[Lección 08] DOS VIUDAS: SOLTERAS CON HIJOS Estudio por

Anuncio
[Lección 08]
DOS VIUDAS: SOLTERAS CON HIJOS
Estudio por: Melanie Newton
De la serie: Mujeres comunes, el Dios siempre fiel
Tiempo: El reino dividido - Israel ~900 – 722 a.C.
“No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?
Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que
tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Dios y
su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Así que, no os afanéis por el día de
mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal”.
Mateo 6:31-34
Antecedentes
David reinó en el trono de Israel por 40 años. Salomón, quien fue el elegido por Dios para heredar el
trono de su padre, fortaleció las defensas de Israel, realizó intercambios comerciales con todo el mundo
conocido, y se involucró en numerosas operaciones de construcción, incluyendo el templo magnífico para
Dios y un palacio grandioso para sí mismo. Famoso por su sabiduría, la cual recibió de Dios, Salomón
escribió los libros de Proverbios, Eclesiastés, y los Cantares de Salomón. Pero tentado por sus esposas
extranjeras, Salomón neciamente alejó su corazón de Dios. Como resultado, Dios prometió un juicio
después de la muerte de Salomón – el reino sería dividido.
Y así sucedió: Habían pasado cuatro siglos de fricción entre las tribus del norte y las del sur. Esta fricción
fue evidente durante el reinado de David. Del 1010 al 1003 a.C., David reinó sobre las tribus del sur
(Judá), mientras que las diez tribus del norte (Israel) apoyaban al hijo de Saúl, Is-boset. Después de la
muerte de Is-boset, Israel aceptó a David como su rey (2 Samuel 5), pero luego se rebelaron brevemente
hacia el final de su vida (2 Samuel 20).
Al heredar Salomón el reino de David, las semillas del descontento se hicieron evidentes. Los israelitas
se sentían oprimidos bajo los pesados impuestos y el trabajo forzado. A la muerte de Salomón, buscaron
alivio, que finalmente llegó, pero solo a través de una división permanente. El profeta Ahías se encontró
con uno de los oficiales de Salomón, Jeroboam (1 Reyes 11), y profetizó la división del reino, ordenando
a Jeroboam como rey sobre Israel. El hijo de Salomón Roboam demostró ser torpe e indigno de gobernar,
y las tribus del norte se unieron alrededor de Jeroboam (1 Reyes 12). Cuando el polvo se asentó, la
unidad del reino había desaparecido. Sin embargo, Jeroboam rehusó obedecer la Palabra de Dios. Fundó
su propio sistema religioso apóstata, y llevó su nación al camino de la ruina. La historia de Israel incluyó
la apostasía religiosa y un liderazgo inestable. Reyes impíos alejaron al pueblo de su Dios. El pecado
siempre trae el juicio, y en el año 722 a.C., los asirios destruyeron a Samaria, la capital de Israel,
marcando el final del reino del norte.
Estudio Día 1
1. Lee 1 Reyes 16:25-33. Acab gobernó Israel a mediados de los años 800 a.C. Fue el 6º rey después de
Jeroboam. Su nombre puede resultarte familiar. ¿Qué dice la Escritura acerca del reinado de Acab?
2. Un ídolo es cualquier creación humana que sustituye a Dios. La idolatría es dar la gloria a algo más,
que pertenece solamente a Dios. Lee Éxodo 20:2-6 y Deuteronomio 11:13.17. ¿Qué demanda Dios de su
pueblo? ¿Qué prometió él a Israel, si instauraban la idolatría?
3. En general, ¿qué sustitutos de Dios de creación humana, tenemos en nuestra cultura actual?
4. La jornada de tu vida: Personalmente hablando, ¿qué tiende a tomar el lugar de Dios en tu vida –
posesiones, miembros de la familia, posición, poder, apariencia física? ¿Qué conducta sugiere que algo
se haya convertido en un ídolo para nosotros? Pide a Jesucristo que te revele lo que amas más que a él. A
través del poder del Espíritu Santo dentro de ti, pídele que te libre del poder de ese ídolo en tu vida.
Escribe tu oración aquí.
5. El profeta Elías vivió durante esta época. El nombre de Elías (significa “Jehová es mi Dios”) era la
esencia de su mensaje. Puesto que un profeta habla la palabra misma de Dios, era necesario que Israel
distinguiera entre los verdaderos y los falsos profetas. Lee Deuteronomio 13:1-5 y 18:14-22. ¿Qué
características distinguen a los verdaderos profetas de Dios?
