Subido por Brisa Hys

COLOQUIO - INTRO A LIT

Anuncio
1. La literatura: sus interrelaciones e interacciones
Sistema Literarios:
(Angulo Villan) - Literatura como sistema:
La perspectiva sistémica surgió en el campo de la biología en la PRIMERA MITAD
del SIGLO XX.
Debemos tener en cuenta que hablamos de “SISTEMA” como unión o relación de
ideas o pensamientos de las partes de una totalidad, cuyas propiedades surgen de
las relaciones entre estas partes.
Una obra literaria constituye un sistema autónomo. Está en relación con otras obras
literarias y en contacto con ellas, organizan un SISTEMA LITERARIO.
Hablando de sistemas literarios tenemos aportes:
● Sistemas Heterogéneos/abiertos:
● Formalistas Rusos: orientaron su estudio hacia el funcionamiento de los
mecanismos y principios de construcción del texto literario como una
totalidad. Su objetivo era construir una ciencia cuyo objeto de estudio era la
literatura.
● Boris Eichenbaum: aporta que el objeto de la ciencia literaria no es la
literatura sino la LITERARIEDAD.
● Juri Tinianov: habla de “serie”, expresa que el texto de acuerdo al lugar, al
tiempo y a la tradición va a tener características literarias o puede que no.
Por lo tanto a la literatura no se la puede entender como actividad aislada de
la sociedad, porque es parte de ella y está inmersa en la cultura.
● Bajtin: No habla de sistema sino de “medio o entorno” por lo que el hombre
social está inmerso en uno con sus respectivos principios (IDEOLÓGICOS,
políticos, sociales, científicos). las cuales intervienen e influyen en la
conformación de una obra de una época y sociedad determinada.
El entorno literario no es un sistema cerrado ni autosuficiente, sino que
interactúa con otros sistemas de la vida social.
● Even Zohar: agrega el concepto de POLISISTEMAS, en donde los sistemas
son miembros interdependientes que se intersectan y funcionan como un
todo estructurado.
Cuando se habla de HETEROGENEIDAD los sistemas aparecen ordenados
jerárquicamente en la totalidad que los engloba, por ejemplo los géneros y
subgéneros literarios.
● Shklovski: habla del CANON, las obras del canon no permanecen fijas
porque van evolucionando con el tiempo, las obras fuera del canon intentan
imponerse y entrar en él.
Latinoamericano:
● Cornejo polar (hacia finales de 1970): habla sobre una literatura nacional que
no es del todo porque la literatura en español prevalece en la popular y la
indigena.
Se pregunta si hay solo una literatura latinoamericana o se trata de un conjunto de
sistemas literarios que mantienen entre sí relaciones contradictorias. (Tiempo y
espacios distintos)
Reconoce que existe:
● Literatura hegemónica, Erudita: escrita en español. PRIVILEGIADA y
CULTA.
● Lit. popular: en español
● Literatura en Lenguas nativas: Lit oral (quechua)
(las dos últimas relegadas al espacio del folklore)
Si hablamos de sistemas literarios, decimos que incluye 2 conceptos:
LITERATURA-ORALIDAD y no por separados.
> Lit homogénea: escrita y leída por aquellos que pertenecen a una mismo estrato
social en un solo espacio (Ej: Civilización y Barbarie)
> Lit. Heterogénea: aquella que está escrita con algunos elementos que difieren de
otros, creando así una lucha puesto que no coincide con un determinado estrato
social, cultural, etnico. (crea una zona de ambigüedad y conflicto)(Ej: Martin Fierro)
La oralidad como sistema: las producciones orales como los mitos, ritos, etc,
interactúan con aquellas producciones que derivan de los primeros que le dan
forma, cuerpo y estructura textual.
A esto se le llama entramado textual (intertextualidad) que hace que sigan
perdurando en el sistema.
LITERATURAS ORALES:
Espino Reluce:
● Canon: los acepta (discursos nativos) como prehistoria más no como parte de
la cultura sólo como proceso. Es por ello que se incluye dentro de los
sistemas discriminatorios (burguesía)
● Hegemónica: incluyen elementos literarios, lingüísticos, modalidad, etc que
son asociadas a una determinada nación de una determinada época (criollaaristocrática)
● Decimonónica: en latam se construye la literatura desde las teorías literarias
de Europa:
1. Preexistencia de una lengua (castellano medio)
2. Lengua expresada en la escritura.
3. Estas dentro del campo conservador aceptados por la comunidad
literaria de la época,
- Folklore o cultura primitiva: estudia la cultura de la barbarie y los primitivos la
literatura oral (relatos, canciones, danza) es parte de esta cultura.
