Subido por Isaac Hurtado Cristobal

SESIÓN 07 COM LEE 20-03

Anuncio
I.E. Ricardo Palma Soriano
Sesiones De Aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº07
Leemos para conocer nuestros cambios
Área: COMUNICACIÓN
Grado: 6ºB
Docente: Daniel Ramírez Poma
Propósitos de aprendizaje y evaluación:
Desempeños/Criterios de
¿Qué nos dará
Competencia/ Capacidad
Evaluación
evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos • Identifica información explícita,
escritos en su lengua materna.
relevante y complementaria que
• Obtiene información del texto
se encuentra en distintas partes
escrito.
de un texto expositivo.
• Infiere e interpreta información del • Reconoce la estructura externa y
texto.
las características de un texto
• Reflexiona y evalúa la forma, el
expositivo.
contenido y el contexto del texto.
Fecha:20-03-23
Inst. Eval.
Leen para poder identificar Lista
información que les ayude a cotejo.
comprender los cambios que
están
experimentando,
intercambian
opiniones
acerca del contenido del
texto expositivo.
de
Enfoques transversales
Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos
-Los estudiantes participan de las actividades tratándose con respeto y procurando que
los momentos compartidos sean una buena experiencia para todos.
-Los estudiantes realizan actividades lúdicas que les permiten reencontrarse en un
ambiente cálido y recreativo, y ejercen su derecho a jugar y divertirse en un ambiente
sano y feliz.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
-
Lee de las páginas 5 al 10 del cuaderno de trabajo de
comunicación.
Ten listos los libros de sexto grado
Prepara tu lista de cotejo con los nombres de los
estudiantes.
¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
-
Libros de sexto grado.
Papelotes.
Plumones.
Limpia tipo o cinta masking tape.
Lista de cotejo.
Secuencia didáctica de la sesión
Inicio
Tiempo aproximado: 20 min
En grupo de clase:
- Inicia dialogando con tus estudiantes sobre las actividades a ser trabajadas en la presente unidad.
- Dirige su mirada a las frases personales que hicieron a partir de la construcción de la comunicación asertiva,
comenta que las frases son diferentes porque cada niño o niña tiene características personales únicas y
especiales.
- Plantea a los estudiantes: ¿cuáles son los cambios físicos que estamos teniendo en esta etapa de nuestro
desarrollo?, ¿cómo se sienten ustedes con estos cambios? ¿qué sabemos?, ¿qué es un texto expositivo?,
¿qué características tiene?
- Registra sus respuestas en la pizarra.
- Comunica el propósito de la sesión: Leeremos un texto expositivo para poder identificar información que
nos ayude a comprender los cambios que estamos experimentando, también recordaremos su estructura.
- Pide a tus estudiantes que propongan una o dos normas de convivencia que les permitan trabajar juntos
en la sesión.
Desarrollo
Tiempo aproximado: 105 min
Antes de la lectura
En grupo clase
Ser Ricardino, es ser excelente.
I.E. Ricardo Palma Soriano
-
Sesiones De Aprendizaje
Invita a los niños y niñas a ubicar la página 6 y 7 de sus cuadernos de trabajo.
Pide que vean la estructura y las imágenes.
Pregunta:
• ¿Las imágenes y el título del texto se relacionan? Explica cómo
• ¿Por qué en el texto habrá expresiones resaltadas en negrita? Explica
• ¿Con qué finalidad leeré el texto “Los cambios en la adolescencia”? Escribe.
• ¿En qué etapa te encuentras tú: en la niñez o en la adolescencia?
• ¿Para qué leerán este texto? Establece junto con los niños o comparte con ellos que van a leer para
conocer cuáles son los cambios que ocurren en esta etapa del desarrollo y cómo afectan las
relaciones con sus compañeros.
• ¿Qué tipo de texto será?, ¿por qué?, ¿cuál es la estructura de este tipo de textos?, ¿qué
características tiene?
La adolescencia se suele dividir en tres etapas:
•
Adolescencia temprana: abarca aproximadamente desde los 10 u 11 años hasta los 14. ...
•
Adolescencia media: entre los 15 y los 17 años. ...
•
Adolescencia tardía: desde los 18 a los 21 años.
