Subido por jesus.corredor.96

Memoria de Practicum II JESUS CORREDOR CUERDA

Anuncio
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA
Asignatura: Prácticum II
MEMORIA DE PRÁCTICAS:
TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS PARA
EL TRASTORNO LIMITE DE LA
PERSONALIDAD: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA.
Alumno:
Jesús Corredor Cuerda
DNI: 47097680-M
Fecha:
12/12/2023
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Índice
1.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3
2.
DESCRIPCIÓN DEL CENTRO..........................................................................................4
2.1.
Hospital Universitario Morales Meseguer .........................................................................4
2.2.
Unidad de Hospitalización Psiquiátrica .............................................................................8
2.2.1.
Población atendida ..................................................................................................9
2.2.2.
Objetivos y funciones del psicólogo .....................................................................12
2.3.
3.
Unidad de Interconsulta Psiquiátrica ...............................................................................13
2.3.1.
Población atendida ................................................................................................14
2.3.2.
Objetivos y funciones del psicólogo .....................................................................15
ACTUACIONES DEL ALUMNO .....................................................................................18
3.1.
Datos de la práctica profesional .......................................................................................18
3.1.1.
Datos personales del alumno ................................................................................18
3.1.2.
Datos personales del supervisor ...........................................................................18
3.1.3.
Datos de la práctica supervisada ...........................................................................18
3.2.
Actividades y competencias adquiridas ...........................................................................19
3.2.1.
Actividad 1. Participación en actividades formativas...........................................20
3.2.2.
Actividad 2. Seguimiento de casos .......................................................................21
3.2.3.
Actividad 3. Tratamiento Terapia dialéctico conductual ......................................23
3.2.4.
Actividad 4. Psicoinmunología.............................................................................25
3.2.5.
Actividad 5. Comunicación con pacientes oncológicos .......................................28
3.2.6.
Actividad 6. Valoración de Deterioro Cognitivo Leve (DCL)..............................30
3.2.7.
Actividad 7. Sesiones grupales .............................................................................32
3.2.8.
Actividad 8. Evaluación de las intervenciones .....................................................37
3.2.9.
Actividad 9. Elaboración de informes ..................................................................39
4.
VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS ............................................................................44
5.
REFERENCIAS ..................................................................................................................47
6.
ANEXOS ..............................................................................................................................50
6.1.
MMSE ..............................................................................................................................50
6.2.
MCMI-III .........................................................................................................................54
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
2
1. INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente, la formación teórica y técnica en nuestra disciplina, la Psicología, se
ha considerado como uno de los pilares fundamentales en el proceso de instrucción académica
y profesional del alumno. No obstante, con el paso del tiempo, se ha ido tomando conciencia
de la importancia que supone para el estudiante y su formación la toma de contacto con las áreas
de actuación propias del psicólogo en la sociedad. En este sentido, y dado el carácter habilitante
del Máster de Psicología General Sanitaria para el ejercicio profesional, se resalta aún más la
necesidad de brindar a los estudiantes una sólida formación práctica que los prepare de manera
integral para su futura labor como psicólogos. De esta manera, se garantiza, por un lado, la
cohesión y aplicación de los conocimientos teóricos del futuro profesional en contextos clínicos
y, por otro, el desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias para su correcto desempeño
en un puesto de trabajo específico. De esta manera, las prácticas curriculares persiguen el fin
de integrar al alumnado en un contexto de aprendizaje ubicado en los actuales campos de
inserción laboral relacionados con la práctica y con el desempeño profesional.
De esta manera, los contenidos de las prácticas externas ofrecerán al alumno un contacto
con la finalidad de esta profesión, definida en la orden ECD/1070/2013 de 12 de junio:
Realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos
aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y
mejora de su estado general de salud. En este sentido, los objetivos a desarrollar en las prácticas
externas serán:
— Participar en actividades formativas.
— Realizar un seguimiento de casos en sesiones clínicas.
— Desarrollar informes de casos prácticos.
— Realizar búsquedas documentales en el ámbito de la Psicología de la Salud,
especialmente referida a investigación aplicada y a tratamientos con evidencia
empírica.
— Participar en reuniones de coordinación.
— Analizar investigaciones en el ámbito de la Psicología de la Salud.
— Recibir usuarios y recoger de información, así como elaborar de historias clínicas.
— Desarrollar evaluaciones y diagnósticos psicológicos.
— Diseñar y participar en intervenciones individuales y/o grupales
3
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
En aras de asegurar esta sólida preparación práctica, el plan de estudios del Máster de
Psicología General Sanitaria de la Universidad de Murcia incorpora una asignatura obligatoria
llamada Prácticum I, valorada con 12 créditos ECTS, que se realiza durante el segundo
cuatrimestre del primer curso de dichos estudios. Permite la realización por parte de los
estudiantes de 240 horas de prácticas académicas externas en contextos de trabajo clínico. De
ellas, 200 serán presenciales y 40 dedicadas a la elaboración y/o preparación de materiales o
sesiones a desarrollar en el centro. Además, realizará 60 horas de trabajo personal para
elaboración de los documentos de evaluación (portafolios y memoria de Prácticum)
Para ello, la universidad establece convenios con distintas empresas y entidades,
ofertando un total de 58 plazas clasificadas, según el rol profesional desempeñado por el
psicólogo, en centros de salud del Sistema Nacional de Salud, asociaciones y clínicas privadas.
