inflaciojn - emprendimientoiiiadicionalfitec

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
FASE 3. ESTUDIO TECNICO
PRESENTADO A :
LUDWING ROMAN
PRESENTADO POR:
SANDRA LILIANA GONZALE MANTILLA
COD. 2007531059
TECNOLOGICA FITEC
BUCARAMANGA
2009
INTRODUCCION
El estudio técnico es el núcleo de todo proyecto ya que las demás partes
giran en torno suyo, es necesario saber si el proyecto es técnicamente
factibles y en que forma se pondrá en funcionamiento. Este estudio
involucra conceptos como. Tamaño, localización, procesos de producción
entre otros.
Por ello en este corto trabajo veremos como algunos conceptos son
aplicados a nuestro proyecto de: WORK PAPER 2. Conoceremos de
primera mano términos que aunque están en el medio para algunos
suelen ser un poco complicados entenderlos.
Los invito a conocer esta termología para poder mas adelanta aplicar
nuestros conocimientos a nuestra vida diario.
FASE. 3 ESTUDIO TECNICO
3.1.1.7. La inflación, devaluación y tasas de interés
Para entrar un poco en sintonía hablemos en el mismo idioma. Para ello
es necesario hacernos algunas pregunta como: Que será eso de
inflación?, Que se devalúa? y En que lugar aplico las tasas de interés?.
Ampliaremos nuestro léxico con estas nuevas palabras para ellos es
necesario conocer de donde provienen estos vocablos.
INFLACION
En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del
nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder
adquisitivo. Se define también como la caída en el valor de mercado o del
poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que
se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída
en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada
en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o
el yen.
Tipos de Inflación
Inflación moderada
La inflación moderada se refiere al incremento de forma lenta de los
precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas se
fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco. Ya sea en
cuentas corrientes o en depósitos de ahorro de poco rendimiento porque
esto les permitirá que su dinero valga tanto como en un mes o dentro de
un año. En sí está dispuesto a comprometerse con su dinero en contratos
a largo plazo, porque piensa que el nivel de precios no se alejará lo
suficiente del valor de un bien que pueda vender o comprar.
Inflación galopante
La inflación galopante describe cuando los precios incrementan las tasas
de dos o tres dígitos de 30, 120 ó 240% en un plazo promedio de un año.
Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen grandes
cambios económicos, muchas veces en los contratos se puede relacionar
con un índice de precios o puede ser también a una moneda extranjera,
como por ejemplo: el dólar. Ya que el dinero pierde su valor de una
manera muy rápida, las personas tratan de no tener más de lo necesario;
es decir, que mantiene la cantidad suficiente para vivir con lo necesario o
indispensable para el sustento de todos los seres.
Hiperinflación
Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el 1000%
anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa
crisis económica pues como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo
(la capacidad de comprar bienes y servicios con el dinero) baja y la
población busca gastar el dinero antes de que pierda totalmente su valor.
Este tipo de inflación suele estar causada porque los gobiernos financian
sus gastos con emisión de dinero sin ningún tipo de control, o bien por
que no existe un buen sistema que regule los ingresos y egresos del
Estado.
Causas de la inflación
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De
hecho parece que existen diversos tipos de procesos económicos
diferentes que producen inflación, y esa es una de las causas por las
cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar
cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe
una teoría unificada que integre todos los procesos. De hecho se han
señalado que existen al menos tres tipos de inflación:

Inflación de demanda (Demand pull inflation), cuando la demanda
general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya
tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la
demanda existente.

Inflación de costos (Cost push inflation), cuando el costo de la
mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento
de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los
precios.

Inflación autoconstruida (Build-in inflation), ligada al hecho de
que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su
conducta actual a esa previsión futura.
Teoría monetaria
Uno de los esquemas explicativos más aceptados sobre la causa de la
inflación es la que indica simplemente que la inflación la promueve la
expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la
economía. De acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio
general de bienes de consumo viene dado por:
Donde:



es el precio de los bienes de consumo;
es el monto que representa la demanda agregada por bienes y
servicios; y
representa el suministro agregado de bienes de consumo.
