Subido por iriaespinosavaz

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 1-10

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
TEMA 1: DE LA MITOLOGÍA A LA PSICOLOGÍA (SCORM 1)
UNA SOCIEDAD DISTINTA
Los “antiguos” griegos no “inventaron” el pensamiento. Había otros modelos de reflexión, pero de
carácter diferente. Lo que nos hizo “especiales”, fue la generación de un nuevo punto de vista originado
en su propio concepto de la vida que tardo siglos en gestarse. Así, es un error denominar al pensamiento
oriental como “filosofía”, pues este tipo especial de “pensar” fue el que se desarrollo en la Hélade.
La sociedad griega primitiva , de carácter rural-tribal, dominada por los terratenientes, era cerrada. La
vida se basaba en la “imagen publica” y en la imitación de los modelos aristocráticos (nobles,
triunfadores, honorables y perfectos) heredados del ideal micénico. Fracasar en “lo publico” no era una
opción. La única posibilidad para el ciudadano libre que no alcanzaba el prestigio, era buscar otras
opciones.
Asia menor y el sur de Italia fueron los destinos preferidos. Asín en Jonia (siglos VII a VI a.C), emergieron
ciudades prosperas, de gran cultura, como Éfeso o Mileto. Allí las políticas eran tolerantes y menos
elitistas, lo cual rompió con las viejas tradiciones. Era mas fácil prosperar para la gente con iniciativa.
¿POR QUÉ LA FILISOFÍA?
Así lo permitió la religión, entre otras cosas. El alma había sido tradicionalmente objeto de una
consideración religiosa y precientífica que surgía del culto a los muertos y sus ritos. Todavía en los textos
de Homero (ca. 750 a.C) falta un concepto unitario tanto de cuerpo como de alma: el cuerpo era la suma
de sus partes, entretanto el alma lo animaba como un “alieno de vida”.
La famosa religión olímpica (mitológica) “oficial” consideraba a los seres humanos como mortales
“animados”, mientras que los dioses aparecían como seres inmortales y antropomorfizados que
intervenían a su antojo en los asuntos humanos.
La religión alternativa, venida de oriente y n siempre vista, era básicamente el orfismo, a través del cual
penetran en la cultura griega gran cantidad de ideas procedentes del chamanismo indostático.
Consideraba, que en la persona existía un ser espiritual que se independiza del cuerpo tras la muerte y
que transmigraba de unos seres a otros. Los cultos órficos tuvieron gran importancia entre los siglos VIII y
VII.
Para los griegos la mitología era un “modelo de vida”, un compendio ético-moral de ejemplos acerca de
los valores que se debían salvaguardar en la vida publica.
Aparecen los “presocráticos”. Pensadores que consideraban que el mundo no estaba gobernado por los
dioses míticos, que solo eran “ejemplos”, si no un principio del que brotaba toda la naturaleza observable,
que podía ser conocido racionalmente. Pretendían así explicar el modo como algo derivado del primer
principio que podía argumentarse mediante la razón y la palabra. Aparecio así la explicación naturalista.
Toda verdad era resultado de la accion intelectual del ser humano sobre ls cosas en su esfuerzo por
conocerlas.
La aparición de la filosofia es gradual se produce en continuidad con las explicaciones cosmológicas
contenidas en los relatos mitológicos y poéticos. El trabajo de los llamados presocraticos debe de ser
entendido antes como el de poetas y teólogos que admiten una “lectura filosófica”, que como e de
genuinos filósofos en el sentido posterior del termino. Por ello sus propuestas adoptan la forma refranes,
proverbios, aforismos y no la de un conocimiento ordenado y sistematizado.
Los aires de cambios inducidos por el auge colonial llegan a la Hélade con el retorno paulatino de los
emiratos. Nuevas ideas penetran y el modelo sociocultural cambia. Los nobles pierden poder a no ser ya
los únicos protagonistas de la vida pública y se produce una gran revolución económico-cultural que
propicia el ascenso de las clases medias. Finalmente, Jonia cayó ante el avance de los persas, pero
Atenas los frenó en Maratón. Logró así un largo periodo de estabilidad y un enorme prestigio. Los
intelectuales formados en las colonias la convierten en su hogar… y nace la democracia.
LA MEDICINA HIPOCRÁTICA
El nuevo concepto de naturaleza trajo consigo la búsqueda filosófica
del primer principio, pero también el
uso de los nuevos
conocimientos para modificar, entre otras cosas, los procesos
naturales patológicos. El alma, considerada como aliento vital,
también era pneuma, y por tanto, principio regulador de los procesos
biológicos.
Se considera a Hipócrates de Cos como “padre de la medicina”
pues reunió en torno a sí a una serie de trapacistas y autores que
elaboraron una serie de escritos médicos conocidos como Corpus
hipopocraticum. En lineas generales, todos partían de un principio
común: la naturaleza del ser vivo se conforma a partir de los cuatro
elementos (agua,vaire, fuego y tierra) que en el ser humano se
manifiestan en la forma de líquidos o humores (flema, sangre, bilis negra y bilis amarilla).
De cara a la psicología, concretamente a la psicopatología, el mas importante de estos textos es un
tratado sobre la epilepsia titulado Sobre la enfermedad sagrada.
CENTRANDO EL PERIODO CLÁSICO
Se debe tener presente que la cultura griega de la época tenía muchos elementos compartidos por todos
los pueblos peninsulares de la Hélade en tanto que partícipes de unos orígenes comunes, pero no era ni
remotamente homogénea. La organización política de las diferentes ciudades-estado independientes era
diferente.
Por ello la manera peculiar de conducirse en sus asuntos internos y externos fue a menudo motivo de
conflictos de interés, tensiones y profundas discordias. Ejemplo de ello es la larga Guerra del Pelopneso
(431-404 a.C), que enfrento no solo a Atenas y Esparta, si no también a todas las ciudades y pueblos de
la Hélade alineadas con uno de los bandos que ambas capitaneaban. Esto explica porque el devenir
histórico ateniense favoreció un estilo de vida pública e intelectual irrepetible. Pero, al mismo tiempo,
todas estas ciudades independientes eran conscientes de su tronco cultural común -“lo griego”- y el valor
intrínseco e identitario de su preservación, lo cual motivaba que se unieran con cierta facilidad ante la
amenaza de un enemigo colectivo que tratara de amenazarlo, como sucedió en el caso de menos y
persas.
La partería: la medicina estaba lejos de ser una practica homogénea o estandarizada. Incluso, había
vertientes de la misma que vivían en una profunda indefinición profesional, como era el caso de la partería
(ginecológica, obstetricia), práctica habitualmente hogareña, cosa “de mujeres”, de la que los “fisicos”
varones tenían escaso conocimiento. La madre del filosofo Sócrates (470-399 a.C) fue partera o
comadrona.
Lo cierto es que la primera mujer en la ntiuadad reconocida como médico se inicio precisamente como
partera y fue Agnodiké, Agnodice o Hagnodica (ca.300 a.C). Obviamente, se hizo pasar por sobre para
ejercer la profesión en pie de la igualdad con sus coleas, llegando sus servicios a ser muy demandaos y
generando muchas envidias. Descubierta, fue llevada ante la justicia: se afirmó que corrompía co sus
practicas “hechiceriles” la pulcritud de las mujeres casadas de la ciudad.La realidad era que esta hacia
tan bien su trabajo que los otros médicos habían visto seriamente afectadas sus ganancias. Fue
perdonada gravas a ña “rebelión” pública de las mujeres de la aristocracia ateniense.
Reorganización social: el advenimiento de la democracia implicaba que todos los ciudadanos (los que
gozaban de tal condición) eran iguales ante la ley (isonomía), y tenían el mismo derecho que cualquier otro
al ejercicio de la actividad publica, con lo cual la presentación social y la habilidad en la gestión de las
relaciones sociopolíticas, en el marco de una cultura del cara a cara, alcanzo una importancia
fundamental.
En tal contexto, el funcionamiento de las actividades laborales físicas, como la agricultura o la ganadería,
descansaba sobre el trabajo de los esclavos. También de los extranjeros, que sostenían buena parte de
los negocios, aunque no pudieran adquirir propiedades en la ciudad. Los ciudadanos, pues, solían vivir de
la gestión de sus rentas.
Fue por ello que el pensamiento se convirtió en una actividad propia de las clases altas, que despreciaban
el trabajo manual y gozaban del tiempo y los recursos necesarios para la escritura y la reflexión. Pr eso
todos los primeros filósofos y políticos fueron grandes teóricos y al menos en un principio, mostraron
poco interés por el saber material, técnico o aplicado.
Los sofistas: su dominación era sinónimo de “sabio”. El carácter peyorativo del concepto es debido a los
escritos platónicos, en los que se ofreció una visión de sus actividades como venales, de escaso valor
intelectual y nulo interés genuino por el conocimiento. Impresiones que, hasta cierto punto, y con matices,
se correspondían con la realidad.
En su mayoría, estos personajes, que no conformaron escuela alguna y sostenían a menudo perspectivas
muy diferentes sobre las diferentes cuestiones que abordaban, eran extranjeros. No obstante, ello
también provocó que tuvieran algunos aspectos en común: se trataba de personajes muy cultos y
“viajados”, partidarios del panhelenismoo y con gran capacidad de persuasión cual tesis novedosas,
incluso radicales en algunostemas, despertaron gran pasión entre los jóvenes de la aristocracia ateniense.
Ello hizo que algunos sectores los considerasen peligrosos en tanto que “enemigos” de las tradiciones.
Lo cierto es que eran muy demandados y solían trabajar como tutores de los jóvenes de clase alta, a los
que enseñaban recursos para el éxito en la vida publica y política, como la retórica (saber argumentar) y la
erística (saber convencer). Entre los mas cocidos se cuentan Protágoras (481-411 a.C), Górgias (460-380
a.C) e Hípias (460-400 a.C).
Socrates, considerado como el primer gran filósofo del Periodo clásico y conocido por ser el maestro de
Platón, en realidad se sabe poco de su pensamiento por cuanto no hay constancia de que dejase texto
escrito alguno, y todo cuanto se sabe de él es debido a los Diálogos platónicos, los textos de Aristófanes
(444-385 a.C) y los escritos de Jenofone (431-354 a.C). Esto supone un problema por cuanto es difícil
deslindar sus propuestas ríeles de aquello que se le atribuyó. Naió en una familia modesta, no cobraba
por sus enseñanzas y trato de conducirse como un ciudadano ejemplar.
su sistema de trabajo intelectual consistía básicamente en plantear un tema y alimentar la discusión a
través d una serie de preguntas dirigidas que abocaran al “parto” de un conocimiento genuino. Así
termino por hacerse molesto a ojos de muchos de sus conciudadanos, pues suscitaba debates que a
menudo terminaban con la constatación de que su interlocutor no sabia realmente nada sobre aquello de
lo que hablaba. Ello le enfrentó de suerte irreconciliable con los Sofistas y otros personajes poderosos, y
precipito su juicio y posterior sentencia de muerte, acusando de corromper a a juventud e “impiedad”.
INTRODUCCION A LOS PRIMEROS “GRANDES” MODELOS PSICOLÓGICOS
Podría decirse que los dos primeros grandes modelos psicológicos de la historia fueron los aportados por
Platón y Aristóteles. Ambos fueron grandes sistematizadores, cada uno a su modo, del pensamiento
griego por cuanto reunieron, evaluaron, reinterpretaron y ampliaron toda la filosofía precedente, dando
con ello lugar a una obra fundacional, magnifica e inagotable que ha gozado de una influencia histórica
milenaria, apuntó de que aun hoy reverbera en el trasfondo de infinidad de cuestiones de la Cultura
Occidental.
Lo cierto es que sus propuestas son muy diferentes (contradictorias) no porque uno u otro “estuviera
confundido” o porque se ignorasen mutuamente, sino por la sencilla razón de que se enfocaron los
fundamentos del conocimiento de formas muy distintas. Más teórica platónica, mas apegada al mundo
natural la aristotélica. Esto alimento un diferente abordaje de las cuestiones que los ocuparon. Surge así
una primera versión de tradicional conflicto teórico entre el idealismo (Platón) y el realismo (Aristóteles).
Un conflicto filosófico que, en diferentes versiones, no ha dejado de repetirse desde entonces.
LAS PROPUESTAS PSICOLÓGICAS DE PLATÓN Y ARISTÓTELES
Dado el caracter fundante de sus aportaciones al pensamiento, tanto las posturas de Platón y Aristóteles
han ejercido una enorme influencia al devenir de la psicología.
Platón trato de conciliar el conocimiento de su época concevido como un saber acerca de lo inmutable o
la verdad con el mundo cambiante o de lo múltiple que presenta los sentidos.
Platón afirma que las ideas afirma son esencias (aquello que hace que una cosa sea lo que es), esas ideas
existen separadas de las cosas que vemos a diario, esto significa que existen mundos diferentes, el
visible y el sensible. Cada idea es única, eterna e inmutable, de echo, las ideas son incorporeas y solo
pueden ser conocidas por el intelecto, pero no por los sentidos. Las ideas y las cosas se relacionan por
participación o imitación, es decir, los objetos del mundo reproducen de manera perfecta las ideas.
Podemos conocer racionalmente porque existe una conexión entre el mundo inteligible y el sensible, este
contacto se produce a través del alma que es de naturaleza ideal (procede del mundo inteligible y esta
atrapada en nuestro cuerpo animándolo). Sabemos que esto es cierto porque existen las verdades
matemáticas (son una expresión directa de lo ideal que se manifestó fisicamente en el mundo material).
Para Platón conocer no es otra cos que recordar (anamnesis), es decir, el alma al entrar en contacto con
el mundo recuerda esa realidad inteligible que contemplo antes de caer y quedar atrapado en nuestro
cuerpo.
El alma humana cree Platón es principio de movimiento, es lo único que se mueve por si mismo sin que
otra cosa lo impulse y por ello es inmortal. Su destino final es abandonar nuestro cuerpo y retornar al
mundo de las ideas al que pertenece, al moverse el alma genera en el ser humano por simpatía tres
funciones que se corresponden a su vez con tres partes diferenciadas de la conducta humana (Mito del
Auriga). El auriga representa el alma racional, genera el conocimiento y controla los impulsos situándose
en la cabeza; El caballo blanco, el alma irascible impulsa las acciones y emociones, moviliza los actos y
encuentra materialmente en el pecho; y el caballo negro, el alma apetitiva, busca el placer, la satisfacción
de los deseos y se ubica en el vientre. La personalidad cree Platón que viene definida por las
motivaciones personales y por tanto por el predominio o control que una parte del alma tiene sobre las
otras.
La ética y política platónica de basa en este modelo hasta el punto que se le puede considerar artífice de
la primera teoría de selección de personal de la historia, para Platón la ciudad, sociedad o la polis existe
para satisfacer las necesidades humanas pero que al mismo tiempo solo en una ciudad justa se puede
educar a personas justas. Importa por tanto la meritocracia, el valor del individuo siendo necesario que
ocupe el lugar que debe dentro de la sociedad de acuerdo con la estructura de su alma peculiar, que
propiciara mayor o menor capacidad para el conocimiento, la acción o la producción. Dentro de la utopia
platónica se debe seleccionar a las personas según sus predisposiciones de animo para que ocupen unos
puestos u otros dentro del colectivo, solo esto garantiza la felicidad y el gobierno de los mejores.
Aristóteles, la metafisica como forma de conocimiento habla del ser y sus atributos esenciales, las demas
ciencias solo se encargan de atributos específicos del ser (ciencias particulares). El mundo dice
Aristóteles se compone de sustancias y accidentes de las mismas que son lo que explica su aspecto ante
los sentidos, así se da cuenta de la multiplicidad de lo sensible (Teoría ilemorfica). El movimiento por otro
lado se explicaría mediante la teoría de la potencia y el acto.
La forma especifica del ser vivo es el el alma que explica su peculiaridad. Para Aristoteles el alma es
enteramente natural no procede de otro mundo siendo una sustancia mas entre e resto. Así los diferentes
tipos de vida se explican porque existen diferentes facultades o manifestaciones jerarquizadas del alma.
Esto abre la puerta la estudio de la psicológico, Acerca del alma una obra que podría considerarse com el
primer tratado de psicología de la historia.
Cada sustancia tiene unas propiedades especificas en ellas hay una estructura u organización que se
realiza en una materia concreta o ile. Frente a las sustancias de que se componen los objetos inertes hay
ciertas sustancias que tiene ademas un principio de movimiento o naturaleza interna que regula sus
cambios, son ls que constituyen los seres vivos. El echo es que las sustancias tiene unos rasgos o
propiedades en acto (lo que son) y otros en potencia (lo que pueden ser de acuerdo a su naturaleza). El
movimiento en este caso se interpreta como el paso de lo que esta en potencia (de forma latente) a un
nuevo modo de ser en acto como algo malifieso o como ya es, es decir, el movimiento es la actualización
de las potencialidades.
La dinámica natural consiste en una progresiva actualización de lo que esta en potencia gracias al influjo
(principio de causalidad) que unas cosas ejercen sobre otras. Aristóteles indica cuatro tipos de causas, es
decir cuatro mecanismos por los que una potencia puede actualizarse:
- Causa material: es el sustante deteminado que puede recibir cualquier forma (piedra para esculpir).
- Causa formal: es lo que motiva que una materia determinada se convierta en algo concreto (la forma
que adopta la piedra esculpida).
- Causa motriz o eficiente: es lo que provoca los movimientos, cambios o transformaciones que sufre el
sujeto ( escultor que talla la piedra).
- Causa final: es lo que da sentido a la acción transformadora de los agentes del cambio, el fin hacia el
que apunta un cambio (uso final de la escultura).
Todas las explicaciones aristotélicas, incluso las físicas y cosmológicas siguen el modelo descrito que
tiene claras resonancias biologicistas. La idea general es que todo cuanto ocurre en el cosmos tiene su
causa especifica, porque sin causa del tipo que sea que provoque alguna forma de cambio no puede
existir proceso alguno. La fisica aristotelica se encargo de establecer la causa de todos los seres
naturales, por lo que hay que tener en cuenta que la causa de cada cosa es también su naturaleza, en el
sentido de que la define. De tal modo comprender las causas que actúan en cada proceso implica no solo
conocer el proceso si no el ser verdadero de los objetos a los que afecta (primera versión del empirismo).
Aristoteles puede ser considerado como el primer psicólogo porque intenta dar una idea naturalista de la
vida psíquica sino también como el primer teórico de la ciencia.
EL LEGADO DE ROMA
Hay que prestar atención a la influencia de Roma, pues ha sido lo más parecido que ha existido al sueño
de Alejandro Magno: Un gran Imperio cimentado en un estándar civilizatorio común.
A partir de una estructura política consolidada y de una maquinaria bélica inigualable que se convirtió en
el fundamento mismo del Estado, Roma logró aunar los intereses de una gran diversidad de pueblos, a
los que unificó bajo una ley y un idioma común. Esa estabilidad, conocida como Pax Romana (27 a. C. –
180 d. C.), marcó la historia de Occidente. A pesar de su gusto por lo griego, Roma era una civilización
práctica que comprendió que el mejor modo de sostener el Imperio era respetar en la medida de lo
posible las tradiciones de los pueblos que integraba, manteniendo una base legal y política común
(romanización).
El hecho es que los romanos se centraron en solucionar los problemas de la vida diaria. Por eso sus dos
grandes aportaciones fueron el Derecho y la ingeniería civil (calzadas, acueductos, termas, bibliotecas,
anfiteatros y etcétera). Con ello, lograron que la ciudadanía alcanzara un grado de organización,
estabilidad y bienestar que tardó mucho en volver a alcanzarse tras la caída del Imperio.
EL CRISTIANISMO
Mediado el siglo I, emerge entre las clases más desfavorecidas de la sociedad romana una religión
pujante y conflictiva que, en un primer momento, tuvo consideración de secta: el cristianismo. Los
cristianos resultaban conflictivos en la vida pública y ello los convirtió para la Autoridad romana en un
verdadero problema, pues mantenían un choque permanente para con otras religiones, a la par que sus
practicantes se negaban a contribuir al esfuerzo bélico que sostenía los cimientos del Imperio.
No obstante, el movimiento cristiano comenzaría a calar lentamente entre las clases aristocráticas, hecho
que provocó un desplazamiento progresivo de las viejas tradiciones. Se convertiría en religión oficial del
Imperio en el año 313, bajo el mandato del emperador Constantino I (272-337).
Lo cierto es que el cristianismo no era un movimiento religioso homogéneo. Así, sus divisiones internas
motivaron que el mensaje de “salvación” original tuviera que complicarse teóricamente. Aparecieron así
los primeros grandes especialistas en teología, conocidos como “Padres de la Iglesia”. En nuestro caso,
nos interesa referirnos, al hablar de la patrística, a los considerados padres de la Iglesia Occidental (o
latina): Ambrosio de Milán (340-397), Jerónimo de Estridón (340-420), Agustín de Hipona (354-430) y
Gregorio Magno (540-604).
PERSEGUIDOS, PERO MENOS
La historia de las persecuciones contra los cristianos es menos real que literaria. No cabe negar que hubo
tales momentos, pero fueron pocos y nunca homogéneos ni constantes.
Pablo de Tarso (ca. Siglo I), por ejemplo, el más conocido difusor de la nueva religión tenía muchos
conocidos entre los funcionarios y aristócratas romanos, y raramente encontró problemas durante sus
viajes propagandísticos. Hay que pensar que muchos de los primeros pensadores cristianos habían
asistido a las escuelas romanas y eran, a todos los efectos, ciudadanos del Imperio. La “colisión” entre las
Autoridades romanas y las sectas cristianas fue menor de lo que se cree y, a menudo, ha sido
magnificada a posteriori.
Ciertamente, las costumbres cristianas podían provocar hastío y exasperación entre quienes debían
convivir con ellas, pero son pocos los casos documentados de violencia anticristiana sistemática y
constante. En realidad, los cristianos solo fueron objeto de persecuciones legales durante trece años de
entre los 250 que estuvieron bajo la autoridad secular de Roma. Autores como Orígenes (185-254) o el
propio San Agustín manifestaron que hubo escasos mártires. Agustín, incluso condenó el interés con el
que algunos cristianos exhibían prácticas sectarias extremas para fomentar el martirio y “ganar” el cielo.
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( EL “PADRE” PSICOLOGO)
En términos psicológicos la figura de San Agustín (el “Padre de la Iglesia”) fue la persona que más trabajo
dedicó a la comprensión psicoantropológica del ser humano en sus textos, reelaborando muchas de las
propuestas del platonismo.
Nacido en Tagaste (entonces provincia romana de Numidia, hoy Argelia), era hijo de un funcionario
romano y de una cristiana que le enseñó los rudimentos de la fe. Estudió la retórica y los clásicos,
recibiendo una formación básicamente romana y llegando a ser profesor de gramática.
Sus intereses místicos comenzaron tras la lectura del Hortensio de Cicerón (texto que no nos ha llegado).
Se hizo maniqueo, culto procedente de Oriente Medio y difundido por el profeta Manes (s. III d.C.). El
maniqueísmo defiende la existencia de dos principios contrarios y eternos que luchan entre sí: el bien y el
mal. Sin embargo, Agustín tuvo una crisis de identidad y cayó en el escepticismo , como relata en sus
Confesiones.
Siendo profesor de retórica en Milán conoció a San Ambrosio, y éste le condujo hacia el cristianismo y el
platonismo. Así, se separó de su familia e ingresó en un convento. Fue ordenado sacerdote en Hipona.
