B callaves hierro forjado que fomenta la identidad y el patrimonio INFORME PROYECTO “Bocallaves, hierro forjado que fomenta la identidad y el patrimonio.” Recuperación del saber artesanal tradicional en la elaboración de bocallaves, (hierro forjado), en la labor del fragüero, como engranaje en la consolidación de la arquitectura de colonización antioqueña y la construcción de sus elementos patrimoniales. Albeiro de Jesús Naranjo Marín Ganador de la 1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo 2012 en el área de Patrimonio Inmaterial (Artesanía) GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia Investigación: Jairo Valencia Bustamante Sonsón, noviembre 2012 Las B callaves TABLA DE CONTENIDO 1. ANTECEDENTES BOCALLAVES Página 4 1.1 Entrada a la arquitectura regional 5 1.2 La historia del “mono” 5 1.3 Historia de la cerradura 6 1.4 Las bocallaves en Antioquia 7 2.DEFINICIÓN 7 3.FUNCIONES 8 4.ORIGEN 8 5. LAS BOCALLAVES Y LAS CLASES SOCIALES 10 6. LOS FABRICANTES 10 7. TIPOLOGIAS FORMALES 12 8. BOCALLAVES RESALTADAS EN SONSÓN POR LOS VIGÍAS DEL PATRIMONIO 14 9. RECUPERACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL CON LOS ARTESANOS (HERREROS Y FRAGÜEROS) DEL MUNICIPIO DE SONSÓN 16 9.1 “Conocimiento de los forjadores y herreros para poder fabricar una bocallave y Adquiridos a través de la práctica: 17 10. TECNICA DE LA FABRICACION ARTESANAL TRADICIONAL 19 10.1 Modificaciones- recomendaciones a esta técnica 23 11. INNOVACIÓN PARA EL ARTE DE LA CREACIÓN DE LAS BOCALLAVES 23 12. TIPOLOGIAS SELECCIONADAS A FABRICAR 25 13. DIFUSIÓN 13.1 AFICHE PROMOCIONAL 13.2 CUADRO CON FICHA TECNICA 13.3 EXPOSICION 27 29 30 BIBLIOGRAFÍA 31 ANEXOS 31 3 Las B callaves “Mano grande, nervuda, hecha de acero, corteza de curtir puesta en la cara que el sudor de su frente honrado ara… ¡Qué hombre es el herrero!” Henry Longfellow 1. ANTECEDENTES BOCALLAVES “El municipio de Sonsón fue durante en los siglos XIX y XX punta de lanza en el proceso de colonización antioqueña hacia el sur del país, ésta avanzada humana y social trajo consigo saberes populares que se emplearon en tareas cotidianas de poblamiento como la arquitectura, la cual se articuló al contexto geográfico, social, natural, geográfico y cultural de la zona colonizada. El municipio tuvo su primera y última fundación de Sonsón el 4 de agosto de 1800, y de este hecho social durante su primer siglo de vida, se configuró todo un proceso de construcción de ciudad patrimonial en torno a la tapia, el bareque, el barro, la utilización de la madera, la piedra de canto rodado, de granito y finalmente la articulación del hierro a la construcción de la vivienda, enmarcados sobre todo en las ventanas y las puertas, para estas últimas los aldabones, llaves y bocallaves. El municipio de Sonsón contó con un proceso organizado de configuración de su trazado debido a que los habitantes y constructores mantuvieron un respeto por la construcción de ciudad desde la primera estructura dada al damero, o cuadricula inicial. Cada propietario de lote iniciaba la construcción de su vivienda de tal manera que teniendo rasgos similares a las constructivos, alturas de tapias, colores de puertas, ventanas y paredes, utilización de materiales de la zona, pero pese al proceso de cultura constructiva similar, existieron algunos ejemplos en los cuales sí se permitió la apertura a la creatividad y a la heterogeneidad en torno a la identidad familiar y personal de creadores y constructores. Cada familia y según la capacidad económica, fabricaba su casa o vivienda de acuerdo a sus gustos, algunos de los elementos podían para la época, ser variables a la creatividad, entre estos se permitían: los calados en ventanas, estilos y formas de las puertas y entre ellos, las bocallaves, las cuales eran elaboradas de acuerdo al diseño entregado por el propietario de la nueva vivienda y/o modelos que tuviese el fragüero y herrero, cabe anotar que la fragua, era un espacio de creación de hierro entre el calor y el frío, donde se elaboraba diversidad de obras en hierro, ya que detrás de cada bocallave, existen las chapas de diversas formas, con sus respectivas llaves, un sistemas de seguridad que para la época, se fabricaban en la localidad. Y fue así que en el municipio de Sonsón, solo en la zona urbana, más de 4000 viviendas poseían tanto chapas como bocallaves, las cuales fueron elaboradas en lámina de hierro calibre 14 y 16, y varían de formas como pájaros, flores, personas entre otras, y además también tenían múltiples tamaños que podían ir desde 3cm hasta 15cm de ancho como de largo. Las formas en las que se representan las bocallaves son:zoomorfas,fitomorfa,vegetales,antropomorfas,geométricas,ornamentales,emblemáticas y Monogramas. 