Subido por Juan Hernández

Descendientes de IE s kerb h - torcer y

Anuncio
Nouvelle revue d'onomastique
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer" y *kar-"duro" en las
lenguas romances y el vasco
Julián Santano Moreno
Résumé
L'article porte sur deux racines d'origine indoeuropéenne, *(s)kerb(h)-"tordre" et *kar-"dur", et leurs dérivés dans les
langues romanes et le basque, leur géographie et leur sémantique. On fait une approche des deux méthodologies : celle
de l'étymologie indoeuropéenne et celle de l'étymologie romane.
Citer ce document / Cite this document :
Santano Moreno Julián. Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer" y *kar-"duro" en las lenguas romances y el vasco. In:
Nouvelle revue d'onomastique, n°41-42, 2003. pp. 5-49;
doi : 10.3406/onoma.2003.1439
http://www.persee.fr/doc/onoma_0755-7752_2003_num_41_1_1439
Document généré le 25/04/2017
DESCENDIENTES DE IE *(S)KERB(H)-"TORCER" Y *KAR-"DURO"
EN LAS LENGUAS ROMANCES Y EL VASCO
Résumé
L'article porte sur deux racines d'origine indoeuropéenne, *(s)kerb(h)- "tordre" et *kar- "dur",
et leurs dérivés dans les langues romanes et le basque, leur géographie et leur sémantique. On fait une
approche des deux méthodologies : celle de l'étymologie indoeuropéenne et celle de l'étymologie
romane.
Queremos estudiar una serie de derivados pertenecientes a varias lenguas romances y al vasco
para los que nosotros proponemos dos etimologías indoeuropeas : *(s)kerb(h)- ''torcer" y *kar(rj"duro". Operamos, pues, en dos ámbitos, la etimología indoeuropea y la etimología romance, que
tradicionalmente se han mantenido extraños. Si la etimología indoeuropea se entiende como un tipo de
análisis que, operando comparativamente con las más antiguas atestaciones disponibles de los diversos
grupos lingüísticos indoeuropeos, permite reconstruir una raíz que representa convencionalmente el
arquetipo indoeuropeo prehistórico de una determinada serie léxica1, salta a la vista la distancia que le
separa de la etimología romance. Aquélla, desde un punto de vista fonético o formal, trabaja en un
cuadro necesariamente más riguroso y esquemático, ésta, en otro más articulado y rico, dada la mayor
riqueza de la documentación disponible. Desde un punto de vista semántico el ángulo desde el que se
opera también puede ser diferente. La raíz indoeuropea reconstruida presenta normalmente un valor
general, frente a las distintas formas de las lenguas históricas derivadas, con sentidos que se pueden
determinar a partir de la documentación textual, al igual que sucede en el campo romance2. Por esta
razón se ha dicho, como volveremos a repetir en su momento, que la investigación léxica indoeuropea
es más bien una lexicografía de étimos, más que una lexicografía etimológica o una historia de
palabras.
Creemos que esta disparidad estructural de ambas etimologías obliga a una colaboración estrecha,
sobre todo cuando se trata de palabras romances procedentes del sustrato indoeuropeo, en la que cada
campo puede ofrecer sus ventajas al otro. La riqueza semántica que ofrecen las lenguas romances,
unida a la también rica variedad de derivados de las lenguas indoeuropeas históricas concretiza y da
valor a la forma reconstruida, al mismo tiempo que ésta, en su obligado esquematismo, da validez
formal a la multiplicidad de referentes a los que puede asociarse3.
1. IE *(s)kerb(h)-"torcer"
:
Francoprovenzal
En el Valais J. Jud4 había señalado una serie de formas que designaban el "molde de quesos" :
valais, dzè, zi, zé '"Formreif", y sus correspondientes formas derivadas : valais, zerbú "den Käse in den
Formreif legen", Ayent rezerbwird , Lens enzerbwírS "Käsebrett". Según los datos más precisos del
Glossaire des patois de la Suisse romande podemos completar dzèr "cercle en bois dans lequel on
moule et presse le fromage frais. Il est en bois de plane ou de mélèze ; moule à sérac"5. Formas
derivadas : dzdrbò "boîte ou poche en écorce servant à recueillir et à conserver la résine, ce récipient
est fabriqué avec de l'écorce de sapin, de mélèze ou d'aulne et cousu au moyen de jeunes racines de
sapin ; moule à sérac de forme rectangulaire ; petite sonnette de forme sphériques, grelot" y en sentido
figurado "gamin trop petit pour son âge ; se dit également d'un animal resté petit ; gamin étourdi,
galopin, polisson, se dit surtout d'un enfant de petite taille ; homme de petite taille ; garçon qui est
5
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 - 2003
grand pour son âge" ; Glossaire V 1086 ; dzèrbónèta ' petite niche dans le mur de la cheminée où Ton
plaçait la lampe à huile" ; ibid. ; dèdzèrbà "sortir un fromage de son moule", Glossaire. Los datos de
FEW XVI 22b : Wallis zerbá "serrer le fromage dans sa forme", Hérém. zerbà ba "avaler'" ; formas
derivadas : Conthey dzi "cercle en bois dans lequel on serre le fromage, Evolène ze, Montana ze ,
Valpelline dzarva "cage dans laquelle on garde la poule couveuse avec ses poussins" ; compuestos
Hérém. Evolène ezerbà "mettre les fromages sur la table pour les mouler et les saler", Hérém.
ezerbyou "table sur laquelle on moule les fromages", Evolène ezerbvó, Nendaz ezerbirô "pierre
employée pour presser les fromages", Hérém. ezerbà "état d'un pré qui s'éboule, mais est arrêté par un
obstacle qui le relève"6, Hérém. rezerbà "retourner les fromages sur V ezerbyou', Ayent rezerbwirë
"planche sur laquelle on met les fromages". La voz supera ligeramente el Valais hacia el Valle de
Aosta y la Haute-Savoie. También ha pasado al alemán de Suiza : järb-gärb (Basel, Solothurn, Bern,
Wallis, fünf Orte ; Glarus, St. Galler Oberland), con el mismo significado7.
Luchsinger8 había propuesto una etimología germánica *gar\vjan , después seguida por REW 3695
(garvyan), Hubschmíd *garwojan en Praeromanica 94 y FEW XVI 22b con el gótico *garwon
"herrichten". Jud, por su parte, suponía un tipo *GARBA, prerromano, como origen de los términos
francoprovenzales y los préstamos del suizo alemán9. W. Müller, redactor de los artículos del
Glossaire que hemos visto, se inclina, como Jud, por una base prerromana *garb -, cuya base semántica
parece ser la idea de "creux", como parece indicar el derivado dzdrbò y las palabras emparentadas de la
Italia septentrional y del provenzal alpino que significan btrou" o que designan recipientes. Según
Müller, Glossaire V 1082, dzèr ha debido designar primitivamente una forma hueca en un trozo de
madera.
Italia
En una resena a la obra de W. Brinkmann10, Jud (p. 260) ponía en relación las palabras del
francoprovenzal antes señaladas con otras de los dialectos del norte de Italia que designan la criba o el
cedazo y el molde, generalmente de madera, para el queso : genov. garbia "cassino, cerchio di asse
assai sottile con cui si fanno gli stacci ed ì crivelli", parmig. garba "cerchio dello staccio che tien tesa
la stamigna", berg. sgàrbola "sorta di crivello grande a fori minuti e fitti per cernere il semolino nella
madia", Isone gàrbel , Antrona zgarbul "forma quadra per la ricotta", zgarbya "cassa di legno intorno
alla mole del mulino", Val Anzasca gárbul "cerchio di legno che serve per dare la forma al
formaggio". Jud repetía que estábamos de nuevo frente a una de esas palabras de origen prerromano,
que del Ticino se han extendido al otro lado de los Alpes occidentales franceses.
:
Otro grupo de palabras y acepciones pueden asociarse a las precedentes. El sentido de "cesta" se
encuentra en garba "fiscella" (AIS 1216 p. 413 San Secondo, p. 424 Poviglio), "civea" (AIS 1220a
p, 144 Corio, p. 185 Noli), también "cerchio del vaglio" (AIS 1482 Cp.) ; garbagna "cesta da chioccia"
(AIS 1 140 Cp), "arnesi da soma" (AIS 1232 Cp), "cestone" (AIS 1492 p. 131 Noasca, p. 132 Ronco
Canavese, 142 Bruzolo) ; garbello -a "civea" (AIS 1220a p. 144 Corio), "vaglio" (AIS 1482 sic),
"cestone" (AIS 1492 p. 466 Loiano) ; garavillu "mastello" (AIS 1523 p. 745 Oriolo, p. 752 Saracena).
También junto al sentido de "comedero, artesa" garbín -a "trogolo" (AIS 854 p. 156 Castelnuovo
d'Asti) ; "arnia" (AIS 1157 p. 158 Ottiglio, p. 163 Pancalieri), "gerlo per letame" (AIS 1179 Cp),
"campaccio" (AIS 1414 p. 143 Ala di Stura), "paniere" (AIS 1489 p. 143 Ala di Stura), "gerlo" (AIS
1491 p. 143 Ala di Stura, p. 153 Giaveno).
Con la acepción de "hueco, cavidad ". frecuentemente referido a un árbol : garbo "buco" (AIS 857
lig.), "culo" (AIS 136 p. 184 Calizzano), "apertura nella siepe" (AIS 1423 p. 185 Noli) ; Monferr. gerb
"Loch", garbena "ausgehöhlte Stelle an einem Baume" (REW 4690) ; garavlü "incavato" (AIS 534
p. 152 Pramollo, p. 175 Vicoforte) ; como adjetivo garbo "incavato" (AIS 534); garbos "albero
incavato" (AIS 534 p. 52 Aurigeno), carabós "albero incavato" (AIS 534 p. 73 Corticiasca) ; sgarbá
6
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar-"duro "...
"fare un buco" (AIS 857 Cp p. 190 Airole, 506 p. 184 Calizzano) ; cassa garba "romaiolo" (AIS 983
Cp p. 190 Airole, p. 193 Borgomaro).
En el área meridional : Trecchina (Lucania) gárevu "buco in un albero" ; Viggianello (Lucania)
gar avuto "vuoto dentro"11 ; Sicilia (Tr., Av., Man.) garba "telaio di legno dello staccio о dei tamburi",
San Michele di Ganzaria (Catania) garbazzu "cassa toracica parzialmente spolpata di animale
macellato", garbédiu "vaglio a mano con buchi larghi che lasciano passare il grano pulito, trattenendo
le spighe e la paglia" ; garbiddata (Tr. 1) "la quantità di checchessia che può essere contenuta dallo
staccio" ; Barrafranca (Enna) garbiddu "staccio con rete a maglie larghe per mondare le fave" ;
Mazzarino (Caltanissetta) garbièddu "crivello, staccio" ; garbu (Messina, Catania) "cavità nel tronco
di un albero" ; San Piero Patti (Messina) carba "cercine ; ramoscello di ginestra о di altro legno
flessibile piegato a cerchio ed usato per poggiarci sopra la pentola appena levata dal fuoco" ;
Mandanici (Messina) carbu "buco, cavità dei tronchi degli alberi" ; gàrbula "(Ucrìa, Naso, Messina)
telaio di legno dello staccio ; (Mo., Tr. Ma., etc.) cassa cilindrica del tamburo ; (Licata, Agrigento)
sorta di contenitore fatto con legno di faggio che serve per dare forma al cacio ; ciascuno dei lati della
cassa da morto ; cassa del carro ; (AA., Mal) cavità in un albero = (Ucrìa, Messina) gàrbulu, (Roccella
Valdèmone. Tripi, Tortorici, Messina) gàrbura, (Tr.) gàrrula" ; Ucrìa (Messina) garbutu "incavato"12.
..
Las palabras lucanas y sicilianas (y garavillu calabrés) tienen una indudable relación con las
atestiguadas en los dialectos septentrionales de Italia y deben su origen a las colonias galoitálicas
medievales asentadas en el sur de Italia, como había pensado Rohlfs para el lucano gárevu y el
siciliano lëarbu "buco in un albero"13. Hubschmid14 consideraba el ligur garbu "hueco" y el siciliano
carbu "buco in un albero" como derivados de una forma prerromana *kár(r)abo-"agujero"1, variante,
para él, del paleosardo *karróppu "garganta, foso"16, en relación con el griego dialectal карсфод
"barranco, precipicio, foso". La opinión de Rohlfs - colonización medieval septentrional - carecía para
Hubschmid de fundamento17. Meyer-Lübke (REW 4690) hacía remontar el Monferr. gerb y el piem.
garbena al alto alemán antiguo kerba, alemán moderno Kerbe "muesca, entalladura"18.
El sentido de "cavidad" en cualquier otra superficie se encuentra en : garbera "burrone (AIS 428
Cp), sic. garbera "vena, filone di minerale ; (Montedoro, Caltanissetta ; Casteltermini, Agrigento)
geodè, cavità lungo la vena del minerale e, in particolare lungo i filoni di zolfo, talvolta con le pareti
rivestite di cristalli ; (Agrigento) roccia stratificata ; (Casteltermini, Agrigento) galleria naturale
formatasi a causa dello stillicidio di acqua nel sottosuolo ; le gocce d'acqua che scolano dalle crepature
di una parete rocciosa ; (Montedoro, Caltanissetta) cavità, anfratto ; (Naro, Agrigento) burrone ;
(Calascivetta, Enna) crepa, incrinatura di un muro о di un intonaco" (Piccitto-Tropea, Voc. siciliano,
s.v.). En Toscana, el grossetano (Pitigliano) carravóne "solco profondo nel terreno prodotto da
temporale, gola di monte" (DEI I 780), "burrone" (AIS 428 Cp), idéntico al corso caravone "vuoto nel
tronco di un albero per vetustà. Dalle pareti si staccano delle strisce di legno tanto secco che servono di
esca"19, Falcucci, Vocabolario dei dialetti della Corsica , s.v. También la forma carabònu que Falcucci
da como sinónima de bucu "grosso buco" y de caravone. Battisti-Alessio la consideran un "relitto
mediterraneo" y lo asocian al (pre)griego Kâpapoç, al igual que hace Hubschmid20
El italiano gai-bello está en estrecha relación con el garbell catalán y el dialectal español garbillo
(Almería, Murcia, Valencia), dos zonas en las que no se encuentran derivados de nuestra palabra.
Hemos visto que garbello tiene el sentido de "cesta" en el norte y "criba" en Sicilia. El catalán garbell
"criba" es palabra generalmente extendida en el dominio de lengua catalana21 ; el español garbillo
"especie de zaranda de esparto" ya se asocia desde antiguo a Valencia22. El testimonio más antiguo
corresponde al recogido por Du Cange en los Estatutos de Marsella (1269) en el que precisamente se
menciona Italia, Cataluña e Hispania : "Ordinamus et statuimus, quod amodo quaecumque grana
cujuscumque terrae fuerit vel de Romania, vel de Provincia, Narbonesio, sive de Cathalonia, vel
Hispania... quae vendetur et emetur deinceps a quocumque in cívitate Massiliae, seu ejus districtu,
debeat garbellari illis duabus garbellis ad id specialiter constituí is. et hoc quidem intelligimus de
grana assaonada, quae emetur pro pannis tingendis... et taliter gar bell abunt
Du Cange lo atribuye
7
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 — 2003
al italiano garbellare "cribro succernere, purgare". En italiano se documenta en 1438 (pisano antiguo
gherbèllo), en catalan en 1375 pero en forma compuesta desde 1261, en español desde el siglo XVÏ11
{Autoridades). Coraminas, DC ECH III 89, DECLLC IV 359, al igual que Alessio-Battisti, DEI III
1763, intentan explicarlo a través del árabe girbâl. Corominas establece que como girbâl se empleaba
en el árabe de España se podría explicar esta voz como mozarabismo procedente de CRIBELLUM,
que desde el mozárabe pasaría luego al catalán. En italiano habría penetrado desde Sicilia. Esta
hipótesis plantea más problemas de los que resuelve (vid. los malabarismos fonéticos en DECLLC IV
359b 23-36). Es más fácil encuadrar el italiano garbello en nuestra familia de palabras (cf. los sentidos
de garba más arriba). Del italiano la palabra pasó a la Provenza (ejemplo de Marsella), al francés2,
grabeau, grabeler y al catalán. En este último dominio desapareció del Roussillon24 sustituido por
crivell , pero continuó con fuerza al otro lado de los Pirineos, extendiéndose a partir del catalán en zona
castellana como garbillo.
:
:
Sardo
En el sardo logudorés encontramos el sentido de "rama" centr. kárva "ramo d'albero" (Dorgali
kárva (sa hárva) ; Urzulei : sa hárba, pl. as kárbas ; Baunei : una hárva) ; Dorgali iskarvare
"sfrondare", DES 1311. Wagner lo consideraba el vocablo prerromano para "rama". La existencia de
una raíz С ARB-o CARV-"ramatura, fronde" estaba fuera de duda.
.
:
Los datos que recoge el DES pueden ser ampliados. El diccionario de Puddu ofrece las siguientes
formas : carba , cana, càrvia "bratzu mannu de árbure ; пае de linna longa longa e fine pro ndhe
iscutinare tzertos frutos de s'àrbure ; grosso ramo" ; Puddu, Ditzionàriu , s.v. Al igual que en toscano y
en corso el sardo presenta una forma carravòni "fossu, bucu fatu in terra", y el verbo camp.
scarravonài "faghera fossos, chircare a forrogadura" ibid. Wagner25 había declarado la no existencia
de ningún karravone en Cerdeña, y, sin embargo, también la toponimia atestigua la presencia de esta
forma en el Campidano en Tramatza (provincia de Oristano) Carravòni26. También en toponimia :
Carbai 27 en Oniferi y Suni (provincia de Nuoro), Carbia en Illorai (provincia de Sassari) y en Alghero
(Sassari), ya antiguo (Itinerario de Antonino, 83, 7), Cr ab ai (Monte) en Villasor (provincia de
Cagliari), Bonorva (provincia de Sassari) y en Zerfaliu (provincia de Oristano), Crabia en Milis
(provincia de Oristano) ; Paulis, I nomi di luogo, pp. 429, 430 ; Pittau, / nomi di paesi , p. 56,
Dizionario , s.v. carba
Más formas : ?arva , Tárvia "ramo ; pertica (barbaricino)", 'arvare "ramificare" (barb.), ?arvadura
"biforcazione" (barb.), arvatha "fronda d'albero" (barb.), 7arviada "biforcazione di ramo о di strada"
(barb.), incarbiare "impigliarsi nei rami ; arrampicarsi sui rami" (nuorese), iscarbiare "schiantare un
ramo", is?arviare "staccare due rami alla biforcazione", scarbadas (terras) "terre descespugliate" ;
Pittau, Dizionario , s.v. Formas derivadas con el sufijo colectivo -ARIU, según la evolución fonética en
los dialectos particulares28 : carvárgiu , 'arváriu (Orgosolo), corbáriu (Nuoro), 'orváriu (Ollolai)
"bacìo ; luogo ombroso perché coperto da boscaglia", derivado Tai-varjnu (trettu) "sito ombroso"
(Orgosolo) ; Pittau, Dizionario , s.v.
Occitano
El dominio occitano se reparte entre dos tipos de acepciones ; por un lado, en Provenza la
acepción de "hueco (en un árbol)", como hemos visto en Italia : prov, (Alpes) garbo "tronc d'arbre
creux, trou" (Mistral), Var car aveu "creux, vide qu'on trouve dans le bois mort"29, Bare, garbà adj.
"caverneux (arbre)" (FEW XXI 57b)30 Por otro lado, se agrupan una serie de acepciones
languedocianas y sobre todo gasconas, más próximas a las del sardo : BagnèresB. garbouch "hêtre",
Barèges, Caut. garboùt "pousse de hêtre rabougri ; tout ce qui est rabougri ; boursouflure, bignè,
bosse", Gavarnie, Gèdre "plante rabougrie", Ste-Marie garboucha "taillis d'arbres", garaboùsto
"chêne rabougri", FEW XXI 65b ; Rohlfs, Le gascon , § 419 ; Barèges garbourrisso f. "endroit où
poussent les garboùts ", FEW XXI 65b ; castr. garbasso, garbassat "'chêneau, jeune chêne", ibidi!.
8
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " v *kar-"duro" ...
Couziníé ; Gers garbisse "sorte d'ajonc" (1642), ibid. ; land, garb alhe f. "feuille du pin", garabaye,
Labouh. garbakes pl., land, garbáys m. pl. "feuilles sèches", Pissos garbaleyrœ f. "feuille du pin",
ibid. ; Teste gar bach "feuilles de pin", ibid.
Vasco
En el vasco encontramos derivados coicidentes semánticamente con el sardo : bajo navarro
karbasta (karba-sta) "rama de árbol que se usa a modo de escoba para recoger hoja" ; labortano
karbaza "tallo, tronco" ; vizcaíno garbasta "rama de árbol que se usa a modo de escoba para recoger
hoja" ; alto navarro arban y vizcaíno, guipuzcoano arbatza "cabrio, armazón del tejado ;
(guipuzcoano) leña que se corta sin deshojar las ramas ; (alto navarro, bajo navarro) narria rústica
hecha de dos ramas en forma de V, para transportar argoma en lugares en que no se pueden traer
carros" ; alto navarro arbatza "hojarasca"33 ; arbasla "(guipuzcoano) estopa, residuo del lino ;
(guipuzcoano) vara, palo ; (alto navarro, bajo navarro, guipuzcoano) leña de varias puntas que se usa
para recoger paja, virutas, etc. ; (vizcaíno)34 palo para sujetar vid, arvejas, etc. ; (alto navarro,
guipuzcoano) támaras, residuos de leña delgada" ; arbazta "(vizcaíno, guipuzcoano) cabrio, armazón
del tejado ; (alto navarro) rama provista de ramillas y hojas ; (guipuzcoano)33 ramas flexibles de roble
para setos artificiales de las huertas, la leña procedente del corte de los árboles trasmochos" ; Azkue.
Castellano
En el dominio castellano los derivados se concentran en dos zonas precisas, Salamanca y
Santander : Salamanca carba "matorral espeso de robles bastos ; lugar donde sestea el ganado",
carbizo "roble basto que produce la bellota parda y áspera y tiene la hoja ancha como la del castaño",
carbizal "carba, matorral espeso de carbizos", escarabajas "leña menuda que se emplea para encender
la lumbre" ; Santander gáraba "argoma en su parte más leñosa ; argoma o retama chamuscada o
quemada ; matorros espinosos para hacer lumbre", garabita , garabasta "arista de la espiga de un
cereal" ; DCECH I 856, Alonso, Enciclopedia del idioma , s.v. El verbo engarbar "subirse la perdiz u
otra ave a lo más alto de la carrasca o pino" lo recoge Covarrubias en su Tesoro de la lengua
castellana (1611), pero el diccionario de Autoridades (1726-39) lo considera en desuso. Carvajo
"especie de roble más pequeño y áspero de hojas" (Valladolid 1222) ; de aquí los colectivos carvajal
(frecuente en toponimia y onomástica junto a la forma Caravajal), carvallar , carvalleda , carvalledo ;
DCECH I 856. Según Coraminas, el significado fundamental de esta raíz prerromana CARB- o
CARV-parece ser "ramaje", de donde "arbusto", "roble joven", DCECH I 856.
.
:
El castellano cuenta con otro derivado que ha tenido mayor difusión en la lengua garabato
"gancho retorcido ; trazo torpe o ininteligible" que se documenta por primera vez en Alfonso X y en
varios fueros del siglo XIII (de Usagre, de Sepúlveda y de Madrid, éste último de 1219). En el fuero de
Usagre significa "bozal : aparato de correas y alambres que se pone a la boca de los perros para que no
muerdan". La forma femenina garavata en el Alexandre (hacia 12 50) con el sentido de "enredo para
ganar dinero". Posteriormente en Juan Ruiz (1330-43), Alonso de Palencia (1490), Nebrija garavato :
uncus, harpago", " garbato para sacar carne : creagra". En Andalucía la variante garabito "gancho o
garabato" ; DCECH 1 856. La palabra entró a formar parte del lenguaje de gemianías del Siglo de Oro :
garabato "gancho de hierro que, sujeto a una cuerda, se lanza a lo alto de un muro para engancharlo a
él y poder escalarlo. Es un instrumento utilizado por el ladrón nocturno ; ganzúa", garabero "ladrón
que hurta con garabato", garabo "ganzúa", garbar "buscar o ganarse la vida; robar andar al pillaje ;
trampear", " garbar o garbear en la germanía vale robar o andar al pillaje" {Autoridades), garbear
"robar". En ocasiones significa más lo que se mira como susceptible de ser robado en sí ; de ahí que se
encuentren expresiones como echar o dar un garbeo, lo que equivale a decir « echar una ojeada »36, la
expresión mozo de garabato u hombre de garabato "el que acompaña al ladrón que « decide el golpe »
y le sirve para abrirle las puertas con la ganzúa o garabato ; especialista en la ganzúa, "vale lo mismo
que ladrón" (Autoridades ) ; Alonso Hernández, Léxico del marginalismo del Siglo de Oro. s.v. En
Bédar (Almería) garabuyo o garabazo "pan de forma romboidal alargada", DCECH Ш 81
9
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4l-42 - 2003
Leonés
La primera documentación de carba en la Península Ibérica corresponde a un documento leonés
carva Eslonza 1243 (Staafî, 76.38, 50). Como forma derivada se encuentran testimonios aún más
antiguos : Carvallos Asturias 891, Carvalium Oviedo 912 (Hubschmid, SardStudien, p. 20), karbalio
León 972 (Menéndez Pidal, Orígenes , 345), carvajo Villafranca del Bierzo 1294 (Staaff, 8.21, 101.