Es decir, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja
en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta
teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total
de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que: al
incrementarse la masa monetaria, la demanda por bienes aumenta y si
esta no viene acompañada en un incremento en la oferta de bienes, la
inflación surge.
Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa
monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación
es siempre un fenómeno monetario" tal como lo afirma Milton Friedman.
Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa
en la prudencia fiscal y monetaria; es decir el gobierno debe asegurarse
que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él
mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la importancia de
controlar los déficits fiscales y las tasas de interés, así como la
productividad de la economía.
Teoría neokeynesiana
De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo
que Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo".

La inflación en función a la demanda por incremento del PNB y una
baja tasa de desempleo, o lo que denomina la "curva de Phillips".

La inflación originada por el aumento en los costos, como podría
ser el aumento en los precios del petróleo.

Inflación generada por las mismas expectativas de inflación, lo cual
genera un círculo vicioso. Esto es típico en países con alta inflación
en donde los trabajadores pugnan por aumentos de salarios para
contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en
los precios por parte de los empresarios al consumidor, originando
un círculo vicioso de inflación.
Cualquiera de estos tipos de inflación pueden darse en forma combinada
para originar la inflación de un país. Sin embargo las dos primeras
mantenidas por un período sustancial de tiempo dan origen a la tercera.
En otras palabras una inflación persistente originada por elementos
monetarios o de costos da lugar a una inflación de expectativas.
De estas tres, la tercera es la más dañina y difícil de controlar, pues se
traduce en una mente colectiva que acepta que la inflación es un
elemento natural en la economía del país. En este tipo de inflación entra
en juego otro elemento, que es la especulación que se produce cuando el
empresario o el oferente de bienes y servicios incrementa sus precios en
anticipación a una pérdida de valor de la moneda en un futuro o
aprovecha el fenómeno de la inflación para aumentar sus ganancias
desmesuradamente. Puede ser también que la inflación difame muy mal
visto la economía de un país
Teoría del "supply-side"
Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la
masa monetaria excede la demanda de dinero. El valor de la moneda,
entonces, está determinada por estos dos factores. La inflación en los
años 1970 en EE.UU. se ve como causada por el incremento en la masa
monetaria que ocurrió tras la salida de este país de los acuerdos de
Bretton Woods, que sujetaba el valor de la moneda al patrón oro. Según
esta teoría el incremento en la masa monetaria no tiene efectos
inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente
proporcionalmente.
Esta teoría explicaría la baja en la tasa de inflación en los años 1980 en
EE.UU. debido a la expansión económica que se produjo a raíz de la
reducción en los impuestos. Se explica esto indicando que una expansión
en la economía origina un incremento en la demanda de dinero, lo cual
contrarresta el efecto inflacionario que normalmente conlleva el aumento
en la masa monetaria.
Teoría austríaca
La Escuela austríaca de economía afirma que la inflación es el incremento
de la oferta monetaria por encima de la demanda de la gente. Los
productores de bienes y servicios demandan dinero por sus productos, si
la generación de dinero es mayor que la generación de riqueza, hay
inflación. Por el contrario si la oferta de moneda es menor que la
demandada existe deflación. Como consecuencia de la inflación se
produce un efecto en cadena de distorsión de precios relativos al alza, es
decir que algunos precios suben más que otros. Si todos los precios de la
economía (incluido el salario) subieran uniformemente no habría ningún
problema, el problema surge por la subida no-uniforme. En los procesos
deflacionarios, la distorsión de precios relativos generada, es a la baja.
Esta teoría rechaza de plano la popular definición de "aumento sostenido
del nivel de precios" por lo anteriormente expuesto.
Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un
monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la
inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda, y
liberar a los privados la impresión de la moneda, los que competirían por
tener la moneda más fuerte para permanecer en el mercado. Propone
volver a la moneda-mercancía, respaldando la moneda con algún activo
tangible (oro, plata, platino, etc).
