Subido por Gabriel Hernandez

tesis

Anuncio
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CENTRO DE DINÁMICA HUMANA
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“ESTUDIO DE PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES
DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA,
CENTRO UNIVERSITARIO DE PETÉN, DURANTE EL
SEGUNDO SEMESTRE 2018”
GLORIA LLANIRA CATALÁN PUGA DE MARROQUIN
GUATEMALA, NOVIEMBRE 2018
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CENTRO DE DINÁMICA HUMANA
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“ESTUDIO DE PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA, CENTRO
UNIVERSITARIO DE PETÉN, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE 2018”
TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO
POR:
GLORIA LLANIRA CATALÁN PUGA DE MARROQUIN
PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE
DOCTORA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
Y SALUD MENTAL
GUATEMALA, NOVIEMBRE 2018
III
IV
REGLAMENTO DE TESIS
ARTÍCULO 8º: RESPONSABILIDAD
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el
trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad
para la Universidad.
V
Índice
RESUEN
Pág.
1
Capítulo 1
1.1 Introducción
1.2 Justificación
1.3 Planteamiento del Problema
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
1.4.2 Objetivos Específicos
1.5 Supuestos
1.6 Preguntas de Investigación
1.7 Hipótesis
1.8 Variables
1.9 Alcances
1.10 Delimitaciones
1.11 Limitaciones
1.12 Consideraciones e Implicaciones Bioéticas
1.13 Aportes
3
3
4
5
6
6
6
7
7
7
8
9
10
10
11
11
Capítulo 2 Revisión de Literatura
13
Antecedentes Teóricos
2.1 Origen y Filosofía Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
2.2 Características de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
2.3 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro Universitario de
Petén
2.4 Características Generales de la Depresión
2.5 Criterios clínicos de la depresión (DSM 5)
2.6 Criterios clínicos de la depresión (CIE 10)
2.7 Rasgos de la Depresión y suicidio
2.8 Estudios de Prevalencia de Depresión en América Latina y España
2.9 Estudios de prevalencia de depresión en Estudiantes Universitarios en
América Latina y Guatemala
2.10 Factores de Riesgo Asociados a Depresión en Estudiantes
Universitarios
2.11 Prevalencia de depresión en estudiantes universitarios, de acuerdo a
la carrera y formación académica. (Carga horaria, pensum de estudios,
laboral, ciclo académico)
Antecedentes Empíricos
2.12 Factores Socioculturales y Demográficos Asociados a la Depresión
2.13 Antecedentes de Casos registrados de intentos de suicidios en
estudiantes, asociados a depresión en el Departamento de Petén
2.14 Casos registrados de suicidios en estudiantes asociados a depresión
en el Departamento de Petén
13
13
14
VI
15
16
21
23
24
25
28
31
34
35
35
36
39
Capítulo 3 Marco Metodológico
3.1 Estrategia de la investigación
3.2 Método
3.3. Participantes
3.4 Muestra
3.5 Dominio de estudio y cobertura
3.6 Marco muestral
3.7 Tamaño de la muestra
3.8 Distribución del tamaño de la muestra
3.8.1 Población Estudiantil por Carrera Universitaria
3.8.1.1 Carrera de Trabajo Social
3.8.1.2 Carrera de Ingeniería en Sistemas
3.8.1.3 Carrera de Psicología Clínica
3.8.1.4 Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
3.8.1.5 Carrera de Administración de Empresas
3.8.1.6 Carrera de Contaduría Pública y Auditoria
3.8.1.7 Carrera de Enfermería
3.8.1.8 Carrera de Criminología y Política Criminal
3.8.1.9 Carrera de Arquitectura
3.9 Instrumento
3.9.1 Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
3.9.2 Confiabilidad y Validez
3.9.3 Adquisición del Instrumento Psicométrico Inventario de Depresión
Estado-Rasgo IDER
3.9.4 Contextualización del Instrumento Psicométrico
3.10 Aplicación del Instrumento
3.10.1 Consentimiento Informado y el Formulario del Consentimiento
Informado
Capítulo 4
Resultados
42
42
42
42
43
43
43
43
45
46
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
58
59
Prevalencia de depresión general
64
Prevalencia de depresión por sexo
65
Prevalencia de depresión por edad
68
Prevalencia de depresión por estado civil
69
Prevalencia de depresión por carrera universitaria
Distribución proporcional de Prevalencia de Depresión en las nueve
carreras universitaria
Prevalencia de depresión por ciclo universitario
Discusión
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
70
VII
59
60
60
61
62
62
72
81
83
86
87
88
Anexos
Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Consentimiento Informado
Formulario del Consentimiento Informado
Presupuesto y Recursos
Descripción del Estudio Piloto
Resultados y análisis del estudio piloto
Baremos Muestra Universitaria Mujeres
Baremos Muestra Universitaria Hombres
Carta de Solicitud y Autorización para realizar el estudio piloto
Carta de Solicitud y Autorización al Centro de Dinámica Humana
Carta de Solicitud y Autorización a Directora Sede Petén UMG
Cartas de Solicitudes y autorización de Coordinadores de Carreras para
aplicación de Instrumento Psicométrico
Índice de Cuadros
Cuadro No.1 Intentos de Suicidios Petén 2015-2018
Cuadro No.2 Registro de Suicidios en el Departamento de Petén 2015-2018
Cuadro No.3 Población Universitaria Matriculada por Carreras durante el
segundo semestre 2018. UMG Petén
Cuadro No. 4 Estudiantes Carrera de Trabajo Social, Matriculados II
Semestre 2018
Cuadro No.5 Estudiantes Carrera de Ingeniera en Sistemas, Matriculados
II Semestre 2018
Cuadro No. 6 Estudiantes Carrera Psicología Clínica, Matriculados II
Semestre 2018
Cuadro No. 7 Estudiantes Carrera Ciencias Jurídicas y Sociales,
Matriculados II Semestre 2018
Cuadro No.8
Estudiantes Carrera Administración de Empresas,
Matriculados II Semestre 2018
Cuadro No. 9 Estudiantes Carrera Contaduría Pública y Auditoria,
Matriculados II Semestre 2018
Cuadro No. 10 Estudiantes Carrera Enfermería, Matriculados II Semestre
2018
Cuadro No. 11 Estudiantes Carrera Criminología y Política Criminal,
Matriculados II Semestre 2018
Cuadro No. 12 Estudiantes Carrera Arquitectura, Matriculados II Semestre
2018
Cuadro No. 13 Resultados Muestra de Estudio Estudiantes Universitarios
del II Semestre 2018
Cuadro No. 14 Resultado Muestra de Estudio Depresión según puntuación,
calificación y porcentaje
Cuadro No. 15 Resultado Muestra de Estudio Depresión por Sexo
91
92
93
94
95
97
98
104
105
107
109
111
Cuadro No.16 Resultado Muestra de Estudio Depresión desagregado de la
población del Sexo Femenino
66
VIII
113
37
40
45
49
50
51
52
53
54
55
56
57
63
64
65
Cuadro No. 17 Resultado Muestra de Estudio Depresión desagregado de
la población del Sexo Masculino
Cuadro No. 18 Porcentaje de Depresión según grupos de edad
Cuadro No. 19 Porcentaje de acuerdo a Estado Civil
Cuadro No. 20 Prevalencia de Depresión y Estado Civil
Cuadro No. 21 Prevalencia de Depresión según Carrera Universitaria
Cuadro No. 22 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Trabajo
Social
Cuadro No. 23 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Ingeniería en
Sistemas
Cuadro No. 24 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Psicología
Clínica
Cuadro No. 25 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Ciencias
Jurídicas y Sociales
Cuadro No. 26 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de
Administración de Empresas
Cuadro No. 27 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de
Contaduría Pública y Auditoria
Cuadro No. 28 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de
Enfermería
Cuadro No. 29 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de
Criminología y Política Criminal
Cuadro No. 30 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de
Arquitectura
Cuadro No. 31 Estudiantes con Depresión según Ciclo Académico
Índice de Gráficas
Gráfica No.1 Registro de Intentos de Suicidio por Área de Salud
Departamento de Petén 2015-2018
68
69
69
70
72
73
74
75
76
77
78
79
80
82
del
Gráfica No.2 Registro de Suicidios en el Departamento de Petén 2015-2018
Gráfica No.3 Población Universitaria proporcional por carreras matriculados
en el segundo semestre 2018 UMG Petén
Gráfica No.4 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Trabajo Social II Semestre 2018
Gráfica No.5 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Ingeniera en Sistemas del II Semestre 2018
Gráfica No.6 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Psicología Clínica del II Semestre 2018
Gráfica No.7 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Ciencias Jurídicas y Sociales del II Semestre 2018
Gráfica No.8 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Administración de Empresas del II Semestre 2018
IX
67
37
40
45
49
50
51
52
53
Gráfica No.9 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Contaduría Pública y Auditoria, del II Semestre 2018
Gráfica No.10 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Enfermería, del II Semestre 2018
Gráfica No.11 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Criminología y Política Criminal, del II Semestre 2018
Gráfica No. 12 Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera
Arquitectura, del II Semestre 2018
Gráfica No.13 Porcentaje Población Estudiantil por sexo
Gráfica No.14 Porcentaje Depresión General Población de Estudiantes
Universitarios
Gráfica No.15 Porcentaje Depresión por Sexo de Estudiantes Universitarios
Gráfica No.16 Porcentaje Depresión por Sexo Femenino en Estudiantes
Universitarios
Gráfica No.17 Porcentaje Depresión por Sexo Masculino en Estudiantes
Universitarios
Gráfica No.18 Porcentaje Depresión según grupo de edad de los
Estudiantes Universitarios
Gráfica No.19 Porcentaje Depresión Estado Civil de los Estudiantes
Universitarios
Gráfica No.20 Porcentaje Depresión por tipo de carrera de los Estudiantes
Universitarios
Gráfica No.21 Porcentaje Sin Depresión por tipo de carrera de los
Estudiantes Universitarios
Gráfica No.22 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Trabajo Social
Gráfica No.23 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Ingeniería en
Sistemas
Gráfica No.24 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Psicología
Clínica
Gráfica No.25 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Ciencias
Jurídicas y Sociales
Gráfica No.26 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Administración
de Empresas
Gráfica No.27 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Contaduría
Pública y Auditoria
Gráfica No.28 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Enfermería
Gráfica No.29 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Criminología y
Política Criminal
Gráfica No.30 Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Arquitectura
Gráfica No.31 Porcentaje Depresión Estudiantes según Ciclo Académico
X
54
55
56
57
63
64
65
66
67
68
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
Resumen
El Estudio de Prevalencia de Depresión en Estudiantes de la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala, Centro Universitario de Peten, durante el Segundo Semestre
2018, fue realizado como estudiante con grado de maestría, aspirante al grado de
Doctorado de la Escuela Superior de Postgrado del Centro de Dinámica Humana
de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala; asesorada y dirigida por el Dr.
Marco Cyrano Ruiz Herrarte, Director del Programa de Postgrado.
El estudio fue observacional, descriptivo y de corte transversal, en estudiantes del
Centro Universitario de Petén de la Universidad Mariano Gálvez, cursando el
segundo semestre 2018, en las carreras a nivel licenciatura: Arquitectura, Trabajo
Social, Administración de Empresas, Psicología Clínica, Criminología y Política
Criminal, Contaduría Pública y Auditoria, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ingeniería
en Sistemas y Enfermería.
La población universo fue 1,556 estudiantes, con una muestra de 1,049 estudiantes.
El muestreo fue bietápico, estratificado, proporcional al número de estudiantes de
cada carrera, durante el segundo semestre 2018, unidad de muestreo las carreras,
población objetivo estudiantes, nivel de confianza 95%, margen de error 2%, error
alfa 5%, prevalencia del 50%, significancia 5%, tamaño de la muestra 1,049
estudiantes. Se aplicó el instrumento psicométrico denominado: Inventario de
Depresión Estado-Rasgo IDER, contextualizando algunos términos, haciéndolo
más comprensible culturalmente para los participantes.
El 55% (572/1048 test aplicados) fueron de sexo femenino, mediana de 24 años de
edad, promedio de edad de 22 años, moda de 19 años, con un mínimo de edad de
18 años y un máximo de 58 años.
Los resultados dados por el inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER determina
que el 65.3% de los estudiantes universitarios (684/1048) tienen Depresión; el
51.02% (349/572) son mujeres; de acuerdo al rango de edad, el mayor porcentaje
de depresión está en el grupo de 18 a 22 años 68.08%; con respecto al estado civil
los mayores porcentajes de depresión están en los separados 69.23% y solteros
1
2
67.23 %. Los estudiantes de las carreras con mayor porcentaje de depresión son
Ingeniería en Sistemas 78%, Contaduría Pública 73% y Administración de
Empresas 70%. Los estudiantes de las demás carreras tienen del 55 % en adelante
de prevalencia de depresión. En relación al ciclo académico, el IV y VI ciclo,
obtuvieron el 68% de prevalencia de depresión.
Más de la mitad de la población estudiantil universitaria, 6 de cada 10, está sufriendo
depresión. Situación que se incrementa según el tipo de carrera hasta 8 de cada10
estudiantes.
Capítulo I
1.1 Introducción
La salud mental constituye un elemento clave para el bienestar del ser humano, esto
debido a que es parte fundamental para su desarrollo integral, por lo que es
necesario que el individuo esté consciente de sus propias capacidades y
limitaciones, y que genere sus propios mecanismos para hacer frente a los
diferentes obstáculos y desafíos normales de la vida. Sin embargo, muchas veces
la salud mental es interferida por una serie de trastornos que inciden de manera
directa o indirecta en el funcionamiento normal de una persona.
Uno de los trastornos mentales más frecuente que se ha detectado en la actualidad
es la “Depresión”, la cual se considera una enfermedad psíquica, que afecta el
estado de ánimo y se encuentra dentro de los trastornos descritos como trastornos
afectivos. En la actualidad; varios informes indican que la depresión es considerada
como uno de los trastornos mentales de alta incidencia, y que afecta a un alto
porcentaje de la población. Y que además es considerada como la segunda causa
de incapacidad en la sociedad.
El abordaje oportuno de la depresión, es una estrategia clave para la salud mental,
considerando que esta enfermedad puede causar grandes daños en el desempeño
personal y profesional del individuo, inclusive en su forma más aguda puede
conducir al suicidio. Sin embargo, si este trastorno se aborda a tiempo puede
tratarse de manera oportuna y generar un proceso de recuperación en el individuo,
de ahí la importancia de esta investigación.
La presente investigación permitió identificar la existencia de prevalencia de
depresión en los estudiantes del Centro Universitario de Petén durante el segundo
semestre 2018 de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Lo cual constituye
un elemento clave que abre la oportunidad, para generar líneas de acción que
permitan implementar estrategias que faciliten la atención adecuada en salud
mental de los estudiantes.
3
4
1.2
Justificación
Actualmente el trastorno del estado del ánimo representa un verdadero problema
de salud mental a nivel mundial; el cual ha generado una serie de consecuencias
en la sociedad actual, las que van desde el desánimo, hasta los suicidios.
Uno de los trastornos del estado del ánimo que hoy en día se ha convertido en una
preocupación para la población, así como para entidades de salud, y de gobierno,
es la depresión, esto debido a que, es una afección silenciosa que ha afectado
gravemente a la población en general.
El problema de la depresión es un trastorno que en los últimos años ha influido de
manera negativa
en los diferentes sectores
y
estratos de la sociedad
Guatemalteca, por lo que la población estudiantil universitaria, no está exenta de
este fenómeno, y por las mismas condiciones es más proclive a desarrollar
depresión.
En el transcurso de la práctica docente, con frecuencia se ha observado que
algunos estudiantes universitarios se han apartado de su círculo social,
mostrándose tristes, poco colaborativos, pesimistas, algunos presentan ideación
suicida, se han visto afectados en su rendimiento y ciclo académico durante su
formación profesional.
Este problema se ha observado tanto en hombres como mujeres, por lo que, de ahí
surge el interés por conocer cuál es el estado de ánimo de los estudiantes
universitarios del Centro Universitario de Petén durante el segundo semestre del
año 2018 de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
La presente investigación se considera un aporte valioso a la salud mental, debido
a que se constituye en el primer estudio de esta naturaleza que se llevó a cabo en
el Departamento de Petén, el cual permitió establecer la prevalencia de depresión
en estudiantes universitarios.
5
1.3
Planteamiento del problema
La depresión en el Departamento de Petén, constituye uno de los problemas de
salud mental más frecuentes, sin embargo, ha sido poco estudiada y atendida,
debido a que los recursos de salud y las estrategias de acción están desarrolladas
a otros tipos de programas, y no orientados a fomentar la salud mental.
En los últimos días, se ha observado en las diferentes áreas y niveles educativos,
de este departamento, que los estudiantes manifiestan
algunas actitudes de
desmotivación, poco interés en el estudio, cansancio, estado de ánimo triste y falta
de visión de un proyecto de vida, lo cual se ha visto reflejado en la repitencia
académica, la deserción educativa y en algunos casos extremos la ideación suicida.