1 17 ; derivado en 78.55), carvallo (Baladro del Sabio Merlin s. XV ( DCECH 1 856a 55-56). En la
lengua moderna : Cabranes garbu. gárabu "ramita pequeña para leña" (Canellada), Colunga garabu
"'rama delgada separada del árbol = trozo rollizo de leña destinado al fuego" (Vigón), garbucu "leña
menuda" (Rato), Colunga carbanza "romaza" (Vigón). Colunga. Cabranes carbayu "roble" (Vigón,
Canellada). Al igual que en el castellano el derivado Colunga garabatu "especie de rastro de hierro con
tres o cuatro dientes, que sirve para amontonar el estiércol" (Vigón), Sistema garabatu "especie de
pico de dos dientes" (Fernández), Sistema garabochu "palo pequeño y delgado" (Fernández), Bierzo
garabito "gancho para colgar objetos ; palo largo, encorvado en uno de sus extremos, que sirve para
prender o agarrar las ramas de los árboles a fui de coger fruta ; también para mesar la hierba del pajar",
Sanabria id. "ganchos de los llares" ; DCECH III 80-81. En el valle del Pas (Cantabria)" garabitus
"los tallos ennegrecidos que quedan después de quemarse la planta del árgoma" (Penny, § 216 p. 204).
Bierzo garabullo "palito" (Fernández y Morales), asturiano occidental garabuyo (Acevedo).
:
Gallego
En gallego se encuentra el testimonio más antiguo de nuestro vocablo Carbaleta Lugo 787
(Hubschmid, SardStudien, p. 20). En la lengua moderna : carba "carballo mais pequeño do normal, de
folla miúda e de madeira de pouca calidade", garabullo "pao pequeño, seco e delgado, que serve para
facer lume ; póla pequeña dunha àrbore con gallos e sen follas ; no xogo das cartas, trunfo pequeño ;
persoa moi delgada ; rapaz miúdo e inquieto", carabullo "pao pequeño, seco e delgado que se emprega
para facer lume ; póla pequeña con gallos e sen follas ; froito do eucalipto ; no xogo das cartas, trunfo
de pouco valor", garabito "pao delgado e seco que se emprega para facer lume ; vara esgallada que
serve para chegar ás polas das árbores ; apeiro de labranza con tres ou màis denies curvos", garamallo ,
garabuxo - garabullo, garabizo = garabito, carballo "quercus robur" ; Diccionario Xerais s.v.,
García de Diego, Contribución, § 93, DCECH I 856. También se encuentran en gallego : garabato
"pao delgado e seco que se emprega para facer lume ; póla pequeña dunha àrbore con gallos e sen
follas ; letra o trazo mal feito ; apeiro de labranza de tres u màis denies curvados", garabata "pao seco
e delgado que se emprega para facer lume ; apeiro de labranza de tres ou màis dentes curvos",
garabateiro -a "monte onde hai moitos garabatos, xeralmente queimados", garabatillo "denominación
festiva do órgano sexual masculino", garabeto -a "amocelo dobre que se emprega para coller polbos ;
pao miúdo para facer lume", garabano "cazo cun mango longo que se emprega para regar,
especialmente as hortalizas", Diccionario Xerais, s.v.
:
Portugués
Los testimonios antiguos pertenecen a carbalio Lorväo 985, karvaliares Lorväo 966 (Hubschmid,
SardStudien, p. 20). En la lengua moderna minh. carba "carvalho rasteiro em cepas", carva "rebentos
produzidos na raiz e tronco dos carvalhos cortados", gra\mlha "hoja seca de los pinos", minh.
garavalha "caruma seca", garvalha, gravalho "ramas y hojas caídas", beir. garavelho "cavaco, pedaço
de lenha miúda ; chamiço (proveniente da limpeza das árvores)", trasm. garabito "aldraba, ferrolho",
trasm. garabanho "balde de lata ou de cortiça, encabado num pau, para tirar dos poços água de rega ;
cabaço", trasm. garav ano "id.", trasm. grabano "cabaço ou vaso de folha, o mesmo que garabanho",
garavato "pau, com um gancho numa extremidade, para apanhar fruta ; cambo ; ladra ; gancho no
dente do arado ou da charrua, para nele se prender a màozinha". gravato "id.", graveto "id.", minh.
grabato "palito ; mòlhinho de lenha", garaveto "cavaco, pedaço de lenha miúda ; maravalha ; dedo
delgado", carvalho "roble" ; Fígueiredo, DCECH I 856, III 81, FEW XXI 65b, Hubschmid,
SardStudien, p. 20. Con el sentido de "agujero" : aient, carva "barranco em caminho ou estrada",
Figueiredo.
10
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer" y *kar-"duro "...
Semántica
En la clasificación de nuestra familia de palabras podemos establecer, según la semántica, dos
grandes grupos ; por un lado, el francoprovenzal, el italiano septentrional con su prolongación en los
dialectos meridionales y el provenzal alpino : frprov. "molde de quesos'', it. sep. y merid. "criba,
cedazo, molde", "cesta", "hueco, cavidad (en un árbol)", prov. alp. "hueco (en un árbol)". Por otro
lado, el sardo, el occitano languedociano y gascón, el vasco, castellano, leonés, gallego y portugués :
sardo "rama", "fronda", "lugar sombrío", occ. lang, "mata de roble", "roble", gase, "haya", "roble",
"hoja (seca)", "planta raquítica", "mata", vasco "rama", "tronco", "leña", castellano "matorral",
"roble", "leña", leonés "rama", "leña", "roble", gallego "roble", "palo", "rama", portugués "roble",
"leña", "hojarasca", "rama". Dentro del primer grupo, para el francoprovenzal se había propuesto una
etimología prerromana (Jud) *GARB-cuya base semántica es la idea de "hueco" (Müller), etimología
extendible a las formas del italiano septentrional. Hubschmid, para algunas formas del italiano, suponía
un étimo también prerromano *kar(r)abo- igualmente con la idea de "hueco, agujero". En el segundo
grupo que hemos establecido, se ha propuesto una raíz prerromana *CARB-o *CARV-(Coraminas,
Wagner) con la idea de "ramaje, fronda".
Por nuestra parte, creemos que es posible encontrar una única base que englobe ideas tan dispares
como las de "ramaje, fronda" y "hueco, agujero". El marco teórico en el que nos movemos postula una
concepción categoría] en la que el concepto o su correspondiente en el plano semántico, la acepción o
el sentido, no constituye el indicador de una categoría, como hemos visto que sucedía con las
diferentes propuestas etimológicas ; esta fruición corresponde, más bien, a la unidad léxica. Se trata de
una visión polisémica o multicategorial que da cuenta de que una misma palabra agrupe a varios
sentidos diferentes, es decir, remita a varios tipos de referentes o categorías38. Para la teoría de la
semejanza de familia 39 las categorías no son discretas y absolutas, como en la tradición aristotélica,
sino difusas y contingentes40. Una semejanza de familia puede consistir en un conjunto de referentes
A, B, C, D, E unidos entre ellos por relaciones de tipo asociativo : A comparte con В al menos una
propiedad, В una propiedad con С, С una propiedad con D, D una propiedad con E y no existe ninguna
propiedad común a tres objetos cualquiera de la serie. La afinidad que existe entre А у В puede
producir el traslado del nombre del primero al segundo y, por otras afinidades con los referentes
restantes, el mismo nombre puede pasar de В a C, de С a D y de D a E "de esta forma una
denominación común aparecerá entre A y E, aunque los objetos puedan, por su naturaleza y sus
propiedades, estar distantes el uno del otro de tal modo que ningún esfuerzo de imaginación sea capaz
de concebir las ideas que conducen de uno a otro"41. La noción de semejanza de familia, por tanto,
despeja el camino para una teoría de la categorización múltiple o de sentido múltiple. Las diferentes
letras de D. Stewart corresponden a tipos de referentes, empleos o usos diferentes, pero es la misma
palabra la que es empleada para tipos de referentes que son diferentes42. Podemos también recordar, en
este sentido, el modelo de representación enciclopédica de Umberto Eco43. Frente a una semántica
fundada en una serie de primitivos de los que se parte para construir unidades más amplias de
significado, conviene pensar en los interpretantes y en la semiosis ilimitada44. Este modelo tiene en
cuenta las diferencias entre denotación y connotación. A una determinada expresión se le pueden
asignar posiciones diferentes en diferentes subsistemas, de modo que una propiedad signifique, por
connotación, una propiedad ulterior4". El modelo puede representarse gráficamente de la siguiente
forma :
1 1
Nouvelle Revue d'Onomastique n'°4l-42 — 2003
j
(cont k) —
donde
S2, son expresiones y las letras griegas representan propiedades organizadas en porciones
de enciclopedia46. El modelo toma, por tanto, en consideración las diferentes selecciones contextúales
(entre elementos de un mismo sistema semiotico) y circunstanciales (entre elementos de sistemas
diferentes) :
(cont x) p i p2 (cont k) connotación p6
Expresión /
(cont v) p ! p3
(circ z) P\ Ps
donde pb .... p„ son diferentes propiedades que se asignan a una expresión según los contextos y las
circunstancias47. Este modelo supone que 1) las propiedades no son primitivos semánticos sino
interpretantes, es decir, otras expresiones que a su vez pueden ser objeto de representación posterior ;
2) los contextos y las circunstancias registrados no son infinitos sino los que estadísticamente, según
una hipótesis de competencia media, se consideran parte de la competencia enciclopédica del emisor o
del destinatario. Por ejemplo, para la expresión italiana /сапе/ "perro" se puede prever que la
competencia media considere el contexto zoológico (el mamífero doméstico), el contexto "armas de
fuego" y el contexto astronómico : en cada uno de estos tres contextos /сапе/ significa una cosa
diferente48.
Etimología
La base etimológica que acomuna la diversidad de sentidos que hemos registrado es, según
intentaremos demostrar, la forma indoeuropea *(s)kerb(h)-( *(s)kreb(h )-, con nasal *(s)kremb-) a la
que Pokorny, IEW 948, atribuye el sentido de "torcer, encorvar", especialmente "contraerse, encogerse
(también por calor, sequedad), arrugar" (drehen , krümmen ; auch bes. sich zusammenkrümmen,
schrumpfen (auch vor Hitze , Trockenheit ), runzeln ) ; alargamiento de la raíz *(s)ker-"torcer" (drehen).
Vamos a analizar las formas en las diferentes familias lingüísticas y los distintos referentes a los que se
asocia.
12
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar-"duro "
:
.
Griego. En griego карфод (< *krbh-) designa todo cuerpo seco que procede de una corteza,
como "leña menuda seca, ramas secas'" ( dürres Reisig), o de residuos, como el polvo y la paja que
quedan en la era después de trillar, o las pajas largas y espigas que quedan de los cereales cuando se
criban, "tamo, granzas'" {Spreu) ; IEW 948. Aristófanes, Aves 641, lo usa en plural con el sentido de
"ramillas'", que un escoliasta considera sinónimo - ек napaXXijXov - de 4>púyava, que corresponde a
lo que los latinos llamaban "cremia, i.e. virgulta tenuia et arida, quibus aliquid frigitur, ut rubi execti et
paliuri'" ( ThGL ), es decir, "manojo de leña seca para encender el fuego"49 ; en Polibio (6, 36, 3) es la
tablilla en la que se escribía la contraseña ; en Plutarco, Morales , 550b, la vara con la que el pretor
tocaba a los esclavos para liberarlos ; en Nicandro, Al., 230, 491, y Th.. 893, como fruto maduro,
cascara, vaina ; ThGL V 997. Plinio, 24, 19. 120, § 184, utilizaba carphos como "heno griego" (faenum
Graecum). El femenino карфг) como "madera seca, heno" (trockenes Holz , Heu), JEW 948 ; "festuca,
foenum leve et aridum'", ThGL V 996. En latín tardío carpha en las glosas " carfa OKußaXa
"residuos", CGL III 200, 19 ; sobrevive en Calabria, Catanzaro, Piana kárfa "paglia per infoderare",
Molòchio carfa "paglia che serve a infoderare i depositi sotterranei per il grano ; stoppa, stoppa da
fucile", Otranto carpám¡ "paglia da sacconi", carpavina, carpaina "avena selvatica" [gr. Kàp(j)oç + lat.
avena], scarpavína, scarpaína , scarfavina "avena selvatica", Lecce karpavina , krappavina , karpaina
"id."; Rohlfs, EWUG 219, Dizionario Calabria , s.v. carfa , Voc. dial, salentini, s.v., Alessio, Lexicon
Etymologicum , 79. En Eurípides, Ion , 162, el adjetivo карфтрод "hecho de briznas de paja o de
pequeños trozos de madera seca (nido)" ; el verbo карфсо "tirar, contraer, secar" (lasse einschrumpfen,
dörre) ; карфаЯгод "seco, árido, ronco"' (trocken , heiser) ; en Hesiquio Kpcefißog "retorcido, árido,
seco"' (eingeschrumpft, dürr, trocken ) ; крацрт] "col" (Kohl) ; крарраАсод "seco, tostado" (trocken ,
geröstet) ; Kpop.ß0co "asar, tostar" {brate, röste) ; IEW 948.
Latin y celta. En latín la forma *krbh-está representada por corbis "cesta" {Korb), a partir de la
idea de "trenzado" {geflochten) ; IEW 948, Walde-Hofmann s. r. En irlandés medio corb "carro"
(Wagen), originariamente "carro de mimbre" ( Wagenkorb ), IEW 948.
:
Lenguas germánicas. En la familia germánica tenemos un primer grupo de derivados : islandés
antiguo skorpmn "retorcido" (eingeschrumpft ), skorpna "contraerse" f schrumpfen ) ; con nasal : alto
alemán medio schrimpf "arañazo" (Schramme), schrimpfen "torcer, encoger" (rümpfen ,
zusammenschrumpfen) = islandés antiguo skreppa "contraerse, resbalar" (sich zusammenziehen,
ausgleiten), danés skrumpe = alemán schrumpfen, noruego skramp "niño delgado" (mageres
Geschöpf), skrumpa "vaca flaca" (magere Kuh), inglés shrimp "hombrecillo, chiquillo" (Knirps) ; con
-mm-germánica anglosajón scrimman "contraer(se)" (sich zusammenziehen, schrumpfen) ; IEW 948.
Un segundo grupo compuesto por : islandés herpa-st "contraerse por calambre" (sich
Zusammenkrampfen), harpa "pellizcar" (kneifen), islandés antiguo munn-herpa "bruja" (Hexe), sueco
dialectal harpa i hop "contraer" (zusammenziehe), noruego hurpe "mujer vieja" (altes Weib), alemán
suizo /гаф/''vaca flaca ; mujer mala" (magere Kuh, böses Weib), islandés antiguo harpa, anglosajón
hearpe, alto alemán antiguo har(p)fa "arpa" (Harfe 'von der hakigen Krümmung') ; IEW 948. En el
norte germánico el vocablo designa un instrumento agrícola, el cedazo o criba : danés harpe
"Kornschwinge", harpe "reinigen", harpen "schwingen des Getreides durch eine Fegemaschine, des
Sandes durch ein Gitter", sueco harpa "Drahtsieb für Getreide", harpa "durch das Drahtsieb laufen
lassen", alemán del norte "das Getreide harfen = es auf die Kornfege bringen", Harfsel (Frischbier)
"das durch eine Getreideharfe geworfene und so gereinigte Getreide", en la frase "das Getreide durch
die Harfe laufen lassen" Hatfe es un "cedazo, criba" (Siebf ; Meringer, Wörter und Sachen, pp. 129130. En letón erpe "Drahtsieb zum Reinigen des Getreides", Meringer, p. 130. En los Alpes (Tirol,
Südsteiermark, Kärnthen, Krain) existe Harpfe también como instrumento agrícola para el secado de
los cereales. El Harpfe tiene la forma de una escalera muy ancha clavada en el suelo. En el Tirol troad
harpfen "colgar las gavillas de cereales a secar" (die Getreidegarben zum Trocknen aufhängen) ;
Meringer, pp. 131-132. Además, harpha puede referirse a un aparato de tortura, la picota. En
13
Nouvelle Revue d 'Onomastique n '41-42 - 2003
.
.
Estrasburgo en el siglo XIV se hablaba de "golpear a alguien en la picota" (jemanden an der harpfen
schlagen)51
En toponimia, tal vez por la conformación del lugar, se encuentra harpa Förstemann da como
referentes semánticos las acepciones de "aparato de tortura'" {foltergerät ), en danés harpe "criba'"
( kornschwinge ) y en los Alpes el instrumento para el secado de los cereales : Harpen (Harpunni s. XI,
Harpen ca. a. 1092, Harpena ca. a. 1150), Нагpena, Harpenstede , Harpens ten, Harpendorf ;
Förstemann 1 1269.
La voz germánica ha pasado a las lenguas romances para designar el instrumento musical : ir.
harpe , esp., cat., port., it. arpa. Fortunato (s. VI) escribe en sus Carmina (7, 8, 63) "Romanusque lyra,
plaudat tibi barbarus harpa Graecus archilliaca, erotta Britanna canat'", donde harpa es considerada un
instrumento musical germánico, FEW XVI 173a, introducido por los legionarios del mismo origen,
Bloch-Wartburg 5. v. Inseparable de la palabra que designa el instrumento musical son las siguientes
formas3" : francés medio harpe "variété de faucon", occitano antiguo arpa "griffe d'un animal",
francés medio, francés harpe "griffe d'un chien", occitano antiguo arpa "herse", castr. arpo "croc de
batelier'", Vaux arpa "gros clou recourbé en forme de crochet", francés harpe "pièce de bois recourbée
qui relie l'éperon au navire'", Meuse harp "joug", occitano antiguo arpilh "croc", francés harpin "croc
de batelier", francés harpon "arpón", Reims harpette "mince et frêle (homme ou cheval)", orí. árpete
"enfant maigre et délicat", Yvonne arpette "mauvais petit garçon ou fille'"..., FEW IV 385-388 ; en
catalán arpa "instrument proveït de ganxos", "mà de certes animais armada d'urpes", DECLLC I 401403 ; vasco erpe "garras ; últimas o menos hondas raíces del maíz", arpa "calambre ; garfio para
destrozar abrojos y abrir paso en las selvas", arpero "gancho, garfio", Azkue. Von Wartburg separa los
derivados del instrumento musical, harpa (germ.) FEW XVI 172b, de los derivados que significan
"halcón", "garra", "rastrillo", etc., harpe FEW IV 385b. Según von Wartburg, en esta última familia de
palabras, además, ha habido un cruce entre dos vocablos, el latín harpe "hoz, halcón", préstamo del
griego ap7ir| "halcón, garfio"33, del que derivan las palabras francesas y occitanas con el mismo
sentido, y, en razón de la geografía de la familia, de su aparición tardía y de la pronunciación con h-,
un étimo germánico, concretamente el antiguo escandinavo harpa "calambre, acción de torcer". La
palabra latina y la palabra germánica se han cruzado y superpuesto, de modo que ya no es posible
separar la una de la otra, FEW IV 389a, Bloch-Wartburg s.v. harpon.
Un tercer grupo derivado de *(s)kremb- : alto alemán antiguo (h)rimfan, rimpfan "rugare,
contrahere", alemán rümpfen "torcer", bajo alemán medio rimpen "arrugar, encorvar" (runzeln ,
krümmen ), anglosajón *hrimpan, ge-hrumpen "arrugado" {runzelig), hrympel "arruga" (Runzel), bajo
alemán medio ramp "espasmo" {Krampf), alto alemán medio rampf "id.", islandés antiguo hreppr
"distrito" (Distrikt), noruego ramp "hombre delgado" (magerer Mensch), inglés dialectal rump "vaca
flaca" (magere Kuh) ; con -m(mj-germánica : bajo alemán medio ram, ramme "espasmo" (Krampf),
anglosajón hramma "id.", islandés antiguo hrammr "zarpa, garra" (Tatze, eigentlich 'verschrumpft
gótico hramjan "crucificar" (kreuzigen), anglosajón hremman "impedir, estorbar, molestar" (hindern ,
belästigen), ndl. remmen "detener, frenar" ( hemmen , bremsen) ; IEW 948-949.
Pokorny había relegado el alemán rumpf y palabras emparentadas a otra raíz *remb-, romb-,
rnmb- "cortar, entallar" (IEW 864). Schiiwer, en una investigación monográfica54, rechaza la base
etimológica de ÌEW y establece como base *(s)kremb- con variantes vocálicas *krmb-, *kromb-y
*krom-5~. En los dialectos alemanes Rumpf rump designan frecuentemente un pequeño recipiente de
corteza o ramas o una colmena de paja entrelazada ( kleinere Gefässe aus Rinde sowie aus Zweigen
oder aus Stroh geflochtene Bienenkörbe). Una segunda acepción de rumpf, rump, romp es la de "carro
(viejo, malo)'" ('alte, schlechte' Karre, 'alter, schlechter' Wagen) y, por ultimo, "cuerpo humano sin
cabeza ni extremidades, tronco"' ( menschlicher (Ober-)Körper ohne Kopf-und Gliedmassen ).
Un derivado germánico de *(s)kremb-ha entrado también en las lenguas romances. El germánico
rampa "curvatura, gancho" (Krümmung, Haken) sobrevive con dos acepciones : "gancho ; garra" y
"espasmo, calambre". En italiano rampa "unghia, zampa, unghiata", rampo "uncino", rampone
"fiocina ; chiodi applicati alla suola 0 ai ferri del cavallo per impedire lo sdrucciolamento sul ghiaccio ;
uncino", rampino "uncino", arrampicarsi o rampicare "trepar". DEI s.v. En la Galorromania :
14
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer" y *kar-"duro "...
:
:
Montana rampoim "crampon du fer à cheval". Bare, "double crochet qu'on attache sous la semelle, au
milieu du soulier pour marcher sur la glace ; crampon", bearn. rampoû "crampon", occ. ant. rampa
"crampe'', fr. ant. y med. ramper "grimper", fr. "s'étendre sur terre ou s'attacher aux arbres (lierre.
vigne, etc.)", rampe '"plan incliné sans degrés qui tient lieu d'escalier", fr. med. rampegon ''harpon.
croc"', occ. ant. rampegolh . rampagon "'ancre", FEW XVI 658-660. En español ramplón "pieza de
hierro con las extremidades vueltas" (< it. rampone), rampa ''plano inclinado" (< fr. rampe). DCECH
IV 765-766. En catalán rampa "calambre", rampi "rastrillo", rampegoìl "garabato, gancho". DECLLC
VII 83.
De la forma *kreb- islandés antiguo hrapi. noruego, danés rape "abedul enano (achaparrado)"
( Zwergbirke 'Verkrüppelt '), en irlandés medio cruibbe ( *krobio -) "nombre de árbol ; ramas" : además
(con la idea de dedos enconados) noruego rapse "arañar" (zusammenscharren ). nd. rapsen "coger
precipitadamente" (hastig ergreifen), anglosajón ge-hrespan "arrancar" (reissen ), alto alemán antiguo
raspón "juntar, acumular" (zusammenraffen ). hrespan "pelar, arrebatar" (rupfen, raffen) : sm -.s
noruego rapa "juntar, acumular" (zusammenraffen ). bajo alemán medio rapen, alto alemán medio.
alemán raffen "arrebatar", noruego, sueco rappa "arrebatar, atrapar" (an sich reissen. schnappen) = nd.
rappen "id." ; islandés antiguo hreppa "conservar" (erhalten), anglosajón hreppen "tocar" (anrühren).
bajo alemán medio reppen "id " ; 1EW 949 ; Jóhannesson 843-845
:
Lenguas bálticas. En las lenguas bálticas también se encuentran derivados de la raíz *(s)kerbíh)-:
lituano skurbti "desmedrar, afligirse" (verkümmern, trauern), letón skurbinât "dar vueltas hasta
marearse" (in die Runde drehen bis zum Schwindligwerden), skùrbt "marearse" (schwindlig werden).
skurbtiês "volverse, girar" (sich drehen) : con nasal *ís)krernb- : lituano skramblys "hombrecillo
obeso, enano" (kleiner dickleibiger Mensch , Zwerg), prusiano antiguo (con p) sen-skrempusnan
"arruga" (Runzel), con metátesis *skreb- lituano skrembù, skrèbti "ser seco o volverse seco" (trocken
sein oder werden ). skrebeti "crujir (de paja seca)" (rascheln von trockenem Stroh '), antiguo skreblys
"fieltro" (Filz), letón skrebhs "hombre ingenuo, piel (afeltrada)" (einfältiger Mensch, hartgewordener
(verßltzer) Pelz) ; sin 5-: lituano kremblys "una especie de hongo "arrugado"" (eine Pilzart wohl
runzelig oder faltig ) ; con p : letón krwnpa "pliegue" (Falte), krumpèt "arrugarse, encogerse"
(einschrumpfen), lituano kriimplys "nudillo" (Fingerknöchel), igualmente krumlys. letón krumslis,
skrwnslis "id.". también "cartílago, nudo" (Knorpel Knorren), prusiano antiguo krumslus "nudillo"
(Knöchel am Finger) ; IEW 949.
El lituano karbas "cesta" (Korb), karabas "cucurucho" (Tüte), karbija "cesta, cuévano, caja.
tolva" (Kober. Korb. Kiepe. Schachtel. Mühlentrichter), karabijà "cesta" (Korb), letón kafba "cajita"
(kleines Kästchen), kàrba . -e, karba "cucurucho de corteza de aliso o abedul" (Tüte aus Erlen-oder
Birkenrinde ), kafpa "cajita oval de madera" (ovales, hölzernes Kästchen), prusiano carbio ''caja del
molino" (Mühlenkasten ), son préstamos del polaco korb o ruso korob, korobbja. El lituano kräbe
"cesta, caja de líber o corteza" del polaco krobia "caja, cesta de corteza". Las palabras eslavas son
préstamos tempranos del germánico Korb (ahd. churp. cíiyorp. etc.). que a su vez procede del latín
corbis. De las lenguas bálticas procede el finlandés kar\>as. karpaa "Tragekorb, kleineres, tragbares
Boot" ; Fraenkel s.v. karbas.
