Subido por JC AMARO

Administracion del talento humano

Anuncio
Colección: Ciencias administrativas
Área: Administración
Primera edición: Santa Fe de Bogotá, D.C., febrero de 1993
Segunda edición: Bogotá, D.C., agosto de 2006
Reimpresión: Bogotá, D.C., marzo de 2007
Reimpresión: Bogotá, D.C., agosto de 2008
Tercera edición: Bogotá, D.C., 2012
ISBN: 978-958-648-689-7
© José Castillo Aponte
E-mail:[email protected]
E-mail
:[email protected]
© Ecoe Ediciones
E-mail: [email protected]
www.ecoeediciones.com
Carrera 19 No. 63C-32, Pbx. 2481449, fax. 3461741
Coordinación editorial: Alexander Acosta Quintero
Autoedición: Yolanda Madero T.
Carátula: Magda Rocío Barrero
Impresión: Litoperla Impresores Ltda.
Carrera 24 No. 8-81, Tel. 3711916
Impreso y hecho en Colombia
DEDICATORIA
A mi esposa, hijos y nietos:
Ismaelina Rueda de Castillo, Jorge Fernando Castillo Rueda,
Carlos José Castillo Rueda, Ashley Nicole Castillo, Hunter Castillo y
Juan David Castillo.
“La más noble de las responsabilidades profesionales que puede
tener un hombre es la de encargarse de la dirección de las personas.
Por encima de cualquier consideración de tipo económico lo
importante de esta dedicación reside en la posibilidad de realizarse
no sólo profesionalmente, sino también personalmente. El dirigente
de Personal debe potenciar a las personas y conseguir que éstas
lleguen, mediante el trabajo, a su plena madurez, es decir a su
realización”.
Esteban Masifern
VII
Contenido
PRESENTACIÓN .................................................................................................................
XV
PRIMERA PARTE
NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Introducción .....................................................................................................................
2
CAPÍTULO 1. CONCEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL......
3
4
5
5
11
13
15
CAPÍTULO 2. EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL .........
17
18
24
28
31
33
Definición ..........................................................................................................................
Propósito de la administración de personal........................................................
El sistema de la administración de personal .......................................................
Estructura de la División de Personal .....................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Perspectiva histórica de la administración de personal ..................................
La Gestión de Personal en Colombia .....................................................................
Niveles de funcionamiento de la Administración de Personal.....................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
SEGUNDA PARTE
PLANEACIÓN DE PERSONAL
Introducción .....................................................................................................................
40
CAPÍTULO 3. EL PROGRAMA DE PERSONAL....................................................
41
42
43
45
47
48
49
50
50
52
54
CAPÍTULO 4. LA PREVISIÓN DE LA FUERZA LABORAL .................................
55
56
Definición ..........................................................................................................................
Diagnóstico organizacional........................................................................................
Objetivos del programa de personal .....................................................................
Políticas del programa de personal. .......................................................................
Normas del programa de personal.........................................................................
Procedimientos del programa de personal .........................................................
Presupuesto del programa de personal................................................................
Implementación del programa de personal ........................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definición e importancia de la previsión de la fuerza laboral ......................
IX
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Factores que afectan la previsión de personal ...................................................
El proceso de previsión de la fuerza laboral .......................................................
Rotación de personal....................................................................................................
Técnicas de pronóstico de personal .......................................................................
El subprograma de previsión de la fuerza laboral ............................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
58
58
60
61
65
67
68
TERCERA PARTE
ORGANIZACIÓN DE PERSONAL
Introducción .....................................................................................................................
74
CAPÍTULO 5. EL ANÁLISIS OCUPACIONAL........................................................
77
78
80
81
82
84
88
89
90
91
92
94
CAPÍTULO 6. EL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL ..........................................
95
96
96
97
99
100
102
104
106
CAPÍTULO 7. LA SELECCIÓN DE PERSONAL.....................................................
107
108
110
111
113
118
120
121
122
Importancia del análisis ocupacional .....................................................................
Definiciones......................................................................................................................
El proceso del análisis ocupacional.........................................................................
Recolección de la información..................................................................................
Análisis de cargos ..........................................................................................................
Descripción de cargos..................................................................................................
Actualización del manual de cargos .......................................................................
Errores comunes en el análisis y descripción de cargos .................................
El subprograma del análisis ocupacional..............................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definición y propósito del reclutamiento.............................................................
Importancia del reclutamiento .................................................................................
Fuentes de reclutamiento ...........................................................................................
Medios de reclutamiento............................................................................................
Comparación del reclutamiento interno con el externo.................................
El subprograma de reclutamiento...........................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Objetivo e importancia de la selección de personal ........................................
Conceptos básicos.........................................................................................................
El proceso de selección ...............................................................................................
Instrumentos de selección..........................................................................................
El subprograma de selección ....................................................................................
Evaluación del subprograma de selección ...........................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
X
Tabla de contenido
CUARTA PARTE
COORDINACIÓN DE PERSONAL
Introducción .....................................................................................................................
128
CAPÍTULO 8. SOCIALIZACIÓN ...........................................................................
129
130
132
132
132
134
136
138
CAPÍTULO 9. LAS RELACIONES SINDICALES ....................................................
139
140
140
141
141
142
145
145
146
147
150
151
151
152
153
154
156
156
156
158
CAPÍTULO 10. EL ENTRENAMIENTO..................................................................
159
161
161
162
163
165
167
169
171
Definición ..........................................................................................................................
Propósito de la socialización .....................................................................................
Importancia de la socialización ................................................................................
El proceso de socialización.........................................................................................
El subprograma de socialización .............................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definición ..........................................................................................................................
Propósito e importancia de las relaciones sindicales ......................................
Los sindicatos ..................................................................................................................
Clases y grados de sindicatos ...................................................................................
Orientación de los sindicatos ....................................................................................
Funciones de los sindicatos .......................................................................................
Formas de presión sindical.........................................................................................
Origen de los sindicatos..............................................................................................
El movimiento sindical colombiano........................................................................
Características del sindicalismo colombiano.......................................................
Posiciones gerenciales frente a los sindicatos ....................................................
La negociación colectiva .............................................................................................
El proceso de la negociación colectiva..................................................................
Dificultades de la negociación colectiva...............................................................
Aspectos técnicos de la negociación colectiva ..................................................
Administración de la convención colectiva..........................................................
El subprograma de las relaciones sindicales .......................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definición ..........................................................................................................................
Propósito e importancia del entrenamiento .......................................................
Tipos de entrenamiento ..............................................................................................
El proceso de entrenamiento ....................................................................................
Métodos de entrenamiento.......................................................................................
El subprograma de entrenamiento .........................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
XI
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
QUINTA PARTE
DIRECCIÓN DE PERSONAL
Introducción .....................................................................................................................
178
CAPÍTULO 11. LA MOTIVACIÓN ..................................................... ....................
179
180
181
182
183
190
191
195
197
CAPÍTULO 12. LA REMUNERACIÓN ...................................................................
199
201
203
205
205
206
212
214
218
219
220
222
222
224
CAPÍTULO 13. EL BIENESTAR LABORAL ...........................................................
225
226
227
227
229
232
234
235
236
237
CAPÍTULO 14. LA GESTIÓN PARTICIPATIVA ....................................................
239
240
241
242
247
250
Definiciones......................................................................................................................
Importancia de la motivación ...................................................................................
El proceso de motivación............................................................................................
Teorías motivacionales .................................................................................................
Conclusiones sobre la motivación en el trabajo ................................................
Implicaciones prácticas de las teorías motivacionales ....................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Conceptos básicos sobre remuneración ...............................................................
Teorías salariales .............................................................................................................
Modalidades de remuneración.................................................................................
Los salarios .......................................................................................................................
Valoración de cargos ....................................................................................................
La encuesta de salarios y beneficios.......................................................................
La estructura salarial .....................................................................................................
Prestaciones sociales ....................................................................................................
Beneficios laborales ......................................................................................................
Incentivos ..........................................................................................................................
El subprograma de remuneración ...........................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definición e importancia del bienestar laboral ..................................................
Origen de los beneficios laborales..........................................................................
Clasificación de los beneficios laborales...............................................................
El subprograma de bienestar laboral .....................................................................
Estado actual de los beneficios laborales en Colombia..................................
Perspectivas del beneficio laboral ...........................................................................
El balance social..............................................................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definición ..........................................................................................................................
Importancia de la participación ...............................................................................
Formas de participación ..............................................................................................
Grados de participación ..............................................................................................
Desarrollo histórico de la participación ................................................................
XII
Tabla de contenido
La gestión total de calidad .........................................................................................
La participación en Colombia ...................................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
254
256
258
260
CAPÍTULO 15. EL LIDERAZGO .............................................................................
261
26 2
263
263
264
267
269
269
Definición ..........................................................................................................................
Cualidades del líder.......................................................................................................
Métodos de liderazgo ..................................................................................................
Estilos de liderazgo .......................................................................................................
Entrenamiento de líderes ............................................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
SEXTA PARTE
CONTROL DE PERSONAL
Introducción .....................................................................................................................
276
CAPÍTULO 16. LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.........................................
277
Definición ..........................................................................................................................
Propósito de la evaluación del desempeño ........................................................
Importancia de la evaluación del desempeño ...................................................
Métodos de evaluación del desempeño...............................................................
Entrenamiento del evaluador ....................................................................................
Condiciones deseables para la evaluación del desempeño ..........................
La evaluación del desempeño y los aumentos salariales ...............................
El subprograma de evaluación del desempeño.................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
278
278
279
280
283
284
285
286
288
289
CAPÍTULO 17. LA DISCIPLINA LABORAL..........................................................
291
292
293
293
293
294
295
296
296
298
299
CAPÍTULO 18. EL MANEJO DE RECLAMOS......................................................
301
302
303
Definición y proposito de la disciplina laboral ...................................................
Importancia de la disciplina laboral........................................................................
Clases de faltas ...............................................................................................................
Causas de los problemas disciplinarios.................................................................
Las acciones disciplinarias ..........................................................................................
Técnicas disciplinarias...................................................................................................
Los sindicatos y el proceso disciplinario ...............................................................
El subprograma de disciplina laboral .....................................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
Definiciones......................................................................................................................
Naturaleza de los conflictos.......................................................................................
XIII
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Importancia del manejo de los reclamos .............................................................
Causas de los conflictos ..............................................................................................
Canales de expresión de los reclamos...................................................................
Método de solución de los reclamos .....................................................................
El subprograma de manejo de reclamos ..............................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
304
305
307
307
309
312
314
CAPÍTULO 19. LA AUDITORÍA DE PERSONAL.................................................
Definición ..........................................................................................................................
Propósito e importancia de la auditoría de personal ......................................
Alcance de la auditoría de personal .......................................................................
Técnicas de la auditoría de personal ......................................................................
Dificultades en la auditoría de personal ...............................................................
Responsables de la auditoría de personal ...........................................................
El informe de la auditoría de personal ..................................................................
El subprograma de la auditoría de personal .......................................................
Resumen ............................................................................................................................
Autoevaluación ...............................................................................................................
315
316
316
317
318
319
319
320
320
322
323
ANEXOS ..............................................................................................................................
329
GLOSARIO ..........................................................................................................................
347
XIV
PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN
Al finalizar la primera década del siglo XXI, la recesión económica mundial está
demostrando que sigue siendo la tecnología y la productividad generadas por
el ser humano las fuerzas que impulsan las organizaciones y los países durante
las épocas de crisis. Una de las enseñanzas que ofrece la actual situación financiera global es que la mejor defensa contra las dificultades cíclicas es asegurar
la lealtad, creatividad y productividad de los integrantes de las organizaciones
y países.
Las organizaciones de negocios que menos efectos han sufrido como consecuencia de la recesión económica mundial son aquellas distinguidas por sus políticas de personal orientadas hacia la conciliación de sus objetivos con las reales
necesidades de sus clientes y colaboradores. Un ejemplo notable es el de la mayor corporación del mundo: “Walmart. A pesar de la exposición a los riesgos por
su tamaño y diversificación operacional, sus resultados financieros se mantienen
dentro de las expectativas de sus accionistas y lejos de las situaciones que han
experimentado otras grandes instituciones que han desaparecido o están en los
límites de sobrevivencia.
A nivel de naciones, las menos afectadas por la recesión económica han sido
aquellas que han logrado mayores avances para armonizar los intereses de las
empresas privadas con el bienestar de su población. Países como Brasil, China e
India están superando la crisis global sin mayores perjuicios en la productividad
y calidad de vida de sus habitantes.
Dentro del área de la Administración de Personal los cambios han sido predominantemente de naturaleza procedimental. Por ejemplo, los avances en el conocimiento del genoma humano han permitido la utilización de la información
genética para escoger los candidatos a cargos. Sin embargo, en algunos países
se está proponiendo la legislación que prohíbe el uso de este tipo de información
para discriminar las personas al momento de la selección y promoción.
De otro lado, los principios fundamentales de la Gestión Humana siguen vigentes. Se continúa apreciando la consecución y desarrollo del talento humano
como una función vital de toda organización.
XV
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Prevalece aún la noción de la Gestión Humana como un proceso sistemático que
exige la profesionalización de sus responsables. Lo anterior se manifiesta en la
multiplicación de programas de posgrado que están ofreciendo las universidades
colombianas en esta disciplina. En contraste se nota una disminución de la oferta
de seminarios, talleres, conferencias y eventos similares que pretenden llenar los
vacíos existentes en esta área.
Dentro de este contexto he revisado y actualizado la segunda edición del libro
Administración de Personal para producir esta nueva edición de mi obra.
JOSÉ D. CASTILLO APONTE
XVI
Primera parte
Naturaleza de la Administración
de Personal
“Ayuda a tus semejantes a levantar su carga,
pero no te consideres obligado a llevársela”.
Pitágoras
Objetivos
Al concluir la lectura de esta primera parte del libro, el estudiante estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:
a) Identificar concretamente el objetivo del sistema de Administración
de Personal.
b) Ubicar estructuralmente la División de Personal de una empresa.
c) Evaluar el estado de desarrollo de la Gestión de Personal de una
empresa.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Introducción
Las organizaciones empresariales tienen la misión de suministrar productos y servicios de la mejor calidad a precios razonables, para satisfacer las necesidades
de la sociedad de la cual hacen parte. En búsqueda de los máximos niveles de
eficiencia que les permitan cumplir con su responsabilidad social, los directivos
empresariales necesitan administrar adecuadamente materiales, maquinarias,
tecnología, dinero, mercados y energía humana.
Gran parte de las organizaciones empresariales han dividido la gestión general
en procesos especializados que comprenden sus áreas vitales, como son: la Administración de la Producción, la Administración Financiera, la Administración de
Mercados y la Administración de Personal.
Siendo las personas quienes en definitiva racionalizan la utilización de los recursos materiales, tecnológicos y financieros, podemos vislumbrar la importancia
que tiene para las empresas el que sus directivos adquieran la mejor comprensión
del concepto, proceso, propósito y evolución de la Administración de Personal.
Por el contrario, si descuidan la administración del capital humano, las organizaciones tienden a ser menos eficientes y a enfrentar cada vez mayores dificultades
para colocar sus productos y servicios en un mercado competitivo, con serios
riesgos para su sobrevivencia.
El conocido tratadista de estos temas, Rensis Likert 1, dice al respecto: “Cada aspecto de las actividades de una firma se determina por la competencia, motivación y eficacia de su organización humana. De todas las tareas administrativas,
la administración del componente humano es la tarea central y más importante,
porque todo lo demás depende de lo bien que se lleve a cabo”.
Esta primera parte del libro consta de dos capítulos. En el primero se presenta la
Administración de Personal como parte integrante de la Administración General.
Como tal, las actividades propias de la gestión de personal se articulan alrededor
de los diferentes procesos administrativos: planeación, organización, coordinación, dirección y control.
En el segundo capítulo se ofrece una breve revisión histórica del desarrollo de la
Administración de Personal.
1
2
LIKERT, Rensis: El factor humano en la Empresa: su dirección y valoración. Editorial Deusto, primera edición. 1969.
CAPÍTULO
1
Concepción de la
Administración de Personal
Definición. Propósito. La gestión de personal como
un sistema. Responsabilidad de línea y función asesora. Estructura de la división de personal y sus relaciones con el resto de la empresa.
La falta de lealtad y compromiso de los trabajadores con la empresa, el trabajo
egoísta y descoordinado, la formación de sindicatos obstructivos, la aparición de
conductas anti laborales como el desperdicio deliberado de materiales, el manejo descuidado de las máquinas y la generación de rumores malintencionados,
pueden ser algunos de los problemas que atentan contra la productividad de las
organizaciones dirigidas sin una clara concepción del propósito, funcionamiento
y responsabilidad de la Administración de Personal.
A continuación se define la Administración de Personal y se explica la forma como
se interrelacionan sus funciones, dentro de los procesos administrativos, para
conformar el subsistema de Gestión de Personal. Además, se analiza la responsabilidad asesora que tiene la división de Personal, su estructura interna y relaciones
con el resto de la empresa.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Definición
La revisión de algunos intentos de definición de la Administración de Personal,
nos demuestra lo difícil que es precisar un concepto como éste, que se encuentra
en plena evolución. Veamos algunos ejemplos.
Yoder (1) define la Gestión de Personal así: “es la designación de un extenso campo de relaciones entre los hombres, relaciones humanas que existen por la necesaria colaboración de hombres y mujeres en el proceso de empleo de la industria
moderna”. Esta definición se concentra en las relaciones que surgen del contrato
laboral.
Byars y Rué (2) definen la Administración de Personal como: “el área de la administración relacionada con todos los aspectos de la administración de los recursos
humanos de una organización o empresa. Por ejemplo: determinar las necesidades de recursos humanos de la empresa, reclutar, seleccionar, desarrollar, asesorar
y recompensar a los empleados; actuar como enlace con los sindicatos y entidades gubernamentales y manejar otros asuntos del bienestar de los empleados”.
Evidentemente estos autores definen la Administración de Personal en términos
más amplios que los usados por Yoder.
Flippo (3) a su turno visualiza la Administración de Personal como: “La planeación, organización, dirección y control de la obtención, desarrollo, compensación,
integración y mantenimiento del personal con el fin de contribuir al logro de los
objetivos de la organización”. Esta definición destaca la aparición de los procesos
administrativos como esquemas operativos de la gestión de personal.
Meliton (4) concibe también la Administración de Personal como parte de la Administración General, pero destacando la conciliación de intereses de la organización y de sus colaboradores, al decir que la Administración de Personal es a su vez
“un conjunto de principios, procedimientos e instituciones que procuran la mejor
selección, educación y armonización de los servidores de una organización, su
satisfacción en el trabajo y el mejor rendimiento en favor de unos y otros”.
Para efectos de nuestro estudio, la Administración de Personal es definida como
el sistema administrativo constituido por la planeación, organización, coordinación, dirección y control de las actividades necesarias para crear las condiciones
laborales en las cuales los trabajadores desarrollen su máximo potencial laboral
dentro de las organizaciones.
La anterior definición contempla la existencia de un conjunto de funciones específicas de la gestión de personal, las cuales le dan sentido a cada uno de los
procesos del sistema de personal.
4
1. Concepción de la administración de personal
Propósito de la administración de personal
De la definición anterior se desprende que todas las actividades de la Administración de Personal, desde la previsión de la fuerza laboral hasta los servicios que
se prestan al Personal, pasando por la selección, el entrenamiento y demás funciones, están dirigidas a lograr el mejoramiento constante del desempeño de los
colaboradores de la empresa, mediante la creación de condiciones estimulantes
y compensadoras del esfuerzo humano.
De tal manera que la gestión de personal se justifica en la medida que ayuda a
mejorar constantemente la productividad de la Empresa, mediante la consecución y mantenimiento de una fuerza laboral motivada y capacitada.
Este enfoque del propósito de la Administración de Personal está basado en la
creencia según la cual la prosperidad de las organizaciones, y por extensión de
la sociedad, se logra como una consecuencia de la dignificación del ser humano,
considerado como el principio y el fin de las organizaciones sociales. Muchas
organizaciones han encontrado su prosperidad y el bienestar de sus integrantes
aplicando esta filosofía que coloca el mejoramiento de la calidad de vida de los
seres humanos, ya sean estos clientes o colaboradores, como el propósito superior de la actividad empresarial.
Lo anterior no niega la validez de los objetivos propios de las organizaciones,
especialmente de las empresas privadas, como son la utilidad económica y el
crecimiento; por el contrario, los considera indispensables para cubrir las amplias
necesidades de sus colaboradores y clientes. De aquí se desprende la trascendencia social de la misión de la Administración de Personal que es lograr la realización integral del ser humano a través de su trabajo en organizaciones capaces de
ofrecer cada día más y mejores productos y oportunidades laborales.
El sistema de la administración de personal
El concepto de sistema invade la vida cotidiana del ser humano. Nuestro organismo es un sistema; estamos rodeados de sistemas como las instituciones de las
cuales hacemos parte y de aquellas que nos suministran algún servicio o producto. La utilización de este concepto ha facilitado el estudio de diferentes áreas del
saber, como la física, la química, la fisiología y la administración de empresas.
En términos generales, un sistema es un conjunto de componentes que interactúan para alcanzar un resultado. Los elementos que constituyen el sistema son
afectados entre sí, de tal manera que lo que ocurre en uno de ellos repercute en
los demás.
Capítulo 1
5
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La eficiencia de un sistema dependerá de la armonía con que se relacionan sus
diferentes componentes.
Los sistemas pueden estar integrados por otros sistemas más pequeños llamados
subsistemas, que operan para alcanzar objetivos específicos. El cuerpo humano
actúa como un sistema compuesto por subsistemas integrados entre sí como el
subsistema nervioso, el subsistema auditivo, el subsistema visual, etc.
Todos los sistemas en operación son abiertos pues reciben de sus alrededores
insumos y entregan productos, obtenidos mediante el funcionamiento de uno o
más procesos. Lo anterior quiere decir que al interior de todo sistema funcionan
uno o más procesos que son los responsables de su operación.
El proceso es definido como un conjunto de actividades interrelacionadas (funciones) que se mueven hacia un objetivo. A similitud del sistema, el proceso también
incluye componentes interdependientes que conducen a un resultado, siendo el
proceso el elemento dinamizador del sistema.
En el desarrollo de este libro, la Administración de Personal es visualizada como
un subsistema del Sistema de la Administración General y, como tal, integrado
por procesos administrativos. Lo anterior se aclara a continuación:
Sistema
Administración
General
Subsistema
Proceso
Administración de
personal
Planeación
Administración de la
producción
Organización
Coordinación
Administración
de mercados
Dirección
Administración financiera
Control
Al sistema de la Administración General ingresan personas, dinero, tecnología,
maquinaria y materiales que se interrelacionan en los procesos administrativos
para entregar productos o servicios de la manera más eficiente posible. Estos
procesos comunes a todo sistema administrativo son: planeación, organización,
coordinación, dirección y control.
Los resultados alcanzados por el sistema de la Administración General son consecuencia de los procesos administrativos que se realizan en las diferentes áreas de
la empresa y que constituyen sistemas específicos, tales como la Administración
de Personal, la Administración de la Producción, la Administración de Mercados y
6
1. Concepción de la administración de personal
la Administración Financiera. La figura 1.1 representa esquemáticamente el sistema de la Administración General y sus componentes.
Figura 1.1 El sistema de la Administración General
El sistema de la Administración de Personal procesa relaciones interpersonales,
regulaciones, técnicas y principios para lograr el mejoramiento del desempeño
laboral de las personas, como una consecuencia de su desarrollo integral.
La activación del sistema de la Administración de Personal la realiza un conjunto
de funciones características, las cuales están interrelacionadas para conformar los
diferentes procesos administrativos, tal como se muestra a continuación:
Procesos
Funciones
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
COORDINACIÓN
Programas de personal y previsión de la fuerza laboral.
Análisis ocupacional, reclutamiento y selección.
Socialización, relaciones sindicales y entrenamiento.
Motivación, remuneración, bienestar laboral, gestión participativa y liderazgo.
Evaluación del desempeño, disciplina laboral, manejo de
reclamos y auditoría de personal.
DIRECCIÓN
CONTROL
Capítulo 1
7
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La planeación fija los objetivos y los medios para alcanzarlos, mediante las funciones de previsión de la fuerza laboral y el diseño del programa de personal.
La organización establece una estructura de actividades y relaciones mediante las
funciones de análisis de cargos, reclutamiento y selección.
La coordinación integra los esfuerzos individuales para la formación de equipos
de trabajo a través de funciones como la socialización, las relaciones sindicales y
el entrenamiento.
La dirección impulsa la conducción del personal por intermedio de la motivación,
la remuneración, el bienestar laboral, la gestión participativa y el liderazgo.
Finalmente, las funciones de evaluación del desempeño, la disciplina laboral, el
manejo de reclamos y la auditoría de personal constituyen el proceso de control
del sistema de la Administración de Personal.
El desempeño de los trabajadores de una empresa es el resultado de múltiples
actividades de la Administración de Personal que están altamente relacionadas
entre sí conformando un sistema. Al desarrollar aisladamente algunas de las funciones descuidando las demás, la eficiencia de la gestión de personal tiende a
disminuir, lo mismo que la productividad de la compañía.
Cada uno de los procesos del sistema de la Administración de personal y sus funciones serán analizados en el transcurso de las partes restantes de este libro. La
figura 1.2 nos presenta el sistema de la Administración de Personal, sus procesos
y funciones.
Es necesario aclarar aquí que el funcionamiento del sistema de la Administración
de Personal depende de múltiples circunstancias de la organización empresarial, tales como su filosofía, políticas, entorno, recursos, calidad y cantidad de su
fuerza de trabajo. Esto nos obliga a pensar que no existe un esquema único para
administrar la gente.
8
1. Concepción de la administración de personal
Figura 1.2 El sistema de la Administración de Personal
La Administración de Personal como responsabilidad de línea y actividad
asesora
La administración moderna localiza la responsabilidad de la gestión de personal
en el ejecutivo superior de la empresa, quien delega esta obligación, junto con
la autoridad correspondiente, en los demás directivos de línea para dirigir sus
respectivos colaboradores. Dicho de otra manera, son las personas encargadas
de las actividades básicas (directivos de línea) quienes tienen la responsabilidad
y autoridad para tomar las decisiones que sean necesarias para optimizar el desempeño de su equipo de colaboradores.
En sana lógica, ningún directivo podrá ser responsabilizado por los resultados de
su área si no tiene la autoridad para administrar su fuerza laboral.
De otra parte, la eficiencia del trabajo de todo directivo depende en gran medida
de su capacidad para planear, organizar, coordinar, dirigir y controlar las actividades de su grupo humano. Por eso se dice que el directivo que renuncia a administrar su gente, realmente está abandonando su cargo.
Capítulo 1
9
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Dada la circunstancia de tener los directivos de línea concentradas sus capacidades y preocupaciones en sus correspondientes áreas (producción, mercadeo,
finanzas, etc.) y por sus naturales limitaciones, requieren el apoyo de expertos
en disciplinas diferentes a las funciones vitales de la empresa. Las divisiones que
realizan actividades especializadas tales como servicios tributarios, investigación
de mercados, auditoría y otras similares, constituyen la parte asesora o staff de
la institución. A diferencia de los directivos de línea, estos funcionarios no tienen
autoridad para tomar decisiones que afecten el funcionamiento de las áreas que
constituyen la organización de línea de la empresa. Los especialistas de personal
son un ejemplo de estos integrantes de la empresa, cuya misión es apoyar a los
directivos de línea en su esfuerzo por lograr los resultados esperados mediante la
administración adecuada de la fuerza laboral a su cargo.
En otras palabras, la misión del administrador de personal es contribuir al cumplimiento de la misión de cada uno de los directivos de línea o ejecutivos responsables por las funciones vitales de la empresa.
Todo lo anterior significa que la gestión de personal no es una responsabilidad
de una área específica, sino que está distribuida entre los directivos de todas las
divisiones de la compañía, desde el presidente o gerente general, hasta el último
supervisor.
El especialista de personal realiza su misión asesora mediante la recomendación
de objetivos, políticas, valores, principios, procedimientos, normas y estrategias
de cambio, para la aprobación de la alta dirección de la empresa y el posterior
seguimiento de su implementación.
Parte del éxito del directivo de personal dependerá de la habilidad para lograr
que sus propuestas sean aceptadas por la alta dirección y aplicadas por los demás directivos de línea. Sin embargo, la eficiencia de la actividad del especialista
de personal está ligada a la comprensión que los directivos de línea tengan de
la misión, principios y técnicas de Administración de Personal. El ya mencionado
autor Yodar (1) sostiene que: “El hombre de personal no puede contribuir efectivamente como miembro del grupo ejecutivo si los otros miembros tienen poco o
ningún conocimiento de los problemas de energía humana y de la administración
del factor humano. Debe contar con colegas receptivos e informados para que
su contribución sea valiosa. Esto significa que sus colegas deben tener una base
substancial de conocimientos sobre administración humana.”
La información incompleta y tergiversada que puedan tener los directivos de línea sobre la Administración de Personal puede obstaculizar más la labor de los
especialistas que su desconocimiento total.
10
1. Concepción de la administración de personal
Los servicios de asesoría que presta la división de personal deben ser solicitados
explícita o implícitamente y nunca impuestos a sus destinatarios o clientes, que
son los directivos de la empresa. Pero esto requiere que dichos ejecutivos conozcan la naturaleza del sistema de la Administración de Personal y sean conscientes
del apoyo que pueden obtener de los especialistas en esta disciplina.
La condición de asesor del máximo ejecutivo, en los asuntos que tienen que ver
con las relaciones laborales de la empresa, coloca al especialista de personal en
una situación privilegiada para influir en temas de tanta importancia como son la
fijación de los objetivos y estrategias de la corporación empresarial.
Al formar parte del comité o equipo de alta gerencia de la empresa, el administrador de personal tiene la oportunidad y necesidad de probar sus cualidades de
liderazgo, impulsando los programas y proyectos de su área hasta convertirlos en
realidad. Éste es el escenario natural en donde el responsable de la gestión humana puede contribuir, por la vía del ejemplo, a transformar los gerentes de línea
en directivos-líderes o auténticos dirigentes que requieren las organizaciones de
avanzada.
La división de personal ayuda también a los directivos de línea con actividades
operativas o procedimentales, siempre respetando el derecho que éstos tienen
de tomar las decisiones correspondientes. Por ejemplo, en un procedimiento de
selección, la división de personal puede ser la encargada de aplicar las técnicas
de selección y realizar rutinas de contratación, pero es el directivo de línea quien
escoge las personas que pueden ingresar a su equipo de trabajo.
Estructura de la División de Personal
Para cumplir la función asesora de los directivos de línea, la división de personal
debe estar ubicada reportando al más alto directivo de la empresa. En un estudio
hecho por el autor de este libro (5) se encontró que el 75% de las empresas del
sector metalmecánico del país ubican la división de personal como una división
de apoyo al directivo más alto.
Por el reconocimiento de la importancia que tiene el capital humano, cada vez
más empresas integran al especialista de personal en el equipo de la alta dirección.
La figura 1.3 nos muestra la posición de la unidad de personal dentro de la estructura organizacional.
Capítulo 1
11
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura 1.3 Ubicación estructural de la división de personal
Sin embargo, en algunas empresas la división de personal aparece en otras posiciones dentro de la estructura orgánica. En contados casos la unidad de personal
es colocada reportando a uno de los directivos de línea con lo cual disminuye
la posibilidad de influenciar la toma de decisiones del resto de directivos que
tienen la responsabilidad de conducir gente; esto a su vez promueve la aparición
de diversas políticas, normas y criterios para administrar la energía humana de la
empresa, con los consiguientes conflictos que se derivan de la discriminación en
el trato de la gente.
La ubicación inadecuada del departamento de personal puede deberse a alguna
de las siguientes razones: a) desconocimiento de la teoría moderna de la Administración de Personal; b) existencia de una filosofía empresarial que subvalora el
factor humano y c) conflicto entre la organización de línea y la parte asesora.
Para cumplir su misión, la división de personal deberá estar dotada de una estructura organizativa proporcional a las necesidades y desarrollo de la empresa. El estudio mencionado anteriormente muestra que en promedio la estructura interna
de un departamento de Administración de Personal o relaciones industriales de
una empresa mediana del sector metalmecánico colombiano está representada
como en la figura 1.4.
Figura 1.4 Estructura interna de un departamento típico de personal en las empresas
medianas del sector metalmecánico colombiano
12
1. Concepción de la administración de personal
El estudio en referencia demostró adicionalmente que las personas que trabajan
en los departamentos de relaciones industriales de las empresas grandes del
sector metalmecánico representan en promedio, el 2% del total de su fuerza
laboral.
De otro lado, se estima que el funcionamiento adecuado de la división de personal
exige que su presupuesto general no sea inferior al 1% de las ventas brutas de la
empresa. (6)
Por su naturaleza asesora, la división de personal mantiene relaciones con las demás
unidades de la organización para lograr que la fuerza laboral sea administrada de
acuerdo con la filosofía, objetivos, políticas, normas y procedimientos establecidos
por la alta dirección de la empresa. Esta situación le permite al directivo del área de
personal cumplir la importante tarea integradora de los intereses de la institución
y sus integrantes.
La condición asesora de la Administración de Personal exige a sus especialistas
tener una formación integral que les permita entender el lenguaje y los problemas
de los distintos directivos de línea: gerente de producción, gerente de finanzas,
gerente de mercadeo, etc. Además, deben tener la capacidad para proponer
cambios estructurales y planes estratégicos que consulten las realidades sociales,
políticas y económicas de la empresa, y contribuir de esa manera a sus resultados
generales.
Adicionalmente, el especialista de personal debe desarrollar capacidades especiales de liderazgo para lograr la aceptación de sus propuestas como asesor, de
lo cual depende en gran medida su éxito o fracaso.
Sin embargo, la misión del especialista de Administración de Personal se verá
amenazada si sus interlocutores (directivos de línea) no tienen una formación
básica en esta disciplina empresarial.
Resumen
Cada vez es más aceptada la afirmación que atribuye al factor humano la mayor
influencia en la productividad de las organizaciones, pues en definitiva los recursos
materiales y tecnológicos sólo serán utilizados óptimamente por la intervención
de las personas.
Los elementos constituyentes del subsistema de la gestión de personal son los
procesos administrativos de planeación, organización, coordinación, dirección y
control. Estos procesos a su vez están integrados por las funciones de personal,
tal como lo muestra la figura 1.5.
Capítulo 1
13
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura 1.5. Procesos y funciones de la Administración de personal
El subsistema de Administración de Personal procesa políticas, procedimientos,
normas y relaciones, para crear las condiciones en las cuales la gente desarrolla al
máximo su potencial laboral.
De lo anterior se desprende la trascendencia social de la misión de la Administración de Personal, que es lograr la realización integral del ser humano a través de
su trabajo en organizaciones capaces de ofrecer cada día más y mejores productos, además de oportunidades de empleo.
Por ser los directivos de línea los responsables de los resultados de la empresa, que
en gran medida dependen del desempeño de la fuerza laboral, es a ellos a quienes
les compete en primer término la responsabilidad y autoridad de administrar a
sus colaboradores. Sin embargo, el análisis de la misión, propósito y funciones de
la Administración de Personal deja en claro que la tarea central del administrador
de personal es asesorar a los directivos de línea en todo lo relacionado con la
conducción de las personas que trabajan en la empresa; es decir, su naturaleza es
fundamentalmente de apoyo y servicio para los directivos de la empresa. Esto determina la ubicación del departamento o división de Administración de Personal en
la estructura de la empresa, reportando al máximo directivo de la compañía.
El apoyo que la división de personal presta a los directivos de línea se concreta
en el diseño de programas de personal y en la recomendación de innovaciones
dentro de la institución.
14
1. Concepción de la administración de personal
La Administración de Personal pierde su condición asesora cuando el especialista de esta área cede a la tentación de tomar decisiones que afectan a la fuerza
laboral, ya sea por la falta de capacitación de los directivos de línea para asumir
la responsabilidad de administrar a sus colaboradores, o por el excesivo afán de
poder del encargado de la División de Personal. En ambos casos se desnaturaliza
la gestión de personal, creando conflictos organizacionales que le impiden a la
empresa obtener el máximo potencial de su energía humana.
El desempeño de los integrantes de una organización es la resultante de
muchas actividades y eventos altamente relacionados entre sí. Por esto no tiene
sentido estudiar e implementar aisladamente ninguna de las funciones de la
Administración de Personal. Así como la sola selección adecuada no resuelve la
necesidad de tener una fuerza laboral eficiente, tampoco se logra este propósito
esforzándose únicamente por establecer un sistema de remuneración justo y
equitativo. Seguramente tanto la selección como la remuneración, adecuadamente
implementadas, ayudan a mejorar las condiciones laborales, pero es necesario
desarrollar todas las funciones de la Administración de Personal en forma
sistemática, para lograr el máximo desarrollo y motivación de la fuerza laboral.
Definitivamente, el sistema de la Administración de Personal no podrá ser más
eficiente que su componente (proceso o función) menos desarrollado.
La no interpretación seria de la Administración de Personal como un sistema integral es una de las razones por las cuales se actúa en búsqueda de la última
novedad para implementarla en forma aislada, con altos costos y decepciones
para la empresa.
Autoevaluación
1.
2.
3.
4.
¿Qué es para usted la Administración de Personal?
¿Cuál es el propósito principal de la Administración de Personal?
Describa la Administración de Personal como un sistema.
Describa la ubicación estructural de la división de personal en una empresa
que usted conozca. ¿Está usted de acuerdo con la situación de la división de
Personal? ¿Por qué?
5. Describa la forma como la división de personal realiza su función de apoyo
en una empresa conocida por usted. ¿Está usted de acuerdo con esa manera de cumplir la división de personal su misión asesora? ¿Por qué?
6. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “El sistema
de la Administración de Personal tiene un componente de línea y otro asesor, por lo que su funcionamiento es una responsabilidad compartida entre
los ejecutivos y los especialistas de personal de la empresa”.
Capítulo 1
15
CAPÍTULO
2
Evolución de la
Administración de Personal
Perspectiva histórica. Niveles de funcionamiento y
situación de la gestión de personal en Colombia.
Resumen.
Muchos de los problemas originales que surgen como resultado de las relaciones
de trabajo subsisten en nuestra época; por ejemplo, todavía se tiene la dificultad
de seleccionar y recompensar adecuadamente, como también se busca aún la
solución correcta para capacitar el personal requerido por los permanentes cambios tecnológicos que deben enfrentar las organizaciones. Esto hace conveniente
realizar una mirada retrospectiva al desarrollo del concepto de la Administración
de Personal y su práctica, con la esperanza de contribuir a evitar la repetición de
enfoques fallidos que se han ensayado en el pasado.
La revisión histórica se hace a partir de la Revolución Industrial, cuando se origina
la moderna gestión de personal. Se analiza la interpretación que sobre el ser humano tienen los empresarios como base conceptual de las actitudes y funciones
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
predominantes en cada una de las etapas del desarrollo de la Administración de
Personal, pues se considera que los seres humanos se comportan con los demás
según el concepto o imagen que tengan de ellos.
Finalmente, se estudian los diferentes enfoques de funcionamiento de la Administración de Personal, teniendo en consideración que las técnicas específicas
responden al grado de desarrollo y filosofía de cada empresa.
Perspectiva histórica de la administración
de personal
Indiscutiblemente la dirección de personal ha sido necesaria desde tiempos inmemoriales, cuando aparecieron los grupos humanos organizados para lograr
objetivos comunes. Es difícil imaginarse la realización de obras como las pirámides de Egipto sin una adecuada organización, coordinación y control de la gente
que intervino en su construcción. Sin embargo, la Administración de Personal
sólo ha sido reconocida como una función especializada de la gestión empresarial a partir de la Revolución Industrial.
Antes de la Revolución Industrial la fuerza de trabajo estaba concentrada en labores agrícolas y artesanales, predominantemente realizadas en forma independiente.
Con la creación de la máquina de vapor hacia el año de 1776 y la promulgación de
la división del trabajo en el libro de Adam Smith (6), publicado en el mismo año,
aparecen las organizaciones empresariales con métodos de producción masiva
y relaciones de empleo. Se inicia entonces el desplazamiento de los jornaleros a
nuevas condiciones, caracterizadas por la especialización del trabajo y la sujeción
a reglas, procedimientos y políticas, establecidas unilateralmente por el patrono.
Para estos primeros tiempos de la era industrial, la mano de obra, aunque
abundante, carecía de capacitación adecuada. La selección se realizaba sin
ninguna preocupación por ajustar las características de la persona a los requisitos
del cargo. Las condiciones de trabajo eran caracterizadas por largas jornadas con
extremas temperaturas, polvo, ruido y recompensas mínimas.
En este ambiente, el trabajador fue considerado como un obstáculo del proceso
productivo que, en cambio, estaba impulsado por la maquinaria y energía recién
desarrolladas. La filosofía predominante para la época (siglos XVII y XVIII) era el
laissez taire, que dio como resultado la poca acción de los gobiernos para proteger
a los trabajadores de los abusos de los empresarios, quienes consideraban que
18
2. Evolución de la administración de personal
su principal responsabilidad era obligar a los obreros a producir por cualquier
medio, incluyendo la coacción física.
Los trabajadores comienzan entonces sus actividades reivindicativas a través de
asociaciones sindicales y es así como en 1786 se declara la primera huelga en
América, por parte de los jornaleros impresores de Filadelfia.
En 1799 los zapateros de esa misma ciudad logran la primera negociación colectiva
con sus patronos. En 1800 el parlamento inglés aprueba unas leyes que declaran
ilegales a los sindicatos gremiales.
La anterior situación se prolongó hasta mediados del siglo XIX, cuando los
sindicatos adquieren poder político concretado en la obtención de leyes de los
estados para reglamentar las jornadas y condiciones de trabajo. Muchas de estas
conquistas son obtenidas por los sindicatos como resultado de las presiones
ejercidas por medio de huelgas, algunas de ellas violentas, como las de los
mineros irlandeses en 1871.
El 1° de mayo de 1886 ocurre la masacre de los huelguistas de la fábrica de
maquinaria agrícola Cyrus McCormick de Chicago, cuya conmemoración dio
lugar al Día Internacional del Trabajo.
En esta primera etapa, caracterizada por la visión del ser humano como
opositor del proceso productivo, el manejo de los asuntos laborales se limita a
la contratación, registro, remuneración y control coercitivo del personal. Surgen
entonces conceptos como mano de obra, pie de fuerza y capataz de personal. El
término más utilizado para designar esta actividad es el de manejo de personal.
A mediados del siglo XIX toma fuerza el movimiento de la asistencia social, con
el propósito de ofrecer a los trabajadores mejores condiciones de vida que las
garantizadas por la Ley. Su promotor, Robert Owen (1771-1858), es considerado
por algunos como el fundador de la Administración de personal contemporánea
por haber puesto en práctica muchos de sus principios en las cooperativas
fundadas por él.
Para finales del siglo XIX, la Revolución Industrial alcanza su máximo desarrollo
con los métodos de producción en masa, apoyada en gran parte por los trabajos
de Frederick Taylor (7), creador del movimiento conocido con el nombre de la
Administración Científica, dando comienzo a una segunda etapa de la evolución
de la gestión de personal.
La Administración Científica tuvo su auge durante el período comprendido
entre 1870 y 1914, basada en los cuatro principios propuestos por Taylor: 1) El
desarrollo de una verdadera ciencia empresarial; 2) La selección científica de
Capítulo 2
19
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
los trabajadores; 3) El desarrollo y educación científicos del trabajador y 4) Una
cooperación amistosa entre la administración y los trabajadores.
Con la aplicación en 1885 en la empresa Bellemhen Steel, de estos cuatro
principios, Taylor logró incrementar la productividad de los trabajadores de 12.5
a 42.5 toneladas diarias.
Antes de la Revolución Industrial los jornaleros se seleccionaban sin mucho
cuidado. Con la aplicación del segundo principio de Taylor, las empresas comienzan
a esforzarse por aplicar técnicas de selección para escoger el individuo que mejor
se acople a las exigencias del cargo.
El tercer principio de la Administración Científica señala la responsabilidad de las
empresas por promover la capacitación de la fuerza laboral, en lugar de esperar
que esto ocurriera espontáneamente y por iniciativa exclusiva del trabajador.
La cooperación amistosa prevista por Taylor en su cuarto principio implicaba la
distribución de los beneficios financieros entre la dirección de la empresa y sus
colaboradores con base en los incrementos de la productividad, lo cual dio lugar
a los primeros ensayos de participación de los trabajadores en la solución de los
problemas que dificultan la obtención de los objetivos de las organizaciones.
Es evidente que la Administración Científica le dio un fuerte impulso a la gestión
de personal en las empresas, creando funciones como la selección, entrenamiento
y remuneración de personal.
Para esta época, comienzos del siglo XX, aparecen los especialistas de salarios,
selección, seguridad industrial, capacitación y bienestar social, conformando los
primeros departamentos de Administración de Personal de las empresas. En 1901
la National Cash Register Company creó el Departamento Laboral, destinado
fundamentalmente a atender las relaciones laborales con sus trabajadores.
El término más usado para designar estas nuevas divisiones administrativas de
las organizaciones fue el de relaciones industriales, el cual restringe la gestión de
personal a las relaciones obrero-patronales en la industria, cuando la realidad es
que ésta incluye otras actividades y funciones que también son aplicables a las
organizaciones no manufactureras.
En 1916, el industrial francés Henry Fayol (8) presenta los principios y elementos
fundamentales de la administración que sirven de base a la moderna ciencia
administrativa. Fayol identificó las funciones de los gerentes, a saber: planeación,
organización, dirección, coordinación y control.
20
2. Evolución de la administración de personal
Los planteamientos de Fayol sobre la estructura organizacional influyeron en
forma determinante sobre la gestión de personal, especialmente en su ubicación
estructural cerca de la máxima autoridad de la organización.
En 1919 surge la Comisión de Legislación Internacional del Trabajo con el
propósito de generar unos principios de regulación de la relación laboral, los
cuales deberían ser incluidos en el Tratado de Paz de Versalles, que se firmó a la
conclusión de la Primera Guerra Mundial.
Las premisas propuestas por la mencionada Comisión fueron:
1. Que era necesario establecer una institución permanente para la
reglamentación internacional del trabajo.
2. Que era preciso consagrar el principio de la colaboración tripartita entre
trabajadores, empleadores y representantes gubernamentales.
3. Que era indispensable la adopción de convenios internacionales que regularan
la relación obrero-patronal en los países signatarios.
4. Se estima que la paz sólo puede basarse en la justicia social.
5. Era urgente mejorar las condiciones de trabajo en lo relativo a la duración
de la jornada laboral, el pago de un salario suficiente, la protección del
trabajador contra los riesgos profesionales, el establecimiento de pensiones
de vejez e invalidez, la protección de los niños, los adolescentes y las mujeres
en el trabajo, la defensa de los trabajadores en el extranjero, la garantía de la
libertad de asociación, la capacitación laboral y la adopción de un régimen
humano de trabajo.
Los principios anteriores fueron incluidos en la parte XIII del Tratado de Versalles,
con lo cual se dio origen a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuya
primera reunión se realizó en Washington, el 11 de abril de 1919.
El Movimiento Taylorista, al hacer demasiado énfasis en los estándares de trabajo
y en los incentivos económicos, creó serios problemas laborales en alguna forma
relacionados con la motivación de los trabajadores.
En búsqueda de solución a los problemas generados como reacción a la
aplicación de los principios de la Administración Científica, aparecieron los
sicólogos industriales con la preocupación de eliminar las dificultades que
impedían aumentar la productividad de los trabajadores. El más conocido de
los fundadores de esta rama especializada de la sicología es Hugo Munsterberg
(9), cuyas principales contribuciones, propuestas en 1913, tienen relación con el
estudio de los requerimientos mentales y emocionales de los oficios, pruebas
de selección, satisfacción de las necesidades superiores de los individuos como
requisito para elevar su desempeño laboral, y el efecto de la estructura social en
la productividad.
Capítulo 2
21
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En 1923 ocurren los conocidos estudios de la Planta de la Westem Electric,
realizados por un grupo de investigadores dirigidos por Elton Mayo. Estos trabajos,
que se prolongaron hasta 1938, dieron origen al movimiento de las relaciones
humanas, caracterizado por el énfasis en la conducta informal de los grupos de
trabajo y en los sentimientos, actitudes e interacciones de los trabajadores, todo
en función de la productividad.
Para esta época empieza a entrar en desuso el término relaciones industriales,
al evidenciarse que las organizaciones de servicios dependen más que las
manufactureras de la gestión de personal. Mientras que en las unidades de
producción del sector manufacturero y agroindustrial los operarios laboran en
su interior, con escasas relaciones con los clientes, en el sector servicios, sus
integrantes permanecen en la zona de contacto entre la empresa y su entorno.
Empezó a utilizarse entonces el término recursos humanos para designar el área y
el proceso de la gestión de personal. Este nuevo término responde a la categoría
de medio o instrumento del proceso productivo que se le otorga al ser humano.
El movimiento de las relaciones humanas se extiende hasta finales de la década
de los 40, cuando surge un enfoque más amplio y humanista que se ha dado en
llamar de las Ciencias de la Conducta, consideradas éstas como las ciencias que
se orientan al estudio de la conducta humana en el trabajo.
Los científicos de la conducta, provenientes de disciplinas como la sociología,
antropología, sicología social y sociología industrial, están interesados en un
amplio campo de problemas que incluyen asuntos tales como la influencia de los
diferentes métodos de remuneración en el desempeño laboral, los efectos de los
distintos estilos de liderazgo y su relación con la satisfacción humana, la motivación
y el diseño de diversas estrategias de cambio y desarrollo de las organizaciones.
Es notoria la contribución que han hecho los estudiosos de la conducta humana
al desarrollo de la Administración de Personal, pues no es posible conducir al ser
humano sin el adecuado conocimiento de su naturaleza y motivaciones.
En esta segunda etapa de su desarrollo, la gestión de personal se realiza bajo la
consideración del ser humano como un factor de producción, que junto con el
capital y la tierra son los responsables del proceso productivo, según el conocido
enfoque economicista.
La actitud paternalista adoptada por los patronos de entonces, reflejada en el
movimiento de la asistencia social, se explica por la necesidad de obtener el máximo provecho del “recurso humano” para lograr los fines de la organización y de
otra parte por la aparición de los sindicatos que emergen para la época como
una reacción a las duras condiciones de trabajo prevalecientes en los inicios de la
Revolución Industrial.
22
2. Evolución de la administración de personal
Cuando se comprueba que no es suficiente la táctica de la autoridad represiva, ni la
del paternalismo sentimental para lograr el máximo potencial de los trabajadores,
se pasa a la tercera etapa de evolución de la gestión de personal, con estrategias
sustentadas en una concepción avanzada del ser humano.
Como un desarrollo superior del trabajo de los conductistas aparece la concepción
avanzada del ser humano como fin último del proceso productivo de las
organizaciones. Bajo la consideración del ser humano como un recurso o factor
de producción, las organizaciones empresariales obtienen bienes, servicios y
utilidades a partir de insumos, incluido el Hombre. En la nueva concepción del ser
humano, las organizaciones producirán mercancías, servicios y utilidades como
un subproducto de su misión fundamental que es la de contribuir al crecimiento
integral del ser humano, el cual participa en el proceso productivo como un gestor
y fin último, no como un medio.
Es este nuevo modelo antropológico el que se está abriendo paso como base
filosófica de la Administración de Personal. Las empresas japonesas que han
alcanzado su mayor prosperidad a partir de la segunda mitad del siglo pasado
han sido las pioneras en la práctica de esta doctrina que coloca al ser humano
como el principal producto de las organizaciones empresariales. Se cuenta que
Matsushita (5), propietario de la National Panasonic, decía a sus vendedores que
cuando los clientes les preguntaran ¿qué hace su empresa?, contestaran: “National
hace hombres y también aparatos eléctricos, pero nuestra empresa hace primero
seres humanos integrales”.
Durante esta tercera fase de evolución de la gestión de personal, el trabajador
es tratado como el cliente interno al cual se le ofrecen condiciones para mejorar
su calidad de vida, con la creencia según la cual sólo la gente de calidad puede
producir bienes y servicios de calidad. Es entonces cuando surgen términos como
servicios al personal y servicios al cliente (incluyendo el cliente interno), para
designar la división de personal, aunque se está generalizando el uso del término
Administración de Personal para designar mayoritariamente la Gestión Humana.
El uso del término Administración de Personal para designar los trámites
oficinescos como la liquidación de prestaciones legales, el archivo de documentos
personales, la inscripción obligatoria de los trabajadores en los Seguros Sociales y
en la Caja de Compensación, responde a la subvaloración y desconocimiento del
sistema administrativo de la fuerza laboral.
El cuadro No. 2.1 identifica sintéticamente las características de cada una de las
tres etapas del desarrollo de la Administración de Personal, así: a) el período de
tiempo en el cual se ubica cada etapa; b) la noción del ser humano predominante
en los patronos de cada época; c) las funciones que constituyen la gestión de
personal en su etapa respectiva.
Capítulo 2
23
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Etapa
Período
Concepción
Humanista
1
1776
a
1870
El hombre como
opositor al proceso
producvo
Contratación
Registro
Control
Remuneración
Disciplina laboral
2
1870
a
1960
El hombre como
recurso del proceso
producvo
Análisis ocupacional
Selección
Entrenamiento
Remuneración
Bienestar laboral
Relaciones sindicales
Control
Disciplina laboral
3
1960
al
presente
El hombre como n
de la organización
empresarial
Análisis ocupacional
Reclutamiento
Selección
Socialización
Desarrollo
Entrenamiento
Remuneración
Bienestar
Evaluación
Movación
Gesón parcipava
Relación sindical
Manejo de reclamos
Auditoría
Disciplina laboral
Funciones de Personal
Cuadro 2.1 Etapas de la Administración de Personal
La Gestión de Personal en Colombia
Las actividades relacionadas con la gestión de personal aparecen en nuestro país
hacia finales del siglo pasado, cuando se inicia el movimiento industrial colombiano.
A similitud de lo que ocurría a nivel mundial, las funciones relacionadas con la
fuerza laboral de las pequeñas empresas de la época se limitaban al reclutamiento,
24
2. Evolución de la administración de personal
control y remuneración. Estas tareas estaban adscritas al área contable y en
muchos casos las realizaba el “pagador” de la empresa.
A comienzos del siglo pasado aparecen en Colombia las primeras empresas norteamericanas como la United Fruit Company y la Tropical Oil Company, con las
cuales se importan las técnicas incipientes del manejo de las relaciones obreropatronales.
En 1915 se expide la Ley 57 sobre “reparaciones por accidentes de trabajo”, la
cual crea en las empresas la preocupación por capacitar a sus trabajadores en
el uso seguro de las herramientas y máquinas, de tal manera que se redujeran
los accidentes y las indemnizaciones correspondientes. Lo anterior, junto con la
necesidad de capacitación que tenían los trabajadores de la época para realizar
tareas que les eran desconocidas, da lugar a la creación de las primeras oficinas
especialmente destinadas a realizar actividades propias de personal como son el
reclutamiento, control, remuneración, capacitación y seguridad industrial.
La expedición de la Ley 78 de 1918, complementada con la Ley 21 de 1920, reconoce el derecho a la huelga condicionada al cumplimiento de las etapas de
arreglo directo y conciliación. Las primeras huelgas en Colombia las realizan los
braceros del puerto de Barranquilla y los obreros de la Zona Bananera, durante el
año de 1918. Estas circunstancias hacen que a las recién creadas oficinas de personal se les adicione la responsabilidad de atender las relaciones sindicales, para
prevenir y resolver los conflictos obrero-patronales.
Durante 1935 el movimiento huelguístico tomó fuerza en Antioquia, especialmente en las compañías mineras y en las trilladoras. (8).
En la segunda década del siglo XX, las industrias de hilados y tejidos de Antioquia
empiezan a aplicar una política paternalista, expresada en el ofrecimiento de algunos servicios para los trabajadores y sus familiares, tales como protección de
la maternidad, salas-cunas, suministro de leche para los recién nacidos, atención
médica y otros beneficios voluntarios.
Con el propósito de regular las ya agitadas relaciones obrero-patronales, se crea
en 1923 la Oficina General del Trabajo adscrita al Ministerio de Industria y cuya
función principal era: “el estudio de todas las cuestiones que se relacionan con los
conflictos que pueden presentarse entre los trabajadores y los capitalistas”.
El lento proceso de desarrollo industrial que se inició en Colombia a finales del
siglo pasado tuvo un impulso a partir de los años 30, cuando se promulgan
algunas medidas en defensa de la industria nacional. Junto con este auge
económico aparecen normas de protección al trabajador, como la Ley 83 de
1931 que permite la sindicalización y la cual coincide con el auge del movimiento
sindical colombiano.
Capítulo 2
25
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Las nuevas normas laborales y el desarrollo del sindicalismo crean la necesidad
en las empresas colombianas de vincular personas conocedoras de la legislación
laboral vigente para elaborar los controles exigidos por la ley, atender los reclamos
de los sindicatos y en general para adecuar el manejo de las relaciones con los
trabajadores a los requisitos legales y prevenir los conflictos laborales.
La oficina de personal se concentra entonces en la oposición al sindicalismo,
y los jefes de personal son predominantemente expertos en derecho laboral,
apoyados en algunos casos por agentes de seguridad, lo cual los convierte en
figuras autoritarias y temidas por los trabajadores.
El reclutamiento, la selección, la capacitación y la remuneración continúan
realizándose para la época, con criterio poco técnico y con la sola preocupación
de cumplir las disposiciones legales vigentes en la época.
En 1936 el Ministerio de Industria creó las comisiones tripartitas, integradas por
un representante de los trabajadores, uno del patrono y uno de la Oficina General
del Trabajo, encargadas de resolver asuntos relacionados con la fijación de
diversas condiciones laborales. De esta manera empiezan a aparecer los primeros
esfuerzos por realizar funciones tales como el análisis ocupacional y la evaluación
del desempeño.
Como un avance del movimiento sindical colombiano, se creó la Confederación
de Trabajadores de Colombia (CTC), la cual obtiene personería jurídica en
1937, constituyéndose así en la primera organización nacional de sindicatos en
Colombia.
La vigorosa actividad de las relaciones obrero-patronales que caracteriza la década de los años 30 justificó la creación del Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social, en 1938. De otro lado, este hecho coincide con un reforzamiento de
las políticas de bienestar social de las empresas, concretadas en el ofrecimiento
de servicios para satisfacer necesidades de los trabajadores, como los de casinos,
clínicas comunitarias e instalaciones sociales y deportivas.
La gestión de personal desarrollada en las empresas colombianas hasta la
década de los años 40 se concentra en las actividades de reclutamiento, control,
remuneración, seguridad industrial, manejo de las relaciones sindicales y la
administración de servicios a los trabajadores.
La década de los años 50 se destaca por un esfuerzo educativo dirigido a capacitar
a los jefes de personal de la época que sólo habían tenido la oportunidad de
adquirir una formación empírica. Es así como, en 1956, el Instituto de Ciencias
Administrativas, dirigido por Jaime Quijano Caballero, graduó en Bogotá la
primera promoción de jefes de personal del país.
26
2. Evolución de la administración de personal
En este mismo sentido es destacable la creación, en noviembre de 1956, de la
Asociación de Directores de Personal, la cual se convierte en 1975 en la actual
Asociación Colombiana de Relaciones Industriales y Personal (ACRIP), que desde
su origen tiene la misión principal de promover la formación técnica y científica
de las personas encargadas del factor humano de las empresas.
En 1959, el asesor norteamericano Joe Berumen realizó una serie de conferencias
de capacitación para los Jefes de Personal y supervisores de primera línea. En este
mismo año la Universidad Nacional ofreció un seminario interamericano de Relaciones Industriales patrocinado por la OEA y el cual estuvo a cargo de Antonio
Pinilla, abogado y psicólogo peruano, considerado como uno de los pioneros de
las Relaciones Industriales en Latinoamérica.
La labor educativa de Quijano y Berumen fue continuada por el Instituto
Colombiano de Administración (Incolda), mediante el ofrecimiento de cursos de
Relaciones Industriales dictados por el especialista Emil Mesics, de la Universidad
norteamericana de Comell.
Como resultado de estas enseñanzas, la gestión de personal empieza a
considerarse como una función integradora entre la empresa y sus trabajadores,
en lugar de ser vista como una maniobra manipuladora y confrontadora. También
toma auge la utilización del término Relaciones Industriales para designar el área
y la responsabilidad de los asuntos relacionados con el factor humano.
Con la tecnificación de la gestión de personal empiezan a utilizarse en la década
de los años 60 las pruebas psicotécnicas de selección y los estudios salariales.
Además, los expertos en relaciones industriales asumen el papel de asesores de
los directivos de línea en cuestiones de personal.
El 9 de noviembre de 1960 el tribunal de arbitramento constituido para resolver
el conflicto laboral existente en el sector bancario recomendó la creación del
departamento de relaciones industriales en los bancos, lo cual es indicativo de
la valoración que se le estaba adjudicando a las actividades relacionadas con la
fuerza laboral.
A mediados de la década de los 60 se empieza a recibir en Colombia la influencia
del movimiento de las relaciones humanas y su preocupación por la motivación
del ser humano como el principal objeto o recurso de producción. Esto se refleja
no solamente por la utilización del término “recursos humanos” para designar el
área de personal, sino en la implementación de políticas de participación de los
trabajadores en los asuntos de la empresa, a través de los llamados “grupos primarios”. Las organizaciones pioneras acogen la estrategia del Desarrollo Organizacional con variados resultados, pero de todas maneras se reconoce un enorme
interés por la gente y su desarrollo como factor determinante de la productividad
empresarial.
Capítulo 2
27
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
A partir de los años 80 la gestión de personal en Colombia está notoriamente
influenciada por la filosofía y práctica japonesa, especialmente en lo relacionado
con la gerencia participativa, el movimiento de los círculos de calidad y la gestión
total de calidad.
Sin embargo, en la mayoría de las empresas pequeñas y medianas del país, la
gestión de personal se limita a la escogencia de trabajadores en un mercado de
sobre-oferta, a su registro, control y atención de los aspectos legales que rigen
las relaciones obrero-patronales. En una alta proporción de las empresas grandes, y en algunas medianas, aparecen los departamentos de recursos humanos
o relaciones industriales, con funciones especializadas, dirigidas a maximizar el
uso del recurso considerado por estas organizaciones como el más valioso: el ser
humano. Sólo unas pocas empresas pioneras se han decidido a orientar su gestión de personal con la inspiración de la etapa avanzada, dispuestos a eliminar la
condición de mercancía o recurso del trabajador.
La poca investigación y profesionalización de esta disciplina es responsable de la
actual situación de la Administración de Personal en Colombia. La vinculación de
la universidad como centro de investigación a la realidad de la actividad de personal en las empresas es casi nula. Los escasos trabajos en este sentido se limitan
a monografías y trabajos de grado, realizados de manera desarticulada.
La separación entre la universidad y las empresas está enmarcada por mutuas
desconfianzas. Mientras los académicos consideran que existe mucho empirismo
en los asuntos de personal de las organizaciones, los directivos empresariales
consideran que la academia especula demasiado sin sustentación en la realidad.
La falta de profesionalización en esta importante actividad es lamentable, pues en
Colombia sólo existen programas tecnológicos para la formación académica en el
área de la Administración de Personal. Esto se ha tratado de remediar mediante
el ofrecimiento de cursos de especialización para profesionales de diferentes disciplinas, que han asumido la responsabilidad de contribuir a la productividad de
las empresas, desarrollando el máximo potencial de sus trabajadores.
Niveles de funcionamiento de la Administración
de Personal
Hemos visto la forma como el sistema administrativo de personal ha venido evolucionando para incorporar funciones, principios y técnicas, en respuesta a la interpretación o imagen que los directivos empresariales tienen del ser humano.
Esto ha dado lugar a la aparición de diferentes niveles de operación de la gestión
de personal, los cuales analizaremos a continuación.
28
2. Evolución de la administración de personal
Para efectos de este análisis se presentan tres grados o niveles de funcionamiento
del sistema de la administración de personal, a saber: instrumental, programático
y estratégico. El nivel adoptado por las organizaciones dependerá de su
misión, tamaño, recursos, ambiente y filosofía, alcanzando grados superiores
de funcionamiento de la administración de personal en la medida en que la
organización empresarial se moderniza.
El primer nivel de implementación de la gestión de personal es eminentemente
instrumental y está centrado en operaciones de registro, liquidación de las
remuneraciones, contratación, afiliaciones de ley (Instituto de los Seguros Sociales,
Sena y Caja de Compensación), mantenimiento de la disciplina laboral y manejo
de servicios generales como casino, transporte y vigilancia. En esta fase primaria,
la Administración de Personal está orientada a mantener condiciones normales
a corto plazo y enmarcadas dentro del Código Laboral. Es muy común, en las
empresas pequeñas, la destinación de una oficina adscrita generalmente a la
división financiera o de producción, a cargo de un Jefe de Personal con dominio
de sencillas técnicas y suficientes conocimientos de las normas legales.
En este nivel primario la gestión de personal enfatiza la cuestión salarial,
suponiendo que las personas rendirán su máximo potencial por el sólo hecho de
recibir una remuneración equitativa.
El segundo nivel de funcionamiento de la gestión de personal está orientado hacia
la solución, a mediano plazo y mediante el diseño de programas de personal,
de los problemas originados por el desempeño de la gente. Se presenta en las
medianas y grandes empresas que han adicionado funciones como el análisis
ocupacional, las relaciones sindicales, la socialización, la salud ocupacional, la
evaluación del desempeño, el manejo de reclamos, la auditoría y el suministro de
servicios recreativos, culturales y asistenciales para los trabajadores.
En esta fase la gestión de personal es “descodificada” al trasladar el énfasis de
los códigos laborales al diseño de programas compuestos de objetivos, políticas,
normas, procedimientos y presupuestos para todas las funciones del sistema de
personal.
En este nivel programático la administración de personal es desarrollada
por profesionales cuya misión es asesorar a los directivos, y a los que ahora,
además de las habilidades en el manejo de las relaciones humanas, se les exige
una formación integral en todos los asuntos de la empresa, de tal manera que
puedan diseñar y conducir la puesta en marcha de los programas de personal. Las
organizaciones con este nivel de gestión de personal requieren la conformación
de un departamento dentro de su estructura organizacional, el que es designado
usualmente con el nombre de relaciones industriales o recursos humanos, y cuyo
responsable reporta directamente al máximo ejecutivo de la empresa.
Capítulo 2
29
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El tercer nivel está caracterizado por el enfoque sistemático de la gestión de
personal y la misión estratégica del especialista responsable de esta área, cuya
principal función es crear nuevas condiciones organizacionales que propicien el
desarrollo de la empresa y la mejora de la calidad de vida de sus integrantes. El
directivo responsable de la división o departamento de personal que ha alcanzado
este nivel de evolución no solamente reporta al máximo ejecutivo de la empresa,
sino que usualmente forma parte del comité directivo de la misma.
Sólo las empresas que han logrado implantar las fases instrumental y programática
de la Administración de Personal podrán alcanzar el nivel superior de conducción
de personal: el estratégico, con la visión de cambios a largo plazo para enfrentar
de una manera racional los problemas que afectan a toda la organización.
Todo lo anterior hace pensar que mientras las organizaciones no desarrollen
plenamente el sistema de administración de personal, no lograrán tener las
condiciones que les permitan ensayar exitosamente estrategias avanzadas como
la gerencia participativa y la gestión total de calidad. Más aún, las estrategias
gerenciales modernas se convertirán en modas pasajeras, para aquellas
organizaciones que no logren su adaptación, por falta de unas bases sólidas
construidas mediante una administración de personal eficiente.
En la figura No. 2.1 se muestra gráficamente los diferentes grados de implementación de la Administración de Personal.
Figura 2.1 Niveles de funcionamiento de la gestión de personal
30
2. Evolución de la administración de personal
La pirámide representa, de alguna manera, la proporción de organizaciones que
implementan en su interior los diferentes niveles de la gestión de personal. Lo
deseable es poder invertir la figura para mostrar una mayor cantidad relativa de
empresas con la gestión estratégica de su fuerza laboral.
Resumen
Se ha realizado una revisión del desarrollo de la Administración de Personal, tomando como hilo conductor el modelo antropológico o suposiciones acerca de
la gente en el trabajo, predominante en cada una de las diferentes etapas por las
que ha atravesado la gestión de personal.
Se considera que los seres humanos nos comportamos con los demás de acuerdo
con la concepción que tenemos de ellos. Esto hace pensar que los directivos
empresariales establecen en sus empresas una gestión de personal acorde con
sus creencias sobre la gente.
En su forma primitiva las actividades relacionadas con la fuerza laboral se
inspiran en la noción según la cual el ser humano constituye un obstáculo para
la producción y por consiguiente se centra en actividades operativas de control y
castigo. Se habla entonces del manejo del personal para designar este conjunto
de actividades.
Inspirada por la concepción del Hombre como un insumo para la producción de
bienes y servicios, aparece la segunda fase del desarrollo de la Administración
de Personal. Surge entonces el rótulo de “recurso humano” que implica una
manipulación utilitarista de las necesidades humanas y un irrespeto a la dignidad
de las personas. Esta filosofía empresarial permite entender la dificultad para
suministrar productos y servicios de calidad y precio competitivos por parte de
las empresas que se aferran a ella.
El enfoque del recurso humano fortaleció el movimiento paternalista de los
beneficios sociales, creado como respuesta a la necesidad de aumentar el
desempeño de los trabajadores y enfrentar la emergente presión sindical de la
época.
El movimiento sindical ejerce una fuerte influencia en las actividades de personal
del siglo XIX, a tal punto que aparece el término Relaciones Industriales para
designar la gestión de personal, concentrada en atender las relaciones laborales
que se originan en el trabajo industrial.
Capítulo 2
31
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Las contribuciones de Taylor significaron un gran impulso a la segunda etapa de
evolución de la Administración de Personal.
Con el progreso de las ciencias de la conducta, la Administración de Personal
adquiere su misión avanzada como impulsora del cambio y de la satisfacción de
las necesidades humanas dentro de la organización.
En muchas organizaciones pequeñas y medianas, la gestión de personal hace
gran énfasis en las actividades instrumentales propias del primer nivel, con jefes
de personal encargados de contratación, control, trámite de asuntos legales,
nómina y manejo de servicios varios, tales como restaurante y transporte.
El segundo nivel de la Administración de Personal se abre paso en las empresas
medianas que tienden a ensayar, en esta responsabilidad, profesionales que han
adquirido dentro de su formación académica los conocimientos relacionados
con el área como son los ingenieros industriales, administradores de empresas,
sicólogos y abogados.
En la tercera fase surge una filosofía empresarial basada en la dignificación del
ser humano; esta opción admite que las organizaciones han sido creadas para
servir al hombre y no lo contrario. Aparecen entonces las unidades de servicio
al personal, destinadas a mejorar la calidad del cliente interno de la empresa,
mediante la máxima satisfacción posible de sus necesidades reales.
El nivel avanzado de la Administración de Personal, inspirado en la concepción
del ser humano como el objetivo principal del proceso productivo, es poco
practicado en nuestro medio, aunque las empresas que lo han adoptado son
reconocidas como exitosas y pioneras de las innovaciones administrativas; esto
hace esperar que otras organizaciones ensayen cambios en el futuro inmediato
para actualizar la gestión de personal, especialmente aquellas que esperan
enfrentar la globalización de las economías a base de calidad y productividad.
Se ha dejado claro que descuidar la administración de personal para acogerse a
la última novedad administrativa es una desafortunada decisión que puede conducir a serias frustraciones, pues no es razonable pasar de la mula al avión de un
solo salto.
En conclusión, se puede afirmar que las organizaciones de alta productividad
no han alcanzado la lealtad y creatividad de su gente de un momento a otro,
sino como resultado de una gestión de personal progresista y centrada en la
valoración del ser humano. Estas organizaciones han logrado poner en práctica
la filosofía que se sintetiza en frases como: “Lo primero es la gente”. En cambio,
las empresas menos exitosas y con riesgos de supervivencia muestran grandes
vacíos de humanización.
32
2. Evolución de la administración de personal
Autoevaluación
1. ¿Cuáles son las características principales de cada una de las etapas de evolución de la Administración de Personal?
2. ¿Cuáles han sido los principales aportes para el desarrollo de la Administración de Personal?
3. ¿En qué etapa de desarrollo se encuentra la Administración de Personal en
la empresa que usted conoce mejor? ¿Por qué?
4. ¿Según su información, cuál es el estado actual de la Administración de Personal en Colombia?
5. “En algunas organizaciones la oficina de personal forma parte de la división
financiera por tener como función principal el manejo de la nómina”. ¿Está
usted de acuerdo con la anterior afirmación? ¿Por qué?
CASOS
NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Caso No. 1. La línea dura
Cuando Antonio Zanga entró a la oficina del gerente financiero sabía que su
empleo estaba en peligro. Se le había anunciado que al final de su primer año
de trabajo sería evaluado por su jefe inmediato, en relación con los resultados
obtenidos.
El gerente financiero, economista García, inició la entrevista de evaluación recordándole al señor Zanga el plan de trabajo elaborado conjuntamente al tomar
posición del cargo de jefe de relaciones industriales de la Compañía de Herramientas, una empresa metalmecánica de 600 trabajadores.
Los objetivos de dicho plan eran: a) Mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa; b) Fortalecer las relaciones con el sindicato; c) Iniciar el
proceso de calidad total, y d) Institucionalizar la división de personal como una
unidad asesora de la gerencia general.
Capítulo 2
33
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El gerente financiero le señaló a Zanga que los resultados de la evaluación inicial
del desempeño de los trabajadores de la empresa, realizada el mes anterior,
mostraban que el promedio de 68 puntos estaba cuatro puntos por debajo
del promedio obtenido el año anterior. En su opinión, esta disminución de la
productividad laboral había causado el déficit de flujo de efectivo que obligó a la
empresa a incumplir algunas obligaciones con sus proveedores.
Zanga inició la explicación de su gestión mencionando la resistencia que ha
tenido por parte de los directivos de línea. Señaló que esta actitud, liderada por
los ejecutivos de mayor antigüedad en sus cargos, había sido mantenida con los
jefes de relaciones industriales que se nombraron en la empresa en los últimos
cuatro años.
Como ejemplo de la conducta poco colaboradora de los ocho altos funcionarios de
la empresa, relató que uno solo de ellos presentó los estimativos de necesidades
de fuerza laboral para el año entrante que habían sido solicitados para el pasado
mes, con el propósito de integrar el pronóstico de movimientos de personal.
El señor Zanga denunció además que el programa de personal que había
diseñado fue abiertamente ignorado por los responsables de ejecutarlo en la
administración de la fuerza laboral.
El Jefe de relaciones Industriales continuó sus descargos, señalando que las dificultades financieras de la empresa imposibilitaron la atención de gran parte de
las peticiones presentadas por el sindicato en la última negociación colectiva.
Esto condujo a una relación conflictiva con la organización sindical que sostiene,
con la ayuda de estudios salariales confiables, que los niveles de remuneración de
la compañía están por debajo del promedio de las empresas del sector.
Finalmente Zanga le hizo notar a su jefe inmediato que el estudio de reorganización
de la empresa, con la propuesta de modernizar la división de personal, todavía
estaba pendiente de aprobación después de dos meses de habérselo presentado
para su consideración y posterior diligenciamiento ante la gerencia general.
¿Cuál es el problema de personal que enfrenta la Compañía de Herramientas?
¿Cuáles son sus posibles causas?
¿Qué recomendaciones haría usted para superar esta situación?
34
2. Evolución de la administración de personal
Caso No. 2. El Comité Candela
La Usuaria Ltda. fue creada por el señor Nicanor Plata hace 22 años como una
pequeña firma dedicada a cambiar cheques. En la actualidad está gerenciada por
el abogado Oromancio Plata, hijo del fundador, quien ha diversificado las actividades de la empresa, para incluir los servicios de cambio de moneda extranjera,
cobro de obligaciones vencidas y comercialización de seguros. Su planta de personal está compuesta por 84 empleados.
El Dr. Plata ha constituido un comité de gerencia, compuesto por los directivos
de cada una de las áreas funcionales de la empresa: cambio de cheques, moneda extranjera, cobranzas y seguros. Este comité se reúne todos los martes para
tratar los asuntos más importantes de la empresa. Ocasionalmente son invitados
a las reuniones del comité otros empleados como el jefe de personal y el jefe de
contabilidad.
Presidido con mucho rigor por el gerente general, en este comité se toman decisiones cruciales, incluyendo el despido inmediato de cualquier empleado que no
muestre suficiente eficiencia en el manejo de su área.
Durante la última reunión del comité, el gerente general solicitó explicaciones
al gerente de seguros por el incremento del número de quejas presentadas por
mala atención a los clientes.
En sus descargos el gerente de seguros manifestó inconformidad por la forma
arbitraria como el jefe de personal aplica las sanciones disciplinarias. Mencionó
como ejemplo la suspensión por 10 días que le aplicó a una secretaria de su área,
por reincidir en llegar tarde a la oficina. Comparó esta decisión con la llamada de
atención que le aplicó a un empleado de otra área que cometió la misma falta.
Según este gerente, la forma discriminatoria como actúa el jefe de personal
mantiene desmoralizados a sus empleados, lo cual está afectando la atención a
los clientes.
Durante la reunión el jefe de contabilidad informó que el proyecto de
sistematización de la información de la empresa tenía en el momento un sobrecosto
del 30% sobre el presupuesto inicial y presentaba un retraso de seis meses. Como
consecuencia de esta situación, la contabilidad se encontraba atrasada y los
clientes inconformes por los continuos errores de facturación y cobro. Se quejó
por la poca colaboración y capacitación de las personas seleccionadas por el jefe
de personal para implementar el proyecto de sistematización.
El director de cobranzas aprovechó la oportunidad para manifestar que sus empleados estaban inconformes por la negativa del jefe de personal a sus solicitudes
de traslado a otros cargos equivalentes. Mencionó que existen cobradores que
Capítulo 2
35
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
llevan más de ocho años en esa ocupación, y que mostraban señales de desánimo
por la monotonía de su trabajo.
El señor Mazo, jefe de personal, se defendió diciendo que él hace todo lo posible
por mantener la disciplina en la empresa y seleccionar la gente que demuestra
la mayor confiabilidad e idoneidad. Denunció a los directivos de línea por encubrir las violaciones al reglamento de trabajo por parte de los subalternos y de
ser poco exigentes en su rendimiento. Con respecto a su negativa de rotar a los
empleados en cargos equivalentes, manifestó que lo hacía para no recargar el
papeleo que esto involucraba.
El gerente general levantó la reunión del comité prometiendo continuar con el
análisis de la situación presentada.