Ciudad de la que terminaría siendo obispo.
DE LA PSICOLOGIA AGUSTINIANA AL FIN DE ROMA
Formado en la filosofía de Platón, San Agustín parte de la afirmación de que el mundo de los sentidos nos
invita a dudar de todo, pues en él impera lo diverso, lo múltiple, lo cambiante, haciéndose difícil
establecer conocimientos verdaderos y necesarios. Ello induce a muchas personas al escepticismo, es
decir, a la aceptación desesperada de que la verdad no puede ser conocida e incluso podría no existir.
Pero debe existir alguna clase de verdad. El problema es que el auténtico ser no puede encontrarse entre
las realidades confusas y cambiantes que nos rodean. Se debe aceptar que la duda no solo es normal,
sino que es el centro mismo de la vida humana, y que conocer la verdad va a requerir de un esfuerzo por
trascender lo inmediato. Ya Platón demostró que así la duda podía ser vencida.
En el caso del cristiano el bien supremo es Dios y su presencia está en el propio hombre (alma). Por tanto,
encontrar a Dios no consiste en buscarlo “ahí fuera”, sino en un “volverse hacia adentro”. Cuando la
persona busca lo divino en su interior, encuentra que aparece por reminiscencia, por recuerdo, pues el
alma inmortal ya lo ha contemplado con anterioridad. Dios, la gran verdad, solo se presenta al ser humano
en la reflexión íntima.
Conocimiento: como neoplatónico, San Agustin propone una antropología dualista (alma-cuerpo), en la
que el alma esta en relación de superioridad con respecto al cuerpo material. Este último, corruptible, solo
puede conocer algo gracias a la acción del alma, siendo poco mas que su soporte.
El alma, lo psicológico, tendría dos partes fundamentales:
- Razón inferior, conde lo mutable y sensible (el mundo circundante).
- Razón superior, busca la sabiduría, lo inteligible (dea-dios)
Así, el conocimiento sensorial no es verdadero conocimiento. Solo conocemos realmente cuando el ama
accede a conocimientos inmutables y necesarios, como las verdades matemáticas. ESte tipo de
conocimiento son invariantes y exactos porque solo existen en la mente de Dios, que es quien los crea y
sostiene. Y solo podemos acceder a ellos en la medida que Dios ilumina nuestro intelecto.
Por tanto, para San Agustin no hay una verdad religiosa y otra filosófica (ambas son caminos). Solo hay
una verdad que puede alcanzarse por vías diferentes: Dios.
Solo el alma: se ha hecho coincidir el nacimiento de la Edad Media con la caída del Imperio Romano
Occidental, tras la deposición del joven emperador Rómulo Augusto (461-480). Ya el pensamiento
patriótico del ultimo siglo tenia aspecto militarista, como anticipación del “dfin del mundo”. Es lógico si
pensamos que muchos de estos autores era romanos a todos los efectos y vivieron la desintegración del
imperio como un periodo de larga decadencia y ruptura.
El legado de los “padres de la iglesia” a los tiempos posteriores (escepcion aportaciones neoplatónicas
agustinianas) va a ser el ideario de una inconmovible “ciudad de Dios2, en la que el ser humano, cuya
parte relevante es el alma, solo puede aspirar a trabajar en la fe para alcanzar el reencuentro con el
Creador, tal y como se estipula en la Sagradas Escrituras. De la persona dependerá la salvación de su
valiosa alma inmortal, cosa que solo será posible mediante la aceptación ciega del ideario de Cristo en
todos los ámbitos de su vida.
Esta situación someterá al pensamiento, ya concentrado en y sobre la fe, a un languidecimiento secular,
acrecentado por la involución económica, política y social.
La alta Edad Media: El Imperio Romano de Occidente, se fragmenta en un mosaico de reinos
multiétnicos, de corte aislacionista y rural, carentes de relaciones políticas y económicas estables, cuyo
único nexo de unión va a ser la fe cristiana. El único elemento de cohesion será la tupida red de iglesias y
monasterios desperdigados por todo el continente.
La cultura, en cera involucran, quedar recluida en los monasterios que, ademas, se convierten en el centro
de producción económica fundamental, ya que en la vida en pueblos y aldeas girara en torno a sus
actividades. La producción de obras nuevas prácticamente cesa y los monjes, capaces de traducir del
griego y del latín, se convierten en traductores, copistas y conservadores de la herencia de la Antigüedad,
de la que se perdió un patrimonio irrecuperable al considerarse en gran medida “profana”
Son tiempos melancólicos para el saber, en los que incluso se desdeñan los conocimientos científicotécnicos por considerarse perecederos y transitorios.
El conocimiento biomédico: La ciencia, en Occidente, no avanzará nada en este periodo. Ello motivara
que el saber biológico quede anclado en lo que se pudo recuperar del pasado.
Perdurara la teoría humoral aunada a las primeras descripciones anatómicas conocidas, lo cual dará
como resultado que se sostenga la doble visión de lo psíquico junto con un conocimiento médico
rudimentario, en clave materialista-mecanicista que va a ser denostado durante siglos, lo cual impedirá su
avance sostenido. Nada se perderá, especialmente porque las escuelas árabes van a seguir la estela
científica de la Antigüedad, pero la psicología va a pasar por una larga travesía a lo largo de la cual
sucederán pocas cosas relevantes.
EL RENACIMIENTO CAROLINGIO.
Entretanto los pueblos musulmanes han conquistado la Península Ibérica y amenazan con extender su
avance hacia el resto de Europa, la cristiandad logra frenar la presión de las invasiones árabes en el sur de
Francia, tras la victoria en la Batalla de Poitiers (732). Con la llegada al poder el emperador Carlomagno
(742-814), se asume que el estado catatónico de Occidente podría precipitar su destrucción y se ponen
en marcha una serie de reformas. Acaba de empezar el llamado “Renacimiento Carolingio”.
Básicamente, la idea es refundar el viejo Imperio Romano desde la base cultural del cristianismo y con los
fundamentos jurídicos y políticos del pueblo franco. Comienza una revitalización de la economía y de la
cultura, cuyo valor comienza a apreciarse de nuevo. La actividad libresca en los monasterios se multiplica.
Se inicia, de hecho, una actualización de las órdenes monacales cuyo epicentro será la Abadía de Cluny, y
que luego desencadenará el nacimiento de la Orden Cisterciense.
Surgen el estilo románico y, desde el siglo XII, el gótico. Nacen las primeras universidades y aparecen
figuras intelectuales como Bernardo de Claraval (1090-1174), Anselmo de Canterbury (1033-1109) o
Pedro Abelardo (1079-1142). Otra consecuencia inmediata de este movimiento será la aparición del
feudalismo (siglos X a XII). Hasta el siglo XIII existirá un dominio intelectual del neoplatonismo, sobre todo
a causa del influjo de Plotino (205-270) y San Agustín, que en este periodo será figura de referencia.
EL ARISTORELISMO
En el siglo XIII aparece un nuevo movimiento teológico conocido como “Escolástica”. Con ella,
fundamentalmente, se recupera el pensamiento aristotélico desde el punto de vista cristiano. La figura
principal de este movimiento será Santo Tomás de Aquino, aunque su primer impulsor no fuera otro que el
maestro de éste, San Alberto Magno (1206/7-1280).
La recuperación de Aristóteles se produjo, en gran medida, a causa de la introducción en Occidente del
pensamiento árabe, muchos de cuyos textos llegan a través de la Escuela de Traductores de Toledo, así
como con la lectura de los textos de autores tradicionalmente ignorados por ser considerados “infieles”,
como Al-Farabi (872-950), Avicena (980-1037) o Averroes (1136-1198).
Dado que en el siglo XIII el centro intelectual de Europa era la Universidad de París, allí se generó una
auténtica pasión por la visión del pensamiento aristotélico, así como por sus comentaristas árabes y
judíos. Surgió de este modo un movimiento rupturista llamado “averroísmo latino”, que recibió una fuerte
contestación por parte de la jerarquía eclesiástica, aferrada al ideal agustiniano.
La tesis fuerte de los averroistas era que existían dos tipos verdades: la teológica (fe) y la filosófica (razón).
Santo Tomás intentará refutar muchas de sus tesis, que consideró una mala lectura de Aristóteles, pero el
movimiento tuvo importancia, precisamente, porque ayudó a su reintroducción en la cultura de Occidente.
SANTO TOMAS DE AQUINO
Procedente de una familia noble, nació en el castillo de Roccasecca, cerca de la localidad de Aquino
(Lazio, Italia). A los cinco años ingresó como oblato -creyente que ingresa en una orden religiosa sin
profesar los votos ni dejar de ser laico- en el monasterio de Montecassino, pero regresará con su familia
en 1239.
Estudia entonces en Nápoles. Tras terminar su formación, con veinte años, ingresa en la orden de los
Dominicos contra el criterio de su familia, tradicionalmente de políticos y militares, lo cual provocó una
serie de rocambolescos conflictos que solo se resolverán en 1245. En ese año, tras regularizar su
situación familiar y lograr el permiso para ordenarse, viajó a París para estudiar con San Alberto Magno,
de quien se convierte en discípulo, y quien le introduce en el pensamiento de Aristóteles.
En 1252, cuando ya destaca como una mente brillante, estudia la maestría en teología. Luego, entre 1256
y 1269, ejercerá como profesor de teología en diferentes ciudades italianas. En este momento ya es un
intelectual muy reputado que media en infinidad de disputas teológicas. Así, en 1275, será convocado al
Concilio General de Lyon por el Papa Gregorio X (1210-1276), quien necesita de su consejo experto, pero
fallece durante el viaje en la Abadía de Fossanuova (Roma).
SANTO TOMAS DE AQUINO Y LA PSICOLOGÍA ESCOLÁSTICA
Propuestas psicológicas que Santo Tomas de Aquino generó, por las que este se convertiría en el canon
de la iglesia católica en Occidente durante siglos y no solo esto tambien logro reincorporar a Aristóteles.
Es cierto que Santo Tomas rechazó las propuestas aberroistas pues no aceptaba la existencia de dos
verdades (la racional y la de la fe) y mantenía que la verdad era solo una en ambos casos siendo razón y
fe caminos distintos para llegar a la única verdad posible Dios.
El modelo que va a proponer comienza asumiendo muchas de las tesis centrales del pensador Estagirita,
la teoría aristotélica del movimiento, la teoría ilemorfica, la distinción entre sustancia y accidentes y la
teoría de las cuatro causas. De hecho Santo Tomas piensa que se debe partir de la evidencia d los
sentidos y no solo de la introspección de las palabras e ideas (Platón y San Agustin) este estaba
convencido del valor de la razón humana en tanto que creación divina, así pues su pretensión era
demostrar que razón y fe son compatibles entre sí. Para asumir racionalmente el hecho de la creación hay
que asumir que existe una diferencia fundamental entre Dios y los demás seres, Dios existe por si mismo
sin depender de otra cosa y es el ser necesario por eso es eterno. Por el contrario el resto de cosas
existentes han sido creadas por Dios así son contingentes. Dios existe entre tanto las cosas del mundo
son compuestas. Dios es esencia pura de modo que en el esencia y existencia son exactamente lo
mismo, mientras tanto los seres creados no se componen de materia y forma sino de esencia y existencia
ambas separadas y proporcionadas por Dios.
La esencia es potencia o capacidad para ser, es decir, para existir, la existencia es acto actualiza la
capacidad de ser o existir de una esencia. En Dios esencia y existencia coinciden lo cual significa que es
acto puro, todo lo creado al estar compuesto de esencia y existencia por separadas participa de Dios de
diferente grado según la capacidad de su esencia particular. Aquí como vemos el modelo enlaza con el
platonismo, Dios y lo creado por el por tanto son, es decir, existen, pero la calidad de existencia es
diferente en ambos casos. El giro que le da Santo Tomas al modelo aristotélico es interesante en la
medida que le permite compatibilizarlo con el modelo platónico, es decir, ha conseguido que lo material,
cambiante, múltiple, contingente y lo ideal, necesario, perfecto, verdadero se vinculen.
El ser humano se compone de un cuerpo (material) y de un alma (formal), que no solo están en
interconexión sino que ademas deben trabajar juntos para poder cumplir todas las funciones biológicas y
existenciales que realizamos a lo largo de la vida. Esto significa que el cuerpo sin ama es solo materia y
que por eso se descompone al morir. Pero que un alma sin un cuerpo tampoco es una persona, es decir,
los seres humanos somos el compuesto de cuerpo y alma.
Si transladamos todo esto al contexto psicológico entendemos que Santo Tomas ofrece un doble sentido
del psiquismo:
- Psiquismo interior que se fundamenta en la sensación ya que acompañamos de los sentidos externos
como de los internos, por eso el alma necesita al cuerpo para realizar sus funciones.
- Psiquismo superior el conocimiento se produce cuando el intelecto (alma) capta la forma de las cosas
independientemente de su materia. Cada ser humano tiene su propio intelecto (resultado de la
experiencia).
¿Cómo es posible que los intelectos particulares formados de experiencias distintas puedan ponerse de
acuerdo en algo? Contrarrestar la amenaza del subjetivismo
Realismo moderado, Dios lo ha creado todo incluidas nuestras almas y ello garantizaste el conocimiento y
el objeto al que se refiere siempre coincidan. Esto ocurre dura Santo Tomas porque las ideas abstractas
son universales en la mente pero se concretan en las cosas.
Para Santo Tomas como para Aristóteles el mundo es una gran construcción propositiva, todo tiene un fin
que le es propio o enteleguia y camina en una dirección preestablecida (teleologismo). Dado que todo
movimiento se dirige hacia una meta especifica es lógico pensar que los objetos del mundo se dirigen por
apetitos naturales o tendencias, es decir se dirigen hacia un fin especifico. Los seres vivos dirá Santo
Tomas que se dirigen por apetitos sensitivos, tales dirigen a este a buscar lo bueno y eludir lo malo. La
explicación tomista de los apetitos adopta el modelo propuesto por Platon en el Mito de la Auriga, para
Tomas las manifestaciones visibles del apetito sensible es lo que llama pasiones y que hoy
denominaríamos impulsos y emociones.
TEMA 2: EL PROBLEMA METE-CUERPO REEXAMINADO (SCORM 2)
UN ASUNTO ENREVESADO (TERMINOS DE CUESTIÓN)
El hecho es que la cuestión del problema psique-cerebro es compleja y nos conduce a la estupefacción
porque, de entrada, resulta difícil de definir y de comprender con precisión. Podríamos abordarla de dos
maneras:
1. En un sentido amplio nos referimos a la relación entre lo físico (orgánico) y lo psíquico (mental).
2. En un sentido estricto, nos referimos de manera precisa a la cuestión acerca de la posibilidad de la
interacción psicofísica. Y ello induce al establecimiento de dos cuestiones centrales. ¿Cómo puede un
suceso físico-cerebral provocar procesos psicológicos? ¿Cómo puede provocar un suceso
psicológico un proceso orgánico del tipo que fuere?.
Como es lógico, nosotros buscamos un enfoque experto, y ello nos induce a tener que responder a las
preguntas que se plantean en el punto 2.
CUESTIÓN DE PRINCIPIOS (PLANTEAMIENTO PROBLEMA)
Tanto en el ambito científico, como en la vida cotidiana, partimos del hecho de que las interacciones
psicofísicas no suponen problema alguno, pues se producen sin más. El problema aparece cuando nos
preguntamos por qué sucede eso.
MATERIALISMO RADICAL
Una forma tradicional de responder a esta dicotomía ha sido la de negar el problema. Considerado una
mera fusión. Así, el materialismo ha defendido que en la esfera de lo físico rigen las relaciones
exclusivamente causales, medibles, calificables. Así, dad que el órgano de la mente-psique es el cerebro,
que el físico-orgánico, los fenómenos mentales no serían más que sucesos físicos singulares o especiales
que nos inducen a preguntarnos erróneamente por la posibilidad de que haya ahí algo más. De este
modo, no habría tal problema sino un simple autoengaño, una mera ilusión.
EL ENFOQUE DUALISTA (PLATEAMIENTO CARTESIANO)
La segunda manera tradicional de resolver el problema hacia sido la de pensar que la mente y el cuerpo
son dos elementos heterogéneos y radicalmente separados entre sí que entran en contacto cuando es
necesario. De tal modo, lo que habría que discernir es la naturaleza de ambos y, a partir de ahí, concretar
como se conexionan entre ellos para conformar esta entidad psico-orgánica aparentemente unitaria y
cerrada que somos cada uno de nosotros.
LOS LÍMITES DE LA CIENCIA
Sea como fuere, esta doble posibilidad de respuesta tiene sentido porque, históricamente, la ciencia ha
podido responder a ciertas cuestiones, pero ha dejado otras en suspenso de manera sistemática y aún
hoy siguen abiertas. Así, la ciencia explica:
1. Que determinados sucesos fisiológicos concretos provocan determinados procesos psicológicos
concretos (y viceversa).
2. Ha podido ofrecer una explicación de tales nexos.
3. Ha determinado las leyes que rigen estos procesos psicofísicos “explicables”.
Pero no ha resuelto (aparentemente) las tres cuestiones de fondo:
1. ¿Por qué son posibles esta clase tan especial (rara) y interacciones que son las de carácter
psicofísico?.
2. ¿Cómo puede un suceso mental influir en lo corporal?.
3. ¿Cómo puede un evento corporal influir en el curso del pensamiento?.
PRIMERA DIFICULTAD (LA “ANOMALIA DE LO PSÍQUICO”)
Este problema no puede obviarse o ignorarse porque obrar de tal modo supone contravenir un principio
elemental de la ciencia: Las leyes naturales materialistas, como la de Gravitación Universal, son exactas y
deterministas en cualquier condición. Pero las leyes psicológicas o las leyes psicofísicas, tal y como
explicó el filósofo Donald Davidson, no funcionan de ese modo. Son leyes “anómalas”.
Esto no quiere decir que no funcionen siempre, como ocurre con la ley de Weber-Fechner o con el reflejo
condicionado pavloviano, sino que solo pueden funcionar cuando se producen al mismo tiempo una serie
de condiciones paralelas y ajenas al proceso que se consideran
“normales”, pero que no son del todo precisas.
Tal proceso es cierto solo cuando se cumplen ciertas
condiciones: que el sujeto esté despierto, que atienda a sus
sensaciones, que no se encuentre bajo el efecto de drogas, que
esté sano y etcétera. Ello no pone en tela de juicio la causalidad
psicofísica propiamente dicha. Cabe sostenerla a pesar de que
conozcamos de manera confusa las leyes exactas por las que
la causa produce un efecto. Simplemente se muestra que no es
posible decir que las leyes psicofísicas son como el resto de las
leyes físicas y que, por tanto, la explicación materialista fracasa.
EPIFENOMENALISMO Y EMERGENTISMO SISTÉMICO. ¿DE QUÉ HABLAMOS?
Tener una postura radical respecto a la existencia o inexistencia de un alma o una mente inmaterial induce
al sostenimiento de posiciones teóricas curiosas como el dualismo o el epifenomenalismo.
Un epifenómeno es un fenómeno adscrito a otro añadido al otro sin constituir una parte esencial de el. En
psicología se llama a veces epifenómeno a la conciencia en el sentido de que puede ser considerada
como un elemento accesorio a los procesos psíquicos, sin el cual, estos siguen desarrollando la misma
actividad, la concepción de la conciencia como epifenómeno y los hechos de conciencia como
epifenomenos (posturas materialistas, estas defienden que la conciencia no es una fosforescencia que se
mueve sobre la superficie de los procesos fisiológicos). La actividad psicofisiológica es inclusive
considerada como su causa y razón de ser.
El epifenomenalismo es una postura antisimétrica de dualismo que implica asumir una noción de
causalidad cerrada que un apasionado de la física clásica como Descartes posiblemente había suscrito
pero que contraviene buena parte de los principios elementales de la física y la biología contemporáneos
a la par que genera problemas alternativos como de tener que explicar como el epifenómeno mente o
conciencia influye retroactivamente en la actividad corporal con lo cual se nos abre el frente de la
explicación de los psicosomático.
El emergentismo antes hay que hablar de la teoría general de sistemas o TGS pues se vincula
teóricamente a ella. Esta surgió a mediados del siglo XX de la mano de Ludwig Von Bertalanffy que no fue
propiamente su creador pero aquí si hemos de reconocerle el mérito de su formulación moderna y
eficiente. Desde ella y al hilo de la nueva visión de la naturaleza surgida de la consolidación de los nuevos
paradigmas físicos y biológicos se asume que toda entidad está compuesta de elementos autónomos o
subsistemas, que a su vez, puede ser descompuestos en otros componentes, lo cual pone de manifiesto
la estrecha interrelación existente entre las diferentes partes de la realidad. La TGS trata de estudiar no
solo las partes del sistema y sus interrelaciones sino también las consecuencias que derivan de su
organización.Las relaciones que se establecen entre las partes de un sistema son dinámicas y
condicionan el funcionamiento del todo en su conjunto, es decir, el todo tiene propiedades diferentes de
las que poseen las partes que lo componen, el comportamiento de las partes es diverso cuando son
observadas del todo o comunidades independientes. Los sistemas o todos biológicos ambientales y
humanos son abiertos y están sujetos a la influencia de otro u otros con los que intercambian información
energía y/o materia, de hecho, existe una interelación simbiótica entre el sistema regulada por procesos
de intercambio entre ellos, de tal modo el sistema autoregulador de la temperatura terrestre y el sistema
de la actividad humana se influyen mutuamente de suerte que solo así podemos entender en toda sus
dimensiones procesos como el del calentamiento global.
Lo que la TGS pretende es mediante el estudio de estas interrelaciones entre partes y sistemas desarrollar
y aplicar principios generales que sean aplicables a todos los sistemas posibles y con total independencia
de su naturaleza. Ello abre caminos que pueden ayudarnos a superar problemas como el de la relación
mente-cuerpo.
La ciencia psicológica se ha venido encontrando de manera permanente con el acontecimiento de que
estos fenómenos aparentemente antitéticos. Lo consciente y lo fisiológico se encuentran en realidad en
perfecta correlación, interacción siendo imposible determinar donde empieza una cosa y donde termina la
otra, si es que son verdaderamente cosas diferentes o es posible establecer cadena de causas y efectos
bidireccionales entre ellos.
Al hablar de mente y cuerpo como eventos correlativos y o interactivos y vernos en la obligación de tener
que explicar a qué nos referimos con ello la primera palabra en la que se piensa es emergentismo, una
postura que defiende algo sencillo, ese fenómeno al que llamamos de manera habitualmente mente no es
otra cosa que una estructuración sistémica y especial del organismo humano que a su vez es una
consecuencia cualitativa directa de su evolución biológica.
La mente así entendida no es un fenómeno que estaba oculto, sino, que es una propiedad especial,
específica y sistémica del cuerpo, que aún dependiendo de él no puede ya ser reducida a su actividad
orgánica, en la medida que como sabemos, es una característica intrínseca a cualquier sistema que la
actividad del todo, sea diferente de la actividad particular y específica de sus partes. En consecuencia
para entender el emergententismo es imprescindible asumir dos ideas complementarias del mismo:
1. Que la estructura cerebral que posibilita los fenómenos mentales es una consecuencia de la evolución
biológica.
