Subido por Francisco Rodríguez Flores

Ensayo Como romperme en tres minutos o menos

Anuncio
Universidad Autónoma del Estado de México
Epistemología
Como romperme en tres minutos o menos.
(Introspección a los paradigmas de mi ser)
“No se pueden romper los paradigmas establecidos desde la comodidad” esas fueron las
palabras de mi profesor de Epistemología antes de pedirnos hacer una introspección para
encontrar los paradigmas que le dan sentido a nuestra interpretación de la realidad. Una
petición sencilla, que se torna casi imposible por la ambigüedad de su naturaleza; por lo que
escribiré sobre los que mas morbo me causen, los que más cejas levanten; dado que, si
intentara halar de todos los cristeles que me permiten interpretar mi realidad, llamados
paradigmas, podría convertirse en una tesis de pseudo Filosofía.
Espiritualidad: simple no hay nada, no hay señores barbones que hicieron el mundo en seis
días y actúan de forma misteriosa, no hay príncipes que dejaron sus riquezas para
vagabundear y encontrar los secretos del chhatra, tampoco hay últimos profetas que tienen
un harén de niñas de ocho años, para mi no hay nada.
Soy discípulo de Schopenhauer, para mi es difícil ver lo bueno de vida, veo un valle de
lágrimas y dolor hasta que seamos liberados por el gélido abrazo de la muerte. Soy discípulo
de Schopenhauer, de la escuela de Nietzsche, dejemos a Dios en santa paz, hagamos lo que
tengamos que hacer en pro del bien mayor, nosotros, cada uno de nosotros, yo. La vida es
corta, horrible y nauseabunda, nada de lo que hagamos será relevante en ninguna forma,
eventualmente el paso del tiempo se encargará de borrar cualquier rastro de nuestra
intrascendente vida, entonces ¿Cómo reaccionar ante tal realidad? Fácil, nada importa
porque a la larga es intrascendente o todo importa para nuestra vida por que es breve. Es
allí donde yace el dilema que me tortura día y noche, ¿Estoy aquí para divertirme?
Imposible, la vida es una lucha constante con escasos y fugaces momentos que nos
permiten seguir luchando, no es un paseo por el parque. Entonces, ¿Debo tomar todo
enserio para salir lo mejor parado posible de cada lucha diaria? ¿Qué definirá lo que vale la
pena? Nacemos solos y moriremos solos, entonces ¿Soy yo la medida de todas las cosas?
La escuela de Nietzsche nos enseña a encontrar la fuerza para pelear el contra la nausea de
la existencia en nosotros mismos, la fuerza de lucha está en la fortaleza del espíritu, el
camino de los solitarios, los fuertes. Schopenhauer dice, básicamente hazte bolita y llora, la
vida es miserable y no vale la pena vivirla, y si la vives, es básicamente porque tienes un
fetiche con el dolor y la miseria, es el camino de los miserables. Sócrates, le dio al mundo
su forma de ver y vivir la realidad a través del amor a la sabiduría, el conocimiento por el
conocimiento.
Estos paradigmas forman parte de mi interpretación de la realidad, como un diagrama de
Venn, la intersección contiene más elementos del círculo de Nietzsche que de los otros. Me
satisface saber que la fortaleza de mi voluntad está en mi espíritu, va acorde con mi
Francisco Rodríguez Flores
1
Universidad Autónoma del Estado de México
Epistemología
egocentrismo, mi egoísmo, complejo de Dios, crueldad y miseria, yo y las pocas personas
que amo son la medida de todas las cosas. Asimile que amar a alguien que no sea yo, incluye
un gran dolor que estoy totalmente dispuesto a tolerar, mi tolerancia al dolor es limitada
por tanto mi amor es exclusivo. Vivo mi vida con la máxima intensidad que me permite la
fuerza de mi espíritu siempre con el halo de la náusea y el absurdo de la vida, aceptar que
vivir es sufrir, no es tan malo como parece, estar convencido de que, mi estado actual es lo
mejor a lo que puedo aspirar es duro, si que lo es, pero prefiero vivir con ese vacío en el
estómago, a vivir con el placebo de una vida mejor, que todo está bien, o una suerte de
Nort Corea celestial (Cielo judeocristiano) pero al menos esa gente tiene la fortuna de morir
eventualmente, creer en una vida eterna desvaloriza nuestra vida terrenal, sería tonto y
redundante.
Francisco Rodríguez Flores
2
Descargar