Lectura 1 - Universidad de Pamplona

Anuncio
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
DIPLOMADO EN DESARROLLO REGIONAL Y PARTICIPACIÓN PARA LA GOBERNABILIDAD EN FRONTERA DESDE LA
PROSPECTIVA TERRITORIAL
TUTORES: PH.D. JEMAY MOSQUERA TÉLLEZ, M.SC. LINA MARÍA ZULUAGA GIRALDO, M.SC. (E) JAVIER FRANCISCO
PEÑALOSA OTERO Y M.SC. (E) ELKIN RAÚL GÓMEZ CARVAJAL
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA TERRITORIAL
JUSTIFICACIÓN
La complejidad de los cambios estructurales, el nuevo orden económico y los adelantos tecnológicos, entre otras megatendencias,
están estrechamente conectadas con la planificación del territorio. En el ámbito del ordenamiento territorial, se generan nuevas
exigencias hacia el aprovechamiento de las potencialidades locales para la gestión de conflictos de uso del territorio y la
articulación de las políticas públicas con las necesidades de la población, como requisitos para lograr un desarrollo integral. Sobre
estas premisas, los contenidos del modulo se enfocan hacia el enriquecimiento y la aplicación del conocimiento relacionado con el
ordenamiento territorial que permitirán desarrollar habilidades y competencias del estudiante sobre generalidades, principios,
criterios y variables, que influyen en el desarrollo territorial y sus implicaciones en la construcción de territorio armónico y de
carácter complejo.
OBJETIVO GENERAL
Caracterizar y analizar las condicionantes, las potencialidades y los conflictos de uso del territorio que permitan al estudiante lograr
una fundamentación teórica y normativa del desarrollo territorial, desarrollar las competencias básicas para la interpretación de las
dinámicas presentes en el territorio y propender por el mejoramiento de la calidad de vida de la población actual y las futuras
generaciones.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer y describir las políticas y estrategias, los principios, criterios y elementos básicos del desarrollo territorial en Colombia.
 Determinar las potencialidades y los conflictos de uso del territorio y las herramientas generales para su gestión.
 Asumir una posición respecto al ordenamiento del territorio regional como aspecto fundamental para un desarrollo integral del
ser humano y su entorno.
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
EJES TEMÁTICOS
1. DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL Y SUSTENTABLE, IMPLICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIO.
Los adelantos que en las últimas décadas se evidencian en los métodos y las metodologías de planificación están relacionadas con
la innovación tecnológica y la relación ser humano – naturaleza. Sin embargo, existe la tendencia a un uso indiscriminado de
términos y enfoques, lo cual incide negativamente en la formulación de propuestas de desarrollo y exige, por tanto, esclarecer
dichos conceptos; proponer una articulación disciplinar en el marco de tendencias y contratendencias, contradicciones,
desigualdades y conflictos multidimensionales; establecer una fundamentación teórica y formular estrategias generales de
intervención tendientes a aportar de manera integral e integradora al desarrollo regional y la participación para la gobernabilidad en
frontera desde la prospectiva territorial
TERRITORIO
Inicialmente el territorio fue concebido como un espacio natural que paulatinamente fue habitado por el ser humano en el trascurso
histórico de los proceso civilizatorios y que, producto de las diferentes revoluciones agrícola, industrial, tecnológica y del
conocimiento, fue equipado con asentamientos humanos con cada vez más rápido crecimiento durante los últimos siglos. En la
actualidad el territorio se configura fundamentalmente a través de procesos de desarrollo territorial en los que prima la escaza
planificación, el carácter centralizado de la planificación en el que prima el centro sobre la periferia y lo urbano sobre lo rural, la
informalidad, la fragmentación territorial, el desalojo del campo, las migraciones, la configuración acelerada y caótica de ciudades,
el aumento de la complejidad de las estructuras urbanas y rurales. De esta manera, tradicionalmente el territorio ha sido
considerado como un espacio geográfico en el cual se presenta la autoridad del Estado, contenedor de cierta infraestructura y
generador de actividades económicas necesarias para su funcionamiento.