Estas son concedidas a cada estudiante en función de sus intereses y su expediente en un acto
de asignación pública.
2. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
2.1. Hospital Universitario Morales Meseguer
El Hospital Universitario Morales Meseguer (HUMM) es un hospital público
universitario, docente e investigador perteneciente al Servicio Murciano de Salud, que presta
cobertura asistencial al Área VI de Salud de la Región de Murcia (Área VI Vega Media del
Segura), haciéndose responsable de la atención especializada a un total de 268.747 usuarios, lo
que la convierte en el área con mayor densidad de población. Este hospital proporciona a los
ciudadanos una atención sanitaria de excelencia y especializada, asegurando de esta manera la
continuidad asistencial en un entorno accesible, respetuoso y amable (Servicio Murciano de
Salud, 2023).
En consecuencia, el centro ofrece una amplia variedad de servicios (véase Tabla 1)
dispensados a través de los centros sanitarios de sus respectivas zonas de salud (Servicio
Murciano de Salud, 2023). Así, el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se
establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento
para su actualización, define la cartera como el “conjunto de técnicas, tecnologías o
procedimientos, entendiendo por tales cada uno de los métodos, actividades y recursos basados
en el conocimiento y experimentación científica, mediante los que se hacen efectivas
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
4
las prestaciones sanitarias”. En esta área, sin embargo, no se ofrece la totalidad de la cartera,
siendo el centro de referencia para el acceso a los servicios no incluidos el Hospital General
Universitario Virgen de la Arrixaca (Área I).
De acuerdo con la Orden 24 de abril de 2009 de la Consejería de Sanidad y Consumo, la
Ley 4/1994 del 26 de julio y la Orden de 14 de mayo de 2015 de la Consejería de Sanidad y
Política Social, los servicios de atención a la salud en la Región de Murcia se ordenan en dos
tipos de demarcaciones territoriales: las Áreas de Salud (AS) y Zonas Básicas de Salud
(ZBS). En la Figura 1 puede observarse la distribución de estas. Así, el Hospital pertenece al
Área VI y está configurado en 17 Zonas Básicas de Salud, en las cuales se lleva a cabo las
actividades de Atención Primaria. Cuenta con 15 Centros de salud, 1 centro de especialidades
y 23 consultorios locales (Servicio Murciano de Salud, 2023).
Figura 1.
Mapa de las Áreas de Salud de la Región de Murcia
Fuente: Modificado de Servicio Murciano de Salud (2023)
En su conjunto, el centro dispone de 412 camas hospitalarias, 10 quirófanos instalados
(2 de ellos de urgencias), 2 tomógrafos computarizados, 1 resonancia magnética nuclear y
cuenta con una plantilla de 1.359 trabajadores, los cuales pueden agruparse en personal
directivo (9), personal facultativo (284) y personal sanitario no facultativo (1.066) (Servicio
Murciano de Salud, 2023). Además, cuenta con el concierto de una serie de recursos sociales y
comunitarios, entre los que se encuentran la Red de Centros de atención especializada para
mujeres víctimas de violencia de género, Cáritas, Cruz Roja, Fundación FADE, Centro de
5
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
atención a drogodependencias, Fundación RAIS, Jesús Abandonado, clínicas para casos de
interrupción del embarazo, así como diferentes asociaciones y centros de atención.
Asimismo, el Hospital colabora estrechamente en la formación de pregrado e
investigación con la Universidad de Murcia, disponiendo de acreditación para la actividad
docente tanto en especialidades médicas (MIR) como en el área de enfermería (EIR) y de
psicología (PIR), contando con catedráticos entre sus jefes de servicio.
Tabla 1.