A nivel universitario, se percibió por parte de los docentes y coordinadores de las
diferentes carreras del Centro Universitario de Petén, de la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala, una preocupación constante, ya que se observó en el
desempeño académico de los estudiantes, una falta de interés, desmotivación y
comportamientos que evidencian algún rasgo depresivo que ha afectado su vida
personal y por lo consiguiente su vida estudiantil.
Se puede inferir que el trastorno depresivo podría estar siendo manifestado en la
población estudiantil. Sin embargo, los estudios de depresión llevados a cabo en
Guatemala tienen cierta limitación, haciéndose más difíciles de realizar en los
departamentos más distantes.
Debido a esto; es importante y necesario conocer la prevalencia de la depresión,
por lo cual se tomó la población estudiantil del Centro Universitario de Petén,
Universidad Mariano Gálvez, como sujetos de estudio durante el segundo semestre
2018.
6
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General

Determinar la prevalencia del estado o rasgo depresivo en estudiantes del
Centro Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
1.4.2 Objetivos Específicos

Identificar la existencia de la alteración del estado de ánimo como afectividad
negativa en estudiantes del Centro Universitario de Petén durante el segundo
semestre 2018. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Determinar la existencia de la no alteración del estado de ánimo (ausencia
de depresión) como afectividad positiva en estudiantes del Centro
Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018. Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala.

Identificar la prevalencia de depresión en la muestra estudiada del Centro
Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala.

Medir la prevalencia de depresión según sexo, edad, estado civil, carrera y
nivel académico de los estudiantes de las diferentes carreras del Centro
Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018. Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala.
7
1.5 Supuestos
¿Existe prevalencia de depresión en estudiantes del Centro Universitario de Petén
durante el segundo semestre 2018 de la Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala?
1.6 Preguntas de Investigación
¿Existe depresión en estudiantes universitarios?
¿Cuál es la prevalencia de depresión en estudiantes del Centro Universitario de
Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala?
¿Cuál es la prevalencia de depresión en estudiantes del Centro Universitario de
Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala de acuerdo a las diferentes carreras?
¿Cuál es la prevalencia de depresión en estudiantes del Centro Universitario de
Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala según ciclo académico de cada carrera Universitaria?
¿Cuál es la prevalencia de depresión en estudiantes del Centro Universitario de
Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala según su sexo, edad y estado civil?
1.7 Hipótesis
La prevalencia de depresión en los estudiantes del Centro Universitario de Petén
durante el segundo semestre 2018, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala es
altamente significativa o no es altamente significativa.
8
HO= hipótesis nula = La prevalencia de depresión en los estudiantes del Centro
Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala no es altamente significativa
H1= hipótesis alternativa = La prevalencia de depresión en los estudiantes del
Centro Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018, Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala es altamente significativa
1.8 Variables
Variables consideradas en el trabajo de investigación:
Prevalencia: Es una proporción que expresa la probabilidad que un individuo sea
un caso en cualquier momento dentro de un determinado periodo de tiempo. El
numerador son los casos que al momento del estudio presentan un estado de
depresión antes y durante el periodo de estudio y el denominador es la población
durante todo el periodo de estudio. El principal problema que planteo el cálculo de
este índice es que la población total puede cambiar durante el período.
La investigación comprendió la proporción de estudiantes del Centro Universitario
de Petén durante el segundo semestre 2018 de la Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala que presentó al momento del estudio un estado de depresión medido
por el instrumento denominado: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER.
Depresión: Para determinar la prevalencia de la depresión en estudiantes del
Centro Universitario de Peten durante el segundo semestre 2018 de la Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala. Se utilizó el instrumento denominado: Inventario de
Depresión Estado-Rasgo (IDER), el cual es un instrumento de auto informe
diseñado por Spielberger basado en los estudios previos de Riterband (1996); su
principal objetivo es identificar el grado de afectación (Estado) y la frecuencia
(Rasgo) del componente afectivo de la depresión. El área de contenido que abarca
el Inventario es de Depresión Estado-Rasgo, la medición de las variables están de
acuerdo a los objetivos planteados en la investigación para recabar información.
9
Estudiantes: Los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala,
deben cursar y aprobar las materias del plan de estudios en su respectiva Facultad
o Escuela Facultativa, en la carrera y ciclo académico que le corresponda y en la
jornada académica en la cual está inscrito. En cumplimiento con el reglamento y
procedimientos que establece la Universidad.
Ciclo Académico: Período del año en que los estudiantes van a sus centros de
enseñanza, generalmente dura 6 meses
los cuales se puede dividir en 2
semestres, dependiendo de la unidad académica de la Universidad Mariano Gálvez
en Petén.
Carrera Universitaria: Son los estudios universitarios asignados a cada una de las
unidades académicas con base al reglamento.
1.9 Alcances
La presente investigación tuvo como grupo focal a los estudiantes del Centro
Universitario de Petén del segundo semestre 2018 de la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala, en sus diferentes carreras. Se enfocó en determinar la
prevalencia de depresión en dichos estudiantes, así como a correlacionar la
depresión con factores asociados a carrera universitaria que cursa, ciclo académico,
edad, sexo y estado civil.
Esta investigación constituye el primer estudio relacionado con salud mental que se
llevó a cabo en el Centro Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018
de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, obteniendo así, información de
primera mano, en donde se proponen recomendaciones finales para un plan de
salud mental, que pueda cubrir las necesidades de los estudiantes en un futuro. Los
resultados de la presente investigación constituyen una base para la realización de
otros estudios o líneas de acción que permitirán brindar una atención integral a los
estudiantes universitarios.
10
1.10 Delimitaciones
El estudio de investigación se realizó con estudiantes universitarios de ambos
sexos, inscritos en la universidad en el segundo semestre 2018, en edades
comprendidas de 18 años en adelante, sin importar etnia, nivel socioeconómico y
religión, todos residentes en el Departamento de Petén, Guatemala.
El estudio se realizó en los cuatro edificios que ocupa la universidad, en un horario,
aula y fecha determinados, a fin de homogeneizar todas las variables establecidas
y obtener los resultados válidos.
1.11 Limitaciones
El estudio se enfocó únicamente a determinar la presencia de depresión en los
estudiantes de las diferentes carreras del Centro Universitario de Petén durante el
segundo semestre 2018 de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
El instrumento que se aplicó no midió el grado de intensidad, ni el nivel de depresión
en los estudiantes universitarios del Centro Universitario de Petén durante el
segundo semestre 2018 de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
La presente investigación no estableció implementar acciones de tratamiento, ni
brindar atención individualizada a los estudiantes, del Centro Universitario de Petén
de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, sino que se enfocó únicamente a
determinar la existencia de la depresión en la población universitaria, objeto de
estudio.
Durante la investigación, el estudiante universitario tuvo la libertad de participar, en
este estudio, a través del consentimiento informado o negarse a participar, si así lo
deseaba.
11
1.12 Consideraciones e Implicaciones Bioéticas

La propuesta de investigación se sometió a consideración del Comité de
Bioética del Centro de Dinámica Humana de la Universidad Mariano Gálvez
de Guatemala, mediante una carta de solicitud, de la cual se obtuvo la
aprobación correspondiente.

Se solicitó autorización a la Dirección del Centro Universitarios de Petén de
la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, para la realización del “Estudio
de Prevalencia de Depresión en estudiantes de las diferentes carreras del
Centro Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018”.

Se solicitó por escrito la autorización correspondiente a los coordinadores de
las nueve carreras universitarias a nivel licenciatura, con que cuenta el
Centro Universitario de Petén durante el segundo semestre 2018 de la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Se solicitó por escrito el consentimiento informado correspondiente a los
estudiantes que participaron en el estudio, comunicándoles que los datos
recabados en el consentimiento informado y en el instrumento psicométrico
utilizado, serian manejados con total confidencialidad y no serían
personalizados, debido a que sólo se evaluaría la prevalencia de depresión
a nivel de ciclo académico, sexo, edad, estado civil y carrera durante el
segundo semestre 2018.
1.13 Aportes
La presente investigación constituye una base para implementar líneas de acción
que permitan profundizar en estudios posteriores en las diferentes carreras
universitarias en el Departamento de Petén, la cual puede desarrollarse a través de
estudios con muestras probabilísticas representativas y considerar la inclusión de
estudiantes en diferentes circunstancias académicas (estudiantes regulares y no
regulares).
12
Los aportes encontrados de mayor relevancia son los siguientes:
1. Los datos obtenidos evidenciaron que la población estudiantil universitaria, es
particularmente vulnerable a factores de riesgo que impactan en su estado de
ánimo.
2. Se determinó que la prevalencia de depresión y su relación con las variables
previamente establecidas entre ellas: edad, sexo, estado civil, ciclo académico y
carrera universitaria tienen una incidencia significativa.
3. Se evidencia la proporción de los estudiantes que presentan un Estado (grado de
afectividad negativa o positiva que está presente en el momento de la evaluación)
y Rasgo (frecuencia de ocurrencia de afectividad negativa o positiva que está
presente en el momento de la evaluación) asociado a depresión en un Centro
Universitario especifico de la UMG en el interior del país.
4. Plantea la necesidad de realizar estudios de seguimiento dirigido a los
estudiantes universitarios con la finalidad de mejorar la calidad educativa y
emocional de los mismos. Así como de una mayor capacitación para tratar los
trastornos del estado de ánimo en las diferentes carreras a través de una atención
y servicios en Psicología, Trabajo Social, Enfermería, entre otros.
CAPITULO II
REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISIÓN DE LA LITERATURA
La revisión de la literatura para el desarrollo de la presente investigación contempló
la descripción de los principales aspectos: origen, filosofía y características de la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, así como la descentralización de nueve
carreras a nivel técnico y licenciatura del Centro Universitario de Petén durante el
segundo semestre 2018.
Así mismo se hace referencia sobre el tema de la depresión y cómo afecta a los
estudiantes universitarios. Haciendo una revisión de los estudios de prevalencia de
depresión a nivel de América Latina, Centro América, Guatemala y el Departamento
de Petén, los cuales respaldan y sustentan los antecedentes teóricos y empíricos
de la presente temática de investigación.
Antecedentes Teóricos
2.1 Origen y Filosofía Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, es una institución de educación
superior, privada, independiente, no lucrativa, que funciona de acuerdo con las leyes
propias de su naturaleza institucional, que fue aprobada el 29 de enero de 1966, por
el Consejo Supremo Universitario presidida por la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Su nombre hace honor al eximio estadista, prócer y preclaro jurisconsulto Doctor
José Mariano Gálvez (Jefe del Estado de Guatemala 1831-1838), fundador de la
Academia de Estudios y reformador de la educación guatemalteca, quien promovió
importantes innovaciones en todos los órdenes de la vida del Estado. Se le atribuye
el mejoramiento de la instrucción pública, luchó por que la enseñanza fuera laica,
13
14
fue fundador de la Biblioteca y Museo Nacional, respetó y promovió las leyes y
garantías individuales, libertad de prensa y emisión del pensamiento.
De acuerdo con sus principios Institucionales, la Universidad Mariano Gálvez
atiende, esencialmente, a la formación ética, científica, profesional y técnica de los
estudiantes, mediante el ejercicio integrado de la docencia, la investigación y el
servicio a la comunidad e independencia normativa, académica, administrativa,
disciplinaria y económica; a la conservación y desarrollo de la ciencia y de la cultura
como patrimonio universal; al fomento de la investigación como fuente de
conocimiento y de progreso y al estudio de los problemas nacionales con el objeto
de contribuir a su solución.
Los ideales que inspiraron a sus fundadores se mantienen vigentes; pues es
preocupación de la Universidad en su quehacer docente, la formación integral de
sus estudiantes en un ambiente de libertad, respeto mutuo y espíritu de convivencia.
2.2 Características de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Hace alrededor de cinco décadas (1,968) que empieza la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala (UMG) a abrir sus puertas a estudiantes deseosos de
superarse a nivel superior en diferentes carreras como: Derecho y Ciencias
Sociales, Economía, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Teología y
Humanidades.
Teniendo como finalidad la formación de profesionales competitivos al servicio de
la población guatemalteca; actualmente la Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala se ha expandido en los veintidós departamentos de la República
Guatemalteca; cuenta con 44 sedes académicas en el país y una diversidad de
carreras a nivel técnico, Licenciatura, Maestrías y Doctorados entre otros.
Dentro de la Misión de la UMG se considera primordial formar en niveles de
excelencia académica,
de acuerdo con las necesidades y demandas de la
15
sociedad: profesionales, investigadores, técnicos, docentes científicamente
competentes y éticamente responsables.
Socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la
docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin que ésta tenga la
oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura.
Asimismo, se busca que sus graduados sean capaces de conservar, acrecentar y
difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso
productivo del país, y que contribuyan con espíritu crítico a la solución de los
problemas nacionales.
2.3 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro Universitario de Petén
A nivel del Departamento de Petén en el año 1,995 inicia a funcionar la UMG con
cinco carreras universitarias; El crecimiento del Centro Universitario ha sido notorio,
debido a que para el 2018 se cuenta con nueve carreras a nivel Técnico y
Licenciatura (Ingeniería en Sistemas, Trabajo Social, Psicología Clínica, Ciencias
Jurídicas y Sociales, Administración de Empresas, Contaduría Pública y Auditoría,
Enfermería, Criminología y Política Criminal, y Arquitectura); Tres Maestrías (en
Gestión de los Sistemas de Protección Social; en Administración de Negocios; en
Gestión de Riesgo); y Especialidades Médicas (Ginecología y Obstetricia;
Pediatría); Brindando la oportunidad a los estudiantes, para optar a las carreras a
su elección, ya sea en plan diario, fin de semana (sábado y domingo).
Como uno de los logros de cobertura y expansión para el 2,018; se destaca la
extensión del centro universitario de Petén-UMG; en el Municipio de Sayaxché con
dos carreras universitarias siendo ellas Licenciatura en Trabajo Social y
Administración de Empresas.
16
2.4 Características Generales de la Depresión
La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Provoca
angustia mental y repercute en la capacidad de las personas para llevar a cabo las
tareas cotidianas, lo que tiene en ocasiones, efectos nefastos sobre las relaciones
con la familia y los amigos. En el peor de los casos puede provocar el suicidio. OMS
(2016).
Según la Organización Mundial de la Salud, OMS (2017), la depresión es la principal
causa de problemas de salud y discapacidad en el mundo. Según las últimas
estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones
de personas viven con depresión, lo que evidencia un incremento de más del 18%
entre 2005 y 2015.
En las Américas, cerca de 50 millones de personas vivían con depresión en 2015,
lo que significa alrededor del 5% de la población. "La depresión nos afecta a todos,
no discrimina por edad, raza o historia personal. Puede dañar las relaciones,
interferir con la capacidad de las personas para ganarse la vida, y reducir su sentido
de la autoestima", señaló la Directora de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), Carissa F. Etienne.
La depresión es una enfermedad común, pero demasiado grave, que interfiere con
las actividades cotidianas, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y
disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores
genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Algunas investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el
resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales
y otros factores de riesgo.
17
Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias con ciertas características
hereditarias, que vienen de generación en generación. Sin embargo, la depresión
también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares de depresión. No
todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los mismos
síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo
de la persona y su enfermedad en particular. OPS- OMS (2017).
La OMS (2018) refiere que la depresión es un trastorno mental frecuente y una de
las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Debido a que esta afecta
a más de 300 millones de personas en todo el mundo, con mayor prevalencia en las
mujeres que en los hombres.
La Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto (2014)
define que la depresión se presenta como un conjunto de síntomas de predominio
afectivo (tristeza patológica, apatía, anhedonia, desesperanza, decaimiento,
irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de
la vida) aunque, en mayor o menor grado, también están presentes síntomas de tipo
cognitivo, volitivo y somático, por lo que podría hablarse de una afectación global
psíquica y física, haciendo especial énfasis en la esfera afectiva.
El paciente con depresión generalmente presenta tristeza, pérdida de interés y de
la capacidad de disfrutar, sentimientos de culpa o baja autoestima, trastornos del
sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración. También puede presentar
diversos síntomas físicos sin causas orgánicas aparentes.
La depresión puede ser de larga duración o recurrente, y altera considerablemente
la capacidad de llevar a cabo de manera normal las actividades laborales y
académicas, y de afrontar la vida cotidiana. En su forma más grave, puede conducir
al suicidio.
18
Se ha demostrado que los programas preventivos reducen su incidencia tanto en
los niños (por ejemplo, mediante la protección y el apoyo psicológico en casos de
maltrato físico o abuso sexual) y en los adultos (por ejemplo, mediante la asistencia
psicosocial después de catástrofes naturales o conflictos bélicos), si se dispone de
tratamientos eficaces.
La depresión de leve a moderada se puede tratar eficazmente con terapias que
utilizan el diálogo, como la terapia cognitivo-conductual o la psicoterapia. Los
antidepresivos pueden ser un tratamiento eficaz para la depresión de moderada a
grave, pero no son el tratamiento de elección para la depresión leve. Tampoco se
deben emplear para tratar la depresión infantil y no son el tratamiento de elección
en los adolescentes, a quienes se deben prescribir con cautela.