- Registra sus hipótesis en la pizarra a fin que sean confrontadas durante y después de la lectura.
Durante la lectura
Individualmente
- Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura del texto de manera silenciosa, de acuerdo al
propósito y tipo de lectura que escogieron: silenciosa e intensiva .
En grupo clase
- Luego, proponles leer en cadena y en voz alta. Durante esta lectura puedes parar en los momentos que
creas convenientes o que hayas seleccionado previamente para contrastar hipótesis o aclarar términos.
- Es importante detenerse a reflexionar y/o analizar durante la lectura sobre algunas situaciones que permitan
localizar la información.
- Pueden también deducir palabras y expresiones.
- Indica que pueden subrayar las ideas principales de cada párrafo.
Después de la lectura
En grupo clase
-
-
-
-
-
Invita a los niños a sentarse en media
luna y pídeles que comenten libremente
lo que entendieron del texto.
Presenta el siguiente gráfico (en un
papelote o en la pizarra) e invítalos a
identificar los elementos y la estructura
del texto expositivo.
Promueve la reflexión a manera de
preguntas ¿Qué partes tiene un texto
expositivo?,¿cómo se inicia en estos
tipos de textos? ¿Cuál es el propósito de
estos textos?
Acompáñalos a reflexionar a partir de las
siguientes preguntas: ¿todos los niños
pasamos por estos cambios?, ¿por qué
creen que se dan estos cambios?, ¿en qué cosas cambiamos?
Registra sus respuestas en la pizarra.
Pídeles a los niños que desarrollen las actividades de comprensión lectora de las páginas 8 al 10 de sus
cuadernos de trabajo.
Ser Ricardino, es ser excelente.
I.E. Ricardo Palma Soriano
Sesiones De Aprendizaje
Cierre
Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase
- Motiva a los niños a intercambiar ideas sobre el texto leído.
- Comenta con los niños sobre la importancia de respetar al otro para ello debemos evitar burlas para con nuestros
compañeros y compañeras, explícales que estos cambios son naturales y cada uno de ellos nos brindan la
posibilidad de desarrollarnos en diferentes aspectos.
- Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia propuestas durante el transcurso de la sesión.
Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
Ser Ricardino, es ser excelente.
I.E. Ricardo Palma Soriano
Sesiones De Aprendizaje
LISTA DE COTEJO
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto
Propósito: Leen para poder identificar información que les ayude a comprender los cambios que están experimentando,
intercambian opiniones acerca del contenido del texto expositivo.
Identifica información explícita, Reconoce la estructura externa y las
Nombres y apellidos de relevante y complementaria que características de un texto expositivo.
se encuentra en distintas partes
los estudiantes
de un texto expositivo.
LOGRO
1.
JEAN POOL
2.
KATHERIN KATTE
3.
ZIANHY JAZUMY
4.
NADIN SUJEY
5.
SURAJ KARWUAKI
6.
ANGELINE CIELO
7.
REYFIL NEYMAR
8.
KIMBERLY
9.
DANIELA FLOR
10.
IVETH MARTHA
11.
DIEGO EDINSON
12.
RODRIGO SEBASTIAN
13.
ANDY CLAUDIO
14.
OLLANTA ZACARIAS
15.
NATSUMI MILETH
NO LOGRO
LOGRO
NO LOGRO
LOGRO
NO LOGRO
16. CAMILA JAZMIN
17.
RAZIEL RODRIGO
18.
SEBASTIAN ALFREDO
19. SARAI ARACELI
20.
ARAMINA NADINE
21.
MILUZ KAORI
22.
GEOVANI ALEXSANDER
23.
KEYT GISSEL
24.
NADINE MARCELA
25.
DIMIX JHAC
26.
FLOR CIELO
27.
WILDER ALEXIS
28.
GRIFFITH NEYMAR
29.
YAMELI TATIANA
30. AYELENS
31. LIZETH NUHEMI NICOLI
32. GERARDO RICARDO
33. ITAN DAYIRO
34. JHOSWAR
35. RUTH HEYDI
___________________________
SUB DIRECTORA
____________________________
PROFESOR DE AULA
Ser Ricardino, es ser excelente.
Descargar