Cartera de servicios del HUMM
Servicios Centrales
Servicios médicos
Servicios Quirúrgicos
Anatomía patológica
Alergología
Hematología y Hemoterapia
Cardiología
Anestesiología y
reanimación
—Trasplante de médula ósea
Digestivo
Angiología
Laboratorio
Endocrinología y nutrición
Cirugía general y digestiva
—Bioquímica
Medicina Interna
—Cirugía laparoscópica
—Microbiología
Neumología
Cirugía ortopédica
—Farmacia
Neurofisiología clínica
Cirugía vascular
—Inmunología
Neurología
Dermatología
Neurofisiología clínica
Psiquiatría
Oftalmología
Radiodiagnóstico
—Ecografía
Unidad de Cuidados Intensivos Otorrinolaringología
General
Traumatología
—Mamografía
Unidad de Infecciosos
Urología
—Radiología general
—Radiología intervencionista
—Resonancia magnética
Rehabilitación y fisioterapia
Fuente: Modificado de Servicio Murciano de Salud (2023)
Dentro del amplio abanico de servicios prestados en el Morales Meseguer, observables en
la Tabla 1, se encuentran los de Psiquiatría. Estos servicios desempeñan un papel fundamental
en el abordaje integral de los trastornos mentales y del comportamiento, que han experimentado
un incremento importante en los últimos años, tal como se ha destacado en el último informe
del Ministerio de Sanidad sobre la Estrategia de Salud Mental del Sistema
6
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Nacional de Salud (Ministerio de Sanidad, 2022). En dicho informe se pone de manifiesto la
preocupante tendencia al aumento de los trastornos del espectro ansioso-depresivo, así como
una notable alza en la tasa de suicidios. Además, entre las grandes causas de mortalidad que
más años de vida han sustraído en ambos sexos se encuentra el suicidio (Boletín epidemiológico
de la Región de Murcia, 2022). Esta situación se ha visto exacerbada por diversos factores
socioeconómicos, entre los cuales la pandemia de la COVID-19 y el
incremento de la inflación han ejercido una influencia significativa. En consecuencia, resulta
imperativo brindar atención especializada a la salud mental de las personas y de las
comunidades a las que pertenecen en aras de propiciar el desarrollo de calidad de vida y el
ejercicio pleno de una ciudadanía en la que se conjuguen los derechos y deberes.
En este sentido, las acciones llevadas a cabo en el área comunitaria por los Centros de
Salud Mental van dirigidas a dar una respuesta eficaz a este tipo de demandas y suponen el
elemento fundamental de la Red Asistencial de Salud Mental. A través de la Ley General de
Sanidad (Ley 14/1986, de 25 de abril), se consolida la utilización de los Hospitales Generales
para la realización de la hospitalización psiquiátrica, así como del resto de servicios
concernientes al área de salud mental (Servicio Murciano de Salud, 2001).
En consecuencia, el Hospital Universitario Morales Meseguer, al igual que el resto de los
hospitales generales, precisa de los llamados Servicios de Hospitalización Psiquiátrica (SHP),
definidos como un conjunto de unidades dirigidas a prevenir e intervenir sobre la población
pareciente de trastornos del comportamiento. Así, las unidades básicas de los SHP que brindan
este tipo de asistencia sanitaria son la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (UHP) y la Unidad
de Interconsulta Psiquiátrica (UIP). La primera se define como un servicio, compuesto de varias
unidades, que se encarga de la atención de los trastornos mentales graves (TMG), con
tratamientos y cuidados intensivos en régimen de atención continuada 24 horas al día, no
superando su estancia media, en líneas generales, más de 30 días. La UIP, por su parte, se
encargaría de prestar asistencia en salud mental a los pacientes ingresados en otros servicios
médicos del Hospital que lo precisen y desarrollar programas de enlace entre ellos. Ambas están
provistas de trabajadores especializados, entre los que se encuentran los profesionales de la
Psicología.
7
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Así, nuestra labor como psicólogos en el ámbito hospitalario durante nuestra rotación en
el Hospital se ha desarrollado principalmente en estas dos Unidades, enfocándonos en dos
aspectos fundamentales:
— Psicología Clínica en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica: evaluación y
tratamiento de trastornos mentales graves (psicosis, trastornos afectivos mayores
unipolares y bipolares, trastornos de la personalidad, gestos o intentos autolíticos,
TOC severos, etc.) individual o en grupo.
— Psicología de la Salud en la Unidad de Interconsulta Psiquiátrica: evaluación y
tratamiento individual de pacientes hospitalizados en otros servicios del Hospital,
principalmente pacientes con cáncer, leucemias, linfomas y mielomas.
En los próximos apartados, me adentraré en mayor detalle en ambos aspectos,
proporcionando una descripción de los servicios correspondientes y de la población atendida,
así como en el análisis de la función desempeñada por el psicólogo en cada uno de ellos.
2.2. Unidad de Hospitalización Psiquiátrica
La hospitalización se presenta como un recurso técnico de gran importancia en el
tratamiento de los pacientes con trastornos mentales, y debe considerarse como parte integral
del proceso terapéutico. En el ámbito de la atención en salud mental, se concibe como una
opción secundaria, reservada para aquellos casos en los que pueda brindar mayores beneficios
terapéuticos que las intervenciones realizadas en el entorno familiar y social. Su utilización
deberá ser breve y basarse en criterios terapéuticos (Servicio Murciano de Salud, 2001).
Además, tal y como lo explicita el Servicio Murciano de Salud (2001), resulta
fundamental que las UPH estén física y funcionalmente integradas en un Hospital General,
aprovechando los servicios generales de dicho hospital, al igual que otras unidades
médicoquirúrgicas, aunque con adaptaciones específicas en cuanto a la distribución de espacios
y recursos necesarios para su función particular. Además, debe cumplir con las características
funcionales que la legislación actual atribuye a las unidades médico-quirúrgicas de un Hospital
General, adaptadas a las particularidades propias de la Unidad.