En el tratamiento de la depresión se deben de considerar los aspectos psicosociales
y tener en cuenta los factores que pueden causar estrés, como las dificultades
económicas, los problemas en el trabajo y el maltrato físico o psicológico. Pero
también deben de considerarse las fuentes de apoyo, como los familiares y amigo,
así como el mantenimiento o la recuperación de las redes de apoyo y las actividades
sociales.
La posibilidad diagnóstica de un trastorno depresivo se suele plantear a partir de
datos observacionales poco específicos, como el deterioro en la apariencia y en el
aspecto personal, enlentecimiento psicomotriz, tono de voz bajo, facies triste, llanto
fácil o espontáneo, disminución de la atención, verbalización de ideas pesimistas
(culpa, hipocondría, ruina) alteraciones del sueño y quejas somáticas inespecíficas.
La base para distinguir estos cambios patológicos de los ordinarios, viene dada por
la persistencia de la clínica, su gravedad, y el grado de deterioro funcional y social.
La depresión se puede iniciar a cualquier edad, aunque su mayor prevalencia se
produce entre los 15 y 45 años, por lo que tiene un gran impacto en la educación,
19
la productividad, el funcionamiento y las relaciones personales. La sintomatología
del trastorno puede ser distinta con la edad: los jóvenes muestran síntomas
fundamentalmente comportamentales, mientras que los adultos mayores tienen con
mayor frecuencia síntomas somáticos.
En el año 2015 el Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública
y Asistencia Social de Guatemala, da a conocer el Análisis de Información de Salud
Mental en donde presenta datos sobre trastornos mentales y de comportamiento en
Guatemala en donde se estima la prevalencia de los principales trastornos mentales
y del comportamiento según el área, sexo, edad y época. Los resultados revelaron
en el comportamiento de los trastornos mentales y del comportamiento en los años
2014-2015, revela que en ambos años continúan ponderando para el cuartil más
alto seis áreas de salud de las veintinueve del país; dentro de ellas, Petén norte,
Guatemala Central, Jutiapa, Zacapa, Guatemala Nororiente, Santa Rosa y
Escuintla.
Específicamente en el año 2014 ponderaron en el cuartil más alto las áreas de salud
de: Zacapa (3,159.0), Jutiapa (1,450.1), Guatemala Noroccidente (823.4),
Guatemala central (823.1), Petén Norte (750.7), Santa Rosa (522.7), Baja Verapaz
(419.0), entre un rango de 419.0 a 3,159.0. (Tasa por cada 100,000 habitantes).
Para el año 2015 las áreas de salud que se encontraron en el cuartil más alto fueron:
Petén Norte (1,137.5), Jutiapa (1,061.8), Guatemala Central (996.7), Guatemala
Noroccidente (682.3), Zacapa (495.6), Escuintla (452.5), Santa Rosa (430.7), en
orden descendente respectivamente, entre un rango de 430.7 a 1,137.5. (Tasa por
cada 100,000 habitantes).
Los trastornos mentales y del comportamiento más frecuentes son ansiedad,
depresión, estrés y trastornos relacionados al consumo de alcohol, respectivamente
en el número de casos.
20
Se pudo observar una diferencia en cuanto al sexo, dependiendo del motivo de
consulta entre hombres y mujeres. Las mujeres consultan más que los hombres, en
los siguientes diagnósticos, ansiedad, depresión, estrés, trastornos somatomorfos,
trastornos mixtos, afectivo bipolar y neuróticos. Los hombres consultan
principalmente por trastornos relacionados con el alcohol, niñez, esquizofrenia y
trastornos del desarrollo.
Los trastornarnos relacionados al consumo de alcohol, presentan una razón de
masculinidad de 4.1, por cada cuatro hombres una mujer consulta por ese evento.
La razón de sexo femenino más alta es por depresión donde consultan cuatro
mujeres por un hombre. El grupo edad de mayor riesgo se ubica en la edad adulta,
entre los 20 a los 59 años.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el artículo publicado por
Prensa Libre en el Día Mundial de la Salud (23 febrero 2017) refleja que al menos
322 millones de personas en el mundo tienen depresión, un 18 por ciento más que hace una
década, y otros 264 millones padecen trastornos de ansiedad, un incremento del 15 por
ciento respecto de hace 10 años atrás. De ellos el 4.4 por ciento de la población mundial
sufre depresión.
La dolencia es más común entre las mujeres (5.1 por ciento) que entre los hombres
(3.6 por ciento). Concretamente, el informe subraya que el número de personas que
tiene depresión ha aumentado un 18 por ciento entre el 2005 y 2015. Además, la
tendencia a sufrir desórdenes mentales va cada día en aumento, sobre todo en los
países de bajos y de medianos ingresos, sumado a ello que cada año la población
aumenta y su esperanza de vida.
El artículo también añade que, en Latinoamérica, Brasil es el país que más casos
de depresión sufre: un 5.8 por ciento de prevalencia; seguido de Cuba (5.5 por
ciento); Paraguay (5.2 por ciento); Chile y Uruguay (5 por ciento); Perú (4.8 por
ciento); Argentina, Colombia, Costa Rica y República Dominicana (4.7 por ciento).
21
Les siguen Ecuador (4.6 por ciento); Bolivia, El Salvador y Panamá (4.4 por ciento);
México, Nicaragua y Venezuela (4.2 por ciento); Honduras (4 por ciento) y
Guatemala (3.7 por ciento). Además, la depresión es la primera causa entre las
muertes por suicidio: 800 mil al año.
2.5 Criterios clínicos de la depresión (DSM 5)
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) realizado
por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), define los siguientes criterios
clínicos para establecer el diagnóstico de Depresión Mayor.
A. Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado presentes durante el mismo
período de dos semanas y representan un cambio del funcionamiento previo; al
menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de
interés o de placer.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se
desprende de la información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza)
o de la observación por parte de otras personas (p. ej., se le ve lloroso).
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las
actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la
información subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej.,
modificación de más de un 5% del peso corporal en un mes) o disminución o
aumento del apetito casi todos los días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
22
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser
delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar
enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar
decisiones, casi todos los días (a partir de la información subjetiva o de la
observación por parte de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas suicidas
recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para
llevarlo a cabo.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de
otra afección médica.
La gravedad se basa en el número de síntomas del criterio, la gravedad de estos
síntomas y el grado de discapacidad funcional son los siguientes:
Leve: Pocos o ningún síntoma más que los necesarios para cumplir los criterios
diagnósticos, la intensidad de los síntomas causa malestar, pero es manejable, y
los síntomas producen poco deterioro en el funcionamiento social o laboral.
Moderado: El número de síntomas, la intensidad de los síntomas y/o el deterioro
funcional están entre los especificados para "leve" y "grave".
23
Grave: El número de síntomas supera notablemente a los necesarios para hacer el
diagnóstico, la intensidad de los síntomas causa gran malestar y no es manejable,
y los síntomas interfieren notablemente en el funcionamiento social y laboral.
2.6 Criterios Clínicos de la depresión (CIE10)
La Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la
Salud (CIE 10) publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la
categoría de Trastornos mentales y del comportamiento en el capítulo V con el
código F30 – 39; define los siguientes criterios clínicos para establecer el
diagnóstico de depresión:
En los episodios típicos: Tanto leves como moderados o graves, el paciente sufre
un decaimiento del ánimo, con reducción de su energía y disminución de su
actividad. Se deteriora la capacidad de disfrutar, el interés, la concentración y es
frecuente un cansancio importante, incluso después de realizar esfuerzos mínimos.
Habitualmente el sueño se halla perturbado, en tanto que disminuye el apetito. Casi
siempre decaen la autoestima y la confianza en sí mismo, y a menudo aparecen
algunas ideas de culpa o de ser inútil, incluso en las formas leves. El decaimiento
del ánimo varía poco de un día al siguiente, es discordante con las circunstancias y
puede acompañarse de los así llamados síntomas “somáticos”, tales como la
pérdida del interés y de los sentimientos placenteros, el despertar matinal con varias
horas de antelación a la hora habitual, el empeoramiento de la depresión por las
mañanas, el marcado retraso psicomotor, la agitación y la pérdida del apetito, de
peso y de la libido. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas.
El episodio depresivo puede ser calificado como leve, moderado o grave, según la
cantidad y la gravedad de sus síntomas:
Episodio depresivo leve
24
Por lo común están presentes dos o tres de los síntomas antes descritos. El paciente
generalmente está tenso, pero probablemente estará apto para continuar con la
mayoría de sus actividades.
Episodio depresivo moderado
Por lo común están presentes cuatro o más de los síntomas antes descritos y el
paciente probablemente tenga grandes dificultades para continuar realizando sus
actividades ordinarias.
Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos
Episodio de depresión en el que varios de los síntomas característicos son
marcados y angustiantes, especialmente la pérdida de la autoestima y las ideas de
inutilidad y de culpa. Son frecuentes las ideas y las acciones suicidas, y usualmente
se presenta una cantidad de síntomas “somáticos”.
Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos
Episodio de depresión similar al descrito en F32.2, pero con la aparición de
alucinaciones, delirios, retraso psicomotor, o de un estupor tan grave que
imposibilita las actividades sociales corrientes; puede generar riesgos para la vida
del paciente, por suicidio o por efecto de la deshidratación o de la inanición. Las
alucinaciones y los delirios pueden o no ser congruentes con el ánimo.
2.7 Rasgos de la Depresión y Suicidio
La Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la Depresión en el Adulto (2014),
refiere que la depresión es uno de los factores más asociados a la conducta suicida.
Se ha estimado que el riesgo de suicidio es cuatro veces mayor en las personas
con depresión en comparación con la población general, y 20 veces mayor en el
caso de la depresión grave.
La conducta suicida es el resultado de la confluencia de distintas situaciones y
factores que se combinan entre sí para generar un abanico que iría desde la
25
ideación hasta el suicidio consumado. En la actualidad se considera que el suicidio
se mueve a lo largo de un continuum de diferente naturaleza y gravedad, que va
desde la ideación (idea de la muerte como descanso, deseos de muerte e ideación
suicida) hasta la gradación conductual creciente (amenazas, gestos, tentativas y
suicidio).
El riesgo de suicidio se puede incrementar durante el episodio de depresión y en el
período de remisión parcial. Algunos de los factores que se han asociado con mayor
riesgo de suicidio en pacientes con depresión son: sexo masculino, historia familiar
de trastorno mental, intento de suicidio previo, niveles más graves de depresión,
presencia de desesperanza y trastornos comórbidos, especialmente ansiedad y
abuso de alcohol y otras drogas. Otros factores que se han asociado al suicidio en
pacientes con depresión son el trastorno límite de la personalidad y niveles altos de
impulsividad y agresividad.
Cuando existe riesgo de suicidio en un paciente con depresión se recomienda
considerarla derivación a atención especializada, de modo urgente cuando el riesgo
es elevado.
2. 8 Estudios de Prevalencia de Depresión en América Latina y España
Los estudios de prevalencia son importantes debido a que miden el porcentaje de
presencia de una patología en una población.
Según Piédrola Gil (2002), la prevalencia es el número de casos (tanto antiguos
como recientes) de una determinada enfermedad que existen en una población. Hay
dos tipos de prevalencia: la puntual y la de período.
La prevalencia puntual es el número de casos de una determinada enfermedad que
existen en una población en un momento determinado. Es decir, es la proporción
de individuos de una población que están enfermos en un momento concreto.
26
En determinadas ocasiones, resulta interesante conocer la prevalencia de una
enfermedad a lo largo de un determinado intervalo de tiempo. Es lo que se conoce
como prevalencia de período, que se define como el número de casos de una
determinada enfermedad que existen en una población durante un período de
tiempo determinado.
En 2003 el Estudio Nacional de Salud Mental realizado en Colombia, el cual forma
parte de la Encuesta Mundial de Salud Mental (EMSM) de la OMS, describe la
prevalencia de trastornos mentales, las variaciones en la distribución geográfica de
los trastornos, los correlatos sociodemográficos y la utilización de servicios en la
población urbana adulta .
El instrumento utilizado fue la versión computarizada de la CIDI (CAPI versión
certificada 15). El 40.1% de la población reportó haber tenido alguna vez en su vida
uno o más de los 23 trastornos basados en el DSM-IV, el 16% de la muestra
evidenció trastornos mentales en los últimos doce meses y el 7.4% presentó alguno
en los últimos treinta días.
Los trastornos más frecuentes reportados alguna vez en la vida fueron los de
ansiedad (19.3%), seguido por los trastornos del estado de ánimo (15%) y los
trastornos por uso de sustancias (10.6%). El 4.9% de la población estudiada ha
intentado suicidarse alguna vez en la vida y el 1.3% lo ha intentado en los últimos
treinta días. Sólo una de cada diez personas con un trastorno mental y una de cada
cinco con dos o más trastornos mentales dijo recibir servicios de cualquier tipo en
el último año (Ministerio de la Protección Social República de Colombia, Fundación
FES-Social, 2005).
En 2008 en Costa Rica, surge la propuesta de un modelo de recolección de datos
desde la vigilancia epidemiológica incorporando los factores psicosociales y
27
epidemiológicos a partir del análisis estadístico de los primeros ingresos atendidos
en el hospital nacional psiquiátrico en el año antes mencionado.
Analiza la categoría diagnóstica correspondiente a los Trastornos del Humor, por
ser la reportada con más frecuencia y por encontrarse diferencias significativas en
cuanto al género, establece que los episodios depresivos constituyen el 46,0% de
los diagnósticos en este apartado, con predominio del sexo femenino (31,9%) sobre
el sexo masculino (14,1%).
En un segundo lugar se ubica el Trastorno Bipolar con un 19,3% y un predominio
también hacia el género femenino (12,4%) sobre el masculino (6,9%), así mismo se
constató cómo dentro de los trastornos afectivos, son los Episodios Depresivos los
que se presentan con mayor frecuencia, en la Adolescencia (9,8%); en la Adultez
Joven (21,0%) y en la Adultez Media (13,5%). Mientras que en la Adultez Tardía se
presentan por igual los Episodios Depresivos y el Trastorno Bipolar, ambos con un
1,7% de los casos. (Echeverría, Paola 2010).
En 2010 se realizó un estudio en San Salvador, sobre la prevalencia de alteraciones
mentales: depresión y ansiedad en la población salvadoreña, estado de salud
mental, determina que la relación con la depresión, se encontró que 28,8% de la
muestra del estudio presenta síntomas de este problema mental; de estos, 17,1%
son mujeres; mientras que 11,7% son hombres. La prueba estadística demuestra
que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres (Χ² 1 = 8,497; p =
0,004), indicando que son más prevalentes en mujeres. (Gutiérrez Quintanilla José
Ricardo, 2010).
Según la Encuesta Nacional de Salud Mental en Guatemala, la información
disponible muestra que uno de cuatro guatemaltecos mayores de 18 años, ha
padecido al menos un trastorno mental en su vida y en general, solamente el 2.3%
de la población guatemalteca ha consultado con algún profesional en salud (por
28
emociones o problemas de salud mental). En términos generales los trastornos de
ansiedad constituyen el grupo de trastornos más frecuente que afecta a la población
guatemalteca, mientras que los trastornos del humor ocupan el segundo lugar,
afectando a un 8% de la población, siendo en este grupo los trastornos depresivos
los más comunes.
Según la Encuesta Nacional de Epidemiología realizada en México 2017, así como
información del Plan de Acción de Salud Mental 2013-2020 de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) los resultados fueron que el 28.6% de la población más
de uno de cada cuatro mexicanos de entre 18 y 65 años ha sufrido, al menos una
vez, una enfermedad o un trastorno mentales. El trastorno psicológico más
frecuente en México es la ansiedad, padecida por el 14.3%; le siguen el abuso de
sustancias (9.2%) y los trastornos afectivos, como la depresión (9.1%) y las fobias
(7.1%). El 18% de la población urbana de entre 18 y 65 años padece un trastorno
afectivo, principalmente depresión. Un 36% de los mexicanos padecerá un
desorden psiquiátrico antes de los 65 años; de entre ellos, 20% desarrollará
bipolaridad o depresión, 17.8% de ansiedad y 11.9% abusará de sustancias.
2.9 Estudios de prevalencia de depresión en Estudiantes Universitarios en
América Latina y Guatemala
En las últimas décadas, en América Latina, se han realizado trabajos de
investigación sobre estudios de prevalencia de depresión en estudiantes,
considerando que este factor ha afectado a un alto porcentaje de la población. A
continuación, se mencionan los datos principales de estudios que se han realizado
en los últimos años y que han sido llevados a cabo.
Guatemala cuenta con un estudio epidemiológico sobre la prevalencia de depresión
de diferentes trastornos mentales, realizado en el año 2011, por una Universidad
privada de Guatemala efectuado en la Región Metropolitana. En dicho estudio se
hace mención que el 28.96% de los participantes presentó prevalencia de trastornos
mentales a lo largo de la vida; el 11.28% a 12 meses y el 6.63% a 30 días, lo que
29
evidencia las grandes necesidades de la población guatemalteca de contar con
servicios de salud mental. El 81% de los trastornos mentales tuvieron su inicio antes
de los 25 años y una de cada 10 personas reportó haber tenido ideación suicida
alguna vez en la vida, un poco más del 3% reportó haber realizado un plan para
suicidarse y un poco menos del 3% había realizado un intento suicida.
