AJÍES NATIVOS DE COLOMBIA II AJÍES RESTO DEL PAÍS Foto: https://biogota.co/colombia-picante/ FFFPANCC. Bogotá D.C., Colombia, 1ª. ED 2023 1 ÍNDICE Introducción El ají en Colombia 3 1. De la aculturación indígena en Colombia y nuestra pérdida del gusto por el ají 5 2. Las especies de ají (Capsicum sp) 8 3. Nombre común de las variedades de ají de colombia (U. Nacional). 9 3 4. Variedades de ajíes más cultivadas en colombia 10 4.1. AJÍ CAYENA 13 4.2. AJÍ TABASCO 14 4.3. AJI HABANERO 14 4.4. AJÍ CHIVATO 16 4.5. AJÍ TOPITO DULCE 17 4.6. AJÍ SANTANDEREANO 19 4.7. AJÍ ROCOTO 25 4.8. AJÍ CHIRCA 26 4.9. AJÍ PAJARITO 29 4.10. AJÍ CHIREL / CHIRERE 32 4.11. AJÍ DE CANASTA 35 4.12. AJÍ GUAUGUAU (GUAO GUAO) 36 4.13. AJÍ CONGUITO 38 4.14. AJÍ CHICHÍ-PERRO 39 4.15. AJÍ CACHO DE CABRA 41 4.16. AJÍ CACHO DE BUEY 41 4.17. AJÍ COMINO 42 4.18. AJÍ CAMPANA 43 5. Otras variedades de ajíes cultivados en colombia 6. El Ají en las regiones de Colombia 7. Apuntes sobre el origen del Ají 8. Apuntes sobre las especies de ajíes (Capsicum sp) presentes en Colombia 9. Listado de nombres comunes y nombres indígenas de las variedades de ajíes de Colombia 10. AL RESCATE DE LO NUESTRO 45 48 11. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN 88 Enlaces para descarga de libros: Recetas de ají colombiano / Frutas comestibles de colombia 2021 inventario total de frutas, nueces y semillas, silvestres y cultivadas, en Colombia / Plantas Comestibles de Colombia 2021 - Inventario de Plantas Alimenticias No Convencionales y Plantas Comestibles Cultivadas en Colombia / Hongos Comestibles de Colombia / Hierbas de Azotea, La Sazón del Pacífico Colombiano 93 50 53 66 88 2 Introducción En nuestro primer estudio AJÍES NATIVOS DE COLOMBIA I - AJÍES AMAZÓNICOS: https://studylib.es/doc/9426676/ajies-nativos-de-colombia-i---ajies-amazonicos se describieron las variedades de ajíes de la región amazónica colombiana. En este nuevo estudio, se relacionan las variedades de ajíes del resto del país. El ají en Colombia Pese a no ser un gran consumidor de ajíes frescos, en la mayoría de Colombia se consume una gran cantidad de ají en salsas industriales o en “picadillos” (encurtido), para acompañar las comidas y que se echa a las sopas o platillos, a “gusto del comensal”. Salvo en la región amazónica colombiana, en la que si se tiene un alto consumo de ajíes frescos (aplicados directamente a las prepaciones culinarias), especialmente por parte de las comunidades indígenas. Aunque no está demostrado científicamente, se dice que Colombia es el segundo país con más variedades de ajíes silvestres. Especialmente en la región amazónica colombiana, dónde existe una gran variedad de ajíes nativos. Sin embargo, no existe ningún listado oficial de las variedades de ajíes presentes en el territorio colombiano, las cuales en su mayoría no están claramente identificadas (es más, ni siquiera existe un catálogo de las variedades nativas más cultivadas o de mayor consumo). A pesar que en Colombia no se importe una gran cantidad de ajíes foráneos (extranjeros), gracias a la alta biodiversidad de nuestro territorio, lo que nos permite cultivar todo tipo de productos agrícolas; la realidad es que la producción de ajíes nativos es mínina, porque los grandes cultivos de ajíes en Colombia corresponden a semillas de variedades e híbridos foráneos. Infortunadamente, la información respecto a la producción y consumo de las diferentes variedades de ajíes en Colombia, es muy precaria y en los diferentes estudios referentes a la cadena productiva del ají en Colombia, se siguen citando cifras y datos del año 2011 o incluso anteriores. En los estudios se cita el ají “Topito dulce” como el de mayor producción y el departamento del Magdalena, con el mayor número de hectáreas sembradas; sin embargo en la última década, ha habido un cambio significativo y se ha incrementado sustancialmente el número de hectáreas sembradas en el departamento de Valle del Cauca, que tiene una relación más alta de productiviadad por hectárea, asimismo se ha incrementado la producción de ajíes picantes “Tabasco” “Cayenna” y “habanero”, principalmente para la exportación. Aunque no se tienen cifras exactas, como se indicó en el párrafo anterior, se transcriben algunos datos más recientes respecto a las cifras de producción de ajíes en Colombia: En el caso de Colombia existen alrededor de 1.700 hectáreas sembradas de diferentes clases de ají, siendo Tabasco, Cayenna, Topito dulce, Habanero y jalapeño los más comerciales, con una producción superior a las 20.000 toneladas anuales (2.018). 2020: En el país, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar y Córdoba, son algunos de los departamentos que lideran su producción. 3 La producción de ají Tabasco para el año 2.022, fue de más de 6.000 toneladas. En el país, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar y Córdoba, son algunos de los departamentos que lideran su producción Según datos consultados al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (2021), los 21 departamentos productores de ají en Colombia, entre los que se encuentran Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Magdalena, Bolívar y Antioquia, suman un área sembrada de 5.224 hectáreas en todo el territorio nacional, una producción de 39.321 toneladas y un rendimiento de 7,53 toneladas por hectárea. (* En otras fuentes citan menos de 33 mil toneladas). De acuerdo con lo relacionado, se podría decir que la producción de ají “Tabasco” actualmente podría ser mayor que la producción de ají “Topito dulce”, incluso el ají “Cayenna” podría superar al topito; hay que recordar que la mayoría de producción de Tabasco y Cayenna en Colombia, se destina a la exportación. Entonces la producción –comercial- actual de ajíes en Colombia (2.023), se podría dar de la siguiente manera: - Ají Tabasco (foráneo) - Ají Cayenna (foráneo) - Ají Topito dulce (* indeterminado) (Magdalena) - Ají Habanero (foráneo) - Ají jalapeño (foráneo) - Ají Chivato (Nativo) (* Bolívar) - Ají Santandereano amarillo (Nativo) (Santander) - Ají Chirca (Nativo) (Cundinamarca) - Ají Cacho de Cabra (* indeterminado) (Guajira) - Ají amarillo peruano (foráneo) En mucha menor escala están los ajíes amazónicos y del resto del país, cuyos cultivos son aún muy locales: * Respecto a las variedades: Topito dulce (Magdalena) y Cacho de Cabra (Guajira), se trata de variedades promocionadas por las entidades agropecuarias de Colombia, desde hace décadas, pero no se encuentra información si las semillas eran nativas o foráneas. La denominación “Topito” no se cita en otros países, pero Cacho de Cabra es un nombre muy genérico que se cita en varios países suramericanos. * Para la variedad “Chivato” se debe mencionar que es un nombre genérico en varios textos antiguos, y que el cultivar o variedad que se menciona corresponde específicamente a los cultivos de Bolívar, principalmente en Montes de María. Tampoco se tiene información si la semilla era nativa o foránea. * Respecto al ají ojo de pez, corresponde a la misma variedad de ají peruano denominado “Charapita”. Si bien se indica que es Peruano, en la amazonía colombiana se siembra desde hace décadas, es decir, su introducción no se dio por la reciente fama del ají charapita a nivel internacional; en Leticia se comercializa desde hace décadas con la 4 denominación “ají pajarito” (que es un nombre muy genérico que abarca decenas de variedades en Colombia y el mundo). - La variedad “Chiche perro”, se refiere específicamente a los cultivares de la región del viejo Caldas. La denominación ají chiche perro o chichi perro, es una nombre genérico muy usado en Colombia, en varias regiones (incluso en la amazonía), pero solo se tienen datos de cultivares comerciales en la región de Caldas, y no se tiene un estudio que indique si la semilla es nativa o foránea. Cabe mencionar que si se realiza una búsqueda por internet, van a aparecer una gran variedad de ajíes foráneos reconocidos, cultivados en Colombia, como: chile de árbol, chile serrano, ají limo, ají panca, etc… pues debido a la amplia diversidad de climas y temperaturas de Colombia, y las características físicas de los terrenos, se dan las condiciones de siembra de todo tipo de variedad o cultivar. Finalmente se debe aclarar que existe una gran cantidad de nombres genéricos –muy reconocidos- que se han utilizado en Colombia para denominar ciertas variedades de ajíes, pero que no identifican una variedad específica; los más reconocidos son: “Ají pajarito”, “Ají Pique”, “ají Chirel”, “Ají Chirere”, “ají Cimarrón”, “Ají Chiche perro”, entre otros. Aunque se mencionan mucho en textos antiguos y todavía la gente los utiliza en varias regiones del país, lo cierto es que cada denominación citada se usa – indistintamente- para una gran variedad de cultivares diferentes y no se pueden atribuir a una variedad específica. Debido a este problema, es aconsejable, al momento de mencionar en textos, estudios, o de subir información a las redes; identificar con un(os) adjetivo(s) adicional(es) la variedad e incluir fotos nítidas de los frutos y ubicación (ejemplo: “Ají pique” –redondo- morado- de San Pedro, Valle del Cauca / “ají Chiche Perro” -rojo oscuro- Grande- de Calarcá, Quindío) y cualquier información adicional que permita individualizar la variedad y mucho mejor si se tiene un nombre alternativo que no sea genérico. 1. De la aculturación indígena en Colombia y nuestra pérdida del gusto por el ají ¿Porqué en Colombia no se utiliza tanto el ají como en México y en Perú, si hay estudios que indican que hacía parte fundamental de la dieta de los diversos grupos de indígenas precolombinos de nuestro territorio? Una teoría que tiene mucha fuerza es que se perdieron las tradiciones culinarias de nuestros indígenas, debido a la aculturación indígena que sufrió Colombia durante su dominio por España. La aculturación indígena en Colombia fue mayor que en varios países como México, Perú e incluso Bolivia y Ecuador… a diferencia de esos países en los que quedaron una gran cantidad de comunidades indígenas que no se mezclaron tanto con los europeos y que continuaron con sus conocimientos etnobotánicos y sus tradiciones culturales y culinarias, en Colombia la cantidad de grupos indígenas quedó muy reducida y se tuvo un proceso de mestizaje y aculturación mucho mayor. El colonialismo afectó mucho más las tradiciones culinarias en Colombia que en otros países centro y suramericanos. En muchos estudios se cita el desprecio que tenían los 5 colonizadores por los alimentos que consumían los indígenas, siempre poniendo las plantas alimenticias del viejo mundo por encima de nuestras plantas comestibles nativas; eso se dio no solo con el ají, sino con múltiples plantas utilizadas como guarnición y como especias. Respecto a las hierbas utilizadas como especias, la aculturación fue mucho mayor, a tal punto que en la mayoría de la cocina colombiana, las únicas especias que se utilizan en las preparaciones culinarias son el ajo, la cebolla, el cilantro y el perejil (todas especias foráneas). A ese aspecto lo denominamos coloquialmente “la cilantrización de la cocina colombiana”. Lo paradójico es que el cilantro fue introducido a España por los árabes durante el tiempo que la invadieron. Sin desconocer que el cilantro es una de las hierbas más utilizadas a nivel mundial y actualmente muchos colombianos no conciben una sopa o un sancocho, sin rociarle un manojo de cilantro picado; lo cierto es que la “cilantrización” de la cocina colombiana fue demasiado intensa y causó grandes estragos, desplazando y eliminando de nuestras tradiciones culinarias una gran cantidad de hierbas-especias nativas- que desafortunadamente quedaron para siempre en el olvido. Si bien el cilantro hace parte importante de la cocina americana actual, en otros países se conservaron muchas de las hierbas especias nativas y el cilantro es un ingrediente más junto a las otras hierbas, incluso en España; mientras en el caso colombiano, se eliminaron casi completamente las hierbas nativas en las preparaciones culinarias y se reemplazaron exclusivamente por el perejil y el cilantro. Son muy pocas las excepciones de las hierbas nativas que sobrevivieron a ese período de cilantrización… un caso particular, la Guasca… a Dios gracias que a la persona que hizo famoso el ajiaco santafereño, no se le ocurrió cambiar esa bendita hierba y echarle cilantro a nuestro patrimonio gastronómico, porque ahí sí hubiéramos tocado fondo. (Nota: siempre se ha señalado que si el potaje se denominó “ajiaco” es porque en alguna tiempo perdido de la historia, llevaba algo de ají, aunque hay muchas teorías respecto al nombre de “ajiaco”). Continuando con la aculturación indígena y la cilantrización de las tradiciones culinarias colombianas, es claro que los españoles no tenían mucho afecto por el ají y en el caso de Colombia, terminaron por condicionar en gran medida el gusto por esta especie, a tal punto que en nuestra cocina no hay platillos que incorporen directamente el ají como ingrediente principal en su preparación (excepto nuevamente en la gastronomía indígena amazónica); a diferencia de la cocina mexicana y peruana. En algunos estudios se cita que los Muiscas consumían el fruto del ají directamente, mordiendo el fruto fresco y aunque actualmente no es costumbre de los Colombianos consumir el fruto fresco o incorporar el ají directamente en nuestras preparaciones culinarias, por lo menos nos quedó el gusto por las salsas de ají (en sus múltiples variaciones de cada región) para aderezar -al gusto del comensal - muchos de nuestras sopas, sancochos, sudados, carnes y empanadas… porque así algunos jóvenes de las nuevas generaciones hayan desviado el camino y ahora coman la empanada con salsa rosada, lo cierto es que “…empanada sin ají, no es empanada !!!” El ají era la especia preferida de los indígenas prehispánicos, tanto así que los Muiscas, que tenían fácilmente a su disposición la sal por sus minas en la región andina, preferían 6 sazonar sus comidas con el ají y se cita que intercambiaban sal y otros productos, por ajíes que llevaban indígenas de la región amazónica y otras regiones. Mucho daño causó a las tradiciones culinarias el aculturamiento indígena en Colombia, se eliminó (¿para siempre?) el uso de muchas plantas comestibles y de hierbas sazonadoras y en el caso específico del ají, se perdió el gusto por el consumo del fruto fresco y el conocimiento y domesticación de las variedades colombianas, a tal punto que actualmente no hay una variedad colombiana que se reconozca plenamente y se consuma en todo el país. Nuevamente haciendo la comparación con México y Perú, la mayoría de los habitantes de esos países pueden reconocer un chile jalapeño, un chile serrano, un habanero o un ají amarillo peruano, un ají panca o un ají limo; y tienen el conocimiento para identificar la variedad exacta que debe ir en cada preparación culinaria. Ellos saben que el ají de gallina se prepara con el ají amarillo peruano, no se prepara con un ají panca o con un ají tabasco. En México cada platillo tiene identificado su tipo de ají, si son tacos con ají jalapeño ese es el que van a comprar, no lo van a cambiar por ají serrano o habanero. En Colombia en cambio, a pesar de su afición por las salsas de ají, se consumen las variedades regionales indistintamente, indiferentemente, no hay un solo platillo que identifique específicamente la variedad que debe llevar, solo le adicionan un ají genérico para hacer la salsa como acompañamiento, por mucho, a veces la receta dice ají dulce o ají picante. Una de las grandes pérdidas de las tradiciones culinarias fue la costumbre de consumir el fruto fresco; con eso también se perdió el interés por la manipulación y la degustación de cada variedad … los colombianos solo gustan de una salsa picante, pero se perdió el conocimiento del sabor de cada variedad, no sabemos que hay variedades con sabor frutal y otros más cítricos, otros con sabor picante avinagrado, otros dulces… tampoco sabemos que variedad es más picante que otra. Cuando dejamos de manipular, degustar y domesticar nuestros ajíes, también perdimos el conocimiento para identificar la variedad exacta que le puede dar un mejor sabor a nuestras preparaciones culinarias. Pensamos que el ají solo es picante y por ese motivo no sabemos como realzar un platillo con el ají adecuado, como lo hacen de gran forma en otros países no solo en México, sino en Asia, los asiáticos saben resaltar sus platillos con la variedad y el toque de picante perfecto para cada preparación. En Colombia para preparar nuestras salsas de ají solo compramos la única variedad de ají que encontramos en el mercado regional, incluso nuestras salsas comerciales son lo más genéricas posible, solo dicen “salsa de ají” o actualmente las que están de moda “salsa de ajíes amazónicos” … así sin más, un “revuelto amazónico” sin identificar, ni clasificar las variedades de acuerdo a su sabor implícito o color u otras características. Otro aspecto que se perdió por la falta de consumo del ají fresco, fue la tolerancia al picante… hasta hace unos años, algunas personas lloraban con solo ver un ají en el estante del mercado, afortunadamente la tendencia al consumo del ají en Colombia ha venido en aumento en los últimos años y así mismo la tolerancia al picante. Obviamente no se trata de hacer concursos sin sentido, de quién es capaz de comer los ajíes más picantes; si no de adquirir el gusto e incorporar cada vez más el ají en nuestras preparaciones culinarias para resaltar el sabor de los platillos, buscando el toque exacto, es decir, que el ají realce los sabores del platillo, que se complemente con los demás ingredientes y sabores. Cuándo se echa demasiado ají, solo por sentir el picor, se pierde toda la esencia y el placer de degustar todos los sabores del platillo. 