Ahora, cuando se aborda la concepción de territorio, se traspasan los límites político- administrativos y se asumen particularidades
intrínsecas de orden departamental y regional, compartidas por diferentes entes territoriales, como las costumbres y las tradiciones,
el clima y la naturaleza, los ecosistemas estratégicos, entre otros. Estos temas son significativos y trascendentales por cuanto la
plataforma competitiva regional se fundamenta en ellos para lograr un desarrollo sociocultural sostenible y un crecimiento
económico a escala humana. Por lo tanto, el territorio se asume como una unidad sistémica que integra todos los componentes que
en él se desarrollan y como lo define Santos (2000),”la totalidad de los recursos en un momento dado de la historia, sobre un área
cultural común”.
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
Por su carácter sistémico, los procesos de gestión territorial responden a complejas transformaciones producto de interrelaciones, a
diferentes niveles, de sus componentes y, por ello, para su estudio se deben tener en cuenta las múltiples variables que inciden,
positiva o negativamente en todas las fases de su desarrollo. Dichos procedimientos responden principalmente a la acción
concertada de los actores políticos, técnicos y comunitarios en general, es decir, de los actores sociales locales, los cuales pueden
generar estrategias y ajustar los procesos de desarrollo a las necesidades reales de la comunidad (La ciudad en el siglo XXI, 1998)
Sobre la base de las anteriores concepciones, el término territorio ha evolucionado, pasando de una noción geográfica inicial, por
una noción económica soportada en un contexto específico, a una concepción holística y sistémica (ver tabla 1), por medio de la
cual el ordenamiento territorial es considerado como “... el conjunto de acciones concertadas para orientar la transformación,
ocupación y utilización de los espacios geográficos buscando su desarrollo económico, teniendo en cuenta las necesidades e
intereses de la población, las potencialidades del territorio considerado y la armonía del medio ambiente” (Fals Borda, 1996).
Así las cosas, el territorio está compuesto por cinco sistemas (Lineamientos para el ordenamiento territorial departamental, 1997),
los cuales cuentan con principios de organización y con temas estructurales que rigen la determinación de estrategias de gestión
basadas en el aprovechamiento de las potencialidades locales y la gestión de los conflictos de uso de la estructura territorial.
Tabla 1. Visión del territorio desde el enfoque sistémico
SISTEMA
PRINCIPIOS
TEMAS ESTRUCTURALES
SOCIAL
EQUIDAD
Inclusión y la equidad en las opciones de desarrollo, demografía, seguridad, salud,
INCLUSIÓN
educación, ocio, recreación, integración, derechos humanos, derecho a la ciudad
CULTURAL
TERRITORIALIDAD Aculturización y transculturización, valoración, recuperación y fortalecimiento de las
identidades, construcción de alteridad, sentido de pertenencia y apropiación.
AMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD
Sostenibilidad, amenazas, vulnerabilidad y riesgo, naturaleza como sujeto de derechos,
ADAPTABILIDAD
derechos colectivos y responsabilidades compartidas, adaptabilidad al cambio climático
ECONOMICO
COMPETITIVIDAD
Asociatividad, transformación de ventajas comparativas en ventajas competitivas,
A ESCALA HUMANA inserción en los mercados internacionales, atracción e incorporación de tecnología,
estructuras económicas y entornos dinámicos.
POLITICO
GOBERNABILIDAD Políticas públicas, actores protagónicos del desarrollo, participación, transparencia,
ADMINISTRATIVO GOBERNANZA
gobernabilidad y gobernanza
Fuente: Grupo de Investigación Gestión Integral del Territorio – GIT
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
De esta manera, la fundamentación del desarrollo territorial responde a los procesos de planificación de los diferentes sistemas que
conforman el territorio:

Planificación del Sistema Social. Se basa en el principio de la equidad y su objetivo es pasar de la exclusión y la discriminación
a Inclusión y la construcción de alteridad, reparto equitativo de cargas y beneficios y prevalencia del interés general sobre el
particular para minimizar las desigualdades sociales y brindar más posibilidades a todos los pobladores del territorio de salir de
la pobreza y tener derecho a la ciudad.

