Subido por Bonn

Desarrollo a escala humana

Anuncio
1
Desarrollo A Escala Humana
Luna Sarmiento De La Ossa
Enfermería, Universidad Cooperativa De Colombia
Humanidades I
Cesar Yepes Calabria
Marzo, 17
2
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
El desarrollo a escala humana es aquello que busca la satisfacción de las necesidades
básicas y fundamentales de los habitantes, donde se pueden generar niveles de auto dependencia
y una articulación orgánica de los seres con la naturaleza y la tecnología. Mas que un estilo o un
modelo, es una propuesta según como lo expresa sus autores (Max-Neef et al. 1986).
"Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas, son los pilares
fundamentales que sustentan el Desarrollo a Escala Humana. Pero para servir a su propósito
sustentador deben, a su vez, apoyarse sobre una base sólida. Esa base se construye a partir del
protagonismo real de las personas como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la
autonomía de espacios en que el protagonismo sea realmente posible. Lograr la transformación
de la persona-objeto, en persona sujeto del desarrollo es, entre otras cosas, un problema de
escala; porque no hay protagonismo posible en sistemas gigantísticos organizados
jerárquicamente de arriba abajo" (Max-Neef et al. 1986: 14 y 15).
Algarin (2009) ha afirmado lo siguiente:
El D.A.E.H. se orienta a un proceso de ampliación de la democracia en América Latina y,
con ello, puede llegar a incidir en el rompimiento del rol semi-paternalista del Estado en América
Latina. Con esto, se estarán generando las condiciones para la creatividad en la solución de los
problemas en el sentido de abajo –arriba. (Parr. 3)
Este modelo de desarrollo, se presenta como una alternativa ante la crisis del Estado
Oligárquico en Latinoamérica y, sobre todo, a su secular práctica de negar una efectiva
participación de la sociedad civil. Se requiere un nuevo enfoque que permita la articulación de la
3
democracia política con la participación civil; es una posibilidad de combinar procesos de
desconcentración económica, descentralización política y de una autonomía – en aumento – de
los movimientos sociales. (Algarin, 2009, parr. 4).
Basicamente con este modelo se busca que haya una participacion democratica de los
cuidadanos donde se sientan incluidos y no se preocupen por su nivel social, ya que, esto estarian
visto de abajo-arriba y para esto se busca tener unas necesidades basicas fundamentales
(axiologico) como son la subsistencia, proteccion, afecto, entendimiento, participacion, ocio,
creacion, identidad y libertad y otras fundamentales (ontologico) como ser, hacer, tener y estar,
estas son las formas o medios por los que se buscan la sitisfacion de las necesidades humanas,
estos cambian en los diferentes sistemas politicos, sociales y culturales, tambien a medida que
avanza el tiempo.
Con esto nos podemos dar cuenta que el desarrollo a escala humana se aleja a la idea
convencional de gobernar, la cual se basa en que solo crecer economicamente es sinonimo de
que se esta progresando de alguna u otra manera y tambien nos muestra que se puede avanzar
basandose en las necesidades humanas fundamentales de los civiles, considerando esta como el
verdadero motor del progreso.
Con esto poedemos concluir que lo dicho por Max-Neef es muy cierto al centrarse en las
personas y no en los objetos, para asi satisfacer las neceisdades fundamentales de los cuidadanos
y tener una mejor calidad de vida, de una manera justa y no fijarse tanto en lo economico, como
lo dije antes, esto no es significado del éxito, ni el unico camino para el desarrollo, todo esta
completamente ligado a las categorias de las necidades mencionandas antes y entenderlas es
fundamental para asi comprender el comportamiento humano y llegar a un nivel de satisfaccion
4
muy alto de una manera que garantice el bienestar de cada uno de los cuidadanos, proponiendo
un nuevo enfoque sostenible en su desarrollo, sin dejar de lado la biodiversidad y lo cultural.
MATRIX DE NECESIDADES
Necesidad
Satisfactor(es)
Descripción
● Identidad
Fiestas peatonales y
festivales.
Soy de Magangué un
municipio de Bolívar, dónde
son muy creyentes de la
virgen de la Candelaria y
para esas fechas se hacen
muchos festivales, como el
festival del bocachico y
muchos otros, de esa manera
todos los años se rescata y se
muestra nuestra identidad.
● Protección
Me hago chequeos,
Siempre estoy al
estoy siempre al tanto de mi pendiente de cada una de las
salud y controlo las cosas
cosas que puedan afectar mi
que me puedan causar estrés. salud e intento evitarlas, así
mismo también hago todo lo
necesario para mejorarme.
● Afectó
Creo espacios donde
pueda pasar tiempo con mis
amigos y debido a que estoy
lejos de mi familia, cada vez
que puedo los llamo.
Al estar con mis
amigos creo espacios muy
agradables donde me
divierto mucho y pasa un
tiempo de calidad con ello,
en cuanto a mi familia al no
estar juntos creo espacios
donde puedo hablar con
ellos.
● Participación
Me considero muy
activa, por ende, muy
participativa, pero muy
respetuosa.
Al ser muy activa
siempre estoy hablando,
pero siempre me dirijo a las
personas con mucho respeto,
ya que, todas las personas
necesitamos respeto y
siempre doy todo de mi para
que las cosas resulten.
5
● Ocio
Ver series, salir con
amigos y las fiestas de mi
Municipio.
Al salir con mis
amigos paso tiempo de
calidad, ver películas es mi
forma favorita de pasar el
rato y al salir por fiestas
patronales lo tomo como
momentos de recuento
porque nos reunimos toda la
familia y pasamos ratos muy
agradables.
● Creación
Soy muy creativo
para dar soluciones,
organizar y a la hora de dar
ideas.
Me gusta ayudar a
organizar cosas y dar ideas,
ya que, las considero muy
creativas y de utilidad, si
algo me gusta intento dar mi
punto de vista, investigar
más y así poder ayudar a los
demás.
● Libertad
Me expreso
libremente y soy muy
arriesgada, aunque a veces
me sorprende esa parte de
mí, soy segura de mí misma.
No me da nada de
pena expresarme y hacerme
notar, obvio de una manera
muy sana sin hacerle daño a
nadie, siendo siempre
respetuosa para así no hacer
sentir menos a las demás
personas, no me dejó llevar
muy rápido por los
comentarios que hagan los
demás sobre mí, tengo
identidad y se cómo soy en
realidad, no dejo que eso me
afecte.
MAPA CONCEPTUAL GRUPAL
6
7
8
9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://obredor.wordpress.com/2009/11/19/teoria-del-desarrollo-a-escalahumana/#:~:text=El%20desarrollo%20a%20escala%20humana%20es%20un%20enfoque,y%20
de%20la%20sociedad%20civil%20con%20el%20Estado
https://biblioteca.org.ar/libros/brown1.pdf
https://yoeduco.com/otros/desarrollo-a-escala-humana-manfred-max-neef-resumen-porcapitulos/
Descargar