El jefe de personal está vinculado a la empresa desde hace 18 años y goza de la
confianza del señor Plata por el manejo de la nómina, la vigilancia, los archivos
de personal y las relaciones con la Caja de Compensación y el Seguro Social.
Además, este empleado ha sido muy eficaz en las gestiones realizadas ante las
oficinas gubernamentales, tendientes a obtener las diferentes licencias de funcionamiento de la empresa.
Por estas razones el salario del señor Mazo es aproximadamente el doble del
promedio de los salarios de los gerentes de área y la empresa le mantiene un
vigilante privado para garantizar su integridad personal.
¿Cuál es el problema que enfrenta la usuaria?
¿Cuáles son las posibles causas de dicho problema?
¿Qué recomendaciones le haría usted al gerente general para superar las dificultades presentadas en la última reunión del comité de gerencia?
Caso No. 3. La Flor del Campo
La Flor del Campo es una empresa familiar dedicada al cultivo y comercialización
de flores. Cuenta con 260 trabajadores, de los cuales 210 están dedicados a las
operaciones del campo.
Azucena Ramos es una trabajadora social que desempeña el cargo de jefe
de personal, reportando directamente al gerente general. Sus principales
responsabilidades están relacionadas con el manejo de la nómina, contratación
36
2. Evolución de la administración de personal
de operarios, aplicación del reglamento interno, conflictos interpersonales y
actividades de bienestar laboral.
El gerente general está preocupado por el incremento continuo, durante los últimos meses, de los rechazos de producto y la constante repetición de operaciones, causadas por errores humanos. Esto se ha tratado de remediar con la contratación adicional de trabajadores, con lo cual se han elevado los costos laborales
a un 28% de los costos totales, mientras que en las empresas del sector el costo
promedio laboral está en un 17%.
Los jefes de las otras divisiones de la empresa cuentan con total autonomía en el
manejo de los asuntos relacionados con la fuerza laboral a su cargo, para lo cual
aplican sus criterios individuales. De esta manera se mantienen políticas, normas
y procedimientos de personal diferentes para cada área.
El ambiente de la empresa está caracterizado por una excesiva pugnacidad entre
las distintas áreas funcionales de la empresa y por la generación de rumores
malintencionados.
Los trabajadores en general se quejan del desconocimiento de los diferentes beneficios que ofrece la empresa y por su distribución arbitraria. Los operarios de
campo reclaman su discriminación frente al personal del área administrativa, que
cuenta con horarios flexibles, aumentos salariales generosos y cargas livianas de
trabajo, mientras que a ellos se les asignan diversas tareas extras como la limpieza
de baños cuando terminan sus ocupaciones ordinarias.
Mientras tanto el recientemente creado sindicato de la empresa ha presentado el
pliego de peticiones, dentro de las cuales se destacan:
1. Reajuste mensual de salarios, en una proporción equivalente al índice oficial
del costo de vida, más 0.5%.
2. Abolición de los contratos a término fijo.
3. Rotación de los trabajadores en cargos similares, por lo menos una vez al
año.
4. Elaboración de un manual de cargos, con la participación de los representantes del sindicato.
5. Establecimiento de incentivos por productividad para el personal operativo.
¿Cuál es el problema que enfrenta la Flor del Campo?
¿Cuáles son las posibles causas de dicho problema?
¿Qué recomendaría usted para superar la situación que enfrenta la empresa?
Capítulo 2
37
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Bibliografía
1 YODER, Dale: Manejo de Personal y Relaciones Industriales. Editorial
CECSA,1980.
2 BYARS, L. Y RUE, L.: Administración de recursos humanos. Editorial
Interamericana, 1983.
3 FLIPPO, Edwin: Principles of Personnel Management. Editorial McGraw Hill,
1981.
4 MELITON, Víctor: Administración de Personal. Editorial Diana, 1967.
5 CASTILLO, José: Encuesta Nacional de Salarios y Beneficios. Fedemetal, 1989.
6 SMITH, Adam: La riqueza de las Naciones. Editorial Fondo de Cultura
Económica, 1958.
7 TAYLOR, Frederick: Los principios de la Administración Científica. Editorial
Herrero.
8 FAYOL, Henry: La Administración general e industrial. Editorial Ateneo, 1973.
9 MUSTERBERG, Hugo: Sicología y eficiencia industrial. 1913.
10 TYSON, S. y YORK, A, : Administración de Personal. Editorial Trillas, 2002.
38
Segunda parte
Planeación de Personal
“Dad al hombre salud y metas a alcanzar y no se
detendrá a pensar sobre si es o no feliz”.
Bernard Shaw.
Objetivos
Al concluir la lectura de esta segunda parte del libro, el estudiante
estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:
a) Identificar los elementos de un Programa de Personal.
b) Proponer objetivos, políticas, normas y procedimientos para la
Previsión de la Fuerza Laboral de una empresa.
c) Elaborar un subprograma de Planeación de Personal de una
empresa.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Introducción
La planeación es entendida como el proceso administrativo consistente
en la fijación de objetivos y de los medios para lograrlos. Las actividades del
directivo empresarial se orientan hacia la búsqueda de los objetivos previamente
establecidos en las actividades de planeación. Esto significa que la organización,
la coordinación, la dirección y el control funcionan alrededor de los planes
formulados. Por esta razón se dice que la planeación es el proceso básico del
sistema administrativo.
Con la creciente competencia y dificultad para mantenerse eficientemente,
las organizaciones tienden a reducir la improvisación para remplazarla por el
reconocimiento de la necesidad de planear, a corto y largo plazo, las actividades
de ventas, producción, finanzas y, por supuesto, la gestión de personal.
El administrador de personal también requiere fijar objetivos y las formas para
alcanzarlos, de tal manera que su actividad esté sustentada sobre bases razonables
y con el mínimo de imprevisión.
Las actividades de la división de personal carecerían de sentido si no estuviesen
dirigidas a lograr objetivos enmarcados dentro de los planes institucionales o
,peor aún, que sus propósitos fueran contradictorios con la misión de la compañía.
Esto significa que las metas del área de personal estarán articuladas con la misión
y objetivos superiores, establecidos en el plan estratégico de la institución.
En la Administración de Personal, la planeación se concreta en el pronóstico
de la fuerza laboral requerida por la empresa y en el diseño de un conjunto de
objetivos, políticas, procedimientos, normas y presupuestos. Los anteriores serán
los temas tratados en los dos capítulos de esta segunda parte del libro.
40
CAPÍTULO
3
El programa de Personal
Definición. Diagnóstico organizacional. Objetivos
del programa de personal. Políticas. Normas. Procedimientos. Presupuesto. Implementación. Resumen.
La gestión de personal no puede practicarse como un conjunto de actividades
improvisadas y sin articulación con el plan general de la empresa. Para que adquiera
sentido, es necesario que se establezcan con anticipación las contribuciones que
aportará a los resultados totales de la institución.
El programa de personal, con sus objetivos y medios para lograrlos, constituye
la fundamentación de las funciones de la gestión humana. Es por lo tanto una
herramienta de planeación, que suministra la División de Personal a los directivos
de línea, para liderar su equipo de trabajo.
La inexistencia del programa de personal puede convertir a la gestión de personal
en una serie de actividades casuísticas e incoherentes, y por tanto generadoras de
discriminaciones y conflictos.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Chruden y Sherman (1) afirman: “En la administración de una organización, el
programa de personal es el que hace que las decisiones que involucran a los
empleados puedan llevarse a cabo en forma consistente y racional”. Por esto se
afirma que el programa de personal es la manifestación concreta del apoyo que
suministran los especialistas de personal a los directivos encargados de conducir
grupos humanos.
Definición
El programa de personal es un conjunto de objetivos, políticas, procedimientos, normas y presupuestos que orientan las funciones de la Administración de Personal.
En otras palabras, el programa de personal es un ordenamiento anticipado de
las actividades y recursos necesarios para alcanzar los objetivos de la gestión del
talento humano.
Como lo veremos más adelante, el programa de personal tiene su origen en los
problemas identificados previamente mediante el diagnóstico de la empresa, y para
facilitar su aplicación se presentan discriminados en subprogramas para cada grupo de funciones que constituyen los procesos de la Administración de Personal.
Dependiendo de la naturaleza de los problemas que deban ser superados, se
tendrán subprogramas de:
1) Planeación (diseño de programas y previsión de la fuerza laboral;
2) Organización (análisis de cargos, reclutamiento y selección);
3) Coordinación (socialización, relaciones sindicales y entrenamiento);
4) Dirección (motivación, remuneración, servicios laborales y gestión participativa) y
5) Control (evaluación del desempeño, disciplina laboral, reclamos y auditoría).
La estructuración de un programa de personal se muestra a continuación:
Elementos
Sub-programa
Objetivos
Políticas
Procedimientos
Normas
Planeación
Organización
Coordinación
Dirección
Control
Figura 3.1 Estructuración del programa de personal
42
Presupuesto
3. El programa de personal
Para efectos prácticos, el programa de personal se presenta en la forma de un
manual que puede incluir también asuntos como la misión, visión, valores y
reglamentos de la institución. De esta manera se facilita la integración y coherencia
que debe existir entre estos elementos de la gestión empresarial.
Como un documento de consulta frecuente, el manual de personal debe mantenerse actualizado.
El éxito del especialista de personal, depende en gran medida, de la forma como
sus programas responden a los verdaderos problemas y oportunidades que
enfrentan los responsables de administrar la fuerza laboral, y en consecuencia
de la aceptación que estos instrumentos tengan por parte de los directivos y
demás integrantes de la organización. Esto hace necesario que el diseño de los
programas sea antecedido por la realización de un diagnóstico organizacional, lo
cual justifica que revisemos detenidamente el tema.
Diagnóstico organizacional
Las organizaciones planean para anticipar y superar las dificultades, tanto como
para aprovechar las oportunidades que ofrece su medio ambiente. La planeación
de personal también se realiza para resolver problemas y utilizar oportunidades;
unos y otras son identificados mediante un diagnóstico organizacional, el cual
constituye la infraestructura del programa de personal y por consiguiente de
todo el sistema de la Administración de Personal.
Esto quiere decir que la Administración de Personal moderna se basa en
un diagnóstico que refleja tanto los aspectos fuertes como los débiles del
comportamiento humano en las organizaciones. Los problemas del área de
personal son resultados indeseables que se presentan por el funcionamiento
deficiente de las funciones del sistema de la Administración de Personal. Es decir,
son hechos concretos como por ejemplo: incumplimiento de los horarios y demás
responsabilidades, despilfarro de recursos, aumento de accidentes, incremento
excesivo de los conflictos y renuncias voluntarias de trabajadores requeridos.
Estos hechos afectan el producto de salida del sistema de la Administración de
Personal, que es el rendimiento de la fuerza laboral.
Es conveniente que los problemas de personal sean anunciados claramente y
de preferencia en forma cuantitativa, en lugar de hacerse de manera abstracta y
especulativa, pues esto último dificulta su solución. Es algo similar como dispararle
a un blanco invisible.
Capítulo 3
43
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Cada empresa crea a través del tiempo una serie de condiciones laborales relativamente estables que le son características y las cuales afectan el comportamiento de sus integrantes. Algunas de estas características organizacionales son el
estilo de dirección, los sistemas de reconocimiento, las técnicas de selección y las
oportunidades de participación.
La forma como las personas perciben este grupo de atributos específicos de la
empresa es conocida como el clima o ambiente organizacional. Lúe Brunet (2)
dice que: “El clima constituye la personalidad de una organización y contribuye
a la imagen que ésta proyecta a sus empleados e incluso al exterior. El administrador y el asesor especialista deben ser capaces de analizar e interpretar esta
personalidad para poder planear sus intervenciones”.
La medición del clima organizacional refleja la opinión que sobre las condiciones
características de cada institución tienen sus participantes. No se trata entonces
de identificar las condiciones laborales existentes en la empresa, sino la opinión
que sobre las mismas tengan los trabajadores, pues, como se dice comúnmente ,“la
belleza está en los ojos del observador”.
Por esta razón la medición del clima organizacional suministra información valiosa
para detectar las posibles causas de los problemas de personal que presenta la
empresa.
Los especialistas del desarrollo organizacional han elaborado una serie de métodos de diagnóstico, basados en el uso de encuestas y entrevistas. Algunas
instituciones han validado instrumentos particulares para medir su propio clima
organizacional.
El análisis del diagnóstico organizacional de una empresa permite evaluar las
fuentes de conflicto e insatisfacción, al mismo tiempo que sirve para predecir
problemas críticos como ausentismo, rotación, actitud sindical y desempeño laboral. De esta manera la empresa asume una situación adecuada para diseñar el
programa de personal que conduzca a mejorar sus condiciones actuales y consecuentemente la conducta laboral de sus trabajadores.
La importancia del diagnóstico organizacional, y por extensión de la función
de diseño de programas de personal, se destaca cuando se recuerda que todo
el sistema de la Administración de Personal se orienta hacia la creación de
condiciones laborales que permitan la obtención del máximo desarrollo de las
potencialidades de la fuerza laboral.
A continuación se presentarán cada uno de los elementos integrantes de un programa de personal (objetivos, políticas, normas, procedimientos y presupuesto).
44
3. El programa de personal
Objetivos del programa de personal
Los objetivos empresariales son resultados que se esperan obtener en el futuro y
como tal constituyen el motor que impulsa las organizaciones con mayor o menor dinamismo, en la medida en que los resultados buscados sean conocidos y
aceptados por la totalidad o parte de sus integrantes.
Los objetivos de orden superior de la organización son enunciados generales que
constituyen su doctrina e identidad propia. Su importancia la destacan Peters
y Waterman (3) así: “Prácticamente todas las empresas de desempeño superior
que analizamos en el primer estudio tenían un conjunto bien definido de creencias que utilizaron como pautas. Las instituciones de desempeño menos bueno se caracterizaban por una de dos cosas: muchas carecían de un conjunto de
creencias coherentes; las otras tenían objetivos variados que solían discutir muy
ampliamente, pero los únicos que destacaban eran los que se podían cuantificar:
los objetivos financieros y medidas de crecimiento. Irónicamente, las empresas
que parecían más enfocadas, las que tenían declaraciones más precisas, tuvieron
resultados económicos regulares en relación a empresas con declaraciones más
amplias, menos precisas y más cualitativas del propósito de la empresa (Las empresas sin valores también arrojaban resultados inferiores)”.
Las organizaciones inspiradas en una filosofía humanista incluyen entre sus objetivos superiores el bienestar de sus trabajadores, clientes y sociedad en general.
Los objetivos son de naturaleza relativa en el sentido de conformar una escala
en la cual siempre es posible colocar un objetivo superior. Así tenemos que un
objetivo general para una división de la empresa puede ser considerado como
específico para toda la organización y un objetivo específico para una división
puede constituir un objetivo global para una sección inferior de la organización.
Por ejemplo, el objetivo global para obtener 100.000 unidades de producción al
año puede ser un objetivo específico en relación con el objetivo general de la
empresa que es obtener un millón de pesos de utilidad: mientras que el objetivo
general de la sección del producto A de obtener 30 unidades hace parte del objetivo global del área de producción.
Los objetivos del programa de Personal estarán orientados a la solución de los
problemas y al aprovechamiento de las oportunidades, previamente identificados
en la fase diagnóstica.
En la gestión de personal los objetivos constituyen las contribuciones que se
esperan realizar, desde esta área, al logro de la misión de la empresa. Aquí
también se presentan objetivos de carácter general para el programa de personal
y objetivos específicos para cada uno de los subprogramas de los procesos y/o
funciones de la Administración de Personal. Por ejemplo, el enunciado del objetivo
Capítulo 3
45
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
general de un programa de personal bien puede presentarse así: incrementar la
satisfacción y desempeño de los trabajadores de la empresa.
Mientras tanto, los objetivos específicos deben ser concretos y en concordancia
con el objetivo global del programa de personal; a su vez, este objetivo general
de la división de personal debe estar articulado con los objetivos de la organización y por extensión con los valores de la sociedad de la cual hace parte.
La figura 3.2 nos muestra la relación entre los objetivos superiores de la empresa
y los objetivos del programa de personal.
Figura 3.2 Origen de los objetivos de programa de personal
Todo lo anterior implica que el diseño de objetivos de personal exige el conocimiento serio de la empresa y del medio en el cual está involucrada.
Como ejemplo de objetivos específicos de personal se pueden mencionar:
1. Disminuir en un 5% el índice de rotación del personal con menos de 6 meses
de antigüedad en la empresa.
2. Reducir en un 10% el costo de reclutamiento y selección de personal.
3. Mantener por debajo del 10% el índice de reclamos y/ o ausentismo de los
trabajadores.
4. Atender el 80% de las necesidades de entrenamiento de los trabajadores de
la empresa.
Al fijar los objetivos para un programa de personal, es necesario ser muy cuidadoso, pues éstos constituyen una especie de faro que guía la administración de la
fuerza laboral. Los errores más frecuentes al fijar objetivos de personal son:
46
3. El programa de personal
a. Se escogen metas deseables pero inalcanzables.
b. Se plantean demasiados objetivos; algunos de ellos son resultados intermedios y sin mayor importancia.
c. Algunos de los supuestos objetivos se refieren más a responsabilidades o
actividades a realizar que a resultados alcanzables mediante el cumplimiento de las políticas, procedimientos, normas y presupuestos del respectivo
programa.
Si bien es cierto que los administradores de personal no pueden limitarse al diseño y búsqueda de objetivos concretos y alcanzables, éstos crean condiciones
en las cuales la gestión de personal se convierte en una actividad clave para el
cumplimiento de la misión de la empresa.
Políticas del programa de personal
Las políticas son enunciados generales que sirven de guía para las acciones encaminadas a obtener los objetivos de la empresa. Al ser acatadas, las políticas
disminuyen las alternativas de decisión, estableciendo el marco dentro del cual el
ejecutivo decide discrecionalmente, en busca de los objetivos preestablecidos. El
directivo cuyas acciones no están basadas en políticas puede quedar enredado
por los detalles y las decisiones erráticas.
Por estas razones, ninguna empresa escapa a la necesidad de establecer políticas.
Algunas instituciones no tienen políticas formales y explícitas, pero eso ya es una
política en sí misma. La ausencia de políticas explícitas deja la toma de decisiones
al capricho de los ejecutivos.
El directivo de personal no está excluido de la responsabilidad de actuar en concordancia con las políticas de la empresa. Es más, por su posición dentro de la organización tiene gran influencia en la determinación y verificación de las mismas,
en especial en lo referente a la administración de la fuerza laboral.
Por cuanto las políticas deben orientar la toma de decisiones hacia el logro de
los objetivos del programa de personal, su diseño requiere una concepción clara
de la misión, visión y filosofía de la empresa. Sin embargo, ocurre con alguna
frecuencia que las organizaciones establecen sus políticas de personal sólo para
cubrir los aspectos legales.
Las políticas pueden tener un carácter general o ser específicas; cuando el enunciado
de una política es amplio y filosófico se asimila a la doctrina de la empresa. Por
ejemplo, el enunciado: “La empresa mantendrá un espíritu nacionalista y de
responsabilidad frente a los problemas de la sociedad colombiana”, constituye
Capítulo 3
47
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
una política amplia de índole doctrinal que sirve como guía general de acción. Por
otra parte, existen políticas más específicas como por ejemplo:
a. La empresa otorga igualdad de oportunidades para todo trabajador o solicitante de empleo, independientemente de su raza, sexo, religión o ideología
política.
b. Nuestra organización procura pagar por lo menos la escala de sueldos que
prevalezca en el mercado laboral, para empresas similares.
c. En igualdad de condiciones, la empresa prefiere a sus trabajadores para ocupar los cargos vacantes que se presenten.
d. La empresa promocionará a sus colaboradores sobre la base de la habilidad
para lograr resultados.
e. La empresa mantendrá un ambiente laboral caracterizado por las buenas relaciones, y condiciones materiales adecuadas para el óptimo desempeño en
el trabajo.
El mantenimiento de sanas políticas de personal tiene las siguientes ventajas:
a. Se genera un área de coincidencia para la toma de decisiones, que funciona
aún con los cambios de personas en los cargos directivos.
b. Proporciona información anticipada y decisiones predecibles para situaciones similares. Los trabajadores conocen así lo que pueden esperar, con lo cual
se transmite un sentido de estabilidad a las relaciones laborales.
c. Se facilita la socialización e inducción de los trabajadores, quienes al conocer
lo que espera la organización de ellos están en mejor condición para dirigir
sus acciones de manera coordinada.
Para que las políticas sean efectivas deben estar escritas en términos positivos, de
una manera clara y sencilla. Además deben estar relacionadas con las situaciones
concretas que vive la organización y por lo tanto actualizadas con respecto a los
inevitables cambios que ocurren.
Normas del programa de personal
Las normas son los patrones de comportamiento apropiado que la institución espera que sean cumplidas por todos sus integrantes. Se diferencian de las políticas
por no tener un margen discrecional y por lo tanto determinan una sola alternativa de acción que es de obligatorio cumplimiento. Por ejemplo, el enunciado
“Prohibido fumar en la sección de pintura” es una norma que permite predecir
que los trabajadores no fumarán en esta área de la empresa y que, si lo hacen,
serán objeto de acciones disciplinarias.
48
3. El programa de personal
Con el fin de asegurar la disciplina necesaria para su buen funcionamiento, las
empresas establecen una serie de normas que por disposición legal deben integrar el reglamento interno de trabajo. Pero, además de este conjunto de reglas
disciplinarias que son obligatorias para todos los integrantes de la organización,
los programas de personal contienen normas que permiten anticipar las decisiones que tomarán las directivas de la empresa para algunas situaciones específicas,
relacionadas con su responsabilidad de administrar la fuerza laboral.
Las normas facilitan la implementación de las políticas y, en consecuencia, para su
elaboración se debe tener en cuenta la doctrina global de la compañía.
Procedimientos del programa de personal
Un procedimiento es la secuencia cronológica de las actividades dirigidas a la
realización de una tarea o consecución de un resultado. Cada paso o etapa del
procedimiento debe contener información sobre tres elementos: a) actividad a
realizar, b) responsable y c) tiempo o plazo estimado para la ejecución de dicha
acción.
Como ejemplo de un procedimiento para reclutar personal operativo se presenta
el siguiente:
Etapa
1
2
3
4
Actividad
Responsable
Enviar al departa- Jefe de la sección que
mento de personal requiere personal.
la requisición de
contratación.
Convocar a concur- Auxiliar de Personal.
so interno a través
de carteleras.
Recibir las inscrip- Auxiliar de Personal.
ciones de los aspirantes al cargo.
Elaborar un listado Auxiliar de Personal.
de los aspirantes
que reúnan los requisitos del cargo.
Plazo
El día que se prevé
la vacante.
Al día siguiente de
recibir el departamento de personal
la requisición.
Tres días hábiles
después de la convocatoria.
Al día siguiente de
cerrarse la inscripción.
Capítulo 3
49
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Es conveniente que todo procedimiento de personal incluya la intervención decisiva del ejecutivo de línea correspondiente.
Presupuesto del programa de personal
La puesta en marcha de las políticas, normas y procedimientos origina gastos que
deben ser previstos.
El presupuesto del programa de personal es el plan financiero que pronostica los
fondos monetarios requeridos para lograr los resultados anticipados de un programa de personal. Este instrumento de planeación permite comparar los costos
contra los beneficios esperados en el programa respectivo.
Cada día la presión que los directivos de personal reciben para orientarse
financieramente y pensar en términos cuantitativos es mayor. Es necesario establecer
los resultados esperados junto con los costos involucrados en el esfuerzo por
alcanzarlos. Por ejemplo, si se espera atender un número determinado de requisiciones
de personal con determinadas capacidades, se requiere prever los fondos requeridos,
considerando asuntos tales como el costo de reclutar internamente contra el costo
de hacerlo externamente, especificando el valor de los anuncios, la papelería y el
tiempo consumido en atender esta tarea de reclutamiento.
Los programas de personal deben ser aprobados por la alta dirección, la cual
es fuertemente orientada hacia resultados y costos, de tal manera que si estos
programas no son traducidos en el lenguaje de la alta dirección (costos y resultados), difícilmente serán entendidos y autorizados. Lo menos que se debe hacer es
presentar en forma concreta y cuantificable los objetivos y los costos probables
del programa, de tal manera que la alta dirección contemple el atractivo de una
inversión y no la amenaza de un gasto.
Implementación del programa de personal
Es claro que los programas de personal se diseñan de acuerdo con las condiciones
particulares de cada empresa, como instrumento de apoyo y no como esquema
rígido, para los directivos encargados de la gestión del factor humano.
Una vez el programa de personal es diseñado por los especialistas del departamento de administración de personal, es necesario desarrollar una estrategia
para lograr su implementación. Este plan de implementación del programa de
personal es comparable con las secuencias que se realizan en el campo de la
mercadotecnia cuando se introduce un nuevo producto al mercado. En este caso,
50
3. El programa de personal
el nuevo producto es el programa de personal y el mercado lo constituye la alta
gerencia, la gerencia operativa y los trabajadores en general.
Como todo producto, el programa de personal puede ser aceptado o rechazado
por el mercado, dependiendo de su contenido y de la estrategia de introducción.
Un eventual rechazo del programa por todo el personal o parte del mismo
pondría en duda la capacidad y autoridad del departamento de administración
de personal.
Si el programa ha sido elaborado como debe ser, es decir, con la participación
activa de todos los grupos humanos de la organización, su introducción exitosa
se facilita. Sin embargo, de todas maneras es recomendable asegurar el prestigio del programa a través de una fase publicitaria, en la cual se pone a prueba
la capacidad de relacionista que debe tener el administrador de personal. Sólo
un programa con objetivos interesantes para la mayoría de los integrantes de la
Compañía y promovido adecuadamente puede aspirar a ser aceptado.
En esta fase de implementación del programa se deben promover atractivamente
los objetivos que se persiguen dentro de los grupos claves de la organización,
teniendo especial cuidado en manejar la posible oposición que se pueda presentar a los nuevos valores y resultados esperados. La reacción primaria en algunos
sectores de la compañía puede ser de resistencia al cambio; sin embargo, esto
no debe constituir un obstáculo para los especialistas de la Administración de
Personal, quienes deben poseer los conocimientos adecuados para enfrentar la
oposición a las innovaciones.
La fase introductoria incluye, además de la parte promocional del programa, una
actividad educativa, que debe desarrollar el especialista de personal con los directivos de línea, para lograr su comprensión y ejecución correcta.
Antes de iniciar la implantación del programa de personal, es necesario establecer mecanismos que permitan conocer, en cualquier momento, si se están
alcanzando los resultados en la forma y términos en que se predeterminaron. Es
decir, se requiere anticipar los mecanismos de control del programa que permitan
conocer las posibles desviaciones de los resultados, costos y términos esperados,
de tal manera que se puedan hacer los ajustes requeridos.
Sin el adecuado control, los programas de personal tienden a morir por inanición
y es por esto que la auditoría de personal ha tomado especial importancia dentro
de la gestión de personal.
La eficiencia de un programa se mide por el logro de los objetivos y los recursos
utilizados. Cuando el programa no alcanza suficientemente los objetivos para
los cuales fue diseñado, se deben revisar sus políticas, normas y procedimientos,
mediante la función de la auditoría de personal.
Capítulo 3
51
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Resumen
Como parte de la responsabilidad de asesorar a los direcvos de línea, la división
de personal diseña el programa de personal, que constuye la infraestructura de
planeación de la gesón humana..
El programa de personal está compuesto por objevos, polícas, normas,
procedimientos y presupuestos. Los objevos de personal están orientados
a superar los problemas idencados en el diagnósco de la organización,
mientras que las polícas, normas y procedimientos se desprenden del análisis
de las causas de dichas dicultades organizacionales y de la aplicación de las
diversas técnicas y principios de la Administración de Personal. Esto permite
concluir que no existe un programa de personal para todas las organizaciones,
dadas las circunstancias variables que éstas enfrentan.
La interrelación existente entre los problemas de personal y sus causas por un
lado, y de otra parte, los objevos y medios (polícas, normas, procedimientos y
presupuesto) del programa se muestran en la gura No. 3.3. De manera esquemáca se muestra aquí el proceso de diseño del programa de personal a parr
de la idencación de los problemas del área humana y sus causas.
Figura 3.3. Proceso de diseño del programa de personal
La medición del clima organizacional suministra información adecuada para identificar las causas de los problemas de personal y, en consecuencia, para elaborar
las políticas, normas, procedimientos y presupuestos que contribuyan a su eliminación o disminución.
52
3. El programa de personal
De esta manera se evita el populismo en la gestión de personal, que no es otra
cosa que las soluciones facilistas que no responden a las verdaderas causas de la
problemática del área.
Las políticas son elaboradas para que la toma de decisiones facilite el logro de los
objetivos del programa de personal y por lo tanto deben ser acatadas por todos
los integrantes de la organización. Sin embargo, ocurre con alguna frecuencia que
las empresas establecen sus políticas de personal sólo para cubrir los aspectos
legales dejando de lado la verdadera función que éstas deben cumplir al servir
de directrices o marcos prácticos para que las decisiones se tomen dentro de los
límites comunes.
Las normas o reglas del programa de personal son regulaciones establecidas para
implementar las políticas y, en general, la filosofía de la organización.
Los procedimientos son prácticas estandarizadas que ordenan cronológicamente
las actividades, sus responsables y el tiempo previsto, todo orientado a la
realización de una tarea específica de la administración de personal.
El presupuesto del programa de personal convierte en signos monetarios los
recursos necesarios para su implementación. Este instrumento lleva al especialista
de personal a comparar los costos del programa contra los posibles beneficios
que se obtienen con su puesta en práctica, al mismo tiempo que le permite
justificar sus propuestas frente a los pragmáticos directivos empresariales.
Los procedimientos, normas y presupuestos componen la parte operativa del
programa correspondiente.
El diseño del programa de personal requiere de la participación activa de los
ejecutivos de la compañía, quienes son en definitiva los usuarios del mismo.
La implementación adecuada del programa de personal debe eliminar o
disminuir algunos de los problemas de personal que enfrenta la organización
y en consecuencia producir un ambiente más estimulante y propiciador del
desempeño laboral de alta eficiencia.
La evaluación de los programas de personal implementados debe hacerse periódicamente para comparar los resultados alcanzados con los objetivos planteados
y para introducirle las modificaciones que demanden las nuevas dificultades que
necesariamente aparecen en las organizaciones.
Capítulo 3
53
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Autoevaluación
1. ¿Qué es un programa de personal? ¿Cuál es su misión dentro de la administración de personal?
2. ¿En qué consiste el diagnóstico organizacional y cuál es su relación con el
programa de personal?
3. ¿Qué es un objetivo de personal? ¿Cuál es su relación con los problemas que
se presentan dentro de la fuerza laboral?
4. ¿Qué es una política de personal? A manera de ejemplo presente una política
de personal existente en la empresa que usted mejor conoce.
5. ¿Qué es una norma de personal? Como ejemplo, presente una norma de
personal existente en una empresa que usted conoce.
6. ¿Qué es un procedimiento de personal? Describa el procedimiento existente
en su empresa para manejar una falta disciplinaria.
7. ¿Qué precauciones se deben tomar al implantar un programa de personal?
8. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “La importancia del programa de personal radica en que permite desarrollar la misión
asesora e integradora de la división de personal”.
54
CAPÍTULO
4
La previsión de la
fuerza laboral
Definición e importancia. Factores que afectan. El
proceso de previsión. Rotación de personal. Técnicas de pronóstico. El subprograma de previsión. Re-
El pronóstico de la cantidad y calidad de las personas requeridas en el futuro por la
empresa hace parte del proceso de planeación de la Administración de Personal.
La coherencia necesaria entre los planes de personal y los planes generales de la
organización exige que existan estos últimos para sustentar el pronóstico de la
fuerza laboral sobre proyecciones realistas de ventas, producción e ingresos.
Además de los planes generales de la empresa, el pronóstico de personal requiere
la existencia de otras funciones de la gestión de personal, tales como el análisis
de cargos y la evaluación del desempeño. De la misma manera, el pronóstico de
la fuerza laboral, al determinar las necesidades tanto en cantidad como en calidad
del personal de la organización, sirve de base para las funciones de reclutamiento,
selección, inducción y entrenamiento.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Si bien es cierto que nadie puede predecir exactamente el futuro, se trata de minimizar los problemas que se pueden presentar en la gestión de personal como
resultado de la improvisación, tales como el despido de trabajadores sobrantes
cuando la disponibilidad es mayor que lo requerido o la contratación apresurada
de un nuevo colaborador cuando la necesidad es mayor que la oferta interna de
personal.
Las limitaciones legales existentes en la mayoría de las legislaciones laborales
para despedir un trabajador, además de las implicaciones sobre la moral de los
integrantes de la empresa, hacen de esta decisión, junto con la alternativa de
seleccionar un nuevo colaborador, situaciones difíciles que requieren una planeación para su tratamiento con suficiente precaución.
A continuación se analizarán los factores y técnicas que intervienen en el proceso
de pronóstico de la fuerza laboral, además de destacar la importancia de la
función de planeación del sistema de la Administración de Personal.
Definición e importancia de la previsión
de la fuerza laboral
El pronóstico de la fuerza laboral es el proceso mediante el cual se determina la
cantidad y calidad de las personas que la organización tendrá que desvincular,
reclutar, seleccionar, entrenar y promover a corto y largo plazo.
La función de pronosticar la fuerza laboral de una organización tiene como finalidad determinar:
a.
b.
c.
d.
Los requerimientos futuros de trabajadores de todos los niveles de la empresa.
Dónde y cuándo comenzar a reclutar o despedir gente.
Las necesidades de entrenamiento de personal.
Cuándo acelerar o frenar el ritmo de promoción.
Aun en mercados laborales caracterizados por el exceso de oferta de trabajadores, es necesaria una cuidadosa planeación que conduzca a la eficiente obtención
de la fuerza laboral calificada, la cual sigue siendo de difícil consecución, especialmente en algunos reglones.
El pronóstico del personal adquiere mayor importancia por los cambios tecnológicos, económicos y sociales que hacen que el desarrollo de las organizaciones
dependa cada vez más de los conocimientos y habilidades de las personas que
las integran. La naturaleza cambiante del entorno de las organizaciones obliga
a éstas a realizar cada vez mayores esfuerzos para anticipar sus necesidades de
56
4. La previsión de la fuerza laboral
contratación, entrenamiento, traslados o desvinculaciones, para adaptarse a los
cambios inevitables.
Cuando no se realizan esfuerzos serios de previsión de la energía humana,
los administradores de personal deben dedicarse a atender emergencias,
perdiendo así eficiencia en su labor, pues es entonces cuando deben negociar
apresuradamente acuerdos laborales, políticas de ascensos y tomar decisiones
urgentes, con altos riesgos de equivocación.
En algunas circunstancias, las organizaciones se ven forzadas a reducir su número
de integrantes. Por ejemplo, en tiempos de recesión económica, las compañías
pueden verse obligadas a despedir personas, que aun cuando hayan tenido
un buen desempeño, son innecesarias en la nueva situación. Se debe entonces
realizar planes para lograr que estas desvinculaciones sean lo menos traumáticas
posibles y que por lo tanto no afecten en forma significativa la moral del resto de
empleados.
La adecuada previsión de personal reduce las posibilidades de cometer errores
tales como despedir trabajadores sobrantes en un área, pero necesarios en otras
y no trasladar capacidades de donde están sobrando a donde se necesitan. Así
mismo, la correcta realización de esta función permite colocar en cargos sin
posibilidades de promoción a las personas que no tienen ni la capacidad ni el
interés de ascender.
En síntesis, la función del pronóstico de la fuerza laboral permite: a) Integrar
concientemente las necesidades de personal con los planes de la organización y
b) Mejorar la eficiencia de todo el sistema de la Administración de Personal.
Aunque la importancia de la previsión de personal es superior en las empresas
grandes, las organizaciones medianas y aún las pequeñas también obtienen
beneficios con la eficiente implementación de esta función.
Las organizaciones que tienen ciclos de producción o ventas frecuentemente
realizan el pronóstico de sus necesidades mínimas de personal, al cual contratan
a término indefinido, mientras que las personas previstas para atender las
temporadas altas son contratadas en forma temporal.
A pesar de sus consecuencias favorables, la función de previsión no es muy
practicada, entre otras razones por: a) el temor de anticipar lo desconocido y
cambiante; b) creencia de que la fuerza laboral se ajusta fácilmente a las situaciones
imprevistas; y c) carencia de planes globales de la institución a mediano y largo
plazo.
Capítulo 4
57
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Factores que afectan la previsión de personal
Los planes organizacionales son elaborados para orientar la empresa en dirección
a las oportunidades que le ofrece su medio ambiente. Esto hace necesario que los
planeadores tengan en consideración un conjunto de factores tales como la situación de la competencia, las novedades tecnológicas y, en general, las condiciones
políticas, económicas, sociales y legales que rodean la institución y afectan necesariamente sus planes de producción, mercadeo y, por supuesto, de fuerza laboral.
Las proyecciones a largo plazo de la fuerza laboral exigen la consideración de
factores como las tendencias demográficas, el mercado laboral y los planes de
expansión.
El proceso de previsión de la fuerza laboral
El plan estratégico integra los planes divisionales de la empresa y establece a
mediano y largo plazo los compromisos requeridos para cumplir su misión. Este
plan global incluye un estimativo inicial de las cantidades y calidades del personal
requerido para alcanzar las metas establecidas en utilidades, ventas y producción,
con lo cual se inicia el proceso de previsión de la fuerza laboral. El pronóstico de
esta cantidad bruta de personal requerido se realiza mediante diferentes técnicas
que se discutirán más adelante.
Una vez se ha determinado la demanda de personal por efecto de las expansiones o reducciones de las actividades productivas, previstas para atender el
mercado, el paso siguiente consiste en la proyección del inventario de la gente
que está actualmente vinculada a la organización. Varias circunstancias como las
licencias, renuncias, despidos, jubilaciones, muerte y las políticas de transferencia
y promociones determinan la oferta y la demanda interna de personal e influyen
en la refinación de este inventario actual.
El responsable de la previsión de personal debe identificar las tendencias de lo que
ha estado ocurriendo en el flujo de personas desde el ingreso, pasando por promociones o traslados, hasta la jubilación, renuncia, despidos o muerte; con estas
tendencias debe determinar las vacantes ocasionadas por la demanda interna.
Las jubilaciones y los retiros sin justa causa son dos factores predominantes de
la rotación de personal; ambos son predecibles. De otra parte, la muerte y la incapacidad médica permanente son imposibles de predecir pero son los factores que
menos influencia tienen al determinar la movilidad del personal. De todas maneras la
existencia de registros estadísticos, como el de rotación de personal, facilita el cálculo
de tendencias de los factores que intervienen en la oferta y demanda internas de la
fuerza laboral de la empresa.
58
4. La previsión de la fuerza laboral
Teniendo un estimativo de las vacantes originadas por el movimiento de personal
actual, se debe entonces proceder a evaluar las capacidades de los trabajadores para
identificar las personas con potencial para ocupar las vacantes previstas y poder así
proyectar el inventario actual hacia el período para el cual se esté planeando.
Al analizar el potencial de promoción de los empleados actuales se pueden encontrar varias alternativas: a) más individuos promocionables que opor tunidades
de ascenso; b) menos candidatos promocionables que vacantes previstas; y c) un
equilibrio entre estas dos circunstancias. En caso de superávit, se pueden restringir las promociones aumentando los requisitos de ascenso. En caso contrario se
anticipará la solución del problema mediante el desarrollo de planes de entrenamiento. La gráfica de reemplazos y el modelo de Haire son técnicas utilizadas en
esta etapa, las cuales serán analizadas más adelante.
Finalmente, el proceso concluye con la etapa de comparación entre la disponibilidad interna o inventario proyectado y la demanda inicial de personal. Si la
disponibilidad interna de trabajadores sobrepasa las necesidades de la empresa,
existe un excedente de fuerza laboral. En tal caso se tendrá que prever medidas
tales como despidos, jubilaciones, permisos, vacaciones colectivas y la suspensión de contrataciones. Si las fuentes internas no son suficientes para atender las
necesidades de personal, se debe planear el entrenamiento de los trabajadores
existentes y el reclutamiento externo.
Los pronósticos de personal necesariamente tienen un margen de ajuste, pues
existen factores difíciles de prever como son la muerte e incapacidades médicas
de los trabajadores.
Figura 4.1 Proceso de previsión de la fuerza laboral
Capítulo 4
59
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Rotación de personal
La rotación de personal se refiere al número de trabajadores que ingresan y salen
de una institución; se expresa en índices mensuales o anuales.
Los datos de rotación de personal son utilizados en la proyección de la demanda
de fuerza laboral, además de constituirse en uno de los indicadores de la gestión
de personal, aun en aquellas partes en donde las empresas mantienen una política
de alta rotación como mecanismo de reducción de costos laborales.
El índice de rotación está determinado por el número de trabajadores que se
vinculan y salen en relación con la cantidad total promedio de personal de la
organización en un cierto período de tiempo. El índice de rotación de personal se
expresa en términos porcentuales mediante la siguiente fórmula matemática:
IRP 
A D
X 100
2
F1  F2
2
En la fórmula anterior el significado de las letras es el siguiente:
A: Número de personas contratadas durante el período considerado.
D: Personas desvinculadas durante el mismo período.
Fl: Número de trabajadores al comienzo del período considerado.
F2: Número de trabajadores al final del período.
Para efectos del cálculo del índice de rotación es conveniente diferenciar entre
el número de trabajadores desvinculados por voluntad de la empresa, y aquellos
que renuncian a permanecer en la misma. No es lo mismo la salida de una persona
competente que la compañía quisiera retener que la expulsión de un individuo
desleal o incapaz. Se tendrán de esta manera dos índices de rotación: uno que
tiene que ver con las desvinculaciones voluntarias y el otro que representa la
rotación global, pues incluye también a las desvinculaciones producidas por
necesidad o conveniencia de la institución.
La empresa tendrá entonces un indicador de la magnitud de los retiros voluntarios, para investigar sus causas y tomar los correctivos necesarios. Mediante la
entrevista de salida se pueden identificar algunas de las razones por las cuales las
personas deciden abandonar el empleo.
60
4. La previsión de la fuerza laboral
Técnicas de pronóstico de personal
Existen varias técnicas tanto para pronosticar la fuerza laboral requerida en el
desarrollo de los planes de ventas y producción como para proyectar hacia el
futuro el inventario actual de personal. Estas técnicas de proyección se pueden
clasificar como cualitativas y cuantitativas.
Los métodos cualitativos proyectan los requisitos de energía humana sobre la base
de juicios subjetivos, recogidos mediante encuestas. De otro lado, las técnicas
cuantitativas se apoyan en el análisis estadístico de las tendencias históricas. A
continuación se describen los métodos más utilizados.
A.
Técnica Delphi. En este método se solicitan las predicciones de los
gerentes más experimentados de la empresa mediante cuestionarios. El
director de personal actúa como coordinador, resumiendo las opiniones
de los participantes, quienes se mantienen en anonimato. El coordinador
comunica estos resultados a cada uno de los participantes, solicitándoles
que respondan la encuesta tantas veces como sea necesario para alcanzar
consenso. Los participantes deben explicar cualquier pronóstico que se
desvíe significativamente del promedio calculado para el grupo. Esta técnica,
aunque de fácil utilización, tiene las deficiencias de toda predicción subjetiva.
Es utilizada para pronosticar los cargos requeridos en cumplimiento de los
objetivos de la empresa.
La figura 4.2 ilustra el funcionamiento de esta técnica.
B.
Análisis de series de tiempo. Técnica que se basa en la suposición, muy
discutible, según la cual el futuro inmediato será una repetición del pasado.
Los análisis de series de tiempo utilizan datos históricos de ventas, producción
y rotación para observar la tendencia pasada y proyectarla al futuro. El
proyectista debe considerar los componentes estructurales y aleatorios
para realizar proyecciones confiables mediante la utilización de las técnicas
estadísticas.
Las series de tiempo, además de requerir conocimiento especializado en
estadística, necesitan de todas maneras los conceptos subjetivos de los expertos
para prever los cambios imprevistos que necesariamente trae el futuro de las
organizaciones.
Capítulo 4
61
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura 4.2 La técnica Delphi
C. Simulación por computador. Esta técnica utiliza varios métodos de
proyección para construir modelos matemáticos que representen una
situación real. Cambiando las variables delmodelo, los proyectistas ,mediante
el uso del computador, pueden predecir las posibles consecuencias de
estas manipulaciones. Los modelos matemáticos construidos por la
simulación computarizada utilizan la intuición de los gerentes y expertos
de la empresa para asemejarlos al mundo real.
Esta técnica requiere recursos económicos y tecnológicos de los cuales es difícil
disponer en algunas empresas.
D. Gráfica de reemplazos. Esta técnica consiste en representar gráficamente
los candidatos a reemplazar los ocupantes de los diferentes cargos de
cada división de la empresa. Los nombres de los candidatos aparecen con
la edad, antigüedad, su última evaluación laboral y algunas obser vaciones
sobre su disponibilidad.
La previsión del movimiento de personal mediante la gráca de reemplazos se
muestra en la gura No. 4.3.
62
4. La previsión de la fuerza laboral
Figura 4.3 Gráfica de reemplazos
E. Modelo Haire. Es un diagrama que representa esquemáticamente el
movimiento de personal de una empresa. Esta técnica sintetiza los
movimientos anticipados mediante la gráfica de reemplazos, mostrando
para cada nivel jerárquico el balance entre los trabajadores que ingresan
por traslados, ascensos y contrataciones nuevas, por una parte, y los
trabajadores que salen de la organización, por la otra, para cubrir la
demanda estimada (trabajadores del período 2) mediante cualquiera de
las técnicas: Delphi, análisis de series de tiempo y simulación. La figura No.
4.4 muestra el formato Haire.
Capítulo 4
63
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
LA
Figura 4.4 Modelo Haire de previsión de personal
La escogencia de la técnica de previsión de personal dependerá del horizonte de
planeación, disponibilidad de datos y presupuesto de la empresa.
La previsión de la fuerza laboral exige el mantenimiento de una base de datos
que incluya las estadísticas de rotación y los datos de cada trabajador. La información mínima que se recomienda mantener de los integrantes de la compañía,
incluye:
64
4. La previsión de la fuerza laboral
a. Datos personales: nombre, dirección, fecha de ingreso, estado civil, nombre y dirección de los padres, títulos educativos, nombre y fecha de nacimiento de la esposa e hijos.
b. Trayectoria laboral: cargo actual, cargos anteriores, sitios de trabajo, evaluaciones obtenidas, entrenamiento recibido y sanciones disciplinarias.
c. Datos salariales: remuneración actual, aumentos obtenidos, bonificaciones,
comisiones, horas extras y deducciones.
El subprograma de previsión de la fuerza laboral
Admitiendo que los programas de personal requieren ser diseñados a la medida
de las condiciones específicas de cada empresa, se presentan a continuación, en
forma general, los elementos para un subprograma de la función de previsión de
la fuerza laboral.
Objetivos. Como ejemplo de objetivos de un programa para esta función se
pueden considerar:
a. Estimar los requerimientos futuros de personal de la empresa.
b. Preparar las decisiones que deban tomarse en el futuro para enfrentar las
situaciones de escasez o excedente de personal.
c. Suministrar la información necesaria para establecer programas de otras
funciones de la Administración de Personal, tales como: reclutamiento,
selección y entrenamiento.
d. No mantener trabajadores en exceso.
Políticas. Es necesario que los enunciados de política empresarial, propuestos
para este programa ayuden a comprender a los directivos de la organización, la
importancia y necesidad de anticipar los problemas que se derivan del hecho de
no tener la empresa satisfecha adecuadamente a sus necesidades de personal. No
debemos olvidar que las organizaciones sólo podrán funcionar eficientemente si
cuentan con el personal idóneo, en el lugar y momento oportuno.
Como ejemplo de una política de previsión de personal se puede considerar
la siguiente: “La empresa garantiza la estabilidad de sus trabajadores que
eventualmente resulten sobrantes por efecto de la implantación de un avance
tecnológico”. Esta política puede evitar la oposición agresiva de los trabajadores
a la innovación tecnológica de la institución.
Normas. El establecimiento de algunas disposiciones de obligatorio cumplimiento,
puede evitar la aparición de situaciones indeseables como el retiro de un trabajador
que realiza una labor especializada y básica para la empresa.
Capítulo 4
65
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Para impedir que la compañía quede dependiendo de una persona en un momento
dado, es conveniente establecer normas como: a) “Todo cargo especializado debe
tener un trabajador preparado para ocuparlo” y b) “Para cargos directivos debe
existir en formación un trabajador”.
Procedimientos. Los procedimientos de previsión de personal deberán ser
sencillos, aunque no resulten muy exactos. Los procedimientos complicados
desaniman a los gerentes de línea, lo cual puede significar el fracaso del programa
total.
A continuación se presenta un ejemplo de lo que podría ser un procedimiento
para realizar la previsión de la fuerza laboral de una empresa mediana.
Actividad
Responsable
Plazo
Determinar el horizonte de planeación y fechas límite.
Gerente General.
Primera semana de octubre.
Elaborar gráfica de reemplazos.
Jefes de División.
Segunda semana de octubre.
Estimar retiros de personal.
Jefes de División.
Tercera semana de octubre.
Calcular necesidades de personal adicional por incremento de
metas.
Jefes de División.
Cuarta semana de octubre.
Proyectar las necesidades totales de personal para el período
del plan.
Jefes de División.
Primera semana de noviembre.
Tomar las decisiones para equilibrar la oferta con la demanda
de Personal.
Jefes de División.
Segunda semana de noviembre.
Enviar al Director de Personal el
pronóstico de la división.
Jefes de División.
Tercera semana de noviembre.
Elaborar el plan integral de Personal.
Jefes de División.
Cuarta semana de noviembre.
Presentar el plan integral al Gerente General.
Jefes de División.
Primera semana de diciembre.
Presupuesto. Los costos principales de este subprograma son los correspondien-
tes al tiempo dedicado por los directivos que intervienen en la elaboración de los
pronósticos y la papelería utilizada. El tiempo involucrado depende de los métodos de pronóstico empleados.
66
4. La previsión de la fuerza laboral
Resumen
Hemos estudiado la previsión de la fuerza laboral como el proceso mediante el
cual se equilibran los cargos vacantes que la organización espera tener en un
período de tiempo futuro, con la oferta interna y externa de personal, para lograr
tener oportunamente la cantidad y calidad necesarias de trabajadores.
El proceso de previsión se inicia con la determinación de las necesidades de personal, basadas éstas en los pronósticos de ventas, finanzas y producción de la
empresa. Los planes estratégicos de la empresa suministran la información básica
para la previsión de la fuerza laboral.
La demanda de energía humana de una organización dependerá de:
a) Factores de rotación o movilidad de personal, tales como jubilaciones,
promociones, despidos, etc.
b) Demanda de productos o servicios que suministra la organización.
La oferta está determinada por la gente que se encuentra trabajando con la
empresa y los individuos disponibles en el mercado laboral.
La determinación del estado actual del inventarlo de la fuerza laboral es la base
para la proyección tanto de su disponibilidad como de sus requerimientos. La
proyección del inventario actual requiere del conocimiento del comportamiento
histórico de la oferta y demanda de personal, además de la previsión de eventos
futuros como son los cambios tecnológicos.
La previsión de la fuerza laboral convierte los planes de la empresa en requisitos de
personal, suministrando así una base sólida para tomar decisiones de seleccionar,
entrenar, promover o despedir. Al integrar los pronósticos de personal con la
planeación estratégica se articula toda la gestión de personal con los objetivos
y políticas de la organización, adquiriendo sentido el aporte que la gestión de
personal hace a los resultados de la empresa.
Conocer los requisitos reales de personal es crucial para toda empresa en cualquier
situación. La falta de previsión puede representar problemas en términos de
despidos de personal sobrante o de reemplazo de empleados claves.
En las empresas medianas y pequeñas frecuentemente se evade la función
de planeación de personal. En muchos casos se limitan a resolver este asunto
mediante reuniones de directivos para realizar la tarea en forma poco sistemática.
Sin embargo, para dichas organizaciones, una decisión de personal apresurada y
mal tomada puede ser más costosa y delicada que para una empresa con grandes
recursos. De todas maneras las organizaciones son cada vez más conscientes de
que la selección y entrenamiento de personal especializado requiere tiempo y
que las imprevisiones en estos casos pueden ser costosas.
Capítulo 4
67
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La responsabilidad de la previsión de la fuerza laboral recae en los directivos de
línea. La división de Administración de Personal coordina y consolida los planes de
las diferentes divisiones de la empresa elaborados por sus respectivos directivos.
Sin el ánimo de ser exhaustivo, se han examinado las técnicas cuantitativas y
cualitativas de la planeación de la fuerza laboral real. Los métodos cualitativos o
subjetivos suelen ser más prácticos para los casos en que no se disponen de registros estadísticos ni facilidades de computación. Los métodos matemáticos son
más útiles para proyecciones de largo plazo de toda la empresa, los cuales sirven
de marco para la determinación de planes a corto y mediano plazo, que hacen los
directivos de las divisiones de línea mediante métodos subjetivos. En cualquier
evento, las proyecciones cuantitativas deben ser sometidas al juicio y opinión de
los directivos de la empresa.
La técnica Delphi, el análisis de series de tiempo y los modelos de simulación
son opciones para pronosticar la demanda global de la fuerza laboral. De otro
lado, la gráfica de reemplazos facilita la refinación de la oferta interna, mientras
que el modelo Haire pronostica las contrataciones, ascensos y desvinculaciones
requeridas para balancear la oferta y la demanda de personal requerido para un
período de tiempo futuro.
Autoevaluación
1. ¿Cuáles son las consecuencias más frecuentes que deben enfrentar las
empresas que no pronostican adecuadamente sus necesidades de personal?
2. ¿Qué factores debe tener en cuenta el planificador de la fuerza laboral al
momento de elaborar sus pronósticos?
3. ¿En qué consiste la llamada técnica Delphi?
4. ¿Cuál es la relación de la previsión de la fuerza laboral con las demás funciones
del sistema de la administración de personal?
5. Recomiende una política de previsión de la fuerza laboral. Sustente su
recomendación.
6. Proponga un procedimiento de previsión de personal para una empresa
pequeña.
7. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “La previsión de
la fuerza laboral evita que la empresa pierda su rumbo frente a los inevitables
cambios culturales y tecnológicos que ocurren en el mundo”.
68
4. La previsión de la fuerza laboral
CASOS
PLANEACIÓN DE PERSONAL
Caso No. 1. Cauchos inmortales
Mauricio Patepe quedó altamente sorprendido cuando recibió la comunicación
de su promoción. Es el cuarto supervisor de línea nombrado durante los últimos
doce meses en la sección de guantes de la empresa de Cauchos Inmortales S.A.
Aunque cuenta con el apoyo del gerente de planta, Mauricio teme que le ocurra
lo mismo que a los tres supervisores anteriores: perdieron su empleo al no poder
lograr los resultados esperados.
La sección de guantes fue recientemente dotada con tecnología y maquinaria
avanzada para producir el artículo de mayor demanda que tiene la empresa.
Sin embargo, para el tiempo en que Mauricio es nombrado, la sección está
produciendo por debajo del 50% de lo planeado y la empresa ha empezado a
incumplir los pedidos de sus principales clientes.
Para determinar la cantidad de trabajadores que se necesitan en el área de
producción se reúnen al principio de cada año los jefes de sección con el gerente
de planta. Los operarios requeridos durante el año se contratan únicamente
durante los meses de febrero y marzo.
Los jefes de sección estiman las necesidades de personal con base en su
experiencia, incrementando en un 10% sus requisiciones con el fin de cubrir los
posibles déficits futuros.
La rotación de personal de producción está determinada por los datos estadísticos
que se muestran a continuación:
Año
Promedio total de
trabajadores
Ingresos
Egresos
2003
280
128
101
2004
2005
270
273
80
104
67
96
En la empresa no existe un programa de evaluación del desempeño de los
trabajadores y la promoción se realiza sobre criterios personales de los respectivos
gerentes del área sin intervención de la división de personal.
Capítulo 4
69
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
¿Cuál es el problema que enfrenta Cauchos Inmortales?
¿Cuáles son las posibles causas de la situación que está enfrentando la empresa?
Proponga una política, una norma y un procedimiento de planeación de personal
para ayudar a mejorar la situación de la empresa.
Caso No. 2. La nueva planta
La Compañía Colombiana de Baldosines decidió instalar una nueva planta de
producción en Milanta, la cual debe iniciar operaciones el primero de enero del
año entrante.
La producción de la nueva planta debe ser de 60.000 m 2 para el primer año y de
90.000 M2 para cada uno de los años siguientes.
La planta principal de la empresa, ubicada en Guepsa, está trabajando al 100%
de su capacidad, que es de 100.000 M 2 anuales. Los datos históricos de la planta
principal se muestran a continuación:
70
Cantidad de trabajadores
Año
Producción m2
Ventas
Miles $
1990
50.000
5.550
95
8
3
2
3
2000
50.000
6.300
130
10
3
2
3
2001
70.000
7.000
130
14
3
4
4
2002
70.000
7.500
130
14
4
6
4
2003
80.000
9.000
150
19
4
7
6
2004
98.000
11.000
205
25
5
11
7
2005
99.999
14.500
205
25
5
11
7
Producción
(directo)
Producción
Finanzas Ventas Dirección
(apoyo)
4. La previsión de la fuerza laboral
La tecnología que utiliza la planta de Milanta es más avanzada que la de Guepsa;
esto representará una disminución del 15% de la fuerza laboral que interviene
directamente en producción y un crecimiento del 5% en los trabajadores de
apoyo a la producción (mantenimiento, control de calidad, supervisión, etc.).
Durante los primeros 6 meses, la Planta de Milanta deberá mantener exclusivamente
en entrenamiento a 30 trabajadores de producción para capacitarlos en la nueva
tecnología.
El 25% del personal de producción requerido por la nueva planta durante el
primer año será trasladado desde la planta de Guepsa.
Se espera que el índice de rotación del personal de ventas y producción durante
el primer año sea del 9%.
El personal directivo requerido en Milanta será trasladado desde Guepsa y el
50% de ellos deberán ser reemplazados durante el segundo año por razones de
jubilación.
Determinar la cantidad de trabajadores a contratar durante los dos primeros años
para la planta de Milanta.
Caso No. 3. La que se fue
El abogado Pedro Pica, jefe de relaciones industriales, ingresó a la oficina del
gerente general de “Muebles Ergonómicos”. Llevaba la renuncia de Ofelia Deses,
operaria de la única máquina pesada de tapicería de la empresa. El Dr. Pica señaló
al gerente las economías que significaban la desvinculación voluntaria de Ofelia
después de haber laborado en ese cargo durante 19 años.
Para reemplazar a la operaria especializada que se retiró, el Dr. Pica llamó al
“Servicio Nacional de Empleo-Senalde”, solicitando candidatos. Esta agencia de
empleos le envió tres aspirantes, quienes al ver la pesada máquina manifestaron
no estar en condiciones de operarla. La secretaria de personal reformuló entonces
su petición a Senalde, destacando los requisitos del cargo. Después de dos meses
no se ha recibido respuesta a esta petición.
Se revisó entonces el archivo de hojas de vida pero tampoco se localizó ningún
candidato para el cargo.
Mientras tanto, el gerente de producción encargó a una operaria de la sección de
enchape como operaria de la máquina de tapicería, quien trabajó hasta la semana
pasada, pues renunció alegando incapacidad de resistir las exigencias del trabajo.
Durante el tiempo que trabajó esta operaria, los 16 trabajadores de la sección de
Capítulo 4
71
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
tapicería se vieron obligados a trabajar 1.500 horas extras para cumplir con las
cuotas de producción asignadas.
El supervisor de tapicería le ha ofrecido el cargo a los trabajadores de la sección,
sin que ninguno de ellos haya aceptado.
Durante los últimos cinco días, la producción se ha detenido y la empresa ha
comenzado a incumplir los pedidos de sus principales clientes.
El gerente de producción ha dirigido un memorando al gerente general,
planteando la situación y recordándole que una circunstancia similar se presentó
cuando renunció el operario especializado de mantenimiento para aceptar un
mejor salario de la competencia.
Muebles Ergonómicos tiene 120 trabajadores distribuidos en tres departamentos:
finanzas, ventas y producción; en este último departamento laboran 82 operarios
en cinco secciones: máquinas, enchape, armada, pintura y tapicería. A cargo de
cada sección está un supervisor.
¿Cuál es el problema que enfrenta la empresa?
¿Cuáles son las posibles causas de la situación que está padeciendo la empresa?
Recomiende una política, una norma y un procedimiento de planeación de
personal para ayudar a resolver el problema que enfrenta la empresa.
Bibliograa
1. CHRUDEN, H. y SHERMAN, A.: Administración de Personal. Editorial CECSA,
1980.
2. BRUNETT, Luc: El clima de trabajo en las organizaciones. Editorial Trillas,
1987.
3. PETERS, T. y WATERMAN, R.: En busca de la excelencia. Editorial Norma,
1984.
4. ALPANDER, Guvene: Planeación estratégica aplicada a los recursos humanos.
Editorial Norma, 1985.
5. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo: Evaluación Organizacional. Banco Interamericano para el Desarrollo, 2003.
6. RENCH, Wendel: Administración de Personal. Editorial Limusa, 1983.
7. WERTHER, W. y DAVIS, K.: Dirección de Personal y Recursos Humanos. Editorial McGraw-Hill, 1983.
8. STRAUS, G. y SAYLES, L. : Personal: problemas humanos de la administración.
Editorial Prentice Hall, 1981.
9. DUNHAM, R. y SMITH, F.: Salud Organizacional. Editorial Trillas, 1985.
72
Tercera parte
Organización de Personal
“No es suficiente estar dispuesto a cumplir con el deber;
es necesario conocerlo”
Guisot.
Objetivos
Al concluir la lectura de esta segunda parte del libro, el estudiante
estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:
a) Analizar y describir un puesto de trabajo.
b) Diseñar un subprograma de reclutamiento de personal para una
empresa.
c) Elaborar un subprograma de selección de personal de una
empresa.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Introducción
La organización, como función administrativa, tiene el propósito de crear una
estructura de cargos interrelacionados para que las personas trabajen eficientemente en la búsqueda de los objetivos de la institución.
El trabajo del organizador empresarial se basa en la premisa según la cual todo
integrante de la institución tiene una misión que cumplir, la cual consiste en contribuir con su trabajo al cumplimiento de la misión de los demás colaboradores
de la empresa. Como un ejemplo podemos recordar la misión del Administrador
de Personal que consiste en contribuir al cumplimiento de la misión de los directivos de la empresa, tal como se estableció en la primera parte de este libro.
La misión asignada a cada colaborador estará articulada con la misión general
de la empresa y con la del resto de integrantes de su equipo de trabajo. Por lo
anterior, la función organizativa se inicia con la identificación de la misión general
de la empresa.
En otras palabras, la tarea del organizador es construir una cadena de misiones,
articulando las individuales hasta unirlas con la misión general de la empresa.
En el mejor de los escenarios, la misión asignada a cada cargo coincide con la
misión particular de quien lo ejerce. Es cuestión de armonizar la misión del cargo
con la misión que le transmite significado a la vida del trabajador. De esta manera la
institución tendrá colaboradores realizando la labor que más les gusta, utilizando
sus talentos naturales y cualidades adquiridas. Es decir, una fuerza laboral motivada
y capacitada, con lo cual se obtiene el mayor rendimiento laboral.
En mi reciente libro “Crecimiento Integral” (1) presento la identificación de la
misión personal como el punto de partida del pleno desarrollo del ser humano.
La estructura organizacional diseñada para las empresas incluye: a) la misión
del cargo; b) las actividades a realizar para cumplir la misión; c) a quién debe
responder por sus resultados; d) las especificaciones que deben reunir las tareas
realizadas; e) el cliente y proveedor interno del cargo; y f) los requisitos de ingreso
y permanencia, los cuales equivalen a las cualidades necesarias para cumplir la
misión del cargo.
Es decir, el ordenamiento de una empresa involucra la división de la misión
global y del trabajo a realizar para asignarlos a cada uno de sus integrantes, junto
con la determinación de los niveles jerárquicos, todo dentro de un conjunto de
regulaciones de orden.
74
5. El análisis ocupacional
En síntesis, lo que se organiza es la actividad de los integrantes de la empresa y,
como tal, la función organizativa es una parte fundamental de la Administración
de Personal.
Es claro que la estructura organizacional es un medio para lograr los objetivos
previamente determinados en el proceso administrativo de la planeación. Por lo
tanto, debe estar sujeta a los cambios necesarios para lograr la mayor eficiencia de
la institución. De esta manera se contradice la opinión según la cual la estructura
organizacional constituye una camisa de fuerza que obstaculiza la iniciativa y
creatividad de las personas que trabajan en la empresa. Lo que sí es evidente es
su gran influencia sobre el desempeño laboral de los trabajadores.
La estructura organizacional afecta a los individuos aun antes de ingresar a la
empresa, mediante normas de reclutamiento y selección.
La ubicación de una persona en una empresa, luego de ser contratada, determina
con quién va a interactuar, a quién debe reportar, lo que debe hacer, todo lo cual
determina su comportamiento laboral.
Así como no se concibe una orquesta o un equipo de fútbol sin un director
con unos colaboradores que conozcan su tarea y realicen las actividades que
les corresponde, tampoco se entiende la existencia de una empresa en la cual
sus integrantes no tengan claro cuál es su propósito, qué es lo que tienen que
hacer, con quién se deben comunicar para realizar sus tareas en armonía con los
demás y a quién deben responder por sus resultados. Una empresa así estaría
seguramente destinada al caos y a la ineficiencia.
Los instrumentos más utilizados por las empresas para formalizar su estructura
organizacional son el organigrama y el manual de descripción de cargos. Estas
dos herramientas han sido objeto de críticas derivadas de su incorrecta utilización,
al no ser consideradas como medios para facilitar el logro de los objetivos de la
empresa sino como fines en sí mismos, lo que hace que en algunos casos se les
mantenga, a pesar de todo, en una especie de culto institucional.
Esta tercera parte del libro trata de las funciones de la Administración de Personal
que tienen que ver con la organización de los integrantes de la empresa. Se
revisará el análisis ocupacional, que es la función encargada de definir los cargos.
Además, se analizarán los principios que orientan la búsqueda y ubicación del
personal dentro de la estructura de cargos en los capítulos de reclutamiento y
selección.
Capítulo 5
75
CAPÍTULO
5
El análisis ocupacional
Importancia. Definiciones. El proceso de la función.
Recolección de la información. Análisis de cargos.
Descripción de cargos. Actualización del manual.
Errores comunes. Resumen.
Este capítulo está destinado a estudiar el proceso que conduce a la elaboración de las descripciones de los cargos de una empresa. Inicialmente se destaca
la importancia de esta función dentro del sistema de la gestión de personal. A
continuación se definen los conceptos más utilizados en este tema, para evitar
la confusión que presenta el uso de términos no definidos formalmente. El resto
de este capítulo trata las técnicas utilizadas para elaborar y mantener actualizado
un manual de descripción de cargos, que sirva para facilitar múltiples decisiones
relacionadas con la Administración de Personal.
De esta manera se espera contribuir al desarrollo de las capacidades analíticas requeridas por las personas encargadas de realizar esta función, designada también
como análisis y descripción de cargos.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Importancia del análisis ocupacional
Las actividades de reclutamiento y selección se orientan por los requisitos que
deben cumplir las personas destinadas a realizar las funciones de los cargos
vacantes. Esto significa que antes de iniciar la búsqueda de las personas requeridas
por la empresa se deben tener claramente identificadas las funciones y requisitos
del puesto vacante, lo cual es parte de la función de análisis ocupacional. Si
alguien inicia la búsqueda de un nuevo empleado sin tener claramente definido
su perfil ocupacional, le puede suceder lo mismo que al individuo que llega a un
almacén sin saber qué es lo que requiere comprar y termina adquiriendo algo
que no necesita.
La previsión de la fuerza laboral, la evaluación del desempeño, el entrenamiento
y remuneración de personal se basan en las tareas, condiciones de trabajo,
responsabilidades y requisitos de los cargos ocupados. Toda esta información se
encuentra en el manual de descripción de cargos de la empresa.
Al aceptar la Administración de Personal como un sistema, todas las funciones
que lo conforman, comenzando por la planeación de la fuerza laboral, dependen
del análisis y descripción de cargos, como fuente de información. Se puede decir
que esta función suministra información básica para todo el sistema de la gestión
de personal, tal como lo muestra la figura 5.1.
La dinámica del análisis de los cargos coloca a los ocupantes y a sus respectivos
supervisores a definir claramente los objetivos y funciones de cada posición,
que muchas veces se confunden en la rutina diaria del trabajo. Esto, además de
cohesionar el equipo de trabajo, trae las ventajas que se derivan de distinguir
entre medios y fines. Buena parte de la ineficiencia de las instituciones puede
atribuirse al hecho de que sus integrantes realizan tareas incoherentes por no
tener claro cuál es el resultado que se busca con dichas actividades.
Si el trabajador no es consciente de la articulación que debe existir entre sus
funciones y el objetivo de su cargo, o más aún, si no visualiza cuál es el aporte
de los resultados alcanzados en su posición al logro de los objetivos globales de
la empresa, puede tender a sentirse desmotivado por no sacarle sentido a lo que
hace. Es poco probable que la gente se entusiasme realizando tareas que no tienen significado por desconocer su contribución a los resultados superiores.
Por otra parte, el análisis de los cargos permite detectar y corregir las duplicaciones
de funciones o el cruce de responsabilidades y los desbalances en las cargas de
trabajo de las diferentes posiciones de la empresa, con lo cual se evitan problemas
de roces interpersonales y, en general, de desmotivación de la fuerza laboral.
78
5. El análisis ocupacional
Figura 5.1 Relación del análisis ocupacional con el resto
del sistma de la administración de personal
Capítulo 5
79
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Adicionalmente, el análisis de cargos facilita la priorización de las funciones de
cada posición, de tal manera que su ocupante pueda distinguir las actividades
importantes de las secundarias para dirigir sus esfuerzos, en primer término,
hacia las tareas cuyos resultados son más valorados.
En conclusión, la función de análisis y descripción de cargos satisface necesidades
del trabajador, del supervisor, del seleccionador, del instructor de entrenamiento
y, en general, del administrador de personal. Como herramienta, el análisis y
descripción de cargos tiene múltiples beneficios, aunque en ocasiones es utilizado
incorrectamente.
Como un argumento más en su favor, se puede decir que una de las estrategias
modernas de administración, conocida con el nombre de gestión total de
calidad, puede apoyarse en la descripción de cargos para cumplir con una de las
condiciones básicas para su implementación como es la fijación de las normas
de calidad que deben regir todos los trabajos realizados por los integrantes de la
empresa, así como la identificación tanto del cliente interno como el suministrador
de los insumos del cargo. De esta manera se orienta la energía humana hacia el
cumplimiento de las especificaciones que demanda el mercado.
Definiciones
Con el propósito de despejar las confusiones originadas por el uso de una
terminología poco uniforme, se presenta a continuación la definición de los
términos más comunes del tema que nos ocupa.
Análisis del cargo: es el proceso sistemático de recolección y estudio de la
información característica de un puesto, que permita identificar su objetivo básico,
las actividades que deben realizarse para cumplir su misión, las especificaciones
de las tareas, el cliente y proveedor del cargo, las condiciones ambientales bajo las
cuales se realiza el trabajo, sus responsabilidades y los requisitos y competencias
que debe reunir la persona que lo desempeña.
Descripción del cargo: es la consignación ordenada y explícita de las características
distintivas de un cargo, identificadas como resultado de su análisis.
Cargo, puesto u oficio: es el conjunto de tareas y responsabilidades con un
propósito definido, que exige el servicio de tiempo completo de un trabajador.
Función o tarea: es un acto o conjunto de actos destinados a contribuir al logro
de un resultado final específico, el cual constituye el objetivo del cargo. Es la
unidad básica de la actividad laboral.
80
5. El análisis ocupacional
Como ejemplo de funciones o tareas podemos considerar: a) digitar en el
computador una carta; b) atender los reclamos de los clientes según las políticas
de la empresa; c) registrar en el formato indicado los datos de desperdicio de
materia prima.
Manual de cargos: es la recopilación impresa de las descripciones de los cargos
de una institución.
El proceso del análisis ocupacional
La práctica del análisis ocupacional se facilita si visualizamos esta función como
un proceso, es decir, como un conjunto de actividades o etapas interrelacionadas
para producir un resultado, que en este caso será el manual de cargos. La figura
No. 5.2 nos muestra la secuencia de las operaciones del proceso.
Figura No. 5.2 Proceso del análisis ocupacional
La primera etapa del proceso es la recolección de la información pertinente
del cargo, que permita diferenciarlo de las demás posiciones existentes en la
empresa.
Una vez se tiene toda la información confiable y necesaria para caracterizar el puesto
de trabajo, se procede a estudiar con detalle los datos laborales indispensables
para preparar los elementos constitutivos de la descripción del cargo. En esta
etapa los analistas definen concretamente el objetivo del cargo, priorizan las
funciones, determinan las responsabilidades y los requisitos requeridos mínimos
para desempeñar la posición.
En la etapa siguiente se trasladan todos los datos característicos del cargo en
un formato especialmente diseñado para tal fin y finalmente se recopilan estos
formatos en un manual.
Capítulo 5
81
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
A continuación se examinarán detalladamente cada una de estas etapas junto
con las técnicas utilizadas en su ejecución.
Recolección de la información
Los datos necesarios para el análisis laboral se obtienen de diferentes fuentes y
mediante varios métodos, como se muestra en la figura No. 5.3.
Figura 5.3 Fuentes y técnicas de recolección
de información para el análisis ocupacional
La fuente natural de la información laboral es la persona que ocupa el cargo; por
razones obvias es dicha persona quien mejor debe conocer la forma como funciona su puesto de trabajo.
Sin embargo, es entendible también la tentación que siente el titular del cargo de
exagerar la información que suministra, especialmente cuando sabe que puede
ser utilizada para determinar los niveles salariales.
82
5. El análisis ocupacional
Por lo anterior, se hace necesario apelar a la otra fuente de información del cargo,
que es su supervisor inmediato. Esta persona, aunque puede no estar al tanto de
algunos detalles de la posición, se considera que debe conocer suficientemente
su funcionamiento. En este caso también se presenta el riesgo de obtener
información sesgada por el interés del superior de mostrar el cargo como debería
ser y no como se está desempeñando en el momento del estudio. La información
que se requiere es sobre la forma real como funciona el cargo y sólo como
resultado de su análisis se le deben introducir las modificaciones requeridas para
su mejoramiento.
La información básica que suministra el trabajador se obtiene mejor mediante un
cuestionario cuidadosamente elaborado para tal fin. Existen diversos formatos
para realizar estas encuestas, que pueden adaptarse a las necesidades de cada
estudio. En el anexo 5.1 (final del libro) se muestra un ejemplo de cuestionario
para ser utilizado experimentalmente, de tal manera que sirva para tomar una
especie de fotografía real del cargo.
Cualquiera que sea el diseño del cuestionario que se escoja, su diligenciamiento
se hace más eficaz si el trabajador tiene la oportunidad de responderlo en un
tiempo razonable y con la disponibilidad del analista encargado del estudio para
aclararle cualquier duda que se le pueda presentar.
En caso de existir varias personas que desempeñen un mismo cargo, se escogerá
aquella que tenga el mejor rendimiento laboral, por considerarse que es la más
conocedora del oficio.
El cuestionario respondido por el titular del cargo debe ser revisado por el jefe
inmediato y, si es necesario, modificado conjuntamente con el trabajador.
De esta manera el responsable del estudio obtiene un primer avance de
información para ser verificada en búsqueda de las inconsistencias que se puedan
presentar.
Cuando se trata de la creación de un cargo nuevo, su análisis será realizado
conjuntamente entre el supervisor inmediato y el analista ocupacional, quienes
elaborarán una descripción tentativa para ser completada posteriormente con la
intervención del ocupante del cargo.
Un segundo método para buscar la información laboral requerida es el de la
observación directa, que consiste en la inspección presencial que el analista hace
del desempeño del cargo. Este medio para recabar datos del trabajo se hace
más eficaz si se realiza después de conocer el cuestionario diligenciado por el
trabajador y con la intención de aclarar lo que sea necesario.
Capítulo 5
83
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El tercer método utilizado para recopilar la información necesaria para analizar un
cargo es la entrevista. Generalmente esta comunicación personal es utilizada por
el analista laboral para refinar la información obtenida del trabajador y de su jefe
inmediato. A través de una adecuada entrevista se pueden obtener datos sobre
incidentes críticos que ocurren durante el desempeño del cargo y los cuales son
importantes al realizar su estudio detallado.
Análisis de cargos
Una vez se tiene la información necesaria y suficiente sobre cada uno de los cargos
de la empresa se procede a analizarla para determinar: a) identificación del cargo;
b) objetivo básico; c)funciones; d) responsabilidades; e) condiciones físicas del
ambiente de trabajo; f) requisitos mínimos; y g) cliente y proveedor del cargo.
Esta etapa del estudio se hace conjuntamente entre el analista y el jefe inmediato
del cargo. Veamos en detalle cada uno de los elementos del estudio del cargo.
a) Identificación del cargo: los elementos que identifican suficientemente un
cargo son el nombre, el área de la empresa a la cual pertenece y la posición del
jefe inmediato.
El nombre del cargo debe ser sencillo pero claro como para dar una idea de
su naturaleza; en caso de existir varios nombres para un mismo cargo se debe
escoger el más utilizado en la empresa.
Como ejemplo de identificación de un cargo tenemos:
Nombre del cargo :
Conductor local
Área :
Mercadeo y ventas
Jefe inmediato :
Supervisor de despachos
b) Objetivo básico del cargo: es el resultado esperado de la realización de las
funciones y constituye la razón de existir dentro de la empresa. Representa el
aporte que el ocupante del cargo hace a la misión de la institución. El objetivo del
cargo de “conductor local” es el de entregar en forma oportuna los productos de
la empresa a sus clientes.
Se debe procurar identificar el objetivo básico del cargo en términos de un ser vicio, producto o componente del producto que pueda ser utilizado independientemente.
84
5. El análisis ocupacional
Al describir el objetivo del cargo es necesario excluir las actividades que se deben
realizar para alcanzarlo pues de lo contrario se corre el riesgo de encubrir el
resultado que debe buscarse. Es importante que este objetivo sea lo más claro y
concreto posible.