Planificación del Sistema Cultural. Se basa en el principio de la Territorialidad y busca el reconocimiento, apropiación y
legitimación del patrimonio cultural (costumbres, tradiciones, festividades, idiosincrasia, culinaria, mitos, leyendas) de las
diferentes culturas que habitan el territorio, con el fin de mantener y fortalecer sus identidades en los actuales procesos de
transculturización.

Planificación del Sistema Ambiental. Se basa en el principio de la sostenibilidad y busca fundamentalmente el equilibrio entre la
población y la naturaleza, considerándola como sujeto de derechos, derechos colectivos y responsabilidades compartidas,
gestión del riesgo y mitigación de vulnerabilidades

Planificación del Sistema Económico. Se basa en el principio de la competitividad y su objetivo es el crecimiento económico e
inserción internacional en los mercados globalizados, las estructuras económicas y los entornos dinámicos actuales – a escala
humana, sustentabilidad en la explotación de los recursos y transformación de la materia, asegurando el equilibrio entre oferta
y demanda de bienes y servicios para una mejor calidad de vida.

Planificación del Sistema Político Administrativo. Se basa en el principio de la Gobernabilidad y está encaminada hacia la
consolidación de un gobierno transparente y eficiente con amplia participación de la ciudadanía en general (lo público con la
comunidad) y coordinación entre las instituciones (lo público con lo público) y los Actores Protagónicos del Desarrollo (lo público
con lo privado), regulando los mercados, tomando decisiones públicas acertadas, de largo plazo, asegurando la apropiación, la
credibilidad y la gobernanza.
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
DESARROLLO
Cuando se abordan los conceptos asociados al desarrollo surge una incógnita que permite focalizar los esfuerzos y que se enuncia
en el interrogante: ¿es verdaderamente el desarrollo humano, integral y sostenible una alternativa posible en las condiciones
sociales, culturales, ambientales, económicas y políticas del mundo contemporáneo?
Para tratar de responder a esta pregunta, es necesario, primero que todo, abordar las nociones de desarrollo, pues existe una
multiplicidad de enfoques y conceptos, cuyo uso indiscriminado dificulta la formulación y aplicación de políticas, estrategias, planes,
programas y proyectos acertados y efectivos. En un intento por esclarecer algunos de los términos enunciados, es conveniente
realizar un pequeño recorrido evolutivo de los conceptos de desarrollo, evidenciando que su transformación, en términos históricos,
se ha dado en el marco de luchas socio culturales, a través de la pugna entre la clase obrera y el capital, entre el pensamiento
humano y las fuerzas de la naturaleza.
Durante mucho tiempo, la idea de desarrollo estuvo íntimamente ligada al concepto de crecimiento económico. Así, desarrollo
económico fue asumido como una noción de un estado sostenido en el tiempo por la lógica del mercado y las economías
centralizadas, pero sin asumir los límites biofísicos, ni las interrelaciones del ser humano y las sociedades con su entorno. En la
segunda mitad del siglo XX, el concepto de desarrollo se diversifica, evidenciando antagonismo en las nociones de equidad y
calidad de vida, economía y ecología, protección ambiental y uso adecuado de los recursos naturales.
El término desarrollo global fue acuñado por los países industrializados como un proceso de apertura externa con una tendencia
generalizante a su implantación y dominio global, lo cual ha permitido a las sociedades avanzadas reducir las desigualdades
relevantes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sobre la posición de que el crecimiento económico es el motor
fundamental del desarrollo, pero ignorando los problemas de inequidad, desigualdad social y aculturización, característicos de los
países en vía de desarrollo.
De manera similar, el desarrollo exógeno responde a la globalización y enfoca el ordenamiento del territorio y la política
económica nacional a la inserción en los mercados internacionales, sobre la base de la demanda externa, la acumulación de capital
y el progreso técnico científico, sin darle la importancia necesaria al uso adecuado de los recursos naturales y al fortalecimiento y la
acumulación de capital humano. Estos dos tipos de desarrollo responden a una acción de carácter centralizado, la cual permite a
los países que los aplican, controlar política y económicamente su territorio.
