Subido por José Martinez

trabajo de grado

Anuncio
LA INFLUENCIA DEL CAMBIO
CLIMATICO SOBRE EL PATRIMONIO
CARTAGENERO
MONOGRAFÍA PARA OPTAR LOS TÍTULOS
TECNÓLOGO EN DELINEANTE DE ARQUITECTURA E INGENIERIA
INTEGRANTES
MELISSA SOFIA CAVIEDES CAVIEDES
ADRILUZ CHICO VARGAS
ASESOR
JOSE ALBERTO MARTINEZ TRESPALACIOS
INSTITUCION UNIVERSITARIA
MAYOR DE CARTAGENA
INTRODUCCION
El siguiente proyecto tiene como finalidad identificar de qué
manera influye el cambio climático en el patrimonio
cartagenero, se hará una reflexión sobre los medios de
protección de este patrimonio, así como los problemas de
conservación, puesta en valor y uso público del mismo ya
que el cambio climático está siendo una amenaza no solo al
patrimonio histórico sino a la humanidad entera.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Descripción
Del problema
Todo esto repercute en las
edificaciones, y al ser Cartagena
un sitio tan rico en estructuras
patrimoniales se pone en riesgo a
el deterioro del patrimonio
histórico cultural, todos aquellos
sitios, y monumentos que hacen
parte de una historia colonial.
Cartagena es una ciudad que geográficamente se encuentra emplazada
entre cuerpos de aguas diversas con características bióticas y abióticas
que las identifican y las hacen especiales.
Unos de los grandes factores de afectación natural son los mares de leva,
producto de las variaciones de la energía solar, las circulaciones oceánicas y
el producto o resultado de las fuertes lluvias o huracanes provenientes del
centro y norte de América.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo es la influencia del cambio
climático en el patrimonio de Cartagena?
JUSTIFICACION
El cambio climático se ve reflejado en
todos los lugares del mundo; en la
actualidad se viven diariamente
problemas ambientales que afectan a
plantas, animales, agua, suelo y aire,
cuando la naturaleza es afectada
disminuye los bienes y servicios que ella
puede brindar a la sociedad
El cambio climático ya está aquí, por eso se
deben tomar medidas desde diferentes
sectores del mundo, todos deben contribuir a
la disminución de la contaminación
No existe algo que frene completamente el
cambio climático, ya que los seres humanos son
los causantes; Cartagena como el resto del
mundo satisface sus necesidades
comprometiendo la naturaleza al máximo
OBJETIVO GENERAL
Analizar la influencia del cambio climático que incide
directamente sobre el patrimonio sostenible arquitectónico
para tomar medidas de prevención en el centro histórico
de la ciudad de Cartagena de indias.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar zonas de alto
riesgo de vulnerabilidad en
el centro histórico por
medio de planos
esquematizados en
Cartagena de Indias.
Elaborar fichas técnicas
para el inventario del
patrimonio más afectado.
Diseñar un folleto como
estrategia pedagógica para
concientizar en la
preservación y
conservación del
patrimonio arquitectónico.
ANTECEDENTES
Los
episodios
de
inundaciones que se
han visto en los
últimos años son cada
vez más frecuentes, y
esto
afecta
considerablemente la
infraestructura urbana
y todos sus bordes
costeros.
Las defensas costeras existentes son insuficientes, y de
no tomarse las precauciones necesarias ante el cambio
climático creciente, Boca grande y Castillo grande
quedarán congeladas en el tiempo en materia urbanística
(CARACOL RADIO, 2019).
Esto no es lo único que afecta a Cartagena, en diferentes
puntos de la ciudad hay gran acumulación de basura,
contaminado completamente la ciénaga de la virgen, caño Juan
Angola, ciénaga de las quintas, Bahía de la animas que
comunica con la bahía de Bocagrande y la Bahía de Manga
(Daniela, 2016).
ALANCE DEL PROYECTO (ZONA DE
ESTUDIO).
El área de estudio está
compuesta por el sistema
de
fortificaciones
de
Cartagena de indias,
integrado
por
los
sectores
del
centro
histórico en especial
algunos monumentos de
este,
para
su
conservación
y
restauración, ya que son
patrimonio histórico y
cultural de la humanidad
DISEÑO METODOLOGICO
Se basa de un proyecto investigativo, apoyado en un diseño de campo el cual
consta de datos de la realidad como fuente primaria, documentales fotográficos de
hechos; se realizó visitas a campo para la identificación de zonas afectadas en
Cartagena, consiguiendo así, datos directos.
DISEÑO METODOLOGICO
PRIMARIAS
FUENTES DE
INFORMACIÓN
SECUNDARIAS
Observación directa
Trabajo de campo
Paginas web
Libros
periódicos
IDENTIFICACION DE ZONAS DE ALTO RIESGO EN EL CENTRO
HISTORICO
Instrumento de medición
Las fichas técnicas fueron realizadas con el fin de
exponer todas las especificaciones y puesta en valor
de cada monumento y edificación que se encuentra
afectado por el cambio climático en el centro
histórico de Cartagena
FOLLETO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA
Folleto parte externa.
Folleto parte interna.
CONCLUSION
Cartagena de indias es una de las ciudades costeras más importantes del caribe
continental colombiano, debido a su valor histórico-cultural, no obstante, esta
conviviendo con los fenómenos climáticos que en las últimas décadas han producido
impactos significativos en su población.
La participación ciudadana está íntimamente ligada a los procesos exitosos de gestión
ambiental, pues generan un efecto de empoderamiento y corresponsabilidad en los temas
ambientales. En la actualidad, resulta esencial fomentar una cultura que propicie la
corresponsabilidad con la gestión ambiental en el Distrito de Cartagena, puesto que los
problemas ambientales son el resultado de las formas de comportamiento, consumo y
crecimiento de las ciudades. Así, la ciudadanía es un actor fundamental en la construcción
de los cambios necesarios en cuanto a los hábitos de consumo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
•
MARTÍNEZ, Julia y Fernández Adrián. “Cambio climático:
una visión desde México”.
•
RODRÍGUEZ, Becerra Manuel
•
Henry Mance. “Cambio climático: lo que está en juego”
•
GOMEZ, Villarino María Teresa “EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.”
•
DUARTE, Carlos M. “CAMBIO GLOBAL”
•
GONZALEZ, Velasco Jaime. “ENERGIAS RENOVABLES”
•
COLETTE, Agustín. “Cambio climático y patrimonio mundial”
•
DELGADO, Ramos Gian Carlo, De Luca Zuria Ana, Vásquez Zentella Verónica. “Adaptación y mitigación urbana del cambio climático en México”.
•
AYUSO Álvarez, Ana María (OSE). “Patrimonio natural, cultural y paisajístico”.
•
http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/cartagena-es-la-ciudad-mas-vulnerable-al-cambio-climatico/16746580/1/index.html
•
https://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/cartagena_indias/paseo/igl_orden_tercera.htm
•
POSTIGO, Julio C. (Editor), Pablo Chacón, Mirta Geary, Gustavo Blanco, María Ignacia Fuenzalida, Fernando de la Cuadra, Andrea Lampis, Mirta Malvares Migues, Germán Palacio,
Julio Torres, Sofía Castro
“Cambio climático, Movimientos sociales Y políticas públicas”.
GRACIAS
Descargar