El analista debe destacar el objetivo del cargo diferenciándolo de las funciones
y expresándolo concretamente de tal manera que sea posible visualizar su
articulación con los objetivos superiores del área y de la empresa. De esta manera
servirá como orientador del desempeño del trabajador. Si el conductor del ejemplo
anterior no tiene claro que su propósito fundamental es entregar oportunamente
los pedidos de la empresa, puede cargar adecuadamente la mercancía y conducir
correctamente el automotor, sin lograr el resultado esperado por confundir los
medios (funciones) con el fin (objetivo del cargo).
Ocasionalmente un cargo puede tener más de un resultado clave para lograr; en
este caso, los objetivos del cargo deben ser expresados después de verificar que
los resultados esperados no estén interrelacionados, constituyendo un mismo
propósito final.
Cuando el cargo tiene la responsabilidad de supervisar el trabajo de las personas
de otros puestos, su objetivo es la resultante del trabajo de dicho cargo y de sus
colaboradores. Como ejemplo, se puede considerar el caso de un director de
personal que tiene tres asistentes: a) de reclutamiento y selección, b) entrenamiento
y c) servicios al personal. Si el objetivo del mencionado director de personal fuera:
“Promover el mejoramiento continuo del desempeño laboral de los integrantes
de la Compañía”, se espera entonces que este resultado sea alcanzado con el
aporte de los objetivos de sus colaboradores, a saber:
a. Asistente de reclutamiento y selección: “Garantizar la contratación de las
personas que mejor se adapten a los requisitos de los cargos vacantes y a la
empresa”.
b. Asistente de entrenamiento: “Desarrollar las habilidades, conocimientos y
actitudes requeridas por los trabajadores para el óptimo desempeño de sus
cargos”.
c. Asistente de servicios al personal: “Administrar los servicios que ofrece
la empresa para satisfacer la mayor proporción de las necesidades de sus
trabajadores”.
Por considerarse que el objetivo del cargo es la acción final que debe realizar el
trabajador, su enunciado debe iniciarse con un verbo en infinitivo, como producir,
reparar, mantener, etc.
Capítulo 5
85
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
c) Funciones: las acciones que se realizan en el ejercicio de un cargo pueden ser
fundamentalmente físicas, mentales o de relaciones interpersonales. Cuando la
operación es física se manipulan cosas, máquinas o instrumentos, como troquelar
una lámina metálica. La tarea es mental cuando se maneja información o datos,
como registrar las operaciones contables de la empresa, escribir a máquina, etc.
La función es interpersonal cuando lo que se hace es comunicarse con personas,
como atender los reclamos de los clientes.
La frase que describe la función debe iniciarse con un verbo en infinitivo y ser
suficientemente clara como para mostrar su relación con el objetivo del cargo.
Cada enunciado debe superar la prueba de justificación, respondiendo
afirmativamente a la pregunta: ¿contribuye esta función al logro del objetivo del
cargo?
Aunque es conveniente que el enunciado de la función identifique las máquinas
o instrumentos que utiliza el trabajador, no es necesario incluir detalles sobre el
procedimiento o forma como se realiza la operación.
Como resultado del análisis del cargo, las funciones deben priorizarse para
distinguir las importantes de las secundarias. La importancia de las tareas está
discriminada por su contribución a los objetivos del cargo y por las consecuencias
que se derivan de su no realización. Las funciones principales deberán ser
responsables del logro de más del 80% del objetivo del cargo.
La valoración de las funciones no está relacionada con la frecuencia con que se
realizan ni con el tiempo que se requiera para su ejecución; una actividad puede
ser poco importante y sin embargo necesitar mucho tiempo para realizarse o
requerir ejecutarse a cada rato. Después de esta evaluación pueden encontrarse
funciones innecesarias o con un aporte insignificante y por lo tanto susceptibles
de ser eliminadas.
d) Responsabilidades: además de las funciones, los cargos tienen una serie de
deberes especiales, entre los cuales se destacan: la supervisión del trabajo de
los subalternos, la calidad del trabajo, las relaciones personales, el manejo de
información y bienes de la empresa.
Cuando la posición analizada es responsable del trabajo de otros cargos, es
necesario determinar el nombre de estos puestos subalternos y el número de
personas que los ocupan.
La responsabilidad por la calidad consiste en el cumplimiento de las normas o
especificaciones con las cuales se debe realizar el trabajo. Estas normas deben
ser establecidas conjuntamente entre el ocupante del cargo, su jefe inmediato y
86
5. El análisis ocupacional
el analista. Es conveniente determinar para cada cargo las consecuencias de los
errores que se deben prevenir.
Hemos visto anteriormente que el trabajo humano involucra comunicaciones
personales, estudio de datos y manejo de bienes de la empresa. Pues bien, se
hace necesario determinar la frecuencia y el nombre de los cargos con los cuales
debe comunicarse el ocupante de la posición estudiada para desempeñar adecuadamente su puesto.
Dentro de la estrategia de Calidad Total, es necesario que cada cargo tenga
identificadas sus relaciones con el destinatario de su trabajo o “cliente interno” y
con el suministrador del insumo de entrada de su cargo, del cual es igualmente
“cliente interno”.
Así mismo, el estudio del cargo incluye la identificación de la información que
maneja el titular del cargo, como son los archivos, informes, manuales y cualquier
otro tipo de documento. De la misma manera se especificarán los bienes de la
empresa por los cuales debe responder, tales como dinero, valores y elementos
de trabajo.
e) Condiciones ambientales: el estudio ahora se orienta a especificar las
condiciones físicas que rodean al trabajador, tales como ruido, polvo, gases,
iluminación, temperatura, humedad, etc. También se deben identificar las
principales fuentes de accidentes o peligros a que está expuesto el ocupante del
cargo y sus posibles consecuencias.
f) Requisitos mínimos: después de haber estudiado y determinado el objetivo
del cargo, sus funciones, responsabilidades y condiciones ambientales, se hace
necesario que el análisis se dirija ahora hacia la fijación de los requisitos mínimos
que debe reunir la persona para realizar adecuadamente el trabajo.
La demanda de las características personales depende de la naturaleza del trabajo
que se realiza en el cargo. Si la labor consiste fundamentalmente en el manejo de
máquinas y materiales, los requisitos de mayor demanda son de carácter físico
como por ejemplo resistencia a la fatiga o precisión mecánica. Cuando el trabajo
se hace más complejo por el tratamiento de datos o información, los requisitos
esperados son intelectuales como la capacidad de análisis y el criterio para
decidir. Si la tarea está centrada en el manejo de comunicaciones personales, las
habilidades buscadas serán de las llamadas relaciones humanas como estabilidad
emocional y respeto por los demás.
Como es frecuente que en un mismo cargo se encuentren, aunque en diferentes
proporciones, los tres tipos de trabajo: manejo de informes, datos y comunicaciones,
de lo que se trata es de identificar los requisitos de mayor demanda, o sea, los
Capítulo 5
87
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
que caracterizan el cargo. Para esto se debe analizar detenidamente cada uno de
los elementos constitutivos del cargo, especialmente sus objetivos y funciones.
Para que estos requisitos sirvan de base para otras funciones de la Administración
de Personal, especialmente la selección y el entrenamiento, deben ser identificados
de tal manera que sean detectables y medibles.
Cuando se trata de cargos repetitivos, que normalmente son estructurados
mediante instrucciones detalladas y claras, la identificación de los requisitos se
hace sencilla; la demanda de este tipo de cargos se limita a características físicas,
de fácil identificación.
A medida que los cargos se hacen más complejos, y por lo tanto menos estructurales
a través de procedimientos, las demandas se orientan hacia características
personales más difíciles de identificar, tales como iniciativa y discernimiento para
resolver los problemas que se presentan.
Existen dos requisitos muy comunes por ser utilizados como indicadores de
características personales de difícil identificación: se trata de educación y
experiencia. Mediante las condiciones de educación se pueden predecir otros
requisitos como capacidad del aprendizaje y conocimientos específicos, necesarios
para el ejercicio de un cargo.
La experiencia también permite pronosticar ciertas habilidades y destrezas
deseables para el desempeño de la posición que de otra manera serían difíciles
de detectar, como puede ser la habilidad para el manejo de las relaciones
interpersonales.
Es necesario tener cautela al establecer los requisitos del cargo, por cuanto al fijar
condiciones exageradas o innecesarias se aumentan los costos de remuneración
y se corre el riesgo de dotar los puestos de trabajo con personas propensas a
sentir frustración por no tener sus capacidades en pleno uso.
Descripción de cargos
El resultado del análisis del cargo se presenta ahora en un esquema formal, tal
como el mostrado en el anexo 5.2. (final del libro). En esta etapa del análisis ocupacional, el cargo aparece en la forma que debe funcionar, como consecuencia de
las modificaciones que pueden introducírsele durante su análisis.
En esta parte del trabajo, el analista debe ser muy cuidadoso al redactar los términos en los cuales se identifican cada uno de los elementos constitutivos del cargo.
Especial precaución se debe tener al describir las funciones del cargo; éstas deben
88
5. El análisis ocupacional
expresarse en términos relacionados con los resultados que se logran mediante
las acciones realizadas, para lo cual se recomienda encabezar cada función con un
verbo en infinitivo y el resto de la frase en tiempo presente.
Para no coartar la creatividad del ocupante del cargo, su descripción debe dejar
abierta la posibilidad para originar nuevas funciones que faciliten el logro del
objetivo de la posición. Para esto es conveniente que al concluir el listado de las
funciones que explícitamente se han identificado para el cargo, se deje constancia
sobre la posibilidad de realizar otras funciones que conduzcan a los resultados
esperados del cargo.
Con alguna frecuencia los sindicatos se apegan a las descripciones de cargos
para alegar que sus afiliados, especialmente si son operarios, deben abstenerse
de realizar actividades que no aparezcan explícitamente en dicho documento,
con lo cual limitan la necesaria flexibilidad que deben tener las organizaciones.
Lo anterior puede evitarse diseñando cargos genéricos que agrupen funciones,
responsabilidades y demás condiciones similares. Por ejemplo, el cargo de “auxiliar
de planta” puede incluir funciones de los auxiliares de taller, de aseo y almacén, en
lugar de tener tres cargos diferentes. En estos casos es conveniente enfatizar los
resultados esperados del cargo, y no las funciones que debe realizar, agregando
una función global que incluya: “las necesarias para lograr el objetivo del cargo”.
En términos generales, las descripciones de cargo bien hechas no deben constituir
camisas de fuerza ni para el trabajador ni para la empresa.
Frecuentemente se encuentra en una parte destacada de las descripciones de los
cargos el nombre del analista laboral o especialista de personal como autor del
dicho trabajo, lo cual es contradictorio al hecho de que éste es el resultado de
un esfuerzo conjunto entre los ocupantes de los cargos, sus jefes inmediatos y el
especialista. Por tal razón lo conveniente es que los nombres de los verdaderos
responsables de la elaboración de las descripciones aparezcan en las hojas
introductorias del manual de cargos.
Es importante que la fecha de realización del análisis ocupacional aparezca en la
descripción del cargo, pues servirá de referencia para las modificaciones que se
le hagan en el futuro.
Actualización del manual de cargos
Los cargos se modifican frecuentemente, ya sea por aparición de nuevas tareas,
promociones o exigencias del medio externo (mercado, proveedores, gobierno,
comunidad, etc.). Cada vez que ocurren cambios importantes se deben analizar
los cargos y modificar sus descripciones para mantener actualizado el manual;
Capítulo 5
89
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
de no ser así, este instrumento organizativo dejaría de ser fuente de información
válida para la fundamentación de la gestión de personal.
La recolección de información para la actualización del manual de cargos no requiere
el uso de cuestionarios, pues es suficiente partir de las descripciones existentes, las
cuales son revisadas inicialmente por el trabajador y su jefe inmediato. El analista
interviene, una vez realizada esta primera etapa, para acordar, conjuntamente con el
jefe del cargo, su nueva descripción. Ésta debe ser una responsabilidad permanente,
dependiendo de la aparición de cambios significativos en la estructura de cargos de
la empresa; si el manual de cargos se mantiene en la memoria de un computador,
esta tarea de actualización se hace más sencilla.
De todas maneras, la revisión del manual de cargos constituye una buena
oportunidad para que los integrantes de la empresa refresquen mentalmente los
objetivos y funciones por los cuales son responsables.
Errores comunes en el análisis y descripción de cargos
La verdad es que muchas de las acusaciones que se le hacen a esta función son
válidas, pero solamente por las equivocaciones que se cometen en su elaboración
o en su utilización y no por su naturaleza misma. Miremos en detalle algunas de
estas fallas.
a. No definir previamente la aplicación que se le dará al manual de descripción
de cargos como un instrumento, dejando la impresión de que se trata de un
fin en sí mismo y por lo tanto destinado a archivarse como un producto inútil
o como un formalismo que debe cumplirse porque otras empresas lo han
hecho o porque es exigido por una institución crediticia u oficial.
b. Realizar todo el estudio de análisis y descripción de cargos desde la división
de personal o por parte de un especialista externo, sin la participación activa
de los ocupantes de los cargos y sus respectivos supervisores.
c. El objetivo global o básico del cargo no es identificado en términos de
resultados concretos; en muchos casos, en lugar del propósito fundamental del
cargo, que justifica su existencia, se redacta un resumen de las funciones, con
lo cual se confunden medios con fines, creando de esta manera una situación
estructural que atenta contra el desempeño productivo de los integrantes de
la institución.
d. Colocar varios objetivos interdependientes para un mismo cargo en lugar de
escogerse el objetivo superior o finalidad del cargo; los objetivos intermedios
se constituyen en funciones o resultados que deben alcanzarse en búsqueda
del objetivo básico.
e. Utilización de frases confusas para identificar las funciones, con verbos muy
generales como coordinar, supervisar, etc., en lugar de enunciar dichas tareas
90
5. El análisis ocupacional
f.
g.
h.
i.
j.
con un lenguaje específico que destaque la acción y los resultados que se
esperan obtener.
Distribución equivocada de las funciones por la frecuencia con que se realizan,
en lugar de hacerlo en términos de su importancia, priorizando las funciones
por su aporte al logro del objetivo del cargo.
Enfatizar las funciones en lugar de los objetivos del cargo, a tal punto que se
hable de manual de funciones en lugar de manual de descripción de cargos.
Recargar la descripción con detalles innecesarios que sólo sirven
sir ven para ocultar
lo importante del cargo.
Describir en forma incompleta y superficial el cargo, de tal manera que no se
reflejan sus elementos característicos ni se logra diferenciarlo de los demás
cargos.
Permitir que el manual se vuelva obsoleto por no actualizar las descripciones
de los cargos que han sido modificados.
El subprograma del análisis ocupacional
La realización práctica de esta función de la Administración de Personal podrá ser
más eficiente si se enmarca dentro de un programa de acción que contenga los
siguientes elementos:
a. Objetivos del programa. Los esfuerzos de esta función están dirigidos a su-
ministrar un manual de cargos que sirva
sir va de fuente de información básica para
la gestión de personal.
b. Políticas. Es necesario que las políticas que se fijen para esta función sirvan
de guía en la actualización del manual de cargos. Por ejemplo, como directriz
se puede tener que para efectos de reclutamiento y selección, el perfil de los
aspirantes a empleo debe cumplir los requisitos mínimos que aparecen en la
descripción del cargo respectivo.
c. Normas. Algunas de las normas deben ser diseñadas para establecer la
obligación de los jefes de comunicar a la división de personal cualquier
modificación que se haya hecho a algún cargo para proceder a actualizar su
descripción.
d. Procedimiento. Las principales acciones a seguir para elaborar la descripción de
los cargos de una empresa mediana aparecen en el ejemplo de procedimiento
que se muestra a continuación.
Capítulo 5
91
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
Actividad
Responsable
José D. Castillo Aponte
Plazo
Explicación a todo el personal
Director de Personal.
del propósito del trabajo.
Una semana
Diseñar el cuestionario para
Especi
Espe
cial
alis
ista
ta de
de Per
Perso
sona
nal.l.
recoger la información.
Unaa sema
Un
semana
na
Aplicación del cuestionario a
los titulares de los cargos.
Tre
ress sem
seman
anas
as
Espe
Es
peci
cial
alis
ista
ta de Pers
erson
onal
al..
Revisión de los cuestionarios. Jefes inmediatos.
Dos semanas
Análisis de la información re- Jefes inmediatos y espeTres semanas
cogida.
cialista de Personal.
Elaboración de las descripEspeci
Espe
cial
alis
ista
ta de
de Per
Perso
sona
nal.l.
ciones de cargos.
Doss sema
Do
semana
nass
Presupuesto. Los costos a prever para la realización de esta función tienen relación
con el valor del tiempo dedicado por los trabajadores, los jefes inmediatos y el
especialista de personal, que intervienen en el estudio, además de la papelería
requerida para la elaboración de los cuestionarios y formatos.
Resumen
Es claro ahora que el análisis ocupacional va más allá de asignar un grupo de
funciones que deban ser ejecutadas por el titular de un cargo. Incluye además: a)
la determinación del objetivo del cargo, o sea, el valor que su ocupante le agrega
al producto y/o servicio de la empresa, b) identificar el cliente interno y el proveedor del cargo, c) fijar las especificaciones que sirvan para evaluar la calidad
de las tareas realizadas, y d) señalar los requisitos, en términos de características
personales, que debe reunir el ocupante del cargo para realizar cada una de las
funciones asignadas.
Todo esto explica por qué no es conveniente hablar de “descripción de funciones”
y “manual de funciones”, en lugar de “descripción de cargos” y “manual de cargos”. El colocar el énfasis en los medios (funciones) en lugar de hacerlo en el fin
(objetivo) crea una condición favorable al trabajo circular o burocrático, que hace
ineficiente a las organizaciones.
En cambio, los cargos diseñados con objetivos claros e importantes no sólo
disminuyen la posibilidad de que los ocupantes se vayan por las ramas sin
92
5. El análisis ocupacional
alcanzar los resultados que son la razón de existir de los puestos de trabajo, sino
que constituyen oportunidades retadoras y motivadoras.
Al interior de algunas organizaciones también se encuentra con frecuencia trabajo
circular que no conduce al logro de propósitos superiores; esto puede deberse a:
1) que no exista conexión explícita entre los objetivos sectoriales o individuales con
la misión básica de la institución; 2) insuficiente diferenciación entre los objetivos
y las actividades que deba realizar cada participante para su consecución. Es difícil
comprometer a la gente si no se le hace sentir útil en términos del aporte a un
propósito superior,
superior, el cual se constituye en la brújula del trabajo colectivo.
El análisis y descripción de cargos es la función organizativa que articula los
objetivos de los cargos con el objetivo superior de la empresa, diferenciándolo
de los medios o funciones requeridas para lograrlo; además, estructura las
relaciones de autoridad y responsabilidad del personal,
per sonal, permitiendo detectar las
duplicaciones de funciones y responsabilidades para eliminar lo innecesario.
De otra parte, los criterios de reclutamiento y selección se derivan de los requisitos
del cargo; los sistemas salariales se diseñan para recompensar los trabajadores de
acuerdo con la complejidad de las tareas que realizan y los aportes que hacen a
los resultados generales de la compañía; la evaluación del desempeño se respalda
en el cumplimiento de los objetivos y funciones del cargo. El programa de
entrenamiento se diseña para ajustar las capacidades del personal a los requisitos
del cargo.
En definitiva, se puede decir que es prácticamente imposible desarrollar una
moderna gestión de personal si no se tienen técnicamente establecidos los
objetivos, funciones, responsabilidades, condiciones ambientales, especificaciones,
relaciones y requisitos de los cargos de la empresa, lo cual constituye la razón de
ser de la función de análisis y descripción de cargos.
A pesar de lo anterior, con alguna frecuencia se cuestiona la conveniencia de
realizar los esfuerzos para tener un manual de descripción de cargos en la empresa,
dado que en muchos casos éste termina haciendo estorbo en un archivador. La
mayoría de las críticas que se hacen al análisis ocupacional tienen validez, no por
la función en sí misma, sino por las fallas cometidas en la elaboración y utilización
de las descripciones. Algunos de estos errores han sido discutidos en el presente
capítulo, pero quizás el principal es el de permitir la obsolescencia del manual de
cargos.
La dinámica de cambio imperante en las organizaciones exige que los cargos sean
replanteados frecuentemente y sus descripciones actualizadas permanentemente.
Si la actualización del manual se aplaza para determinadas fechas o plazos, se
corre el riesgo de tener un manual desactualizado e inservible.
Capítulo 5
93
Aunque la descripción del cargo enmarca y estructura el trabajo alrededor de los
resultados esperados por la empresa, si es realizada adecuadamente, debe dejar
espacio para la creatividad e iniciativa de sus ocupantes en la solución de los
problemas que puedan surgir como obstáculo en el logro de dichos resultados.
Para lograr lo anterior, es necesario que las funciones no sean descritas con tal
nivel de detalle que parezcan destinadas para ser ejecutadas por personas con
serias limitaciones laborales.
Autoevaluación
1. Describa cada una de las etapas del proceso de la función de análisis y
descripción de cargos.
2. ¿Cuáles son los usos más frecuentes que se le dan a la descripción de
cargos?
3. Distinga entre análisis y descripción de cargos.
4. ¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen al realizar el análisis y
descripción de cargos?
5. Proponga una política que facilite el mantenimiento actualizado del manual
de descripción de cargos.
6. ¿Qué opina usted de la siguiente afirmación: “La elaboración de las
descripciones de cargos requiere demasiado tiempo y resulta de muy poca
utilidad?”
CAPÍTULO
6
El reclutamiento
reclutamiento de personal
Definición y propósito, importancia, medios y
fuentes del reclutamiento. Reclutamiento interno y
externo. El subprograma de reclutamiento.
Una vez se han identificado las necesidades de personal, junto con las funciones
y requisitos que deben cumplir los aspirantes a desempeñar los cargos disponibles de la organización, se procede entonces a buscar en el mercado laboral las
personas que reúnan las características requeridas.
El reclutamiento de personal se basa en las funciones de análisis y descripción de
cargos y previsión de la fuerza laboral, las cuales suministran información sobre
la cantidad y calidad del personal requerido.
La demanda de personal puede ser formulada con anticipación o en el momento
de surgir la vacante. El primer caso es el resultado de la función de previsión de
personal. El otro caso puede deberse a la imprevisión o a la aparición de hechos
tales como muerte, accidente o retiro intempestivo de un trabajador.
trabajador.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En cualquier evento, la necesidad de obtener los candidatos para llenar
adecuadamente los cargos vacantes exige del administrador de personal un
conocimiento detallado del mercado laboral, así como capacidad para comprender
las funciones, requisitos y ambiente de los cargos, como también la misión, los
objetivos, políticas y, en general, el clima de la organización.
En pocos casos se recurre al departamento de personal con más presión que
cuando alguno de los directivos de la empresa tiene la necesidad de cubrir
una vacante que le ha surgido súbitamente en su área. Es entonces cuando el
especialista de personal debe mostrar su habilidad para trabajar en condiciones
de alta demanda que requiere ser atendida adecuada y oportunamente. Aun en
mercados laborales de sobreoferta, la consecución de los mejores trabajadores
es una tarea difícil.
En desarrollo de la función de reclutamiento se analizan las hojas de vida de
los aspirantes y se verifican los antecedentes laborales, referencias y datos de
educación, para constatar que el aspirante cumple con los requisitos mínimos,
establecidos como resultado del análisis del cargo. De esta manera, el
reclutamiento convierte los aspirantes a vincularse a la empresa en candidatos
para ser considerados en el proceso de selección, el cual se realiza con personas
que reúnen los requisitos mínimos del cargo correspondiente.
En este capítulo se identifica la importancia de la función de reclutamiento, se
analiza la información requerida para realizar una adecuada búsqueda de talento
humano, se estudian las diferentes fuentes y medios para obtener postulantes;
además, se ofrecen guías para el diseño del subprograma de la función estudiada.
Definición y propósito del reclutamiento
El reclutamiento de personal es el proceso de búsqueda y atracción de los
solicitantes de empleo que cumplen los requisitos establecidos para los cargos
vacantes.
El propósito de la función de reclutamiento es entregar oportunamente una
candad adecuada de candidatos para facilitar la selección. Esta es una de
las formas concretas de ayuda que puede prestar la división de personal a los
direcvos de la empresa.
Importancia del reclutamiento
Aun en condiciones de alto desempleo, como el que existe actualmente en
algunos países latinoamericanos, atraer la mejor gente del mercado laboral es
96
6. El reclutamiento de personal
un proceso que requiere esfuerzo, tiempo y dinero, especialmente cuando se
trata de conseguir trabajadores especializados. De otra parte, si la empresa no
mantiene un eficiente programa de reclutamiento, le puede significar perjuicios en
términos de prolongadas vacantes, nombramientos provisionales y contrataciones
apresuradas.
La contratación exitosa de un nuevo colaborador de la compañía depende
en una buena medida de la cantidad y calidad de aspirantes que se obtengan
oportunamente. La proporción de candidatos convocados por cargo vacante
depende de las características del puesto de trabajo que se va a ocupar, pero no
debe ser ni muy pequeña que no ofrezca suficientes alternativas de escogencia ni tan
extensa que recargue innecesariamente los costos de reclutamiento y selección.
También se puede apreciar la importancia del reclutamiento si consideramos que
la empresa experimenta su único contacto con muchas personas a través de esta
función. La imagen institucional que puedan formarse dichas personas será
se rá favorable
o desfavorable como resultado del trato que reciban durante este período.
Además, las personas que se vinculan con la empresa obtienen su primera impresión
como resultado de las actividades de reclutamiento. Es por lo tanto conveniente
que los responsables de esta función generen desde el comienzo de la relación
individuo-empresa una buena impresión que perdure por mucho tiempo; lo que
implica, además del trato amable y considerado, acciones como la de avisar
oportunamente a los aspirantes que no serán tenidos en cuenta para el proceso
de selección.
Fuentes de reclutamiento
El mercado de trabajo consiste en una zona geográfica en la cual las fuerzas de
oferta (personas que buscan empleo) y de la demanda (empleadores que buscan
gente para trabajar) reaccionan entre sí. La fuente de reclutamiento es el sitio
específico del mercado laboral en donde la empresa encuentra las personas interesadas en vincularse laboralmente a ella.
Para obtener el número requerido de candidatos idóneos para un cargo vacante,
el reclutador debe explorar las fuentes adecuadas de acuerdo con los recursos
y políticas de la empresa, y con las condiciones de los aspirantes que busca. A
continuación se describirán las fuentes de reclutamiento más utilizadas por diferentes organizaciones.
El propio personal. Para cargos vacantes diferentes a los de obreros no califica-
dos, la empresa puede encontrar los candidatos capacitados entre sus propios
trabajadores, que estén interesados en dichos puestos.
Capítulo 6
97
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El archivo de solicitudes. Es quizás la fuente más utilizada, especialmente en
aquellas empresas cuya buena imagen atrae a las personas que buscan ocupación.
Las solicitudes de estas personas, cuidadosamente archivadas, constituyen una
valiosa fuente de reclutamiento, junto con las hojas de vida de los candidatos
que hayan participado en anteriores procesos de selección sin haber sido
contratados.
Las organizaciones educativas. Las escuelas, institutos y universidades ofrecen
la oportunidad de entrar en contacto con personas que han adquirido formación
técnica y profesional, listas para ingresar al mercado laboral. Además, algunas
instituciones educativas promueven la organización de sus egresados para facilitar
su vinculación laboral.
Las asociaciones profesionales. Constituyen una fuente de reclutamiento
adecuado para personal técnico y universitario. Existen asociaciones gremiales de
ingenieros, administradores, economistas, contadores y técnicos.
Los sindicatos. Para algunas empresas, por razones convencionales, sus
sindicatos constituyen una fuente de reclutamiento, especialmente de personal
no calificado.
Las agencias de empleo. Su misión es suministrar candidatos que reúnan los
requisitos mínimos establecidos por las empresas solicitantes. Pueden ser públicas
o privadas; su especialidad y costo van desde las agencias oficiales de empleo
que suministran personal semicalificado sin costo alguno para la empresa ni para
el aspirante, hasta las oficinas especializadas en reclutar y suministrar personal
altamente calificado, cuyos honorarios pueden representar sumas considerables
para las organizaciones contratantes. Algunas entidades gremiales ofrecen este
servicio a sus asociados, a costos moderados.
Empresas de servicios temporales. Utilizadas frecuentemente cuando las
organizaciones requieren personal temporal por razones de reemplazo de
vacaciones, licencias, incapacidades, incrementos esporádicos de producción
y ocasionalmente para tener la oportunidad de probar al trabajador en el
desempeño de su cargo por un tiempo superior al período de prueba legal.
Se diferencian de las agencias de empleo en que éstas realizan una intermediación
sin adquirir ninguna relación laboral con el trabajador, mientras que las firmas
de servicios temporales son patronos de los trabajadores que suministran a sus
clientes. En muchos casos la misma oficina suministra los dos servicios: el de
reclutamiento y el de suministro de trabajadores temporales.
La legislación laboral colombiana (Ley 50 de 1990) prohíbe la contratación de
trabajadores en condiciones inferiores a las establecidas por las empresas
98
6. El reclutamiento de personal
contratantes para el resto de su personal, así como cobrar a los trabajadores la
intermediación que realiza la agencia de empleo.
Las organizaciones comunitarias. Estas instituciones pueden ser de tipo
deportivo, cultural o religioso; constituyen una fuente de aspirantes vinculados
con la comunidad de la cual hace parte la empresa.
Los familiares y amigos de los trabajadores de la organización. Este grupo
humano, junto con otras personas que mantienen nexos con la empresa, como
los proveedores y clientes, constituyen una fuente de aspirantes a empleo que
puede ser utilizada en forma ágil y confiable.
Medios de reclutamiento
Los medios de reclutamiento son los canales a través de los cuales la empresa
divulga en su mercado laboral la existencia de una oportunidad de empleo con el
propósito de atraer los mejores aspirantes; son fundamentalmente vías de comunicación entre la empresa y los aspirantes a empleo.
Después de identificar la fuente de aspirantes se impone entonces escoger el
medio a través del cual se convoca a estas personas. Dependiendo de la fuente
se deberá seleccionar la forma de atraer los aspirantes adecuados. Una fuente
de reclutamiento puede ser buena pero si se escoge un medio inadecuado, el
resultado será deficiente.
Los medios más comunes de reclutamiento son:
a.
b.
c.
d.
Comunicación oral (personal o telefónica).
Comunicación escrita (carta, memorando o boletín).
Anuncio radial.
Aviso de prensa.
La comunicación oral se emplea para promover el cargo vacante entre los
trabajadores y demás personas que mantienen alguna vinculación con la
empresa. Cuando se utilizan otros medios, la comunicación oral sirve para aclarar
y complementar los datos del cargo ofrecido.
La comunicación escrita es preferible a la oral pues asegura mayor precisión sobre
las condiciones de la convocatoria de aspirantes a vincularse a la empresa.
Tanto la comunicación oral como la escrita son económicas y eficientes para llegar
a la mayoría de las fuentes. Pero si se quiere una mayor cobertura, se pueden
Capítulo 6
99
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
utilizar los medios de comunicación masiva tales como la radio y la prensa; estos
medios son costosos y su utilización exige un mayor cuidado para evitar el costo
adicional que representa el atender curiosos y aspirantes inadecuados.
Antes de publicar un anuncio en un medio de comunicación masiva, se deben
considerar asuntos como:
a.
b.
c.
d.
e.
Segmento del mercado laboral al cual se desea hacer llegar el mensaje.
El texto del anuncio.
El medio en que se va a publicar.
El número de veces que se publicará.
Fechas de publicación.
El anuncio a publicar en cualquiera de los medios debe contener el nombre del
cargo, funciones, requisitos, beneficios que se ofrecen y la forma como puede
ponerse en contacto con la empresa. Además, es necesario elaborarlo con suficiente precaución para evitar ambigüedades y la inclusión de ofertas excesivas
que conduzcan a engaño de los buscadores de empleo, con lo cual se atenta
contra la imagen de la empresa.
Como puede observarse, la utilización de los medios masivos es muy exigente
y debe hacerse únicamente como último recurso, una vez se han manejado los
otros medios de reclutamiento sin éxito, por encontrarse el mercado laboral de la
empresa muy disperso geográficamente.
Comparación del reclutamiento interno con el externo
Hemos visto que el personal requerido por la organización puede estar ya trabajando en otros puestos de la misma empresa o estar fuera de ella. Cuando la
empresa busca los candidatos para un cargo vacante dentro de su fuerza laboral,
se dice que hace reclutamiento interno. Cuando recurre a otras fuentes diferentes
a su propio personal, entonces está haciendo reclutamiento externo. Con alguna
frecuencia las organizaciones enfrentan la situación de escoger entre estos dos
tipos de reclutamiento.
Analizados comparativamente se encuentra que las ventajas del reclutamiento
interno se convierten en desventajas del reclutamiento externo y viceversa. Veamos entonces las ventajas y desventajas del reclutamiento interno, comparado
con el externo:
100
6. El reclutamiento de personal
Ventajas del reclutamiento Interno:
a. Los candidatos son bien conocidos, facilitándose tanto el proceso de
reclutamiento como el de selección.
b. Los candidatos poseen ya un buen conocimiento de la empresa, disminuyendo de esta manera el período de inducción y el frecuente rechazo que
encuentra la persona recién nombrada en un cargo.
c. Ofrece a los trabajadores la posibilidad de ascenso dentro de la empresa,
motivando de esta manera a sus colaboradores.
d. Aprovecha las inversiones realizadas por la empresa en entrenamiento de su
personal.
Desventajas del reclutamiento interno:
a. Tiende a establecer la antigüedad como el principal factor de ascenso,
subvalorando así la capacidad y otros méritos laborales.
b. Reduce la posibilidad de vincular en los cargos importantes a personal con
nuevas ideas y experiencias diferentes, con lo cual se aumenta el riesgo de
anquilosamiento de la institución.
c. Propicia un ambiente caracterizado por intrigas y excesiva competitividad
entre los trabajadores.
d. Produce el llamado efecto dominó al generar sucesivas vacantes, pues el
trabajador promocionado para llenar la posición disponible necesita ser
reemplazado en su cargo actual. Si este reemplazo se realiza con un trabajador
de la compañía se produce un nuevo cargo disponible que debe llenarse de
la misma manera, a menos que se decida apelar al reclutamiento externo o
suprimir la última posición que aparezca vacante.
e. Exige una intensa coordinación, especialmente cuando las personas
promovidas pertenecen a diferentes áreas de la empresa.
f. Tiende a incrementar los costos laborales por la posibilidad que se presenta
de contratar personas con sueldos inferiores a los que tienen los trabajadores
reemplazados y cuyas condiciones salariales han ido mejorando por razones
de su antigüedad en la empresa.
En conclusión, ambos tipos de reclutamiento tienen sus ventajas y desventajas,
pero no son excluyentes entre sí. Esto quiere decir que las empresas pueden
optar por un reclutamiento mixto, que incluya tanto fuentes internas como
externas. De esta manera se incrementa la posibilidad de localizar los aspirantes
más calificados, al mismo tiempo que se ofrecen oportunidades de desarrollo al
personal ya vinculado a la empresa, con lo cual incrementa sus posibilidades de
volverse autosuficiente en energía humana.
Cuando se recurre al reclutamiento externo deben identificarse los conocimientos
y habilidades que no se encuentran en la empresa para orientar las actividades de
entrenamiento del personal.
Capítulo 6
101
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El subprograma de reclutamiento
A manera de guía, se presentan a continuación los elementos del subprograma
de la función de reclutamiento.
Objetivos. La eficacia de un programa de reclutamiento se mide por el logro
de resultados tales como: a) disminuir los costos unitarios de reclutamiento y b)
atraer una cantidad adecuada de candidatos que reúnan las condiciones exigidas
para llenar cada cargo o grupos de cargos vacantes, facilitando así una buena
selección. Esta cantidad de reclutados varía dependiendo de las condiciones de la
empresa y de la naturaleza de los cargos que se necesitan proveer. Sin embargo,
no se considera posible hacer una verdadera elección sin disponer, por lo menos,
de tres candidatos para cada vacante.
Políticas. La obtención de los objetivos del subprograma se facilita con la
fijación de políticas que definan asuntos tales como: a) grado de preferencia
del reclutamiento interno sobre el extremo; b) condiciones generales de los
candidatos (estado civil, edad; parentesco con los actuales trabajadores, etc.); c)
preferencia de las fuentes y medios de reclutamientos a utilizar, dependiendo de
la naturaleza de los cargos que se requieren llenar.
Normas. Para asegurar el ordenamiento de esta función, es conveniente
establecer reglas que fijen asuntos como por ejemplo: a) el plazo mínimo con
el cual los directivos de línea deban colocar las requisiciones de personal; b) el
medio a través del cual el departamento de personal divulga en la empresa la
existencia de una vacante y c) el número de candidatos que deban ser reclutados
para cada grupo de cargos.
Si se piensa aprovechar el reclutamiento de personal para mantener actualizado
el manual de cargos es conveniente establecer una norma según la cual los
requisitos que deben reunir los aspirantes a empleo en la empresa se tomen de
la descripción del cargo correspondiente y no sean improvisados, al capricho del
solicitante de candidatos.
Para garantizar la práctica combinada de las dos opciones de reclutamiento, se
puede establecer una norma según la cual toda vacante generada por razón de la
promoción de un trabajador se cubrirá por medio de reclutamiento externo.
Procedimiento de reclutamiento. Este procedimiento se inicia con la requisición
de personal y concluye cuando se obtienen las solicitudes de empleo de los
aspirantes que reúnen los requisitos mínimos de los cargos vacantes.
El procedimiento de reclutamiento se puede representar gráficamente de la
siguiente forma:
102
6. El reclutamiento de personal
Figura 6.1 El procedimiento de reclutamiento
La primera etapa se concreta con la elaboración de la solicitud de personal por
parte del responsable de la división en donde aparece la vacante. Esta solicitud
debe contener por lo menos la siguiente información de utilidad para el
departamento de personal:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
Nombre del cargo.
Rango de salario del cargo.
Número de personas a contratar.
Objetivo básico, funciones y requisitos del cargo.
Fechas en que se necesita el trabajador.
Nombre y firma del solicitante.
Fecha de elaboración de la solicitud.
Aprobación del jefe inmediato del solicitante.
Si la requisición de personal es elaborada adecuadamente se facilita la consecución
de los candidatos, pues es admitido que si se tiene claro lo que se necesita, se
facilitará su obtención.
Un ejemplo de un formato para la requisición de personal se muestra en el anexo
6.1 (final del libro). El dorso de la solicitud de personal se puede utilizar para
hacerle seguimiento al proceso, tal como lo muestra el anexo 6.2.
Las demás etapas del procedimiento de reclutamiento son realizadas por el
especialista de personal y por los aspirantes, e incluyen actividades tales como
la identificación de las fuentes en donde se esperan reclutar los aspirantes, la
Capítulo 6
103
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
escogencia de los medios más adecuados para llegar al segmento del mercado
laboral correspondiente, el diligenciamiento de la hoja de vida por parte de los
aspirantes y, finalmente, la verificación de los requisitos y referencias.
El procedimiento de reclutamiento concluye al entregarse un número adecuado
de candidatos elegibles, lo cual implica que en su fase final se deben revisar
las hojas de vida y las respectivas certificaciones para verificar el cumplimiento
de los requisitos mínimos exigidos. Para evitar pérdida de tiempo y engaño, es
necesario asegurar la autenticidad de la información consignada en las hojas de
vida, en especial las referencias y datos de educación. Esta verificación puede ser
realizada por un auxiliar del departamento de relaciones industriales, debidamente
entrenado.
Presupuesto del programa. Los costos previsibles de reclutamiento incluyen
asuntos tales como los formularios de requisición y solicitud de empleo, llamadas
telefónicas, honorarios de servicios, anuncios de prensa, tiempo de los especialistas
y auxiliares de personal. La estructura de costos depende de la naturaleza de los
cargos que se requieran ocupar y de las políticas de la empresa.
Resumen
Hemos estudiado el reclutamiento de personal como el proceso de promoción de
la institución y de sus cargos vacantes, procurando atraer a los mejores aspirantes
disponibles del mercado laboral y protegiendo la imagen de la empresa. Si el
primer contacto entre la compañía y sus colaboradores se presenta dentro de un
procedimiento desordenado y caracterizado por largas esperas, citas incumplidas,
y tratos descomedidos, bien se puede esperar una predisposición negativa en el
comportamiento del futuro trabajador.
El reclutamiento se basa en las previsiones de la planeación de la fuerza laboral y
tiene su origen en la requisición de personal, la cual debe contener información
sobre la cantidad y calidad de los trabajadores necesarios en un momento
determinado.
Al responder las ofertas de trabajo, los aspirantes envían sus hojas de vida; sin
embargo, es conveniente que diligencien una solicitud de empleo, diseñada por
la empresa para recoger la información personal de los aspirantes relacionada
exclusivamente con el trabajo. De esta manera se facilita el análisis de dicha
información, que es necesario hacer en las funciones de reclutamiento y selección
(ver anexo 6.3).
Esta función incluye actividades como el análisis de los requisitos y ambiente
del cargo, escogencia de las fuentes y medios de reclutamiento, verificación
104
6. El reclutamiento de personal
del cumplimiento de los requisitos exigidos y de las referencias presentadas.
Esto último se hace cada vez más necesario para evitar el ingreso de personal
inescrupuloso a la empresa.
La función de reclutamiento es afectada por múltiples factores que deben ser
conocidos por los administradores de personal. Algunas de estas variables están
dentro de la organización y otras en su ambiente externo. Entre los factores
dependientes de la empresa están: a) los objetivos, filosofía, políticas y clima de
la organización; b) las funciones, requisitos y ambiente de los cargos vacantes. Las
condiciones del medio externo que deben ser tenidas en cuenta son el mercado
laboral, condiciones de empleo, ritmo de la economía y leyes laborales.
Las fuentes de reclutamiento son los segmentos específicos del mercado
laboral en donde se pueden encontrar los aspirantes a empleo. Los medios de
reclutamiento son los canales utilizados para difundir las vacantes dentro de
la población particular que constituye la fuente de reclutamiento previamente
identificada.
Cuando los aspirantes se encuentran entre los trabajadores ya vinculados a la
empresa, ésta puede llenar las vacantes mediante ascensos o traslados de su propio
personal, en cuyo caso se habla de reclutamiento interno para diferenciarlo del
reclutamiento externo que se presenta cuando la empresa busca sus prospectos
en otras fuentes diferentes.
Tanto el reclutamiento interno como el externo tienen ventajas y desventajas, razón
por la cual las empresas están estableciendo, cada vez más frecuentemente, la
política de reclutamiento combinado. De esta manera se exploran simultáneamente
fuentes internas y externas, dando prelación a sus propios trabajadores, cuando se
presenta igual posibilidad de acoplar exitosamente las cualidades del candidato
con los requisitos del cargo, pero sin renunciar a la oportunidad de obtener
personas con nuevas ideas y actitudes.
La escogencia de fuentes y medios de reclutamiento depende de los requisitos de
los cargos vacantes, del número de aspirantes necesarios para hacer la selección
y de los recursos disponibles para obtener los candidatos.
En los últimos años, las organizaciones se han venido apoyando en las firmas
de empleo temporal para adquirir la fuerza laboral que requieren, no solamente
para trabajos esporádicos, sino también para observar y someter a prueba los
trabajadores y poder decidir objetivamente sobre su contratación definitiva. Sin
embargo, en algunos casos se abusa de estos servicios temporales para tratar
de disminuir los costos laborales, evitando el pago de prestaciones extralegales,
aun a riesgo de la desmoralización que puede experimentar el personal de las
empresas que practican estas políticas.
Capítulo 6
105
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Es claro que el reclutamiento involucra una preselección con base en el análisis
de las hojas de vida o solicitudes de empleo; sin embargo, como se ve en el estudio de la función de selección, el estudio de las hojas de vida se volverá a ulizar
para evaluar los candidatos, bajo otros criterios.
Autoevaluación
1. ¿Cuál es el propósito de la función de reclutamiento?
2. ¿Qué dificultades puede generar el reclutamiento hecho en forma
descuidada?
3. Analice comparativamente el reclutamiento interno y externo.
4. Compare las agencias de empleo con las empresas de servicios temporales
como fuentes de reclutamiento.
5. Analice los avisos de prensa como medios de reclutamiento.
6. Proponga una política de reclutamiento para una empresa que sintetiza su
filosofía con el enunciado: “somos gente y tecnología en desarrollo”.
7. Proponga un procedimiento de reclutamiento de personal supervisor para
una empresa metalmecánica de tamaño mediano.
8. Analice críticamente la forma en que se recluta el personal de una empresa
que usted conozca.
9. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué? : “La búsqueda
de buenos trabajadores no es una labor difícil en condiciones de alto
desempleo”.
106
CAPÍTULO
7
La selección de personal
Objetivo e importancia. Conceptos básicos. El proceso de selección. Técnicas. El subprograma de selección. Resumen.
Concluidas las actividades de reclutamiento se tiene ahora una cantidad
adecuada de candidatos, entre los cuales se debe escoger el que mejor se
adapte a las condiciones del cargo y de la empresa. La posibilidad de éxito en la
selección depende en buena medida de la eficiencia con que se haya realizado el
reclutamiento de candidatos.
La selección de los seres humanos a partir de sus cualidades se remonta a tiempos
antiguos, cuando los romanos escogían a los hombres de raza negra para los
trabajos fuertes y los pueblos guerreros a los hombres altos para integrar sus
milicias.
En sus comienzos, la selección de personal se hacía por medio de métodos
elementales, como la identificación de rasgos físicos, la impresión personal,
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
recomendaciones de gente influyente, la grafología y hasta la astrología. Sin
embargo, cada día es mayor la atención que los empleadores le dan a las técnicas
modernas de selección.
Aún en mercados laborales en donde la sobreoferta de fuerza laboral parecería
simplificar el problema de conseguir el personal adecuado, las organizaciones
hacen cada vez mayores esfuerzos para reducir los errores en la selección de
personal, los cuales pueden llegar a ser onerosos en términos de las limitaciones
impuestas por las diferentes legislaciones laborales para despedir personal
indeseable y por el efecto que sobre la moral de los trabajadores tiene
cualquier despido. Además, una selección equivocada incrementa los costos de
entrenamiento y reduce el rendimiento de la gente. Lo anterior es también válido
cuando se trata de la selección que debe hacerse cuando se requiere promover a
un trabajador de la empresa.
Conociendo los requisitos de la institución y del cargo vacante, en términos de
las características o rasgos que debe tener la persona que lo va a ocupar, la tarea
del seleccionador consiste en identificar dichas cualidades entre los candidatos y
escoger el que mejor se acople tanto a la organización como al cargo.
Algunos rasgos personales son fáciles de identificar y medir; pero existen otros que
son difíciles de observar, como por ejemplo la inteligencia, estabilidad emocional,
la creatividad y honradez. De ahí la necesidad que tiene el seleccionador de
apoyarse adecuadamente en las técnicas existentes para medir, aunque de manera
indirecta, las diferencias personales de los candidatos.
En este capítulo discutiremos el proceso, técnicas y procedimientos de selección,
así como la importancia que tiene tanto para el trabajador como para la empresa
un buen programa de selección. No se trata aquí el tema de colocación que
algunos autores lo incluyen como parte de la función de selección, por tratarse
de un proceso que conduce a la ubicación adecuada de la persona dentro de la
organización, buscando ofrecerle las mejores oportunidades para su desarrollo.
En la colocación se escoge un cargo para una persona en lugar de seleccionar
una persona para un cargo; por esto consideramos que sea más una actividad de
entrenamiento de personal que de selección.
Objetivo e importancia de la selección de personal
El proceso de selección tiene como objetivo escoger, dentro del grupo de
candidatos reclutados, aquel que por sus habilidades, conocimientos y actitudes
presente las mayores posibilidades de cumplir la misión del cargo y contribuir así al
logro de la misión global de la institución. La selección es entonces un pronóstico
de las características actuales y potenciales de los candidatos, para escoger el
108
7. La selección de personal
que mejor se acople con las condiciones del cargo y de la empresa, de tal manera
que se pueda esperar una alta satisfacción del empleado y la optimización de los
resultados de la empresa. Se trata entonces de lograr la mayor correspondencia
entre los rasgos humanos y los requisitos de la organización.
Figura 7.1 Acople del candidato y la organización
La selección de personal debe buscar, en primer término, que el candidato encaje
dentro de la organización y luego en el cargo que va a ocupar, pues se debe
seleccionar tanto para el presente como para el futuro, teniendo en consideración
que el nuevo trabajador no va a permanecer todo el tiempo en el mismo cargo.
Por esto, es una equivocación centrar todos los esfuerzos de selección en buscar
el mejor candidato para desempeñar un cargo determinado, desconociendo la
naturaleza cambiante del ser humano o de las condiciones de la empresa.
Una selección empírica, caracterizada por criterios altamente subjetivos del
seleccionador, atenta tanto contra los objetivos de los trabajadores como de la
organización, por efecto de la baja eficiencia de la fuerza laboral, por la excesiva
rotación de personal y por la necesidad adicional de entrenamiento que se
genera. En cambio, un proceso tecnificado y objetivo de selección garantiza: a)
Alta calidad en la fuerza laboral de la compañía; b) un estímulo a los trabajadores
Capítulo 7
109
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
que son seleccionados por sus condiciones personales y sin ingerencias extrañas;
c) reducción de los costos de adaptación y entrenamiento.
En definitiva, la empresa depende de la capacidad y motivación de sus integrantes, lo cual significa que la decisión de selección es crucial para conseguir las
personas de mejores calidades requeridas, para su óptimo funcionamiento.
Conceptos básicos
Para el mejor entendimiento del proceso de selección, que se expondrá a continuación, es necesario analizar los siguientes conceptos:
Predictores. Son los instrumentos o técnicas de medición de los rasgos
personales de los candidatos; los predictores, bien diseñados y utilizados, ayudan
a pronosticar el desempeño futuro del trabajador seleccionado o por lo menos
a descartar los candidatos con pocas posibilidades de cumplir las exigencias del
cargo y de la organización. La medición de las características requeridas en los
aspirantes constituye información predictiva, la cual se obtiene de varias maneras:
entrevistas, hojas de vida, pruebas y muestras de trabajo durante el período de
la prueba. Por ejemplo, la prueba de cálculo numérico nos mide la habilidad
para realizar operaciones aritméticas y en consecuencia nos ayuda a predecir la
posibilidad de éxito de una persona en el cargo de “Auxiliar de despachos” en
donde se ha determinado que dicha característica es importante.
Criterios. Son las variables que miden el desempeño de un trabajador. Son los
indicadores reales del valor del trabajo realizado en un determinado cargo. Para
un vendedor, su desempeño puede medirse con los criterios de cantidad de
ventas realizadas y el número de nuevos clientes obtenidos.
Confiabilidad. Se dice que un instrumento para medir algo es confiable cuando
presenta la misma medida cada vez que se aplica al mismo sujeto, dentro de un
período de tiempo razonable.
Una balanza será confiable en la medida que señale el mismo peso para una
persona que la utilice, en un período en el cual no haya variado éste por razones
de dieta, por ejemplo.
Validez. Un instrumento de selección es válido si mide el rasgo o comportamiento
para el cual se está usando. Para que una prueba sea válida se requiere primero que
sea confiable. Sin embargo, la prueba puede ser confiable pero no ser válida para
el propósito que se utiliza. Por ejemplo, quizás podamos medir confiablemente
el peso de los candidatos con una balanza, pero si lo que debemos medir es la
110
7. La selección de personal
habilidad para realizar cálculos numéricos, las medidas confiables del peso no
son válidas para nuestro propósito. La validez de un instrumento de selección
está determinada por el grado de predicción del desempeño de los trabajadores
seleccionados, siendo el desempeño medido con los criterios establecidos en
la organización. Lo anterior implica que cada empresa debe validar sus propios
instrumentos de selección.
El proceso de selección
Diversos autores han visualizado la selección como un conjunto de actividades
articuladas en forma lógica, para decidir cuál de las personas disponibles se debe
contratar. La mayoría de los modelos de selección propuestos se basan en la
suposición según la cual los individuos se diferencian en rasgos o características
más o menos estables y tienen su punto de partida en la descripción del cargo
que se necesita ocupar.
El proceso presentado aquí toma elementos de diferentes modelos y está ilustrado en la figura No. 7.2.
Figura 7.2. El proceso de selección
Capítulo 7
111
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Este modelo funciona a partir del análisis ocupacional, el cual a su vez parte del
establecimiento de los objetivos del cargo, o sea, de los resultados que se esperan
de la persona seleccionada. Por ejemplo, si el cargo vacante es el de “Pulidor” de
una industria metalmecánica, podríamos pensar que el desempeño de la persona
seleccionada sea evaluado por el logro de un objetivo básico, a saber: pulir 30
cajones diarios.
Con los objetivos del cargo se describen sus funciones y se determinan las
condiciones en las cuales se realizan dichas funciones.
Se procede después a analizar el cargo para identificar los rasgos o perfil que
debe tener el ocupante del cargo, para ejecutar cada una de las funciones
identificadas anteriormente. Tratándose nuevamente del pulidor, se podría pensar
que requiere reunir las siguientes características principales: a) destreza manual,
b) habilidad para trabajar en grupo, c) agudeza visual. Además, se podría asumir
que la empresa haya establecido como norma que todos los candidatos a cargos
operativos deben tener un nivel de inteligencia superior a una medida promedio
determinada y mostrar una alta estabilidad emocional, que permita predecir que
las personas seleccionadas permanecerán y progresarán dentro de la empresa.
Las organizaciones que funcionan bajo la filosofía participativa concentran sus
esfuerzos de selección en la identificación de características tales como la capacidad
comunicativa, la actitud de integración grupal y la habilidad de liderazgo.
Una vez se han determinado los rasgos personales requeridos para desempeñarse
como un eficiente integrante de la compañía, se procede a escoger los predictores
para medir dichas características. Los rasgos del pulidor del ejemplo podrían
intentarse medir con los siguientes predictores o instrumentos de selección: a)
pruebas de destreza manual, inteligencia y estabilidad emocional; b) entrevista
grupal.
Finalmente, con los resultados de las diferentes pruebas predictivas, se realiza la
escogencia del candidato que ofrezca las más altas posibilidades de adaptarse
eficientemente al cargo y a la empresa.
Los predictores y el proceso mismo de selección pueden ser validados mediante
la comparación entre las medidas de los predictores y los resultados de la
evaluación del desempeño de los candidatos seleccionados. Si el desempeño de
las personas contratadas con las calificaciones más altas en los rasgos deseados
es satisfactorio, quiere decir que los predictores son válidos y que todo el proceso
de selección está bien diseñado. Por el contrario, si las personas seleccionadas
bajo este proceso presentan un bajo rendimiento, se debe investigar si el
problema se origina por ineptitud o por baja motivación; si es ineptitud, se debe
revisar el proceso y los predictores utilizados, partiendo del análisis del cargo
correspondiente.
112
7. La selección de personal
Las fallas en el funcionamiento del proceso pueden deberse a varias razones:
a) análisis y descripción inadecuados del cargo, incluyendo el establecimiento
de objetivos que no representan el verdadero aporte del cargo a las metas
superiores de la empresa, b) identificación pobre de los rasgos importantes
requeridos en los ocupantes del cargo, c) utilización de predictores poco
confiables, d) escasa validez de los predictores (no miden los rasgos que deben
medir); e) poca validez de los criterios de evaluación, es decir no mide el real
desempeño del trabajador.
Instrumentos de selección
Se dijo anteriormente que la información predictiva de los rasgos de los candidatos
se obtiene a través de varios instrumentos, técnicas o predictores de selección,
entre los cuales los más utilizados son 1) hoja de vida; 2) pruebas; 3) entrevista
y 4) muestras de trabajo. A continuación se analizan cada una de estas técnicas,
para facilitar su escogencia y el orden en que serán aplicadas.
1.- Hoja de Vida: es el documento en donde aparecen los antecedentes
personales y laborales de un individuo. La mayoría de la empresas requieren
que los aspirantes presenten una solicitud de empleo, diseñada para obtener
información sobre su vida personal como: lugar y fecha de nacimiento, estado
civil, lugar de residencia, estudios, experiencia laboral, aficiones, referencias
personales e institucionales, distribución del presupuesto familiar, logros
personales y profesionales.
Los anteriores datos biográficos tienen una alta predictividad potencial; así por
ejemplo el tiempo de permanencia de una persona en los diferentes cargos
que ha ocupado es un indicador de su desempeño laboral. La pertenencia de
asociaciones, las distinciones y las aficiones orientan al seleccionador sobre el
interés que tiene el aspirante por la comunidad. Las referencias sirven para ubicar
el grupo social al que pertenece y los logros escolares pueden ser predictores de
la capacidad de aprendizaje.
Una cuidadosa revisión de la hoja de vida nos permite captar asuntos como:
períodos de desempleo, frecuencia de cambios de trabajo, razones para dejar los
cargos anteriores, aspiración salarial y necesidades económicas.
Como la confirmación de la información contenida en una hoja de vida es
relativamente fácil, este instrumento constituye una fuente de información valiosa
que permite, por lo menos, descartar de entrada a los aspirantes indeseables o
que no reúnen las condiciones mínimas exigidas por el cargo y la institución en
general, lo cual se hace en la función de reclutamiento.
Capítulo 7
113
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
2. - Pruebas: la prueba o test de selección es un conjunto estandarizado de
tareas diseñadas para medir las diferencias individuales en algún rasgo o
comportamiento. Las tareas que incluyen las pruebas pueden ser escritas, verbales,
de manipulación o numéricas.
En el comercio existen diversas pruebas para medir diferentes rasgos. Sin embargo,
Richard Barret (2) sostiene que: “Nadie puede decir si alguna prueba determinada
funciona o no en una situación dada, a menos que realice un estudio imparcial
de investigación y base sus conclusiones en la ponderación cuidadosa de todas
las evidencias”
La mayoría de las pruebas se pueden clasificar, según su finalidad en: a) pruebas
de conocimiento; b) pruebas de desempeño; c) pruebas de inteligencia y d)
Pruebas sicológicas. Veamos con algún detalle cada una de ellas.
•
•
•
•
114
Pruebas de conocimiento: miden lo que una persona sabe como resultado
de sus experiencias de aprendizaje como seminarios, cursos y lecturas. Los
exámenes diseñados para medir el dominio del contenido de un curso
académico son ejemplos típicos de las pruebas de conocimientos. Estas
pruebas son útiles en los casos de aspirantes a los cuales no se les exigen
certificados de estudios y muestran fundamentalmente la capacidad de
aprendizaje de los individuos.
Pruebas de desempeño: miden la habilidad de los candidatos para realizar
ciertos ejercicios que se suponen son parte importante del trabajo a que
aspiran. Existen pruebas de desempeño para medir habilidades intelectuales
específicas (verbales, numéricas, de memoria, etc.), habilidades mecánicas,
sicomotrices, de creatividad y sensoriales.
Pruebas de inteligencia: miden la capacidad de pensar lógicamente;
a diferencia de las pruebas de desempeño que miden algunos rasgos
intelectuales específicos, las pruebas de inteligencia permiten medir la
capacidad intelectual en términos amplios. Las pruebas de inteligencia son
objeto de mucha controversia cuando se les considera como predictores
de desempeño. Sin embargo, junto con las pruebas de conocimientos son
admitidas como indicadores del potencial de desarrollo de las personas.
Pruebas sicológicas o de personalidad: miden algunos rasgos característicos
del comportamiento de un individuo, tales como temperamento, motivaciones,
preferencias vocacionales, hábitos y actitudes. Si las pruebas de inteligencia
miden lo que una persona puede lograr, las pruebas de personalidad predicen
su comportamiento. Las pruebas sicológicas se encuentran entre las menos
confiables y válidas por la escasa relación existente entre la personalidad y
el desempeño laboral. Sin embargo, pueden ser de utilidad para desechar
aquellos candidatos que muestran conductas que dificultan su integración a
la cultura de la organización.
7. La selección de personal
3.- Entrevista: es la comunicación verbal entre dos o más personas en contacto
directo, con un propósito definido. La entrevista es utilizada no sólo en selección,
sino también en otras funciones de personal como inducción, manejo de conflictos y evaluación del desempeño.
La entrevista está sujeta a distorsión de la información por parte de los candidatos muy interesados en ingresar a la empresa y de aquellos que han recibido un
entrenamiento especial en las técnicas de selección.
Blum y Naylor (3), en su tratado de Psicología Industrial, afirman que:
Quizás no exista en la actualidad ningún otro aspecto de la sicología de
personal respecto al que tengamos menos conocimientos y que cueste a la
industria más dinero que las entrevistas de selección. “Además, existen muy
pocos estudios para evaluar la confiabilidad y validez de las entrevistas, tal
vez por la dificultad de realizar dichas investigaciones, entre otras razones
por la multiplicidad de tipos de entrevista que existen.
A pesar de lo anterior, la entrevista es la técnica de selección más utilizada. Es
poco probable que las organizaciones contraten un nuevo trabajador sin hacerle
por lo menos una entrevista, en algunos casos por personas no entrenadas para
esto y que confían exclusivamente en su intuición. De todas maneras, mediante la
entrevista se pueden evaluar algunas características evidentes como la expresión
verbal y la presencia física.
La entrevista bien planeada y ejecutada puede servir para medir algunos rasgos
personales mediante preguntas para verificar conductas pasadas. Por ejemplo,
si el cargo exige habilidades para manejar conflictos interpersonales, se puede
solicitar al candidato que describa el último conflicto interpersonal que tuvo que
manejar y la forma como lo hizo. Además, es muy útil para explorar en profundidad
algunos aspectos relevantes de la hoja de vida de los aspirantes.
De todas maneras, la entrevista requiere ser técnicamente estructurada, lo que
implica tener en cuenta tres elementos: a) planeación, b) ejecución y c) evaluación.
En la fase de planeación se deben establecer los objetivos de la entrevista, o
sea, los rasgos a medir. Además, el entrevistador debe tener claro en esta fase
de preparación de la entrevista asuntos como: funciones y requisitos del cargo,
relaciones funcionales del cargo, ambiente de trabajo en la división a la que
pertenece el cargo, escala salarial, posibilidades de ascenso, aspectos relevantes
de la hoja de vida del aspirante, metas de la división y de la organización.
La ejecución debe contemplar una actividad de iniciación o de descongelamiento,
mediante preguntas abiertas y de fácil respuesta, para preparar anímicamente
al entrevistado. En la parte central del desarrollo mismo de la entrevista, el
Capítulo 7
115
José D. Castillo Aponte
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
entrevistador formula las preguntas mediante el uso de una guía debidamente
preparada para obtener la información predictiva que necesita para evaluar
los rasgos establecidos en la fase de planeación. La guía de la entrevista debe
utilizarse de tal manera que no se convierta en la aplicación de un cuestionario
oral. En la fase de cierre, el entrevistado debe ser informado sobre los siguientes
pasos del proceso de selección.
La evaluación de la entrevista se realiza inmediatamente finalizada ésta y debe
incluir la descripción de los hechos captados durante la conversación y que están
relacionados con las características que se pretenden medir. Como resultado del
análisis de estos hechos, el entrevistador debe proceder a formular su opinión
personal en un formularlo de evaluación diseñado para tal fin, con un formato
similar al propuesto a continuación y cuyo reverso está destinado a consignar los
hechos relevantes observados durante la entrevista.
Evaluación de la entrevista
Nombre del candidato : _________________________________________________
Cargo solicitado: __________________________________________________________
Rasgos evaluados :
1
2
3
4
5
Facilidad de expresión
_______ _______ _______ _______ _______
Confianza en sí mismo
_______ _______ _______ _______ _______
Claridad de objetivos
_______ _______ _______ _______ _______
(Otros)
_______ _______ _______ _______ _______
Observaciones ____________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Es recomendable para el cargo: Sí _______
Nombre del Entrevistador (es)
No ________
Firma
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Fecha
________________________________________
En lo posible, la entrevista de selección debe ser realizada conjuntamente entre
el especialista de personal y el jefe del departamento respectivo; esto conduce a
una evaluación menos subjetiva de los candidatos y una mayor capacitación de
los evaluadores.
116
7. La selección de personal
4.- Muestra de trabajo: esta técnica implica la contratación temporal del candi-
dato que haya demostrado la mayor posibilidad de éxito a través de otras técnicas, pero que necesite demostrar en la realidad sus condiciones para desempeñar
el cargo.
Como una aproximación a la muestra de trabajo, las organizaciones están utilizando los llamados centros de evaluación, consistentes en sesiones en las cuales
los aspirantes son colocados a resolver colectivamente casos o a realizar ejercicios grupales, altamente relacionados con el trabajo del cargo vacante. Mientras
tanto, los seleccionadores observan cuidadosamente los comportamientos que
ocurren dentro del grupo. En estas condiciones es posible medir objetivamente
las capacidades de los candidatos antes de tomar la decisión de contratación.
Muchas empresas utilizan el período de prueba para evaluar los trabajadores en
el ejercicio del cargo, y para el control de calidad del proceso de selección.
Sin embargo, estas estrategias deben ser cuidadosamente manejadas por el posible
efecto que pueda tener sobre la moral de los trabajadores la inestabilidad que
presentan las contrataciones temporales. El período de prueba no es conveniente
utilizarlo para despedir los trabajadores recién contratados, salvo en los casos en
que aparezca un error evidente de selección.
Como conclusión, se puede decir que aun la mejor técnica de selección es
insuficiente, por lo que se hace necesario combinarla con otros instrumentos que
aporten información útil para reducir los riesgos de error en la decisión.
La escogencia de los instrumentos depende de la clase de información predictiva
que se desea recolectar, la cual varía con el cargo y entre grupos de cargos.
La dificultad práctica de establecer una técnica de selección para detectar los
rasgos específicos requeridos para cada cargo o grupo de cargos puede ser
enfrentada distinguiendo tres categorías de rasgos y especializando una técnica
específica para cada categoría así:
a) Requisitos comunes, exigidos por la compañía a todos los candidatos y los
cuales predicen el grado de adaptación a su clima organizacional. Pueden ser
medidos con pruebas de personalidad o inteligencia. De esta manera hay más
posibilidad de realizar en la empresa estudios de investigación para evaluar la
confiabilidad y validez de dichas pruebas.
b) Requisitos del departamento: exigidos a todos los candidatos a cargos
pertenecientes a una determinada división funcional de la empresa y los
cuales constituyen indicio de la posibilidad de desarrollo dentro del área.
Estos rasgos pueden ser explorados mediante la entrevista y son del tipo de:
claridad de objetivos, facilidad de expresión, capacidad de aprendizaje, etc.
Capítulo 7
117
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
c) Requisitos deseables del cargo: son adicionales a las condiciones mínimas revisadas en el reclutamiento y los cuales dependen de la naturaleza misma de
la posición vacante. Se trata de rasgos como estabilidad laboral, preferencias
ocupacionales, etc., que pueden ser evaluadas mediante el análisis de la hoja
de vida.
La secuencia cronológica en la cual se aplican los diferentes instrumentos se presenta en la parte procedimental del programa de selección.
El subprograma de selección
La escogencia de sus colaboradores es una de las mayores responsabilidades de
los directivos de línea. Por esta razón el programa de selección debe ser elaborado
de tal manera que facilite la toma de decisiones en el proceso de selección, por
parte de dichos ejecutivos.
Objetivos. El programa de selección deberá contemplar logros específicos como
el que los trabajadores seleccionados obtengan una alta medición de desempeño
en su primera evaluación. También se pueden esperar resultados como mantener
bajos índices de rotación del personal nuevo.
Aunque la eficiencia y permanencia de los trabajadores nuevos dependen
no solamente de una acertada selección sino de otros factores tales como la
inducción y el reclutamiento, es reconocido que en buena parte son efectos de
las decisiones de selección.
Políticas. Es necesario que las organizaciones fijen políticas sobre asuntos de
responsabilidad de los directivos de línea y de los especialistas de personal en la
selección, prioridad dada a los empleados actuales y sus familiares en la selección,
respeto por la ética y equidad en la utilización de las técnicas de selección y
características principales que deben tener todos los nuevos integrantes de la
organización.
Normas. La existencia de reglas como la de que toda decisión de contratación
debe hacerse a través de la escogencia entre un número mínimo de tres candidatos,
favorecen la eficiencia de la función de selección.
Procedimientos. La información necesaria para predecir la existencia en los
candidatos de las características requeridas por los cargos, se puede obtener
mediante diferentes procedimientos; algunos se concentran en la entrevista,
mientras otros combinan técnicas como las pruebas y el análisis de las hojas de
vida. Generalmente las pruebas se administran primero que las entrevistas, por
ser éstas altamente demandantes de tiempo de los seleccionadores y además por
118
7. La selección de personal
considerarse que las pruebas y el análisis de las hojas de vida son más objetivos,
de modo que la decisión de selección será tomada con menos subjetividad.
Las actividades o etapas del procedimiento de selección y su secuencia varían de
acuerdo a la descripción del cargo, el tipo de empresa y a los recursos disponibles.
De modo que existirá un procedimiento de selección para cada grupo de cargos
de nivel equivalente (operarios, vendedores, directivos, etc.). De todas maneras,
cualquier procedimiento de selección busca eliminar actividades innecesarias,
descartando candidatos en sus etapas iniciales.
El procedimiento de selección debe entonces iniciarse con el análisis de las hojas de
vida, para adquirir información sobre algunos aspectos adicionales a los verificados
en el proceso de reclutamiento. Se puede obtener, por ejemplo, información
sobre el grupo social de referencia, estabilidad en los cargos desempeñados,
preferencias laborales y aficiones.
Este análisis debe ser realizado por el responsable del cargo para el cual se está
seleccionando el nuevo trabajador, para descartar a los peores o indeseables.
El procedimiento de selección podría continuar con la administración de algunas
pruebas dependiendo del cargo y de la empresa. Estas pruebas deben ser
administradas por el especialista del departamento de personal, y permitirán
también descartar los candidatos peor calificados, obteniéndose en esta etapa
un grupo de preseleccionados que serán sometidos a una entrevista en la etapa
siguiente.
La entrevista podría ser realizada conjuntamente entre el especialista de personal
y el directivo del departamento para el cual se está seleccionando el personal.
En esta etapa, el directivo de línea tomará la decisión final y el departamento de
personal enviará al escogido a examen médico, para verificar si su estado de salud
le permite ser finalmente contratado, en cuyo caso se procede a realizar la firma
del contrato y demás diligencias de enganche. En caso de ser rechazada la persona
seleccionada por razones médicas o por bajo desempeño durante el período
de prueba, se procederá a escoger nuevamente entre los preseleccionados que
fueron entrevistados. Una vez contratada la persona escogida, es conveniente
comunicar oportunamente a los preseleccionados a fin de proteger la imagen de
la organización.
El procedimiento que se acaba de proponer es representado gráficamente mediante la figura No. 7.3.
Capítulo 7
119
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura 7.3 Procedimiento de selección de pesonal
Presupuesto. La ejecución del programa de selección requiere la previsión de
costos tales como tiempo dedicado por los directivos de la empresa, valor de
las pruebas y su administración, espacio físico destinado a las actividades de
selección y papelería.
Evaluación del subprograma de selección
La evaluación del programa de selección implica la recolección de información
que nos permite determinar en qué medida se están alcanzando sus objetivos y
proponer los cambios requeridos.
Alguna información requerida para la evaluación del programa es cuantificable
como la evaluación del desempeño de los recién contratados. Sin embargo existe
otro tipo de información no cuantificable que se puede recolectar mediante
encuestas de opinión suministradas a los directivos de línea y compañeros del
nuevo trabajador.
Si el programa no está dando los resultados esperados, se debe revisar el proceso
mediante el cual se establecen los objetivos de los cargos, los rasgos y las técnicas
de selección.
120
7. La selección de personal
La evaluación del programa de selección requiere entrenamiento especial
y suciente autonomía, por lo que cada día es más frecuente que esta
responsabilidad sea realizada en la función de auditoría de personal, con la
intervención de asesores especializados.
Resumen
Las personas difieren en sus características o rasgos, los cuales son relativamente
estables y medibles, aunque sea en forma indirecta. Los cargos y las organizaciones
también difieren en sus objetivos, ambiente, funciones y condiciones personales
exigidas a sus futuros integrantes.
La tarea de los seleccionadores es encontrar el candidato cuyas características se
acoplen lo mejor posible a los requisitos exigidos para el cargo, el departamento
y la organización.
Una de las decisiones más difíciles de tomar en las empresas es la contratación
de un nuevo colaborador. Son muchos los riesgos que presenta la vinculación de
una persona cuyas características no se ajustan al cargo, al departamento y a la
organización en general. Esto hace necesaria la participación activa de los jefes
inmediatos del cargo vacante, en la selección de sus colaboradores, pues son
ellos quienes mejor conocen las condiciones que se requieren para desempeñarse
adecuadamente en la empresa.
Aunque los costos de una selección equivocada no sean fáciles de medir,
especialmente en el caso de personal operativo, éstos se hacen más significativos
cuando se trata de directivos.
Para detectar si los candidatos reúnen las características necesarias, existen
diferentes instrumentos o técnicas; entre ellas las más conocidas son el análisis
de las hojas de vida, las entrevistas, las pruebas y las muestras de trabajo.
La escogencia de las técnicas de selección depende de las características
personales que se requieran evaluar, las cuales a su vez se derivan del análisis de
los objetivos y funciones del cargo vacante, del ambiente del departamento y de
la empresa en general.
Tenemos entonces que la selección no es un rito de adivinación realizado por
personas dotadas de dones extraterrestres, sino un proceso técnico de predicción
de la conducta laboral de los futuros integrantes de la organización.
Gran parte de las empresas medianas y pequeñas seleccionan al personal
apoyándose casi exclusivamente en la entrevista, que es el instrumento menos
Capítulo 7
121
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
confiable y más costoso en términos de tiempo utilizado por los directivos. Este
método, practicado en forma poco estructurada, no ayuda mucho en la escogencia
de los mejores candidatos disponibles en el mercado laboral.
En el caso de selección de personal operativo, estas empresas solo se preocupan
por verificar que los aspirantes cumplan las condiciones mínimas para ocupar los
cargos vacantes, sin importarles que tengan o no otras actitudes y capacidades.
De esta manera corren el riesgo de estar rechazando buenos candidatos que les
pueden ser útiles cuando enfrentan la necesidad de promover un trabajador a
cargos de supervisión, generando así un obstáculo a su propio desarrollo.
La identificación de los requisitos que deben reunir las personas seleccionadas
es un asunto crucial del proceso de selección. Se debe tener especial precaución
de no equivocarse ni por exceso ni por defecto, pues esto puede impedir una
buena selección, con sus consecuencias posteriores. Es poco probable que un
trabajador se sienta dispuesto a rendir al máximo en el cargo para el cual está
sobre calificado. También es cierto que las personas cuyas condiciones están por
debajo del cargo tienen una tendencia a sentirse insatisfechas. En ambos casos se
puede esperar un comportamiento conflictivo de la gente.
Autoevaluación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Discuta el propósito e importancia de la selección de personal.
¿Qué es un predictor de selección?
¿Qué son los criterios de evaluación?
¿Cuándo se dice que una prueba es confiable?
¿Cómo funciona el proceso de selección?
Analice críticamente la entrevista de selección.
¿Cuál es el procedimiento de selección de operarios utilizado por una empresa
conocida por usted? ¿Qué opina sobre este procedimiento?
8. Proponga una política de selección para una empresa conocida por usted.
Justifique su propuesta.
9. Proponga una norma de selección para una empresa conocida por usted.
Justifique su propuesta.
10. “Se deberá escoger el candidato que obtenga los máximos puntajes en todas
las pruebas de selección realizadas”. ¿Está usted de acuerdo con la anterior
afirmación? ¿Por qué?
122
7. La selección de personal
CASOS
ORGANIZACIÓN DE PERSONAL
Caso No. 1.- Expansión de la empresa Prefabricados S.A.
El departamento de investigaciones de Prefabricados S.A. desarrolló un
producto novedoso para la construcción de casas sin cuota inicial. El director
del departamento de Investigaciones, Miguel Curioso, considera que la empresa
puede convertirse en abastecedora de este producto para los países del Grupo
Andino. Parte del éxito futuro puede depender de la obtención de las patentes
para desarrollar el proceso de producción que todavía es confidencial.
Miguel y el gerente de producción analizaron los cargos requeridos y elaboraron
la lista de nuevos cargos que se deberían llenar para poner en marcha la primera
etapa del proyecto. La lista es la siguiente:
a. Un abogado experimentado en patentes industriales.
b. Tres ingenieros civiles con experiencia en construcción de viviendas económicas.
c. Dos ingenieros industriales recién egresados para trabajar en producción.
d. Un arquitecto con experiencia en diseño de viviendas populares.
e. Un gerente financiero con conocimientos y experiencia en créditos, contabilidad
sistematizada y administración de personal.
f. Dos secretarias generales con experiencia mínima de un año.
g. Una recepcionista sin experiencia laboral.
El gerente general ordenó que se reclutara este personal tan pronto como fuera
posible.
Suponiendo que usted es el director de personal de Prefabricados, ¿qué
procedimiento utilizaría para reclutar los candidatos necesarios para cada cargo?
Identifique claramente las fuentes y medios de reclutamiento a utilizar en cada
caso.
Caso No. 2.- Las tres Marías
Durante el mes de noviembre del año pasado presentaron renuncia de sus cargos
tres secretarias auxiliares de la empresa “Almacenadora Total”.
El secretario general de la empresa, quien es el encargado de los asuntos de
personal, se comunicó con un amigo que dirige una academia de formación de
Capítulo 7
123
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
secretarias y le pidió que le enviara candidatas para suplir las vacantes que tenía,
sin suministrar el perfil del cargo. Al día siguiente se le presentaron 26 aspirantes
que fueron entrevistadas por el mencionado secretario durante tres semanas,
pero sin atreverse a contratar a ninguna de ellas por considerarlas sin capacitación
suficiente para desempeñar los cargos vacantes.
El secretario general le solicitó entonces al auxiliar de personal que buscara en los
archivos correspondientes las solicitudes de empleo de secretarias. Este funcionario
encontró cuatro hojas de vida de aspirantes, las cuales fueron entrevistadas sin
lograr contratar a ninguna de ellas.
El 10 de diciembre el secretario general decidió comunicarse con una agencia de
empleo temporal para solicitarle las tres secretarias que requería con urgencia, las
cuales empezaron a laborar a partir del 15 de diciembre.
Durante el tiempo que permanecieron vacantes los tres cargos de secretarias
generales se presentaron los siguientes hechos:
a) Se retrasó el pago de la nómina de diciembre y las primas de final de año.
b) La empresa fue sancionada con una multa de medio millón de pesos por
incumplimiento en la presentación de trámites aduaneros.
c) Se demoró la entrega de mercancía navideña depositada por cinco clientes.
El 20 de enero de este año se les canceló el contrato de trabajo a dos de las
secretarias vinculadas en diciembre.