La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Morales Meseguer se encuentra
situada en la quinta planta del edificio C de hospitalización, dispone de una superficie total de
8
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
450 metros cuadrados, cuenta con 16 camas distribuidas en habitaciones dobles. Además,
dispone de salas comunes, despachos médicos y salas de enfermería, estando dotada de un
sistema de videovigilancia. Desde su inauguración en 2006, la Unidad presta sus servicios
sanitarios a una población de 183.932 personas, incluyendo atención de urgencia psiquiátrica
de 24 horas. (Servicio Murciano de Salud, 2023)
En cuanto a personal, la Unidad de Psiquiatría cuenta con la participación de 4 médicos
especialistas en psiquiatría, un profesional de la psicología que se suma al equipo compuesto
por los 4 psicólogos que brindan atención a la población ambulatoria, 12 enfermeros y un
supervisor de Enfermería. Además, se cuenta con la colaboración de 11 auxiliares de clínica, 6
celadores y un auxiliar administrativo. En definitiva, el número total de trabajadores que
conforman el equipo de la Unidad es de 37 (Servicio Murciano de Salud, 2023).
2.2.1. Población atendida
El ingreso y la permanencia de los pacientes en este tipo de unidades se justifica
exclusivamente por motivos de tipo médico. Deben atender a personas con trastornos del
comportamiento y/o enfermedades psiquiátricas en situación aguda o de crisis que no puedan
ser tratados en la comunidad y para los cuales la hospitalización resulte en beneficios
terapéuticos superiores. Desde el momento mismo de la admisión, se debe iniciar la preparación
para el alta del paciente, con el objetivo de que regrese lo más pronto posible a su entorno sociocomunitario, donde seguirá el plan terapéutico propuesto (Martínez-Serrano et al., 2016;
Servicio Murciano de Salud, 2001).
Ingresarán todos los pacientes que presenten enfermedades o trastornos del
comportamiento de suficiente gravedad, tanto en términos de sintomatología como en la
frecuencia, duración e intensidad de las respuestas (a nivel cognitivo, motor y psicofisiológico)
respectivamente, y que, además:
— Ponga en claro riesgo la vida del propio enfermo, porque: 1) exista alta
probabilidad de suicidio manifestado por intentos recientes o ideación persistente
durante un cuadro psiquiátrico agudo 2) haya riesgo de automutilación 3) un cuadro
médico grave por IMC muy bajo o presencia intensa de vómitos en el curso de un
Trastorno de la Conducta Alimentaria 4) presente una enfermedad psiquiátrica grave
que impida al enfermo proporcionarse cuidados básicos 5) presente un
9
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
comportamiento de origen psicótico que afecte la reputación, el cuidado de su
patrimonio o sus relaciones sociales.
— Ponga en claro riesgo la vida de otras personas y cuyo origen de peligrosidad esté
relacionado con una enfermedad mental.
— Suponga el acatamiento de una orden judicial, siendo en este caso la duración de
ingreso la necesaria para realizar la valoración pericial y solamente debería
permanecer si el paciente cumple las mismas condiciones requeridas para otros
ingresos psiquiátricos en estas unidades.
— Fracaso del tratamiento ambulatorio de un TMG que afecte de forma importante al
funcionamiento de la familia y del paciente, siempre y cuando se trate de un episodio
o agravamiento reciente y se espere una mejora tras su estancia en la UCE.
— Separación del entorno sociofamiliar, debido a su negatividad para el paciente o
viceversa, cuando la familia no pueda atender adecuadamente la enfermedad del
paciente.
— Ingresos programados para evaluación y proceso diagnóstico.
Se deberán revisar y valorar las siguientes posibilidades en todos aquellos casos en los
que los pacientes superen los 30 días de estancia:
— Trastornos de personalidad agravados con otras psicosis.
— Trastornos depresivos asociados a abusos de drogas.
— Complicaciones relacionadas con la medicación.
— Resistencia al tratamiento.
— Problemas sociales y legales.
El paciente que cumple los criterios de derivación establecidos accede al régimen de
internamiento remitido desde el servicio de Urgencias del hospital o de los Centros de Salud
Mental. Durante el ingreso se debe cubrir el diagnóstico (evaluación clínica psiquiátrica,
psicológica y social) y tratamiento (biológico, psicofarmacológico, psicoterapéutico, etc.), así
como la atención a la salud general pertinente y, en su caso, los cuidados intensivos psiquiátricos
necesarios.
De este modo, los pacientes que con más frecuencia ingresan en la UHP del Hospital
10
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Morales Meseguer son aquellos que han sido diagnosticados dentro del grupo de los llamados
Trastornos Mentales Graves (TMG), ya mencionados anteriormente. El concepto de TMG hace
referencia principalmente a trastornos mentales de duración prolongada que resultan en
discapacidad y disfunción social debido a los síntomas de la enfermedad (Goldman et al., 1981),
aunque una definición más representativa elaborada por el Instituto Nacional de Salud Mental
americano (NIMH) (1987) incluye tres dimensiones: 1) Diagnóstico de trastornos psicóticos,
excluyendo aquellos de origen orgánico, y algunos trastornos de la personalidad; 2) Duración
de la enfermedad y del tratamiento superior a los dos años; 3) Presencia de discapacidad que
implique una afectación del funcionamiento laboral, social y familiar moderada o severa.