Cómo parar la inflación
Se han sugerido diferentes métodos para detener la inflación. Los Bancos
Centrales pueden influir significativamente en este sentido fijando la tasa
de interés más alta y controlando la masa monetaria. Las tasas de interés
altas, que reducen el crecimiento en la masa monetaria, son una forma
tradicional de combatir la inflación. El lado negativo de esta política es que
puede estancar el crecimiento en la economía y promover el desempleo,
lo cual se puede observar actualmente en algunos países europeos.
Los propulsores de la teoría del "supply side" se inclinan por la fijación de
la tasa de cambio de la moneda o reducción de las tasas de impuestos en
un régimen de tasa de cambio flotante para fomentar la creación de
capital y la reducción en el consumo.
Otro método es establecer el control sobre los salarios y sobre los precios.
Esto fue implantado por el gobierno de Nixon al principio de la década de
1970 con resultados negativos. En general, la mayor parte de los
economistas coinciden en afirmar que los controles de precios son
contraproducentes pues distorsionan el funcionamiento de una economía,
dado que promueven la escasez de productos y servicios y disminuyen su
calidad, entre otros.
Proceso hiperinflacionario
Cuando la inflación desborda toda posibilidad de control y planeamiento
económico, se desata lo que se conoce como proceso hiperinflacionario,
en el cual la moneda pierde su propiedad de reserva de valor y de unidad
de medida. Es un proceso de destrucción de la moneda. Se desata la
estanflación (inflación con desempleo), y se hace imposible el cálculo y
planeamiento económico, lo cual lleva a destruir la economía. Entre los
procesos hiperinflacionarios más estudiados en el mundo se encuentra el
caso alemán, el caso argentino y el caso ruso.
DEVALUACION
Se denomina devaluación a una depreciación del tipo de cambio bajo un
sistema de tipo de cambio fijo (subida del tipo de cambio).
Bajo un sistema de tipo de cambio fijo, la autoridad monetaria es la
encargada de definir el valor del tipo de cambio. Una devaluación se
produce cuando la autoridad monetaria decide asignar un valor más
elevado al tipo de cambio. Por ejemplo, en Brasil, en el año 1999, el dólar
pasó de valer un real, a dos reales, lo que implica que ocurrió una
devaluación. En la década de 1970 se produjeron sucesivas
devaluaciones programadas por el gobierno (la denominada “tablita
cambiaria“).
El concepto equivalente al de devaluación bajo un sistema de tipo de
cambio flexible es el de depreciación.
¿Por qué se produce una devaluación?
El tipo de cambio de equilibrio de largo plazo está determinado por la
oferta y demanda de divisas de largo plazo. Bajo un sistema de tipo de
cambio fijo, el tipo de cambio observado difiere del tipo de cambio de
equilibrio de largo plazo. Cuando esta diferencia es grande, produce
presiones a una subida del tipo de cambio. Generalmente, tarde o
temprano, los países que tienen tipos de cambio fijos se enfrentan al
dilema de producir una devaluación o no, o abandonar el tipo de cambio
fijo hacia un sistema de tipo de cambio libre o de flotación sucia.
Cuando el tipo de cambio de equilibrio de largo plazo se eleva en relación
al tipo de cambio observado, los exportadores tienen mayores dificultades
para colocar su producción en el exterior y a los consumidores se les
encarecen los bienes nacionales en relación a los extranjeros. Esto
produce que la demanda agregada de bienes locales disminuya y se
produzca desempleo en el país. Los partidarios de una devaluación
afirman que una devaluación ayudará al país a recuperar su
competitividad internacional y así a la economía a salir de la recesión,
eliminar el déficit comercial y disminuir el desempleo. Los que están en
contra de una devaluación afirman que una devaluación está en contra
del mismo sistema de tipo de cambio fijo, que los agentes económicos
esperarán que una nueva devaluación en el futuro y esto presionara para
que en el futuro se produzcan nuevas devaluaciones que son
perjudiciales para el funcionamiento del sistema de precios. Esto se
produciría porque el gobierno que devaluó se gana la fama de ser
propenso a una devaluación. Además, afirman que incluso sin una
devaluación (nominal), la economía se ajusta automáticamente a través
de un ajuste en los precios y no en el tipo de cambio nominal.