Proponga una política, una norma y un procedimiento de reclutamiento de
personal para evitar que se repitan, en el futuro, situaciones corno la que está
enfrentando la empresa.
Caso No. 3.- Los supervisores esquivos
La Compañía Autopartes S.A. cuenta con 185 trabajadores que laboran en tres
turnos. Su personal operativo es vinculado por contratos a doce meses, que se
renuevan solamente para los mejores trabajadores.
El año pasado la empresa registró una disminución de la productividad del 18%
con respecto al período anterior y se descubrió un hurto continuado por valor de
tres millones y medio de pesos.
Desde hace tres años los supervisores de línea son seleccionados mediante una
entrevista realizada por el gerente de producción, entre candidatos que reúnan
los siguientes requisitos:
124
7. La selección de personal
a. Estudios técnicos.
b. Mayor de 25 años.
c. Experiencia mayor de un año en cargos de supervisión.
Los candidatos seleccionados deben firmar un contrato en el que se comprometen
a recibir un curso de capacitación de seis meses, con el salario mínimo legal, y a
trabajar para la empresa por lo menos durante un año al concluir el período de
entrenamiento. Al finalizar el contrato de aprendizaje se les asigna el salario de
supervisor que es de tres salarios mínimos.
Al concluir el primer año como supervisores, se evalúa el desempeño de estos
empleados y se contrata indefinidamente a los que obtengan una calificación
global del desempeño superior al 80%.
El año pasado se retiraron voluntariamente de la empresa siete de los diez
supervisores al concluir el tiempo de servicios que habían pactado. Actualmente
tienen dos cargos vacantes de supervisión que no han podido llenar pues ninguno
de los recién contratados tiene más de dos meses de entrenamiento y por lo
tanto no ofrecen suficientes garantías de desempeño.
Actualmente los resultados de producción de la empresa presentan un desfase
negativo del 19% con respecto a lo planeado.
Proponga un subprograma de selección para ayudar a superar la situación que
atraviesa la empresa.
Bibliografía
1. CASTILLO, José D. Crecimiento Integral. Edición electrónica: www.crecimientointegral.net , 2009.
2. BARRET, Richard: Guía para utilizar pruebas sicológicas. Harvard Business
Review, 1983.
3. BLUM, M.y NAYLOR, J.: Psicología industrial. Editorial Trillas, 1983.
4. VELASQUEZ, Gustavo: Sociología de la organización. Editorial Limusa, 2005.
5. ANSORENA, Alberto: 15 pasos para la selección de Personal con éxito.
Editorial Paidos, 2003.
6. BURACK, E. y SMITH, R.: Administración de Personal. Editorial Continental,
1983.
7. DELAND, Rawle: Recruitment; Personnel Journal, 1983.
8. DIANE, Arthur: La selección Efectiva de Personal. Editorial Norma, 1986.
Capítulo 7
125
Cuarta parte
Coordinación de Personal
“La sociedad humana será perfecta el día en que esté al alcance de todos sus
miembros la posibilidad de obtener la plenitud de su desarrollo”
Darío Echandía
Objetivos
Al concluir la lectura de esta cuarta parte del libro, el estudiante
estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:
a) Diseñar políticas, normas y procedimientos de Socialización
del Personal de una Empresa.
b) Proponer un método de entrenamiento de supervisores de una
empresa.
c) Diseñar un subprograma de Coordinación del Personal de una
Empresa.
Introducción
Las tareas que realizan los integrantes de la empresa son interdependientes, es
decir son afectadas entre sí, lo cual exige que estén adecuadamente sincronizadas.
Para evitar la dispersión y obstruccion de los esfuerzos individuales y grupales,
las organizaciones realizan diferentes esfuerzos que incluyen actividades sociales,
negociaciones colectivas, formas de comunicación, entrenamiento y la formación
de equipos de trabajo.
El propósito de la coordinación es la sincronización de las diferentes actividades con
las metas de la institución. Como tal, la coordinación fue propuesta originalmente
por Henry Fayol como una de las cinco funciones del proceso administrativo,
junto con la planeación, organización, dirección y control.
Para algunos tratadistas como Koontz y O’Donnell (1), la coordinación es la
esencia misma de la administración y se confunde con ésta. Sin embargo, la
diferencia entre la coordinación y la administración se visualiza mejor cuando
observamos las tareas que realiza un coordinador, comparadas con las que realiza
un administrador o gerente.
Al considerar la coordinación como una función del proceso administrativo se
destaca mejor su importancia, al mismo tiempo que se evita la dilución de esta
importante responsabilidad entre las demás actividades del administrador.
Con la aparición de nuevas estrategias participativas como la gestión total de
calidad, las actividades y mecanismos de coordinación han adquirido un papel
fundamental dentro de la vida de la empresa moderna.
La gestión de personal es por naturaleza integradora de los objetivos de la
gente con las metas de la institución. El especialista de personal es visto con
mucha frecuencia como una persona de relaciones, que sirve de enlace entre los
individuos y los grupos que conforman la compañía, además de armonizar las
actividades de personal que realizan los ejecutivos.
Esta misión integradora de la gestión de personal se ve más claramente a la
luz del principio de contacto directo propuesto por una de las autoridades en
el tema, Mary Parker Follet (2), según la cual la coordinación debe alcanzarse a
través de las relaciones interpersonales, verticales y horizontales de las personas
de una empresa.
Desde el punto de vista del subsistema de la Administración de Personal, el
proceso coordinador se realiza mediante las funciones de socialización, relaciones
laborales y entrenamiento, las cuales serán estudiadas en los capítulos 8, 9 y 10
de esta parte del libro.
CAPÍTULO
8
Socialización
Definición. Propósito e importancia. El proceso
de socialización. El subprograma de la función.
Resumen.
Los autores del conocido libro En busca de la excelencia (3) ofrecen un consejo
general para la gerencia: “Diseñe su sistema de valores. Decida lo que su
empresa representa”. Evidentemente, todas las empresas quisieran tener a sus
trabajadores comprometidos con su filosofía y objetivos, pero como la gente no
se compromete con lo desconocido, es necesario no sólo elaborar un conjunto de
valores, políticas, normas y objetivos sino propagarlo entre todo el personal.
El trabajador recién contratado tiene un conocimiento muy limitado de la empresa
y trae consigo unos valores, principios, creencias y expectativas que confrontará
con la realidad de la institución a la cual aspira servir armónicamente.
Algunas organizaciones aprovechan los procesos de reclutamiento y selección
para informar a los aspirantes sobre sus aspectos más relevantes, iniciándose así
el acople entre el individuo y la organización aun antes de iniciarse la relación
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
laboral, en una forma similar a lo que sucede con las parejas que deciden conocerse suficientemente antes de casarse.
Otras instituciones sólo hacen estos esfuerzos a partir del momento en que el
trabajador firma el contrato de trabajo, y los reduce a unos pocos días en los cuales
suministra la información básica sobre la empresa y el cargo que desempeñará.
Muchas de estas compañías hacen un notorio esfuerzo por promocionar su
imagen externa, pero se preocupan poco por divulgar esa imagen entre sus
propios integrantes o clientes internos.
Corno veremos en este capítulo, la socialización del nuevo trabajador es un
proceso continuo que es necesario iniciar con el aspirante y continuar con el
trabajador, procurando su completa integración, aun después de su retiro por
razones de pensión o jubilación.
Si se descuida la función socializadora a tal punto que ocurra de manera
espontánea, la adaptación de los recién llegados la realizarán sus compañeros,
promoviéndose así la creación de subculturas o, peor aun, contraculturas al
interior de la misma empresa.
La formación de grupos con microculturas antagónicas como el sindicato y las
“roscas” son ejemplos de condiciones que dispersan la energía humana y originan
traumatismos en las organizaciones. Es reconocido que la sincronización requerida
para operar eficientemente presupone la existencia de una cultura organizacional
compartida por todos los integrantes de la compañía.
En las organizaciones que han permitido la formación de microculturas
contradictorias a su interior, el proceso de socialización se hace más difícil, pues
incluye los esfuerzos adicionales para competir con estos grupos con subculturas
propias, que pretenden aumentar su influencia.
Otra consecuencia de la socialización deficiente es el incremento en los
trabajadores del llamado síndrome general de adaptación, caracterizado por la
inseguridad y otras conductas erráticas que conducen a la ineficiencia laboral.
Aunque la socialización incluye en algunos casos un período de adiestramiento
para lograr que los nuevos trabajadores se ajusten al cargo, es necesario estudiar
separadamente esta función de otras actividades de personal con las cuales tiene
una alta relación, como el entrenamiento, el reclutamiento y selección.
Definición
La socialización organizacional es el proceso continuo y de doble vía mediante el
cual las personas entienden y aceptan los valores, políticas, normas, tradiciones,
130
8. Socialización
objetivos, conductas y conocimientos requeridos para participar de manera
eficiente en una empresa.
Tenemos entonces que la socialización es fundamentalmente un proceso continuo
de comunicación bilateral entre la empresa y sus integrantes, tendiente a lograr un
compromiso mutuo. Alpander (4) sostiene que: “la organización se personaliza a
medida que le afectan los objetivos de los individuos y los individuos se socializan
a medida que les afectan las metas de la organización”.
A través del proceso de socialización la empresa crea y transmite su cultura, entendida
ésta como el conjunto de valores, políticas, normas y tradiciones relativamente estables
en el tiempo y que distinguen a cada institución. Así como cada individuo tiene una
personalidad propia, también cada empresa desarrolla una cultura distintiva.
La figura No. 8.1 muestra la cultura organizacional conformada mediante un
proceso de intercambio con la cultura de su entorno social, en el cual el sujeto de
transmisión es el ser humano que transita entre la organización y su medio.
Figura No. 8.1 La cultura organizacional
Capítulo 8
131
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Propósito de la socialización
El propósito de la socialización al comunicar la misión, doctrina y demás
características de la empresa, es ampliar la zona de convergencia existente entre
los objetivos y valores de la compañía y los objetivos y valores de sus integrantes.
La socialización ayuda a la creación de condiciones en las cuales el individuo y la
institución se integran para su mutuo beneficio.
Importancia de la socialización
Los estudios de las organizaciones exitosas en Estados Unidos y Japón muestran
los esfuerzos que éstas hacen para lograr que los trabajadores entiendan su cultura
y objetivos, de tal manera que se sientan orgullosos de pertenecer a ellas. Uno
de los estudiosos del comportamiento organizacional, Edgar Schein (5), sostiene
que: “La lealtad y el desempeño de los trabajadores dependen en gran medida de
la capacidad de las empresas para manejar el proceso de socialización”.
La socialización beneficia tanto al trabajador como a la organización, al propiciar
un comportamiento similar de sus integrantes, facilitando su comunicación,
reduciendo conflictos y exigiendo menos supervisión y control.
El trabajador que está insuficientemente socializado no entiende el funcionamiento
integral de la organización, desarrollando sentimientos de marginamiento y
pérdida del sentido de lo que hace. Su desempeño entonces estará caracterizado
por errores, accidentes y conflictos con sus compañeros y la organización.
Por todo esto, las organizaciones realizan cada día un mayor esfuerzo para lograr
que tanto los altos directivos como el resto de los trabajadores adopten sus
objetivos, su cultura y en general todo lo que la empresa representa.
El proceso de socialización
Según Robbins (6) la socialización puede ser interpretada como un proceso compuesto de tres etapas: a) preingreso; b) ingreso y c) metamorfosis. La figura No.
8.2 muestra la relación entre estas fases del proceso de socialización y su resultado en términos de comportamiento laboral de los individuos.
132
8. Socialización
Figura No. 8.2 El proceso de socialización
A continuación se analiza cada uno de los elementos del proceso.
a) Preingreso. Está dirigido a los candidatos a ingresar a la empresa. La
selección es utilizada para escoger los aspirantes cuyos valores, actitudes y
expectativas se ajusten a la cultura de la empresa, y también para suministrar
a los opcionados información general de la compañía como su historia,
misión, filosofía y estructura organizacional, iniciándose así el proceso de
socialización. La utilización de volantes impresos, con información general,
para ser distribuidos entre los candidatos, resulta útil para la promoción de la
imagen de la empresa entre sus futuros integrantes y sembrar así la levadura
que facilitará su futura integración.
b) Ingreso. Es la etapa conocida con el nombre de inducción. Se inicia cuando
el individuo es notificado de su aceptación como nuevo integrante de la
compañía. Esta oportunidad es aprovechada para aclararle que la decisión
de contratación ha sido tomada con base en los méritos demostrados, con
lo cual se matiza el formalismo de la bienvenida correspondiente. Desde este
momento el nuevo trabajador entra en contacto directo con la empresa y
comienza a confrontar sus expectativas con la realidad.
Generalmente se utiliza el período de prueba para suministrar al recién llegado
información sobre los reglamentos, instalaciones, descripción del cargo,
programas, beneficios y servicios de la empresa. Durante esta etapa se hace la
presentación formal del nuevo empleado al resto de personal de la empresa.
c) Metamorfosis. Tanto el ser humano como la empresa están sujetos a cambios
permanentes de sus objetivos y valores, lo cual exige un esfuerzo continuo de
acople, que se realiza durante esta etapa del proceso de socialización.
La compañía puede transmitir y refrescar su cultura mediante seminarios y
conferencias a realizarse en ocasiones especiales, como aniversarios, cursos de
entrenamiento y ascensos. También puede apoyarse la empresa en una publicación
periódica para cumplir con este propósito.
La metamorfosis o adaptación permanente de la fuerza laboral se realiza mediante
un proceso continuo de comunicación, tendiente a mantenerla informada sobre
las novedades de todo orden que ocurren en la empresa y, ocasionalmente,
recordándole algún elemento básico de la cultura organizacional.
Capítulo 8
133
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
No sobra advertir que las organizaciones que descuidan esta etapa de la socialización
pueden terminar integradas por gente que no se entera ni se preocupa del estado
de ellas. Es decir, personas sin sentido de pertenencia a las empresas.
La figura No. 8.3 muestra los contenidos de los tres módulos en que puede ser
suministrada la información de socialización.
Figura 8.3 Contenidos informativos de socialización
Al final de cada secuencia informativa del proceso de socialización se recomienda
verificar, mediante formularios especiales, si los individuos captaron la información
suministrada y, si es el caso, hacer los correctivos necesarios. La utilización de
folletos o material impreso con la información de orientación reduce el natural
estado de inseguridad que genera en el individuo su desconocimiento de las
nuevas condiciones en que se encuentra, haciendo de esta manera más eficiente
el proceso de socialización.
El subprograma de socialización
La socialización Informal o casual se presta para que el trabajador obtenga
información distorsionada, conducente a la formación de una contracultura,
que dificulta la integración de la empresa. Por esto es necesario establecer el
subprograma de socialización con claros objetivos y medios. Veamos en términos
generales los elementos de este subprograma.
Objetivos. Como objetivo general de la socialización se puede establecer el de
adaptar los trabajadores a la cultura de la empresa y a sus metas. Además, hemos
visto atrás que la socialización busca contribuir al mejoramiento del desempeño
de la fuerza laboral; una forma de aportar a este propósito de toda la gestión de
134
8. Socialización
personal es reduciendo los índices de rotación del personal que tenga menos de
un año de vinculación a la empresa.
Políticas. Es necesario definir a través de políticas, si la empresa decide realizar
esfuerzos o no por socializar su fuerza laboral. En la misma forma es conveniente
establecer lineamientos para determinar si los esfuerzos por socializar al personal
sólo se harán al ingresar éste a la empresa o si por el contrario se aprovecharán
otras oportunidades para divulgar los objetivos y la cultura de la empresa.
También es conveniente establecer una directriz para distinguir los procedimientos
de socialización, según los niveles jerárquicos, haciendo especial énfasis en la
socialización de los directivos.
Normas. Para hacer operativo el programa de socialización se deben establecer
disposiciones de carácter obligatorio como la de que todo nuevo trabajador sea
sometido a un período de inducción antes de empezar a ejercer su cargo. También
se debe fijar el período mínimo de inducción.
Procedimientos. Las diferentes etapas del proceso de socialización deben ser
claramente detalladas a través de procedimientos que permitan su aplicación
práctica.
El procedimiento de socialización para los aspirantes a ingreso es muy sencillo y
se puede limitar a la ilustración que los entrevistadores hagan a los candidatos
sobre aspectos generales de la empresa, reforzada con la distribución de material
impreso con la información básica de la institución, entre los aspirantes, para ser
leída por éstos mientras hacen antesala a los entrevistadores.
El procedimiento de socialización para los trabajadores recién contratados
debe iniciarse en el momento mismo en el que se le comunica su aceptación,
entregándole mayor información escrita, ojalá un folleto que contenga políticas y
objetivos generales de la compañía, nombres y cargos de los directivos, beneficios
establecidos para el personal, descripción del cargo, normas de seguridad y
reglamentos de la empresa. Esta parte de la inducción de los nuevos trabajadores
puede estar bajo la responsabilidad de la división de personal.
Durante el primer día de trabajo del nuevo integrante de la empresa, éste debe ser
recibido en el departamento de personal y presentado a los directivos principales.
La inducción específica estará a cargo del jefe inmediato, suministrándole
información tal como ubicación del sitio de trabajo, nombre y cargo de los
demás colaboradores, requisitos especiales del cargo y ubicación del comedor,
enfermería, sanitarios y demás servicios que ofrezca la empresa.
Hemos visto la necesidad de socializar permanentemente a los integrantes de la
empresa; por esto es conveniente establecer un procedimiento sencillo para refrescar
los valores, principios y propósitos ya existentes e introducir los nuevos.
Capítulo 8
135
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Este procedimiento puede consistir en una conferencia o la exhibición de material
audiovisual en las ocasiones en que se promueve, traslada o entrena al personal.
En términos generales, los individuos que obtienen oportunidades de promoción
y entrenamiento están anímicamente predispuestos para asimilar mejor la filosofía
empresarial.
Al establecer los procedimientos formales de socialización es necesario establecer
mecanismos de comunicación de doble vía de tal manera que el trabajador no sólo
reciba los mensajes que la empresa desea enviarle, sino que éste también tenga la
posibilidad de expresar su opinión sobre toda la información que recibe. Por esto
es importante cerrar los procedimientos de socialización con una entrevista entre
el trabajador y su jefe inmediato, la cual servirá también para evaluar el grado de
integración que ha alcanzado el trabajador.
La comunicación unilateral coloca al individuo en una posición de impotencia y
pasividad, con lo cual se desnaturaliza el propósito de la socialización, creándose
condiciones favorables para el rechazo de la cultura de la institución.
La socialización, como las demás funciones de la Administración de Personal, es
responsabilidad primordial del jefe inmediato del trabajador, cuya participación
directa sienta las bases para unas sólidas relaciones con sus colaboradores.
Resumen
La adaptación de los trabajadores con su cargo, con los demás trabajadores y con
la empresa en general, es de interés para el trabajador y para la institución. Las
organizaciones necesitan diseñar programas con el propósito de integrar a los
aspirantes a ingreso, a los nuevos colaboradores y al resto de trabajadores.
El supervisor inmediato tiene un papel decisivo en la socialización, conciliando las
expectativas de sus trabajadores con la realidad de la empresa y constituyéndose
en un modelo para el cambio necesario de actitudes y comportamientos de sus
colaboradores; por esto es importante la cuidadosa socialización de los directivos
de la empresa, para que se puedan convertir en propagadores de la cultura
organizacional.
Las políticas de socialización en cada empresa deben permitir el nivel adecuado
de adaptación, dependiendo de su cultura y de las diferencias individuales que
quiera mantener, facilitando de todas maneras el acople suficiente para que las
personas se sientan cómodas con su trabajo y con la organización.
136
8. Socialización
Aunque la socialización es considerada como un proceso continuo, son los primeros años de permanencia del trabajador en la empresa, los que se consideran
fundamentales para procurar la fusión de los objetivos de la compañía con los del
individuo, promoviéndose de esta forma la creación del espíritu de equipo.
Los trabajadores que han sido adecuadamente socializados en la cultura de la
organización aprenden como funcionan las cosas, lo que es importante y en general cuáles actividades y comportamientos son aceptables y cuáles no. Por el
contrario, los trabajadores desadaptados a la cultura organizacional, tienden a
comportarse conflictivamente y a ser expulsados o retirarse, con el consiguiente
perjuicio para el individuo y la empresa.
Por ser el propósito de la socialización la transmisión no solamente de conocimientos, sino la formación de valores y actitudes, tiende a confundirse con algunas fases del entrenamiento.
Las investigaciones realizadas en el medio laboral colombiano muestran consistentemente la relación de los niveles de socialización y cooperación de los trabajadores. Ibáñez y Fajardo (7) encontraron que un programa de inducción para
operarios influye significativamente en el desempeño y sentimiento de afiliación.
Pilonieta y Ramírez (8) hallaron que los individuos que participan en un programa
de inducción tenían un mejor conocimiento del trabajo y adaptación a la empresa
que aquellos que no lo hacen, Celis y Encinales (9) concluyeron que el programa
de inducción es más eficaz en la transmisión de conocimientos que de valores.
De otra parte, existe la evidencia según la cual, las empresas pequeñas y medianas
limitan los esfuerzos de socialización al período de inducción de los trabajadores,
perdiendo otras oportunidades de adoctrinamiento de su fuerza laboral.
Algunos tratadistas muestran temor por la socialización excesiva, que podría llevar a limitar la creatividad e iniciativa de los individuos. Sin embargo, si pensamos
en las principales empresas japonesas que mantienen ritos diarios de socialización y designan a cada nuevo trabajador un tutor o guía para que le transmita
permanentemente los secretos de la empresa, podemos estar seguros en Colombia de no estar formando individuos conformistas y pasivos, como consecuencia
de los esfuerzos de socialización que están realizando las organizaciones.
Capítulo 8
137
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Autoevaluación
1. ¿En qué consiste la socialización?
2. Explique las etapas del proceso de socialización.
3. ¿Cuáles son los diferentes medios de socialización que pueden utilizar las
organizaciones?
4. ¿Qué es la cultura organizacional?
5. ¿Qué beneficios tiene la socialización para el individuo y para la
organización?
6. Describa la cultura de su empresa. Compárela con la cultura de las empresas
de sus colegas.
7. Proponga una política para promover una cultura caracterizada por la
innovación y la creatividad.
8. Proponga un procedimiento de inducción para el personal operativo de una
empresa mediana.
9. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “La
socialización a cargo de los compañeros del nuevo trabajador genera en éste
un sentimiento adicional de ansiedad y aumenta la posibilidad de crearse una
contracultura de la empresa”.
138
CAPÍTULO
9
Las relaciones sindicales
Definición. Los sindicatos. Clases y grados de
sindicatos. Funciones de los sindicatos. Formas
de presión sindical. Origen de los sindicatos. El
movimiento sindical colombiano. Actitudes frente
al sindicalismo. La negociación colectiva. Aspectos
técnicos de la negociación colectiva. Administración
de la convención colectiva. Resumen.
A partir del contrato laboral surgen múltiples relaciones entre el empleador y sus
empleados, que constituyen un insumo importante de la gestión de personal.
Estos contactos se manejan desde la función de reclutamiento, pasando por
la selección, el manejo de quejas, la disciplina laboral, hasta cubrir todas las
actividades del sistema de la Administración de Personal.
La obtención de unas excelentes relaciones obrero-patronales es una condición
previa para lograr un buen desempeño laboral. Esto significa que el mejoramiento
de las relaciones laborales es un subproducto de la Administración de Personal,
pero de ninguna manera su propósito final.
En las etapas intermedias de la evolución del concepto de gestión de personal
se le da una especial preponderancia a estas relaciones, a tal punto que se utiliza
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
el término de relaciones industriales para designar la función de personal. Es
más, al responsable de los asuntos relacionados con el factor humano de las
organizaciones que operan en esta fase de desarrollo de la gestión de personal
se le exige un perfil dominado por la habilidad de mantener eficientes contactos
con la gente junto con un sólido conocimiento de las normas legales que regulan
los derechos y deberes de la empresa y los trabajadores.
Hoy en día las relaciones laborales están siendo descodificadas, es decir, sacadas
del marco exclusivamente legalista, para darles su real dimensión, en términos
de la interdependencia existente entre la compañía y sus colaboradores. La
Administración de Personal, aunque incluye las relaciones laborales, va más allá
en búsqueda de la optimización de la energía humana de las organizaciones.
En este capítulo se estudiarán las relaciones sindicales y la negociación colectiva
como partes cruciales del conjunto de las relaciones laborales.
En las organizaciones cuyos trabajadores se han asociado en sindicatos, las
relaciones entre los representantes de los patronos y de los trabajadores se
convierten con frecuencia en una fuente de tensión laboral que afecta seriamente
la productividad. Si esta función es descuidada, se corre el riesgo de la generación
de tal magnitud de problemas que la división de personal estará exclusivamente
dedicada a atenderlos, descuidando el resto del sistema de la Administración
de Personal. Se tendrá entonces una división de personal muy ocupada pero
igualmente ineficiente en su totalidad.
El conocimiento de la naturaleza del sindicalismo es una condición fundamental
para el mantenimiento de unas relaciones obrero-patronales caracterizadas por
el respeto y la cooperación.
Definición
Las relaciones sindicales son consideradas, para efectos de este estudio, como el
conjunto de interacciones deliberadas entre los representantes de los trabajadores
sindicalizados y sus patronos, en búsqueda de la definición de sus derechos y
deberes.
Propósito e importancia de las relaciones sindicales
El propósito de la función de las relaciones sindicales es mantener una conexión
armónica y cooperativa entre la dirigencia de la organización y los representantes
sindicales, sobre una base de equidad, confianza y mutuo respeto. La relación
140
9. Las relaciones sindicales
empresa-trabajadores está enmarcada por la búsqueda de la satisfacción de
las necesidades de ambas partes: los directivos empresariales buscan alta
productividad, incremento de utilidades, estabilidad y desarrollo de la organización.
Por su parte, los trabajadores aspiran a mejorar ingresos económicos, alcanzar
estabilidad, seguridad y oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias.
Si bien es cierto que existe una dependencia mutua entre los asalariados y los
patronos que hace que el mejoramiento de la calidad de sus relaciones sea una
tarea conjunta, es la dirigencia empresarial la que tiene la mayor responsabilidad
en el mantenimiento de unas relaciones adecuadas, mediante el establecimiento
de políticas, normas y procedimientos funcionales.
Cuando los integrantes de la institución están agrupados en un sindicato,
gran parte del tiempo el administrador de personal puede estar dedicado a
las relaciones con los representantes de los trabajadores, especialmente si los
programas de personal han sido mal diseñados. El mantenimiento satisfactorio
de estas relaciones y la consiguiente efectividad de la Administración de Personal
requieren conocimientos y habilidades especiales de ambas partes.
Unas relaciones sindicales conflictivas afectan seriamente el desenvolvimiento de
la empresa, poniendo en peligro su existencia. Frecuentemente se observa que
las crisis organizacionales están asociadas con serios enfrentamientos entre la
empresa y sus trabajadores sindicalizados.
Los sindicatos
La palabra sindicato tiene su origen en las palabras griegas Syn que significa con
y DIKE que quiere decir Justicia. De ahí se deriva la palabra griega Syndikos y la
latina Sindicus, cuyo significado general es: persona que administra justicia y vela
por los intereses de alguien.
El sindicato puede ser definido entonces como la organización de trabajadores
que busca el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de la calidad de vida
de sus asociados, con criterio de justicia.
Clases y grados de sindicatos
La Ley 50 de 1990 establece las siguientes clases de sindicatos, según la ocupación
y ubicación de sus afiliados:
Capítulo 9
141
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
a) Sindicato de empresa: es aquel que agrupa los trabajadores de una misma
empresa, sin distingos de profesión ni oficio. Por ejemplo, el Sindicato Nacional
de Trabajadores del Seguro Social es un sindicato de base.
b) Sindicato de industria: es el conformado por trabajadores de empresas
distintas, que pertenecen a la misma actividad económica. Por ejemplo, el
Sindicato Nacional de Trabajadores del Cemento.
c) Sindicato gremial: es el que agrupa los trabajadores de distintas empresas,
con la misma profesión, oficio o especialidad. Ejemplo: La Asociación Médica
de Asistencia Social, ASMEDAS, es un sindicato gremial.
d) Sindicato de oficios varios: está conformado por trabajadores de diversas
profesiones, oficios o especialidades. Es un sindicato ocasional que sólo
puede crearse en lugares en donde no sea posible formar cualquiera de los
sindicatos anteriores.
Los sindicatos tienen la facultad de unirse en federaciones y las federaciones
pueden integrar las confederaciones. De esta manera surgen los siguientes grados
de organizaciones sindicales:
•
•
•
De primer grado, son los sindicatos cuya unidad de afiliación es el
trabajador.
De segundo grado, son las federaciones cuya unidad de afiliación son los
sindicatos; estas organizaciones tienen funciones de apoyo a los afiliados.
De tercer grado, son las confederaciones que agrupan las federaciones; sus
funciones son esencialmente de representación ante los poderes públicos.
Orientación de los sindicatos
Considerando la orientación de su acción, los sindicatos pueden clasificarse
en sindicatos de naturaleza política, de carácter económico y sindicatos de
participación .
El sindicato politizado lucha por el control del Estado, bajo la inspiración de algún
proyecto ideológico. Aunque la mayoría de las legislaciones laborales del mundo
prohiben la participación partidista de los sindicatos, con mucha frecuencia estas
organizaciones se involucran en la lucha por el poder para implantar el proyecto
socio-político de sus preferencias. Estos sindicatos sacrifican las aspiraciones
concretas e inmediatas de sus afiliados, por la esperanza de lograr el bienestar
general de la clase trabajadora, mediante la promulgación de leyes nacionales.
Los sindicatos economicistas buscan mejores condiciones de remuneración y de
bienestar para sus afiliados a través de la negociación colectiva. Los esfuerzos de
negociación se centran en los incrementos salariales y prestacionales.
142
9. Las relaciones sindicales
Los sindicatos de orientación participativa consideran que resulta imposible
mejorar la distribución de la riqueza si no se colabora en su creación. Estos
sindicatos buscan obtener mayor participación en la conducción de la empresa
y en los recursos generados por su funcionamiento. En muchos casos, estos
sindicatos exigen mayores oportunidades para compartir la responsabilidad de
decidir en los asuntos que afectan a la compañía, planteando en sus pliegos de
peticiones las llamadas cláusulas “normativas”.
La actitud que asumen los sindicatos está altamente influenciada por la concepción
que tanto la dirección de la empresa como los dirigentes sindicales tengan de
sus respectivos objetivos. De tal manera que pueden surgir tres alternativas
de posición frente a los objetivos de cada parte: a) opuestos, b) paralelos y c)
compartidos.
En el primer caso, tanto los dirigentes sindicales como los empresariales conciben
sus intereses en contraposición y adoptan una posición de “gana-pierde”, en
donde lo que beneficia a uno perjudica al otro. Esta situación está caracterizada
por una pobre relación entre la empresa y su sindicato, lo cual puede afectar
negativamente la productividad. Para mantener esta actitud de confrontación el
sindicato debe soportarse en una relación sólida con su base de afiliados, mientras
que la dirección empresarial tiene una débil articulación con sus trabajadores.
Esta posición se representa en la figura No. 9.1, en donde las líneas que unen
entre sí a los dirigentes empresariales con los sindicales y con los trabajadores,
muestran el grado de solidez de sus correspondientes relaciones.
Si los objetivos del sindicato y de la empresa son paralelos, aunque no estén
en conflicto, sus dirigentes actúan por su lado y procuran mantener una buena
relación con los trabajadores. Esta situación se representa en la figura No. 9.2
En la tercera situación, señalada en la figura 9.3, tanto la dirigencia de la empresa
como del sindicato encuentran algún grado de compatibilidad entre sus objetivos
y establecen unas relaciones cooperativas. En estas condiciones, se requiere que
los dirigentes empresariales y sindicales compitan por ganarse la confianza y
lealtad de su base común, que en definitiva son los trabajadores de la compañía.
Capítulo 9
143
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
Figura 9.1 Posición de objetivos antagónicos
Figura 9.2 Posición de objetivos paralelos
Figura 9.3 Posición de objetivos compartidos
144
José D. Castillo Aponte
9. Las relaciones sindicales
Funciones de los sindicatos
Las organizaciones sindicales han sido creadas para:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Representar los intereses de sus afiliados ante el patrono y otras autoridades.
Estudiar los salarios, prestaciones, horarios, sistemas de seguridad y otras
condiciones de trabajo de las diferentes ocupaciones laborales, para procurar
su mejoramiento.
Promover la educación técnica y general de sus asociados.
Velar por el acercamiento de patronos y trabajadores sobre bases de justicia,
respeto mutuo y acatamiento a la ley.
Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales, además de garantizar
su cumplimiento por parte de patronos y trabajadores.
Prestar ayuda a sus afiliados, en caso de desocupación, enfermedad, invalidez
o calamidad doméstica.
Promover la creación y desarrollo de cooperativas, cajas de ahorro, escuelas,
bibliotecas, organizaciones deportivas y demás organismos adecuados para
el desarrollo integral de sus asociados.
Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para el normal ejercicio
de sus actividades.
Declarar la huelga y otras acciones de presión sindical, de acuerdo con las
normas legales.
Formas de presión sindical
Los sindicatos tienen diferentes modos de presionar la obtención de sus
aspiraciones, entre los cuales se destacan los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Reclamación directa ante el patrono, gobierno y parlamento.
Elaboración de comunicados dirigidos a la opinión pública.
Celebración de mítines ante la empresa.
Trabajo en cámara lenta (operación tortuga).
Manifestación y desfiles públicos.
Paros escalonados por secciones, con límite de tiempo.
Huelga o suspensión total del trabajo.
Siendo la huelga la forma de lucha más importante del sindicato, es conveniente
mencionar los costos potenciales que representa esta situación, tanto para los
trabajadores como para la empresa.
Capítulo 9
145
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Para el sindicato la decisión de suspender totalmente el trabajo le puede
representar: pérdida de salarios para los trabajadores, disminución de afiliados,
reducción de la confianza de la dirección empresarial y pérdida de imagen ante
la opinión pública.
Para la empresa, los principales costos potenciales de la huelga son: pérdida de
producción y mercados, daños a equipos y material por la inactividad, deterioro
de las relaciones laborales, pérdida de prestigio profesional para los directivos
empresariales y pérdida de imagen ante la opinión pública.
De tal manera que tanto el sindicato como la empresa se ven abocados a
comparar los costos de la huelga contra los costos de la negociación, para decidir
la alternativa a seguir.
Origen de los sindicatos
Los gérmenes organizativos de las diferentes clases de asociaciones de
trabajadores se remontan a la antigüedad: en Grecia se conocieron las arenas
que eran sociedades fraternales de socorro mutuo; en Roma los trabajadores
libres se agruparon en los llamados colegios de artesanos cuya finalidad principal
era el servicio mutualista.
Sin embargo, los antecedentes más cercanos a los sindicatos actuales aparecen
en la Edad Media con los gremios, que son asociaciones de trabajadores de
una misma profesión u oficio, creadas para defender sus intereses y derechos.
Estos gremios surgen en los pequeños medios urbanos de Europa, compuestos
principalmente por artesanos y comerciantes. Al cobrar fuerza económica por el
incremento de la producción, los gremios lograron pequeños capitales y poder
en la vida de las naciones, hasta finales del siglo XVII. Estas asociaciones tenían
para entonces una orientación clasista de la sociedad y una clara oposición al
lucro personal con perjuicio de terceros. De esta forma los gremios fueron un
obstáculo para el capitalismo en su afán de aprovechar la mano de obra para sus
intereses. En consecuencia, fueron considerados enemigos del progreso industrial
y prohibidos por las legislaciones de Francia e Inglaterra durante la última década
del siglo XVII.
En las anteriores condiciones surgen en la mitad del siglo XIX los primeros
sindicatos, inspirados en las organizaciones gremiales que les antecedieron.
Estas primeras organizaciones sindicales nacen en la clandestinidad, como una
reacción de defensa a las condiciones desfavorables en las cuales laboraban los
trabajadores al comienzo de la Era Industrial. Entre las asociaciones pioneras del
sindicalismo se destacan los Carlistas y Ludistas en Inglaterra, las Sociedades
Secretas en Francia y la Liga de los Miserables en Alemania.
146
9. Las relaciones sindicales
La primera organización sindical con reconocimiento internacional fue la
Asociación Internacional del Trabajo (A.I.T.), creada en Londres en 1862 con la
participación activa del Consejo Londinense de Oficios, que era la organización
gremial más importante que existía entonces en Inglaterra. La influencia de la A.I.T.
logró expandirse a otros países como Francia, Holanda, Estados Unidos, Méjico y
Argentina. En 1872 la Asociación decide trasladar su sede central a Nueva York,
iniciándose su proceso de liquidación por disensiones internas.
La segunda organización internacional obrera se funda en 1889 con ocasión del
primer Congreso Universal de Trabajadores reunido en París bajo los auspicios de
la Federación de Trabajadores Socialistas de Francia. Esta organización tampoco
prosperó debido a las contradicciones ideológicas de sus conductores.
La tercera asociación internacional obrera es la Organización Internacional del
Trabajo (O.I.T.), creada en 1919 como un organismo dependiente de la Sociedad de
Naciones; posteriormente entró a formar parte de las Naciones Unidas. Su estructura
orgánica contempló la participación de los gobiernos, patronos y trabajadores.
Al término de la guerra, en 1945, fue creada la Federación Sindical Mundial
(F.S.M.), de orientación marxista, con sede en Praga.
En 1949 se fundó en Londres la Confederación Internacional de Organizaciones
Sindicales Libres como contrapartida a la FSM.
En Latinoamérica el movimiento sindical se origina en Argentina, Méjico y Chile. La
Confederación Obrera Panamericana (COPA) fue creada en 1918 con el patrocinio
de la Confederación Regional Obrera de Méjico y la A.F.L. de Estados Unidos.
Los países que no participaron en la creación de la COPA fundaron la Confederación
Sindical Latinoamericana (CONSILA) en 1929, funcionan hasta 1936 como una
filial de la Tercera Internacional.
En 1938 se fundó en Méjico la Confederación de Trabajadores de América Latina
(CTAL).
En 1948 se fundó en Lima la Confederación Interamericana de Trabajadores (CIT), la
cual dio origen a la organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT).
El movimiento sindical colombiano
Como antecedente del movimiento sindical colombiano se reconoce a las
organizaciones gremiales, las cuales realizaron importantes luchas sociales y
Capítulo 9
147
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
políticas en la segunda mitad del siglo XIX. La primera de estas asociaciones
mutualistas surge en 1843 como una reacción contra la liberación de la economía,
iniciada por el presidente Mosquera; se trata de la Sociedad de Artesanos, fundada
con el propósito original de obtener protección de precios para los productos
de los artesanos de Bogotá. Poco después de su fundación, la Sociedad de
Artesanos cambia su nombre por el de Sociedad Democrática y se convierte en
una organización política.
En 1906 el gobierno de Colombia otorgó por primera vez personería jurídica a
una organización gremial: el Sindicato de Tipógrafos de Bogotá.
En 1909 se reconoce legalmente la Sociedad de Artesanos de Sonsón, que
junto con otras asociaciones gremiales de la época fueron organizadas bajo los
auspicios de la Iglesia Católica.
En 1910. y durante cinco días, se realiza una huelga de obreros portuarios,
transportadores y ferroviarios, desde Calamar hasta Barranquilla. Éstas son las
primeras acciones huelguísticas, con inspiración en ideologías extranjeras, que se
registran en Colombia.
De 1910 a 1930 se habían organizado 99 sindicatos en todo el país.
En 1913 surge una organización de segundo grado: La Unión Obrera de Colombia,
fundada en Bogotá, con participación de entidades mutualistas y asociaciones
mixtas de obreros y patronos alrededor de un programa de valorización del
trabajo, defensa de la industria nacional y de los trabajadores, mediante leyes
proteccionistas cuya expedición se demanda. La Unión Obrera se mantuvo alejada
de toda actividad político-partidista.
En 1918 se presentan huelgas reivindicativas de los trabajadores de los puertos
de Barranquilla y Cartagena; en esta última ciudad la lucha obrera fue organizada
por la Sociedad de Artesanos y Obreros. También en Santa Marta los portuarios
entran en paro de solidaridad con los trabajadores del ferrocarril.
En 1924 la Tropical Oil Company (Barrancabermeja) enfrenta su primer conflicto
laboral. En 1926 tiene lugar una huelga de ferroviarios y braceros del río
Magdalena. En 1928 se presenta quizás el conflicto laboral más grave de la historia
colombiana: la huelga contra la United Fruit Company. Esta huelga, además de
cobrar numerosas vidas humanas, debilitó el gobierno conservador de la época y
abrió el camino del retorno al poder del partido liberal.
La depresión mundial de 1929 dejó sentir sus efectos sobre la economía
colombiana. Las reservas de oro disminuyeron, el volumen de las exportaciones
se mantuvo y la capacidad de pago al exterior se redujo; en estas condiciones,
148
9. Las relaciones sindicales
Colombia se decide a sustituir importaciones y consecuencialmente a impulsar el
proceso de industrialización, con lo cual se acelera el sindicalismo de empresa.
En 1930 el partido liberal gana las elecciones con el apoyo de los trabajadores
organizados. Por razones políticas el gobierno de la época se interesa en la
formación de un nuevo movimiento sindical fuerte. En 1931 se realizan tres
huelgas que no requieren el uso de la violencia. Las relaciones entre el Gobierno
y el sector sindical habían empezado a cambiar y la protesta obrera en vez de
prohibirse fue institucionalizada.
Este proceso culmina con la aprobación de la Ley 83 de 1931, que estableció
multas a quienes impidieran el derecho de asociación, las vacaciones pagadas
y la jornada laboral de ocho horas. Además de reconocer a los sindicatos el
derecho de ejercer su actividad y a firmar contratos colectivos, faculta la creación
de federaciones y confederaciones sindicales. En este mismo orden de ideas, se
expide la Ley 10 de 1934 para reglamentar las relaciones obrero-patronales.
En agosto de 1935 se crea la Confederación de Trabajadores de Colombia (C.T.C.)
con ideas compartidas de liberales y comunistas.
El sindicalismo colombiano continúa en ascenso con el apoyo oficial como
contraprestación política. En 1938 el tercer congreso de la C.T.C. declara que la
organización sindical debe trabajar contra el postulado de neutralidad política
de los trabajadores, debido a que ha sido a través de la participación política
como los trabajadores han obtenido las condiciones favorables que disfrutan
para entonces.
En 1945 el sindicalismo colombiano muestra un auge sin precedentes:
cuatrocientos cuarenta y una organizaciones sindicales obtienen personería
jurídica y se promulga la Ley 6 de 1945 que contiene importantes prerrogativas
para el trabajador.
Con organizaciones sindicales de segundo grado como la Unión de Trabajadores
de Antioquia, la Unión de Trabajadores de Boyacá, la Federación Agraria Nacional,
la Federación de Mineros de Cundinamarca y otros 40 sindicatos, se fundó en Bogotá, el 12 de junio de 1946, la Unión de Trabajadores de Colombia, (U.T.C.) bajo
los auspicios de la Iglesia Católica. Desde sus comienzos, la U.T.C. proclama su independencia de los partidos políticos y prohibe la discriminación política dentro
de su organización. Adopta la táctica de la negociación colectiva para mejorar las
condiciones económicas de sus asociados.
En 1964 fue creada la Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia
(C.S.T.C.) bajo la orientación del partido comunista, pero sólo hasta 1974 se le
concede personería jurídica.
Capítulo 9
149
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En julio de 1975 se le otorga personería jurídica a la Confederación General del
Trabajo (C.G.T.) cuya actividad sindical se remonta a la década de los cincuenta,
con afiliación a la Confederación Latinoamericana de Trabajadores.
En noviembre de 1986 se reúne el congreso constitutivo de la Central Unitaria
de Trabajadores (C.U.T.) teniendo como base de afiliación la C.S.T.C., la cual
desaparece entonces.
Características del sindicalismo colombiano
La anterior revisión histórica de los orígenes del movimiento sindical colombiano
nos ayuda a comprender sus características actuales.
El movimiento sindical colombiano está influenciado por tres factores:
La protección legal que el Estado le ha dado, la estructura monopolística de la
economía colombiana y el superávit de oferta de fuerza laboral.
En estas condiciones, el sindicalismo colombiano tiende a ser identificado por las
siguientes características:
•
Su efectividad depende más de la acción política que de la acción económica.
Aunque la base sindical no es políticamente activa, su dirigencia parece
más interesada en la intervención partidista que en defender los intereses
concretos de los trabajadores y mucho menos en preocuparse por la
prosperidad de las empresas. Sin embargo, el apoyo político del movimiento
sindical colombiano es pobre si se mide por el número de líderes sindicales
elegidos para el Congreso Nacional.
•
Baja tasa de sindicalización. Aunque no existe una medición precisa de la
cantidad de trabajadores afiliados a los sindicatos, las cifras más optimistas
ubican en un 22% la proporción de la fuerza laboral sindicalizada, con
respecto a la población económicamente activa (Dane, 1973). El informe
Chenery estima un promedio del 9% para la tasa de sindicalización durante la
década de los años ochenta.
•
Alta dispersión. Los intentos de unidad no han sido duraderos; siguen
existiendo cuatro centrales obreras que impiden la unidad de acción del
movimiento sindical colombiano.
•
Predominio de los sindicatos de base y gremiales. Los sindicatos de industria
tienen escaso desarrollo, debido especialmente a las limitaciones de carácter
150
9. Las relaciones sindicales
legal que han tenido las negociaciones colectivas por parte de estos sindicatos.
•
Concentración en los sectores manufacturero, estatal, financiero y la gran
minería. El alcance del sindicalismo en el sector agropecuario, en la
pequeña industria, en la construcción y en el comercio, es muy limitado.
Posiciones gerenciales frente a los sindicatos
Como resultado de la concepción que tenga de los sindicatos y de la experiencia
en el manejo de las relaciones con estas asociaciones, la dirigencia empresarial
adopta cualquiera de las siguientes actitudes frente al sindicalismo:
•
•
•
•
•
Coyuntural. Ésta es una posición desprevenida y caracterizada por la
ausencia de políticas de relaciones sindicales. Se actúa frente al sindicalismo
de acuerdo con las circunstancias.
Legalista. Se considera que el sindicato es un problema que debe manejarse
con la aplicación del código laboral y de preferencia por el asesor legal.
Patología social. El sindicato es visto como una enfermedad de la institución,
la cual debe evitarse a toda costa y, en caso de aparecer, el tratamiento debe
conducir a su eliminación.
Culturista. Según esta concepción, el fenómeno del sindicalismo es causado
por la falta de cultura de los trabajadores y en consecuencia debe enfrentarse
mediante una campaña educativa.
Estratégica. El sindicalismo es ahora visto como un movimiento mundial e
inevitable, con el cual es preciso convivir mediante el diseño de estrategias
adecuadas.
La negociación colectiva
Definición. Es el proceso de discusión mediante el cual los trabajadores y la
empresa acuerdan las condiciones generales de trabajo para un período determinado de tiempo.
La negociación colectiva se desarrolla dentro de un conflicto de intereses
que se expresa, en la mayoría de los casos, en una serie de proposiciones y
contra-proposiciones tendientes a lograr las mejores condiciones laborales por
parte de los trabajadores y, por parte de la empresa, mantener el control de su
funcionamiento al menor costo.
Capítulo 9
151
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El acto jurídico o contrato que se logra como resultado de la negociación colectiva
celebrada entre uno o varios patronos por una parte y uno o varios sindicatos,
por la otra, se llama convención colectiva. Cuando este acuerdo se logra entre
la empresa y sus trabajadores no sindicalizados, entonces se denomina pacto
colectivo.
La legislación colombiana no permite la realización de pacto colectivo donde los
trabajadores “convencionales” (sindicalizados) representan más de la tercera parte
del total de trabajadores de la empresa.
El Pliego de Peticiones. Es el documento que contiene las propuestas de
mejoramiento de las condiciones de trabajo, presentado por el sindicato como
base de la negociación colectiva.
En términos generales, los sindicatos elaboran sus pliegos de peticiones con
algunos de los siguientes puntos:
•
•
•
•
•
•
•
•
Generalidades: este punto contiene asuntos varios, tales como garantías
sindicales y plazo de duración de la convención.
Régimen salarial: contiene la solicitud de aumento del salario ya sea porcentual,
relacionado con un índice del costo de vida, valor fijo o combinado.
Régimen de vacaciones: contiene solicitudes de aumento de vacaciones en
tiempo y/o dinero, aportes a colonias vacacionales, etc.
Régimen prestacional: primas de servicios, navidad, antigüedad, producción,
climática, carestía, asistencia y seguridad, además del mejoramiento de las
condiciones de jubilación.
Régimen de auxilios : alimentación, uniformes, servicio médico, odontológico
y hospitalario, calamidad doméstica, estudio, estímulo al ahorro, etc.
Régimen de contribuciones: para el sindicato, cooperativas, fiesta de los
trabajadores, deportes, biblioteca, club social.
Régimen de vivienda y transporte: aportes para compra de lotes, casas,
carro, bicicletas.
Régimen normativo: aspectos administrativos relacionados con asuntos
como la selección de personal, procedimientos de solución de conflictos,
promociones, transferencias, horarios de trabajo, estabilidad laboral, viáticos,
salud ocupacional y participación en las decisiones que tienen que ver con el
funcionamiento general de la empresa.
El proceso de la negociación colectiva
La negociación colectiva es una confrontación de poderes: el de los patronos y
el de los trabajadores. El patrono tiene poder sobre el trabajador en cuanto le
puede dar el trabajo y a través de éste la satisfacción de necesidades económicas,
152
9. Las relaciones sindicales
de seguridad, de asociación, estima y realización. Por su parte el trabajador
tiene poder sobre el empleador en la medida en que le suministra su fuerza de
trabajo, lealtad, iniciativa y creatividad. Tanto los negociadores por parte de los
trabajadores como por parte de los empleadores tienen su poder originado en la
base conformada por los trabajadores, los cuales pertenecen simultáneamente a
la empresa y al sindicato. Quien mejor interprete y satisfaga las necesidades de
los trabajadores, logrará inclinar a su favor el poder de la base.
Todo este proceso de confrontación de poderes e intereses ocurre dentro de un
marco legal (Ley 50 de 1990) que contempla las siguientes etapas:
a. Arreglo directo. Con base en el pliego de peticiones presentado por el
sindicato, se discuten una serie de propuestas y contrapropuestas tendientes a
lograr los mejores beneficios de ambas partes. Este período tiene una duración
de 20 días hábiles prorrogables por 20 días más, de común acuerdo entre las
partes. Los acuerdos a que se llegare en esta etapa son de carácter definitivo
y así se hace constar en las actas parciales que se elaboran al final de cada
reunión; estos acuerdos sólo podrán ser modificados por consentimiento de
las partes. En todo caso el acta final suscrita por las partes contendrá los
acuerdos y diferencias.
b. Declaratoria de huelga o convocatoria de un tribunal de arbitramento.
Una vez concluido el término legal señalado para las conversaciones de
negociación, sin que se hubiere logrado acuerdo total, se realiza una asamblea
general de los trabajadores directamente comprometidos en el conflicto, para
que decida entre la declaratoria de la huelga o la convocatoria de un tribunal
de arbitramento.
Si se decide la huelga, previos los trámites y plazos establecidos por la ley, se
suspenden temporalmente los contratos de trabajo, lo que significa que el
trabajador suspende la prestación del servicio y la empresa cesa en la obligación
de pagar al trabajador.
Si se decide por el arbitraje, se compone el tribunal con un representante por
cada una de las partes y un tercero escogido de común acuerdo entre ellas, o en
su defecto por el Ministerio de Trabajo. El tribunal de arbitramento puede solicitar
información para ilustrar sus juicios, ordenar inspecciones oculares, interrogar a
las partes y recibir declaraciones. Hecho lo anterior el tribunal emite un laudo
arbitral dentro de los 10 días siguientes a su integración. El fallo arbitral, una vez
notificado a las partes, es de forzosa aceptación.
Dificultades de la negociación colectiva
En nuestro medio, la negociación de un pliego de peticiones se dificulta por
diferentes razones, entre las cuales se destacan:
Capítulo 9
153
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
•
•
•
•
José D. Castillo Aponte
Situación socio-económica del país, caracterizada por altos índices de
inflación y desempleo.
La dispersión y orientación política del movimiento sindical colombiano.
Poca receptividad por parte de los patronos a las demandas de sus
trabajadores.
El caótico sistema de seguridad social del Estado colombiano.
Además de los anteriores factores de carácter estructural existen otros problemas
de naturaleza humana que afectan el proceso de negociación colectiva, tales
como:
•
•
•
•
Barreras de comunicación entre los representantes sindicales y patronales,
causadas por prejuicios y el afán de mantener la autoridad.
Percepción defectuosa de los motivos y aspiraciones de la contraparte,
además de la percepción errónea de los hechos y de la situación total en que
se desarrolla la negociación.
Exceso de formulismos durante la negociación, con lo cual se pierden
oportunidades de crear nuevos procedimientos e ideas para impulsar la
negociación.
Tendencia de los sindicatos a presentar solicitudes desproporcionadas con
relación a los recursos de la empresa.
Aspectos técnicos de la negociación colectiva
Las condiciones para la realización de una negociación colectiva satisfactoria
para las partes se crean con mucha anticipación al momento de su iniciación. Se
dice, con mucha razón, que al término de una negociación colectiva se inicia la
preparación del ambiente en el cual se discutirá el próximo pliego de peticiones.
Si la relación laboral de la empresa se desenvuelve en un clima caracterizado
por la equidad y el trato apropiado de los trabajadores por parte de los jefes
inmediatos, seguramente la negociación se desarrollará en términos favorables
para ambas partes.
Considerando que en la negociación colectiva se definen asuntos vitales tanto
para el sindicato como para la empresa, cada día se hace más indispensable para
ambas partes el manejo cuidadoso de algunos aspectos técnicos tales como:
a. Escogencia del equipo negociador. En nuestro medio es costumbre que tanto
la empresa como los trabajadores se hagan representar durante la negociación
por un equipo o comité. El equipo negociador de empresa es frecuentemente
integrado por el director de personal, el gerente de producción y el gerente
financiero. Por parte del sindicato el presidente, vicepresidente y secretario,
154
9. Las relaciones sindicales
asesorados por un máximo de dos especialistas de la confederación a que
pertenezca el sindicato. A pesar que no existe una forma única de conformar los
equipos negociadores, ambas partes se esfuerzan por escoger negociadores
idóneos, con personalidad dinámica y adecuado entrenamiento.
b. Entrenamiento de los negociadores. Tanto la empresa como el sindicato
necesitan suministrarles habilidades y conocimientos a sus negociadores.
Cada equipo requiere tener un amplio conocimiento de su contraparte en
asuntos como: características personales, creencias políticas, objetivos de
los sindicatos y asociaciones a que pertenecen y comportamientos durante
negociaciones anteriores.
El entrenamiento suministrado a los negociadores puede ser “situacional”,
según el cual los representantes inexpertos son ayudados y enseñados por
los más experimentados, durante el desarrollo de una negociación. Otra clase
de entrenamiento es por simulación en el cual un grupo de entrenados hace
el papel de negociadores de la empresa y otro el papel de negociadores del
sindicato, en una situación ficticia.
c. Preparación de la negociación colectiva. Esta preparación incluye asuntos
tales como el estudio y valorización del pliego de peticiones por parte de
los negociadores de la empresa; el sindicato estudia las convenciones de las
empresas del sector y realiza encuestas para determinar las aspiraciones de la
base.
Con suficiente información sobre las políticas y situación de la empresa,
características del sindicato, desarrollo de las negociaciones anteriores, situación
laboral del país y del sector económico al cual pertenece la empresa, las partes
establecen sus tácticas y estrategias, entre las cuales se pueden mencionar:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Fijación de límites legales y económicos de la negociación.
Respaldar con hechos y datos las posiciones presentadas.
No negociar inmediatamente las propuestas sorpresivas que se presentan
durante la negociación. En su lugar, solicitar un proceso para estudiar las
novedades presentadas.
Enfatizar los puntos de interés común.
Utilizar la honestidad y equidad como los mejores recursos de negociación.
Buscar zonas de acuerdo con alternativas aceptables para ambas partes.
Reconocer los argumentos razonables de la otra parte.
Atacar las posiciones contrarias y no las personas.
Escuchar atentamente, permitiendo a la otra parte exponer todo lo que tenga
que decir.
Evitar el lenguaje ofensivo y las amenazas.
Verificar los datos y hechos presentados por la contraparte.
Comprobar los hechos y datos antes de presentarlos.
Mantener una visión global de la negociación, analizando la interrelación
existente entre las diferentes cláusulas de la negociación.
Utilizar mecanismos de reciprocidad y conciliación.
Mantener informado al personal sobre el avance de la negociación.
Capítulo 9
155
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Administración de la convención colectiva
Una vez firmada la convención colectiva de trabajo, se inicia la tarea continua de
su administración, consistente en la interpretación y aplicación de las cláusulas
del contrato para regular las relaciones entre los trabajadores y la empresa.
La administración del contrato colectivo implica una comunicación permanente
entre el sindicato y los representantes de la empresa, en especial del director de
personal. Esta comunicación se hace más indispensable en cuanto que ningún
contrato prevé claramente todas las situaciones que puedan presentarse dentro
del campo de las relaciones laborales.
El subprograma de las relaciones sindicales
Como las demás funciones de la Administración de Personal, las relaciones
sindicales deben estar guiadas por un subprograma que reduzca los riesgos de
improvisación en esta importante actividad.
A continuación se presentan algunos elementos que pueden ser considerados al
diseñar este subprograma.
Objetivos. Por su naturaleza, la función de las relaciones sindicales busca mejorar
el trato entre la dirigencia empresarial y la dirigencia sindical, para incrementar
la integración de los propósitos de la empresa y del sindicato. Sin embargo, en
algunos casos puede buscarse la eliminación del sindicato, por considerarlo
incompatible con la institución.
Políticas, normas y procedimientos. No es sencillo proponer aquí guías que
sirvan para las organizaciones en general. Como se aclara anteriormente en este
capítulo, cada empresa puede adoptar una posición diferente con respecto a los
sindicatos, dependiendo de su filosofía y experiencia frente a las asociaciones de
trabajadores.
Resumen
Las relaciones sindicales son un inmenso campo de la gestión de personal, que
busca constantemente la definición de los términos de interdependencia entre la
empresa y sus trabajadores sindicalizados.
156
9. Las relaciones sindicales
Por hacer parte del sistema de la Administración de Personal, las relaciones
sindicales son afectadas en gran medida por la forma en que son desarrolladas
las demás funciones que componen el sistema. Por ejemplo, los programas de
remuneración, manejo de quejas, evaluación del desempeño y disciplina laboral
son especialmente responsables de la orientación del sindicato y de la armonía
entre éste y la compañía.
Los directivos empresariales necesitan conocer la naturaleza del movimiento
sindical, sus propósitos, fortalezas y debilidades, para establecer unas relaciones
efectivas con los representantes de sus trabajadores. Solo dentro de unas
relaciones cooperativas entre los integrantes de la empresa se podrá maximizar
su desarrollo para beneficio de todos. Es difícil imaginar una compañía altamente
productiva con unas relaciones sindicales caracterizadas por la pugnacidad y la
desconfianza.
El sindicato surge como la organización de los trabajadores en defensa de sus
intereses. Los trabajadores se asocian en sindicatos para satisfacer diferentes
necesidades: mejorar sus condiciones de trabajo, trato justo y respetuoso,
participación en las decisiones que les afectan y elevación de la calidad de vida
en general.
De otra parte los sindicatos proporcionan a la empresa un medio para negociar
colectivamente, en lugar de hacerlo individualmente con cada uno de sus
colaboradores y ocasionalmente constituyen un reto para el mejoramiento de
la conducción de las organizaciones. Sin embargo, con alguna frecuencia estas
asociaciones se desvían de sus propósitos y tienden a adquirir los vicios de la
sociedad de la cual hacen parte.
Las legislaciones laborales han institucionalizado la negociación colectiva como
un medio para acordar las condiciones de trabajo, reglamentando el derecho de
huelga como un instrumento de presión de los trabajadores en la negociación de
sus aspiraciones.
Sin embargo, en las empresas esenciales del sector público, aunque los
trabajadores tienen derecho a negociar conjuntamente con los patronos sus
condiciones de trabajo, no les es permitido apelar a la huelga como mecanismo
de presión negociadora.
En Colombia, la negociación colectiva gira alrededor de cuatro elementos básicos:
a) salarios; b) prestaciones extralegales; c) participación en determinadas decisiones
de la empresa en áreas como: selección y promoción de personal, administración
de beneficios laborales, acciones disciplinarias y d) salud ocupacional.
La negociación colectiva busca fundamentalmente modificar los términos de la
distribución de los ingresos de la organización. Estos ingresos en disputa no son
Capítulo 9
157
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
necesariamente constantes, sino que varían en la medida en que ambas partes
se lo propongan. En efecto, con un trabajo cooperativo de las partes la empresa
puede incrementar sus recursos, posibilitando una distribución favorable para
ellas. Dentro de este enfoque, la organización no busca el aumento de sus
utilidades a costa de los beneficios económicos de sus trabajadores, sino a través
del incremento de la productividad.
La naturaleza de los intereses que se definen en la negociación colectiva demanda
un cuidadoso estudio y aplicación de principios y técnicas por parte tanto del
sindicato como de los representantes de los patronos.
Durante todo el tiempo de vigencia de la convención colectiva, el sindicato y los
representantes de la empresa interactúan para la solución de los problemas que
se derivan de su aplicación o de aquellos que no fueron previstos en la misma.
Autoevaluación
1.
2.
3.
4.
5.
¿Cuáles son las funciones principales de los sindicatos?
¿Cuáles son los recursos de presión más utilizados por los sindicatos?
¿Cuáles son las características del actual movimiento sindical colombiano?
¿Cuál es la tendencia del sindicato de la empresa que usted mejor conoce?
¿Cuáles son los puntos más frecuentemente incluidos por los sindicatos en
sus pliegos de peticiones?
6. Identifique los principales factores que dificultan la negociación colectiva.
7. “Las relaciones jefe-subalterno determinan en gran medida la calidad de
las relaciones sindicales de la empresa”. ¿Está usted de acuerdo con esta
afirmación? ¿Por qué?
158
CAPÍTULO
10
El entrenamiento
Definición. Propósito. Importancia. Tipos de entrenamiento. El proceso de entrenamiento. Métodos.
El subprograma. Resumen.
A medida que aparecen nuevas tecnologías y se desplaza la actividad económica
del sector industrial hacia el sector de los servicios, las organizaciones se hacen más
dependientes de los conocimientos, destrezas y actitudes de sus trabajadores. La
adquisición y conservación de una fuerza laboral suficientemente capacitada será
entonces más importante para las organizaciones modernas que la obtención de
recursos económicos.
Las permanentes transformaciones a que están sometidas las organizaciones,
por efecto de las cambiantes exigencias de los mercados, exige un continuo
mejoramiento de las capacidades de los trabajadores. Los proponentes de las
modernas estrategias gerenciales como la gestión total de calidad son claros en
advertir que su proceso de implementación comienza y termina con la creación
de nuevas actitudes, conocimientos y habilidades.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La responsabilidad de instruir y formar las personas capaces de enfrentar los
retos del desarrollo tecnológico no puede ser exclusivamente de las instituciones
educativas de un país. Es evidente que esta tarea necesita ser compartida por las
empresas, que de todas maneras nunca podrán obtener en el mercado laboral
el personal totalmente preparado para sus necesidades específicas. Requieren
por lo tanto generar sus propias actividades para el desarrollo permanente del
potencial humano de sus integrantes.
Lamentablemente, en nuestro medio se observa un distanciamiento entre las
empresas y las instituciones educativas de todos los niveles; hecho agravado por
el poco reconocimiento que hacen las empresas de la importancia y necesidad
de invertir en el desarrollo integral de sus trabajadores, a tal punto que, a la
primera dificultad económica, lo primero que generalmente deciden es reducir el
presupuesto de entrenamiento; por eso es frecuente encontrar que las empresas
que tienen divisiones de entrenamiento no cuentan con los recursos necesarios
para su funcionamiento eficiente.
La función de entrenamiento no puede limitarse a darle al nuevo trabajador
unas instrucciones para el desempeño de su cargo, asumiendo que trae consigo
todas las facultades indispensables para el cumplimiento de sus actividades
actuales y futuras. La responsabilidad social de las empresas por satisfacer las
necesidades de pleno desarrollo de sus trabajadores es permanente y crucial para
el cumplimiento de su misión.
Evidentemente, no todos los problemas de eficiencia laboral son solucionables
con entrenamiento, pues se requiere balancear el binomio “querer-poder”
(motivación-idoneidad) para optimizar la energía humana de la institución.
Tienen razón las organizaciones de temer que sus trabajadores entrenados no
pongan en juego todo su potencial o, peor aun, se desplacen hacia la competencia,
si tienen una gestión de personal incompleta. Es preciso atender equilibradamente
todos los procesos del sistema de la Administración de Personal para no correr el
riesgo de perder los recursos invertidos en entrenamiento .
El entrenamiento es una función central de la gestión de personal, relacionada
directamente con la planeación de la fuerza laboral en donde se determina la
cantidad y calidad de los trabajadores requeridos por la empresa; de otra parte
se basa en la evaluación del desempeño que establece los niveles de realización
de las tareas y consecuencialmente identifica las acciones remediales necesarias
para su mejoramiento.
160
10. El entrenamiento
Definición
En Administración de Personal, el término entrenamiento se refiere a las actividades
planeadas por la empresa para desarrollar en sus trabajadores nuevas habilidades,
conocimientos y actitudes que les permitan desempeñarse eficientemente en sus
cargos actuales y futuros
El entrenamiento incluye no sólo el mejoramiento de destrezas sino la transmisión
de conocimientos y la formación de valores y actitudes que habilitan al individuo
para comportarse dentro y fuera del ambiente laboral. Dependiendo del
propósito de la preparación de los entrenados, se utilizan otros términos similares
a entrenamiento tales como adiestramiento, capacitación y formación, los cuales
serán diferenciados más adelante.
Propósito e importancia del entrenamiento
El propósito principal del entrenamiento es desarrollar al máximo el potencial de
los trabajadores para que puedan utilizar todas sus capacidades, tanto dentro
como fuera del trabajo. El desarrollo del personal es la resultante del entrenamiento.
El entrenamiento, además de responder a los intereses de la empresa, ofrece
también la oportunidad de satisfacer las necesidades naturales del ser humano
por progresar, con lo cual se convierte en un recurso de motivación de los
trabajadores. De esta manera, el trabajo se convierte en un medio de realización
del ser humano y se promueve el mantenimiento de una fuerza laboral idónea y
motivada, es decir, de alta calidad.
Aunque es admitido que el desempeño laboral es el resultado de varios factores,
el entrenamiento influye de una manera determinante pues no sólo desarrolla
las facultades que el trabajador debe aplicar en su labor sino que constituye un
factor de motivación.
Una de las formas que tienen los directivos para fortalecer su autoridad es
promoviendo e interviniendo directamente en el desarrollo de sus colaboradores.
Es natural que así se genere una actitud de confianza y lealtad por parte de las
personas que reciben el beneficio del entrenamiento.
La trascendencia del entrenamiento es de doble efecto: de un lado la empresa
logra mejorar su productividad; de otro lado realiza un servicio social al promover
el desarrollo integral de las personas y, por extensión, de la sociedad.
Capítulo 10
161
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Tipos de entrenamiento
Con frecuencia se utilizan diferentes términos para designar el proceso de
mejoramiento de las facultades de las personas, con lo cual se crea suficiente
confusión como para dificultar la visualización de los fines y medios de las distintas
actividades dirigidas al desarrollo humano.
Para mayor claridad del tema es conveniente distinguir tres tipos de entrenamiento,
de acuerdo con los aspectos que se pretenden mejorar en el trabajador. A
continuación se presentan las características de cada tipo de entrenamiento.
Adiestramiento. Es de carácter práctico, destinado a mejorar las habilidades
y destrezas requeridas directamente en el trabajo. Se ofrece a personal no
calificado o semicalificado, por razones de contratación reciente, cambio de
puesto o corrección de defectos. El adiestramiento puede ser suministrado
dentro de la empresa o en institutos especializados. El adiestramiento extremo
es impartido por instructores especialmente capacitados pero es más costoso y
puede presentar desfase entre lo que enseña el instructor y lo que exige el puesto
de trabajo. El adiestramiento dentro de la empresa es impartido preferiblemente
por el supervisor inmediato, previa capacitación en el método pedagógico.
Este tipo de entrenamiento hace énfasis en el “hacer” y cuando se ofrece solo, es
decir, aislado de la capacitación y la formación, está inspirado en la concepción
del ser humano como un recurso de producción.
Capacitación. Mediante este tipo de entrenamiento se imparten conocimientos
e ideas, requeridos para el desempeño de un puesto o grupo de puestos. La
capacitación es de carácter teórico y está destinada fundamentalmente a las
personas que ocupan cargos calificados. Su énfasis está en el “saber” y admite la
condición de ser pensante del individuo.
Formación. Esta fase del entrenamiento se orienta a la creación de valores y
actitudes que permitan a las personas desenvolverse adecuadamente tanto dentro
como fuera de su ambiente laboral. La formación destaca el “ser” y considera al
hombre en su integralidad. La formación tiene una mayor amplitud y en especial
se aplica al entrenamiento de directivos que requieran un conjunto de cualidades
y características para ejercer eficientemente sus cargos actuales y futuros.
Es claro que el entrenamiento persigue el desarrollo integral de los trabajadores a
los cuales acepta con necesidades no sólo de mejorar destrezas y conocimientos
sino también de adquirir una personalidad y hábitos de lealtad, honestidad,
veracidad y cooperación, sin los cuales los conocimientos y habilidades pueden
resultar inútiles. Esto implica que los trabajadores de todos los niveles requieren
de los tres tipos de entrenamiento, aunque en proporciones diferentes.
162
10. El entrenamiento
La figura No. 10.1 muestra una distribución aproximada de los diferentes tipos
de entrenamiento para los trabajadores de los niveles directivos, mandos medios
y operativos. Es evidente que así como los directivos requieren el desarrollo de
ciertas habilidades, también los operarios necesitan la formación de actitudes
que les permitan realizarse como seres humanos.
Figura 10.1. Distribución del entrenamiento por niveles
El entrenamiento con objetivos a corto plazo y restringido al mejoramiento del
desempeño actual del trabajador es lo que se designa como entrenamiento directo, mientras que la preparación de la gente para cargos futuros constituye el
entrenamiento indirecto.
El proceso de entrenamiento
El éxito de la función de entrenamiento depende en gran medida del seguimiento
de las siguientes etapas que componen su proceso: a) determinación de las necesidades de entrenamiento; b) planeación; c) ejecución y d) evaluación.
Veamos en detalle cada una de estas etapas.
a) Determinación de las necesidades de entrenamiento. La planeación de la
fuerza laboral, la evaluación del desempeño y los planes estratégicos suministran a la empresa información adecuada para identificar las necesidades de
entrenamiento de su personal.
Un análisis del desempeño realizado durante la evaluación de cada uno de los
integrantes de la organización permite a los super visores respectivos elaborar
un listado de prioridades de entrenamiento; estas listas, junto con los planes
estratégicos y los planes a corto y mediano plazo de la fuerza laboral de
la empresa, permiten a los directivos de línea identificar sus necesidades
de entrenamiento. Como normalmente las necesidades de desarrollo del
personal son superiores a los recursos de la institución, se requiere conciliar
las expectativas de las diferentes divisiones de la empresa; en este sentido la
formación de un comité integrado por los principales directivos, coordinado
Capítulo 10
163
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
por el responsable de la función de entrenamiento, es muy adecuado para
determinar las necesidades reales y prioritarias de desarrollo del personal.
De todas maneras, sin la identificación de las necesidades reales de entrenamiento de la empresa, no es conveniente realizar ninguna actividad de este
tipo porque puede ser contraproducente. Las capacidades que no pueden ser
utilizadas por la empresa pueden devolverse contra ella.
b) Planeación del entrenamiento. Después de identificar las necesidades de
la empresa en esta área, se puede ahora diseñar los proyectos específicos de
adiestramiento, capacitación y formación para satisfacerlas.
En esta fase de planeación, los responsables del entrenamiento fijarán asuntos como: los objetivos del entrenamiento, las conductas observables en los
entrenados al término del proyecto, a quiénes entrenar, qué tipos de entrenamientos ofrecer, cuándo entrenar, durante cuánto tiempo, a quién impartir el
entrenamiento y con qué método.
c) Ejecución del entrenamiento. En esta fase los diferentes planes son
implementados. El director del entrenamiento es el responsable de la creación de
las condiciones para que las actividades se realicen de acuerdo con lo planeado.
d) Evaluación del entrenamiento. En esta etapa son medidos los resultados
de todos los esfuerzos de mejoramiento del personal. La eficiencia de los
planes y programas de entrenamiento es medida en función del logro de los
objetivos planteados en su fase de planeación. No siempre es fácil medir los
resultados alcanzados mediante algún tipo de entrenamiento, especialmente
los que tienen que ver con el mejoramiento del comportamiento laboral y
cambio de actitudes. La fijación de objetivos concretos para los planes de entrenamiento facilita su evaluación. De todas maneras los responsables de esta
función deben afinar cada vez más sus métodos de evaluación para poder
mostrar el mejoramiento del desempeño de la fuerza laboral como resultado
de los esfuerzos de entrenamiento.
La fase de evaluación permite retroalimentar el proceso para hacerle los ajustes
requeridos y mantenerlo en permanente perfeccionamiento.
La figura No. 10.2 muestra el proceso del entrenamiento descrito anteriormente.
Figura 10.2 El proceso de entrenamiento
164
10. El entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Existen diversos métodos para impartir entrenamiento. Dependiendo del propósito
que se persiga, habrá unos métodos más indicados que otros; su escogencia se
facilita con el conocimiento de las características y limitaciones de cada uno de
ellos. A continuación se presentan las técnicas más utilizadas por las empresas
para desarrollar su fuerza laboral.
A. Entrenamiento en el cargo. Es quizás el método más utilizado por las empresas
para suministrar adíestramiento a sus empleados. Se realiza sobre la marcha
del trabajo y se le conoce también con el nombre del método de aprender
haciendo o de los “cuatro pasos”. Las cuatro secuencias de este método son:
a) explicación de la tarea que se quiere enseñar, b) demostración por parte del
instructor de la forma de realizar el trabajo, c) prueba por parte del entrenado
de la tarea que debe aprender, d) revisión por parte del instructor de la forma
como aprendió el entrenado, con las correcciones a que hubiere lugar.
El instructor de este método es usualmente el supervisor del entrenado; esto
constituye su principal limitación, pues usualmente el supervisor requiere de
una capacitación especial para impartir la enseñanza.
B. La conferencia. Es una presentación preparada de conocimientos para instruir
las personas que constituyen el auditorio. Es quizás el método más utilizado
para la transmisión de información a grupos grandes. Su principal limitación
consiste en la poca oportunidad de participación de los entrenados, quienes
son obligados a desempeñar un papel pasivo y por lo tanto poco apto para
el aprendizaje.
Sin embargo, con algunas precauciones este método seguirá siendo un medio
importante de capacitación. Un conferencista suficientemente preparado con
adecuados medios audiovisuales durante períodos de tiempo no superiores a
treinta minutos, al final de los cuales permita la intervención de los asistentes,
puede convertir la conferencia en una herramienta útil para la difusión de
ideas.
C. Seminario. Este método es utilizable para la capacitación de pequeños
grupos de personas que tienen un conocimiento inicial en el tema objeto
del entrenamiento. Su especial característica es la activa participación de los
entrenados en el análisis y discusión de los temas expuestos. Es altamente
exigente de tiempo y de materiales impresos a ser preparados por los
entrenados, quienes son los actores centrales de esta técnica de enseñanza.
Este método desarrolla la capacidad de exponer opiniones y aprender de las
ideas ajenas, además de mejorar la creatividad y capacidad de trabajar en
grupo.
D. Películas. Cada vez toma más fuerza la instrucción audiovisual a través de
películas de cine y televisión, pues de esta manera se logra alta efectividad del
Capítulo 10
165
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
aprendizaje. Con la diversidad de ofertas de películas didácticas de diferentes
disciplinas, es poco probable que se realice un proyecto de entrenamiento sin
la utilización de ellas.
E) Lecturas. Es considerado como un método colateral y complementario a
todos los demás métodos de entrenamiento. Reconocido como un medio
de desarrollo eficaz de las personas, a tal punto que cada día hay más
organizaciones que ofrecen bibliotecas conformadas con material de lecturas
de interés para sus trabajadores.
F) Discusión de casos. Es uno de los métodos más utilizados en el entrenamiento
de directivos empresariales. El caso es una descripción de un problema que
requiere soluciones por parte del entrenado. Una condición importante para
el éxito de este método es que el caso presentado sea real; además, exige que
el caso sea conocido y analizado individualmente antes de su discusión en
grupo. Como uno de los objetivos de este método es el de hacer reflexionar
al grupo, es más importante el análisis colectivo del problema que la solución
misma.
Aunque toma mucho tiempo, ha demostrado su eficiencia para ampliar las
perspectivas del entrenado y para desarrollar actitudes de trabajo en grupo y
respeto a las opiniones ajenas.
G) Enseñanza programada. Es un método moderno para la capacitación, en
el cual los entrenados aprenden a su propio ritmo con ayuda de programas
de estudio cuidadosamente diseñados y en algunos casos con ayuda del
computador. El material de aprendizaje, organizado en módulos, se le entrega
al entrenado para que demuestre su dominio de un módulo antes de continuar
con el siguiente. Por el costo de preparación del material, este método sólo es
utilizable para suministrar capacitación masiva.
H) Laboratorio de sensibilización. Conocido también con el nombre de grupos
vivenciales y entrenamiento de laboratorio, es un método controversial,
utilizado para desarrollar nuevas actitudes y conductas. El objetivo central
de este método es ayudar al individuo a estudiar y comprender las múltiples
y complejas fuerzas que determinan el comportamiento humano. Consiste
en pequeños grupos que se reúnen fuera de su ambiente de trabajo en
sesiones poco estructuradas y conducidas por un coordinador especializado,
quien procura aumentar la sensibilidad de los participantes respecto a su
comportamiento y al de los demás. De esta manera los entrenados adquieren
una experiencia de aprendizaje que se refleja en nuevas actitudes y conductas
frente a los demás.
La principal desventaja del método es la dificultad de medir concretamente
sus resultados además de su costo elevado en términos de honorarios del
instructor, desplazamiento y tiempo de los entrenados.