Así, entre los diagnósticos más comunes efectuados en la UHP encontramos:
— Trastornos psicóticos: F20.0, Esquizofrenia paranoide; F22.0, Trastorno de ideas
delirantes, F25.0, Trastorno esquizoafectivo tipo maníaco; F25.1, Trastorno
esquizoafectivo tipo depresivo; F25.0, Trastorno esquizoafectivo tipo mixto; F23.0,
Trastorno psicótico agudo polimorfo; F23.2, Trastorno psicótico agudo; F21,
Trastorno esquizotípico.
— Trastornos afectivos mayores unipolares y bipolares: F31.2, Trastorno bipolar,
episodio maníaco actual con características psicóticas; F31.8, Trastorno bipolar tipo
II; F32.2, Trastorno depresivo mayor, episodio grave.
— Trastornos de la personalidad: F60.2, Trastorno disocial de la personalidad; F60.3,
Trastorno de la personalidad límite.
— Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos: F50.0, Anorexia nerviosa.
— Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.
— Trastornos del desarrollo neurológico: F70.1, Discapacidad intelectual leve.
Existe una elevada comorbilidad entre estas entidades nosológicas, y especialmente con
los síndromes de dependencia a las drogas (F12.2, Síndrome de dependencia al cannabis; F14.2,
Síndrome de dependencia a la cocaína; F19.2, Trastorno por consumo de otras sustancias).
11
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
2.2.2. Objetivos y funciones del psicólogo
Las funciones del psicólogo se inscriben al conjunto de las marcadas para la unidad y en
el trabajo multidisciplinario. Según el Servicio Murciano de Salud (2001), entre las funciones
del psicólogo en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica se encuentran:
— Atención especializada a los pacientes ingresados en la unidad, realizada a través de
la evaluación psicológica: estudio o análisis de variables conductuales, es decir, las
respuestas cognitivas, emocionales/psicofisiológicas y motoras, así como las
variables ambientales del paciente, a través de entrevistas y/o pruebas psicológicas,
principalmente pruebas psicométricas y pruebas neuropsicológicas, de deterioro,
etc., así como la identificación y valoración de los factores de riesgo de los pacientes
ingresados.
— Tratamiento psicológico: Dada la corta estancia de los pacientes en la Unidad
Hospitalaria, este tipo de intervención sería a través de técnicas de psicoterapia breve
y de apoyo, obedeciendo a un programa diagnóstico y/o terapéutico estimado y tendrá
una duración limitada. Los tratamientos psicológicos se realizarán tanto a
nivel grupal como individual.
— Realización de informes psicológicos.
— Preparación y evaluación de programas terapéuticos específicos para el abordaje de
problemas detectados, y en función de las distintas patologías presentadas en los
pacientes ingresados. Entre los programas diseñados se encuentran: 1) Programas
terapéuticos para pacientes depresivos, 2) programas terapéuticos enfocados al
entrenamiento para el aumento de la autonomía e independencia, 3) programas
terapéuticos enfocados a facilitar la competencia social del paciente, promoviendo
las habilidades sociales y de relación y 4) protocolos dirigidos a la actuación del
personal de enfermería, dependiendo de la patología presentada por el paciente.
— Intervención a nivel familiar de los pacientes ingresados con el fin de evitar conductas
disfuncionales y para hacer frente a situaciones de conflicto.
— Organización y supervisión de la Terapia Ocupacional, con el fin de planificar tareas
a realizar con el paciente en función del trastorno del comportamiento existente.
12
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
— La interconsulta hospitalaria: La intervención psicológica se dirige a la atención tanto
de los problemas psicológicos y emocionales de los enfermos hospitalizados en otros
servicios, como a mejorar la calidad de las relaciones personal sanitarioenfermo, que
se establecen en el Centro.
— Participación en las reuniones del Equipo Asistencial.
— Participación en las Sesiones Clínicas de la Unidad y aquellas que se fijen en
colaboración con otros equipos.
— Función docente e investigadora.
2.3. Unidad de Interconsulta Psiquiátrica
La Unidad de Interconsulta Psiquiátrica (UIP) es un servicio especializado cuyo propósito
principal radica en lograr una integración efectiva de la atención psiquiátrica y psicológica en
el ámbito de la atención médica general. Esta unidad desempeña un rol fundamental al ofrecer
sus servicios al resto de la institución. Su enfoque de actuación se centra en abordar las
problemáticas psicológicas y psiquiátricas presentes en los pacientes ingresados en áreas
médicas o quirúrgicas, siguiendo un modelo operativo de trabajo que implica al paciente, al
médico que solicita la consulta y el equipo psicológico y psiquiátrico consultor (Servicio
Murciano de Salud, 2001).
