Subido por rodrigoraya6

PLANIFICACION Y PROGRAMACION

Anuncio
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
TEORÍA Y DESARROLLO CURRICULAR 24B:
Alumno:
Rodrigo Raya Rodriguez
Fecha:
27/02/2024
2
PLANIFICACIÓN
PROGRAMACIÓN
La planificación es el proceso y efecto de
organizar con método y estructura los objetivos
trazados en un tiempo y espacio.
Esta herramienta mejora el aprovechamiento
de las horas de clase gracias a la fortaleza de
esta planificación que describe la estructura
principal del curso. Cuando un estudiante
La planificación puede ocurrir en los ámbitos
tiende a improvisar en su tiempo de estudio, al
de la vida como, por ejemplo, la planificación
romper con la agenda que había elaborado
familiar que se refiere, en un sentido general, a previamente para estudiar las diferentes
los métodos anticonceptivos que ayudarán a
materias, no se concentra en el contenido del
decidir el momento en que la persona quiera
texto. Del mismo modo, si un profesor actuase
tener hijos.
de manera habitual desde este mismo punto de
vista, la calidad de la enseñanza quedaría
La planificación es una elaboración consciente condicionada por este factor que afecta al
y responsable de cualquier tipo de proyecto. En resultado final y también al camino previo.
el ámbito de la investigación, construcción,
administración y gestión, la planificación de un La programación tiene la finalidad de ser una
proyecto es un requisito fundamental para
guía útil para el docente y para el alumno. Al
concretar dicho proyecto con éxito.
llegar a la última clase del periodo de
formación descrito en este guion, el docente
En administración, la planificación o también
podrá observar de manera retrospectiva el
llamada planeación, es una herramienta
recorrido realizado hasta el momento que es,
estratégica para definir los objetivos
en síntesis, aquel que previamente tenía la
específicos y generales, el cronograma, los
forma de una planificación potencial. Además,
resultados esperados, la puesta en marcha de lo las diferentes decisiones que el profesional
planeado hasta alcanzar el objetivo general.
tome a lo largo del curso también estarán
alineadas con la esencia propia de este
documento que aporta una estructura teórica y
práctica a las diferentes sesiones.
Planificación familiar
La planificación familiar se refiere a los
métodos anticonceptivos. Se usa este término
porque ayuda a planificar el momento, la
cantidad y los intervalos de embarazos
deseados.
Algunos de los métodos de planificación
familiar son: los preservativos, método del
calendario, píldoras anticonceptivas,
diafragmas y dispositivos intrauterinos.
Atención al contexto
La programación no solo tiene en cuenta los
objetivos de aprendizaje sino que también
contextualiza en el tiempo dichas metas.
Vincula la adquisición de diferentes
competencias y habilidades con aquellas
dinámicas empleadas para asimilar esta
información nueva. El alumno avanza de
manera gradual mediante una estructura
coherente en la disposición de los elementos
que la componen. Este hilo conductor aporta
claridad a esta información. El campo de temas
a desarrollar podría ser muy amplio en un
sector específico, pero esta programación
atiende aquellas cuestiones que son prioritarias
al tener un mayor nivel de importancia. La
programación pone en relación dos conceptos
clave que están directamente integrados en el
aula: la enseñanza y el aprendizaje.
3
Planificación en administración
En administración de empresas, la
planificación es una herramienta dinámica y
estratégica de los directivos que define los
objetivos generales y específicos que se buscan
alcanzar en un determinado período de tiempo.
En la fase de la planificación, se determina lo
que se debe hacer, por ejemplo, se define el
cronograma de los pasos y acciones como
también los roles de los integrantes del equipo
de trabajo.
Planificación estratégica
La planificación estratégica es una herramienta
usada por los altos directivos de las empresas
para cumplir las metas propuestas en los planes
de negocios.
Las fases de la planificación estratégica son los
siguientes:
Identificación del objetivo general o problema.
Desarrollo de estrategias, objetivos específicos
y soluciones alternativas.
Programación y elaboración de cronogramas.
Identificación de los responsables de cada área,
objetivo o acción.
Seguimiento
La programación es tan importante que,
además, el responsable también puede
perfeccionar esta tarea a partir de la
experiencia. Esta planificación contiene
algunas de las respuestas que se hace el
docente. Por ejemplo, qué es aquello que
habrán aprendido los alumnos al finalizar el
proceso que se encuentra sintetizado en esta
presentación. Este contenido también describe
el inventario de recursos empleados para
transmitir estos conocimientos. Y, de este
modo, al llegar al final del calendario de
formación, el tutor puede elaborar una
comprobación de cuáles fueron los objetivos
cumplidos.
La programación se ha convertido en una
habilidad muy valiosa en el mundo actual, y su
importancia se extiende incluso a la educación
infantil. Los niños que tienen la oportunidad de
aprender programación desde temprana edad
adquieren una serie de beneficios significativos
en su desarrollo de habilidades.
En primer lugar, la programación fomenta el
pensamiento lógico y el razonamiento. A
través de la resolución de problemas y la
creación de algoritmos, los niños aprenden a
analizar situaciones, descomponer tareas en
pasos más pequeños y encontrar soluciones
eficientes. Esta capacidad de pensamiento
estructurado es fundamental en diversas áreas
de la vida y el aprendizaje.
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS?
Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas, con el fin expreso de alcanzar resultados específicos en
el marco de las limitaciones impuestas por factores previos condicionantes: un presupuesto, un
lapso de tiempo o una serie de calidades establecidas.
Los proyectos suelen comprenderse como la preparación y disposición por escrito de los elementos
teóricos, materiales y humanos que se necesitarán para elaborar un producto, servicio o resultado
único, por lo que en ciertos ámbitos puede ser equivalente a bosquejo, guion previo, primer
borrador, etc.
4
Los aspectos formales y teóricos de un proyecto varían dependiendo de la naturaleza del mismo y
de su objeto de estudio, así como las partes que lo componen. Por ejemplo, algunos podrán hacer
hincapié en sus fuentes bibliográficas, mientras que otros lo harán en su metodología o su impacto
una vez terminado.
Cuáles son las fases de un proyecto secuencial
Las 5 fases de un proyecto linear suelen ser:
●
●
●
●
●
Inicio (lanzamiento)
Planificación (establecimiento de base de proyecto)
Ejecución (puesta en marcha)
Control (observación del progreso)
Finalización (conclusión de todas actividades)
BIBLIOGRAFÍAS
"Planificación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/planificacion
https://mapamental.com.es/ejemplos-de-programacion-educacion-infantil-primer-ciclo/
"Proyecto". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/proyecto/. Última edición: 5 de agosto de 2021.
Descargar