166
10. El entrenamiento
I) Pasantías. La movilidad por cargos equivalentes le permite al entrenado
adquirir conocimientos y experiencias enriquecedoras de su potencial laboral.
J) Involucramiento en proyectos especiales. Al incluir a la persona en entrenamiento, en equipos de trabajo encargados de tareas especializadas, le permite
ampliar sus conocimientos y habilidades.
El subprograma de entrenamiento
Es un enorme contrasentido que los responsables de enseñar a los demás a hacer
bien su trabajo realicen el suyo en forma desorganizada e improvisada. Por eso
el diseño de objetivos, políticas, procedimientos, normas y presupuestos que
orientan las actividades de entrenamiento es una responsabilidad esencial de los
encargados de esta función.
El subprograma de entrenamiento servirá de guía coordinadora de todas las
actividades de enseñanza que deban realizar los directivos de línea para desarrollar
las capacidades de sus colaboradores. Las actividades así preparadas para ofrecer
un tipo de entrenamiento específico conforman lo que se denomina proyecto de
entrenamiento.
Veamos con algún detalle cada uno de los elementos de un subprograma de
entrenamiento.
Objetivos. Los objetivos que cada empresa en particular desea obtener de
un subprograma de entrenamiento varían con sus necesidades. Identificadas
dichas necesidades, se pueden establecer objetivos que deban lograrse para su
satisfacción. Considerando que el desarrollo de la gente es un proceso continuo,
el subprograma de entrenamiento deberá contener objetivos tanto generales y a
largo plazo como específicos y a corto plazo.
De todas maneras, los esfuerzos de mejoramiento de la energía humana están
dirigidos a enriquecer el desempeño laboral, por lo cual se puede esperar que
algunos de los objetivos de este subprograma sean: a) mejorar en un 10% el
rendimiento evaluado del personal entrenado; y b) reducir las pérdidas de material
por errores humanos.
Políticas. Estos enunciados políticos deberán suministrar orientación para la toma
de decisiones en asuntos como: escogencia de los entrenados, designación de los
responsables de las diferentes actividades de entrenamiento, uso de instructores
externos, métodos a utilizar, sitio y fechas del entrenamiento, responsabilidades
tanto de la empresa como de los trabajadores para su propio desarrollo.
Capítulo 10
167
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Como ejemplo de políticas de entrenamiento se tienen las siguientes: a) la
empresa promueve y apoya el desarrollo de sus trabajadores, siendo ésta una
responsabilidad compartida; b) los cargos clave de la empresa tendrán por lo
menos una persona en preparación para ser promovida en caso de requerirse
el reemplazo de los titulares de dichos cargos; c) la empresa brindará todas
las oportunidades posibles para que sus trabajadores mejoren sus habilidades,
conocimientos y actitudes.
Normas. Con el fin de asegurar que la función de entrenamiento se realice de manera
efectiva, se pueden establecer normas como las siguientes: a) el entrenamiento
directo, o sea, el destinado a mejorar las habilidades y conocimientos requeridos
por el trabajador para el desempeño del cargo actual, se realizará en tiempo de
la empresa, mientras que el entrenamiento indirecto se hará en tiempo de los
entrenados; b) la participación de los trabajadores en los diferentes proyectos
de entrenamiento que ofrece la empresa deberá ser totalmente voluntaria; c)
todo proyecto de entrenamiento debe ser evaluado mediante la medición del
desempeño laboral de los entrenados; d) todo entrenamiento recibido por los
trabajadores deberá registrarse en sus respectivas hojas de vida.
Procedimientos. El diseño de proyectos específicos de entrenamiento es quizás
la tarea que más requiere ser ordenada dentro de un procedimiento. Recordemos
que, por definición, sólo las actividades planeadas por la empresa para desarrollar
las capacidades de sus trabajadores constituyen entrenamiento. Los esfuerzos
improvisados y desorganizados solo son pérdida de recursos.
Aunque los procedimientos a seguir pueden variar dependiendo de los propósitos
de cada proyecto en particular, a continuación se propone un procedimiento
estándar, que puede ser seguido con algunas variaciones, en la preparación de
diferentes proyectos de entrenamiento:
•
•
•
•
•
•
168
Identificar las necesidades de entrenamiento por parte del directivo
responsable de cada división de la empresa.
Enviar la solicitud de entrenamiento al encargado de esta función, debidamente
justificada mediante los objetivos esperados, por parte de los directivos de
línea.
Determinación del instructor, métodos, fechas, horario, número de participantes
y formas de evaluación del entrenamiento a suministrar. Esta etapa es
responsabilidad de las personas encargadas de la función de entrenamiento.
Elaboración del presupuesto del proyecto.
Presentación del proyecto elaborado para la aprobación de los directivos
correspondientes, con la siguiente información: objetivo, instructor, métodos,
fechas, horario, número de participantes, formas de evaluación y presupuesto
del entrenamiento propuesto.
Promoción y convocatoria al curso de entrenamiento ofrecido, a cargo del
responsable del entrenamiento.
10. El entrenamiento
•
Escogencia de los participantes al curso, por parte de los directivos
solicitantes.
Presupuesto. Como todo directivo empresarial, el director de entrenamiento tiene
la obligación de demostrar su eficiencia, comparando los resultados alcanzados
con los costos causados; por esto, debe prever y controlar los costos tanto para el
programa global como para cada uno de los proyectos específicos.
Los presupuestos de entrenamiento incluyen costos tales como: salarios y prestaciones
de los instructores, auxiliares y entrenados, materiales de enseñanza, papelería,
gastos de viajes y alquiler de instalaciones.
El período de tiempo para el cual se elabora el presupuesto global de la función
debe coincidir con el período establecido para los demás presupuestos de la
empresa.
Resumen
El vertiginoso desarrollo tecnológico mundial y la creciente interdependencia de
las economías nacionales hacen de la obsolescencia el más grave peligro de las
organizaciones. Para enfrentar este riesgo deben desarrollar permanentemente
su fuerza laboral.
Si bien es cierto que las modernas estrategias de desarrollo empresarial comienzan y
terminan con entrenamiento, también es válido que la eficiencia del entrenamiento
depende directamente de funciones como la previsión de la fuerza laboral, la
evaluación del desempeño, el análisis ocupacional y, en general, del funcionamiento
de todo el sistema de la Administración de Personal. Por esta razón, los esfuerzos
aislados de entrenamiento, no sustentados por adecuadas condiciones laborales,
pueden conducir a la empresa a resultados indeseables como desarrollar la fuerza
laboral que más tarde utilizará su propia competencia.
Entrenamiento es un término genérico usado para designar el adiestramiento,
la instrucción y la formación de las personas con el propósito de desarrollar su
máximo potencial laboral.
La figura No. 10.3 muestra las características diferenciales de los tres tipos de
entrenamiento.
Las actividades de entrenamiento deberán ser una respuesta a las necesidades
de mejoramiento, reconocidas tanto por los trabajadores como por la empresa.
Estas acciones conforman un proceso en el cual se distinguen las siguientes etapas: a) determinación de las necesidades de entrenamiento, b) planeación de las
Capítulo 10
169
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
actividades, en términos de los diferentes proyectos específicos, c) ejecución de
lo propuesto y d) evaluación de cada uno de los proyectos realizados dentro del
plan de entrenamiento.
Todo esfuerzo de entrenamiento debe ser planeado y organizado: su ejecución y
control estará guiado por un subprograma.
El plan general de entrenamiento está constituido por proyectos específicos que
se diseñan a la medida de las necesidades de las diferentes áreas de la compañía.
Los proyectos de entrenamiento son propuestas concretas que contienen la
siguiente información: objetivos, métodos, instructor, fechas, horario, número de
participantes, formas de evaluación y el presupuesto requerido para realizar todas
las actividades previstas. El anexo 10.1 (final del libro) muestra un modelo de
proyecto de entrenamiento propuesto para facilitar la adaptación de los círculos
de calidad en las empresas manufactureras.
Figura No. 10.3 Tipos de entrenamiento
170
10. El entrenamiento
A pesar de la existencia de barreras para el desarrollo humano como la pobreza,
el temor y la ansiedad, todas las personas tienen la posibilidad y necesidad de
lograrlo. Sin embargo, nadie puede mejorar la preparación de otra persona sin que
ésta tenga la voluntad de hacerlo. Es decir, todo desarrollo es básicamente autodesarrollo, aunque las organizaciones deben contribuir a vencer los obstáculos
que lo dificultan.
Finalmente, el mejoramiento del potencial laboral del país es una gran
responsabilidad social que debe ser compartida entre las instituciones educativas,
las empresas y los trabajadores. A las empresas les corresponde promover y
apoyar la educación de los trabajadores; éstos a su vez deben aprovechar todas
las oportunidades que les presenten los centros educativos y las organizaciones.
Sólo así las organizaciones dejarán de invertir únicamente en obra de mano para
conseguir obra de cerebro y los trabajadores desplazarán indefinidamente hacia
arriba el nivel de incompetencia anunciado por el principio de Peter, según el cual
las personas tienden a ascender en la escala jerárquica hasta alcanzar su máximo
nivel de incompetencia.
Autoevaluación
1. ¿Cuál es la importancia del entrenamiento de personal?
2. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que puede enfrentar una empresa
que no entrena adecuadamente su personal?
3. Distinga entre adiestramiento, capacitación y formación.
4. ¿En qué consiste el método de discusión de casos?
5. Describa el funcionamiento del proceso de entrenamiento.
6. Proponga una política de entrenamiento para una empresa mediana del
sector manufacturero.
7. ¿Cómo se elabora el plan general de entrenamiento en una empresa conocida
por usted? Sugiera algunas ideas para su mejoramiento.
8. “Las empresas corren el riesgo de entrenar la gente que posteriormente puede
ingresar a la competencia”. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación? ¿Por
qué?
Capítulo 10
171
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
CASOS:
COORDINACIÓN DE PERSONAL
Caso No. 1. El despistado
Pedro Contable, bachiller comercial que cursa actualmente estudios universitarios
de contaduría, fue seleccionado para trabajar como auxiliar en el Banco Central,
después de demostrar en un proceso de selección confiable que era el candidato
con las mejores condiciones para ocupar el cargo. Sin embargo, al final del primer
año de trabajo es despedido por falta de entusiasmo y colaboración.
El director de personal del banco, preocupado por la alta rotación del personal
con menos de 12 meses de antigüedad, realizó una entrevista de verificación a
Pedro, de la cual se extracta lo más relevante:
“Desde el ingreso al banco, me sentí confundido por la orientación que se me ofreció, por la falta de información. El día de mi ingreso fui enviado con un memorando
del departamento de Administración de Personal al subgerente administrativo de la
sucursal a la que había sido asignado. Durante veinticinco (25) minutos estuve en
la oficina de este señor, veinte (20) de los cuales permaneció hablando por teléfono.
De ahí fui enviado con el mensajero a la oficina del jefe de créditos, quien me instruyó sobre mis responsabilidades y funciones de una forma muy superficial y me
instaló en mi nuevo puesto de trabajo. A los cinco meses fui enviado a una sesión
de inducción junto con otros nueve (9) empleados que habían ingresado al banco
en diferentes fechas durante el último semestre. Esta reunión de un día consistía
en la presentación de los principales ejecutivos del banco, los cuales explicaron las
funciones de las divisiones a su cargo”.
Si usted fuera nombrado director de personal del Banco Central, ¿qué programa
recomendaría para mejorar la situación descrita en este caso?
Caso No. 2. Tortuguitis aguda
La empresa Fundiciones S.A. está dedicada a la fabricación de repuestos automotores. Fue fundada en 1974 por Juan Arias, quien inició labores con cinco
trabajadores. El negocio tuvo éxito y se expandió rápidamente a tal punto que
en la actualidad emplea a 180 personas. Sin embargo, por razones de la recesión
económica la empresa atraviesa en estos momentos por una seria crisis que la
ha obligado a reducir su producción en un 30%, pero se tiene la seguridad de
172
10. El entrenamiento
superar esta situación al término de seis meses, pues la principal ensambladora
del país le ha colocado un pedido extra para el próximo año.
El señor Arias es reconocido como un empleador justo en el pago de las
remuneraciones de sus trabajadores. Se ha asesorado de un especialista en
compensación para mantener sus escalas salariales ligeramente por encima del
promedio de la industria local.
La empresa no tenía sindicato hasta el mes pasado. Hace cuatro días aparecieron
guardias de trabajadores instalados en carpas frente a la entrada de la planta.
Estos trabajadores representan al sindicato de la industria de la fundición, al cual
se habían afiliado la mayoría de los operarios de Fundiciones S.A.
Hasta el momento los grupos de activistas se han limitado a exhibir pancartas y
distribuir volantes solicitando solidaridad con las peticiones que el sindicato ha
presentado a la empresa, entre las cuales se destacan las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Incremento salarial del 40%.
Aumento de 10 días en la prima de vacaciones.
Despido inmediato del gerente de producción por oponerse permanentemente
a la sindicalización de los trabajadores.
Auxilio al sindicato, equivalente al 5% de la nómina mensual.
Nombramiento de personal sindicalizado para los cargos de supervisor,
inspector de calidad y vigilantes.
Construcción de un club social con canchas de microfútbol.
Colocación de tres bebederos de agua cerca de las instalaciones de
fundición.
Establecimiento de un procedimiento para el manejo de reclamos originados
por la arbitrariedad de los directivos, en el cual se contempla la participación
de representantes sindicales.
Instalación de extractores de aire en los salones de fundición.
Formación del comité paritario de salud ocupacional.
Abolición del trabajo obligatorio los sábados.
Preferencia del personal de la empresa para llenar las vacantes que se
presenten.
Abolición de la contratación temporal para el personal de producción.
El sindicato advirtió a la empresa que declararía la huelga en caso de no tener
respuesta favorable a la totalidad de su pliego de peticiones. Mientras se inicia
la etapa de arreglo directo, el sindicato ha ordenado a los trabajadores bajar el
ritmo de trabajo (operación tortuga), alegando la necesidad de cumplir todas las
especificaciones y regulaciones establecidas por la empresa y el Código Sustantivo del Trabajo.
Capítulo 10
173
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
¿Ilustra este caso alguna de las razones por las cuales los trabajadores se afilian
a un sindicato? ¿Cuáles?
Si usted fuera contratado como director de relaciones industriales de Fundiciones
S.A., ¿recomendaría negociar el pliego de peticiones presentado por el sindicato?
¿Por qué?
Si la empresa decidiera negociar el pliego de peticiones con el sindicato, ¿cuáles
puntos estaría usted dispuesto a conceder y cuáles no? ¿Por qué?
Durante la negociación, ¿se sentiría usted presionado a ceder más de lo conveniente por temor a la huelga?
Caso No. 3. La pola norte
El ingeniero Eduardo Maestre acaba de ser nombrado director de personal de
“Cervecería del Norte”, la cual tiene serias preocupaciones por el bajo rendimiento de sus trabajadores.
El presidente de la compañía sugirió que Maestre podría familiarizarse mejor con
las dificultades de la empresa preparando un informe sobre las actividades de
entrenamiento realizadas durante los últimos cinco años por el departamento a
su cargo.
En la parte de conclusiones de su informe, el ingeniero Maestre hizo las siguientes
observaciones:
•
•
•
•
•
•
174
Las actividades de entrenamiento se han limitado casi exclusivamente a
preparar operarios para ocupar cargos de supervisión.
Los candidatos a supervisor eran enviados a un instituto local para recibir
cursos de liderazgo y relaciones humanas, los cuales no eran evaluados.
A los empleados del departamento de finanzas se les suministra entrenamiento
en el puesto de trabajo, durante dos semanas al año, para que aprendan
los conceptos fundamentales y desarrollen habilidades analíticas y de
comunicación.
La mayoría de los gerentes de departamento opinan que es más conveniente
contratar los empleados con las capacidades necesarias que desarrollar a los
empleados que están laborando para la empresa.
Los gerentes que supervisan a profesionales universitarios consideran que el
desarrollo personal es responsabilidad de los mismos empleados.
La mayoría de los directivos consideran que los cursos de entrenamiento son
una demostración de la incapacidad de quienes asisten a ellos.
10. El entrenamiento
•
Durante cada uno de los últimos tres años, el presupuesto para el programa
de entrenamiento se ha reducido en un 10%.
Analice cada una de las observaciones del informe de Maestre y proponga políticas, normas y procedimientos para cada una de dichas anotaciones.
Bibliografía
1. Koontz, H. y O’Donnell, C.: Curso de Administracion Moderna. Editorial McGraw-Hill, 1973.
2. Metcalf, H. y Urwick, L. : Administracion dinámica: Los trabajos coleccionados
de Mary Parker Follet. Editorial Harper, 1941.
3. Peters, T. y Waterman, R.: En busca de la excelencia. Editorial Norma, 1984.
4. Alpander, Guneve: Planeación estratégica aplicada a los recursos humanos.
Editorial Norma, 1985.
5. Schein, Edgar: Dinámica de la carrera empresarial. Editorial Fondo Educativo,1982.
6. Robbins, Stephen: Organizational Behavior. Editorial Prentice Hall, 1983.
7. Ibáñez, M. y Fajardo, P.: Influencia de un programa de inducción. Tesis de grado Universidad Javeriana, 1982.
8. Pilonieta, N. y Ramírez, O.: Influencia de un programa de Inducción y Selección. Tesis de grado Universidad Javeriana, 1983.
9. Celis, L. y Encinales,M.: Análisis de una acción de socialización. Revista Interamericana de sicología ocupacional, 1984.
Introducción
Capítulo 10
175
Quinta parte
Dirección de Personal
“Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho”.
Rodin
Objetivos
Al concluir la lectura de esta quinta parte del libro, el estudiante
estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:
a) Diseñar un sistema de incentivos para el personal de una
empresa.
b) Elaborar un manual de valoración de cargos de una empresa.
c) Diseñar una escala salarial para el personal de una empresa.
d) Diseñar un método participativo para los trabajadores de una
empresa.
e) Diseñar un subprograma de dirección de personal de una
empresa.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La dirección es la función administrativa encargada de conducir a los integrantes
de la empresa en la búsqueda de sus metas. Evidentemente lo que se dirige es
gente para que ponga en marcha la compañía.
Por algún tiempo se pensó que la cualidad básica del directivo era su competencia
para mantener excelentes relaciones humanas. Después se ha considerado que el
buen directivo no sólo elabora planes acertados, estructura las actividades de la
empresa y controla sus resultados, sino que es capaz de influir en la gente para
que su comportamiento sea funcional con lo planeado y con lo organizado. En
otras palabras, se planea, organiza, coordina y controla para lograr que la gente
realice lo que tiene que hacer.
Los autores ya mencionados, Koontz y O’Donnell, sostienen que:
“la diferencia de las funciones de planeación y organización con la función
de dirección, es comparable a la que hay entre el momento en que se está
sentado en un automóvil con el motor prendido pero sin marcha, y el momento en que se mete el cambio de velocidad”.
Por su naturaleza, la dirección es una función básica de la administración y
en especial de la Administración de Personal, pues en el centro del proceso
administrativo está el factor humano.
Cada vez se hace más difícil dirigir a la gente en forma autocrática; pocas cosas
se pueden lograr en las empresas por “decreto”, es decir, mediante la imposición
de órdenes, especialmente a medida que se depende en mayor proporción de los
conocimientos y colaboración de la fuerza laboral.
Lo que está dado es la necesidad de crear las condiciones que estimulen a la gente
para que dirija sus esfuerzos en forma constructiva. Por eso la responsabilidad de
los directivos se asocia cada vez más con la motivación de sus colaboradores
que con el manejo de subalternos. Se podrá decir entonces que la gente no se
maneja; se motiva. Es la nueva clase de liderazgo que deben asumir los directivos
empresariales.
En esta parte del libro se estudiará la función de motivación como el proceso
global de conducción de la gente. Además, se presentan las funciones de
remuneración y dirección participativa como elementos esenciales para influir en
el comportamiento de la fuerza laboral.
178
CAPÍTULO
11
La motivación
Conceptos básicos. Importancia. El proceso de motivación. Teorías motivacionales. Conclusiones. Implicaciones prácticas. Resumen.
La falta de compromiso, la renuncia de los buenos trabajadores, el ausentismo, la
deslealtad, los conflictos, la resistencia a los cambios, la negligencia y, en general,
el trabajo mediocre de la gente, son algunas de las dificultades que enfrenta
el directivo empresarial. Con sólo visitar las diferentes organizaciones a las que
tenemos acceso se puede comprobar que muchas personas trabajan según sus
capacidades, mientras que otras lo hacen con un desánimo evidente.
La falta de interés por el trabajo se evidencia en algunas industrias por la frecuencia
de accidentes y riñas que se presentan en las puertas de salida, como resultado
del afán desmedido por abandonar el sitio de labores.
Aunque la selección haya sido cuidadosamente realizada para vincular a las
personas que tengan los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para
desempeñar los cargos, con frecuencia se encuentra que éstas no mantienen un
impulso constante para hacer su trabajo de la mejor forma posible.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El estudio de la motivación humana se propone explicar las razones por las
cuales existen trabajadores que hacen su tarea mejor que otros, a pesar de tener
conocimientos y capacidades equivalentes.
En este capítulo se analizan las diferentes teorías que tratan de explicar la conducta
humana en el trabajo, con la esperanza de identificar los factores que motivan a
las personas a desarrollar el máximo potencial laboral para su beneficio y el de
la empresa.
De esta manera la división de personal puede ayudar a los directivos de la
empresa a crear las condiciones que sean percibidas por los trabajadores como
estimulantes en su labor, lo cual requiere un sólido conocimiento de la motivación
humana.
Como las demás funciones de la Administración de Personal, la motivación es
responsabilidad específica de cada directivo pero, en general, la división de
personal es la encargada de lograr que esta función se realice adecuadamente.
Definiciones
Para facilitar la comprensión del proceso motivacional es necesario aclarar los
conceptos básicos que intervienen en su funcionamiento.
Motivación. Éste es un concepto amplio, cuyos intentos de definición usualmente
lo reducen a sus aspectos más importantes.
Por ejemplo, Young (1) considera a la motivación como “el proceso para despertar
la acción, sostener y regular el patrón de actividad”.
Para Atkinson (2) el término motivación se refiere “a la activación de una tendencia
a actuar para producir uno o más efectos”.
Maslow sostiene: “Una sólida teoría motivacional debería suponer que la
motivación es constante, que nunca termina, fluctúa y es compleja y que así es
una característica universal de prácticamente cualquier situación del organismo”.
Para Robbins (3) la motivación es “el deseo del trabajador por hacer mucho esfuer zo
para alcanzar las metas de la organización, condicionada por la posibilidad de
satisfacer alguna necesidad individual”.
En el campo empresarial, podemos definir la motivación como el proceso mediante el cual cada trabajador cumple su tarea laboral con eficiencia para lograr
180
11. La motivación
una meta o resultado mediante el cual puede satisfacer sus necesidades particulares.
Satisfacción en el trabajo. Es un estado emocional agradable, derivado de
los logros que está obteniendo la persona como consecuencia de su trabajo. Es
la relación percibida entre lo que busca la persona en su trabajo y lo que está
logrando. La satisfacción es un estado de equilibrio, resultante de una acción de
logro y como tal no mueve al individuo.
Frustración en el trabajo. Es la ausencia de logro de algo que se necesita y se
busca en el trabajo. Es lo contrario de satisfacción.
Motivos. Según Davis (4), los motivos son la expresión de las necesidades de las
personas y, por lo tanto, son particulares e internos.
Importancia de la motivación
A medida que los mercados se hacen más exigentes y competitivos, las
organizaciones dependen más del conocimiento, creatividad y lealtad del
factor humano; este desempeño extra de la gente no es fácilmente conseguible
mediante la intimidación o el autoritarismo. Por el contrario, la actitud favorable
de los trabajadores hacia los objetivos de la organización se promueve mediante
la creación de un conjunto de condiciones motivantes.
La responsabilidad básica de los administradores en general y del Administrador
de Personal en particular es la creación y mantenimiento de condiciones laborales
que animen a los trabajadores a buscar eficientemente los objetivos de la
empresa.
Hemos dejado establecido desde el comienzo de este libro que la misión de la
gestión de personal es optimizar el desempeño de la fuerza laboral mediante la
obtención y mantenimiento de personas motivadas y capacitadas para realizar su
trabajo. Esto implica que cualquier esfuerzo por lograr mayor productividad es
perdido si no hay motivación en los integrantes de la empresa, pues aun el mismo
desarrollo de la gente se da como un resultado de su motivación.
De todo lo anterior se desprende que los directivos encargados de liberar y
conducir la energía humana de la organización requieren conocer suficientemente
el proceso motivacional y las necesidades que mueven a la gente. De esta manera
estarán en capacidad de crear, en las empresas, las condiciones en las cuales
puedan ser satisfechas dichas necesidades.
Capítulo 11
181
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En general, los administradores deben entender no solamente a las personas en
su propia organización, sino también las necesidades de muchas personas del
entorno como son los accionistas, competidores y, desde luego, a los clientes.
El proceso de motivación
La base de la motivación humana es la necesidad percibida, la cual genera en
el individuo una tensión o desequilibrio que lo conduce a realizar una serie de
actividades tendientes a reducir o eliminar dicha tensión.
Si mediante su comportamiento el individuo logra satisfacer su necesidad
sentida, alcanza entonces un estado de equilibrio y su actividad en ese sentido
pierde intensidad mientras vuelve a sentir dicha necesidad o una diferente. Si,
por el contrario, el individuo falla en la búsqueda de satisfacción su estado es
de frustración, en cuyo caso insistirá en una conducta que considere viable al
cubrimiento de su urgencia.
Este proceso motivacional puede representarse de la siguiente manera:
Figura No. 11.1 El proceso motivacional
El ser humano tiene un conjunto cambiante de necesidades que lo fuerzan a
actuar. Las demandas o necesidades humanas son el resultado de diversos factores,
tales como antecedentes familiares, experiencia, educación, actitudes, valores y,
en general, las características individuales de cada persona. Esto hace que cada
individuo tenga su propia escala de necesidades, la cual es cambiante, como son los
factores que la origina.
Si bien es cierto que las necesidades son intrínsecas al ser humano, las condiciones motivantes o estímulos están en la organización y en su entorno. El proceso
motivacional requiere de dos elementos: las necesidades de parte del trabajador
y la oportunidad de satisfacerlas de lado de la empresa.
182
11. La motivación
Los directivos empresariales deben esforzarse por conseguir que sus trabajadores
tengan condiciones estimulantes para que su conducta laboral les permita
satisfacer la mayor proporción de sus necesidades. Al fallar en este propósito, la
brecha entre las necesidades de los trabajadores y las condiciones que ofrece la
institución tiende a aumentarse y con ella la frustración y el desánimo de la fuerza
laboral.
Dentro de esta forma de explicar la conducta humana, el individuo es visto como
un buscador incesante de logros que le permitan satisfacer sus necesidades.
A medida que la compañía le ofrece oportunidades para lograr mayores
satisfacciones, intensifica su búsqueda de condiciones que le permitan cubrir
necesidades cada vez más importantes para él. Así mismo, en la medida que
sufre frustraciones, disminuye su interés por alcanzar metas significativas dentro
de la empresa.
Los seres humanos son vistos entonces con una necesidad general de progreso
o logro que los impulsa a alcanzar metas cada vez más apreciadas. Los logros
son valorados diferentemente por las personas, lo mismo que las posibilidades
que le ofrecen las distintas condiciones de su entorno. Para algunas personas,
alcanzar mayor autonomía en su trabajo puede ser más valorado mientras que
otras personas, con urgencias diferentes, pueden apreciar más la alimentación o
la vivienda.
En otras palabras, el ser humano permanece en búsqueda de la satisfacción de
sus necesidades y como tal, dueño de un incalculable potencial de desempeño,
dispuesto a colocarlo al servicio de la empresa si ésta le ofrece las condiciones
favorables para realizarse plenamente.
Teorías motivacionales
En búsqueda de la explicación del comportamiento humano dentro de las
organizaciones, se han planteado diversas teorías. A continuación se hará una
presentación sintética de las teorías motivacionales que mayor resonancia han
tenido, junto con un breve análisis crítico de cada una de ellas.
A. Teorías X-Y
Como resultado de las observaciones sobre el comportamiento de los directivos
con sus subordinados, Douglas Mc Gregor (5) plantea dos posiciones básicas de
la naturaleza del ser humano, las cuales sirven de marco para las relaciones jefesubalterno.
Capítulo 11
183
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
De acuerdo con la teoría X el ser humano aborrece el trabajo, evita responsabilidades
y antepone la seguridad a los demás factores asociados con el trabajo, por lo cual
debe ser controlado y aun amenazado para que realice su tarea.
En contraste con la concepción anterior, la teoría Y tiene una opinión positiva del
ser humano al considerar que realiza el trabajo en forma tan natural como juega
o descansa. Según esta forma de interpretar la gente, el ser humano es creativo,
responsable y ejerce su propia dirección cuando se compromete con los objetivos
de su tarea para conseguir otros logros asociados con el trabajo como son la
autoestima y el reconocimiento.
Mc Gregor concluye que la mayoría de las personas pueden utilizar sólo
parcialmente su potencial, pues el ambiente no les permite desarrollarse
plenamente.
Evidentemente, la propuesta de Mc Gregor no constituye una teoría motivacional
en el sentido de explicar la conducta del individuo; es decir, no establece relaciones
entre los factores que causan la motivación humana. Sin embargo, las teorías X - Y
son incluidas en los estudios motivacionales por presentar dos estados extremos
de la motivación del individuo dentro del trabajo. De un lado, la teoría X presenta
al ser humano en un pobre estado motivacional ocasionado por las condiciones
laborales que le rodean y lo cual exige una dirección autocrática y aun represiva.
De otro lado, la teoría Y describe a la gente altamente motivada, capaz de autodirigirse en búsqueda de los objetivos de la organización que le ofrece a su vez la
posibilidad de desarrollarse integralmente como ser humano. En estas condiciones
la dirección se limita a crear condiciones laborales que incentivan al individuo a
utilizar su creatividad e iniciativa dentro de su ambiente laboral.
Entre estos dos extremos del continuo motivacional que presentan las teorías X-Y
se encuentran grados intermedios de motivación del individuo.
Cada una de las hipótesis involucradas en las llamadas teorías X-Y tienden a
convertirse en ciertas, pues si se trata a la gente como si no le gustara trabajar,
el directivo considera que es innecesario crear condiciones motivantes y los
individuos terminarán respondiendo de acuerdo a esta premisa. En cambio, si se
estimula a la gente a ser responsable y se le ayuda a desarrollarse, entonces se
comportarán eficientemente en su trabajo.
En definitiva, la ubicación del trabajador en uno u otro lado del continuo X-Y
dependerá del grado de motivación que le ofrezca la institución.
184
11. La motivación
B. Teoría de la jerarquía de necesidades
Ésta es quizás la teoría motivacional más conocida. Su autor, Abraham Maslow (6),
propone que el ser humano tiene cinco grupos de necesidades jerarquizadas de
la siguiente manera:
1. Necesidades fisiológicas. Son las de supervivencia, tales como el hambre,
sed, vivienda y demás necesidades corporales.
2. Necesidades de seguridad. Comprenden condiciones de protección física
y emocional, tales como estabilidad en el empleo y ausencia de riesgos de
accidentes.
3. Necesidades sociales. Incluyen pertenencia a grupos, afecto y amor.
4. Necesidades sicológicas. Comprenden factores internos de estimación,
reconocimiento, autonomía, prestigio y respeto de sí mismo.
5. Necesidades de realización plena. Está representada por la urgencia del
individuo de llegar a ser todo lo que es capaz de ser; comprende la utilización
de todo el potencial de la persona para lograr su máximo desarrollo como
ser humano.
Según esta teoría, cuando una necesidad inferior es satisfecha, deja de ser
motivadora, pero al mismo tiempo fortalece las necesidades de orden superior,
con una intensidad proporcional al grado de satisfacción de la necesidad de
categoría inferior.
La clasificación de las necesidades humanas hecha por Maslow presenta algunas
confusiones conceptuales que explican en parte los resultados negativos
obtenidos por varios estudios realizados para probar esta teoría. Por ejemplo, es
difícil aclarar en dónde se separan las necesidades fisiológicas de las de seguridad
y de las sociales. En su discusión del concepto de seguridad, Maslow menciona
asuntos tales como enfermedad física y dolor. Parece que elementos físicos que
componen el concepto de seguridad se confunden con los fisiológicos.
Sin embargo, esta clasificación es suficientemente amplia y ha servido de
referencia para otras propuestas motivacionales.
Alderfer (7), en un intento por proponer una teoría alterna a la de Maslow,
desarrolló una clasificación triple de las necesidades humanas: a) necesidades de
subsistencia; b) necesidades de relación y c) necesidades de desarrollo.
Capítulo 11
185
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Las necesidades de subsistencia incluyen elementos materiales y fisiológicos,
como alimentación, remuneración y condiciones físicas del trabajo.
Las necesidades de relación incluyen todo aquello que se satisface en la interdependencia con la gente, tales como aceptación, confirmación e influencia.
Las necesidades de desarrollo incluyen aquellas necesidades que impulsan a la
persona a realizar acciones creativas y de trascendencia.
Davis (4) presenta una clasificación sencilla de las necesidades humanas según la
cual existen dos grandes grupos: a) necesidades fisiológicas que se desprenden
del mantenimiento del cuerpo, y b) necesidades de la mente y del espíritu, tales
como la autoestima, pertenencia y afecto.
Si bien la teoría de Maslow tiene sus méritos, también tiene sus fallas. Siendo el
hombre un ser complejo, su comportamiento varía en grados de una persona a
otra, y aun dentro del individuo con el tiempo. Se puede decir que el ser humano
no satisface en forma escalonada las necesidades, sino que puede pasar de un
nivel a otro sin seguir un orden jerárquico, o proceder a buscar la satisfacción
simultánea de necesidades de diversas categorías.
Es claro que el ser humano debe satisfacer en primer término las necesidades
de supervivencia o físicas y como tal puede admitirse que esta situación es
pre-requisito para la aparición de las demás necesidades, o sea, las mentales o
espirituales.
C. Teoría de los dos factores
Este modelo motivacional fue formulado por Frederick Herzberg como resultado
de un conjunto de trabajos investigativos en los cuales solicitó a varias personas
que describieran tanto las situaciones en las cuales se sentían bien como aquellas
en las cuales se sentían mal en su trabajo.
Herzberg llegó a la conclusión según la cual los factores que las personas asocian
con las situaciones favorables son distintos a los factores que conforman un ambiente laboral indeseable.
Esta teoría establece que las condiciones laborales pueden dividirse en dos grupos
bien diferenciados. En el primero se incluyen factores llamados higiénicos, tales
como los beneficios sociales, el salario, la supervisión, las políticas de la empresa
y las relaciones interpersonales. El segundo grupo lo conforman los factores
llamados motivacionales entre los cuales se encuentran el reconocimiento, la
responsabilidad, la oportunidad de desarrollo, el prestigio y la autorealización.
186
11. La motivación
Según Herzberg los factores higiénicos hacen parte del entorno en que trabaja
el individuo y producen frustración cuando están ausentes o son desfavorables,
pero su presencia no produce satisfacción sino un estado neutro. De otro lado los
factores motivacionales son intrínsecos al trabajo y conducen a la satisfacción de
la persona, pero su ausencia no produce insatisfacción.
Lo anterior quiere decir que los factores higiénicos no motivan a la gente; en el
mejor de los casos colocan al individuo en una condición de “no-insatisfecho”.
Mientras que los factores motivacionales sí mueven a la gente en el trabajo, pero
no producen insatisfacciones.
Este modelo fue muy difundido en el mundo empresarial para explicar por
qué las políticas de remuneración y de relaciones humanas no incrementan
significativamente la motivación de los trabajadores, al mismo tiempo que
llamaba la atención de los gerentes para realizar esfuerzos de mejoramiento de
los factores motivacionales, sin descuidar los elementos extrínsecos al trabajo o
factores higiénicos.
Sin embargo, varios estudios y la observación de la vida real señalan que los
factores relacionados con el trabajo mismo (factores motivacionales) producen
satisfacción e insatisfacción en la medida que sean alcanzables o no. Lo mismo
sucede con los factores higiénicos.
En 1967, Hinton (8) revisó 22 investigaciones de la teoría de Herzberg y encontró
que sus resultados eran contradictorios: unos apoyaban y otros negaban dicha
teoría. Decidió entonces probar empíricamente la propuesta de Herzberg y su
metodología, utilizando varios grupos de datos obtenidos sobre los mismos
sujetos de investigación.
Con base en la revisión de la metodología utilizada para probar la mencionada
teoría y como resultado de su propia investigación, Hinton concluyó: “Si se
consideran los pros y los contras de la teoría de Herzberg y si se descuentan los
riesgos de la metodología e interpretación, el respaldo es bastante débil”.
Al observar detenidamente la teoría de Herzberg se encuentra que los factores
higiénicos son las necesidades inferiores de la pirámide de Maslow. Evidentemente
la gente puede estar motivada en un momento dado por efecto de sus necesidades
inferiores, pero en la medida en que la empresa pueda satisfacerlas pierden su
intensidad de motivación, y si al mismo tiempo no se crean condiciones para
satisfacer las necesidades de orden superior que entonces aparecen en el ser
humano, éste puede sentir frustración. De modo que la clasificación de las
necesidades hecha por Herzberg no aporta suficiente claridad para comprender
el proceso motivacional.
Capítulo 11
187
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
D. Teoría de las tres necesidades
Para David Mc Clelland, autor de esta teoría, el ser humano actúa para satisfacer
tres necesidades, a saber:
•
•
•
Necesidad de logro, entendida como la urgencia de sobresalir, de superar
niveles de éxito.
Necesidad de poder o de influir en la conducta de las personas que están a
su alrededor.
Necesidad de afiliación, entendida como el deseo de mantener relaciones
personales amistosas.
Mc Clelland sostiene que las personas con una alta necesidad de logro se
distinguen de las demás por su interés en hacer mejor las cosas. Buscan retos que
les permitan poner a prueba todo su potencial. De otro lado, la gente con una alta
necesidad de poder busca posiciones en donde pueda afectar el comportamiento
de los demás para que se comporten según sus intereses. Son buscadores del
prestigio que ofrecen los cargos con alta autoridad.
Las personas con una alta necesidad de afiliación buscan la aceptación y aprecio de
la gente, prefieren las situaciones de cooperación armónica a las de competencia
y tienen predisposición para el trabajo en grupo.
El modelo motivacional de Mc Clelland aporta realmente una nueva necesidad
humana a las ya propuestas por Maslow que es el poder, pues la necesidad
de afiliación es equivalente a la necesidad social, y la de logro se asemeja a
la necesidad de realización plena (autorealización), las cuales aparecen en la
clasificación de Maslow.
Es más, la necesidad de logro, entendida como la obtención de metas y resultados
cada vez superiores, es considerada como una característica de personalidad
sana; es decir, la mayoría de las personas son motivadas por la necesidad
global de progresar o alcanzar resultados importantes, pero hemos establecido
anteriormente que la importancia que los individuos le dan a los resultados que
buscan es algo subjetivo y particular.
Habiendo profundizado en su investigación, Mc Clelland (9) concluyó que el
poder es un gran motivador de las gentes. Sostiene que “contrario a lo que podría
pensarse, el buen gerente no es el que necesita éxito o el orientado a la gente,
sino aquél que gusta del poder”. Para calmar la alarma que pueda causar esta
afirmación, Mc Clelland aclara que la motivación por poder del buen gerente no
está orientado hacia su prestigio personal sino hacia el beneficio de la compañía
para la cual trabaja.
188
11. La motivación
E. Teoría de las expectativas
En esencia, este modelo motivacional propuesto por Víctor Vroom (10) establece
que la motivación es la resultante de multiplicar la intensidad con que una persona
necesita algo, o valora su satisfacción, por la probabilidad con que dicha persona
percibe la satisfacción de sus necesidades a través de su conducta laboral.
Este modelo motivacional se puede representar por medio de la siguiente
fórmula:
M = V. E, donde:
M = Motivación o fuerza que impulsa al individuo a actuar.
V = Valencia o sea la intensidad con que una persona necesita algo.
E = Expectativa o probabilidad percibida por el individuo de satisfacer su
necesidad mediante su desempeño.
Según este modelo motivacional, el individuo valora sus necesidades en términos
de la urgencia que tiene de satisfacerlas y analiza la probabilidad de lograr su
satisfacción mediante un determinado curso de acción. Si una de sus necesidades
es importante y percibe una alta probabilidad de satisfacerlas con su conducta,
entonces el impulso para actuar o motivación será grande.
De otra parte, si la persona no siente la necesidad cuya satisfacción se ofrece,
su comportamiento no se dirigirá en esa dirección, o si la persona tiene una
necesidad presionante, pero la probabilidad de lograr su satisfacción es baja, el
impulso en esa dirección será débil.
La propuesta de Vroom, como las demás teorías revisadas aquí, ha sido objeto de
críticas. Los estudios de House (11) han mostrado que esta teoría es válida sólo en
situaciones en las cuales el nexo entre el desempeño y el premio es claro.
F. Teoría de las metas
En 1968, Edward Locke (12) concluyó su investigación en lo que ha dado en
llamarse la teoría de las metas, según la cual la fuente principal de motivación
para el trabajo es la posibilidad de luchar por alcanzar una meta.
Según Locke, los objetivos o metas específicas producen un nivel más alto
de resultados que un objetivo inestructurado del estilo “haga lo máximo que
pueda”.
Capítulo 11
189
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Los demás incentivos conocidos tales como el dinero, aprecio, participación y
seguridad afectan el desempeño de los trabajadores en forma indirecta y sólo
logran motivar al individuo si están asociados con el objetivo, es decir, si son
otorgados a cambio del logro de la meta.
La propuesta de Locke según la cual los objetivos son determinantes importantes
de los resultados del trabajo dieron fundamento teórico a estrategias gerenciales
como el “Movimiento cero defectos” y la “Administración por objetivos”, en las
cuales los premios se asocian con los logros alcanzados.
Esta teoría apunta hacia la existencia de una necesidad global del ser humano por
progresar o superar metas. Mc Clelland, en su teoría de las tres necesidades, la
llama la necesidad de logro.
Locke y Lathan (13) demostraron que las metas se reconocen explícita o
implícitamente como motivaciones en prácticamente todas las principales teorías
que tratan de explicar la conducta laboral de los seres humanos.
Conclusiones sobre la motivación en el trabajo
Después de revisar las principales teorías que tratan de explicar la forma como se
motivan las personas en el trabajo, se puede concluir lo siguiente:
•
•
•
•
•
La complejidad del ser humano hace difícil encontrar una sola teoría motivacional que explique el comportamiento humano en el trabajo.
Las personas actúan en búsqueda de la satisfacción de sus necesidades.
El ser humano es básicamente motivado por una necesidad global de
superación o de logro de metas. Pero además existe en el individuo una
amplia gama de necesidades específicas, tales como la subsistencia, el respeto
de sus semejantes, la participación, la creación y la realización plena de sus
capacidades.
La intensidad o urgencia de las necesidades humanas, tanto la global como
las específicas, varían de acuerdo a factores muy particulares de cada persona
tales como antecedentes familiares, educación y experiencia.
El impulso o esfuerzo del desempeño de la persona depende de la urgencia
de sus necesidades y de la posibilidad que percibe de satisfacerlas mediante
su comportamiento.
En términos simples se puede decir que el ser humano actúa, particularmente en
su trabajo, en búsqueda de la satisfacción de sus necesidades. Cada necesidad
que satisface es una meta que alcanza, con lo cual se siente fortalecido para
buscar la satisfacción de otras necesidades. Por el contrario, si no logra la meta
190
11. La motivación
propuesta insistirá en buscar resultados alcanzados en el pasado perdiendo impulso.
Gráficamente se puede representar al ser humano en el trabajo de la siguiente
manera:
Figura No. 11.2 El ser humano frente a las metas laborales
Implicaciones prácticas de las teorías motivacionales
Si se acepta que los seres humanos llevan consigo sus propias necesidades, es a
la empresa a quien corresponde estimularlos mediante el ofrecimiento de condiciones que permitan su satisfacción integral.
El reto del Administrador de Personal es entonces acoplar las necesidades de
los trabajadores con las condiciones de la empresa mediante el establecimiento
de un abanico de opciones motivantes que ofrezca la posibilidad de satisfacer
sus diferentes y cambiantes necesidades, que van desde la subsistencia hasta la
trascendencia. Esto implica un trabajo cuidadoso para identificar las reales necesidades, incluyendo aquellas que permanecen latentes en el grupo humano que
integra la compañía.
Capítulo 11
191
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Al mismo tiempo que se ofrecen salarios equitativos para atender los
requerimientos físicos de los trabajadores, se deben establecer condiciones
laborales adecuadas a sus necesidades sociales, sicológicas y espirituales,
pues no solamente se coloca a las personas en condiciones infrahumanas,
desmejorándole su situación física, sino también impidiéndole satisfacer sus
necesidades trascendentales.
En términos más concretos, la creación de ambientes motivantes incluye:
•
•
•
Cargos claramente identificados en términos de resultados importantes
para la empresa y la sociedad en general, cuyo desempeño exija una amplia
variedad de habilidades, conocimientos y actitudes.
Suficiente autonomía que permita al trabajador participar activamente en la
identificación, análisis y solución a los problemas de su cargo y de su sección,
de tal manera que se haga responsable por los resultados obtenidos.
Establecimiento de un sistema de reconocimientos por el desempeño
realizado para alcanzar los resultados esperados.
Aquí surge la importancia de los reconocimientos o incentivos establecidos para
premiar los desempeños destacados. Estas recompensas por el trabajo bien hecho
no se limitan a premios monetarios sino que incluyen asuntos simbólicos como
la publicación de los logros realizados por los trabajadores o el otorgamiento de
una certificación en una ceremonia especial.
El papel de los incentivos es el de señalar concretamente las metas y contribuir
a la celebración del triunfo de los trabajadores que las alcanzan. Los sistemas
de incentivos que incluyen premios significativos y alcanzables por desempeños
destacados permiten satisfacer la necesidad de superación que existe en los seres
humanos y convierte a la fuerza laboral en un grupo de triunfadores motivados
por la búsqueda de logros cada vez más significativos.
Los sistemas de incentivos centrados exclusivamente en premios económicos,
son establecidos bajo la creencia errónea de que los seres humanos sólo tienen
necesidades biológicas o materiales que pueden ser satisfechas con dinero.
Esto, además de ser atentatorio contra la dignidad del ser humano, es ineficaz
y peligroso para la empresa, pues los trabajadores, al no alcanzar satisfacción
de otras necesidades, convierten las recompensas monetarias en símbolos
supletorios para los demás logros que no le ofrece la empresa. Se tendrá así una
fuerza laboral cada vez más exigente en términos monetarios, al mismo tiempo
que insatisfecha y frustrada.
Nadie niega el poder motivador del dinero como medio para satisfacer importantes
necesidades físicas del individuo, además de servir de claro indicador de triunfo
en el mundo laboral. Una pequeña pero simbólica diferencia en remuneración
192
11. La motivación
es buscada afanosamente por el trabajador que considera que su desempeño es
superior al de sus compañeros y, si no lo logra, seguramente va a sentir frustración.
Esto ha hecho que las empresas cada vez más consideren que lo importante no es
cuánto se paga, sino cómo se remunera para estimular el rendimiento destacado
de su fuerza laboral. En el capítulo siguiente que habla sobre la remuneración se
estudia con mayor detenimiento el tema de los incentivos.
Sin embargo, el dinero no puede ser considerado como el único motivador, ni
como el solo indicador de triunfo. Es necesario que las personas tengan otras
señales de éxito en su vida laboral. Los ascensos, la difusión del logro destacado
en las publicaciones de la empresa, junto con objetos simbólicos como placas y
la escogencia para asistir a eventos culturales o deportivos, son también medios
eficaces para señalar los triunfadores y hacerles sentir mayor satisfacción por su
progreso y realización como personas.
No se trata aquí de reemplazar por objetos o símbolos las condiciones que debe
ofrecer la empresa para satisfacer tanto las necesidades físicas como las sociales,
sicológicas y, en general, espirituales del ser humano. Mucho menos un intento de
manipulación de los individuos; sino de la atención respetuosa de las necesidades
integrales de los trabajadores mediante la creación de unas condiciones laborales
(cultura organizacional) con suficientes retos y posibilidades de desarrollo para
dignificar la vida laboral.
En esta forma de ver el proceso motivacional, las necesidades están en los seres
humanos y las condiciones que estimulan a las personas a buscar su satisfacción
las crea la empresa, lo cual se representa gráficamente en la figura No. 11.3.
Figura No. 11.3 Acople de las necesidades del individuo y de la organización
Capítulo 11
193
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Tanto el individuo tiene necesidades físicas y mentales, como la empresa depende
del esfuerzo físico y mental de sus trabajadores. Para lograr el desempeño
equilibrado (físico y mental) de su fuerza laboral, la empresa necesita establecer
premios que su gente perciba como equitativos y alcanzables mediante su
desempeño. Los premios o incentivos ayudan a identificar la relación entre la
necesidad del individuo y la condición que ofrece la organización, lo que significa
que, además del premio, debe existir una condición laboral que es la que realmente
satisface la necesidad del individuo.
Por ejemplo, si la empresa ofrece un premio económico o simbólico por un
resultado que desea obtener a través del desempeño excepcional de sus
trabajadores, la tarea a realizar por éstos debe ofrecer la oportunidad de aplicar
la mayor cantidad de capacidades dentro de un ambiente participativo y con
suficiente autonomía para decidir sobre los asuntos que son convenientes para
alcanzar el resultado esperado.
Mientras las condiciones laborales apunten hacia reales necesidades de la gente,
no existe manipulación y se logra un desempeño razonable. Por el contrario, si
la situación que crea la empresa está dirigida hacia lo superfluo o inútil para
el ser humano, entonces sí habrá manipulación, agravada en este caso con el
establecimiento de incentivos, lo cual irremediablemente puede conducir a un
comportamiento ineficiente de la fuerza laboral.
Obsérvese que no es el incentivo el causante de la conducta anormal, sino las
condiciones laborales que están detrás de este instrumento motivacional mal
utilizado en este caso.
En conclusión, se puede decir que la motivación humana gira alrededor de metas,
medallas y monedas. Si a lo anterior se le agregan métodos para realizar las tareas
laborales, tenemos entonces la dirección de las cuatro emes: metas o resultados
concretos que se esperan del trabajador; medallas y monedas como reconocimiento
tanto económicos como simbólicos, y métodos para orientar el trabajo.
Las empresas que hacen un serio esfuerzo por combinar objetivos importantes,
suficiente autonomía y participación, con una remuneración equitativa reforzada
por un sistema de reconocimientos a la excelencia en el trabajo, seguramente
tendrán mayor posibilidad de desarrollar al máximo el potencial de su energía
humana.
En Colombia, desafortunadamente, existen evidencias que demuestran la poca
preocupación de las organizaciones por recompensar el desempeño excelente.
En una investigación hecha por el autor de este libro (14) para determinar la
influencia de los círculos de calidad sobre el clima organizacional, se midió el
clima de 10 empresas en términos de las siguientes características: autonomía,
responsabilidad, claridad organizacional, estándares de excelencia, recompensa,
194
11. La motivación
espíritu de grupo, seguridad y subsistencia. Se encontró que la característica
de clima organizacional peor calificada por los trabajadores de las 10 empresas
estudiadas fue precisamente recompensa, definida como el grado en que los
integrantes de la organización sienten que son recompensados por el buen
trabajo, en lugar de ser ignorados, criticados o castigados cuando algo sale mal.
Lo anterior hace pensar que las empresas colombianas están aplicando a sus
trabajadores la política de reconocimiento según la cual: “Si no reciben una
sanción es porque están haciendo bien las cosas”. De esta manera es poco
probable obtener una alta productividad como consecuencia del rendimiento
excelente de la fuerza laboral.
Con el propósito de diseñar un modelo de incentivos para las empresas del sector
metalmecánico, se realizó en 1991 un trabajo investigativo (15), dirigido por el autor
de este libro, el cual mostró que de 58 empresas estudiadas, 24 ofrecían algún tipo de
reconocimientos para estimular el desempeño excepcional de sus trabajadores. De
estas 24 empresas, sólo 3 mostraron tener un sistema eficiente de reconocimientos,
evaluado por los mismos trabajadores a los cuales estaban dirigidos.
Como resultado de esta investigación se propone un modelo de sistema de
incentivos o reconocimientos, que se muestra en el anexo 11.1, y el cual constituye
una guía para las empresas que están interesadas en promover el trabajo eficiente
de su fuerza laboral.
Resumen
En este capítulo hemos estudiado la motivación humana con el propósito de
entender las diferentes conductas de las personas en el trabajo y poder así
promover la creación de las condiciones en las cuales se libere la máxima energía
laboral que permanece latente en los trabajadores.
Se considera la motivación como la fuerza que mueve al individuo en búsqueda de
la satisfacción de sus necesidades. En otras palabras, la motivación es la expresión
de las necesidades como respuesta a los incentivos que percibe el individuo en
su ambiente. La motivación surge entonces desde el interior del individuo como
respuesta a sus necesidades y lo que hace la empresa es ofrecer las condiciones
que faciliten la satisfacción de la mayor proporción de dichas necesidades.
Hemos revisado las principales teorías motivacionales para concluir que las
diferencias de los individuos y sus complejidades personales hacen pensar que
existe una gama amplia de necesidades, de tal manera que es impracticable
remitirse a un solo modelo motivacional.
Capítulo 11
195
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El agregado de necesidades que requiere satisfacer el ser humano incluye desde
las de subsistencia hasta las de trascendencia después de la muerte y pueden
clasificarse en dos grupos: 1) las que tienen relación con el cuerpo humano y que
son de carácter físico como el alimento y el vestido; 2) Las que tienen que ver con la
mente y que son de naturaleza espiritual o sicológica como son la aceptación social
y el aprecio. Es decir, así como la empresa requiere tanto del trabajo físico como del
mental, también los trabajadores tienen necesidades físicas y mentales.
A pesar de las diferencias individuales, parece existir una necesidad universal que
motiva a los seres humanos: la urgencia de progresar mediante logros cada vez
más importantes. La superación de metas le da sentido a la vida del ser humano.
Lo anterior resalta la importancia del reconocimiento que debe recibir el trabajador por sus logros laborales. Los reconocimientos o premios por el progreso
en el trabajo pueden ser tanto físicos o económicos como sicológicos o no económicos y sirven para ayudar a identificar y hacer explícitas las necesidades del
trabajador.
Los premios son una especie de señal de llegada a la meta o indicadores de logro
y animan la celebración del triunfo, lo cual fortalece la satisfacción que se obtiene
por el logro en sí mismo.
Un sistema adecuado de reconocimientos permite a la empresa formar
triunfadores con una personalidad progresista. No se trata entonces de comprar
el desempeño excelente sino de promover el desarrollo de las capacidades
humanas en el trabajo.
A medida que la necesidad que mueve al individuo es más trascendental, parece
ser más importante el papel de los indicadores de logro; es decir, los premios
deben ser más explícitos.
En general, las empresas pueden satisfacer todas las necesidades que motivan al
ser humano. Sin embargo, se encuentran casos frecuentes en que los esfuerzos
empresariales están concentrados casi exclusivamente en el cubrimiento de las
necesidades físicas de sus trabajadores, descuidando su parte mental o sicológica. Esto no tiene sentido por cuanto no existe incompatibilidad alguna entre los
reconocimientos físicos y los mentales.
Por tratarse de un ser racional-emocional, el trabajador está dispuesto a realizar
esfuerzos extra en las organizaciones que le ayudan a satisfacer sus necesidades
en forma integral. Por lo demás, el trabajo no debe ser considerado solamente
como un medio de subsistencia sino como una oportunidad para la realización
de los trabajadores.
196
11. La motivación
El concepto de la calidad de los bienes o servicios implica el cumplimiento,
por parte de estos, de ciertas especificaciones determinadas para satisfacer las
necesidades del usuario.
La calidad de los seres humanos también está representada por la satisfacción
de sus necesidades, que en este caso son determinadas por factores biológicos y
sociales en cada individuo.
La empresa tiene entonces dos clases de clientes a quienes debe satisfacer sus
necesidades: el cliente externo o consumidor de sus productos y/o servicios, y el
cliente interno que son sus propios trabajadores.
Si nos atenemos a que sólo la gente de calidad (con alta satisfacción de sus
necesidades) puede producir bienes y/o servicios de calidad, pues nadie da
de lo que no tiene, entonces la empresa tendrá que otorgarle prioridad a su
cliente interno. De esta manera se estará practicando la filosofía que coloca a los
trabajadores como el fin último u objetivo superior de la institución, en lugar de
la concepción de las personas como recursos humanos.
Autoevaluación
1. Defina los siguientes términos: a) Motivación b) Satisfacción en el trabajo y c)
Frustración en el trabajo.
2. ¿Cuál es en su opinión el principal aporte de la teoría de Maslow?
3. Analice críticamente (identificar los aspectos positivos y negativos) de la teoría de los dos factores.
4. ¿En qué consiste la teoría de las expectativas? De acuerdo con su experiencia
laboral, ¿considera que los trabajadores se comportan de acuerdo con este
modelo teórico? ¿Por qué?
5. ¿Cuál es el papel del Administrador de Personal con respecto a la función de
motivación?
6. Analice críticamente el sistema de incentivos existentes en su empresa o en
alguna otra conocida por usted. En caso de no existir ningún reconocimiento
en la empresa para la cual usted trabaja, proponga un sistema de incentivos.
7. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación: “La motivación humana
en el trabajo gira alrededor de metas, medallas y monedas?”¿Por qué?
Capítulo 11
197
CAPÍTULO
12
La remuneración
Conceptos básicos. Teorías salariales. Modalidades
de remuneración. Métodos de valoración de cargos.
Encuesta de salarios y beneficios. La estructura
salarial. Prestaciones sociales. Beneficios laborales.
En este capítulo se tratarán las recompensas que la empresa paga a sus
trabajadores por el servicio que éstos le prestan. No sólo estudiaremos el salario
sino los demás pagos que reciben los colaboradores de la compañía, tales como
las prestaciones, beneficios laborales y los incentivos. Por esta razón es preferible
utilizar el término genérico de remuneración al de salarios, que es restrictivo. El
énfasis excesivo en los salarios desorienta no sólo a los directivos empresariales
sino a los trabajadores mismos, al perder de vista los otros componentes que
integran la compensación de los servicios laborales.
El costo laboral, junto con los costos financieros de materia prima, tecnología y
demás egresos de la empresa, son objeto de mucha preocupación del directivo
empresarial que procura maximizar sus utilidades, tratando de aumentar los
ingresos por concepto de la venta de los productos y/o servicios, al mismo tiempo
que reduce los costos de los insumos requeridos en su operación.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Es bien admitido que los ingresos de la organización dependen de la inversión
que se realice en la adquisición de los insumos necesarios, y entonces el reto
del empresario será invertir en los recursos de producción que le permitan
incrementar la proporción entre lo producido y lo consumido, es decir, mejorar
la productividad.
Si se reconoce que la maquinaria, las instalaciones físicas, la materia prima, la
tecnología y todos los recursos que intervienen en el proceso productivo son
utilizados en forma eficiente o ineficiente por los trabajadores, entonces se podrá
estar de acuerdo en que la mejor inversión que puede hacer la empresa será la de
obtención y mantenimiento de una fuerza laboral capacitada y motivada.
De otro lado, la recompensa que reciben los trabajadores de parte de la institución
constituye, en la mayoría de los casos, la única fuente de ingresos que tiene el
trabajador para cubrir sus gastos personales y familiares.
Lo anterior demuestra la importancia que tiene el tema que trataremos a
continuación, no sólo para la empresa sino también para sus colaboradores.
Como quedó claro en el capítulo anterior, la recompensa monetaria no es el único
motivador del trabajador, pero indiscutiblemente juega un papel muy importante
en su motivación, especialmente cuando se constituye en el único símbolo de
progreso laboral, por ausencia de otros reconocimientos.
La pérdida de personas capaces atraídas por las mejores condiciones económicas
que ofrecen las empresas competidoras, los frecuentes reclamos ocasionados por
la existencia de salarios que no consultan con la real importancia de los cargos y
el desánimo general experimentado por el personal que considera inequitativa su
remuneración, son algunas de las dificultades que enfrentan las organizaciones
que no han logrado establecer políticas, normas, procedimientos y escalas
salariales que garanticen una compensación equitativa al interior de la empresa y
competitiva con su mercado laboral. Debemos tener en cuenta que los trabajadores
son especialmente sensibles a los salarios establecidos arbitrariamente.
El papel de la persona responsable de la remuneración de la empresa incluye
la elaboración, conjuntamente con los directivos de línea, de los presupuestos
destinados a cubrir todos los costos del personal, además de promover la
creación de políticas adecuadas de recompensas, procedimientos de aumentos
salariales y el diseño de una estructura salarial que consulte con la capacidad de
la empresa, las condiciones del mercado laboral y con la situación económica
general. En otras palabras, la misión del directivo encargado de la remuneración
es la de contribuir a vincular y mantener una fuerza laboral altamente motivada y
eficiente, mediante el diseño de un subprograma integral de remuneración.
200
12. La remuneración
La función de remuneración aparece en los orígenes mismos de la Administración
de Personal, al punto que junto con el reclutamiento y control de la fuerza laboral
son las actividades primarias de la incipiente gestión de personal. Sin embargo,
su tecnificación es relativamente reciente, con la aparición de las aplicaciones
matemáticas y computacionales en la elaboración de la estructura salarial, y los
diferentes incentivos económicos.
Conceptos básicos sobre remuneración
Para facilitar el tratamiento del tema, a continuación se definirán los términos más
usuales.
Salario. El Código Laboral Colombiano establece que:
Constituye salario no sólo la remuneración fija u ordinaria, sino todo lo que recibe
el trabajador en dinero o en especie y que implique retribución de servicios,
sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como las primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de
las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentaje
sobre ventas, comisiones o participación de utilidades.
Se debe aclarar aquí que el mencionado Código Laboral excluye la prima anual de
servicios como integrante del salario.
Salario es un concepto genérico que integra la retribución en dinero y especie
que recibe regularmente el trabajador, a cambio de sus ser vicios.
Salario integral. Es todo lo que constituye salario, más la prima anual de servi-
cios y el auxilio de cesantía.
Salario nominal o básico. Es la cantidad de dinero que se pacta en el contrato
de trabajo y que se paga ordinariamente al trabajador, sin la adición de los demás
elementos que integran el salario.
Sueldo. Es la remuneración fija u ordinaria que recibe el trabajador por períodos
mayores de un día (semana, quincena, o mes). Definido de esta manera, el sueldo
es equivalente al salario nominal y usualmente se determina para un mes.
Salario base. Es el conjunto de pagos que sirve de base para liquidar las pres-
taciones proporcionales al salario, cuando éste no es fijo, como son el descanso
dominical, vacaciones y cesantías.
Capítulo 12
201
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Salario mínimo. El Código Laboral Colombiano define el salario mínimo como:
“el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades
normales y las de su familia en el orden material, moral y cultural”. Este salario lo
fija el gobierno anualmente por ley.
Salario real. Es la relación existente entre el salario básico y el índice de precios,
de tal manera que:
Salario básico
Salario real
= ---------------------------Índice de precios
JORNAL. Se denomina jornal la retribución ordinaria estipulada para un día.
Prestaciones sociales. Están constituidas por los auxilios en dinero, especie y
servicios, diferentes al salario, que recibe el trabajador o su familia por concepto
de accidentes de trabajo, vejez, muerte, incapacidad, número de hijos y otras
circunstancias. En Colombia algunas de estas prestaciones las cubre el Instituto
de los Seguros Sociales, como son la pensión de jubilación, auxilio de invalidez, el
seguro de vida colectivo, indemnizaciones por accidente de trabajo, enfermedad
profesional y no profesional y la licencia de maternidad. Las otras prestaciones
sociales como la prima de servicios, las vacaciones, las cesantías, los intereses
sobre las cesantías, el calzado y los overoles de trabajo son costeados por la
empresa.
Beneficios laborales. Están conformados por el conjunto de servicios que la
empresa coloca a disposición del trabajador y su familia, en forma gratuita o
semi-gratuita, con el propósito de cubrir sus necesidades básicas, especialmente
de tipo recreacional, deportivo y cultural. Como ejemplo de estos beneficios tenemos: biblioteca, consejería sicológica y legal, servicios médico-odontológicos
para el trabajador y su familia, transporte, instalaciones recreativas, deportivas y
culturales.
Estos beneficios extralegales son establecidos por la empresa con el propósito de
mejorar el bienestar de sus trabajadores y sus familiares, independientemente del
cargo que ocupan. Aunque no se suministran en dinero, representan una considerable proporción de los costos laborales de la empresa.
Incentivos. Son los reconocimientos económicos o simbólicos que la empresa
otorga para premiar el alto desempeño laboral de los trabajadores.
202
12. La remuneración
Teorías salariales
Revisaremos a continuación las principales teorías que han ser vido para determinar los niveles salariales en diferentes circunstancias y a partir de la Revolución
Industrial.
A. Teoría de los salarios de subsistencia
Expuesta por David Ricardo (1), esta teoría sostiene que las organizaciones deben
pagar un salario “natural”, o sea, el mínimo que asegure la subsistencia de los
trabajadores.
Según la propuesta de Ricardo, si los trabajadores ganan menos de lo necesario,
podrían perecer por hambre. Por el contrario, si los trabajadores ganan más de lo
naturalmente necesario, tendrían familias numerosas, un aumento de la oferta de
mano de obra y por consiguiente una disminución de los niveles salariales, con
las consecuencias anotadas en la primera alternativa.
B. Teoría de la oferta y la demanda
Para la época en que David Ricardo proponía la teoría de la subsistencia, Smith
(2) proclamaba su teoría de la auto-regulación del sistema económico mediante
las leyes de la oferta y la demanda.
En lo referente a los salarios, Smith sostuvo que los salarios se rigen también por
los principios de la oferta y la demanda, lo cual implica que, cuando abunda la
mano de obra, los salarios tienden a disminuir y, al contrario, cuando la mano de
obra escasea, los salarios tienden a aumentarse.
Smith refuta la teoría de los salarios de subsistencia afirmando que el nivel de
subsistencia tenderá a subir continuamente y que existe una relación entre los
salarios y la productividad. Además, explicó las diferencias salariales entre los
diversos grupos de trabajadores, por la existencia de los siguientes factores:
•
•
•
•
•
Las condiciones del trabajo.
Las habilidades requeridas por el trabajo.
El tiempo y costo del aprendizaje requerido para el desempeño del cargo.
La responsabilidad asignada al cargo.
La estabilidad del empleo.
Capítulo 12
203
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
C. Teoría del fondo de salarios
Esta teoría, formulada por John Stuart Mili (3), supone que en un momento dado
hay una cierta suma de dinero disponible para el pago de los salarios. Este fondo
cambia a lo largo del tiempo, pero tiende a ser constante y predeterminado.
El nivel promedio de los salarios estará determinado entonces por esta suma
de dinero y por el número de trabajadores entre los cuales será repartido dicho
fondo.
Según esta propuesta la clase trabajadora podrá aumentar sus ingresos promedio ya sea limitando el tamaño de sus familias para que disminuya el número de
trabajadores o ayudando a aumentar los ingresos de los capitalistas, incrementándose simultáneamente el fondo de salario y las utilidades.
D. La teoría de la plusvalía
Carlos Marx (4), autor de esta teoría, sostiene que el trabajo crea toda la riqueza y
niega la propiedad privada de los demás factores de producción y en consecuencia
la existencia de las utilidades.
Para Marx, la diferencia entre el salario de subsistencia que recibe el trabajador
y el valor del artículo que produce es la plusvalía. Esta diferencia conformaría un
fondo comunal de plusvalías para financiar una serie de servicios sociales como
la educación y vivienda, los cuales constituirían el salario social que el Estado
distribuye entre los trabajadores.
E. Teoría de los salarios altos
El autor de esta teoría, Henry Ford, sostiene que los salarios altos incrementan el
consumo de los trabajadores y por lo tanto la productividad, pues se aumentan las
ventas y las utilidades, las cuales dan lugar a mayores inversiones en tecnología.
Si crece la productividad los precios tenderán a reducirse, con lo que se mejora
aún más el salario real de los trabajadores y su nivel de vida.
F. Teoría del poder de negociación
De acuerdo con esta teoría, el salario es el resultado de la negociación entre los
dueños del capital y los trabajadores organizados.
Los autores de esta teoría, los esposos Beatriz y Sidney Webb, sostienen que
las leyes económicas de la oferta y la demanda no se cumplen por razón de las
imperfecciones del mercado de trabajo, y por lo tanto sólo el esfuerzo organizado
204
12. La remuneración
de los trabajadores, a través de sus sindicatos, puede enfrentar a los capitalistas
para conseguir mejoras salariales y de otras condiciones laborales.
Es evidente que la capacidad negociadora de los sindicatos ha influido en la
determinación del nivel salarial de los trabajadores de muchas sociedades
industrializadas.
Modalidades de remuneración
Existen dos modalidades básicas de remuneración del trabajo: a) por unidad de
tiempo y b) por tarea realizada.
a) Remuneración por unidad de tiempo. El salario basado en el tiempo, ya
sea por hora, día, semana o mes, es de fácil administración. Este método de
compensación es especialmente aplicable en situaciones en las cuales el trabajo
es difícil de estandarizar y su volumen no está bajo el control del operario.
Tiene la desventaja de no facilitar la predeterminación de los costos de mano de
obra y de crear en los trabajadores la idea de que se les paga por permanecer en
el trabajo y no por lo que hacen.
b) Remuneración por tarea realizada. El salario es asignado por unidad de
trabajo realizado. Este segundo método de remuneración ha sido designado con
el nombre genérico de incentivos, de los cuales existen múltiples variantes que
describiremos más adelante.
Los salarios
Hemos visto cómo el salario es la parte central de la remuneración y lo integran
una serie de elementos adicionales al salario nominal, como son las primas,
sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario,
porcentajes sobre ventas, comisiones o participación de utilidades.
En esta parte del capítulo estudiaremos las técnicas a través de las cuales las
empresas pueden fijar el salario nominal, el cual afecta a la mayoría de los otros
componentes del paquete remunerativo.
Para que la estructura salarial de la empresa sea equitativa en su interior y competitiva en el exterior, debe fijar sus niveles salariales en relación con la importancia
Capítulo 12
205
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
de los cargos y con el mercado laboral. Lo anterior exige la valoración de los cargos y el conocimiento de los datos salariales del mercado laboral.
A continuación analizaremos los diferentes métodos de valoración de cargos, las
fuentes de información del mercado laboral y finalmente revisaremos las técnicas
de diseño de la estructura salarial.
Valoración de cargos
La determinación de la importancia que cada cargo tiene en relación con los demás de la empresa presupone el haber realizado el análisis y descripción de todos
los cargos existentes en la organización. La función de análisis y descripción de
cargos fue estudiada en el capítulo 5 de este libro como una actividad básica de
la gestión de personal.
Los cuatro métodos más conocidos para la valoración de cargos son: a) jerarquización; b) clasificación por categorías; c) comparación de factores y d) asignación
de puntos.
Los dos primeros métodos son cualitativos y los otros dos son cuantitativos. A
continuación se presenta una descripción sintetizada de cada una de las formas
de valorar los cargos.
A. Método de jerarquización
Mediante esta técnica, los cargos son comparados entre sí para clasificarlos en
orden de importancia relativa.
La jerarquización puede ser hecha por una persona o por un comité. De todas
maneras, para actuar como evaluador se requiere un alto conocimiento de todos los cargos y un buen criterio para discriminar y ponderar los trabajos. Existe
mayor probabilidad de encontrar estos requisitos en un comité que en una sola
persona, por lo que se corre menos riesgo de error cuando se asigna a un grupo
de personas conocedoras del tema la responsabilidad de evaluar los cargos de la
empresa mediante este método.
Los evaluadores deben realizar su tarea analizando la descripción de cada uno de
los cargos a evaluar y utilizando factores previamente establecidos para valorar
los cargos. Los más comunes para ponderar los puestos son: el objetivo y los requisitos mínimos del cargo.
206
12. La remuneración
En la primera aproximación de la tarea, cada evaluador elabora una lista con los
cargos en orden descendente de importancia. Posteriormente somete esta primera clasificación a verificación haciendo una comparación por parejas de todos
los cargos. Para hacerla se construye una tabla de doble entrada con los listados
de los cargos elaborados inicialmente, como se muestra a continuación. Tomemos como ejemplo cinco cargos cuya primera clasificación queda de la siguiente
manera: A) auxiliar de contabilidad, B) cajero, C) secretario general, D) cobrador y
E) recepcionista. Elaboramos el cuadro de doble entrada, así:
Cargos
A
B
C
D
E
No. de
Puntos
A
///////
1
1
1
1
4
1
1
2
1
1
3
///////
1
1
///////
0
B
///////
C
1
D
E
///////
Figura No. 12.1 Jerarquización de cargos.
Se procede a comparar cada cargo de la columna de la izquierda con cada
cargo que aparece en la hilera superior del cuadro, marcando un (1) punto cada
vez que el puesto de la columna de la izquierda sea más importante. El nuevo
ordenamiento resultará de acuerdo con el puntaje obtenido por cada cargo. En
este ejemplo se encontró que, al verificar la primera clasificación, el cargo de
secretaria general (C) resulta mejor valorado que el cargo de cajero (B).
Cuando la valoración mediante este método la realiza un comité, se trata de
armonizar las diferentes valoraciones individuales en intercambios de opiniones
personales; si no se logra el consenso del grupo, se procede a promediar los
puntajes asignados por los evaluadores para cada cargo y se clasifican dichos
cargos de acuerdo al puntaje promedio obtenido.
Capítulo 12
207
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Este es el método más simple para valorar los cargos, especialmente indicado
para ser utilizado en empresas pequeñas. Su principal desventaja consiste en la
subjetividad con que pueden actuar los evaluadores al considerar los cargos en
términos globales, en lugar de hacerlo discriminadamente en sus componentes.
B. Métod
Método
o de clasificación
clasificación por categorías
categorías
Esta técnica consiste en clasificar los cargos dentro de categorías y grados que se
establecen previamente, de acuerdo con la valoración que se le da a un conjunto
de factores relacionados con el trabajo.
En la primera etapa de este método se determinan las categorías dependiendo
de la naturaleza del trabajo.
En una empresa manufacturera típica, se pueden dividir los cargos en tres categorías: trabajos operativos, trabajos de oficina y cargos directivos.
En la segunda etapa se establecen grados o niveles para cada categoría, de acuerdo con la valoración de factores tales como la educación, experiencia, esfuerzo
físico y/o mental requerido por el cargo, además de la responsabilidad y dificultad de los problemas que se presentan en el ejercicio del cargo. Cada grado debe
estar claramente definido en términos de los factores escogidos.
Para los cargos operativos de una empresa se pueden establecer entre 3 y 5 grados. A manera de ejemplo presentamos la definición de tres de ellos, así:
Grado 1. Comprende aquellos trabajos rutinarios que no necesitan ninguna edu-
cación ni experiencia. Requieren considerable esfuerzo físico, poca responsabilidad y los problemas que se presentan son resueltos en forma sencilla.
Grado 2. En este grado están comprendidos los trabajos que exigen una educa-
ción técnica no superior a dos años y una experiencia mínima de un año. Requieren considerable esfuerzo físico, responder por herramientas y los problemas a
resolver son de moderada dificultad.
Grado 3. Comprende trabajos que exigen una educación técnica de tres años y
una experiencia de dos años. Requieren considerable esfuerzo físico, responder
por herramientas y equipos, y los problemas por resolver exigen un considerable
esfuerzo mental.
Definidas las categorías y sus grados respectivos, se procede ahora a ubicar los
distintos cargos en la categoría y grado correspondiente. Para una empresa pequeña la clasificación por categoría y sus diferentes grados podría ser como se
presenta a continuación.
208
12. La remuneración
Categoría
Operativos
Oficina
Grado
Cargos
1
Aseador, ay
ayudante de
de ta
taller, co
conductor.
2
Soldador, mecánico, electricista.
3
Tornero, troquelador, fresador.
1
Mens
Me
nsaj
ajer
ero,
o, se
secr
cret
etar
aria
ia au
auxi
xillia
iarr, au
auxi
xililiar
ar de con
conta
tab
bililid
idad
ad..
2
Secretaria de gerencia, dibujante técnico,
asistente administrativo.
3
Supervisor de ventas, jefe de compras, jefe de calidad, supervisión de producción.
1
Gerente de producción, gerente financiero, gerente
de ventas, director de personal.
2
Gerente general.
Dirección
En empresas medianas y grandes, es conveniente que la valoración mediante el
método de clasificación por categorías esté a cargo de un comité integrado por
los gerentes de cada una de las áreas de la empresa y coordinado por el director
de personal. En este caso, cada gerente de área elabora su clasificación para ser
armonizada e integrada en las demás clasificaciones elaboradas por los otros
gerentes, en un esfuerzo de consenso del comité.
Por su facilidad de comprensión este método presenta poca resistencia por
parte de los trabajadores. Su principal ventaja radica en que, aparte de valorar
los cargos, los agrupa en categorías, lo cual facilita la asignación de los niveles
salariales, tal como lo veremos más adelante. Por esta razón su aplicación es cada
día mayor.
C. Método de comparación de factores
Mediante este método los cargos son clasificados comparándolos con una serie
de trabajos representativos, los cuales son valorados en términos de sus factores
fundamentales.
El procedimiento de aplicación incluye los siguientes pasos:
•
Determinación de los puestos clave, considerados como aquellos que son
representativos de todos los trabajos que se quieran valorar y cuyos salarios
son considerados justos y equitativos.
Capítulo 12
209
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
•
•
•
•
•
José D. Castillo Aponte
Selección y definición de los factores básicos que se encuentran en todos los
trabajos clave. Los factores más frecuentemente escogidos son: requisitos
mentales y físicos, responsabilidad y condiciones de trabajo.
Jerarquización de los trabajos clave, considerando la importancia que tienen
respecto a cada uno de los factores seleccionados.
Distribución del salario de cada trabajo clave entre los factores escogidos, de
acuerdo a la importancia de cada uno de ellos.
Elaboración de la escala de comparaciones de los factores como resultante de
las dos jerarquizaciones realizadas anteriormente, las cuales deben coincidir
con la importancia relativa que tiene cada cargo clave, en cada uno de los
factores, medida esta importancia en términos salariales.
Ubicación del resto de cargos en la escala elaborada anteriormente, comparando cada cargo con los cargos clave en cada uno de los factores. La
valoración de cada cargo es la resultante de sumar los valores que se les han
asignado a cada uno de los factores.