La Unidad en cuestión desempeña múltiples funciones. En primer lugar, se encarga de
atender las consultas psicológicas y psiquiátricas, proporcionando asesoramiento tanto a
médicos como a otros profesionales sanitarios en diversos entornos asistenciales. Además, lleva
a cabo investigaciones relacionadas con las reacciones “somáticas”, entendidas como la relación
e interacción entre procesos psicofisiológicos dentro del conjunto de funciones y procesos
psicológicos del paciente (percepción, pensamiento, memoria, etc.) dependientes de la
activación del sistema nervioso central y de los procesos que ocurren en otros sistemas del
organismo, como el endocrino y el inmunitario. Por último, su objetivo también abarca el
análisis y tratamiento de la morbilidad psiquiátrica en pacientes que requieren atención
médica y quirúrgica (Servicio Madrileño de Salud, 2021).
Además, la UIP brinda dos tipos de servicios cuyas actividades son complementarias: Los
servicios de interconsulta y los servicios de enlace
13
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
— Interconsulta: es la tarea que el equipo lleva a cabo con pacientes y familiares (cuando
procede). Es una demanda de asistencia o asesoramiento por parte de un determinado
servicio a un equipo especializado que devolverá una opinión experta, diagnóstica y
de consejo en el manejo de un paciente y/o familiar.
— Enlace: es la tarea que el equipo realiza con el servicio que ha solicitado la
interconsulta (médicos y enfermeros) suministrando información acerca de los
procesos psicológicos del enfermo y su familia, así como la intervención en este
contexto, proporcionando sugerencias de manejo, comunicación y mediación en
situaciones difíciles, reduciendo los conflictos entre el paciente y familia y/o paciente
y equipo asistencial y facilitando en última instancia el proceso médico y asistencial.
Esta tarea supone docencia, investigación conjunta y colaboración entre grupos
profesionales. Así sucede que las actividades de interconsulta y enlace son
complementarias
La dotación de personal de la Unidad de Interconsulta dependerá del número de camas no
psiquiátricas del hospital, siendo recomendable un psiquiatra y un psicólogo por cada 250
camas.
2.3.1. Población atendida
Concretamente, los pacientes que se benefician de este tipo de servicios de Psicología
suelen ser aquellos ingresados en los servicios de Oncohematología, Cirugía, Neumología,
Neurología, Cuidados Paliativos, Medicina Interna, Digestivo, etc. Durante nuestras prácticas,
atendimos a pacientes que presentaban afecciones médicas, entre las cuales se destacaban las
leucemias, como la mieloide aguda y la linfoblástica aguda, así como los linfomas, como el de
Hodgkin, y mielomas.
En este contexto, son los propios médicos quienes, en contestación a las necesidades
planteadas por los pacientes ingresados/hospitalizados, solicitan la intervención de los
profesionales de la Psicología. Esta intervención se realiza cuando se identifican factores
psicológicos que pueden tener un impacto negativo en la evolución de la enfermedad y en la
respuesta a los tratamientos. Estos factores psicológicos se refieren, entre otros, a conductas que
abarcan respuestas motoras, cognitivas y emocionales.
14
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
En el ámbito de la clasificación de los trastornos mentales, tanto el Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) como la Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE-11) precisan de clasificaciones dentro de la categoría “Trastornos de
síntomas somáticos y trastornos relacionados” que abarcan este tipo de situaciones. Tal es el
caso del criterio diagnóstico “316 (F54), Factores psicológicos que afectan a otras afecciones
médicas”. cuando se observa la presencia de uno o más factores psicológicos o conductuales de
relevancia clínica que afectan negativamente a un trastorno médico preexistente o a sus
síntomas, como por ejemplo el dolor (American Psychiatric Association, 2013). Estas suelen
ser respuestas psicológicas que están presentes, bien en exceso o bien en defecto (en relación
con la frecuencia duración e intensidad de las mismas), que pueden aumentar el riesgo de
sufrimiento, muerte o incapacidad, agravar una afección médica subyacente o resultar en
hospitalización o concurrencias al servicio de urgencias. Además, se puede considerar el
diagnóstico de Trastorno de Adaptación cuando el paciente muestra respuestas psicológicas o
comportamentales anormales ante una condición médica que no afecta el pronóstico médico.
Entre los factores o respuestas psicológicas que pueden afectar negativamente una
afección médica se incluyen:
— Respuestas de tipo ansioso-depresivas
— Desesperanza e incertidumbre
— Negación de la importancia o gravedad de los síntomas
— Exacerbación de la importancia o gravedad de los síntomas
— Escasa adherencia a los tratamientos médicos prescritos
Además, más allá del diagnóstico y la descripción del estado psicológico de los pacientes,
de vital importancia será conocer la etiología de este tipo de respuestas mediante una evaluación
exhaustiva y rigurosa. Comprender las causas subyacentes resulta fundamental para poder
ofrecer una intervención adecuada y acorde a las necesidades del paciente. En el siguiente
apartado, profundizaremos en este tema, en el ámbito de las actuaciones y funciones del
psicólogo dentro de las UIP.
2.3.2. Objetivos y funciones del psicólogo
la Psicología de Interconsulta y Enlace actúa como un vínculo entre la Psicología y la
Medicina, con el objetivo de proporcionar un enfoque de atención sanitaria que considera los
15
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
aspectos biopsicosociales. Tanto los factores psicológicos, sociales y culturales como los
factores biológicos desempeñan un papel variable en la aparición de los procesos patológicos,
en la evolución de la enfermedad y en la efectividad de los tratamientos.