Lenguas esla\-as, En ruso skórblyj "encogido, contraído" (zusammengeschrumpft ), skorbiiiitb
"encorvarse" (sich krümmen), koróbitb "encorvar(se). contraerse, encogerse" (krümmen , refl.
zusammenziehen, zusammenschrumpfen), con nasal antiguo eslavo eclesiástico кгоръ "contractus".
kropé-jo . -ti "contraerse" (sich zusammenziehen) ; IEW 949.
Dado que proponemos una etimología indoeuropea para nuestra familia de palabras romances y
vascas, conviene que recordemos los principios en los que se sustenta la investigación léxica
indoeuropea y que nos sirven de instrumento en nuestro trabajo. El procedimiento tradicional de
comparación en el campo semántico indoeuropeo tiende inconscientemente a excluir lo concreto ; a
parur de nociones concretas de las lenguas derivadas del indoeuropeo logra unas nociones generales de
las que dichas nociones concretas puedan deducirse"6. De ahí que los diccionarios etimológicos
15
Nouvelle Revue d'Onomastique п°4!-42 - 2003
indoeuropeos ofrezcan la imagen de una lengua indoeuropea que sólo expresa nociones vagas, amplias
y generales57. En torno a un núcleo abstracto, la raíz y sus alargamientos, se arremolinan multitud de
palabras de diversas lenguas. El estudio del léxico indoeuropeo, se ha señalado'8, tiene que ser
forzosamente etimológico, pero no a la manera en que lo son los de las lenguas documentadas, en los
que se trata de rastrear el origen de las palabras que lo componen. El objetivo del estudio del léxico
indoeuropeo es precisamente el examen de dichos orígenes. Se trata, por tanto, más que de una
lexicografía etimológica, de una lexicografía de étimos. Un diccionario de indoeuropeo, en palabras de
Adrados "no es más que una colección de materiales ordenados de la manera más práctica posible : no
un repertorio del léxico del indoeuropeo sino una serie de datos sobre el mismo. Datos que a veces se
refieren a raíces, a veces a temas y que son pancrónicos y pandialectales, sin que sea posible, más que
en una cierta medida, señalar fecha (aunque sea relativa) y área dialectal"59.
En nuestro caso concreto, tenemos que comparar términos de un grupo unitario que presentan
desarrollos de sentido distribuidos en grupos separados. Estamos obligados, por consiguiente, a indicar
la dirección del cambio semántico y cuál de los sentidos constatados ha llevado a otro60. Pokorny,
hemos visto, agrupa los diferentes derivados de las diversas familias históricas bajo una raíz
*(s)kerb(h)-a la que atribuye el sentido de "torcer, encorvar', alargamiento de la raíz *(s)ker-"torcer",
a partir del cual se desarrollan todas las acepciones que hemos registrado. Moviéndonos en el mismo
ámbito abstracto, podemos establecer, teniendo como punto de referencia los sentidos históricos, tres
marcos interrelacionados que se derivan de la raíz *(s)kerb(h)~ y que permiten reagrupar la disparidad
de sentidos que presentan las diferentes familias lingüísticas :
*(s)kerb(h)seco
entrelazado
torcido
:
Según este esquema, no será difícil ver la conexión entre las acepciones de las familias históricas
indoeuropeas y nuestros derivados romances y vascos, cuyos significados simplificados podemos
representar de la siguiente manera
*(s)kerb(h)molde
cesta
roble
hueco
fronda
rama
:
Las acepciones que presenta el griego son similares a las que hemos visto en sardo y la Península
Ibérica leña menuda seca, ramas secas, palo, vara. En ellos predomina la idea de sequedad61, que
también está detrás de las acepciones gasconas de planta o árbol raquítico u hojas secas. Esta idea
conduce también a la de hueco (de un árbol) por sequedad (vid. el corso carravone) y a hueco y
cavidad en general62, en los dialectos italianos, provenzal alpino y portugués. La idea de entrelazado,
trenzado es la base del latín corbis "cesta'" y el irlandés medio corb "carro", que encierra la base
semántica "cesta"63, y que comparten el alemán Rumpf y los dialectos italianos. La acepción de "cesta"
puede prolongarse en la de "cedazo, criba" que se encuentra en el germánico del norte harpa, harpe y
en los dialectos italianos, y también en la de "molde" de los dialectos italianos y del francoprovenzal.
Como sucede en las lenguas bálticas con el préstamo alemán Korb "cesta", donde puede ser aplicado a
16
Descendientes de ¡E *(s)kerb(h)-"torcer "y *kar-"duro
la tolva o a la caja del molino, también en los dialectos italianos podemos encontrar "caja de madera en
torno a la piedra del molino". El sentido de fronda y matorral o bosque bajo del sardo, castellano y
gascón remiten al mismo concepto. Puede acabar designando un tipo de árbol concreto, como "haya,
roble" en occitano languedociano o gascón y en la Península Ibérica, de la misma forma que el isl. ant.
hrapi y el danés rape "abedul enano" o el ir. med. cruibbe "nombre de árbol ; ramas". La idea de
torcer64 está bien representada en las lenguas germánicas y en los préstamos a las lenguas romances
con las acepciones de palo curvo, gancho, garra, calambre o contracción ; también presente en el
derivado garabato "palo torcido, gancho" de la Península Ibérica y en el sentido de rama del sardo y el
vasco. Frecuentemente, en todas las familias estudiadas, los derivados toman un sentido figurado
referido a una persona delgada o débil o a un animal flaco.
Las tres nociones que descubrimos en la raíz *(s)kerb(h)-están estrechamente interrelacionadas,
como hemos dicho antes, de modo que una implica la otra : la idea de hueco en un árbol puede suponer
las ideas de seco y retorcido, por ejemplo63. Lo que es relevante en este caso, es el hecho de que estas
tres nociones que hallamos en la raíz *(s)kerb(h)- son atribuidas a referentes muy diferentes sin que
por ello cambie la unidad léxica que los designa. La misma denominación común aparecerá entre dos
referentes que han seguido una evolución semántica independiente. Este es el caso, por poner un
ejemplo diferente, del inglés tree "árbol", trust "confianza" y true "verdad" {-> *kar~), convertidos en
morfemas diferentes en la lengua, pero que remiten a una misma raíz *dreu- "firme, sólido" ; la
cualificación, una vez asociada a su objeto, se convierte en su designación y se separa de su familia
semántica66. Los diferentes referentes que nosotros hemos agrupado bajo el étimo *(s)kerb(h)-están
organizados en una estructura de semejanzas de familia, semejanzas que se sobreponen y entrecruzan
mutuamente y que ponen orden en el conjunto heteróclito de referentes67. Los tres principios generales
referenciales de encadenamiento y asociación que hemos establecido en *ís)kerb(h)- producen las
semejanzas necesarias para la integración en la misma familia categorial. Podríamos representarlo
gráficamente de la siguiente manera :
*(s)kerb(h)~
seco
entrelazado
rama
cesta
hueco
torcido
fronda
molde
roble
,
:
Este tipo de estructura podemos encontrarla también en la raíz *(s)ker- y en otras raíces
indoeuropeas que comparten el mismo esquema conceptual68
*(s)ker-"torcer" (drehen biegen) IEW935 :
lat. curi'us "curvo, arqueado, abovedado" (krumm, gekrümmt , gewölbt ), cortina
"recipiente redondo, caldero ; el trípode de Apolo con la caldera encima ; la bóveda
celeste" (rundes Gefäss , Kessel ; der Dreifuss Apollos mit dem Kessel darauf ;
Himmelswölbung ). russ. korgá "árbol achaparrado" (verkrüppelter Baum), aisL
17
Nouvelle Revue d'Onomastique nu41-42 - 2003
.
hringja "pequeño recipiente redondo" (kleines rundes Gefäss). got. hrugga "bastón"
(Stab), aisl. hrip "recipiente de madera" (hölzernes Gefäss), mengl. rip "cesta de
pesca" (Fischkorb ), ahd. href "cuévano" {Tragkorb), aisl. hris "arbustos, vara"
{Gesträuch, Rute), ags. hris "rama, vara" (Zweig, Rute), ahd. hris "vástago, vara, leña
menuda, ramas secas, matorral" {Reis, Rute, Reisig, Gebüsch), norw. risia "mata,
rama, copa de un árbol ; espiga" (Busch, Zweig, Wipfel eines Baumes ; Àhre), apr.
craysi "tallo" (Halm), crays "heno" (Heu), mhd. rispe "ramaje, arbustos" (Gezweig,
Gesträuch), ahd. hrispahi "virgultum", nhd. Rispe "leña menuda, ramas secas,
matorral, lío, inflorescencia espesa" (Reisig , Buschwerk, Bündel, büschliger
Blütenstand), engl. dial, risp '4allo de enredadera, zarcillos" (Stengel von
Schlingflanzen, Ranken).
*ger-"torcer" (drehen, winden) IEW 385 :
gr. yupyaôoç "cesta de mimbre trenzado, nasa" (aus Weiden geflochtener Korb,
Fischreuse), anord. kraki "palo con gancho ; persona delgada" (Stange mit Haken ,
magere Person ), ahd. kracho , kracco "utensilio en forma de gancho" (hakenförmiges
Gerät), ahd. krago "gancho" (Haken), ahd. kratto "cesta" (Korb), mhd. krëbe "cesta ;
visceras" (Korb ; Eingeweide), mnd. kerve "nasa, red" (Fischreuse , Netz), anord.
kiarf kerfli) "haz, gavilla" (Bündel, Garbe), schwed. dial, кап "cesta" (Korb), isl.
karfa, kör\' "cesta" (Korb).
*gers-"torcer" (drehen , biegen) IEW 392 :
arm. car "árbol" (Baum), Plural "matorral" (Gestrüpp), lat. gerra "ramas
entrelazadas" (Rutengeflecht) < gr. yeppov "escudo trenzado, carro de mimbre"
(geflochtener Schild, Wagenkorb), anord. kjarr, kjorr "matorral, arbustos" ( Gebüsch ,
Gesträuch), schwed. dial, kars, karse "cesta de mimbre, saco pequeño" (Korb aus
Weidenruten, kleiner Sack, Netzsack), anord. kass(i) "cesto de mimbre" ( Weidenkorb ,
Rückenkorb).
*geu-, *gcu-, *gu-"torcer, encorvar, arquear" (biegen, krümmen, wölben) IEW 393 :
ndd. kute "hoyo" (Grube), norw. kut "deformidad en el crecimiento" (Verkriippelung
im Wuchs), schwed. dial, "tubérculo, joroba" (Knolle, Buckel)69, mhd. kute "hoyo,
agujero" (Grube, Loch), norw, dial, koyta "hundimiento en el terreno, charco ;
recipiente donde se lleva el pescado" (Einsenkung im Erdboden , Pfütze ; Gefäss,
worin man Fische trägt) = mhd. hxtze, nhd. mdartl. Kötze, ags. cyte "cabaña, casa,
campamento" (Hütte, Haus, Lager) = norw. кoyta "cabaña en el bosque de ramas"
(Waldhütte aus Zweigen") ; *gupa "cueva en la tierra" (Erdhöhle) > gr. уил:г| "cueva
en la tierra, guarida, nido de buitre" (Erdhöhle, Schlupfwinkel , Geiernest), mhd. kobe
"establo, pocilga, jaula, hueco" (Stall, Schweinestall, Käfig, Höhlung), mhd. nhd.
Kober "cesta" (Korb), holl. kub, kubbe "nasa" (Fischreuse ) ; germ. *kup-> norw.
dial, kup "joroba" (Buckel), schwed. kypa "recipiente redondo de paja" (rundes
Gefäss aus Stroh), engl. dial, kipe "nasa trenzada, cesta" (geflochtene Fischreuse ,
Korb), norw. dial, kaup "jarra de madera" (hölzerne Kanne), kaupa "tubérculo"
(Knolle) ; vid. los numerosos derivados de *geu-lo-s "recipiente redondo" (rundes
Gefäss) IEW 396-397
*kert-, kerdt-, ki'ät-"torcer" (drehen, zusamendrehen ) IEW 584 :
gr. KàpTaÀ(À)oç"cesta" (Korb), KpoTcóvri "rama nudosa" (Astknorren), KÙpxoç,
киртг| "trenzado de juncos, nasa, jaula" (Binsengeflecht, Fischreuse, Käfig), Kupxía
"trenzado" (Flechtwerk ), lat. er at is "trenzado de ramas o de varas, zarzo, rejilla,
fajina" (Flechtwerk aus Ästen oder Ruten , Hürde, Rost, Faschinen), as. harst
"trenzado, rejilla" (Flechtwerk, Rost), harsta "rejilla" (Rost), mnd. harst "leña
menuda, ramas secas, matorral, rejilla" (Reisig , Gebüsch, Rost), norw. dial, rust
"bosque" (Gehölz), ags. hyrst "bosque" (Wald), mnd. hörst, hurst "matorral"
18
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer" y *kar-"duro "...
,
:
:
:
(Gebüsch), ahd. hörst, hurst "matorral'" (Gebüsch), nhd. Horst "nido de ave de
rapiña'" (Raubvogelnest), russ. cerst\>b "duro, seco'" (hart, trocken).
*uei-. ueid-: uï-"torcer" (drehen, biegen) IEW 1120
ai. vayá "rama"" (Zweig. Ast ), cymr. gwïal-en "rama" (Zweig), nur. fe "vara'" (Rute).
aksl. vèja "rama" (Zweig, Ast), lat. vtmen "'varas para trenzar, trenzado"' {Rute zum
Flechten, Flechtwerk).
*ueid-"torcer" (drehen , biegen) IEW 1 124
lat. vi du lus "cesta trenzada'" (geflochtener Korb), lett. vidinat "trenzar"' (flechten ).
*ueis-"torcer" (drehen) IEW 1133
lat. virga "rama delgada, vástago. vara" (dünner Zweig. Reis Rute).
*uel-. ueld. ule-"torcer, hacer rodar" (drehen, winden, wälzen) IEW 1140 :
ai. valá-"cueva" (Höhle), vaia-, valaka-"viga (redonda), vara"' ( 'runder ' Balken,
Stange), ala-vala-"ahondamiento alrededor de la raíz de un árbol" (Vertiefung um
die Wurzel eines Baumes).
*uer-"torcer" (drehen, biegen ) IEW 1 152 :
gì. pájivoí; "una especie de arbusto espmoso. Rhamnus paliurus" (eine Art
Dornstrauch), pàpôoç "vara, bastón" (Rute, Gerte. Stab), äol. Glosse pußov :
¿тпкацте "encorvado", lat. plural verbera "varas, golpe de vara, castigo" (Ruten.
Rutenschläge. Züchtigung), verbena "las hojas y las ramas delgadas del laurel, del
olivo, del mirto, etc.. como hierbas sagradas" (die Blätter und zarten Zweige des
Lorbeers, Ölbaums, der Myrte usw. als heilige Kräuter), lit. vif bas "vástago, vara"
(Reis. Gerte), vif balas "varillas delgadas, aguja" (dünnes Stäbchen. Stricknadel),
lett. virbs "bastoncillo" ( Stöckhen ). virba "vara"' (Stange).
De este modo, podemos resolver el problema de la relación entre los diversos sentidos de una
palabra sin tener que recurrir a diferentes raíces homónimas, como hemos visto que sucedía con la
interpretación de nuestros derivados en las distintas zonas en las que se documentan : *garb-con el
sentido de "hueco" o *kár(r)abo- "agujero"' para los testimonios francoprovenzales, italianos y del
provenzal alpmo : *carb-o can'-con el sentido de "rama, fronda" para los testimonios del occitano
languedociano. gascón, vasco, castellano, leonés, gallego y portugués.
El área en que se documentan los derivados romances de *(s)kerb(hj- indica que estamos en
presencia de un vestigio de esas poblaciones indoeuropeas, no identificables con ninguna de las
lenguas o pueblos históricamente atestiguados, que procedentes del centro de Europa entraron en la
Península Ibérica y ocuparon preferentemente el noroeste, constituyendo lo que se conoce como capa
precelta indoeuropea de Hispania (—> *kar(r)-)70.
.
:
2. IE *kar- "duro "
Bajo esta raíz indoeuropea *kar-"duro" (IEW 531) pretendemos englobar un grupo de palabras
que han sido tratadas de una manera desigual por los críticos que se han ocupado de ellas. Nos estamos
refiriendo al castellano, catalán, portugués carrasca "encina", catalán garric "encina"", garriga
"terreno árido donde crecen los games", occitano garric "roble", garriga "landa donde no crecen más
que games", francés antiguo y medio j arrie "terreno inculto", catalán quer "roca, peña", francés
dialectal jard "roca", gascón garra "roca". Las posturas lian sido diferentes respecto a la unidad de los
derivados que se refieren a la planta y los que se refieren a la piedra. Bertoldi71 consideraba la
posibilidad de un connubio de ideas entre "roble" y "piedra"' en la mentalidad primitiva de algunos
pueblos nepi òpùv r¡ Tispi 7iéxpr|v. ôpveç каг ттетраг. òpuòs ка\ nézpr\ç àviovzix REW 1696a
suponía *carium > cat. quer, fr. cher. etc.. por su difusión, de origen ibérico y. por tanto, una
adaptación gala о una latinización de *karrì > vasco harri "piedra". Igualmente de posible origen
ibérico es, según REW 1718a. carrasca. La geografía y la forma colectiva en -a. en cambio, sugieren
un origen galo de garric-garriga < Sgarri cum, REW 3690c.
El pnmer estudio amplio fue el de G. Alessio72 "La base preindoeuropea *k.ar(ria gar(r)a
« pietra »". en el que incluía un vasto numero de palabras que él reconducía a una raíz *karra
19
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4J-42 - 2003
:
:
perteneciente al llamado sostrato mediterraneo , concepto elaborado, sobre todo, por filólogos
italianos. La base * karr a sería uno de esos restos fósiles pertenecientes a ese sustrato común que
Devoto denominaba "ambiente mediterráneo"73 constituido por nombres comunes referidos a la
geografía, a la zoología, a la botánica, nombres locales y nombres personales. Alessio veía una
conexión entre la base preindoeuropea *karro / kerro que designaba el fitónimo y el mediterráneo
*karra "piedra".
Von Wartburg, FEW 11 408b, remitiéndose a Bertoldi, agrupó bajo la base *carra "piedra" los
derivados que se referían a la planta y a la piedra. La base *carra sería un resto del sustrato
mediterráneo occidental, a juzgar por su extensión geográfica, incluso precéltica, pero que el galo y el
latín han incorporado a su vocabulario y transmitido al romance74. Los argumentos en los que se basa
von Wartburg son a) la estructura de la palabra : un tipo bisílabo con tendencia vocálica a como
muchas otras que designan terrenos como *barra + -anca "barranco", cala > -anca "desprendimiento,
fisura en la roca", *marra "guijarro", "torrente", y con el típico cambio entre sorda y sonora de la
consonante inicial *garra junto a *carra como *ganda junto a canta ; b) las formas derivadas
prerrománicas -av-, -ask, - ant -, etc., del primero, por un lado, el ligur car-av-ell-ata , lombardo car-avé,
gar-av-ina . por otro lado, en español garr-ava, garr-av-era , etc., en los Alpes, en territorio pirenaico y
en ligur antiguo ATTINA-ava (saltus ) de la Tab. Veleia , de ATTIN-AE "maceries". Por lo que se refiere
al sufijo -sk-, el ibero-pirenaico carrasca "encina", tiene un paralelo alpino en el lombardo del este
marásk "alnus viridis", de un prerromano *marra "terreno montañoso escarpado" ; c) las supuestas
relaciones con el dominio camitico : Agaudial. kariñ "piedra", berb. akarrus "matorral de robles", etc.
Von Wartburg / Bertoldi concluye que todo lleva a un elemento preindoeuropeo del sustrato libioibérico, difundido principalmente por vía marítima y de cuya ulterior supervivencia y difusión son
responsables el galo y el latín en las lenguas de Europa y el bereber en África ; FEW Ii 410-41 1 .
J. Coraminas no cree que la raíz *karr-para la denominación de un vegetal - esp. carrasco tenga que ver con el prerromano *carra "piedra", DCECH 1 892. En su diccionario de catalán
Coraminas separa en dos entradas diferentes garric "encina" y quer "roca". Para el primero, su juicio
es que la raíz karr / kerr-como nombre de quercinias es originaria del sur y suroeste de Europa, no
indoeuropea, pero asimilada por los celtas continentales de Galia y los Pirineos, cuyos vocabularios
estaban saturados de elementos mediterráneos e ibero-berberoides, que formaron con ella un derivado
*karrika , con su sufijo nacional y de este derivado procede el cat. game-gar riga ; DECLLC IV 394
28-41. Por lo que se refiere a quer , Coraminas lo pone en relación con el bretón karreg "piedra, roca"
y el catalán regional carriga "canaleta rosta de clapissa" y el gascón carric "roca", formados con la
base karr-"piedra" ; DECLLC VI 932b. La familia de palabras catalana quer, occitana quier , cher ,
chier , etc., es, por tanto, de origen celta y no ibérico o vasco. Corominas se pregunta también por el
origen mismo de la palabra celta, si es indoeuropeo o pre indoeuropeo. Todo parece indicar, según
Corominas, que la raíz *karr- fue tomada por el celta de lo que él llama sustrato sorotáptico7:>. El
gascón garra
DECLLC
VI 933.
sería la continuación de la misma raíz tomada por los iberos también del sorotáptico,
Hubschmid, en sus Sardische Studien, separa las dos raíces *karr- "encina" y *karr- "piedra"
pertenecientes a lo que él llama sustrato euroafiricano, pp. 93-97 y 108-112. G. Rohlfs76 duda entre el
vasco harri (< *karri) y un preindoeuropeo *carra. A. Carnoy77 relaciona garrigue con la raíz
indoeuropea gher "piquer" y carrasca, negando su carácter ibérico, a un protoindoeuropeo qu oros-ko
A. Nouvel dedicó un pequeño artículo a las dos raíces con el título "Le pré-indo-européen kar-/
gar "pierre et kar-/ gar-"plante, arbre" ont-ils une origine commune ?"78. Para Nouvel la raíz kar-/
gar-"piedra", en las lenguas romances es un vestigio preindoeuropeo, mediterráneo, de época neolítica
y con origen en Oriente Próximo. Asimismo, en las lenguas romances, términos como el occitano
garric que designan una planta se remontan a una raíz mediterránea kar / gar - que significa "planta,
árbol". Nouvel se pregunta si estas dos raíces no serán de hecho dos evoluciones semánticas de un
mismo sentido primero. Concluye que la noción primera de la raíz kar-/ gar-es "duro", a partir de la
cual se han desarrollado los sentidos derivados de "piedra" y de "planta (dura), árbol".
20
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar-"duro "
Creemos que en el estudio de formas como garric, garriga. carrasca, quer , etc., debe tenerse en
cuenta la existencia de una raíz *kar(rj-, su distribución geográfica y los diferentes sufijos con los que
se ha asociado. Un estudio de conjunto que abarque tanto los apelativos antiguos y modernos como la
toponimia antigua falta en las obras a las que hemos tenido acceso. Nos alejamos conscientemente de
métodos como el de las raíces trilíteras de Fouché79 que le llevaba a suponer la existencia en el sistema
preindoeuropeo una base de raíces de vocal entre dos consonantes, como *kar-, *gar -, *kal-, *gal-, lo
que conllevaba una acumulación de etimologías equivocadas considerable. Este método fue seguido,
por ejemplo, por Rostaing, que incluía bajo la raíz *K-R- > *KaR- derivados de todo tipo, con
numerosos alargamientos del tipo *KaR-K-, *KaR-N, *KaR-P o variantes como *KWaR-, *KoR-,
*KoR-D, *KoR-M, *KoR-N, *KoR-T, *KuR-, *KR-, en una cadena infinita de nombres que se
asociaban con cada una de ellas80. Alessio, prescindiendo de los datos que le ofrecía la toponimia y
dedicándose principalmente al estudio de apelativos en lenguas antiguas y modernas, desaprovechó
una guía segura en el establecimiento de las bases etimológicas, perdiéndose, como posteriormente
harían Fouché y Rostaing, en un bosque de raíces y derivados.
:
Geografía de kar(r)Ir landa
- Toponimia : hidrónimo Car ad < *KARANTOS ; ciudades Carrick-on-Shannon,
Carrick-on-Suir ; Krahe, Hydronymie, 328 ; Flussnamen, 58 ; BzN 3, 1952, 239 ;
Nicolaisen, BzN 8, 1957, 247 ; DEC LLC VI 932b.
- Apelativo : irlandés antiguo carrac "peña, roca"1, tree "id.", moderno carraig, plural
cerricc, irlandés medio carr "tierra rocosa, roca", carra "piedra", carrán "terreno rocoso,
peña", irlandés medio crach "áspero", carrach "costroso", moderno carr "costra, postilla",
earn "montón, pila ; acumulación de cualquier material ; pequeña colina"; IEW 532 ;
Pedersen I 23, 83 ; Diet, irish language, s.v. cam , carrac ; Hubschmid, SardStudien, 109.
Escocia
- Toponimia : hidrónimo River Carrón (Ross-sh.), Burn of Carrón (Banffsh.), Carrón
of Water (Kincardinesh.), River Carrón (Stirlingsh.), Carrón Water (Dumfriessh.) <
*KAR(R)ONA ; Nicolaisen, BzN 8, 1957, 247.
Inglaterra
- Toponimia hidrónimo Carfrjant (Gloucestersh.), Carent (778-779), Cœrent (780,
984) < *KARANTOS ; hidrónimo Cart Water (Renfrewsh.), nombre de lugar Cathcart
(. Kerkert 1158, Ket-o Katkarl c. 1170, Catkert c. 1375) < * К ARANTI A ; hidrónimo Carey
(Devonsh.), nombre de lugar Carey • (Kari 1238, 1086, Kary 1225), hidrónimo Cary
(Somerset) on Kary (725), Cari, in Cari (729) < *KARISA ; Cairn (Cumberland), Кат (с.