Cabe mencionar, que muchos economistas afirman que la crisis argentina
de 2001/2002 se hubiese atenuado si se hubiese producido una
devaluación o se hubiese abandonado el tipo de cambio fijo
anteriormente. También se atribuye la crisis mexicana de 1994 a la
decisión de México de no devaluar antes.
Una devaluación, si bien afecta el tipo de cambio real de corto plazo, no
afecta el tipo de cambio real de largo plazo.
TASA DE INTERES
La tasa de interés es el porcentaje al que está invertido un capital en una
unidad de tiempo, determinando lo que se refiere como "el precio del
dinero en el mercado financiero".
En términos generales, a nivel individual, la tasa de interés (expresada en
porcentajes) representa un balance entre el riesgo y la posible ganancia
(oportunidad) de la utilización de una suma de dinero en una situación y
tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del
dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en
préstamo en una situación determinada. Por ejemplo, si las tasas de
interés fueran la mismas tanto para depósitos en bonos del Estado,
cuentas bancarias a largo plazo e inversiones en un nuevo tipo de
industria, nadie invertiría en acciones o depositaria en un banco. Tanto la
industria como el banco pueden ir a la bancarrota, un país no. Por otra
parte, el riesgo de la inversión en una empresa determinada es mayor que
el riesgo de un banco. Sigue entonces que la tasa de interés será menor
para bonos del Estado que para depósitos a largo plazo en un banco
privado, la que a su vez será menor que los posibles intereses ganados
en una inversión industrial.
De esta manera, desde el punto de vista del Estado, una tasa de interés
alta incentiva el ahorro y una tasa de interés baja incentiva el consumo.
Esto permite la intervención estatal a fin de fomentar ya sea el ahorro o la
expansión, de acuerdo a objetivos macroeconomicos generales.
Dado lo anterior, las tasas de interés "reales" (al publico) se fijan en
relación a tres factores:
A)La tasa de interés que es fijada por el banco central de cada país
para préstamos (del Estado) a los otros bancos o para los préstamos
entre los bancos (la tasa entre bancos). Esta tasa corresponde a la
política macroeconomica del país (generalmente es fijada a fin de
promover el crecimiento económico y la estabilidad financiera). Tasas de
interés por bancos al publico se basan en esta más un factor que
depende de:
B) La situación en los mercados de acciones de un país
determinado. Si los precios de las acciones están subiendo, la demanda
por dinero (a fin de comprar tales acciones) aumenta, y con ello, la tasa
de interés.
C) La relación a la "inversión similar" que el banco habría realizado
con el Estado de no haber prestado ese dinero a un privado. Por ejemplo,
las tasas fijas de hipotecas están referenciadas con los bonos del Tesoro
a 30 años, mientras que las tasas de interés de préstamos circulantes,
como las de las tarjetas de crédito, están basadas en los índices Prime y
dependen también de las políticas de encaje del Banco Central.
Así, el concepto de "tasa de interés" admite numerosas definiciones, las
cuales varían según el contexto en el cual es utilizado. A su vez, en la
práctica, se observan múltiples tasas de interés, por lo que resulta difícil
determinar una única tasa de interés relevante para todas las
transacciones económicas. Las tasas más comunes son:
1)Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones
bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las
disposiciones del banco central, cobran por los diferentes tipos de
servicios de crédito a los usuarios de los mismos. Son activas porque son
recursos a favor de la banca.
2)Tasa de interés pasiva: Es el porcentaje que paga una institución
bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos
que para tal efecto existen. Son pasivas porque, para el banco, son
recursos a favor de quien deposita.
3)Tasa de interés preferencial: Es un porcentaje inferior al "normal" o
general (que puede ser incluso inferior al costo de fondeo establecido de
acuerdo a las políticas del Gobierno) que se cobra a los préstamos
destinados a actividades específicas que se desea promover ya sea por el
gobierno o una institución financiera. Ejemplo: crédito regional selectivo,
crédito a pequeños comerciantes, crédito a ejidatarios, crédito a nuevos
clientes, crédito a miembros de alguna sociedad o asociación, etc.