7 2. Las especies de Ají (Capsicum sp) Antes de entrar a clasificar las especies y variedades de ajíes cultivados y silvestres de Colombia, vamos a indicarles las especies de ajíes cultivados mundialmente. Las especies comunes y cultivadas de chiles o ajíes son cuatro: C. annum, C.lbaccatum, C. chinense y C. pubescens. Aunque solamente hay unas pocas especies usadas comúnmente, existen muchos otros cultivares (variedades) ajíes con una multitud de nombres locales diferentes según sus formas, colores, grados de picante, etc. Todas las innumerables formas, tamaños, colores y sabores de sus frutos, descritos y denominados con cientos de nombres a nivel mundial, corresponden en su gran mayoría a una de estas especies. 2.1 Capsicum annuum Se han desarrollado una multitud de cultivares, más o menos extendidos, entre otros: Chile guajillo, Chile jalapeño, Chile mirasol, Chile poblano, Chile serrano, Pimienta roja o Cayenna, Chile de árbol, Chile Ojo de pájaro, el chiltepín, el húngaro de cera, etc. También incluye las variedades (cultivares) anteriormente clasificados como especie C. frutescens (y que actualmente forman parte de C. annum) entre otros: la brasileña Malagueta, el Peri-Peri africano, el Naga Jolokia o Bih Jolokia asiático y el Tabasco, a partir del cual se produce la salsa del mismo nombre. También, y entre muchos otros, pero más locales: ají Gusanito en Bolivia, ají Chuncho en Perú, ají Charapita en la Amazonia de este último país, Ají Chirere o Chirel en Venezuela, chile Dulce en Colombia, chile Picante/Pecante en Brasil, African Devil en África, etc. Esta especie también incluye al extensamente cultivado Pimentón, también denominado en otras regiones pimiento, ají dulce o chile dulce o morrón, entre una multitud de localismos, que es la especie más conocida, extendida y cultivada del género Capsicum. 2.2 Capsicum baccatum La especie Capsicum baccatum incluye una diversa cantidad de variedades (cultivares) en América. Entre ellos: , Ají amarillo de Perú, Ají argentina, Ají cristal, Ají cito, Ají norteño, Ají panca, Ají rojo, Ají escabeche. 2.3 Capsicum chinense Las variedades (cultivares) importantes de Capsicum chinense incluyen algunos de los ajíes más picantes: el chile habanero, la más común, el bonete escocés, el dátil, el naga jolokia, el ají panca, ají limo, Red Scotch Bonnet, Scorpion. 8 2.4 Capsicum pubescens Existen pocas variedades (cultivares) todos en América, entre los más reconocidos están: El rocoto (o locoto) que es el más conocido, el Chile manzano, el Canario, el Turbo pube, el Chile de caballo y el Ají mongo. 2.5. Las especies de la región andina y en otras áreas del centro de América del Sur: Chacoense Capsicum (sinónimo de C.exile) - el norte de Argentina, Bolivia, Paraguay Capsicum cardenasii (ulupica) - Bolivia Capsicum eximium - norte de Argentina, Bolivia Capsicum tovarii - Perù Capsicum galapagoense - Ecuador Capsicum coccineum - Bolivia, Perù Capsicum dimorphum - Colombia Capsicum geminifolium - Colombia, Ecuador Capsicum hookerianum - Ecuador Capsicum scolnikianum - Perù Capsicum caballeroi - Bolivia Capsicum ceratocalyx – Bolivia 3. NOMBRE COMÚN DE LAS VARIEDADES DE AJÍ DE COLOMBIA (U. Nacional). Para entender la complejidad de la identificación de las especies y variedades de ají de Colombia, citamos los nombres comunes con los que se denominan las variedades de Capsicum sp. en Colombia, listado extraído de la página web: NOMBRES COMUNES DE LAS PLANTAS DE COLOMBIA: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/es/ Ají, ají ajuja, ají amarillo, ají amarillo de culebra, ají bejuco, ají blanco, ají botón, ají bravo, ají camarón, ají carcarón de tiro, ají cascarón, ají catuto, ají cerbatano, aji charapilla, aji cheroso, ají chiche de perro, ají chichegato, ají chicheperro, ají chichí de perro, ají chichiperro, ají chicle, ají chiquito, ají chilca, ají chirca, ají chirel, ají chirere, ají chivatillo, ají chivato, ají churere, ají clavito, ají colorado, ají culebra, ají de agua, ají de ajoja, ají de babilla, ají de bejuco, ají de blanco, ají de blancos, ají de castaño, ají de chuzo, ají de colmillo de culebra, ají de coro, ají de curripaco, ají de garza, ají de guraco pesado, ají de gusano, ají de mesa, ají de mico nocturno, ají de monte, ají de pajarito, ají de pájaro, ají de perro, ají de pescado, ají de salón, ají de sapo grande, ají de venado, ají de yubiye, ají de yulo, ají de zorro, ají del blanco, ají diablito, ají diente, ají dulce, ají dulce pimentón, ají dulce redondo, ají fino, ají frío, ají grande, ají grillo, ají guaguau, ají gusanito, ají gusano, ají gustosidad, ají huevo de araguana, ají huevo de arapiana, ají largo, ají largo de blanco, ají macusare amarillo, ají malagueta, ají medicinal, ají miracielo, ají mirapalcielo, ají moradito, ají murui, ají negro, ají negro blanco, ají ojito de pescado, ají ojo de charapa, ají ojo de pescado, ají ojo de sapo, ají paja, ají pajarita, ají pajarito, ají pálido, ají pecas, ají pequeñito, ají pequeño, ají perfumado, ají pescado, ají picante, ají pico de pájaro, ají pimentón, ají pimentón largo, ají pimienta, ají pimiento, ají pique, aji piquiucho, ají pucado, ají puro, ají quiñapira, ají ral, ají redondo, ají rojo, ají suave, ají tablachito, ají topito, ají tripa de pescado, ají trompito, ají trompo, ají verde, ajipique, areñe, cabeza de grillo, chiche, chicheperro, chichí de perro, Chimbote, chirca, chirere, 9 chonguito, cimarrón, conguito, curripaati, dedo de sapo, diente chucha, diente de chucha, diente de tigre, duao, huevo de sardina, ibaprehumo, jibirai, largo, machucara, malagueta, murupi, nuche de perro, ojito de Lucía, ojito de pescado, ojo de acarabazu, ojo de caiman, ojo de cambico, ojo de carachama, ojo de charapa, ojo de pescado, pico de piapoco, pimentón, pimentón dulce, pimiento, pimientón, piñaquira, pipí de perro, pipicha, pique, piquiucho, redondeo, tomate, trompito, ají de babilla, ají de la capitanía, ají de guacamayo, ají morado, ají rocote, ají rocoto, ají vocato, rocote, rocoto, ají silvestre. Nombres indígenas Colombia: Aati (Curripaco, Guainía, Espina et al. 191), Aiyo borarede jairai (Huitoto-Nɨpode, Amazonas, Henao & Z ɨ ueche 247), Beeakxtú (And, Amazonas, Castro & Andoke 607), Jɨgɨngo uijɨ (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 170), Jimorai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao & Padd 168), Kupirapa’ajiné (Amazonas, Castro & Matapí 523), Meniño uijɨ (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 173), Wainpiraicha (Guajira, Betancur et al. 11258), Ziorai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 169). Esos, entre otros, porque en el listado faltan los nombres de muchas variedades de Capsicum, que se cultivan o se dan silvestres en Colombia. En el punto 10 de este estudio, se listan todos los nombres de las variedades de ajíes de Colombia, recopilado de diversas fuentes. 4. VARIEDADES DE AJÍES MÁS CULTIVADAS EN COLOMBIA En Colombia son muchas las variedades que se cultivan, pero las que más se destacan son el ají tabasco, el cayena, el habanero, el chivato, el topito dulce y el jalapeño. Primero vamos a describir los cultivares introducidos más cultivados en Colombia, respecto a los cuales se tiene mayor información científica de la especie, variedad y características: Ají cayena, Ají tabasco, Ají habanero Posteriormente se relacionan las variedades nativas, respecto a las cuales no se pudo encontrar investigaciones detalladas que informen su identificación científica exacta y las características de tamaño y sabor: Chivato, Topito dulce, Santandereano, Chirca, Chirel, Pajarito, Guauguau Finalmente se relacionan los otras variedades introducidas y nativas que se cultivan en menor medida. 10 11 https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/Salud/anatomia-del-fuego 12 4.1. AJI CAYENA El pimiento de Cayena, también llamado simplemente cayena, es un tipo de Capsicum annuum. Normalmente es un chile moderadamente picante, utilizado para sazonar platos. Los pimientos de cayena son un grupo de pimientos ahusados, de 10 a 25 cm de largo, generalmente delgados, mayoritariamente de color rojo, a menudo con una punta curvada y una piel un poco ondulada, que cuelga del arbusto, en lugar de crecer en posición vertical. La mayoría de las variedades se clasifican generalmente entre 30.000 y 50.000 unidades scoville. En Colombia se cultiva en el Valle del Cauca. Los frutos se secan y se muelen, generalmente para hacer la especia en polvo del mismo nombre, aunque el polvo de pimienta de cayena puede ser una mezcla de diferentes tipos de pimientos, a menudo sin pimienta de cayena, y puede o no contener las semillas. Es el ingrediente más usado en la fabricación de salsas y aderezos por su suave sabor, aroma y su nivel de pungencia, ideal para lograr mezclas de sabores y picantes suaves. La cayena se utiliza para cocinar platos picantes, tanto en polvo como en su forma entera. Son ideales para la industria de salsas, embutidos curados, aderezos, alimentos saborizados y medicamentos. 13 4.2. AJÍ TABASCO El ají tabasco es una variedad del chile Capsicum frutescens (actualmente Capsicum annuum), arbusto que llega a los 2 m de altura de la familia de las solanáceas, cultivar originario del estado mexicano de Tabasco. Los pétalos de sus flores son bastante grandes, unos 2 cm, y son de color blanco; los frutos, pequeños - unos 5 cm - son erectos, de forma oblonga, algo afilada. Moderadamente picante: alcanza entre 30 000 y 50 000 unidades en la escala Scoville de unidades de picante. Es el ingrediente principal en la elaboración de la famosa salsa Tabasco. Se produce en Valle, Cauca, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. 4.3. AJÍ HABANERO Cultivar de la especie Capsicum chinense. Los ejemplares inmaduros del chile habanero son de color verde, pero su color varía en la madurez. Los colores más comunes son anaranjados (semimaduros) y rojos (maduros), pero también existen en colores blanco, marrón, amarillo y rosados. Un habanero maduro es típicamente de 2-6 cm de largo. 14 Es una de las variedades con mayor intensidad de sabor picante en todo el género Capsicum. La mayoría de habaneros se clasifican entre 100 000-300 000 unidades de Scoville de picor (SHU). Eso es más suave que un pimiento fantasma (Ghost pepper) pero más picante que los pimientos de cayena, serrano y jalapeño, lo que lo convierte en uno de los chiles más picantes que encontrarás. La característica de todos los tipos de habanero es su intenso aroma a frutas maduras, y su sabor picante afrutado y cítrico. Sorprendentemente, el mango es una de las mejores combinaciones de sabores para el habanero, por lo que verá el dúo en varias recetas. Los albaricoques y los duraznos también son frutas comunes que se combinan con el habanero. El chile habanero también puede darle sabor a las bebidas. Se usa principalmente en cócteles de tequila, el pimiento entero también se puede utilizar en una infusión rápida para crear vodkas especiados. Este es el ingrediente más picante disponible hoy para la industria, lo cual lo hace ideal para salsas altamente picantes y en aderezos, donde se busca agregar ese sabor fuerte en pequeñas proporciones, para lograr altos niveles de picante sin alterar el perfil de sabor del aderezo final. Puede comerse fresco, asado o cocido, así como utilizarlo para hacer salsas o encurtidos. Hay muchas variedades diferentes, que difieren principalmente en su color y forma. Valle del Cauca es su principal cultivador. 15 Dado su nivel de picante, el chile habanero generalmente no se come entero. En cambio, se usa ampliamente en hacer salsas, salsas y aderezos para ensaladas, y se usa como ingrediente en salsa picante embotellada. A veces se confunde con pimienta escocesa (schott pepper) que se parece y que es igualmente picante. 4.4. AJI CHIVATO El ají chivato cuyo nombre científico es Capsicum Baccatum es el fruto de un arbusto de la familia de las solanáceas. Frutos tipo bayas, color verde, que cambian a rojo brillante al madurar; alargados, cónicos, en forma de cuernos, oblongos y su sabor es picante. Ají Chivato picante, proveniente de los cultivos de protección de la reserva Protectora serranía de coraza montes de María. Aunque es una de las variedades nativas más cultivadas en Colombia, no se encuentran investigaciones que detallen específicamente su clasificación científica, descripción, tamaño y características del fruto. Esa situación se repite para todas las variedades nativas cultivadas y silvestres de Colombia. 16 Fotos Ají Chivato 4.5. AJI TOPITO dulce Cultivado en el caribe colombiano por sus condiciones. El ají dulce tipo topito es considerado una las principales hortalizas en la región Caribe de Colombia debido a su tradición productiva y consumo cotidiano en al menos seis de los siete departamentos continentales de la costa atlántica. En el resto del territorio nacional no es muy reconocido, aunque últimamente se puede ver el ají dulce en algunos supermercados de verduras. El ají topito no pica, se le conoce también como ají dulce. Su fragancia y sabor típicos lo hacen más preferido que el pimentón en la preparación casera de guisos, salsas y sopas. Además, se usa en la elaboración de salsas envasadas, se puede deshidratar y moler para aprovecharse como condimento. 17 Aunque es una de las variedades nativas más cultivadas en Colombia, no se encuentran investigaciones que detallen específicamente su clasificación científica, descripción, tamaño y características del fruto. En algunos estudios los clasifican como Capsicum annuum y en otras como Capsicum chinense. Al parecer se trata de un cultivar de Capsicum annuum, se cultiva tradicionalmente en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Guajira, Córdoba, Sucre, Cesar y Magdalena. En Colombia la gran mayoría de ají dulce corresponde a cultivares de ají topito (C. annuum), encontrándose en mínima medida cultivos de ají dulce C. Chinense. En Venezuela se tiene un mayor gusto por el ají dulce y se tienen identificadas algunas variedades como ají Rosita, ají Pepón, ají Llanero, ají margariteño. Los cultivares en Venezuela corresponden generalmente a la especie de ají dulce Capsicum chinense. En Colombia solo se encuentra información sobre el cultivar “Topito”, no se tiene denominación para otros cultivares dulces, a pesar que si hay registros de cultivos de otras variedades. 