Perspectiva histórica: El profeta hebreo – Además de los reyes impíos, la historia de Israel también
presentó la apostasía religiosa, caracterizada por un sacerdocio ineficaz o inexistente. Dios llamó a
hombres para que se convirtieran en sus heraldos, esto es, que recibieran un mensaje directamente de Dios
y lo proclamaran a su pueblo. A diferencia del sacerdote o el rey, el profeta no heredaba su oficio.
Recibía su llamado directamente de Dios. Algunos ejemplos son: Jeremías antes de su nacimiento
(Jeremías 1:5), Samuel siendo un muchacho joven (1 Samuel 3) y Amós como granjero (Amós 1:1). La
vida del profeta usualmente era difícil, y sufrían algunas veces graves abusos físicos. Jeremías estuvo
preso en un pozo de fango, y de acuerdo a la tradición, Isaías fue aserrado por la mitad.
6. La condición espiritual del pueblo de Dios bajo el reinado de Omri y luego de Acab, fue de un pueblo
idólatra, adorando especialmente a un dios llamado Baal, uno de los dioses principales de los cananeos.
Baal, cuyo nombre significa simplemente “señor,” era considerado el dios de las tormentas y por tanto de
la fertilidad, porque la lluvia que supuestamente él enviaba regaba los cultivos y proporcionaba una
cosecha abundante. Lee Santiago 5:17 y 1 Reyes 17:1. Elías oraba de acuerdo a la promesa de Dios
(Deuteronomio 11:16-17), y luego se lo dijo a Acab.



¿Cuál crees que era el objetivo de Dios de acuerdo al mensaje de Elías en 1 Reyes 17:1?
De acuerdo a Santiago 5:17, ¿cómo respondió Dios a las oraciones de Elías?
¿Por qué desafiaría esto la idolatría del pueblo?
7. Imagínate la clase de sequía que era. ¿Qué efectos tuvo la respuesta de Dios a la oración de Elías en la
tierra y el pueblo de Israel y las naciones a su alrededor, así como en él mismo? Ver también 1 Reyes
18:4.
8. Piensa en esto (Opcional): Algunas veces, cuando oramos para que el Señor atraiga a los incrédulos
hacia él, los creyentes tienen que sufrir también las consecuencias. ¿Vale la pena?
9. Lee 1 Reyes 17:1-6. ¿Qué aprendió Elías sobre la provisión creativa de Dios en un tiempo difícil?
10. Lee 2ª Corintios 8:13-15 y Filipenses 4:10-20. ¿Qué aprendes sobre la provisión de Dios en estos
versos?
11. Cuenta tu historia: ¿Hubo algún momento en tu vida cuando Dios proveyó creativamente para ti,
mientras las cosas se veían imposibles – ya fuera una provisión física, emocional o espiritual? Escribe en
un párrafo corto, cómo le fue el confiar en él para ello. Compártelo con el grupo.
Estudio Día 2 – Conociendo la viuda de Sarepta…
Busca en el mapa del antiguo oriente medio al final de tu Biblia, o en línea para encontrar el área de Tiro
y Sidón. Sarepta estaba localizado entre esas dos ciudades. Este era un territorio gentil, y
específicamente, era el lugar de la casa de la reina Jezabel esposa de Acab y de la adoración de Baal.
12. Lee 1 Reyes 17:7-16. Basada en esta información, ¿qué palabras utilizarías para describir a la viuda
de Sarepta si hubieras estado allí observándola?
Consideración espiritual: El significado del mandato es “elección planificada”. Fue un decreto de
Dios. Dios no estaba obligado por su pacto con los judíos a bendecir a esta mujer gentil. Pero lo
hizo. La gracia y misericordia de Dios siempre está disponible para los individuos.
13. ¿Cuál era su problema, y cómo trataba ella de lidiar con él?
14. ¿Cuáles pueden haber sido sus emociones en ese tiempo?
15. Lee Salmo 146:5-10. ¿Cómo se aplica esto a nuestra historia?
16. ¿Cuál era la responsabilidad de la viuda? Consulta el Salmo 56:3, 4.
17. Haz una lista de las muchas maneras en que su fe y obediencia fueron recompensadas. [NOTA: ¡Solo
un verdadero Dios puede proveer harina y aceite en medio de una sequía!]
18. La jornada de tu vida: Elías se quedó con la viuda y su hijo, comiendo las tortas de harina y aceite
dos veces al día por casi 3 años. Imagínate eso. En nuestros días modernos, eso sería el equivalente a
sándwiches de crema de cacahuate o de tortillas con sal. ¿Cuánto tiempo crees que podrías seguir siendo
agradecida mientras comes eso dos veces al día por espacio de tres años?