- Poética: en las canciones hay ciertas dificultades pues no siempre podemos
recordarla en su totalidad, solo fragmentos. si bien tiene emotividad, pero a
su vez no permite que se use o que se puede reconstruir o recolectar
información de como lo representaba el indigena.
- La lengua andina: no varía pero se ha nutrido de nuevos términos
escasamente y si se traducen pierden su comprensión lingüística (corre
riesgo de deformarse y decirse mal, ej: quechua, aymara, etc)
-
La repetición: es innecesaria, si bien permite un juego de palabras no es
relevante, no le da forma y se deja de lado su significación.
Capítulo 2: Lit Oral y el habla.
1. Evento y Discurso: Con (e) se refiere a aquellas circunstancias que se unen
para hacer o producir el texto oral.
Con (d) es la relación entre el narrador y el oyente o auditorio.
Por ello la T,O está vinculada con el evento (apoyos contextuales) y a la
dialogicidad y como resultado provoca un proceso de significaciones.
2. Trama:
a) es un texto con historia propenso a cambios
b) es oral, deviene de la voz y de un tiempo lejano.
c) esa oralidad es la representación de una comunidad cultural
(identidad)
d) es de condición cultural (todos la conocen)
e) deviene de la memoria y cómo el hablante evoca eventos para
incluirlos nuevamente en la narración.
3. Momento, espacio, oportunidad:
● espacio: aquello que permite “atrapar” el sentido del relato (grabadora,
videos, escritos)
● Todo esto nos muestra el dinamismo del relato oral, entre el narrador y el
oyente. como entre ambos crean el ambiente, el ambiente y dan oportunidad
a la expresividad y a la representación recíproca para su transmisión.
4. Lit. Oral:
1. Plasmado estético: el habla, tono de voz, plasticidad
2. goce, entre el narrador y el oyente
3. Representación de la palabra (voz/escritura)
4. Pertenece a una realidad cultural colectiva oralidad/literaria
5. Eficacia estética: aquellas estrategias que el narrador toma para poder
cautivar al oyente. Por ello no cualquiera puede narrarlo, no cualquiera puede
contar una realidad y tener el don de la palabra. Es el idóneo aquel que emite
el relato, transmite la historia creando el argumento en base a su cultura y
contexto.
Lírica producida en el RENACIMIENTO:
Antología poética del renacimiento al barroco - Martínez Fuentes Edelmira.
La fase más característica del renacimiento se da 1450 y 1550
● Invención de la imprenta.
● la lectura pasa a ser INDIVIDUAL.
● visión del mundo “ANTROPOCÉNTRICA”:
● Individualismo en la literatura: se narra en 1ra persona
Aspectos culturales e ideológicos:
● Admiración hacia la antigüedad clásica
● Emerge el espíritu humanista
● Antropocentrismo: el ser humano como centro de preocupación
● La vida terrena se convierte en un fin en sí misma: lugar de goce, lleno de
placer.
Características:
● poesía OPTIMISTA y VITALISTA.
● El humanismo e influencias italianas dan lugar a poesía optimista y
sentimental.
● Búsqueda de la belleza en la expresión.
● Usa figuras retóricas y abundancia de adjetivación.
● Alude a mitos GRECOLATINOS.
Contenido:
TEMA
AMOR
● Idealización:
○ Amor:
-Amor cortés, imposible.
-Neoplatonismo: belleza
suprema. Felicidad
absoluta.
○ Amada:
-ideal femenino
-contemplación
● Sufrimiento:
Del enamorado
-rechazo
-muerte de la
amada.
● Goce:
Amor como razón
de existencia.
SENTIR AMOR ES
SENTIRSE VIVO
NATURALEZA
● Idílica:
● Locus amoenus:
Lugar donde no
hay
preocupaciones.
Paraíso terrenal
MUERTE
● Antítesis de la
vida y el amor:
● Exaltación de la
vida.
TÓPICOS:
○ Carpe diem:
-Vivir el momento.
● Aparece como:
○ Marco
campestre.
○ Tempus
○ Contraste
fugit:
con los
-El tiempo huye.
sentimientos
del
Invitan a gozar la vida en
enamorado. ARMONÍA.
○ Espejos de
estados de
● Muerte
ánimo.
despiadada:
○ Reflejo de la
Sufrimiento.
belleza de la
Dolor por la
amada.
amada.