18 Ají dulce de María la Baja https://www.facebook.com/Jalajies.Colombia/ https://www.facebook.com/Cariacomaices/ 4.6. AJÍ SANTANDEREANO Aunque es una variedad nativa cultivada ampliamente en Colombia, no se encuentran investigaciones que detallen específicamente su clasificación científica, descripción, tamaño y características del fruto. Al parecer se trata de un cultivar de la especie Capsicum baccatum, aunque no está plenamente identificado. Es el único cultivar colombiano que tiene identificación de origen “Santandereano” (del departamento de Santander). Aunque también lo llaman ají criollo amarillo o ají criollo santandereano, la denominación común es “ají Santandereano”. 19 Foto crédito: https://acristanchoc.wixsite.com/cac1/hortalizas 20 Aunque a las variedades de ajíes amazónicos las identifican genéricamente como “ají amazónico” o “mezcla de ajíes amazónicos”; en realidad no se identifica ninguna variedad o cultivar específico de la Amazonía y generalmente no indican el departamento exacto, si no la región amazónica en general. Al igual sucede con los cultivares de “Topito dulce” que se siembran exclusivamente en la costa caribe Colombiana, pero no se identifica el departamento o región exacta para esa variedad. Caso contrario es el ají santandereano, que es plenamente reconocido. Aunque le dicen ají “amarillo” el color del fruto tiende a ser en su mayoría de un naranja claro-naranja amarillo. Desafortunadamente no hay mucha literatura para hacer una descripción del sabor y las características del fruto, para indicar el tipo de preparaciones para las que sea más adecuado. Ese es un trabajo que deberían adelantar los chefs y las personas que realizan estudios etnobotánicos y de gastronomía colombiana, las personas que cultivan el producto; hacer una caracterización del fruto, para que la gente lo reconozca y lo consuma más y que sepa como degustarlo de la mejor forma. Fotos crédito: https://acristanchoc.wixsite.com/cac1/hortalizas 21 Fotos crédito: https://acristanchoc.wixsite.com/cac1/hortalizas Lamentablemente vemos muchos chefs colombianos y muchas publicaciones en páginas web colombianas, hablando en detalle de las características y el sabor de los ajíes extranjeros, de que preparación va mejor con un jalapeño o con un habanero, pero no dicen nada de los ajíes nativos, o simplemente minimizan su valor gastronómico y lo reducen a un “es utilizado para elaboración de salsas”. Que lástima que no se conoce la historia de este fruto, como lo empezaron a cultivar en Santander, ¿porque lo identificaron como ají “santandereano”?, cuándo no es costumbre en Colombia la identificación de la región de origen en el caso de los ajíes. 22 Foto crédito: https://www.facebook.com/FincaLasArrayanas/ Es un ají muy similar en apariencia, al reconocido ají amarillo peruano, aunque el ají santandereano es menos amarillo (más anaranjado). 23 Foto crédito: https://www.facebook.com/FincaLasArrayanas/ 24 4.7. AJI ROCOTO El rocoto es una variedad de Capsicum pubescens, lo que significa que tiene semillas negras y flores moradas en lugar del blanco habitual. Los pimientos son espesos y jugosos perfecto para rellenar y agregando a la sartén. Su origen es precolombino, de una zona que se sitúa en lo que actualmente es Perú. El rocoto o locoto es parte importante de la gastronomía peruana y boliviana. Este es un pimiento fresco, aunque el sabor es más un híbrido picante de manzana y tomate. El rocoto obtiene una puntuación de 30,00 a 100.000 unidades de calor Scoville SHU, lo que lo coloca a la par con los más conocidos habaneros y pimientos Scotch Bonnet. Aunque de apariencia similar al típico pimentón (pimiento) sin picante, el rocoto se puede diferenciar por las semillas, que son negras en lugar del blanco habitual. Como la mayoría de los pimientos, el rocoto puede venir en una gama de colores, desde el verde inmaduro hasta el amarillo, pasando por el naranja y el rojo. Su sabor lo describen como el de pimentón, pero con la jugosidad de un tomate y el picante de un habanero. También tiene un poco de frescura herbácea, algo que ayuda a equilibrar el sabor. 25 4.8. AJÍ CHIRCA Variedad de Capsicum annuum silvestre de Colombia. Crece espontáneamente alrededor de las montañas de los Andes en particular en el área de Cundinamarca. El nombre significa "pimienta pequeña" y forma parte de la categoría "Cumari o Bird Pepper". Los frutos son muchos, ovalados-redondos y muy pequeños aprox. 2 cm x 1 cm, maduran de verde a rojo. Localmente se utiliza para la producción de salsas, en aceite o en vinagre. Tiene un alto nivel de picante, las unidades de Scoville son alrededor de 50.000 a 100.000 SHU. Es muy pequeño, entre 2 cm de largo por 1 cm de ancho, madura de verde a rojo, puede consumirse fresco o seco y es utilizado para preparar salsas y encurtidos típicos colombianos como ají de huevo, ají de aguacate o ají verde. Es similar en aspecto (y posiblemente sabor) a las muchas variantes del "chile Piquin" domésticadas en Centroamérica. En algunas fuentes se cita como “una variedad del chile piquin”, pero se tiene que hacer la salvedad que Capsicum annuum glabriusculum (chile piquin), que es la única variedad reconocida de Capsicum annuum (los demás fenotipos de ajíes se consideran cultivares y no variedades o subespecies) fue identificada en México; pero siendo el origen de los ajíes la zona andina suramericana, no se puede decir que los chircas o ajíes pajaritos sean una variedad del chilpequin, si no, al contrario, el chilquepin posiblemente sea una variedad cultivada (domésticada) de nuestros ajíes silvestres. Es de los pocos cultivares de ají silvestres colombianos que tiene un reconocimiento comercial y diferenciación, respecto a la múltiple variedad de cultivares denominados genéricamente como “ají Pajarito” en Colombia. 26 No es claro el origen del término “Chirca”. Posiblemente su diferenciación respecto a los demás cultivares de ají silvestre o pajarito se deba a que es de los pocos que se cultiva comercialmente para producir un producto uniforme para su venta. Los cultivos están distribuidos principalmente en Cundinamarca. Al parecer también le dicen “ají pajarito” en Cundinamarca y Tolima o “picucho” en Antioquia. Paradójicamente la denominación de “ají Chirca” es reconocida a nivel comercial, pero no tiene mucho reconocimiento a nivel del consumidor final, es decir, el consumidor común no tiene claro ese nombre (Chirca), cuándo va al mercado a comprar ají, ni los vendedores del mercado lo manejan, simplemente le dicen ají o ají “pajarito”. Tampoco se encuentran recetas de salsas de ají o platos preparados con ají, en los que si indique que se use el “ají Chirca” (a diferencia de otras recetas en las que se indica por ejemplo que se debe utilizar ají “pique” o ají “chirel”). Es de los pocos cultivares de ají silvestre colombiano, en los que se puede encontrar la foto específica del fruto, probablemente porque es más comercial y las fincas productoras suben las fotos en distintas redes sociales. Fotos crédito https://fincavarsovia.com/2017/01/30/authentic-colombian-wild-chillies-chirca-aji/ 27 Foto crédito: https://www.facebook.com/FincaLasArrayanas/ 28 Puede ser también el denominado Ají Negro o Ají morado en otras regiones??? Desafortunadamente en Colombia no existe literatura respecto a la clasificación y descripción más específica del ají “chirca”. En Colombia no se ha efectuado un estudio botánico específico para la clasificación del ají o cultivar “Chirca” en las zona dónde se distribuye (Cundinamarca), para tener más claro el tamaño y tipo de arbusto, descripción de las hojas, flores y frutos, etc. 4.9. AJI PAJARITO Cuando hablamos del “ají pajarito” el tema se complica un poco; lo que se denomina en Colombia ají pajarito, no corresponde a una sola variedad de ají, más bien puede corresponder a decenas (o cientos). Se le llama “ají pajarito” a cualquier tipo de ají silvestre, generalmente silvestres -no cultivados comercialmente- y con un fruto de tamaño pequeño (entre 1 cm a 5 cm aprox.) muy picante y de múltiples formas (el fruto), aunque las más reconocidas son la típica cónica alargada y la redonda-ovalada. Tipos de “ají pajarito” 29 Como en la mayoría de variedades o cultivares nativos de Colombia, no existen estudios que identifiquen claramente el tipo de cultivar, ni siquiera fotos concretas, a pesar que se menciona mucho. 30 En lo único que coinciden es que se trata de un ají de tamaño pequeño, con un picor muy fuerte (al igual que el “ají chirel”), por lo que no se consume directamente, se usa para elaborar salsas, ají criollo o para adicionar a los sancochos. 31 4.10. AJI CHIREL / AJI CHIRERE El ají Chirel o Chirere, es un nombre común que se le dio históricamente en varias regiones de Suramérica y el Caribe, a varios cultivares de la especie Capsicum frutescens (actualmente sinónimos de Capsicum annuum o Capsicum baccatum). El origen de la palabra “chirel” o “chirere” es muy interesante; algunos lo clasifican como una voz Taína, pero también pudo ser parte de la voz Arawak, que tiene similitudes: (español) ají < *aší / (guajiro) haši / arawak-lokono hači < *hátʰi 'chile (pimiento)' (español) aje < *áše / (guajiro) háiši / arawak-lokono haliči < *hálitʰi 'batata' En algunos países se le denomina Chirel y en otros Chirere. En Venezuela y Colombia se usan ambas denominaciones, al parecer también se reporta en Chile como ají Chirel. En Colombia se le llama ají chirel a estos cultivares, tanto en Valle del Cauca, como en los Llanos y supuestamente en ciertas regiones de la Amazonía. En Colombia no existe una identificación específica para estos cultivares, al parecer así denominan a varios cultivares de frutos cónicos rojos al madurar, de tamaño pequeño (2-5 cm). No existen estudios que identifiquen claramente el cultivar, ni siquiera fotos concretas, a pesar que se menciona mucho, tanto en el valle del Cauca, como en los llanos. Las fotos de esta variedad, que se incluyen en el estudio, corresponden a páginas venezolanas. 32 No es claro si todos los cultivares son silvestres y no existe una producción comercial, aunado a que al parecer se trata de las mismas variedades o cultivares, que en otras regiones de Colombia, denominan como “ají pajarito”. En lo único que coinciden es que se trata de un ají de tamaño pequeño, con un picor muy fuerte, por lo que no se consume directamente, se usa para elaborar salsas, ají criollo o para adicionar a los sancochos. Los frutos, de porte vertical, son bayas amarillas o verdes, tornándose de color rojo intenso al madurar. De acuerdo al cultivar, miden entre 2 y 5 cm de largo. Se desprenden fácilmente del pedúnculo y así facilitan su dispersión por las aves, que son insensibles a la capsaicina. Una planta vigorosa puede producir más de 120 frutos. El uso más frecuente de los frutos es en la elaboración de aderezos picantes. Se consumen molidos y secos, macerados en vinagre o fermentados en salmuera, o simplemente frescos. En la selva del Perú, se prepara en una salsa con cocona. En Colombia se utiliza sobre todo para preparar salsas de ají (picadillos), los ajiceros en los llanos y para adicionar al sancocho en el Valle del Cauca. En Venezuela se emplea para la elaboración del ajicero criollo o "picante criollo" y también se hacen arepas picantes. 33 Aji chirere o chirel El fruto es erguido, elíptico-globoso, de color verde inmaduro y al madurar rojo generalmente, aunque también existen variedades naranja-amarillas, muy picante. 34 4.11. AJI DE CANASTA (Basket pepper / Scotch bonnet) El Scotch Bonnet es una variedad de chile caribeño con un sabor afrutado que recuerda al albaricoque. Es similar al chile habanero, pero es aún más picante y el sabor es más pronunciado. Va bien en salsas picantes hechas de mangos y otras frutas tropicales. En Colombia se cultiva en el archipiélago de San Andrés y se utiliza en su plato insignia, el “rondom”. El Scotch bonnet, también conocido como chile Panamá o chile panameño (en Centroamérica), es una variedad de chile o ají llamado así por su parecido con una boina escocesa. Se encuentra cultivado principalmente en las islas del Caribe, así como también en Guyana (donde se llama pimiento de bola de fuego), las Islas Maldivas (donde se llama githeyo mirus), Panamá (donde se llama ají chombo) y África Occidental. También se le llama “ají de canasta” por su peculiar forma. La mayoría de los Scotch bonnet tienen un nivel de picor de entre 100.000 y 350.000 unidades Scoville. A modo de comparación, la mayoría de los chiles jalapeños tienen una potencia de picor de 2.500 a 8.000 en la escala Scoville. Sin embargo, hay variedades completamente dulces de Scotch bonnet que se cultivan en algunas de las islas del Caribe, y son llamados pimientos cachucha. Estos pimientos se utilizan para dar sabor a muchos platillos diferentes en todo el mundo, y se utilizan a menudo en salsas picantes y condimentos. El Scotch bonnet tiene un sabor más dulce y la forma más robusta, distinta de su pariente el chile habanero, con el que se confunde a menudo, y da a los platos de charqui especiado jamaiquino Jamaican jerk spice (sea hecho con carne de cerdo o con pollo) y otros platos caribeños su sabor único. Los frutos frescos del Scotch bonnet cambian de verde a amarillo y hasta un color rojo escarlata. 35 4.12. AJI GUAUGUAU (GUAO GUAO) Es una de las variedades o cultivares de ají silvestre o ají “pajarito” en Colombia (al igual que el ají “chirca”). Se distribuye en la región caribe Colombiana. Era una planta sagrada para los antiguos pobladores sinuanos. También le dicen ají “guagualito” o ají “guaguao”. Al parecer la palabra “Guau” o “Guao” proviene de una denominación caribe, se utiliza mucho en Cuba, aunque en Cuba se le denomina “guaguao” a los ajís silvestres pequeños tanto de forma redonda-ovalada, como a los de forma cónica (en Colombia generalmente se le denomina a los ajíes silvestres de forma cónica “chirel” o “pique”). El fruto del ají “guauguau” que se distribuye en Córdoba y Sucre principalmente, es pequeño y de forma ovalada, verde inmaduro y rojo al madurar. Es muy picante, aproximadamente 30.000-60.000 unidades Scoville (o hasta 100.000 un). Una fuente cita: El ají Chirca es similar al guaguao, a diferencia que el guaguao soporta más de 45 grados centígrados (temperatura ambiente de la costa norte colombiana). Ají guaguó (guaguao): es un ají silvestre, muy picante y pequeñito, fácilmente cultivable y que viene muy bien molido con pimienta, mezclado con cebolla, pimentón, suero costeño y vinagre. Crédito Foto: AJÍ PICANTE GUAUGUAU. Importancia y pertinencia de las plantas sagradas para la cultura Sinú 36 • ETIMOLOGÍA DE GUAGUAO. La palabra "guaguao" o "wawao" pertenece a la lengua indígena Zenú, está compuesta de dos palabras. 1° "Gua" del Finzenú (valiente o valentía). 2° "Guao" del Panzenu (recompensa o premio). "Guaguao" (Valientes por su recompensa). La Cacica Totó tenia prohibido de comer ají guaguao a su séquito de hombres y mujeres que se tendían a su paso para que ella pasara sobre sus espaldas. Algunas fuentes lo citan como “Capsicum annuum var. Glabriusculum” lo cual es erróneo; el cultivar - var. Glabriusculum- más conocido como chile piquín, Chiltepín, o chile amashito, es un cultivar de Capsicum annuum L., originario del estado mexicano de Tabasco. Si bien el chile piquín (Capsicum annuum var. Glabriusculum) pueda ser muy similar a los ajís silvestres colombianos “pajarito”, “chirca”, “guauguau”, no se puede citar, ni clasificar a nuestros ajís silvestres como Capsicum annuum var. Glabriusculum- ya que esa clasificación corresponde estudios correspondientes específicamente a ese cultivar mexicano. Desafortunadamente en Colombia no existe literatura respecto a la clasificación y descripción específica de los cultivares o variedades de ajís silvestres. En Colombia no se ha efectuado un estudio botánico específico 37 para la clasificación del ají o cultivar “guauguau” en las zonas dónde se distribuye (Córdoba, Sucre, Caribe?), no se encuentran fotos específicas en terreno y no se sabe a ciencia cierta si se trata de un solo cultivar (especie tipo) o de varias cultivares o variedades que por su similitud o por costumbre en la zona, se les denomine como ají “guauguau”. 