2. Que la estructura de la realidad psíquica es sistémica .
El emergententismo sistémico se opondría al materialismo, pretendería reducir la mente al cerebro, pero,
también se opondría al dualismo, al no aceptar el estatus ontológico privilegiado que concede a la mente.
De la misma manera, tampoco tomaría en cuenta el epifenómenalismo, al entender que la mente es un
fenómeno estructural irreductible a una mera actividad cerebral que no parece poder explicar por sí
misma la complejidad de los procesos psíquicos.
Podría entenderse que esta postura es una buena solución de compromiso y que no tendría un sentido
estrictamente lógico científico oponerse a ella, pero, no es así en la medida que muchos especialistas la
contemplan como una forma soterrada sutil de dualismo, entre tanto, sus contrarios defendería que se
trata de un monismo materialista suavizado, que en realidad no otorga entidad propia y diferenciada al
hombre. El error inserto en estas apreciaciones críticas consiste en pensar, aún dentro de ese marco
epistemológico y ontológico cartesiano (que no se logra vencer), que el emergentismo sistémico es una
postura intermedia o que trata de rellenar un hueco vacío, convirtiéndose así en una versión soterrada de
interacciónismo.
Se ha señalado que en la medida en que la estructura de los almacenamientos es lineal, unidireccional y
subjetiva, tendemos a pensar que también la realidad funciona de ese modo, por lo que generamos teoría
s realmente curiosas y falsas acerca de la estructura misma de lo real. Lo cierto es que a eso que
llamamos realidad, es el resultado de nuestras elaboraciones psicofisiológicas, construida sobre los datos
fragmentarios que nos aporta la experiencia sensible. No hay una genuina realidad fuera de nosotros
mismos y posiblemente la conciencia sea la más poderosa de estas elaboraciones. En la medida que el
ser consciente ocupa el centro de nuestra vida psíquica, nos aleja de la comprensión de algo obvio. No
existe un instante en el que un proceso que solo es inconsciente, se convierta en algo solo consciente.
Ver las cosas de tal modo es la esencia misma del problema y el verdadero error de Descartes, entre una
cosa y otra no hay un vacío.
No se trata de renunciar a la comprensión de cómo el cerebro interviene en la producción de constructos
psicológicos intangibles (pensamiento, lenguaje, memoria, personalidad, conciencia), sino, de entender
que nunca podremos estar seguros de haber alcanzado su fundamento último, en la medida que por su
propia definición no es posible, todo consulto psicológico en el mejor de los casos solo puede ser inferido
del comportamiento, pero, no identificado con el mismo o con un proceso psicofisiológico específico y
concreto. Lo psicológico es un proceso en constante construcción reconstrucción y reelaboración, no
solo intervenido por variables anátomofisiológicas, sino, también por las experiencias que vivimos y que
nos modulan. Lo psicológico se hace y se rehace sin solución de continuidad a lo largo de la vida, la
psicología de los demás puede ser inferida, estudiada a través de sus conductas, análizada de las
impresiones que nos suscita, pero, nunca comprendida hasta sus últimas consecuencias que, en el mejor
de los casos, son estados internos inaccesibles. Se trata de la clásica situación paradójica que se vive en
todo proceso de terapia y que es el caballo de batalla de la psicología clínica desde hace décadas, el
estándar de salud y bien estar psicológico del especialista para el común de sus pacientes rara vez
coincide con el que el paciente en particular pretende para sí mismo.
CUESTIÓN DE INCOMPATIBILIDAD
El problema general, al abordar históricamente la relación entre mente y cuerpo, ha sido que nos hemos
encontrado con tres postulados que no encajan entre sí:
1. Los sucesos físicos no son sucesos psíquicos (dualismo)
2. Existen las interacciones psicofísicas
3. El ámbito de lo físico está causalmente cerrado (materialismo).
Para poder trabajar sin disonancias, es necesario prescindir de uno de ellos para no entrar en un callejón
sin salida. Tradicionalmente, aplicando la “navaja de Ockham” (o Principio de Parsimonia) se ha
prescindido del postulado dualista. Ello no se debe a que esté demostrado que el dualismo no sea posible
(lo cual quizá sea indemostrable), sino a que resulta más cómodo en la teoría y en la práctica al
convertirse en un problema menos que resolver, pues no se hace necesario determinar lo que sean la
mente o la conciencia.
Así, el dualismo se ha convertido en el “patito feo” de la neurociencia, que es un ámbito de trabajo
básicamente materialista (ya desde sus mismos orígenes). Si negamos que exista el problema o
asumimos que no es asunto nuestro, entonces ya no hay problema del que ocuparse. Esto fue, por
ejemplo, lo que hizo Wilhelm Wundt al fundar la Psicología Experimental.
LA FÍSICA NO ES NECESARIAMENTE UN CAMPO CERRADO O AISLADO (“LA INTERPRETACIÓN
DE COPENHAGUE”)
No es necesario prescindir del dualismo si tenemos en cuenta que la Física no tiene por qué ser
necesariamente un campo cerrado sobre sí mismo. De hecho, la Física Cuántica ha establecido que, al
menos en teoría, la actividad física no tendría por qué estar aislada. Así lo manifiesta la llamada
“Interpretación de Copenhague”, elaborada por el físico danés Niels Bohr con la ayuda de los físicos Hans
Born y Werner Heisenberg.
La idea se sostiene cuando se incorpora a la interpretación de la mecánica cuántica el llamado “principio
de incertidumbre”.
EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
Tal principio se basa en dos remisas básicas que expondremos de una manera muy simplificada:
1. No se pueden conocer simultáneamente y con absoluta precisión la posición y el momento de una
partícula (el factor tiempo es incontrolable).
2. Cuando observamos medimos un proceso, nos convertimos en parte del sistema que medimos y
entonces lo modificamos. El observador no puede ser parte de la realidad física que observa porque si
lo es, la cambia.
Se verá mejor con el experimento mental llamado “Gato de Schödinger”.
EL GATO DE SCHÓDINGER
Erwin Schödinger propuso lo siguiente:
Introducimos un gato en una caja en la que hemos dispuesto una cápsula de veneno que se activa con
una partícula alfa, y un isótopo que emitirá dicha partícula en la siguiente hora con una 505 de
probabilidad. Si intentamos predecir qué habrá ocurrido, tendremos una ecuación compleja en la que
ambos estados (gato vivo o gato muerto) se superponen. Solo sabré lo que ha pasado si abro la caja,
pero entonces estaré decantando el sistema artificialmente hacia una de ambas posibilidades. Ello implica
que la mera probabilidad hace imposible anticipar el futuro. En la causalidad aislada de la física clásica
esto no tiene sentido…El gato, supone, ya tendría que estar vivo muerto “antes” de que el observador
abriera la caja.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Somos personas y podemos intervenir en el mundo físico com agentes libres. Pero cuando intervenimos
no lo hacemos a través de causas, sino motivos.Ello implica que podemos formarnos una imagen de la
naturaleza física externa a ella:
1. Estamos en ella.
2. Realizamos observaciones sistemáticas para saber qué sucede en el mundo físico bajo ciertas
condiciones.
3. Luego la propia física, como ciencia, presupone la existencia de interacciones psicofísicas y no tendría
sentido ue las negase.
POR LO QUE…
…Si tenemos en cuenta que todo sistema natural intercambia algo con el medio circundante (luego lo
altera o modifica), entonces queda claro que la aceptación de una casualidad aislada en la Física es un
prejuicio. De hecho, ni es un principio físico, ni un postulado necesario para la existencia de la propia
Física como ciencia. Y esto es lo que muestra la “interpretación de Copenhague”.
EL TERCER PROBLEMA (¿CÓMO ABORDAR LA CUESTIÓN DEL “VACÍO EXPLICATIVO” ENTRE
MENTE Y CUERPO?)
Esta es la principal dificultad que nos encontramos, básicamente porque mientras que los otros dos se
pueden afrontar, este se antoja irresoluble:
1. Lo físico produciendo consecuencias psíquicas: El estímulo es físico. Todo su proceso es físicoquímico-bioeléctrico… ¿Cómo llega el observador a tener conciencia psíquica de tal estímulo?.
2. Lo psíquico produciendo consecuencias físicas: A la inversa, ¿Cómo es que mi deseo consciente de
levantar un brazo se convierte en una serie de procesos bioeléctricos-químicos-físicos que hacen que
el brazo se levante?
En la vida cotidiana esta dificultad no aparece porque nadie se sorprende por experimentar dolor cuando
se da un golpe, o porque su brazo se levante cuando quiere levantarlo. El problema del hiato entre mente
y cuerpo aparece cuando tomamos distancia con respecto al mismo y pensamos en él.
De hecho, es parte del problema que se presenta a los pacientes aquejados de esquizofrenia, pues
experiencian en su vida diaria esta fragmentación interna que les impide discernir cuándo un estímulo
procede del mundo exterior, o se genera en ellos mismos.
CUANTO MÁS CERCA, MÁS LEJOS (LA PERSPECTIVA DE LOS PROBLEMAS ES IMPORTANTE)
Si admitimos el reduccionismo de lo psicológico a lo orgánico, nos encontramos con que existen muchos
procesos biológicos que son un completo misterio. Por ejemplo: aún no se ha comprendido la base físicoorgánica de procesos comunes como el de la floración de las plantas, o la modulación concreta de los
procesos genéticos y epigenéticos sobre lo que somos cada uno de nosotros.
Si desplazamos el problema de la relación entre lo subjetivo y el mundo objetivo (el problema mentecuerpo, en suma) al cerebro sucede algo paradójico: Cuanto más nos acercamos a la fuente del
problema, más alejados parecemos encontrarnos de su solución.
La causa de ello es que se produce un doble distanciamiento que lo complica todo.
PRIMER DISTANCIAMIENTO
Surge cundo se consideran solo interacciones entre sucesos físicos o psíquicos “puros”. Es muy difícil
presentar causas psíquicas puras de procesos físicos puros (que yo quiera levantar un brazo no es causa
de que se levante). La mera voluntad no produce nada… Podemos tener la voluntad de hacer cualquier
cosa, pero también pueden ocurrir imponderables que nos impidan o bien que resulte que simplemente
no es factible hacerla. Cuando hacemos algo, el origen (o causa) del acto es psicofísico y no solo
psíquico.
SEGUNDO DISTANCIAMIENTO
Surge cuando se desplaza la frontera entre el sujeto y el mundo exterior, ya sea hacia un lado hacia otro.
Somos seres corpóreos, no almas cartesianas dentro de cuerpos orgánicos (el error de Descartes). Esto
significa que los límites entre mi yo y el mundo físico son los límites de mi cuerpo.
Lo subjetivo no es solo psíquico, sino también lo corpóreo y los movimientos corpóreos. Así, el cuerpo,
entendido como sistema, es el órgano de la persona y además es una entidad física. Por esto hacemos lo
siguiente: Describimos todo movimiento y sensación como algo físico y es en el cerebro donde situamos
la sedación entre lo físico y lo psíquico. Pero lo único que conseguimos al hacer etso es convertir todo el
proceso en algo “misterioso”.
EL MISTERIO
Reside, sencillamente, en que no podemos percibir ni controlar los cambios y alteraciones que se
producen en nuestro cerebro (organismo). Describimos procesos fisiológicos, pero ello nos ofrece muy
poca información consistente sobre la forma en que se relacionan tales procesos fisiológicos con los
procesos mentales que experimentamos.
Esto no quiere decir que en el futuro no sea posible establecer cómo los procesos fisiológicos del cerebro
se relacionan con el pensamiento consciente, pero hoy tenemos poco que decir sobre este asunto. Se
sabe mucho acerca de la fisiología cerebral, pero eso no nos explica absolutamente nada acerca del
proceso mental, que se torna incomprensible.
UN EJEMPLO PRECISO (DE PORQUE EL PROBLEMA NO PUEDE RESOLVERSE ASI…)
Obsérvense despacio las dos imágenes que acompañan a estas líneas. Ambas proponen la misma idea,
una desde un enunciado subjetivo (mental), y la otra desde un enunciado físico (orgánico-cerebral). Se
advierte pronto por qué esta clase de explicaciones no nos ayudan a resolver el problema:
1. IMAGEN 1
Describir la relación entre nuestras vivencias y lanaturaleza que describen
es sencillo: decir que 2la bola es amarilla” es un predicado con contenido
fenoménico que tiene un significado claro y conciso. Ahora bien: decir
que por regla general vemos como amarillas las cosas que son amarillas
es una tautología. No dice nada porque es verdad siempre. Camino
fallido.
2. IMAGEN 2
Encontramos que, lamentablemente, esta afirmación no
tautológica, y que por tanto nos amplía conocimiento, explica un
proceso psicofísico, pero no nos dice nada acerca de porqué yo
soy consciente de que veo una bola amarilla. Camino fallido.
Se necesita, por tanto, otro modelo de análisis si queremos
aproximarnos a una resolución positiva del problema que nos
ocupa.
REPLETAMENTE EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO: UNA
CUESTIÓN DE ÉTICA
La idea de objetualizar eventos para así poder interrelacionarlos, no es intelectualmente eficiente ni
científicamente productivo. Cualquier persona experta en diseños experimentales, conoce el hecho obvio
de que objeto y proceso no es lo mismo.
La curiosa facilidad con la que una circunstancia que comienza siendo de orden enteramente
psicofisiológico, la relación psicoestimular de una persona con una circunstancia externa reiterada
desciende lentamente desde la cima materialista y medible para luego ascender lentamente hacia la cima
vecina del trastorno mental, el desajuste del sujeto como actividad psicológica autoconsciente con su
circunstancia externa y las irremediables consecuencias morales y éticas que ello conlleva.
La historia de la modernidad, la ilustración y el positivismo decimonónico, nos ha conducido a un extraño
e inédito sistema de pensamiento trinchera que se ha convertido en el signo de los tiempos.
Vivimos en la permanente ilusión de que todo cuanto sabemos, creemos o imaginamos es cosa
enteramente nuestra, ajena al magma cultural del que se alimenta, que nos precede y que se nos impone.
Toda respuesta materialista y reduccionista implica una necesaria determinación de objeto.
Tratamos de buscar soluciones eticomorales de corte humanista y justo, a dificultades que al menos
teóricamente si fuésemos realmente consecuentes con esa mentalidad positivista de la que nos jactamos
en tertulias y debates, deberían solventarse de manera tan drástica como dramática desde el
reduccionismo que impone la explicación científica.
Lo que pasa es que en el fondo, sabemos que algo no funciona bien con esas explicaciones, y que el
asunto no está tan claro como se suele afirmar, en la medida que existe una gran distancia entre la
racionalidad científica y la racionalidad ética que no encontramos el modo de vencer, posiblemente
porque ni puede ni debe ser vencido, quizá ocurre que el problema de la relación entre mente y cuerpo
quede siempre reducido a esa cuestión bioética que nunca ha dejado de ser en el fondo el secreto de lo
que nos hace humanos.
No es que se pueda o no prescindir de este componente irreductible a la hora de definirnos como
humanos, lo cual está todavía por verse, es que siempre que hemos prescindido de el a lo largo de la
historia, hemos tenido que enfrentarnos a las peores consecuencias de lo que podemos ser
(inhumanidad, exclavitud, estigmatizaciones, segregaciones, persecuciones, genocidios.) , no es que el
ser humano no pueda ser relatado en un futuro más o menos lejano en términos materialistas. La cuestión
es si aun siendo posible, debería hacerse sin pensar en las consecuencias.
No se trata con esto de renunciar a la comprensión de como el cerebro interviene en la producción de
constructos psicológicos intangibles como el pensamiento, el lenguaje, la memoria, la personalidad o la
conciencia. Más bien se trata de comprender que aun haciendo todo lo posible por desempeñar esas
cuestiones nunca podremos estar seguros de haber alcanzado su fundamento en la medida que por su
propia definición, ello no es posible.
Todo constructo psicológico en el mejor de los casos solo puede ser inferido del comportamiento, pero no
identificado con él mismo o con un proceso psicofisiológico especifico concreto.
Lo psicológico, es un proceso en constante construcción, reconstrucción y reelaboración, no solo
intervenido por variables anatomofisiológicas sino también por las experiencias que vivimos y que nos
modulan. Se impone por tanto un abordaje razonablemente ético y necesariamente moral de esta
cuestión que nos mantenga los márgenes del humanismo heterogéneo en la misma medida que nos
proteja de la siempre sospechosas tentaciones del totalitarismo homogeneizador y que en suma pase por
aceptar que este proceso susceptible de comprensión científica que es la conciencia es tan individual en
sus manifestaciones como general en sus principios, tan único en sus consecuencias como común en sus
génesis, tan mensurable en relación a sus códigos de especie como en incuantificable en relación al
individuo, tan accesible como lo que tiene de objetivo inasible en lo que tiene de sujetos, porque no
somos máquinas, sino personas.
EN CONCLUSIÓN: PORQUE SOMOS “PERSONAS” (HACIA UNA RECONSTRUCCIÓN DE LA
REALIDAD)
Decía el filósofo Emmanuel Kant que el “yo pienso” debe acompañar a todas mis representaciones del
mundo. No quería implicar con esto que el dualismo cartesiano fuera cierto sino, más bien, que detrás de
cada acto de conciencia, de cada proceso mental, existe un yo (identidad) que lo soporta y que no puede
ser solo explicado en términos materialistas, empiristas o mecanicistas. Es decir, que para todos y cada
uno de nosotros/as sucede que todos los enunciados que emitimos sobre el mundo se basan en varias
premisas inherentes e insoslayables:
1. Que los realizo yo.
2. Que hay otros seres como yo que también desarrollan sus propias representaciones de la naturaleza.
3. Que todas las personas (yoes) pueden hablar y pensar.
4. Que para todas las personas la naturaleza (el mundo) es un objeto y un tema.
“FISIOLÓGICO” Y “MENTAL”, COSAS INDISCERNIBLES
Lo mental se nos manifiesta, históricamente, en la forma de cultura y ésta es mucho más que un mero
conglomerado de conductas preestablecidas en normas (visión ingenua). Es una cosmovisión del mundo.
La cultura aparece en la historia de la evolución humana como algo más o menos acabado. Y lo hace
vinculada a elementos conductuales, fisiológicos, determinado desarrollo cerebral y muy especialmente
con la capacidad de hablar…Pero una vez establecida adquiere vida propia.
Cuando nos referimos a “lo mental”, en realidad nos estamos refiriendo a un sistema complejo de
elementos en retroalimentación al que llamamos “persona”.
UN PROBLEMA “INVENTADO”
Podemos abordar al ser humano desde todos los puntos de vista que se
muestran en a imagen, pero entendiendo ue ninguno de ellos explica por
completo y que, por consiguiente, no es reducible a planteamientos parciales.
De hecho, ninguna de esas visiones o aspectos del ser humano excluye a las
otras. Al contrario, las complementa, porque un sujeto que no tuviera
cualquiera de ellos simplemente estaría incompleto y, por ello mismo, no sería
humano.
El reduccionismo, el dualimo, o el conductivo son posturas parciales y, por
ende, limitadas en un análisis. Tratan de abarcar todo el problema cuando, en
realidad, solo llegan a partes o aspectos del mismo.
TEMA 3: RACIONALISMO Y EMPIRISMO. LOS FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA MODERNA
RENACIMIENTO
El Renacimiento comienza con el final del Imperio Romano de Oriente (1453) y se extiende hasta el año
1600
El Mediterráneo oriental queda en manos de los otomanos y Europa rompe lazos comerciales con ellos,
viéndose obligada a buscar nuevas rutas marítimas
Se inicia asi el periodo de las “grandes exploraciones” que lleva a la expansión hacia África y al
Descubrimiento de América en 1492
Se supera la depresión económica del Medievo y surge una nueva clase social emergente de
comerciantes
NUEVAS POLÍTICAS
La economia emergente, pre-capitalista y basada en patrones monetarios permite la cristalización de
nuevos Estados organizados en torno a monarquías autoritarias que controlan el poder
El control eclesiástico empieza a verse mermado e incluso contestado por el poder civil
Esta contestación llega al ambito de la propia religión, que ve el surgimiento del reformismo protestante
de Lutero, Calvino y Enrique VIII
Las universidades proliferan y aparece una burguesía emergente que obra como mecenas de artistas y
científicos, lo cual desencadena un movimiento humanístico, artístico t científico de carácter laico
Se consolida el sentimiento antropocentrico, un nuevo ideario de libertad, la recuperación del legado
grecolatino y una renovada fe en la capacidad humana para alcanzar la verdad y comprender el mundo
LA NUEVA CIENCIA
La E. Moderna se caracteriza por un abandono progresivo de la idea de la solidaridad entre hombre y
naturaleza, y el convencimiento de que el ser humano es “extraño” al mundo natural
El concepto de “creación divina” comienza a hacer aguas. Ello convertirá a la naturaleza en objeto de
estudio con entidad propia en la medida que regido por sus propias “leyes”
Aparecen asi los enfoques empíricos y mecanicistas que, mediante la observación de datos parciales,
tratan de desvelar el funcionamiento de tales leyes
A estas leyes se les llamará “naturales”, pero se trata de una denominación anecdótica; en realidad son
“reglamentos subjetivos” que el hombre establece sobre la naturaleza para poder explicarla y
comprenderla
LA IMPRENTA
La nueva ciencia no surge por mero azar. Es el resultado de diferentes procesos históricos que llevan a
una comprensión diferente de la realidad
El Renacimiento no es una ruptura radical con la E. Media, sino un proceso que lentamente lleva de “lo
antiguo” a “lo moderno”
Mientras que la E. Media no encontró un proyecto científico diferente al propuesto por Aristoteles y
Galeno, el Renacimiento va a apoyarse en las novedosas propuestas de Vesalio y Copernico, aparecidas
ambas en 1543
La aparición de la imprenta jugó un papel fundamental, pues permitió la multiplicación y expansión del
conocimiento que antes estaba encerrado en los monasterios y solo era accesible a una elite muy
restringida.
GIRO COPERNICANO
El concepto de “revolución” no es literal. De hecho, muchas ideas antiguas (como la de “esencia”) aún
perduran
Incluso la medicina y la biología continuan ancladas en el pasado, pues los primeros grandes avances
pertenecen propiamente al campo de la física
Se va a considerar que solo en la medida que una ciencia pueda “objetualizar” su campo de estudio tal y
como lo ha hecho la física podrá ser ciencia en sentido estricto. Ha nacido el modelo de las ciencias
naturales
BARROCO
La renovación renacentista pronto se encuentra un obstáculo : el auge de la sociedad civil y el crecimiento
económico han convertido a las naciones en potencias que buscan el modo de imponer su hegemonía al
resto.
A lo largo del siglo XVII las guerras por la supremacía van a ser una constante. Y lo peor es que ninguna
de ellas resuelve algo.
La consecuencia de este espíritu bélico va a ser que la economía se resienta, los impuestos suban, los
recursos escaseén… Y ello trae como efecto una creciente conflictividad social.
Los Estados combatirán el descontento emergente concentrando cada vez más poder. Así podrán
mantener sus conflictos y controlar a la ciudadanía: nace así el absolutismo.
PESIMISMO
El barroco es una época sombría y pesimista, marcada por las dudas y la necesidad de explicarlo y
fundamentarlo todo, a fin de generar bases “ciertas” desde las que generar mejores condiciones en todos
los ámbitos de la vida. El problema del barroco es que la vida es insegura, entonces se quieren encontrar
bases seguras, y surge la fundamentación, el buscar un por qué y un para qué.