● Muerte esperada:
Medio para
recuperar el amor
perdido.
FORMA
❖ Se introduce los endecasílabos
❖ SONETO:
➢ Forma métrica más importante
➢ Brevedad y condensación
➢ Versatilidad temática
■ abundaba lo amoroso
➢ Estructura fija:
■ 14 versos endecasílabos
■ 4 estrofas: 2 cuartetos y 2 tercetos.
➢ Rima consonante.
■ ABBA-ABBA-CDC-CDC
■ puede variar los tercetos.
❖ ÉGLOGA:
➢ Se desarrolla en la naturaleza
➢ Protagonistas pastores
➢ POLIMETRÍA
■ sin métrica fija.
➢ POLITEMATISMO
■ múltiples temas
➢ Tono de lamentación
➢ Dramática: “diálogo”
Lírica producida en el BARROCO
Siglo de oro XVI y XVII
Representa:
○ Situaciones cotidianas:
■ Personas más reales
■ Colores oscuros.
○ Etapa:
■ DECADENTE y PESIMISTA
■ La gente se va del campo a la ciudad.
○ Crisis:
■ política (monarcas ineficientes)
■ social
■ económica
■ religiosa (contrarreforma)
○ Gusto por lo extravagante.
Temas barrocos:
○ Desengaño: apariencia engañosa del mundo
○ Pesimismo barroco: Decadencia del hombre y las cosas
○ Hombre como ser destinado a la muerte
CONTENIDO:
TEMAS
AMOR
MUERTE
● Amor satírico.
● Como alivio:
○ Envilecimiento de
como salvación
la realidad.
○ Hincapié en
La vida es una sucesión
aspectos ridículos de desilusiones que
de la belleza.
terminan cuando el alma
se libera de su prisión y
alcanza el cielo.
● Engaño
○ De la
● El tiempo
amada.
destruye todo y
NATURALEZA
● Tiene menos
protagonismo
● Naturaleza
muerta, marchita
● Se reconoce el
lugar que se
describe
● Artificial:
○ De los
sentidos.
conduce a una
muerte
irremediable.
Jardines
Palacios
● Aparece en:
Ruinas, Relojes, Flores,
Vivir es sufrir
FORMAS
❖ Se siguen usando formas italianas:
SONETOS, TERCETOS, OCTAVAS, LIRAS, SILVA
❖ Se recupera lírica popular:
COPLAS, REDONDILLAS, ROMANCES
❖ Características:
➢ Rompe la lírica renacentista
➢ Se contrapone a la armonía: Usa
■ el artificio.
■ la intensificación
■ los extremos
■ lo extravagante
➢ Objetivo de provocar admiración.
❖ ESTILOS
(tendencia a los extremos)
➢ Culteranismo: (Góngora)
■ Búsqueda de la belleza formal por medio de la Ornamentación
■ Metáforas ingeniosas y audaces.
■ Alusiones clásicas, mitológicas.
➢ Conceptismo: (Quevedo)
■ Se preocupaba por el CONTENIDO
■ Significados profundos
■ Crear conceptos con palabras de múltiples significados
■ Intensificación de elementos retóricos léxicos:
● Juego de palabras
● Calambures
● Antítesis
● Hipérboles
La poesía de VANGUARDIA
El siglo XX es un periodo de grandes cambios y transformaciones sociales,
científicas y artísticas. (cine, radio, aviones, armas de guerra) 1914 la primera
guerra mundial que dura hasta 1918. Nace el psicoanálisis.
Las vanguardias son tendencias artísticas plásticas y literarias.
● Rompen las propuestas estéticas del pasado (realismo, naturalismo que se
trataban de recrear la realidad con fidelidad)
● Renuncian a toda ilusión de realidad.
● Expresan la individualidad y libertad del artista.
● Ruptura de la lógica.
● NUEVA FORMA DE ARTE
Rasgos en común de los ISMOS:
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Quiebre con la normativa y preceptos académicos.
Es un arte intelectual
Un arte fiel a su época que refleja los aspectos de su época
Buscan espontaneidad
Irracional: modo de percepción del mundo
Las palabras se distribuyen en el papel con total libertad
ISMOS EUROPEOS:
● Cubismo: en la literatura Apollinaire es su máximo representante.
○ Se descompone la realidad y se observa desde diferentes
perspectivas.
○ CALIGRAMA
○ Los temas que tratan son propios del momento.
○ Se elimina lo anecdótico lo descriptivo
○ Predomina lo intelectual sobre lo sensorial
○ El poema queda reducido a una sucesión de anotaciones, una
representación de estados de ánimo.