1214), Carne (s. XVII) ; Cerne (Dorset), nombre de lugar Cerne, hidrónimo aqua de Cerne
(1244), nombre de lugar [cet] Upcer[n] (1002-14), Cerne, Cernei, Obcerne (1086) ; Char
(Dorset), hidrónimo aqua de Cerne (1288), Charebroke (c. 1540), nombre de lugar
Cernemode (1086) ; Charn (Berksh.), nombre de lugar Charney, hidrónimo on Cern,
nombre de lugar Ceornei (821), Cernei (1086) ; Cearn (Somerset), hidrónimo Cœrn (757),
Cern (938) ; Krahe, Hydronymie, 327, 328 ; Flussnamen , 58-59 ; Nicolaisen, BzN 8, 1957,
247-250.
- Apelativo : el inglés crag "risco, peñasco" de origen celta, usado en los dialectos del
norte desde 1300 ; germ. *har(u)gaz "montón de piedras, lugar para el sacrificio" >
anglosajón hearg "templo pagano" (— » noruego horgr, alto alemán antiguo harg). El cómico
carrek "piedra, peña" < *fCARRIKA ; OED s.v. crag ; IEW 532.
Gales
- Toponimia : hidrónimo Ceri (Cardigansh.), Glan Keri (s. XVI), Ceri (Radnorsh.) <
*KARISA ; Carrog (Montgomerysh.), Afon Garrog (Caernavonsh.) < *KAR(R)AKA ; Ceiriog
(Wales-Shropsh.), Aber Ceiriawc (s. XIII), Keriok (1577) < *KARlAKO ; С arno (BrecknockMonmouthsh.), Сита Car noi (с. 1830), С arno (Glamorgan), The Mountanine Сarno 1584,
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 - 2003
:
:
:
:
:
:
:
Mynydh Karno c. 1698. Blaen Canio. Cwm С arno с. 1830. С arno (Montgomerysh). Сarno
(1253. s. XV). Gamo (1455-85) : Cerniog (Montgomerysh). Cerniog (Meríonethsh.) ;
Cemiach (Caenarvonsh.) : Krahe. Hydronymie . 328 ; Flussnamen. 59 : Nicolaisen. BzN 8.
1957.248.249.
- Apelativo galés antiguo carrecc, moderno carreg "piedra, peña" < *karrika.
carrog < *karraka "arroyo'", galés antiguo creik. moderno craig < *kraki "peña", crach <
*krak-, *krakk- "costra, cáscara". carri "colina, tumba" ; carnedd '"montón de piedras'" ;
IEW 532 ; Diet, welsh language, s.v. carreg, carrog ; Pughe s.v. carnedd.
Noruega
- Toponimia hidrónimo H arund < *karantos ; Krahe. Flussnamen. 58.
- Apelativo : germ. *har(u)gaz "montón de piedras, lugar para el sacrificio" > noruego
antiguo horgr "montón de piedras"' (-» anglosajón hearg. alto alemán antiguo harg ) ; IEW
532 ; Krahe. Flussnamen. 58.
Suecia
- Apelativo : sueco dialectal har "suelo pedregoso" ; Krahe. Flussnamen . 58
Alemania
- Toponimia : hidrónimo Körsch < *karisia Cherse (1277). Koerse. Kerse (1284)81 :
hidrónimo Harste < *KARISTA Haristi (952/53, 1020), Fioriste (1093). Herste (1152) ;
Karabant < *KARAYanTOS Karabantum (a. 964). Karabanto (s. XI). Caribant (a. 673).
Karabantinsis (a. 964. 1037). Karabantensis (a. 983) ; hidrónimo y nombre de lugar
Carabach : Karbach (afluente del Mains). Karbach. Karben. Carbach ; Kersch (Trier) <
*CARASCtTS : villa Carasco (Holder III 1096) : Carescara (a. 895). Karchera (a. 915),
Karscera (a. 1161) ; Carowascus < *caravascus, junto a Carascits , Caroscus (a. 762,
778) < * С.AR ASC US. en Prüm pagus Carascus (Holder III 1096) ; Garantisca <
*KARANUSKA (Garsch. Kiesel) ; Krahe. Hydronymìe . 328 : Flussnamen. 59 : Schmid BzN 1.
1962, 59 ; Holder I 771, III 1096 ; Förstemann I 1645-1647 ; Whatmough 764.
- Apelativo germ. *har(u)gaz "montón de piedras, lugar para el sacrificio" > alto
alemán antiguo harg "bosque, templo" (— »■ noruego horgr, anglosajón heargf2 : bávaro kar
.4 ustria
"escombrera"
Schmid. BzN 1.; 1962,
bajo alemán
60 ; FEW
medio
II 410a.
hare "colma" IEW 532 ; Krahe. BzN 3. 1952. 239 ;
Suiza
Eslovema
Albania
:
:
- Toponimia Kürntem < *karantania. Schamitz < *sk aranti a ; Garantum
(Karnburg) < *karantos; IEW 532 ; Krahe. BzN 3. 1952. 238 ; Die Sprache der lllyrier,
102. 1 18 : Schmid. BzN 1. 1962. 60.
- Apelativo Tirol kar "escombrera" ; FEW И 410a.
- Apelativo : karren "superficie amplia de roca caliza" ; /•/• ¡i' II 410a.
- Apelativo : kar. ker "roca'" ; Hubschmid. SardStudien. 109.
:
:
:
:
- Apelativo karrsh "terreno seco y árido", karmë "roca. peña", kajë "terreno
pedregoso" ; Jokl. Jox Romanica. 8 195-196.
Armenia
- Apelativo : k'ar "pietra, sasso"83, k'arakostk' "luoghi scoscesi" ; Meillet 1936 80 :
Hubschmid. SardStudien . 109.
Francia
- Toponimia hidrónimo Ghiers (Sedan) < *kara Gares (Venant. Fort. VII. 4. 15).
Garns (634). Ghara (947) ; hidrónimo Cher (afluente del Loira) < *KAR0S supra Carum
(475). Karus (990). Chera (1062). super Karum fluvium (l'ita Eusitii II 374). Gares (Greg.
Tur.. Ii. Franc., V 30 41), amnis Caris (Virt. Mart. II 56) ; hidrónimo Charentonne (Dép,
Eure) < * kar Anton a ; hidrónimo С hé r an (Sa voy а) < *karantos : hidrónimo Charente
22
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer "v *kar-"duro
:
(Rochefort) < * KAR AN TA : Santonico refluus non ipse Carantonus aestu (Auson., Mosel!.,
463), Carantonis /luv ins ( Vita Eparchii 1, 4), super Carontonis alveum (De op. et virtut. s.
Eparchii 8, 562, 4 ), prediolum super Carantonis fluviim {ibid. 16, 563, 17 ), per crepidinem
fluminis Carantonis (Passio Ausonii 9), prope fluvium Karantonae (Mabillon, Annal.) ;
hidrónimo Chéruis (Dép. Isère) < *KARUSI0S : super fluvium Carusium (a. 739) ; hidrónimo
Karona (en 1014) < *KAR(r)0NA, hoy Vine! (afluente del Huisne, Dép. Sarthe) ; Cr ovum
"campus lapideus'' (Holder I 1 157), hoy La plaine de la Crau (Arles)84 < *KAR(a)VOS :
Cravem 1073, in Crau 1094, pascua de lapidoso agro qui vulgariter Crau vocatur 1 152, in
Cravi 1182, in Cravo 1182, Cravi (genitivo) 1270, versus Cravum 1316, la Crau 1477,
Crau s. XII ; Carnac (Bretaña)85 < Carnacus, Charnas (Ardèche)86, Camas (Gard),
Carniol (Basses-Alpes)87, Carnoules (Var)88, Carnolès (Alpes-Maritimes)89 ; montaña
Carri, hoy montagne de Gar (dép. Haute-Garonne)90 ; montaña Garra (Pic-du-Gar, dép.
Haute-Garonne, arrond. Saint-Gaudens, canton Saint-Bréat)91 ; teónimo Carrus92 ; Krahe,
Hydronymie, 327, 328-9 ; Flussnamen , 58 ; Holder I, 770, 809, 815-816, 819, 1984, III
1089, 1094-5, 1128, 1129 ; Schmid, B:N 1, 1962, 60 ; Nègre I 33-34 ; Rostaing, Top.
Provence, 154 ; Dauzat-Rostaing 1963, 149 ; Whatmough 1970, 619.
- Apelativo bretón karreg "piedra, peña", bretón antiguo carrecc "peñasco'1 <
* KARRI KA, krag "piedra arenisca'", Vannes krah <*k'ak-, *krakk-"colina pequeña, punta'",
earn "colina, tumba" ; Bourg, crai "gravier calcaire", Minot erais "terrain assis sur la roche
plate, qui sert de base aux argiles'" < *CRACOS93 ; fr. dial, jar(d) "gros cailloux qu'on trouve
avec le sable dans le lit des rivières", "bas-fond de gravier ; gros gravier", "cailloux" ;
Arrens garra "rocher", Lavedan garro f. "id.", Aran gar rada "pré à pente très forte", beam.
Caut. Arrens carroc "rocher"94, Bethmale, Sentein karrik "rocher", Couserans "pierre",
Lourdes garrén "bloc de rocher", Bagnères karrul "gros rocher", Armagnac garroulho
"creux, ravin, partie, dans un bois" ; Thônes çharvêron "caillou" < *CARKAVOS9:5, Albertv.
starvâron ; francés medio (terre) crave "meuble", wallon, crawe "pierre tendre, bleuâtre, qui
est au-dessous de la marne", lütt, "grande terrine", Metz kraw "terre calcaire légère, terrain
sec", norm, crau "pierre tendre à la surface des carrières", bess. ero, Bayeux crau , pr. crau
"lande couverte de cailloux", Cantal id., fr. mod. crou "sorte de terre argileuse et pierreuse,
qui ne se laisse pas pénétrer par les racines des plantes, et s'oppose à la culture" <
*K(A)RAVOS, latin medieval cravum (1015), crax'is (1225) ; occitano antiguo crauc "stérile,
aride (du terrain)", Cantal grauc "lande couverte de cailloux", occ. ant. grauca "terre
stérile", poit. groie "terrain léger, rempli de petites pierres", Châtell. groges "terres
caillouteuses", centr. groge "terrain pierreux, infertile", Toulouse crauc adj. "vide, creux";
prov. Istres, Eyragues (Bouches-du-Rhône) cravoun "terrains dont le sol est formé d'un
conglomérat de cailloux roulés" < *KARAVOS96 ; arouerg. quier "tas de pierres" < *CARIUM,
fr. dial, cher, chier, sier, kere "id. ; rocher", Chav. chier "colline", Couserans quier
"rocher" ; afr. mfr. chiron "tas de pierres" ; apr. garric "chêne-kermès", en el lat. mediev.
desde ca. 817 Couserans, afr. mfr. j arrie "terre inculte", apr. garriga "lande où il ne croît
que des chênes kermès", pr. garrigo < *KARRIKA ; IEW 532 ; Loth, Voc. Vieux breton , 65 ;
Fleuriot, Gloss, en vieux breton, 97 ; FEW II 408-410, 1266a, 1295b ; Rohlfs, Le gascon,
§ 71 ; Rostaing, Top. Provence, 156 ; Bambeck 1968 11-13.
Italia
- Toponimia : hidrónimo Carusa (Volti, Génova) < *karltsa ; Lazio Carventana
(arxf < *KAR(a)VANTOS ; Carabbia, Carabbieta (Como) < *KARAVOS ; Garavagna
(Cuneo) < * KARA VOS ; montaña98 Caravanche < *KARAVanka ; Lombardia Caravaggio
(BG)99, Carenaggio (fr. Gabbioneta, CR), С aravate (fr. Varese), Car averio (fr. Castello de
Brianza, CO)100, Caravero (Introibo), Carolino (fr. Valsolda, CO), Caravaine , Caravmon
(local, pr. Pasturo, CO), (Madonna di) Caravina (Valsolda) < * к ARA vos 101 ; Cravasca
(Génova), Graxiasca (Ivrea), Grabiasca (fr. Gromo, BG, y afluente del Serio) <
*K(A)RAVASKA ; Garavicchio (pod., Orbetello, Gr., Toscana) < *KARAVOS102 ; Campo
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4l-42 - 2003
.
:
Carasca (Lucchesia), Carasco (Génova) ; Carrascu (Loculi. Cerdeña) < * KARRAS KA ;
Krähe, Hydronymie, 329 ; Flussnamen, 58 ; Die Sprache der Illvrier, 102 ; Menéndez Pidal,
ZrPh 59, 1939, 102, 200 n.l ; Holder III 1099 ; Olivieri, Top. lombarda, 142-143, s.v.
Gr abbia ; Pieri 1969 288 ; Bianchi, AGI X 345 п. 1 ; Alessio, Studi Etruschi, IX, 142 ;
Paulis 429.
- Apelativo venez, caranto "tufo arenoso ; specie di terreno arido e sodo" <
*Karantos, scaranto "concrezione geologica calcarea ; tratto scosceso e pietroso di
monte ; torrente sassoso'', Borgo di Valsugana scaranto "grosso sasso, scoglio'', vicent.
scaranto "grosso sasso, scoglio ; tufo arenoso", padov. scaranto "tufo arenoso", poi.
scaranzo "sabbia conglomerata", veron. squaranto < *SKARANTOS ; friul. carantan "terra
calestrina, calestro, galestro : argilla calcalifera che, esposta all'aria, si riduce in pezzetti
minuti ed angolosi che prendono il nome di ghiaia calestrina" ; carantano "vecchia moneta
austriaca di rame" < *KARANTOS103 ; com. gárof °4, tic. gárov "mucchio di pietre о di
macerie", com. gárol "ciottolo", mil. karavé, brianz. garavé . gar ovina , lomb. kar ovina,
sgaravina, piem. garavela "ghiaia, pendio ghiaioso" < *KARAVOS ; romagn. march.
garavlè(r) "racimolare о raccogliere i grappolini о chicchi d'uva dopo la vedemmia",
garavel "racimolo" < *KARAVOSlib ; Basilicata skarróne "terreno pedregoso, rocoso" <
*SKARRONA ; latín medieval de Lombardia caravum "mucchio di pietre о di macerie"106 ;
latin medieval de Liguria caravellata "quantità di pietra" ; Sur de Italia gr. xàppoç107 bov.
kárro "cerro", regg. kárru "cerro ; ghianda del cerro", regg. karria "cerro", pian, karriñu
adj. cèrza ("roble") karriña, sin sustantivo regg. karriña "id."108 ; Lazio, Teramo cariglio
"cerro, sugherella" ; gr. KappúAAiov109 cat. karriggu, cos. karrilu y karílu "cerro" ; DEI I
753, V 3374 ; Alessio. Studi etruschi , IX, 146-147, 148 ; Pirona, Voc. friulano, s.v.
carantan ; Cortelazzo-Marcato s.v. garavlè(r) ; RE W 1 673 b ; Far éPostille 1 673 b ; Bosshard
123 ; Rohlfs, EWUG, 217, 218 ; AIS 427a, 592.
Península Ibérica
- Toponimia : Cara < *KARAnt) ; hidrónimo (Madrid) Car(r)antona < *KARANT0NA ;
hidrónimo (Cataluña) Carantó < * KARANT ON OS ; hidrónimo (Cataluña) Garant <
*KARANTOS ; nombre de lugar (Cataluña) Caranto < *karantos ; hidrónimo (Cataluña)
Garanta < *KARANTA ; valle (Cataluña) Carançà < *KARANTIANUM ; hidrónimo (Asturias)
Сarronzo < *KARANTIOS ; hidrónimo (Vizcaya) Carranza < *KARANTIA ; hidrónimo
(Andalucía) Carisa < * KAR ISA ; Carissa < *KARISA,U; Caravis , Caravi < *KARAVOS112 ;
Caravia (Oviedo), Carabias (León, Salamanca, Segovia) < *Karavos ; (Madrid) Garabaña
< * KARA VOS ; (Santander, Oviedo) Carabaño < *karaV0S ; (Asturias) Carabanzo <
* KARA V ANUOS ; (Madrid) Carabanchel < *KARAVANTlOS113; (Soria) Caravantes <
*KARAVANTOS ; (Collantres, Galicia) CaroniumÌU ; *KARRUBA > Garroba (Amposta,
Tarragona), С arróbala (Huesca), Carrouba (Mon forte de Lemos, Lugo), Carruba el camino
de la (Cubillejo del Sitio, Guadalajara), Carruébano (Corvera de Asturias)11""1; Carruca <
*KARRUKA116 ; Carbula < *KARAVOS (+ suf. -ula)ni ; Carula < *KARULA118 ; Holder I 762,
781, 783, 802, 819 ; Villar, Indoeuropeos y no indoeuropeos, 146, 226, 272. 283 ; Krahe,
Hydronymie , 328 ; Flussnamen, 58 ; Tovar, Krahes alteuropäische, 41 ; DECLLC II 562a ;
Menéndez Pidal, ZRPh 59, 1 99, 200 n. 1
- Apelativo : catalán medieval carius, cherius "roca grande, peña" (839-1194) <
*KARIUM, chera (s. XI), dim. cairolus , cherolus (957-1077) ; catalán quer "roca, penyal" <
*KAR1UM ; cat. garra "bancal de secano, estrecho, pedregoso, poco productivo, roturado,
generalmente entre peñascos", garreta "id." (Alt Millars, Castellón)119 ; cat. garric "varietat
d'alzina, alzina nana", garriga "landa donde no crecen más que garrics " < *Karrika120 ;
cat. carriga "canaleta rosta de clapissa o per estimbar troncs" (Segre Mitjà y Vali de
Lavansa) < *KARRIKA ; cat. carrasca "encina" < *karraska121 ; cat. carant "canaleta molt
pendent i rocosa per on salta l'aigua" < *Karantos122 ; cat. carant a , garanta "id." <
*KARANTA123 ; cat. carantó "indret esbarrancat" (en Caterner de les Olles) <
24
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar -"duro" ...
*KARANTONOS ; cat. carantús "torrentet molt pendent'" (Vail de Boi)124 ; cat. escarantar
"eixorrancar" ; aragonés (Bielsa) carrón "espino (Crataegus oxyacanthaf , carronera
"especie de zarza (Rosa canina /' < *karrona ; arag. garrico "campo yermo" < *KARRIKA ;
port, queiroga "Erica lusitanica, Erica arborea'", gali, queiroa "cisto, jara, planta de monte
de tallos leñosos y hojas pequeñitas"125 < *KARI0KA ; vasco (hjarri "piedra"; vasco karrika
"calle ; camino entre cercas"126 ; español, gallego, portugués carrasca "encina" <
*KARRASKA ; esp. (América) carrasco "extensión grande terreno cubierto de vegetación
leñosa" ; esp. (América) carrascal "pedregal" ; pg. (Brasil) carrasco "caminho pedregoso ;
charneca, gándara inculta"; Bassols-Bastardas 1 401-407 ; DECLLC II, 562, IV, 390-395, VI
926-935 ; Azkue s.v. ; Hubschmid, SardStudien , 95-96, 108 ; Rohlfs 1971 99 n. 295.
:
:
:
:
Formas de kar(r)Creemos que los numerosos derivados de las diferentes zonas que acabamos de agrupar son
compatibles con una etimología indoeuropea, sin tener que recurrir a conceptos vagos como el de
sustrato mediterráneo, del que lenguas como el galo o el latín, funcionando como lenguas vehiculares,
habrían tomado determinados vocablos heredados posteriormente por las diferentes lenguas romances.
Meillet127 fue el primero que indicó la existencia, por necesidad, de un sustrato mediterráneo en latín y
en griego, apoyado en ecuaciones léxicas que carecían de correspondencias fonéticas regulares, como
plumbum-\ió\vfìòoc, etc., uinum-oivoç, y otras, y sin que pudiera admitirse por varias razones la
posibilidad de préstamo de una de las dos lenguas a la otra. La hipótesis de un léxico mediterráneo
subyacente a ciertas palabras en las lenguas históricas de la región, como única teoría plausible capaz
de dar cuenta de correspondencias léxicas que no pueden ser explicadas ni por parentesco ni por
préstamo, ha llevado a cometer no pocos errores. Siguiendo a Rosén128, estamos lejos de poder
determinar, por lo que se refiere al sustrato mediterráneo, áreas y fronteras lingüísticas, como primer
requisito metodológico para establecer una hipótesis de sustrato convincente. El estudio de discutidas
palabras aisladas no justifica la construcción de un sustrato lingüístico tangible. La entidad
mediterránea subyacente debería ser tomada nada más que como una indicación geográfica que
caracteriza una lengua o lenguas o dialectos corrientes en esa región en el momento en el que eran
capaces de transmitir al griego, al latín o a las lenguas semíticas voces pertenecientes a campos
semánticos bien circunscritos y a áreas bien definidas de realia. Pero una indicación geográfica a la
que no hay que atribuir lazos de pertenencia genealógica129.
Se han señalado, por ejemplo, las relaciones con el bereber akerrus, axerrus "roble", para
establecer un sustrato libio-ibérico, difundido por vía marítima y con el galo, latín y bereber como
lenguas vehiculares ( FEW II 411a), sin tener en cuenta la sospecha de su simple origen latino cerrus
"roble", es decir, la pervivencia de un vocablo de la latinidad africana perdida. Se cae así en el error
señalado más arriba de establecer sustratos lingüísticos y parentescos sin un conocimiento de la
realidad lingüística de la época en la que el préstamo ha podido tener lugar130.
Los testimonios de la toponimia antigua y los apelativos supervivientes nos permiten trazar un
cuadro en el que la índoeuropeidad puede ocupar el lugar que deja el concepto evanescente de sustrato
mediterráneo que hemos criticado. Y para ello contamos con mejores armas metodológicas de análisis.
La raíz *kar(rj-se nos puede presentar con gran variedad de sufijos : a-(-o-): *K.ara, * RAROS ;
-ika : * karri ka ; -ium : *karium ; -na (-no-)
*kar(r)ona, *karantona, karantonos,
*KARANTANIA ; -rita (-nt(o)-)/-ntia (-ntio-J : *KARANTONA, * KARANTONOS, *KARANTANIA,
*KARANTOS, *KARANTA, *KARANTIA, * KARANTIANLJM, *SKARANTIA ; *KARAVANUOS, * KARA VANTOS ;
-око-: *KARIOKA ; -sa (-so-)/-sia (sio -) : *KAR1SA, *KARUSIOS, *KARISA, *KARUSA, *KAR1SIA ; -sk- :
*KARRASKA, *KARAVASKA; -sta (-sto-) : * KARIST A ; -uba *KARRUBA ; -uka : *KARRUKA ; -ula :
*KARULA ; -V- *KARAVOS, *KARAVANTIOS,*KARAVANTOS,*KARAVANKA, *KARAVASKA.
Alessio, en su estudio de los derivados de la raíz *кагга, se había planteado dos posibilidades
metodológicas o distribuirlos según el área geográfica en la que están difundidos o reagruparlos
según sufijos y formantes. La solución que adopta es la agrupación morfológica, que, según él, pone de
relieve los elementos de derivación, constantemente unidos a raíces no indoeuropeas, y confirma de
25
Nouvelle Revue d 'Onomastique n°4 1-42 - 2003
:
mía manera luminosa la pertenencia de * karr a a un sistema lingüístico preindoeuropeo131. Parte de la
toponimia antigua que hemos recogido precedentemente forma parte de la abundante
hidrotoponomástica que comprende una amplia zona de Europa, entre los Países Bálticos y las costas
occidentales del Atlántico (incluidas las Islas Británicas) y entre Escandinavia y el sur de Europa. Un
tipo de toponimia relativamente homogénea que por los rasgos dialectales que la caracterizan no puede
ser explicada a partir de las lenguas de los diferentes pueblos estanciados en esas regiones (Itálicos,
Celtas, Germanos)132. El análisis etimológico de este material por parte de los lingüistas ha sufrido
tratamientos alternos. Durante la primera mitad del siglo XX prevaleció la convicción de que no era
indoeuropeo, atribuyendo su origen a las poblaciones preindoeuropeas que pasan a formar parte del
sustrato mediterráneo. En un segundo momento todo este material hidrotoponímico fue identificado
como indoeuropeo, concepción aceptada casi unánimemente por los lingüistas que se han ocupado de
él en los años posteriores133. El acuerdo de los lingüistas, sin embargo, se reduce a dos puntos : su
proveniencia indoeuropea y la irreductibilidad de sus rasgos dialectales a las lenguas indoeuropeas que
han ocupado históricamente las diferentes regiones de Europa occidental. Estos rasgos, efectivamente,
no coinciden con los de ninguna lengua históricamente conocida y su extensión es tan amplia que
transciende las fronteras territoriales de cualquier pueblo históricamente atestiguado. Esto ha motivado
la atribución de dicho material onomástico a diferentes pueblos, según las modas ligur, ilirio,
Alteuropäisch o indoeuropeo común134.
Algunos lingüistas, según esta tendencia, llegaron a construir extensos imperios con estos
pueblos. Uno de ellos fue el pueblo ligur. D'Arbois de Jubainville, combinando citas de autores
clásicos y un conjunto de topónimos que se encuentran en amplias regiones de Europa, imaginó un
verdadero imperio ligur que habría ocupado todo el occidente europeo antes de la llegada de celtas y
germanos135. Los ligures han sido considerados inodeuropeos, no indoeuropeos, iberos, tirrénicos,
mediterráneos, helenos, africanos, vascos, celtas, nórdicos136. El término "ligur1', como dice Pulgram,
no es más iluminador o más preciso que la designación "indio" para las poblaciones precolombinas de
América. Del escaso material lingüístico de Liguria llegado hasta nosotros lo único que se puede decir
con seguridad es que hay en la región, aparte de los estratos históricamente identificados (latino, galo y
lepóntico), otro u otros indoeuropeos y otro u otros no indoeuropeos. Difícil es igualmente deslindar
con precisión el material toponomástico perteneciente a los diferentes estratos, cuál debe ser atribuido
en concreto al pueblo que los latinos llamaban ligures y saber, por tanto, si eran indoeuropeos o no137.