González, (2004) realizó un estudio titulado “Estudio Comparativo de los Niveles de
Depresión en Estudiantes de Diversificado de Establecimientos Privados, Región
Metropolitana de Guatemala que Practican y No Practican Ejercicio Físico”. Se
aplicó la subescala de depresión del MMPI (Inventario Multifacético de la
Personalidad de Minnesota) y una encuesta para saber las horas de ejercicio
practicadas a 292 estudiantes entre 15 y 19 años de edad. Finalmente, se concluyó
que el 43% de los que no hacían ejercicio mostraban una depresión mayor, mientras
que únicamente el 17% de los que realizaban actividades físicas sí mostraban
criterios para un diagnóstico. En general, hubo una mayor incidencia en las mujeres.
Roberto Guillermo Chiroy Santos, (2017), realizó un estudio en el campus central
de una Universidad privada de Guatemala. Prevalencia de depresión, ansiedad y
trastornos de la conducta alimenticia en estudiantes universitarios. Los resultados
de este estudio indican que el 21.8% de los estudiantes tenían depresión. Se
estimó la prevalencia de depresión en orden de intensidad según facultad, siendo
ciencias jurídicas y sociales, ingeniería, arquitectura y diseño, y ciencias de la salud
las facultades que obtuvieron los valores más altos en el indicador de depresión.
Esto se explica con la distorsión cognitiva al fracaso debido a que se evidenció que
aumentaba el nivel de depresión según resultados académicos.
Así mismo en un Estudio descriptivo realizado en la Facultad de Ciencias Médicas
de una Universidad de Guatemala efectuada en los meses de octubre, noviembre y
diciembre 2009 y enero, febrero 2010 “Sintomatología de Ansiedad y Depresión
en Estudiantes de Medicina". Se estableció que el 6.6 % (314) de los estudiantes
de la Facultad de Ciencias Médicas, presenta sintomatología de depresión. Según
30
el test de William Zung y 8 % (29), refirió tener ideas suicidas, en algún momento
de su vida. De los cuales 4.4% es en hombres y 4.1% en mujeres, 50% es menor
de 25 años, 94.6 % se considera no indígena, 53% es de sexo femenino, 93% es
del área urbana, 85 % ingresa a la Universidad con el título de Bachiller y
91%
egresó de centros educativos privados, 95% no trabaja, 99% es soltero, 16% tiene
carga familiar y 28 % refirió tener antecedente familiar de depresión y ansiedad.
Según el estudio Diamond la ansiedad y depresión es más frecuente en hombres
solteros (47%) que casados (21%) pero era más frecuente en mujeres casadas
(36%) que solteras (21%). Por lo que se puede inferir que estos resultados están
acordes a los estudios de otros países.
Ana Lucía Cáceres Castro (2015).
En su estudio, “Descripción de síntomas
depresivos en adolescentes de tercer curso básico de un colegio privado de la
ciudad de Guatemala, describe síntomas depresivos en 69 adolescentes de ambos
sexos, entre las edades de 15 a 17 años de edad.
Los resultados evidenciaron que en todos los ítems hubo por lo menos un estudiante
que reflejó el síntoma evaluado; que el síntoma menos experimentado por los
sujetos de estudio fue bajo la afirmación, “Creo que sería mejor para los demás si
muriera”, con el 92% de las respuestas en “muy pocas veces”; que el síntoma más
notorio se reflejó en la afirmación “Encuentro fácil tomar decisiones”, con el 16% en
la opción “Casi siempre”; que las mujeres se inclinaron más por el síntoma del
estado emocional y cognitivo, mientras que los hombres lo hicieron por el síntoma
psicomotor.
En el estudio de kamberlly cea kremer valdivia – (2006), de una Universidad de
Chile en la Facultad de Medicina Escuela de Enfermería “Detección de depresión
en estudiantes que ingresan a la facultad de medicina”, se encontró una alta
prevalencia (75%) de síntomas depresivos en la población estudiada, de los cuales
la mayoría corresponde a sintomatología de tipo leve (67%), siendo menos
31
frecuente pero no menos importante la proporción de estudiantes con depresión
severa y moderada (4 % respectivamente).
Sin embargo, estos resultados sorprenden y permite establecer una población en
riesgo a la cual no se puede descuidar, ya que nos conduce a poner acciones que
permitan atacar y disminuir este problema que crece y crece cada día más.
En el estudio (Nixida Liliber Díaz Ramírez, 2012), “Depresión y Factores Asociados”
en Estudiantes en la Facultad de Ciencias Humanas de una Universidad de
Colombia. Mediante un estudio exploratorio de tipo cuantitativo, se estimó la
presencia de depresión y factores asociados entre los estudiantes. En total
participaron 1010 estudiantes de todas las facultades. Se encontró que padecían
de depresión leve el 56,9%, moderada el 25,9% y grave el 3,6%, según la Escala
Autoaplicada de Zung.
Los resultados encontrados permiten establecer un punto de partida para el
abordaje de la depresión en estudiantes universitarios.
2.10 Factores de Riesgo Asociados a Depresión en Estudiantes Universitarios
La vida universitaria, constituye por sí misma, un factor de riesgo para la depresión
en los estudiantes universitarios, estos debido a que, es en este espacio donde se
ponen de manifiesto el desarrollo de las habilidades y las competencias adquiridas,
las cuales permitirán alcanzar los objetivos de la carrera elegida.
Durante este proceso de transición y formación los estudiantes son sometidos a una
serie de factores estresantes los cuales van desde lo psicológico, como vivir solos
o el desarraigo familiar; hasta factores económicos; aunado a eso el reto de obtener
el éxito escolar con calificaciones adecuadas, lo cual aumenta el riesgo de
desarrollar síntomas de depresión.
32
Es importante señalar que el desempeño académico está ligado al estado
emocional de los estudiantes, ya que al alterarse este, el estudiante no se encuentra
en las condiciones óptimas para el aprendizaje deseado. Por lo que identificar
adecuadamente los factores de riesgo asociados a la depresión constituye un
elemento fundamental. (Martínez y Martínez MC Et al. 2016).
En el 2008,
en una Universidad de Murcia, España se realizó el estudio de
Prevalencia de Ansiedad y Depresión en una población de Estudiantes
Universitarios; Factores Asociados Académicos y Socio familiares Asociados.
(Balanza, Morales, & Guerrero, 2.008). En dicho estudio se identificó que los
factores académicos y socio- familiares están relacionados con la salud mental de
los estudiantes.
Los resultados del estudio antes mencionado, también identificó que uno de los
factores académicos asociados a depresión está relacionados con la carrera que se
elija, debido a que estudiantes de Ciencias Jurídicas tuvieron una frecuencia más
alta en depresión (65%) en comparación con estudiantes de otras facultades.
También se identificó a los estudiantes de la Empresa, y Ciencias de la Salud como
los estudiantes con mayor probabilidad de sufrir procesos depresivos, debido a las
actividades extracurriculares que deben realizar.
Otro de los factores identificados es el sexo, identificando mayor frecuencia de
depresión en mujeres (60.5%), en comparación con los hombres que evidenciaron
una frecuencia de (51.4%).
Así mismo se identificó que los largos desplazamientos de los estudiantes de su
lugar de residencia al lugar de estudios es otro factor que está asociado a la
depresión, debido a que se estableció una frecuencia de 60.5% de trastornos
depresivos en estudiantes que deben realizar largos desplazamientos para llegar a
su lugar de estudios, en comparación con estudiantes que residen cerca de la
universidad.
33
Tomas Baader et al. (2,008) señala que, uno de los estresores psicosociales de los
estudiantes universitarios es el alejamiento de la familia, dependencia y/o
dificultades económicas, las exigencia académicas, incertidumbre del futuro y la
necesidad de adaptación un nuevo contexto.
La separación del núcleo familiar, puede generar soledad y aislamiento, así como
la generación de nuevas responsabilidades las cuales van desde el mismo cuidado
personal, hasta la implementación de nuevos roles, lo cual se constituye en un factor
clave en la salud mental del estudiante. (Baader, T; Rojas C. 2008)
Los estresantes antes mencionados fueron
identificados en
estudiantes
universitarios, de una Universidad de Chile durante el año 2008. En dicho estudio,
también se identificó en una muestra de 804 estudiantes, cuya edad promedio fue
de 21 años, que el 13.7 % de los estudiantes cumple con criterios para una
depresión mayor, mientras que el 26.9% cumple con los criterios de cualquier tipo
de depresión, lo que significa que la depresión es un elemento presente en los
estudiantes universitarios.
En un estudio realizado en una Universidad de Colombia, el estudio demostró la
relación entre edad y trastorno depresivo, debido a que arrojó los siguientes
resultados: edad con mayor tasa de depresión: 19 años (43.2%); con mayor tasa de
depresión leve: 19 años (37.8%); con mayor tasa de depresión moderada: 23 años
(33.3%) y con mayor tasa de depresión severa: 20 años (7%). (Miranda C; Gutiérrez
J; et al. 2.000)
La formación personal y el desempeño profesional, es un factor que puede
considerarse de riesgo para el estudiante universitario.
Esto debido a que el
desarrollo de las habilidades y competencias para resolver los problemas cotidianos
y académicos, así como establecer relaciones positivas con compañeros y
profesores, se constituirá en un factor de protección si es gestado de manera
efectiva. (Valencia, G. 2010).
34
Tomas Baader et al. (2,008). También indica que es importante considerar la
influencia que determinados hábitos y conductas tienen sobre el estado de salud
mental y viceversa, sobre los estudiantes universitarios, los cuales son más riesgoso
que otros factores.
En el aspecto personal, la formación de prácticas y hábitos como el consumo de
alcohol o drogas explicaría en mayor grado su influencia en el detrimento de la salud
de los estudiantes universitarios, lo cual se constituye en un factor alto de riesgo.
2.11 Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios, de acuerdo a la
carrera y formación académica. (Carga horaria, pensum de estudios, laboral,
ciclo académico)
De acuerdo a los diferentes estudios cuantitativos y cualitativos citados en dicha
investigación dirigida a estudiantes universitarios en el cual se pretende identificar
el nivel de depresión y ansiedad y su relación con las características de los
estudiantes se concluye que los porcentajes encontrados en este grupo fueron de
36.4% para depresión, distribuidos así: 21.8%, 10.6% y 4.1 % para de depresión
leve, moderada y severa, respectivamente.
Asociación inversa entre depresión y estrato socioeconómico, y año académico en
curso. Hay mayor presencia de depresión en mujeres. Los anteriores resultados
ilustran las características particulares de este grupo de estudiantes con relación a
la presencia de depresión clínica y factores asociados.
El porcentaje de esta patología afectiva es lo suficientemente alto para llamar la
atención sobre un problema no abordado, la asociación con el género, estrato
socioeconómico y año cursado está acorde con los estudios mundiales,
presentando elementos de intensidad propios y que invitan a realizar
investigaciones en diferentes carreras universitarias e iniciar intervenciones en
salud de manera oportuna.
35
ANTECEDENTES EMPIRICOS
2.12 Factores Socioculturales y Demográficos Asociados a la Depresión
Un estudio realizado por Vázquez (2005) en una Universidad de España, muestra
a los universitarios como un colectivo en alza ante la depresión. La proporción de
mujeres dobla la de los hombres; lo cual se reafirma en lo reportado en Estados
Unidos, donde la prevalencia del trastorno depresivo mayor a lo largo de la vida
correspondió al 21,3% en mujeres y 12,7% en hombres (Cassano & Fava, 2002;
Blazer, Kessler, McGonagle & Swartz 1994).
En el estudio denominado “Características sociodemográficas y niveles de
depresión en estudiantes ingresantes a la Universidad de Perú, realizado en el año
2007, a través de la escala CES-D, se encontró que de una muestra 382 alumnos,
el 40% está propenso a desarrollar un cuadro depresivo de los cuales 37 casos
obtuvieron puntajes elevados de depresión y 118 puntajes intermedios o propensos
a desarrollar cuadros depresivos (Riveros, Hernández y Rivera, 2007).
“Los factores socioeconómicos y los cambios en la estructura familiar se han
asociado con la presencia de depresión en jóvenes (Gilman, Kawachi, Fitzmaurice
y Buka, 2003).
El estrato socioeconómico aparece como un factor fundamental desencadenante de
dicha enfermedad, ya que a menor estrato socioeconómico al que pertenezcan los
jóvenes, mayor nivel de depresión aparecerá. “
Gaytán (1997) y Matud, Guerrero y Matías (2006) mencionan que tradicionalmente
las mujeres han sido diagnosticadas con mayor frecuencia con problemas de salud
mental que los hombres, constatando que la presencia de algunos trastornos mentales difiere en función del sexo, que es más probable que las mujeres presenten más
ansiedad y depresión que los hombres, mientras que éstos presentan más
trastornos de personalidad antisocial y abuso de substancias.
36
Estos datos evidencian que, en muestras de niveles educativos bajos, las mujeres
son más depresivas que los hombres y que esta diferencia disminuye a medida que
aumenta el nivel escolar, aunque en las mujeres es frecuente detectar una
sintomatología más marcada (Mirowsky, 1996; Walters, 2002; cita-dos en Matud,
Guerrero y Matías, 2006). Otro hallazgo significativo es la mayor presencia de
depresión en las mujeres, lo que se ajusta a los diferentes estudios a nivel de la
epidemiología de la depresión, que demuestran que es más frecuente en el sexo
femenino (Arrivillaga, et al., 2003).
En el estudio de depresión y factores sociodemográficos asociados en estudiantes
universitarios de ciencias de la salud de una universidad de Colombia, publicado
en 2011, se encontró que el doble de mujeres presenta depresión (16,8%) respecto
a los hombres (8,4); sin embargo, el 5,7 % de los estudiantes varones presentaron
depresión grave y sólo el 2,1 % de mujeres la sufrieron. Estudios importantes a
considerar de acuerdo al factor social, cultural y demográfico de los países
desarrollados y en contraste con nuestro país guatemalteco.
2.13 Antecedentes de Casos registrados de intentos de suicidios en
estudiantes, asociados a depresión en el Departamento de Petén
El Acuerdo Gubernativo No. 115-99 establece que, El Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social es el rector de las políticas en materia de salud y asistencia social,
así como de su implementación y ejerce la conducción, regulación, vigilancia,
coordinación y evaluación de las acciones e instituciones de salud en el ámbito
nacional.
Dentro de su organización se encuentran las Direcciones de Áreas de Salud quienes
constituyen el nivel gerencial que dirige, coordina y articula la red de servicios de
salud en el territorio bajo su jurisdicción dentro del Sistema Integral de Atención en
Salud –SIAS.
Petén por su extensión territorial está conformado por 3 Direcciones de Áreas de
Salud, la Dirección de Área de Salud de Petén Norte cuya jurisdicción abarca los
37
municipios de: Melchor de Mencos, San Francisco, San Andrés, San José, Flores y
San Benito, Petén. Dirección de Área de Salud de Petén Sur Oriental su jurisdicción
abarca los municipios: El Chal, Santa Ana, Poptún, Dolores y San Luis, Petén.
Dirección de Área de Salud de Petén Sur Occidental cuya jurisdicción son los
municipios de La Libertad, Las Cruces y Sayaxche, Petén.
En cada Dirección de Área de Salud se encuentra un departamento de estadística,
cuyos integrantes son responsables de reflejar los datos de mortalidad, morbilidad
entre otros.
Los datos de las defunciones se obtienen en el Registro Nacional de las Personas
–RENAP, de cada municipio por parte de los estadígrafos municipales y se ingresan
en el Sistema de Información Gerencial en salud -SIGSA WEB en el departamento
de estadística de las Direcciones de Área de Salud.
Según la OPS en el 2014. En algunas personas, la depresión puede provocar
pensamientos sobre el suicidio, siendo la enfermedad psiquiátrica con más riesgo
de muerte (Un 5% de la población mundial experimentará un episodio depresivo a
lo largo de la vida, de estos, entre un 10 a un 15% se transformará en ideaciones
suicidas).
El desempeño académico está indiscutiblemente ligado al estado emocional de los
estudiantes, un alumno que pasa por estados de depresión, no se encuentra en
condiciones óptimas para la adquisición de nuevo aprendizaje.
El detectar oportunamente signos de alerta que pudieran conducir a la depresión en
los alumnos, contribuiría al incremento de su rendimiento académico. Según la
Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina 2009.