4 Las B callaves Posteriormente a la aparición de nuevas técnicas de seguridad y el ingreso comercial de chapas elaboradas en fábricas, muchas viviendas, pese a haber implementado esta tecnología en sus puertas, han dejado las chapas antiguas y/o las bocallaves, por ende aún se encuentra la cantidad que poseé Sonsón. En este municipio las tradiciones, artes y oficios se han ido transmitiendo de generación en generación, y es por lo cual que hoy se cuenta en la municipalidad con fragüeros y herreros que podemos volver a fabricar estos elementos, mejorando la técnica de elaboración y aplicando nuevas técnicas a través de la tecnología aplicada a la fragua y al hierro forjado. Un componente esencial del patrimonio urbanístico del municipio de Sonsón ha sido la arquitectura de colonización antioqueña, consolidada en la utilización de la madera, tapia, bareque el hierro y otros 1 elementos.” “El municipio de Sonsón es por excelencia el municipio de las Bocallaves del Departamento de Antioquia, y durante los últimos 30 años se han adelantado diferentes proyectos relacionados con la recuperación de esta tradición, un ejemplo de esto es la tesis de grado de las hermanas Alicia y Lucero Giraldo. Las bocallaves además de identificar a las familias que habitan los espacios que custodian, son el reflejo de un oficio tradicional, una labor que por generaciones ha forjado el hierro y al mismo tiempo mujeres y hombres constructores de paz.”2 1.1 “Entrada a la arquitectura regional. En el momento en que el ser humano evolucionó su forma de vida a unas costumbres sedentarias, empezó a adaptar su vivienda para satisfacer unas necesidades biológicas (abrigo, protección), y posteriormente para alcanzar unas condiciones estéticas que satisficieran sus gustos y ambiciones; ella se convirtió en un reflejo de su personalidad, de su identidad. Cada vivienda se construía de acuerdo con las necesidades y posibilidades de sus ocupantes, no había grandes y complicados planos, sino el uso de una intuitiva habilidad para distribuir unos espacios. La inteligencia constructiva hacía que las casas aprovecharan, de la mejor forma posible, tres bienes, que aunque abundantes en la ciudad de hoy, se ahorran en muchas construcciones: aire, luz y tierra. Nunca en abundancia, pero sin la milimetría actualmente en boga, los espacios eran suficientes para albergar no sólo a las personas, sino a sus pesados mobiliarios. Zaguanes, patios, corredores, salas, comedores, alcobas (aunque suene mejor, el despectivo “piezas”) cocinas y servicios sanitarios, amén del solar, eran los principales espacios de las casas de antaño; unos más, otros menos, según los medios del propietario. Tapia pisada para los muros, tejas de barro o paja para los techos y muchas alternativas para los pisos: tabla, baldosín, cemento o tierra. Madera en las puertas y portones; en la decoración de lujo, si había algo de hierro, eran los barrotes de las 3 ventanas y en las chapas” . 1.2 “La historia del “mono” El “Mono” Vanegas (y en cada pueblo de Antioquia hay uno, con apellido diferente) es el “todero” de Jericó. Él fabrica con una particular habilidad manual, desde un tornillo hasta una chapa, pasando por las innumerables creaciones que es capaz de hacer con un pedazo de hierro. Contaba (en 1989) cómo en los años recientes había ganado gran habilidad en el cambio de las viejas chapas por modernas cerraduras, destinando al horno de fundición aquellas añosas bocallaves. 5 Las B callaves Diez años más tarde, en una segunda entrevista buscaba para oírle una nueva tanda de sus muchas historias, volví al tema de las bocallaves, contando cómo un hacendado lo había visitado para encargarle la fabricación y colocación de cierta cantidad de chapas con bocallaves en forma de diferentes animales. El “Mono” decía que le habían quedado “muy bellas” y que había restituido en algo lo que antes había destruido. 4 “El depredador, convertido en preservador””. 1.3 “Historia de la cerradura La historia de la cerradura se inicia con la historia del hierro, pues éste es el principal y casi único componente en su fabricación. Los primeros pueblos (Hititas) que manejaron este metal, lo hicieron entre los años 1400 y 1200 a.C. A raíz de la guerra de Troya, los griegos adquirieron el conocimiento necesario para procesarlo. En otra región del mundo: Europa Central, se han encontrado herramientas en hierro, con una antigüedad cercana al año 1.000 a.C. La primera mención escrita sobre la existencia de cerraduras, se encuentra en la Biblia, y la pieza más antigua que hasta el momento se ha hallado, fue rescatada entre las ruinas de Nínive, en el Palacio de Khorsabad. Plinio el Viejo, le atribuye a Teodoro de Santos (600 a.C.), la invención de la llave (¡y por consiguiente de la cerradura!), y aunque no hay ninguna certeza sobre ésto, lo más creíble es que fuera algún griego, 800 años después de la Guerra de Troya. Homero habla de puertas cerradas con cerrojos de madera (y alaba a Penélope por su habilidad para abrirlas). La verdadera llave, que recibió el nombre de laconia, era de madera, e hizo su aparición en el siglo V a.C. Posteriormente los romanos la perfeccionaron e inventaron diferentes modalidades. Cuando en 1928 fueron rescatadas del lago Nemí las galeras del emperador Calígula, se encontraron en ellas varias llaves. En Pompeya se exhumaron varias cerraduras y llaves de bronce y de hierro. En la mitología romana, encontramos a varios dioses asociados con las llaves y las cerraduras: Jano, el de los dos rostros, era