0103_2012_Pract nal_ProgramaAnalitico

Anuncio
CARRERA: Licenciatura en Ciencia Política
Licenciatura en Relaciones Internacionales
ASIGNATURA: Práctica Profesional
PLAN: 2008
NIVEL: segundo
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 6
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESOR A CARGO: Dra. Olga Caballero
I-OBJETIVOS:
- Fomentar la reflexión acerca del trabajo profesional de los egresados
de las Carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
- Brindar elementos teóricos y prácticos para organizar la práctica del
trabajo profesional.
- Estimular el análisis crítico de la realidad política nacional e
internacional.
- Capacitar para la elaboración de documentos e informes formalmente
correctos.
- Orientar la búsqueda de focos de interés y de materiales de trabajo
para la producción de documentos.
Fomentar la actualización informativa científica y de divulgación.
Promover la utilización de los recursos que están al alcance de los
alumnos de la Universidad.
Valorizar el uso adecuado del lenguaje.
Promover el aporte de casos y materiales para el análisis y la puesta
en común.
Brindar información y elementos para el desarrollo de la conducta
profesional en diferentes ámbitos de la vida social, política y económica.
II-CONTENIDO:
Unidad 1:
El profesional de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.
La Ciencia Política como profesión. La política como ciencia práctica.
La formación profesional. Alternativas. Especulación y acción. El politólogo en
el mundo moderno. Diversas interpretaciones.
Ámbitos de acción del profesional en la actualidad.
Bibliografía:
WEBER, Max, El sabio y el político, varias ediciones. (También bajo el
título “El científico y el político” o “Política y ciencia”).
Enciclopedia
Internacional
de
Ciencias
Sociales.
Entradas
correspondientes. Madrid, Aguilar, 1978.
ARLOTTI, Raúl, Vocabulario Técnico y Científico de la Política.
BORDIEU, P., Intelectuales, política y poder.
FRIAS, Pedro J. (h), El papel de los expertos en la vida política de
América Latina, en Revista de Estudios Políticos, Madrid, Nro. 128.
De IMAZ, José Luis, Los que mandan.
Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Autopercepción de los
políticos.
SARTORI, Giovanni, Homo videns, la sociedad teledirigida.
MOUFFE, Chantal, En torno a lo político, Buenos Aires, FCE, 2011.
Selección de notas y artículos periodísticos.
Unidad 2:
Metodología para la producción de informes y documentos.
Tesis. Monografía. Informe de avance. Informe de situación. Propuesta de
investigación. Plan de trabajo. Presentación de ponencias.
Recursos bibliográficos. Organización y sistematización de la información.
Categorías. Fuentes de información. Elaboración de documentos.
Fundamentación.
Bibliografía:
ECO, U, Cómo se hace una tesis.
ANDER EGG, E., Técnicas de investigación social.
CABALLERO, Olga, La lectura del mundo a través de la lectura de las
noticias. En: Benda, Ana; Ianantuoni; Elena y Lamas, Graciela H. de, Lectura
corazón del aprendizaje.
Universidad Carlos III de Madrid, ¿Cómo citar bibliografía?
Chicago Manual of Style, Guía para citar recursos.
Unidad 3:
Procesos electorales.
Procesos electorales. Campañas electorales. Desarrollo. Publicidad y
Propaganda política. Sondeos de opinión pública. Intención de voto.
Tendencias electorales. Proyecciones. Análisis cuantitativo y cualitativo de la
investigación electoral. Seguimiento de campañas. Análisis de proyecciones y
resultados electorales.
Bibliografía
RICO CAMPS, G., Candidatos y Electores La Popularidad de los Líderes
Políticos y su Impacto en el Comportamiento Electoral.
CANEL, J. M., Comunicación Política. Técnicas y Estrategias para la
Sociedad de la Información.
MURARO, H., Poder y comunicación.
LINDLEY, D.V., Principios de una teoría de la decisión política.
FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, vs. as., ¿Mediatización de la
política?, Diálogo Político, N° 1, Buenos Aires, marzo 2004.
FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, vs. as., Comunicación electoral,
Diálogo Político, N° 2, Buenos Aires, junio 2006.
GUZMAN HEREDIA, C., Marketing político.
PRIESS, Frank y TUESTA SOLDEVILLA, Fernando,
electorales y Medios de Comunicación en América Latina.