Sufijos que intervienen frecuentemente en la creación de la hidronimia paleoeuropea se
encuentran con la raíz *kar(r)-; Tipo *KARA (Francia, España), *KAROS (Francia) -a (-o-/38 : *Ala
(Noruega), *Alba (España, Francia, Suiza, Alemania), *Ara (Alemania, Holanda, Inglaterra, Escocia,
España), *Arga (Lituania, Suiza, España), *Ava (Lituania), *Avos (Portugal), *Sava (Francia),
*Savos (Croacia)... Tipo *KAR(R)0NA (Escocia, Francia) ; como apelativo en aragonés carrón,
carronera y en Basilicata skarróne , *KARANTONA (Francia, España), *KARANTONOS (España),
*KARANTANIA (Austria) -na (-no-)139 : *ALNA (Prusia), *Isna (Bélgica), *ALBANA (Austria, Bélgica),
*Arna (Inglaterra, Holanda, Francia), *Tarona (Francia), *Arnos (Francia, Hispania, Italia),
* S ARNOS (Italia)... Tipo *karisa (Inglaterra, Gales, España), *KARUSlOS (Francia), *karusa
(Italia) ; *KAR1SIA (Alemania) -sa (-so-) / -sia (sio-)x 40 : *Alsa (Italia, Austria), *Arisa (Francia),
*AviSOS (Francia), *Salusia (Alemania), *VARUSA (Liguria). Tipo *Karista (Alemania) -sta
(sto -/41: *AGASTA (Austria), *ALESTA (Alemania), *SAVISTAS (Lituania).
Tipo * KARRI KA. Se encuentra como apelativo en el galés antiguo carrecc , moderno carreg , bretón
antiguo carrecc, moderno karreg, cómico carrek < *KARRIKA (JEW 532). En la toponimia de Irlanda
Carrick-on-Shannon, Carrick-on-Suir. El occitano y catalán garric, garriga , francés antiguo y medio
jarrie, aragonés garrico , vasco karrika. En la Galorromania los topónimos Jarrige, Jarrie, Jarrier
forman una zona continua de *KARRIKA que pasa por Normandia, Champagne, Bourgogne y
Savoya142. Hubschmid, precedido por Schuchardt y Bertoldi, considera el tipo *KARRIKA un vestigio
del sustrato lingüístico libio-ibérico143. FEW II 411b habla de sufijo ibérico -ICUM, -A. MeverLübke144 pensaba en un origen galo, y no ibérico, para *gamcum . Alessio hacía notar que al sufijo
colectivo -ask-ligur-ibérico corresponde en el celta un -ik-atestiguado en topónimos como BO-ICUS,
26
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer" y *kar-"t/wo "...
:
:
:
LITAV-ICOS, SUT-ICOS (Holder II 22)145. Ha sido puesto en relación con otros nombres de
roturación de origen prerromano *ARTIKA, *BODlKA, *MARRIKa'46. Coraminas considera el sufijo -ika
celta147. Grzega señala que faltan indicadores análogos para la genuina celticidad de *KARRIKA. El
cuadro lingüístico-geográfico y el sufijo pueden referirse, sin embargo, a una Diagallizität. La difusión
puntual habla en favor, según Grzega, de un préstamo in locous. En Hispania está bien documentado
un sufijo -iko~, que Schmoll considera de origen indoeuropeo149. En monedas e inscripciones
celtibéricas sacuntico (lat. Saguntum), calacoricos (Calagarris). arcailicos (Argaela), carbicom.
ca(r)bica C'Carpetanorum, Carpetana"), nautico, conica. En el noroeste se encuentran lamatigom y el
teónimo Toudadigoe, derivado del teónimo celta Teutates. En el territorio cántabro-vetón también es
frecuente el sufijo Abüicorum, Abliqum , Ablicu (de Abilus), Ambatiq (de Ambatus), Celtigun (de
Celtius), etc. No faltan casos en la Gallaecia y Lusitania : teónimos Angeficus, Durbedicus,
Endouellicus , Ladicus. En vasco -ika es frecuente y ha sido incluido entre los elementos no vascos de
la onomástica Achica , Achirica, Amarica , Barandica, Bitorica. Gabica, Gamica , Lequerica , etc150.
Abunda particularmente en Álava y Vizcaya151. Caro Baroja lo considera de origen celta y supone que
el sufijo aparece ya en una zona de Álava, incluida entre los várdulos por Ptolomeo (II 6, 65),
Gabalaeca (ГсфаЛсика), junto a Gebala (ГёРаАа)152. Un sufijo -k entra en la formación de algunos
hidrónimos paleoeuropeos153 como *Nerka (Lituania), *Sarka (Italia), y con vocal intermedia :
*ARIKA (Bélgica), *MarIKA (Lituania), *SalIKA (Alemania), *Varika (Bélgica, Austria). En las
lenguas célticas son productivos los sufijos -iko-, -ika, además de los deirvados de *kar(r)~ que hemos
señalado más arriba154.
Tipo *KARIUM. Se encuentra como apelativo en el sur de la Galorromania y en catalán. El sufijo
es -IUM, -A, incorporado a la raíz en época temprana (catalán 839).
Tipo *KARANTOS, * KAR ANTA, *KARANTIOS, * К ARANTI A, *SKARANTIA. О en combinación СОП
otros sufijos : *KARANTONOS, * KAR AN T ON A , *KARANTANIA, *KARANTIANUM, *KARAVANTOS,
*KARAVANTI0S,en Irlanda, Inglaterra, Francia, España, Italia, Noruega, Alemania, Austria155. Como
apelativo sobreviven derivados de *KARANTOS en el norte de Italia : caranto, scaranto , car antan,
carantano, y en el catalán regional car ani, caranta , garanta, carantó , carantús, escarantar. Las
formas venecianas caranto, scaranto se han hecho remontar a un ilirio *karanto- "rocoso ;
montaña"156. Coraminas ve en el cat. carant una palabra de la cultura de los Urnenfelder relacionada
con las alpinas caranto , scaranto*51 . D'Arbois de Jubainville había considerado los nombres
geográficos con el sufijo -nt de origen ligur ; se trata, sin embargo, de un característico elemento
común a todas la lenguas indoeuropeas occidentales en la formación de la hidronimia paleoeuropeab8 :
*ALANTIA < *ala-(Alemania), *ALBANTIA < *albh-(Francia, Noruega), *Alisantia < *alisa-(Francia,
Suiza. Alemania), * Arganti a < *arg- (Suiza, Aquitania, España, Irlanda del Norte), *Bagantia
< *bhog-(Alemania, Norte de Italia), *Radantia < *rodhos-(Alemania, Polonia), *Palantia < *pal(España)...
El tipo *KARIOKA. Se encuentra en el apelativo gallego y portugués queiro(g)a y en el
sobrenombre de Marte Mars Cariociecus. Menéndez Pidal159 identificaba el elemento -oga de Quiroga
con el sufijo celta -око-que él encuentra en nombres de lugar modernos como Cioga (Coimbra),
Iruega (Logroño. Eiroca 924), Lituego (Zaragoza), Brihuega (Guadalajara). En la Península Ibérica, el
sufijo -око- aparece formando étnicos en el este celtibérico : barasioca, belaiocun , cueliocos ,
Clounioq, coloumioucu, y uno en el oeste : Aebisoc(i)m. Tampoco faltan nombres de estirpe con -окоen las inscripciones del este : abulocum, alisocum. Especialmente difundido en las tierras centrales del
noroeste : Abbiocum, Aploniocum, Couneidoq, Etommqm, Faniocum, Longeidocum, Segossoq ,
Tuscoq... También se atestigua como nombre de persona : Aeboso(ca), Annoca, Odocus, Pelliocus,
Talocus. El hidrónimo НацРрока*; (Emponon, Ptol.)161. Fuera de la Península no es frecuente
encontrarlo : Aquitania Stoicus, Galia como nombre de persona Turoca , Samocus, Sextocus. En
territorio celto-ligur el nombre de persona Auscrocos. En Istria los nombres de persona Clangocus,
Ferualocus y el teónimo Melesocus. En Istria y Panonia el nombre de persona Laepocus, -a, dàlmata
nombre de persona Madocus, Suioca , Viniocus. En una inscripción véneta ossokos162.
27
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4l-42 — 2003
:
:
Tipo *KARRASK.A, *KARANUSKA. En el apelativo carrasca-carrasco "encina" en lenguas de la
Península Ibérica (esp,, gall., port., cat.) que podemos poner en relación con los topónimos registrados
en Alemania Kersch (Trier) - villa Carasco -, Carowascus < *CARAVASCUSjunto а С aras cus.
Caroscus < *CARASCUS, en Prüm y un tipo -usca en Caranusca < *KARANUSKA, hoy Garsch (Kiesel),
y en Italia Campo Carasco (Lucchesia, Toscana), Carasco (Genova), Carrascu (Loculi, Cerdeña)163 y
Cravasca (Génova), Graviasca (Ivrea), Grabiasca (Gromo) < *K(A)RAVASKA.El sufijo -asko/-usko ha
sido considerado desde el principio de las investigaciones característico del ligur164. Así por ejemplo
Alessio16' y Hubschmid, que dedicó un estudio a dicho sufijo166. Hubschmid establece que los sufijos
-asko y - usko pertenecen a la lengua y al pueblo ligur, aunque no de manera exclusiva, ya que también
se encuentra en vasco. Nuestro autor mantiene resueltamente el carácter no indoeuropeo del sufijo, que
para él es muy diferente del sufijo -sk que aparece en las lenguas indoeuropeas, por ejemplo, en alto
alemán antiguo rómisk, antiguo eslavo eclesiástico rumbskb161. Establecido el carácter preindoeuropeo
de la lengua y el pueblo ligur, Hubschmid intenta descubrir la extensión geográfica de palabras ligures
en todo el territorio de Europa occidental, especialmente en Francia168. Para Tovar169, ambos sufijos,
indoeuropeo y ligur, son inseparables, y los considera elementos que existían en las lenguas
preindoeuropeas occidentales y que fueron incorporados en un periodo antiguo del indoeuropeo.
Menéndez Pidal también creyó en la posibilidad de explicar algunos elementos prehistóricos de la
Península Ibérica por medio de los ligures, aunque aceptando las críticas emitidas desde otros campos,
como las de Bosch Gimpera y Berthelot, desde la arqueología. El sufijo -asco puede ser calificado de
sufijo típicamente ligur, aunque ciertamente no sea exclusivo del pueblo ligur170. Semejanzas de
topónimos como Benasque (Lérida), Behasque (Basses-Pyrénées), VEASCUS, hoy Le Bescaume
(Hérault), Venasque (Vaucluse), Venasca (Cuneo), Benasco (Génova), Benaschi (Pavía) arguyen a
favor de la existencia en la Península Ibérica de una población no ibérica, afín a la ligur. Menéndez
Pidal ve en los ligures, no el pueblo que dio unidad increíble al Occidente, sino simplemente uno de
tantos pueblos que emigraron por el Occidente171. Schmoll, en su análisis del sufijo -sk en la Península
relación
Ibérica172,inmediata
señala elentre
origen
ellos173.
indoeuropeo del -sk hispano como el del ligur, sin que tenga que haber una
:
Esta última postura la consideramos cercana a nuestro pensamiento. Un sufijo indoeuropeo que en
época histórica tuvo especial desarrollo en la región llamada Liguria174. Podemos decir que la llamada
toponimia paleoeuropea no fue obra de los ligures, o que los paleoeuropeos no eran ligures, pero,
como bien ha señalado Villar175, cabe la posibilidad de que los ligures sean el resultado histórico de
uno de los diferentes grupos indoeuropeos paleoeuropeos que en un momento determinado se
extendieron por Europa y crearon esa hidronimia característica176. La presencia de un sufijo
indoeuropeo en una lengua no indoeuropea como el vasco no es un indicio de la no indoeuropeidad de
dicho sufijo, como había señalado Tovar. Es conocida la presencia de distintos elementos de origen
indoeuropeo en la lengua vasca. Considerar, como hace Tovar177, que el indoeuropeo ha absorbido
sufijos de sus lenguas vecinas, y que la presencia de -sk en todos los dialectos indoeuropeos y su
ausencia en hitita puede constituir una pista para el terminus post quem de su introducción178, supone
caer una vez más en ese vacío que supone el establecimiento de áreas y fronteras lingüísticas en un
periodo anterior a la historia.
En la Península Ibérica tenemos algunos sufijos que han sido considerados característicos de la
zona. El tipo *KARRUBA. Tradicionalmente se ha pensado que -uba es un sufijo que proporciona
solamente nombres de ciudades y podría ser, por tanto, el apelativo para "ciudad" en alguna lengua
paleohispana. Villar179, sin embargo, ha señalado que hay varios hidrónimos antiguos que no han sido
tomados en consideración como el río Uduba (Plinio 3.20 /7 umen Uduba ), el rio Maenuba (Plinio 3.8
Maenuba cum fluvio), actual Vélez (Málaga), el río Salduba (Ptol. 2.4.7 SocAöoiißa лотацои
¿KßoXcd) y el rio Sorobis (Mela De Chorografìa 2.92), el actual Serpis (Alicante), más otros entre los
nombres modernos hispanos : Ubía, Obís , Ove, etc180. Fuera de la Península Ibérica se encuentran
igualmente hidrónimos y orónimos antiguos el río ' Oßoica (Hibernia), el río Rutuba (Liguria), el
monte "Aßvoßa (Germania), el lago Alube (Ponto), etc. La serie en - uba tiene una fuerte implantación
en Europa Occidental (Hispania, Galia, Italia)181. Villar pone en relación el sufijo -uba con la raíz
28
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"?orc<?/'
*kar -"duro "...
:
:
indoeuropea para "agua" *ap-, *ab-, *up-, de manera que -uba sería la cuarta variante dialectal, así se
llega al sistema completo *ap-, *ab -, *up-, *ub-, articulado sobre dos rasgos que se conjugan :
sorda/sonora de la oclusiva y timbre a / и de la vocal182.
El tipo *K_ARRUKA. Un sufijo -uc aparece en una serie de nombres de la Península Ibérica : Abuca ,
Albocola, Albocus, Arucci, Cauca, Marruca , etc., que encuentran paralelos antiguos en otras zonas de
Europa Albuca, Aluca, Ampucius, Arlucus, Carrucum, Carnees, Claruccum, Conduca, etc183. Villar
considera -uc-de filiación indoeuropea184.
El tipo *karbula18:>, *KARULA. Otros nombres de la Península : Abula, Asula, Baecula ,
Calecula, Castulo, Lacilbula, Saetabicula, etc. Fuera de ella, sobre todo en Europa occidental Abula,
Albula , Apula, Apulia, Arula, Cabule, Cordule , Misulos, Uccula, Vidula. Etimológicamente se trata de
una variedad del sufijo -*/o-, usual en el conjunto de la familia indoeuropea. El correlato histórico
comparativo más exacto del sufijo hispano se encuentra en el báltico (-ul-) y en parte en itálico (ul -,
-culus)m.
Tipo * KARA VOS. El sufijo -av-es considerado uno de los más caracteríticos del sustrato187. Son
abundantes las formas que hemos recogido y que podemos hacer derivar de *KARAVOS, o en
combinación con otros sufijos *karavantos, karavantios, *karavanka, *karavaska, sobre todo
en España e Italia del norte, pero también en Alemania : Karabant < *KARAVANTOS, Carowascus <
* С ARA V ASC U S , y en Francia : Crau (Arles) < *KARAVOS. Como apelativo está bien atestiguado en los
dialectos del norte de Italia y en latín medieval caravum de la misma zona ; en Francia *KARAVOS se
presenta en dos variantes : formas sin y con -с. Las primeras se dan en el Midi, en wallon-lothr. y en
Normandia (lat. med. cravum, сravis). Las segundas se encuentran al sur del Loira y proceden de las
primeras con un sufijo -с188. También *KARAVOS en Thônes y Albertville (Savoya) y en Istres y
Eyragues (Bouches-du-Rhône)189. La hipótesis ligur había dejado espacio a la creación de un nuevo
imperio con otro pueblo : los ilirios, de cuya lengua se creía poder encontrar testimonios en la
toponimia de la Europa occidental190. Las glosas, la antroponimia y la toponimia procedentes de Iliria
son suficientes para garantizar la indoeuropeidad del ilirio191. El nombre de las montañas en la frontera
entre Panonia e Istria le Caravanche, llevan una primera parte car(a)v-existente antiguamente en el
ilirio192. Considerada como forma iliria, *karvant-"rocoso, pedregoso"193 se encuentra en la ciudad de
los cavios en Iliria Caravantis (Liv. XLIV 30) y en el Carventana arx en el Latium (Liv. IV 53-56 ;
Dion. Hal. V 61, 3). Menéndez Pidal pensaba que con los ligures habían llegado a España ilirios194,
porque encontraba la misma voz *Carav - en la toponimia de la Península Carabanzo (Asturias).
Carabanchel (Madrid) y Caravantes (Soria). Los derivados de *KARAVOS, sin embargo, hemos visto
que son frecuentes en la toponimia de Lombardia y aquí, como en el Piemonte, continúan como
apelativos, al igual que sucede en Francia. En algunas formas de la hidronimia paleoeuropea la vocal
radical -o-o -a-precede a i (j) vocálica o consonàntica, como en Sarios, Avia, Eisia, Palia, Salia,
Varia, etc. Paralelo es el caso con и (v) vocálica o consonàntica19' : Ar\>o < *ARVOS (San Giovarmi in
Fiore, Calabria) ; *arva > Arrow (Worcestershire/Warwickshire), Orwell (Suffolk), Erve (Dép.
Mayenne), Auve (Dép. Marne), Arve (Haute-Savoie), Avre (Dép. Eure), Arwa (Austria)196 ; * Ala va >
Alaw (Anglesey, Gales), *Allow en ON Porthallow (Cornwall), ON (967) pord alaw, perd alau, (1333)
Porthaleu ; *Ausava > Oosibach), afluente del Kyll (Mosela), Aüooßa (Irlanda)'97; *SARAVUS >
Saar, Sarre, afluente del Mosela, ON Saarbrücken, Saarburg, etc198. Gamkrelidze-lvanov descubren la
existencia de un sufijo *-w- en el indoeuropeo199. Pokorny, en un trabajo posterior200 al Zur
Urgeschichte der Kelten und Illyrier , rectificaba su anterior postura sobre el origen ilirio de los
numerosos topónimos y nombres de río que se encuentran desde la zona central del Danubio hasta
España y las Islas Británicas. Según su nueva visión, el único pueblo responsable de esta toponimia es
el portador de la cultura de los Urnenfelder, que durante los siglos XI a IX a J. C. penetró desde
Panonia hacia el Oeste, hasta alcanzar las zonas antes mencionadas. Para Pokorny, es posible que los
ilirios pudieran estar representados en la lengua de la cultura de los Urnenfelder, de la misma manera
que en la Edad Media penetraron hasta España los visigodos germánicos mezclados con Alanos
iranios.
29
Nouvelle Revue d'Onomastique nu41-42 — 2003
:
Existe un derivado de *kar(rj-que se encuentra en las lenguas célticas irlandés, galés. breton earn
(inglés cairn) con el sentido de acumulación de piedras, colina, tumba y en toponimia puede designar
un hidrónimo. Nicoiaisen señalaba que la formación exacta de estos nombres no era clara ; podría
pensarse en un temprano derivado en -n de *kar-, aunque él se inclinaba por un celta *karn-201. Fuera
del territorio mencionado, sin embargo, es posible encontrar también derivados antiguos de *kam-.
Dos ciudades Carnuntum : en Iliria Carnuntem munitam urbem ineolebani (Liv. 43, 1, 2) ; en
Panonia : A Carminio, qui locus Norici regni proximus ab hac parte erat (Veli. 2, 109, 5), Pannonia
hiberna Carnunti{Plin. N. H., 4, 80)202. También kar ni tu, karnitus en dos inscripciones de la Cisalpina
en alfabeto gaio-etrusco : en Todi (Umbria), en Briona (Novara), y karmtou en la inscripción galogriega de Saignon. La inscripción de Todi es bilingüe latín-galo y traduce karniiu con dos verbos
"locauit et statuii", es decir, "ha colocado y ha elevado'", un único verbo galo que significa "edificar,
erigir" según el objeto al que se aplica, una tumba (lokan ) o sus superestructuras (armas/. La forma
karnitu es una tercera persona del singular con un sujeto y la forma karnitus una tercera persona del
plural con varios sujetos. El verbo es una forma de pasado, pero los finales -tu, -tus son oscuros203. Tal
vez haya que incluir en esta variante *karn-el topónimo Caran-usca (Garsch, Alemania)204.
Las formas pertenecientes al germánico muestran dos variantes de *kar(rj-: unas aparecen con la
espirante h, como es de esperar según la ley de Grimm : Harund < *KARANTOS, Harste < * к ARISTA,
noruego horgr, sueco har, alemán harg , hare ; otras, por el contrario, conservan la oclusiva sorda
inicial : Karabant < *KARAVANTOS, Körsch < *KARISIA, Kárntern < * KARANT AN I A, Kersch
< *KARASKA, bávaro kar. Tirol kar, Suiza karren. La diferencia en el tratamiento de la oclusiva inicial
h/k revela la diferencia entre la voz patrimonial y la voz procedente del sustrato.
;
Semántica de *kar(r)~
Pokorny (IEW 53 \) había recogido bajo la raíz *kar-"duro" las palabras de las lenguas célticas
que se referían a la piedra ( carrac , carreg, carrog , etc.), pero mostraba dudas sobre su filiación por la
existencia del *carra "piedra" ibero-mediterráneo. Krahe aceptaba el origen indoeuropeo de la raíz
*kar-que designaba los hidrónimos identificándola con *kar-"duro"205. Tovar negaba esta filiación y
consideraba la raíz *ka(r)ra como típicamente mediterránea. Los hidrónimos Carinan!, Charente.
Kärnten se encuentran en los márgenes de un territorio que fue el más tardíamente indoeurope izado206.
Otras palabras, continúa Tovar207, en conexión con las precedentes, como venec. scaranto, earanto y el
nombre de lugar del Tirol Scar ant ¡a > Scharnitz, pueden, sin embargo, ser efectivamente de origen
indoeuropeo, y recuerda la opinión de Corominas que consideraba el tipo alpino-pirenaico *(Sjcarantuna palabra de la cultura de los Urnenfelder.
La raíz *kar-, y la reduplicación *karkar-, en las lenguas históricas presenta tres significados
{IEW 531) :
1.
"duro" : ai. karakara-"rau, hart", karkasa-"rauh, hart" ; con sufijo -t germ.
*hardú-< *kar-tú-: got. hardus "hart, streng", anord. hardr "hart", ags. heard "hart,
stark, tapfer", as. hard, ahd. hart , herti "hart, fest, schwer", adv. anord. harda, ags.
hearde , ahd. harto, mnd. harde "sehr, besonders" ; *kre-t-, *krt-gr. краток "Stärke,
Kraft" ; ai. krátu-, av. xratus "geistige Kraft"; kathiná-, káthora-"hart, fest, steif' ;
2.
"cangrejo" ai. karkata-"Krebs", karka-h "Krabbe", gr. KapKÎvoç "Krebs",
lat, cancer, -cri (disimilación de * с arerò-), aksl. гакь (de *кгакь) "Krebs" ;
3.
"cascara", "nuez" : gr. Kápuov "Nuss", кариа "Nussbaum", lat. carina
"Nusschale, Schiffskiel, Schiff', cym. ceri ( *cariso-) "Obstkem".
Alessio208 se negaba a ver una relación entre el *earra y la raíz *kar-"duro" alegando que a esta
última no podía asociarse ninguna voz indoeuropea con el significado concreto y preciso de piedra.
Pensaba, por tanto, en una homofonía casual entre las dos formas o bien en un préstamo. La afinidad
de sonido y parcialmente de significado con una raíz indoeuropea, señala Alessio, explicaría en un
cierto modo el favor encontrado por *kar(rja entre los indoeuropeos que ocuparon la cuenca del
Mediterráneo.
30
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer "y *kar-"duro "
Una raíz paralela en indoeuropeo viene en apoyo nuestro para justificar la evolución semántica
"duro" > "piedra". La raíz *kal- "duro", kal-no-, kl-no- "callo, piel dura" (IEW 523-524) tiene
derivados en ai. kína-"callo", lat. callum , callus "piel gruesa endurecida, callo", alb. a-kul "hielo", ksl.
kaliti "enfriar, endurecer", serb. prikala "escarcha". En las lenguas célticas : air. mir. calath , calad
"duro", cymr. caled "duro", cymr. caill , bret. kell "testículo". A ellos hay que añadir los étnicos galos
Caleti, Cáleles 209, así como el galo-romano *caljo-, *caljauo-"piedra" y el galo-latino callio-marcus
"tusílago", epo-calium glosado "ungula caballina" o ebul-calium "id." ( CGL 3, 589, 63)210. El galo
*caljo-continúa en el francés caillou "piedra, guijarro'-{FEW II 95-98)211. La forma *caljo-se puede
reconstruir a partir del nombre de la planta que designa el "tusílago" o "fárfara" (tussilago farfara)
también llamada "uña de caballo" (fr. "pas-d'âne" o "sabot-de-cheval", alem. "Huflattich, Eselftiss")
por la forma de su hoja212. El compuesto callio-marcus contiene precisamente en su segundo elemento
el nombre diferentes213
referentes
del caballo en
: las lenguas celtas. La idea de "duro" se aplica en las lenguas célticas a tres
duro
piedra
uña
testículo
La idea de "duro, sólido, áspero, rígido" es también el origen de otra conocida familia de
palabras214 : ahd. mhd. stein , asächs. mnd. sten , mnl. ni. steen, aengl. stan, engl, stone, anord. steinn ,
schwed. sten , got. stains es el vocablo germánico para "piedra", de una forma germánica * starna-.
construcción con el sufijo -no- con el sentido de "lo duro, concentrado, solidificado" (das Harte,
Verdichtete), EWD 1353, Kluge 699, de una raíz *stai-, *sti- "concentrar, solidificar, aglomerar,
rellenar, cuajar" con derivados en otras lenguas como gr. oxía, qtíov "piedrecita", aksl. stëna "pared,
muro", stênbïib "pedregoso", ai. sty ayate "coagula, se vuelve duro", y también nisi, stirur "stiffness
in the eyes", norw. stira, aisl. stira, dän. schwed. stirra "mirar fijamente", ostfries. stir "tieso, rígido",
nhd. stier , stieren "fijo, mirar fijamente", lit. styrstù, styrti "entumecerse, solidificarse", stìngti
"coagularse", leti, stingi "hacerse compacto", stingis "tieso, tirante, rígido, concentrado", IEW 1010101 1.