4.13. AJÍ CONGUITO Es una variedad o cultivar de ají pequeño y redondo, muy picante (Capsicum annuum). Al parecer es otro de los cultivares que denominan “ají pajarito” en otras regiones de Colombia. No se encontró literatura que lo identifique específicamente. La denominación “conguito” proviene de los indios Kuna (Guna). Los gunas (anteriormente tules, kuna o cuna) son un pueblo amerindio localizado en Panamá y Colombia. La denominación ají “conguito” es más utilizada en Panamá, en Colombia se reporta en Chocó y en general la zona del Darién, frontera con Panamá. En relatos de los Gunas (Kunas) se menciona que ellos utilizaban más el “conguito” (Kabur o Gabur) en aspectos medicinales, ceremonias y al parecer hacían las flechas de los palos de algunas variedades de ají (conguito) y también hervían esas flechas en jugo de ají conguito (Kabur) (* no se menciona si lo hacían para cazar más rápidamente animales pequeños o para infringir mayor dolor a sus contrincantes en caso de batallas). Al parecer el ají (conguito) era una planta muy respetada y utilizada por los Kunas (Gunas), pero preferían consumir otras variedades de ají. Probablemente la denominación de ají “chonguito” (que se encuentra entre los nombres comunes en Colombia para el ají), provenga de un mal uso del término “conguito”. Aunque la denominación “Chonguito” se usa en el Amazonas; pero no se encuentra ninguna referencia, ni fotos del ají “Chonguito” que permitan identificarlo. Al parecer se trata de una variedad o cultivar muy similar al chile piquín (Capsicum annuum var. Glabriusculum) de México; incluso a esa variedad se le dice ají “Congo” en Nicaragua y el norte de Costa Rica). 38 4.14. AJÍ CHICHÍ-PERRO En Algunas zonas del país (Antioquia, Caldas, Risaralda) cultivan un ají grande con fruto cónico alargado, al que denominan coloquialmente “chichí-perro” o “chiche de perro” por la forma de su fruto. Es un chile con un nivel de picante medio. https://www.facebook.com/happyjalapenoartesanal/photos/a.520359548153976/1691369807719605/ Ají criollo picante. Cultivado en Santander y otros departamentos. También se le llama chichí perro. En algunas fuentes lo citan como sinónimo del ají “chivato”, pero no es muy claro, en varias fotografías el fruto se diferencia del auténtico chivato cultivado en la región caribe de Colombia. https://www.facebook.com/ajilaesperanza/photos/a.510510135738416/510510449071718/?type=3 39 https://despensatakami.co/menu/producto/aji-fresco-chiche-perro/ Como en la mayoría de cultivares o variedades de Colombia no se ha efectuado un estudio botánico específico para la clasificación del ají o cultivar “chiche de perro” en las zonas dónde se distribuye y no se sabe a ciencia cierta si se trata de un solo cultivar (especie tipo) o de varias cultivares o variedades que por su similitud o por costumbre en la zona, se les denomine como ají “chiche de perro”. Incluso podría tratarse de cultivares de “ají cayena” que tiene una forma similar. https://www.lapatria.com/tenga-en-cuenta/el-aji-una-conquista-del-gusto-336743 * cultivo de ají chichí-perro en Caldas (Col). 40 4.15. AJÍ CACHO DE CABRA (Guajira) Ají cacho de cabra típico de la cocina Guajira. Mercado nuevo de Riohacha La guajira. Fuente: https://www.instagram.com/jaimedrc87/p/BjzwxJggNxh/?hl=es-la No se tiene un estudio específico para esta variedad. En Chile hay un cultivar de ají al que denominan “cacho de Cabra” (Capsicum annuum var. Longum), que a diferencia de Colombia, si es muy reconocido a nivel nacional y con el cual elaboran el “Merkén” que es un condimento chileno hecho a partir de una mezcla de ajíes cacho de cabra secos ahumados, cominos, cebolla, cilantro, sal y otras especias. 4.16. AJÍ CACHO DE BUEY En varias regiones del país cultivan unos ajís grandes con fruto cónico alargado, ancho, a los que denominan “Cacho de buey” o “Cacho de cabra” por la forma de su fruto. Entre otros, se encuentran unas variedades sembradas por los indígenas Zenú: 41 Como en la mayoría de cultivares o variedades de ají de Colombia no se ha efectuado un estudio botánico específico para la clasificación del ají o cultivar “Cacho de buey/ Cacho de cabra” en las zonas dónde se distribuye y no se tienen fotos específicas del fruto, ni se sabe a ciencia cierta si se trata de un solo cultivar (especie tipo) o de varias cultivares o variedades que por su similitud o por costumbre en la zona, se les denomine como ají “Cacho de buey/ Cacho de cabra”. 4.17. AJÍ COMINO Al parecer existen cultivos en Santander y Nariño (?) probablemente Cundinamarca (?) Publicamos la foto de la página: https://www.facebook.com/Ajiesychiles En dónde citan: “Rescatando lo nuestro, lo propio, lo nativo, AJI COMINO, semilla tradicional herencia de los abuelos”. https://www.facebook.com/Ajiesychiles/photos/pb.100054440081606.-2207520000/549616911884711/?type=3 42 4.18. AJÍ CAMPANA El ají “campana” de la especie Capsicum baccatum L. forma frutos con forma de campana. Las plantas, que pueden llegar a medir 180 cm, son muy robustas y también decorativas. Los frutos de la especie Capsicum baccatum L. necesitan en general más tiempo de maduración que otras especies Capsicum, pero a cambio dan más frutos. Para crecer, el ají campana necesita mucho sol y tiene que ser regado regularmente. Puede ser cultivado al aire libre, en un lugar soleado, o también en un invernadero. Estos pimientos, parecidos a un platillo volador, crecen hasta aproximadamente 4 cm de ancho. La pulpa del interior de cada pimiento es fina pero crujiente. Maduran de un color verde pálido a rojo entre 90 y 100 días después de que emergen las plántulas. El cuerpo de los pimientos tiene muy poco picante, mientras que las alas son dulces y suaves. (En otras fuentes indican que tiene mucho picante?). Aunque en algunas fuentes se cita que su origen es Barbados (Caribe), Capsicum baccatum var. péndulo, puede ser autóctono de América del Sur. Hoy en día, también se cultiva en Europa, posiblemente traído allí desde Brasil por los portugueses en algún momento del siglo XVIII. En Colombia se cita su cultivo en Santander, Colombia, desde hace más de 5 décadas. También se encuentra referenciado en Cundinamarca, Arauca y Caquetá, entre otras regiones. La provincia de Vélez es famosa por la producción de diferentes clases de ají, el más famoso el ají campana, servido con sal y crudo al paladar, hasta el más valiente escupe candela y se obliga a pedir un “totumao” de guarapo para apagar el fuego. (Historia de la Cultura Campesina Santandereana y su arraigo en el departamento de Santander). Aunque en varios textos antiguos (1.970) se cita el cultivo de ají “campana” en Santander, solo se encontraron unas fotos –recientes- de un variedad cultivada en Caquetá, en la página web: https://www.facebook.com/Huertofamiliarloslirios https://www.facebook.com/photo/?fbid=843704551088044&set=pcb.843704787754687 43 En otra página web (https://www.facebook.com/watch/?v=385043622468488) se encontró un video de un ají “campana” de Santander, pero no identifican la especie como ají “campana”, simplemente citan: “La extraordinaria agrobiodiversidad de ajíes en Santander sigue sorprendiéndonos”. No es claro si ya no se comercializa como antes o simplemente no lo le informaron a los que subieron el video, que la denominación de la variedad era “campana”. 44 5. OTRAS VARIEDADES DE AJÍES CULTIVADOS EN COLOMBIA No se va a hacer mucho énfasis en este capítulo; en Colombia por su gran diversidad de climas y suelos, se puede cultivar casi cualquier variedad de ají y hay muchas pequeñas y grandes empresas dedicadas a este oficio y se cultivan las variedades más reconocidas y solicitadas en el mercado, incluso los ajíes más picantes del mundo, como el Carolina Reaper, Trinidad Escorpión y Ghost Pepper. Se citan tan solo unos ejemplos de variedades introducidas y nativas cultivadas en Colombia: Ají dulce santandereano Ají amarillo peruano Ají dulce venezolano Ají limo https://www.facebook.com/Jalajies.Colombia/ 45 Ají jalapeño Ají de árbol Ají mirasol Más conocido como Chile de árbol Chile de árbol seco https://www.facebook.com/Jalajies.Colombia/ Ají serrano Ají anaheim 46 Chile banana https://www.jay-lai.com/especias-2/chile-banana-colombiano/#cc-m-product-12261340960 Aquí otro ají “comino” no sabemos si es de la misma especie o simplemente es la misma denominación para dos clases diferentes de ají. Parece ser de otra especie. Aunque en otra foto lo denominan “cobinito” y no cominito. https://www.facebook.com/Jalajies.Colombia/ En Colombia se cultivan todo tipo de variedades, especialmente las más comerciales: Carolina reaper Ghost pepper Trinidad Scorpion 47 6. El Ají en las regiones de Colombia Se citan en este estudio, las regiones no amazónicas: Boyacá: Son populares los “taques”, especie de encurtido de hortalizas con ají. preparan picadillos con ají chivato. También se Arauca: En el mercado de Arauca, se pueden conseguir las siguientes variedades de ajíes: Cachito, Fresa, Jalapeño, Campana, Chirca, Camarón, Topito, Largo común, Punta larga. Cauca: Es popular el ají de maní para acompañar las empanaditas de Pipián. Chocó: Se usa mucho el ají dulce en las preparaciones de sus platillos. Costa atlántica: Encurtido de Suero atollabuey, con cebolla, ají dulce o picante, ajo, pimienta en grano y cebollín. Es más común llamarlo suero con ají picante, ideal para acompañar los fritos y la yuca. En las sabanas del Sinú elaboran un suero picante en una botella en la que sumergen un ají entero y una piedra, para que ésta muela lentamente al primero y desate sus sabores. También tienen tradición de consumo del ají dulce “topito”. Cundinamarca: Los ajíes tienen una destacada presencia en la mesa de la comida andina. Los ajíes se utilizan mucho en empanadas, papas y algunas sopas. 48 Cazuelitas con ají en un restaurante de Bogotá. (https://www.flickr.com/photos/manguzmo/5732085872/) Llanos orientales: No puede faltar en las comidas el ají pique llanero. El chirere del Llano, que se mezcla con tomate y vinagre en una salsa pastosa y picante para las empanadas, y el de panela, una receta original y deliciosa. También se prepara el ají con miel de abejas. Nariño: Se prepara el ají de tomate de árbol y el de piña. En una fuente se cita: “Larga vida a la sangrita de ají yungo, tomate de árbol y chapil -destilado de caña de azúcar”. En otras fuentes también se menciona “ají Yungo” pero no describen exactamente el tipo de fruto y preparaciones. Parece que el ají yungo proviene de un término usado en el Putumayo. San Andrés y providencia: Sus platos son acompañados con el famoso “ají de canasta” (basket pepper). Santander: Es la única región que tiene una variedad de ají con identificación de origen, el “ají santandereano” amarillo. También consumen la variedad de ají rocoto. El ají de huevo acompaña sus preparaciones culinarias, especialmente la carne oreada. 49 Valle del Cauca: En el occidente colombiano se conocen el ají chirel, el morado, el pajarito, el ají de perro, el pimiento, el pique, el rocote, el vocato. Algunos de ellos los menciona Tomás Carrasquilla en Hace Tiempos (1935-1936). Además en los últimos años, se convirtió en una de las regiones con mayor prospección para el cultivo comercial de ají en Colombia, cultivando la mayor variedad de ajíes para exportación. 7. Apuntes sobre el origen del Ají Increíblemente aún hay personas que piensan que el ají (Capsicum sp.) se originó en México. Lo cierto es que en la década del 2.000 (aprox.) al estudiar los patrones de distribución de las especies en todo el continente, los investigadores botánicos determinaron inicialmente que los primeros ajíes silvestres ancestrales aparecieron en la región de Perú y Bolivia y también la cuenca amazónica. Posteriormente se delimitó aún más el centro de origen del ají, en una región denominada históricamente “alto Perú” que hoy en día corresponde al país de Bolivia, más precisamente, en la región de piedemonte entre la Amazonía boliviana y las laderas orientales de los Andes. Sin embargo todavía hay otras teorías que consideran que el centro de origen del ají (Capsicum sp.) se encuentra en un amplio territorio que incluye a Perú, Ecuador y Colombia, como se indica en el estudio “Breve historia evolutiva del género Capsicum” de Carolina Carrizo García, así: “(…) Para el caso de Capsicum, se realizó un análisis para reconstruir las áreas ancestrales de distribución utilizando como marco de referencia los árboles filogenéticos obtenidos para el género (Carrizo García et al., 2016). Este análisis arrojó interesantes resultados y en particular contrasta con ideas previas sobre el origen del género, que había sido hipotetizado en Bolivia (McLeod et al., 1982; Moscone et al., 2007) o en una franja continua desde el sureste de Brasil hasta los Andes (Bianchetti, 1996; Pozzobon et al., 2006). Así, el área ancestral más probable para el género Capsicum resultó un amplio territorio que incluye a Perú, Ecuador y Colombia, siendo Perú el que presenta el mayor porcentaje de probabilidad. Partiendo de este centro de origen, los clados identificados que se ramifican sucesivamente a lo largo del árbol filogenético de Capsicum seguirían una secuencia de diversificación y expansión geográfica en sentido horario alrededor de Sud América, excluyendo una rama basal que se diversificaría hacia Centro América desde Ecuador y Colombia (fig. 3). De tal manera, la diversificación de la mayor parte del género habría ocurrido siguiendo un ‘recorrido’ a través del norte, centro-este y sureste de Brasil, Paraguay y norte de Argentina, Bolivia, llegando de nuevo a Perú, en tanto que desde Bolivia y Perú se habrían originado líneas de diversificación posteriores hacia el este (hacia el sureste de Brasil, centro y noreste de Argentina) y hacia el norte por los Andes, hasta llegar a América Central nuevamente (fig. 3). 50 En este esquema se reconocen varios centros de origen importantes: Perú, Ecuador y Colombia (de todo el género y de los clados Andino y Tovarii), las ecorregiones de la Caatinga y de la Mata Atlántica de Brasil (clados Longidentatum, Caatinga, de la Mata Atlántica y Flexuosum) y Bolivia (clados Boliviano, Púrpura y Pubescens). Además, Bolivia sería un importante centro de origen y eventual diversificación en relación a las especies cultivadas, siendo también un nexo con el origen del clado Annuum más al norte (particularmente México). Perú también ha sido recuperado como el territorio donde se habrían encontrado los ancestros hipotéticos que conectan en ramificaciones más internas a los clados Pubescens, Tovarii, Baccatum y Annuum. Los clados Baccatum y Annuum presentan los patrones de origen geográfico más complejos, hecho que se relaciona con las vastas áreas donde sus especies se encuentran y/o cultivan (…)”. “(…) Figura 3. Hipótesis de diversificación y expansión geográfica de las especies de Capsicum. Elaborado par C. Carrizo. (…)” 51 Teniendo en cuenta esta teoría, no es para nada descabellada una frase que encontramos por casualidad en internet “¿Sabías qué Colombia es el segundo país del mundo con más especies de ají?” … en primera instancia nos sorprendió esa afirmación. Quisimos comprobar la validez, pero no encontramos información específica respecto a la cantidad de especies de ají en Colombia, salvo textos poco detallados respecto a las variedades de ají cultivadas comercialmente en Colombia. Respecto a las especies y variedades silvestres no se encontró información. (*se debe corregir la frase y hablar de “variedades”, no de especies). Investigando más a profundidad se encontró la información transcrita, que indica que el área ancestral más probable de origen del género Capsicum comprende un amplio territorio que incluye a Perú, Ecuador y Colombia. Hay estudios que indican que Perú es el país con mayor variedad de especies (silvestres) de ají. Por lo que no se puede descartar que Colombia sea el segundo país con más variedades (silvestres) de Ají. Foto Fuente: "The Foods And Crops Of The Muisca: A Dietary Reconstruction Of The Intermediate Chiefdoms Of Bogota (bacata) And Tunja (hunza), Colombia" 52 8. Apuntes sobre las especies de ajíes (Capsicum sp) presentes en Colombia Se transcribe la información de especies de Capsicum presentes en Colombia, distribución, uso, nombres comunes y nombres indígenas, extraída de un excelente libro: “Monograph of wild and cultivated chili peppers (Capsicum L., Solanaceae)” de: Barboza, Gloria Estela, Carrizo García, Carolina, Bianchetti, Luciano de Bem, Romero, María V., Scaldaferro, Marisel En el libro se habla de 43 especies de Capsicum; pero solo se incluyen en este texto, las especies presentes en Colombia, así: “(…) 1. Capsicum annuum L., Sp. Pl. 1: 188. 