Cuadro No. 1
INTENTOS DE SUICIDIOS PETEN 2015 - 2018
DAS
PETEN NORTE
2015
2016
2017
2018
4
1
0
0
38
PETEN SUR ORIENTAL
5
0
4
0
PETEN SUR OCCIDENTAL
3
0
2
3
TOTALES
12
1
6
3
Población INE
628,383
760,431 784,816 809,215
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Sistema de Información Gerencial en
Salud. (SIGSA WEB-SIGSA 2)
Grafica No. 1
Registro de Intentos de Suicidio por Área de Salud del Departamento de Petén
2015 - 2018
No. Casos
Registro de Intentos de Suicidios por Areas de Salud
en el Departamento de Petén
6
5
4
3
2
1
0
2015
PETEN NORTE
2016
PETEN SUR ORIENTAL
2017
2018
PETEN SUR OCCIDENTAL
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Sistema de Información Gerencial en
Salud. (SIGSA WEB-SIGSA 2)
El cuadro y grafica anterior muestra la estadística registrada en las tres áreas de
salud, sobre los intentos de suicidio, ocurridos en el departamento de Petén de los
años 2015-2018.
Desde el año 2015 a la fecha se han registrado en el departamento de Petén 22
intentos de suicidios en población estudiantil por ahorcamiento, estrangulamiento y
sofocación en las edades comprendidas desde los 10 años a los 37 años. De los
cuales 15 son de sexo masculino y 7 de sexo femenino, siendo más común entre
los hombres. El ambiente que rodea a una persona que sufre depresión es
fundamental para lograr su rehabilitación. El cariño de los familiares y la
comprensión son clave, al igual que la paciencia y la motivación.
39
2.14 Casos registrados de suicidios en estudiantes asociados a depresión en
el Departamento de Petén
No existe una explicación única para establecer por qué se suicidan las personas.
Muchos de los casos se comenten de forma impulsiva. En todo el mundo es fácil
acceder a plaguicidas o armas de fuego, lo que puede ser definitivo para la vida o
muerte de una persona.
Existen diversos factores que pueden incidir al suicidio como: sociales, culturales y
de otro tipo. Muchas veces las personas sienten que no pueden pedir ayuda,
especialmente por la estigmatización de los trastornos mentales.
La Organización Panamericana de la Salud, dice que: A pesar de que los datos
científicos indican que numerosas muertes son evitables, con demasiada frecuencia
el suicidio tiene escasa prioridad para los gobiernos y las instancias normativas. En
el 2012 se registraron en el mundo unas 804,000 muertes por suicidio, lo que
representa una tasa anual mundial de suicidio, normalizada según la edad, de 11,4
por 100,000 habitantes (15,0 entre hombres y 8,0 entre mujeres).
Sin embargo, como el suicidio es un asunto delicado, incluso ilegal en algunos
países, muy probablemente haya sub notificación. En los países con buenos datos
de registro civil, el suicidio puede estar mal clasificado como muerte por accidente
o por otra causa.
El registro de un suicidio es un procedimiento complicado que involucra a varias
autoridades diferentes, incluso a menudo a la policía. En los países sin registro
fiable de las muertes, los suicidios ni se cuentan. En algunos países las tasas de
suicidio son más elevadas entre jóvenes, y a nivel mundial el suicidio es la segunda
causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad.
La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el uso de armas de fuego se
encuentran entre los medios más frecuentemente utilizados para el suicidio a nivel
mundial, pero también se recurre a muchos otros métodos, que varían según el
40
grupo de población. Cada 40 segundos, una persona se suicida en alguna parte del
mundo y muchas más lo intentarán. Se cometen suicidios en todas las regiones del
mundo. Entre jóvenes de 15 a 29 años de edad, el suicidio es la segunda causa
principal de muerte a nivel mundial. Un solo suicidio es una tragedia. Por cada
suicidio se cometen muchos intentos más de los que no hay registro, aunque la OPS
estima que por cada adulto que se suicida, unos 20 más lo intentaron, sin éxito.
Es importante también tomar en cuenta los terribles efectos sobre la familia, amigos
y las comunidades. Muchas de las consecuencias persistan aún años después. Los
suicidios son prevenibles. Es necesario restringir el acceso a los medios más
frecuentemente utilizados, como plaguicidas y armas de fuego y ciertos
medicamentos. Los individuos vulnerables necesitan apoyo de la familia y sus
comunidades, luchar contra la estigmatización y además apoyar a quienes han
perdido a un ser querido por suicidio.
¿Cuáles son las causas del suicidio? ¿Por qué razón una persona toma esa
dramática decisión? ¿Será la pobreza, el desempleo, malas relaciones, depresión,
algún trastorno mental grave, un impulso por el uso de alcohol o drogas? En ningún
caso se obtendrá una respuesta sencilla. El comportamiento de un suicida consiste
en un complejo fenómeno que se ve afectado por diferentes factores ya
mencionados. Muchos de los suicidios se comenten en estados de crisis.
Cuadro No. 2
Registro de Suicidios en el Departamento de Petén 2015-2018
DAS
2015
2016
2017
2018
PETEN NORTE
2
1
0
0
PETEN SUR ORIENTE
3
6
3
1
PETEN SUR OCCIDENTE
0
0
0
0
TOTALES
5
7
3
1
628,383
760,431
784,816
809,215
Población INE
41
Fuentes: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (SIGSA WEB SIGSA 2) y Registro Nacional
de Personas (RENAP).
Grafica No. 2
Registro de Suicidios en el Departamento de Petén 2015-2018
No. Casos
8
Registro de Suicidios por Areas de Salud en el Departamento
de Petén 2015-2018
6
4
2
0
2015
2016
PETEN NORTE
PETEN SUR ORIENTE
2017
2018
PETEN SUR OCCIDENTE
Fuentes: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (SIGSA WEB SIGSA 2) y Registro Nacional
de Personas (RENAP).
De acuerdo a los registros en el año 2015 cinco suicidios fueron confirmados en el
departamento de Petén, en el 2016, la cifra oficial subió a siete, en el 2017 el registro
descendió a tres casos y en lo que va del presente año, una persona se ha
suicidado. De todas estas víctimas, el 50% son de sexo femenino y el 50% de sexo
masculino. Es altamente probable que estos suicidios se hubieran podido evitar, si
las personas hubiesen contado con una detección oportuna de señales de
depresión.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Marco Metodológico
3.1 Estrategia de la investigación
El proceso metodológico de la presente investigación comprendió el desarrollo de
un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal.
Observacional, porque no se realizó una intervención directa de parte del
entrevistador, sólo se midieron las variables definidas; Descriptivo porque
únicamente se recolectaron datos para describir la situación y conocer la
prevalencia de depresión; y de corte transversal porque se recabó la información
en una sola oportunidad y momento determinado en el tiempo.
3.2 Método
La implementación de este método permitió una secuencia de procedimientos para
el manejo efectivo de los datos
que se necesitan recabar, para el desarrollo del
análisis de dicha información, logrando así, establecer indicadores de información
cualitativa y cuantitativa para el soporte de la presente investigación.
3.3 Participantes
En la investigación participaron 1,049 estudiantes, de los 1,556 matriculados en el
segundo semestre del ciclo académico 2,018, los cuales integraban la muestra
original de todos estudiantes de las diferentes carreras del Centro Universitario de
Petén, Universidad Mariano Gálvez.
La población objeto de estudio la constituyeron personas de ambos sexos, inscritas
en la universidad durante el segundo semestre 2018, en edades comprendidas de
18 años en adelante, sin importar la residencia, etnia, nivel socioeconómico y
religión.
42
43
3.4 Muestra
Se aplicó el muestreo bietápico, estratificado, proporcional al número de estudiantes
de cada carrera durante el segundo semestre 2018, por cada ciclo académico de
las diferentes carreras que se ofrecen en la UMG, constituido por estudiantes de 18
años en adelante seleccionado de forma aleatoria sistemática.
3.5 Dominio de Estudio y Cobertura
El dominio de estudio y cobertura de este estudio contempló las nueve carreras a
nivel de licenciaturas del Centro Universitario Mariano Gálvez de Petén, las cuales
comprende: Arquitectura, Trabajo Social, Administración de Empresas, Psicología
Clínica, Criminología y Política Criminal, Contaduría Pública y Auditoria, Ciencias
Jurídicas y Sociales, Ingeniería en Sistemas y Enfermería.
3.6 Marco Muestral
El marco muestral de primera etapa lo conformaron 1,556 estudiantes de las
diferentes carreras como unidad primaria de muestreo, inscritos en el segundo
semestre del ciclo académico 2018. Los datos para la elaboración del marco
muestral fueron tomados del departamento de Registro y Control Académico de la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
En la segunda etapa del marco muestral se calculó la muestra a partir de la
prevalencia esperada del 50 %, a través del muestreo estratificado proporcional,
quedando 1,049 estudiantes como unidad secundaria de muestreo.
3.7 Tamaño de la Muestra
El tamaño total de la muestra fue de 1,049 estudiantes como unidad secundaria de
muestreo, utilizando la siguiente fórmula:
n= NZ2 a/2
p (1- q)
d2(N-1)+Z2 p (1-p)
44
N= Tamaño de la población
Z = Nivel de confianza
p = Prevalencia % población
q= 1-p
d= Precisión del estimador muestral
n= Tamaño de la muestra
a= Nivel de significancia, generalmente 5%
n=
N 1,556
N-1
1555
z
N=
1556
p 0.5
z2=
3.8416
q 0.5
p*q=
0.25
d 0.02
d2=
0.0004
1.96
1556*3.8416*0.25
0.0004 * 1,555+3.8416*0.25
n= 944
n ajustado = n (1/1-R)
R= proporción esperada de pérdida 10%
n ajustado = 944 (1/1-0.10)
n ajustado = 1049
El tamaño de la muestra se calculó a partir de una prevalencia esperada del 50%,
para una precisión del 5% y un nivel de confianza del 95%.
45
3.8 Distribución del tamaño de la muestra
Cuadro No.3 Población Universitaria Matriculada por Carreras durante el segundo
semestre 2018. UMG Petén
UMG Sede Petén 2018
Población Universitaria
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
Trabajo Social
Ingenieria en Sistemas
Psicologia Clinica
Ciencia Juridicas y Sociales
Administración de Empresas
Contaduria Publica y Auditoria
Enfermeria
Criminologia y Politica Criminal
Arquitectura
66
177
130
344
262
160
66
241
110
4
11
8
22
17
10
4
15
7
44
119
88
232
177
108
44
162
74
4
11
8
22
17
10
4
15
7
Total
1556
100
1049
100
Careras
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018.
Población estudiantil matriculada en el segundo semestre 2018, en las nueve
carreras que oferta la UMG en el departamento de Petén es 1,556 de los cuales se
aplica la muestra estratificada proporcional obteniendo 1,049 estudiantes como
población meta de estudio.
Grafica No.3 Población Universitaria proporcional por carreras matriculados en el
segundo semestre 2018 UMG Petén
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Distribución proporcional de estudiantes por carrera universitaria con mayor
población corresponde a Ciencias Jurídicas y Sociales y Administración de
Empresas seguido de Criminología y Política Criminal.
46
3.8.1 Población Estudiantil por Carrera Universitaria
En el Centro Universitario de Petén de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
se ofertan nueve carreras a nivel de licenciatura a las cuales se les aplicó la muestra
estratificada proporcional como población meta de estudio, describiéndose cada
una de ellas según naturaleza y disciplina.
Carrera de Trabajo Social
Fundamentos del Trabajo Social: formación en un saber comprensivo de la realidad
social, como sustento de intervenciones pertinentes y efectivas en el marco de las
políticas sociales vigentes. Metodología e Intervención Social: competencias
profesionales para implementar procesos de investigación e intervención sobre la
realidad social con una perspectiva transformadora, a través de metodologías
propias del Trabajo Social en los distintos ámbitos del quehacer profesional.
Carrera de Ingeniería en Sistemas
Es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la
realidad, con el propósito de implementar y optimizar sistemas complejos. Puede
también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los
esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico.
La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un
esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo centrado.
Carrera de Psicología Clínica
La psicología clínica es una su disciplina dentro de la psicología que estudia todos
los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma más genérica, la
salud mental. Lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención
e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de
conducta des adaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar
todo el sufrimiento.
47
Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
Formar profesionales del Derecho con conocimientos actualizados, desarrollando
en ellos habilidades y destrezas que permitan su competitividad con éxito en el
campo laboral, comprometidos en la búsqueda del bien común para el
fortalecimiento del Estado de Derecho, proponiendo alternativas de soluciones
viables a la problemática social que coadyuven al desarrollo del país.
Carrera de Administración de Empresas
La Administración de Empresas es una ciencia social, económica y de carácter
técnico que tiene como objetivo principal lograr el máximo beneficio posible para
una empresa o ente en los fines perseguidos por cada uno de ellos; mediante la
organización, planificación, dirección y control de los recursos a su disposición
humanos, económicos, tecnológicos, entre otros.
Carrera de Contaduría Pública y Auditoria
La carrera proporciona al estudiante el conocimiento sobre diferentes áreas de la
contabilidad, auditoría, finanzas y tributación para analizar e interpretar información
financiera y ejercer en cualquier entidad pública o privada con un amplio sentido
humano y de responsabilidad en la prestación de servicios en todos los ámbitos de
la actividad económica del país.
Carrera de Enfermería
Es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como
a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas. La enfermería forma parte de
las conocidas como ciencias de la salud. La enfermería abarca la atención
autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias,
grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la
promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a
enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
48
Carrera de Criminología y Política Criminal
La Criminología al comprender al criminal, las causas y factores que intervinieron
en su conducta, se pueden determinar medidas y estrategias por medio de La
Política Criminal, para prevenir que el fenómeno criminal se repita o trascienda en
la sociedad. La Criminología estudia al presunto delincuente en su entorno social y
busca respuestas del porqué de su actuar. Aplicando fundamentalmente los
conocimientos, los métodos y las técnicas de investigación, relacionado con el
presunto hecho delictivo para determinar su existencia o bien para reconstruirlo o
establecer la intervención de uno o varios sujetos en él.
La criminología y la criminalística colaboran de manera estrecha con el derecho
penal para efectuar, en el caso de la primera, una búsqueda lógica del porqué del
crimen o delito y, en el de la segunda, responder a las preguntas cómo, cuándo y
dónde fue cometido éste. Se contribuye así a la impartición de justicia y a la
prevención.
Carrera de Arquitectura
Ser la Facultad formadora de profesionales de la más alta competitividad con
amplios conocimientos tecnológicos, científicos e innovadores, conscientes de su
entorno y de su sociedad, enmarcados dentro de la ética, dispuestos a contribuir a
solucionar las necesidades especiales del hombre.
Formar profesionales de pensamiento reflexivo y juicio crítico, científicamente
competente y éticamente responsable en el campo de la arquitectura, generadores
de soluciones creativas y socio económicamente correcto, capaz de realizar
investigación y transmitir el conocimiento que conduzca a un bienestar integral del
hombre.
49
3.8.1.1 Carrera de Trabajo Social
Cuadro No.4
Estudiantes Carrera de Trabajo Social, Matriculados II Semestre 2018
TRABAJO SOCIAL
Población
Frecuencia Porcentaje
II CICLO A
I ICICLO B- SAYAXCHE
IVCICLO A
VI CICLO
VIII CICLO A
X CICLO A
TOTAL
12
18
10
9
9
9
66
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
18
27
15
14
14
14
100
8
12
7
6
6
6
44
18
27
15
14
14
14
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de Trabajo
Social son 66 estudiantes en los cinco ciclos académicos.
Grafica No. 4
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Trabajo Social II Semestre
2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 4% de la población total estudiantil corresponde a Trabajo Social distribuidos
proporcionalmente por frecuencia según ciclos académicos.
50
3.8.1.2 Carrera de Ingeniería en Sistemas
Cuadro No.5
Estudiantes Carrera de Ingeniera en Sistemas, Matriculados II Semestre 2018
Población
INGENIERIA EN SISTEMAS
II CICLO A
II CICLO B
IV CICLO A
IV CICLO B
VI CICLO A
VIII CICLO
X CICLO
XII CICLO
Total
Frecuencia Porcentaje
34
19
32
18
30
17
23
13
32
18
11
6
7
4
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
23
22
20
15
22
7
5
19
18
17
13
18
6
4
8
5
5
5
177
100
119
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Ingeniería en Sistemas son 177 estudiantes en los diferentes ciclos académicos
según su pensum de estudios.
Grafica No. 5
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Ingeniera en Sistemas del
II Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 11% de la población total estudiantil corresponde a Ingeniería en Sistemas,
distribuidos proporcionalmente por frecuencia según cada ciclo académico.
51
3.8.1.3 Carrera de Psicología Clínica
Cuadro No.6
Estudiantes Carrera Psicología Clínica, Matriculados II Semestre 2018
Psicologia Clínica
Población
Frecuencia Porcentaje
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
II CICLO A
47
36
32
36
IV CICLO A
18
14
12
14
VI CICLO A
20
15
14
15
VIII CICLO A
25
19
17
19
X CICLO A
20
15
14
15
130
100
88
100
Total
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Psicología Clínica corresponde 130 estudiantes en los cinco ciclos académicos
según su pensum de estudios.
Grafica No. 6
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Psicología Clínica del II
Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 08% de la población total estudiantil corresponde a Psicología Clínica,
distribuidos proporcionalmente por frecuencia según los cinco ciclos académicos.
