DIBUJO MECÁNICO DE ENSAMBLE DIBUJO DE CONJUNTO Información general La Ingeniería en el campo comercial es donde los dibujos adoptan la forma de trabajo, es importante tener en cuenta un amplio conocimiento de los elementos de máquinas, su fabricación y la representación gráfica de cada uno de ellos. Es necesario, que las partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar fácilmente, tanto al fabricante como al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada elemento. Los ingenieros, mecánicos y dibujantes, deben estar familiarizados con cualquier tipo de elementos de máquinas. En el campo de la ingeniería, específicamente en la parte de diseño, existen diferentes tipos de elementos de máquinas el cual se permite unir cada uno de ellos para así obtener un conjunto de piezas organizadas lista para ser ensambladas y lista para realizar el funcionamiento mecánico esperado. En este caso, se estudiaran los diferentes elementos de sujeción, así como estudiaremos también su uso y métodos de representación correctos y cada una de sus tablas ya estandarizadas y normalizadas de los elementos como el tornillo, el perno, las chavetas y chaveteros, pasadores, y también las arandelas que son elementos bien importantes en los ensambles. DIBUJO DE ENSAMBLE Es un dibujo que contiene las partes de una máquina o de una unidad de la máquina ensambladas en sus posiciones de trabajo relativas, es un dibujo de ensamble. De esos dibujos hay varios tipos: Dibujos de ensamble de diseño, dibujos de ensamble de trabajo, dibujos de ensamble de unidad, diagramas de instalación, etc. ELABORACION DE UN DIBUJO DE ENSAMBLE. El ensamble final se puede trazar a partir del dibujo del ensamble de diseño, pero con más frecuencia se repite el dibujo a una escala menor en una hoja separada. Dado que la repetición del dibujo, elaborado a partir de los dibujos de diseño y de detalle, a menudo da por resultado una revisión que revela errores. Los ensambles deben dibujarse siempre antes de aceptar por terminados los detalles y de que se hagan las copias. La práctica de uso corriente para los ensambles, establece que 1 Las partes deben seccionarse usando los símbolos american standard. Estas prácticas de seccionamiento se aplican a los ensambles. 2 La lista principal debe representar de la mejor manera posible todas las partes individuales y sus localizaciones. Se dan vistas adicionales solo cuando agregan información necesaria que puede comunicarse mediante el dibujo. 3 Las líneas ocultas se deben omitir en un dibujo de ensamble, porque lo sobrecargan y crea confusión. 4 Las dimensiones globales y las distancias entre centros que indican las relaciones de las partes en la máquina como un todo, se dan en algunas ocasiones. Las dimensiones de detalle se omiten, excepto en los dibujos de ensamble de trabajo. Dibujo de Conjunto Las piezas, en sí mismo, carecen de significado ya que han sido diseñadas para que formen parte de un mecanismo, de una instalación, o de una máquina. En el dibujo de conjunto vemos las piezas con su forma real, dimensiones, posiciones, materiales, etc., todo ello relacionado con otras piezas que componen el mecanismo. Es decir, vemos la pieza y su utilidad dentro del mecanismo. Distribución • • o • o • • Dibujo de conjunto Referencias de los elementos, marcas Representación de las marcas Dibujo de despiece Normas para un dibujo de despiece Perspectiva explosionada Cajetín y lista de despiece Dibujo de conjunto ejemplo ilustrativo en sección o corte Dibujo de conjunto, es la representación de un grupo de piezas que forma un mecanismo, una máquina, una instalación o un montaje Por lo tanto, en el dibujo de conjunto se representan las distintas piezas que forman el conjunto de tal forma que aparecen montadas en la posición real de funcionamiento. Las distintas piezas que forman el conjunto, están identificadas por medio de unas Marcas con un número asociado. Como se puede entender, este tipo de dibujos son imprescindibles para efectuar las labores de montaje de la máquina o mecanismo representado, permitiendo observar la posición relativa de cada una de las piezas y su relación dentro del conjunto (distancias entre ejes, distancias entre puntos fundamentales, controles de posición…). En los planos de conjunto deben verse todas las piezas que lo componen, evitando las líneas de trazos. Para ello será necesario dibujar las vistas, cortes y roturas necesarios para interpretar el funcionamiento del conjunto, y visualizar, al menos parcialmente, cada una de las piezas del conjunto. Referencias de los elementos. Marcas Por lo tanto, en el dibujo de conjunto se representan las distintas piezas que forman el conjunto de tal forma que aparecen montadas en la posición real de funcionamiento. Las marcas o referencia de elementos son los números asociados a las diferentes piezas que forman el conjunto La norma UNE-EN ISO 6433:1996 Dibujos técnicos: Referencia de los elementos (ISO 6433:1981), establece que: • • • A cada pieza del conjunto se le asigna una marca, que será la referencia del elemento. Esta marca debe distinguirse netamente de cualquier otra indicación. Los elementos idénticos de un conjunto se identifican por una misma referencia y si no existiese ambigüedad se referirán sólo una vez. Si existen grupos de elementos, cada subconjunto debe identificarse con una sola referencia. Representación de las marcas Existe una forma normalizada para representar las marcas, recogida en la UNE 1032:1982 Dibujos técnicos: Principios generales de representación. Cada una de las marcas debe unirse al elemento correspondiente por una línea de referencia, que va desde