Otro referente designado por la raíz *kar(r)-es el de "roble, encina". Algunos críticos han querido
ver por ello dos raíces homónimas, un *kar(rj-con la acepción de "piedra" y otro *kar(r)-referido al
vegetal. Este último sentido aparece en el occitano y catalán game, en el griego del sur de Italia
Kappoç y KappuXXiov, en el esp. cat. port. gall, carrasca, carrasco, en el aragonés carrón, carronera,
en el gall. port. quejro(g)a y en el latín cerrus. Pensamos, como ya hemos dicho, que se trata de la
misma raíz y que también este referente puede reconducirse a la idea de "duro". Otra raíz indoeuropea
puede ayudarnos a comprenderlo : *deru-, *doru-, *dreu-, *drou-, dreud-, dru-(IEW 214) :
a) ai. daruná-"duro, áspero, fuerte", dhruvá-"firme, permanente", gr. (argivo) ópoóvioxvpóv (Hesiquio), arm. tram "firme, sólido", lat. durus "duro" (de *druros)2ì air. dron
"firme, sólido", anord. traustr "fuerte, sólido", npers. durust "duro, fuerte", ags. trum
"firme, sólido, fuerte, sano", lit. drútas , driútas "fuerte, grueso", aksl. sbdravb, cech. zdráv,
russ. zdoróv "sano", apers. duruva "sano" ;
b) got. trigwws "fiel", ahd. gi-triuwi "fiel", ags. treow "fe, fidelidad, verdad", ahd.
triuwa, nhd. Treue "fidelidad, lealtad", engl, trust "confianza", anord. tru "fe religiosa,
promesa", ags. truwa, mnd. truwe "id.", ahd. truwa , aisl. tru, trur "fiel, leal", anord. trua
"confiar" = got. trauan, ags. truwian, as. truon , ahd. tru(w)en "confiar", apr. druwis "fe",
druwi, druwit "creer", na-po-druwisnan "confianza, esperanza" ;
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4!-42 — 2003
c) ai. cíáru-"'madera", drú-"árbol, rama", drumú-h "árbol", gr. òópu "tronco de árbol,
madera, jabalina", ôpûç, ôpuôç "roble, árbol", alb. dru "madera, árbol, rama", drush-k
"roble", dri-ze "árbol", cymr. derwen "roble", bret. deruenn "id.", gall, nombre de lugar
Dervus "bosque de robles", air. daur, Gen. darò "roble", gall. *d(a)rullia "roble", maked.
ôàpuÀÀoç "roble", anord. tyrr "pino", got. triu "madera, árbol", anord. tre , ags. treow (engl.
tree), as. trio "árbol, viga", aksl. drevo , sloven, drevô, acech. drevo, russ. dérevo, klr. dérevo
"árbol", hitt. ta-ru "árbol, madera".
Podemos reconstruir el desarrollo de los tres grupos en indoeuropeo. La raíz *deru-presenta un
sentido básico que es el de a) "duro, fuerte, sólido". A partir de este sentido básico especialmente las
lenguas germánicas, por un lado, han desarrollado la noción de b) "fidelidad, verdad, confianza" ; el
hitita, las lenguas indoiranias, el griego, las lenguas bálticas, el eslavo y el germánico, por otro lado, el
sentido de c) "árbol, madera" y las lenguas celtas, el griego, el macedonio y el albanés el sentido
concreto de c) "roble". Osthoff en un conocido estudio titulado significativamente en alemán Eiche
und Treue ("Roble y fidelidad")"16, había invertido la relación semántica : el sentido básico de *derusería el de "roble", árbol duro y resistente por excelencia, convertido en símbolo de unas cualidades
cuya expresión más abstracta se encuentra en el grupo de palabras que indican la noción de fidelidad.
De la noción concreta de "roble" derivaría también la abstracta que indica simplemente "duro, fuerte,
sólido". Los diccionarios etimológicos han aceptado normalmente esta concepción, por ejemplo el IEW
de Pokorny217. Ben veniste criticó esta concepción y demostró que el sentido de "roble" es el término
último
de
una noción
y limitado
inicial
a algunas
"duro, fuerte,
lenguassólido"218.
de una evolución cuya etapa intermedia es "árbol" y que procede
Una vez más nos encontramos ante el problema de la diferencia entre la significación y la
designación y la distancia que puede separarles, de modo que a menudo la designación no permite
suponer la significación si no se dispone de puntos de referencia léxicos219. Una determinada expresión
ocupa una posición diferente en un subsitema diferente, pudiendo significar, por connotación una
propiedad ulterior. Recordemos también el concepto de semejanza de familia según la cual una
denominación común puede aparecer entre dos objetos A y E, aunque éstos puedan, por su naturaleza y
sus propiedades, estar distantes el uno del otro sin que una percepción inmediata permita descubrir la
idea que lleva de uno a otro. Podríamos representar nuestro último ejemplo de la siguiente manera :
"fidelidad, verdad, confianza"
*deru-"duro, fuerte, sólido"
'árbol, madera"
"roble"
En los derivados de * К ARRI KA podemos descubrir claramente este proceso que acabamos de
señalar. En occitano y catalán garriga designa el "lugar poblado de garrics, terreno inculto". En el
gascón de Bethmale, Sentein y Couserans karrik significa "rocher ; pierre". No es un caso aislado ya
que en catalán y en la zona aragonesa carriga es "canaleta rosta de clapissa o per estimbar troncs",
usado en el Segre Mitjà y en Vali de Lavansa. En otros lugares se registra karriga "carniera" en
Tuixén y el topónimo Serrat de Ies Tres Carrigues en el Coli de "Nargó, lugar surcado por tres grandes
canales con roquedales. Otras karrigas aún en Perles y en Cabó ; Las Carrigas en Aulet (alta
Ribagorçana). Este tipo de grafía es antigua, aparece en un documento de Organyà de a. 1092
"[afronta] de una parte... de alia in cariga... in Mogastro" ( DEC LLC VI 931b 48-51). Coraminas cita
dos documentos en los que el texto muestra claramente el sentido de "clapissa" : carricis en 961
relativo a Bóixols y carriga en 1 177 relativo a Gualter (Baronia de Rialb). DECLLC VI 931b 51-55.
Compárese esta acepción de carriga con el castellonés garra "bancal de secano, estrecho, pedregoso,
poco productivo, roturado, generalmente entre peñascos". Esta acepción se presenta bajo la forma
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar -"duro" ...
fonetica con la c-conservada tanto en gascón corno en catalán, frente a la acepción general con la
forma garric (gascón) o garriga (catalán), cuyas formas más antiguas pueden también presentarse con
la oclusiva sin sonorizar : carrigue a. 1 188 y carrica en un documento anterior a 1 100220 Vemos en
estas formas aisladas y con fonética arcaica propias del gascón y catalán el sentido de "piedra" (cf. gal.
ant. carrecc , mod. carreg, bret. ant. carrecc, mod. karreg , córn. carrek < *KARRIKA) que permite la
identificación de significado y referente :
*KARRIKA
encina
piedra
De igual manera, recordemos que * KARRAS KA en la Península es el apelativo carrasca, -o para el
nombre del vegetal, mientras que se encuentra en otras partes aplicado como topónimo a nombres de
ciudades : Kersch, villa Car asco, pagus Carascus ; y con doble sufijo como nombre de lugar e
hidrónimo : Cra\'asca, Gra\'iasca, Grabiasca < *K(a)RAVASKA. O el tipo *KAR(R)ONA que en
Basilicata skarróne es ''terreno pedregoso, rocoso" y en aragonés carrón es "espino", carronera
"especie de zarza", aludiendo a un tipo de vegetación de monte bajo y terrenos más o menos áridos
como el derivado de *KARíOKA gall. port. queiro(g)a "Erica lusitanica, cisto, jara". Parecido
desdoblamiento semántico se encuentra, por ejemplo, en la raíz *dhereg-"sólido, firme" : el nórdico
antiguo presenta por un lado drangr "roca elevada" y por otro drengi ■ "palo grueso, columna" como el
antiguo eslavo eclesiástico drogb "vara, tranca" (IEW 254).
La relación con la noción "duro" podemos verla claramente también con los derivados castellanos
de carrasca. Tirso de Molina y otros autores de los siglos XVÍÍ y XVIII usaban carrasqueño como
"áspero o duro"221 ; carrasco "de genio desabrido y duro" (DCECH I 892a 23-25)222. Piénsese, por otra
parte, en el derivado del latín robur "roble" robustas "de roble ; robusto, fuerte" y en las expresiones
del habla normal duro como una piedra y fuerte como un roble. El irlandés carr "costra, postilla" y
galés crach "costra, cáscara" muestran referentes que remiten claramente a la idea de "duro".
La raíz *kar-"duro" se aplica a tipos de referentes diferentes, por tanto, pero es siempre *kar-la
que es empleada para tipos de referentes que son diferentes. Es decir,
"cangrejo", "cáscara, nuez"
*kar-"duro"
"piedra"
"roble, encina"
Conclusiones
La raíz *kar(r)~ en sus acepciones de "piedra" y "roble, encina" es perfectamente compatible con
una etimología indoeuropea, sin que tengamos que recurrir al concepto de sustrato mediterráneo. La
raíz *kar(r)-, por otra parte, forma parte de esa toponimia europea relativamente homogénea que se
conoce con el nombre de hidronimia paleoeuropea o Alteuropäisch como la denominó Krahe. Estos
nombres de río están formados a partir de raíces que frecuentemente se encuentran como apelativos en
las diferentes lenguas indoeuropeas históricas, ya se relacionen con el agua como *war- "agua, río",
*pal-"agua estancada, charco", *mar- "laguna, mar", ya indiquen cualidades o características de las
aguas o sus corrientes como *tar-"fuerte, penetrante", *albho-"claro, blanco", *ais-"rápido"223... y
*kar(r)-refiriéndose a un río "pedregoso", cf. galés carrog "arroyo". De igual manera, los sufijos a los
33
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41~42 — 2003
:
que aparece asociada la raíz *kar(r)-, también perfectamente compatibles con la morfología
indoeuropea o sus reglas derivacionales224 -*o-, -*yo-, - *wo-, - *ro -, -*/<?-, - *nto -, -*50-,
- *mo -,
-*no-, -*ko-. La misma raíz puede aparecer con varios de ellos225 :
Ala
Ara
Ava
Alma
Arma
Auma
Alaria
Arana
Avena
Alara
Arura
Avara
Alanta-Alantia
Aranta-Arantia
AvantaAvantia
De la misma forma que los derivados de *kar(r)-:
kara
karrika
karium
kar(r)ona
karraska
karista
karruba
karruka
kar aritos
karrula
O bien dos de ellos combinados entre sí :
karantonos
karantania
karavantios
karavanka
karioka
karavos
Alisa
A ris a
Avesa
karisa
karavaska
Hemos señalado los intentos de algunos lingüistas de reducir esta masa de sufijos diferentes a una
única lengua o pueblo. En un primer momento se atribuyó la formación de esta hidronimia a los
ligures. Después las preferencias fueron a los ¡lirios, que, al igual que los ligures, era un pueblo de
proporciones más bien modestas, pero al que se imaginaba extendido por todo el continente ;
exageración que dio origen al término despectivo de « pani lirismo »226. La multiplicidad de formas en
que aparece derivada una raíz no habla en favor de una sola lengua : es poco probable que una lengua
tenga para un mismo adjetivo apelativo tantas palabras de la misma raíz como las que acabamos de ver
más arriba. Esta heterogeneidad de formas sugiere más bien la existencia de muchas lenguas diferentes
con el denominador común de ser todas indoeuropeas y compartir ciertos rasgos, y ello porque tal vez
todas ellas pertenezcan a un estadio cronológico similar en la historia del indoeuropeo227. Si la
hidronimia paleoeuropea no es reducible a una de las lenguas indoeuropeas históricamente
atestiguadas, ésta constituye probablemente, siguiendo a Villar228, el testimonio de múltiples lenguas,
pertenecientes a diversos pueblos indoeuropeos surgidos a partir de anteriores episodios del proceso de
indoeuropeización. De la misma forma que los indoeuropeos que protagonizaron las últimas etapas de
la indoeuropeización dieron lugar a la variedad de las lenguas indoeuropeas históricas, no hay motivo
para negar la posibilidad que un proceso similar hubiera ocurrido con sus predecesores : "la vieja
hidronimia europea no es tanto el legado de una lengua indoeuropea concreta, cuanto el testimonio de
toda una época perdida de la indoeuropeidad"229. Esto significa que los pueblos indoeuropeos
históricos (latinos, celtas, germanos, baltos, etc.) no han sido los primeros agentes mdoeuropeizadores,
sino que antes de ellos hubo otros pueblos de la misma filiciación, que luego serían absorbidos por los
históricos y les servirían de sustrato en muchos lugares de Europa230.
Dentro de este modelo de indoeuropeización que acabamos de exponer encuentran justificación
los distintos derivados de *kar(r)-en las diferentes áreas lingüísticas en las que los hemos registrado.
Las dobles formas con h / к que hemos encontrado en las lenguas germánicas y que hemos atribuido al
sustrato, a dos momentos históricos diferentes en el desarrollo del indoeuropeo. En el antiguo territorio
ilirio continúan el apelativo el esloveno kar , ker y el albanés karrsh, karinë, kajë. La presencia de
sufijos en áreas geográficas dispares, como *KARRASKA en Alemania, Liguria, Cerdeña y Península
Ibérica, o * karavos, simple o en combinación con otros sufijos, en Alemania, Iliria, Italia del norte,
Francia, Península Ibérica, sin tener que pensar en un pueblo concreto, conocido en época histórica,
con el riesgo de desvirtuar su verdadera dimensión étnica. O las diferentes formas de un apelativo en
una misma lengua, como, por ejemplo, las que se pueden atestiguar en catalán : quer , garra , garric ,
garriga, carrasca, carant, caranta.
Lenguas históricas, en efecto, como señalaba von Wartburg / Bertoldi {FEWll 411a) para el galo
y el latín, han podido funcionar como lenguas vehiculares de palabras de sustrato, pero indoeuropeo. El
latín cerrus "roble", considerado raro, usado por Columela y Plinio, sin duda tomado del sustrato en
Italia, de donde también lo tomó el griego del sur de Italia Kappoç, con continuadores en los dialectos
34
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer "у *kar-"duro" ..
modernos. Las glosas latinas transmiten "Caris : nomen saxi" ( CGL IV 215, 46), " Cararis : nomen
saxi" ( CGL V 274, 1 1). En San Agustín, Serm. 356, 10, "Emerat de ipsa pecunia xenodochii quamdam
domum in carraña , quam sibi existimabat propter lapides profuturam ; sed lapides eius domus
fabricae necessarii non fuerunt, quoniam aliunde provisi sunt"231 ; voz que pervive en el topónimo de
Liguria Carrara , célebre por sus canteras de mármol. También una lengua no indoeuropea como el
vasco ha recibido *kar(r)~ que continúa en la voz (h)arri, con la evolución fonética de k-regular en
vasco232 (—> *(s)kerb(h}-), y relacionable con el nombre de la montaña pirenaica Carri, Garra (> Picdu-Gar). Frente а ello, el vasco karrika mantiene un fonetismo diferente y es relacionable por su forma
y geografía con garric, garriga de la Galorromania y Cataluña, que a su vez tiene paralelos en las
lenguas célticas gal. carrecc, carreg, bret. karreg, corn, carrek < *KARR1KA. El galo, por tanto,
también ha podido vehicular una palabra del sustrato precelta. Idea parecida expresaba también
Corominas cuando afirmaba como conclusión a su análisis de cat. quer que la raíz *kar(r)~ podía haber
sido tomada por el celta del sustrato que él llama sorotáptico {DECLLC VI 933b 13-21).
El esquema tradicional de indoeuropeización reciente de Europa occidental a través de una sola
oleada por parte de los respectivos pueblos históricamente atestiguados (celtas, germanos, itálicos,
ilirios...) resulta insostenible a luz de los datos que ofrece el análisis de las varias estratificaciones de
la toponomástica233. El caso de la raíz *kar(rj-es un buen ejemplo de ello.
Julián SANTANO MORENO
Dipartimento di Studi Romanzi
Università di Roma "La Sapienza"
Piazzale Aldo Moro, 5
1-00185 ROMA
(Italie)
Notes
,
.
1 Di Giovine, "Etimologia indoeuropea ed etimologia romanza", p. 286.
~ Di Giovine, art. cit., pp. 289-290.
Interpretamos así el deseo del indoeuropeista Di Giovine '"l'etimologo romanzo potrà dunque
portare nell'analisi indoeuropea una particolare sensibilità nella ricostruzione sul versante semantico,
l'etimologo indoeuropeo potrà richiamare l'attenzione sul necessario rigore della ricostruzione
formale'', art. cit., p. 291.
4 "Zur Geschichte der romanischen Relikt Wörter", p. 59.
" "À Hérém., le moule destiné à la fabrication du fromage domestique a un diamètre de 20 cm
env., celui utilisé à l'alpage de 30 à 70 cm ; la hauteur est de 5 à 10 cm.", Glossaire V, 1081 ; "moule
du sérac, boîte carrée de 20 cm. de côté et de 40 cm. de haut... il faut que le petit-lait du sérac puisse
s'écouler par les trous du moule", ibid.
6 De la misma forma que el queso es contenido por el borde del molde, FEW XVI 23b п. 1
' Jud, art. cit., pp. 58-59.
8 Jud, art. cit., p. 59 ; Glossaire V 1082.
9 Con la característica palatalización de g + a > dz del francoprovenzal (GALBINUM > dzuono
fr. jaune)
art.
cit.. p.y 59.
el tratamiento
Para la relación
de a entre
> e abierta
el alemán
ante j-,
г +g-y
consonante,
el francoprovenzal
vid. Tagliavini,
dz-, por
Le ejemplo,
origini , p.Jänf
427junto
y Jud,a
Gánf (< GENAVA : fr.prov. dzdnéva), (j)ips junto a gips (< GYPSU), Jurte junto a Gurten
(< JURETTO) ; Jud, ibid.
35
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4I-42 - 2003
.
10 Vox Romanica , 6, 1941/1942, pp. 258-261, W. Brinkmann, Bienestock und Bienenstand in den
romanischen Ländern, Hamburgo, 1938.
11 Rohlfs, "Galloitalienische Sprachkolonien am Golf von Policastro (Lukanien)", p. 99 ; "Colonie
galloitaliche in Lucania", p. 214.
Piccitto-Tropea, Vocabolario siciliano, s.v.
ь Sobre el influjo lingüístico de las colonias galoitálicas en los dialectos meridionales, además de
los dos artículos citados de Rohlfs, puede verse la obra de Pfister, Galloromanische Sprachkolonien in
Italien und Nordspanien, pp. 3-26.
14 Praeromanica , pp. 90-104 ; Sardische Studien, p. 58 ; Mediterrane Substrate, p. 57 ; Thesaurus
Praeromanicus 2, p. 37.
15 Pre indoeuropeo, del sustrato euroafricano ; Hubschmid, "Voci del sostrato euroafricano", p. 73.
16 El sardo garróppu , karróppu, considerado también por Wagner de origen prerromano ( DES I
308), es en realidad un derivado parasintético del latín RUPES "'precipicio, ribazo", vid. Santano, "'La
esfinge sarda", p. 163.
17 Sardische Studien, p. 58 : '"gewiss zu Unrecht".
18 El alemán Kerbe procede de una raíz indoeuropea *gerebh-"rajar", origen también del griego
Ypá(f)<x> ""escribir" ; IEW 392, Kluge 366.
19 Los dialectos corsos, como es sabido, son de tipo toscano ; representan, más concretamente,
condiciones toscanas arcaicas ; vid. Tagliavini, Le origini, p. 412.
Sardische Studien, p. 58 ; Mediterrane Substrate, p. 57 ; Thesaurus Praeromanicus 2, p. 37.
_1 Hoy el Roussillon utiliza crivell, pero garbell no ha sido palabra extraña a este dominio en
época más antigua, vid. DECLLC IV 358 16-21.
" Covarrubias "y deste vocablo [, garbillar ] usan comúnmente en Valencia y llaman garbilladores
a los que aechan o açarandan el trigo".
Corominas, DECLLC IV 358b 52-55 considera las formas francesas como préstamos del
catalán.
24 Vid. DECLLC IV 357a 50-53 los testimonios antiguos.
Vid. Vox Romanica, 12, 1951/52, p. 368, reseña a Hubschmid, Praeromanica.
26 Paulis, / nomi di luogo della Sardegna, p. 374 ; en p. 429 Paulis lo agrupa entre los topónimos
de origen prerromano o etimología oscura ; en el glosario " karravòni , korrovòni camp. = tose.
karravone 'solco profondo', corso karravòni 'burrone'", p. 481.
Con el conocido sufijo prerromano -ai, vid. Wolf, Toponomastica barbaricina, p. 53.
л Vid. Wagner, Fonetica storica del sardo, pp. 245-247 ; Wolf, Toponomastica barbaricina,
p. 139.
Esta forma la recoge Hubschmid en "Voci di sostrato euroafricano", p. 73.
"1Ù El tomo XXI del FEW q s el dedicado a los materiales de origen desconocido.
Jl Von Wartburg en FEW II 412b п. 20, hacía derivar el castr. garbasso del germánico garba
"garbe" (FjEPFXVI 14a).
Forma con pérdida de oclusiva inicial, como sucede en algunos préstamos en el vasco, vid.
Michelena, Fonética histórica vasca, p. 25 1
"" Hubschmid, Thesaurus Praeromanicus 2, p. 42.
,4 Hubschmid, ibid.
~"5 Hubschmid, ibid.
16 De ahí también la expresión coloquial moderna dar(se) un garbeo "pasear", como el también
coloquial
,7 Enclave
garbear
asturiano.
con el mismo sentido.
Vid. Kleiber, La semántica de los prototipos, p. 149.
,9 Concepto tomado de Ludwig Wittgenstein (Familienähnlichkeitj, vid. Glock, Dictionnaire
Wittgenstein, s.v. air de famille.
36
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar-"duro
40 Vid. Cuenca-Hilferty, Introducción и la lingüistica cognitiva , p. 37.
41 El ejemplo y la cira son de Dugald Stewart (1818), precursor de la teoría de la semejanza de
familia ; los tomo de Kleiber, La semántica de los prototipos , p. 152.
42 Kleiber, op. cit., p. 155.
Eco, Semiotica e filosofìa del linguaggio, pp. 1 18-129.
44 Traini, La connotazione, p. 118.
4645 Ibid.
Eco, op. cit., p. 120.
47 Ibid.
48
Eco, op. cit., p. 119.
49 Columela, 12, 19, 3 "tenuibus admodum lignis, quae cremia rustici appellant, fornacem
incendemus". También designa la maleza, Lewis-Short.
30 Vid. también de Vries, Altnordisches etym. Wort., s.v. harpa : Falk-Torp. Norwegisch¬
dänisches etym. Wort., s.v. harpe.
51 Reallexikon, 14, p. 2.
todos5~losTambién
derivados.
Coraminas, DCECH 1 344-345, DECLLC I 401-403. cree en la unidad etimológica de
:
5l En la Italia meridional äpnr\ "ave de rapiña" sic. arpa , cat. arpa, cos. (Akri) arpa "aquila",
Rohlfs, EWUG 58 ; ctpTtr) "guadaña" : regg., pian., cat. árpa "guadaña", "falce", regg. arpòtu, cat.
arpieri "falciatore", EWUG 58.
54 Schüwer, " Rahmen , Rumpf, rümpfen \ pp. 88ss.
5" Schüwer, art. cit., p. 94.
56 Vid. Bernabé, "Investigaciones sobre el léxico indoeuropeo", p. 380.
57 Vid. Adrados-Bernabé-Mendoza, Manual de lingüística indoeuropea, 1, p. 137.
58 Bernabé, art. cit, p. 381 ; Adrados-Bernabé-Mendoza, op. cit., p. 138.
59 Cita de un artículo de Adrados - "Los diccionarios del indoeuropeo y sus problemas" - en
prensa tomada de Adrados-Bernabé-Mendoza, op. cit., p. 138.
60 Vid. Benveniste, "Problèmes sémantiques de la reconstruction", p. 298.
61 Que es el significado de крафсо "secar", карфаЛео; "seco, árido", Kpaßog "retorcido,
árido, seco" ; también el lituano skrembù, skrèbti "ser seco o volverse seco".
6" Cf. el vocablo de origen desconocido : Frcomt. lésine "crevasse de rocher", Vadioux lêsena
"fente, crevasse dans les terrains rocheux, à la surface du sol", Jura lésina "crevasse dans le sol, fente
dans les rochers", Ruff. laizün "fendu (bois, etc.)" ; laiznáüra "fente dans un tronc d'arbre qu'on a
laissé traîner au soleil ; fissure verticale dans un rocher", FEWXX\ 21a-b ; también lim. carabauna
"crevasse" y Chav. corobâou "creux d'arbre assez grand", lang, carabaugno "creux, cavité d'un arbre
pourri", carabaugnà "creuser", carabaugnat "creux par la pourriture (du bois)", Puiss. carabaunhat
"creux", FEW XXI 57b. La forma derivada de -±*kar(r)-Armagnac garroulho "creux, ravin, partie.
dans un bois".