19. La jornada de tu vida: Reflexiona sobre las palabras de la siguiente canción. ¿Qué tan agradecida
estás por lo que el Señor ya ha hecho en tu vida? ¿Le agradeces por las veces que él dice, “No”? Mira
Colosenses 1:11-12; 2:7; 3:15-17. Si es necesario un cambio de actitud, pídele a alguien en tu grupo
pequeño que ore para que puedas ser más agradecida. Comparte con ella los resultados de “agradecerle
gozosamente” a él.
Tuve muchos sueños que nunca se hicieron realidad. Cosas que pude haber
hecho, pero nunca tuve la oportunidad de hacer. Cuando no podía ver la trayectoria de
la tormenta, tu sabiduría no me dejaba ir por ese camino. Y rompió mi corazón, pero
ahora mi corazón puede decir,
Gracias por las veces que dijiste, No. Gracias por las puertas que cerraste. Por
todos los caminos que nunca me permitiste transitar, y las cosas que nunca me diste.
Tantas veces yo no lo entendía y no te dejaba tomar mi mano. Pero ahora, quiero caer
a tus pies y agradecerte por las cosas que nunca me diste. (“Cosas que nunca me
diste” [Things You Never Gave Me”]
20. Lee 1 Reyes 17:17-24. Ahora, ¿cuál era el problema? ¿Cuál fue su respuesta al problema?
21. ¿Qué crees que ella quería decir cuando le dijo, “¿Has venido a mí para traer a memoria
mis iniquidades, y para hacer morir a mi hijo?”?
22. La jornada de tu vida: ¿Alguna vez experimentaste ira o desconfianza hacia Dios cuando
sucedió algo malo? Si es así, ¿cómo lo superaste?
23. Descubrimientos más profundos (opcional): 1 Reyes 18 y 19 son interesantes relatos
sobre lo que sucedió después en el ministerio de Elías a la nación de Israel. Contiene historias
que conocimos a través de las lecciones para niños en la escuela dominical. Léelas y descubre
perspectivas tremendas sobre el carácter tanto de Dios como de Elías.
24. Debate la respuesta de Elías y cómo respondió Dios a la oración de Elías.
25. Lee Hechos 2:22; Hebreos 2:3-4. ¿Por qué realiza Dios milagros? ¿Funcionó esta vez?
26. Lee Mateo 6:31-34. Aplicar este pasaje a la lección de hoy.
27. La jornada de tu vida: A través de casi una tragedia, esta mujer llegó a conocer al Dios
viviente de manera personal. ¿Conoces de alguien que se haya vuelto al Señor, solo después de
haber agotado todos sus recursos? Comparte los resultados con tu grupo. ¿Cuándo puede ser
bueno orar porque alguien se encuentre al borde de circunstancias desesperantes? Coméntalo
con tu grupo pequeño.
Estudio Día 3 – Conociendo a la viuda del profeta.
Elías sirvió a Dios como su profeta y sacerdote en el reino del norte por muchos años. Fue el
mentor de Eliseo, el hijo de un granjero, quien lo ayudó y continuó el ministerio después de que
Elías fue llevado al cielo (2 Reyes 2:1-25). Hay tres características que distinguen a un
verdadero profeta de Dios: 1) Fue fiel únicamente a Jehová, 2) Sus predicciones se hicieron
realidad, 3) Su mensaje concordaba con revelaciones anteriores. La realización de milagros no
era la prueba más importante, porque los falsos profetas realizaban milagros a través del poder
de Satanás (Deuteronomio 13:1-2).
28. Lee 2 Reyes 4:1-7. El esposo de la viuda había sido un profeta fiel, parte de los hijos de los
profetas. Lee 1 Reyes 20:35; 2 Reyes 2:3, 5, 7, 15; 4:1, 38; 5:22; 6:1; 9:1. ¿Qué aprendes
acerca de los hijos de los profetas? ¿Quiénes eran? ¿Qué hicieron? ¿Quiénes eran sus líderes?
29. Piensa en ello (Opcional): Los hijos de los profetas pueden ser considerados como algo
similar a los seminarios modernos, donde hombres y mujeres aprenden de distinguidos maestros
dotados de Dios. Una comunidad de profetas estaba localizada en Betel, justo al norte de
Jerusalén. Betel fue establecida originalmente como un lugar santo para adorar a Dios,
particularmente durante el tiempo de los patriarcas y los jueces, y especialmente durante el
ministerio de Samuel; más tarde en vez de ello, se convirtió en un centro de adoración a Baal.