52
3.8.1.4 Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
Cuadro No.7
Estudiantes Carrera Ciencias Jurídicas y Sociales, Matriculados II Semestre 2018
Población
Ciencias Jurídicas y
Sociales
Frecuencia
Porcentaje
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
II ciclo A
49
14
33
14
II ciclo B
50
15
34
15
IV ciclo A
43
13
29
13
IV ciclo B
24
7
16
7
VI ciclo A
23
7
16
7
VI Ciclo B
29
8
20
8
VIII Ciclo A
63
18
42
18
X Ciclo A
63
18
42
18
344
100
232
100
Total
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de Ciencias
Jurídicas y Sociales corresponde 344 estudiantes en los cinco ciclos académicos
según su pensum de estudios.
Grafica No. 7
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Ciencias Jurídicas y
Sociales del II Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 22% de la población total estudiantil corresponde a Ciencias Jurídicas y Sociales,
distribuidos proporcionalmente por frecuencia según los cinco ciclos académicos.
53
3.8.1.5 Carrera de Administración de Empresas
Cuadro No.8
Estudiantes Carrera Administración de Empresas, Matriculados II Semestre 2018
Administración de
Empresas
II ciclo A
II ciclo B
II ciclo C
II ciclo D-SAYAXCHE
IV ciclo A
VI ciclo A
VIII Ciclo A
X ciclo A
Total
Población
Frecuencia
Porcentaje
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
28
11
19
11
33
13
22
13
32
12
22
12
27
10
18
10
46
39
29
28
262
18
31
18
15
26
15
11
20
11
11
19
11
100
177
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Administración de Empresas, corresponde 262 estudiantes en los cinco ciclos
académicos según su pensum de estudios.
Grafica No. 8
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Administración de
Empresas del II Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 17% de la población total estudiantil corresponde a Administración de Empresas,
distribuidos proporcionalmente por frecuencia según los cinco ciclos académicos.
54
3.8.1.6 Carrera de Contaduría Pública y Auditoria
Cuadro No.9
Estudiantes Carrera Contaduría Pública y Auditoria, Matriculados II Semestre 2018
Contaduría Pública y
Auditoría
II ciclo A
IV ciclo A
VI ciclo A
VIII ciclo A
X ciclo A
XII ciclo A
Total
Muestra Estratificada
Proporcional
Población
Frecuencia
Porcentaje
Frecuencia
Porcentaje
55
34
37
34
28
18
19
18
23
14
16
14
24
15
16
15
15
9
10
9
15
9
10
9
160
100
108
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Contaduría Pública y Auditoria, corresponde 262 estudiantes en los cinco ciclos
académicos según su pensum de estudios.
Grafica No. 9
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Contaduría Pública y
Auditoria, del II Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 10% de la población total estudiantil corresponde a Contaduría Pública y
Auditoria, distribuidos proporcionalmente por frecuencia según los cinco ciclos
académicos.
55
3.8.1.7 Carrera de Enfermería
Cuadro No.10
Estudiantes Carrera Enfermería, Matriculados II Semestre 2018
Población
Enfermería
Frecuencia Porcentaje
II ciclo A
II ciclo A-MIXTO
IV ciclo A
VI ciclo-MIXTO
Total
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
15
23
10
23
30
45
20
45
11
17
7
17
10
15
7
15
66
100
44
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Enfermería, corresponde 66 estudiantes en los respectivos ciclos académicos
según su pensum de estudios.
Grafica No. 10
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Enfermería, del II
Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 4% de la población total estudiantil corresponde a Enfermería, distribuidos
proporcionalmente por frecuencia según los ciclos académicos respectivos.
56
3.8.1.8 Carrera de Criminología y Política Criminal
Cuadro No.11
Estudiantes Carrera Criminología y Política Criminal, Matriculados II Semestre
2018
Criminología y Política
Criminal
II ciclo A
II ciclo B
II ciclo C
II ciclo D
IV ciclo A
IV ciclo B
VI ciclo A
VIII ciclo A
Total
Población
Frecuencia
Porcentaje
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
32
13
22
13
33
14
22
14
30
12
20
12
33
14
22
14
29
12
19
12
20
8
13
8
39
16
26
16
25
10
17
10
241
100
162
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Criminología y Política Criminal, corresponde 241 estudiantes en los respectivos
ciclos académicos según su pensum de estudios.
Grafica No. 11
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Criminología y Política
Criminal, del II Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 15% de la población total estudiantil corresponde a Criminología y Política
Criminal, distribuidos proporcionalmente por frecuencia
académicos respectivos.
según
los
ciclos
57
3.8.1.9 Carrera de Arquitectura
Cuadro No.12
Estudiantes Carrera Arquitectura, Matriculados II Semestre 2018
Arquitectura
II CICLO A
IV CICLO A
VI CICLO A
VIII CICLO A
VIII CICLO A
X CICLO A
XII CICLO A
Total
Población
Frecuencia Porcentaje
Muestra Estratificada
Proporcional
Frecuencia
Porcentaje
36
33
24
33
20
18
13
18
11
10
7
10
8
7
5
7
13
12
9
12
13
12
9
12
9
8
6
8
110
100
74
100
Fuente: Registro y Control Académico-Plataforma UMG del segundo semestre 2018
Población matriculada durante el segundo semestre 2018, en la carrera de
Arquitectura, corresponde 110 estudiantes en los respectivos ciclos académicos
según su pensum de estudios.
Gráfica No. 12
Muestra Estratificada Proporcional Estudiantes Carrera Arquitectura, del II
Semestre 2018
Fuente: Análisis Estadístico de Investigación de Campo
El 7% de la población total estudiantil corresponde a Arquitectura, distribuidos
proporcionalmente por frecuencia según los ciclos académicos respectivos.
58
3.9 Instrumento
En la presente investigación se utilizó el instrumento psicométrico denominado:
Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER, cuyo autor es Ch. D. Spielberger; con
una adaptación al español, realizada por Gualberto Buela-Casal y Diana Agudelo
Vélez (2,008). El cual tiene una aplicación: individual o colectiva; y un ámbito de
aplicación para adolescentes, jóvenes y adultos.
3.9.1 Inventario de Depresión Estado - Rasgo IDER
El Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER, Está compuesto de 20 ítems en
formato tipo Likert; diez ítems de la escala Estado con dos subescalas de Distimia
y Eutimia (cinco items cada una); Con cuatro opciones de respuesta: Nada (1), Algo
(2), Bastante (3) y Mucho (4); y diez ítems de la escala Rasgo con dos subescalas
de Distimia y Eutimia (cinco ítems cada una), también con cuatro opciones de
respuesta: Casi nunca (1), Algunas veces (2), A menudo (3) y Casi siempre (4).
Cada ítem está adaptado en función si el participante es varón o mujer.
El objetivo principal de dicho instrumento es identificar el grado de afectación
(Estado) y la frecuencia de ocurrencia (Rasgo) del componente afectivo de la
depresión. Y su aplicación tiene una duración entre 7 a 10 minutos.
Tomándose los términos de Estado como grado de afectividad negativa o positiva
que está presente en el momento de la evaluación; y de Rasgo como frecuencia de
ocurrencia de afectividad negativa o positiva que está presente en el momento de
la evaluación, asociado a depresión
También identifica la presencia de afectividad negativa en términos de Distimia
(alteración o desregulación del estado del ánimo) y Eutimia (no alteración
o
regulación normal del estado del ánimo). Creando cuatro sub-escalas: Distimia
estado, distimia rasgo, eutimia estado, eutimia rasgo.
59
Para la interpretación del instrumento IDER, debe considerarse que las
puntuaciones inferiores al percentil 75 se consideran normales; mientras que las
puntuaciones iguales o superiores al percentil 75 indican presencia de depresión.
(Spielberg, 2003).
3.9.2 Confiabilidad y Validez:
El Inventario de Depresión Estado-Rasgo puede aplicarse a cuatro diferentes
grupos (general, clínica, universitarios, adolescentes) y con diferentes finalidades.
La confiablidad del instrumento está basada en el coeficiente de fiabilidad de alfa
de Cronbach en cada uno de los grupos.
Para el desarrollo de este estudio, se utilizó el baremo de universitarios, por lo que
la confiabilidad para la escala de Estado distimia y eutimia en varones es 0.87 y
mujeres 0.88; en la escala de Rasgo distimia y eutimia en varones es 0.85 y mujeres
0.88.
La validez en Estado distimia varones 47.31, mujeres 54.24; Estado eutimia varones
10.50, mujeres 8.57; Rasgo distimia varones 31.93, mujeres 39.87; Rasgo eutimia
varones 7.05, mujeres 7.91.
3.9.3 Adquisición del instrumento psicométrico Inventario de Depresión
Estado- Rasgo IDER:
Para la adquisición de los Instrumentos psicométricos utilizados en la presente
investigación, se realizó la compra del Test de Depresión Estado- Rasgo IDER, en
la Universidad del Valle de Guatemala, a través del departamento de material
psicométrico, manual y ejemplares autocorregibles.
60
3.9.4 Contextualización del Instrumento Psicométrico
El Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER, fue traducido al español en el país
de España, pero ciertos términos no son muy utilizados con familiaridad en nuestro
entorno cultural, por lo que surgió la necesidad de realizar una contextualización de
algunas palabras del instrumento, de acuerdo al contexto social y cultural de los
sujetos de la presente investigación.
Esto se realizó con la finalidad de validar los sinónimos de algunos términos de las
preguntas, y estos fueran más entendibles y comprensibles para los estudiantes,
evitando cualquier confusión al momento de contestar.
Y posteriormente se realizó la validación y adaptación de acuerdo al contexto del
departamento de Petén.
Los términos de las preguntas y sus respectivos sinónimos utilizados fueron:
 Decaído: desanimado, de bajón, apachurrado.
 Desdichado: no se siente feliz, miserable
 Hundido: frustrado, fracasado, destruido
 Entusiasmado: motivado, contento
 Enérgico: con energía, con las pilas cargadas
 Desgraciado: infortunado, trágico o cadáver
 Pleno: realizado, súper feliz.
 Dichoso: feliz, afortunado, cálida
3.10 Aplicación del instrumento
Para la aplicación del instrumento psicométrico, se visitó a los estudiantes en cada
uno de los salones de clase, se aplicó el proceso de selección aleatoria para el
muestreo estratificado, ya explicado anteriormente, y de manera grupal se dieron
las instrucciones correspondiente para el llenado de dicho instrumento.
61
Para el desarrollo de la aplicación se entregó a cada estudiante un instrumento, en
el cual debería de llenar la información requerida a sus iniciales, edad, sexo, ciclo
carrera, y profesión.
Esto previo a la lectura del consentimiento informado y al
llenado del formulario del Consentimiento informado.
Posteriormente, a través de una lectura dirigida, cada estudiante procedió a llenar
el instrumento, proceso de que se aprovechó para ir contextualizando algunos
términos del instrumento, lo cual facilitó a los estudiantes la comprensión del mismo
de acuerdo al contexto sociocultural de los participantes.
3.10.1 Consentimiento informado y el formulario del consentimiento
informado
A los 1,049 estudiantes de las diferentes carreras universitarias que formaron parte
de la muestra de la investigación, se realizó la lectura del Consentimiento informado
y se les solicitó llenar el formulario del consentimiento, para que manifestaran su
voluntad libre, y consciente de participar en el estudio; caso contrario podían
negarse a participar. (Ver Anexo).
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Resultados
Con base a la metodología planteada, se aplicó el Inventario de Depresión EstadoRasgo IDER, a 1049 estudiantes universitarios (de los cuales 1 test psicométrico
fue anulado por llenado incorrecto) de las nueve carreras a nivel de Licenciatura,
matriculados durante el segundo semestre del 2018, Centro Universitario de Petén,
Universidad Mariano Gálvez.
Cuadro No.13
Resultados Muestra de Estudio Estudiantes Universitarios del II Semestre 2018
Resultados
Población Porcentaje
Tamaño de la muestra
1048
99.9%
Masculinos
Femeninos
Promedio edad
1
476
572
24
Mediana
Moda
Límite Inferior
Límite Superior
22
19
18
58
0.1%
45%
55%
´-´-´-´-´--
Muestra Nula
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
La mediana de edad fue de 24 años de edad, promedio de edad de 22 años, moda
de 19 años, con un mínimo de edad de 18 años y un máximo de 58 años.
62
63
Grafica No.13
Porcentaje Población Estudiantil por sexo
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo
IDER
La muestra de este estudio estuvo conformada por el 55% (572) por mujeres y 45%
(476) por hombres.
Resultados de Prevalencia de Depresión General:
Se presentan los resultados obtenidos en la tabulación, análisis e interpretación del
Instrumento psicométrico utilizado en la investigación de campo.
Cuadro No.14
Resultado Muestra de Estudio Depresión según puntuación, calificación y
porcentaje
Análisis General Depresión
Puntuacion
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Frecuencia
684
364
1048
%
65.3
34.7
100
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De la población de estudiantes Pc total o igual > 75 corresponde al mayor porcentaje
en Depresión.
64
Grafica No.14
Porcentaje Depresión General Población de Estudiantes Universitarios
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Según los resultados obtenidos del Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER el
65.3% de los estudiantes universitarios (684) tienen Depresión.
Resultados de prevalencia de depresión según Sexo:
A continuación, se presentan los resultados de Prevalencia y proporción de
Depresión según sexo.
Cuadro No.15
Resultado Muestra de Estudio Depresión por Sexo
Análisis Depresión por Sexo
Puntuacion
Calificación
Pc Total igual o > 75
Masculino
PC Total < 75
Femenino
Total
Frecuencia
335
349
684
%
48.98
51.02
100.00
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El Pc Total igual o>75 corresponde al 65% de la población total de la muestra que
presenta Depresión.
65
Grafica No.15
Porcentaje Depresión por Sexo de Estudiantes Universitarios
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo
IDER
De los 684 estudiantes que presentan depresión el 51.02% (n=349) son mujeres y
48.98% (n= 335) son hombres.
Al realizar el análisis de manera separada: sexo masculino y sexo femenino, el sexo
masculino tuvo el mayor porcentaje de depresión comparando el mismo sexo.
Cuadro No.16
Resultado Muestra de Estudio Depresión desagregado de la población del Sexo
Femenino
Análisis Sexo Femenino
Puntuacion
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Frecuencia
349
223
572
%
61
39
100
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El Pc Total igual o>75 corresponde al 55% (572) de la población total de la muestra
que presenta Depresión desagregado por el sexo Femenino.
66
Grafica No.16
Porcentaje Depresión por Sexo Femenino en Estudiantes Universitarios
Porcentaje Depresión Sexo Femenino, Estudio Prevalencia de
Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad Mariano Gálvez,
Petén, septiembre 2018.
61
39
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El 61% de la población del sexo femenino presenta depresión de la población total
de Mujeres.
Cuadro No.17
Resultado Muestra de Estudio Depresión desagregado de la población del Sexo
Masculino
Análisis Sexo Masculino
Puntuacion
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Frecuencia
335
141
476
%
70
30
100
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El Pc Total igual o>75 corresponde al 45% (476) de la población total de la muestra
que presenta Depresión desagregado por el sexo Masculino.
67
Grafica No.17
Porcentaje Depresión por Sexo Masculino en Estudiantes Universitarios
Porcentaje Depresión Sexo Masculino, Estudio Prevalencia
de Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad
Mariano Gálvez Petén, septiembre 2018.
30
70
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Depresión
Normal
El 70% de la población del Sexo Masculino presenta depresión de la población total
de Hombres.
Resultados de Prevalencia de Depresión según Edad:
De los resultados obtenidos de la prueba psicométrica estado-Rasgo IDER según
rango de edad y porcentaje de depresión en estudiantes universitarios se presentan:
68
Cuadro No. 18
Porcentaje de Depresión según grupos de edad
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Según el rango de edad, el mayor porcentaje de depresión está en el grupo de 18
a 22 años y en el de 23 a 27 años.
Grafica No.18
Porcentaje Depresión según grupo de edad de los Estudiantes Universitarios
Porcentaje Depresión según Edad, Estudio Prevalencia de
Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad
Mariano Gálvez Petén, Septiembre 2018
Porcentaje
100
80
60
40
20
0
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 48 51 53 54 58 59
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Otro grupo de población vulnerable de acuerdo a su porcentaje es de 43 a 47 años
Resultados de Prevalencia de acuerdo Estado civil:
Se presentan los resultados de la Prevalencia de acuerdo el Estado Civil de los
estudiantes universitarios.
69
Cuadro No. 19
Porcentaje de acuerdo Estado Civil
Estado Civil
Total
Porcentaje
Soltero
833
79.48
Casado
149
14.22
Con Conviviente
48
4.58
Separado
13
1.24
Divorciado
5
0.48
1048
100.00
Total
Fuente: Formulario de Consentimiento Informado
El estado civil de la mayoría de los participantes en el estudio era del 79% de
solteros y el 14.22% de casados.