1 Vid. Schüwer, " Rahmen , Rumpf rümpfen ", p. 89.
64 Sentido del alemán rümpfen, islandés antiguo skorpinn "retorcido", alto alemán medio
schrimpfen, ruso skortnutb "encorvarse" , etc.
63 Cf. el citado Kpaßog en Hesiquio "retorcido, árido, seco".
66 Vid. Benveniste, "Problèmes sémantiques de la reconstruction", pp. 298-301 ; /£215-216.
67 Vid. el ejemplo de Lakoff en Kleiber, La semántica de los prototipos, pp. 156-158. Vid.
también el citado artículo de Schüwer para la clasificación de los diferentes sentidos del alemán
Rahmen, Rumpf y rümpfen, espcialemente los esquemas de las pp. 95 y 100.
68 Para una recopilación de raíces indoeuropeas que indican la noción de torcer, vid. MalloryAdams, Encyclopedia of Indo-European culture . s.v. bend, turn , twist.
37
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 - 2003
.
:
'
69 Cf. el gascon Caut. gar bout "pousse de hêtre rabougri ; tout ce qui est rabougri ; boursouflure,
bignè. bosse".
70 Vid. Schmoll, Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen, pp. 1 19-124.
71 Bertoldi, "Relitti etrusco-campani'', pp. 287-288.
7-Studi Etruschi, IX, 1935, pp. 133-151 ; X, 1936, pp. 165-189,
1 Devoto, Storia della lingua di Roma, p. 40. Devoto fue uno de los mejores sostenedores de la
teoría del sustrato mediterráneo, vid. pp. 37-54 de la obra citada,
74 Vid. también В loch-Wartburg s.v. garrigue.
75 Neologismo creado por Coraminas, a partir del griego oopoç "urna funeraria" y Oanxeiv
"enterrar", para designar el dialecto indoeuropeo arcaico propio de los Urnenfelder, vid. DCECH V
s.v. sorotáptico.
76 Rohlfs, Le gascon, §71.
'' Carnoy, ''Broussailles et Proto-Indo-Européen", pp. 1 13 y 114.
78 Mélanges de philologie romane offerts à Charles Camproux, II, 1978, pp. 967-969.
79 "Quelques considérations sur la « base » toponymique, à propos du pré-indo-européen *KAL« pierre »", pp. 294-326.
80 Rostaing, Toponymie de la Provence, pp. 138-158.
81 Más testimonios : rivi dicti Kerse (1291), iuxta riparti dictam Kierse (1343), in der kerse
(1350), der Kerseflus , dm Kerse, do die zwei wasser Ramspach und Kers in einander gand (1353),
gegen der Kers (1356), Kerse (1371, 1379), prope ripam, que dicitur du Kers (1395), genannt der
Kerschacker stossen unnden uff den Erbbach genannt die Kersch (1567), an der Kess, an der Kersch
(1651) ; nombre de terreno Körschfeld, Körschräcker, Körschgässle, Körschwäldle , Körschwiesen
(1567 Kerschacker, 1651 am Kerssgässlen gelegen, Kersckwisen, 1799 Körschwäldle ) ; Schmid, BzN
1 1962, 59.
8~ Como préstamo en finlandés karko "pila de madera, montón", harkko "terrón, montón'', lEW
532.
8l De aquí el griego moderno кара- Ал0о<; |ivKpôç, Hubschmid, SardStudien, p. 109 п. 2.
84 El topònimo Cr au rebasa un poco los alrededores de la gran Crau Les Cr aux (Basses-Alpes),
La Crau (Bouches-du-Rhône), Crau-de-Gras (Bouches-du-Rhône), Les Craux (Bouches-du-Rhône),
La Crau-de-Sault (Vaucluse), La Crau d'Hyères (Vaucluse) ; Rostaing, Toponymie de la Provence ,
p. 155.
8" Whatmough, The dial, of anc. Gaul, p. 619, recoge la observación de Smith, que observa que
Carnac no deriva del nombre personal *Carnus, sino que contiene earn "heap of stones, cairn"'.
86 En una altura ; *karn-más el sufijo pregalo -ate, Dauzat-Rostaing, Dictionnaire des noms de
lieux, p. 149.
8' Con el sufijo latino -eolum
88 Con el sufijo -ula.
89 Con los sufijos -ul y -ensem.
90 Carri Geminus ser(vus) v(o)t(um ) s.L.m. ; Holder I 809.
91 CIL XIII 49 : D[eo] Garrí Geminus ser (vus) vot(um) s(olvit) l. m(erito) et pro s(uis)
conserv(is)
1984.
; (Chaum, canton Saint-Béat) 60 : Diane et Horolati et Garre deo Annous v.s. Im. ; Holder I
:
9" Sobrenombre de Marte, la montaña, cuya cima lleva el nombre de Pic-du-Gar. CIL XII 356
Marti Carro Cicino L(ucius) Pomp(eius) M. yrismus v.s.l.m. ; Holder I 8 1 5-816.
FEW9'II Frecuentemente
1266a.
como nombre de lugar La Craie, La Cr as en Bourgogne y en Champagne,
94 Rohlfs ve en garròc el sufijo *-occus, que también se encuentra en el español berrueco
"peñasco granítico", palabra muy difundida en la toponimia española y según Corominas de posible
38
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer "v *kar -"duro" ...
origen celta, vid. DECLLC VI 931a 50-58. FEW II 411a habla para los Pirineos occidentales de
diferentes sufijos de origen ibérico.
95 Propone esta etimología FEW II 4 1 1 a.
96 El término cravoun es un diminutivo.
97 Liv. IV 53-56 ; Dion. Hal. V 61, 3.
98 Alpi Giulie, Карошукад ôpoç (Ptolomeo II 14, 1), alemán Karawanken.
99 Villa quae dicitur Caravaggio (a. 962), Caravazium (a. 1186), Olivieri, Top. lombarda , p. 142.
100 Cassino de Curavano (a. 1456), Olivieri, op. cit., p. 143.
101 Con distintos sufijos latinos -ICULUS, -ATUS, -ARIUS, -INUS.
I0" Pieri, Top. Toscana merid., p. 288 : de carabum, vid. apelativos.
1Cb De Carantana o Carentana nombre antiguo de la Carinzia, DEI I s.v.
104 Toponimia Gàrrovo (loc. pr. Cernobbio, CO), Olivieri, Top. lombarda , p. 250.
10~ Cortelazzo-Marcato, I dialetti italiani , s.v., relacionan esta palabra con piem. gar av el a. lomb.
caravé, etc., por la comparación entre el guijarro y el grano de uva.
№6 1270 '-(non) portare... in platea comimis nec m pertinetiis ipsius platee aliquam terram nec
caravum... (non) in molo nec super molo de medio ponere caravum , lignamen, circuios, salitias.
pelles, carnes in dicto et supra dicto molo, coiramum, nec levare lanam, nec busechas in ipso molo",
Bosshard, Glossario, p. 123.
lü/ La glosa de Hesiquio (К. 890) каррос;- фитоу. En documentos ítalo-griegos Kàppoç fi 056),
Caracausi, Lessico greco, p. 272.
108 Frecuente en nombres del terreno del sur de Calabria : Carru (Scilla), Carri (Ferruzzano),
Carra (Seminara, Spilinga, S. Stefano, Majerato), Carruso (Bagaladi, Africo, Bovalino regg.), Carreto
(nombre de un bosque en Laino), Carrà (Malfa y Naso mess.), Canosa (bosque en Carbone lue.),
Rohlfs, EWUG, 217. Carropinto en el pollino calabrese "cerro dipinto", como señal demarcativa del
territorio, Trumper-Di Vasto-De Vita, "II pollino calabrese e dintorni", p. 227.
109 Con el sufijo diminutivo -úAAiov derivado de каррод, latinizado *carryllium.
nü Ciudad en la Hispania Tarraconensis, hoy Santancara ; Plinio (N.H. 3, 24) : Carenses. CIL II
2962 (Santancara) : Porcius K[a]resis. (Tarragona) 4242 : Postumiae Nepotianae sive Marcellinae ex
confventu ) Caesar, aug(ustano) Karensi flaminicae, uxori T. Porci Verrini flam. p. .h. с. (Santacara, a.
134 d.C.) 4906 : M. Сага m. p. p. III.
111 Ciudad de los Turdetanos en la Hipania Baetica, cerca de Castulo. Plinio (N.H. 3, 15) : Carisa
cognomine
Holder
I 789.Aurelia ; Ptol. 2, 4, 10 : Kapíaoa. En las monedas : Cansa (Carissa. Carisi) CIL I p. 142 ;
:
:
:
:
.
Lugar de la Hispania meridional, Villar, Indoeuropeos y no indoeuropeos, p. 285. Appian.
Hisp. 43 : Kápaouiv ôè TtóÀiv, rj 'P(op.aia)v r|v фСЯт], óiap-úpioi KeAxißfjpcov éuoAiópKouv...
' Eç tfjv Kápaomv. 1.4 443, 1 : Car avi ; Holder I 78 1
!Ь Forma diminutiva de *Caravanciello , con apòcope de la -o final у con pronunciación che por
eie, ce, típicos de la región mozárabe.
1,4 Ptol. 2, 6, 22 : Kapóviov. ¡A 424, 6 : Caranico. Rav. 4, 43, p. 307 Carantium ; Holder I 802.
n" De *karr-óbanis / *karr-ópanis.
110 Ciudad de la Hispania Baetica (Caes., Bell. Hisp., 27, 5) : In Carrucam ; Holder 1815.
11 ' Ciudad en la Hispania Baetica, hoy Almodovar del Río. Plinio (H.N . 3, 10) : Oppida Carbula,
Decuma. CIL II 2322 (a. 74 d.C.) Pagani pagi Carbulensis ; Holder I 783.
118 Ciudad de la Turdetania (Hispania Baetica). IA 411, 1 Carula (entre Basilippo y Ulipa). CIL
II 5459 : L. Lucanius Optaìus Carulensis ; Holder 1819.
119 Coraminas los considera un aragonesismo antiguo en Alt Millars, DECLLC VI 932a 2-10.
120 Con una variante c-en un documento de Pöblet de a. 1188 "triginta migeratas carrigue
habent loca assignata", DECLLC IV 39 la 5-8.
39
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 - 2003
:
.
:
El dominio catalán se halla dividido en dos partes por lo que respecta a nuestra palabra : gurr i с
en tierras del norte, carrasca desde las Serres del Priorat hasta el mediodía y desde la Ribagorçana
hasta el oeste, incluyendo partes de la Conca de Tremp. Es voz típica del valenciano y carrasca se
encuentra en el recetario valenciano de Micer Joan de 1466 : DECLLC IV 392.
'~2 El área de la palabra catalana comprende todo el Pallars y Ribagorza desde el Montsec, y un
sector del Segre medio en tomo a Cabó, DECLLC II 562a 13-23.
La forma caranta es usada en algunos pueblos ; garanta se usa en el extremo oeste (Torroella
d'Aragó, Barbaruens, Saune), en pueblos de lenguaje más aragonés que catalán, en el valle del Ésera,
DECLLC M 562a 31 -34.
!24 Dudoso es Benasc caramella "cada un deis tres bastonets que aguanten inestablement una
llosa sota la qual posen molles de pa o grans de blats perqué hi acudin moixons que, movent-los, fan
caure la llosa i hi queden capturats" ; DECLLC II 562b 9-17.
125 Como topónimo Queiroga (Corufia), Quiroga (Lugo, Orense), Queiruga (Coruña), Queiriga
(Viseu), Menéndez Pidal, Top. preromànica, p. 265. Formas medievales Carioca (569, 929, 994),
Carioga (942, 974), Cairoga (1120, 1228), Karioca (956), Karioga (922), Cayroga (Braga 1258) ;
Hubschmid, SardStudien, p. 95 ; DECLLC VI 929b. Menéndez Pidal, op. cit., p. 265, ve en un exvoto
dedicado al dios de la guerra ( CIL II 5612) Marti Cariocieco , es decir, Mars Cariocieciis, Marte de
Carioca, esa región que después se llamó Queiroga, Quiroga.
126 Palabra del alto navarro, bajo navarro, labortano, roncalés, suletino, Azkue. En 1311 un partida
de Pamplona lleva el nombre Karrikas , cita DECLLC VI 93 1
En un breve artículo "De quelques emprunts probables en grec et en latin", Mémoires de la
Société de Linguistique, XV, 1908-1909, pp. 161-164.
128 Rosen, "Lat, Sacena, Heb. Sakkin and the Mediterranean Substrate", pp. 171-172.
129 Rosén, art. cit., p. 172. Compárese esta afirmación con la concepción de Menéndez Pidal :
"Muchos siglos antes de la gran unidad romana existió una gran unidad lingüística de estos pueblos
mediterráneos preindoeuropeos, y podemos presumir que no fuese unidad de superestrato, como la del
latín en toda la extensión del Imperio romano, sino más bien de unidad fundamental, fragmentada en
dialectos, como la de la Romania posterior' ; "Toponimia mediterrránea y toponimia valenciana", cito
por Baldinger, La formación de los dominios lingüísticos , p. 359.
1,0 Un ejemplo de esta metodología es la siguiente afirmación de uno de sus mayores
representantes, Hubschmid : "El parentesco de palabras vascas e hispánicas con el léxico de substratos
del Mediterráneo oriental y occidental, y sobre todo con el léxico preindoeuropeo procedente del
rumano, está, pues, establecido con tanta seguridad como la anteriormente supuesta unidad en el
Mediterráneo oriental (euroafricana), o como la comunidad entre palabras de la toponomástica
prehelénica y del Asia Menor, conocida ya hace tiempo. A esto se añade la correspondencia entre
sufijos vascos y del Mediterráneo oriental y occidental. Ambos permiten ver semejanzas lingüísticas,
que van más allá de las habituales relaciones de préstamo. Estas semejanzas lingüísticas se explican,
sobre todo, por la hipótesis de un substrato preindoeuropeo muy extendido, que tenía relaciones con el
vasco... La presupuesta unidad lingüística entre oriente y occidente no excluye, sin embargo, que junto
a ella, en el dominio del Mediterráneo se hablasen otras lenguas no emparentadas entre sí, o al menos
sin un parentesco próximo y cuyo parentesco con el vasco no está en manera alguna asegurado",
Mediterrane Substrate, pp. 90-91, cito por Baldinger, La formación de los dominios lingüísticos ,
p. 348.
1,1 Alessio, Studi Etruschi, IX, p. 141.
b~ Vid. Villar, Los indoeuropeos, p. 94 ; "La complessità dei livelli di stratificazione
indoeuropea", p. 212.
1,1 Villar, "La complessità dei livelli di stratificazione indoeuropea", p. 213. Un intento de
relacionarlo con el vasco es el de Th. Vennemann, "Lingusitic Reconstruction in the Context of
European Prehistory", Transaction. Philological Society, 92, 1994, pp. 215-285.
40
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " v *kar-"duro '
Villar. "'La complessità dei livelli di stratificazione indoeuropea", p. 213. Para las diferentes
atribuciones : Pokorny, Zur Urgeschichte der Kelten und Illyrier, 1938 ; Krähe, "Illyrisches", 1932 ;
Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie , 1963 ; "Vom Illyrischen zum Alteuropäischen", 1964 ;
Unsere ältesten Flussnamen , 1964 ; Schmid, Alteuropäisch und Indogermanisch, 1968 ; "Baltische
Gewässernamen und das vorgeschichtliche Europa", 1972.
b5 Villar, Los indoeuropeos, p. 385.
1,6 Pulgram, The tongues of Italy, p. 174.
ь7 Vid. para todo lo referente a los ligures Villar, Los indoeuropeos, pp. 384-389.
bS Krähe, Unsere ältesten Flussnamen , p. 62 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie, pp.
294-295 ; Sprache und Vorzeit , p. 53.
L " Krähe, Unsere ältesten Flussnamen, p. 63 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie, p.
295 ; Sprache und Vorzeit, pp. 53-54. Para las lenguas célticas vid. Pedersen, Vergleichende
Grammatik der keltischen Sprachen, II § 400 p. 59.
140 Krähe, Unsere ältesten Flussnamen, p. 64 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie , p.
296 ; Sprache und Vorzeit, p. 57, 159 ; Pedersen, Vergleichende Grammatik der keltischen Sprachen,
II § 365 p. 18.
I4! Krähe, Unsere ältesten Flussnamen , p. 65 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie, pp.
296-297 ; en las lenguas célticas el sufijo -st- tiene gran desarrollo, vid. Pedersen, Vergleichende
Grammatik der keltischen Sprachen, II § 366 pp. 19-21.
l4:F£ni412bn. 22.
14:> Hubschmid, SardStudien , p. 93.
144 REW 3 690c ; Das Katalanische, p. 174 n. 10.
i4> Alessio, Studi Etruschi, X, p. 1 67.
146 Vid. P. -H. Billy, "Noms de défrichement d'origine prérromane : *ARTICA, *BODICA,
*CARRICA, *MARRICA", en L'Onomastique témoin de l'activité humaine, Actes du colloque
d'onomastique romane du Creusot, Dijon, 1985, pp. 19-29. Vid. Chambón FEW XXV 388-389
*artika.
14 ' DECLLC IV 394a, VI 931b. Vid. también DECLLC I s.v. artiga y Grzega, Romania Gallica
Cisalpina, s.v. *artika, para los problemas de atribución al celta.
148 Grzega, Romania Gallica Cisalpina, p. 177.
149 Schmoll, Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen, pp. 52-53.
150 Michelena, Apellidos vascos, pp. 103-104.
151 El vasco karrika, sin embargo, es tipico del alto navarro, bajo navarro, labortano, roncalés.
suletino, es decir, el área colindante con game.
t5~ Caro Baroja, Materiales para una historia de la lengua vasca , p. 205.
297. 1 Krähe, Unsere ältesten Flussnamen, p. 65 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie, p.
154 Vid. Pedersen, Vergleichende Grammatik der keltischen Sprachen, II 377 pp. 29-30. Vid. galés
Ceiriog < *K.ARIAkO, Carrog, carrog < *KAR(R)AKA.
155 Vid. Krähe, "Alteuropäische Flussnamen", Beiträge zur Namenforschung, 1952, pp. 238-240.
156 Kretschmer, "Das ni-Suffix", Glotta, 1925, p. 91 n. 2 ; Pokorny, Zur Urgeschichte der Kelten
und illyrier, p. 159 n. 3 ; Krähe, Die Sprache der Illyrier, p. 118. Cf. el nombre de persona ilirio
Carantius, -a ( CIL III 3916, V 7539), Krähe, Der Sprache der Illyrier, p. 118. El sufijo -nt tiene un
gran papel en los nombres de origen ilirio, vid. Krähe, Die alten balkanillyrischen Geographischen
Namen, pp.5 1-55 ; Krahe señala que no se trata de una peculiaridad iliria, sino que se encuentra en un
vasto territorio del Mediterráneo occidental y en tierras del norte de Europa, vid. pp. 52-53 de la obra
citada con el repertorio de nombres. Para la vitalidad del sufijo en las lenguas célticas, vid. Pedersen,
Vergleichende Grammatik der keltischen Sprachen , Il § 394 pp. 47-49.
41
Nouvelle Revue d'Onomastique n '4 1 -42 - 2003
.
:
:
l'' "... ens veiem obligáis a rebutjar completament la idea que la identitat del ribagorçà i pallarás
carant i el vèneto-illiri caranto, scaranto pugui èsser deguda a una casualitat. Estem sens dubte en
presencia d'una altra preciosa romanalla deis 'Urnenfelder o sorotaptes , de nissaga indoeuropea que
envairen Catalunya abans del segle VII ab. de J. C., provinents directament de l'Europa Central",
•'Dues antigalles comarcals", en Etymologica , Homenaje W. von Wartburg, Tübingen, 1958, pp. 155160, cito por Baldinger, La formación de los dominios , p. 204 п. 256. Vid. también DECLLC II 562.
158 Krähe, Unsere ältesten Flussnamen , p. 64 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie , p.
296 ; Sprache und Vorzeit, pp. 55-57, 159. Para la formación de sustantivos con el sufijo -nt vid.
Gamkrelidze-Ivanov, Indo-European and the Indo-Europeans, pp. 261-263.
1:19 Toponimia prerromúnica hispana , pp. 263-266. Vid. también DECLLC VI 929b.
<J Schmoll, Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen, p. 57.
161 Cf. el hidrónimo galo Sambra.
162 Schmoll, op. cit., p. 58 ; vid. también Hubschmid, "Sopravvivenze di parole alpine
preromane'', pp. 31-32.
101 La presencia del sufijo -sk en Cerdeña no debe sorprender, ya que existen indicios de
influencia indoeuropea en las culturas del bronce en Cerdeña y en las Islas Baleares. Aquí, de hecho,
muchos nombres personales de Mallorca parecen de origen indoeuropeo, vid. Albertos Firmat,
"¿ Indoeuropeos o iberos en Baleares ?", Emérita , XXVI, 1958, pp. 235-240 ; Tovar, Language . 46,
1970, p. 698. Otro ejemplo : Canaliscu (Canales), vid. Wolf, "Sardisch / Onomastik", LRL, IV, p. 877.
164 Dauzat, Les noms de lieux , pp. 90, 91. Todavía en obras recientes se puede leer "Il suffisso
-asco-, ad esempio, è certamente di origine preromana, ligure, perché in età romana ricorre soltanto nel
territorio già abitato dai Liguri, ma si è mantenuto produttivo fino al medioevo (XII secolo)" ; Petracco
Sicardi, "'Ligurien / Liguria", LRL, II, 2, p. 123.
165 Studi Etruschi IX, pp. 41-142. Alessio enlaza los iberos y los ligures con un fondo lingüístico
preindoeuropeo, al que se le puede atribuir una originaria unidad.
166 Die asko-/ usko-Suffixe und das Problem des Ligurischen, París, 1969.
i6/ Sigo la reseña de A. Tovar, Language, 46, 1970, pp. 695-699.
168 La región donde un cierto número de nombres de lugar son explicables por un sufijo -ascu,
-oscu, -uscu se sitúa en el sudeste. El sufijo puede haber sido añadido a un nombre de persona galo o
latín -oscu Albiosc (1096), Artignosc , Artinosc (1235) ; -asea Venasque, Vindasca (s. IV) ; Morlet,
"Toponomastik / Toponymie", LRL, V, 1, p. 551. Para un inventario amplio vid. también Rostaing.
Toponymie de la Provence, pp. 346-35 1
169 Language, 46, 1970, p. 697 y también "El sufijo -ko : indoeuropeo y circumidoeuropeo", pp.
56-64.
170 Menéndez Pidal, Toponimia prerromúnica hispana , p. 164.
1/1 Menéndez Pidal. "Sobre el sustrato mediterráneo occidental", pp. 192ss. ; Toponimia
prerrománica hispana, pp. 162ss.
17~ Schmoll, Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen, pp. 61-65.
1/J Schmoll, op. cit., p. 65.
i/4 En las lenguas célticas -s к se atestigua repetidamente, aunque en época histórica ya no es
productivo,
175 Los vid.
indoeuropeos
Pedersen,, p.
Vergleichende
388.
Grammatik der keltischen Sprache , II § 365 pp. 18-19.
176 Una estadística nombres con -sk en Italia revela las siguientes cifras
Piemonte, 105 en Lombardia, 19 en Emilia, 7 en las provincias de Massa
nombres de montañas y ríos. Fuera de Italia : 36 en Suiza, 20 en Córcega, 24 en
la cuenca del Roña), 12 en la Península Ibérica ; Krähe, Sprache und Vorzeit, p.
I7/ Language, 46, 1970, p. 697.
: 33 en Liguria, 93 en
y Carrara, además 14
Francia (de estos 20 en
163.
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"forcer "v *kar -"duro
.
1/8 En hitita exsite, sin embargo, un sufijo verbal -sk-con un valor iterativo, vid. Lehmann, La
linguistica indoeuropea , p. 262 ; vid. también Gamkrelidze-Ivanov, Indo-European and the IndoEuropeans, pp. 265-267.
179 Indoeuropeos y no indoeuropeos , pp. 148-149.
180 Villar, op. cit., p. 149.
181 Vid. pp. 152 y siguientes de la obra de Villar para la presencia de -uba en otras zonas
europeas.
182 Villar, op. cit., pp. 154-163, 178.
18"' Villar, op. cit., pp. 225-23 1
184 Vid.
185
*KARAVOS
op. cit.,-+--ULA.
pp. 231-236.
186 Villar, op. cit., pp. 271-277.
187 Asi Alessio, Studi Etruschi . DC, p. 148 y FEWW 410b.
*carra.
188 FEW II 1295b establece una raíz prerrománica *kraw-''piedra'', construida tal vez a partir de
.
189 De este tipo *KARAVOS se ha querido hacer derivar (FEW lì 41 la) el car\>alho ''roble" de la
Península Ibérica, corno antes que él Fouché, "Quelques considérations sur la « base » toponymique",
p. 3 15 ; se trata, como hemos visto, de la raíz — > *(s)kerb(h).
190 Vid. Рокоту, Zur Urgeschichte der Kelten und illyrier , 1 938.
191 Villar, Los indoeuropeos , p. 3 1 1
19_ El sufijo -nk , también considerado frecuentemente de sustrato, se encuentra en otros topónimos
ilirios : AúoavKaÁf.í (Ptol. 2, 16), Ausancalione (Tab.), Krähe, Die alten balkanillyrischen
Geographischen Namen, pp. 56-57. En las lenguas indoeuropeas existe también un sufijo -enk-, -nk-,
vid. Schmoll, Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen, p. 59. En tierras celtas el sufijo -nk
también es productivo, vid. Pedersen, Vergleichende Grammatik der keltischen Sprachen, II § 381
p. 33. En la Península Ibérica existe el gentilicio Carauanca , vid. Schmoll, op. cit., pp. 59-60 para
otros casos de -nk en Hispania.