venerado como el Protector de las puertas, siendo simbolizado con dos atributos: la vara para alejar a los inoportunos y la llave para abrir a los amigos .Portumo, dios de los pasajes, trasformado más tarde en dios marino, fue representado con una llave para recordar su misión de abrir las puertas del mar. Otras divinidades: Hécate y Mitra se representan con llaves, como alusión a una visión del más allá. De esta época, se da un gran salto hasta el siglo XI, época de la cual se conservan llaves y algunos pocos dibujos que dan cuenta del trabajo de las puertas y rejas de iglesias y castillos, con elaborados trabajos en metal. Se guarda en Francia la llamada “cerradura de joroba”, llamada así por la forma que presenta. Para el siglo XIII, la técnica de la ferrería logra un notorio avance: hace su aparición la lima, que mejora los acabados, y en la cerrajería (que ya es una especialización del trabajo del hierro) se logra la elaboración de “platos” o sea delgadas láminas de hierro martillado. De allí en adelante, todo es progreso: tecnológico, en cuanto a los diferentes medios de trabajar el hierro (del fundido se pasa al forjado, y de allí al acero); y estético, por cuanto se hacen muy bellas y variadas decoraciones en las piezas de este metal. Esto conduce a la sofisticación de la cerradura y de aquellas anexidades que le son propias: bocallaves, llaves, jaladores, aldabones, etc. 6 Las B callaves 1.4 Las bocallaves en Antioquia Es curioso anotar que en las ciudades coloniales colombianas, no se encuentran cerraduras o al menos testimonio de su presencia, sino del uso de trancas interiores. En Mompóx abundan los candados de hierro, sin que haya sido posible determinar su exacta antigüedad y origen. En general son pocos los trabajos de hierro, anteriores a la República, que se encuentran en el país. Aparentemente las únicas cerraduras que se usaron en el país durante la Colonia, fueron las de los arcones traídos por los españoles. Lo anterior hace pensar que en nuestro medio, el desarrollo de la cerradura y su ambiente estético, parte no de la influencia hispánica, sino de la de los otros países europeos, sobre los cuales se recibía una abundante información. Esto lo comprueba la similitud de formas en las bocallaves y sus accesorios, con las de algunos grabados franceses de la época. Un sucinto análisis de las formas encontradas en la zona de la llamada “colonización antioqueña”, donde se halla el mayor número de estas piezas, arroja la siguiente tipología: -En los municipios de Oriente cercano (Rionegro, La Ceja, El Retiro), son dominantes los trazos rectos, combinados con curvas simples. -En Concepción, es muy común encontrar letras o monogramas (¿del propietario?). -En Jericó, Abejorral y Sonsón, los temas dominantes son las flores y aves. Aunque en el último municipio es célebre una casa, cuyas nueves puertas tienen bocallaves con los números del 1 al 9. -En todos los municipios del área estudiada, es común encontrar bocallaves con la forma de la granada”.5 ------------------------------------------------------1 FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo 2012.ANEXO 3.Pág.5. 2 BETANCUR,LINA.Interventora proyecto “Bocallaves, hierro forjado que fomenta la identidad y el patrimonio.” 3 HENAO RESTREPO,LEÓN JAIRO.Bocallaves Entrada a la arquitectura regional.Banco de la República.Pág.1. 4 HENAO RESTREPO,LEÓN JAIRO.Bocallaves Entrada a la arquitectura regional.Banco de la República.Pág.3. 5 HENAO RESTREPO,LEÓN JAIRO.Bocallaves Entrada a la arquitectura regional.Banco de la República.Pág.4. 2. DEFINICIÓN Historia bien sabida: por protección o en busca de la privacidad para las propiedades aparece el portón; para asegurarlo se crea la tranca posterior; el ingenio tecnológico inventa la cerradura o chapa y con ella surge la bocallave como elemento de protección de la puerta. Este pequeño agujero, para muchos inadvertido, por su función, se convierte en la verdadera entrada a la vivienda. Es entonces, la bocallave, el orificio por el cual se introduce la llave en una puerta y que según el tamaño de la llave, cambia también de forma y de tamaño el orificio.; la bocallave es realizada en metal a la vista, razón por la cual se percibe oscura, pues el oxido y la afectación del ambiente van otorgándole un color particular. “La bocallave puede corresponder a un resabio, una época o una tradición de marcar las propiedades, así como se marca el ganado con un hierro. Las bocallaves, eran fijadas a la madera con clavos hechos en la herrería, por ende su cabeza es 6 redonda y se convierte en un elemento decorativo”. “Cuando la cerradura tradicional fue desplazada por la actual, y pasó al olvido su función, la bocallave pasó a ser un elemento secundario de la puerta y cuando pintaban ésta, pintaban también la bocallave y la cerradura, camuflándolas y cambiando su función a elementos decorativos.” 