Subido por comoquierascam

ANÁLISIS DE REGISTRO de clases

Anuncio
ANÁLISIS DEL REGISTRO: “Pescado”.
CONTEXTUALIZACIÓN:
El presente registro corresponde a un grupo de diecinueve alumnos de Primer Año que
concurren a la EP Nro. 17 de Vicente López.
Se trata de una situación didáctica que forma parte de una actividad habitual,cuya finalidad
en este caso, es realizar una lista de animales que les interese a los niños para luego buscar
información en la biblioteca de la escuela y la del club. Es decir, una actividad que consiste
en escribir para aprender.
Es importante señalar, cómo la docente anticipa y lleva a cabo la gestión de clase para poder
intervenir específicamente en ciertos grupos. Generalmente, en este tipo de situaciones , es
frecuente que el tipo de agrupamientos sea en pequeños grupos o parejas. En este caso, con
un total de 19 alumnos que trabajaban en torno a la propuesta, la modalidad organizativa
fue agruparlos en parejas de tres o cuatro miembros utilizando como criterio los niveles
próximos de conocimientos sobre el sistema de escritura.
Al mismo tiempo, la docente realiza orientaciones antes de comenzar la actividad,
fomentando el trabajo cooperativo entre ellos y estableciendo las pautas de trabajo “Van a
escribir todos, pero de a uno por vez. Uno escribe y cuando escribe le ayudan todos, después
escribe otro y hacen igual. Si alguien no está de acuerdo con el que escribe, puede decirlo y
si no se ponen de acuerdo pueden ponerlo de las dos maneras para discutirlo”. Este tipo de
modalidad de trabajo, como “compartir la escritura con los compañeros en el marco de una
producción cooperativa-es decir, con la intención de ponerse de acuerdo- hace posible poner
en común conocimientos que algunos tienen y otros no, al mismo tiempo que los obliga a
explicitar sus argumentos y a analizarlos más detenidamente que cuando trabajan
individualmente” Escribir y aprender a escribir (Kaufman)
El grupo a analizar está integrado por Estefanìa, Lautaro, Juan Manuel y Federico. Siendo
Federico (en el fragmento brindado) el encargado de ejercer la práctica de escritura y sus
compañeros, encargados de problematizar y acompañar en el proceso de construcción de la
misma.
SITUACIÓN DE ESCRITURA:
●
Escritura por sí mismos de nombres de animales en una lista.
PROPÓSITO COMUNICATIVO Y DIDÁCTICO:
Docente: Como el otro día los vi tan entusiasmados en la biblioteca del club con las
enciclopedias, se me ocurrió que podríamos hacer una lista de animales de los que
ustedes les interese conocer o saber más si ya los conocen, y con esa lista ir a la
biblioteca de la escuela a buscar información y si no encontramos ir de nuevo a la del
club. ¿Qué les parece?
Propósito comunicativo:
Realizar una lista de animales que les interese a los niños para luego buscar información
acerca de ellos en la biblioteca de la escuela y la del club. Escribir para aprender.
Propósito didáctico:
Que los niños avancen en la adquisición del sistema de escritura como escritores.
A raíz de esto, Kaufman expresa que “Cuando nuestro objetivo es que se centren en el
sistema de escritura, conviene proponer situaciones en las que escriban textos más breves,
como epígrafes, nombres, listas, títulos, etcétera”.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE ESCRITURA:
Docente: si, pero ahora lo importante es hacer la lista, para saber qué vamos a buscar. Van
a escribir todos, pero de a uno por vez. Uno escribe y cuando escribe le ayudan todos,
después escribe otro y hacen igual. Si alguien no está de acuerdo con el que escribe, puede
decirlo y si no se ponen de acuerdo pueden ponerlo de las dos maneras para discutirlo. No
borren, si tienen que corregir, escriban nuevamente. Vamos a empezar.
Docente: ¿Qué vamos a poner en la lista?