1753. 1a. Capsicum annuum L. var. Annuum Distribution. Capsicum annuum var. annuum es el pimiento más cultivado a nivel mundial. Common names. Colombia: Ají (Amazonas, Cordero P. 683; Chocó, La Rotta & Martínez 737; Guainía, Espina et al. 189; Vichada, Rodríguez 165), Pimentón (Amazonas, Torres & Morales 139; Caquetá, Cárdenas et al. 9310; Cundinamarca, Correa N. 006), Ají amarillo (Caquetá, Cárdenas et al. 9375, Vichada, Rodríguez 1), Ají bravo (Amazonas, Posada 2580), Ají dulce (Amazonas, Cárdenas et al. 9438; Cundinamarca, Duque-Jaramillo 3555), Ají grande (Amazonas, Cárdenas et al. 9432), Ají pajaa (Vaupes, Rodríguez 86), Ají picante (Amazonas, Posada 2581), Ají pimentón (Amazonas, Torres et al. 4011), Ají yunga (Nariño, de Benavides 4673), Ají yuquitania (Vaupes, Plowman 11986), Pimentón dulce (Caquetá, Cárdenas et al. 9360), Pimentón quisquis (Meta, Álvarez & Montañez 1), Ají de agua (Vaupes, Rodríguez 102), Ají de blanco (Amazonas, Henao & Kuiru 172), Ají de curripaco (Vaupés, Rodríguez 105), Ají de gente (Amazonas, Cárdenas et al. 9424), Ají mas picante (Vaupes, Rodríguez 83), Diente de chucha (Caquetá, Cárdenas et al. 9319), Pipí de perro (Caquetá, Cárdenas et al. 9306), Ají largo de blanco (Amazonas, Henao 316), 53 Indigenous names. Colombia: Aati (Curripaco, Guainía, Espina et al. 189), Aii (Cauca, Plowman & Vaughan 5370), Asi (Piapoco, Vichada, Rodríguez 177), Azi (Piapocos, Vichada, Rodríguez 165), Biaá (Tanimuka, Amazonas, Cárdenas et al. 9406), Coc (Puinabe, Vichada, Rodríguez 169), Curripaati (Tucano, Guainía, Marín & Rodríguez 502), Fecogɨ (Bora, Amazonas, Torres et al. 4020), Fekorai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 167), Jipujou (Caquetá, Cárdenas et al. 9330), Jumerien (Sukuare, Vichada, Rodríguez 1), Mèe (Colona, Amazonas, Torres & Rodríguez 2021), Munɨ (Huitoto, Amazonas, Posada 2577), Nubata (Andoque, Amazonas, Torres et al. 4047), Pidá (Emberá, Chocó, La Rotta & Martínez 737), Rɨairai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao & Kuiru 172), Arera rɨairai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 316), Yicane (Miraña, Caquetá, Cárdenas et al. 9375), Jeba gayebá (Mui, Castro et al. 238), Masan via (Amazonas, Cárdenas et al. 9424), Pipita deé (Mui, Amazonas, Castro 305), Viahoracá carunoje (Tanimuka, Amazonas, Cárdenas et al. 9432); Uses. Capsicum annuum var. annuum es el miembro económicamente más importante del género. Los frutos son muy utilizados en la cocina internacional en un amplio espectro de comidas y preparaciones, por su aroma, sabor, textura y nivel de picante. Algunos cultivares tienen buena aceptación como plantas ornamentales debido al color de las hojas y al brillo de los frutos coloridos y generalmente erectos (por ejemplo, pimiento navideño, arco iris boliviano, Fig. 21). Hay pocos casos en los que se han registrado usos medicinales en las etiquetas del herbario (Tabla 3), pero se ha destacado ampliamente la importancia médica y nutricional, así como las propiedades farmacológicas y los efectos terapéuticos de los compuestos activos, de los frutos de C. annuum. (Al-Snafi 2015; Srinivasan 2016; Masud Parvez 2017; Sricharoen et al. 2017; Saleh et al. 2018; Sanati et al. 2018; Roman et al. 2020). 1b. Capsicum annuum L. var. glabriusculum (Dunal) Heiser & Pickersgill, Baileya 19 (4): 156. 1975. Distribution. Capsicum annuum var. glabriusculum es el miembro del género con mayor distribución, desde el sur de los Estados Unidos de América hasta el norte de Bolivia y el norte de Brasil (Fig. 24). Es más común en México, Centroamérica, el Caribe, Colombia y Venezuela. En el este de Australia, se la considera una maleza (Symon 1981; Purdie et al. 1982). Common names. Colombia: Ají (Amazonas, Henao & Padd 168; Guainía, Espina et al. 191; Huila, Llanos & Camacho 1827; Valle del Cauca, Cuatrecasas 22800), Ajicito (Valle del Cauca, Cuatrecasas 22800), Ajijito (Valle del Cauca, Lehmann 4730), Cimarrón (Bolívar, Killip & Smith 14251), Ají chilca (Guainía, Augusto 4847), Ají chiquito (Norte de Santander, Carvajalino & Díaz 11; Santander, Tochoy & Garzón 675), Ají chirel (Antioquia, Santa María 733), Ají chivato (Meta, García Barriga 5056; Valle del Cauca, Duque Jaramillo 4083-A), Ají guagua (Bolívar, Espina 577), 54 Ají pajarito (Antioquia, Barkley & Gutiérrez V. 1776; Caldas, Galán & Cárdenas 12; Norte de Santander, Garganta F. s.n.), Ají perfumado (Amazonas, Henao 169), Ají picante (Bolívar, Killip & Smith 14534; Norte de Santander, Garganta F. 818), Ahipique (Valle del Cauca, Dryander 2178), Ají pimienta (Bolívar, Romero Castañeda 9255; Santander, Betancur et al. 10158), Ají pique (Cundinamarca, Dumont et al. 43; Nariño, de Benavides 4693, Valle del Cauca, Soukup 1851), Ají piquicho (Huila, Buendía S. 2), Ají del monte (Atlántico, Bro. Elías 1461), Aji amarillo de culebra (Amazonas, Henao & Zɨuec 247), Ají ojo de charapa (Amazonas, Henao & Kuiru 173), Ají ojo de sapo (Amazonas, Henao 170), Chicha e gato (Santander, Tochoy & Garzón 675), Pimiento (Norte de Santander, Carvajalino & Díaz 11); Indigenous names. Colombia: Aati (Curripaco, Guainía, Espina et al. 191), Aiyo borarede jairai (Huitoto-Nɨpode, Amazonas, Henao & Zɨueche 247), Beeakxtú (And, Amazonas, Castro & Andoke 607), Jɨgɨngo uijɨ (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 170), Jimorai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao & Padd 168), Kupirapa’ajiné (Amazonas, Castro & Matapí 523), Meniño uijɨ (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 173), Wainpiraicha (Guajira, Betancur et al. 11258), Ziorai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 169); Uses. Este taxón se utiliza como ornamental, alimentario y medicinal. Los frutos son cosechados por la población local y se utilizan ampliamente y son muy apreciados durante su distribución como condimento picante; también se comen frescos, secos o en vinagre, crudos o tostados. A las hojas y frutos se les han atribuido algunas propiedades medicinales en diferentes países. En algunas comunidades los frutos se utilizan contra los malos espíritus en prácticas rituales del Día de Muertos (México). 55 2. Capsicum baccatum L., Syst. Nat., ed. 12, 2: 174. 1767; Mant. Pl.: 47. 1767. 2a. Capsicum baccatum L. var. Baccatum Distribution. Capsicum baccatum var. baccatum Está ampliamente distribuido en América del Sur desde el norte de Venezuela y Colombia a través de Perú, Bolivia, Paraguay, el norte y noreste de Argentina hasta el sur y este de Brasil (Fig. 27). Common names. Colombia: Ají (Vichada, Rodríguez 164), Ají de babilla (Amazonas, Cárdenas 9423), Ají de la capitania (Amazonas, Cárdenas 9403); Indigenous names. Colombia: Azi (Piapocos, Vichada, Rodríguez 164), Gugsobia (Amazonas, Cárdenas 9423), Kulana (And, Amazonas, Castro & Matapí 564), Kulana (Yucuna, Amazonas, Cárdenas 9403), Kuraraka (Letuama, Amazonas, Cárdenas 9401); Uses. Como las frutas son generalmente extremadamente picantes, las poblaciones nativas las recolectan y almacenan para usarlas como condimento alimentario. Algunas accesiones de este pimiento silvestre (“arivivi”) en Bolivia han sido consideradas prometedoras por sus interesantes características agromorfológicas y bioquímicas con potencial para el desarrollo de productos de alto valor para diferentes mercados (Fundación PROINPA 2007; van Zonneveld et al. 2015). Sin embargo, la comercialización aún es marginal y las frutas se cultivan en huertos familiares o se recolectan de la naturaleza para el autoconsumo o para ser distribuidas localmente (Jäger et al. 2013). 2b. Capscium baccatum L. var. pendulum (Willd.) Eshbaugh, Taxon 17: 51. 1968. Distribution. Capsicum baccatum var. pendulum Se encuentra en elevaciones bajas a medias andinas, principalmente en Bolivia y Perú, extendiéndose hasta Ecuador y Colombia en el norte y alcanzando Argentina, Paraguay y el suroeste de Brasil en el sur (Fig. 27). Introducciones a América del Norte y Central (D'Arcy y Eshbaugh 1974; Thampi 2003), norte de Brasil (Roraima, Barbosa et al. 2006), Europa (Rodríguez-Burruezo et al. 2009), Japón (D'Arcy y Eshbaugh 1974) e India (Thampi 2003; Rudrapal y Sarwa 2020) son recientes. Uses. Esta variedad domesticada, conocida principalmente como ‘Ají’, ‘Ají amarillo’ o ‘Ají escabeche’, es un componente importante de la dieta de la población nativa de Bolivia y Perú, en menor medida en Argentina, Brasil, Ecuador y Colombia. En Bolivia y Perú existen muchos tipos diferentes de vainas que difieren tanto en atributos morfológicos (forma, color, tamaño) como bioquímicos (por ejemplo, capsaicinoides, vitamina E, flavonoides y contenido de quercetina y capacidad antioxidante). Estas formas se consumen en las cocinas regionales como especias y vegetales, frescos o deshidratados y molidos (Libreros et al. 2013, 2014). 2c. Capsicum baccatum L. var. umbilicatum (Vell.) Hunz. & Barboza, Kurtziana 26: 27. 1998. Distribution. Capsicum baccatum var. umbilicatum es un cultígeno y ha sido reportado en Brasil, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina y las Islas del Caribe (Fig. 27). La comercialización de las frutas ha aumentado enormemente en diferentes mercados sudamericanos (Hunziker y Barboza 1998; Barboza, obs. pers.) y europeos (Hazen-Hammond 1993). 56 Common names. Argentina: Campanita (…) Uses. Los frutos ligeramente picantes de esta variedad cultivada se valoran por su uso en platos con frutas tropicales, salsas, guisos de pescado caribeños, curry y chutneys (Miller y Harrison 1991) o frescos como condimento (Andrews 1984). La planta fructífera es muy vistosa y por eso también se cultiva como ornamental (Barboza, obs. personal). 11. Capsicum chinense Jacq., Hort. Bot. Vindob. 3: 38. t. 67. 1776. Distribution. Capsicum chinense Se pensaba que las formas silvestres ocurrían originalmente en las tierras bajas del centro-norte de la cuenca del Amazonas (Brasil), donde se cree que ocurrió la domesticación (Pickersgill 1971; Eshbaugh 1993). Pickersgill (1984) afirmó que C. chinense silvestre se limita a las tierras bajas del Amazonas, el Orinoco y el este de Brasil, mientras que Moses et al. (2014) sugirieron que las poblaciones de Centroamérica y el Caribe pueden haber derivado principalmente de progenitores de la región del Alto Amazonas y luego divergir debido al aislamiento geográfico. Todavía se pueden encontrar poblaciones silvestres en la naturaleza, pero son difíciles de localizar o están restringidas a áreas remotas. C. chinense silvestre (nombre indígena: Pimi'ró) se ha encontrado en el estado de Roraima (Brasil) (Barbosa et al. 2002, 2008; Busso et al. 2003; Nascimento-Filho et al. 2007; Romero da Cruz y Forni Martins 2015), lo que confirma la ocurrencia de probables ancestros en las tierras bajas orientales de la Amazonia (Fig. 48). 57 Capsicum chinense se ha introducido en los Estados Unidos de América (Bosland y Votava 2000), México a través de Cuba (González Estrada et al. 2010; Ruiz-Lau et al. 2011; López Castilla et al. 2019) y América Central y del Sur, donde se encuentra cultivada. o escapó del cultivo; también ha sido introducido fuera de América (Europa del Este, África, Asia: China, Japón, Taiwán, India y otros) principalmente por exploradores portugueses (Eshbaugh 1983; Andrews 1993; Meghvansi et al. 2010). Common names. Colombia: Ají (Meta, Quevedo et al. 1816, Santander, Rosado 01), Trompito (Vichada, García Guzmán s.n.), Aji amarillo (Amazonas, Cárdenas et al. 9439), Ají pecas (Caquetá, Cárdenas et al. 9311), Aji trompito (Caquetá, Cárdenas et al. 9356), Ojito de Lucía (Caquetá, Cárdenas et al. 9331), Ají de babilla (Amazonas, Cárdenas et al. 9431); Indigenous names. Colombia: Aati (Curripaco, Guainía, Espina et al. 182); Chamouiju (Colono Huitoto, Caquetá, Cárdenas et al. 9331), Doehoe (Amazonas, Cárdenas et al. 9439), Duaó (Caquetá, Cárdenas et al. 9385), Gubsovia (Makuna, Amazonas, Cárdenas et al. 9431), Kukunarí (And, Amazonas, Castro & Matapí 565), Jade deé (Mui, Amazonas, Castro & Ramírez 132), Kukunari (Amazonas, Castro & Matapí 565), Fakiki deé (Mui, Amazonas, Castro & Rodríguez 309), Lole-ra (Norte de Santander, Solange 8), Tada tarre (Sáliba, Casanare, Camargo 020), Wijichi-taku (And, Amazonas, Castro & Matapí 561); 58 Uses. Capsicum chinense Tiene usos medicinales, ornamentales y alimentarios. Las comunidades indígenas y la población rural cultivaron ampliamente esta especie alrededor de sus hogares para consumir los frutos crudos, cocidos o utilizados como especia (Barbosa et al. 2002). El consumo de los frutos de esta especie se ha extendido globalmente y son muy apreciados (dulces y picantes) debido a su carnosidad y aroma distintivo (Kurian y Starks 2002; Basu y De 2003; Gahungu et al. 2011) en salsas y polvos. (…) Se le conoce más popularmente como Habanero (México y Estados Unidos de América) o Scotch Bonnet (Islas del Caribe), pero tiene numerosos nombres comunes e indígenas en América del Sur (ver arriba y Baba et al. 2016), así como nombres de variedades locales y cultivares (por ejemplo, Carolina Reaper, Bhut Jolokia, Red Savina, Congo pepper, NuMex Suave, NuMex Trick-or-Treat). Muchos de los nombres se refieren a diferencias en la acritud, la forma o el color de la fruta (Bosland y Votava 2000; Votava y Bosland 2004; Bosland y Baral 2007; Bosland et al. 2012; Bosland y Coon 2015). 14. Capsicum dimorphum (Miers) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 449. 1891. Distribution. Capsicum dimorphum Es endémica del noroeste de América del Sur y es más común en Colombia y Ecuador y llega al centro de Perú. Common names. Colombia: Ahuyamo (Quindío, Bernal 1828), Mirtico de monte (Cauca, Pittier 737; Cundinamarca, Duque-Jaramillo 3330). Uses. None recorded. 59 19. Capsicum frutescens L., Sp. Pl. 1: 189. 