El enfrentamiento que ciencia y religión mantenían desde el S.XVI, ahora se traslada a todos los terrenos
Se acaba concediendo un valor obsesivo y casi irracional al método científico y el análisis matemático.
Parecen el único refugio seguro
La ciencia y la tecnologia creen haberse convertido en los únicos remedios eficaces para cualquier
problema
MECANICISMO
El tipo de análisis que se usa es el de la causalidad mecánica o la causa eficiente de Aristoteles (esta dice
que todo lo que se mueve es movido por otra cosa), es la única causa que se va a aceptar para ofrecer
explicación científica para cualquier cosa
Todo lo que se mueve ha de ser movido por otra cosa en un ciclo eterno de causas y efectos que se
suceden sin cesar
Por eso el modelo biologico va a ser un reloj (un mecanismo), y todo proceso se intentará explicar en
términos mecanicos
Consecuencia: el modelo explicativo del ser humano, a todos los niveles, va a ser la máquina
La ciencia moderna surge de la idea de q la única forma que tenemos de comprender el mundo q nos
rodea es analizar ese mundo desde fuera, tomando distancia del mundo objetivo (lo real) y del mundo
subjetivo (la realidad, lo que nosotros vemos)
En la física, se habla de cosas que se pueden coger, medir, pesar.. son cosas empíricas
RENÉ DESCARTES
Qué soy yo y en qué sentido me puedo medir, o medir el YO de los demás.
Nacido en la Haya de Turena y educado en un colegio de jesuitas. Se alistó en el ejército ya que era una
manera fácil y cómoda de viajar. En 1619 tuvo una gran inspiración filosófica que fue “El método” .
Falleció en Estocolmo, siendo tutor personal de la reina Cristina de Suecia, quien lo admiraba
Es el prototipo del intelectual “moderno”
EL MÉTODO
Se basa en el procedimiento matemático, y comienza con la “duda metódica”
Hay dos procedimientos complementarios: deducción e inducción. La primera es bien conocida desde
Aristoteles, pero la segunda es un acto puramente racional con el cual la mente percibe sus propios
conceptos y se hace transparente a sí misma
La deducción va de lo general a lo particular (del principio a los hechos)
La inducción va de lo particular a lo general (de lo general al principio)
Lo fundamental es el método científico es EL DATO, este se obtiene mediante el registro observacional
(experimentos, observando comportamientos, etc.)
Este sistema de conocimiento tiene como ventaja q las afirmaciones laque se hacen de las cosas, las
verdades que se obtienen son verdades buenas, pero esas verdades no son definitivas, son verdades
provisionales (x ejm., mañana puede aparecer alguien que encuentre método de observación mejor que el
anterior, etc.)
Las ciencias son verdad hasta donde se saben, y dejan de ser verdad cuando se saben cosas nuevas.
El método, para funcionar, necesita seguir 4 reglas:
- Evidencia: fruto de la intuición. Se caracteriza por ser clara (la idea es presente) y distinta (la idea está
separada).
- Análisis: se analiza la idea descomponiéndola en sus partes más simples
- Síntesis: se reconstruye lo complejo a partir de sus constituyentes más simple.
- Enumeración, repaso o comprobación: se comprueba que no se han omitido elementos
LA DUDA METÓDICA
Se aplica al conocimiento sensible y al pensamiento formal de manera sistemática porque:
Descartes se encuentra con 3 problemas:
- Falacia de los sentidos: creer que lo que nos muestran los sentidos es la realidad. (Nos confunden y
engañan)
- Imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño (el mundo “real” podría no existir”)
- El problema del genio maligno (podría haber una inteligencia superior que nos indujera al error
anulando, incluso, la confiabilidad formal de las verdades matemáticas).
YO PIENSO…
De lo único que no puedo dudar es de mi mismo, pues pienso, y para poder pensar tengo
necesariamente que existir al menos como “yo pensante”
El problema es: “¿Cómo llegamos a saber de la existencia de algo a partir del yo pensante?”
El pensamiento trabaja con ideas que, sin duda:
- Son actos mentales idénticos entre si.
- Son contenidos objetivos que hacen referencia a algo distinto de ellas mismas, y en tal sentidos son
diferentes
Las ideas en término de acto psíquico tienen el mismo valor. Las ideas son siempre referentes -> ideas
de…
Luego hay tres tipos de ideas:
- Adventicias. Que parecen proceder de la experiencia externa.
- Facticias. Que se forman a partir de otras ideas.
- Innatas. La mente nace con ellas… Como “Dios”, por ejemplo.
DIOS
Las ideas adventicias y facticias no superan en perfección al yo pensante (son equivalentes a él). Pero la
idea innata de “Dios” es otro asunto.
Representa una sustancia infinita, eterna, omnisciente, omnipotente y creadora… Perfecciones que el yo
pensante no posee
No hay efectos que sean más perfectos que su causa (principio de causalidad), por lo que la idea de Dios
no puede proceder del yo, y debe existir.
Si Dios existe no puede ser un “genio maligno” porque es infinito, bondadoso y veraz… De suerte que no
puede permitir que yo me engañe con respecto a la existencia del mundo.
Así, de la existencia de Dios, deducimos que hay tres tipos de sustancias:
- Res infinita (Dios)
- Res cogitans (Yo/Alma)
- Res extensa (mundo)
BASES PSICOLÓGICAS
La premisa inicial de la psicología cartesiana es platónica: dualismo (res cogitans / res extensa).
La res extensa se rige enteramente por los principios de la física (es mecánica).
Los diferentes aspectos que ofrecen los cuerpos se deben a las diferentes configuraciones que adoptan
los átomos de que se componen.
La anatomía de cada especie prefigura su conducta.
Los animales no tienen res cogitans, son solo res extensa, meros autómatas.
MODELO DE HARVEY
Para explicar la mecánica interna de los seres vivos, Descartes parte del modelo propuesto para el
sistema vascular por el británico William Harvey.
En este modelo el corazón es básicamente una máquina térmica (olla a presión) que calienta la sangre
hasta que se evapora (sístole).
Esto provoca mucha presión en las paredes del músculo, de modo que el vapor sanguíneo sale disparado
por las arterias (diástole).
Cuando la sangre pasa por los pulmones se enfría y vuelve a licuarse, hasta regresar al corazón por las
venas cavas.
Como se ve, el corazón es pasivo y es la propia sangre la que lo mueve.
Explicó la circulación mayor de la sangre sobre los estudios de Servet (español)
Harvey dijo q el corazón era como una olla a presión, si le echas agua, cierras y aplicas calor, cuando el
corazón se calienta, el agua se evapora y la echa por los turbos, ese vapor sale disparado x el sisa arterial
y riega x el cuerpo entero, y vuelve otra vez, atravesando los pulmones, donde se enfriara al estar en
contacto con el aire (por eso las personas estamos calientes, temp. corporal y en muertos estan fríos), tb
por que se pensaba que las arterias llevaban espíritus animales y no sangre. Estos espíritus es esa sangre
q cuando se filtra por las mb del cuerpo se convierte en un fluido super puro y explica por qué los seres
vivos están vivos.
La glándula pineal en el tercer ventrículo pineal la epifisis se encuentra sujeta por una tela de hilos muy
finos, los nervios están enganchados a unos tubos, por los que entra el supuesto espíritu animal y hace
que se mueva, esa vibración permitirá que el cuerpo se comporte de una manera u otra. Es decir, la
glándula pineal es donde todo se encuentra.
Los nervios, en el sistema cartesiano son tubos con puertas , a través de los cuales pasa el espíritu animal
ya que los tubos tienen unas puertas y entonces los músculos se contraen y se relajan.
“ESPIRITUS ANIMALES”
Al parecer de Descartes, cuando el vapor de sangre llega al tercer ventrículo cerebral, las partículas más
pequeñas penetran en una cavidad en la que se encuentra la “glándula pineal” (epífisis).
Dentro de esta cavidad se sintetizan los llamados “espíritus animales”, que penetran en el interior de los
nervios, que son tubos huecos.
A través de los nervios, los espíritus llegan a los músculos.
Cada músculo tiene su propia red nerviosa, de modo que el cerebro se convierte en sede de todas las
funciones motoras, que regula a través del control del paso de los espíritus animales.
Los músculos, a su vez, están interconectados por parejas (flexor-extensor), de modo que los espíritus
pueden pasar de uno a otro a través de un sistema de válvulas. Así funciona el proceso de activación e
inhibición.
“LOS NERVIOS”
En este sistema mecánico los nervios tienen un doble papel: sensorial y perceptivo.
La idea es que justo por el centro del nervio circula una especie de médula o alambre que conecta el
órgano sensorial y el cerebro.
El funcionamiento del órgano sensorial es idéntico al de los músculos salvo por un detalle: la médula
interna del nervio regula cuánta cantidad de “espíritus animales” llegan a la glándula pineal.
En función de esa cantidad, la glándula, que está suspendida en la cavidad cerebral, vibra de un modo
concreto u otro por la mera alteración de presión y, así, adquiere conciencia de lo que sucede.
“EL ERRROR DE DESCARTES”
Dos problemas:
- Encontrar los fundamentos físicos de los diferentes estados de conciencia
- Conectar mente y cuerpo con garantías (queda anclado en el dualismo, no consigue conectar de
manera eficiente mente y cuerpo), la res cogitans y la extensa no conexionan
ENSEÑANZA: Descartes abre un debate clásico en psicología, aun no resuelto y posiblemente sin
resolver.
Por una parte, hay posturas racionalistas (idealistas) que defienden la actividad mental, frente a las
posturas espiritas (materialistas), que defienden la idea de que no existe “mente” y todo proceso mental
es positivo y, por ello, reducible a actividad fisiológica o a mera conducta.
El problema sigue sin resolverse ya que muchas posturas (idealistas, racionalistas, defienden que la
mente es activa, que la psique existe, que funciona de manera independiente a la fisiología y por otra
parte las posturas materialistas defienden que la psique no es real y que todo está conectado de manera
fisiológica)
EL EMPIRISMO O ASOCIACIONISMO
- Se trata de la segunda gran corriente filosófica de la Modernidad. Es cierto que todo pensamiento que
afirma que el conocimiento procede de la experiencia ya es necesariamente empirista, por lo que hubo
empirismos anteriores (Aristóteles, Tomas de Aquino o Guillermo de Ockham).
- Sin embargo, el empirismo británico del siglo XVIII se caracteriza por ser una respuesta al racionalismo
propuesto por Descartes, Spinoza o Leibniz durante el siglo XVII y adquiere pleno sentido en el marco
de la Ilustración.
ILUSTRACION
Movimiento ideológico, filosófico y cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XVIII, y que se
caracteriza por una serie de rasgos:
- Se enfrenta a los viejos planteamientos de la nobleza y de la Iglesia
- Liberalismo y tolerancia en todos los ordenes de la vida
- Optimismo y fe ciega en el progreso de la ciencia, las artes o la industria como solución a los
problemas del mundo
- Confianza absoluta en la razón que trata de introducir en todos los ámbitos de la vida humana
La crisis del Antiguo Régimen y la emergencia de estos valores llevó a un periodo de crisis del que
surgieron los estados democráticos actuales.
PROBLEMAS SIN RESOLVER
La psicología debía cumplir con rigor los procedimientos del método moderno (cartesiano), pero el propio
Descartes los ignoró al hablar de la mente, pues no pudo pasar de la mera especulación.
Al parecer, era virtualmente imposible matematizar la vida psíquica del mismo modo que se podía llevar a
números el mundo físico.
El racionalismo había fracasado al establecer una separación tajante entre lo físico y lo mental,pues
impedía a la psicología ser una ciencia más.
Solo había una forma de solventar estas cuestiones: encontrar el modo de reducir lo psíquico a términos
físicos.
Para conseguirlo había que encontrar un orden o estructura inherente a los procesos mentales que
pudiera ser trasladado a leyes generales.
Esto es lo que trató de hacer el empirismo que, en términos psicológicos, se conoce como
asociacionismo.
IDEAS COMPLEJAS
El método de trabajo empirista parte de la idea de que en la vida mental de los sujetos, todos los
contenidos están interconectados entre sí.
Siendo así, la aparición de un estado mental concreto determina, invariablemente, la aparición de otro que
esta unido a él.
Esas conexiones no existen al nacer (tabla rasa) y dependen de la experiencia en sentido estricto (se
aprenden).
Los objetos del mundo, al interactuar con los órganos sensoriales, generan ideas simples. La mente lo
que hace es conectar unas ideas simples con otras dando lugar a las ideas complejas que se manifiestan
en el pensamiento.
EL PLAN EMPIRISTA
Hay tres tareas que el asociacionismo tiene por delante si quiere explicar la vida psíquica:
- Identificar las ideas simples o átomos de conciencia.
- Determinar cómo la mente sintetiza o construye estados mentales complejos a través de esos átomos
(leyes de la asociación)
- Explicar cualquier estado complejo de conciencia a partir de los átomos o ideas simples que los
constituyen.
Los empiristas estiman que la tradición precedente es confusa y se debe a renunciar a ella.
Asumen que la deducción tiene escaso valor como forma de conocimiento y apuestan por la inducción.
Se debe aceptar el testimonio de los sentidos y recurrir a los datos tal y como se presentan
empíricamente (método observacional).
NADA ES IRREFUTABLE
Los pilares fundamentales de la propuesta empirista para la psicología son cuatro:
- No existen ideas innatas (tabla rasa)
- Todo conocimiento se forja y depende de la expereiencia (recuperación de Aristóteles)
- Lo importante no es la intuición intelectual, sino la intuición empírica (dato)
- No existen causas finales (teleologismo): solo causas eficientes.
Esta radicalización del sentido común trajo consecuencias determinantes para el devenir del
conocimiento: ya no existían verdades necesarias e irrefutables (cualquier teoría, para ser aceptada, debe
ser verificable y falsable).
¿PSICOLOGÍA?
El empirismo-asociacionismo provoca un cambio radical en la concepción de la psicología.
La ciencia psicológica solo podía aceptar como material válido el estudio de las sensaciones.
Las ideas de “mente” o “conciencia” se diluyen: lo que llamamos mente no es más que el resultado del
medio interactuando con nosotros.
La mente –e incluso el yo- es un mero mecanismo.
TEMA 4: LA SÍNTESIS KANTIANA
RECUPERANDO LA ILUSTRACIÓN
Movimiento ideológico, filosófico y cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XVIII, y que se
caracteriza por una serie de rasgos:
- Se enfrenta a los viejos planteamientos de la nobleza y de la Iglesia.
- Liberalismo y tolerancia en todos los órdenes de la vida.
- Optimismo y fe ciega en el progreso de la ciencia, las artes o la industria como solución a los
problemas del mundo.
- Confianza absoluta en la razón, que trata de introducir en todos los ámbitos de la vida humana.
La crisis del Antiguo Régimen y la emergencia de estos valores llevó a un periodo de crisis del que
surgieron los estados democráticos actuales.
EL PROBLEMA DEL EMPIRISMO
La propuesta con la que los empiristas tratan de resolver las dificultades del racionalismo plantea otros
problemas no menos importantes:
- El alma (mente) y el yo desaparecen, se diluyen. No hay soporte para las sensaciones. Mi existir es una
sucesión de experiencias, el “yo” se diluye. El “yo” no es proactivo, es pasivo.
- La sensación se convierte en soporte último de lo psíquico (subjetivismo). Cada uno su propio mundo
-> sus propias experiencias. (Solipsismo)
- La sensación es un fenómeno enteramente pasivo. Esperar a que el estímulo te llegue.
- El conocimiento también se torna positivo (individualismo-solipsismo). La experiencia te da a conocer
cosas nuevas.
IMMANUEL KANT (1724-1804)
Nació en Königsberg (entonces, Alemania, ahora Rusia), en el seno de una familia muy religiosa de origen
escocés. Educado en un colegio pietista, ingresa en la universidad en 1740. Estudió filosofía, matemáticas
y teología, fue un gran conocedor de la física newtoniana. Se convirtió en profesor titular de lógica y
metafísica en 1770. Era un gran partidario de la ilustración, muy preocupado por la ética, que llevó una
vida tranquila, nunca se casó y jamás salió de Königsberg (hoy Kaliningrado)
Pese a todo, no era el “tipo aburrido” que se dice por ahí. Parece que le gustaba tomarse unas copitas y
era un gran jugador de cartas.
FUNDAMENTOS
El problema a resolver es el de los callejones sin salida al que llevan el racionalismo y el emprimo cuando
se adoptan como posiciones excluyentes
Es necesario resolverlo porque necesitamos saber qué se puede conocer y si la metafísica puede ser una
ciencia como las demás (los limites de la razón). La razón, ¿puede conocerlo todo? / ¿qué es verdad?;
¿podemos entrar con conocimientos científicos en el “quién soy yo”? ¿Dios?. Si se hace científicamente
ya no se especularía.
Su propuesta de partida: la formación de la experiencia está mediada por una actividad organizadora del
sujeto, que reúne y sintetiza la información externa que le llega por la vía de los sentidos (El conocimiento
necesita del mundo (este te ofrece los objetos sensoriales) y necesita del sujeto (este te los organiza)). Hay
un YO, los empiristas -> todo parte de la experiencia. La idea de que YO existo parte de la experiencia, por
lo que el YO tiene que ser afirmado.
*Kant nunca niega que el mundo existe (es evidente); la cuestión no es que fuera haya algo, la cuestión es
por qué lo vemos como lo vemos.
Subjetivismo ≠ Solipsismo
Pregunta clave: ¿Qué puedo conocer?
¿Qué tiene sentido que me pregunte y qué no?
¿Cuáles son los límites del conocimiento?
EL MODELO
Kant se inspira en la fïsica Newtoniana por ser el único modelo científico valido y productivo de su tiempo
La idea: la razón produce de manera espontánea todos los principios generales a partir de los cuales
entendemos la realidad
Estos principios son los que nos permiten “poner orden” al mundo mediante leyes científicas generales
El sujeto pone el objeto. No es que se lo invente, es que lo organiza estableciendo generalidades a partir
de los casos particulares
Puedes saber cosas en función de tu experiencia hasta hoy. El mundo, la vida, es incertidumbre.
De un caso particular extraigo una ley general.
CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA (CRP)
Se parte de la idea de buscar los limites y fundamento de lo que puede afirmarse desde la “razón
pura” (sin contenidos de experiencia)
Pretende responder a una pregunta radical: Qué puedo conocer?
No es una pregunta baladí: conocer los límites del conocimiento nos permitirá entender hasta qué punto
es posible fundamentar las cuestiones éticas y políticas de un modo científico (problema ilustrado).
El modelo a seguir será el de la física en tanto en cuanto muestra que hay cosas que se pueden conocer
de manera universal y necesaria.
Escribió varias versiones, iba modificando / corrigiendo.
CONDICIONES
Hay 2 condiciones del conocimiento:
- A priori (o formales): son internas, los pone el sujeto.
- A posteriori (o materiales): son externas, las impone el mundo.
No podemos conocer cosa algún sin sujeto, pero tampoco sin un objeto que iba o pueda ser conocido.
Kant no dice que el mundo no exista… Al contrario, lo que trata de hacer es poner al sujeto y al mundo en
sintonía.
Para conocer tiene que estar “YO”; Siempre que se conoce, se conoce ALGO; “A priori” y “A posteriori”
en sintonía.
Como en la radio -> cuando se encuentran ocurre el conocimiento.
(extra)
Los trastornos -> confunden lo que ocurre en el interior con lo que ocurre en el exterior. Confunden el “a
priori” con el “a posteriori”. Los límites en el mundo se confunden.
TEORÍA DEL JUICIO
El sujeto es predicado / el predicado se dice del sujeto.
Un juicio es la atribución de un predicado a un sujeto (decir cualquier cosa acerca de algo). Hay dos tipos
de juicios:
- Juicios analíticos (de explicación): son tautológicos en la medida que el predicado ya está contenido en
el sujeto. Ejm: los altos son altos. Los juicios analíticos se conocen a priori (independientemente de la
experiencia). Son universales y necesarios. Analíticos -> juicios que son verdad siempre. Es general.
(2=2; 2=1+1) Ejemplo: El árbol tiene tronco (se cumple siempre).
- Juicios sintéticos (de ampliación): añaden al sujeto contenidos que no están incluidos en él, por lo que
aportan nueva información. Los juicios sintéticos se conocen a posteriori (dependen de la experiencia).
Son particulares y contingentes. Sintéticos -> habla del caso. Ejemplo: El árbol hizo ruido al caerse (un
caso en particular)
JUICIOS SINTETICOS A PRIORI (JSAP)
Se trata de un tercer tipo de juicio que cabe considerar especial pues son universales y necesarios, pero
a la vez amplían conocimientos
Son propios de la ciencia:
- 2+2=4
- Ley de Gravitación Universal
- Principio de Arquímedes
- … y etcétera
La cuestión, entonces, adopta la siguiente forma:
- ¿Cómo son posibles los JSAP?
- ¿Son posibles los JSAP en metafísica?
ESTÉTICA TRASCENDENTAL
Aquí se trata de cómo son posibles los JSAP en matemáticas a partir de las formas a priori de la
sensibilidad: espacio y tiempo
La sensibilidad/sensación/proceso sensoperceptivo: es la facultad que nos permite tener intuiciones (lo
que Hume llamaba “impresiones”). Kant -> intuición = Hume -> impresión = Nosotros -> sensación
(concepto filosófico)
La intuición es la union de la materia del mundo con las condiciones a priori que pone el sujeto
Nuestra razón SIEMPRE habla del mundo.
|-> tiene que ordenarlo, darle sentido.
Mente ordenadora -> capacidad meramente humana; por ejemplo, los perros no ordenan. Desde el
momento en el que sentimos ya estamos ordenando.
La ATENCIÓN se dedica a decidir qué es más importante que qué.
La sensación es caótica, no tiene ningún sentido, SOY YO el que ordena.
Una persona ciega al no tener intuiciones no ordena, y al no ordenar se choca.
INTUICIÓN
La intuición el contacto del sujeto con el mundo, lo cual motiva que no conozcamos el mundo como es
“lo real”, sino como un conjunto de fenómenos dados en la intuición al que llamamos “realidad”
“No es que en realidad…” NO en realidad NO,según TU realidad. Tu realidad depende de cómo percibas /
intuyas tú el mundo -> cada uno ve el mundo desde su perspectiva, desde su realidad. NO percibo las
cosas, percibo FENÓMENOS de las cosas.
FORMAS A PRIORI DE LA SENSIBILIDAD
No dependen de lo real, sino de nuestro modo de verlo
- Espacio: permite estructurar las impresiones externas. Me represento todo objeto ubicado en un
espacio
- Tiempo: permite estructuras las impresiones internas. Me represento todo acto psíquico de manera
sucesiva en el tiempo
El reloj es una convención, es cómo percibimos la realidad. NO es precisamente LO REAL.
Kant: “para ti el mundo es un mundo en tanto tus sentidos (que intuido)” = NUESTRA REALIDAD. El
mundo siempre es intuición, empieza en intuición, es imposible verlo sin ella. Vivimos en una versión del
mundo que vamos construyendo.