4)Tasa de interés real: Es el porcentaje resultante de deducir a la tasa
de interés general vigente la tasa de inflación. La fórmula aplicable para
hallar la tasa de interés real (r)es la siguiente: r= tasa efectiva de la
operación financiera - tasa de inflación del período / (1 + la tasa de
inflación)
5)Tasa de interés externa: Precio que se paga por el uso de capital
externo. Se expresa en porcentaje anual y es establecido por los países o
instituciones que otorgan los recursos monetarios y financieros.
Historia del concepto [editar]
Aparentemente el cobro de interés se remonta a la antigüedad más
remota. Por ejemplo, en textos de las religiones abrahámicas se aconseja
contra el cobro de interés excesivo.
Posteriormente, en la Edad Media europea el cobro de interés fue, bajo la
influencia de las doctrinas católicas, considerado inaceptable: el tiempo se
consideraba propiedad divina, cobrar entonces por el uso temporal de un
objeto o bien (dinero incluido) era considerado comerciar con la propiedad
de Dios, lo que hizo que su cobro fuese prohibido bajo pena de
excomunión.
Posteriormente, Tomás de Aquino adujo que cobrar interés es un cobro
doble: por la cosa y por el uso de la cosa. Consecuentemente, cobrar
interés llego a ser visto como el pecado de Usura.
Esta situación empezó a cambiar durante el Renacimiento. Los préstamos
dejan de ser principalmente para el consumo y empiezan (junto al
movimiento de dineros) a jugar un papel importante en la prosperidad de
ciudades y regiones. Frente a eso, la escuela de Salamanca propone una
nueva visión del interés: si el que recibe el préstamo lo hace para
beneficiarse, el que lo otorga tiene derecho a parte de ese beneficio dado
que no sólo toma un riesgo pero también pierde la oportunidad de
beneficiarse de ese dinero usándolo de otra manera (coste de
oportunidad).
Con esas nuevas proposiciones se empiezan a crear las bases para la
percepción del dinero como una mercadería, la cual, como cualquier otra,
puede ser comprada, vendida o arrendada. Una importante contribución a
esta visión se origina con Martín de Azpilcueta, uno de los más
prominentes miembros de esa escuela. De acuerdo con él, un individuo
prefiere recibir un bien en el presente a recibirlo en el futuro. Esa
"preferencia" implica una diferencia de valor, así, el interés representa un
pago por el tiempo que un individuo es privado de ese bien.
Los primeros estudios formales del interés se sitúan en los trabajos de
Mirabeau, Jeremy Bentham y Adam Smith durante el nacimiento de las
teorías económicas clásicas (ver Historia del pensamiento económico).
Para ellos, el dinero está sujeto a la ley de la oferta y demanda
transformándose, por así decirlo, en el precio del dinero. Posteriormente,
Karl Marx ahonda en las consecuencias de esa transformación del dinero
en mercadería, que el describe como la aparición del capital financiero.
Esos estudios permiten, por primera vez, al Banco Central de Francia
intentar controlar la tasa de interés a través de la Oferta de dinero
(cantidad de dinero en circulación) con anterioridad a 1847.
A comienzos del siglo XX, Irving Fisher incorpora al estudio del fenómeno
diferentes elementos que lo afectan (tal como la inflación) introduciendo la
diferencia entre las tasas de interés nominal y real. Fisher retoma la idea
de la escuela de Salamanca y aduce que el valor tiene una dimensión no
solo cuantitativa sino también temporal. Para este autor, la tasa de interés
mide la función entre el precio futuro de un bien con relación al precio
actual en términos de los bienes sacrificados ahora a fin de obtener ese
bien futuro.
En la actualidad la concepción de la tasa de interés tanto entre
académicos como en la práctica en instituciones financieras está
fuertemente influida por las visiones de John Maynard Keynes y Milton
Friedman
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_inter%C3%A9s"
Descargar