Cuadro No. 20
Prevalencia de Depresión de acuerdo a Estado Civil
Estado Civil
Normal
Depresión
Total
% Depre
Soltero
273
560
833
67.23
Casado
68
81
149
54.36
Con Conviviente
17
31
48
64.58
Separado
4
9
13
69.23
Divorciado
2
3
5
60.00
362
684
1048
Total
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Respecto a la prevalencia de depresión de acuerdo a estado civil, los separados y
solteros tuvieron los mayores porcentajes.
70
Grafica No.19
Porcentaje Depresión Estado Civil de los Estudiantes Universitarios
Porcentaje Depresión según Estado Civil, Estudio Prevalencia de Depresión
en Estudiantes Universitarios, Universidad Mariano Gálvez Petén, septiembre
2018.
Casado
54.36
Divorciado
60.00
Con Conviviente
64.58
Soltero
67.23
Separado
69.23
0
20
40
60
80
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
En menor proporción los casados y divorciados presentaron depresión seguido de
los que tienen conviviente.
Resultados de Prevalencia de Depresión según Carrera Universitaria:
A continuación, se presentan los resultados de prevalencia de Depresión según las
nueve carreras que brinda la UMG Petén.
Cuadro No. 21
Prevalencia de Depresión según Carrera Universitaria
Carrera
Ingeniería en Sistemas
Contaduría Pública y Auditoría
Administración de Empresas
Trabajo Social
Criminología y Política Criminal
Psicología Clínica
Ciencias Jurídicas y Sociales
Arquitectura
Enfermería
Total Estudiantes
Estudiantes
93
79
123
30
107
52
131
45
24
684
Porcentaje
78%
73%
70%
68%
66%
59%
56%
61%
55%
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
71
La carrera con más prevalencia de depresión es Ingeniería en Sistemas con un 78% con
respecto al número de estudiantes de esa carrera. Y con menor prevalencia es Enfermería
con un 55% con respecto al número de estudiantes de esa carrera.
Gráfica No.20
Porcentaje Depresión por tipo de carrera de los Estudiantes Universitarios
Porcentaje Depresión por tipo de carrera, Estudio Prevalencia de Depresión
en Estudiantes Universitarios, Universidad Mariano Gálvez Petén, septiembre
2018.
Ingeniería en Sistemas
Contaduría Pública y Auditoría
Administración de Empresas
Trabajo Social
Crimoinología y Política Criminal
Arquitectura
Psicología Clínica
Ciencias Jurídicas y Sociales
Enfermería
78
73
70
68
66
61
59
56
55
0
20
40
60
80
100
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De las nueve carreras universitarias UMG en Petén; las que presentan mayor
porcentaje de depresión fueron Ingeniería en Sistemas y Contaduría Pública y
Auditoría.
72
Gráfica No.21
Porcentaje Sin Depresión por tipo de carrera de los Estudiantes Universitarios
Porcentaje Sin Depresión por Tipo de Carrera, Estudio Prevalencia de
Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad Mariano Gálvez
Petén, septiembre 2018.
Enfermería
Ciencias Jurídicas y Sociales
Psicología Clínica
Arquitectura
Crimoinología y Política Criminal
Trabajo Social
Administración de Empresas
Contaduría Pública y Auditoría
Ingeniería en Sistemas
45
44
41
39
34
32
30
27
22
0
10
20
30
40
50
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Los estudiantes de las carreras que presentaron mayor porcentaje sin depresión
corresponden a Enfermería y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Distribución proporcional de Prevalencia de Depresión en las nueve carreras
universitarias:
Se presentan los resultados de la prevalencia de depresión por cada una de las
carreras universitarias con sus respectivos cuadros y gráficas.
Carrera de Trabajo Social
Cuadro No. 22
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Trabajo Social
Análisis Carrera Trabajo Social
Puntuacion
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Frecuencia
30
14
44
%
68
32
100
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El Pc Total igual o>75 corresponde al 68% (30) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de Trabajo Social que
presentan Depresión.
73
Grafica No.22
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Trabajo Social
De los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social en menor proporción el 32% (14)
de estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Ingeniería en Sistemas
Cuadro No. 23
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Ingeniería en Sistemas
Análisis Carrera Ingeniería en Sistemas
Puntuación
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Frecuencia
93
26
119
%
78
22
100
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El Pc Total igual o>75 corresponde al 78% (93) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de ingeniería en Sistemas
que presentan Depresión.
74
Grafica No.23
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Ingeniería en Sistemas
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Ingeneria en Sistemas,
Estudio Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios,
Universidad Mariano Gálvez, Petén, Septiembre 2018.
22
78
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Sistemas en menor proporción el
22% (26) de estudiantes sin depresión.
Carrera de Psicología Clínica
Cuadro No. 24
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Psicología Clínica
Análisis Carrera Psicología Clínica
Puntuación
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Fuente: Resultado Instrumento Psicométrico Estado-Rasgo IDER
Frecuencia
52
36
88
%
59
41
100
75
El Pc Total igual o>75 corresponde al 59% (52) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera Psicología Clínica que
presentan Depresión.
Gráfica No.24
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Psicología Clínica
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Psicología Clínica, Estudio
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad
Mariano Gálvez Petén, Septiembre 2018.
41
59
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Psicología Clínica en menor proporción el 41%
(36) de estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
Cuadro No. 25
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera Ciencias Jurídicas y Sociales
Análisis Carrera Ciencias Jurídicas y Sociales
Puntuación
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
131
PC Total < 75
Normal
101
Total
232
Fuente: Resultado Instrumento Psicométrico Estado-Rasgo IDER
%
56
44
100
76
El Pc Total igual o>75 corresponde al 56% (131) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera Ciencias Jurídicas y Sociales
que presentan Depresión.
Gráfica No.25
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Ciencias Juíidicas
Jurídicas yy Sociales.
Sociales.
Estudio Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios,
Universidad Mariano Gálvez Petén, Septiembre 2018.
44
56
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales en menor
proporción el 44% (101) de estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Administración de Empresas
Cuadro No. 26
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de Administración de Empresas
Análisis Carrera Administración de Empresas
Puntuación
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
123
PC Total < 75
Normal
53
Total
176
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
%
70
30
100
77
El Pc Total igual o>75 corresponde al 70% (123) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de Administración de
Empresas que presentan Depresión.
Gráfica No.26
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Administración de Empresas
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Administración de Empresas.
Estudio Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios,
Universidad Mariano Gálvez Petén, Septiembre 2018.
30
70
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas en menor
proporción el 30% (53) de estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Contaduría Pública y Auditoria
Cuadro No. 27
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de Contaduría Pública y Auditoria
Análisis Carrera Contaduría Pública y Auditoría
Puntuación
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
79
PC Total < 75
Normal
29
Total
108
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
%
73
27
100
78
El Pc Total igual o>75 corresponde al 73% (79) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública y
Auditoria que presentan Depresión.
Grafica No.27
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Contaduría Pública y Auditoria
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Contaduría Pública y
Auditoría. Estudio Prevalencia de Depresión en Estudiantes
Universitarios, Universidad Mario Gálvez Petén, Septiembre 2018.
27
73
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Contaduría Pública y Auditoria en menor
proporción el 27% (29) de estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Enfermería
Cuadro No. 28
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de Enfermería
Análisis Carrera Enfermería
Puntuación
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Frecuencia
24
20
44
%
55
45
100
79
El Pc Total igual o>75 corresponde al 55% (24) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de Enfermería que presentan
Depresión.
Gráfica No.28
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Enfermería
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Enfermeria. Estudio
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad
Mariano Gálvez Petén, Septiembre 2018.
45
55
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Enfermería en menor proporción el 45% (20) de
estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Criminología y Política Criminal
Cuadro No. 29
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de Criminología y Política
Criminal
Análisis Carrera Criminología y Política Criminal
Puntuación
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
107
PC Total < 75
Normal
55
Total
162
%
66
34
100
80
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
El Pc Total igual o>75 corresponde al 66% (107) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de Criminología y Política
Criminal que presentan Depresión.
Gráfica No.29
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Criminología y Política Criminal
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Criminología y Politica
Criminal. Estudio Prevalencia de Depresión en Estudiantes
Universitarios, Universidad Mariano Gálvez Petén, Septiembre 2018.
34
66
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Criminología y Política Criminal en menor
proporción el 34% (55) de estudiantes no presentan depresión.
Carrera de Arquitectura
Cuadro No. 30
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Carrera de Arquitectura
Análisis Carrera Arquitectura
Puntuación
Calificación
Pc Total igual o > 75
Depresión
PC Total < 75
Normal
Total
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Frecuencia
45
29
74
%
61
39
100
81
El Pc Total igual o>75 corresponde al 61% (45) de la población total de la muestra
estratificada proporcional de estudiantes de la Carrera de Arquitectura que
presentan Depresión.
Gráfica No.30
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera de Arquitectura
Porcentaje Depresión Estudiantes Carrera Arquitectura. Estudio
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios, Universidad
Mariano
Gálvez
Petén,
Septiembre
2018.
Mariano
Gálvez
Petén,
septiembre
2018
39
61
Depresión
Normal
Fuente: Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
De los estudiantes de la Carrera de Arquitectura en menor proporción el 39% (29)
de estudiantes no presentan depresión.
Resultados de prevalencia de depresión según Ciclo Universitario:
Respecto al ciclo universitario se encontró mayor depresión en los primeros ciclos
de las diferentes carreras.
82
Cuadro No. 31
Estudiantes con Depresión según Ciclo Académico
Ciclo Universitario
II ciclo
IV Ciclo
VI Ciclo
VIII Ciclo
X Ciclo
Depre
281
149
90
102
62
Normal
139
71
42
56
56
Total
420
220
132
158
118
% Depre
67
68
68
65
53
Fuente: Resultado Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
Los ciclos académicos de las nueve carreras que presentaron mayor Depresión
corresponden a los de cuarto y sexto ciclo universitario.
Gráfica No.31
Porcentaje Depresión Estudiantes según Ciclo Académico
Porcentaje Depresión según Ciclo de Estudio, Estudio
Prevalencia de Depresión en Estudiantes Universitarios,
Universidad Mariano Gálvez Petén, septiembre 2018.
80
70
67
68
68
65
60
53
50
40
30
20
10
0
II ciclo
IV Ciclo
VI Ciclo
VIII Ciclo
X Ciclo
Fuente: Resultado Instrumento Psicométrico Estado-Rasgo IDER
Según la muestra estratifica proporcional los ciclos académicos sin depresión
corresponde a octavo y decimo ciclo universitario.
Discusión
El presente estudio de Prevalencia de Depresión de los estudiantes de la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Centro Universitario de Petén, durante
el segundo semestre 2018, es un aporte muy valioso a la investigación en el campo
de la salud mental. Siendo el primer estudio de esta naturaleza a nivel de
universidades públicas y privadas en el departamento de Petén.
En esta investigación se presentan datos significativos de la población universitaria
de las nueve carreras que ofrece el Centro UMG de Petén.
El resultado de esta investigación constituye una herramienta al campo de la
investigación en salud mental en donde refleja el estado anímico que presentaban
los estudiantes al momento del estudio, y que ello contribuirá a la implementación
de programas que atienden a los resultados, dando a conocer datos importantes
que permitan hacer acciones precisas y oportunas en los estudiantes, realizando
talleres y programas de prevención de la depresión con la finalidad de mejorar su
bienestar emocional y su rendimiento académico.
A continuación, se presenta un análisis detallado de los resultados obtenidos, los
cuales se describen de acuerdo a las variables establecidas en la presente
investigación
1.- Con relación a los resultados obtenidos, de una muestra de 1,048 estudiantes
se determinó que el 65.3% (684) tienen presencia de depresión (alteración en el
estado del ánimo), en contraste con un 34.7% (364) que tienen ausencia de
depresión (no alteración del estado del ánimo).
El dato anterior, establece que efectivamente sí existe un alto grado de depresión
en los estudiantes de todas las carreras del Centro Universitario de Petén UMG;
este resultado se considera preocupante, debido a que es una tasa de prevalencia
elevada en comparación a otros estudios realizados, como el estudio de
83
84
“Prevalencia de depresión, ansiedad y trastornos de la conducta alimenticia en
estudiantes universitarios”, realizado por Chiroy Santos (2017) en el que mostró
una prevalencia del 21.8% de depresión en estudiantes de otra universidad privada
de la Ciudad Capital de Guatemala.
Otro estudio realizado en una Universidad de Colombia, “Depresión y Factores
Asociados en Estudiantes en la Facultad de Ciencias Humanas” estableció una
prevalencia de depresión leve del 56.9%; moderada el 25.9% y grave el 3.6%.
(Nixida Liliber Díaz Ramírez, 2012).
2.- Con relación a la variable de sexo, la presente investigación reflejó que existe
más presencia de depresión, en el sexo femenino con un 51.02%, en comparación
con el 48.98% en el sexo masculino. Pero esta diferencia no es estadísticamente
significativa entre ambos sexos.
Sin embargo, estos resultados al ser analizados de manera específica por sexo, son
similares a los resultados realizados en otros países donde se refleja, que el sexo
femenino presenta mayor porcentaje de depresión.
En el estudio “Prevalencia de Ansiedad y Depresión en una población de
Estudiantes Universitarios; Factores Asociados Académicos y Socio familiares
Asociados” (2008), de una Universidad de Murcia, España, se identificó mayor
frecuencia de depresión en mujeres (60.5%), en comparación con los hombres que
evidenciaron una frecuencia de (51.4%).
3.- La presente investigación también contempló como variable de análisis el tipo
de carrera como elemento influyente en la presencia de depresión en los
estudiantes universitarios.
85
Los resultados obtenidos evidenciaron que las tres carreras universitarias con
mayor prevalencia de depresión en nuestro estudio, fueron Ingeniería en Sistema
78%; Contaduría Pública y Auditoría 73% y Administración de Empresas 70%. Y en
menor prevalencia de depresión Enfermería 55%.
4.- En relación a la variable de estado civil analizada en la presente investigación,
se estableció que los estudiantes que presentan características mayores de
depresión son los separados (69.23%) y los solteros (67.23 %). Este factor es un
elemento influyente en el nivel de prevalencia de depresión a nivel universitario, esto
considerando que un alto porcentaje de la población universitaria es soltero. Por
otro lado, se determinó que los estudiantes casados, obtuvieron un porcentaje
menor de depresión con el 54.36.
5.- Otra variable analizada en la presente investigación fue la edad de los
estudiantes. En relación a la prevalencia de depresión encontrada por edad, se
evidenció que el rango de edad de 18 a 22 años, tiene un 68.07% de depresión; y
el de 23 a 27 años, tiene un 67.11% de presencia de depresión.
Lo que demuestra que el mayor porcentaje de presencia de depresión en
estudiantes se encuentra en la población joven, en contraste con los grupos de
mayor edad que presentaron el menor porcentaje. Otros estudios muestran datos
similares, como el estudio realizado en una Universidad privada en Colombia, el
cual demostró la relación entre edad y trastorno depresivo, debido a que arrojó los
siguientes resultados: edad con mayor tasa de depresión: 19 años (43.2%); con
mayor tasa de depresión leve: 19 años (37.8%); con mayor tasa de depresión
moderada: 23 años (33.3%) y con mayor tasa de depresión severa: 20 años (7%).
(Miranda C; Gutiérrez J; et al. 2.000)
6.- Con respecto al ciclo académico se encontró que en los ciclos cuarto y sexto
tuvieron el mayor el porcentaje de depresión, ambos con el 68%, en contraste con
el décimo ciclo 53%.
Conclusiones
1. El presente estudio mostró una prevalencia de Depresión del 65.3% (684
alumnos), de la población de estudiantes de las nueve carreras y ciclos
académicos del Centro Universitario de Petén, de la Universidad Mariano
Gálvez de Guatemala.
2. Se estableció que, del total de la población estudiantil, 364 estudiantes
(34.7%), no presentan alteración del estado de ánimo.
3. Con relación a la variable sexo, el estudio demuestra que no hay diferencia
estadísticamente significativa en relación a hombres (48.98%), y mujeres
(51.02), con depresión.
4. Dentro de las características y variables epidemiológicas de la población
universitaria el 68.07% de depresión se encuentra en el rango de edad de
18 a 22 años, lo que equivale a 388 estudiantes, sin distinción de sexo.
5. De acuerdo al estado civil de los estudiantes, los separados (69.23%), y los
solteros (67.23%), presentaron mayor presencia de depresión.
6. De las nueve carreras del Centro Universitario de Petén, UMG; las carreras
que presentan mayor porcentaje de depresión fueron Ingeniería en Sistemas
con 78%, Contaduría Pública y Auditoría con 73%. Mientras que, las carreras
con menos presencia de depresión son: Enfermería con 55% y Ciencias
Jurídicas y Sociales con 56%.
7. Respecto al ciclo académico que cursan en las nueve carreras, se encontró
mayor prevalencia de depresión en los ciclos cuarto y sexto, ambos con un
68%, mientras los ciclos con menos prevalencia son el octavo con 65% y el
noveno con 53%
86
Recomendaciones
1. Presentar los resultados a las Autoridades y coordinadores de las diferentes
carreras del Centro Universitario de Petén de la UMG, dada la relevancia a los
resultados.