ANALÍTICA TRASCENDENTAL
Kant se pregunta como son posibles los JSAP en la física a partir de las condiciones trascendentales de
la facultad de entendimiento. JSAP no es CÓMO es el mundo sino CÓMO lo captamos
Las intuiciones por sí solas no constituyen conocimiento alguno. Para que se conviertan en contenidos de
conciencia que pueden ser conocidos hay que referirlas o adherirlas a conceptos. Esta tarea la realiza el
entendimiento. Simbolización -> simbolizamos la realidad. La razón deconstruye la realidad. Ordena los
contenidos para que tenga sentido
Esto es lo que diferencia -cree Kant- a los seres humanos del resto de animales
Los animales con las intuiciones les vale, no necesitan ENTENDER el mundo para poder vivir en él.
Ejemplo: Si hay dos personas que se llaman “Juan” sabes que son dos personas diferentes porque la
intuición no es la misma.
TIPOS DE CONCEPTOS
Empíricos: se forman desde la experiencia sensible
Puros: son propios del entendimiento (sus herramientas de trabajo). Kant los llama “categorías” o “modos
puros de pensar”. Son las reglas / el programa para ordenar.
Las categorías son necesarias porque las sensaciones se nos presentan de manera separada e inconexa.
Por medio de ellas el entendimiento organiza la realidad.
El uso de las categorías se basa en la unidad de la conciencia, lo cual implica la existencia de un yo que
soporta el proceso.
El empirismo -> lo importante es el ordenador. Descartes -> lo importante es el software.
Kant -> lo importante son el ordenador y el software. Las categorías van estructurando.
Ejemplo: La mano -> es derecha / izquierda porque lo ordenas según el lado del cuerpo. Si hubiese una
mano suelta en el espacio no podrías saberlo.
TRASCENDENTALIDAD
Los JSAP son posibles en física precisamente porque se apoyan en la categoría de “causalidad”, que es
ajena a la experiencia en la medida que esta solo nos muestra sucesiones regulares de fenómenos
De hecho, es justamente porque la categoría de causalidad conecta unas impresiones con otras en lo que
se apoya el “principio de causalidad”
El modelo de Kant es “trascendental” porque es fenoménico (necesita de un yo que trasciende la realidad
para funcionar). Por eso dice que “las categorías sin intuiciones son vacías”
La mente humana es como un piso vacío, a lo largo de la experiencia vas poniendo muebles.
Lo que nos diferencia / diferencia la psique son los muebles, los colores de las paredes; la estructura es la
misma, el piso es el mismo (la razón), lo que nos diferencia es el contenido.
Ejemplo: Altura y Peso correlacionan pero la altura no es causalidad del peso.
(¿Qué falta es este plano? Pues así ve Kant la mente: Las estructuras mentales (piso) preexisten, pero los
contenidos (muebles) vienen de fuera)
Hay que saber categorizar.
Saber resolver los problemas con el entendimiento y no con la “cuenta de la vieja” (intuición).
DIALÊCTICA TRASCENDENTAL
¿Son posibles los JSAP en metafísica?
Se trata de la pregunta acerca de las condiciones trascendentales de la facultad de la razón. Es decir: de
si la razón puede estar por encima de la comprensión fenoménica de la realidad para alcanzar su sustrato
último.
Porque la metafísica se pregunta por el nóumeno, siendo sus pilares fundamentales…
-
Yo: Psicología racional.
-
Mundo: Cosmología, sustancia.
-
Dios: Teología natural.
¿Podemos saltar por encima de los fenómenos e ir directamente a los NÓMENOS?
¿Podemos ver la realidad, lo real, tal cual es? Dios como entidad organizadora.
SEAMOS CONSECUENTES…
El entendimiento opera sobre la sensibilidad y la razón opera sobre el entendimiento
Lo cual implica que la metafísica no puede ser ciencia en la medida que trata de ir más allá de los
fenómenos (algo que la razón no puede hacer) para alcanzar los noúmenos, que no nos son dados en la
experiencia sensible.
Esto no es que no exista, sino que simplemente es especulativo.
La metafísica es una ilusión trascendental. Eso no quiere decir que no sea útil como actividad crítica o
reguladora del conocimiento, y tampoco que las preguntas que se hacen carezcan de sentido. Lo que
indica es que los conceptos metafísicos, como el de Dios o alma (mente), serán válidos o no en función
del uso que se les dé y del contexto en que se utilicen.
(Paradoja de las manos iguales pero incongruentes)
-> Siempre tenemos aspectos o visiones PARCIALES de las cosas.La cuestión no es que la pregunta
tenga sentido sino que tenga respuesta.
La ciencia habla del mundo de los fenómenos; es un conjunto de interpretaciones fenoménicas de la
realidad.
Siempre hay aspectos nuevos del nóumenoo por descubrir, no se agota.
LA PSICOLOGÍA DESPUES DE KANT
La puerta de acceso a lo psicológico es la conducta.
De alguna manera el YO siempre tiene que existir, negar el yo es negar la psicología
- A partir de Kant, queda claro que el conocimiento humano requiere de una base de experiencia
concreta
- Es imposible que una “ciencia pura” para abordar cuestiones psicológicas y/o antropológicas
- Con Kant la psicologia reconoce su problema epistemológico fundamental: el objeto de studio no es el
alma y tampoco es la materia, sino las experiencias subjetivas que se dan en un espacio y en un
tiempo, formando parte de un yo empírico que las integra y las sintetiza
- Solo la existencia del yo, como al previo a la experiencia, garantiza hechos como la identidad personal,
la personalidad, el aprendizaje la inteligencia o la memoria
- En este sentido, hay que entender que la aportación de Kant a la psicología contemporánea es
fundamental
TEMA 5: FISIOLOGÍA Y PSICOFÍSICA. LAS BASES DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
EL SIGLO XIX
Si el periodo comprendido entre los siglos XVI y XVII fue el tiempo de la física, el siglo XIX va a ser el siglo
en el que se produzca el gran avance de las CC. Biológicas
La psicología se vio afectada de manera directa por este avance, si bien hubo de transcurrir la mayor
parte del siglo para ello
La Psicología, en muchos casos, seguía considerada como una rama de la filosofía, a pesar de que tras
Kant esta creencia había comenzado a entrar en crisis
En la antigüedad… (I)
La idea de que el cerebro es un órgano fundamental para la vida y el centro de la vida psíquica, cierto que
con altibajos, se retoma a los mismos orígenes de la civilización
Los arqueólogos han encontrado cráneos trepanados de hasta 8000 años de antigüedad
Los egipcios, y existe evidencia arqueológica de ello, realizaron estudios de las meninges y los fluidos
cerebroespinales que se remontan al año 3000 a. C.
Existe un papiro egipcio datado en el año 1700 a. C. que describe hasta 27 casos de lesiones cerebrales
y sus consecuencias.
Herófilo -> escuela de Alejandría.
Existían estudios anatómicos -> conocían la estructura (ver) pero no la función
En la antigüedad… (II)
Se empezó a estudiar la función a partir de lesiones. Galeno estudió lesiones cerebro-espinales.
Vesalio fue uno de los primeros en intentar unir la estructura y la función a través del dato.
Ejemplo: Hombre con una costilla menos que la mujer (por la biblia). Vesalio las contó y no era así; puso
en duda el dato.
Los griegos también aportaron elementos de juicio en el estudio del SN
Alcmeón de Crotona (s. VI a. C.) realizó interesantes disecciones de los nervios sensitivos.
Herófilo de Calcedón no solo fundó la neuroanatomía, sino que también realizo la primera distinción entre
nervios sensoriales y motores
El problema de estos avances es que no resultaban significativos porque se desconocía la función
cerebral. Se ignoraba cómo funcionaba exactamente el cerebro o el SN.
En la antigüedad… (III)
Galeno (130-200) fue medico de gladiadores y ello le permitió establecer correlaciones entre ciertas
funciones y las respectivas áreas del cerebro dañadas
Sin embargo, la idea del alma como fundamento basico de la conducta permaneció invariable durante
unos 1500 años más, hasta los primeros estudios neuroanatómicos de Vesalio (1514-1564)
Nace la neurología
1560: Aranzi, mediante disecciones, aporta la distinción entre la sustancia gris y la sustancia blanca del
cerebro.
Siglo XVII: Thomas Willis y otros consolidan la investigación en neurología y neurofisiología.
Representación del cuerpo humano en cerámica
Siglo XVIII: Controversia sobre la llamada “electricidad animal” que enfrenta a Galvani y Volta. Será
resuelta por Emil du Boys Reymond en 1848
El “círculo de Willis”
Frenología
Todos los estudios precedentes eran meramente obsrvacionales y descriptivos, pero explicaban poco
acerca de las funciones cerebrales
Paradójicamente, la primera teoría que penetrará en este asunto será la frenológica que curiosamente era
pseudocientífica
El padre de la frenología fue el anatomista alemán. Franz Gall, quien la haría popular sería un discípulo
suyo: Johann Gaspar Spurzheim.
El cerebro agregado de órganos / orgánulos. Cada uno de los órganos cerebrales tiene una función. El
cerebro es un órgano de funciones localizadas.
Frenología ≠ craneometría (Retzius). / Ambas CC falsas.
Un agregado de órganos
También denominada "craneología” , no confundir con la “craneometría” de Relzius-, la frenología se basa
en unos principios sen ciclos, casi todos falsos, pero muy inspiradores:
El órgano del espíritu es el cerebro. Se trata de un órgano peculiar compuesto de otros muchos, cada uno
de ellos especializado en una función concreta
Esos órganos menos son “centros cerebrales” y se asocian a funciones muy especificas
El desarrollo mayor o menor de esos centros motiva que el craneo de cada persona sea diferente
Estudiando los abultamientos craneales -craneoscopia- en casa caso se puede determinar cómo funciona
psicológicamente un sujeto.
Argumentos paralelos
Paralelamente a Gall, el francés Xavier Bichat mantuvo, en 1801, que las funciones de percepción,
memoria e inteligencia se localizaban en áreas concretas del cerebro.
Del mismo modo, Bichat estableció que las diferentes emociones se relacionaban con diferentes vísceras
del organismo.
“Buena frenología”
Trata de buscar una función cerebral en el cerebro. (Experimentos con palomas). 1º mapa funcional del
cerebro.
El neurocirujano Piere Flourens, en 1824, dio un enorme paso al encontrar pruebas experimentales de la
localización de las funciones cerebrales
Flourens extirpó diversas regiones del cerebro a un grupo de palomas (ablación) y observo su conducta
Extrajo la consecuencia de que la destrucciones de diferentes regiones del tejido cerebral provocaban
diferentes efectos psicológicos en los animales
Así, estableció el primer mapa de las funciones cerebrales. Publicó sus resultados en 1842 en un libro
titulado Examen de frenología
Phineas Gage
Estudiado por el doctor John Harlow, que lo publico en 1848, el caso Game ofreció pistas claras acerca
de la localización d ellas funciones cerebrales
Gage era un ingeniero de ferrocarriles que sufrió un daño masivo en los lóbulos frontales y prefrontales del
cerebro a causa de un accidente laboral
Sorprendentemente, Gage no falleció. Se recuperó pero ocurrió algo extraordinariamente singular: su
personalidad se alteró a tal punto que dejó de ser el hombre que era. Como si se hubiera convertido en
otra persona distinta
Pierre-paul broca
Broca dio el paso decisivo al ser capaz de localizar una función especifica en el cerebro en abril de 1861
Llegó a tal conclusión estudiando el caso clínico de un paciente que llegó a el durante una guardia
hospitalaria y falleció poco después .
Tras analizar el historial y realizar una autopsia, estableció, que sus problemas lingüísticos se habían
organizado en una lesion que había afectado al lóbulo frontal izquierdo y que, posteriormente, había ido
provocando otros daños.
El hallazgo de Broca - el “área de Broca” - fue sometido a gran discusión. Sin embargo, sus conclusiones
fueron corroboradas por los alemanes Fritsch y Hitzig tras sus estudios sobre la corteza motora del perro.
El sistema nervioso
Conjuntamente al estudio del cerebro, durante el S XIX se produjo un gran avance en el estudio de la
estructura y función del SN
El primer gran paso lo propició Charles Bell:
- En 1911 demostró que las raíces anteriores de la medula espinal se componen de nervios motores,
entretanto las raíces dorsales y los ganglios espirales se componen de nervios sensoriales
- En 1830, junto con François Magendie -pero de forma independiente-, demostró que las funciones
motores y sensoriales, eran realizadas por diferentes tipos de fibras nerviosas
- Bell y Magendie mostraron también que la conducción de una fibra nerviosa solo se produce en un
sentido. Así por ejemplo, un estímulo solo puede ir desde un órgano sensorial hacia el centro nervioso,
pero nunca al revés. Del mismo modo, una respuesta solo puede ir desde el centro hacia el músculo. A
esto se le conoce como “ley de conducción de Bell y Magendie” y es la base del arco reflejo (Pavlov ->
“reflejo condicionado”).
Especificidad energética
Inspirado por los hallazgos precedentes, Johannes Müller (1801-1858) se planteó la idea de la
especificidad de las vías sensoriales
Si la percepción depende de los nervios sensoriales, entonces no ha de estar matizado por ellos y por el
órgano sensorial, y no se puede depender solo del objeto percibido
Este hallazgo se conoce como “ley de energía especifica de los sentidos”, e implica tres cosas:
- Una sensación puede ser percibida con total independencia de las causas externas excitantes (por
ejemplo, el nervio visual puede manifestar excitación aunque el ojo esté cerrado)
- El mismo estímulo externo puede provocar sensaciones diferentes en sentidos diferentes (xejm, el
nervio visual experimenta la presión sobre el ojo como luz y color).
- Todos los nervios no son iguales y no sirven para transmitir indistintamente cualquier clase de estímulo.
Tiempos de reacción
Hermann con Helmholtz, profesor en Heidelberg y maestro de Wundt, tomo en consideración los estudios
de Müller y se centro en el estudio de la velocidad de la conducción nerviosa
Su método era totalmente experimental y llegó a establecer velocidades de conducción de unos 30 m/s
por segundo
Hoy se sabe que este resultado es inexacto y ha quedado desfasado, pero lo interesante era el método
empleado, que luego fue muy importante para la primera psicología experimental: el estudio de los
“tiempos de reacción”.
Procesos sensoperceptivos
La investigación psicofisiológica de Helmholtz y otros motivó que se produjeran rápidos avances en la
comprensión de los procesos sensoperceptivos
Así por ejemplo los avances de la psicologia y matemática estadounidense Christine Ladd-Franklin,
discípula de Helmholtz en Berlin y autora de un importantísimo estudio
Otros datos importantes…
- La idea aportada por Mathias Schleiden y Theodor Schwann de que la célula y no el tejido es la unidad
morfológica y fisiológica básica de los seres vivos
- La teoria celular de Jan Evangelista Purkinje
- La teoría de la neurona y la red neuronal de Santiago Ramon y Cajal, por la que recibiría el Premio
Nobel de medicina
La psicofísica
Se trata de un paso intermedio entree la fisiología y la psicologia. Sus principales promotores fueron Ernst
Weber y Gustav Theodor Fechner
Su principal hallazgo fue el establecimiento de la diferencia entre sensación (fisiológica) y percepción
(psicológica)
La psicologia que propugnó más adelante Wihelm Wundt, em el plano experimental, sería básicamente
psicofisica
Umbral absoluto
Para que podamos captar un estimulo este debe poseer un mínimo o un máximo de magnitud: en algunas
modalidades sensoriales -el sonido, xejm-, ocurre también que cuando el estimulo tiene una magnitud
muy alta tampoco podemos percibirlo. Los umbrales absolutos definen estos limites perceptibles. No
todas las especies tienen el mismo umbral, e incluso se pueden apreciar diferencias entre los distintos
individuos
Umbral absoluto mínimo (o inicial): se refiere a la magnitud mínima que debe tener un estimulo para que
se pueda percibir. Algunas investigaciones parecen demostrar que por debajo de este umbral hay aun
cierto tipo de estímulos que pueden ser captados por nuestra mente, aunque no de forma consciente
Umbral absoluto máximo: el máximo en la magnitud del estimulo y que es soportable o perceptible por el
sujeto
Umbral diferencial
El umbral diferencial se refiere a la capacidad discriminativa de nuestros sentidos. Es decir, describe cual
es la intensidad mínima en la que debe aumentar un estimulo para que nosotros notemos su incremento;
por ejemplo, si tenemos en la mano un objeto que pesa cien gramos, en cantidad debe aumentar dicho
estimulo para que notemos incremento en la sensación de peso
Se observa que para cada modalidad sensorial el umbral diferencial es distinto, siendo la modalidad visual
la más sutil en la captación del incremento y el olfato la más grosera
Ley de Weber
Ley de Fechner
Progresión Aritmética
Progresión Geométrica
TEMA 6: WUNDT Y EL ESTRUCTURALISMO
FUNDAR LA PSICOLOGÍA
La Psicología, tal y como estaban las cosas a mediados del siglo XIX, tenía muchos
resolver en el orden epistemológico e institucional.
problemas que
El principal de ellos, precisamente, era el de convertirse en una ciencia unitaria con un campo y una
metodología propias.
Esta tarea la llevarían a cabo Wilhelm Wundt y Wilhelm Dilthey (un hombre de carácter teórico).
¿NATURAL O HUMANA?
Las ciencias del conocimiento son de tipo objetivo -> COSAS (físicas). La filosofía es de tipo conceptual.
Coetáneo de Wundt, Dilthey, que procedía del campo de las humanidades, tenía un especial interés en los
problemas filosóficos asociados a la psicología.
No tardó en comprender que la psicología, para nacer, tenía que encontrar el modo de extraer
filosofía todos los recursos necesarios, pues surgía de ella.
de la
Las cuestiones eran claras:
-¿Qué clase de ciencia tiene que ser la psicología?
-¿Es posible una psicología como ciencia natural?
-¿Debería tratarse de una ciencia humana?
NO SIMPLIFIQUEMOS…
Hay que asumir que es complejo.
(Ejemplo: somos alumnos -> muchas cabezas ≠ 1 cabeza pensante).
Una lectura simplificadora de la aportación de Dilthey es la de que centró sus esfuerzos en una psicología
de estilo “humanístico” (Weltanschauung / propuso la teoría de las cosmovisiones), entretanto Wundt se
habría concentrado en generar una psicología experimental.
Resulta tentador decir que Dilthey era básicamente otro filósofo descriptivo (un humanista), mientras que
Wundt sería un científico en sentido estricto. Pero no es tan simple.
Es cierto que Wundt fue el “primer psicólogo”, pero Dilthey realizó interesantes propuestas sobre el
desarrollo personal del individuo que luego fueron muy importantes en campos como el de la
personalidad.
WILHELM WUNDT (1832-1920)
Hijo de un pastor protestante, nació en Neckarau (Mannheim, Alemania).
Su familia era de clase media, sin mucho dinero, compartía habitación con el ayudante de la iglesia de su
padre, pero él era un excelente estudiante que pudo llegar lejos gracias a las ayudas económicas del
gobierno.
Estudió medicina y filosofía en Heidelberg y Tübingen, lugares en los que traba contacto con personajes
de primera línea como Johanes Müller, Du Bois Reymond o Hermann von Helmholtz.
Tras muchos esfuerzos, logró obtener una plaza como profesor en Heidelberg en 1865. Pero el sueldo era
muy bajo.
En 1874 consiguió una cátedra de filosofía en Zürich.
En 1875 se crea una cátedra de psicología en Leipzig, y se le ofrece a Wundt, quien la acepta. 1879
(nacimos como ciencia empírica), funda el primer laboratorio oficial de psicología (unos años antes fundó
otro pero no había sido reconocido) de la historia en dicha universidad. En este punto, Wundt ya es
considerado “padre” de la psicología y forma a la primera generación de psicólogos universitarios de la
historia.
1881, crea la revista Philosophische Studien.
Siempre muy interesado en cuestiones políticas, publicó varios textos contra los aliados y a favor de
Bismarck durante la Primera Guerra Mundial. Esto hizo que tras la contienda su figura declinara.
Tras su fallecimiento en Gross Baten pasaron décadas hasta que se empezó a reconocer el valor de sus
aportaciones, especialmente para el cognitivismo.
OBRA MONUMENTAL
Wundt escribió una obra monumental de más de 40.000 páginas impresas.
Sus trabajos tocan todos los temas de la psicología de su tiempo, así como todas aquellas cuestiones de
filosofía y fisiología que pudieran guardar relación con la psicología. Muchos de esos textos ya son meras
curiosidades, pero otros aún mantienen cierto interés.
Al final de sus vida profesional, dada su ceguera progresiva, siguió escribiendo en una máquina de
escribir que le regaló uno de sus discípulos más aventajados, James M. Cattel.
LOS PRINCIPALES
Para que nazca la psicología, se debía contar con un hombre que conociera perfectamente la filosofía, la
fisiología y la neurología de su tiempo, y ese hombre era Wundt, el candidato ideal: currículum perfecto y
era prescindible, no tenía nada que perder.
Poner en marcha la psicología requería de ciertas decisiones como la de romper con la filosofía de
manera definitiva. Para ello había que afrontar tres cuestiones clave:
-¿Qué hacer con el viejo concepto de alma? El alma no se puede operacionalizar -> había que
replantearlo.
-Desvincularse de la vieja teoría aristotélica de las facultades. NO TIENE NADA QUE DECIR AL
RESPECTO (la psicología -> no habla de eso). (Wundt comete el error de los empiristas, no se enreda en
ese lío).
-Desarrollar un método experimental propiamente psicológico. PSICOFÍSICA -> Weber y Fechner.
INTROSPECCIÓN
Es al mismo tiempo el mayor logro y fracaso de Wundt.
Wundt decidió prescindir de las dos primeras cuestiones, tratándolas como problemas no científicos (el
“patito feo”).
Con respecto al método, se decidió por la introspección: La psicología, para ser científica, solo podía
hablar de lo experiencial, por lo tanto solo podía ocuparse de la experiencia consciente, solo hablará de
lo que nos damos cuenta. El resto no se puede operacionar con lo cual no se puede hablar de ello en
términos científico - objetivos.
Recuperando las ideas de Kant, Wundt significó que al hablar de “experiencia” nos referimos a la vivencia
inmediata de la persona que experimenta algo. Si tenemos en cuenta que el sujeto responde a estímulos
externos (tiene sensaciones), hemos de aceptar que son esas sensaciones los elementos de los que se
compone toda experiencia, y ello enlaza de manera clara psicología y fisiología.
Sensación y estimulación sensorial-neuronal son fenómenos paralelos. La psicología contemporánea es
una guerra contra Wundt.
EL METODO PSICOLÓGICO
1850 - 1915 -> bases de la ciencia contemporánea (está naciendo). Para Wundt, el método psicológico
debe combinar tres elementos:
-Un modelo experimental de carácter fisiológico (sensación-percepción).
-La autoobservación del sujeto experimental (introspección).
-El análisis detallado de los productos de la mente humana (Cosmovisiones de Dilthey “psicología de los
pueblos” / Primera psicología social).
Wundt: no hay psicología más allá de la fisiología. En términos científicos Wundt es un reduccionista.
Wundt: el comportamiento importa PERO todavía no hay manera de entrar ahí.
La PSICOLOGÍA nació dos veces (10 - 12 años sin conocerse) una aquí y otra en EEUU (completamente
distintas).
UN METODO PRECARIO
Wundt reconocía que el método propuesto era precario y que la psicología, al menos hasta que avanzara
el aparataje, solo podría ocuparse de algunos procesos (los que pudieran registrarse fisiológicamente),
teniendo que dejar otros de lado.
De hecho, la psicología experimental que propone Wundt es básicamente psicofísica.