La docente plantea un problema de escritura del tipo ¿Qué vamos a escribir? como punto
de partida para la toma de decisiones en relación a los animales que formarán parte de la
lista y al mismo tiempo, a lo largo del análisis, plantea el problema de ¿Cómo lo vamos a
escribir? Focalizando la atención en el sistema de escritura, es decir, en qué letras deberán
utilizar para escribirlo.
Variables involucradas en la definición de la situación:
Grado de conocimiento del texto que se va a escribir: Texto conocido pero no memorizado
Consideramos que los niños a través de distintos portadores de información, presentes tanto
en el aula como su cotidianidad, al mismo tiempo que su posible contacto con cuentos,
revistas, documentales etc. tengan conocimientos sobre el texto a producir, por lo tanto, “el
esfuerzo se concentra en el sistema de escritura ya que, como la lista es un texto enumerativo
y discontinuo, no es necesario pensar en controlar relaciones semánticas ni sintácticas entre
los elementos que se incluyen” (Kaufman)
Características del texto que se solicita producir:
Según la organización gráfica: textos discontinuos (listas)
-Según la longitud: Una palabra
●
ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES DEL DOCENTE:
Federico: Pescado. (Toma el lápiz) pes..pes...(pone P) ca...ca.. (pone C)
do...do.. (pone o). Ya está. (Queda PCO)
Al observar la escritura de Federico y basándonos en lo trabajado durante la cátedra,
podemos decir que presenta un manejo de las hipótesis básicas: Hipótesis de cantidad
mínima e hipótesis de variación interna.
La hipótesis de cantidad mínima, evidencia que el niño reconoce que con una sola letra o
marca no puede decir nada. Sino que necesita al menos dos ( y para algunos niños tres). Por
otro lado, en la hipótesis de variación interna, reconocen que las letras o grafías no pueden
ser todas iguales, sino que deben variar entre sí. En este caso, la escritura PCO, responde a
dichas hipótesis.
Al mismo tiempo, se analiza que el niño produce una escritura silábica con valor sonoro
convencional y alternancia entre vocales y consonantes. (P “pes” C “ca” O “do”) .Reflejando
su estadio en el tercer nivel de conceptualización o también llamado fonetización de la
escritura.
Lautaro: no, está mal, falta la “a” (repite pes ca -en voz más alta- a a a )
Docente: Federico ¿escuchaste a Lautaro? Dice que va la “a” en pescado. ¿por qué no nos
mostrás con el dedo qué pusiste en cada parte?
Aquí la docente realiza dos intervenciones. La primera es socializar el problema a Federico,
a partir de la observación que realizó Lautaro. A partir de esta intervención la idea es que el
problema no sea resuelto por un solo niño, sino en la interacción con el grupo.
Posteriormente, la docente realiza un pedido de señalamiento a Federico, el cual consiste
en ir recorriendo las palabras con el dedo a medida que se lee en voz alta, de modo tal que
pueda ver cómo van coincidiendo las partes de lo dicho con las partes de lo escrito.
Federico: pes (señala P) caaaa ¿la de casa con la a? (con el dedo puesto en la
C)
Docente: ¿Qué dicen ustedes chicos? (dirigiéndose al resto del grupo)
Juan Manuel. Tiene que poner la “a”
Docente: ¿Dónde?
Juan Manuel: (pone su dedo entre la C y la O
En este momento se observa que Federico mientras realiza una lectura con señalamiento,
reconoce lo expresado por su compañero y al dar cuenta de ello, utiliza un referente
conocido como “casa” al observar la “c” y sonorizar dicha sílaba.
La docente vuelve a socializar el problema y continúa promoviendo el trabajo cooperativo.
Luego, al preguntar ¿Dónde? tiene que escribir dicha letra, fomenta nuevamente a que Juan
Manuel le señale en donde la escribiría.
Docente: ¿están de acuerdo?
Todos : siii
Federico: (escribe abajo PCAO)
Docente: ¿Por qué no marcás cómo dice ahora?