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
Paradójicamente, fueron precisamente los procesos de la globalización, los que permitieron a las redes de información evidenciar
los problemas y las contradicciones multidimensionales presentes en países con una débil estructura financiera, que en búsqueda
del crecimiento económico, cayeron en una degradación incontrolada del ambiente y de la calidad de vida de sus habitantes. Se
pudo observar que el desarrollo global, exógeno y centralizado se caracteriza por poseer y accionar fuerzas centrífugas que son
insostenibles, en la medida que no recuperan la energía, es decir, que se llevan a cabo por un esfuerzo no regenerativo, cuyos
resultados inciden en el empeoramiento de los conflictos presentes en el territorio y en la aparición de nuevos conflictos. Así, el
enfoque tradicional de desarrollo de arriba/abajo visto desde las perspectivas de lo global y lo exógeno tuvo que ser reevaluado,
ya que, si bien, los procesos de la globalización acentúan la importancia de las interrelaciones supramunicipales, al mismo tiempo
reduce las relaciones locales.
Como respuesta a la tendencia global predominante, empezaron a surgir contratendencias, inicialmente de carácter local,
manifestadas en la reacción individual a los procesos de aculturización y en la creciente toma de conciencia ecológica contra los
fuertes procesos de degradación ambiental. Tales contratendencias, conllevan a la concepción de que la tierra, no es solo el
escenario de la globalización, sino también un entorno, físico, biológico y antropológico, donde la relación del ser humano con la
naturaleza no puede ser abordada de manera separada, sino como la base indivisible de una entidad planetaria y biosférica (Morín
et al, 2003).
Una de las contratendencia plantea el desarrollo de abajo/arriba, es decir desde lo local, cuyos objetivos son los de apoyar y
fortalecer las formas de interrelación y transmisión de innovaciones, primero en el ámbito local y posteriormente en ámbitos
territoriales de mayor escala.
Como respuesta a la dialéctica global/local; a la coexistencia de grandes contradicciones entre zonas de alto desarrollo industrial
con regiones y/o ciudades que presentan altos índices de pobreza y desempleo, en la década de los 80 del siglo pasado surge en
Europa el desarrollo local como un término sustantivo referido al contenido y no al contenedor, que corresponde a un proceso
uniforme y ascendente, pero sobre todo equitativo y respetuoso del entorno local-regional, cuyo objetivo es dar respuestas
acertadas a las demandas de la comunidad y de la región, para evitar y/o minimizar los conflictos de uso del territorio. Una década
más tarde, dicho concepto llega a Latinoamérica y en Colombia obtiene singular importancia, en el marco de la nueva constitución
y las políticas de descentralización y modernización del Estado, las cuales posibilitan una apertura interna con amplia participación
de actores sociales.
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
Una de las perspectivas del desarrollo local es la de desarrollo endógeno que significa desarrollo desde adentro y que se perfila
desde un modelo socioeconómico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas, es decir, el liderazgo nace en la
comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El desarrollo endógeno busca la satisfacción de las
necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio
determinado; busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la
comunidad, pero que trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.
Otra perspectiva de desarrollo local es la del desarrollo social, promovida desde organismos internacionales como el Banco
Mundial BM y el Banco Interamericano de desarrollo BID, la cual considera, en primer lugar, variables institucionales y culturales,
tales como eficiencia y transparencia en la gestión, lucha contra la burocracia y corrupción y una mayor cooperación entre fuerzas
políticas. Esta posición sigue siendo débil, puesto que no revierte la situación de pobreza y marginalidad, ni vincula la producción y
el trabajo a la optimización de las condiciones ambientales.