Pese a todo, Wundt era optimista: no era posible investigar directamente muchos procesos, pero sí
observar sus productos en la forma de cultura, tradiciones, costumbres, creencias… (Psicología de los
Pueblos).
LA MENTE NO ES UN OBJETO
Wundt no cometió el error de argumentar que el objeto de estudio de la psicoloía era la mente, por cuanto
ello le hubiera devuelto a los viejos problemas… En lugar de tener que explicar qué era el alma, tendría
que haber explicado qué era la mente.
En realidad, Wundt aportó un concepto importantísimo: la mente es un proceso, y es tal proceso el que
hay que estudiar.
Como todo proceso, esta regulada por el principio de causalidad. Los constituyentes del proceso (al que
llamamos “conciencia”) son: Estímulos, sentimientos, impulsos y voliciones
Wundt: lo psíquico NO es un objeto. La mente es PROCESO y es proceso cualitativo.
La psicología se dedica a entender cómo es el proceso. Y además estudia el proceso psicológico
consciente.
APERCEPCIÓN
Como vemos, la psicología que propone Wundt depende de la unidad de la conciencia, hecho que
depende, a su vez, de la unificación de sentimientos, impulsos y voliciones. El modelo es mixto porque el
proceso de la sensación -o materia prima psicológica- es pasivo, pero a partir de ella el organismo genera
procesos conscientes activos y voluntarios.
¿Cómo puede ser activo y pasivo a la vez? Sensación - Percepción - Fisiología - …
La única forma de activar es a través de un estímulo. Recibir sensaciones y sintetizarlo con la vida.
En el modelo se necesitan sensaciones todo el rato o no funciona.
Wundt explicó que la “apercepción”, o proceso unificador de la vida psíquica, consiste en asimilar nuevas
sensaciones para sintetizarlas con la vida consciente. Por ejemplo: un sentimiento es una reacción de
apercepción ante una idea -o sensación- nueva, mientras que la volición sería la respuesta activa del
organismo ante ese sentimiento.
LIMITACIONES
La psicología que propone Wundt fue muy discutida por ser altamente especulativa y limitada:
Solo podemos observar lo que sucede “ahí dentro” mediante introspección o autoobservación de la
persona en un momento dado (presente). Como base científica es insuficiente y limitada. Alcanza a
explicar pocas cosas a pesar de sus grandes esfuerzos experimentales, precisamente porque se
encuentra a medio camino entre la metafísica y el método experimental.
EDWARD B. TITCHENER
Fue uno de los más fieles discípulos de Wundt, pero también uno de los más críticos con su metodología.
En términos absolutos, se puede decir que era más wundtiano que el propio Wundt, y su principal
reproche hacia el maestro fue el de no haber llegado lo suficientemente lejos en el desarrollo de sus
propuestas psicológicas.
Estuvo muy influenciado por los planteamientos de Franz Brentano, Ernst Mach y Granville Stanley Hall,
por lo que no puede decirse que fuera un mero “repetidor” de las propuestas de Wundt.
INTERMEDIO: LAS IDEAS DE BRENTANO
Brentano ha sido un personaje de gran influencia en la cultura contemporánea. Baste decir que
personajes como Sigmund Freud estuvieron entre sus alumnos más ilustres.
Renovador de Aristóteles, hizo grandes aportaciones a la fundamentación científico de la psicología,
especialmente a partir de dos ideas:
1. La diferencia entre fenómenos físicos y fenómenos psíquicos: El fenómeno psíquico presupone la
existencia de un sujeto que se relaciona con los objetos (que se nos muestran como fenómenos
físicos definidos). Ello introduce en la psicologia un subjetivismo que Wundt siempre rechazó.
2. La teoría de la intencionalidad. De lo anterior se deduce que la psicología debe concentrarse en el
acto que relaciona al sujeto con el objeto, y ese acto siempre es intencional en el sentido de que
vincula a alguien (el sujeto) con algo (el objeto). Todo fenómeno psíquico “apunta” o “se dirige” hacia
un fenómeno físico.
TITCHENER Y WUNDT
Aunque de origen británico (nació en Chichester, Sussex, Inglaterra), Titchener está vinculado al desarrollo
de la psicologia estadounidense, pues ejerció como profesor de psicología experimental e investigador en
la Universidad de Cornell (Ithaca, New York) a partir de 1892.
Titchener representa una forma de wundtismo ortodoxo, a la americana, que sin embargo mantiene
ciertas diferencias con originalidad. La más enconada fue la que se centro en la idea de las imágenes
mentales.
Wundt siempre sostuvo que era posible un pensamiento sin tales imágenes, entretanto Titchener estaba
convencido de que consistía, precisamente, en la manipulación de tales imágenes mentales.
El tiempo, por cierto, terminaría dando la razón a Wundt en este aspecto.
OBJETIVO Y SUBJETIVO
El punto de partida es sencillo: hay que preguntarse cómo se originan los fenómenos psíquicos, qué
estructura tienen y de qué elementos se componen (un punto de vista que enfrentó muy pronto a
Titchener con William James).
Se debe partir de la experiencia, pero solo de aquella que se relaciona con el organismo en la forma de
“experiencia subjetiva”, diferente de la meramente orgánica o biológica.
Consecuentemente, la psicología depende del sujeto que experimenta y no de lo experimentado per sé.
Así, mientras que en toda experiencia existe un “polo objetivo” –ejemplo: la temperatura existente-, hay
también un “polo subjetivo” –el frío o calor que el sujeto experimenta-. Y la psicología debe centrarse en
este último.
CONCIENCIA
Como Wundt, Titchener estima que la conciencia es un “presente constante”, esto es, la suma de una
serie de procesos psicológicos que no son fijos, sino que fluyen a lo largo del tiempo.
Este flujo es paralelo al discurrir de los procesos fisiológicos del organismo (paralelismo psicofísico). El
problema de este punto de vista es el de explicar cómo se suman los procesos físicos y orgánicos para
generar una conciencia completa.
Wundt resolvía este problema recurriendo a la “apercepción” como factor unificador, pero Titchener cree
que es una explicación fallida por indemostrable. En su lugar, coloca al proceso de la atención, pero en el
fondo no es más que un cambio de palabras.
ERROR- ESTÍMULO
El método de la psicología sigue siendo el introspectivo también para Titchener, y esto supone una grave
limitación
Titchener es consciente de que incurre en el mismo problema de Wundt; el llamado “error-estímulo”: la
posibilidad de que el sujeto crea que sus procesos de experiencia subjetivos son, más que realidades
subjetivas, las cosas mismas.
Para eludir la confusión entre lo senso-perceptivo y el objeto mismo, trató de establecer un proceso de
suspensión de la experiencia a fin de permanecer dentro de los límites de lo subjetivo. Algo similar a lo
que intentaba el filósofo Edmund Husserl en el ámbito de la filosofía fenomenológica.
TODOS CONTRA WUNDT
La psicología propuesta por Wundt y Titchener se mostró muy pronto como limitada y harto problemática,
lo cual la tornaba insatisfactoria:
- El método introspectivo era dudoso en términos científicos y, además, muy difícil de operativizar.
- La psicología quedaba limitada al estudio de una parte muy pequeña de la psique.
- Se trataba de una psicología meramente descriptiva y especulativa que no penetraba en los procesos.
- Recuperaba elementos del pasado ya superados por Kant, como el asociacionismo (todo se reducía a
estímulos externos provocando fenómenos subjetivos), lo cual anulaba el dinamismo psíquico.
- La psicología posterior se va a construir desde un enfrentamiento directo –a veces exagerado- contra
su propio creador.
LA REACCIÓN
TEMA 7: EL CAMINO HACIA LA GESTALT
RENACE EL ASOCIACIONISMO
La psicología propuesta por Wundt tenía un profundo sesgo asociacionista que implicaba “pasividad”
mental y, por tanto, dificultaba el estudio de procesos superiores –no directamente observables- como la
memoria o el pensamiento.
Se pensaba que tras la síntesis kantiana el problema del asociacionismo había quedado resuelto, pero el
surgimiento de la escuela positivista, lo había “resucitado”.
Los avances psicofisiológicos y la tendencia reduccionista que provocaron, motivó que muchos autores
pensaran que la psique podría –y debería- estudiarse mecánicamente y que cualquier otra postura era
simplemente “acientífica”.
Muchos no estaban dispuestos a aceptar este punto de vista.
POSITIVISMO
Rames mill (1773-1836): nuestras ideas se producen o existen en el orden en que existen las sensaciones
de las que son reproducciones.
Alexander Bain (1818-1903): la conciencia es un plagio en nuestro interior del gobierno que existe fuera
de nosotros.
John Stuart Mill (1806-1873): entre asociacionismo y ciencia existe un claro paralelismo: en realidad los
contenidos mentales se combinan igual que los elementos químicos.
Auguste Comte (1798-1857): los cielos proclaman la gloria de Kepler y Newton.
EL PREJUICIO CIENTIFICISTA
Esta vinculación extrema de asociacionismo-positivismo y ciencia hacía que se pudieran enlazar, sin
distorsiones aparentes, las teorías metafísicas de la mente y los avances fisiológicos y biológicos. Por ello
fue el camino elegido por Wundt y Titchener.
Autores como Pavlov, Watson o Thorndike, todos capitales en la historia de la psicología, asumieron este
parecer, lo cual generó líneas de trabajo muy particulares –siempre reduccionistas- que desencadenaron
graves controversias escolásticas que tardarían décadas en resolverse.
En realidad, positivismo y cientificismo no son lo mismo: El primero es un posicionamiento argumentado
ante el mundo. El segundo es el prejucio dogmático de que solo la ciencia puede explicarlo todo, y de
que lo que no explica la ciencia es simplemente falso o mera invención.
JAMES WARD (1843-1925)
Uno de los psicólogos pioneros en la reacción contra el asociacionismo:
- !Si la tesis de la asociación fuera cierta, la vida mental no podría ser continua (argumento kantiano).
- La división de la mente en átomos que se asocian a posteriori –ya sean materiales o espiritualesimpide que se puedan explicar fenómenos como el recuerdo o el sentimiento, que requieren de una
unidad de la conciencia a la que llamamos “sujeto”.
- Cualquier presupuesto reduccionista es inaceptable porque, de un modo u otro, termina convirtiéndose
en asociacionismo.
- La psicología no necesita ampararse en la fisiología u otras ciencias afines para ser ciencia por sí
misma, pues habla de otra cosa.
GEORGE FREDERICK STOUT (1869-1944)
Discípulo de Ward en Cambridge.
Propugnó la idea de una psicología “pura”, ajena a presupuestos reduccionistas o fisiologicistas que
consideraba completamente innecesarios. Una de sus frases más célebres define perfectamente este
planteamiento: “Para ellos [los asociacionistas], el todo presente es simplemente la suma de sus
componentes presentes” (Stout, 1902).
EL FUNCIONALISMO EUROPEO
Paralelamente a los Estados Unidos, pronto surgieron en la psicología europea preguntas similares a las
que se hacían al otro lado del Atlántico a partir de los planteamientos de Darwin.
Si las capacidades psicológicas contribuyen a los procesos adaptativos de la vida:
"
"
"
"
"
¿Cómo lo hacen?
¿Cuánto “pesan” en cada caso?
¿Qué es la memoria y cómo funciona?
¿Y el pensamiento o la inteligencia?
¿Cómo puede contribuir la psicología a la vida diaria de las personas?
Estas cuestiones prácticas necesitaban de un abordaje peculiar y requerían de un instrumental adecuado:
los tests.
HÁGASE FRANCÉS
Fue en Francia donde este tipo de investigación psicológica se convirtió en el centro de la psicología. Ello
tiene explicación: la psicología francesa, desde el comienzo, siempre tuvo un marcado carácter
experimental y renunciaba a la especulación. El grueso de los psicólogos franceses se preguntaba antes
por la utilidad y propósito de la psicología que por la cuestión acerca de qué era.
La psicología francesa, desde mediados del siglo XIX, se había concentrado en la investigación aplicada,
centrando sus esfuerzos en los ámbitos clínico, educativo, social y fisiológico, y huyendo de los
planteamientos especulativos tópicos en la psicología alemana.
La Universidad de la Sorbona ofrecía cursos de psicología experimental desde 1885, dirigidos por
Théodule Ribot. En 1889, Binet y Beaunis fundaron el primer laboratorio psicológico en dicha universidad.
ALFRED BINET (1857-1911)
Nació en Niza. Licenciado en CC. Naturales por la Universidad de La Sorbona (París) y discípulo de
Charcot.
En 1895 fundó, junto con Beaunis y Ribot, la revista L’Année Psychologique, primera publicación
especializada de carácter nétamente experimental.
Durante la primera parte de su carrera se interesó por los llamados “fenómenos anormales” (hipnosis,
sugestibilidad y etcétera). Posteriormente se centró en la inteligencia y su medida, siendo su aportación
capital.
¿IMAGENES MENTALES?
El concepto de “imagen mental” es básico para el asociacionismo. Es el único modo de sostener que
nuestras sensaciones e ideas son reproducciones de los objetos externos.
Binet realizó varias experiencias y llegó a la conclusión de que las imágenes mentales no eran lo básico:
las dos niñas, enfrentadas al mismo problema, lo abordaban de maneras diferentes... Y eran capaces de
resolverlo.
Las ideas no son reproducciones o imágenes del mundo externo que surgen en la experiencia sino “otra
cosa” que el asociacionismo no puede explicar.
A esas experiencias Binet las denominó “pensamientos”. Necesitamos de palabras e imágenes para ser
conscientes de lo que pensamos, pero el proceso es diferente de sus contenidos. Se trataría de una
“fuerza directriz organizadora”.
MEDIR LA INTELIGENCIA
El paso siguiente de Binet es lógico: debería ser posible establecer una manera objetiva (matemática) de
establecer en qué medida difieren los procesos mentales de unas personas frente a los de otras.
A finales del XIX la psicometría era algo incipiente y poco desarrolado, pero el gobierno francés había
implantado la escolarización obligatoria de los niños y surgían problemas: generar planes de estudio
apropiados a cada edad, fijar rendimientos académicos, establecer capacidades por tramos y grupos...
Establecer la adaptación progresiva de los niños a las necesidades educativas...
Se encargó este proyecto a Binet que, ayudado por Théodore Simon, publicaría en 1905 la primera
batería de tests de inteligencia.
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD
Binet quería “medir” la inteligencia infantil y su desarrollo “normal” a fin de poder separar a los “anormales
educables” de los “no educables” por medios convenciones (educación especial).
Elaboró para esto una serie de escalas con pruebas que los niños de cierta edad deberían resolver, lo cual
ofrecía una idea bastante precisa de si el desarrollo psíquico del crío era adecuado o inadecuado.
Se estableció así el concepto de “edad mental” (capacidad), que no tiene por qué corresponderse con la
“edad cronológica”.
La primera escala de Binet-Simon se extendía entre los 3 y los 15 años. Se complementaba con otras 5
pruebas para adultos.
LOS TEST… ¿MIDEN?
El avance psicométrico generó entre los psicólogos una sensación de euforia: por fin se había logrado
“objetivar” procesos más allá de la especulación y, al parecer, la psicología iba a dejar de ser una ciencia
precaria.
No obstante, este optimismo era exagerado. En realidad, las pruebas de Binet y Simon decían poca cosa
acerca de lo que estaba pasando en la cabeza del sujeto sometido a las mismas: Se medía algo, sí, pero
no estaba claro el qué.
Ello motivó que la Escuela de la Gestalt, pese a compartir el anti-asocionismo de Binet, se opusiera a la
cuantificación de los procesos psíquicos.
HERMANN EBBINGHAUS (1850-1909)
Ebbinghaus supone una paradoja histórica, pues aunque sus planteamientos se basaban en la psicofísica
y tenían cierto sesgo asociacionista, sirvieron a los críticos del asociacionismo.
No conforme con la propuesta de Wundt, limitada al estudio introspectivo de la conciencia, quisó
centrarse en el estudio de un proceso superior: la memoria.
Su obra culminó en 1902 con la publicación de una obra que sería muy importante en la psicología
posterior: Fundamentos de psicología.
DEL ASOCIACIONISMO AL FUNCIONALISMO
La aportación de Ebbinghaus supone un paso desde los prespuestos asociacionistas a los funcionalistas
que aportó a la psicología cuatro ideas muy importantes:
"Es posible medir objetivamente un proceso mental –como la memoria.
"Estableció una dura crítica a las leyes asociativas al poder establecer que la mente es activa y no pasiva
a la hora de establecer asociaciones entre estímulos presentes y remotos.
"Estableció un modelo matemático para dar cuenta de sus hallazgos.
"Presentó un concepto que sería muy importante para el cognitivismo: “silabas sin sentido”
SILABAS SIN SENTIDO
Ebbinghaus estableció que la homogeneidad de las sílabas del lenguaje no tiene mayor importancia a la
hora de su memorización, pues los resultados obtenidos memorizando sílabas de palabras con sentido
eran análogos a los que se obtenían memorizando listados de sílabas inconexas.
Cuando se aumentaba la longitud de una lista de sílabas, aumentaba el tiempo de aprendizaje y recuerdo,
pero no de forma sumativa, pues apareción procesos de interferencia, ahorro u olvido que alteraban los
procesos.
Estos hallazgos serían importantísimos en las décadas de 1940 y 1950, cuando se estableciera la teoría
del procesamiento de información.
ESCUELA DE WÜRZBURG
Así llamada porque surgió en la Universidad de Würrzburg en torno a la figura de un antiguo ayudante de
laboratorio de Wundt, Oswald Külpe.
Külpe estaba muy influenciado por la metodología experimental de Wundt, pero durante su etapa de
Leipzig, al experimentar con tiempos de reacción, descubrió que no todos los sujetos obtenían los
mismos resultados. Parecían influir:
"La preparación previa al experimento.
"El propio sujeto.
Esto no podía explicarse desde el asociacionismo wundtiano
FIGURA Y CAMPO
Interesado en los experimentos de Ebbinghaus y del fisiólogo Georg E. Müller sobre el “efecto
expectativa”, Külpe llegó en 1904 a la conclusión de que cuando a las personas se les pedía que se
centraran en una figura específica de entre un conjunto, tendían a ignorar el resto.
En consecuencia, los sujetos respondían a la figura, pero no al campo en el que se insertaba. Esto sirvió
de estímulo a los discípulos de Külpe, que realizaron interesantes experimentos en los que mostraron el
papel activo –y no pasivo- de la mente: el sujeto experimental se anticipaba a la tarea que se le encargaba
y respondía a ella de manera peculiar a partir de su motivación interna, la calidad de las instrucciones
recibidas y etcétera.
El asociacionismo no podía explicar estos resultados que, por cierto, provocaron una airada crítica de
Wundt.
LA FENOMENOLOGÍA
La fenomenología de Husserl se convirtió muy pronto en una de las corrientes intelectuales más
importantes del continente europeo, con seguidores de la talla de Scheler, Heidegger, Merleau-Ponty,
Jaspers, Sartre o Ricoeur. En España el pensamiento fenomenológico fue introducido por José Ortega y
Gasset.
La fenomenología pretende analizar la estructura de la conciencia a fin de encontrar un conocimiento
inmediato que sirva de fundamento al resto de los saberes. Esto hizo que muy pronto fenomenología y
psicología introspeccionista se encontraran y tuvieran que establecer sus puntos de conexión y
divergencia.
El fuerte carácter existencial del pensamiento fenomenológico motivóque también estableciera relaciones
con la psicología clínica y la psiquiatría .
CARL STUMPF (1859-1938)
Discípulo de Franz Brentano, fue el gran introductor de la fenomenología en el campo psicológico y,
probablemente, uno de los grandes inspiradores de Edmund Husserl.
Gran aficionado a la música –de cierto talento pues tocaba varios instrumentos e incluso compuso
algunas piezas-, fue profesor en varias universidades (Würzburg entre ellas) donde realizó interesantes
experimentos sobre psicología musical.
Entre sus discípulos más sobresalientes, y no es casual, se encontraron Wertheimer, Köhler y Koffka,
luego fundadores de la Escuela de la Gestalt.
LO FÍSICO Y LO PSÍQUICO
En opinión de Stumpf, se debe distinguir entre los fenómenos constituidos por los datos sensoriales
(fenómenos físicos) y las funciones psíquicas, que no se refieren a tales fenómenos, sino a actos
propiamente mentales como percibir, desear o pensar.
Siendo así, la psicología de Wundt se centraría en los fenómenos físicos, mientras que Stumpf pensaba
que se debían tomar en consideración ambos elementos.
Era lógico que el debate apareciera, y ocurrió en 1891, cuando un discípulo de Wundt publicó un
experimento sobre la percepción de los intervalos musicales que Stumpf, verdadero especialista en la
materia, no tardo en rebatir.
Para Stumpf la comprensión de los actos psíquicos es materia propiamente fenomenológica: la filosofía
debía analizar los contenidos de los actos psíquicos; la psicología debía estudiar su funciónalidad.
CHRISTIAN VON EHRENFELS (1859-1932)
Procedía de una familia de la nobleza austriaca. También iscípulo de Franz Brentano en Viena, así como
de Alexis Meinong, es considerado precursor inmediato de la psicología de la Gestalt, así como creador
del concepto mismo al publicar en 1890 la obra Über Gestalqualitaten (sobre las cualidades de la forma).
Se inspiró para crear el concepto en los textos literarios de Goethe y en los trabajos filosóficos de Ernst
Mach.
Trabajó practicamente toda su vida en la Universidad de Carolina (Praga), para terminar siendo
especialmente conocido por sus controvertidos escritos políticos y sexológicos sobre la utopía poligínica.
TEMA 8: LA ESCUELA DE LA GESTALT
GESTALT
El término alemán “gestalt” no tiene una traducción clara al español.
Fue introducido en psicología por Christian von Ehrenfels mediante experimentos musicales: el orden de
las notas en un pentagrama determinaba el orden en que debían tocarse, pero era el observador quien
daba sentido a la música al escucharla. Quien le daba “forma”.
Se ha traducido de muchos modos: “figura”, “forma”, “estructura” e incluso “configuración”.
Generalmente, cuando se habla de “psicología de la gestalt” se habla de “psicología de la forma”.
TEORÍA UNIFICADA
La Escuela de la Gestalt parte de una concepción de lo psíquico centroeuropea: es la actividad mental del
sujeto (fenomenológica y activa) la que otorga sentido a los datos sensoriales y nunca al contrario.
Se trata, pues, de una psicología antiasociacionista que pronto confrontó con otros paradigmas
coetáneos.
Como escuela mantuvo una fuerte unidad teórica, sin disensiones internas.
Su interés era eludir los enfoques descriptivos de lo psicológico para tratar de comprender por qué
percibimos las cosas tal y como las percibimos.
LOS FUNDADORES
- Max Wetheimer (1880-1943)
- Wolfgang Köhler (1887-1967)
- Kurt Koffka ( 1886-1941)
¿POSITIVISMO…? NO, GRACIAS
La Escuela de la Gestalt sostenía un enfoque cualitativo (molar) de la psicología que la hacía oponerse a
cualquier tipo de planteamiento cuantitativo (molecular) de la misma.
En consecuencia, se oponía a los enfoques positivistas –centrados en la obtención de datos- así como a
la naciente psicometría, a la que consideraba excesivamente prematura.