Este método, aunque un poco complejo, puede ser aplicado por un comité de
valoración compuesto por personas conocedoras de los diferentes cargos de
la empresa y coordinado por el director o especialista de personal. Su principal
ventaja consiste en evaluar relativamente los puestos de trabajo con base en los
factores o elementos constitutivos de cada uno de ellos.
La principal dificultad que se presenta en la aplicación de este método es la
ubicación de cargos claves o básicos. Además, la utilización del salario para valorar
cada factor puede conducir a la arbitrariedad de los evaluadores.
D. Método de
d e asignación de puntos
Este método consiste en seleccionar los factores característicos de un grupo de
cargos semejantes y subdividir cada factor en grados, a los cuales se les asigna
un valor relativo en puntos.
La parte básica de este método la constituye la definición de cada uno de los
factores escogidos, la discriminación de cada factor en grados, la ponderación
de los factores y la asignación de puntos a cada uno de los grados, en lo que se
llama el manual de valoración. Debido a que los factores predominantes en cada
grupo son diferentes, será necesario diseñar un manual de valoración por grupo
de cargos que tengan factores comunes.
La ponderación de los diferentes factores se hace teniendo en cuenta la
importancia que para la empresa tiene cada uno de ellos. Esta ponderación se
hace en porcentajes de tal manera que la suma de las ponderaciones asignadas a
los factores escogidos sumen 100.
210
12. La remuneración
Si, por ejemplo, los factores característicos de un grupo de cargos similares son:
educación, experiencia, responsabilidad por supervisión, esfuerzo y condiciones
de trabajo, éstos podrán ser ponderados de la siguiente forma:
Educación
20%
Experiencia
15%
Responsabilidad
30%
Esfuerzo
20%
Condiciones de trabajo
15%
Aunque la valoración de los factores es hecha con base en criterios subjetivos, su
margen de error disminuye cuando se realiza a través del consenso de un comité
conformado por personas conocedoras de la operación de la empresa y con buen
criterio.
Cada factor es subdividido en grados; así, por ejemplo, para el factor educación
se pueden discriminar los siguientes grados:
GRADO
DESCRIPCIÓN
I
Estudios primarios completos
II
Estudios secundarios completos
III
Estudios intermedios completos
IV
Estudios universitarios completos
La asignación de puntos se realiza distribuyendo proporcionalmente los puntos
que le corresponden a cada factor, de un valor básico asignado al grupo de factores, y el cual generalmente es 1000. En el caso del factor educación que tiene
una ponderación del 20% le corresponden 200 puntos para distribuir entre sus 4
grados, correspondiéndole al grado I un puntaje de 50 puntos, resultante de dividir los 200 puntos entre los cuatro grados; al grado II le corresponden 100 puntos
al grado III 150 y al grado IV 200 puntos.
Una vez se tienen agrupados todos los cargos de la empresa según su naturaleza
y elaborado el manual de valoración para cada grupo de cargos, se procede a
asignar los puntos, con la ayuda de su descripción.
A cada cargo se le asignará el grado para cada uno de los factores y el puntaje
correspondiente, según el manual de valoración. La realización de esta etapa final
del método de distribución de puntos se facilitará utilizando un formato similar al
que aparece a continuación.
Capítulo 12
211
José D. Castillo Aponte
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
Área de la empresa
Factores
Cargos
Evaluado por :
Educac.
Experie.
G
G
P
P
Fecha de evaluación
Responsab.
G
P
Esfuerzo
G
P
Condic.
G
Total
Puntos
P
Figura No. 12.2 Formato de valoración de cargos.
Es necesario que las evaluaciones individuales sean revisadas y conciliadas por el
comité de evaluación.
El uso de este método reduce la subjetividad de los evaluadores y tiene mayor
aceptabilidad por parte de los trabajadores. Sin embargo, su aplicación es difícil
y requiere la ayuda de especialistas.
Es conveniente señalar aquí que todos los métodos de valoración de cargos tienen
algún grado de subjetividad, pues, aunque algunos manejan puntajes, estos son
asignados a juicio de los evaluadores.
La encuesta de salarios y beneficios
La encuesta de salarios y beneficios es el estudio sistemático de la remuneración
pagada por las empresas ubicadas dentro de un mercado laboral específico. El
propósito de este estudio es suministrar información confiable sobre el salario
básico de un conjunto de cargos representativos del mercado laboral, junto con
los datos de los demás elementos que constituyen la remuneración del trabajo
como son las primas legales y extralegales, prestaciones y beneficios laborales.
Usualmente esta encuesta presenta los niveles mínimos y máximos de los salarios
básicos junto con su tendencia central, representada por el promedio ponderado
de los datos salariales, obtenidos para los diferentes cargos incluidos en el
estudio.
212
12. La remuneración
La elaboración de una encuesta de salarios y beneficios incluye las siguientes
etapas:
•
•
•
•
•
•
•
Diseño del cuestionario con el cual se recoge la información requerida para
el estudio.
Escogencia de las empresas que participarán en el estudio, suministrando los
datos de remuneración incluidos en el cuestionario diseñado para tal fin. Estas
empresas deberán ser representativas del mercado laboral cuyas condiciones
de remuneración se pretende investigar
investigar..
Selección de los trabajos claves o típicos del grupo de empresas
seleccionadas.
Descripción básica de cada uno de los cargos clave seleccionados, destacando
sus funciones características y requisitos mínimos.
Diligenciamiento del cuestionario por parte de las empresas participantes
par ticipantes en
el estudio.
Procedimiento y análisis de la información obtenida.
Elaboración de las conclusiones y recomendaciones del estudio.
La realización de la encuesta de salarios y beneficios es una tarea difícil y
relativamente costosa; la recolección y procesamiento de la información exige
trabajo especializado. La experiencia personal del autor de este libro indica que
la existencia de una terminología no estandarizada para designar los cargos, la
variabilidad de la extensión de las jornadas de trabajo y la diversidad de beneficios
laborales difíciles de cuantificar, como becas y servicios médicos, aumentan la
complejidad de esta clase de investigaciones.
Lo recomendable entonces es que las encuestas salariales muestren los salarios
nominales promedio para cada grupo de cargos equivalentes por jornada laboral.
En lo referente a la remuneración indirecta, sería suficiente que se estimara el
promedio del valor relativo de las prestaciones sociales con respecto al salario
básico.
Por lo anterior es poco frecuente que las empresas se decidan a realizar una
investigación particular de las condiciones de remuneración existentes en su
mercado laboral específico. Lo frecuente es que las organizaciones gremiales
realicen esta tarea para sus afiliados. En Colombia son muy conocidas las encuestas
realizadas por la Federación Colombiana de Industrias Metálicas (FEDEMETAL) y
la Asociación Colombiana de Relaciones Industriales y Personal (ACRIPP).
El uso cuidadoso de una encuesta salarial le permite a la empresa conocer los
limites máximos, mínimos y la tendencia central de los salarios de un conjunto de
cargos, así como los diferentes niveles de las prestaciones y beneficios laborales,
todo lo cual le puede permitir revisar sus políticas y estructuras salariales para
mantenerse dentro de las condiciones del mercado laboral.
Capítulo 12
213
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Dos aspectos deben ser tenidos en cuenta al utilizar la encuesta salarial:
•
•
Cuando la encuesta es publicada, ya han transcurrido varios meses desde la
fecha en que los datos fueron tomados, lo que hace necesario actualizarlos
teniendo en cuenta los índices de inflación que se han presentado durante el
tiempo transcurrido entre la fecha en que fueron tomados los datos y la fecha
en que se está utilizando la encuesta.
Los datos a utilizar deben corresponder al mercado específico de la empresa, es decir, estar constituido por un número representativo de empresas de
características similares en términos de tamaño, actividad económica y geográfica.
Con las modificaciones introducidas a la legislación laboral colombiana, mediante
la Ley 50 de 1990, las encuestas de salarios y beneficios tendrán la necesidad
de suministrar los datos integrales de remuneración por horas de trabajo a la
semana.
La estructura salarial
Conociendo el valor relativo de los cargos de la empresa y los datos de
remuneración de su mercado laboral, se procede a fijar los niveles del salario
nominal para cada cargo, de tal manera que resulten equitativos al interior de la
empresa y competitivos externamente.
Para determinar los salarios se debe decidir inicialmente si cada trabajo tendrá
asignado un salario distinto o si se establecerán unos niveles para cada grupo o
categoría de cargos que tengan una valoración relativamente equivalente.
La agrupación de trabajos en categorías presenta las siguientes ventajas:
•
•
•
Permite la movilidad de los trabajadores dentro de un grupo de cargos, sin
tener que modificar los salarios individuales. En estas condiciones la empresa
tiene mayor discrecionalidad para rotar sus trabajadores y éstos tienen la
oportunidad de entrenamiento en diversos cargos.
Se eliminan los pequeños errores que puedan haber sido cometidos en la
valoración, al agrupar los cargos de valor equivalente.
Ofrece la posibilidad de realizar aumentos salariales por méritos, sin alterar la
estructura salarial de la empresa.
Si el método utilizado para valorar los cargos ha sido el de clasificación por
categorías, esta etapa de la estructuración salarial ya ha sido realizada, por cuanto
dicho método involucra la división de los cargos en categorías.
214
12. La remuneración
En el caso de que la valoración se haya realizado mediante cualquiera de los
otros tres métodos, es necesario aplicar un sano criterio personal para buscar
los puntos de división en la lista de los cargos que han sido elaborados en orden
de importancia. Esta tarea de agrupar los cargos que son equivalentes se hace
menos subjetiva si la lista jerarquizada de los puestos tiene el puntaje o valor
monetario que se obtiene al utilizar los métodos cuantitativos de valorización
(comparación de los factores y asignación de puntos).
La fijación de los niveles salariales para cada grupo de cargos se hará con el apoyo
de la encuesta salarial y, en caso de existir sindicato, a través de negociaciones
tomando como referencia los datos del mercado laboral.
La forma práctica de asignar los niveles salariales para cada grupo de cargos
es tabulando los datos de salario mínimo, máximo y promedio ponderado que
presenta la encuesta para los cargos que conformen la categoría o clase que se
está tratando. Promediando los valores salariales para cada grupo de cargos se
obtiene una primera aproximación de los límites máximos y mínimos de cada
categoría.
Una vez calculados los valores máximo, mínimo y la tendencia central (promedio
ponderado) de los salarios para cada categoría, se procede a elaborar una gráfica,
colocando en el eje vertical los salarios y en el eje horizontal los valores relativos
o puntos asignados a cada categoría. Este puntaje es asignado también en forma
arbitraria, teniendo la precaución de establecer una diferencia de 20 puntos entre
cada grupo de cargos.
Sobre este plano se colocan los puntos representativos de los tres niveles salariales
para cada categoría y se procede a trazar una línea recta para unir dichos puntos,
de tal manera que se obtenga una recta de salarios mínimos, otra de promedios
y otra de salarios máximos. Para obtener una línea recta que mejor se ajuste a
los puntos de la gráfica de cada nivel salarial, se puede utilizar el método de los
mínimos cuadrados.
Cuando se hayan dibujado las líneas límite y la tendencia central, se procede al
trazado de los niveles de salarios por clase, levantando una perpendicular desde
el punto que representa el valor relativo de cada categoría, colocado en el eje
horizontal, hasta la intersección con la línea del límite superior. Los puntos de
intersección de cada perpendicular así trazada representan los límites salariales
para cada categoría.
La figura No. 12.3 representa la estructura salarial diseñada en la forma descrita
anteriormente.
Capítulo 12
215
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura No. 12.3 Estructura salarial por puntos
Para visualizar mejor la relación existente entre los límites salariales de las diferentes categorías, se han construido cuadrados para cada categoría trazando
líneas horizontales por los puntos máximo y mínimo, encerrando el cuadrado
mediante verticales trazadas desde la mitad de los intervalos establecidos para
cada categoría.
En la figura No. 12.3 se puede observar la superposición de los márgenes salariales de cada categoría. En esta situación el salario mínimo de una categoría
es menor que los salarios altos de la categoría inmediatamente inferior, lo que
puede representar que un trabajador de una categoría superior gane menos que
algunos de los trabajadores de la categoría inmediata inferior.
Para evitar los traslapos se pueden ajustar las escalas de tal manera que el salario
máximo de cada categoría sea el mínimo de la inmediatamente superior, tal como
lo muestra la figura No. 12.4.
216
12. La remuneración
Figura No. 12.4 Estructura sin traslados
En este caso el nivel de los salarios mínimos de cada categoría se incrementa, reduciéndose entonces la amplitud de los límites de cada escala, lo cual representa
un escaso margen para realizar aumentos salariales por méritos.
Algunas organizaciones pueden tratar de conciliar las dos situaciones anteriores
adoptando una política salarial según la cual el salario mínimo de una categoría
estará dado por el salario promedio que paga el mercado para los cargos de la
categoría inmediatamente inferior. Para desarrollar esta política, las escalas se
construyen trazando una horizontal desde el punto que representa el promedio
de la categoría 1 hasta interceptar la línea vertical que se levanta desde el punto
ubicado en el eje horizontal y el cual representa la categoría 2. En la misma forma
se procede para determinar los salarios mínimos de las demás categorías. Los
salarios máximos estarán determinados por la intersección de la vertical de cada
categoría con la recta que representa los salarios máximos del mercado laboral.
Para el diseño de este tipo de estructura salarial se utilizan las líneas rectas que
representan los niveles máximo y promedio de los salarios suministrados por la
encuesta salarial y, como en los casos anteriores, parte de los datos de los salarios
mínimo, máximo y promedio ponderado de la primera categoría. La figura No.
12.5 representa esta alternativa de estructura salarial.
Capítulo 12
217
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura No. 12.5 Estructura con superposición de los promedios
Finalmente la empresa debe definir la amplitud de los intervalos con base en la
política de aumentos salariales establecida. Usualmente las empresas establecen
aumentos salariales por promoción, desempeño y por antigüedad. Si se establecen
los intervalos muy pequeños en los salarios de cada categoría de cargos, los
buenos trabajadores pueden alcanzar el máximo salario de su categoría en corto
plazo, con lo cual quedarían sin posibilidades de obtener aumento salarial por
méritos o por antigüedad. De otro lado, los intervalos demasiado grandes pueden
disparar hacia arriba los costos laborales de la empresa.
La magnitud del intervalo se establece frecuentemente como un porcentaje
constante del salario mínimo de cada categoría. Con un 15% de diferencia
entre el salario mínimo y el máximo de cada categoría se establecen intervalos
suficientemente amplios.
Prestaciones sociales
Hemos visto que las prestaciones sociales son los auxilios que recibe el trabajador
o su familia en dinero o en especie pero que no constituyen salario.
Las empresas colombianas están obligadas legalmente a pagar las siguientes
prestaciones sociales: cesantías, vacaciones anuales, prima de servicios, intereses
sobre las cesantías, subsidio de transporte, dotación de calzado y ropa de trabajo.
218
12. La remuneración
Además, deben pagar los aportes al Instituto de los Seguros Sociales o entidades
prestadoras del servicio que le garantizan a sus trabajadores los servicios
médicos, auxilio de invalidez, pensión de vejez, seguro de vida, indemnización
por accidente y enfermedad y licencia de maternidad. Debe pagar también
los aportes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, al Servicio Nacional
de Aprendizaje y a una Caja de Compensación que le asegure al trabajador el
subsidio familiar, cursos de capacitación, atención a los hijos menores y algunos
otros servicios de asistencia social.
En Colombia, este conjunto de prestaciones sociales legales le cuestan a las
empresas medianas y grandes en promedio un 45% de los salarios pagados. Para
las empresas pequeñas este costo laboral es de aproximadamente el 38% del
valor de los salarios pagados.
Adicionalmente, las empresas han establecido un conjunto de prestaciones
sociales diferentes a las establecidas por la ley laboral, en la mayoría de los casos
como resultado de las negociaciones colectivas realizadas con los sindicatos.
Las prestaciones extralegales que con mayor frecuencia conceden las empresas
colombianas son: prima de vacaciones, prima de antigüedad y auxilios para
educación, funerales, maternidad y lentes.
El establecimiento de nuevas prestaciones sociales exige cada vez mayor estudio
por cuanto, en su conjunto, este costo laboral representa una proporción
significativa de la remuneración total.
Beneficios laborales
Esta parte de la recompensa laboral está constituida por un conjunto de servicios
que ofrece la empresa con el propósito de mejorar el bienestar de sus trabajadores
y familiares.
Los beneficios establecidos por las organizaciones están dirigidos primordialmente
a satisfacer las necesidades culturales, deportivas y de recreación de sus
trabajadores. Ejemplo de estos servicios son las guarderías infantiles, instalaciones
deportivas, cafeterías, bibliotecas, préstamos para vivienda, asesoría legal y
sicológica.
Estos servicios son la expresión concreta de la responsabilidad que tiene la
empresa por el mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores y familiares.
En algunos casos esta responsabilidad se extiende a la comunidad, en lo que se
conoce como el balance social de las empresas.
Capítulo 12
219
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El establecimiento y administración de estos servicios constituyen una inversión
significativa que realizan las empresas en búsqueda del mejoramiento de su clima
laboral. La creación y mantenimiento de condiciones sanas, placenteras y seguras,
mediante la prestación de esta clase de servicios a los trabajadores, conforma una
función muy caracterizada de la Administración de Personal, la cual estudiaremos
separadamente en el capítulo 13.
Incentivos
El establecimiento de márgenes salariales para cada cargo o grupo de cargos le
permite a la empresa asignar diferentes salarios entre los trabajadores que ocupan
un mismo cargo basándose en su rendimiento. De esta manera se estimula el
desempeño destacado de los trabajadores.
Los incentivos tienen el propósito de reconocer, mediante premios monetarios
o simbólicos, el desempeño excelente. Algunos de los reconocimientos como el
aumento salarial y el pago por unidad producida constituyen salario. El dinero
o artículos otorgados ocasionalmente o los premios simbólicos no constituyen
salario, aunque sí representan parte de la remuneración que otorga la empresa a
sus colaboradores.
Los incentivos económicos más conocidos son los diseñados para el personal
productivo de las empresas manufactureras. A continuación describiremos
algunos de ellos.
Destajo puro. Este tipo de incentivo consiste en fijar un precio por unidad producida.
La fijación del precio unitario requiere la determinación del tiempo estándar de
producción de la unidad que se paga. Se establece una cuota básica por encima
de la cual se paga el precio establecido. De todas maneras el trabajador recibirá el
salario mínimo de ley aunque no complete la cuota básica de producción.
La determinación de los tiempos estándar genera tensiones que pueden deteriorar
las relaciones obrero-patronales, a tal punto que se reduce la eficiencia laboral.
Los sindicatos colombianos han sido muy activos al oponerse a este tipo de
incentivos, argumentando que de esa manera se presiona al trabajador a
desempeñarse por encima de su capacidad física, con el correspondiente riesgo
para su salud y seguridad.
Si bien es cierto que mediante esta modalidad de incentivo se reconoce al trabajador que produce en mayor cantidad, existen otros desempeños buscados por la
empresa como son la reducción de costos, la mejora de la calidad y el trabajo en
220
12. La remuneración
equipo, los cuales son relegados a un segundo plano por el afán de obtener los
premios económicos que se ofrecen por el número de unidades producidas.
Plan Halsey. En este tipo de incentivo, las utilidades generadas por el aumento de
la producción son repartidas entre los trabajadores, supervisores y propietarios
de la empresa.
Plan Scalon. Propuesto en 1938 por Josep Scalón, este sistema establece
la participación de los trabajadores en la solución de los problemas y en la
distribución de los beneficios de la empresa. La recompensa económica se otorga
en relación con los incrementos de la productividad, medida ésta como la relación
entre el valor de las ventas y el costo de la remuneración básica pagada a los
trabajadores.
En algunos países se han ensayado con éxito varias fórmulas para concretar la
participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa: a) pago de
bonificaciones anuales proporcionales a los incrementos de las utilidades; b)
acumulación de las anteriores bonificaciones para ser pagadas cuando se retira
el trabajador y c) conversión de las bonificaciones mencionadas en acciones de
la empresa.
Conscientes de que la estructura de reconocimientos debe ser integral y dirigida
a satisfacer la mayor parte de las necesidades de todo el personal, algunas
empresas realizan esfuerzos para ofrecer diferentes premios no económicos.
En un estudio realizado por Castillo (7) en el sector metalmecánico colombiano,
encontró que los premios que con mayor frecuencia ofrecen dichas empresas
son: dinero, artículos para el hogar, asistencia a eventos educativos, culturales o
deportivos, pasajes aéreos, placas o trofeos, excursiones y cartas de felicitación.
De otra parte, las empresas estudiadas mostraron que los desempeños laborales
que más les interesa estimular son cantidad de producción, aporte de ideas,
cantidad de ventas, asistencia, calidad, seguridad y cumplimiento de objetivos.
En este mismo estudio se encontró que sólo un porcentaje mínimo de las
empresas investigadas ofrecían incentivos de grupo, o sea, reconocimientos por
los resultados alcanzados por un equipo de trabajadores. También se hallaron
algunas empresas que bonifican exclusivamente la antigüedad del trabajador, sin
tener en cuenta su eficiencia laboral.
Los resultados de esta investigación son presentados en forma de un modelo
experimental de una estructura de incentivos, en el anexo 11.1 (final del libro).
Capítulo 12
221
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El subprograma de remuneración
Un buen programa de remuneración debe reunir las siguientes características:
•
•
•
•
•
•
•
Suficientemente motivante para lograr el objetivo principal de esta importante función de la Administración de Personal, que es fundamentalmente la de
mantener una fuerza laboral satisfecha y eficiente.
Equitativo, lo cual implica que el programa debe tener políticas para asegurar
que la remuneración esté relacionada con el desempeño y con la importancia
relativa de los cargos.
Competitivo, para que la empresa pueda atraer y mantener el mejor personal
que se consiga en el mercado laboral.
Económicamente factible, es decir, debe consultar con la capacidad económica de la empresa.
Conocido y aceptado por trabajadores.
Ajustado a las normas legales y éticas.
Contener procedimientos y políticas flexibles, que permitan decidir asuntos
como los aumentos salariales y la reclasificación de cargos.
Resumen
Hemos estudiado la función de remuneración con un enfoque integral, es decir,
considerando no sólo el salario sino las prestaciones sociales, los beneficios laborales y los incentivos como partes constituyentes de la recompensa que recibe el
trabajador por los servicios que presta a la empresa.
La importancia del tema se destaca al considerar que los ingresos de la organización se distribuyen para cubrir sus costos de funcionamiento, entre los cuales se
cuenta el costo laboral. La diferencia entre los ingresos y los costos de funcionamiento constituye las utilidades de los propietarios de la empresa. El empresario
moderno reconoce que sus utilidades no sólo aumentarán reduciendo los costos
sino incrementando los ingresos y para lograr esto debe invertir en los insumos
del proceso productivo como la materia prima, maquinaria, instalaciones, tecnología y, por supuesto, en la fuerza laboral.
Por considerarse que es la gente la responsable del manejo de los recursos de la
empresa, se sostiene que la mejor inversión que pueden hacer los empresarios es
en la remuneración, motivación y capacitación de sus trabajadores. Esto parece
ser cierto aun en el caso colombiano, en donde se estima que los costos laborales
constituyen el cuarto renglón de la estructura global de costos de las empresas,
después de los costos financieros, materia prima y tecnología.
222
12. La remuneración
Cada vez es más admitida la existencia de una interrelación entre la productividad
y la remuneración de la fuerza laboral, a tal punto que no es esperable una mejora substancial de las recompensas laborales sin haberse producido un aumento
correspondiente en los ingresos provenientes de la productividad, pero tampoco
es esperable que la productividad aumente significativamente sin una mejora en
la remuneración.
Para romper este círculo vicioso se requiere un acuerdo que garantice el mejoramiento de la remuneración con el aumento de la productividad de la institución.
De aquí se desprende la importancia de una política empresarial que relacione
las recompensas con el desempeño laboral para mejorar el nivel motivacional de
los trabajadores.
Para una mejor comprensión del tema, hemos revisado los principales conceptos
y teorías relacionadas con la remuneración.
En lo referente a la estructuración técnica de los salarios de la empresa, se estableció
que ésta tiene su punto de partida en la valoración de los cargos mediante el uso
de uno de los métodos diseñados para medir la importancia relativa de cada
uno. Una vez se han evaluado los cargos se procede a determinar o ajustar los
salarios de cada cargo con la ayuda de encuestas salariales confiables. Lo usual y
conveniente es que se asignen rangos salariales para grupos de cargos similares.
Para completar el enfoque integral del tema presentamos las principales prestaciones
y beneficios que se ofrecen como recompensa al trabajo de las personas, haciendo
énfasis en su peso relativo dentro del paquete de la remuneración.
Finalmente, señalamos el papel que juegan los incentivos para lograr que la
remuneración sea realmente equitativa, es decir, asignada de acuerdo con el
rendimiento de los trabajadores. Si todo el esfuerzo en el área de remuneración
se reduce a establecer los salarios que garanticen unos ingresos competitivos a
los trabajadores, sin importar su desempeño laboral, la empresa correría el riesgo
de desestimular el desempeño excepcional, lo cual conduciría a la conformación
de una fuerza laboral mediocre, compuesta por personas con tendencia a realizar
el menor esfuerzo posible para obtener la remuneración que está garantizada por
la escala o curva salarial de la empresa. Esto quiere decir que la elaboración de
una escala salarial no garantiza por sí sola una remuneración equitativa.
Lo anterior ha hecho pensar que lo importante no es cuánto paga la empresa a
sus trabajadores, sino cómo lo paga. El diseño de incentivos o reconocimientos
que aseguren una recompensa proporcional a la eficiencia de los trabajadores, ha
desplazado el problema de establecer estructuras salariales que no estimulan el
esfuerzo adicional para producir un trabajo excelente.
Capítulo 12
223
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Autoevaluación
1. ¿Cuáles son los elementos que componen la remuneración laboral?
2. Distinga entre salario y sueldo.
3. ¿Qué ventajas y desventajas tienen cada uno de los siguientes métodos de
valoración de cargos: a) Jerarquización; b) Clasificación por categorías; c)
Comparación de factores; d) Asignación de puntos?
4. ¿Cuál de los métodos conocidos por usted es utilizado para valorar los cargos
en la empresa para la cual trabaja? ¿Por qué?
5. ¿En qué consiste el manual de valoración de cargos, utilizado en el método
de asignación de puntos?
6. ¿Considera usted que el sueldo asignado a cada uno de sus colaboradores es
equitativo y competitivo? ¿Por qué?
7. ¿Qué opina usted sobre la siguiente afirmación: “La elaboración técnica de
la escala salarial de la empresa garantiza una remuneración equitativa del
personal?
224
CAPÍTULO
13
El bienestar laboral
Definición e importancia del bienestar laboral.
Origen y clasificación de los beneficios laborales. El
subprograma del bienestar laboral. Estado actual de
los beneficios laborales en Colombia. Balance Social.
Perspectivas. Resumen.
Las organizaciones se ven cada día enfrentadas a la necesidad de ofrecer servicios
de asistencia, recreativos y culturales a sus trabajadores y familiares, para el
manejo de diferentes problemas de tipo emocional, financiero, alcoholismo,
drogadicción, estrés y similares.
Estos beneficios constituyen un complemento a la remuneración económica y
son ofrecidos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, promoviendo su
desarrollo integral. De esta manera las organizaciones comparten con el Estado
las responsabilidades de propender por el bienestar de la población, al mismo
tiempo que motivan a su fuerza laboral.
Aunque el establecimiento y administración de los servicios al personal consume
una proporción importante del presupuesto de las organizaciones, con frecuencia
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
se observa que existe poca claridad para dirigir las actividades relacionadas con
el bienestar laboral, incluyendo la orientación necesaria para que los trabajadores
se beneficien de los servicios ofrecidos por diversas entidades, como las cajas de
compensación, Sena, ISS y Bienestar Familiar.
Frecuentemente se observa que ciertos servicios ofrecidos por la empresa, como la
cafetería y el transporte, son objeto de crítica y reclamo por parte de los usuarios.
Lo mismo sucede con los conflictos interpersonales que surgen en los torneos
deportivos y fiestas sociales, que afectan negativamente las relaciones obreropatronales y el clima organizacional. En muchas ocasiones estas situaciones son
originadas en la indebida creación y manejo de los servicios ofrecidos.
Definición e importancia del bienestar laboral
La función del bienestar laboral es considerada como la creación y manejo de
un conjunto de servicios que la empresa coloca a disposición del trabajador y
su familia, en forma gratuita o semi-gratuita, con el propósito de satisfacer sus
necesidades básicas.
Dentro de esta función de la Administración de Personal se involucran los beneficios
recibidos por parte del trabajador, pero que no constituyen salario. La compensación
directamente pagada en dinero como salarios y prestaciones (bonificaciones,
primas, auxilios e incentivos) pertenecen a la función de remuneración.
La diferencia entre los dos tipos de beneficios que recibe el trabajador de parte de
la empresa se visualiza mejor si tenemos en cuenta que la remuneración directa
en dinero es proporcional a la importancia del cargo ocupado, mientras que la
remuneración indirecta (bienestar laboral) es generalmente común a todos los
empleados, independientemente del cargo que ocupan.
En la función de bienestar laboral se contemplan beneficios como: servicios
médicos y odontológicos, restaurantes subsidiados, transporte, vivienda,
actividades recreativas y culturales, comisariato, planes de ahorro subsidiados,
becas, consejería legal, bibliotecas, guarderías infantiles, y seguros de invalidez,
vejez y muerte.
Aunque los beneficios laborales no implican pago monetario a los trabajadores,
sí elevan los costos de funcionamiento de las empresas. Cuando estos costos
adicionales no son compensados por un incremento en la productividad, las
empresas tienen que trasladarlos al consumidor en forma de precios más altos,
contribuyendo de esta manera a elevar la inflación que incide negativamente
en la calidad de vida de toda la población, desvirtuándose de esta manera el fin
fundamental de los beneficios laborales, que es contribuir al bienestar común.
226
13. El bienestar laboral
La función de bienestar laboral busca el desarrollo integral del trabajador, es decir,
toma en consideración tanto sus necesidades biológicas, sicológicas y sociales
como las necesidades superiores derivadas de su condición de ser racional.
A medida que se abren paso las estrategias empresariales inspiradas en la
concepción del ser humano como el principio y fin de las organizaciones, se
fortalecen los servicios al personal para procurar la satisfacción de las necesidades
del cliente interno (trabajadores) con la creencia de que sólo mejorando la calidad
de la fuerza laboral, a través de su desarrollo integral, se pueden cumplir las
exigencias del cliente externo, a base de productividad. Algunas compañías que
están ensayando esta filosofía avanzada utilizan el nombre de servicios al personal
para designar esta función del sistema de la Administración de Personal.
Origen de los beneficios laborales
Los beneficios laborales surgen como una respuesta a las exigencias de los
sindicatos, a las intenciones de los empresarios y a las tendencias sociales,
manifestadas estas últimas en las leyes del Estado.
El Estado, al promulgar las leyes, considera que las empresas pueden contribuir
con la responsabilidad del bienestar social. Los sindicatos, al presionar por la
creación de nuevos beneficios laborales, consideran que éstos son sólo una justa
compensación para los trabajadores. También actúan por afán de ser los pioneros
en la creación de nuevos beneficios laborales.
Los patronos crean, por su propia iniciativa, nuevos beneficios complementarios
para sus trabajadores, con la creencia de que éstos constituyen un factor de
mantenimiento necesario para motivar a su fuerza de trabajo. También actúan
en ese sentido los empleadores por razones de competencia de la fuerza laboral,
especialmente cuando tienen necesidad de atraer trabajadores con conocimientos,
destrezas y actitudes poco comunes.
Por otra parte, existen también casos de organizaciones que consideran que
el beneficio laboral no es su responsabilidad, es decir, patrones y sindicalistas
que consideran que ése no es su problema; lo suyo es maximizar las utilidades
o sacarle todo lo que puedan a la empresa para un grupo muy reducido, sin
importar que esta actitud afecte al resto de la sociedad.
Clasificación de los beneficios laborales
Los beneficios laborales pueden clasificarse en:
Capítulo 13
227
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
•
•
•
•
José D. Castillo Aponte
Asistenciales.
Recreativos.
Culturales y
Complementarios.
Los beneficios recreativos son aquellos que tienen por propósito el de crear
condiciones de diversión y descanso para los trabajadores y sus familias. Estos
beneficios, además de cubrir necesidades fisiológicas, se dirigen a satisfacer
necesidades de reconocimiento y aceptación social. En este tipo de beneficios
se incluyen las actividades deportivas, culturales y de esparcimiento que las
empresas ofrecen a sus trabajadores y familiares.
Los beneficios culturales son los que ofrecen la oportunidad de creación y
expresión artística.
Los beneficios complementarios son aquellos que suministran ciertos servicios
que de otra manera tendrían que ser obtenidos por el trabajador directamente,
tales como: transporte, restaurante, parqueaderos y guarderías infantiles.
La figura No. 13.1 muestra los diferentes tipos de beneficios laborales y las
necesidades que pretenden satisfacer.
Tipo de beneficios
Necesidades atendidas
Ejemplos
Asistenciales
Fisiológicas
Seguridad
Servicio médico
Odontológico y seguro de
vida
Recreativos
Fisiológicas
Sociales
Participación
Torneos deportivos
Reuniones sociales
Culturales
Sociales
Trascendencia
Creatividad
Complementarios
Fisiológicas
Seguridad
Grupos teatrales
Conjunto musical
Taller de danza
Biblioteca
Restaurante
Transporte
Guarderías
Figura No. 13.1 Tipos de beneficios laborales.
228
13. El bienestar laboral
El subprograma de bienestar laboral
Muy pocas organizaciones dejan de ofrecer algún tipo de bienestar laboral. Sin
embargo, en muchos casos estas actividades aparecen sin responder a objetivos,
políticas, normas y procedimientos que orienten su aplicación en forma organizada y eficiente.
Al no cumplirse las condiciones adecuadas para realizar la función de bienestar
laboral, la empresa puede encontrar resultados poco atractivos en términos de
moral y productividad de sus trabajadores, en respuesta a sus esfuerzos por ofrecer condiciones laborales sanas y placenteras.
La implantación de un programa de beneficios laborales implica las siguientes
etapas:
a. Investigación tendiente a identificar las verdaderas necesidades del personal.
b. Confrontación de las necesidades identificadas con las políticas y recursos de
la empresa.
c. Programación de las actividades a realizar, es decir, establecimiento de
objetivos, políticas, normas, procedimientos y presupuesto de los nuevos
servicios.
d. Ejecución del programa.
e. Control sobre todas las actividades del programa.
Es conveniente analizar con algún detalle cada una de las etapas anteriores:
a. Identificación de las necesidades del personal
Si bien es cierto que la función de bienestar laboral busca la satisfacción de las
necesidades de los trabajadores que no son cubiertas con la remuneración en
dinero, el criterio simple de satisfacer las necesidades del trabajador no basta,
pues las necesidades de un ser humano son interminables y algunas de ellas
tienen origen fuera del alcance de la institución.
Además, no todas las necesidades de los trabajadores son las mismas; algunos
trabajadores necesitan beneficios que no interesan a otros. Entonces no es fácil
lograr el bienestar de un conglomerado humano, pero es mucho más difícil si se
trata de hacerlo desconociendo sus verdaderas carencias.
Por esto, al diseñar un programa de bienestar laboral es conveniente empezar
por identificar las necesidades y luego jerarquizarlas para orientar eficazmente los
objetivos, políticas, normas y procedimientos del nuevo programa.
Capítulo 13
229
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Tanto los patronos como los sindicatos se equivocan con frecuencia al ofrecer
nuevos servicios. Los primeros, en actitud paternalista, establecen servicios que
les parecen benéficos a sus trabajadores y los segundos, en actitud imitativa,
presionan la creación de beneficios existentes en otras empresas, actuando
ambos sin consultar a los posibles beneficiarios.
Muchos esfuerzos de la empresa por establecer beneficios laborales no son
apreciados por los trabajadores cuando antes no son tenidos en cuenta en su
creación y administración. Un requisito indispensable para el éxito de un programa
de beneficios laborales es que reciba la aceptación y apoyo de los beneficiarios.
Estas condiciones pueden alcanzarse consultando a los trabajadores a través de
encuestas y mediante la conformación de comités en los cuales éstos participen
en la identificación de sus preferencias y en la propuesta de nuevos servicios
laborales.
b. Confrontación de las necesidades con las políticas y recursos de la
empresa
La correcta presupuestación de los servicios laborales es un asunto importante
al diseñar e implementar los programas respectivos. Los costos de los beneficios
laborales son más difíciles de presupuestar que las demás remuneraciones y
frecuentemente resultan más elevados que lo previsto.
Los crecientes costos de los servicios laborales, exigen una cuidadosa previsión no
sólo de los costos directos de los beneficios sino de los costos de administración
del programa. Se hace indispensable considerar las alternativas existentes, como
son las Cajas de Compensación, el Instituto de los Seguros Sociales, para evitar el
establecimiento de servicios paralelos.
La implantación de un programa de beneficios puede ser costosa; exige llevar
archivos con mucha información y la intervención de personal especializado en el
área de Administración de Personal.
Una forma de reducir los costos del beneficio laboral y al mismo tiempo incentivar la participación de los trabajadores en el diseño y administración de los
programas es establecer un costo mínimo a ser cubierto por los trabajadores que
decidan utilizar los servicios. Es conocido que los trabajadores reciben con poco
entusiasmo los beneficios laborales ofrecidos como un regalo del patrón; tienden
a preferir los servicios que consideren haber obtenido justamente y además les
cuesta algo.
Los programas de beneficio laboral se deben diseñar respetando la libertad que
tiene cada trabajador de utilizar aquellos beneficios que satisfacen sus particulares
motivaciones, es decir, los programas de beneficios laborales deben ser hechos
a la medida de los requerimientos y preferencias individuales. La solución sería
230
13. El bienestar laboral
entonces ofrecer una carta amplia de beneficios, de la cual cada trabajador podría
escoger la combinación de servicios que desee dentro de un límite de valor
económico.
Una vez se obtiene un inventario real de las necesidades priorizadas de los
trabajadores de la organización, es necesario consultar las políticas generales
para que los servicios a establecer sean coherentes con estas directrices. Por
ejemplo, en algunas organizaciones se rigen por políticas de no injerencia en
la vida personal y familiar de sus trabajadores; en estas condiciones muchos
servicios quedarían excluidos.
c. Establecimiento de objetivos, políticas, procedimientos y presupuestos
Los objetivos del bienestar laboral deberán estar basados en la responsabilidad que
tienen las organizaciones por elevar el bienestar de sus trabajadores y familiares,
satisfaciendo sus necesidades hasta donde sea posible. Sin embargo, la empresa
debe esperar, como consecuencia de los esfuerzos por mejorar el bienestar de sus
trabajadores, resultados que mejoren su operación como: disminuir la rotación y
el ausentismo; reducir las quejas y mejorar el clima organizacional (ambiente) de
la empresa.
El establecimiento de políticas adecuadas facilitará la obtención de los objetivos
del programa del bienestar laboral. Estas políticas deben basarse en el respeto
por la dignidad del ser humano y en la responsabilidad social de los empresarios.
Como ejemplo de política tenemos:
•
•
Los trabajadores tendrán total libertad de utilizar los ser vicios que ofrezca la
empresa.
En la creación de nuevos servicios, la empresa apoyará prioritariamente
aquellos que cubran las necesidades reales de la mayoría de sus trabajadores
y familiares.
En los procedimientos se determinan las actividades a realizar, las personas
responsables de estas actividades, los plazos, trámites y condiciones que deben
cumplir los beneficiarios de los servicios.
Los costos de los servicios deben estimarse para establecer el correspondiente
presupuesto.
d. Ejecución del programa
En la fase de puesta en marcha del programa es fundamental la publicidad que
permita que los servicios que se ofrecen sean conocidos por todos los trabajadores
de la empresa. Esto se puede lograr a través de publicaciones, conferencias y el
establecimiento de un sistema de respuestas a las inquietudes de los trabajadores,
Capítulo 13
231
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
pero la mejor forma de enfrentar este asunto es asegurar la participación de los
trabajadores en todas las etapas de diseño y administración de los programas de
beneficio laboral mediante encuestas, comités y conferencias.
El desconocimiento de los programas de beneficios laborales por parte de los
trabajadores genera incremento en su insatisfacción, manifestada, entre otras
formas a través de presiones para obtener diversos ser vicios que conducen a una
proliferación de los mismos.
e. Control del subprograma
Este seguimiento se debe ejercer sobre todas las actividades del subprograma, a
fin de poder hacer ajustes, mejoras, innovaciones y supresiones que sea necesario
realizar para lograr los resultados previstos en el programa. El presupuesto bien
elaborado constituye una de las herramientas necesarias para el adecuado control
del programa.
Estado actual de los beneficios laborales en Colombia
Si bien es cierto que el bienestar de la sociedad colombiana no debe ser
responsabilidad exclusiva del Estado, es a éste a quien compete el mayor esfuerzo
para lograr que los servicios elementales de salud, vivienda, recreación y educación
cubran no solamente a los trabajadores de las diferentes organizaciones sino a
toda la sociedad colombiana.
El bienestar social debería ser el objetivo de toda la sociedad. Sin embargo,
en Colombia la Constitución Política no establece específicamente el bienestar
colectivo como uno de sus fines.
No es entonces coincidencia que en Colombia sólo se legisle sobre bienestar
social a partir de la década del 50 y que en ninguno de los planes de desarrollo
formulados por los gobiernos aparezca concretamente el bienestar social como
uno de los objetivos fundamentales. Esto contrasta con lo que ocurre en países
avanzados de Europa y Norteamérica, en donde el bienestar general es establecido
como un objetivo superior del Estado. En Latinoamérica la única Constitución
que hace explícita referencia al bienestar colectivo es la de Argentina, que
precisamente es uno de los países que posee los más altos índices de cubrimiento
de las necesidades básicas de su población.
En nuestro medio, el Estado ha creado varias instituciones para facilitar la acción
que las organizaciones deben realizar para cubrir los riesgos asociados con el
ciclo vital de los trabajadores y sus familias. Como ejemplo de estas entidades
interesadas en el bienestar social tenemos: el Instituto de los Seguros Sociales, la
232
13. El bienestar laboral
Asociación Pro- bienestar de la familia colombiana, las Cajas de Compensación, el
Servicio Nacional de Aprendizaje y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Veamos una breve reseña de cada uno de estos organismos de bienestar social:
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (I.C.B.F.)
Creado por la Ley 75 de 1968, tiene como propósito la protección de la familia,
mediante la investigación de los problemas que la afectan en lo relativo a
paternidad responsable. Tiene servicios de nutrición y de educación para el
mejoramiento de las condiciones de vida de la familia. Se financia principalmente
con el aporte obligatorio del 2% del valor de la nómina mensual de las empresas
públicas descentralizadas y privadas cuyo capital excede de $50.000 ó emplee a
10 o más trabajadores.
Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana (PROFAMILIA)
Fundada en 1965, se define como “el esfuerzo privado de la planificación familiar
en Colombia”. Proporciona información y medios para el control de la natalidad.
Cajas de Compensación Familiar
Fueron creadas por los Decretos 180 de 1956 y 118 de 1957. Inicialmente estaban
destinadas exclusivamente a suministrar un auxilio en dinero a los trabajadores
con hijos y bajos salarios. A partir de 1964 las Cajas se deciden a desarrollar
actividades de bienestar social a través de centros de salud, droguerías, clínicas,
colegios, centros de recreación, supermercados, museos, librerías, teatros, becas,
seguros de vida y capacitación.
Aunque las Cajas de Compensación son de carácter privado, su financiación
proviene de una ley que obliga a las empresas privadas y públicas descentralizadas
cuyo capital sea superior a $50.000 o que ocupen más de 10 trabajadores a aportar
a las Cajas de Compensación Familiar el 4% de la nómina mensual.
Instituto de los Seguros Sociales (I.S.S.)
Creado por la Ley 90 de 1946 con el propósito de prestar servicios de asistencia a
los trabajadores particulares. Sólo inició labores en septiembre de 1949.
Es la mayor institución de seguridad social en Colombia. Está financiado con
aportes proporcionales de las empresas y de los trabajadores. Ofrece protección
en los riesgos de enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo, invalidez, vejez
y muerte.
Servicio Nacional de Aprendizaje (S.E.N.A.)
Esta institución fundada en 1957 con la finalidad de capacitar y orientar a los
trabajadores de las empresas afiliadas se financia con los aportes obligatorios del
2% de la nómina mensual de las empresas privadas y oficiales descentralizadas
cuyo capital exceda de $50.000 o tengan a su servicio a 10 o más trabajadores.
Capítulo 13
233
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Como se puede apreciar, las diferentes instituciones de bienestar social ofrecen
varios servicios similares, entrando así en conflicto de intereses. Más aún, la
descoordinación llega también al interior de algunas de estas instituciones como
el I.S.S. y el I.C.B.F., en donde existe cruce de funciones y despilfarro de recursos.
La reconocida deficiente administración del I. S. S. y del I.C.B.F., las dos mayores
instituciones creadas para atender el bienestar social en Colombia, coloca esta
responsabilidad del Estado y los particulares en situación cada vez más difícil.
Sin embargo, algunas empresas en nuestro medio consideran que su responsabilidad frente al bienestar social se limita al pago de sus aportes obligatorios a las
entidades que indica la Ley y no se preocupan siquiera de informar a sus trabajadores sobre los diferentes servicios a que tienen derecho y facilitarles el acceso a
los mismos. En otros casos, las empresas han procedido a establecer sus propios
programas de servicios para sus trabajadores y familiares. Estos servicios son con
frecuencia paralelos a los ofrecidos por las entidades nacionales mencionadas,
propiciando de esta manera el despilfarro y el caos en la función de bienestar
general.
Lo que se espera que hagan las organizaciones es intervenir activamente para
lograr que las instituciones de bienestar que son financiadas con sus recursos
cumplan eficientemente los objetivos para los cuales fueron creados y si desean
mayor lealtad y compromiso de sus trabajadores deberían llevar la iniciativa en
la creación de nuevos servicios a sus trabajadores, en lugar de esperar que el
Gobierno establezca su obligatoriedad.
Perspectivas del beneficio laboral
En términos generales se puede esperar un incremento de los recursos destinados
por las organizaciones para suministrar más y mejores servicios a sus trabajadores.
Algunas de las causas responsables de esta tendencia son:
a. Las crecientes exigencias socio-políticas por una mayor justicia social y
cubrimiento de las necesidades básicas de la población promoverán la
creación de nuevas leyes de protección social.
b. Los límites anti-inflacionarios a que están siendo sometidos los incrementos
de salario.
c. Los crecientes impuestos sobre la remuneración directa.
d. El necesario cubrimiento de algunas nacientes necesidades como la atención
siquiátrica y la ayuda contra la drogadicción.
e. La economía de escala que se logra con los servicios colectivos como las
pólizas de seguros médico y de automóvil.
234
13. El bienestar laboral
Se espera que la intervención del Estado aumente con la fijación de nuevos
beneficios laborales por presión de la población; con esto se logra que el trabajador
se sienta menos comprometido con la empresa, aunque sea ésta la que cubra los
costos. Por otra parte, es muy probable que los sindicatos continúen pidiendo más
servicios laborales para cubrir la llamada deuda social, lo cual hace pensar que
las empresas tomarán la iniciativa en la creación de nuevos beneficios laborales
que atiendan las reales necesidades de sus trabajadores, lo que les permitiría un
mayor compromiso y lealtad como contraprestación.
La adopción, por parte de las empresas, de programas flexibles de beneficios
laborales diseñados para las necesidades individuales parece estar surgiendo
lentamente, con lo cual se hace evidente la exigencia de capacitación por parte
de los administradores de personal para el diseño y administración de este tipo
de programa.
En Colombia las dificultades económicas por las que atraviesan algunas
organizaciones, han significado recortes en los recursos destinados a los beneficios
laborales; sin embargo, se espera que los empresarios al comprobar que ésa no es
la medida adecuada para enfrentar las situaciones críticas, retornen a su intento
de mejorar la productividad a través de la motivación de su fuerza laboral.
El balance social
Es innegable que la empresa afecta y es afectada como consecuencia de los
diferentes contactos que debe mantener con los grupos humanos que componen
el sistema social del cual hace parte.
Las organizaciones han admitido que es su responsabilidad buscar un balance
favorable en cada una de las relaciones que mantienen con sus trabajadores y
con su entorno en general. Es difícil concebir una empresa funcionando eficientemente en medio de relaciones conflictivas con sus trabajadores y su medio
ambiente.
El balance social es el impacto social de las actividades de una empresa expresado
en términos de activo y pasivo, según sean favorables o desfavorables las distintas
relaciones que mantiene. Es entonces una medida del grado de convivencia entre
la institución y el sistema social del cual hace parte y representa la expresión
concreta de su responsabilidad social.
Se considera que el balance social es negativo o deficitario cuando los pasivos
sociales son mayores que los activos sociales, es decir, los empleados, proveedores,
consumidores, propietarios y la comunidad en general tienen una actitud negativa
Capítulo 13
235
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
frente a la empresa, ya sea por prácticas comerciales fraudulentas, contaminación
ambiental, irrespeto a la dignidad de los trabajadores o cosas parecidas.
Un balance social con superávit muestra una conciliación de la conciencia de los
directivos de la empresa con su responsabilidad social e indica que el sistema
social en general tiene una opinión favorable de la institución.
El balance social depende de los valores que orientan las organizaciones, y como
estos valores cambian dentro de los distintos dirigentes empresariales, se hace
difícil encontrar consenso sobre los criterios de desempeño social que deben
regir a todas las organizaciones.
La no existencia de parámetros con los cuales medir el impacto social de las
organizaciones, junto con la existencia de acciones sociales que no son tangibles
y cuya medición debe hacerse indirectamente, convierten en una tarea difícil la
presentación del balance social en términos cuantitativos y comparables.
En su lugar las organizaciones se limitan a elaborar un informe narrativo de
las actividades realizadas con el propósito de mejorar las relaciones con los
diferentes grupos sociales, especialmente con sus trabajadores. Estos informes
del balance social son frecuentemente matizados con datos estadísticos
sobre índices de rotación, generación de empleo, vivienda suministrada a sus
trabajadores, eliminación de riesgos de accidente, inversiones en protección del
medio ambiente, horas de capacitación laboral, aumento de la escolaridad de sus
trabajadores y familiares, etc.
Visto así, el balance social es hasta ahora una especie de auditoría de los ser vicios
ofrecidos por la empresa a su fuerza laboral.
Resumen
En este capítulo se ha estudiado la función de bienestar laboral como la creación
y manejo de un conjunto de servicios que la empresa ofrece con el propósito de
satisfacer las necesidades básicas de su fuerza laboral, y en consecuencia mejorar
la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
Aunque estos beneficios hacen parte de la recompensa general que recibe el trabajador a cambio de su esfuerzo laboral, se diferencia de la remuneración económica que representa los salarios y prestaciones, entre otras cosas, porque mientras ésta se relaciona directamente con la importancia de los cargos, los ser vicios
se ofrecen a todos los trabajadores sin importar su posición.
236
13. El bienestar laboral
La administración de los servicios al personal representa una proporción importante del presupuesto de las empresas y en muchos casos exige una carga de
trabajo que puede significar el mantenimiento de un funcionario exclusivamente
destinado para su atención o que acapare gran parte de la tarea de la persona
encargada de la gestión de personal.
De otra parte se observa que, a pesar de lo anterior, los servicios al personal
frecuentemente generan reclamos por parte de los funcionarios, a tal extremo
que pueden deteriorar las relaciones obrero-patronales.
Para evitar algunos de los resultados contraproducentes que puede presentar el
ofrecimiento de los servicios laborales, es necesario establecer un subprograma
para la función, con políticas, normas y procedimientos que aseguren que los
servicios que se ofrecen están dirigidos a satisfacer necesidades reales del
personal y que sus beneficios sean conocidos suficientemente por los usuarios
potenciales. Para lograr estas condiciones es importante la participación directa
de los trabajadores en el proceso de creación y mantenimiento de cada uno de
los servicios del beneficio laboral.
Se ha presentado una guía para el desarrollo de un subprograma que facilite
la creación y mantenimiento de servicios eficaces que consecuencialmente
coadyuven al mejoramiento del clima organizacional y de la motivación de los
colaboradores de la empresa.
Autoevaluación
1. Describa los diferentes servicios laborales que ofrece una empresa conocida
por usted.
2. ¿Cuál es el porcentaje de utilización anual de cada uno de los servicios laborales identificados por usted en la pregunta anterior?
3. ¿Qué participación tienen los trabajadores en la creación y manejo de los
servicios laborales ofrecidos por la empresa conocida por usted?
4. Proponga una política para mejorar la función de bienestar laboral en su
empresa.
5. Proponga una norma para mejorar la función de bienestar laboral en su empresa.
6. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué? : “El balance
social tiene relación con el balance económico de las organizaciones, pues
consiste en la labor social que éstas cumplen en favor de sus trabajadores y
comunidad en general”.
Capítulo 13
237
CAPÍTULO
14
La gestión participativa
Definición e importancia de la gestión participativa.
Mecanismos de participación. Desarrollo histórico y
obstáculos de la participación. La gestión total de
calidad. La participación en Colombia.
En las empresas tradicionales, las decisiones necesarias para superar los
problemas que obstaculizan su óptimo funcionamiento son tomadas por sus
directivos; son los gerentes, jefes y supervisores quienes tienen la autoridad
para escoger los cambios tendientes a mejorar los resultados de sus áreas de
responsabilidad y comunicárselos a los subalternos, en forma de órdenes, para su
operacionalización.
En este estilo de conducir las organizaciones hay una clara separación entre la toma
de decisiones en cabeza de los directivos y su posterior implementación en manos
del personal operativo. Es decir, una minoría de la empresa (aproximadamente el
10% de sus integrantes) utiliza los conocimientos, experiencia, creatividad y, en
fin, sus capacidades intelectuales para identificar, analizar y resolver los problemas
que afectan a toda la empresa, mientras al resto de la fuerza laboral sólo se le
pide que utilice las manos y los pies para poner en práctica las instrucciones de
los directivos, normalmente ubicados a una considerable distancia del sitio en
donde ocurren los problemas y aparecen sus causas.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El marginamiento de la mayoría de los integrantes de la empresa del proceso
de solución de problemas origina poco compromiso y motivación de parte de
estas personas. Esto explica el desfase entre lo que ordena el directivo y lo que
realmente se logra por efecto de la implementación por parte de personas que
forzosamente conocen la situación que se pretende mejorar, pero que no han
tenido oportunidad de intervenir.
En otras palabras, la empresa tradicional desaprovecha gran parte del potencial
de su personal al utilizar solamente su capacidad física, dejando que su mente
permanezca ociosa, cuando no es utilizada para fines constructivos dentro de la
misma empresa.
La globalización de los mercados, representada en nuestro país por la apertura
económica, hace cada vez más difícil la supervivencia de las empresas que se dan
el lujo de ignorar la capacidad de la mayoría de los trabajadores para superar
sus dificultades. Probablemente sólo lograrán superar a la competencia, a base
de productividad, las organizaciones que decidan crear las condiciones para
incrementar la participación de todos sus trabajadores en el proceso de solución
de problemas.
En este capítulo estudiaremos la justificación de la participación, las diferentes
formas participativas y las dificultades que deben superar las organizaciones para
lograr una intervención eficiente de sus trabajadores.
Definición
La gestión participativa es considerada como un sistema de dirección que involucra
a los trabajadores de base (sin mando) en cualquiera de las tres alternativas
siguientes:
•
•
•
En el proceso de toma de decisiones, es decir, en la identificación del problema, análisis de las posibles causas y escogencia de sus posibles soluciones.
En el proceso administrativo, lo que significa intervenir en la planeación, organización, coordinación, dirección y control de las diferentes actividades de
la empresa.
En las utilidades y/o propiedad de la empresa.
Es claro que la participación no consiste en la delegación de todos los problemas
a los subalternos para simplificar el trabajo de los directivos, ni tampoco significa
pasarle a los colaboradores sólo las dificultades más insignificantes. Mucho menos equivale a “participarle” a los subalternos las decisiones que se han tomado
240
14. La gestión participativa
o a “venderles la idea” mediante manipulaciones que hagan parecer como si la
decisión fuera de los colaboradores.
La participación en el proceso de toma de decisiones consiste en la intervención
activa de los subalternos en la identificación, análisis y solución de problemas
cada vez más significativos que obstaculizan el logro de los objetivos de su área
de trabajo. Como sucede que los obstáculos que deben superar las organizaciones en búsqueda de su excelencia son suficientes y variados, entonces habrá
posibilidad de distribuirlos entre los directivos y sus colaboradores, de tal manera
que todos los integrantes de la empresa tengan la oportunidad de desarrollar y
aportar conocimientos, experiencias y creatividad en el proceso de solución de
problemas de sus respectivas áreas de trabajo.
Si bien es cierto que la dirección de la empresa es la principal responsable de los
esfuerzos por mejorar la productividad, también le corresponde la tarea de crear
las condiciones en las cuales sus colaboradores intervengan activamente para
identificar y superar las dificultades que haya y así alcanzar todos los objetivos de
la organización.
Importancia de la participación
Los seres humanos tienen no sólo necesidades físicas o de sobrevivencia sino
también necesidades de orden mental o psicológico, como la oportunidad
de progresar y de aplicar todo su potencial para alcanzar logros personales y
laborales. De otra parte, las organizaciones también requieren no sólo del trabajo
físico sino también del esfuerzo mental de sus integrantes.
Pues bien, la gestión participativa ofrece las posibilidades de satisfacer tanto las
necesidades de autorrealización de los trabajadores como los requerimientos de
soluciones creativas que tiene la empresa.
El reto que ofrece la solución de los problemas empresariales constituye una
fuerza motivadora para los trabajadores, de modo que la gestión participativa
mejora la motivación de la fuerza laboral.
La participación en la toma de decisiones mejora la aceptación de los trabajadores
hacia los cambios que deban implementarse para superar las situaciones
indeseables y los compromete con los resultados que se esperan obtener a través
de dichas innovaciones. Además, mejora las comunicaciones y relaciones entre
los directivos y sus colaboradores.
Cada vez las instituciones admiten más que sus problemas no los solucionan las
máquinas, tecnología y demás recursos económicos por sí solos, sino que es la
Capítulo 14
241
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
energía humana con sus conocimientos, experiencia y creatividad, canalizados
a través de la gestión participativa, lo que puede jalonarlas hacia los niveles
superiores de productividad.
En síntesis, la gestión participativa tiene evidentes beneficios tanto para la fuerza
laboral como para la empresa, en términos de desarrollo de personal, compromiso,
buenas relaciones interpersonales, mejoramiento de la calidad y eficiencia de las
soluciones a la problemática empresarial.
Formas de participación
Las organizaciones pueden concretar su gestión participativa mediante diferentes
mecanismos que asocien a los trabajadores con la vida de la empresa. A
continuación se presenta una breve descripción de las formas participativas más
conocidas.
•
•
•
•
242
Buzón de sugerencias: mediante esta modalidad los trabajadores son
incentivados a presentar por escrito sus sugerencias para mejorar alguna
situación laboral. Las sugerencias son depositadas en una caja colocada para
tal efecto y son evaluadas por un comité. Usualmente la empresa otorga
recompensas económicas y simbólicas, proporcionales a la importancia de
la idea propuesta.
Sindicato: esta forma organizativa de los trabajadores les ofrece la posibilidad
de intervenir notoriamente en el funcionamiento de la empresa. A través de
la negociación colectiva, el sindicato puede establecer o modificar diferentes
condiciones laborales; en especial las que tienen relación con remuneración,
horarios de trabajo, seguridad industrial, trámite de reclamos y servicios de
bienestar. Cada vez los sindicatos son más activos para buscar, mediante
la negociación colectiva, mayor intervención en el funcionamiento de las
organizaciones.
Grupos primarios: están constituidos por el jefe y sus colaboradores,
quienes se reúnen periódicamente para intercambiar libremente opiniones
sobre las condiciones de trabajo en su área. Utilizan la técnica de la lluvia de
ideas consistente en que cada integrante del grupo expresa su pensamiento
en forma ordenada y sin temor a ser evaluado por lo que dice, hasta que
todos hayan agotado sus ideas sobre el asunto en consideración, que para el
caso de los grupos primarios puede variar desde aspectos cotidianos hasta
problemas especiales. El jefe recoge las diferentes opiniones y las utiliza a su
discreción.
Administración por objetivos: esta modalidad de la gestión participativa
consiste en:
- Determinación de la misión de la organización en general.
- Establecimiento de los objetivos superiores o metas para cada una de las
áreas o unidades operacionales de la empresa.
14. La gestión participativa
-
Fijación de los objetivos para cada uno de los integrantes de la empresa.
Determinación de las acciones y recursos necesarios para lograr los objetivos de los integrantes y áreas de la empresa.
Establecimiento de un sistema de reconocimientos para el logro de los
objetivos alcanzados.
La fijación de los objetivos, actividades y recursos correspondientes para cada cargo
es el resultado de un proceso participativo en el cual el trabajador acuerda con su jefe
inmediato el compromiso con las metas de su área y la misión de la empresa.
Si bien es cierto que este proceso de negociación se desplaza desde arriba,
comenzando por la determinación de la misión y objetivos superiores de la
organización, también es válido que sea posible el replanteamiento tanto de
la misión como de los objetivos sectoriales como resultado de los acuerdos
y compromisos entre los trabajadores y sus directivos, lo cual significa que el
proceso es de doble vía: de arriba hacia abajo y viceversa.
•
Comités: estos grupos de personas son conformados para diferentes
propósitos y con la participación de trabajadores de diferentes niveles.
En Colombia la ley establece la conformación de comités paritarios para
manejar los asuntos relacionados con la salud ocupacional. Así mismo, es
frecuente encontrar estos comités paritarios para atender los reclamos de los
trabajadores establecidos en convenciones colectivas.
Los comités son uno de los organismos más utilizados por las organizaciones
para lograr algún grado de cooperación de sus trabajadores en la solución de
diferentes problemas, y constituyen un canal de comunicación entre éstos y la
dirección de la empresa.
•
Equipos para trabajos especiales: son grupos conformados para encargarse
de proyectos o tareas circunstanciales y por lo tanto tienen un período de
vida relacionado con el trabajo especial que se le encomienda.
Aunque estos equipos tienen carácter consultivo, en la mayoría de los casos se
limitan a formular recomendaciones a la dirección de la empresa, constituyendo
un mecanismo válido para lograr la cooperación de individuos con diferentes
experiencias y cuyas opiniones pueden enriquecer el proceso de solución de
problemas. Son similares a los llamados equipos de mejoramiento.
•
Plan Scalon: la propuesta inicial del profesor Joseph Scalon del Instituto Tec-
nológico de Massachussets no es propiamente un método definido de trabajo, sino la idea según la cual el esfuerzo colectivo en todos los niveles de
la empresa para analizar y resolver los problemas dentro de un ambiente de
libertad de opiniones y críticas desencadena una fuerza de trabajo que afecta
la productividad en proporciones significativas.
Capítulo 14
243
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Scalon desarrolló su idea central en una empresa siderúrgica norteamericana que
enfrentaba las consecuencias de la gran depresión de los años 30, con resultados
tan sorprendentes que en poco tiempo fue aplicada por otras organizaciones,
que superaron sus dificultades aprovechando la experiencia y las ideas de sus
propios trabajadores.
Scalon relacionó los aumentos en productividad obtenidos mediante la
participación con los beneficios económicos que recibe el trabajador. Esto implica
el establecimiento de medidas de productividad para cada sección de la empresa
que sirvan de base para recompensar el esfuerzo del grupo.
La participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, presente en
el plan Scalon, se concentra en el pago de una bonificación global proporcional al
incremento de las utilidades, el cual se reparte entre los trabajadores en relación
con el salario y la antigüedad. El pago de esta bonificación puede ser acumulado
para pagarse en el momento del retiro del trabajador o convertirse en acciones,
con lo cual éste adquiere derechos de propiedad de la empresa.
Por iniciativa de las organizaciones, o como resultado de la negociación con
los sindicatos, la participación de los trabajadores en las utilidades o en la
propiedad de la empresa es frecuente en Estados Unidos y Europa; en Colombia
recientemente varias empresas, como Camila y Dupont, han comenzado a ensayar
estas modalidades de participación.
•
Círculos de calidad: son grupos de trabajadores de una misma área de la
empresa que se reúnen periódicamente para identificar, analizar y resolver
problemas de sus áreas de trabajo mediante una metodología adaptada del
método científico.
Por constituir un espacio de participación creativa para el mejoramiento continuo
de la empresa, son considerados como los núcleos o anclas de la gestión de
calidad total.
•
Consejo de empresa: estos mecanismos mixtos y en algunos casos paritarios,
están constituidos por representantes de los empleadores y de los trabajadores.
Fueron creados por ley en 1918 en Inglaterra. En 1946 se establecieron en
Suecia los consejos de empresa en toda fábrica que empleara a más de 50
trabajadores, con el propósito de “mantener una colaboración constante
entre los empleadores y el personal, para lograr el mejor nivel de producción
posible; dar al personal la oportunidad de conocer los resultados económicos
y financieros obtenidos por la empresa; trabajar en pro de la calidad en el
empleo, de la seguridad, la higiene en el trabajo y de la satisfacción de los
trabajadores; promover la formación profesional dentro de la empresa y en
general las buenas condiciones de trabajo y producción”.
244
14. La gestión participativa
La organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) recomendó en 1952 la institucionalización universal de estos organismos paritarios de dirección empresarial, de
acuerdo con lo siguiente:
Se deberán tomar medidas apropiadas para promover la consulta y colaboración
entre empleadores y trabajadores en el ámbito de la empresa sobre cuestiones
de interés común que no estén comprendidas dentro del campo de acción de los
organismos de negociación colectiva o que normalmente no sean tratados por
otros organismos encargados de determinar las condiciones de empleo.
En algunos casos los consejos de empresa tienen carácter meramente consultivo, pero
en otras circunstancias estos consejos adquieren el derecho a decidir sobre cuestiones importantes, con lo cual abren el camino a la cogestión de los trabajadores.
•
Desarrollo organizacional: esta estrategia administrativa es definida por
French y Bell (1) como:
un esfuerzo a largo plazo tendiente a perfeccionar los procesos de resolución
de problemas y de renovación de la empresa, aplicando una administración
más participativa y eficiente, basada en la forma de pensar de la organización
(haciéndose especial hincapié en la cultura de grupos específicos de trabajo,
contando con la ayuda de un agente de cambio o “catalizador”) y mediante
el empleo de la teoría y la tecnología de las ciencias aplicadas de la conducta,
incluso la investigación de las actuaciones.
Los orígenes del desarrollo organizacional se remontan a 1957 cuando Douglas
Mc Gregor (2) proclama el principio de integración según el cual es posible
la creación de condiciones para que todos los integrantes de la organización
puedan alcanzar sus propios objetivos al dirigir sus esfuerzos hacia el éxito de la
compañía.
El proceso del desarrollo organizacional se basa en la investigación de las
actuaciones, que es una adaptación del método científico para la solución de los
problemas empresariales. Este proceso consta de cuatro componentes básicos:
a) el diagnóstico o identificación del problema; b) la formulación de planes
mediante la determinación de las posibles causas; c) la implementación de la
decisión tomada y d) la evaluación de resultados.
Mediante técnicas propias del desarrollo organizacional se logra la participación
colectiva de los trabajadores en cada una de las etapas del proceso de solución
de problemas.
Varias de las técnicas y principios creados por los promotores del desarrollo organizacional están dirigidos hacia la creación del ambiente que facilite la intervención eficiente de los trabajadores en el mejoramiento de la organización.
Capítulo 14
245
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En síntesis, el desarrollo organizacional es básicamente una estrategia de
mejoramiento continuo mediante la solución científica de los problemas de la
empresa con la participación de todos sus integrantes, organizados en grupos
pequeños. En este sentido, es básicamente equivalente al Kaisen japonés o
Gestión Total de Calidad, considerado por algunos (7) como la clave del éxito
competitivo japonés.
•
La Cogestión: en esta forma de administración se reconoce el derecho de los
trabajadores a participar con los empleadores, en igualdad de condiciones,
en la planeación, organización, dirección y control de la empresa.
Esta forma de participación avanzada fue propuesta inicialmente en Alemania en
1935, aunque sólo después de la Segunda Guerra Mundial adquiere aplicación
práctica, mediante una disposición legal aprobada por el parlamento alemán en
1951 y la cual estableció la representación paritaria de los trabajadores en los
consejos de dirección de las grandes empresas siderúrgicas y mineras. En 1976
una nueva ley extiende la cogestión a las grandes empresas alemanas mediante
la creación de consejos directivos integrados por un número paritario de representantes de los accionistas y de los trabajadores; el presidente de este consejo es
un miembro del grupo de accionistas y en caso de empate dispone de dos votos
para decidir.
•
La Autogestión: consiste en la administración de la empresa por parte de los
mismos trabajadores. En algunos casos los trabajadores son los propietarios
de la empresa; en otros la empresa administrada pertenece al Estado.
El ensayo de autogestión comenzó en Francia durante el siglo pasado a través
de las cooperativas obreras de producción. Sin embargo, la manifestación más
concreta de autogestión se presenta en Israel, cuando la Confederación General
del Trabajo (Histadrut) empieza a combinar sus funciones sindicales con la
dirección de importantes cooperativas y empresas de su propiedad.
La modalidad yugoeslava de autogestión comenzó en 1950 después de haber
nacionalizado los medios de producción, de tal manera que las empresas
administradas por los trabajadores pertenecían al Estado. Los órganos de gestión
en las empresas yugoeslavas eran conformados por representantes de los
trabajadores elegidos en votación secreta.
•
La gestión total de calidad: es una estrategia avanzada de participación de
todos los integrantes de la compañía en la identificación, análisis y solución
de los diferentes obstáculos que dificultan la satisfacción de las expectativas
del cliente.
246
14. La gestión participativa
Creada en el Japón con el nombre de Control Total de Calidad, es vista en
Colombia y en el mundo como un recurso efectivo para desarrollar las empresas y
sus integrantes. Por esta razón consideramos conveniente detenernos más adelante,
en el presente capítulo, a estudiar sus principios y características de operación.
Grados de participación
La revisión de los diferentes mecanismos existentes para promover la
colaboración de los trabajadores subalternos nos permite observar la graduación
de la participación que va desde su ausencia absoluta en los casos en que los
individuos son tomados en cuenta sólo para darles órdenes, hasta la intervención
activa de los trabajadores en la toma de decisiones, administración y en los
beneficios, pasando por niveles intermedios de intervención. Esta variación de
la participación al interior de las empresas se puede representar tal como lo
muestra la figura No. 14.1.
En el esquema microcefálico sólo una minoría pensante tiene el privilegio de
intervenir en la administración, toma de decisiones y beneficios de la empresa.
Este grupo es constituido por los directivos o personal con mando y representa
aproximadamente el 10% del personal de la empresa. En este tipo de organizaciones
tradicionales, el proceso de solución de problemas está separado en dos partes:
la toma de decisiones en cabeza de los directivos y la implementación de dichas
decisiones en manos y pies del resto del personal.
En el esquema de transición, la empresa abre espacios moderados para que su
personal subalterno tenga diferentes actividades participativas, como por ejemplo
los grupos primarios y comités.
En el esquema avanzado, todo el personal está involucrado en la administración,
toma de decisiones y beneficios de la empresa. En las organizaciones que han
logrado un alto grado de participación, la mayoría del personal interviene en la
identificación, análisis de posibles causas, toma de decisiones e implementación,
es decir, en el proceso racional de solución de problemas, como es el caso de las
organizaciones que funcionan bajo la gestión total de calidad.
Veamos ahora con algún detalle los diferentes grados de participación de los
trabajadores en la vida de la empresa.
•
Recomendaciones para superar situaciones indeseables. Este nivel de
participación comprende la presentación de opiniones y recomendaciones
para resolver problemas que obstaculizan el eficiente desenvolvimiento de
la empresa.
Capítulo 14
247
2
4
8
ESQUEMA TRADICIONAL
MICROCEFÁLICO
ESQUEMA DE
TRANSICIÓN
Figura No. 14.1 Grados de participación
A
D
M
IN
I
S
T
R
A
C
I
Ó
N
D
E
P
E
R
S
O
N
A
L
.
U
n
e
n
f
o
q
u
e
h
a
c
i
a
l
a
c
a
li
d
a
d
h
u
m
a
n
a
ESQUEMA FUTURISTA
MICROCEFÁLICO
Jo
s
é
D
.
C
a
s
ilt
lo
A
p
o
n
te
14. La gestión participativa
El buzón de sugerencias, los grupos primarios y los equipos para trabajos especiales ofrecen espacios para esta clase de participación, tanto de manera individual como colectiva.
•
•
•
•
•
Toma de decisiones compartidas. En este nivel de participación, los
trabajadores adquieren el derecho de escoger, conjuntamente con los directivos
de la empresa, las soluciones que ofrezcan mayores posibilidades de resolver
los problemas. Los sindicatos y los comités son ejemplos de mecanismos a
través de los cuales los trabajadores ejercen el derecho y la responsabilidad
de tomar decisiones compartidas con la dirección empresarial.
Identificación de problemas y selección de las posibles soluciones. La
autonomía de este tipo de participación se desplaza a la etapa de identificación
de los problemas y llega hasta la toma de la decisión para resolverlos. Los
círculos de calidad y la gestión total de calidad utilizan técnicas especiales
para identificar los problemas, analizarlos y escoger las soluciones más
adecuadas. Aunque los trabajadores que integran los círculos de calidad no
tienen plena autonomía para tomar las decisiones, pues deben ser sometidas
a la aprobación de la gerencia de la empresa, sí intervienen activamente y
en forma colectiva en todo el proceso de solución de problemas, desde la
identificación hasta la implementación de soluciones.
Planeación. En este nivel de intervención, los trabajadores tienen la
oportunidad de fijar objetivos para su cargo e indirectamente para su área
de trabajo, junto con la determinación de los medios para lograrlos. La
administración por objetivos es el mecanismo que concreta esta clase de
participación.
Administración. La posibilidad de intervenir en todas las funciones del
proceso administrativo como son la planeación, organización, coordinación,
dirección y control la ofrecen la cogestión y la autogestión.
La cogestión, a través de los consejos de empresas, permite a los trabajadores
intervenir conjuntamente en la dirección de la empresa en el proceso administrativo de las diferentes áreas de la empresa y de su gestión integral. La
autogestión ofrece la plena autonomía a los trabajadores para administrar la
institución de la cual hace parte.
Utilidades y propiedad. La participación de los trabajadores en los beneficios
de la empresa obtenidos como resultado del esfuerzo adicional tanto físico
como mental se concreta en mecanismos como el Plan Scalon, que ofrece una
retribución de parte de las utilidades adicionales o su acceso a la propiedad
del capital, en proporción al incremento del valor de los activos de la empresa.
La figura No. 14.2 nos muestra la graduación de los diferentes mecanismos
de participación.
Capítulo 14
249
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
¡Desarrollo histórico de la participación
Evidentemente la participación de los trabajadores en la vida de las organizaciones
no es nueva, sino que ha ido evolucionando desde la monarquía patronal
existente en las primeras unidades de producción industrial hasta la aparición de
manifestaciones avanzadas de democracia industrial, concepto cuya concreción
plena persiste como un ideal de las organizaciones modernas.
En la sociedad pre-industrial la situación del artesano es de total subordinación
al patrón. Bajo la creencia de que el ser humano se oponía al proceso productivo,
éste debía realizarse “contra” el trabajador, en lo que se considera como expresión
del trabajo forzado.
En los comienzos de la Era Industrial (sociedad industrial I) persiste la concepción del
ser humano como un obstáculo al proceso productivo y como tal su participación
debería ser nula. Sin embargo, con la aparición de los sindicatos a mediados del
siglo XIX los trabajadores adquieren un espacio para la participación en la vida de
la empresa, contra la voluntad del patrono. Es entonces lo que se puede designar
como la participación forzada.
Figura 14.2 Graduación de los diferentes mecanismos participativos
250
14. La gestión participativa
En la llamada sociedad industrial II, que va desde comienzos hasta mediados del
siglo XX (1900-1950), surge el concepto de recurso humano bajo la creencia
según la cual el hombre es un medio o factor de producción. Esto es indudablemente un avance con respecto a la concepción anterior del ser humano como
un opositor al proceso productivo y significa que ahora la empresa debe trabajar
con su gente y no contra ella. Surge entonces un movimiento para tener en
cuenta lo que considera como el más valioso de los recursos de producción:
el ser humano .
Taylor, en su famosa obra: Los principios de la administración científica, publicada
en 1911, enuncia los fundamentos de la administración científica como las nuevas
funciones del administrador. En el tercero de estos principios, Taylor destaca la
participación recomendando: “la cooperación entre la administración y la mano
de obra para realizar el trabajo de acuerdo con el método científico”.
Elton Mayo, Kurt Lewin y demás pioneros del estudio del comportamiento
humano dentro de las organizaciones, abren el camino para la participación de
los trabajadores a través de mecanismos como los grupos primarios, el buzón de
sugerencias, los comités, los equipos de trabajo especiales, la administración por
objetivos y el plan Scalon.
Durante la sociedad industrial III (a partir de 1950) surge la concepción del ser
humano como el fin o propósito último del proceso productivo, lo que significa
que las organizaciones ahora trabajan para el Hombre, no con ni mucho menos
“contra” el mismo. Esta concepción humanista de las organizaciones ha sido puesta
en práctica por muchas empresas exitosas. Philip Crosby (6) resume esta filosofía
empresarial diciendo: “Si cuidamos nuestros clientes y nuestros empleados, los
demás elementos de la empresa se cuidarán solos.”
Muchas organizaciones han demostrado que se pueden generar grandes utilidades desarrollando a su gente, satisfaciendo a sus clientes y sirviendo a la sociedad
en general.
Como una expresión concreta de esta filosofía, que incluye principios como los
de pertenencia e integración de los trabajadores a la empresa, aparecen formas
participativas como el desarrollo organizacional, la cogestión, la autogesión, los
círculos de calidad y el control total de calidad japonés.
Por último, la figura No. 14.3 nos facilita la visualización del desarrollo histórico
de la participación.
La vinculación activa de los trabajadores de base al desarrollo de la empresa no
surge espontáneamente. A pesar del reconocido beneficio que puede significar
tanto para la empresa como para sus colaboradores, el establecimiento de
Capítulo 14
251
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
cualquier mecanismo participativo exige un clima propicio para su funcionamiento
eficiente.
Las organizaciones que establecen alguna forma de participación sin haber
creado previamente las condiciones necesarias para su operación corren el
riesgo de recibir una pobre respuesta de los trabajadores, pues existen diferentes
obstáculos que deben ser removidos para lograr la intervención eficiente de éstos
en la vida de la compañía.