Selección de notas y artículos periodísticos.
Campañas
Unidad 4:
Análisis del lenguaje escrito y oral en el ámbito de la política.
Análisis crítico de textos políticos.
Análisis de textos periodísticos y académicos.
Tipología de textos: Discurso. Discurso presidencial. Discurso ministerial y
legislativo. Conferencia. Recepción de premios o distinciones. Bienvenida de
mandatarios.
Práctica del lenguaje oral para el profesional de la Ciencia Política y las
Relaciones Internacionales.
Oratoria y retórica. Las tipologías del discurso oral.
Semiótica del discurso. Intencionalidad. Referentes. Receptor. Léxico.
El discurso político en los totalitarismos y en las democracias.
Análisis comparativo del discurso de hombres políticos: Hitler, Mussolini,
Kennedy, Havel, Perón, Balbín, Alfonsín, Menem.
Abuso de poder, abuso de lenguaje.
Bibliografía
PIEPER, Josef, La fe ante el reto de la cultura contemporánea.
BORDELOIS, Ivonne, La palabra amenazada.
DUCROT, O. y TODOROV, T., Diccionario Enciclopédico de las Ciencias
del Lenguaje.
HAVEL, Václav, Discursos políticos.
LANDI, Oscar, El discurso sobre lo posible.
ETKIN, J., Metáfora y doble discurso político.
RADONET, Ignacio, La tiranía de la comunicación.
VERON, Eliseo, La palabra adversativa. Observaciones sobre la
enunciación política.
ALLPORT, G.W., La naturaleza del prejuicio.
AUSTIN, J.L., How to do things with words.
Van DIJK, T., Handbook of languaje and social sicology.
Unidad 5:
El trabajo legislativo.
La Constitución Nacional. Valor institucional. Partes. Características generales
de la Ley Fundamental. Identificación de una República representativa y
federal.
El proceso de formación de las leyes según la Constitución Nacional.
Los DNU (decretos de necesidad y urgencia). Su incorporación a la legislación
nacional.
Dinámica del trabajo legislativo. La labor de las comisiones permanentes,
bicamerales y transitorias. Misión y funciones de las comisiones. La
elaboración de proyectos: Proyectos de ley, proyectos de resolución, proyectos
de declaración y proyectos de comunicación. Aspectos de fondo y de forma en
la elaboración de proyectos.
Nuevos derechos y garantías.
Estado de sitio
La experiencia de los Parlamentos regionales. Parlamento del MERCOSUR.
Bibliografía
Constitución de la Nación Argentina.
Reglamento del Honorable Senado de la Nación.
Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
SCHINELLI, Alejandro, Reglamento comentado de la H. Cámara de
Diputados.
SERRAFERO, Mario, Exceptocracia, ¿Confín de la democracia?
Intervención federal, estado de sitio y decretos de necesidad y urgencia. Buenos
Aires, Lumière, 2005, capítulo 3.
BADENI, Gregorio, Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires, La
Ley, 2012.
SABSAY, Daniel, Manual de Derecho Constitucional, Buenos Aires, La
Ley, 2011.
III-METODOLOGÍA
Las actividades de enseñanza y aprendizaje se llevarán a cabo de la siguiente
manera:
a- A través de exposiciones teóricas.
b- Por medio de la elaboración de trabajos prácticos e informes
parciales de avance, orales y escritos.
En cuanto a las exposiciones teóricas, se presentarán, dentro de lo posible, de
manera llana y con exposición dialogada, teniendo en cuenta que por la
naturaleza de la asignatura, fundamentalmente práctica, deberá estimularse
la permanente participación de los alumnos para que vayan adquiriendo su
propia impronta como futuros profesionales.
En las presentaciones de casos y análisis prácticos, se realizarán trabajos
individuales y grupales, según las características de los asuntos que se
pongan bajo tratamiento. Se promoverá especialmente el abordaje
interdisciplinario de las temáticas, tratando de atender las diversas
posibilidades que les ofrecerá a los alumnos el ejercicio profesional y la
orientación que pretenden dar a su futura labor (servicio exterior, sector
público,
comercio
internacional,
empresas,
organizaciones
no
gubernamentales, investigación científica, etc.).
Se agrega a continuación la descripción de los trabajos prácticos obligatorios a
realizar en el presente semestre.
1) RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL (RIS)
El proyecto se ha venido implementando en esta materia en los últimos años,
resultando de gran utilidad para los objetivos generales de formación. La
finalidad del mismo es promover el interés y la comprensión de los alumnos
por la problemática del mundo que les toca vivir; estimular el hábito de la
lectura sistemática, como así también el ejercicio de la responsabilidad. Tal
tarea requiere de un trabajo ininterrumpido, puesto que la regularidad
semanal de los informes, resulta beneficioso y necesario para todo el curso.
Modalidad: Consiste en la exposición semanal por parte de un grupo de dos
alumnos que debe efectuar un seguimiento de la realidad en medios
periodísticos nacionales y extranjeros, atendiendo a los ámbitos local,
nacional e internacional. Al iniciar cada clase, el grupo responsable dispone
de quince minutos, para exponer la síntesis de ese trabajo. Además, deben
aportar al resto del curso las fuentes a las que han recurrido y el listado de las
siglas que han utilizado con su respectivo significado.
A la semana siguiente de la exposición oral, el grupo debe presentar un
informe escrito con las correcciones efectuadas en clase, si se hubiese
producido algún error. De este modo, se estimula también la expresión escrita,
y la organización para la presentación adecuada y en término de informes
escritos.
A los fines de no evitar la necesaria continuidad, en caso de producirse un
feriado, en la clase siguiente se efectúan ordenadamente los informes
pendientes. Se iniciará la actividad de los días martes con la presentación de
este informe. En la primera clase, se constituirán los equipos y se distribuirán
las fechas de exposición para todo el semestre.
2) HISTORIA, CINE Y POLÍTICA. Ejercicio de contextualización e
interpretación.
En el caso de esta propuesta, no se trata de una obligación académica, sino de
una posibilidad que se manejará durante el ciclo lectivo, de acuerdo a la
disponibilidad de tiempo y a los intereses de los alumnos.
El objetivo es propiciar la interpretación del cine como un vehículo de
expresión artística, ampliamente formativo, que permite la recreación de
vivencias y momentos históricos, y que requiere de información históricopolítica para su comprensión. Cobran aquí también gran importancia la
lectura del contexto y el conocimiento de momentos, situaciones, personajes,
doctrinas políticas y económicas, empresas y organizaciones, entre otros
tópicos.
A modo de ejemplo se informan algunos de títulos posibles:
-
V for Vendetta
Vincere
La ola
La caída
La secretaria
La vida de los otros
Good bye Lenin
Lo que el viento se llevó
El último emperador
Dr. Zhivago
la cinta blanca
IV-CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se proveerán os instrumentos necesarios para que los alumnos realicen
periódicamente una autoevaluación y una evaluación de la cátedra, que
cubrirá aspectos relativos al desarrollo de las actividades, el trabajo docente,
las metodologías aplicadas, etc., en orden a realizar los ajustes necesarios
durante el desarrollo del curso.
Evaluaciones fijadas por la Universidad:
1) Diagnóstico.
2) Un examen parcial obligatorio.
3) Un examen recuperatorio, destinado a los alumnos que no aprueben el
parcial, o hayan estado ausentes en la fecha prevista para el mismo.
4) Un examen final obligatorio.
Evaluaciones periódicas: Los alumnos serán evaluados por medio de la
presentación de informes y otros trabajos prácticos, según lo planificado para
el presente curso. Los criterios de evaluación de esos informes serán
fundamentalmente, el acatamiento de las pautas e indicaciones metodológicas
para la realización de los mismos, la presentación en tiempo y forma, la
coherencia en el desarrollo temático, la conceptualización, la argumentación y
la creatividad. En el presente semestre los trabajos prácticos de carácter
obligatorio serán los antes mencionados:
- Resumen Informativo Semanal (RIS): de carácter grupal.
- HISTORIA, CINE Y POLÍTICA. Ejercicio de contextualización e
interpretación: de carácter individual.
Evaluación permanente: La naturaleza de los asuntos a enseñar y las
características propias de una asignatura de carácter práctico hacen posible
evaluar especialmente el desempeño general del alumno a lo largo del curso,
su disposición, interés, voluntad de aprendizaje, acercamiento de inquietudes
y materiales de trabajo, cumplimiento de obligaciones y disposición para el
enriquecimiento personal y grupal.
Descargar