● Futurismo: de Marinetti
○ Se presentó como una antítesis violenta contra el arte oficial
○ Postuló la glorificación de la guerra
○ Intención de destruir la sintaxis
○ Emplear el verbo infinitivo, Eliminar el adjetivo y el adverbio
○ El primer manifiesto futurista en 1909 adquiere un tinte bélico, un grito
de guerra.
○ Se destacaba el odio a la inteligencia y el favor a la intuición.
● Dadaísmo:
○ Reacción contra la primera guerra mundial para burlar la hipocresía
dominante.
○ Acabar con el arte y con la noción de literatura
● Creacionismo: del chileno Huidobro
○
○
○
○
○
Crear una nueva realidad, evitar la descripción de la realidad.
Autonomía del texto
Humanización de lo inanimado
Autosuficiencia del texto
Se opone a la sobreadjetivación
● Surrealismo: “sobre el realismo”
○ Nace en 1920
○ Son naturalistas y antinaturalistas
○ Escritura automática originada por el descubrimiento del inconsciente
○ Promovía la liberación total del hombre
Las vanguardias de latinoamérica:
Contexto político Social y económico:
● Impacto económico culpa de la primera guerra mundial
● EEUU propósito de convertirse en potencia económica
● Aceleración del crecimiento urbano
● Revolución mexicana
Dos expresiones vanguardistas que conjugaron la experimentación estética y el
compromiso político:
● Grupo Orkopata / Boletín Titikaka: surge en Perú
○ Impulsó el renacimiento cultural a través de la revalorización de la
cultura indigena.
○ En 1926 inauguró la editorial Titikaka que lanzó el primer boletín. Este
boletín se dedicó a la exploración de una nueva estética andina.
○ Se planteó la posibilidad de literatura indigena andina moderna.
● Estridentismo: 1921 de Manuel Maples Arce
○ Surge en México
○ Estuvo ligado al futurismo italiano
○ Refleja una admiración por los descubrimientos mecánicos
○ Preeminencia de la metáfora como recurso poético
○ Prefiere el verso suelto breve
○ El contenido semántico más que el valor fónico
EN RESUMEN:
Las vanguardias se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido,
exploraban y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos
anteriores.
Sus características generales son:
● Quiebre con los preceptos académicos y con la normativa ya que las normas
esclavizan al creador
● Es un arte intelectual dirigido a aquellos que son capaces de entenderlo
● Actitud de rechazo y negación contra el presente (industrialización) y contra
el pasado o la tradición
● Actitud experimentalista. Propósito: crear lo nuevo, configurar una nueva
realidad
● Idea de arte total: abarcar todas las artes y establecer una interconexión
entre las mismas
● Busca la espontaneidad, lo impredecible (azar) y no aspira a permanecer
mucho tiempo (efímero)
2. El “objeto” literatura
● LA LITERATURA COMO PUESTO DE MANIFIESTO DE LA LENGUA
En 1915 los formalistas rusos buscaron elevar el estudio de textos literarios al
ámbito científico.
En dónde la literatura es el objeto de estudio. La definimos como un tipo de
lenguaje, UN ACTO DE COMUNICACIÓN VERBAL en dónde hay::
● EMISOR: autor, la intención del autor, en la enunciación y el
significado del mensaje.
● MENSAJE: tiene “cualidades”
● RECEPTOR: determina qué textos se consideran literarios, en
comunidad, reconoce el “carácter ficcional” y pacta con el autor.
Literariedad:
Término con el cual se alude a aquellas características que convierten a un
texto, por su estructura y funcionamiento, en obra literaria.
Valor autónomo:
El VALOR AUTÓNOMO considera que la obra literaria tiene sus propias leyes
internas y el predominio de la función poética.
La condición de literariedad es la función POÉTICA. La función del lenguaje en la
que está el mensaje, pone en relieve al mensaje a través de un trabajo sobre el
lenguaje.
Trasciende su finalidad de comunicación y pone en relieve o realce la expresión
poética gracias a mayor presencia de recursos que DESAUTOMATIZAN el lenguaje
cotidiano:
● Fonéticos (Ritmo, rima, repetición)
● Morfológicos (Nuevas palabras)
● SIntácticos
● Semánticos (Metáforas, Anáforas, paralelismos)
Significado: Lo que se dice
Significante: ¿Cómo está escrito? (Ayuda a reconocer los recursos que
desautomatizan el lenguaje)
La lengua literaria se contrapone a “La norma”
Otro criterio para diferenciar un texto literario es el CARÁCTER FICCIONAL
La literatura se caracteriza por construir mundos posibles, la ficción mimética (viene
de la mímesis de Aristóteles: “representación”) crea esos “mundos posibles
autónomos” basándose en el principio de VEROSIMILITUD (CERCANO A LA
REALIDAD). Donde el lector pacta las reglas que seguirá y reconoce ese carácter
ficcional.