7 7 Las B callaves 3. FUNCIONES Las bocallaves tienen 4 funciones principales: -Enfocar la llave para que entre más fácil en la cerradura. -Proteger la puerta y decorar el orificio de entrada de la llave; la bocallave es la parte visible, el remate exterior y público de la cerradura antigua. -Fijar la cerradura, desde la parte externa de la puerta, que es el la parte intermedia entre la bocallave y la cerradura; generando el sistema “sanduche”, donde la puerta está entre la cerradura y la bocallave. -Identificar la puerta de la vivienda, generando así, la impronta, marca, sello o identidad de su dueño; entonces es de gran simbolismo de dominio, de posesión, una forma de franquear la entrada a la casa del personaje. 4. ORIGEN “El arte de las bocallaves es árabe, tradición de la que se apropian los españoles desde la dominación árabe, es por eso, que se establece que las bocallaves representan una tradición árabe-española. Existen lugares en España que se conservan desde la dominación árabe, la cual duró 800 años, como la Mezquita de Córdoba, el Alcázar de Sevilla y La Alhambra de Granada, entre otros, siendo ésta ciudad, Granada, el último baluarte de los árabes en España; aquí Boabdil “El Chico”, último rey de Granada, cuando perdieron la ciudad en 1492, escuchó de los labios de su madre estas palabras: “llora como mujer lo que no ha sabido defender como hombre””8. “Del proceso de influencia española acá en América, se traía aquello de lo que eran las casas, entendidas estas como el tronco familiar y lo que las distinguía, entonces ponían su impronta, marca o sello, en la bocallave de la puerta de la vivienda y con ello el resto de la comunidad identificaba a su dueño.”9 “Mucho se especula dentro de la historia de nuestra arquitectura, sobre la influencia de modelos traídos de la madre patria, en nuestras edificaciones. Es posible que algo de eso exista, pero en todo caso es notorio que ellas corresponden más a una adaptación a las circunstancias que el medio ofreció a los constructores, que al seguimiento de estilos y técnicas europeas. Esta búsqueda de identidad propia, a que aludíamos antes, y que se manifiesta en innumerables detalles de la arquitectura regional: el estilo de las ventanas, el color de las paredes, el diseño original de zócalos y aleros, encuentra en la bocallave, otra manera de manifestarse. Surgen así las muchas formas, sencillas o complicadas, simbólicas o abstractas que encontramos en estas piezas en la región antioqueña”.10 ------------------------------------------------------6 JARAMILLO JARAMILLO,PABLO.Entrevista personal. 7 BOTERO GRISALES,JOSE FERNANDO.Entrevista personal. 8 VILLEGAS ESCOBAR,AMANDA.Entrevista personal. 9 BOTERO MARTÍNEZ,ALBERTO.Entrevista personal. 10 HENAO RESTREPO,LEÓN JAIRO.Bocallaves Entrada a la arquitectura regional.Banco de la República.Pág.2. 8 Las B callaves 9 Las B callaves 5. LAS BOCALLAVES Y LAS CLASES SOCIALES “El que tenía más poder adquisitivo lo hacía más refinado, esencialmente era un cuadrado, un rombo o un circulo y después venía algo más elaborado”.11 “La gente quería darse a conocer, identificarse con ciertos símbolos , de ahí que surgen bocallaves curiosas, muy especiales como la granada, porque éramos granadinos, pues Colombia se llamaba antes: la Nueva Granada, y también monogramas que representan los apellidos de las personas que habitaron esa casa por primera vez. En Sonsón hubo un caso muy curioso, el de don Marita Uribe, que en su casa quiso identificar cada uno de los cuartos con un número en el orden convencional y allí almacenaba los productos que traía de las fincas”.12 “La bocallave era un referente de connotación de clase social y económica, pero se daba en lo que se habla hoy, en todos los estratos sociales. El municipio de Sonsón, fue habitado por una comunidad excelente y de categoría en el sentido académico y cultural, independiente de la clase social a la que perteneciera el individuo”.13 “No escapa este elemento al conflicto socioeconómico vigente siempre en nuestra sociedad; las bocallaves más elaboradas y llamativas están ubicadas en las puertas de las viviendas más importantes, mientras que 14 las viviendas populares, tienen piezas más simples: cuadros sencillos o rústicos círculos”. ------------------------------------------------------11 JARAMILLO JARAMILLO,PABLO.Entrevista personal. 12 VILLEGAS ESCOBAR,AMANDA.Entrevista personal. 13 BOTERO MARTÍNEZ,ALBERTO.Entrevista personal. 14 HENAO RESTREPO,LEÓN JAIRO.Bocallaves Entrada a la arquitectura regional.Banco de la República.Pág.4. 6. LOS FABRICANTES Evidentemente la bocallave no es una pieza industrial es una creación artesanal de los herreros. Dentro de todas las bocallaves que se han analizado en el municipio de Sonsón del Departamento de Antioquia, son muy pocas las que se puedan identificar como replica idéntica a otra. “Este ha sido el trabajo de un artesano, como los que se encuentran en los pueblos antioqueños, donde peculiarmente ha sido un oficio de tradición familiar, pasado de padres a hijos: en Sonsón, los Arias y los Loaizas; en Abejorral, la familia Ríos; en Jericó, la familia del maestro Santa. Algunos otros nombres han pasado a la incipiente pero importante historia de las bocallaves, los fragueros Ernesto Palacio, Pedro Zabala y Fernando Bustamante en Caramanta; P. Rojas en Ciudad Bolívar; Dorancé Restrepo, Benjamín Cardona, el maestro Velilla, Simón Estrada y Facundo Hernández en Jericó; Rubén Monsalve y Rudesindo Cardona en Concepción; y muchos otros, algunos anónimos maestros que enriquecieron las calles de 15 nuestra provincia”. “Los herreros, son también llamados forjadores, porque usan una forja de fuelle, y porque trabajan el metal a rojo vivo, consiguiendo en el fogón, altas temperaturas a base de carbón de piedra (hulla ó coque) ya que con el de leña, no se llega a esa temperatura. 