Figura 14.3 Desarrollo histórico de la participación
Se presentan dificultades a la participación, de parte de los directivos, de la
organización y de su entorno.
La legislación que enfatiza el carácter subalterno del trabajador y algunas
características culturales como el individualismo y la falta de una educación para
la participación atentan contra la colaboración de la gente. La subvaloración por
el concepto de problema impulsa a ocultar las dificultades o, en el mejor de
los casos a utilizarlas para hacer poesías, cuentos, canciones o telenovelas, en
lugar de apreciarlas como una oportunidad para poner a prueba las capacidades
individuales y colectivas.
252
14. La gestión participativa
En la empresa existen múltiples obstáculos como son el énfasis excesivo por
la autoridad, la poca estabilidad en el trabajo y la ausencia de sistemas de
reconocimiento a la participación y, en general, al desempeño excepcional.
El desconocimiento de las diferentes formas y ventajas del trabajo participativo
es el obstáculo más frecuente que aparece tanto en los directivos como en los
trabajadores de base.
La posibilidad de alcanzar cada vez mayores niveles de participación dependerá
de la creación, en la empresa y en la sociedad en general, de condiciones
que superen las dificultades que acabamos de identificar. Desde luego que la
responsabilidad social de las organizaciones les debería llevar a contribuir en la
formación de una cultura nacional participativa mediante un proceso educativo
a largo plazo. Mientras esto ocurre, las empresas pueden crear condiciones para
superar las dificultades específicas que aparecen en su interior mediante:
•
•
•
•
•
•
•
Diseñar un proceso de cambio planeado para evitar la confusión que produce
la introducción de muchas innovaciones en corto tiempo.
Orientación de los esfuerzos de capacitación para convertir los directivos en
líderes empresariales que recurran cada vez más a la motivación, en lugar de
la autoridad, para lograr sus propósitos.
Desarrollo de planes de entrenamiento dirigidos a mejorar las habilidades
para delegar y utilizar métodos racionales en la solución de problemas.
Implementación de campañas educativas e informativas para adiestrar a todo
el personal en la formación de equipos de trabajo y en la implementación de
los cambios tendientes a mejorar los actuales resultados.
Establecimiento de políticas tendientes a reducir el índice de rotación del
personal, de tal manera que se logre mantener una fuerza laboral estable.
Creación de un sistema de reconocimientos para estimular la participación
eficiente de todos los trabajadores en la solución seria de los problemas
de la empresa. El conocido tratadista de temas gerenciales, Alvin Toffier (6),
sostiene: “Si usted no recompensa la gente por hacer cambios, entonces todo
lo demás es hipocresía o estupidez. Si existe algo que un directivo deba hacer
es idearse formas de recompensar a los autores de los cambios”.
Promoción de principios que valoren la innovación, el espíritu de grupo, la
libre discusión de las opiniones y la toma de decisiones por consenso.
Como puede verse, la generación de una conducta participativa en los trabajadores
no puede ser la resultante de acciones aisladas y cortoplacistas, sino el producto
de un proceso planeado y continuo.
Capítulo 14
253
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La gestión total de calidad
Esta estrategia administrativa consiste en la solución colectiva de los problemas
que dificultan la satisfacción de las exigencias del cliente mediante diferentes
mecanismos participativos, entre los cuales se destacan los equipos de trabajo en
todas las áreas de la empresa. Estos grupos de trabajadores o círculos de calidad
aplican procesos racionales adaptados del método científico para superar las
desviaciones que se presentan con respecto a las especificaciones previamente
establecidas colectivamente para cada uno de los procesos de la empresa.
Ishikawa (3), considerado como el gestor del control total de calidad, sostiene
que: “las actividades de los círculos de control de calidad deben realizarse siempre
como parte de las actividades del control total” y reiterativamente afirma que:
“El control total de calidad es una actividad de grupo y no lo pueden hacer los
individuos. Exige trabajo en equipo”
El trabajo colectivo, enmarcado dentro del método científico que aparece en
la gestión total de calidad, está orientado por un conjunto de principios que
analizaremos a continuación:
•
•
El cliente es lo primero. Este principio guía el accionar de toda organización,
hacia la satisfacción de las expectativas del cliente. Esto implica que las
expectativas del cliente deben ser identificadas, para lo cual es necesario
colocarse en su lugar y así establecer una clara comunicación que permita
conocer sus necesidades. Estas expectativas y necesidades del cliente son
convertidas en normas y requisitos del trabajo que se realiza en cada división
de la empresa.
El cliente interno. Este principio extiende el concepto de cliente al
destinatario de las tareas realizadas. En este sentido, el trabajo que realiza
toda persona dentro de la empresa alimenta el trabajo de otras personas
que a su vez son consideradas como sus clientes internos. Al mismo tiempo,
esta persona o sección de la organización es vista como un cliente interno
por otras personas que le suministran el resultado de su trabajo. Se considera
entonces que todos los trabajadores requieren y entregan parte del producto
y/o servicio de la compañía, siendo al mismo tiempo clientes y proveedores
dentro del proceso productivo de la empresa.
La figura No. 14.4 nos permite visualizar el funcionamiento de la idea del cliente
interno.
Figura No. 14.4 El cliente interno
254
14. La gestión participativa
El proceso B es cliente del proceso A, de quien recibe los insumos necesarios para
su operación. A su vez el proceso B suministra al proceso siguiente, que es su
cliente, los elementos requeridos para su trabajo.
Como cliente del proceso A, el equipo de trabajo encargado del proceso B debe
suministrar toda la información acerca de sus expectativas y necesidades.
Como proveedores del proceso siguiente, los responsables del proceso B deben
identificar los requerimientos del proceso C y traducirlos en especificaciones para
su trabajo.
En otras palabras, todo proceso que depende del trabajo de otro proceso anterior
en la secuencia de producción es cliente interno de este último.
•
Lo importante es la calidad. La calidad es entendida como el cumplimiento
de las normas y especificaciones establecidas para cada trabajo y para
el producto o servicio en general. La desviación o incumplimiento de
dichas normas significa un trabajo sin calidad y por lo tanto un problema
a ser resuelto mediante la metodología de la gestión total de calidad,
es decir, por los equipos de trabajo que utilizan el método racional de
solución de problemas.
•
Hechos y datos. Para asegurar la calidad mediante la corrección y prevención
de trabajos que se desvíen de sus normas, los equipos de trabajo deben
basarse en hechos y datos para identificar los problemas, ponderar las posibles
soluciones, implementar los cambios y evaluar los resultados. La conversión
de los hechos en datos y el manejo estadístico de estos últimos facilita el
logro del consenso a través de todo el proceso de solución de problemas, lo
cual promueve su eficiencia.
•
Respeto al ser humano. La orientación del funcionamiento de la organización
para satisfacer las necesidades del cliente, tanto externo como interno, se
inspira en la creencia de que el ser humano es el fin y justificación de la
empresa. Además, la delegación de autoridad y responsabilidad para que
todos los trabajadores participen en la solución de los problemas de su
área y de la organización en general se inspira en el reconocimiento de las
capacidades y dignidad del ser humano.
•
Administración interfuncional. Este principio refleja el enfoque sistemático
de la empresa, según el cual todos los componentes están en permanente
interrelación e interdependencia como clientes internos y a su vez como
suministradores de trabajos con calidad, lo cual implica que los diferentes
procesos deben estar articulados entre sí de tal manera que les sea posible
identificar los requisitos de su cliente.
Capítulo 14
255
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La empresa es entonces visualizada como una red de equipos de trabajo, semejante
a una especie de comandos de acción correctiva en los que cada uno libra su
batalla para asegurar la calidad en su trabajo. Estos comandos son coordinados
por el comando general, compuesto por la alta dirección de la compañía. La figura
No. 14.5 nos muestra esta nueva forma de organización del trabajo.
En conclusión, la empresa que funciona bajo la gestión total de calidad delega a
sus trabajadores la autoridad para superar las dificultades que impiden la completa
satisfacción del mercado. Éstos, a su vez, actuando en equipos, proceden a
enfrentarlas mediante un método racional, guiados por un conjunto de principios
propios de esta estrategia participativa. De esta manera las organizaciones
generan soluciones propias para sus problemas, en una actitud de autosuficiencia
que las conduce a los niveles superiores de productividad.
Dentro de la estrategia de la calidad total, los trabajadores son evaluados y
recompensados según el cumplimiento de las normas de desempeño establecidas
participativamente.
Ciertamente, la gestión total de calidad va más allá de la simple promulgación de
sus principios y no se maneja exclusivamente con tácticas publicitarias.
La participación en Colombia
Las empresas colombianas han ensayado diferentes formas participativas
incluyendo casos aislados de participación en las utilidades (Aviatur) y en la
propiedad de las empresas (Carulla y Dupont).
En 1988, el gobierno de entonces presentó un proyecto de ley para darles a los
trabajadores participación en la administración, utilidades y propiedad de las
empresas.
Con motivo de la apertura económica que se viene practicando en nuestro país,
se está discutiendo sobre la conveniencia de utilizar nuevos mecanismos para
comprometer a los trabajadores en el mejoramiento de la productividad de
sus empresas, de tal manera que sean competitivas en el mercado mundial. Se
argumenta que los países más industrializados como el Japón, Estados Unidos,
Inglaterra, Francia, Alemania, España y Corea, practican formas avanzadas de
participación de los trabajadores en la vida de las empresas.
Dentro de la dirigencia empresarial colombiana prevalece la creencia de que es
necesario fortalecer los mecanismos de participación de carácter operativo, como
los círculos de calidad y la gestión total de calidad, antes de aventurarse con la
cogestión y la participación en utilidades y propiedad.
256
14. La gestión participativa
Figura No. 14.5 La nueva estructura organizacional
En ese orden de ideas, en enero de 1991 se constituyó la Corporación Calidad con
la participación de importantes entidades privadas y públicas, con la misión de:
Capítulo 14
257
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
“impulsar y difundir la filosofía y las prácticas de la calidad total en las organizaciones públicas y privadas del país”.
La Ley 50 de 1990 que reforma nuestro código laboral establece normas que
mejoran la estabilidad de los trabajadores y les dan oportunidad de capacitarse
dentro de su horario laboral; estas dos nuevas condiciones facilitan la implementación de formas participativas como los círculos de calidad y la gestión total de
calidad.
Se están realizando en el país varios esfuerzos científicos para promover la
adaptación de los círculos de calidad, y en general la gestión total de calidad,
a nuestras condiciones. El autor de este libro dirigió en 1990 una investigación
financiada por Colciencias, tendiente a identificar las características operacionales
y administrativas de los círculos de calidad que más eficazmente estaban
funcionando en las empresas manufactureras colombianas. Para tal fin se estudiaron
los procesos de círculos de calidad en 24 industrias nacionales y se encontró
un conjunto de características asociadas con los círculos más eficaces. Dichas
condiciones de funcionamiento se clasificaron en: a) básicas, que aparecieron
en los círculos de eficacia media y alta (por lo tanto se recomienda que deben
aparecer en todo proyecto de círculo, b) determinantes, que aparecieron sólo en
los círculos de alta eficacia, y c) opcionales, que se encontraron en los círculos de
mediana eficacia.
Los resultados de la mencionada investigación se presentan en el anexo 14.1, (final
del libro) a manera de un modelo de círculo de calidad para ser experimentado
por las industrias que están interesadas en implementar esta forma participativa
como un elemento fundamental de la gestión total de calidad.
Resumen
Hemos estudiado el concepto de participación como una variable que oscila desde su ausencia absoluta en los casos en que los trabajadores no son tenidos en
cuenta sino como subalternos que reciben órdenes, hasta la situación en que los
trabajadores y directivos comparten derechos y responsabilidades en la administración y beneficios de la compañía.
La dirección autocrática le niega al trabajador la posibilidad de utilizar sus capacidades mentales, colocándolo en condiciones infrahumanas que atentan contra
su dignidad. Por el contrario, la gestión participativa le ofrece la oportunidad a
la gente de satisfacer su necesidad de desarrollar todo su potencial (autorrealización), mejora la motivación de la fuerza laboral, al mismo tiempo que la compromete con el progreso de la empresa, para beneficio tanto de la organización
como de las personas que la integran.
258
14. La gestión participativa
Se reconoce que la gestión participativa es uno de los recursos que tienen las
organizaciones, especialmente medianas y pequeñas, para enfrentar las exigencias
del mercado y de la sociedad en general.
Evidentemente, la idea de la participación de los trabajadores en la vida de la
empresa no es nueva y sus raíces se remontan a los ideales democráticos de
la humanidad. Desde el origen de las unidades de producción industrial han
aparecido diferentes mecanismos participativos que dan lugar a diferentes grados
de intervención de los trabajadores en la toma de decisiones, administración y
beneficios de la empresa.
Después de revisar el concepto de participación, junto con los diferentes mecanismos a través de los cuales se concreta esta idea y los requisitos necesarios
para su implementación, se puede concluir que la apertura hacia la participación
ha de ser gradual y cuidadosamente ejecutada mediante la combinación de diferentes formas participativas, previa la creación de condiciones que faciliten su
funcionamiento en la empresa como son: a) capacitar a todo el personal en la
aplicación correcta del concepto de participación mediante campañas educativas
orientadas a mejorar la delegación de autoridad y responsabilidad, utilizar métodos racionales de solución de problemas y en la creación de equipos de trabajo,
b) mantener una fuerza laboral estable mediante la reducción de su rotación, c)
crear un sistema de reconocimientos que equilibre los derechos y deberes de los
trabajadores.
La implementación de estrategias participativas avanzadas, como son los círculos
de calidad y la gestión total de calidad, exige en mayor proporción la creación de
las anteriores condiciones.
Al lograr la empresa la intervención activa de los trabajadores de base, especialmente en el proceso administrativo (planeación, organización, coordinación,
dirección y control), los directivos tienden a ocuparse de los problemas críticos y
de mantener cada vez mayores niveles de participación, hasta alcanzar el pleno
potencial de productividad. Esto exige el desarrollo de habilidades de liderazgo
en los directivos de la empresa que los capacite para promover la creación de las
nuevas condiciones, sin temor a perder sus privilegios.
Definitivamente, los conceptos y técnicas sólidas son reciclables. Lo que descartamos ayer se nos presenta hoy como una novedad, previa la introducción de
algunas modificaciones. Es lo que ha sucedido con el desarrollo organizacional
que surge remozado como la Gestión Total de Calidad.
Capítulo 14
259
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Autoevaluación
1. ¿Qué mecanismos de participación están funcionando actualmente en una
empresa conocida por usted? ¿Con qué eficiencia operan cada uno de estos
mecanismos?
2. ¿Qué condiciones recomienda establecer en la empresa mejor conocida por
usted para lograr incrementar la participación de los trabajadores?
3. ¿Qué son los círculos de calidad?
4. ¿Recomendaría usted aplicar la gestión total de calidad en su empresa? ¿Por
qué?
5. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué? : “Cualquier
método participativo debe estar acompañado por alguna forma de reconocimiento”.
260
CAPÍTULO
15
El liderazgo
Probablemente todos los lectores de este libro acarician la idea de inspirar e
influenciar la gente que está a su alrededor para que haga lo que tiene que hacer
con responsabilidad, entusiasmo, compromiso y eficiencia. De mi parte, espero
que al terminar la lectura de este capítulo el lector se encuentre en mejores
condiciones para desempeñarse en la posición de liderazgo que le corresponda
asumir, ya sea en el hogar, el trabajo o en la comunidad.
La misión de los líderes se hace cada día más difícil por la turbulencia de las crisis
y las complejidades de los cambios del mundo actual. Por esto, el reto de dirigir
las personas exige renovadas actitudes, hábitos y cualidades. La buena noticia es
que todos podemos ser líderes y para esto existen diferentes teorías y prácticas
que bien aprendidas y aplicadas pueden convertirnos en los conductores que
tanto requieren las organizaciones modernas para subsistir y avanzar.
De todas maneras las empresas modernas requieren de la formación de equipos
de trabajo, los cuales exigen a cada uno de sus integrantes el desempeño continuo
y alternado de los papeles de líder y seguidor.
El liderazgo convierte los grupos humanos en equipos de trabajo. La diferencia
está dada en términos de la eficiencia con que estos dos elementos sociales
resuelvan los problemas que obstaculizan el logro de sus objetivos. Esta eficiencia
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
se produce como resultado del desarrollo de las capacidades de liderazgo de sus
integrantes.
Mientras que el grupo está compuesto por un “jefe” y varios subalternos, dentro del equipo de trabajo surgen diferentes actividades de liderazgo por parte
de todos sus integrantes, dependiendo de las dificultades y circunstancias que
enfrenta. Uno de los principales retos del gerente-líder es aumentar la sinergia
de su equipo de trabajo mediante el desarrollo de las diferentes capacidades de
liderazgo de sus integrantes.
Aunque el interés por el tema no es nuevo, los tiempos difíciles que corren han
renovado el interés de las organizaciones por los gerentes-líderes, capaces de
implementar estrategias participativas para impulsar la competitividad a base de
creatividad y compromiso de todos sus colaboradores.
El propósito de este capítulo es presentar una síntesis de la evolución del concepto de liderazgo y las diferentes propuestas para ejercer exitosamente este
papel. Lo haremos con espíritu crítico pero integrador. Es decir, sin descalificar
ninguna de las diferentes visiones del tema pues existe la creencia según la cual
el líder debe hacer uso de múltiples teorías, estrategias y prácticas para realizar su
importante y compleja tarea.
Definición
El liderazgo es el proceso mediante el cual se ejerce influencia sobre un grupo
de personas para lograr su participación activa y entusiasta en el logro de los
objetivos comunes. Esto implica entonces la motivación y dirección del comportamiento de las personas para alcanzar los resultados con los cuales el grupo está
comprometido. El líder ejerce su influencia sobre el resto de los integrantes del
grupo sin utilizar la autoridad que pueda tener su cargo. Es más cuestión de valores, empatía, inspiración y confianza que de poder, intimidación y manipulación.
El dirigente moderno, además de idoneidad técnica para identificar problemas,
aprovechar oportunidades, determinar objetivos, localizar recursos, asumir
responsabilidades, asignar labores y controlar resultados, deberá desarrollar
cualidades para lograr el involucramiento y compromiso de sus colaboradores.
La explicación de las razones por las cuales una persona se convierte en líder ha
sido preocupación permanente de las empresas y de los especialistas en comportamiento organizacional.
262
15. El Liderazgo
Cualidades del líder
Los intentos por comprender el proceso de liderazgo se iniciaron con la
identificación de las cualidades personales que caracterizan a los líderes. Desde
muy temprano se descartó la hipótesis según la cual o el líder nace con una serie
de rasgos personales que lo llevan a convertirse en conductor de personas y, por el
contrario, se reconoció que la mayoría de las cualidades asociadas con los líderes
son adquiridas por medio de entrenamiento y capacitación.
El enfoque de los rasgos de personalidad fue cuestionado por lo poco práctico,
ya que se encontraron demasiadas características que poseen los diversos
líderes, algunas congénitas y otras adquiridas. Se concluyó que un líder no es un
individuo que se identifica por un conjunto particular de rasgos de personalidad,
es decir, no existe una personalidad de liderazgo, sino que los dirigentes ejercen
su influencia a través de diferentes rasgos de personalidad.
Si bien es cierto que no existe un listado único de cualidades particulares de
los líderes, sí se han encontrado algunos rasgos prevalentes entre los dirigentes
exitosos. En mi investigación para optar al título de Maestro en Ciencias Gerenciales
de la Universidad del Estado de Nueva York encontré que: a) los líderes tienen
mayor percepción personal que los no líderes; b) el liderazgo exitoso está
relacionado positivamente con las habilidades perceptivas de los líderes; c) es
posible incrementar las habilidades perceptivas con entrenamiento.
La percepción personal fue definida entonces como la capacidad del ser humano
para comprender los hechos, las personas y a sí mismo. Es un concepto amplio
y complejo que tiene una alta relación con otros conceptos como inteligencia
racional, empatía, compasión e inteligencia emocional.
En mi reciente libro “Crecimiento Integral”, mencionado anteriormente, presento
con mayor detalle estas cualidades sobresalientes de las personas exitosas y el
proceso que conduce hacia su adquisición y mejoramiento.
Métodos de liderazgo
Al no encontrarse una personalidad que distinga los líderes de los seguidores, la
búsqueda se dirigió a encontrar los hábitos o prácticas que realizan los líderes,
especialmente los de las organizaciones exitosas. Surgió entonces una gran cantidad de propuestas para asimilar por parte de las personas con aspiraciones de
liderazgo.
Capítulo 15
263
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Desafortunadamente, este enfoque del proceso de liderazgo introdujo algunas
confusiones. En primer término los autores de los libros sobre el tema utilizaron el
término principio para anunciar las prácticas que muchas personas realizan para
guiar un grupo hacia resultados esperados. El lector podrá encontrar desde “Los
tres principios del Liderazgo” hasta “Los 12 principios de Liderazgo” como manuales para hacerse líder. Aunque estos títulos de libros han demostrado ser efectivos
comercialmente, han introducido confusión con respecto al enfoque del liderazgo
centrado en principios que discutiremos más adelante. Desde ya advertiremos
que no es lo mismo principios de liderazgo que liderazgo por principios .
La gran cantidad de literatura sobre las actividades características del liderazgo
ha demostrado lo inútil del esfuerzo por encontrar la fórmula mágica para hacerse líder.
Como en el caso de la búsqueda de los rasgos de personalidad, estos investigadores han encontrado múltiples métodos que utilizan los líderes. Una de las
prácticas más efectivas para facilitar el trabajo del líder es el apoderamiento de
sus colaboradores, es decir, darles las capacidades y medios para resolver problemas y alcanzar sus objetivos. Algunas otras actitudes que han probado ser de
utilidad para los líderes son: la comunicación con énfasis en escuchar, servir de
ejemplo a sus seguidores y permanecer dispuestos al cambio.
Estilos de liderazgo
La búsqueda de las actividades que marcan la diferencia entre el líder y el no líder
llevaron a los investigadores a proponer la existencia de dos estilos de liderazgo:
a) orientado a la tarea y b) orientado a la gente.
La modalidad “Orientado a la tarea” está determinada por actividades como
la planeación, organización, diseño de métodos, estructuración de funciones,
establecimiento de mecanismos de control, etc. El líder orientado al trabajo
dirige las actividades del grupo mediante su idoneidad técnica y dominio del
área funcional correspondiente. Este estilo de conducción se asemeja bastante al
papel del gerente tradicional.
La modalidad llamada “orientado a la gente” está caracterizada por la comunicación
eficiente, la confianza mutua, respeto por las ideas de los colaboradores y
consideración por sus sentimientos. El líder orientado a la gente dirige su grupo
mediante la empatía compasiva o capacidad para entender las reales necesidades
de los demás acompañada por la preocupación sincera por contribuir a su
satisfacción.
264
15. El Liderazgo
El interés se concentró entonces en conocer cuál de los dos estilos de liderazgo
era más eficiente. Los resultados de las investigaciones demostraron que tanto el
uno como el otro estaban asociados con altos y bajos niveles de productividad,
dependiendo de la situación que enfrentara el grupo.
Se pensó que la solución era escoger el líder que mejor se adecuara a la situación
o cambiar la situación para adaptarla al estilo del líder.
Ambas soluciones mostraron ser equivocadas pues tanto la persona como la
situación están cambiando permanentemente y además, los dos estilos coexisten,
en diferentes grados, en un mismo líder.
•
Liderazgo situacional
Sobre la base de la existencia de los dos estilos de liderazgo igualmente capaces
de alcanzar altos y bajos resultados, dependiendo de la situación, Fiedler realizó
una serie de investigaciones que lo llevaron a concluir, entre otras cosas: a) que
las características y habilidades requeridas por el líder están determinadas por la
situación en la cual se desempeña; b) que entre la compleja gama de cualidades
personales exigidas al líder, la percepción personal era la determinante.
La explicación del modelo situacional o contingente, propuesto por el investigador
Fiedler, es la siguiente: los líderes que tienen mayor capacidad para comprenderse
a sí mismos, a su grupo y a las condiciones de trabajo, pueden escoger el estilo
de liderazgo que mejores posibilidades de éxito tenga en una determinada
situación.
•
Liderazgo centrado en principios
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua nos presenta la siguiente definición de principio:
“Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta”.
Los principios son entonces creencias fundamentales de aplicación universal que guían
el comportamiento humano, independientemente del tiempo y las circunstancias.
Ejemplos de principios son: igualdad, integridad, honestidad y justicia.
Los principios conforman un código de conducta que genera confianza dentro
y fuera de las organizaciones que los adoptan. Los líderes que actúan guiados
por principios son predecibles y confiables, lo cual cohesiona a los equipos de
trabajo.
Capítulo 15
265
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El conocido autor Stephen Covey es el principal proponente de este nuevo enfoque
del liderazgo basado en principios, según el cual se puede alcanzar un efectivo
liderazgo centrando las acciones y decisiones en un conjunto de principios que
hayan sido probados en el tiempo.
El liderazgo por principios requiere que el líder máximo de la organización
identifique sus ideas fundamentales sobre las cuales aspira guiar la empresa y
posteriormente compartirlas para alcanzar un consenso con sus colaboradores
inmediatos. Este conjunto de principios así establecidos conformarán la ideología
de la empresa y sirven de base para la conformación de la misión, metas,
estrategias y demás procesos administrativos.
Los demás líderes deberán asimilar la ideología empresarial y alinear sus principios
con los de la organización en un esfuerzo de concertación con los integrantes de
sus equipos de trabajo. Es entonces cuando los principios se hacen más concretos
y representativos de las personalidades que integran cada división de la empresa.
De esta manera cada empresa y cada líder tendrá su conjunto de principios
característicos.
Algunos ejemplos de estos principios que rigen el liderazgo en organizaciones
modernas son:
•
•
•
•
Junto con las metas organizacionales deberán poderse alcanzar metas personales, familiares y sociales.
Respetamos la dignidad, conocimientos y experiencia de nuestros semejantes.
Hacemos lo que decimos y decimos lo que pensamos.
Creemos en el trabajo en equipo como la mejor forma para aprender de los
demás, resolver problemas y alcanzar resultados sostenibles.
Si bien es cierto que el liderazgo inspirado en principios es un paso extra que
marca la diferencia entre los dirigentes tradicionales y los líderes modernos, ya en
el siglo pasado los creadores del Desarrollo Organizacional propusieron un conjunto de principios para impulsar el crecimiento integral de las empresas.
Para asegurar la comprensión y adhesión a los principios básicos, algunas organizaciones los divulgan entre su personal en volantes, tarjetas, seminarios, eventos
sociales y otros medios de comunicación. Más aun, estas empresas utilizan los
principios como criterios de selección de su personal, buscando vincular aquellos
candidatos que más coincidan con su filosofía, sin perder la diversidad enriquecedora.
Los impulsores de este enfoque de liderazgo han preferido utilizar el término
“valores” en lugar de “principios”, tal vez para marcar la diferencia con la terminología usada por los proponentes de los “métodos de liderazgo”, presentados
266
15. El Liderazgo
anteriormente, con lo cual se introduce mayor confusión en el tema. El uso del
término “valor” ayuda poco en este lío semántico, pues el significado que le asigna el Diccionario de la Real Academia de la Lengua es muy economicista.
Entrenamiento de líderes
Las anteriores modalidades y propuestas de liderazgo muestran no ser conflictivas ni excluyentes entre sí, lo cual facilita la preparación de líderes pues se cuenta
así con una amplia gama de opciones para el mejoramiento de las cualidades de
liderazgo de las personas.
Los equipos de trabajo son los laboratorios naturales de las organizaciones para
desarrollar sus líderes. El rol de seguidor que deben realizar todos los integrantes
de los equipos de trabajo los prepara también para asumir en un momento dado
el liderazgo del equipo.
La capacidad de percepción de la situación es mejorable mediante la adquisición
de conocimientos y habilidades específicas que permitan interpretar los hechos,
identificar los problemas y aprovechar las oportunidades del trabajo que realiza
el grupo. Esto hace parte de los programas de adiestramiento y capacitación
técnicos.
El entrenamiento dirigido a mejorar la percepción de los demás y de sí mismo
es esencialmente de sensibilización hacia las características y necesidades de los
seres humanos, incluyendo las emocionales.
Algunos especialistas de liderazgo han propuesto el concepto de inteligencia
emocional para referirse a la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente
el poder de las emociones como fuente de energía humana, información e
influencia. En cierta medida, la inteligencia emocional tiene relación con la
capacidad perceptiva que se ha encontrado asociada con el liderazgo auténtico.
El liderazgo por principios requiere diferentes métodos de entrenamiento para
incrementar la identidad individual y de otra parte aumentar la capacidad de las
personas para conectarse con un todo unificado y trascendente.
La individualidad caracterizada por el conjunto de principios se busca mediante
técnicas de sensibilización similares a las utilizadas para incrementar la autoestima de las personas.
La capacidad para trascender nuestra individualidad fue llamada inteligencia espiritual por los científicos Zohar y Marshall, quienes sostienen que este talento se
desarrolla mediante el silencio y la meditación.
Capítulo 15
267
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En medio de la agitación del mundo empresarial es difícil dedicarse al silencio y la
meditación. Como todo cambio de hábito requiere un gran esfuerzo de concentración y perseverancia pero trae sus beneficios. Se cree que cuando las personas
son inteligentes espiritualmente buscan trascender a través del beneficio común.
Saben encontrar significado en sus labores y transmitirlo a sus colaboradores.
Son mejores integrantes de equipo y tienen mayor capacidad para enfrentar
situaciones difíciles. En general, son más creativos e intuitivos.
Recomendaciones
Aceptando que el potencial de liderazgo de las personas se puede mejorar, se
presentan a continuación algunas sugerencias:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
268
Identifique una cualidad de un líder exitoso. Observe cómo la ejerce esta
persona y cómo puede usted adquirirla.
Realice periódicamente este ejercicio: divida en dos partes iguales una hoja de
papel con una línea vertical. En el lado izquierdo coloque las cualidades que
caracterizan a la persona con la cual usted trabaja mejor. En el lado derecho
describa los defectos de esta misma persona. Realice el mismo procedimiento
para la persona con la cual usted tiene las mayores dificultades para trabajar.
Analice ambas descripciones y determine los aspectos fuertes y débiles
que usted comparte con estas personas. Establezca metas para mejorar sus
cualidades y corregir sus defectos.
Valore las cualidades de sus colaboradores y mantenga una actitud compasiva
de sus debilidades.
No olvide que nada se logra intentando mejorar a los demás mientras no
cambiemos nuestros viejos paradigmas y conceptos.
Comunique por escrito a sus colaboradores la misión del área a su cargo,
determinando los clientes, el aporte proporcionado a dichos clientes, las
especificaciones y características para ofrecer dicho aporte.
Comparta con sus colaboradores los principios o valores que rigen su
comportamiento, buscando un intercambio constructivo de los mismos.
Reúnase periódicamente con su equipo de colaboradores para identificar,
analizar y resolver los problemas de su área, utilizando un método racional
de causa- efecto.
Identifique las opiniones de sus colaboradores con respecto a las condiciones
de trabajo. Trate de conocer lo que entusiasma y disgusta a los integrantes
de su equipo de trabajo.
Realice reuniones periódicas para verificar lo que el grupo está haciendo y lo
que debe hacer para alcanzar los objetivos comunes.
Realice reuniones periódicas para celebrar los logros grandes y pequeños de
su equipo de trabajo.
15. El Liderazgo
•
•
Manténgase dispuesto a participar en equipos especiales de trabajo para
aprovechar la oportunidad de mejorar sus habilidades de comunicación y
manejo de reuniones.
Dedique cada día unos minutos de silencio y meditación para empezar a
mejorar la inteligencia espiritual.
Resumen
Lograr que un grupo humano resuelva sus problemas y alcance sus metas con
ética y eficiencia es una tarea compleja que demanda del líder una serie de
cualidades, destrezas, actitudes y principios.
Es evidente que el líder requiere desarrollar tanto su inteligencia intelectual como
la inteligencia emocional y espiritual para alcanzar la idoneidad técnica y humana
que exigen sus responsabilidades. Esto coloca al líder en los niveles superiores de
realización establecidos por Maslow en su ya clásica pirámide motivacional.
Tal vez más que en ninguna época anterior, el desarrollo de las capacidades de
liderazgo en las empresas es no sólo una cuestión filosófica sino de sobrevivencia.
Afortunadamente este esfuerzo de las organizaciones por el desarrollo de sus
integrantes es un gran motivador pues tiende a cubrir las necesidades superiores
de trascendencia y realización integral de los seres humanos.
Autoevaluación
1. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué? “Los líderes
se hacen, no nacen”.
2. ¿Cuál es la diferencia entre un jefe y un líder?
3. Describa la personalidad de un líder conocido por usted.
4. ¿Cuáles son las prácticas que utiliza el líder que usted más conoce?
5. ¿El líder que usted conoce está centrado en la gente o en la tarea?
6. Analice críticamente el liderazgo situacional.
7. Analice comparativamente el liderazgo por principios y principios de liderazgo.
8. ¿Qué recomienda usted para mejorar el liderazgo de una empresa conocida.
9. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación?: “Los auténticos equipos de trabajo están conformados por líderes y un gerente-líder”.
Capítulo 15
269
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
CASOS
DIRECCIÓN DE PERSONAL
Caso No. 1. La resbalosa
La Empresa Colombiana de Jabones se enfrenta a una situación de alta rotación de
sus 550 trabajadores. El índice anual de desvinculación es aproximadamente del
40% entre los trabajadores técnicos y empleados de oficina. En los operarios, el
índice se acerca al 75%. Más del 80% de los trabajadores que salen de la empresa
son despedidos por bajo rendimiento.
Las investigaciones sobre remuneración demostraron que los niveles salariales de
la empresa se encuentran en un 12% por encima de los cargos comparables en
el mercado laboral.
El programa de beneficios laborales no es muy impresionante pero la administración
lo considera competitivo. Por su propia iniciativa y voluntad, la empresa ofrece
servicios que considera cubren las necesidades de sus trabajadores, tales
como: seguro de vida colectivo, seguros médicos para sus familiares, cabañas
vacacionales, asesoría sicológica y restaurante subsidiado.
Aún cuando el sindicato se queja de los beneficios laborales de la empresa,
las reclamaciones tienen variaciones amplias y ningún servicio parecería ser la
preocupación principal. Su petición reiterada durante los últimos dos años ha sido
la financiación, por parte de la empresa, de un club social que ofrezca actividades
deportivas y recreativas, administrado exclusivamente por los trabajadores.
Recientemente el sindicato ha endurecido sus críticas al conjunto de beneficios
laborales de la empresa, llegándose por esta razón a un clima de franca hostilidad
en las relaciones sindicales, con un notorio incremento de los defectos de
producción y reclamos de los clientes.
Los directivos de la empresa no admiten la actitud del sindicato frente a los
servicios ofrecidos a los trabajadores de manera voluntaria y benevolente.
Para agravar todavía más los problemas de la empresa, la contratación de
trabajadores especializados se ha dificultado a tal punto que necesita más de
cinco semanas para cubrir una vacante y el pago de mudanzas, pues los tiene que
reclutar en otras ciudades lejos de su sede principal.
¿Qué modificaciones haría usted para enfrentar la situación que se ha creado
alrededor del programa de beneficios laborales de la empresa?
270
15. El Liderazgo
Caso No. 2. Peroles S. A.
Don Juan Perol inició la fabricación de ollas hace 25 años con cinco trabajadores.
Actualmente Peroles S.A. tiene 800 empleados y una línea de producción de 18
artefactos domésticos.
Desde su comienzo la empresa ha sido administrada autoritariamente por su propietario, quien toma todas las decisiones importantes.
Por quebrantos de salud, don Juan decidió retirarse de la actividad empresarial.
Por tal razón, contrató un gerente general a quien le ha establecido dos directrices principales: 1) La empresa se cerrará antes de que tenga un sindicato; 2) Los
salarios los seguirá asignando el dueño de la empresa.
La empresa ha venido presentando un incremento sostenido de sus costos de
operación, a tal punto que el año pasado las utilidades se redujeron en un 30%.
El gerente general decidió contratar los servicios de un asesor para que realizara
la medición del clima organizacional, que sirviera para obtener un diagnóstico de
la empresa.
El informe de la medición del clima organizacional presentado por el asesor
contiene, entre otras, las siguientes observaciones:
•
•
•
•
•
•
•
El 78% de los trabajadores se retirarían de la empresa si encontraran otro
empleo.
La mayoría de la gente considera que gana menos que otros compañeros
que tienen un desempeño inferior.
Existe un bajo compromiso de los trabajadores con los objetivos de la empresa.
Más de la mitad de los trabajadores considera que la empresa no hace nada
por reconocer el desempeño excepcional.
La mayoría del personal de producción considera que sus supervisores son
demasiado arbitrarios en sus decisiones.
Una alta proporción del personal considera que la empresa ofrece escasas
oportunidades de progreso.
La mayoría del personal considera que existen demasiadas normas, procedimientos y regulaciones alrededor de sus trabajos.
Si usted fuera nombrado director de personal de esta compañía, ¿qué haría para
mejorar el clima organizacional de Peroles S.A.?
Capítulo 15
271
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Caso No. 3. La Analfabeta
La Analfabeta es una organización de servicios cuya misión es la de vender
productos requeridos en las actividades escolares, universitarias y de oficina.
La Analfabeta tiene 280 trabajadores a término indefinido, distribuidos en 13
almacenes, una bodega y las oficinas centrales.
Dada la naturaleza cíclica de la demanda de la mayoría de sus productos, la
empresa tiene la necesidad de contratar personal adicional con contrato a
término fijo. Durante la temporada de enero a marzo vincula aproximadamente
700 personas, que son ubicadas como vendedores de mostrador.
El personal temporal es contratado en noviembre y sometido a un curso de
entrenamiento de un mes con dedicación exclusiva y durante el cual se le paga el
salario mínimo. Los costos de este tipo de entrenamiento han venido creciendo
a tal punto que el año pasado el incremento fue del 68% con respecto al período
anterior.
Para su equipo de vendedores la empresa tiene una modalidad de remuneración
compuesta por un salario básico común y una comisión sobre las ventas,
distribuida así:
Sección
Fijos
Papelería
Porcentaje sobre ventas temporales
1.75
Librería
1.25
2.0
Varios
2.5
3.0
2.5
Por cada 30 vendedores existe un supervisor vinculado mediante contrato a
término indefinido, quien gana una comisión equivalente al doble de la asignada
al personal temporal. De los 24 supervisores de ventas, sólo 3 tienen estudios
universitarios.
La empresa aspira a que por lo menos el 50% de los vendedores contratados
durante una temporada vuelvan a ser contratados en la temporada siguiente,
pero el año pasado sólo el 11% repitió el contrato temporal. Esto, además de
incidir en los costos de entrenamiento y en el rendimiento general, preocupa a la
empresa pues tiene indicios de estar capacitando personal para la competencia.
Los vendedores temporales son contratados básicamente con dos criterios: ser
estudiantes universitarios y estar recomendados por un empleado vinculado a la
empresa con contrato a término indefinido.
272
15. El Liderazgo
El departamento de personal realizó una investigación del perfil del vendedor
temporal, habiéndose encontrado entre otros datos los siguientes:
Edad
18-20
21-25
26-30
%
47.5
35.1
17.4
Sexo
Masculino
Femenino
%
42.1
57.9
Estado civil
Casado
Soltero
Otro
%
12
82
6
La empresa registró el año pasado un incremento del 18% en los reclamos de los
clientes y un 23% en el valor del material hurtado.
Observó que el 82% de los conflictos interpersonales generados durante el año
pasado ocurrieron entre empleados temporales y fijos.
¿Cuál es el problema que enfrenta La Analfabeta?
¿Cuáles son las posibles causas y soluciones propuestas por usted para superar
el problema identificado?
Bibliografía
1. YOUNG, Robert: Relaciones Humanas en la Administración. Editorial
Continental,1984.
2. ATKINSON, Featherl: A theory of achievement motivation. Editorial John Wiley, 1966.
3. ROBINS, Stephen: Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall,
1987.
4. DAVIS, Keith: El comportamiento humano en el trabajo. Editorial McGraw Hill,
1985.
5. McGREGOR, Douglas: El aspecto humano de las empresas. Editorial Diana,
1981.
6. RIMSKY, Tolo: Administración de la Remuneración Total. Editorial McGraw
Hill, 2005.
7. CASTILLO , José: Influencia de los Círculos de Participación en la satisfacción
de los trabajadores. Revista de la Universidad Distrital, Número 5, 1988.
8. CASTILLO, Jorge: Diseño de un modelo experimental del sistema de Incentivos para Empresas afiliadas a Fedemetal. Trabajo de Grado para optar al titulo
de Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana, 1991.
9. ISHIKAWA, Kauru: ¿Qué es el control Total de Calidad? Editorial Norma, 1986.
10. CROSBY, Pillip: La Organización Permanentemente Exitosa . Editorial Herder
1987.
Capítulo 15
273
Sexta parte
Control de Personal
“El hombre superior se culpa a sí mismo; el inferior culpa
de todo a los demás”
Confucio
Objetivos
Al concluir la lectura de esta sexta parte del libro, el estudiante estará
en capacidad de realizar las siguientes actividades
a) Diseñar políticas, normas y procedimientos para la evaluación
del desempeño del personal de una empresa.
b) Proponer un método para atender los reclamos de los trabajadores de una empresa.
c) Diseñar un subprograma de control de personal para una empresa.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Introducción
Como todo sistema, la Administración de Personal requiere retroalimentación
para conocer qué tan bien o mal está logrando su propósito y poder establecer
los cambios que sean necesarios. Es decir, la Administración de Personal requiere
de una medición sistemática de su rumbo, para corregirlo si es el caso.
El control es entendido como el proceso de medición del resultado que se está
logrando para compararlo con lo planeado y aplicar las medidas correctivas que
sean necesarias en caso de existir una desviación negativa entre lo alcanzado y
lo planeado.
Las desviaciones negativas entre los resultados obtenidos y los objetivos
establecidos constituyen los problemas que deben ser analizados para buscar
sus causas y soluciones. De esta manera la función de control se convierte en un
recurso de mejoramiento continuo.
El proceso de control, que implica la existencia previa de planes que permitan
comparar los resultados obtenidos contra los objetivos establecidos; cierra el
sistema de la Administración de Personal, suministrando retroalimentación para
mantener su funcionamiento eficiente.
En este capítulo se analizarán las funciones que conforman el proceso de control
de la Administración de Personal. La evaluación del desempeño es la función que
sirve de control global por cuanto permite verificar el logro del propósito central
de la Administración de Personal, que es optimizar el desempeño de la fuerza
laboral de la empresa.
Las funciones de disciplina laboral y manejo de reclamos permiten obtener
mediciones indirectas y parciales del funcionamiento de la Administración de
Personal, pues las acciones disciplinarias y los conflictos laborales son en gran
medida indicadores de la motivación de la fuerza laboral.
La función de control específico de la gestión de personal es la auditoría de
personal que comprueba el desarrollo de los subprogramas de cada una de las
funciones del sistema, lo cual puede conducir al replanteamiento puntual de los
objetivos, políticas, normas, procedimientos y presupuestos de personal.
276
CAPÍTULO
16
La evaluación del desempeño
Definición. Propósito. Importancia. Método de evaluación. Entrenamiento del evaluador. El subprograma de evaluación. Resumen.
Desde la iniciación del período de prueba, el nuevo trabajador es observado y
evaluado para tomar la decisión de vincularlo definitivamente a la organización.
Pero además, uno de los deberes normales de todo superior es juzgar el
comportamiento laboral de sus colaboradores para ascenderlos, recompensarlos,
trasladarlos, entrenarlos o despedirlos.
Desde luego que en lugar de una valoración caprichosa y personalista, es
conveniente que la empresa establezca condiciones en las cuales se realice una
apreciación sistemática y objetiva de la actuación de sus trabajadores.
Mientras que en la actividad de valoración de cargos, la empresa determina el valor
relativo de cada uno de los puestos de trabajo, en la evaluación del desempeño lo
que se califica es el rendimiento de las personas que ocupan dichos puestos.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Muy poco se discute la necesidad universal de las personas por conocer qué tan bien
o mal están realizando su trabajo y de recibir el reconocimiento correspondiente.
La evaluación del desempeño satisface esta necesidad, suministrando información
valiosa sobre los aspectos fuertes y débiles del rendimiento, al mismo tiempo que
permite reconocer los trabajadores sobresalientes.
La gente tiende a perder interés en lo que hace si no obtiene los reconocimientos
correspondientes. Sin embargo, el uso exclusivo de la evaluación del desempeño
para otorgar aumentos salariales individualizados genera excesiva competitividad
y atenta contra el espíritu de grupo.
De otra parte, si la fuerza laboral es evaluada en forma primitiva y caprichosa,
se pueden cometer graves errores que conducirán al deterioro de las relaciones
laborales y a la generación de conflictos.
La evaluación del desempeño ofrece información útil a la empresa para tomar
decisiones sobre previsión de la fuerza laboral, reclutamiento, selección,
entrenamiento, remuneración y demás funciones de la Administración de Personal.
En otras palabras, la evaluación del desempeño valida y controla todo el sistema
de la Administración de Personal. Si el desempeño de los trabajadores, medido
adecuadamente, es aceptable o superior, quiere decir que la gestión de personal
es exitosa; por el contrario, si los resultados de la evaluación del personal son
inaceptables todo el sistema deberá ser revisado y mejorado.
El análisis ocupacional es la base de la evaluación de méritos, puesto que
es indispensable disponer de información objetiva sobre las cualidades y
características que deben tener los trabajadores para desempeñar sus cargos.
Las organizaciones que descuidan la evaluación del desempeño corren el riesgo
de perder el control de su fuerza laboral facilitando así que las personas terminen
haciendo lo mínimo necesario para permanecer en sus cargos.
Definición
La evaluación del desempeño es considerada como el proceso de juzgamiento
periódico de la calidad del trabajo y potencial laboral de los integrantes de una
empresa. Es un inventario del patrimonio humano de la empresa.
Propósito de la evaluación del desempeño
Originalmente la evaluación del desempeño se usaba únicamente para aumentar
los sueldos y salarios. Actualmente se realiza esta función de personal con
278
16. La evaluación del desempeño
propósitos más amplios, como los de reconocer a los trabajadores sobresalientes
y darle oportunidad de mejoramiento a los demás.
La evaluación del desempeño se utiliza para informar al trabajador sobre los aspectos fuertes y débiles de su comportamiento laboral, de tal manera que pueda
planear su mejoramiento. Esta función sirve también para identificar las necesidades cualitativas de personal y tomar las medidas conducentes, por parte de la
empresa, para entrenar su fuerza laboral. La evaluación del desempeño suministra bases sólidas para la toma de decisiones en lo concerniente a promociones,
traslados y retiros.
Además, esta función suministra información valiosa a otras funciones de la Administración de Personal tales como la planeación de la fuerza laboral, selección,
entrenamiento y bienestar laboral. Las decisiones de promociones, traslados y
retiros resultantes de la evaluación del personal son insumos para la previsión de
la fuerza laboral. La efectividad de la selección es medida con los resultados de la
evaluación del desempeño de los individuos recién ingresados a la organización;
el entrenamiento es programado para remediar los aspectos débiles detectados
en la evaluación del personal entrenado.
Finalmente, la evaluación del desempeño suministra información sobre las aspiraciones en materia de beneficios laborales de los trabajadores, las cuales deben
ser tenidas en cuenta al momento de diseñar nuevos servicios para los trabajadores y sus familias.
Importancia de la evaluación del desempeño
La evaluación del desempeño es una función importante tanto para el trabajador
como para la empresa. Hemos visto ya cómo el individuo satisface su necesidad
de conocer la valoración que la institución tiene de su trabajo, lo cual le permite
hacer sus propios planes de mejoramiento laboral. Al mismo tiempo, la empresa
obtiene retroalimentación sobre todas las funciones del proceso de Administración de Personal; en especial sirve de apoyo a la previsión de la fuerza laboral
y análisis de cargos, puesto que la evaluación del desempeño permite detectar
las posibilidades de deserción y de sustitución a mediano plazo, como también
facilita la identificación de las características deseables e indeseables que afectan
el desempeño de cada cargo.
En otras palabras, la evaluación del desempeño permite elaborar gráficas
de reemplazos y planes de la carrera para desarrollar las capacidades de los
empleados.
Capítulo 16
279
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Métodos de evaluación del desempeño
Existen varias técnicas para valorar el desempeño laboral; las más utilizadas son
presentadas a continuación, destacando sus ventajas y desventajas.
A. Método de evaluación por objetivos.
objetivos. Esta evaluación se reduce a la medición
de los resultados obtenidos en la búsqueda de objetivos establecidos para
cada cargo. Su aplicación más frecuente es en la calificación de trabajadores
de producción por medio de las unidades producidas. Utilizada sola, esta
técnica es deficiente puesto que no considera el comportamiento global del
individuo ni otros factores que puedan influir en los resultados obtenidos por
el trabajador.
trabajador. Esta modalidad de evaluación es poco utilizada por la dificultad
de formular objetivos concretos y alcanzables, especialmente en cargos
diferentes a los relacionados con producción y ventas.
B. Mét
Método
odo de
de incid
incident
entes
es crít
crítico
icos.
s. El supervisor inmediato debe anotar los
comportamientos destacados del trabajador, ya sean éstos positivos o
negativos. Aunque tediosa y consumidora de tiempo, esta técnica puede ser
utilizada para respaldar la evaluación que se emita mediante otro método.
C. Mét
Método
odo de ele
elecc
cción
ión forz
forzada.
ada. En este método el evaluador debe describir
la persona evaluada seleccionando uno o más términos descriptivos de
un conjunto de opciones. Los enunciados se agrupan por categorías
predeterminadas, tales como capacidad para el aprendizaje, rendimiento
y relaciones humanas. La calificación para cada categoría se calcula por la
cantidad de veces que el evaluador escoja los enunciados respectivos. Aunque
reduce los sesgos de los evaluadores, tiene poca utilidad para ayudar a los
empleados a mejorar su desempeño.
D. Mét
Método
odo de la
la lista
lista de veri
verifica
ficació
ción.
n. A similitud del anterior, el calificador
escoge frases o términos que describen las características y rendimientos
del trabajador. Sin embargo, en este método las frases o términos tienen
valores asignados por el departamento de personal y son desconocidos por
el supervisor que evalúa. Como ventajas de este método se pueden señalar su
facilidad y economía de administración. Las desventajas incluyen la dificultad
de asignar peso adecuado a los diferentes términos de la lista y el uso de
criterios de personalidad en lugar de rendimiento.
E. Mé
Méto
todo
do de cl
clasi
asific
ficac
ació
ión.
n. En este método el evaluador clasifica a los
trabajadores en orden de mejor a peor. Aunque es una técnica de fácil
aplicación, no muestra la magnitud de la diferencia entre los trabajadores y
utiliza un criterio global de evaluación. Además, tiende a generar hostilidad
por parte del grupo de trabajadores que resultan en la parte inferior de la
tabla clasificatoria.
280
16. La evaluación del desempeño
desempeño
F. Mét
Método
odo de dis
distri
tribuc
bución
ión forz
forzada.
ada. Mediante este método los trabajadores
son clasificados en distintas categorías. A cada categoría se le asigna una
proporción de los trabajadores, que deben ser ubicados. Como en el caso del
método de clasificación, no se conocen las diferencias relativas entre trabajadores pero este método elimina la desviación de tendencia central, según la
cual la gran proporción de los trabajadores son evaluados con la calificación
media o regular.
G. Mét
Método
odo de esc
escala
ala grá
gráfica
fica.. Éste es el método más ampliamente utilizado. Los
juicios sobre el desempeño laboral son marcados sobre una escala gráfica,
usualmente de cuatro a seis puntos o grados para cada factor. En algunos
casos se utilizan adjetivos para definir cada punto de la escala, tales como
sobresaliente, muy bueno, regular e insatisfactorio.
Existen diferentes escalas: la escala máximo-mínimo no contiene divisiones, indicándose el grado mínimo del criterio de evaluación en el extremo izquierdo y
el grado máximo en el extremo derecho; el evaluador coloca una marca lo más
próxima o alejada de estos grados, según considere la magnitud en que el trabajador posee la característica
característica representada.
Ejemplo:
TRABAJO
TRABA
JO COLECTIVO
_________________________________________
____________________
__________________________
_____
Mínimo
Máximo
Otra escala es la llamada de porcentajes. Consiste en una línea continua sobre la
cual se señalan los diferentes grados de calificación en porcentajes.
Ejemplo:
INICIATIVA
________________________________________
__________________
________________________
0
20
40
60
80
100
También se utiliza la escala alfabética, en la cual los grados de calificación están
representados por letras.
Capítulo 16
281
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Ejemplo:
ASISTENCIA
A
B
C
D
E
F
Los diferentes grados que componen cada factor son definidos por escrito con el
fin de distinguir claramente uno de otro.
Lo básico de este método es la escogencia de los factores, lo cual debe responder
al análisis de los respectivos cargos y a la necesidad práctica de reducirlos al
mínimo adecuado para la formación de un juicio global del desempeño laboral.
A similitud de los grados, los factores o criterios deben ser claramente definidos
para facilitar el trabajo del evaluador.
evaluador.
Los factores a ser evaluados se agrupan en: a) factores de resultados, expresados
en cantidad y calidad de trabajo; y b) factores de comportamiento, necesarios para
lograr los resultados, como perseverancia, sociabilidad, estabilidad emocional,
carácter, etc.
Al escoger los factores se deben tener en cuenta que sean medibles, observables
obser vables y
relevantes con el trabajo. Como no todos los criterios de evaluación son igualmente
relevantes, se les debe adjudicar un peso relativo. Asimismo, es conveniente
asignar a cada grado un valor que refleje el valor relativo otorgado al factor que
está siendo medido. Esto se logra dividiendo el valor relativo asignado al factor
por el número de grados. El cociente resultante de la operación anterior se toma
como primer término y razón de una serie aritmética cuyo último elemento tendrá
el valor máximo asignado al factor. Por ejemplo, si al factor *cumplimiento de
objetivos* se le asigna un valor relativo de 30 puntos y consideramos una escala
de 6 grados, tenemos entonces que el cociente es 5 y la serie aritmética será 5, 10,
15, 20, 25, 30 que corresponderán a cada uno de los grados de la escala.
Este método de evaluación es sencillo de aplicar y ofrece una evaluación global
que permite comparar los trabajadores por su desempeño. Sin embargo, su
principal debilidad radica en que genera el error de tendencia central, según el
cual los evaluadores se orientan hacia el centro de la escala. Para disminuir este
error se recomienda construir escalas con número par de grados. Exige además la
utilización de diferentes factores, según el nivel jerárquico y el área de la empresa
en donde estén ubicadas las personas evaluadas.
H. Método de escala con
con bases conductuales. Este método usa la escala de ca-
lificación pero en lugar de usar objetivos para designar los diferentes grados
282
16. La evaluación del desempeño
desempeño
de la escala, utiliza comportamientos observables relacionados con el criterio
que se está midiendo. De modo que cada criterio es evaluable a través de un
conjunto de conductas relacionadas con el trabajo.
Este método facilita la entrevista de evaluación y ofrece mayores oportunidades
de objetividad del evaluador. Sin embargo, el establecimiento de conductas
observables para los diferentes criterios relacionados con un grupo de puestos
de trabajo demanda demasiado tiempo y recursos.
En conclusión, no existe una sola técnica que se ajuste a las necesidades de todas
las organizaciones y de todos los trabajadores; se puede intentar aproximarse a lo
ideal combinando algunas de las técnicas conocidas para integrar una modalidad
de evaluación que contenga el máximo de fortaleza.
Todo indica que el método de escala gráfica que contenga criterios para medir
objetivos, respaldado por la visión retrospectiva del trabajador suministrada por
el método de los incidentes críticos, ofrece información válida y confiable sobre
el desempeño laboral. El formato basado en este método combinado debe contener:
•
•
•
•
•
•
Registro de los incidentes críticos.
Las escalas de calificación de factores.
La medición de los resultados logrados contra los objetivos específicos
propuestos.
Explicaciones de las causas responsables de las diferentes mediciones de
factores y resultados, diferenciando las causas que dependen del individuo
de aquellas que están fuera de su control.
Los planes de mejoramiento del trabajador.
trabajador.
Los nuevos objetivos a ser medidos en la próxima evaluación.
Se ha encontrado muy útil para la preparación de la entrevista de evaluación el
ofrecer la oportunidad al trabajador de realizar previamente su propia evaluación
mediante un formato sencillo en el cual se solicita que identifique sus puntos
fuertes y débiles en el desempeño del trabajo y acciones que considera necesario
realizar para mejorar su actuación laboral.
Entrenamiento del evaluador
Una de las razones por las cuales puede fracasar cualquier programa de
evaluación del desempeño es el deficiente entrenamiento de los evaluadores.
Los directivos que no tienen el entrenamiento adecuado para evaluar a sus
colaboradores se sienten incómodos y aprovechan cualquier motivo para evadir
esta responsabilidad.
Capítulo 16
283
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Los esfuerzos por mejorar la capacitación del evaluador deben estar dirigidos a
mejorar los siguientes aspectos:
•
Capacidad para obtener y registrar información relevante sobre los individuos
a evaluar mediante la observación personal, revisión de archivos o hablando
con otras personas que mantienen contacto directo con el trabajador que se
va a calificar.
•
Habilidad para juzgar sin sesgos los resultados alcanzados, apreciando el esfuerzo realizado, especialmente cuando no ha logrado los objetivos por factores fuera del control del trabajador.
•
Destreza para suministrar el trabajador los resultados de la evaluación sin
dejarse llevar por la tendencia a darle más importancia a los puntos débiles
de su comportamiento y logrando el compromiso del evaluado para mejorar.
La entrevista de evaluación debe ser completamente privada.
En las organizaciones que han desarrollado esta función, usualmente incluyen, en
la evaluación de los directivos, la habilidad de convertirse en asesores del desarrollo de sus colaboradores partiendo de una evaluación adecuada.
Condiciones deseables para la evaluación del desempeño
Se observa con frecuencia que el proceso de calificación de los trabajadores se
suspende por múltiples razones. Para evitar esta situación, se debe considerar lo
siguiente:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
284
Establecer propósitos combinados de reconocimiento al desempeño especial
y mejoramiento del potencial de las personas.
Explicar a todo el personal los beneficios que se derivan del esfuerzo evaluador.
Capacitar a los directivos en todo lo relacionado con el proceso de la medición del desempeño.
Mantener transparente todo el proceso incluyendo la comunicación de los
resultados.
Combinar el método de escala gráfica con el de incidentes críticos.
Utilizar factores tanto de resultados como de comportamientos que sean
medibles y relevantes al ejercicio del cargo.
Incluir como uno de los factores a evaluar el logro de los objetivos de mejoramiento del desempeño del trabajador
trabajador.. Esta meta debe ser establecida
conjuntamente entre el empleado y su supervisor inmediato.
Utilizar factores diferentes para las distintas categorías de trabajadores.
Ponderar los factores sobre una base de 100 puntos y establecer clasificaciones como las mostradas a continuación:
16. La evaluación del desempeño
desempeño
90-100
60 - 89
40 - 59
menos de 40
•
•
Excelente
Sobresaliente
Regular
Inaceptable
No establecer una distribución de los trabajadores por clasificación. Por
ejemplo, es inconveniente fijar previamente que sólo el 10% de los evaluados
pueden tener la máxima o mínima calificación.
Permitir que el trabajador se autoevalúe para comparar después esta calificación con la hecha por el super visor
visor..
La evaluación del desempeño y los aumentos salariales
Los llamados aumentos por méritos se otorgan con mucha frecuencia,
especialmente para el personal no cubierto por convención colectiva.
Al respecto, debe tenerse en cuenta que por la dificultad de utilizar criterios medibles objetivamente y por la condición humana de los evaluadores, se puede
esperar que el proceso evaluador se contamine de subjetividad.
Lo anterior convierte la evaluación del desempeño en una base vulnerable para
otorgar incrementos salariales, pues ciertamente genera tensiones e inquietudes
entre la gente, con lo cual se reduce la posibilidad de utilizarla como una herramienta para el desarrollo de la fuerza laboral.
Es más, los aumentos basados en la evaluación del desempeño otorgan a
los evaluadores un poder que puede degenerar en vicios como el tráfico de
influencias.
Los directivos demasiado generosos en su evaluación pueden institucionalizar la
ineficiencia laboral, mientras que los más exigentes pueden desmoralizar a los
buenos trabajadores.
Lo que está dado entonces
entonces es que la evaluación
evaluación del desempeño se utilice para
otorgar reconocimientos no económicos como ascensos, traslados, entrenamiento, etc. y dejar los premios en dinero para estimular los resultados alcanzados
colectivamente.
Capítulo 16
285
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El subprograma de evaluación del desempeño
El éxito de la evaluación del desempeño no depende sólo del tipo de formulario y
del método de entrevista adoptado sino del conjunto de elementos que conforman el subprograma de esta función de la Administración del Personal.
El subprograma de evaluación del desempeño debe establecer asuntos tales
como:
•
•
•
•
•
Objetivos generales y específicos de la evaluación.
Técnicas que serán utilizadas.
Factores que se deben calificar.
Responsables de la función.
Frecuencia de la evaluación.
Veamos
Vea
mos en detalle cada uno de los elementos del programa de evaluación.
Objetivos. Algunos de los objetivos que podrían establecerse para este
subprograma son:
•
•
•
Suministrar información a los trabajadores sobre su desempeño y situación
actual en la empresa, para promover su desarrollo.
Establecer una base justa y objetiva para la toma de decisiones que afectan
al personal en asuntos como ascensos, traslados, despidos y aumentos de
remuneración.
Medir el grado de eficiencia de la gestión de personal durante un período
determinado.
Políticas
Polít
icas y normas. Las políticas del subprograma de evaluación responderán a
preguntas tales como:
•
•
•
•
286
¿Con qué fines se califica el desempeño de los trabajadores?
¿Quién deberá ser evaluado? Es conveniente que se evalúe el desempeño de
todos los trabajadores de la empresa, incluyendo sus directivos.
¿Qué es necesario evaluar? Los criterios o factores sometidos a juicio deben
representar el desempeño laboral y las responsabilidades específicas que le
competen al trabajador.
¿Quién deberá diseñar el formulario de evaluación? La composición del
formato de evaluación, incluyendo la escogencia y ponderación de los
diferentes factores, debe ser responsabilidad de un comité coordinado por el
director de personal, con representación de los trabajadores y los directivos
de línea. Este comité debe ser el encargado de revisar periódicamente todo
el programa de evaluación.
16. La evaluación del desempeño
•
•
•
•
•
¿Quién debe realizar la evaluación? Aunque pueden evaluar los subordinados, colegas o superiores del trabajador, generalmente el superior inmediato,
con el adecuado entrenamiento, es el más indicado para realizar esta labor.
¿Con qué periodicidad se debe evaluar? La frecuencia de las evaluaciones se
debe decidir manteniendo un equilibrio entre la necesidad permanente de
los trabajadores por obtener información sobre su desempeño y la dificultad
de evaluar conductas y desempeños ocurridos en un pasado lejano. Las evaluaciones muy frecuentes exigen demasiado tiempo y esfuerzo del personal
supervisor, mientras que las evaluaciones demasiado distanciadas no ejercen
influencias sobre las mejoras en el desempeño ni sirven para tomar decisiones administrativas, por la naturaleza cambiante del ser humano.
¿Quién debe supervisar la evaluación? Es necesario establecer un control sobre la evaluación del desempeño, tendiente a lograr que ésta sea lo más
justa y objetiva posible. La persona indicada para ejercer este control es el
supervisor jerárquico del evaluador, quien debe revisar y discutir los juicios
formulados por el evaluador, con pleno respeto por su autonomía.
¿En qué fecha debe realizarse la evaluación? Para no interrumpir el proceso
productivo, la evaluación debe realizarse en época de baja producción. Sin
embargo, para los trabajadores nuevos la primera evaluación debe hacerse
antes de cumplir el período de prueba; cuando un trabajador va a ser trasladado debe ser evaluado antes de producirse el cambio de puesto. En forma
similar, cuando un directivo es trasladado, deberá evaluar a sus colaboradores antes de dejar el cargo.
¿Se debe privilegiar el desempeño sobre la antigüedad? Para efectos de
ascenso parece ser más adecuado tomar en consideración el desempeño
del trabajador en lugar de su antigüedad. Esto se asegura mediante una
norma como la siguiente: “Para ser promovido, el trabajador deberá haber
obtenido una calificación superior a 60 puntos en su última evaluación del
desempeño”.
Algunos de los pasos básicos de la guía procedimental que debe
seguir el evaluador son:
Procedimiento.
•
•
•
•
•
Leer cuidadosamente el programa de evaluación para estar seguro que entiende los objetivos, políticas y especialmente los criterios utilizados para
evaluar a los trabajadores.
Revisar la hoja de vida, el registro de incidentes críticos, la evaluación anterior
del trabajador, el instructivo y cualquier otra información que le permita formular un juicio justo y objetivo del desempeño de la persona evaluada.
Evaluar al trabajador.
Entrevistar al evaluado para hacerle conocer los resultados de la evaluación
y buscar conjuntamente las condiciones que conduzcan al desarrollo del trabajador.
Tomar las acciones que se desprenden de las evaluaciones.
Capítulo 16
287
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Presupuesto. Los costos de un programa de evaluación del desempeño están
afectados principalmente por el tiempo de los directivos dedicados a la elaboración y administración del programa, el entrenamiento de los evaluadores y el
diseño y edición de los formularios utilizados.
Resumen
La organización requiere información sobre el desempeño de sus colaboradores
para tomar decisiones sobre bases justas y objetivas. De otra parte, el ser humano
necesita conocer tanto sus aspectos fuertes como los puntos mejorables de su
conducta laboral para planear su propio futuro.
Además, la evaluación del desempeño ofrece información de control del sistema
de la Administración de Personal, pues indica si se está logrando su propósito que
no es otro que el desarrollo del máximo potencial laboral de la energía humana
de la empresa. No tiene sentido realizar los esfuerzos de la Gestión de la Energía
Humana sin medir sus resultados.
De lo anterior se desprende la importancia de recoger información sistemática
del desempeño de los trabajadores y devolvérsela a través de la entrevista de
retroinformación.
Aunque la escogencia de un método de evaluación del desempeño depende de
los objetivos que se persiguen y de los recursos disponibles, una combinación del
método de escala gráfica, que contenga criterios para evaluar el cumplimiento de
objetivos y medir actitudes, con el método de incidentes críticos, puede satisfacer
la mayoría de los propósitos que se buscan al evaluar el rendimiento de la fuerza
laboral.
Los factores o criterios con los cuales se evalúan los trabajadores deben ser: a)
claramente definidos; b) relacionados con el desempeño del cargo; c) observables
y medibles; d) suficientes; e) jerarquizados; f) específicos para cada grupo de
cargos.
De todas maneras, cualquier sistema de evaluación puede fracasar por múltiples
razones, entre las cuales se destacan:
•
•
•
•
•
•
288
Falta de objetivos definidos para el programa de evaluación.
Escogencia de criterios inadecuados.
Utilización inapropiada de la evaluación.
Poca divulgación del programa.
Deficiente entrenamiento de los evaluadores.
Tendencia a dar más retroalimentación negativa que positiva.
16. La evaluación del desempeño
•
•
Permitir que la evaluación del desempeño se convierta en una rutina ordenada
por el departamento de personal.
Predisposición a juzgar por una acción notoria y no por el conjunto de
comportamientos.
Un buen método de evaluación debe incluir objetivos específicos, acordados
conjuntamente entre el evaluador y el evaluado para ser alcanzados durante el
período siguiente.
Los anexos 15.1 y 15.2 (final del libro) muestran unos modelos de formularios
para la evaluación del desempeño.
Un subprograma de evaluación del desempeño mal diseñado o mal ejecutado
trae consecuencias negativas, tales como el deterioro de las relaciones Jefesubalterno y conductas conflictivas de los trabajadores que se consideran
injustamente evaluados.
Autoevaluación
1. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que ocurren en las organizaciones
por la no existencia de un adecuado programa de evaluación del desempeño?
2. Haga una síntesis de las ventajas y desventajas de los principales métodos de
evaluación del desempeño.
3. ¿Cuál es la misión de la entrevista en la evaluación del desempeño?
4. A partir de la descripción de un cargo cualquiera, determine los criterios de
comportamiento para evaluar al ocupante de dicho cargo.
5. ¿Cuáles son los aspectos fuertes y débiles del sistema de evaluación de la
empresa para la cual usted trabaja?
6. Proponga un programa de evaluación del desempeño para personal operario
de una empresa mediana fabricante de muebles. Sustente su propuesta.
7. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “El uso de
la evaluación del desempeño para otorgar aumentos salariales genera una
excesiva competitividad interpersonal, atenta contra el espíritu de grupo, estimula el tráfico de influencias y en general promueve tal grado de tensión e
inquietud entre el personal que le impide convertirse en una oportunidad de
desarrollo humano”.
Capítulo 16
289
CAPÍTULO
17
La disciplina laboral
Propósito e importancia de la disciplina laboral. Causas de los comportamientos indisciplinados. Papel
de los sindicatos. Técnicas disciplinarias. El subprograma de disciplina laboral.
Para facilitar el logro de sus propósitos, las organizaciones establecen políticas,
reglamentos y normas de convivencia social que garanticen un comportamiento
adecuado de sus integrantes. El desconocimiento y violación de estos elementos
organizativos, además de atentar contra los objetivos de la empresa, afectan
negativamente el ambiente y calidad de vida laboral de sus trabajadores.
La elaboración y aplicación del régimen disciplinario para desestimular los
comportamientos indeseables es una de las tareas difíciles de los directivos y en
especial de los supervisores de primera línea.
El manejo indebido o injusto de las acciones disciplinarias perjudica las relaciones
entre los directivos y sus colaboradores; muchos conflictos se originan en la
aplicación inadecuada de las sanciones, aunque es reconocido también que las
acciones correctivas bien aplicadas y por razones justas, no generan reclamos.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Es necesario tener claro que el mantenimiento de la disciplina laboral no se logra
exclusivamente mediante el castigo al mal comportamiento, pues existen medios
preventivos que son muy eficaces para lograr conductas deseables.
La existencia de situaciones que generan reclamos, diferentes a las sanciones
disciplinarias, como por ejemplo los traslados sorpresivos, el desconocimiento
de derechos pactados y el mal trato por parte de directivos, hace conveniente
separar la función de disciplina laboral del manejo de reclamos.
Este capítulo está dirigido a destacar la importancia de la función de la disciplina
laboral, identificar las causas de los problemas disciplinarios y asegurar la aplicación de las acciones disciplinarias requeridas para mantener un comportamiento
adecuado de los integrantes de la compañía.
Definición y proposito de la disciplina laboral
La disciplina laboral es el conjunto de acciones tendientes a lograr el acatamiento de las políticas, normas y reglamentos de la empresa, por parte de todos sus
integrantes.
Hemos visto cómo la empresa al seleccionar sus trabajadores hace esfuerzos por
identificar aquellos candidatos que mayores posibilidades tienen de adaptarse a
su cultura. Sin embargo, en algunos casos se presentan comportamientos insatisfactorios, frente a los cuales es necesario actuar para garantizar la armonía y
buena marcha de la organización.
El propósito de las acciones disciplinarias es asegurar que el comportamiento y
desempeño de los trabajadores se ajusten a los lineamientos de la compañía.
El acatamiento de las políticas, normas y reglamentos no sólo se logra a través
de la aplicación de sanciones disciplinarias para los que se desvían de ellas, sino
a través de recompensas para aquellos que las respetan. Desafortunadamente
las sanciones son frecuentemente más usadas que las recompensas y en
algunos casos extremos la única acción disciplinaria realizada es el despido del
trabajador. Sin embargo, cada vez son más las organizaciones que se preocupan
por establecer reconocimientos por los comportamientos excepcionales para
estimular el respeto a la cultura institucional.
Las ventajas de utilizar las recompensas en lugar de las sanciones son:
•
•
292
Las recompensas otorgadas actúan para reforzar el mejoramiento del desempeño de todos los integrantes de la organización.
Se evitan las reacciones negativas que toda sanción genera.
17. La disciplina laboral
Importancia de la disciplina laboral
Se admite con facilidad que la disciplina laboral es esencial para vivir y trabajar en
armonía y eficiencia. El descuido de las acciones disciplinarias genera un clima laboral indeseable tanto para los trabajadores como para la institución en general.
Aún las acciones disciplinarias negativas o correctivas pueden considerarse como
una oportunidad de aprendizaje y mejoramiento para las partes involucradas: el
trabajador aprenderá a mejorar su comportamiento y el directivo a conocer las
causas que mueven a los trabajadores a atentar contra las relaciones humanas y
la productividad.
Tenemos, entonces, que tanto los fines como los medios de la función disciplinaria son importantes para la empresa en su totalidad. Es por esto que los directivos
son cada vez más cuidadosos en el manejo de las acciones disciplinarias.
Clases de faltas
Las infracciones disciplinarias pueden ser clasificadas en dos grupos:
•
•
Conductas que afectan el rendimiento en el trabajo, como ausentismo, impuntualidad, negligencia e insubordinación.
Conductas antisociales como pelear, amenazar, robar, aceptar sobornos, usar
estimulantes y falsificar documentos.
Las conductas antisociales son consideradas normalmente como faltas graves,
dan origen a la destitución y están claramente tipificadas en el Código Sustantivo
del Trabajo.
Las infracciones que afectan el trabajo pueden ser consideradas como leves o
graves según el perjuicio causado.
La diferenciación de las faltas es conveniente para la elaboración de la tabla de
sanciones correspondientes.
Causas de los problemas disciplinarios
Las preocupaciones y dificultades personales de los trabajadores pueden ser
originadas dentro o fuera de la organización pero de todas maneras afectan su
desempeño. Por esta razón, debe ser responsabilidad del directivo localizar dichas
causas y ayudar a modificarlas o eliminarlas.
Capítulo 17
293
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En algunos casos la empresa suministra servicios de personal especializados para
asesorar las personas que presentan este tipo de dificultades.
Algunas de las causas de los problemas disciplinarios que se encuentran dentro
de la empresa son: sobrecarga de trabajo, mala supervisión, inseguridad,
ambigüedad de funciones, inestabilidad en el trabajo, cambios permanentes e
incongruencias entre los objetivos del trabajador y de la organización.
Fuera de la empresa, las causas más frecuentes de este tipo de problemas son:
dificultades financieras, desavenencias familiares, malestares físicos y cambios de
residencia.
Los problemas originados por las causas mencionadas anteriormente se
manifiestan normalmente a través de los siguientes síntomas: nerviosismo, uso
excesivo de alcohol o tabaco, agresividad y actitudes poco colaboradoras.
Las acciones disciplinarias
Los esfuerzos que puede realizar la empresa para mantener un comportamiento
adecuado de sus integrantes incluyen acciones disciplinarias de dos clases: a)
preventivas y b) correctivas.
La disciplina preventiva contempla las acciones que se realizan para animar
a los trabajadores a respetar sus políticas, normas y reglamentos. Esta acción
disciplinaria implica la consulta y comunicación de las reglas de juego, además de
todas las recompensas por el acatamiento de las directrices de comportamiento
que establezca la institución.
La disciplina correctiva es posterior a la infracción y procura desalentar cualquier
tipo de violación al régimen disciplinario en el futuro. Ejemplos de estas actividades
disciplinarias son las llamadas de atención y las suspensiones del trabajo.
Aún en la situación en que sea estrictamente necesario aplicar una sanción, el
buen administrador debe preocuparse por identificar y modificar las causas de
comportamiento o desempeño indeseable del trabajador, realizando también de
esta manera una acción disciplinaria preventiva.
La disciplina correctiva para las fallas leves debe ser progresiva, es decir, las
sanciones deben aumentar con la repetición de la infracción.
Frecuentemente, las fallas graves claramente especificadas, tales como las peleas
o robos, están exentas de la disciplina progresiva y en su lugar se aplica la máxima
294
17. La disciplina laboral
sanción laboral que es el despido, aún si esta conducta antisocial ocurre fuera de
la empresa.
Al elaborar una tabla de sanciones se deben considerar algunos factores tales
como: tiempo transcurrido desde que se cometió la última infracción, rendimiento,
intencionalidad y gravedad de la falta. Si durante un lapso prudencial, que puede
ser de 12 meses, el trabajador no comete infracciones, sus faltas anteriores no
deben ser consideradas para efectos de reincidencia y su historial disciplinario
desaparece. Esto constituye un incentivo al mejoramiento de la disciplina.
Técnicas disciplinarias
El éxito de cualquier procedimiento disciplinario depende en gran medida de la
habilidad de quien lo aplica. Por esta razón se mencionan a continuación algunas
recomendaciones para la aplicación constructiva de la disciplina laboral:
•
•
•
El proceso disciplinarlo deberá arrancar tan pronto se comete la infracción,
con la recopilación de la información que permita establecer la culpabilidad
del trabajador y las causas de su comportamiento. Sin embargo, se deberán
evitar las decisiones apresuradas y, más aún, las basadas en la suposición de
intencionalidad; por el contrario, se debe presumir la accidentalidad hasta no
comprobar lo contrario.
Los cargos que se le presenten al inculpado deben estar respaldados por
testimonios y documentos.
La comunicación de una sanción se debe realizar a través de una entrevista
en las siguientes condiciones:
En privado y confidencial.
•
•
•
Verificar si el trabajador entiende los reglamentos y normas del trabajo. Si los
trabajadores conocen las directrices laborales y admiten que son razonables,
tenderán a respetarlas.
La crítica se debe dirigir hacia los hechos, evitando las acusaciones personales.
Esta parte de la entrevista tiene el estilo del emparedado: un comentario
correctivo debe cubrirse con dos comentarios sobre aspectos positivos de la
conducta del sujeto.
Cuando la sanción disciplinaria correspondiente es el despido, se deben
extremar todas las precauciones para garantizar que la medida sea justa. La
primera decisión sustentada la debe presentar el supervisor inmediato del
afectado. Esta recomendación debe ser revisada por el jefe inmediato de
quien la hace y pasada al departamento de Administración de Personal, quien
la ejecutará, previo análisis de los hechos que dieron origen a la decisión de
despido.
Capítulo 17
295
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
•
José D. Castillo Aponte
El método de la estufa caliente proporciona orientación para el manejo de
la disciplina y consiste en comparar el proceso disciplinario con una estufa
caliente. Cuando se entra en contacto con este artefacto, el castigo es inmediato, con previo aviso, uniforme e impersonal.