Es importante tener en cuenta que los pacientes hospitalizados pueden presentar no solo
una patología física, sino también una psicopatológica que puede estar relacionada con su estado
físico, así como ser reactiva al proceso de hospitalización, a los tratamientos recibidos y a las
intervenciones médicas. Esto explica la alta prevalencia de comorbilidades, que suele ser mucho
mayor que en la población general. Por otro lado, se ha demostrado que los factores emocionales
y conductuales del paciente desempeñan un papel relevante en el inicio,
desarrollo y pronóstico de las enfermedades somáticas (Servicio Madrileño de Salud, 2021).
De esta manera, podemos resumir las funciones que desempeña del psicólogo en la UIP
(algunas extraídas de Santos y Bermejo, 2017) en las siguientes:
— Evaluación clínica que incluye el diagnóstico diferencial y el tratamiento de problemas
y trastornos psicológicos, ya sea en relación con enfermedades somáticas, trastornos
mentales orgánicos, trastornos funcionales u otros, que puedan interferir o dificultar
el proceso hospitalario y el tratamiento.
— Optimizar, en la medida de lo posible y en función de las características
ambientales/contextuales e internas, la adaptación del paciente y la familia al
contexto en el que se encuentra inmerso, teniendo en cuenta variables disposicionales
como las características del entorno, del diagnóstico, la historia previa de
aprendizaje, etc. Esto implica considerar las experiencias previas con otras
enfermedades, las estrategias de afrontamiento para situaciones difíciles y la
reducción del malestar, entre otros aspectos relevantes.
— Disminución el sufrimiento global de los pacientes y de sus familias, facilitando su
adaptación a la realidad que enfrentan.
— Fomento del cambio necesario para que tanto el paciente como su familia adopten
actitudes y respuestas adaptativas ante los problemas específicos que surgen.
— Intervención en situaciones en las que la actitud del paciente perturba el entorno
terapéutico.
16
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
— Acompañamiento del enfermo, especialmente en casos de trastornos somáticos graves
o que requieren un tratamiento continuo.
— Permitir un ambiente terapéutico en el que predomine la empatía y la validación.
— Promoción de una comunicación clara, abierta y asertiva entre el paciente y sus
familiares, así como con el personal sanitario.
— Reducir el impacto emocional en los profesionales regulando de manera saludable su
grado de implicación emocional en el sufrimiento ajeno, evitando la aparición del
Síndrome de Burnout, entre otros.
— Colaboración con otros profesionales, compartiendo responsabilidades con equipos
médicos o quirúrgicos de unidades en las que se presentan, a menudo, problemas
psicológicos relevantes.
17
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
3. ACTUACIONES DEL ALUMNO
3.1. Datos de la práctica profesional
3.1.1. Datos personales del alumno
NOMBRE: Jesús Corredor Cuerda
DNI: 47097680-M
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
CENTRO: Universidad de Murcia
PERÍODO DE ACTIVIDAD: 25/9/23 al 16/12/23
3.1.2. Datos personales del supervisor
NOMBRE: Juan Carlos Sánchez Sánchez
INSTITUCIÓN: Hospital Universitario Morales Meseguer
CARGO DESEMPEÑADO: Psicólogo Clínico
N.º COLEGIADO: MU-381
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
3.1.3. Datos de la práctica supervisada
DENOMINACIÓN DEL PUESTO: Psicología General Sanitaria
INSTITUCIÓN: Hospital Universitario Morales Meseguer
PERÍODO DE LA PRÁCTICA: 28/03/2023 al 11/05/2023
HORARIO HABITUAL: 9:00 a 14:00
DURACIÓN TOTAL EN HORAS: 240
18
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
3.2. Actividades y competencias adquiridas
Durante mi período como alumno en prácticas en el Hospital Morales Meseguer, he
desempeñado una variedad de tareas y actividades acordadas por el tutor académico, en línea
con los criterios establecidos por la asignatura. Estas actividades se han llevado a cabo con el
objetivo de fomentar el desarrollo de las competencias profesionales requeridas para obtener el
título de Psicólogo General Sanitario. En total, se resumen en nueve actividades que han sido
fundamentales para mis aprendizajes prácticos y el desarrollo de competencias. En los próximos
apartados, proporcionaré una descripción más detallada del contenido de cada una de estas, así
como del procedimiento y la forma en que se han llevado a cabo, indicando de igual manera las
competencias adquiridas en cada una de ellas.
A continuación, se expone un listado resumen de las diferentes competencias
profesionales específicas fundamentales para el ejercicio de la profesión de Psicólogo General
Sanitario, las cuales serán detalladas más adelante en relación a cada actividad:
— CE1: Poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los
componentes biopsicosociales de la misma
— CE2: Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica
profesional.
— CE3: Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las
emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y
cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación,
comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
— CE4: Analizar críticamente las fuentes de información clínica.
— CE5: Utilizar tecnologías de la información y comunicación.