1753. Distribution. Capsicum frutescens tiene una amplia distribución en las tierras bajas de América tropical (Fig. 69), desde Brasil hasta América Central y las Indias Occidentales. No se encuentra en Chile, Argentina y Uruguay en el campo, pero se vende en los mercados locales (Peralta y Liverotti 2018). La especie ha aumentado su distribución mundial más como maleza que como planta cultivada. (…) Se cultiva en muchos países alrededor del mundo (Bosland y Votava 2000; Yamamoto y Nawata 2005, 2009), especialmente en los Estados Unidos de América (Luisiana), donde se cultiva comercialmente el cultivar Tabasco (Pickersgill 1971; DeWitt y Bosland 1997) y en Brasil, donde el cultivar Malagueta es muy popular (Bosland y Votava 2000). Common names. Colombia: Ají (Amazonas, Henao 167; Bolívar, Bro. Heriberto 231; Guainía, Triana 18; Magdalena, de Romero 72; Vaupes, Zarucchi 2173), Chivatillo (Nariño, de Benavides 4692), Ají Ajuja (Guainía, Marín & Rodríguez 508), Ají clavito (Amazonas, Torres & Rodríguez 2020), Ají chivatillo (Nariño, Caballero 40), Ají churere (Guainía, Marín & Rodríguez 509), Ají malagueta (Amazonas, Cárdenas et al. 9441), Aji pequeñito (Caquetá, Cárdenas 9307; Guainía, Rodriguez 2), Ají largo (Bolívar, Espina 586), Ají Quiñapira (Guaviare, Rodríguez & Coy s.n.), Ají de ajoja (Vaupés, Rodríguez 112), Ají de blancos (Amazonas, La Rotta 273), Ají diente, chiche (Amazonas, Cárdenas et al. 9413), Ají pico de pájaro (Bolívar, Espina 571), Diente de chucha (Amazonas, Cárdenas et al. 9412; Caquetá, Cárdenas et al. 9325); 60 Indigenous names. Colombia: Bee-a’ (Tucano, Amazonas, Schultes & Cabrera 13046), Biaá (Yucana, Amazonas, Cárdenas 9405), Cog (Puinave, Guainía, Triana 18), Eviviaa (Tucano, Guainía, Marín & Rodríguez 508), Fekorai (Huitoto-Mɨnɨka, Amazonas, Henao 167), Ferocoi (Huitoto, Caquetá, Cárdenas et al. 9300), Ichiriay (Matapi, Amazonas, Cárdenas et al. 9413), Jibirai (Caquetá, Cárdenas 9345), Jichiri (Yucuna, Amazonas, Cárdenas et al. 9441), Lehirihay (Yucuma, Caquetá, Cárdenas et al. 9325), Meniray (Huitoto, Caquetá, Cárdenas 9307), Mèe (Colona, Amazonas, Torres & Rodríguez 2020), Pidootú (And, Amazonas, Castro & Andoke 608), Pipitatu (And, Amazonas, Castro & Andoke 606), Pxrxtú (And, Amazonas, Castro & Andoke 597), Tsirrerreji (Sikuare guahibo, Guainía, Rodriguez 2), Viaa (Kuboes, Guainía, Marín & Rodríguez 509); Uses. Capsicum frutescens Tiene aplicaciones medicinales, ornamentales, rituales y alimentarias. Las frutas frescas o cocidas son un componente importante de las comidas diarias en la India (sopas, salsas, mermeladas, pimienta en polvo). La famosa salsa picante Tabasco se elabora con pimientos tabasco, una variedad de C. frutescens. En la Amazonia brasileña, las etiquetas de los herbarios informan sobre plantas con frutos dulces (Walter et al. 575) que se utilizan para decorar platos y ensaladas y en rituales de ahumado (Barbosa et al. 2002, 2006). Las hojas y los frutos tienen muchos usos medicinales reportados. 21. Capsicum geminifolium (Dammer) Hunz., Huitième Congr. Int. Bot. Paris, Comptes Rend. Séances Rapp. & Commun. sect.4: 73 (1954). 1956. Distribution. Capsicum geminifolium Está ampliamente distribuido por el noroeste de América del Sur, desde Colombia y Ecuador hasta el centro de Perú. Uses. Ninguno registrado. 61 27. Capsicum lycianthoides Bitter, Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 17: 332. 1921. Distribution. Capsicum lycianthoides Es endémica de la Región Andina de Colombia y Ecuador. Uses. Ninguno registrado. 33. Capsicum parvifolium Sendtn., Fl. Bras. [Martius] 10(6): 145. 1846. Distribution. Capsicum parvifolium tiene una distribución disjunta en América del Sur (Fig. 92). Se encuentra en la Caatinga brasileña (Estados de Bahía, Ceará, Minas Gerais, Paraíba, Pernambuco, Piauí y Rio Grande do Norte), así como a lo largo de la costa de Venezuela (Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Lara, Sucre, Nueva Esparta Estados Unidos) y Colombia (Departamentos del Atlántico y Magdalena). Uses. Ninguno registrado. 62 36. Capsicum pubescens Ruiz & Pav., Fl. Peruv. [Ruiz & Pavon] 2: 30. 1799. 272 Distribution. Capsicum pubescens Es originaria de Bolivia y Perú (Fig. 105), probablemente originaria de las elevaciones medias de los Andes meridionales (Eshbaugh 1976, 1993; Pickersgill 1984), pero no se han registrado poblaciones silvestres confirmadas. Actualmente, esta especie está confinada a América, cultivándose moderadamente en América del Norte (principalmente en México) y América Central y de manera más intensiva a lo largo de la Región Andina de América del Sur, especialmente desde Colombia hasta Bolivia y menos en el norte de Argentina (Salta y Jujuy), Chile (Arica y Parinacota, cf. Tapia y Campos 2016) y Venezuela. El cultivo de C. pubescens fuera de América es muy restringido. Common names. Colombia: Ají (Nariño, López Jurado & Riascos 613; Putumayo, Bristol 1115), Ají rocoto (Huila, Romero Castañeda 6674); Indigenous names. Colombia: Totsha (Kamsá, Putumayo, Bristol 1115); 63 Uses. Los frutos de Capsicum pubescens son uno de los más apreciados en la cocina andina por su aroma, sabor, carnosidad, jugosidad y picante únicos (Meckelmann et al. 2015). Las frutas se utilizan frescas, cocidas o en polvo (como condimento) de diferentes formas en las comidas tradicionales y populares (“rocoto relleno”, “ceviche”, “picante de gallina”, “pique macho”, cfr. Meckelmann et al. 2015; Tapia y Campos 2016; Barboza, obs. pers.). En México las frutas también se consumen como especia y en una gran variedad de productos industriales (Montes Hernández 2010). En América del Sur, las comunidades indígenas (pueblo Saraguro, Ecuador) han atribuido propiedades medicinales a las hojas y frutos; en Perú, las frutas se utilizan en la práctica veterinaria. En Indonesia, las frutas inmaduras y maduras se consumen como verduras y especias (Yamamoto et al. 2013). 39. Capsicum regale Barboza & Bohs, PhytoKeys 167: 16. 2020. Distribution. Capsicum regale es endémica del sur de Colombia (departamento de Caquetá), del este de Ecuador (provincias de Morona-Santiago, Napo y Sucumbío) y del norte de Perú (departamento de Loreto), conocida principalmente en las laderas orientales de los Andes (el Piamonte andino-amazónico). Uses. Ninguno registrado. 64 40. Capsicum rhomboideum (Dunal) Kuntze, Revis. Gen. Pl. 2: 450. 1891. Distribution. Capsicum rhomboideum Se distribuye ampliamente desde México y Centroamérica hasta el norte de Perú. Common names. Colombia: Tinto (Norte de Santander, Garganta 857); 65 9. Listado de nombres comunes y nombres indígenas de las variedades de ajíes de Colombia Nombre Común en español Nombre Indígena Origen Especie F Aati Aati Guainía (Curripaco) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Aati Aati Guainía (Curripaco) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Aati Aati Guainía (Curripaco) Capsicum chinense 3 Agua quybsa Ají pequeño (* en Muisca) (** posiblemente ají "pajarito" o "chirca"?) 10 Ahipique Valle del Cauca Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Ahuyamo Quindío Capsicum dimorphum 3 Aii Aii Cauca Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Aiyo borarede jairai Aiyo borarede jairai Amazonas (Huitoto-Nɨpode) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 ají m Amazonas ají Ají 9 Capsicum annuum L. dejee Ají aguja Caquetá (nonuya y muinane) Amazonía ají ajuja Ají Ajuja Guainía 1 12 Capsicum frutescens 13 Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Ají alargado (Ají Panca?) Amazonas 28 Ají amanecer Põknitu Caquetá 5 Aji amarillo Amazonas Capsicum chinense 3 Ají amarillo Caquetá, Vichada Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Capsicum annuum L. 1 ají amarillo Aji amarillo de culebra Amazonas ají amarillo de culebra Ají amarillo pequeño Ají amarillo Santandereano ¿Charapita? Amazonía 28 Santander 28 66 Ají Andoque rojo Caquetá 32 Ají aromático Fak+k+deu+ Amazonas (Muinane) 7 ají aromático fakɨkɨ dejee Caquetá (nonuya y muinane) 12 Ají aromático Caquetá 4 Ají aromático Caquetá 8 Ají aromático fagɨɨdejee Ají aromático Ñępѳtuѳ Caquetá (Andoque) 5 Ají aromático Tiorai Caquetá (uitoto n+pode) 5 Ají aromático Tiora+ Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Ají aromático propio Muinane Fak+k+ De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Amazonas Ají asaí Caquetá Ají bejuco Amazonía ají bejuco Ají Bia Vaupés Ají Bia Amazonas Capsicum chinense 15 32 Capsicum annumm 13 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. 28 28 ají blanco Capsicum annuum L. 1 ají botón Capsicum annuum L. 1 Ají bravo Amazonía Ají bravo Amazonas ají bravo 28 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Ají cabeza de grillo (* tipo de ají designado así por su forma y color) m n -erú Amazonas 9 Ají cachete de Guacamayo Jeeba Gayeba Amazonas (Muinane) 7 Ají cachete de guacamayo Avacaq+ jííra+ Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Ají cachete de guacamayo Jeva geyeba De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají Cachito Arauca 28 Ají cacho de cabra Guajira 28 Ají camarón Amazonía Capsicum chinense 13 ají camarón Vaupés Capsicum annuum L. 1 Ají camaroncito Guainía 28 67 Ají campana Ají canastico Pѳrotu Ají carcaron de tiro Santander, Caquetá, Cundinamarca 28 Caquetá 5 Amazonía Capsicum annumm 13 ají carcarón de tiro Capsicum annuum L. 1 Ají caribe Capsicum frutescens L. 2 ají cascarón Capsicum annuum L. 1 ají catuto, Capsicum annuum L. 1 ají cerbatano Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 13 Capsicum annuum L. 1 Ají cerbatano Amazonía aji charapilla Charapita Ají cheiroso (cheroso) (introducido) aji cheroso Cheiroso Amazonas 28 Capsicum annuum L. Ají chiche 1 28 ají chiche de perro Capsicum annuum L. 1 ají chichegato Capsicum annuum L. 1 ají chicheperro Capsicum annuum L. 1 ají chichi de perro Capsicum annuum L. 1 Caquetá (nonuya y muinane) 12 Santander 28 Amazonas (Muinane) 7 Ají chichiperro Amazonas 15 Ají chichí-perro Caldas 28 ají chichí de perro usuta dejee Ají Chichigato Ají Chichiperro Ají chichiperro K + Ryigaim ++ Jáira+ Caquetá (Uitoto) ají chichiperro Ají chicle Amazonía ají chicle Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annumm 13 Capsicum annuum L. 1 Ají chilca Guainía Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Ají chile Amazonía Capsicum chinense 13 Ají chiquito Norte de Santander, Santander Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 68 ají chiquito ají chirca Cundinamarca Ají Chirca Cundinamarca ají chirel Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. 1 28 Capsicum annuum L. ají chirel Ají chirel Ají chirel Antioquia ají chirere Ají chirere Amazonía Ají chirere Orinoquía ají chivatillo Capsicum baccatum L. Capsicum baccatum L. Capsicum annuum L. var. glabriusculum 1 1 2 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 13 28 Capsicum annuum L. 1 Ají chivatillo Nariño Capsicum frutescens 3 ají chivato Bolívar Capsicum annuum L. 1 Capsicum baccatum L. 2 Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Capsicum baccatum L. 1 Ají chivato Meta, Valle del Cauca Ají chivato ají chivato Ají chivato Bolívar ají churere Ají churere Guainía Ají cimarrón Ají cimarrón (ají silvestre) Waimpiraaicha´a Guajira ají clavito Ají clavito Amazonas Ají cola de zorra Caquetá Ají colorado Amazonía ají colorado 28 Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Capsicum baccatum L. 2 Capsicum baccatum 17 Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 32 Capsicum annumm 13 Capsicum annuum L. 1 Ají Cominito 28 Ají Comino Santander 18 Ají comino Santander 28 Ají Comino Santander 23 Ají Concho 28 69 Ají Conguito ají chiquitito - Indígenas Guna (Panamá-Colombia) Chocó (Nuquí) 14 Ají Conguito Chocó (Darién) 16 Ají Conguito Chocó (Darién) 28 Ají criollo amarillo Santander 28 Caquetá 5 Ají cucarrón Ñehekѳpoditu Ají culebra Se determinó que el “ají culebra” recolectado en Puerto Bariloche Amazonas presentó (…) el mayor contenido de capsaicinoides (5675ppm). Accesión CC215 ají culebra Caquetá Ají culebra Amazonía ají culebra Jaigoi (variedad de ají empleado para curación) ají de agua Ají de agua Amazonía Ají de agua Vaupés Ají de agua Vaupés ají de ajoja Capsicum chinense 20 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 13 Capsicum chinese 19 Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 13 28 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Ají de ajoja Vaupés Ají de andoque Caquetá 8 Ají de andoque Aadok+rai Caquetá (uitoto n+pode) 5 Ají de andoque Pѳ’siѳhѳtú Caquetá (Andoque) 5 Ají de andoque J+gaim+na De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de avispa Onérai jipira+ Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Ají de avispero M+m+ku De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Capsicum baccatum L. 1 ají de babilla Ají de babilla Amazonas ají de babilla Ají de babilla Amazonas Capsicum chinense 3 Ají de bejuco Amazonía Capsicum annumm 13 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 ají de bejuco Ají de blanco Amazonas 70 ají de blanco Capsicum annuum L. 1 Ají de blanco picón largo Caquetá 8 Ají de blanco-picón Caquetá 8 ají de blancos Ají de blancos Amazonas Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Ají de bola (dulce) Córdoba, Sucre 18 ají de caimán giso bia Vaupés 27 ají de caimán giso bia Vaupés (Cubeo/Tucano) 28 Ají de camarón Nakuhu De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de Canasta (Basket pepper) Scotch bonnet San Andrés Capsicum chinense 28 Ají de castaña Ípaq+rai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Ají de castaña Jere De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de castaño Caquetá ají de castaño 8 Capsicum annuum L. Ají de chuzo Caquetá ají de chuzo Ají de clima frío (* =Rocoto) 1 8 Capsicum annuum L. 1 Cundinamarca Capsicum pubescens 28 Ají de coca Jibi De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de coca Jibíerai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 ají de colibrí fizido jifijɨ Amazonas C. chinense 11 ají de colmillo de culebra Capsicum annuum L. 1 ají de coro Capsicum annuum L. 1 Ají de Culebra Ají de culebra Amazonía Jaio jípirai Ají de culebra amarillo ají de culebra o ají propio Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. Caquetá jaijɨ Ají de curripaco Ají de diente de culebra 8 C. chinense 11 Vaupés Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Caquetá Mekxru De´he 4 Amazonas ají de curripaco Ají de estrella 28 Caquetá (Muinane) 8 Capsicum annum L. 71 4 Ají de gajo Córdoba, Sucre 18 Ají de garza Jichxr+ De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de garza Jumárai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 Amazonas Capsicum annuum L. var. Annuum 3 ají de garza Ají de gente Ají de gente de colibrí Jinimo igai De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de grillo Píodo jípirai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Capsicum pubescens 1 ají de guacamayo Ají de guacamayo amarillo Caquetá 8 Ají de guacamayo amarillo Ava jipirai Caquetá (uitoto n+pode) 5 Ají de guacamayo amarillo Padotú Caquetá (Andoque) 5 Ají de guacuri verde N+faka De´he Caquetá (Muinane) ají de guraco pesado Ají de gusano Pecorai Caquetá (Uitoto) ají de gusano Ají de gusano tornillo Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 Caquetá 8 Ají de gusano tornillo Pekorai Caquetá (uitoto n+pode) 5 Ají de gusano tornillo Pipitatú Caquetá (Andoque) 5 Caquetá 8 Ají de hormiga Ají de hormiga Yatadú Caquetá (Andoque) 5 Ají de hormiga Yu’burai Caquetá (uitoto n+pode) 5 ají de jimona jimojɨ Amazonas ají de la capitanía C. chinense 11 Capsicum baccatum L. 1 Ají de la capitania Amazonas Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Ají de mesa Amazonía Capsicum frutescens 13 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annum L. 4 ají de mico nocturno Capsicum annuum L. 1 ají de monte Capsicum annuum L. 1 ají de mesa Ají de mico Jimora+ Caquetá (Uitoto) 72 Ají de ojo de sapo Jak+ba ay+h+ De´he Ají de pajarito Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Amazonía Capsicum frutescens 13 Capsicum annuum L. 1 ají de pajarito ají de pájaro bidia bia Ají de pájaro Vaupés (Cubeo/Tucano) Amazonía ají de pájaro ají de pájaro bidia bia Vaupés ají de palometa nooño uijɨ Amazonas ají de perro Ají de perro de monte 28 Capsicum frutescens 13 Capsicum annuum L. 1 27 C. chinense 11 Capsicum annuum L. 1 Caquetá 8 Ají de perro de monte J+korai Caquetá (uitoto n+pode) 5 Ají de perro de monte P+doѳtu Caquetá (Andoque) 5 Ají de pescado Tavavo De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Amazonía Capsicum annumm 13 Capsicum annuum L. 1 Ají de pescado ají de pescado Ají de renacuajo Jade De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de renacuajo Jirururai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 ají de salón Ají de sapo Jakukuga De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Ají de sapo Jero jíírai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 ají de sapo grande Ají de sapo grande Ají de tribu jiaua+ Caquetá 8 Caquetá 8 ají de venado Capsicum annuum L. 1 ají de yubiye Capsicum annuum L. 1 ají de yulo Capsicum annuum L. 1 ají de zorro Capsicum annuum L. 1 ají del árbol del caucho wasoa bia Vaupés (Cubeo/Tucano) 28 ají del árbol del caucho wasoa bia Vaupés 27 ají del blanco Capsicum annuum L. 73 1 Ají del monte Ají diablito Atlántico Capsicum annuum L. var. glabriusculum (posiblemente el mismo ají "Chirca" o ají "pajarito") 28 ají diablito Capsicum annuum L. Ají diablo rojo 3 Nariño ají diente 1 28 Capsicum annuum L. 1 Ají diente culebra Pѳatookonitu Caquetá 5 Ají diente de culebra Jaiyo itie jipirai Caquetá (uitoto n+pode) 5 Ají diente de culebra Pootaokonitú Caquetá (Andoque) 5 Ají diente de perro J+ko jipira+ Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Ají diente, chiche Amazonas Capsicum frutescens 3 Ají dulce Amazonía Capsicum annumm 13 Capsicum baccatum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 ají dulce Amazonas, Cundinamarca Ají dulce ají dulce ají dulce largo Chocó (Nuquí) Ají dulce nariñense Sweet Nariniense Nariño Ají dulce para "curación" Kulaná Amazonas (Yucuna) 14 Capsicum annuum 30 6 ají dulce pimentón Capsicum annuum L. 1 ají dulce redondo Capsicum annuum L. 1 ají dulce redondo Chocó (Nuquí) 14 Ají dulce santandereano Santander 28 ají fino Capsicum annuum L. Ají fresa Arauca ají frío 28 Capsicum annuum L. Ají garrapato (Minkot) Ají general 1 1 28 Jípirai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Amazonas Capsicum annuum L. var. Annuum 3 ají grande Capsicum annuum L. 1 ají grillo Capsicum annuum L. 1 Ají grande Ají guacamayo Pa’dotu Caquetá 5 74 Ají guagua Bolívar ají guagualito (ají guaoguao) Ají Guagualito o pimientica (es el mismo guaguao) Sucre ají guaguau Guaoguao, guagualito Córdoba Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 28 ají gusanito 28 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. 