Plurisignificación:
El discurso poético es portador de múltiples valores semánticos.
-La enunciación y el significado del mensaje dependen de la intención del
autor.
Dependencia de las convenciones y vínculos con la tradición literaria
Para Mukarovsky la autonomía de la obra literaria está en relación al mundo
social. La literatura no puede tener autonomía porque está ligada a la
tradición y contexto literario. (No funciona aisladamente)
Este rasgo se relaciona con los conceptos de transtextualidad y con las
relaciones entre las obras y sistemas literarios con los que dialoga.
● TRANSTEXTUALIDAD:
Todo lo que pone al texto en relación con otros textos.
Intertextualidad: es la relación de copresencia entre dos o más textos esto
significa que en el hipertexto aparece el hipotexto. Esta copresencia puede
manifestarse de las siguientes formas:
❖ Cita: consiste en utilizar en una texto unas palabras o párrafos de otro
texto del mismo autor aclarando de quién es la cita y resaltando lo
citado con otro tipo de letra o con comillas “”
❖ Plagio: se toman palabras o párrafos sin indicar que pertenecen a otro
autor. En este caso el lector es engañado por el autor.
❖ Alusión: el autor da por supuesto que el lector conoce el hipotexto y
comprenderá la alusión. Si el lector no posee conocimiento del texto
no se realizará la comprensión plena del mensaje del hipertexto.
Paratextualidad: Es la relación que el texto en sí mantiene con su paratexto:
Títulos, subtítulos,prólogos, epílogos, advertencias, notas al margen del pie de
página, epígrafe, ilustraciones, etc. Elementos que colaboran con la comprensión y
rodean al elemento central
Metatextualidad: Es la relación de “comentario” que une un texto a otro del
cual se habla y al cual, incluso, pueda llegar a no citar. “La crítica es la expresión
más acabada de esta relación metatextual. (Lo que se dice sobre el texto:
interpretación, comentario, etc.)
Architextualidad: Se trata de una relación completamente muda que tiene
una mención paratextual (portada, título). Lo más grande que engloba al texto. El
género es el aspecto más extenso que podemos encontrar en un texto. Más allá de
la intención del autor, el lector determina a qué género pertenece.
Hipertextualidad: Son las que incluyen a un texto B (llamado hipertexto) a un
texto A (hipotexto) que es anterior a B, en el que se injerta de una manera que no es
la de comentario. No puede existir sin un texto previo.
LA TRANSTEXTUALIDAD ES UN ASPECTO DE LA TEXTUALIDAD Y DE LA
LITERARIEDAD Y QUE TIENE COMO ASPECTOS SUS 5 COMPONENTES
(INTERTEXTUALIDAD, PARATEXTO, METATEXTUALIDAD HIPERTEXTUALIDAD,
ARCHITEXTUALIDAD)
¿Qué hace a un texto literario?
❖ Su ACEPTACIÓN por la comunidad.
❖ Responde a los VALORES ARTÍSTICOS que presenta el texto.
❖ Considerada la obra como ACTO DE COMUNICACIÓN el valor estético se
mantiene en la FORMA del MENSAJE.
❖ El realce de la forma es debido a mayor presencia de RECURSOS que
contribuyen a desautomatizar el mensaje.
❖ Convierten al lenguaje literario a lengua artística, diferenciada del lenguaje
cotidiano.
❖ Tiene rasgos caracterizadores: LITERARIEDAD y PLURISIGNIFICACIÓN.
etc.
❖ Elemento clave del texto literario es la FICCIONALIDAD.
Relaciones Transtextuales en Beya:
● Intertextos: Literatura argentina: Cita al Martín Fierro. Religión: la última cena,
pinturas, imágenes de la virgen, de Jesús.
● Hipertexto: El sol, la luna y Talía, primera versión de la bella durmiente.
dormir es por la droga
el Rey son los políticos, policía, juez, gente de poder.
también los clientes
● Paratextos: Título, subtítulo, notas al pie.
● Architextualidad: Género: Novela gráfica
3. La literatura como sistema (1)
Cornejo Polar:
Reconoce que existe:
● Literatura hegemónica, Erudita: escrita en español. PRIVILEGIADA y
CULTA.