10 Las B callaves Generalmente los herreros, tenían en un pueblo asegurada la producción, porque era tal la demanda de lo que hacían que se comprometían con un solo cliente por semanas enteras. Quien iba a construir una casa contrataba primero los tapieros que gastaban meses y años haciendo las tapias, entre tanto, el herrero fabricaba los clavos, las bisagras, candados, las argollas para los candados, las cadenas, las chapas, las llaves, las bocallaves, las ornamentaciones y las herramientas para la construcción de la vivienda. Además elaboraban elementos de labranza, como el güinche (a propósito, inventado por el Sonsoneño don Jerónimo Jaramillo Londoño, a finales del siglo XIX ó comienzos del XX) pala, hachuela-calabozo y regatón. No podemos dejar de mencionar también las herraduras para las mulas, machos caballos y yeguas. Las herrerías eran en piso de tierra, y en sus paredes, colgados de un clavo estaban unos papeles llamados moldes, bocetos o plantillas, guías para que el cliente visualizara posibilidades de diseño para sus bocallaves, estas guías representaban la capacidad del herrero y ayudaban a identificar estilos propios a los compradores. FORJA: Este término lo componen estos elementos: El Fuelle, el Tubo por donde sale el aire, los Carbones y el Aire que aviva el fuego. Los productos que salen de la “forja” se llaman forjados, porque el acabado de éstos, se da con el martillo aún estando el metal al rojo vivo”.16 “En el municipio de Sonsón, debido a que las haciendas eran alejadas de la ciudad, algunos de sus antiguos moradores no solamente tenían el trabajo agrícola, sino que también disponían de el tejar, de 17 ferrería (herrería), y eso les daba cierta independencia”. “Forja artesanal: las bocallaves son hechas por personas cuyo arte es la herrería y la forja y consiste en dar forma al metal por medio del fuego. Los herreros, poseen un local con equipamiento, que en su conjunto se llama FRAGUA, el cual contiene un fogón, un fuelle, carbón, yunque, martillo, las tenazas, la prensa, cincel con mango de madera, punzón, y un recipiente con agua. El piso es en tierra para: Trabajar descansadamente: así se apoyan en una superficie no tan dura como el cemento, y amortigua los golpes generados en la forja”. Disipar el calor: la tierra absorbe el calor de las piezas que se van elaborando, y al tiempo se van dejando “caer” al mismo; además de disipar el calor que genera el herrero en su ardua labor , al hacerla más 18 “refrescante”. ------------------------------------------------------15 HENAO RESTREPO,LEÓN JAIRO.Bocallaves Entrada a la arquitectura regional.Banco de la República.Pág.4. 16 JARAMILLO JARAMILLO,PABLO.Entrevista personal. 17 VILLEGAS ESCOBAR,AMANDA.Entrevista personal. 18 LÓPEZ BUITRAGO, JAIME.Entrevista personal. 11 Las B callaves 7. TIPOLOGIAS FORMALES Fitomorfo: son relativas o se inspiran en las frutas. Vegetal: son relativas o se inspiran en las flores, hojas y frutos. Zoomorfa: que presenta forma o estructura animal. Antropomorfa: que presenta forma de persona. 12 Las B callaves Geométrica: forma cuadrada, triangular, rectangular, romboide, circular y combinaciones de las mismas. Ornamentales: son relativas a la decoracion, como figuras con arabescos,números y letras. Monograma: símbolo formado generalmente por cifras y letras entrelazadas en conjunto. Composición de letras Don Pio Valencia, que habitó en el municipio de Sonsón, en la esquina de la carrera 9° con calle 9° y donde la bocallave fue mandada a hacer por él mismo con su monograma. Emblema: representación simbólica de algo. 13 Museo Casa de los Abuelos Las B callaves Escudo 8. BOCALLAVES RESALTADAS EN SONSÓN POR LOS VIGÍAS DEL PATRIMONIO En el municipio de Sonsón, se retoma el grupo de Vigías del Patrimonio, con niños y jóvenes, estudiantes de la Institución Educativa Rosa María Henao Pavas, estudiantes de la Universidad de Antioquia y contratistas de la Dirección Técnica de Cultura; con la idea de visibilizar las bocallaves, como una nuestra de identidad a través de el retoque de 500 unidades, con color negro, los cuales están ubicados en las principales calles de Centro Histórico de Sonsón. 