¿Puedes pensar en algunos equivalentes modernos?
30. La Ley Mosaica ordenaba pagar las deudas por medio del trabajo. Ver Levítico 25:39-41.
¿Cómo limitó Dios esta práctica?
31. Lee Éxodo 22:22, 23; Deuteronomio 14:28-29; 24:19-22. ¿Qué responsabilidad estableció
Dios sobre la comunidad entera, acerca de las viudas y los huérfanos?
32. Lee Isaías 1:17, 23; 10:1-2. ¿Qué tan efectivo y persistente fue Israel en cumplir con esta
responsabilidad?
33. Lee Deuteronomio 10:17-18; Salmo 68:4-5. ¿Qué es lo que Dios promete hacer entonces?
34. De regreso a 2 Reyes 4, ¿cuál era la situación crítica de esta mujer, y cómo la manejó ella?
35. Escribe todas las cosas que Eliseo como representante de Dios, le ordenó hacer.
36. ¿Cuál era la responsabilidad de esta mujer? ¿Hizo ella lo que le correspondía?
Perspectiva histórica: El aceite de oliva era costoso y su elaboración requería de mucho tiempo. Se
utilizaba para cocinar, encender lámparas, para ponerlo sobre las heridas, y como desodorante
cuando no se disponía de agua para bañarse. Los ricos lo usaban para bañarse y como suavizante
para la piel. También se utilizaba para ungir a los reyes y también a los muertos para su sepultura,
así como para ofrendas rituales.
37. Cuando Eliseo le dijo a la mujer que pidiera prestadas vasijas a todos sus vecinos, ¿cuál podía haber
sido el beneficio de hacerlo – para ellos y para ella?
38. ¿Cómo crees que este incidente impactó a sus hijos? ¿En qué formas prácticas puedes enseñarles a
tus hijos cómo es Dios?
39. Viendo la clase de ayuda de Dios que esta mujer había visto y que ella ciertamente recibió, ¿cómo
“defendió Dios su causa” (Deuteronomio 10:18)?
40. La jornada de tu vida: Lee 1ª Timoteo 5:3-8,16: Santiago 1:27; y Romanos 12:9-16. Como
seguidores de Cristo, ¿qué espera Dios de nosotros como mujeres en nuestros hogares, iglesia y
comunidad? En la sociedad actual ¿quiénes serían consideradas como viudas? Estudia estos pasajes
y pídele a Dios que te revele un área específica en la que él quiere que le obedezcas, buscando suplir
la necesidad de alguien en tu esfera de influencia. Compártelo con tu grupo pequeño y pídeles orar
por oportunidades.
Estudio Día 4 – El caminar del temor a la fe
Dios amaba a las dos viudas y a sus hijos. Él sabía lo que sucedía en sus vidas. Él era capaz de hacer
algo al respecto. Pero Dios no les regresó sus esposos a las viudas, ni evitó que tuvieran que pasar por la
agonía de ver disminuir su suministro de alimentos o enfrentar las amenazas de un acreedor. Su provisión
no fue de alimentos selectos o dinero fácil. Durante su caminar, un Dios amoroso les dijo “no” a algunas
cosas. Sin embargo, ellas eligieron confiar en él en lugar de dejarse dominar por el temor. Y Dios
recompensó su fe derramando sus bendiciones. De la misma forma, Dios puede decidir no resucitar a tus
seres amados. Pero en cualquier y en todas las situaciones, tú puedes contar con estas verdades…
§ Dios me ama.
§ Dios sabe lo que sucede en mi vida.
§ Dios puede hacer algo al respecto.
§ Puedo confiar en su bondad ¡en cualquier cosa que él decida hacer!
41. ¿Qué clase de temores enfrentó la viuda que vivía en Sarepta?
42. ¿Qué pudo haber aterrorizado a la viuda del profeta? ¿Cómo demostró ella su fe?
43. La jornada de tu vida: A menudo pasamos por alto lo que Dios ya ha provisto para nosotros y en
cambio nos concentramos en lo que no tenemos. ¿Qué deduces del hecho que Dios utilizó lo que ambas
mujeres ya tenían como recurso? Lee Éxodo 4:1-5 y Marcos 6:35-44. ¿Qué principio puedes deducir de
estos versos? Reflexionando en tu propia vida, ya sea ahora o en el pasado, describe una aplicación
específica de este principio en el espacio inferior.
Descargar