1 Ají gusano Amazonía Capsicum chinense 13 ají gusano Caquetá Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. 1 ají gusano dulce Ají gusano tornillo Pipitatu Caquetá Ají Habanero Ají habanero Amazonía 5 Capsicum chinense 28 Capsicum chinense 13 Ají hormiga brillante Ya’datu Caquetá 5 Ají hormiga opaco Fѳ’ditu Caquetá 5 Capsicum frutescens L. Ají huevo de araguana Ají huevo de araguana 2 Amazonas 28 ají huevo de araguana Capsicum annuum L. 1 ají huevo de arapiana Capsicum annuum L. 1 Ají introducido Amazonía Capsicum chinense 13 Ají largo Amazonía Capsicum chinense 13 Capsicum annuum L. 1 ají largo Ají largo Bolívar Capsicum frutescens 3 Ají largo de blanco Amazonas Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 12 ají largo de blanco Ají Lulito ají lulo Vaupés Bataka Vaupés Ají lulo Vaupés Ají Lulo Vaupés ají macusare amarillo Ají malagueta Capsicum chinense Amazonas (introducido) 12 28 Capsicum annuum L. Ají malagueta ají malagueta 28 1 28 Brasil Capsicum annuum L. 1 Amazonas Capsicum frutescens 3 75 ají Maripeño Santander Ají mas picante Vaupés ají medicinal Ají mesese Ají Minkot (Garrapato) (mincot) (minco) 28 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Chocó (Capurgana) 28 Guanía 28 ají miracielo Capsicum annuum L. 1 ají mirapalcielo Capsicum annuum L. 1 ají moradito Capsicum annuum L. 1 Ají morado Nepѳtuo Caquetá Ají morado K+rhhim+ De´he Caquetá (Muinane) ají morado Ají motete 5 Capsicum annum L. 4 Capsicum pubescens 1 Santander 23 Ají Murupí (introducido) Amazonas 28 Ají Muceño Museño? Santander 28 ají negro Capsicum annuum L. Ají negro Amazonas 1 28 ají negro blanco Capsicum annuum L. 1 ají ojito de pescado Capsicum annuum L. 1 ají Ojo de Lucía Caquetá Ají ojo de charapa Amazonas ají ojo de charapa Ají ojo de pescado Beakotu kudu uijɨ Amazonas ají ojo de sapo Ají ojo de sapo jin+no Ají ojo de sapo Ají ojo de sardina Ají ojo de tortuga jípira Kutdorai 3 Capsicum annuum L. 1 5 Capsicum annuum L. 1 C. chinense 11 Capsicum annuum L. 1 Caquetá 8 Amazonas Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Caquetá ají paja Ají pajaa Capsicum annuum L. var. glabriusculum Caquetá ají ojo de pescado aji ojo de sambico 32 8 Capsicum annuum L. Vaupés 1 28 76 ají pajarita Capsicum annuum L. 1 Vaupés Capsicum chinense 12 Antioquia, Caldas, Norte de Santander Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 ají pajarito Capsicum annuum L. 1 ají pajarito Capsicum baccatum L. 1 Ají pajarito Charapita / ojo de pez Ají pajarito Cundinamarca, Tolima Ají pajarito ají pajarito o ají pique planta de frutos verdes pequeñitos y muy picantes con los que se elabora una salsa de ají verde picante en extremo. ají pálido Ají pateperro 28 C. frutences 28 Capsicum annuum L. 1 Nariño ají pecas Ají pecas Caquetá ají pequeñito Ají pequeñito Amazonas Aji pequeñito Caquetá, Guainía 28 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 3 Capsicum annuum L. 1 28 Capsicum frutescens 3 ají pequeño Capsicum annuum L. 1 ají perfumado Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Ají perfumado Ají perro de monte Amazonas P±duota Caquetá ají pescado Ají pescado 5 Capsicum annuum L. Caquetá 1 32 Ají piapoco 28 Ají picante Amazonas Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Ají picante Bolívar, Norte de Santander Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 ají picante Capsicum annuum L. 1 ají pico de pájaro Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 ají pico de pájaro Bolívar ají pico de loro Sucre Ají pimenton Amazonía Capsicum annumm 13 Ají pimentón Amazonas Capsicum annuum L. var. Annuum 3 28 77 ají pimentón Capsicum annuum L. 1 ají pimentón largo Capsicum annuum L. 1 ají pimienta Capsicum baccatum L. 1 Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 ají pimienta Capsicum annuum L. 1 Ají pimienta Capsicum annuum L. 2 Ají pimienta Capsicum baccatum L. 2 ají pimiento Capsicum annuum L. 1 ají pimiento Capsicum baccatum L. 1 Bolívar, Santander Ají pimienta Ají pimiento (* =Rocoto) Cundinamarca Capsicum pubescens 28 Ají piñaquira Amazonía Capsicum frutescens 13 Ají pipí de mono Amazonas Ají pique 28 Variedad de la planta de ají, de fruto como un pimiento pequeño, alargado y muy picante. Este se usa como condimento. // Ají pajarito, ají pique. // (Boy.), (Cund.) y (Stder.). Ají chivato; (Nar.). Ají picucho. 24 Ají pique Valle del Cauca Capsicum annuum L. 2 Ají pique Valle del Cauca, Nariño, Cundinamarca Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 ají pique Capsicum annuum L. 1 ají pique Capsicum baccatum L. Capsicum frutescens L. Capsicum annuum L. var. glabriusculum Ají pique Ají piquicho aji piquiucho Huila (* del Keshua: uchu, ají, pimiento picante y piqui, pulga, nigua, agrio?) 1 2 3 Capsicum annuum L. 1 ají pucado Capsicum annuum L. 1 ají puro Capsicum annuum L. 1 Ají putumayo Capsicum baccatum 31 ají quiñapira Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 ají ral Capsicum annuum L. 1 ají redondo Capsicum annuum L. 1 ají rocote Capsicum pubescens 1 Ají Quiñapira Guaviare 78 ají rocoto Capsicum pubescens 1 Ají rocoto Huila Capsicum pubescens 3 Ají rojo Amazonía Capsicum chinense 13 Ají rojo Amazonía ají rojo 28 Capsicum annuum L. ají silvestre 1 28 ají suave Ají Tabasco Valle del Cauca ají tablachito Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 28 Capsicum annuum L. 1 Ají Tikuna 28 ají tomate Chocó (Nuquí) ají topito 14 Capsicum annuum L. 1 Ají topito Dulce Magdalena 28 Ají Topito Ocañero Norte de Santander 28 Ají tornillo o de gusano Pipita De´he Caquetá (Muinane) Capsicum annum L. 4 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 3 ají trompito Capsicum annuum L. 1 ají trompo Capsicum annuum L. 1 ají verde Capsicum annuum L. 1 ají vocato Capsicum pubescens 1 ají tripa de pescado Aji trompito Caquetá Ají yunga (*Ají de tierra caliente) Nariño Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Ají Yungo variedad de ají cuyos frutos son pequeños y alargados. ají yungo Putumayo Capsicum frutescens 28 Putumayo Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Ají Yungo Ají Yuquitania 28 Ají yuquitania Vaupés Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Ajicito Valle del Cauca Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 ajicito cimarrón Ají pequeñito y muy picante de color rojo encendido cuando está maduro. // gast. Se usa para sazonar las salsas llamadas “picantes” o el vinagre criollo. 25 79 ajicito cimarrón 25 Ajijito Valle del Cauca areñe Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Capsicum annuum L. 1 Arera rɨairai Arera rɨairai Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Asi Asi Vichada (Piapoco) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Aweretú Jeechú Aweretoko Amazonas (Yucuna) Azi Azi Vichada (Piapocos) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Azi Azi Vichada (Piapocos) Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Azul Jeechú pirarimati Amazonas (Yucuna) 6 Meta 26 Barrilito 6 Bee-a’ Bee-a’ Amazonas (Tucano) Capsicum frutescens 3 Beeakxtú Beeakxtú Amazonas (Andoque) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Betaka ki+jite Betaka ki+jite Vaupés Bia Bia (Cubeo) Vaupés Capsicum annuum L. 2 Biaá Biaá Amazonas (Tanimuka) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Biaá Biaá Amazonas (Yucana) Capsicum frutescens 3 Capsicum annuum L. 1 cabeza de grillo 28 Cacho de Buey Córdoba, Sucre 18 Cacho de cabra Córdoba, Sucre 18 cacho e’ chivo Sucre 28 Sucre 28 Callene (es el mismo ají Cayenna) Camarón Vaupés Capsicum chinense 12 Camarón grande Vaupés Capsicum chinense 12 Campana Arauca Campanita Santander Capsicum baccatum L. var. umbilicatum 28 Cesari amarillo Vaupés Capsicum frutescens 12 Cesari rojo Vaupés Capsicum chinense 12 Caquetá (Colono Huitoto) Capsicum chinense 3 Santander Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Chamouiju Chicha e gato Chamouiju 28 80 chiche Capsicum annuum L. 1 Chiche Pato Vaupés Capsicum frutescens 12 Chiche Pato amarillo Vaupés Capsicum frutescens 12 chicheperro, Capsicum annuum L. 1 chichí de perro Capsicum annuum L. 1 chimbote Capsicum annuum L. 1 Chiplín Capsicum annuum L. 2 chirca Capsicum annuum L. 1 chirere Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Chivatillo Nariño Chivato Córdoba, Sucre 18 Chivato Sucre 28 Cimarrón Bolívar Cimarrón Córdoba, Sucre cimarrón Coc Coc Cog Cog Vichada (Puinabe) Guainía (Puinave) Colombia Golden (PI 257083) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 18 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum frutescens 3 Capsicum frutescens 29 Colombia wild Valle medio del Magdalena 29 Colombian Orange Capsicum chinense 29 conguito Capsicum annuum L. 1 Conguito Capsicum baccatum L. 2 Conguito 22 Capsicum baccatum L. conguito Conito Criollo (dulce) Cudavio Curripaati Meta 26 Córdoba, Sucre 18 Vaupés Curripaati Capsicum frutescens Capsicum annuum L. Guainía (Tucano) var. Annuum curripaati Dedo 1 Capsicum annuum L. Jeechú jatiwanapí Amazonas (Yucuna) 12 3 1 6 81 dedo de sapo Capsicum annuum L. 1 diente chucha Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 3 Capsicum annuum L. 1 Caquetá Capsicum chinense 3 Vaupés Capsicum chinense 12 Diente de chucha Caquetá diente de chucha Amazonas, Caquetá Diente de chucha diente de tigre Doehoe Doehoe Amazonas duao Duaó Duaó Dujevium Eviviaa Eviviaa Extranjero de colores Guainía (Tucano) Capsicum frutescens 3 Córdoba, Sucre 18 Fakiki deé Fakiki deé Amazonas (Muinane) Fecogɨ Fecogɨ Amazonas (Bora) var. Annuum 3 Fekorai Fekorai Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Capsicum frutescens 3 Fekorai Fekorai Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Ferocoi Ferocoi Capsicum frutescens 3 guapa quybsa Ají amarillo (* en Muisca) (** posiblemente ají Santandereano amarillo?) Guayari Capsicum chinense Capsicum annuum L. Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Caquetá (Huitoto) 3 10 Guaviare 28 Gubsovia Gubsovia Amazonas (Makuna) Capsicum chinense 3 Gugsobia Gugsobia Amazonas Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Gusano pintado Jeechú makuphé Amazonas (Yucuna) Habanero 6 Capsicum chinense 28 Habanero corto Meta 26 Habanero largo Meta 26 huevo de sardina Capsicum annuum L. 1 ibaprehumo Capsicum annuum L. 1 Capsicum frutescens 3 Ichiriay Ichiriay Amazonas (Matapi) 82 Jade deé Jade deé Amazonas (Muinane) Capsicum chinense 3 Jeba gayebá Jeba gayebá Amazonas (Muinane) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Jeechú pumechá (*pumechá = cabello) Jeechú pumechá (*pumechá = cabello) Amazonas (Yucuna) Jibirai Jibirai Caquetá jibiray 6 Capsicum frutescens 3 Capsicum annuum L. 1 Jichiri Jichiri Amazonas (Yucuna) Capsicum frutescens 3 Jɨgɨngo uijɨ Jɨgɨngo uijɨ Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Jimorai Jimorai Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Jipujou Jipujou Caquetá Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Jumerien Jumerien Vichada (Sukuare) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Kari pumechá (*pumechá = cabello) Kari pumechá (*pumechá = cabello) Katupí Amazonas (Yucuna) 6 Amazonas (Tukano) 28 Kukunari Kukunari Amazonas Capsicum chinense 3 Kukunarí Kukunarí Amazonas (Andoque) Capsicum chinense 3 Kulana Kulana Amazonas (Andoque) Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Kulana Kulana Amazonas (Yucuna) Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Kupirapa’ajiné Kupirapa’ajiné Amazonas Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Kuraraka Kuraraka Amazonas (Letuama) Capsicum baccatum L. var. Baccatum 3 Kutupí Capsicum annuum L. 2 largo Capsicum annuum L. 1 Largo común Arauca 28 Larguito fino Córdoba, Sucre 18 Amazonas (Yucuna) 6 Leechu pumechá (*pumechá = cabello) Leechu pumechá Lehirihay Lehirihay Caquetá (Yucuma) Capsicum frutescens 3 Lole-ra Lole-ra Norte de Santander Capsicum chinense 3 Capsicum annuum L. 1 (*pumechá = cabello) machucara Majnori pumechá (*pumechá = cabello) Majnori pumechá (*pumechá = cabello) Amazonas (Yucuna) 6 83 malagueta (introducido) Masan via Masan via Mèe Capsicum annuum L. 1 Amazonas Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Mèe Amazonas (Colona) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Mèe Mèe Amazonas (Colona) Capsicum frutescens 3 Meniño uijɨ Meniño uijɨ Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Meniray Meniray Capsicum frutescens 3 Capsicum dimorphum 3 Mirtico de monte Mitu Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Caquetá (Huitoto) Cauca, Cundinamarca Meta 26 Munɨ Munɨ Amazonas (Huitoto) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 murupí (introducido) Amazonas Capsicum annuum L. 1 nol nol Guaviare (Guahibo) 21 nónaji nónaji Guaviare (Guahibo) 21 Nubata Nubata Amazonas (Andoque) nuche de perro Nympqua quybsa Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Ají largo y grande (* en Muisca) 10 ojito de Lucía Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 3 ojito de pescado Capsicum annuum L. 1 ojo de acarabazu Capsicum annuum L. 1 ojo de caimán Capsicum annuum L. 1 ojo de cambico Capsicum annuum L. 1 ojo de carachama Capsicum annuum L. 1 ojo de charapa Capsicum annuum L. 1 ojo de pescado Capsicum annuum L. 1 Ojito de Lucía Caquetá Pajarito Kupira pajine Amazonas (Yucuna) 6 Pequeño Jeechú ilujpi Amazonas (Yucuna) 6 Picante grande Córdoba, Sucre 18 Pico de pájaro Córdoba, Sucre 18 pico de piapoco Capsicum annuum L. 84 1 Pidá Pidá Chocó (Emberá) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Pidootú Pidootú Amazonas (Andoque) Capsicum frutescens 3 Piman Capsicum frutescens L. 2 pimentón Capsicum annuum L. 1 pimentón Capsicum baccatum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Pimiento Capsicum annuum L. 2 pimiento Capsicum baccatum L. 1 Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 pimiento Capsicum annuum L. 1 pimientón Capsicum annuum L. 1 pipí de perro Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Capsicum annuum L. 1 Pimentón dulce Caquetá pimentón dulce Pimentón quisquis Meta Norte de Santander Pimiento Pipí de perro Caquetá pipicha Pipita deé Pipita deé Amazonas (Muinane) Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Pipitatu Pipitatu Amazonas (Andoque) Capsicum frutescens 3 pique Capsicum annuum L. 1 piquiucho Capsicum annuum L. 1 Pquata quybsa Ají redondo y grande (* en Muisca) (** posiblemente ají Rocoto?) Punta larga 10 Arauca Pxrxtú Pxrxtú Quybsa Ají (* en Muisca) Amazonas (Andoque) Rɨairai Rocote Variedad de ají muy grande, grueso y poco picante. rocote Rocoto Capsicum frutescens 3 10 redondeo Rɨairai 28 Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Capsicum annuum L. 1 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 24 Capsicum pubescens Capsicum pubescens 1 1 85 Sustanciero Nariño Tabasco Valle del Cauca Capsicum frutescens 28 Casanare (Sáliba) Capsicum chinense 3 Norte de Santander Capsicum rhomboideum 3 Tada tarre Tada tarre Tinto Tirojmi Tirojmi 28 Amazonas (Yucuna) tomate 6 Capsicum annuum L. 1 Tornillito Amazonas 28 Tornillito Guainía 28 Tot-ea-kumá Tot-ea-kumá Totsha Totsha Putumayo (Kamsá) trompito Trompito Vichada Trompito Meta Tsirrerreji Tsirrerreji Vaupeceño Guainía (Sikuare guahibo) Capsicum chinense 2 Capsicum pubescens 3 Capsicum annuum L. 1 Capsicum chinense 3 26 Capsicum frutescens Vaupés Viaa Viaa Viahoracá carunoje Viahoracá carunoje Wainpiraicha Wainpiraicha Wijichi-taku Wijichi-taku Yakaré Guainía (Kuboes) Amazonas (Tanimuka) 3 28 Capsicum frutescens 3 Capsicum annuum L. var. Annuum 3 Guajira Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Amazonas (Andoque) Capsicum chinense 3 Meta 26 Capsicum annuum L. Yicane Yicane Caquetá (Miraña) var. Annuum 3 Yúburai Yúburai Caquetá (Uitoto) Capsicum annum L. 4 Ziorai Ziorai Amazonas (Huitoto-Mɨnɨka) Capsicum annuum L. var. glabriusculum 3 Fuentes: Universidad Nacional de Colombia – Nombres comunes de las plantas de Colombia Useful plants and fungi of Colombia Monograph of wild and cultivated chili peppers Moniya ringo Mujer de abundancia y reproducción, Estudio de caso de la chagra de la Gente de Centro, Resguardo Indígena de Monochoa 5. "La vida de la chagra: saberes tradicionales y prácticas locales para la adaptación al cambio climático en la comunidad El Guacamayo." 