14 Las B callaves 15 Las B callaves 9. RECUPERACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL CON LOS ARTESANOS (HERREROS Y FRAGÜEROS) DEL MUNICIPIO DE SONSÓN Para esta entrevista, de izquierda a derecha: Jaime López Buitrago (investigador en temas de patrimonio); Rubén Darío Naranjo Carmona (herrero y primo de Albeiro Naranjo Marín); Alvaro Naranjo Marín (herrero y hermano de Albeiro Naranjo Marín) y Albeiro Naranjo Marín (herrero ganador del proyecto sobre las bocallaves). “Mi papá (Gilberto Naranjo Ocampo ) tenía 4 hermanos, a los cuales les decían “los hormigas” y cada uno tenía su arte: Jaime Naranjo Ocampo (ubicado en Manizales) elaboraba frenos en acero inoxidable y todos los accesorios para los caballos, además de marcas para ganado; José Jairo Naranjo Ocampo (ubicado en Sonsón) hacía herramienta para el campo en general; Germán Naranjo Ocampo (ubicado en Bogotá), fabricaba frenos para las bestias; y Javier Naranjo Ocampo (ubicado en Manizales) hacía herraduras, descornadoras (para despuntar los cachos del ganado) y le aprendió a los hermanos y terminando como herramientero de las Empresas Públicas de Manizales, haciendo mantenimiento a los cinceles, barras, picas, etc.. Gilberto Naranjo Ocampo fue famoso en el municipio de Sonsón, desde 1960 al 1989 por fabricar artesanalmente escopetas de chimenea y de coca, y su herrería estaba ubicada en barrio Chagualito. Así pues, llegaban a Sonsón, campesinos de Abejorral, Nariño, Pácora, Aguadas, Argelia y lo primero que preguntaban era que donde era la casa del “hormiga”, porque necesitaban un arma para cazar y para cuidar las fincas; además de elaborar las escopetas, arreglaba relojes antiguos, hacía chapas, cerraduras, bocallaves, y las llaves para las esposas de los policías y guardianes. Las escopetas, las fabricó hasta que llegó la violencia al municipio de Sonsón en año 1997, donde él mismo sentía miedo por elaborar armas, ese mismo miedo se trasladó a los campesinos que ya no podían tenerlas, pues las autoridades los cuestionaban porque al poseerlas, los catalogaban como guerrilleros. 16 Las B callaves Rubén Darío Naranjo Carmona aprendió el oficio de la herrería de su padre (Gilberto Naranjo Ocampo), y actualmente su habilidad manual la ha trasladado a la fabricación de artesanías como herraduras, martillos, guinches en miniatura para llaveros”.19 “A Alvaro y sus hermanos, su papá (José Jairo Naranjo Ocampo) los llevaba a trabajar a las 4 am a la fragua, donde aprendían “viendo”, el arte de la herrería y la jornada laboral se extendía hasta las 9 PM. Cuando don José Jairo se ponía a desayunar, ellos metían pedacitos de hierro al fogón para irlo trabajando y él les explicaba cómo usar las herramientas. Don José Jairo, aprendió a hacer herramienta para el campo (güinche, calabozo, regatón, barretones, media caña, azadones, zuelas, cinceles, muelas, templadoras, ganchos para arrancar papa, cogedoras de 20 higo y cogedoras de fruta) barras, llaves y chapas”. “Mi habilidad manual, con el paso del tiempo, la he trasladado a la soldadura para vehículos, fabricación de rejas, puertas, ornamentaciones, pues actualmente la maquinaria produce en serie las herraduras y las herramientas, entre otros productos y tanto a afectado la tecnología a la labor de la forja en hierro, que en el municipio de Sonsón, a 2009 habían alrededor de 300 herreros y actualmente (2012) se han reducido a 21 70.” 9.1 “Conocimiento de los forjadores y herreros para poder fabricar una bocallave y adquiridos a través de la práctica: -El recortado del material: Para sacar los retales (cortes de una medida específica) de la lámina de 3/16 1/8 o de ¼, se debe observar el lado por donde se van a cortar y reventar, pues tiene un “derecho” o “lado”. -El engrosado del material: Consiste en reducir un segmento de varilla para aplanarla y aumentarle el espesor. -El aplanado, alargado o ensanchado del material: Es coger el material y a punta de martillo, aplanarlo para aumentarle su área. -El doblado del material: Primero se calienta el material, para luego apoyarlo contra una arista o sobre la punta (bigornia) del yunque, y doblarlo a golpe de martillo. -El perforado del material: Primero se calienta el material, para luego apoyarlo sobre la parte “plana” del yunque y con un martillo golpear sobre el material con un centro-punto, punzón, o cincel, por ambos lados, para luego ubicarlo sobre un área con orificio que tiene el yunque, y así separar el excedente de material. -El repujado del material: Utiliza la misma técnica del perforado, pero sin atravesar el material, generando así un “altorrelieve”. Soldadura del material: Consiste en calentar dos piezas hasta el rojo vivo (antes de que desprendan chispas, pues en ese estado se pierde la pieza porque se derrite el material) y se juntan utilizando bórax y dejándolas en reposo. 17 Las B callaves -Vaciado del material: En algunas bocallaves, donde el nivel de detalle y filigrana era muy exigente, el avance tecnológico permitió usar esta técnica que consiste en fundir y/o derretir el metal (llevarlo a estado líquido) para vaciarlo sobre un molde de una cara o cavidad. 22 El vaciado es un proceso semi-industrial.” ------------------------------------------------------19 NARANJO CARMONA,RUBÉN DARÍO. Entrevista personal. 20 NARANJO MARÍN,ALVARO. Entrevista personal. 21 NARANJO MARÍN,ALBEIRO DE JESÚS. Entrevista personal. 22 LÓPEZ BUITRAGO, JAIME. Entrevista personal. 18 Las B callaves 10. TECNICA DE LA FABRICACION ARTESANAL TRADICIONAL 1- El proceso inicia con la lámina de hierro laminada en frío (Cold Rolled) calibre 14 (1.9 mm), la cual viene de 1.20 x 2.40 metros y es cortada con cizalla, a la medida de retal que se necesita, según el motivo de la bocallave. 