Desde un punto de vista teórico, supuso un claro esfuerzo por superar el dualismo en cualquiera de sus
formas: percepción y conducta, psicología y filosofía, mente y naturaleza…
1912
Influído por los experimentos de la Escuela de Würzburg, la Fenomenología y las clases de Carl Stumpf,
Max Wertheimer decide poner en marcha una serie de experimentos sobre la percepción del movimiento.
Para ello se reúne con Köhler y Koffka en Berlín.
Sus experimentos trataban de profundizar en la comprensión psicológica de las técnicas
cinematográficas. Recuérdese que la primera exhibición del cinematógrafo había sido realizada por los
hermanos Lumière en París, en 1895.
FENÓMENO “PHI”
La experiencia de wetheimer era sencilla:
"Se mostraba a un sujeto una línea vertical y, alternativamente, otra línea ligeramente desplazada a la
izquierda o a la derecha.
"Al reducirse los tiempos de exposición entre las diferentes líneas hasta 1/15 de segundo, los sujetos
experimentales indicaban que ya no veían aparecer tres líneas, sino una sola que oscilaba de izquierda a
derecha.
"Este fenómeno de movimiento aparente fue denominado por Wertheimer “Fenómeno Phi”
LEYES
La explicación del fenómeno “Phi” era sencilla: las exposiciones repetidas de las líneas no explicaban el
movimiento, sino que lo hacía la actividad psíquica del sujeto al integrar los estímulos como un todo
integrado; como una “gestalt”.
Estudios posteriores permitieron a Wertheimer, Köhler y Koffka detallar los principios de la organización
perceptiva, lo cual dio como resultado las primeras y muy conocidas “leyes de la gestalt”.
LEYES DE LA GESTALT
FIGURA FONDO
Figura: elemento que existe en un espacio o
interrelación con otros elementos.
campo, destacándose en su
Fondo: todo lo que no es figura y, por tanto, no es el centro de atención. Sostiene o
enmarca a la figura y tiende a no ser percibido.
LEY DE PROXIMIDAD
En igualdad de condiciones tendemos a percibir como juntos
los electos mas próximos en el espacio o en el tiempo.
LEY DE SEMEJANZA
En igualdad de condiciones, tendemos a percibir como parte de una
misma estructura u objeto los elementos semejantes
LEY DE CIERRE
Las lineas que delimitan una superficie son
percibidas más fácilmente como unidad que aquellas que no llegan a cerrarse.
LEY DE CONTINUIDAD
En igualdad de condiciones, tendemos a percibir como parte de una misma figura
los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma. Aquí vemos como
las líneas rectas guardan su continuidad con total independencia de las figuras a
las que supuestamente atraviesan.
LEY DE MOVIMIENTO COMÚN
En igualdad de condiciones, tendemos a percibir como
elemento o conjunto a aquellos elementos que se mueven del mismo modo o que se
mueven reposadamente con respecto a otros
LEY DE PREGNANCIA (O “BUENA FORMA”)
En igualdad de condiciones, tendemos a percibir como unidad aquellos
elementos que presentan mayor grado de simplicidad, simetría, regularidad y
estabilidad.
En este caso, percibimos mejor el triangulo imaginario, que los círculos que
delimitan sus vértices.
LEY DE LA EXPERIENCIA
La experiencia previa del sujeto interviene, junto con las otras leyes, en la
constitución de las formas percibidas.
En el caso , no vemos un simple rectángulo blanco inserto en un circulo rojo,
sino una señal de “prohibido el paso”
ILUSIONES PERSPECTIVAS
ILUSIÓN DE MÜLLER-LYELL
ILUSIÓN DE ZÖLLNER
ILUSIÓN DE HERING
ILUSIÓN DE EHRENSTEIN
ILUSIÓN DE PONZO
ILUSIÓN DE EBBINGHAUS-TITCHENER
ILUSIÓN DE JASTROW
ILUSIÓN DE POGGENDORFF
(COMPENSAR EL EFECTO)
ILUSIÓN DE DELBOEUF
ILUSIONES ÓPTICAS
ILUSIÓN DE SANDER
LA EXPERIENCIA PRIMARIA
Köhler explicó que la experiencia primaria consiste en percibir objetos que “parecen existir” fuera de
nosotros, pero en realidad se trata de la influencia que ejerce sobre nosotros aquello que nos rodea.
En consecuencia, el concepto clave es “organización”: Entre el estímulo y la respuesta existe una serie de
procesos psicológicos que organizan, configuran y determinan la relación que existe entre ambos. Esto
pronto enfrentó a la Gestalt con el conductismo, que entendía la relación entre estímulo y respuesta como
un mero automatismo fisiológico.
Una cosa es el ambiente y otra lo que el sujeto “experimenta” como ambiente.
OPOSICIÓN A LA PSICOMETRÍA
Los tests no tenían nada de malo en sí mismos. El problema era que la idea de cuantificar procesos
psicológicos superiores parecía prematura dado lo poco que la psicología había avanzado en el
conocimiento de su peculiar objeto.
Köhler señaló que los tests habían generado tantos partidarios en tan poco tiempo porque ofrecían una
aspecto “agradablemente científico”, pero en realidad y aunque cuantificaban procesos, no “medían”
nada:
" Todo método estadístico se basa en la idea de que el objeto en cuestión es mensurable en un modo
fijo e invariable (metros, segundos, kilográmos...), pero los procesos psicológicos tienen un componente
fenoménico y subjetivo que hace que la misma cosa sea percibida de modos distintos por sujetos
distintos... Por lo que no puede existir un patrón unitario de medida.
"
Para poder “medir” procesos, antes debía comprenderse como funcionaban en términos cualitativos
ISOMORFISMO
Pese a ser deudora de la distinción entre fenómenos físicos y fenómenos psíquicos que propuso
Brentano, la Gestalt generó su propio punto de vista en torno al concepto de “experiencia psíquica”:
" Existe una realidad física (sistema nervioso, interacciones sujeto-medio) regulada por unos principios
lógicos claros y específicos.
" La experiencia del sujeto (lo psicológico), debe estar regulada por los mismos principios lógicos para
corresponderse a la realidad física.
" Así pues, el concepto de isomorfismo postula que toda experiencia fenomenológica del sujeto es una
representación verdadera (por isomórfica) de una experiencia psíquica subyacente que, a su vez, es
isomorfa con una experiencia fisiológica de la realidad.
" Psicología y fisiología son partes de un mismo sistema y esto obliga a adoptar una decisión radical: o
se encuentra el orden lógico de la naturaleza o se acepta que las gestalten son un a priori en sentido
netamente kantiano.
PSICOLOGÍA
ORDEN
(mismos principios lógicos)
FISIOLOGÍA
REALIDAD
PSICOFISIOLOGÍA
La Gestalt se mostró muy crítica con el mecanicismo imperante en las explicaciones de la fisiología del
sistema nervioso.
Se trataba de un “mecanicismo atomístico”: cualquier suceso sensorial se encontraba predeterminado
por la naturaleza del estímulo (átomo).
Frente a esto, la Gestalt hablaba de los “todos funcionales”: el sistema nervioso es un sistema equivalente
a un circuito eléctrico en el sentido de que su tendencia es el mantenimiento del equilibrio (reducción de
tensiones).
Del mismo modo que la corriente eléctrica tiende a equlibrar la tensión existente en todas las partes del
circuito para “cerrarlo”, el sistema nervioso tiende restablecer el equilibrio entre el sujeto y el medio.
MENTES Y MÁQUINAS
La máquina, cree la Gestalt, es una mala analogía para explicar como funciona el ser humano.
Köhler defendía que las máquinas estaban muy limitadas en su campo de actividad por su estructura y
por la escasa cantidad de fuerzas –o presiones- exteriores que podían actuar sobre ella: El modelo de la
máquina para explicar la conducta humana es, por tanto, pobre.
El circuito eléctrico era mejor ejemplo que la máquina porque, al igual que el ser humano, se
autorregulaba de acuerdo a principios internos buscando el equilibrio.
La Gestalt opinaba que no existía una separación entre el sistema sensorial y el motor, sino que solo
tenían sentido actuando de manera conjunta y regulándose mutuamente. En consecuencia, la idea de una
“localización” estricta de las funciones cerebrales que solo hablaba de “reacciones locales” resultaba muy
cuestionable.
TEORÍA DEL CAMPO
Como dijimos al hablar del isomorfismo, existiría un concordancia entre las funciones del cerebro y la
conducta del sujeto.
Si pensamos que el isomorfismo solo es posible considerando que el Universo es una entidad regulada
por unos principios lógicos generales que se repiten peculiarmente a todas las escalas, entonces tiene
sentido pensar que, de un modo u otro, todo fenómeno particular está interconectado con el resto
(concepción sistémica).
Desde este punto de vista, es coherente suponer que la conducta de los individuos es resultado de la
interacción sujeto-ambiente entendida como un campo de fuerzas en interacción.
Esto explica por qué nos comportamos no de acuerdo a lo que el mundo real es, sino de acuerdo al modo
en que lo percibimos psicológicamente (realidad fenomenomenológica).
CAMPO PSICOLÓGICO
Kurt Lewin (1890-1947)
La teoría del campo es “topológica” y “vectorial”: dependiendo del lugar que ocupe el sujeto en el
ambiente, de sus carácteristicas psicológicas peculiares, y de las presiones que reciba (o perciba),
tenderá a comportarse de un modo u otro.
Desde este punto de vista se entiende
perfectamente el funcionamiento de las
voliciones y las emociones: todo desequilibro
entre el sujeto y el ambiente genera tensiones
que ponen en marcha fuerzas destinadas a la
restauración del equilibrio.
Así, un sujeto hambriento buscará comida, un
sujeto enojado buscará pelea o un sujeto
asustado buscará el modo de huir de la
amenaza.
Consecuencia: para la gestalt los conceptos de
“personalidad” y “yo” son coincidentes. Toda
conducta tiene sentido en la vivencia personal
que el yo tiene del presente.
INTELIGENCIA ANIMAL
Los trabajos de Köhler en este ámbito son los más conocidos y difundidos, aunque no los únicos.
Este fue uno de los mayores puntos de fricción entre la Gestalt y el Conductismo.
Wolfgang Köhler se introdujo en este problema al ser enviado en 1914 a la estación de investigación que
la Academia Prusiana de Ciencias tenía en Tenerife. Su estancia allí se prolongó hasta 1920.
El resultado de sus experiencias con chimpancés se sintetiza en el concepto de “einsicht” –en inglés
“insight”-, y tratan de extender los principios de la Gestalt al ámbito del aprendizaje.
EINSICHT
Palabra que puede traducirse como “entendimiento” o “comprensión”.
Se presupone cierto grado de inteligencia en la conducta animal a la hora de resolver aquellos problemas
que se ajustan a su campo de experiencia.
Esta inteligencia se deduce de la actitud que adoptaban los chimpancés a la hora de afrontar y solucionar
las tareas que se les planteaban: el simio, tras varios intentos infructuosos, parecía detenerse a “pensar” y
“dar con la solución”.
Esta actitud no podía explicarse desde el modelo conductista y presupone un razonamiento simbólico: el
animal no actuaba por ensayo-error sino que parecía “comprender” la situación.
TEMA 9: LA PSICOLOGÍA SOVIETICA
ESE EXTRAÑO PAÍS
Rusia es un país extraño y asimétrico que históricamente ha mirado tanto hacia Asia (donde se encuentra
la mayor parte de su territorio) como hacia Europa.
Su evolución interna, muy influida por la religión cristiano-ortodoxa. Ha oscilado entre la preservación de
sus tradiciones más antiguas y el aperturismo hacia Occidente.
Durante el siglo XIX aún conservaba un régimen monárquico absolutista –el de los zares- y un modelo
económico básicamente agrario y feudal.
Ello motivó que durante el último tercio del siglo hubiera ya entre la intelectualidad emergente un clima
contestatario y pre-revolucionario (la intelligentsia).
UN TRASFONDO MATERIALISTA
La aparición de pensadores como Belinsky, Herzen o Chernishevski, materialistas claramente opuestos a
la visión oficial del zarismo y la Iglesia ortodoxa, generó nuevas corrientes de opinión.
La respuesta de Alejandro II a estas demandas fue un tímido aperturismo: nuevas políticas de
alfabetización, la emancipación de los siervos y la cesión de más poderes al parlamento.
Estos intelectuales influyeron mucho en la incipiente psicología rusa que, desde sus orígenes, tuvo un
enfoque fisiologicista y reduccionista.
Los primeros psicólogos rusos se formaron, de hecho, en la tradición fisiológica centroeuropea, pues
estudiaron en universidades alemanas.
UN PRINCIPIO ANTROPOLÓGICO
Defendido en 1860 por Chernishevski, este principio
implica que la actividad humana requiere de un análisis
científico a partir de la comprensión del hombre como
organismo total. Esto se convertiría en principio rector de
la naciente psicología rusa.
Grot, Chelpanov y Troitskii, institucionalizadores de la
psicología en Rusia –fundaron la primera revista, los
primeros laboratorios y sociedades y fueron los primeros
profesores- guiaron su trabajo a partir de esta idea.
OCTUBRE ROJO
Los sucesores de Alejandro II, Alejandro III y Nicolás II
detuvieron el camino reformista y trataron de retorcer el
país, violentamente, a estados previos, lo cual generó un grave descontento.
Los rusos ya no se sentían identificados con sus gobernantes.
El desastre ruso en la I Guerra Mundial y sus graves repercusiones económicas y morales, sumados al
descontento político e intelectual, se convirtieron en el desencadenante de la Revolución.
TRIUNFO BOLCHEVIQUE
La llegada de los bolcheviques al poder, transformó radicalmente la realidad del país: se pasó sin solución
de continuidad del regimen absolutista y estamental de los zares a un estado totalitario de inspiración
marxista.
El interés se centra ahora en la alfabetización, la reeducación de la ciudadanía y la industrialización del
país.
Como es lógico, la psicología no se libraría de estos cambios políticos, ideológicos y económicos.
FECHAS CLAVE DEL RÉGIMEN SOVIÉTICO
1922 – Se crea oficialmente la URSS.
1924 – Muerte de Lenin.
1927 – Exilio de Trotsky. Ascenso al poder de Iosef Stalin. !
1928–IniciodelprimerPlanQuinquenal.
1941–HitlerinvadelaURSS.
1945 – Final de la II Guerra Mundial.
1946–Comienzala“guerrafría”.
1953 – Muerte de Stalin. Jruschov inicia el deshielo.
1955 – Fundación del Pacto de Varsovia.
1957-1975 – Carrera espacial.
1985–ComienzalaPerestroikadeGorbachov.
1991 – Cae el muro de Berlín. Final de la URSS.
ETAPAS DE LA PSICOLOGÍA (I)
Marxism (1917-1930): Se afianza la idea del ser humano como máquina que responde a estímulos. Así, se
rechaza el subjetivismo y el idealismo a la par que se integra el marxismo.
Marxismo dialéctico (1930-1936): Conceptos como “conciencia” y “voluntad” se readmiten en la
psicología. El desarrollo humano se contempla como un proceso dialéctico. El final de esta fase es
controvertido por cuanto viene de la mano de la censura política. Se cierran revistas y se prohiben los
tests. El psicólogo debe concentrarse en la conformación de “buenos ciudadanos”.
Triunfo de la dialéctica (1936-1950): Se involuciona al concepto de “reflejo”. El pensamiento de Marx
articula todos los esfuerzos psicológicos.
ETAPAS DE LA PSICOLOGÍA (II)
Pavlovismo soviético (1950-1955): Se recupera la figura de Pavlov, algo olvidada por aquel entonces, y
sus intereses experimentales.
Ciencia de la actividad (1955-1990): Se produce una revisión del estalinismo y un ola de aperturismo
bajo el amparo de lo que, bajo el gobierno de Jruschev, se conoció como “el deshielo”. El psicólogo gana
protagonismo social, se readmite el uso de tests y se recupera el trabajo de autores como Vigotsky. Surge
la “psicología aplicada” y se permite a los psicólogos soviéticos intercambiar conocimientos con el
exterior. Las revistas científicas se reabren y se crea un Instituto de Psicología en la Academia de Ciencias
de la URSS (1971).
IVAN SECHENOV (1829-1905)
Médico por la Universidad de Moscú, pudo estudiar en Heidelberg y Berlín, entre otros lugares. Durante
estos viajes conoció a Brücke y Claude Bernard quienes centraron su interés en los procesos de
inhibición del sistema nervioso.
Escribió Los reflejos cerebrales, obra que fue censurada por su ultramaterialismo hasta que en 1893, por
mediación de Pavlov, fue publicada. Fuera de Rusia la obra no se conoció hasta 1950.
Sechenov contribuyó al nacimiento de la fisiología rusa y resultó muy influyente. Introdujo en Rusia la
investigación bioeléctrica y fundó el Laboratorio Fisiológico de San Petersburgo.
REFLEXOLOGÍA
Sechenov estableció que todo proceso mental tiene una base fisiológica clara y que, en consecuencia, es
un acto reflejo, bien innato, bien aprendido (base de la reflexología soviética posterior).
Todo acto psíquico se expresa como un movimiento muscular vinculado a la actividad cerebral. Así,
estudiando esos movimientos encontraremos el modo de acceder de manera objetiva a la comprensión
del cerebro y sus diferentes estados.
Esta propuesta no difiere mucho de la ofrecida por autores como Hermann von Helmholtz. Lo importante
es que Sechenov no va a utilizar el mecanismo del reflejo solo para explicar los actos involuntarios, sino
también los voluntarios.
AUTOMATISMOS
Explicar los actos voluntarios por medio de reflejos no era tarea sencilla. Sechenov necesitaba un
mecanismo “automatizado” que le permitiera explicar:
- Que toda conducta voluntaria respondía a una estimulación específica del medio.
- Explicar, sin romper ese automatismo del reflejo, la gran variedad de conductas que se observan en los
individuos.
Sechenov creyó encontrar la explicación en una propuesta de su maestro Claude Bernard: la llamada
fijeza del medio interno u homeostasis.
HOMEOSTASIS
Bernard mostró que todo organismo posee un medio interno conformado por la sangre y el plasma en el
que se sumergen los diversos tejidos celulares.
La vida solo era posible si ese medio interno que soporta los tejidos se mantenía estable, con unas
condiciones constantes. En consecuencia, los organismos hacían todo lo posible por mantener ese medio
inalterado... Por ejemplo, si aumentaba su salinidad, era necesario consumir agua a fin de evitar la
destrucción de los tejidos celulares.
Del mismo modo, Sechenov estimaba que el medio interno era un “centro de complicación” que
explicaba las conductas. Al intercalarse entre el estímulo y la respuesta modificaba el comportamiento
simplemente por activación o inhibición de la conexión entre ellos.
EJEMPLO DE PROCESOS HOMEOSTÁTICOS
Control de la temperatura corporal
Sistema endocrino
IVAN P. PAVLOV
Nació en Ryazán, dentro de una modesta familia
de siervos.
De hecho, Pavlov, que pronto demostró sus
cualidades en la escuela, pudo estudiar gracias a
la emancipación de los siervos promovida por
Alejandro II.
Se licenció en fisiología y química en San
Petersburgo, en 1878. Siendo luego profesor de
ambas materias. Se doctoró en 1883 con una
tesis sobre los nervios cardiacos.
Viajó por Europa para ampliar estudios, trabajando con fisiólogos de la talla de Ludwig o Heidenhein.
ESTACIÓN KOLTUSHY
A su vuelta a San Petersburgo, Pavlov se encargó del Instituto de Medicina Experimental de la isla
Aptekarsky. Allí fundó la primera clínica y teatro de operaciones animales del mundo.
- 1890: ingresa en la Academia de Medicina y Cirugía Militar, donde se doctoró en medicina y ocupó,
luego, las cátedras de Farmacología y Fisiología.
- 1897: Culmina sus estudios sobre la fisiología nerviosa del aparato digestivo.
- 1903: Presenta el reflejo condicionado en el Congreso Internacional de Medicina de Madrid.
- 1904: Premio Nobel de medicina.
- 1905: Miembro de la Academia Rusa de ciencias.
A partir de este momento el gobierno ruso le encarga varios proyectos hasta que se hace cargo de la
Estación Biológica de Koltushy (Leningrad-Oblast), en la que trabajará hasta su último día de vida.
“CIENCIA DESESPERADA”
Paradójicamente, Pavlov pensaba que la psicología era una ciencia “desesperada” en el plano
epistemológico y metodológico, sin embargo su admiración por la obra de Sechenov le llevó a pensar que
sí había al menos una psicología posible: aquella que tuviera una estricta base fisiológica y materialista.
De hecho, Pavlov llegó a la psicología más o menos a la
profesional consagrado y reconocido
era una figura tan importante que, pese a no tener interés
soviético no pudo ignorarle.
mitad de su vida, cuando ya era un
internacionalmente. De hecho, Pavlov
alguno en temas políticos, el gobierno
El establecimiento del reflejo condicionado –o condicionamiento clásico- fue el resultado de un hecho
accidental durante sus investigaciones de
la digestión (serendipia).
REFLEJO CONDICIONADO
Hechos a dilucidar:
- ¿La salivación
distancia era igual
fisiológicamente a la salivación normal?
- ¿ En qué condiciones ocurría esa
“salivación psicológica”?
- ¿Cómo funciona el estímulo
condicionado?
SEÑALES
Pavlov llegó a la conclusión de que el estímulo condicionado operaba como una “señal” del
incondicionado.
Consecuentemente, el reflejo condicionado es un mecanismo del organismo que permite su adaptación al
medio cambiante y, así, su autoconsevación.
Lo interesante es que el reflejo condicionado es cerebral (conexión nerviosa), de manera que la función de
los hemisferios cerebrales es la de responder a estas señales.
En el cerebro habría unos “analizadores” que estudiarían las señales del medio a fin de preparar las
respuestas fisiológicas adecuadas a ellas y, por tanto, adaptarse.
El cerebro sería un “campo dinámico” que enlaza estimulos condicionados y respuestas incondicionadas:
esta sería la base de los procesos de aprendizaje.
GENERALIZACIÓN
Este proceso solo puede funcionar si existe un motor que lo empuja o lo frena cuando es preciso: los
mecanismos de excitación e inhibición.
Todo estímulo externo produce excitaciones en el córtex cerebral que son móviles y pueden irradiarse,
concentrarse o detenerse. Esta idea es muy interesante porque Pavlov ve el córtex como un campo
dinámico, móvil, en el que se produce la posibilidad de que, ante estímulos parecidos a otros previamente
condicionados, se disparen las pertinentes respuestas de activación (“generalización”).
Del mismo modo, la no exposición a estímulos previamente condicionados, o la falta de recompensa por
parte del medio ante las respuestas que antes eran premiadas, provocan una “extinción” progresiva del
condicionamiento (la huella nerviosa del córtex se disipa).
GENERALIZACIÓN
EXTINCIÓN
COGNICIÓN
El reflejo condicionado se convierte en la base de los procesos cognitivos.
A través del condicionamiento, los estímulos pueden adquirir “valor semántico”. Así, en el ser humano, las
palabras operarían como la campana lo hace para el perro.
El mundo circundante sería, pues, un primer sistema de señales (inmediato), mientras que el lenguaje
sería un segundo sistema de señales (diferido).
Las palabras e ideas se conexionan con reflejos, que a su vez se conectan con respuestas
incondicionadas: son señales de señales. Así se explicaría el conocimiento subjetivo humano.
VLÁDIMIR BECHTEREV (1857-1927)
Nacido en Soriali (Vyatka), es considerado como el “más psicólogo” de los reflexólogos de su época.