6. El Manejo del Mundo - Naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la Amazonia colombiana 1. 2. 3. 4. 86 7. Giubano Tabutano J+Bogo Aame, Ciclo Natural de Vida, Salud y plantas medicinales 8. "Sistema Agroecológico Tradicional de Chagras Amazónicas en el Medio Caquetá" 9. Taxonomías y cadenas de asociaciones: recorrido por temas etnolingüísticos en tikuna (yurítikuna) de la Amazonía colombiana 10. The Foods And Crops Of The Muisca: A Dietary Reconstruction Of The Intermediate Chiefdoms Of Bogota (bacata) And Tunja (hunza), Colombia 11. La Gente del Centro del Mundo: curación de la historia en una sociedad amazónica 12. Los productos de chagra para la vida y para la salud 13. Colombia Frutas de la Amazonía 14. Agroecosistemas del Pacífico norte colombiano: una indagación sobre el bienestar desde el conocimiento etnobiológico de las comunidades rurales de Nuquí (Chocó) 15. Clasificación y uso tradicional de plantas medicinales por la comunidad Muinane del resguardo Villazul en Puerto Santander, Amazonia colombiana 16. "Acceso y uso de plantas en Santa María la antigua del Darién durante el periodo del Contacto (1510-1524). Una aproximación de la subsistencia a partir del análisis de almidones" 17. Eco Guía No. 2 Seguridad y Soberanía Alimentaria y Enfoque Interseccional de Género Corpoguajira 18. Principales especies cultivadas en los patios de las comunidades Zenú 19. "Poéticas que germinan entre la voz y la letra: Itinerarios de la palabra a partir de las obras de Hugo Jamioy y Anastasia Candre" 20. Obtención de Oleorresinas a partir de 3 especies de Capsicum Sp. Cultivadas en Colombia 21. Mitos y Leyendas de Colombia 22. Vocabulario de Términos Vulgares en Historia Natural Colombiana 23. Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario de Bucaramanga, Zona Centro, Guion - Circuito del Comercio y la Cultura 24. Diccionario de vozes culinarias. Colombianismos - Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia 25. Diccionario Folclórico Colombiano 26. Etapas fonológicas en flor y fruto en ají picante en condiciones de umbráculo, en la Universidad de los Llanos 27. Fondazioneslowfood 28. Fuentes varias (páginas web) 29. https://www.pepperfriends.org/dbpf/lista.asp 30. https://www.rarepalmseeds.com/es/capsicum-annuum-sweet-nariniense-es 31. https://www.rarepalmseeds.com/es/capsicum-baccatum-putumayo-es 32. Uso sostenible de recursos de la Biodiversidad para su incorporacion a los Mercados Verdes: Gente de Centro (Pueblos Andoque, Muinane, Uitoto Y Nonuya en el Medio Caquetá) Se debe mencionar que muchos de los nombres de la lista corresponden a literatura citada hace varias décadas, respecto a los cuales no se tiene fotografía, ni ilustraciones, ni descripción, por lo que es probable que actualmente no se puedan identificar o pueden corresponder a variedades citadas con otros nombres comunes en el mismo listado y también pueden estar extintas. Se resaltan en amarillo claro algunas variedades nativas citadas en estudios recientes y variedades cultivadas que se registran en páginas web. En color verde variedades introducidas (foráneas) que se cultivan desde hace décadas en la región amazónica. En color azul algunas variedades mencionadas en páginas web extranjeras (de venta de semillas) que no se citan en la literatura colombiana. 87 10. AL RESCATE DE LO NUESTRO Desafortunadamente no hay mucha literatura para hacer una descripción del sabor, aroma, pungencia y demás características de las diferentes variedades de ajíes nativos de Colombia. Ese es un trabajo que deberían adelantar no solo las personas que cultivan el producto, si no, también, las personas que realizan estudios etnobotánicos y de gastronomía colombiana y los chefs de restaurantes acreditados; hacer una caracterización del fruto, para que la gente lo reconozca y lo consuma más, que sepa como degustarlo de la mejor forma, para indicar el tipo de preparaciones para las que sea más adecuado. Lamentablemente vemos muchas publicaciones etnobotánicas y comerciales en páginas web colombianas y chefs reconocidos, hablando en detalle de las características y el sabor de los ajíes foráneos, de que preparación va mejor con un jalapeño o con un serrano, pero no dicen nada de los ajíes nativos, o simplemente minimizan su valor gastronómico y lo reducen a un “es utilizado para elaboración de salsas”. Hace poco en una columna de una página web mencionaba que en Colombia no se consumen ajíes, si no “encurtidos”, “picadillos”, o “salsas de ají”; que información tan vaga y sesgada, se le olvidó que en muchas comunidades de la región amazónica si se consume el ají fresco. Tendría un mayor reconocimiento promocionar el consumo y preparaciones de las variedades de ajíes nativos, en vez de encasillar al consumidor colombiano, sin proponer nada valioso. Ya existe mucha información respecto al cultivo de variedades foráneas de ajíes en Colombia, como el tabasco, serrano, cayena, etc. Ahora se debe empezar a recolectar la información de nuestros ajíes nativos, a identificarlos, diferenciarlos y caracterizarlos. 11. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN Parece una broma, que siendo Colombia uno de los países con mayor variedad de ajíes en el mundo, ni siquiera tenga identificados vagamente sus ajíes nativos. Mientras que cientos de páginas comerciales de países no productores, están especializadas en la comercialización de semillas de cultivares de todo el mundo, plenamente identificados y caracterizados; en Colombia no tenemos ni remota idea de la cantidad de variedades nativas de nuestro suelo. Empezando con lo básico, como se pudo observar en los capítulos anteriores, en Colombia ni siquiera tenemos certeza de la descripción de las variedades más representativas, mencionadas o cultivadas. Cual es el ají pajarito? Cual el ají Chirel? Como es el ají Santandereano?. En la Amazonía Colombiana llaman ají “pajarito” a un ají tan reconocido nacional e internacionalmente como lo es el “ají Charapita”. 88 ¡¡¡ FOTOS POR FAVOR !!! Es extraño que con la difusión de las redes sociales y teniendo “toda la información” a mano en internet, no se puedan conseguir fotos de las variedades de ajíes colombianos nativos … solo hagan una búsqueda por ejemplo de “ají chirel o chirere”, a ver que encuentran… igual pueden buscar “ají pique”, sin obtener una sola foto, salvo de las portadas de los cientos de libros de culinaria colombiana, donde se menciona el ají pique o el ají chirel para algunas preparaciones. Ahora, por el contrario, busquen la foto de un ají foráneo como el ají “jalapeño”… van a encontrar cientos de fotos y muchas de ellas de páginas de productores colombianos. Se necesitan fotos de nuestros ajíes nativos, informando la región específica, si es silvestre o cultivado y el nombre o nombres comunes de la variedad o cultivar. Si es en regiones apartadas, también sirve una ilustración, un dibujo sencillo dónde se pueda observar la forma del fruto. Foto Fuente: "The Foods And Crops Of The Muisca: A Dietary Reconstruction Of The Intermediate Chiefdoms Of Bogota (bacata) And Tunja (hunza), Colombia" ¡¡¡ DESCRIPCIÓN POR FAVOR !!! No se está solicitando un estudio etnobotánico… que al parecer nunca se ha hecho en Colombia, dónde estamos especializados solo en hacer estudios a las especies comerciales de frutas y plantas, que ya tienen cientos de estudios. Hablando no solo de ajíes, si no de frutas nativas promisorias en general, si busca una especie nativa no comercial (promisoria), es casi imposible encontrar una investigación de una universidad o de un instituto público… pero si busca una fruta comercial como el Lulo o la Uchuva, van a encontrar cientos de estudios y proyectos de grado, en su mayoría plagiados en más del 50% de otros estudios anteriores y dónde les siguen llamando todavía frutas “exóticas” Mientras algún día se pueda hacer un estudio etnobotánico de algunas de las especies de ajíes nativos; se puede empezar por la más básico, la descripción de: - Forma del fruto: ovalada? Cónica? Redondo? .. Tamaño: 1-2 cm? 5-7 cm? Color: verde inmaduro, rojo maduro o amarillo maduro? 89 - Aroma: frutal? terroso? Pungencia: muy picante? Picante medio? Picante bajo? Nombres comunes en la región Silvestre o cultivado? Calendario de temporada de frutos Como utilizan los ajíes en la región (preparaciones culinarias o solo para salsas) Etc, etc, cualquier información adicional es válida ¡¡¡ DIFERENCIACIÓN POR FAVOR !!! Como se registró en capítulos anteriores, la mayoría de variedades o cultivares colombianos de ajíes, no están claramente identificados, muchas variedades se encasillan en un nombre o denominación común; por ejemplo a todos los ajíes pequeños los denominan “pajarito”, el ají chirel o chirere no está claramente identificado y no se sabe si corresponde a una sola o varias variedades o cultivares, igual que el “ají pique”. Se necesitan más fotos de estas variedades, indicando la región y una breve descripción. Al ají chivato, en algunas regiones le dicen chiche-perro, a pesar que el término chivato es un término muy específico, único; entonces se deben estudiar las variedades chiche-perro e identificar si corresponden al ají chivato o a otras variedades. Incluso en la zona caribe le denominan ají “sanjuanero” al mismo ají chivato cultivado en la región de San Juan de Nepomuceno. En estos casos es mejor indicar el tipo de ají y luego si la región, para que no se presenten confusiones: ají “chivato” “sanjuanero”. El mismo caso sucede con el ají “santandereano”, que lo llaman también criollo o amarillo, para una mejor identificación se debería denominar siempre como ají “santandereano” y luego sí sus otros nombres: ají “santandereano criollo” o ají “santandereano amarillo” (aunque este último nombre es redundante). Verificando las fotos de una variedad de ají amazónico que llaman “ají de agua”, es muy similar a una variedad que llaman “ají cudavio” y también a otra que llaman ají “vaupeceño”; se deberían identificar mejor esas variedades para descartar o confirma si es la misma. Dos ejemplos de una correcta diferenciación los podemos ver en una página web comercial americana de venta de semillas, donde identifican unas variedades (cultivares) de Colombia, que ni siquiera sabíamos que existían: Capsicum baccatum 'Putumayo' y Capsicum annuum 'Sweet Nariniense'. Al parecer los denominados ajíes “chivatos” corresponden a la variedad -Capsicum baccatum- pero en la página, le adicionan la región para diferenciarlos de los demás “chivatos” = 'Putumayo' y se da una breve descripción incluso citando las unidades Scoville y el tipo de sabor. Al igual lo hacen con otro cultivar de la especie -Capsicum annuum- a la que le adicionan un adjetivo y la región para diferenciarlo: 'Sweet Nariniense' y se da una breve descripción informando que es dulce y tiene un sabor aromático. Que diferencia hace un nombre específico para la variedad, en Colombia por la forma del fruto de la variedad 'Sweet Nariniense', todos lo llamarían chiche-perro algo así. En cambio con un nombre diferenciado, ya sabemos claramente que es una variedad no picante cultivada en Nariño. 90 https://www.rarepalmseeds.com/es/capsicum-baccatum-putumayo-es Capsicum baccatum 'Putumayo' Ají, ají chivato, ají cimarrón Descripción: Los frutos de este medio arbusto son de piel gruesa y tienen la forma y el tamaño de un jalapeño grande. Con 30000 a 50000 unidades Scoville, son relativamente picantes y tienen un sabor único, ahumado pero afrutado, y un color amarillo brillante cuando se cocinan. Se utilizan sobre todo en salsas amarillas o salsas, pero también frescas en ensaladas o sándwiches, con carnes, pescados, pastas y alimentos a la parrilla. La variedad "Putumayo" es una variedad tradicional que se cultiva en los Andes, en el sureste de Colombia. https://www.rarepalmseeds.com/es/capsicum-annuum-sweet-nariniense-es Capsicum annuum 'Sweet Nariniense' = Capsicum annuum var. glabriusculum Descripción: Variedad robusta y tradicional de pimienta originaria del extremo sur de Colombia, donde se cultiva ocasionalmente. Sus frutos comestibles no son picantes y se caracterizan por su sabor dulce y aromático. Debido a su tamaño moderado, son muy adecuados para asar a la parrilla o en ensaladas frescas. 91 ¡¡¡ Ahora sí, identifiquemos claramente nuestras variedades nativas de ají !!! ¿Cuantas más faltan…? Se debe hacer la observación que al hablar de variedades nativas, también se incluyen ajíes foráneos pero que se encuentran semi-silvestres o se han cultivado por décadas en algunas regiones del país a pequeña escala, como el caso del ají rocoto y el ají charapita (que en la amazonía colombiana se conoce como “ají pajarito” o “ají ojo de pescado”). Se excluyen todos los ajíes foráneos cultivados comercialmente como el tabasco, el cayena, el habanero, el jalapeño, ají amarillo peruano, etc. ¡¡¡ Trabajemos todos juntos, en nuestro catálogo de ajíes nativos !!! 92 Enlace para descargar gratituamente el libro de recetas de ají colombiano: “AJÍ, EL PICANTE SABOR COLOMBIANO. RECETAS DE SALSA DE AJÍ COLOMBIANO” https://docplayer.es/230244873-El-picante-sabor-colombiano-fotorecetas-de-salsa-de-aji-colombiano.html Enlace para descargar el libro / Frutas comestibles de colombia 2021 inventario total de frutas, nueces y semillas, silvestres y cultivadas, en Colombia: https://docplayer.es/222448199-Frutos-comestibles-silvestres-ycultivados-de-colombia-2a-edicion-2021.html Enlace para descargar el libro / Plantas Comestibles de Colombia 2021 Inventario de Plantas Alimenticias No Convencionales y Plantas Comestibles Cultivadas en Colombia: https://docplayer.es/225137900-Inventario-de-plantas-alimenticias-noconvencionales-y-plantas-cultivadas-para-la-alimentacion-encolombia-incluidos-hongos-y-algas-comestibles.html Enlace para descargar el libro / Hongos Comestibles de Colombia: https://docplayer.es/222453914-Hongos-comestibles-de-colombia.html Enlace libro: Hierbas de Azotea, La Sazón del Pacífico Colombiano: https://studylib.es/doc/9304473/hierbas-de-azotea-la-saz%C3%B3ndel-pac%C3%ADfico-colombiano-ed-1--... 93 Foto: https://biogota.co/colombia-picante/ Fundación para el Fortalecimiento de la Fruticultura y Plantas Alimenticias no Convencionales en Colombia. Investigación y compilación: J.A.G. R. / D.S.G.B. Investigación y Verificación: ϬƧKINИERϿV. FFFPANCC. Bogotá D.C., Colombia 1ª. ED 2023 94