2- La plantilla de cartón paja (con el motivo de la bocallave a elaborar) se ubica sobre el retal lámina. 3-Con un marcador, se bordea el contorno de la plantilla, sobre la superficie del retal de lámina. 4-Así queda trazado el contorno de la bocallave sobre la lámina. 5-Se procede a perforar la lámina apoyando ésta sobre la parte “ p l a n a ” d e l y u n q u e. L a s herramientas para esta operación son: martillo y centro-punto. 6- Se procede a “ensanchar” las perforaciones iniciales, con un taladro de banco. 19 Las B callaves 7- Se inicia el corte de la bocallave, ubicando un cincel sobre la línea dejada por el marcador para luego ser golpeado con el martillo, y así sucesivamente hasta terminar todo el perímetro del motivo gráfico de la bocallave. 8- Luego se separa el excedente de lámina, con la ayuda de la prensa y la pinza, dejando así definida la forma externa de la bocallave. Las B callaves 20 9- Se fija la bocallave en la prensa y con la ayuda del Mototool ó Herramienta rotatoria de trabajo industrial, se comienza a pulir el contorno de la bocallave. 10- Se sigue puliendo y definiendo el contorno de la bocallave con una lima. 11- Con el esmeril se logra darle “uniformidad” al contorno de la bocallave. 12- Con una lima delgada y pequeña, se define el contorno interno de la bocallave. 21 Las B callaves 13- Con la lima delgada, se acaba de pulir la bocallave. 14- Se procede a eliminar la grasa de la bocallave, con la ayuda de una lija # 400 y agua. Luego se deja secar al aire. 15- Con una brocha y pintura a base de aceite color negro mate, se logra el acabado final para la bocallave. Se le aplican dos capas de pintura. 22 Las B callaves 10.1 Modificaciones- recomendaciones a esta técnica: ! La implementación de una nueva herramienta de trabajo, llamada Mototool ó Herramienta rotatoria de trabajo industrial, la cual es liviana, compacta y se adapta a múltiples operaciones de la fragua. Su peso liviano y su gran velocidad, hace más “amigable” la fabricación de las bocallaves. Esta herramienta se puede utilizar para cortar, lijar, contornear, perforar, pulir, bruñir, alisar, rebajar, decapar y limpiar. Para cada operación, posee una variedad de accesorios que se pueden clasificar en los siguientes grupos: Tallado/grabado: Fresas: Contorneado (biselados, ranuras): Fresas Esmerilado/afilado: puntas abrasivas para esmerilar o afilar. Corte: se dividen en dos tipos de accesorios: Brocas y Discos de corte. Limpieza y pulido: Puntas de caucho, puntas de felpa, cepillos de cerdas, acero o latón. ! El concepto de “Forja en Frío” donde la pieza se corta sin necesidad de calentarse, evitando usar el FUELLE y por ende utilizar carbón de leña, lo que lleva a no utilizar árboles en la fabricación de las bocallaves, generando así sostenibilidad y equilibrio al medio ambiente. 11. INNOVACIÓN PARA EL ARTE DE LA CREACIÓN DE LAS BOCALLAVES -Desde la producción: -El computador, con programas de dibujo, facilitan la “geometrización” y “vectorización” digital de los motivos gráficos de las bocallaves, lo cual genera una estabilidad dimensional permanente y una adaptabilidad inmediata en términos de escala y tamaño; además estos dibujos digitales, se pueden conservar indefinidamente para usarlos de plantilla, en el momento que sean requeridos por el herrero, estandarizando así las producciones y cantidades a fabricar de cada motivo gráfico de bocallave. -La implementación de técnicas mixtas de fabricación como son: la herrería artesanal y la fundición semiindustrial, generando nuevos efectos y decoraciones a las bocallaves, haciéndolas más atractivas al consumidor final. -Desde la comunicación: -Investigando en profundidad, las raíces sonsoneñas, los íconos patrimoniales, y las manifestaciones culturales, se generan una gran cantidad de nuevos elementos estéticos, que podrán alimentar las nuevas colecciones de bocallaves que se vayan a sacar al mercado. -Para aumentar el valor agregado de las bocallaves, se propone el concepto de “marca registrada” donde un texto que cite: ”Hecho a mano en Sonsón” ó “Sonsón” que vaya repujado en una parte de la bocallave, sea la impronta para que este elemento, se convierta en souvenir, ícono de identidad cultural y artesanía sonsoñena, de fabricación única en el país. -Diseñar una tarjeta personal, con información gráfica sobre las bocallaves sonsoñenas y los datos del herrero que las fabrica. 23 Las B callaves -Desde la función: -Diseñar unos esquemas gráficos, para que los consumidores visualicen que las bocallaves pueden estar encima de la cerradura actual, para convertirlo en un producto artesanal de diseño, que hace evocación al pasado patrimonial, pero contextualizado en nuestro tiempo. -Desde el mercadeo: -Fortalecer el contacto con Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, el SENA y las entidades que estén apoyando este tipo de iniciativas para lograr capacitación efectiva en la comercialización y venta de las bocallaves como producto “Hecho en Sonsón”. -Fabricar más cuadros, donde se exhiben las bocallaves con su ficha técnica, y ubicarlos en los principales hoteles del municipio de Sonsón, como estrategia de venta y distribución. 