● Lit. popular: en español
Novela Gráfica:
Se abre a temas, personajes y enfoques. Se convierte en un medio para narrar
autobiografía. Narra lo indecible.
La MEMORIA es la que permite el pasaje de un género a otro. Actúa como
elemento generador del relato gráfico y eso conlleva al desmantelamiento de la
narración.
Entonces, la novela gráfica se convierte en un mecanismo para conservar y
construir la memoria.
La Memoria en la novela gráfica:
● Narra lo próximo, permite lo autobiográfico.
● Otra forma de representar el recuerdo (La imágen conserva y aísla el
recuerdo)
● El recuerdo explota el CARÁCTER FRAGMENTARIO y se organiza en torno
a álbum fotográfico.
● Lo que reproduce la realidad y despierta emoción.
Características:
●
●
●
●
●
●
●
●
Formato libro.
Un único autor generalmente.
Una historia extensa.
Público adulto y maduro.
Protagonistas normales: personas cotidianas.
Narra situaciones de la sociedad.
Narra lo silenciado, lo que no se cuenta (Memoria)
Introspección, se centra en el personaje.
Discurso fragmentado: El trauma se cuenta a través de la fragmentación. (Ya que
había surgido de la necesidad de desprenderse de un trauma, convertir el silencio
en imágen y palabra)
Renovaciones formales y temáticas:
El acercamiento entre biografía y cómic, enseñó a los creadores nuevos espacios
temáticos sobre los que narrar.
La novela gráfica tenía una importancia de índole emocional.
La novela gráfica transformó los moldes del cómic, amplió la extensión de las
historias, y así descubrió nuevos ritmos narrativos. Deslizaban el peso de la
narración a lo cotidiano y podían ser exportados a historias más breves.
Análisis de Beya:
Narra el secuestro y vivencia de una joven mujer cautiva en un puticlub.
La fragmentación de la memoria, en Beya, aisla el recuerdo en una imagen, se ve
en los contornos. No se cuenta todo lo que se recuerda.
Imágenes, cuerpo y literatura (Rios Marina Cecilia):
El pasaje de la nouvelle a la versión gráfica instala una problemática y visibiliza una
lucha. El final de la novela (Beya devenida justiciera) es una
apuesta estética de Echeverría y Cabezón Cámara porque no se trata de una
novela realista y/o de denuncia. Si, como expuso Beatriz Sarlo, en la primera mitad
del siglo XX las narrativas argentinas buscaban modos alternativos para narrar el
horror provocado por la dictadura, pero también buscaban un acto de memoria y
reparación.
Beya incorpora formas populares, pero también estéticas para narrar un tema como
la trata de personas. Literatura, arte y política se cruzan en una nueva configuración:
fundar en la serie literaria la violencia y el horror del presente. Como dice Ricardo
Piglia, la historia de la narrativa argentina se abre con una escena de violencia, y en
el presente, se continúa a partir de la elección de la forma: la novela gráfica nutrida
de la historieta (género popular masivo en ciertos momentos), acompañado de una
de las formas populares de la poesía, el verso octosílabo (o también llamado de arte
menor), instalan en la serie literaria ya no la voz del otro sino su imagen.
¿Por qué Beya es literatura?
Si consideramos la obra como ACTO DE COMUNICACIÓN es importante la
intención del autor de ser literatura, pero no suficiente, ya que son los lectores los
que determinan qué textos se consideran.
Lo que lo distingue es la composición del MENSAJE. El mensaje es diferente, tiene
desautomatización del lenguaje. La novela gráfica tiene una sucesión de viñetas
discontinuas, hay una ruptura del cómic y de la forma lírica. Beya conversa con
muchos géneros: (renovación del Cómic), Novela, Monólogo, Lírica, Pintura.
La memoria genérica habla de géneros que representan a una época. Algunos fuera
del canon literario tratan de entrar en él. Beya cuestiona el canón.
Cuando nombra las obras de la literatura argentina, nos obliga a pensar en la
historia, la cultura y las expresiones de violencia privilegiadas en el canon. Violencia
en la identidad nacional.
Beya es una novela gráfica porque responde a una memoria social, una
problemática actual y la narración de una biografía.