Federico: pes (señala P) ca (señala CA) do (señala O)
Docente: ¿están de acuerdo que es así?
Todos: sííí
En este momento, se observan dos intervenciones que continúan promoviendo el trabajo
colaborativo, al socializar el problema. Y vuelve a pedir lectura con señalamiento.
Se puede observar, un avance en la escritura a partir de las intervenciones realizadas, dando
como resultado, que los niños agreguen la letra A.
Docente: Yo no entiendo una cosa. Cuando pusieron O para oveja usaron esta
(señala la O en la escritura de oveja –OVEA- y tapa las otras letras con la mano,
dejando sólo la O) y para do en pescado usan esta (señala la O y tapa el resto con
la otra mano).
Todos (pensativos, algunos pronuncian en voz baja do...do. do...)
Lautaro: (exhaltado) mi papá se llama Domingo y tiene la do!!
Aquí la docente problematiza la escritura, recuperando un referente escrito por ellos de la
palabra OVEJA, haciendo énfasis en la O para que tender una relación con la última sílaba
de pescaDO. Al mismo tiempo, la docente realiza un tapado de partes en el intento por
focalizar la atención en la letra O y evidenciar que a “PCAO” le falta una letra ya que no puede
escribirse del mismo modo, O de Oveja y O de pescaDO.
Lautaro: (exaltado) mi papá se llama Domingo y tiene la do!!
Docente: (dirigiéndose a Lautaro) ¿te animás a escribir el nombre de tu papá?
Lautaro: Toma el lápiz y se dispone a escribir en la lista
Juan Manuel (protestando) no! ¡Ahí no! ¿No ves que es la lista de animales?. No
es un animal tu papá!!
Docente: tiene razón Juan Manuel, podemos usar este papel (entrega el que usó
como recurso para tapar las palabras)
Lautaro: (escribe DOMINGO con letra de imprenta mayúscula)1
Docente: ¿Dónde dice do?
Lautaro: (señala DO)
En esta instancia, Lautaro reconoce que el nombre de su padre comienza como el final de
pescado y aporta el referente conocido, como insumo para continuar avanzando. La docente
rápidamente considera enriquecedor el aporte de Lautaro y le solicita una escritura por sí
mismo del nombre de su padre. Posteriormente, ante la observación de Juan Manuel, la
docente valida su indicación y Lautaro escribe en un papel.
Luego de finalizar la escritura en imprenta mayúscula, la docente plantea un problema del
tipo ¿Donde dice? en este caso, focalizando la atención de “DO” en DOMINGO.
La intención de esta intervención es que puedan identificar en dicha palabra la relación entre
los índices cualitativos de DOMINGO Y PESCADO, y que puedan trasladarlo a la escritura
de la palabra PESCADO.
Docente: ¿Cómo hacemos entonces?
Federico: Hay que ponerla acá (Pone el dedo entre la A y la O en PCAO)
Docente: ¿están de acuerdo?
Todos: sííí
Federico: (Intercala la D, queda PCADO)
Docente: ¿Ya está?
Todos: sííí
Por último, al haber focalizado la atención en la sílaba DO, la docente socializa el problema
y promueve a que los niños busquen la manera de resolver la situación. Federico, realiza
señalamiento e indica el lugar donde hay que escribir la D. Posteriormente, la docente vuelve
a socializar el problema a fin de promover la toma de decisiones y el acuerdo entre los
niños, y ante la respuesta afirmativa de ellos, Federico escribe PCADO.
Esta última escritura de Federico, da cuenta que ante las intervenciones de la docente y con
ayuda de sus compañeros pudo avanzar de una escritura silábica, a una escritura silábica
alfabética, donde estas últimas “tienen partes representadas al modo silábico (es decir, una
letra por sílaba) pero presentan al menos una parte en que hay más de una letra por sílaba”
(Cátedra) En este caso “PCADO”.
BIBLIOGRAFÍA:
●
●
Escribir y aprender a escribir (Kaufman)
Material ofrecido en la cátedra
Descargar