la marca a un punto o una flecha. • • Las marcas deben disponerse en las mejores condiciones posibles de claridad y legibilidad del dibujo, preferiblemente alineadas en filas y columnas. Debe adoptarse un orden determinado para la numeración de las referencias: 1. Orden posible de montaje 2. Orden de importancia 3. Cualquier otro orden lógico. Dibujo de despiece El dibujo de despiece es aquél en el que se representan todas y cada una de las piezas no normalizadas que constituyen el mecanismo representado en el dibujo de conjunto. Si las piezas son comerciales no requieren plano. Las piezas que conforman nuestro mecanismo, identificadas por sus marcas, son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pasador cilíndrico Casquillo Soporte Arandela Tuerca hexagonal Eje Dentro del dibujo de conjunto, podemos ver las diferentes piezas que lo componen como en la anterior imagen: Los planos de despiece deben tener los datos técnicos y detalles necesarios para que la pieza pueda ser construida para la función establecida en el dibujo de conjunto. Para ello habrá que prestar atención a: NORMAS BÁSICAS A TENER EN CUENTA PARA LA REALIZACIÓN DEL DIBUJO DE DESPIECE: • • • No se representan las piezas normalizadas. Se designan en el cajetín del plano de conjunto. Representar las piezas no normalizadas, con las vistas necesarias y todos los datos técnicos (dimensiones, signos superficiales, tolerancias, tratamientos, etc) necesarios para su fabricación. Respetar en lo posible, la posición ocupada por la pieza en el conjunto. Perspectiva explosionada Entendemos como “Perspectiva explosionada” a la representación realizada en perspectiva, normalmente en isométrico, de las piezas que forman un dibujo de conjunto, colocadas de tal forma que proporciona una importante información para el montaje del mecanismo representado. En el caso de nuestro mecanismo, la perspectiva explosionada es: En este tipo de representación se van colocando las distintas piezas de forma correlativa, desde las piezas centrales o básicas a las más extremas o accesorias, indicando los ejes de simetría y los ejes por los que las piezas deben ir incorporándose al acoplamiento. CAJETÍN Y LISTA DE DESPIECE Existen muchas clases y formas de cajetín pero todos tienen que tener los datos técnicos necesarios para cada pieza en el ensamble Se llama Lista de despiece, al listado de todos los elementos que constituyen un conjunto (o subconjunto), designados previamente con las marcas. Este listado debe acompañar al dibujo de conjunto para completar la información. La forma de inscribir todos los datos de los elementos de un plano en el cuadro de rotulación viene definida en UNE 1135:1989 Dibujos técnicos: Lista de elementos (ISO 7573:1983). • • • • • Los elementos que figuran en esta lista y su representación en el plano están relacionados mediante la referencia a la marca. La lista de elementos proporciona toda la información necesaria para la producción o el aprovisionamiento de los elementos. La lista de piezas debe hallarse sobre el cuadro de rotulación, en el mismo plano en que se encuentra el conjunto. La lista tendrá tantos renglones como piezas integren el conjunto, y se comenzará la anotación y numeración desde abajo. Si el conjunto tuviese muchas piezas y no hay espacio suficiente en el plano, se realizará aparte, en formato A4. En este caso, al estar en una hoja separada y para facilitar el tratamiento automatizado de la lista se comenzará a escribir desde arriba hacia abajo, empezando por la línea superior. Ejemplo ilustrativo de un cajetín . Rayado de materiales. Todos los materiales usados en la fabricacion de piezas mecanicas tiene su propio tipo de rayado segu normas internacionalesaca vemos en este cuadro comparativo del rayado de los diferentes materiales, estos rayados son sumamente importantes a la hora deidentificar materiales de piezas en un dibujo de ensamble o conjunto que sepresenta en corte o seccion. marcas de acabado superficiales piezas maquinadas y/o fundidas vaciadas.en materiales. Son las clase de terminado en las piezas a fabricar Si la pieza a fabricar es muy rugosa pues posiblemente no requiere ningun terminado dado que su funcion en el ensamble no interviene Podriamos hablar de 200 micras de acabado, no requiere maquinado. Por ejemplo las fundiciones materiales vaciados plasticos. Pero si por el contrario las piezas a fabricar ensamblan co ajustes y tolerancias entonces aca si es muy importante dar al operario quetipo de acabado o calidad suprficial requieren los elementos. Según la tabla 50 micras es una supericie que no requiere mucho cuidado mas rugosa. 0,025 micras es un trabajo mucho mas delicado y que requiere de maquinas herramientas mucho mas sofisticadas para su fabricacion y/o acabado Ejemplos ilustrativos y de practica Prensa para tubos circulares. Rueda de carro canasta Trabajo final deben realizar un ensamble con al menos cinco piezas El trabajo debe contener lo siguiente. • Dibujo de ensamble o conjunto en sección o corte, este debe tener el cajetín con todas las características técnicas enunciadas anteriormente, marcas de acabado, numero de pieza y su ubicación en el ensamble. • Planos de despiece, con todas las características de un plano técnico con sus medidas y tolerancias, cajetín por plano, si requiere plano auxiliar, cortes o secciones. Bueno jóvenes la verdad siempre lo he dicho para comprender lo que es un ensamble de conjunto, no se requieren montajes con cien piezas, cuando se tiene clara la teoría con 5 o 6 piezas basta si alguien quiere hacerlo con más piezas ya es decisión de cada uno. Pero eso si debe quedar muy bien hecho