2. Implementar un programa de intervención psicológica para prevenir la depresión
y que sea de apoyo a la población de dicho Centro Universitario.
3. Movilizar a los docentes profesionales en psicología clínica para realizar talleres,
charlas informativas y de socialización, con el propósito de propiciar la ayuda
necesaria para concientizar a los alumnos sobre la depresión y a la vez dar a
conocer y divulgar los presentes estudios a los catedráticos y personal
administrativo.
4. Realizar actividades recreativas y de fortalecimiento psicológico a través de la
creación de espacios, con actividades deportivas entre las diferentes carreras,
con la finalidad de proponer acciones que permitan tratar el trastorno de
depresión y así mejorar la salud mental de la población universitaria.
5. Implementar en el pensa de estudios de cada carrera universitaria un curso sobre
salud mental.
6. Fortalecer y promover la Clínica de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez
en Petén, que permita un mejor acceso en la atención para los estudiantes que
lo soliciten.
7. La Dirección de UMG Petén coordine con los servicios de salud del departamento
de Petén el acompañamiento en actividades lúdicas y seguimiento a casos
específicos de estudiantes con depresión de Centro universitario.
87
Referencias Bibliográficas
1. Acuerdo Gubernativo 115-99. Reglamento Interno del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social.
2. Alternativas en Psicología. Revista Semestral. Tercera Época. Año XVIII.
3. Arce González Diana, Fernández Miguel, Guzmán García Luis Fernando,
Romero García Karla, Torres Nasly Julio. Prevalencia De Depresión En El
Adulto Mayor En Los Centros De Vida En Cartagena. 2015
4. Asociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM 5). 5ta. Edición, Editorial
Médica Panamericana. España. Pag. 160.
5. Asociación Latinoamericana de Profesores de Medicina Familiar. 2009.
Depresión en estudiantes universitarios.
6. Autoeficacia, depresión y el rendimiento académico en estudiantes
universitarios Autor: José A. Serra Taylor Madrid, 2009
7. Baarder M, Tómas., Rojas C, Carmen,. Molina, José Luis,. et al. (2,008).
Diagnóstico de la Prevalencia de trastornos de la salud mental en
estudiantes universitarios y los factores de riesgo emocionales asociados.
Chile. Revista Chilena de neuro.psiquiatria. Recuperado desde:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v52n3/art04.pdf .
8. Balanza G, Serafín., Morales M, Isabel., Guerrero M, Joaquín., (2,008).
Prevalencia de Ansiedad y Depresión en una Población de Estudiantes
Universitarios: Factores Académicos y Sociofamiliares Asociados.
Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Recuperado desde:
http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v20n2/v20n2a06.pdf
9. Estudio descriptivo realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de San Carlos de Guatemala octubre, noviembre y diciembre
2009 – enero, febrero 2010
10. Factores personales y sociales asociados al trastorno de depresión mayor,
Medellín (Colombia), 2012. Personal and Social Factors Associated with
Major Depression Disorder, Medellín (Colombia), 2012. Alejandra Agudelo
Martínez 1 ORCID- Catherine Ante Chaves 2 CvLAC - Yolanda Torres de
Galvis 3 CvLAC Universidad CES Colombia
11. Ferrel Ortega, Robert F.; Barros, Adela Celis; Hernández Cantero, Olga
Depresión y factores socio demográficos asociados en estudiantes
universitarios de ciencias de la salud de una universidad pública (Colombia)
Psicología desde el Caribe, núm. 27, enero-junio, 2011, pp. 40-60
Universidad del Norte Barranquilla, Colombia El
88
89
12. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la
Depresión en el Adulto. Guía de Práctica Clínica sobre el Manejo de la
Depresión en el Adulto. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia
(avalia-t); 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS: Avalia-t 2013/06.
13. http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.
pdf
14. http://www.milenio.com/ciencia-y-salud/como-andamos-de-salud-mentallos-mexicanos. 2917
15. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90913042009
16. http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v17n2/v17n2a10.pdf
17. https://www.researchgate.net/publication/237029838_Depresion_y_factore
s_socio_demograficos_asociados_en_estudiantes_universitarios_de_cien
cias_de_la_salud_de_una_universidad_publica_Colombia [accessed Jun
10 2018].
18. https://www.umg.edu.gt/informacion-general-y-procedimientos/acerca-deuniversidad-mariano-galvez/
19. Martínez y Martínez, MC., Muñoz-Zurita, Guillermo., Rojas V, Karla.,
Sánchez H, José. (2,016). Prevalencia de síntomas depresivos en
estudiantes de la Licenciatura en Medicina de Puebla, México. México.
Articulo
Original.
Recuperado
desde:
https://ac.elscdn.com/S140588711630150X/1-s2.0-S140588711630150X
main.pdf?_tid=417ab842-5d45-48c9-b7adf99d22d119bf&acdnat=1529452397_8f257349b234d0daf6b4d38157c4f7e
9.
20. Miranda C, Carlos., Gutiérrez S, J., Buitrago, F., Escobar, C., (2,000)
Prevalencia de Depresión en Estudiantes de Medicina de la U. del Valle.
Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría.
Recuperado desde:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v29n3/v29n3a05.pdf
21. Número 31. Agosto 2014 – Enero 2015. Depresión y problemas de salud en
estudiantes universitarios de la carrera de Medicina.Diferencias de género.
Rocío Soria Trujano9, Edy Ávila Ramos10y Ana KarenMorales Pérez11.
Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Universidad Nacional Autónoma
de México, México
22. OPS. Informe: Prevención del suicidio, un imperativo global. 2014.
23. Ocampo, L. (2007). Análisis correlacional del cuestionario Estado/Rasgo
con una muestra de adolescentes y universitarios de Medellín (Colombia).
Psicología desde el Caribe. Artículo Original. Recuperado desde:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179499982012000200009
24. Piédrola Gil, Medicina preventiva y Salud Pública. (2002) Masson. 10ª.
Edición. España. (pág. 76-77)
25. Psicología desde el caribe issn 0123-417X N° 27, enero-junio 2011
90
26. Spielberger, C.D.; Agudelo, D. & Buela-Casal, G. (2008). Inventario de
Depresión Estado/Rasgo (IDER). Madrid: TEA Ediciones.
27. Valencia M. Guillermo. (2010). Riesgos de depresión en estudiantes del
Programa de Enfermería de la Universidad Libre de Pereira. Colombia.
Articulo
Original.
Recuperado
desde:
https://www.google.com/search?source=hp&ei=s5kpW530EM2E5wKUoor
gCQ&q=riesgo+de+depresi%C3%B3n+en+estudiantes+del+programa+de
+enfermeria+universiad+libre+de+pereira&oq=riesgo+de+depresi%C3%B
3n+en+estudiantes+del+programa+de+enfermeria+universiad+libre+de+p
ereira&gs_l=psy-ab.3...4886.30981.0.31110.108.67.0.2.2.0.811.8504.31j5j7j2.15.0....0...1c.1.64.psyab..92.9.3899.0..0j0i67k1j0i22i30k1j33i160k1j
33i21k1.0.1TNI596ruls
ANEXOS
91
92
Inventario de Depresión Estado-Rasgo IDER
93
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Estudio de Prevalencia de Depresión en estudiantes del Centro Universitario de
Petén, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
A continuación, se solicita su AUTORIZACIÓN para participar en este estudio que
tiene el objetivo de determinar la Prevalencia de Depresión en estudiantes del
Centro Universitario de Petén, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Si usted ACEPTA participar, se le aplicará un instrumento psicométrico que miden
los síntomas depresivos.
La información sobre sus datos personales se manejará con total confidencialidad.
El instrumento psicométrico que usted llenará, tendrá como referencias los datos
académicos, debido a que los resultados serán analizados de acuerdo a las
variables del Test.
Si usted decide NO participar en este estudio, es libre de negarse, sólo debe
hacérnoslo saber.
94
FORMULARIO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO
Doy mi CONSENTIMIENTO Y ACEPTO participar voluntariamente en el “Estudio
de Prevalencia de Depresión en Estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala del Centro Universitario de Petén”. Estoy en total acuerdo con los
requerimientos anteriores.
Datos de Identificación:
Estado Civil:
Carrera:
Fecha:
Soltero Casado
Separado Divorciado
Ciclo:
Con conviviente
95
Presupuesto y Recursos
Fecha de Inicio :
Fecha de finalización:
Enero 2018
Septiembre 2018
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad: Escuela Superior de Postgrado
Centro de Dinámica Humana y Salud Mental
ESTUDIO DE PREVALENCIA DE DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DE LA
UNIVERSIDAD
MARIANO
GALVEZ
DE
GUATEMALA,
CENTRO
UNIVERSITARIO DE PETEN DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE,
SEPTIEMBRE 2018.
Bienes
Cantidad
Descripción
Precio
1
Computadora portátil
2
Memorias Kinston 2 GB
1
Tinta para impresiones
Q 250.00
Útiles de oficina , lapiceros, lápices , etc.
Q 270.00
Total
Q610.00
Varios
Propiedad de la
estudiantes S/Costo
Q 160.00
1.
Servicios
Descripción
Total
Conexión a internet uso domiciliario Q10.00 por hora
Local de reuniones ordinarias
Impresiones y fotocopias de hojas
Local de reuniones extraordinarias
Uso de Cañonera por 12 horas a Q125/hora
Paquetería
1 viaje Transporte a ciudad capital
Viáticos (Presentación y aprobación anteproyecto)
Uso de teléfono
Total
Q 360.00
Q 200.00
Q1,502.00
Q 870.00
Q1,500.00
Q1,232.00
Q1,500.00
Q 600.00
Q 75.00
Q 7,839.00
96
Asesoría en Investigación
Asesoría en la Metodología relacionada a la
estrategia del estudio de campo por Médico
con especialidad en Epidemiologia Dr. Erwin
Roderico Soza Salinas Col. 9,554
Asesoría en la investigación del Trabajo de
Tesis por el Dr. Cyrano Ruíz Herrarte,
Director de Programa de Postgrado, Centro
de Dinámica Humana
Q. 1,500.00
Q 1,800.00
Total
Q 3,300.00
Calculo costo del test
Cálculo del costo del Instrumento psicométrico Inventario de Depresión
Estado-Rasgo IDER:
Para el desarrollo de la presente investigación se han efectuado las siguientes
acciones:

Compra de un juego completo del test para conocimiento y validación el cual
se aplicó con una población diferenciada de 25 individuos.

Se tuvo previsto la compra y aplicación de 1,049 ejemplares para la población
meta de este estudio.
Las anteriores acciones implican los siguientes costos:
Cantidad
1 Juego completo
42 Juegos
Descripción
Manual y 25 ejemplares
Ejemplares autocorregibles
Costo
Unidad
Q765.00
Q360.00
Total
Sub total
Q
765.00
Q 15,120.00
Q15,885.00
97
Descripción del Estudio Piloto
Procedimiento:
Con el objetivo de verificar el uso del instrumento psicométrico Inventario de
Depresión Estado/rasgo IDER y obtener la prevalencia de depresión de estudiantes
de 5 carreras a nivel medio, ciclo diversificado en su último año de estudios, se
realizó un estudio Piloto con estudiantes del Colegio Cristiano “El Hashamayin”
Para la implementación de este pilotaje, se gestionó la colaboración del director del
Colegio Cristiano “El Hashamayin” informándole sobre la investigación de Tesis
Doctoral sobre la Prevalencia de Depresión en estudiantes de diferentes carreras,
y mediante una carta de solicitud, se pidió la aprobación y consentimiento para
realizar el estudio piloto con los estudiantes de las diferentes carreras que ofrece en
el establecimiento.
Al obtener el consentimiento del Director del establecimiento, se reunió a los
estudiantes, quienes confirmaron su voluntad de participar en este estudio, por lo
que se procedió a la aplicación del instrumento psicométrico Inventario de
Depresión Estado/rasgo IDER.
Se dieron las instrucciones referentes sobre el test al momento de contestarlo. Se
resaltó la sinceridad y honestidad al responder el instrumento, para la obtención de
resultados reales.
No se utilizó una fórmula para el tamaño de la muestra, porque sólo se pretendía
familiarizarse con el uso del instrumento y obtener la prevalencia de depresión, por
lo tanto, se seleccionó una muestra de 25 estudiantes a conveniencia, y se
seleccionaron 5 por carrera al azar, de las siguientes carreras:
Magisterio de Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural
5 estudiantes
Perito Contador
5 estudiantes
Perito en Administración de Empresas
4 estudiantes
Bachillerato en Ciencias y Letras
4 estudiantes
Secretariado y Oficinista.
7 estudiantes
98
Los resultados obtenidos en la prueba piloto realizada son los siguientes:
Tabulación de Datos
Estudio Piloto
Prevalencia Depresión en Estudiantes Ciclo Diversificado
Colegio Hashamayin
22 de Marzo 2018
Carrera
Sexo
Magisterio
Bachillerato
Perito en
Administración de
Empresas
Perito Contador
Secretariado
F
F
F
F
F
F
M
F
M
M
M
F
F
M
M
M
M
M
F
F
F
F
F
F
F
Estado
Pc Eut
96
45
55
85
80
60
60
25
85
35
35
90
75
80
50
30
35
20
55
50
30
50
5
50
80
Puntuacion
Pc Total igual o > 75
PC Total < 75
Distimia
95
40
40
90
40
35
55
40
45
15
1
75
40
55
1
70
1
1
1
1
55
1
1
1
40
Rasgo
Pc Total
96
45
50
90
65
35
60
25
75
40
25
85
60
75
40
50
30
15
15
35
35
35
5
35
65
Análisis General
Calificación
Depresión
Normal
Total
Análisis por Sexo
Pc Eut
96
60
10
35
35
60
70
15
40
10
15
50
15
1
35
20
30
20
1
45
35
25
1
45
35
Distimia
90
35
25
90
50
35
45
40
40
40
55
75
1
40
45
55
15
40
1
45
45
1
1
45
50
Frecuencia
14
11
25
Pc Total
96
29
10
65
40
35
60
20
35
10
20
65
10
5
40
30
30
75
1
40
85
10
45
40
40
%
56
44
100
Total Final
192
74
60
155
105
70
120
45
110
50
45
150
70
80
80
80
60
90
16
75
120
45
50
75
105
99
Puntuacion
Pc Total igual o > 75
PC Total < 75
Análisis Sexo Femenino
Calificación
Frecuencia
Depresión
8
Normal
3
Total
11
%
73
27
100
Puntuacion
Pc Total igual o > 75
PC Total < 75
Análisis Sexo Masculino
Calificación
Frecuencia
Depresión
6
Normal
3
Total
9
%
67
33
100
Análisis por Carrera Diversificado
Análisis Carrera Bachillerato
Puntuacion
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
2
PC Total < 75
Normal
3
Total
5
%
40
60
100
Análisis Carrera Magisterio
Puntuacion
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
3
PC Total < 75
Normal
2
Total
5
%
60
40
100
Análisis Perito en Administración de Empresas
Puntuacion
Calificación
Frecuencia
Pc Total igual o > 75
Depresión
1
PC Total < 75
Normal
3
Total
4
%
25
75
100
100
Puntuacion
Pc Total igual o > 75
PC Total < 75
Análisis Perito Contador
Calificación
Frecuencia
Depresión
4
Normal
1
Total
5
%
80
20
100
Puntuacion
Pc Total igual o > 75
PC Total < 75
Análisis Secretariado
Calificación
Frecuencia
Depresión
4
Normal
3
Total
7
%
57
43
100
Resultados:
El tamaño de la muestra fue de 25 estudiantes, de las diferentes carreras del ciclo
diversificado del Colegio Cristiano “El Hashamayin”, 5 estudiantes de magisterio, 4
de bachillerato, 4 de Perito en Administración de Empresas, 5 de Perito Contador y
7 de secretariado. El 64% de la muestra fue del sexo femenino y 36% del sexo
masculino.
101
102
103
Análisis:
El 56% de los estudiantes están sufriendo de depresión, siendo mayor el porcentaje
en el sexo femenino. Respecto a las carreras, el mayor porcentaje de estudiantes
con depresión se ubica en la carrera de perito Contador, seguido de Magisterio de
Educación Primaria EBI.
Estos resultados confirman muestra inquietud y la necesidad de poder realizar un
estudio de prevalencia de depresión en estudiantes universitarios, que permita no
sólo realizar el diagnóstico sino proponer acciones que permitan tratar el trastorno
de depresión y así mejorar la salud mental y el funcionamiento óptimo de la persona,
mejorando su desempeño académico para llegar a ser profesionales útiles a la
sociedad.
INTERPRETACION SEGÚN TABLA PARA LOS RESULTADOS
Baremo Muestra Universitaria. Mujeres
104
105
Baremo Muestra Universitaria. Hombres
106
Cartas de solicitud y aprobación del estudio
107
Solicitud y autorización para Estudio Piloto.
108
109
Solicitud y autorización al Centro de Dinámica Humana para realizar
investigación
110
111
Solicitud y autorización Directora del Centro Universitario de Petén.
112
113
Autorización de los coordinadores de las nueve carreras universitarias
UMG Sede Petén
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
Descargar