jefes de partidos de la concertacion confian en unidad para elegir a

Anuncio
CONCERTACION DE PARTIDOS POR LA DEMOCRACIA
JEFES DE PARTIDOS DE LA CONCERTACION
CONFIAN EN UNIDAD PARA ELEGIR A WALKER
“Nosotros, como partidos de la Concertación, esperamos que esta semana sea electo
como presidente de la Cámara de Diputados, Patricio Walker. Este es nuestro
compromiso como coalición y confiamos, porque la buena fe no se puede perder en
política, que los diputados de la Concertación, sin excepción puedan integrarse a esta
conducción, porque forma parte de los compromisos básicos de la coalición la
conformación de las mesas del Parlamento”.
Así lo señaló el presidente del Partido Socialista de Chile y vocero de la Concertación,
senador Camilo Escalona, al término de la reunión de los dirigentes de partidos de
coalición a la que asistieron José Antonio Gómez, por el PRSD; Carolina Tohá, por el
PPD y Moisés Valenzuela, por la DC.
“Este no es un tema incidental en que pueda haber una legítima discrepancia. No es un
tema opinable, como es por ejemplo, un proyecto de ley, en que una persona puede
tener un punto de vista y otra persona otro distinto. No forma parte de ese tipo de
debate, en que es perfectamente explicable que pueda haber divergencias”, afirmó.
“Cuando hemos constituido una coalición, lo hemos hecho con el objeto de respaldar a
un Ejecutivo, cuyo Presidente llevamos como candidato y, en conjunto con ese
Presidente, llevamos una lista parlamentaria, que se propone configurar una mayoría
que se expresa, además en la mesa de las dos ramas del Congreso Nacional. De manera
que forma parte del compromiso básico de la gobernabilidad de la coalición, que para
nosotros son compromisos que deben ser respetados por todos los parlamentarios”.
REFORMA ELECTORAL
El próximo mes de abril el Gobierno enviará al Congreso Nacional la reforma al sistema
electoral que busca poner fin a la exclusión, según anunció Escalona.
“Tenemos acuerdo con el Gobierno. Nosotros esperamos en abril tener un proyecto en
Valparaíso, sobre la base del pre-acuerdo que se había alcanzado en septiembre con
Renovación Nacional”, dijo.
“Este pre-acuerdo significa el aumento de parlamentarios de manera que la Cámara de
Diputados sea elegida de manera mixta, es decir 120 con el actual sistema, porque no
tenemos votos para modificar el actual sistema y es un tema que hemos conversado con
el PC, de manera que se mantendría la elección de los 120 parlamentarios como es
ahora. Pero se agregaría una cifra de parlamentarios, 30 decimos nosotros en la
Concertación, 20 dice RN”, explicó.
“Estamos dispuestos a dialogar sobre ese aumento. No estamos hablando de un
crecimiento explosivo del número de parlamentarios. Esos 20 ó 30 parlamentarios que
sean elegidos de manera proporcional y, por esa vía, se rompa la exclusión y tengamos a
los partidos que tengan más de 5 por ciento de representación, específicamente los
comunistas, en el Congreso Nacional”.
Este era el pre-acuerdo al que se había llegado en septiembre, pero después vino el tema
de Chiledeportes que interrumpió todo. El senador Prokurica había hecho una serie de
exigencias relativas a leyes de probidad. Pero el paquete de medidas que presentó la
Presidenta Bachelet es más extenso y profundo que lo que pedía RN”.
“De manera que las diferentes cafeterías del país van a tener clientes menos, porque ya
no se va a necesitar tanto “cafecito” para dialogar sobre este tema. Nosotros estamos
convencidos de que no es un tema de “cafecito”, independientemente de valorar la
disposición del senador Longueira a modificar el sistema, sino que estimamos necesario
que cada fuerza política asuma su responsabilidad en el trámite legislativo”.
“Eso no significa que se dejen de lado, en el curso de los próximos días, las consultas
que el Gobierno podría hacer con RN o la UDI. Pero sin que eso signifique modificar la
decisión de pasar definitivamente al trámite legislativo en el Congreso Nacional. Es un
hecho de que se envía en el mes de abril”.
TRANSANTIAGO
En otro aspecto, Escalona dijo que en la reunión del Comité Político en La Moneda,
también se abordó el tema del Transantiago.
“Miramos el tema, al igual como lo hacen los ministros, con preocupación. No podemos
sino recoger el sentimiento de la opinión pública, en el sentido de una insatisfacción por
la demora en las soluciones. Estamos concientes del sentimiento de irritación y de
malestar que hay en amplios sectores ciudadanos”, sostuvo el vocero de la coalición de
gobierno.
“El ministro del Interior y hoy Vicepresidente, Belisario Velasco, nos ha manifestado
que el Gobierno está trabajando día a día intensamente con el objeto de allegar esas
soluciones que permitan enfrentar los problemas a corto plazo”.
“Hay problemas estratégicos que se han presentado respecto del Transantiago. Esos
serán abordados en su oportunidad. Pero en el corto plazo, nos han informado que se
están tomando todas las medidas que permitan resolver lo esencial y lo inmediato ahora,
que es el aumento de las frecuencias de los buses que permitan atender sobre todo, a los
sectores populares más periféricos de la ciudad de Santiago, que hoy son los que,
lamentablemente, están sufriendo con las debilidades que tiene la implementación del
Plan Transantiago”.
DESAVENENCIAS
Respecto de las últimas situaciones protagonizadas por miembros de la Concertación,
Escalona dijo que “recibimos en nuestros partidos la inquietud por las desavenencias o
las discordinaciones que se han producido. Los partidos lo hemos hecho presente. Son
hechos tan evidentes, que el propio Comité Político está absoluta y perfectamente
conciente de lo acontecido. Esto fue reconocido por el propio ministro Lagos Weber en
declaraciones públicas”.
“Esperamos, los partidos y los propios ministros, que son los primeros interesados, en
que tales situaciones de discoordinación o de decisiones que después tienen que ser
cambiadas, la expectativa es que se tomarán las medidas que eviten tener que repetir
esas situaciones, no solamente incómodas sino también negativas”.
Escalona desechó calificar como “semana negra” para el gobierno los días anteriores,
aunque dijo que se cometió un error al no invitar a los dirigentes de las pymes y
mipymes al lanzamiento del paquete de medidas económicas anunciadas por la
Presidenta Bachelet la semana pasada.
“El paquete económico no sólo apunta a los grandes inversionistas. El establecimiento
de una línea de financiamiento de 200 millones de dólares para las pequeñas empresas,
la simplificación tributarias que ahoga a las mipymes, son un conjunto de medidas muy
interesantes para las mipymes, pero que no pudieron ser recogidas positivamente por
sus representantes, por un hecho tan inexplicable y absolutamente evitable como fue
que no fueron debidamente invitados a la presentación del paquete de medidas”.
“Hay decisiones mal tomadas o inexplicables ausencias, que le quitaron toda la
virtuosidad un paquete de medidas económicas que aporta tanto a los pequeños como a
los grandes empresarios, para asegurar un crecimiento de más de un 5 por ciento este
año”, dijo.
“De manera que yo no veo que toda la semana haya sido una semana perdida”, declaró.
Santiago, 19 de marzo de 2007.-
Documentos relacionados
Descargar