24 Las B callaves 12. TIPOLOGIAS SELECCIONADAS A FABRICAR Geometrización Vectorización Plantilla Geometrización Vectorización Plantilla 25 Las B callaves Geometrización Vectorización Plantilla Geometrización Vectorización Plantilla 26 Las B callaves Este proyecto se realiza gracias a la I Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia de la Gobernación de Antioquia, la más educada Proyecto ganador de la primera Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo -Antioquia 2012 Este proyecto se realiza gracias a la I Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia de la Gobernación de Antioquia, la más educada @culturantioquia Las B callaves culturantioquia Este proyecto se realiza gracias a la I Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo Antioquia 2012 del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia de la Gobernación de Antioquia, la más educada 313 657 2260 culturantioquia 313 657 2260 Las Bocallaves: artesanía, memoria y herencia de la Colonización Antioqueña. Proyecto ganador de la primera Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo -Antioquia 2012 @culturantioquia culturantioquia Elaborados artesanalmente en Sonsón -Antioquia - Contacto: Albeiro Naranjo Marín @culturantioquia Las Bocallaves: artesanía, memoria y herencia de la Colonización Antioqueña. Elaborados artesanalmente en Sonsón -Antioquia - Contacto: Albeiro Naranjo Marín Proyecto ganador de la primera Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo -Antioquia 2012 Elaborados artesanalmente en Sonsón -Antioquia - Contacto: Albeiro Naranjo Marín Las Bocallaves: artesanía, memoria y herencia de la Colonización Antioqueña. 313 657 2260 13. DIFUSIÓN 13.1 AFICHE PROMOCIONAL Como parte de la estrategia de difusión de la información del saber popular sonsoneño, en torno a la construcción de las bocallaves en el municipio de Sonsón, se diseñó un afiche promocional en formato tabloide, sobre las bocallaves como artesanía del Municipio de Sonsón, el cual maneja 3 colores: Amarillo, naranja y verde, y se imprimieron 100 unidades de cada color. 27 LOS AFICHES ESTAN EN PROCESO DE ENTREGA A LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES Y PERSONAS: U DE A VICERRECTORÍA (para ellos y sedes) U DE A SEDE SONSÓN E.I.B. BIBLOTECA FACULTAD CIENCIAS HUMANAS (Historia, Antropol.) INER VICERRECTOR GENERAL DORA NICOLASA GÓMEZ CIFUENTES. (Dirección Regionalización) INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA PATRIMONIO JUAN CARLOS ARCHIVO HISTORICO DE ANTIOQUIA CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL PATRIMONIO AREA DE MUSEOS BIBLIOTECA PÚBLICA PILOTO GOBERNADOR, SECRETARIO EDUCACION ACADEMIA ANTIOQUEÑA DE HISTORIA BOGOTÁ MINISTERIO DE CULTURA JUAN LUIS ISAZA DIRECCION DE PATRIMONIO MINISTRA DE CULTURA DIRECTOR GENERAL DE LA NACION MUSEO NACIONAL MARTA LUCIA VILLEGAS GABRIEL ISAZA SONSÓN ALCALDE MUNICIPAL MUSEO PABLO JARAMILLO CIUDADELA EDUCATIVA Y CULTURAL EL LAGO CENTRO DE CONVIVENCIA CASA DE LA CULTURA ROBERTO JARAMILLO ARANGO MUSA MUNICIPIOS ZONA PARAMO SMP CENTRO DE HISTORIA FAMILIA PEREZ CARDONA 28 Las B callaves 13.2 CUADRO CON FICHA TECNICA Han sido ubicados en: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia Casa de los Abuelos Museo Folklórico Sonsón Dirección Técnica de Cultura Municipio de Sonsón Las B callaves 29 13.3 EXPOSICION “BOCALLAVES, HIERRO FORJADO QUE FOMENTA LA IDENTIDAD Y EL PATRIMONIO.” Esta fué realizada, en el marco de una muestra de Proyectos Patrimoniales, ante 60 personas, en el auditorio de La Casa de la Cultura “Roberto Jaramillo Arango” del municipio de Sonsón, el 23 de noviembre de 2012 a las 4:00 PM. 30 Las B callaves BIBLIOGRAFÍA FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.1ra Convocatoria de Estímulos al Talento Creativo 2012.ANEXO 3.Pág.5. BETANCUR, LINA. Interventora proyecto “Bocallaves, hierro forjado que fomenta la identidad y el patrimonio.” Texto Ficha Técnica.12 Noviembre 2012. HENAO RESTREPO, LEÓN JAIRO. Bocallaves Entrada a la arquitectura regional. Departamento Editorial Banco de la República.1992. JARAMILLO JARAMILLO, PABLO. Ceramista sonsoñeno. Entrevista 5 Octubre 2012. BOTERO GRISALES, JOSE FERNANDO. Director Técnico de Cultura. Entrevista 12 Octubre 2012. VILLEGAS ESCOBAR, AMANDA. Presidenta de la Casa de los Abuelos Museo Folklórico Sonsón. Entrevista 15 Noviembre 2012. BOTERO MARTÍNEZ, ALBERTO. Abogado sonsoñeno. Entrevista 13 Noviembre 2012. LÓPEZ BUITRAGO, JAIME. Investigador sonsoñeno en temas de patrimonio. Entrevista 26 Noviembre 2012. NARANJO CARMONA, RUBÉN DARÍO. Herrero sonsoñeno. Entrevista 26 Noviembre 2012. NARANJO MARÍN, ALVARO. Herrero sonsoñeno. Entrevista 26 Noviembre 2012. NARANJO MARÍN, ALBEIRO DE JESÚS. Herrero sonsoñeno. Entrevista 26 Noviembre 2012. ANEXOS 1. C.D. versión digital del informe 2. C.D. versión digital registro fotográfico instalación de 546 bocallaves en puertas y portones patrimoniales de la zona urbana del municipio de Sonsón 31 Las B callaves