La perspectiva de desarrollo social se vincula con la idea de desarrollo humano elaborada por el Programa de las Naciones
Unidades para el Desarrollo PNUD, según la cual: “el desarrollo humano consiste en el aumento de las capacidades de la gente a
partir de la ampliación de sus funciones y opciones para vivir de acuerdo con sus valores” (Informe Regional de Desarrollo Humano
IRDH, 2004). Desde esta perspectiva, “El desarrollo humano puede entenderse como la generación equitativa de oportunidades
para que la población pueda acceder a la educación, la salud, la vivienda, el ingreso, el empleo, como condiciones para su
desarrollo personal y cultural” (Bautista, E.; Cesar, citado por Baena Ernesto 2006:1). Si bien, esta noción incorpora, además del
crecimiento del PIB, otros indicadores enfocados a una mejora en la calidad de vida (en áreas como la salud y la educación, la
infraestructura básica y vivienda, los derechos humanos y el respeto por el medio ambiente y la atención de las políticas sociales),
no tiene en cuenta indicadores intangibles que articulen la relación entre la satisfacción de necesidades humanas, la calidad de
vida y la naturaleza, en una percepción estética y sensible del ser humano por el ambiente.
En cuanto al desarrollo sostenible, este concepto comienza a insinuarse a raíz de la aparición, en los años 60 del siglo pasado,
de la ecología humana (que comprende el estudio de las relaciones espaciales temporales entre los seres humanos y los
componentes y procesos de su entorno, del modo en que los seres humanos adaptan su genética, fisiología, cultura y conducta al
medio físico y social) y de la sensibilización global sobre los daños que las acciones humanas causan a la biosfera, cuyos
resultados, en el ámbito internacional fueron, entre otras, la Declaración del Mentón, ONU (Informe Fourex - Medio Ambiente y
Desarrollo. Suiza, 1971) y las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en Estocolmo (1972) y Nairobi
(1982). El término “desarrollo sostenible” surge en 1987 en el Trabajo de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
denominado Nuestro Futuro Común o Informe de Brudlant, como la posibilidad de satisfacer las necesidades y aspiraciones del
presente sin comprometer las de las futuras generaciones, pero desde una visión parcializada de los países desarrollados, sin
tener en cuenta las posibilidades de los países en vía de desarrollo para lograrlo. Por esta razón, la Unión de Conservación
Mundial de la Conservación UICN (1991) formula que "el desarrollo sostenible implica mejora de la calidad de vida dentro de los
límites de los ecosistemas" y un año más tarde, la Cumbre de la Tierra o Cumbre de Río (1992) pone de manifiesto que no son
suficientes las acciones llevadas a cabo para corregir los efectos destructores de la actividad humana y reafirma el compromiso de
cooperación entre las naciones por conservar el medio ambiente y preservarlo para las generaciones futuras, imponiendo de esta
manera un modelo de desarrollo sostenible que integra aspectos ecológicos, sociales y económicos. Producto de la Cumbre de Río
se celebraron conferencias en Nassau (1994), Yakarta (1995), Buenos Aires (1996), Bratislava (1998), Kenia (2000) y La Haya
(2002), las cuales propendieron por impulsar la canalización de recursos financieros, tecnológicos y políticos para la conservación
de la diversidad biológica; destacar la importancia del turismo sostenible como fuente de ingresos y medio para conservar la
biodiversidad; posibilitar la participación de los pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad en sus territorios.
Asimismo, vale la pena destacar el apoyo que brindan a la lucha contra la degradación ambiental en todo el planeta los convenios
multilaterales ambientales CMA, entre los cuales resalta la Carta de Belgrado (1975) sobre educación ambiental, el Protocolo de
Montreal (1987) relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, el Convenio de Basilea (1992) sobre la comercialización y
tráfico ilícito de desechos peligrosos y tráfico ilícito, el protocolo de Kyoto (1997) que propone Mecanismos de Desarrollo Limpio
MDL y mecanismos para la comercialización de bonos ambientales, la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de
Johannesburgo (2002), en la que todos los países reafirmaron su compromiso para avanzar en el desarrollo sostenible, a través de
un enfoque global de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad basado en la integración de los aspectos económicos,
sociales y ambientales, la XII Conferencia sobre cambio climático de las Naciones Unidas en Nairobi (2006) y las conferencias
anuales de las partes XIII de Balí (2007), XIV de Poznan (2008), XVI de Copenhague (2009), XVI de Cancún (2010), XVII de
Durbán (2011), XVIII de Qatar (2012) y la conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible RÍO+20 (2012). No
obstante la importancia de los CMA, su carácter de acuerdos no vinculantes ha suscitado críticas y frustraciones por parte de la
comunidad internacional y, por lo tanto, se hace evidente la necesidad de incluir en ellos elementos vinculantes y mecanismos
compensatorios que aseguren una distribución equitativa de los aportes entre los países en desarrollo y los países desarrollados,
transferencias tecnológicas y alternativas de uso de la naturaleza sin riesgo ecológico.