Los sindicatos y el proceso disciplinario
Uno de los objetivos básicos de la organización sindical es el de proteger a los
trabajadores de los tratos injustos y arbitrarios por parte de los supervisores
jerárquicos. En cumplimiento de este objetivo, los sindicatos se oponen con
frecuencia a las sanciones aplicadas a sus asociados y exigen pruebas de los
hechos que se sancionan. Cuando los procedimientos disciplinarios no garantizan
la aplicación justa y objetiva de las acciones disciplinarias, se crea una condición
favorable a la formación de sindicatos abiertamente beligerantes, especialmente
cuando la empresa incumple las normas establecidas por el Código Sustantivo
del Trabajo para la administración de sanciones.
Cada vez con más frecuencia, los sindicatos buscan a través de la negociación
colectiva establecer normas para la aplicación de la disciplina laboral.
El subprograma de disciplina laboral
La legislación laboral colombiana obliga a las empresas a elaborar y promulgar un reglamento de trabajo que contenga las normas de comportamiento, las
sanciones y procedimientos de aplicación de las mismas. Además, cuando existe
sindicato en la empresa, éste tiene la posibilidad de modificar el reglamento de
trabajo a través de la negociación colectiva.
Por estas razones, la función de disciplina laboral es quizás la más estructurada en la
mayoría de las organizaciones. Sin embargo, no sobran los esfuerzos que se hagan
para impedir que las acciones disciplinarias se manejen en forma improvisada
y discriminatoria por cada directivo empresarial. Para esto es necesario que se
establezcan objetivos y políticas que orienten la parte instrumental de la función
disciplinaria. Veamos con detalle cada uno de los elementos de un programa de
disciplina laboral.
Objetivos. Un indicador de la moral de los trabajadores de una organización es
su comportamiento laboral, expresado en número de infracciones al reglamento
en un período dado.
Es entonces deseable mantener en niveles razonables, la cantidad de infracciones
cometidas por los integrantes de la organización. El objetivo por lograr mediante
296
17. La disciplina laboral
el desarrollo de esta función puede ser el de reducir en una cantidad determinada
el índice de infracciones.
Políticas. Hemos visto que el manejo del régimen disciplinario es una tarea
compleja que exige criterio y habilidad de parte de los directivos. Las políticas
serán entonces de mucha utilidad en el desempeño de esta función, para el
análisis y toma de decisiones que exigen el cumplimiento de la disciplina laboral.
Enunciados políticos que definan los rangos de decisión en asuntos tales como
el énfasis de las acciones preventivas, facilitan el desempeño de las personas
encargadas de mantener el comportamiento adecuado de los colaboradores de
la empresa. La necesidad de asumir la accidentalidad y no la intencionalidad,
al analizar un comportamiento indisciplinado, es una directriz que promueve el
tratamiento justo de la persona implicada en un acto de indisciplina.
Normas. Está dicho que el reglamento de trabajo contiene las normas que regulan
el comportamiento dentro de una organización. Estas reglas deben facilitar
la aplicación de las políticas de la empresa. Por ejemplo, en una empresa que
mantiene la política de prelación de la disciplina preventiva, deberían establecerse
normas como: “toda falta leve cometida por primera vez amerita un llamado de
atención verbal”.
Asimismo se deberán considerar las normas legales, contenidas en el Código
Sustantivo del Trabajo, para regular el proceso disciplinario, como la que establece
que ningún trabajador podrá ser sancionado sin haberle dado la oportunidad de
hacer sus descargos.
Procedimientos. El manejo de las sanciones debe hacerse mediante un
procedimiento que garantice la objetividad, uniformidad y equidad de la acción
disciplinaria.
Por tal razón, los procedimientos disciplinarios deben contener: el análisis
de la situación, determinación de las causas del comportamiento sancionado,
aclaración del comportamiento correcto, la comunicación anticipada de las
sanciones correspondientes y una instancia de apelación, preferiblemente ante
una comisión arbitral.
Es necesario establecer dos procedimientos para la aplicación de sanciones: uno
por faltas leves y otro para faltas graves.
A manera de pauta, presentamos a continuación un procedimiento para el manejo
de faltas leves.
Etapa 1: el supervisor inmediato del trabajador implicado cita a éste a su
oficina para una entrevista en la cual, en primer término el trabajador tendrá la
oportunidad de presentar sus explicaciones del hecho que se trata de corregir. El
supervisor se asegura de que su colaborador entiende las normas de la empresa
y las consecuencias del comportamiento indisciplinado, además de advertir sobre
la sanción a que se hará merecedor en caso de reincidir en su indisciplina.
Capítulo 17
297
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Etapa 2: en caso de reincidir el trabajador en su conducta indeseable, el supervisor
inmediato le dirigirá una carta con copia a la hoja de vida, comunicándole su
inconformidad por la falta cometida y la sanción que se aplica en caso de repetir
su infracción a las normas de la empresa.
Etapa 3: si el trabajador insiste en su conducta indeseable, el supervisor inmediato
lo citará a su oficina para una entrevista en la cual le da oportunidad al implicado
para hacer los descargos correspondientes. Durante la entrevista, el supervisor
debe demostrarle con hechos y pruebas la falta cometida, buscando al mismo
tiempo información del trabajador para identificar las causas del problema.
Etapa 4: si después de analizar los hechos, las pruebas y los descargos, el
supervisor concluye que el trabajador es merecedor de una sanción, procede a
comunicar por escrito la sanción correspondiente, según la tabla de sanciones.
Como se aprecia en el procedimiento propuesto, es el supervisor inmediato
el responsable del manejo disciplinario. El departamento de personal está
disponible para atender las consultas que necesite hacer el directivo de línea y
sólo intervendrá directamente en casos especiales.
Presupuesto. Los recursos económicos requeridos para el desarrollo de esta
función son mínimos; están limitados a los costos de publicación del reglamento
y al tiempo dedicado por los directivos. En cambio, el manejo descuidado de
la disciplina laboral puede ser muy costoso para la empresa en términos de
desempeño ineficiente de la fuerza laboral y de demandas judiciales por la
aplicación indebida de sanciones.
Resumen
Todo grupo humano requiere un código de conducta que permita el desenvolvimiento de sus actividades dentro de un ambiente de respeto mutuo que beneficie a todos sus integrantes. La no existencia de normas de comportamiento
o el irrespeto consentido de las mismas es un seguro camino a la anarquía y al
desorden que perjudica a todos.
Los esfuerzos por mantener la función disciplinaria dentro del esquema de un
subprograma de disciplina laboral son seguramente menos costosos que enfrentar
la ineficiencia producida por el desorden o los conflictos laborales.
La preservación de la disciplina exige autoridad moral de los directivos y la
consideración según la cual el autoritarismo (autoridad basada en la intimidación)
genera rechazo y conflicto.
298
17. La disciplina laboral
Es difícil aplicar el régimen disciplinarlo, especialmente cuando los infractores
pertenecen a los niveles directivos de la organización. De aquí se desprende la
necesidad de practicar la disciplina preventiva que evite el irrespeto de las normas
y la aplicación consecuencial de las sanciones. Esto evidencia la importancia de
entrenar a los responsables de la disciplina de un grupo humano, de tal manera
que comprendan el proceso disciplinario y en especial adquieran la habilidad
y buen juicio para aplicar las acciones disciplinarias, tanto las correctivas
como las preventivas. La conducta de los directivos tiende a ser imitada por
sus colaboradores, lo cual exige que los superiores sean un modelo de buen
comportamiento.
La disciplina preventiva contiene dos partes: dar a conocer las normas de conducta
a todos los integrantes de la organización y reconocer el buen comportamiento.
Así como se señalan y castigan las infracciones, se debe reconocer y premiar el
cumplimiento excepcional de las normas.
Es conveniente que los trabajadores tengan la oportunidad de participar en
el establecimiento y modificación de las reglas disciplinarias, las sanciones y
procedimientos disciplinarios, pues las personas tienden a acatar y respetar las
directrices en cuyo establecimiento han tenido participación.
Las sanciones más usuales en nuestro medio son: llamada de atención oral,
amonestación escrita, suspensión del trabajo, multas y despido.
Autoevaluación
1. ¿Cuál es la importancia de la disciplina laboral en las organizaciones?
2. ¿Cuáles son las causas más frecuentes del comportamiento indisciplinado de
los trabajadores?
3. Distinga entre la disciplina preventiva y la correctiva.
4. Describa algunas técnicas de aplicación de las acciones disciplinarias.
5. ¿Cuál es el papel de los sindicatos dentro del procedimiento disciplinario?
6. Recomiende un objetivo para un programa de disciplina laboral de una empresa grande.
7. Recomiende dos políticas para un programa de disciplina laboral de una empresa mediana.
8. Recomiende un procedimiento para el manejo de faltas disciplinarias leves en
una empresa mediana.
9. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “Es un riesgo
suponer que todos los integrantes de la compañía entienden las normas disciplinarias”.
Capítulo 17
299
CAPÍTULO
18
El manejo de reclamos
Definición. Naturaleza de los conflictos. Importancia del manejo de los reclamos. Causas de los reclamos. Canales de expresión. Método de solución de
reclamos. El subprograma. Resumen.
En el capítulo anterior vimos que cuando existe inconformidad de parte de
la empresa por el comportamiento y desempeño de los trabajadores, ésta
usualmente recurre a una acción disciplinaria.
El presente capítulo trata la circunstancia opuesta, que es cuando la inconformidad
la experimentan los trabajadores, por razón de las acciones u omisiones de los
directivos de la empresa o demás integrantes de la compañía.
El manejo descuidado de los reclamos propicia la expresión de las inconformidades
de los trabajadores mediante comportamientos atentatorios contra la eficiencia
de la empresa, como son: las ausencias, retardos, generación de chismes y trabajos
defectuosos.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
En algunas organizaciones se puede observar que la gente dedica buena parte
de sus capacidades en atacar y defenderse de quienes se oponen a sus intereses.
Se convierte entonces la empresa en un campo de guerra de guerrillas, en donde
queda poco espacio para atender los requerimientos de los clientes.
En otras palabras, el funcionamiento inadecuado de esta función puede conducir
al despilfarro de la energía humana y por consiguiente a la ineficiencia laboral.
La represión de las quejas no quiere decir que los motivos de inconformidad
desaparezcan. Por el contrario, la no expresión formal de los reclamos puede significar
una bomba de tiempo que amenazará la existencia misma de la empresa.
De otra parte, la atención oportuna y seria de las quejas permitirá conocer
sus causas y de esta manera plantear modificaciones a todo el sistema de la
Administración de Personal.
Como los conflictos laborales se originan en las condiciones del trabajo, el nivel
de quejas se constituye en un indicador del clima organizacional. Si se pierde
el control de esta medición, la empresa alcanzará niveles poco deseables de
ambiente y productividad.
Así como se hacen cada día mayores esfuerzos por conocer los reclamos de los
clientes extremos, la empresa requiere atender eficientemente las quejas de sus
clientes internos, o sea, de sus propios colaboradores.
A continuación se analizarán los conocimientos aplicables en la elaboración de
un subprograma que convierta los reclamos en una oportunidad para mejorar el
ambiente y desempeño laboral.
Definiciones
La queja o reclamo es la expresión formal de un conflicto. Quien presenta el reclamo considera que sus intereses están siendo afectados por la acción u omisión
de los directivos o demás integrantes de la empresa.
El conflicto es considerado como una situación en la que las partes poseen
intereses o criterios antagónicos.
La presentación de las quejas puede ser oral o escrita y estará relacionada con la
vida laboral del querellante.
302
18. El manejo de reclamos
Naturaleza de los conflictos
La interpretación del conflicto dentro de las organizaciones ha evolucionado desde una visión del mismo como algo indeseable, hasta la concepción del conflicto
como inevitable y más aún necesario en cierto grado.
En el enfoque primitivo del conflicto, éste es considerado negativo e irracional;
por lo tanto debe evitarse por atentar contra el funcionamiento de la empresa.
En las organizaciones inspiradas bajo la opción primaria del conflicto, los trabajadores son desestimulados para expresar sus reclamos y la presentación de
quejas es considerada como una acción perturbadora. El autor ha constatado
casos extremos en los cuales se han despedido individuos por plantear sus inconformidades.
Esta forma inicial de considerar el conflicto es reforzada por el entorno cultural de
las empresas. Por ejemplo, con alguna frecuencia se encuentra que el reclamante
es señalizado y hasta ridiculizado en el hogar y la escuela.
En la otra forma de interpretar el papel del conflicto, se le considera como algo
connatural a la dinámica organizacional. Más aun, la ausencia de confrontación o
desavenencias entre los integrantes de un grupo puede conducir a la apatía y al
desgano por el mejoramiento, de tal manera que se hace necesario mantener un
nivel suficiente de conflicto para que la empresa sea autocrítica y creativa.
El efecto de los diferentes grados de conflicto sobre el desempeño se representa
gráficamente a continuación:
CONFLICTO
Figura No. 18.1 Desempeño laboral y conflicto
Capítulo 18
303
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Según se observa en la figura, tanto el alto como el bajo nivel de conflicto están
asociados con el desempeño pobre.
Algunos tratadistas de la conducta organizacional (1) sostienen que al no existir
tensiones en la empresa las personas pierden interés y el ambiente se vuelve pasivo y conservadurista. Al aumentar el nivel de conflicto, desplazándose del punto 1
al 2, los individuos se sienten estimulados a responder a los desafíos y exigencias
del medio laboral, con lo cual se incrementa el desempeño.
Si los conflictos continúan creciendo, se alcanzará el nivel crítico (zona b), en donde la creatividad y rendimiento se maximizan.
Si las tensiones sobrepasan el nivel crítico (zona c), el desempeño comienza a
disminuir dentro de un ambiente conflictivo, caracterizado por depresiones
anímicas, accidentes, enfermedades y conductas erráticas de los trabajadores.
Esta representación gráfica del comportamiento del conflicto en las organizaciones
incluye el desplazamiento negativo del nivel de conflicto. Es decir, si el grado de
conflicto disminuye desde sus valores superiores (zona c), el rendimiento tenderá
a incrementarse, hasta alcanzar su valor máximo (zona b). Esto se producirá como
resultado del manejo adecuado de las quejas.
El reto del administrador de personal es, entonces, crear las condiciones para que
los reclamos se externalicen y se pueda así mantener los conflictos en su nivel
óptimo (zona b).
La capacidad de las organizaciones para soportar conflictos dependerá de la
eficiencia con que sean tratados los reclamos de sus integrantes. Es decir, el nivel
de conflicto funcional o constructivo (zona b) parece ampliarse en la medida
en que las quejas sean bien atendidas. Pero un aumento anormal de las quejas
puede indicar que el nivel de conflicto se está desplazando a la derecha del punto
3, siempre y cuando se mantengan abiertos los canales de expresión formal de
los reclamos.
Importancia del manejo de los reclamos
La función del manejo de reclamos se realiza con los siguientes propósitos:
•
•
304
Identificar las causas de los conflictos que originan los reclamos.
Mejorar el clima laboral, introduciendo cambios para eliminar o modificar las
causas de los conflictos.
18. El manejo de reclamos
•
Mantener el nivel de conflictos dentro de un margen funcional, considerando
que los reclamos pueden convertirse en la oportunidad para imprimirle una
dirección positiva a las hostilidades.
De los anteriores propósitos se desprende la importancia de facilitar la expresión
formal de las inconformidades y su tratamiento cuidadoso.
La atención sistemática de los desacuerdos laborales desalienta la creación de
condiciones destructivas, tanto para los trabajadores como para la institución.
Muchas veces, la sola manifestación espontánea de las desavenencias mejora el
estado anímico de los trabajadores y el ambiente laboral.
Sin embargo, se requiere un cambio de mentalidad en los directivos de aquellas
organizaciones en donde las quejas son consideradas, por lo menos, como una
deslealtad o acusación del trabajador y en las cuales el conflicto tiene un solo
tratamiento: la imposición autoritaria de la solución.
Es claro que los reclamos no son negativos por naturaleza. Todo depende del
tratamiento que los directivos empresariales le otorguen a los mismos. Se pueden
obtener resultados constructivos, dependiendo de la habilidad de los directivos
para manejar las situaciones que generan la inconformidad.
Causas de los conflictos
Las desavenencias laborales tienen dos fuentes básicas: a) el individuo y b) la
organización. Veamos esto con mayor detalle.
•
Los individuos que integran la empresa tienen diferencias culturales,
educativas, sociales, políticas, religiosas y consecuencialmente de percepción
o forma de interpretar su entorno. Las diferencias individuales son naturales
y constituyen una fuente compleja de discrepancias que llegan a afectar
seriamente el funcionamiento de la compañía. Muchas organizaciones han
experimentado los conflictos entre los directivos y colaboradores de diferentes
áreas funcionales como son los que se pueden presentar entre la división de
ventas y producción, con sus consecuencias indeseables.
Los efectos preocupantes que tienen las relaciones conflictivas que surgen
entre el personal de las organizaciones, y especialmente entre sus directivos,
han conducido al desarrollo de diversas teorías para el tratamiento y solución
de esta clase de problemas. Walton (2) propone un modelo de tratamiento de
los conflictos interpersonales, que gira alrededor de la consideración de cuatro
alternativas de solución como se muestra a continuación en la gráfica 18.2:
Capítulo 18
305
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Figura No. 18.2 Alternativas en la solución de conflictos
Las diferencias de interpretación de las políticas, normas, reglamentos y contratos
laborales (colectivos o individuales) dan origen a múltiples reclamos que tienen
como origen la variedad de características de las personas que integran una
organización.
Sin embargo, no todo lo relacionado con la existencia de diferencias individuales
es indeseable para la empresa, pues la diversidad de opiniones y formas de ver
las cosas puede ser aprovechada para lograr soluciones creativas a los problemas
empresariales, lo cual no sería posible si todos los participantes pensaran y
actuaran de la misma manera.
•
La necesidad que tiene toda institución de mantener diferentes funciones,
responsabilidades y comportamientos constituye una fuente de quejas
y conflictos. El establecimiento de una estructura de cargos y autoridad,
procesos y procedimientos, normas, reglamentos y políticas, genera
confrontaciones entre personas encargadas de actuar dentro de dichos
lineamientos organizativos.
En conclusión, aunque las organizaciones hagan esfuerzos eficientes por impedir
que sean seleccionadas personas que tengan una tendencia a crear conflictos
y que por lo tanto sólo ingresen personas que ofrezcan la mejor posibilidad de
adaptación a su cultura organizacional, siempre existirán razones en los individuos
y en la empresa para que afloren las quejas.
306
18. El manejo de reclamos
Canales de expresión de los reclamos
Como en las demás funciones de la Administración de Personal, la responsabilidad
de tratar adecuadamente los reclamos corresponde a los directivos de línea,
apoyados por los especialistas del área de personal. Lo anterior involucra la
creación de un ambiente de suficiente confianza y el establecimiento de canales
para que los trabajadores expresen sus inconformidades.
Dentro de las opciones que tienen las organizaciones para promover la expresión
de los reclamos, están:
•
•
•
•
•
Grupos primarios
Buzón de reclamos
Encuesta de actitudes
Línea telefónica especial
Consultor confidencial
Los grupos primarios son mecanismos adecuados para permitir la expresión de
las inconformidades de los trabajadores ante su supervisor inmediato. De esta
manera se podrá evitar la magnificación de las situaciones conflictivas.
El buzón de reclamos permite la presentación de las quejas en forma anónima,
aunque tiene la limitación de requerir alguna facilidad de expresión escrita. En
algunos casos estos buzones se utilizan simultáneamente para atender las sugerencias tendientes a mejorar el funcionamiento de la empresa.
Las encuestas de actitudes facilitan la expresión de la opinión global de los
trabajadores con respecto a las condiciones laborales. Requieren el dominio de
las técnicas especializadas en el diseño, manejo y procesamiento de este tipo de
herramientas.
La línea telefónica especial y el consultor confidencial son aplicables en
organizaciones de gran tamaño y suficientes recursos para justificar los costos
de especialistas que garanticen la idoneidad para recibir los reclamos a través de
estas opciones.
Método de solución de los reclamos
Una vez se presenta la queja, ésta debe ser tratada por el directivo correspondiente
mediante una metodología seria que incluya las siguientes etapas:
Capítulo 18
307
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
•
•
•
•
José D. Castillo Aponte
Identificación de la naturaleza del reclamo mediante hechos y datos que permitan concluir si se trata de una situación real o imaginaria.
Detectar y analizar todas las posibles causas de la queja.
Decidir las acciones a seguir para modificar o eliminar las causas.
Realizar seguimiento a la situación conflictiva para verificar los resultados de
la decisión tomada.
El tratamiento de la queja realizada con el método descrito anteriormente se hace
más eficiente si se realiza conjuntamente con el querellante. De esta manera se
podrá buscar una solución que beneficie a las dos partes en conflicto.
Si la solución encontrada unilateralmente se impone mediante el uso de la
autoridad, las secuelas que deja esta decisión harán que el conflicto renazca en el
futuro y quizás con mayor intensidad.
Si las dos partes no logran acuerdo sobre una solución compartida, el conflicto
debe ser manejado con la intervención de árbitros o jueces. En este caso se
corre el riesgo de obtener una solución inaceptable para las partes con lo cual se
radicaliza la confrontación con perjuicio para ambos contendientes.
No cabe duda de las ventajas que tiene la solución lograda por consenso entre
el trabajador que presenta la queja y la contraparte, ya sea ésta otro trabajador
o la empresa representada por el directivo que tiene la responsabilidad de
atender el reclamo. Sin embargo, la búsqueda de una decisión que beneficie a las
partes en conflicto requiere una actitud honesta en la identificación de áreas de
acuerdo, creencia en la cooperación y respeto por las opiniones y aspiraciones de
los demás, conocimiento de los reglamentos, convenciones colectivas y demás
normas legales que rigen el funcionamiento de las organizaciones.
Los reclamos deben atenderse prontamente y en lo posible en la primera instancia en que se presentan, para evitar que se agraven en un proceso lento. Esto
no quiere decir que se tomen decisiones precipitadas y sin haber identificado el
reclamo y sus causas, con hechos y datos.
Tampoco significa esto que no se debe apelar a instancias superiores en búsqueda
de soluciones adecuadas, pero se debe tener en cuenta el riesgo que se enfrenta
de aumentar el conflicto a medida que su procesamiento se alarga y se involucran
más personas ubicadas a mayor distancia de la situación conflictiva. Se trata de
evitar el efecto de “bola de nieve”, según el cual el conflicto se agrava a medida
que pasa a los niveles superiores.
308
18. El manejo de reclamos
El subprograma de manejo de reclamos
La oficina del director de personal corre el riesgo de convertirse en una especie
de inspección de policía en donde se ventilan todas las inconformidades y
desavenencias de los trabajadores de la empresa.
Esto ocurre con alguna frecuencia debido a que la gestión de personal no se realiza
con su carácter asesor; las consecuencias de esta equivocación se manifiestan en
el desgaste que produce la intervención en búsqueda de soluciones a problemas
surgidos en diferentes partes de la institución, que generalmente no satisfacen a
ninguna de las partes en conflicto o por lo menos a una de ellas.
El papel de árbitro de las contiendas laborales le resta imagen y credibilidad a la
división de personal, lo cual le dificulta el logro de su misión.
Por esta razón, el especialista de personal debe asumir su responsabilidad asesora,
que para el caso del manejo de quejas se concreta en la capacitación y orientación
que debe suministrar a los directivos de línea para manejar adecuadamente los
reclamos de sus colaboradores, además del diseño del subprograma de esta
función de la Administración de Personal.
El subprograma en mención deberá cumplir con los siguientes requisitos:
•
•
•
•
Sencillo, de tal manera que todos los trabajadores lo comprendan.
Seguro, en términos de descartar posibles represalias para el querellante.
Accesible, para que todos los trabajadores puedan presentar sus quejas
oportunamente y sin desventajas.
Orientado a la identificación y modificación de las causas del conflicto.
Veamos algunas recomendaciones para la elaboración de un subprograma de
manejo de quejas.
Objetivos. El registro estadístico de las quejas presentadas por los trabajadores
permitirá hacerle un seguimiento cuidadoso a la tendencia de dichos
comportamientos, lo cual es un indicador del ambiente laboral de la empresa.
A su vez este registro debe servir de base para el establecimiento de objetivos
concretos para el subprograma del manejo de quejas. Por ejemplo, se puede fijar
como objetivo el de reducir en un determinado porcentaje el número de quejas,
mediante la modificación o eliminación de sus causas. Asimismo, el subprograma
del manejo de quejas podría orientarse para lograr que la totalidad de las quejas
sean resueltas antes de ser sometidas al arbitraje.
Capítulo 18
309
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Políticas. La creación de un ambiente propicio para la manifestación espontánea
de las inconformidades de los trabajadores y su procesamiento adecuado se
facilita mediante la adopción de políticas como las siguientes: a) la empresa
acepta la presentación de reclamos de sus trabajadores como algo normal, b)
la empresa considera conveniente prestar atención adecuada a las quejas que
presentan sus trabajadores y procurará resolverlas con criterio de equidad, para
beneficio mutuo, c) la empresa procurará resolver las quejas en el primer nivel o
instancia en que se presentan.
Los diferentes conductos o medios de expresión de reclamos pueden ser
reforzados con una política de puertas abiertas que permita a los trabajadores
plantear directamente las inquietudes a su supervisor inmediato.
Normas. Para facilitar
facilitar el trámite de los reclamos
reclamos en forma oportuna y sin dejar
precedentes indeseables, se pueden establecer normas como: a) todo reclamo
deberá ser respondido en las 48 horas siguientes a su presentación, b) la solución
presentada a cualquier queja deberá ajustarse a los reglamentos de la empresa.
Procedimientos. Los sindicatos son muy activos en lograr que las convenciones
colectivas incorporen procedimientos para la atención de las quejas, con la
pretensión de que sean presentadas directamente a un comité de reclamos,
conformado por representantes del sindicato y de la empresa, lo cual le permite
una activa participación de los dirigentes sindicales en la solución de los conflictos
laborales.
De otra parte, la empresa procurará restarle protagonismo a la dirigencia sindical
mediante procedimientos en los cuales sus directivos tengan la oportunidad de
analizar y resolver los conflictos antes de que sean presentados al comité de
reclamos, el cual deberá intervenir como árbitro, sólo en casos de no encontrárseles
solución en las instancias previas. Para lograr lo anterior la empresa buscará
establecer procedimientos para el procesamiento de las quejas que no contengan
más de una apelación antes de intervenir el arbitraje colectivo desempeñado por
el comité de quejas.
Un ejemplo de un procedimiento para la presentación de quejas se presenta a
continuación:
Actividad
1.
Presentación verbal de
la queja al superior in- Trabajador agraviado.
mediato.
2. Re
Resp
spue
uest
staa de la qu
quej
eja.
a.
310
Responsable
Supervi
Supe
rvisor
sor in
inme
medi
diat
ato
o de
dell
trabajador reclamante.
Plazo
Abier to.
Dos días hábiles a partir de
la presentación de la queja.
18. El manejo de reclamos
3. Si la solución no satisface al trabajador este
apela por escrito al jefe
de su superior inmediato.
Trabajador reclamante,
asesorado por el
representante sindical, en
caso de ser sindicalizado.
Dos días hábiles a partir de
la comunicación propuesta
por el superior inmediato.
4. Re
Resp
spue
uest
staa de la qu
quej
eja.
a.
Jefe de
Jefe
dell su
supe
pervi
rviso
sorr in
inme
me-diato del trabajador reclamante.
Cuatro días hábiles a partir
de la presentación de la
queja.
Trabajador reclamante,
acompañado del representante sindical, en caso de
estar sindicalizado.
Dos días hábiles a partir de
la fecha en que le presenta
la solución al trabajador.
Comité de Reclamos.
Ocho días hábiles a partir
de la presentación de la
queja.
5. Si la solución presentada anteriormente no
satisface al trabajador
trabajador,,
éste la presenta por
escrito al comité de
quejas.
6. Presentación de la solución obligatoria para
las partes en conflicto.
Este procedimiento puede ser aplicado tanto al personal sindicalizado como al que
no pertenece al sindicato, ya sea por no existir esta organización en la empresa o
si, existiendo, legalmente el trabajador no puede o no le interesa sindicalizarse. La
única diferencia procedimental es que para el personal sindicalizado está prevista
la participación de los representantes sindicales tanto para asesorar al trabajador
reclamante como para integrar el comité de quejas que actúa como la última
instancia del conflicto.
El anterior procedimiento establece la presentación inicial de la queja en forma
oral y ante el supervisor inmediato del trabajador, con lo cual se buscan las
siguientes ventajas:
•
•
•
Mayor posibilidad de solución adecuada de la queja por su manejo en el sitio
más cercano a su origen y por parte de las personas que tienen la información
necesaria para superar la circunstancia conflictiva.
conflictiva.
Mayor objetividad en el manejo de la queja, por tener los hechos más
recientes y conocidos.
Facilidad para verificar los hechos presentados mediante la comunicación
verbal.
El paso final del procedimiento es el arbitraje ejercido por un comité constituido
paritariamente por representantes de los trabajadores y de la empresa, los cuales
deberán tener especiales atributos de equidad y buen juicio. La decisión arbitral
deberá ser de obligatoria aceptación para las partes, de tal modo que sólo en
casos excepcionales los conflictos trasciendan al sistema judicial.
Capítulo 18
311
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Presupuesto. Los recursos económicos involucrados en este subprograma
son escasos y están representados por el valor del tiempo de dedicación por
parte del especialista de personal para asesorar a los directivos de línea en la
implementación de las políticas, normas y procedimientos del subprograma.
Resumen
Hemos estudiado la función del manejo de reclamos, aceptando la existencia
inevitable de las desavenencias dentro de las personas que integran una compañía
así como entre éstas y la misma institución, como consecuencia de la variedad
de las características individuales, especialmente la diferencia con las cuales la
gente percibe su entorno, por una parte, y por la otra la diversidad de funciones y
responsabilidades que aparecen en el funcionamiento de la empresa.
El conflicto no es bueno ni malo por sí mismo. Todo depende de su origen y
magnitud, pues existen conflictos que favorecen el funcionamiento de la empresa,
mientras que otros lo perjudican.
Con el conflicto también ocurre que los extremos son indeseables, pues se considera
que la ausencia de tensión da origen a un ambiente pasivo y conservadurista,
mientras que un excesivo nivel de contradicciones desgasta la energía humana
de la empresa.
Desde luego que la empresa debe controlar la intensidad y frecuencia de los
reclamos, entre otras formas, extremando las precauciones de selección de
sus integrantes para evitar que ingresen personas con predisposición hacia el
conflicto y la confrontación.
Algunos de los motivos más comunes de reclamos y conflictos se encuentran en
las diferencias de interpretación de las convenciones colectivas, pactos colectivos
y en las decisiones de la empresa, tales como las medidas disciplinarias, ascensos,
aumentos salariales, servicios laborales, traslados y en general cambios de condiciones del trabajo.
Hemos aceptado, asimismo, que la expresión de las inconformidades no es
destructiva en sí misma, sino que todo depende del tratamiento que los directivos
de la empresa le den a las quejas presentadas por sus colaboradores.
Si bien es cierto que un número exagerado de quejas puede entorpecer el
normal funcionamiento de la organización, la presentación formal de las mismas
puede ser aprovechada por los directivos para identificar causas e introducir
los cambios convenientes para mejorar el ambiente laboral, de tal manera que
312
18. El manejo de reclamos
la energía humana sea desviada de las situaciones conflictivas hacia las tareas
encomendadas a cada trabajador.
trabajador.
Si la empresa no crea las condiciones para que sus trabajadores puedan expresar
formalmente sus reclamos en búsqueda de solución, éstos se verán en la necesidad
de manifestar sus inconformidades en forma no verbal, mediante conductas
obstructivas y desempeño deficiente.
En búsqueda de soluciones adecuadas para los reclamos presentados, las
directivas empresariales comienzan por determinar la magnitud y naturaleza de
la queja, sus posibles causas y las diferentes alternativas de solución para escoger
aquella que ofrezca los mejores beneficios para ambas partes en conflicto.
El logro de soluciones mutuamente favorables requiere madurez y buen criterio
de los directivos para escuchar y procesar las quejas de sus colaboradores.
El subprograma de manejo de quejas se diseña con el propósito de crear las
condiciones en las cuales los trabajadores puedan manifestar sus reclamos y los
directivos de la empresa tengan la oportunidad de procesarlos en forma eficiente.
La figura 18.3 sintetiza
sintetiza el trámite recomendado
recomendado para los reclamos.
reclamos.
Figura No. 18.3 Trámite de los reclamos
Capítulo 18
313
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Como todas las quejas no podrán ser resueltas en la primera instancia en que se
presentan, es necesario establecer la posibilidad de apelación ante el nivel inmediatamente superior.
Autoevaluación
1. “Las inconformidades y desavenencias del personal es algo natural e inevitable
en toda institución”. ¿Cuál es su opinión con respecto a esta afirmación? ¿Por
qué?
2. ¿Cuáles son las causas de los reclamos que con mayor frecuencia presentan
los trabajadores en la empresa para la cual usted trabaja?
3. ¿Mediante qué medios pueden expresar sus inconformidades los trabajadores
de la empresa que usted mejor conoce?
4. ¿Qué procedimientos utiliza su empresa para procesar los reclamos de los
trabajadores?
5. Proponga una política para mejorar el tratamiento de las quejas en la empresa
para la cual usted trabaja o conoce mejor.
314
CAPÍTULO
19
La auditoría de personal
Definición. Propósito e importancia. Alcance.
Técnicas. Dificultades. Responsables. El informe. El
subprograma. Resumen.
Se corre el riesgo de perder gran parte
par te del esfuerzo que se realiza en el desarrollo
de todas las demás funciones de la Administración de Personal si éstas no son
analizadas y evaluadas sistemáticamente. Por su importancia y complejidad, la
gestión de personal requiere ser revisada para buscar su continuo mejoramiento.
Lo contrario es suponer que en la Administración de Personal todo sale bien y no
es necesario esforzarse para buscar su perfeccionamiento mediante el análisis de
hechos y opiniones válidamente recabados.
Es saludable practicar revisiones periódicas para controlar la calidad de los
programas de personal. Aún en las empresas donde se administra la fuerza
laboral sin la estructura organizativa que suministran los programas de personal,
es necesario admitir que siempre se puede mejorar lo que se está haciendo para
beneficio de los trabajadores y de la organización.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
La mayoría de las organizaciones medianas y grandes realizan auditorías administrativas y financieras, pero sólo un pequeño porcentaje de ellas evalúa la gestión
de personal. Indiscutiblemente se requiere más que una auditoría administrativa
y financiera para detectar
detectar el estado de salud de una organización.
organización. La auditoría
auditoría de
personal es una forma de control y como tal debería ser parte integral de toda
auditoría administrativa.
La auditoría de personal suministra información confiable a todos los directivos
responsables de la conducción de la compañía, retroalimentando el sistema de la
administración de la fuerza laboral e impidiendo que se pierda el control de los
programas de personal.
Mientras la evaluación del desempeño mide los niveles del producto final del
sistema de la Administración de Personal, que es el desempeño laboral, la auditoría
de personal suministra información sobre los resultados específicos obtenidos
mediante la ejecución de los programas de personal. Es decir, la auditoría nos
ofrece la oportunidad de conocer las desviaciones entre los resultados obtenidos
y los objetivos planeados al mismo tiempo que apunta hacia las causas del
posible desfase (problema) al detectar el cumplimiento de las políticas, normas,
procedimientos y presupuestos.
Definición
La auditoría de personal es el conjunto de actividades planeadas y realizadas
sistemáticamente para verificar, analizar, evaluar y mejorar las funciones de
personal.
Se trata entonces de un sistema de control de calidad de toda la gestión de
personal junto con las sugerencias para su perfeccionamiento.
per feccionamiento.
Propósito e importancia de la auditoría de personal
La misión fundamental de la auditoría de personal
per sonal es alcanzar la excelencia de la
Administración de Personal, mediante la identificación de sus aspectos fuertes y
débiles.
Si la empresa desarrolla la gestión de personal con la ayuda de programas, la
auditoría se realiza con el propósito de verificar si los mismos se están aplicando
correctamente y si los resultados alcanzados son congruentes con los objetivos
establecidos. Si no están aplicando los programas o éstos no están dando los
resultados esperados, los auditores determinan las causas de las desviaciones
316
19. La auditoría de personal
y dificultades. Para esto, analizan las políticas, procedimientos, normas y presupuestos diseñados para alcanzar los objetivos propuestos, sugiriendo los cambios
que deban hacerse para mejorar la eficiencia del sistema de Administración de
Personal. Es decir, la auditoría de personal no sólo muestra los problemas sino sus
posibles causas y soluciones.
La auditoría de personal es entonces importante por cuanto permite descubrir
los problemas de personal y sus causas; como consecuencia mejora la eficiencia
de la administración de la fuerza laboral. Además, hace notorios los aportes de la
Administración de Personal a los objetivos superiores de la empresa.
Alcance de la auditoría de personal
La auditoría de personal cubre todas las funciones del proceso de Administración
de Personal y está dirigida tanto al departamento de personal como a las demás
divisiones de la empresa que tienen bajo su responsabilidad la conducción de la
fuerza laboral.
Existen dos enfoques de la auditoría de personal: el enfoque coyuntural que justifica
el esfuerzo de revisión y evaluación de la gestión de personal sólo cuando surgen
problemas graves en la empresa; (según esta forma de ver las cosas, la auditoría se
hace esporádicamente y en reacción a las crisis que aparece en la compañía. Esto
ocurre generalmente en organizaciones que administran el personal sin objetivos,
políticas, procedimientos y normas adecuadamente establecidas).
El otro enfoque es sistemático y planeado, según el cual la auditoría se realiza
periódicamente para revisar y evaluar los programas existentes. Aunque aquí la
revisión se hace sobre hechos cumplidos, esta auditoría tiene alcances prospectivos
en la medida que suministra información válida para la elaboración de los
programas futuros, anticipando así la solución de los problemas de personal.
De acuerdo con la definición adoptada en este capítulo, sólo se considera
auditoría de personal a la actividad planeada y sistemática de evaluación de la
gestión de personal. En este orden de ideas, el control permanente que debe
hacer el departamento de personal para verificar el desarrollo del programa de
personal no se considera auditoría.
En el mejor de los casos, la auditoría de personal actúa sobre los objetivos,
políticas, procedimientos, normas y presupuestos establecidos para administrar
el personal, indaga sobre las desviaciones entre los resultados obtenidos y los
objetivos planeados en los programas, examina las políticas, procedimientos
y normas, haciendo notar las áreas en las cuales no existen o no han sido
Capítulo 19
317
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
comunicadas a toda la organización y analiza críticamente las bases teóricas en
las cuales se sustentan estos elementos de los programas de personal.
Sin desconocer la amplitud de la auditoría financiera, los presupuestos de personal son revisados en esta función.
Para evaluar los resultados alcanzados en la gestión de personal, la auditoría debe
basarse en datos estadísticos tales como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Rotación de los trabajadores.
Accidentalidad.
Quejas.
Tiempo y costo de entrenamiento.
Ausentismo.
Utilización y costo de los beneficios laborales.
Movilidad interna del personal (ascensos y traslados).
Sanciones disciplinarias.
Evaluación del desempeño de los trabajadores.
Cuando no se tienen objetivos prefijados que sir van de criterio de medición de la
eficiencia de la dirección de personal, es necesario apelar a estándares basados
en experiencias de otras organizaciones, corriendo el riesgo de no responder a la
filosofía, propósito y demás características propias de cada empresa.
Técnicas de la auditoría de personal
La auditoría de personal utiliza el método comparativo, consistente en confrontar
los resultados obtenidos en la gestión de personal con los objetivos planteados o
con estándares pre-establecidos, en caso de no existir programas de personal.
Lo anterior significa que una actividad básica de auditoría es la obtención de
hechos y opiniones que representen los logros alcanzados por la administración
de la fuerza laboral, durante un período determinado.
Para recoger estos hechos y opiniones sobre los cuales realizan su trabajo, los
auditores utilizan diferentes técnicas, cada una de las cuales ofrece una visión
parcial. Esto implica que para obtener una visión global y clara de lo que ocurre en
el área de personal es necesario utilizar una combinación de estos instrumentos
de recolección de información.
Las técnicas que ofrecen mayor confiabilidad en la recolección de información
válida para la función auditora son:
318
19. La auditoría de personal
•
•
•
•
Revisión documental. Consiste en el examen de la información escrita existente
sobre personal. Incluye los registros estadísticos de los diferentes indicadores
de la gestión de personal y que fueron mencionados anteriormente.
Encuestas.Realizadaspormediodecuestionariosbiendiseñadosyadministrados,
son útiles para recoger opiniones confiables de los trabajadores.
Entrevistas. Sirven para detectar aspectos ocultos y para verificar hechos y
opiniones, a través de la narración de las personas. Por el tiempo necesario
para utilizar estas entrevistas, sólo es conveniente realizarlas a personas claves
en la empresa.
Observación directa. Es un método útil para complementar, confrontar y
verificar los hechos y opiniones recabados mediante los otros instrumentos
de recolección de información. Por lo demandante de tiempo, la observación
directa de procedimientos y normas de personal puede hacerse por
muestreo.
Dificultades en la auditoría de personal
No es coincidencial que la auditoría de personal sea una de las funciones menos
ejecutadas en las empresas. Es que existen diversos obstáculos para su realización.
Las dificultades que enfrentan los auditores de personal se pueden agrupar en
dos categorías:
•
•
Institucionales, consistentes en la poca comprensión y valoración de esta
función por parte de los directivos empresariales. La creencia según la cual
la gestión de personal es una actividad abstracta y casi misteriosa, cuyos
resultados no pueden ser medidos y confrontados, niega la conveniencia de
la auditoría de personal.
Operativas. La tarea de los auditores se hace difícil si las funciones que se
requieren inspeccionar no han sido previamente programadas y si no existen
registros completos y confiables sobre la gestión de personal. La disponibilidad
del computador ha facilitado la recolección y procesamiento de datos útiles
para auditar el sistema de la gestión de personal.
Responsables de la auditoría de personal
En las fases avanzadas de la función de Auditoría de Personal ésta llega a ser
(autoauditoría), es decir, realizada conjuntamente por el encargado de la
Administración de Personal y por los ejecutivos de línea de la organización. Estos
directivos conformados en un comité coordinado por el director de personal y
con la ayuda de un subprograma diseñado para la función, pueden realizar el
análisis y evaluación de las actividades de personal.
Capítulo 19
319
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Sin embargo, en los primeros intentos por establecer la auditoría de personal en
una empresa es conveniente que el comité ad-hoc, mencionado anteriormente,
se apoye en un especialista externo. Este revisor externo debe hacer su propia
auditoría y presentar el informe respectivo al comité. La presencia de este consultor
suministra una visión más objetiva y renovadora, sobre la base de nuevas teorías
y prácticas de personal.
El informe de la auditoría de personal
Toda la labor de los auditores se concreta en un informe que constituye el
instrumento de retroalimentación para el proceso de la Administración de
Personal.
Al concluir su misión, los auditores elaboran un informe con sus hallazgos,
conclusiones y recomendaciones.
El informe de auditoría de personal contiene, como mínimo, la siguiente
información sobre el área de personal:
•
•
•
•
•
•
•
Desviaciones de los resultados con respecto a los objetivos propuestos para
cada uno de los programas de personal.
Fallas en la aplicación de las políticas, normas, procedimientos y presupuestos.
Grado de adecuación de las políticas, normas, procedimientos y presupuestos,
en relación con los resultados alcanzados.
Problemas existentes y sus posibles causas. Estos problemas pueden consistir
en las desviaciones de los objetivos o en nuevas situaciones indeseables que
enfrenta la organización.
Conclusiones sobre los aspectos fuertes y débiles de la gestión de personal.
Recomendaciones en términos de nuevos objetivos, políticas, normas,
procedimientos y presupuestos.
Dificultades y limitaciones encontradas en la actividad de auditoría.
El informe de auditoría de personal debe ser conocido por todos los responsables
del mejoramiento de la gestión de personal de la empresa: el departamento de
personal, los directivos de línea y la alta gerencia.
El subprograma de la auditoría de personal
Hemos visto cómo el análisis y evaluación de las demás funciones de la
Administración de Personal se facilitan cuando existen los respectivos programas.
Está claro también que la función de auditoría en sí misma requiere de la estructura
320
19. La auditoría de personal
organizativa que le brinda el programa, para orientar su implementación.
Veamos con algún detalle los componentes de un subprograma de auditoría de
personal:
Objetivos. Todo el esfuerzo de inspección del área de personal se puede justifi-
car mediante la búsqueda de resultados como la identificación de los principales
problemas con sus posibles causas y la proposición de nuevos procedimientos,
políticas y normas para hacer más eficiente la gestión de personal.
Políticas. El apoyo que requiere la función de la auditoría, por parte de la alta
gerencia, debe concretarse en políticas claramente diseñadas en este sentido.
Normas. La normatividad de la auditoría de personal debe incluir asuntos tales
como: las fechas en las cuales se realiza la auditoría, quiénes serán los responsables de realizarla, qué cobertura tendrá, etc.
Con respecto a la frecuencia de este tipo de auditaje, es conveniente tener en
cuenta que aunque los objetivos de personal no son alcanzables en el corto
plazo, la revisión de la tendencia de los resultados deberá hacerse en períodos
relativamente cortos, como por ejemplo cada seis meses.
Procedimientos. La integración cronológica de las diferentes etapas con sus
respectivos responsables facilita la aplicación de la auditoría. A manera de ejemplo
de procedimiento para la realización de la auditoría, se presenta el siguiente
cuadro:
Actividad
Responsable
Plazo
Elaboración del plan de auditoría
Director de personal
Un mes antes de iniciarse la
auditoría
Conformación del comité auditor
Gerencia general
Quince días antes de la iniciación
Determinación de fuentes de
información
Comité auditor
Cinco días antes de iniciarse
Recolección de información
Comité auditor
Quince días
Comparación de resultados
con los objetivos estándares
Comité auditor
Cinco días
Análisis de las desviaciones
y problemas
Comité auditor
Cinco días
Elaboración del informe de auditoría Comité auditor
Cinco días
Capítulo 19
321
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Presupuesto. Los costos más significativos de la actividad de auditoría son el
tiempo de los directivos que conforman el comité correspondiente y los posibles
honorarios del asesor externo, cuando éste sea requerido.
Resumen
La auditoría de personal es un instrumento de diagnóstico de los problemas del
área de personal y, en general, del estado de salud de las relaciones laborales de
la compañía.
El propósito de esta función es mejorar permanentemente la eficiencia de la
gestión de personal. Para esto, la auditoría debe ser algo más que una descripción
subjetiva de la situación de la Administración de Personal; es necesario que se dirija
a verificar y evaluar los objetivos, políticas, normas, procedimientos y presupuestos
de personal; identificar los problemas y dificultades que se presentan, junto
con las causas y posibles soluciones. Sin embargo, la auditoría no puede tener
un carácter fiscalizador sino de apoyo, mediante el destacamento tanto de los
aspectos positivos como negativos de la gestión de la fuerza laboral.
La auditoría de personal requiere datos confiables que permitan: a) determinar
el grado de cumplimiento de los objetivos del programa de personal; b) adecuar
las políticas, normas, procedimientos y presupuestos. Esto hace necesaria la
existencia de registros de personal técnicamente elaborados.
Las técnicas utilizadas para recolectar la información de auditoría dependerá de la
naturaleza de los objetivos a evaluar. Por ejemplo, si el objetivo del programa de
personal es mejorar el clima organizacional, se tendrá que aplicar una encuesta
de opinión a los integrantes de la empresa.
La auditoría evalúa no sólo el funcionamiento del departamento de personal sino
todo el desempeño de los directivos de línea, en lo referente a la dirección de
personal.
Se puede afirmar que la administración moderna y eficiente de la fuerza laboral
requiere de un sistema de control de la calidad de las funciones de personal.
Desafortunadamente sólo algunas organizaciones avanzadas realizan esta
auditoría; en muchas empresas medianas sólo presentan formas primarias de
control de la gestión de personal. En la mayoría de las empresas pequeñas no
se realizan acciones para verificar resultados y corregir errores en el área de
personal.
322
19. La auditoría de personal
Autoevaluación
1. ¿Cuál es el propósito e importancia de la función de auditoría de personal?
2. ¿Cuáles son las fuentes y las técnicas de recolección de la información
requeridas para la realización de la auditoría de personal?
3. ¿Cuáles son las dificultades más notorias en la realización de la auditoría de
personal y qué sugiere usted para superarlas?
4. ¿Cómo se realiza la función de la auditoría en la empresa que mejor conoce
usted?
5. Proponga un subprograma para la función de auditoría de personal en la
empresa mejor conocida por usted.
6. ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación? ¿Por qué?: “La auditoría
de personal permite actualizar las políticas, normas, procedimientos y
presupuestos de personal, pero requiere el establecimiento previo de los
programas de personal”.
CASOS
CONTROL DE PERSONAL
Caso No. 1. Emparedados voladores
La empresa Emparedados Voladores S.A. suministra comidas preparadas para
diversas líneas aéreas. Su sede principal está ubicada en los alrededores del
aeropuerto El Dorado. La mayoría de los 236 trabajadores pertenecen al sindicato
de base de la empresa, el cual los ha representado desde hace 5 años.
Durante los últimos años el departamento de relaciones industriales ha observado
que la cantidad de quejas presentadas por los trabajadores ha aumentado
anualmente en un 15%, en promedio. El tiempo que pierden los representantes
del sindicato, los trabajadores y los directivos, por los trámites de los reclamos,
está afectando la productividad de la empresa.
El gerente general ha estado preocupado por el hecho de que los costos crecientes
de la empresa y su baja productividad podrían provocar la pérdida de varios
contratos con las principales líneas aéreas.
Capítulo 19
323
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
El departamento de relaciones industriales estudió todas las quejas durante el
año pasado y proporcionó los siguientes datos:
Total quejas presentadas: 321
Distribución de las quejas por nivel en que fueron resueltas:
Supervisión:
Gerencia media:
Gerencia general:
Tribunales:
38
105
143
35
Cuando el departamento de relaciones industriales clasificó las quejas, encontró
los siguientes resultados:
Tema del reclamo
Sanciones por retardos o ausencias
Diferencias por pago del tiempo extra
Sanciones disciplinarlas
Asignación de turnos
Agresiones verbales entre trabajadores
Cantidad
145
96
51
39
22
Proponga un subprograma para el manejo de los conflictos en Emparedados Voladores.
Caso No. 2. Los mantenidos alzados
La empresa Siase Cachivaches S.A. ofrece a sus trabajadores el servicio de
almuerzos en un casino ubicado en el centro de sus instalaciones principales. Este
servicio se presta entre las 11:30 y las 13:30 horas, teniendo como norma que cada
sección de la compañía dispone de 30 minutos para su respectivo almuerzo.
El horario de trabajo establecido es de 7:30 a 16:30 de lunes a viernes. La tarjeta
de asistencia la debe marcar el personal únicamente al iniciar y terminar la jornada
laboral.
Tanto el horario como el tiempo para almorzar fueron acordados con el sindicato
de la empresa.
324
19. La auditoría de personal
El gerente de fabricación llamó al supervisor de la sección de mantenimiento, señor
Pedro Pulgarín, a su oficina para hacerle notar que el personal de esa sección se
estaba tomando 45 minutos en promedio para almorzar y que se corría el riesgo
de que este comportamiento fuera imitado por el resto de trabajadores de la
planta, con graves repercusiones en la productividad de la organización. Pulgarín
le prometió a su gerente que tomaría las medidas necesarias para corregir esta
anomalía.
El lunes siguiente, Pulgarín encontró al mecánico Simón Retar en uno de los
pasillos de la fábrica, cuando regresaba al taller con 10 minutos de retardo con
respecto al horario destinado para el almuerzo de la sección de mantenimiento.
Entre los dos se produjo el siguiente diálogo:
-Pulgarín: -”Usted está dando mal ejemplo a todo el personal de la empresa,
tomándose más tiempo del establecido para almorzar. Por esta razón le voy a
pasar una amonestación escrita, con copia a su hoja de vida, para ver si así se
corrige. De lo contrario tomaré medidas más drásticas”-Simón: -”Yo no soy el único que se demora almorzando y además nosotros no
estamos obligados a marcar reloj al (mediodía). Por esta razón me quejaré al
sindicato pues no acepto que usted me dañe mi hoja de vida con una sanción
injusta”Efectivamente Simón presentó su reclamo al presidente del sindicato, quien ordenó
al personal de mantenimiento disminuir el ritmo de trabajo y colaboración, hasta
tanto el gerente de fabricación no ordenara retirar la sanción a Simón, hecho que
se produjo después de 15 días de conflicto entre el sindicato y la empresa.
El pasado mes de octubre, Simón le solicitó a Pulgarín que lo incluyera entre las
personas que tomarían el curso de manejo de máquinas de control numérico,
que la empresa realizaría en diciembre, como parte de su plan de entrenamiento.
Pulgarín le respondió que no utilizaría el cupo de tres trabajadores que le habían
asignado a la sección para dicho curso y que por lo tanto no enviaría a nadie por
el mal comportamiento de toda la sección.
Evalúe las acciones disciplinarias del señor Pulgarín y haga las recomendaciones necesarias para sacar al mencionado supervisor de la situación en que se
encuentra.
Caso No. 3. Los elevados
Elevadores S.A. se fundó en 1982 para prestar servicios de mantenimiento y
modernización de ascensores de diferentes marcas. A partir de 1986 se amplió
Capítulo 19
325
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
su actividad con el ensamble e instalación de ascensores de una marca de
reconocimiento mundial.
Debido a este nuevo frente de actividades fue necesario un aumento en la
planta de personal. La fuerza laboral requerida por la empresa es muy calificada
y escasa, por lo que una persona con amplios conocimientos y experiencia en
el ensamble, instalación y mantenimiento de ascensores, es valorada por las
empresas competidoras.
La empresa tiene establecido un sistema de evaluación del desempeño de los
trabajadores del área operativa, que consiste básicamente en la calificación de los
siguientes factores:
1. Calidad del trabajo: forma como realiza el trabajo teniendo en cuenta la
utilización adecuada de componentes y herramientas, exactitud en las
medidas, acabados y demás especificaciones establecidas para cada tipo de
trabajo.
2. Eficiencia: es el grado de rendimiento de una persona teniendo en cuenta
tiempo, costos y calidad del trabajo.
3. Relaciones con los clientes: se tiene en cuenta las quejas que han presentado
los clientes por causa de la instalación y mantenimiento de los equipos.
4. Colaboración: es la disposición para prestar su servicio en casos de urgencia.
5. Puntualidad: respeto a los horarios de trabajo y atención al llamado de los
clientes.
Estos criterios tienen igual ponderación y cada uno consta de cinco grados, para
efecto de su puntuación:
Grado 1: pésimo o nulo
Grado 2: malo
Grado 3: regular
Grado 4: bueno
Grado 5: excelente
Cada trabajador es evaluado separadamente por su supervisor inmediato y por
el gerente del área correspondiente (ensamble, instalaciones y mantenimiento).
Posteriormente se reúnen los evaluadores para asignar, por consenso, una
calificación a cada trabajador. El puntaje global de cada trabajador se obtiene
promediando las calificaciones asignadas en los cinco factores.
Esta evaluación se realiza en el mes de diciembre y sirve de base para aumentar
los salarios, otorgar bonificaciones y despedir personal. Los resultados de la
evaluación no son comunicados a los trabajadores de manera específica.
326
19. La auditoría de personal
Los trabajadores que obtengan un puntaje mayor a 3.5 obtienen un aumento
salarial adicional al incremento colectivo que ofrece la empresa a todo el personal.
Este aumento por méritos se determina según una tabla que relaciona los puntajes
de evaluación con el porcentaje del incremento salarial.
Los trabajadores que obtengan un puntaje superior a 3.0 pero inferior a 3.5
obtienen una suma de dinero por una sola vez y que no constituye salario. Existe
una tabla que relaciona los puntajes de evaluación con el monto de la bonificación,
expresada en porcentaje del salario básico del trabajador.
Los trabajadores que obtengan menos de 3.0 en la evaluación son despedidos
de la empresa.
El año pasado, después de la evaluación anual, Pedro Duro, un técnico de
instalaciones considerado por sus compañeros como muy eficiente, obtuvo un
puntaje de 3.1 La única razón conocida por la cual el técnico tuviera tan baja
calificación fue la negativa de éste cuando se le pidió que trabajara el último
domingo del mes de noviembre, alegando tener programado un paseo familiar.
Este bajo puntaje, al igual que el hecho de que todos sus compañeros obtuvieron
una calificación entre 4.0 y 4.5, indujeron al técnico a renunciar a su puesto.
La renuncia ocasionó un notorio malestar entre todo el personal de la planta y en
particular entre los demás técnicos, debido a que el renunciante gozaba de gran
aprecio por su simpatía y compañerismo.
Algunos de los comentarios que se escucharon entre el personal fueron: “Para
sacar un buen puntaje toca ser uña y mugre con el supervisor”. “Los evaluadores
se basan en los hechos negativos y recientes de cada persona, sin mirar su
desempeño general durante todo el año”.
La disminución de la eficiencia del personal operativo se hizo palpable ya que
desde ese momento se empezaron a presentar demoras anormales en las fechas
de terminación de trabajos de mantenimiento, reparaciones más costosas y
aumento del nivel de quejas de los clientes.
Si usted fuera nombrado director de personal de Elevadores S.A., ¿qué
recomendaciones haría para evitar que ocurran situaciones similares a la
descrita?
Capítulo 19
327
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Bibliografía
1 NEAL, James: A guide to successful evaluations. Neal Publications, 2004.
2 DAVIS, Keith: El Comportamiento Humano en el Trabajo. Editorial McGraw
Hill, 1983.
3 BRUCE, Mitchell: Relaciones Humanas. Editorial Diana , 1983.
4 BLANCHARD, K. y JHONSON, S. El Ejecutivo al minuto. Editorial Grijalbo,
1981.
5 CASTILLO, José D. Crecimiento Integral. Edición electrónica: www.crecimientointegral.net 2009.
328
ANEXOS
ANEXO 5.1
Cuestionario para recoger la información utilizada en el análisis de cargos.
1.- Identificación del cargo
Nombre ________________________________________________________________________
Área a que pertenece __________________________________________________________
Cargo del jefe inmediato _______________________________________________________
2.- Objetivo básico del cargo
2.1 Describa el resultado que se espera del ejercicio del cargo_________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2.2 Describa cuál es la contribución básica del cargo al logro de los
objetivos superiores de la empresa.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3.- Funciones del cargo
Enumere las funciones que realiza el ocupante del cargo, señalado para cada una
su importancia y periodicidad, ya sea ésta última diaria (D), semanal (S), quincenal
(Q), mensual (M) o anual (A).
Frecuencia
-------------DSQMA
3.1 Funciones principales
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3.2 Funciones secundarias
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
329
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
4.- Responsabilidades
4.1 Por supervisión
Enumere los nombres de los puestos de trabajo y el número de personas que
dependen del titular del cargo.
Nombre del cargo
______________________
______________________
Número de personas
_________________________
_________________________
4.2 Por calidad del trabajo
4.2.1 ¿Qué otros cargos de la empresa dependen directamente del trabajo realizado por el titular del cargo en estudio?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4.2.2 ¿Qué normas o especificaciones rigen la calidad del trabajo realizado en
este cargo?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4.2.3 Señale la magnitud de los daños que puedan ocasionarse como consecuencia del mal desempeño del cargo en estudio.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4.2.4 Indique las funciones del cargo que requieren mayor cuidado y atención.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4.2.5 Señale las causas más frecuentes por las cuales se comenten errores en el
desempeño de este cargo.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
4.3 Por relaciones personales
4.3.1 Señale con una x la frecuencia de las relaciones que debe realizar el ocupante del cargo por razón de su trabajo
______ Contacto poco frecuente con el público o con compañeros de trabajo.
______ Contacto moderado con personas de otras empresas.
______ Contacto regular con compañeros de trabajo y personas de otras
dependencias de la empresa.
330
ANEXOS
______ Contacto frecuente con gente de entidades externas.
______ Contacto frecuente con personal de la empresa.
4.3.2 Mencione los nombres de los cargos de las personas con las cuales mantiene comunicaciones frecuentes.
________________________________________________________________
4.4 Por información
Señale los documentos (informes, estudios, libros, manuales, registros, archivos,
cuentas, etc.) que tiene el titular del cargo bajo su cuidado y la naturaleza de los
mismos.
Nombre del Documento
Confidencial
SI
NO
_____ ______
______ ______
______________________________________________
______________________________________________
4.5 Por bienes de la empresa
Señale los elementos de la empresa que están bajo cuidado del titular del cargo.
_____ Vehículos
_____ Equipos de oficina ____ Dinero o valores
_____ Muebles y enseres ______ Otros Cuáles
____
5.- Condiciones del trabajo
5.1Señale con una x las condiciones bajo las cuales trabaja el titular del cargo.
Ruido
Iluminación
Polvo
Otros (cuál)
Alto
Normal
Bajo
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
_________
5.2 Describa los accidentes a los cuales está expuesto el ocupante del cargo en
su trabajo
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
5.3 Señale con una x la opción que mejor define la complejidad del trabajo que
se realiza en el cargo.
Repetitivas ______ Variadas y sencillas _______
331
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
Variadas y de alguna dificultad ______
Muy variadas y difíciles ______ Altamente complejas ______
5.4 Escoja la opción que mejor describe la forma como realiza el titular del cargo
su trabajo.
Recibe instrucciones definidas y exactas _________
Recibe algunas instrucciones generales __________
No recibe ningún tipo de instrucciones ___________
6.- Requisitos del trabajo
6.1 Educación
Señale la educación que debe tener una persona para desempeñarlo eficientemente.
Primaria______ Bachillerato clásico ______ Bachillerato técnico ______
Estudios tecnológicos _______ Carrera universitaria _______
6.2 Experiencia
Señale la experiencia necesaria para que una persona desempeñe eficientemente
el cargo.
Clase de experiencia
Cargos del nivel equivalente
Cargos del nivel inferior
Años
______
______
6.3 Cualidades personales exigidas
Señale las principales cualidades que debe tener una persona para desempeñar
adecuadamente el cargo.
Nombre del trabajador entrevistado
Firma ____________________
Fecha _______________________________
Comentarios del jefe inmediato del titular del cargo
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Nombre del Jefe inmediato
Firma _____________________
332
Fecha _______________________________
ANEXOS
ANEXO 5.2
FORMATO PARA LA DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Nombre del cargo
_________________________________________________________
Área a que pertenece el cargo ________________________________________________
Cargo del jefe inmediato del cargo _____________________________________________
Objetivo básico del cargo _______________________________________________________
Funciones
Principales
____________________________________
____________________________________
Secundarias
_______________________________________
_______________________________________
Responsabilidad
Supervisión______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Normas de calidad del trabajo __________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Relaciones personales ___________________________________________________________
Documentos _____________________________________________________________________
Bienes de la empresa
_________________________________________________________
Condiciones ambientales
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Riesgos de accidentes
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Requisitos mínimos
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Educación
__________________________________________________________________
Experiencia
__________________________________________________________________
Cualidades personales _________________________________________________________
Elaborado por __________________________________________________________________
Revisado por __________________________________________________________________
Fecha de elaboración _________________________________________________________
333
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
ANEXO 6.1
REQUISICIÓN DE PERSONAL
Fecha ________
Nombre del cargo ______________
Sección ____________ Departamento ____________________ División _______________
Permanente ____ Temporal _____ Reemplazo ____________ Adicional _____________
Fecha de contratación _________________________ Rango salarial __________________
Objetivo del cargo ______________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Funciones principales
__________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Requisitos mínimos del cargo
_________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Características personales deseables
_________________________________________
____________________________________________________________________________________
Justificación de la solicitud
_________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Jefe de la sección
______________________________________
Director o gerente de la división ____________________________
334
ANEXOS
ANEXO 6.2
REQUISICIÓN DE PERSONAL (Dorso)
Para uso del departamento de Personal
Nombre de los candidatos
Calificaciones
Pruebas
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
________________
________________
________________
________________
________________
Entrevista
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
Persona contratada
___________________________________
Fecha de contratación ___________________________________
Salario inicial
___________________________________
335
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
ANEXO 6.3
Solicitud de empleo
Nombre __________________________________________________________________________
Dirección ____________________________ Teléfono
_______________________________
Cédula de Ciudadanía ___________________ Tarjeta militar
_______________________
Número de afiliación al seguro social ____________________________________________
Lugar y fecha de nacimiento __________________________________ Edad _____________
Estado civil __________________________ Número de personas a cargo _____________
Nombre del cónyuge ___________________________ Ocupación
_______________
Nombre del padre _________________________ Dirección __________________________
Empleo solicitado _____________________________ Sueldo deseado
_______________
Si tiene familiares en esta empresa, menciónelos ________________________________
Practica algún deporte ______ ¿Cuáles?
¿Cuál es su afición principal?
_________________________________________
_________________________________________________
Organizaciones deportivas o sociales a que pertenece
Estudios
Nombre plantel
Años cursados
_______________________
Título obtenido
____________________________________________________________________________________
Primaria
____________________________________________________________________________________
Bachillerato
____________________________________________________________________________________
Universitarios
____________________________________________________________________________________
Otros estudios realizados
____________________________________________________________________________________
Empleos anteriores (Relacione los tres últimos empleos que usted ha desempeñado, comenzando por el más reciente)
Empresa
Cargo
Fecha de ingreso Fecha de retiro Último sueldo
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
336
ANEXOS
Referencias
Nombre
Dirección
Teléfono
Ocupación
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Ciudad y fecha _________________________
Firma _____________________________
Nota: Favor no averiguar telefónicamente por los resultados de esta solicitud.
VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Espacio reservado para la empresa)
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Información verificada por _______________________________________________________
Contrátese a partir de ________________________ Cargo
_______________________
Sueldo básico _______________ Comisión ________________ Otros
Gerente de Área ____________________ Gerente General
_______________
________________________
337
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
ANEXO 10.1
Modelo experimental de un programa de entrenamiento para la implantación de
los círculos de calidad
A continuación se propone un conjunto de elementos para suministrar entrenamiento a las personas responsables del funcionamiento de los círculos de calidad
en una Empresa. Éste es el resultado de la investigación realizada en 11 empresas
colombianas y bajo la dirección del autor del presente libro.
Las características llamadas básicas son las que aparecieron en las empresas con
procesos de círculos de alta y mediana eficiencia. Son consideradas como indispensables en todo programa de entrenamiento para un proceso de círculos.
Se presenta un programa de entrenamiento para cada uno de los tres niveles de
la empresa: alta gerencia, gerencia media y personal operativo.
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA LA ALTA GERENCIA
Elemento
Objetivos
Contenido
Básicas
Determinantes
Alternativas
Suministrar los
conocimientos fundamentales de los
Círculos
Teorías motivacionales.
Obtener el compromiso de la Alta Gerencia en el proceso
Fomentar la Gestión
participativa
Costos, beneficios
y dificultades del
proceso.
Los C.C. y la Gestión
Total de calidad.
La gestión participativa.
Objetivos, historia,
funcionamiento y
técnicas de los
Círculos
338
Papel de la Alta Gerencia
Metodología
Conferencia
Seminario – taller
Material didáctico
Duración
Instructor
Material escrito
Películas
Interno
Externo
Liderazgo
Intercambios empresariales
Casos de estudio,
acetatos y filminas
De 5 a 15 horas
Mixto
ANEXOS
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA LA GERENCIA MEDIA
Elemento
Básica
Determinantes
Brindar los conoci- Seleccionar y formar
mientos fundamen- líderes. Vencer la
Objetivos
tales de los Círculos. resistencia hacia el
proceso
Teorías motivaPapel de los mandos
cionales. Historia,
en el proceso.
objetivos, operación
Contenidos
Trabajo en equipo.
y técnicas de los
Círculos.
Comunicación y liderazgo
Metodología
Conferencia
Seminario – taller
Material didáctico Películas
Casos de estudio
Duración
Instructor
Externo
Interno
Alternativas
Involucrar los mandos medios.
Principios generales
Audiovisuales
De 25 a 40 horas
Mixto
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA PERSONAL OPERATIVO
Elemento
Básicas
Determinantes
Objevos
Brindar conocimientos
sobre el proceso. Buscar parcipación. Desarrollar habilidades en la
solución de problemas.
Elevar el nivel cultural. Desarrollar la
creavidad
Historia, operación y
técnicas de los Círculos.
Liderazgo y movación
Manejo de conictos y
negociación
Dinámicas de grupo
Casos
Películas
Audiovisuales
Contenidos
Alternativas
Idencación y solución
de problemas.
Trabajo en equipo
Metodología
Material didácco
Talleres
Duración
De 40 a 60 horas
Distribución del
empo
Horas compardas
Instructor
Interno
Mixto
339
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
ANEXO 11.1
MODELO EXPERIMENTAL DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS
A manera de modelo se presenta a continuación un conjunto de incentivos que
mostraron ser eficientes en el grupo de empresas investigadas.
Reconocimiento
Aumento sueldo
Felicitación escrita
340
Desempeño
Cobertura
Vigencia
Tipo
Evaluación
Todo el personal
Anual
Individual
Todo el personal
Anual
Individual
Excelente
Evaluación
Buena
Bonificación económica
Cumplimiento metas
producción
Operarios
Semestral
Colectivo
Artículos para el
hogar
Cumplimiento metas
de costos
Todos
Anual
Colectivo
Excursiones
Cumplimiento metas
de calidad
Todos
Semestral
Colectivo
Comisiones
Cumplimiento metas
ventas
Vendedores
Mensual
Individual
Asistencia a eventos educativos
Sugerencias
Todos
Trimestral
Individual
colectivo
Asistencia a eventos deportivos
Espíritu deportivo
Todos
Semestral
Colectivo
Reparto de utilidades
Cumplimiento metas
utilidad
Todos
Anual
Colectivo
ANEXOS
ANEXO 14.1
MODELO EXPERIMENTAL DE CÍRCULOS DE CALIDAD PARA
EL SECTOR INDUSTRIAL
Como parte de una línea de investigación dirigida y diseñada por el autor de este
libro con el propósito de encontrar las condiciones favorables para la adaptación
de los círculos de calidad, se investigaron las características de los programas
mas eficientes, existentes en 24 empresas colombianas del sector industrial. Los
resultados de este estudio se presentan a continuación como un modelo experimental para ser ensayado por las empresas que pretendan establecer círculos
de calidad.
Las características básicas son consideradas como indispensables para el funcionamiento normal de cualquier proceso de círculos de calidad.
Las características determinantes son aquellas que están asociadas solamente
con los círculos de alta eficacia como en los de mediana eficacia.
A. Características básicas
•
•
•
•
•
•
Participación voluntaria de los trabajadores.
Reuniones de los círculos de una hora de duración.
Incentivos grupales de carácter recreativo para los circulistas.
Administración del proceso a cargo de un comité o una persona vinculada
laboralmente con la empresa.
Campaña de difusión inicial de los conceptos básicos del proceso a todo el
personal de la empresa.
Suministro de capacitación en el uso de las técnicas propias de los círculos
de calidad.
B. Características determinantes
•
•
•
•
•
Información inicial sobre los fundamentos de los círculos a la alta gerencia.
Círculos con un número de participantes entre 6 y 8.
Conformación de los círculos por medio de inscripción de los participantes
voluntarios.
Capacitación en formación y liderazgo de grupos.
Otorgamiento de incentivos en especie o simbólicos.
341
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
C. Características alternativas
•
•
•
•
•
•
•
342
Reuniones semanales de los círculos.
Suministro de recursos físicos necesarios para el funcionamiento de los círculos,
tales como salón de reuniones, equipos audiovisuales y papelógrafo.
Divulgación permanente de las actividades de los círculos a través de
carteleras, boletines y periódicos.
Incentivos educativos a los circulistas.
Información sobre las experiencias de los movimientos de los círculos en
otras empresas.
Capacitación en motivación y gestión total de calidad.
Administración del proceso mediante un comité del cual depende un
coordinador y un equipo de facilitadores.
ANEXOS
ANEXO 15.1
FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
A)
Nombre del evaluado ___________________ Cargo ________________________________
Dependencia _____________________ Antigüedad en el cargo ______________________
Período evaluado ________________________________
B)
Exc.
Bueno
Regular
Deficiente
FACTORES
10
987
654
321
____________________________________________________________________________________
1. Cantidad de trabajo
____________________________________________________________________________________
2. Calidad del trabajo
____________________________________________________________________________________
3. Logro de objetivos
____________________________________________________________________________________
4. Creatividad
____________________________________________________________________________________
5. Iniciativa
____________________________________________________________________________________
6. Espíritu de grupo
____________________________________________________________________________________
7. Seguridad
____________________________________________________________________________________
8. Habilidad comunicativa
____________________________________________________________________________________
9. Desarrollo de Personal
____________________________________________________________________________________
10. Liderazgo
______________________________________________________________________
Puntaje Total
Para directivos
Observaciones____________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
343
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
José D. Castillo Aponte
C)
Aspectos destacables del desempeño del trabajador
_____________________________________________________________________________________
Aspectos mejorables del desempeño del trabajador _____________________________
_____________________________________________________________________________________
Esfuerzos desarrollados por el evaluado para mejorar su desempeño
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Objetivos del evaluado para su propio desarrollo ________________________________
_____________________________________________________________________________________
D)
Comentarios de las reacciones del evaluado en la entrevista de evaluación
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Firma del evaluador _______________________________________________________________
Firma del evaluado ________________________________________________________________
Fecha de la entrevista de evaluación ______________________________________________
344
ANEXOS
ANEXO 15.2
FORMATO PARA EL REGISTRO DE LOS INCIDENTES CRÍTICOS
Nombre del evaluado _____________________ Cargo ________________________________
Antigüedad en el cargo actual ____________________________________________________
Período observado ________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Fecha
Hechos observados
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Nombre del jefe inmediato del trabajador observado ____________________________
Firma ____________________________________ Fecha ___________________________________
345
GLOSARIO
Adiestramiento: actividades planeadas
para mejorar las destrezas físicas de
los trabajadores.
Alta gerencia: grupo directivo de la
empresa compuesto por el presidente
o gerente general y sus inmediatos
colaboradores.
Artesanado: sector económico conformado por empresarios que cumplen,
ellos mismos o con ayuda de su familia, actividades de producción de
bienes.
Balance social: es el impacto social de las
actividades de una empresa, expresado
en términos de activo y pasivo, según
sean favorables o desfavorables las
distintas relaciones que sostiene ésta
con su fuerza laboral y con el entorno
en general.
Batería de pruebas: conjunto de pruebas
diseñadas para medir una área de las
características del individuo.
Capacitación: actividades planeadas para
suministrar conocimientos requeridos
en el desempeño laboral.
Clima organizacional: es la opinión
que tienen los integrantes de una
organización sobre las condiciones
laborales en las cuales trabajan.
Convención colectiva: es el acuerdo
formal que resulta de la negociación
que se realiza entre uno o varios
patronos y uno o varios sindicatos,
para fijar las condiciones que rigen
los contratos de trabajo durante un
período determinado.
Cultura organizacional: conjunto de
valores, principios, tradiciones y
políticas distintivas de cada institución.
Es equivalente a la filosofía o doctrina
de la organización.
Empleado: persona que tiene un empleo,
es decir, que realiza un trabajo para
una empresa mediante un contrato
laboral.
Formación: actividades planeadas con el
propósito de crear en los trabajadores
hábitos sociales, morales y en general
actitudes valoradas por la organización.
Fuerza de trabajo: es el grupo de trabajadores responsable por el funcionamiento de la empresa.
Gestión de personal: creación de las
condiciones que facilitan el desarrollo
pleno de los integrantes de una
institución, mediante la planeación,
organización, coordinación, dirección y
control de las actividades relacionadas
con el personal. Es equivalente a la
Administración de Personal.
Índice de rotación del personal: es la
proporción existente entre el promedio
de las cantidades de trabajadores que
ingresan y salen de una empresa, con
respecto al promedio de trabajadores
de la misma, durante un período de
tiempo.
Índice del costo de vida: valor relativo
de los precios de un conjunto de
productos de alto consumo (canasta
familiar).
347
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. Un enfoque hacia la calidad humana
Mercado laboral: sitio donde confluyen
la oferta y la demanda de empleo.
Modelo: representación simbólica de
un fenómeno o hecho. Algo que se
propone para ser imitado.
Organización: red compuesta y dirigida
por personas hacia objetivos
empresariales.
Organización de línea: es la parte de la
empresa compuesta por las personas
que tienen autoridad para tomar decisiones.
Organización staff: es la parte de la empresa compuesta por los directivos
que se limitan a presentar recomendaciones a los ejecutivos encargados
de las áreas vitales.
Pacto colectivo: es el acuerdo firmado
entre patronos y sus trabajadores no
sindicalizados, para regular el contrato de trabajo durante un determinado
período de tiempo.
Participación en los beneficios:
remuneración variable del trabajador,
basada en las utilidades de la
empresa.
Política: enunciado general que sirve de
marco de las decisiones.
Postulante: persona que aspira a un empleo.
Pleno empleo: situación en la cual no
existe desocupación voluntaria.
Presupuesto: cálculo de los ingresos y de
los gastos previstos para un período
determinado.
Prestaciones sociales: recompensas que
recibe el trabajador, en dinero o en
servicios, diferentes al salario.
348
José D. Castillo Aponte
Procedimiento: es el ordenamiento cronológico de las actividades, con sus
responsables y plazos de realización,
orientadas hacia la realización de una
tarea o consecución de un resultado.
Proceso: es el flujo de actividades o funciones interrelacionadas que se mueven hacia un propósito.
Productividad: relación existente entre lo
producido por una empresa y los insumos
consumidos en su proceso productivo.
Profesión: trabajo habitual de una persona. Sinónimo de ocupación u oficio.
Programa de personal: conjunto de objetivos, políticas, normas, procedimientos
y presupuestos que orientan la ejecución
de las funciones de la Administración de
Personal.
Salario: es un concepto genérico que integra la retribución que recibe el trabajador por sus servicios, ya sea en dinero o
en especie y sin importar la denominación que se adopte, por ejemplo: primas,
bonificaciones, comisiones, etc.
Sistema: es un encadenamiento específico de componentes interdependientes
e interrelacionados, que tienen un efecto
facilitador en el funcionamiento de uno o
más procesos.
Sueldo: es la remuneración fija u ordinaria que recibe el trabajador por períodos
mayores de un día (semana, quincena o
mes).
Supernumerario: empleado adicional
encargado de cubrir las vacantes temporales de los cargos de la empresa.
Trabajador: término genérico utilizado
para designar a la persona que realiza
una o varias funciones para una empresa, ya sea mediante el esfuerzo físico y/o
mental, a cambio de una remuneración.
Descargar