Doctorado en medicina en 1881, Bechterev desarrolló su carrera entre ésta, la psiquiatría y la psicología.
Fue alumno de Wundt, Du Boys Reymond y Charcot. A su vuelta a Rusia se hizo cargo de la Cátedra de
Enfermedades Mentales en Kazán (1885), en la que desarrolló una enorme actividad.
1886: Funda también en Kazán el Laboratorio de Psicología Experimental.
1893: Se hace cargo de la Cátedra de Enfermedades Mentales y Nerviosas de la Academia Médico-Militar
de San Petersburgo (llegó a director de la misma en 1895).
Fundó media docena de instituciones de investigación y dos revistas científicas.
AUTOR PROLÍTICO
Desde 1917 hasta su muerte, desempeñó la Cátedra de Psiquiatría y Reflexología de la Universidad de
Petrogrado.
Fue un autor muy prolífico, publicando más de 500 libros y artículos de psicología y psiquiatría, teniendo
la mayor parte de ellos carácter clínico
Su final es controvertido. Al parecer, dado su prestigio, fue designado para tratar a Stalin de un problema
neurológico, y se comenta que el tratamiento que ofreció al dictador no fue de su gusto (le prescribió una
terapia contra la paranoia). Lo cierto es que dos días después fallecería. Hay quien dice que fue el propio
Stalin quien ordenó su muerte, aunque no está documentado... Lo cierto es que su figura fue muy
desprestigiada a raíz de este episodio.
PSICOLOGÍA OBJETIVA
Bechterev pretendía establecer una psicología objetiva basada por entero en el concepto de reflejo.
Partío del principio naturalista de la unidad organismo-ambiente, tratanto de comprender los mecanismos
y leyes que gobiernan el equilibrio entre ambos, idea que le acerca a la teoría gestáltica del isomorfismo.
Ese equilibrio vendría dado por la vía de los comportamientos en tanto que expresiones directas de la
actividad psíquica del organismo, o “actividad nerviosa superior”.
En este modelo conducta y actividad psíquica son conceptos equivalentes.
EL OBJETO DE LA REFLEXOLOGÍA
La reflexología de Bechterev trataba de establecer la correlación entre el organismo y el ambiente.
Para ello era imprescindible eliminar la idea de que “lo psíquico” y “lo consciente” son lo mismo.
Desde este enfoque, los planteamientos introspeccionistas son inútiles y deben eliminarse de la
psicología (en la línea de lo planteado por autores como Ebbinghaus).
PSICOLOGÍA EXPERIMENAL
Al abandonar la conciencia, la psicología adquiere mayores dimensiones experimentales, pues queda
convertida en un conjunto de procesos perfectamente definidos:
ESTÍMULO
(medio)
ASOCIACIONES
(organismo)
RESPUESTA
(medio)
Un modelo que conexiona perfectamente con el esquema del arco reflejo:
NEURONA
SENSITIVA
NEURONA
ASOCIATIVA
NEURONA
MOTRIZ
MIRAR HACIA OTRO LADO…
Para que el modelo propuesto por Bechterev funcione la psicología tiene que salir del plano subjetivo y
concentrar sus esfuerzos en otro sitio. Debe interesarse por el medio estimular y por el estudio de las
respuestas que ofrecen los organismos a partir de ese medio y de los aprendizajes previos.
Este punto de vista convierte a Bechterev en un precursor del conductismo watsoniano: el tema de la
psicología es la correlación organismo-ambiente y el método para abordarlo debe ser netamente
experimental.
Lo relevante es que cuando Becheterev se plantea estas ideas, existían ya posibilidades materiales de
llevarlas a cabo gracias a los avances de la investigación fisiológica.
LOS REFLEJOS ASOCIATIVOS
La solución de Bechterev fue introducir, junto con al arco reflejo, la idea de los llamados “procesos
neuropsíquicos” o “reflejos asociativos”.
Su función es propiciar la adaptación flexible, individual y aprendida de cada organismo a sus condiciones
de vida específicas.
El mecanismo del reflejo asociativo no es diferente de el del arco reflejo, pues solo varían sus condiciones:
es flexible y cambiante en la medida que mediado por la experiencia (aprendizaje).
Esto diferencia radicalmente a Bechterev de Pavlov: para el segundo las respuestas pasadas carecen de
papel y solo sirve para establecer asociaciones entre estímulos…Pero Bechterev cree que los ensayos
previos son fundamentales: toda respuesta es modificada por los resultados de experiencias anteriores
semejantes.
ENSAYO 1
Perro relajado
Pinchazo
con aguja
Dolor / miedo
ENSAYO 2
Perro tensionado
Pinchazo
con aguja
Miedo / huida
HUELLA NERVIOSA
Lo que ocurre, cree Bechterev, es que se produce una modificación de las vías nerviosas de carácter
funcional que ofrece resistencia o facilitación hacia la ejecución de determinadas conductas.
La importancia de esa modificación o huella nerviosa está en relación directa con la frecuencia y/o
intensidad de las excitaciones recibidas.
En este sentido, Bechterev recupera la teoría de Sechenov: si entendemos al sujeto en su conjunto como
un “medio interno”, el aprendizaje se intercalaría entre estímulos y respuestas de manera que toda
respuesta posible es adquirida por la vía de la experiencia (o reorganización de las características
biológicas del sujeto propiciada por el medio).
PROCESOS COGNITIVOS
Toda interacción de caráter asociativo con el medio provoca en el sujeto una impresión afectiva (o
motivacional) de carácter positivo o negativo. Cuando estas motivaciones interactúan con los reflejos
asociativos se conforma un estilo especial y propio de conducta al que se conocemos como
“personalidad”.
Los procesos cognitivos se producen cuando, junto a las impresiones afectivas interviene el pensamiento.
Y aquí “pensamiento” solo es posible como un simbolismo verbal que genera “asociaciones dirigidas”
entre palabras y objetos... Los procesos de pensamiento no serían propiamente el lenguaje (en tanto que
contenido), sino la capacidad de comparar, analizar y sintetizar, que se vale de palabras.
En este sentido, debe entenderse que Bechterev, pese a su interés por objetivar la psicología, siempre vio
a la conciencia como algo cualitativo: una entidad biológica de alto valor adaptativo.
LEV VIGOTSKY (1896-1934)
Nacido en Gómel (actualmente Bielorrusia), Vigotsky se inició como maestro y psicopedagogo
(paidólogo). De hecho, ejerció como docente en su ciudad natal a partir de 1924 hasta que decidiera
trasladarse a Moscú para ampliar estudios.
En el Instituto de Psicología moscovita se convirtió en discípulo de Konstantin Kornilov, destacando bien
pronto como un extraordinario talento. Se doctóró en 1925 con una tesis sobre psicología del arte.
Vigotsky era persona de una amplísima cultura que se interesó de manera muy especial por la
psicolingüística y la psicología social. Concretamente en el estudio de la conciencia como producto
sociocultural y en la comprensión del lenguaje como “herramienta”.
Falleció prematuramente a causa de las secuelas de una tuberculosis contraída durante su juventud, lo
cual no impidió que se convirtiera en una figura de extraordinaria influencia.
LA TROIKA
A poco de llegar a Moscú, la cautivadora figura de Vigotsky despertó el interés de dos jóvenes
matriculados en el Instituto de Psicología: Aleksandr Luria y Aleksei Leontiev.
Los tres llegaron a ser tan inseparables –de hecho Luria y Leontiev siempre se deshicieron en elogios
hacia Vigotsky y le reconocieron como una enorme fuente de inspiración- que en el centro se les conocía
como “la troika” (el trío).
De hecho, fueron Luria y Leontiev quienes, tras la prematura muerte de Vigostky, se encargaron de reunir
sus escritos y notas a fin de poder publicarlos póstumamente.
El primer texto, que vió la luz en1934, a poco de morir Vigotsky, titulado Pensamiento y lenguaje, es un
verdadero clásico en muchos sentidos aún no superado del constructivismo.
GESTALT + MARKX
Vigotsky estuvo muy influencia por la Gestalt, que compaginó con la teoría marxista de la génesis social
de la concienci
La conciencia es el hecho diferencia de lo humano y, por tanto, debería ser el objeto central de la
psicología. El enfoque de Vigotsky es radical: aún no existe en psicología un enfoque capaz de explicar
adecuadamente el fenómeno de la conciencia.
- Los reduccionistas (Pavlov, Bechterev, etc.) dicen que la conciencia es mera fisiología.
- Las escuelas centroeuroepas y americanas incurren en el error del “elementalismo”: fragmentan los
procesos superiores en partes en lugar de estudiarlos en su totalidad.
OBJETIVIZAR LA CONCIENCIA
El problema consiste en objetivar la conciencia para estudiarla a través de métodos objetivos y
cuantificables (como un todo). Para tal fin, Vigotsky aporta cuatro ideas:
1. La conciencia es un hecho que no se puede discutir. Cuando la psicología renuncia a ella, renuncia al
elemento diferencial del ser humano.
2. La conciencia aparece en un contexto sociocultural y sus contenidos pueden ser objetos de expresión
lingüística. Esto implica que el concepto fundamental de la psicología debe ser el de “símbolo”.
3. La conciencia aparece en relación a la actividad humana (Marx).
4. La conciencia puede ser estudiada desde la semiología: es una función significante de
carácter instrumental.
SISTEMA
Ya Ferdinand de Saussure, fundador de la Lingüística y la Semiología modernas, eludió el término
“código” para referirse a la lengua dada su problematicidad (es polisémico) y la caracterizó como un
sistema de signos -o de símbolos-.
Este sistema se entiende como un conjunto de elementos (signos-símbolos compuestos de señal y
sentido) que son coherentes entre sí.
SIGNO LINGÜÍSTICO
E
L
SISTEMA,
AJEDREZ
COMO EL
De manera muy intuitiva, Saussure llegó a comparar el sistema conformado por los signos lingüísticos con
el juego del ajedrez: El valor de las piezas en el ajedrez no depende de la sustancia de que están
constituidas, su forma o tamaño, sino de las relaciones que mantienen entre sí.
De este modo, el ajedrez es un sistema en el que cada signo vale por sí mismo y en la medida en que se
relaciona con los otros.
Lo mismo sucede con la lengua.
¿SIGNO O HERRAMIENTA?
Vigotsky recupera estos planteamientos de Saussure y los fusiona con el marxismo en un sugerente
teoría: al igual que el resto de animales el ser humano está en contacto con una naturaleza hostil a la que
debe adaptarse. Pero el sistema adaptativo humano es peculiar pues en lugar de modificar su cuerpo o
su conducta concreta, lo que hace es transformar el medio para ajustarlo a sus necesidades.
Este proceso de transformación está mediado por nuestra capacidad para manejar herramientas físicas y
signos-símbolos psíquicos que nos permiten reconstruir internamente la realidad para así poder
“pensarla” y “cambiarla”.
El signo-símbolo funciona como una herramienta, pues también sirve de elemento mediador entre el
individuo y su actividad (Engels).
MEDIO SOCIAL
Los símbolos se adquieren a través del medio, en interacción con él, y por ello la relación del sujeto con el
entorno sociocultural a lo largo del desarrollo ontogenético es fundamental.
Dado que el lenguaje mantiene una estrecha relación con la conciencia, en tanto que una prolongación de
la capacidad humana de manejar símbolos, la conciencia solo puede tener un origen social y no individual
(Piaget se opuso a este punto de vista).
PROCESOS SUPERIORES
La palabra es un estímulo que provoca respuestas en forma de otras palabras.
Cuando el niño es tan pequeño que no puede articular palabras, se esfuerza por hablar con quienes le
rodean y, en el proceso, elabora un lenguaje interno –sin palabras- que conforma la estructura de lo que
conocemos como “pensamiento”.
Así, el niño interioriza la realidad y sienta las bases del resto de procesos psicológicos superiores, que son
imposibles sin el fundamento del lenguaje.
Sin socialización no hay lenguaje; sin lenguaje no hay conciencia.
CONCIENCIA
EL “EFECTO ZEIGÁRNIK”
Discípula de Kurt Lewin en Berlin, trabajó con Vigotsky y Luria.
Estableció que se produce un curioso efecto consistente en recordar con mayor facilidad las tareas
interrumpidas que las que sí se han
completado.
El grupo experimental tenía que realizar entre 18 y 21 tareas sucesivas y
estructuradas (solución de problemas, enigmas lógicos, etc.), pero se les interrumpia estratégicamente en
el curso de algunas de ellas. Sorprendentemente, estas tareas sin terminar eran las que se recordaban
con intensidad y detalle.
Este efecto pone de manifiesto la existencia de una motivación en los individuos hacia la finalización de
las tareas que se les plantean, y es fundamental en el ámbito de la psicopatología experimental.
Una aplicación conocida de este efecto es el celebre “continuará” de las series de TV, también llamado
“efecto cliffhanger”.
NO MÁS TEST
Spielrein, discípulo de J.M. Lahy, es considerado el “padre” de la psicotécnia rusa, que se hizo muy
popular entre 1928 y 1935.
Pronto, las autoridades soviéticas advirtieron que existía un “desfase ideológico” entre las pretensiones
de la psicotecnia y la teoría marxista.
La psicotécnia comenzó a observarse como una práctica “burguesa”, pese a que Spielrein defendía una
forma de psicotécnia especial a la que denominó “psicotécnia marxista”, concepto que hizo público en VII
Congreso de Psicoténia celebrado en 1931.
Finalmente, las Autoridades decidieron finiquitar por decreto las actividades de los psicómetras.
Spielrein, considerado ideológicamente peligroso, fue enviado a un gulag en 1933. Falleció allí.
ALEKSANDR LURIA (1902-1977)
Luria comenzó centrándose en temáticas propiamente vigostkyanas (lenguaje y conducta) para,
posteriormente, pasar a la neuropsicología, en la que destacó como estudiosos de las afasias y otros
trastornos psicolingüísticos con base orgánica.
La pregunta de Luria era radical: ¿Por qué el lenguaje regula la conducta de manera tan radical?
Sin embargo, pese a centrarse en la neuropsicología, Luria nunca fue reduccionista ni perdió de vista la
inspiración de Vigotsky: para él la neurociencia solo tenía sentido como campo multidisciplinar y el
cerebro había de estudiarse como la conciencia, de manera molar y sistémica, como una entidad
dinámica que se autorregula.
SISTEMAS FUNCIONALES
Luria pensaba que el cerebro es básicamente una estructura
dinámica que realiza planes para afrontar situaciones
complejas, y que se hacen posibles mediante la intervención
de “sistemas funcionales”.
Los sistemas funcionales del cerebro emplean mecanismos
variables para realizar tareas fijas y lograr, con ello, resultados
invariables.
Esto significa que no hay mecanismos cerebrales concretos y
cerrados (localizacionismo), sino áreas diversas que colaboran
entre sí para desempeñar cada una de las funciones.
Determinó que habría tres sistemas básicos.
FORMACIÓN RETICULAR ACTIVANTE (FRA)
El estado de vigilia es esencial para que los procesos mentales funcionen, pues requieren e un tono
cortical óptimo.
El córtex despierto funciona mediante la “ley de la fuerza”: todo estímulo fuerte (biológicamente
significativo) recibe una respuesta igualmente contundente, entretanto que los estímulos débiles evocan
respuestas débiles.
El sueño es un estado de inhibición (fásico) en el que la ley de la fuerza se rompe, de modo que el cerebro
no discrimina entre estímulos fuertes y débiles.
Las estructuras que regulan el tono cortical yacen en el subcórtex, influyen en el córtex y experimentan
ellas mismas su propia influencia. La pieza clave de la FRA es el tallo cerebral.
TALLO CEREBRAL
Las neuronas asociadas a la FRA no funcionan
como las del córtex.
Forman un red que no transmite impulsos
mediante el principio de “todo o nada”, sino
gradualmente, poco a poco, de manera que es
posible controlar el estado de activación del
sistema.
La FRA tendría una estructura ascendente,
hacia el córtex, y otra descendente que
subordina las estructuras inferiores a los
programas generados en el córtex.
Así, sería una especie de “grifo” que abre o
cierra sistemas (activa o inhibe) a medida que
la actividad que se está realizando así lo
requiera.
UNIDAD RECEPTORA (UR)
Es el punto de entrada –o input- al sistema.
Luria pensó la UR como un sistema cuyos componentes estarían adaptados a la recepción de
estímulos, su análisis, y su posterior síntesis dentro de los sistemas funcionales cerebrales.
Los constituyentes de la UR tendrían “funcionalidad modal alta”, es decir, estarían adaptados a la
recepción de información muy específica (visual, auditiva, olfativa…).
Esto explica la dominancia hemisférica: cada hemisferio cuenta con su UR especializada en determinados
estímulos, de modo que el hemisferio subdominante ejerce un papel secundario –o ninguno- en relación a
ellos.
Así se explica, cree Luria, por qué las áreas secundarias y terciarias de la corteza de ambos hemisferios
tienen tan poco parecido funcional y también el hecho de que las peores lesiones con peores
consecuencias psíquicas sean aquellas que
afectan a esta clase de áreas.
UNIDAD REGULADORA DE LA ACTIVIDAD
CONSCIENTE (URAC)
Estaría constituida por los lóbulos frontales y
prefrontales del cerebro.
La actividad de estas estructuras había quedado
más o menos clara tras el estudio de casos de
lesiones cerebrales específicas –el de Phineas
Gage, por ejemplo- , y confirmada tras los
trabajos de Pavlov o Bechterev con perros
sometidos a ablación quirúrguica de estas áreas.
Los daños provocaban que, pese a no perderse
funciones elementales como el procesado de
estímulos, la lectura o el lenguaje, los sujetos
veían profundamente alterada su actividad consciente, dirigida a fines específicos (lo que hoy llamamos
atención y “funciones ejecutivas”). Perdían atención, se volvían impulsivos...
El papel de los lóbulos frontales y prefrontales en el control de la conducta consciente quedo, tras los
trabajos de Luria, perfectamente confirmado.
A. ACTIVIDAD FRONTAL
B. ACTIVIDAD FRONTAL Y PREFRONTAL EN LA DEPRESIÓN
TEMA 10: LA PSICOLOGÍA NORTEAMERICANA (I): EL FUNCIONALISMO
NUEVO MUNDO, NUEVAS NECESIDADES
El Nuevo Mundo aparece a los ojos de los colonos que arriban a Norteamérica como un espacio inmenso
y repleto de inagotables recursos.
Un espacio virgen en todos los sentidos.
Pronto surge la idea de crear un “paraíso” alejado de los problemas perennes de la Vieja Europa.
A la par que se desplaza a los indígenas, se impone la búsqueda de una sociedad utópica y “pefecta”.
BASES
El nivel cultural de los recién llegados es limitado, pero algunos portan consigo dos cosas: un ejemplar de
la Biblia y algunas ediciones de las obras de los pensadores ilustrados: Locke, Voltaire, Rousseau...
La religión evangélica, que enfatiza la salvación individual es mayoritaria.
Se huye de los viejos problemas originados por la imposición de una religión “única y verdadera” (Papado
corrupto).
Se rehúyen los extremismos ideológicos, impera cierto aire romántico y se valorizan las posturas
conservadoras.
Lo importante es “resolver los problemas” que la construcción de este Nuevo Mundo impone.
EL VALOR DE LO PRÁCTICO. EL VAOR DEL INDIVIDUO
No resulta extraño que muchos de los primeros interesados en la psicología sean pastores evangélicos o
provengan de familias muy religiosas.
Existe un interés primario por la “modificación de la conducta” y la “mejora personal”.
Se valorizan antes las cuestiones prácticas que las teóricas, lo cual genera cierto anti- intelectualismo.
El valor de lo personal se impone al de lo colectivo.
Por ello el triunfo de autores como Thoreau, Emerson o McCosh.
LA PSICOLOGÍA NACIENTE DEBÍA SER…
Basada en una idea optimista del progreso y con un énfasis en lo pragmático.
Alejada del interés europeo por las cuestiones teóricas.
Diferente a la fisiología, con un marco conceptual y empírico claramente diferenciado.
Orientada hacia fines sociales, económicos y políticos claros: educación, trabajo, terapia...
Capaz de garantizar el nicho profesional del psicólogo frente al ya ocupado por psiquiatras, intelectuales
o educadores.
DOS POSTURAS ENFRENTADAS
Antes de la Primera Guerra Mundial, se consolidan dos vertientes en la psicología estadounidense: la de
W. James y la de E.B. Titchener.
Titchener, establecido en la Universidad de Cornell (Ithaca, New York) continúa la propuesta de Wundt
(estructuralismo).
James, desde Harvard (Boston), propone una psicología nueva, más en la línea de los intereses del país
naciente, que no tardó en ser la preferida (funcionalismo).
JAMES VS WUNT
James es elevado al rango de “padre” de la psicología norteamericana tras el III Congreso Internacional
de Psicología (Munich).
No existía enfrentamiento personal entre ambos, pero si una ignorancia intelectual mutua a pesar de que,
en el fondo, compartían muchas ideas.
Esto abrió un cisma psicológico entre Europa y América que perduró durante décadas.
El enfrentamiento, en realidad, respondía más a condicionantes sociopolíticos y filosóficos
que propiamente psicológicos.
Resumiendo: la psicología wundtiana tenía pretensiones globales y teóricas, mientras que la psicología de
James ponía el énfasis en el individuo y en la práctica.
WILLIAN JAMES (1842-1910)
Nació en Nueva York en el seno de un familia con intereses intelectuales (uno de sus hermanos fue el
célebre escritor Henry James).
Estudio medicina (que nunca ejerció) y fisiología. También tenía un profundo interés por las cuestiones
religiosas y esotéricas.
Viajó por Europa, donde conoció a personajes de primera línea como Helmholtz o el propio Wundt). Esto
despertó su interés por la naciente psicología.
Al regresar a EE.UU. obtiene un puesto como profesor de filosofía –su principal interés- en Harvard,
donde fundó un laboratorio no oficial de psicología experimental en 1875. También comenzó a introducir
en el temario de sus cursos la psicología fisiológicO.
Fue presidente de la APA en 1894 y 1904.
Su obra más importante es Principios de psicología (1890).
Por sus cursos pasaron muchos de los más importantes psicólogos norteamericanos de primera
generación (Angell, Thornkdike, Woodworth o Holt entre ellos).
Falleció en Chocorva (New Hampshire).
FUNDAMENTOS
La psicología es una ciencia natural.
Se parte del darwinismo: los procesos mentales son “actividades funcionales con valor supervivencial”.
La conciencia es una estructura biológica y con finalidad adaptativa.
Dadas ciertas condiciones, la conciencia establece el curso de acción apropiado (afrontamiento,
estrategia). Se adopta así un modelo E – O – R.
La vida mental es, como para Aristóteles, teleológica.
El funcionalismo no es, por tanto, una teoría cerrada sino un marco conceptual.
NO HAY AZAR
Dado que la vida psíquica esta siempre orientada hacia un propósito,
nada en ella sucede al azar.
ESTÍMULO
MIEDO
Toda actividad psíquica queda evaluada a partir de su utilidad para
modelar acciones sobre el mundo externo.
Un hecho mental no tiene sentido si se estudia independientemente del
medio.
Todo hecho mental viene precedido de una actividad corporal previa
(periferalismo).
La actividad psíquica solo puede entenderse teniendo en cuenta los dos
polos entre los que se desarrolla: ambiente y organismo.
PROCESADO
CEREBRAL