De otro lado, existe también una visión indígena y campesina del desarrollo sostenible, la cual propende por un desarrollo
humano integral y armónico de abajo/arriba, considera que la calidad de vida debe ser cada vez mejor en cualquier ámbito y
exige tomar en consideración las políticas alternativas de desarrollo locales y globales, que abarquen lo ambiental, económico,
social y cultural, con una concepción más democrática y más justa. No obstante, las diferencias de origen, ambas corrientes, la
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
holística y la indígena/campesina confluyen en el pensar/actuar de la presente iniciativa y se encuentran dentro de la definición que
del desarrollo sostenible hace Toledo (1996): "proceso de carácter endógeno por medio del cual una colectividad toma el control de
los procesos que la determinan y la afectan". Este proceso de control sobre su territorio se conoce como la Teoría del control
cultural, la cual asume dicho control como un sistema y un proceso que de acuerdo al contexto espacio temporal, gana o pierde
espacios en pro o en contra de un grupo social determinado. El control cultural representa el conjunto de decisiones sobre los
elementos culturales tangibles o intangibles que se establecen para satisfacer necesidades reales, identificar, interpretar y
solucionar conflictos ambientales, gestionar propuestas acordes con las expectativas, aumentar la producción y la productividad y
fortalecer la fuerza de trabajo.
Como complemento, la aproximación sinérgica del desarrollo o desarrollo sinérgico, parte de interacciones selectivas entre los
subsistemas, que permitan el surgimiento de otros procesos en niveles superiores de complejidad y asume que el desarrollo de
cualquier territorio es una propiedad emergente en un sistema complejo altamente sinergizado, que comienza por ser un fenómeno
local, de pequeña escala, endógeno e intangible. Este replanteamiento del concepto desarrollo, se lleva a cabo mediante el
reconocimiento de su carácter intangible, producto de la mayoría de sus factores causales o formas de capital intangible (en
particular el capital sinérgico) las cuales se encuentran más fácilmente en espacios sociales y territoriales de pequeño formato, en
los que los contactos cara a cara, las costumbres y las tradiciones adquieren una relevancia de primer orden. Así pues, para lograr
la competitividad y sostenibilidad endógena, el territorio debe adquirir la cualidad de descentralizado y autónomo, ya que a partir de
ese momento, las fuerzas centrífugas características del desarrollo global, exógeno y centralizado, comienzan a tornarse
centrípetas, a asimilar y acumular energía, a expandirse desde abajo, hacia arriba y hacia los lados, en otras palabras, se
convierten en la base del desarrollo sinérgico, el cual contrarresta las fuerzas entrópicas en contradicción: concilia conceptos y
tendencias antagónicas (autonomía-dependencia, sujeto-objeto, orden-caos) y más que la yuxtaposición de disciplinas y
conceptos, propone desafíos de interpretación de la realidad y promueve el fortalecimiento de la participación ciudadana y de las
subjetividades propias de cada persona o grupo humano.
De esta manera, se llega a la necesidad de concebir el desarrollo integral desde un enfoque holístico y sistémico, inter y
transdisciplinar, como un proceso articulador e integrador que propenda por la unidad de lo diverso, por la distribución equitativa de
oportunidades y beneficios y por la conservación de los recursos naturales, asumiendo la heterogeneidad y diversidad presente en
el territorio, y reflejando además las potencialidades endógenas y las experiencias, exigencias y expectativas locales. El desarrollo
integral se enmarca en una concepción sistémica de territorio, entendido no solamente como un espacio natural, sino también
como uno que soporta relaciones ambientales (del ser humano con la naturaleza), económicas (de producción), políticas (de poder)
y socioculturales (del ser humano con su comunidad y su historia). Según Boisier (1996 citado por Mosquera 2008:281), es
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
precisamente en las dinámicas del desarrollo territorial, donde se articulan las actividades del ser humano y el entorno natural que
las soporta y por ello se propone la articulación de básicos: cognitivo, simbólico, cultural, social, institucional, humano; todos ellos
contenidos en un espacio. En ese sentido, los procesos de planificación de la estructura territorial deben responder a un enfoque
integral de aproximación sinérgica dirigido a proteger y respetar el espacio natural “[…] a partir del uso adecuado y de la
apropiación consciente” (Mosquera, 2006: 92).