19л Krähe, Die Sprache der Illyrier, p. 1 02.
194 Menéndez Pidal, "Sobre el substrato mediterráneo occidental", p. 199.
I9s Krähe, Unsere ältesten Flussnamen, pp. 62-63 ; Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie ,
p. 295.
1% Según Рокоту, Zur Urgeschichte der Kelten und Illyrier , p. 137, de probable origen ilirio.
,9/ Aüooßa тштацоъ ¿KßoÄai (Ptol. II 2, 3).
198 Saraus (Ausonio. Mosel., 91 у 367) ; ponte Sara\>i (Tab. Peut.) ; Sarowe (964).
199 Gamkrelidze-Ivanov, Indo-European and the Indo-Europeans, p. 196.
200 "Die Orts- und Fiussnamen der Urnenfelderkultur'", VI Congrès International des Sciences
Onomastiques , München, 1958, cito por Baldinger, La formación de los dominios, pp. 361-362.
201 Nicolaisen. "Die alteuropäischen Gewässernamen der britischen HauptinseP', pp. 249-250.
" 02 Holder I 794-796 ; Krähe, Die Sprache der Illyrier, p. 102.
"0j Delamarre. Dictionnaire de la langue gauloise, s.v. carnitu ; Holder 1 793-794.
204 Holder I 771, III 1096 supone Caranusca una derivación ligur de carano- "pedregoso",
originalmente nombre de río.
2(Ъ Krähe, Unsere ältesten Flussnamen, p. 58. También Nicolaisen, "Die alteuropäischen
Gewässernamen der britischen Hauptinsel", p. 247, acepta el mismo origen.
"06 Tovar, Krahes alteuropäische Hydronymie, p. 19.
~07 Op. cit., p. 20 п. 7.
208 Studi Etruschi. IX, p. 140.
209 De donde derivan los nombres de Pays de Caux y Calais, vid. Delamarre, Dictionnaire de la
langue gauloise, s.v. caleio-. Vid. también Holder 1 698.
43
Nouvelle Revue d'Onomastique n°4I-42 - 2003
:
Marcellus de Burdeos (Med. Lib. 16, 101) "Ad tussem remedium efficax : herba quae Gallice
calliomarcus, Latine equi ungula vocatur".
"u Forma dialectal, probablemente normanda, que sustituyó pronto, s. XIV, la forma central
chaillo, s. Xll ; Bloch-Wartburg s. v. En español callao "'guijarro, playa guijarrosa'', tomado del gallego
portugués calhau "canto", que a su vez parece tomado del occitano, vid. DCECH 1771.
"1_ Vid. Delamarre, op. eh., s.v. calliomarcos.
"b A esta raíz *kal- se quiere asociar también el got. hallus "roca", anord. hella "losa"
(< *kallio-), FEW II 97b ; el origen, sin embargo, puede ser otro : Рокоту la incluye en la raíz *(s)kel"cortar" (JEW 925).
" 14 Vid. Buck, Selected indoeuropean synonyms , pp. 50-52 (1 .44).
Hofinann
"15 Propuesta
s.v
de Osthoff, Etymologische Parerga, p. 111 ; vid. Ernout-Meillet s.v. y Walde1
" 6 Osthoff, Etymologische Parerga , pp. 98-180.
"I7 También obras como la notable de Gamkrelidze-Ivanov, Indo-European and the IndoEuropeans, pp. 525-526.
i18 Benveniste, Vocabolario, pp. 76-80 ; "Problèmes sémantiques de la reconstruction", pp. 298301.
i!Q Benveniste, Vocabolario , p. 80.
DECLLCIncluido
IV 395aenn. el1.artículo garriga de la obra de Bastardas-Bassols, no publicado ; cita Corominas
Covarrubias (1611) "carrasqueño, al que es fuerte y duro. Voz carrasqueña, voz áspera". Cf. ir.
med. er ach "áspero".
De lugar donde crecen las carrascas, terreno árido, inculto, en el español de América carrascal
"pedregal", portugués (Brasil) carrasco "caminho pedregoso; chameca, gándara inculta" cf. el nombre
de la encina en alemán Steineiche ; cf. ir. med. carr Sierra rocosa, roca", carrón "terreno rocoso,
peña", sueco har "suelo pedregoso", albanés karrsh "terreno seco y árido", kajë "terreno pedregoso".
Vid. Villar, Los indoeuropeos , pp. 94-95 ; "La complessità dei livelli di stratificazione
indoeuropea", p. 221.
224 Villar, Los indoeuropeos , p. 95 ; "La complessità dei livelli di stratificazione indoeuropea",
pp. 219-220.
Krähe, Unsere ältesten Flussnamen, p. 65.
"6 Vid. Villar, Los indoeuropeos, pp. 99-100.
Villar, Los indoeuropeos, pp. 101-103.
~28 Villar, Los indoeuropeos, p. 103.
Villar, ibid.
~>ü Villar, op. cit., p. 106. Más difícil resulta establecer la fecha en la que se asentaron en el
continente los antiguo-europeos ni tampoco saber la conexión precisa entre los antiguo-europeos y sus
sucesores históricos. Se puede pensar, sin embargo, que los antiguo-europeos deben relacionarse con
estadios más arcaicos del indoeuropeo ; Villar, ibid. El trabajo de Schmoll, Die Sprache der
vorkeltischen Indogermanen , confirma la existencia en la Península Ibérica de una capa indoeuropea
precelta, sobre todo en el conservador noroeste pero también en los territorios celtas e iberos, vid. pp.
1 19-124. El reciente trabajo de Villar, Indoeuropeos y no indoeuropeos , pp. 417-442, insiste también
en el hecho de la existencia de un sustrato indoeuropeo en teritorios históricamente ocupados por celtas
e iberos. Relativiza, al mismo tiempo, la estricta división realizada en la obra de J. Untermann,
Sprachräume und Sprachbewegimgen im vorrömischen Hispanien , Wiesbaden, 1961, entre la Hispania
indoeuropea (topónimos en -briga) y la Hispania no indoeuropea (topónimos en -il). Dicha division lo
único que delimita son los -briga y los -il y no se debe extender su significación a la presencia о
ausencia de otros componentes indoeuropeos o no indoeuropeos a uno u otro lado de la línea ; pp. 44 1 442.
44
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer "y *kar-"duro
-1' Holder III 1096 ; Alessio, Lexicon Etymologicon, p. 80.
Vid. Michelena. Fonética histórica vasca , p. 25 1 ; Apellidos vascos, p. 56.
Villar, "La complessità dei livelli di stratificazione indoeuropea", p. 230.
Bibliografìa
ACEVEDO, В., FERNÁNDEZ, M., Vocabulario del Bable de occidente , Madrid, 1932.
ADRADOS,
1995. F.R., BERNABÉ, A., MENDOZA, J., Manual de lingüística indoeuropea, I, Madrid,
AIS = K. J ABERG, J. JUD, Sprach-und Sachatlas Italiens und der Südschwei:, Zofingen, 1 928-1 940.
ALESSIO, G., "La base preindoeuropea *kar(r)a/gar(r)a «pietra»'", Studi Etruschi , IX, 1935, pp. 133151 ; X, 1936, pp. 165-189.
ALESSIO, G., Lexicon Etymologicum. Supplemento ai dizionari etimologici latini e romanzi, Nápoles,
1976.
ALONSO, M., Enciclopedia del idioma, 3vols., Madrid, 1958.
ALONSO HERNÁNDEZ, J.-L., Léxico del marginalismo del Siglo de Oro, Salamanca, 1976.
Autoridades = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de Autoridades, Madrid, 1726-1739
(edición facsímil Madrid, 1979).
AZKUE, R. M. de, Diccionario vasco-español-francés, 2 vols., Bilbao, 1969.
BALDINGER, К., La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica, Madrid, 1971.
BAMBECK, M., Boden und Werkwelt. Untersuchungen zum Vokabular der Galloromania aufgrund
von nichtliterarischen Texten. Mit besonderer Berücksichtigung mittellateinischer Urkunden ,
Tübingen, 1968.
BASSOLS DE CLIMENT, M., BASTARDAS, J., Glossarium mediae latinitatis Cataloniae,
Barcelona, I, 1985.
BENVENISTE. É., ''Problèmes sémantiques de la reconstruction", en Problèmes de linguistique
générale, Paris. 1966, pp. 289-307.
BENVENISTE, É., Il vocabolario delle istituzioni indoeuropee, Turin, 1 976.
BERNABÉ, A., "Investigaciones sobre el léxico indoeuropeo". Revista Española de Lingüística, 9.
¡979, pp. 377-394.
BERTOLDI, V., "Relitti etrusco-campani. Sopravvivenze di FALA > *FALAR > FALARICA nella
Toscana. nell'Emilia e nella Campania", Studi Etruschi, VII, 1933, pp. 279-293.
Bloch-Wartburg = O. BLOCH, W. von WARTBURG, Dictionnaire étymologique de la langue
française, Paris, 1932.
BOSSHARD, H., Saggio di un glossario dell'antico lombardo, Florencia, 1938.
BUCK, C.D., A dictionary of selected synonyms in the principal indo-european languages : a
contribution to the history of ideas, Chicago-Londres, 1965.
CANELLADA, M.J., El bable de Cabrones , Madrid, 1944.
CARACAUSI, G.. Lessico greco della Sicilia e dell'Italia meridionale (secoli X-XIV), Palermo, 1990.
CARNOY, A., "Broussailles et Proto-Indo-Européen", Orbis , V, 1956, pp. 107-1 15.
CARO BAROJA, J., Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina,
Salamanca, 1946.
CGL = Corpus Glossariorum Latinorum, 7 vols., ed. G. Götz, Leipzig, 1889-1901 (reimpresión
Amsterdam, 1965).
CIL = Corpus Inscriptionum Latinorum. Berlín, desde 1862.
CORTELAZZO, M.. MARCATO, C., I dialetti italiani. Dizionario etimologico, Turin, 1998.
COUZIN1É, J.P., Dictionnaire de la langue romano-castraise et de ses contrées limitrophes, Castres.
1850.
45
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 — 2003
Covarrubias - S. de COVARRUBIAS, Tesoro de lu lengua castellana o española , ed. de M. Riquer,
Barcelona, 1998 (según la impresión de 1611 con las adiciones de 1674).
CUENCA, M.J., HILFERTY, J., Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona, 1999.
DAUZAT, A., ROSTAING, Ch., Dictionnaire des noms de lieux de France , Paris, 1963.
DAUZAT, A., Les noms de lieux. Origine et évolution , Paris, 1951.
DCECH = J. COROMINAS, J.A. PASCUAL, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e
Hispánico , óvols., Madrid, 1980-1991.
DECLLC = J. COROMINAS, Diccionari etimologie i complementan de la llengua catalana, 9vols.,
Barcelona, 1980-1991.
DEI - С. BATTISTI, G. ALESSIO, Dizionario etimologico italiano, 5 vols., Florencia, 1950-1957.
DELAMARRE, X., Dictionnaire de la langue gauloise. Une approche linguistique du vieux-celtique
continental, Paris, 2003.
DES = M. L. WAGNER, Dizionario etimologico sardo, 3vols., Heidelberg, 1960.
DEVOTO, G., Storia della lingua di Roma, Bologna, 1991 (19401).
DI GIOVINE, P., "Etimologia indoeuropea ed etimologia romanza : due metodi a confronto", en Fare
etimologia. Presente , passato e futuro nella ricerca etimologica, Roma, 2001, pp. 285-291.
Diccionario Xer ais = Gran Diccionario Xerais da lingua, Vigo, 2000.
Diet, irish language ~ ROYAL IRISH ACADEMY, Dictionary of the irish language, Dublin, 19131976.
Diet, welsh language = Geiriadur prifysgol cymru i A dictionary of the welsh language, Caerdydd,
1950-1967.
Du Cange = Glossarium mediae et infimae latinitatis, lOvols., Graz, 1994 (reimpresión de la edición
de 1883-1887).
ECO, U., Semiotica e filosofia del linguaggio, Turin, 1 997',
Ernout-Meillet = A. ERNOUT, A. MEILLET, Dictionnaire étymologique de la langue latine, Paris,
19674.
EWUG = G. ROHLFS, Lexicon Graecamcum Ilaltae Inferioris. Etymologische Wörterbuch der
unteritalienischen Gräzität, Tübingen, 1 964" (Halle, 19301),
FALCUCCI, F.D., Vocabolario dei dialetti della Corsica , Firenze, 1972.
FALK, H. S., TORP, A., Norwegisch-dänisches etymologisches Wörterbuch , Heidelberg, 1911.
¥&réPost¡lle = P.A. FARE, Postille italiane al «Romanisches etymologisches Wörterbuch» di W.
Meyer-Lübke comprendenti le «Postille italiane e ladine» di Carlo Salvioni, Milán, 1972.
FERNÁNDEZ, J.A., El habla de la Sistema, Madrid, 1960.
FERNÁNDEZ Y MORALES, A., Ensayos poéticos en dialecto berciano, León, 1861.
FEW = W. von WARTBURG, Französisches Etymologisches Wörterbuch, Basilea, desde 1922.
FIGUEIREDO, С. de, Diccionário da lingua portuguesa, 2 vols., Amadora, 1973.
FLEURIOT, L., Dictionnaire des gloses en vieux breton, Paris, 1964.
FÖRSTEMANN, E., Altdeutsches Namenbuch, 2 vols., Hildesheim, 1966-1967.
FOUCHE, P., "Quelques considérations sur la « base » toponymique, à propos du pré-indo-européen
*KAL-« pierre
Re\'ue des Langues Romanes, 68, 1939, pp. 294-326.
FRAENKEL, E., Litauisches etymologisches Wörterbuch, 2 vols., Heidelberg-Gotinga, 1962.
GAMKRELIDZE,
1995.
Th. V., IVANOV, V., Indo-European and the Indo-Europe ans, Berlin-New York,
GARCIA de DIEGO, V., Contribución al diccionario hispánico etimológico, Madrid, 1943.
GAUCHAT, L., AEBISCHER. P., SCHLJLE, E., Glossaire des patois de la Suisse romande , GenèveNeuchâtel, desde 1924.
GLOCK, H.-J., Dictionnaire Wittgenstein, Paris, 2003 (trad. fr. de A Wittgenstein Dictionaiy, Oxford,
1996).
46
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar-"duro
GRZEGA, J., Romania Gallica Cisalpina. Etymologisch-geolinguistische Studien zu den
oberitalienisch-rätoromanischen Keltizismen, Tübingen, 2001.
HOLDER, A., Alt-celtischer Sprachschatz, 3 vols., Graz, 1961-1962 ( 1 896 1 ).
HUBSCHMID, J., Praeromanica. Studien zum vorromanischen Wortschatz der Romania, Bern, 1949.
HUBSCHMID, J., Sardische Studien, Bern, 1953.
HUBSCHMID, J., "Voci del sostrato euroafricano", Archivio Glottologico Italiano, XXXIX,
1954/1955, pp. 65-77.
HUBSCHMID, J,, Mediterrane Substrate mit besonderer Berücksichtigung des Baskischen und der
west-östlichen Sprachbeziehungen , Bern, 1960.
HUBSCHMID, J., Thesaurus Praeromanicus, 2vols., Bern, 1965.
HUBSCHMID, J., "Sopravvivenze di parole alpine preromane di origine indoeuropea e
preindoeuropea, suffissi di origine preindoeuropea e rapporti gallo-germanici, Revue de
Linguistique Romane, 55. 1991, pp. 17-41.
lEW = J. POKORNY, Indogermanisches etymologisches Wörterbuch , 2vols., Tubinga-Basilea, 1 994 ' .
JOHANNESSON, A., Isländisches etymologisches Wörterbuch, Bern, 1956.
JOKL, N.. "Zur Frage der vorrömischen Bestandteile der alpinlombardischen und rätoromanischen
Mundarten", Vox Romanica, 8, 1945/1946, pp. 147-215.
JUD, J., "Zur Geschichte der romanischen Relikwörter in den Alpenmundarten der deutschen
Schweiz"', Vox Romanica, 8, 1945/6, pp. 34-109.
KLEIBER, G., La semántica de los prototipos. Categoría y sentido léxico , Madrid, 1995 (trad. esp. de
La sémantique du prototype , Paris, 1990).
KLUGE, F., Etymologische Wörterbuch der deutschen Sprache, Berlin-New York, 1989".
KRÄHE, H., Die alten balkanillyrischen Geographischen Namen, Heidelberg, 1925.
KRÄHE, H., "Illyrisches", Ciotta, 20, 1932, pp. 191-192.
KRÄHE, H., "Alteuropäische Flussnamen'''', Beiträge zur Namenforschung, 3, 1952, pp. 225-243.
KRÄHE, H., Sprache und Vorzeit. Europäische Vorgeschichte nach dem Zeugnis der Sprache,
Heidelberg, 1954.
KRÄHE, H., Die Sprache der IUyrier, Wiesbaden, 1 955.
KRÄHE, H., Die Struktur der alteuropäischen Hydronymie, Wiesbaden, 1963.
KRÄHE, H., "Vom Illyrischen zum Alteuropäischen", Indogermanische Forschungen. 69, 1964, pp.
201-212.
KRÄHE, H., Unsere ältesten Flussnamen, Wiesbaden, 1964.
KRETSCHMER, P., "Das nt-Suffix", Giona, XIV, 1925, pp. 84-106.
LEHMANN, W. P., La linguistica indoeuropea, Bologna, 1999 (trad. it. de Theoretical Bases of IndoEuropean Lingusitic, London-New York, 1993).
LEWIS, Ch. T., SHORT, Ch., A Latin Dictionary , Oxford, 1996 (18791).
LOTH, J., Vocabulaire vieux-breton, Paris, 1884.
MALLORY, J. P., ADAMS, D.Q., Encyclopedia of Indo-European Culture, Londres-Chicago, 1997.
MEILLET, A., Esquisse d'une grammaire comparée de l'arménien classique, Viena, 1936.
MENENDEZ PIDAL, R., "Sobre el substrato mediterráneo occidental". Zeitschrift für romanische
Philologie, 59, 1939, pp. 189-206.
MENENDEZ PIDAL, R., Toponimia prerrománica hispana, Madrid, 1952.
MENÉNDEZ PIDAL, R., Orígenes del español, Madrid, 1 9909.
MERINGER, R., "Wörter und Sachen", Indogermanische Forschungen, 16, 1904, pp. 101-196.
MEYER-LÜBKE, W., Das Katalanische / El català, trad, catalana de G. Calaforra i Castellano,
Barcelona, 1998.
MICHELENA, L., Fonética histórica vasca , San Sebastián, 1985 \
MICHELENA, L., Apellidos vascos , San Sebastián, 1 9894.
MISTRAL, F., Lou Tresor dou Felibrige , 2 vols.. Aix-en-Provence, 1979.
47
Nouvelle Revue d'Onomastique n°41-42 - 2003
,
MORLET, M. -Th., '"Französisch : Toponomastik / Toponymie", Lexicon Romanistischen Linguistik
ÍLRL), V, 1, Tübingen, 1990, pp. 549-557.
NEGRE, E., Toponymie générale de la France, 3vols., Ginebra, 1990-91.
NICOLAISEN, W., "Die alteuropäischen Gewässernamen der britischen Hauptinsel'', Beitrüge zur
Namenforschung , 8, 1957, pp. 209-268.
NOUVEL, A., "Le pré-indo-européen kar-/gar "pierre" et kar-/gar-"plante, arbre" ont-ils une origine
commune 9", Mélanges de philologie romane offerts à Charles Camproux , II, Montpellier, 1978,
pp. 967-969.
OED '= The Oxford English Dictionary , 20 vols., Oxford, 1989".
OLIVIERI, D., Dizionario di toponomastica lombarda , Milán, 1 96 1 .
OSTHOFF, H., Etymologische Parerga , Leipzig, 1901.
PAULIS, G., I nomi di luogo della Sardegna, Sassari, 1987.
PEDERSEN. II., Vergleichende Grammatik der keltischen Sprachen, 2 vols., Gotinga, 1909-1913.
PENNY, R. J., El habla pasiega. Ensayo de dialectología montañesa, Londres, 1969.
PETRACCO SICARDI, G., "Ligurien / Liguria", en Lexicon Romanistischen Linguistik (LRL), II, 2,
Tübingen, 1995, pp. 1 1 1-124.
PFISTER, M., G aliar omanische Sprachkolonien in Italien und Nordspanien, Mainz-WiesbadenStuttgart, 1988.
PICCITTO, G., TROPEA, G., Vocabolario siciliano, Catania-Palermo, 1977ss.
PIERI, S., Toponomastica della Toscana meridionale e dell' arcìpielago toscano , Siena, 1969.
PIRONA, J., Vocabolario friulano, Venecia, 1871.
PITTAU, M., I nomi di paesi, città, regioni, monti, fiumi della Sardegna, Cagliari, 1 997.
PITTAU, M., Dizionario della lingua sarda, Cagliari, 2000.
POKORNY, J., Zur Urgeschichte der Kelten und Illyrier, Halle (Saale), 1938.
PUDDU, M., Ditzion'ariu de sa limba e de sa cultura sarda, Cagliari, 2000.
PUGHE, W. O., A dictionary of the welsh language, Denbigh, 1 832.
PULGRAM, E., The tongues of Italy, Cambridge (Mass.), 1958.
RATO Y HEVIA, A., Vocabulario de las palabras y frases bables, Madrid, 1892.
Reallexikon = Reallexikon der Germanischen Altertumskunde, 14, Berlin-New York, 1999.
REW - W. MEYER-LÜBKE, Romanisches etymologisches Wörterbuch , Heidelberg, 19926.
ROHLFS, G., "Galloitalienische Sprachkolonien am Golf von Policastro (Lukanien)", Zeitschrift für
romanische Philologie, LXI, 1941, pp. 79-1 13.
ROHLFS, G., Romanische Sprachgeographie, Munich, 1971
ROHLFS, G., Vocabolario dei dialetti salentini (Terra d'Otranto), 3 vols., Galatina, 1976 (Munich,
1956-61 ').
ROHLFS, G., Le gascon. Etudes de philologie pyrénéenne, Tiibingen-Pau, 1977 '.
ROHLFS, G., Nuovo dizionario dialettale della Calabria, Ravenna, 1977.
ROHLFS, G., "Colonie galloitaliche in Lucania", en Studi e ricerche su lingua e dialetti d'Italia,
Firenze, 1997, pp. 203-219.
ROSÉN, H., "Lat. Sacena, Heb. Sakkin and the Mediterranean Substrate", The Journal of IndoEuropean Studies, 22, 1994, pp. 165-175.
ROSTAING, Ch., Essai sur la toponymie de la Provence, Paris. 1 950.
SANTANO, J., "La esfinge sarda. La cuestión del paleosardo y sus parientes", Nouvelle Revue
d'Onomastique, 35-36, 2000, pp. 153-186.
SCHMID, A., "Die ältesten Namenschichten im Stromgebiet des Neckar", Beiträge zur
Namenforschung, 1, 1962, pp. 53-69.
SCHMID, W. P., Alleuropäisch und Indogermanisch, Mainz, 1968.
SCHMID, W.P., "Baltische Gewässernamen und das vorgeschichtliche Europa". Indogermanische
Forschungen, 77, 1972, pp. 1-18.
48
Descendientes de IE *(s)kerb(h)-"torcer " y *kar-'duro "
:
SCHMOLL, U., Die Sprachen der vorkeltischen Indogermanen Hispaniens und das Keltiberische ,
Wiesbaden, 1959.
SCHÙWER, H., " Rahmen , Rumpf Rümpfen. Etymologische Untersuchungen", Jahrbuch des Vereins
für niederdeutsche Sprachforschung, 104, 1981, pp. 82-106.
STAAFF, E., Étude sur fanden dialecte léonais d'après des chartes duXUT siècle , Uppsala, 1907.
TAGLIAVINI,С., Le origini delle lingue neolatine, Bologna, 19826.
ThGL = Stephanus, Thesaurus Graecae Linguae, Graz, 1954,
TOVAR, A., "El sufijo -ко : indoeuropeo у circumindoeuropeo", Archivio Glottologico Italiano,
XXXIX, 1954-1955, pp. 56-64.
TOVAR, A., Krahes alteuropaische Hydronymie und die westindogermanischen Sprachen ,
Heidelberg, 1977.
TRAINI, S,, La connotazione, Milán, 2001 .
TRUMPER, J.B., DJ VASTO, L., DE VITA, P., "Il pollino calabrese e dintorni : elementi
arciconservativi nella toponomastica", en Trumper, J. В., Mendicino, A., Maddalon, M.,
Toponomastica calabrese, Roma, 2000, pp. 209-235.
VIGON, В., Vocabulario dialectológico del concejo de Colunga, Madrid, 1955.
VILLAR, F., Los indoeuropeos y los orígenes de Europa, Madrid, 1996".
VILLAR, F., Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Salamanca, 2000.
VILLAR, F.. "La complessità dei livelli di stratificazione indoeuropea nell'Europa occidentale",
pp. 209-234, en Bocchi, G., Ceruti, M., Le radici prime dell'Europa. Gli intrecci genetici ,
linguistici, storici , Milán, 2001.
VRIES, J. de, Altnordisches etymologisches Wörterbuch, Leiden, 1961.
WAGNER, M.L., Fonetica storica del sardo, Cagliari, 1984 (trad. it. de Historische Lautlehre des
Sardischen, Halle (Saale), 1941).
WALDE, A., HOFMANN, J.B., Lateinisches etymologisches Wörterbuch, 3 vols., Heidelberg, 19825.
WHATMOUGH, J., The dialects of ancient Gaul, Cambridge (Mass.), 1970.
WOLF, H.-J., "Sardisch Interne Sprachgeschichte. Onomastik:', Lexicon Romanistischen Linguistik
(LRL), ÍV, Tübingen, 1988, pp. 868-884.
WOLF, H.-J., Toponomastica barbaricina , Nuoro. 1998.
49
Descargar