( La literatura como puesto de manifiesto de la lengua, desautomatización,
función poética, estructura autónoma, plurisignificación, dependencia
respecto a las convenciones y vínculos con la tradición literaria ES LO MISMO
QUE EN EL TEMA 2)
4. LA LITERATURA COMO SISTEMA (2)
Sistemas populares e indígenas:
Antonio Cornejo Polar, hacia finales de la década de 1970 el que va a problematizar
el concepto de sistema literario. Cornejo Polar se pregunta si hay una sola literatura
latinoamericana o se trata de un conjunto de genuinos sistemas literarios, con
sujetos, tiempos y espacios distintos, sistemas que mantienen entre sí relaciones
contradictorias. Reconoce que existe una literatura hegemónica en español,
junto con literaturas populares y literaturas indígenas.
Cornejo Polar plantea el concepto de “literaturas heterogéneas”. Reconoce que
existe una “literatura homogénea” que es la producida y leída por escritores y
lectores que pertenecen a un mismo estrato social y que por circular en un solo
espacio social tiene un alto grado de homogeneidad. Postula la existencia de su
opuesto: las literaturas heterogéneas, caracterizadas porque poseen al menos un
elemento que no coincide con la filiación de los otros –filiación social, étnica y
cultural- y crea una zona de ambigüedad y conflicto. Ejemplos de literaturas
heterogéneas serían las crónicas de la Conquista, la literatura gauchesca y la
narrativa de lo real-maravilloso.
El caso del género lírico: lírica quechua: perteneciente al sistema de la literatura
oral, surge debido a producciones que surgen en los márgenes de la cultura
hegemónica. Estas producciones sufren exclusión por no hacer uso de la lengua
oficial, la cual crea el concepto de unidad nacional. Producciones que se crean a
partir de la lengua que históricamente ha sido asociada al atraso cultural o son
descritas con sentidos peyorativos.
Tópicos clásicos occidentales:
CARPE DIEM: “aprovecha el día”. Aprovecha el día porque el tiempo pasa rápido y
la muerte es inevitable. Se le asocia la imágen de la rosa. Vivir la vida intensamente.
TEMPUS FUGIT: “el tiempo huye” Va de la mano con el anterior, la vida es corta y el
tiempo va rápido. La muerte es una condición humana y cercana.
LOCUS AMOENUS: “lugar ameno” Paisaje bello idealizado, árboles, flores, fuentes,
canto de aves. Asociado al paraíso terrenal.
Tópicos o conceptos latinoamericanos:
Mamani Macedo: Interculturalidad para mantener el respeto ante culturas;
❖ Kawsay: “la vida” del hombre y la naturaleza, kawsay nos demuestra
que no hay dualidad entre el hombre y la naturaleza sino todo es
comunidad en plena interacción y vida:
❖ Sumaq Kawsay: llevar una buena vida o un “buen vivir” en conexión
con la naturaleza. Ej: Pachamama
❖ Ayni: “aquello que es recíproco” bueno o malo. Más que nada con los
dioses y la comunidad extranjera (hospitalidad, solidaridad)
❖ Chawpi/Taypi: ambas expresan la unión de opuestos que en conjunto
se armonizan.
❖ Wakcha: perdida, el desheredado, aquella comunidad que ya no posee
un pasado.
❖ Tinkuy: enfrentamiento que tiene como consecuencia el equilibrio y la
armonía para complementarse.
❖ PachaKutiy: es la representación de la vuelta a un tiempo, una era, un
reinado. “Cuando un inka muere, se produce un pacha kuti. Cuando
los españoles llegaron a los Andes se produjo otro pacha kuti.
❖ Yanantin: Vínculo, que une, nutre, da fuerza, equilibra.
Son parte de la plasticidad cultural y de la lengua que podemos entender pese a que
es ajeno a nuestro saber. Pero que una vez que lo sabemos, lo absorbemos y
guardamos ese saber nuevo.