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
USO ADECUADO + APROPIACIÓN CONCIENTE
SISTEMA
SOCIAL
TERRITORIO
HABITADO
TERRITORIO
NATURAL
SISTEMA
CULTURAL
TERRITORIO
ORGANIZADO
ESTRUCTURA
TERRITORIAL
TERRITORIO
EQUIPADO
SISTEMA
AMBIENTAL
SISTEMA
ECONÓMICO
SISTEMA
POLÍTICO
ADMINISTRATIVO
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
Gráfica 1. Sistema territorial de un territorio organizado
Fuente: grupo GIT
El enfoque conceptual y la estructura metodológica que apropia el grupo de investigación Gestión Integral del Territorio–GIT de la
Universidad de Pamplona para el desarrollo integral se fundamenta en principios orientadores ecológicos y humanísticos,
mediante los cuales se considera: lo ambiental como sistema de soporte de la estructura territorial basado en la sostenibilidad y la
adaptabilidad (López, 2010, p 63); lo social como sistema que permite abordar la interpretación equitativa e incluyente del ser
humano en el entorno; lo cultural como sistema que contribuye al “reconocimiento e integración de identidades plurales emergentes
de la sociedad” (Castells, 1999, p 15); y lo político administrativo y económico como sistemas de soporte de la gobernabilidad y la
competitividad, que desde un carácter contra hegemónico del desarrollo a escala humana (Max Neef, 1986, p 49) facilitan las
condiciones necesarias para la viabilidad y puesta en marcha de procesos y proyectos en el territorio. La articulación armónica de
estos sistemas se convierte en un elemento fundamental para buscar el uso adecuado y la apropiación consciente del territorio
además de configurar un desarrollo pacífico desde lo local, en el que se fortalezca la capacidad societal de promover acciones en
conjunto dirigidas a fines colectivos y democráticamente aceptados (Boisier, 1996, p 5).
Como se observa en la Gráfica, el desarrollo integral del territorio se enfoca al cumplimiento de principios sistémicos de
sostenibilidad ambiental, equidad social, fortalecimiento de identidades culturales, gobernabilidad democrática y competitividad a
escala humana, “reflejados en la tendencia hacia el mejoramiento continuo de las potencialidades humanas de los habitantes; en la
formación del capital social, humano e institucional, la educación, el conocimiento y la tecnología” (MDE, 1997:26). La gestión
sostenible y la gobernabilidad del proceso se aseguran mediante la concertación de actores sociales, privados y académicos, con
los actores políticos que regulan los gobiernos locales en torno a “[…] formas óptimas de uso y manejo de la tierra, considerando
las condiciones biofísicas, tecnológicas, sociales, económicas y políticas […]” (IGAC, 1997:25).
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
Ambiental
Sostenibilidad
Cultural
Valoración,
Recuperación y
Fortalecimiento
De las identidades
Social
Equidad
Inclusión
TERRITORIO
Político
Gobernabilidad
Gobernanza
Económico
Competitividad
a escala humana
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL PARA LA
GOBERNABILIDAD CON PERSPECTIVA EN LA PARTICIPACIÓN"
Gráfica 2. Enfoque y principios sistémicos del territorio
Fuente: Zuluaga, Mosquera, Flórez y Peñalosa, 2013:126, a partir de Mosquera 2007:9
Oficinas: Avenida 4ª No. 10-46 Ofic. 301 Edificio Centro Plaza - Cúcuta – Teléfono 313 2615055
Carrera 5ª No. 5-88 Pamplona (Norte de Santander) – Teléfono: (7) 5682552
Página web: http://www.consornoc.org.co
Descargar