ANÁLISIS DE UNA POESÍA QUECHUA:
En la obra de Flores “La sangre del wamani: Wamanipa yawarnin”. Lima: Ediciones
Yachachisun, 2015. Podemos encontrar el poema Kantuta Cautivadora, en quechua,
Munapayana Qantu Wayta. La Kantuta es conocida popularmente como cantuta. Es
la flor nacional del Perú y una de las dos flores nacionales de Bolivia (junto con la
flor del patujú), y fue considerada «la flor sagrada de los incas». El poema es una
adoración a la flor nacional del país, trayendo consigo esperanza a todos, el autor
juega con la flor para compararla con su enamorada “su rostro lozano se refleja en
tus pétalos brillantes ya quisiera colocarte en su linda cabellera”
El poema se puede relacionar con el Kawsay, todo tiene vida, todo se relaciona
entre si, no hay diferencia entre la naturaleza y el hombre sino todo es comunidad
en plena interacción y vida. El mundo está en plena vitalidad, todo lo que nos rodea
está vivo, interaccionando con plenitud “Adornas los caminos verdosos y aromáticos
Eres el atractivo para todos los visitantes….Te contemplamos maravillados y
regocijados todos quisiéramos tenerte y acariciarte”
Podemos presenciar una fuerte presencia del sujeto lírico en el poema: aquel que
convive en dos mundos, donde todo está en paz, expresa emociones por aquella
flor que espera ver florecer y así mismo la esperanza para la gente del pueblo
“representas el legado natural de mi pueblo tu presencia incontrastable simboliza
felicidad” es posible ver un Chawpi en el poema, las partes se complementan y
armonizan, gracias a la reciprocidad de energías la presencia de la kantuta que
significa felicidad para el deleite de los labradores de la tierra, la presencia de la
naturaleza y el hombre conviven en armonía.
Podemos ver que la poesía no cumple con una estructura fija, no importa mucho la
métrica ni la rima, influenciada por las vanguardias latinoamericanas. Flores busca
revitalizar los lazos entre la naturaleza en este caso la flor nacional de su país con el
hombre, el cómo es posible poder vivir en armonía.. Un amor hacia esa flor que es
capaz de traer felicidad a todos.
5. LA FICCIÓN LITERARIA
Romano Sued, Susana: “Espacios de ficcionalidad”:
➔ La ficción no se separa de lo real o de la experiencia porque sí, si así
fuera no se podría expresar. Para poder hacerlo se instaura en la
lengua y que por ella se cree o imagina que entonces existe. Por ello
se puede modificar, porque no dependen de lo lógico, ni ser criticados
o expuestos a juicio de valor si es verdadero o falso.
➔ Los textos ficcionales son construidos por el productor en base a
reglas de diferentes géneros y épocas que de una verosimilitud.
➔ Debe de haber un contrato entre el productor y receptor
(escena-participación) si no la hay esta pierde su sentido y es
propenso a ser criticada.
➔ Lo no contractual refiere a la relación con lo extratextual (relación entre
este y otros textos o autores) reproduciendo un mundo particular que
puede o no hablar de lo extratextual.
Mimesis Aristotélica: es representar esa realidad, modificarla. La creación de un
mundo posible. La creación artística de una nueva realidad.
Verosimilitud: Mecanismo que utiliza el “autor” para armar el mundo ficticio con
apariencia de verdad. El tiempo como cronología, lo cual lo hace verosímil.
Análisis de los cuentos La hija del mazorquero, de Juana Manuela Gorriti y
Ganas de dormir, de Anton Chéjov y A la deriva, de Horacio Quiroga:
En el cuento La hija del mazorquero, de Juana Manuela Gorriti podemos observar
que pertenece al romanticismo argentino/americano que está influenciado por el
contexto en el que el cuento fue escrito(guerra unitarios-federales)
Un cuento que es trágico al contar la historia de una hija de un asesino, el espacio
es Buenos Aires mayormente en la casona de Clemencia, los sucesos son de
carácter fantásticos/fantasmagóricos que buscan la verosimilitud.
Asi mismo Ganas de dormir, de Anton Chéjov y A la deriva, de Horacio Quiroga
pertenecen al realismo que se dio a mediados del siglo XIX hasta fines del siglo XIX
algunas características que se pueden observar es que imita lo fantástico, describe
las circunstancias para comprender las conductas de los individuos, utiliza un
lenguaje cotidiano y el narrador es omnisciente. Busca lo verosímil para que
creamos que es real.
EL COMIC:
Scott McCloud define cómic como Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en
secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y obtener una
respuesta estética del lector.
● El lenguaje de los cómics: la imagenes en tanto que iconos pueden
clasificarse por distintos niveles (y modos) de abstracción (vocabulario de los
comics)
● La clausura: la esencia del cómic la constituye todo aquello que tiene que
añadir el lector y la potencia del “canal” espacio entre viñeta y viñeta.
● El manejo del tiempo: las viñetas no son simples fotogramas, el tiempo se
introduce en ellas de modo muy diferente.
● Los modos de hacer visible lo invisible: con meras líneas no se comunican
solo imágenes. se transmiten sentimientos, todos, los sentidos
● Las imágenes y los textos: al contrario que en las artes más prestigiosas -no
velas y pinturas-, en los cómics se articulan de modo inigualable imágenes y
textos.
Descargar