— CE6: Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
— CE7: Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma
crítica la información para la resolución de problemas aplicando el método científico
— CE9: Trabajar desde la calidad, mejora continua y autocrítica.
— CE17: Planificar, realizar y supervisar evaluaciones psicológicas relacionadas con el
comportamiento humano y factores psicológicos asociados a problemas de salud.
19
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
3.2.1. Actividad 1. Participación en actividades formativas
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
Esta primera actividad consistirá en la descripción y exposición de nuestra participación
en actividades formativas a lo largo de nuestra rotación en los servicios de Psicología del
hospital. Las competencias que se adquieren con dicha actividad son la CE1, CE5 y CE9.
DESTINATARIO:
Durante el periodo de prácticas, dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a realizar
intervenciones a los pacientes ingresados en los servicios de Oncohematología a través de la
UIP, y a participar activamente en el grupo de intervención organizado todas las mañanas en la
UHP. Estas actividades formativas se llevaron a cabo de manera continua a lo largo de toda la
duración de nuestras prácticas, y nos fueron de gran aportación a nuestros conocimientos y
competencias prácticas sobre la Psicología Clínica y la Piscología de la Salud.
PROCEDIMINETO:
El procedimiento asistencial comenzaba diariamente con una reunión en el despacho con
el tutor de prácticas, donde debatíamos los ingresos de nuevos pacientes en la UHP. Además,
realizábamos una revisión conjunta de los historiales médicos y psicológicos, revisando detalles
relativos al diagnóstico establecido, comportamientos frecuentes, motivo de ingreso, etc.
otorgando especial atención a aquellos pacientes considerados más relevantes y significativos
por nuestro tutor, con el propósito de familiarizarnos plenamente con su situación clínica y
antecedentes. Esta información permitía comprender de manera más precisa las necesidades
individuales de cada paciente y adaptar los servicios y tratamientos proporcionados en
consecuencia.
A continuación, nos dirigíamos a los servicios de Oncohematología, en donde se ofrecía
una consulta individual con aquellos pacientes que necesitaban de nuestros servicios, prestando
una escucha atenta a sus relatos y llevando a cabo una evaluación de su estado psicológico (a
nivel cognitivo, emocional y motor).
A media mañana, ascendíamos a la unidad de hospitalización psiquiátrica para llevar a
cabo sesiones de trabajo psicoterapéutico en grupo con los pacientes. El enfoque del grupo se
centraba en crear un ambiente terapéutico calmado y abierto, con el objetivo de fomentar una
participación activa y promover el bienestar emocional de todos los participantes. En la
20
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Actividad 7 se explicitan más detalles con respecto a las características y puesta en marcha de
estas sesiones grupales.
Al finalizar cada sesión grupal, nos reuníamos nuevamente en el despacho junto a nuestro
tutor, así como con otros profesionales presentes en el lugar, como los psiquiatras y el trabajador
social. Durante estas reuniones, compartíamos nuestras impresiones, observaciones,
dificultades encontradas en relación a cada uno de los pacientes y llevábamos a cabo una
reflexión acerca del trabajo desarrollado en el grupo terapéutico. Estas instancias de discusión
eran sumamente enriquecedoras, ya que nos permitían aprender de las experiencias obtenidas
por el resto de los profesionales sanitarios y recibir valiosa retroalimentación por parte de
nuestro tutor, así como del resto de los profesionales.
RESULTADO:
Nuestra participación en actividades formativas llevadas a cabo en la UIP y UHP del
hospital nos brindaron una valiosa oportunidad de aprender sobre la intervención y
acompañamiento psicológico de los pacientes desde la óptica de la intervención integral de la
salud y los aspectos éticos involucrados en la misma. A través de la realización de interconsultas
y de nuestra participación en el grupo terapéutico, pudimos desarrollar y fortalecer nuestras
habilidades en evaluación, comunicación interpersonal y trabajo en equipo. Estas experiencias
nos proporcionaron una visión más completa y enriquecedora de la práctica clínica, a la vez que
contribuimos al bienestar emocional y al proceso de recuperación de los pacientes de manera
significativa.
3.2.2. Actividad 2. Seguimiento de casos
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
En este apartado se describirá el seguimiento de casos en sesiones clínicas. Las
competencias que se forman con dicha actividad son: CE1, CE5 y CE9. Aquí se formulará una
aproximación general de nuestra labor, tanto a nivel de la UIP como de la UHP, supervisando
la evolución conductual y psicológica de los pacientes ingresados en los diferentes servicios del
hospital. En la Actividad 9 se abordará con mayor detenimiento la
elaboración de los informes de evolución hospitalaria.
21
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
DESTINATARIO:
El seguimiento hospitalario proporcionado por el psicólogo clínico se dirigió a dos grupos
específicos de pacientes: aquellos internados en las unidades hospitalarias de hematología que
padecían leucemias, y los pacientes ingresados en la Unidad de Hematopatías (UHP). Sin
embargo, es importante señalar que existe una clara distinción en las demandas y necesidades
entre estos dos tipos de pacientes, así como en las intervenciones llevadas a cabo, ya que se
implementan enfoques individuales para unos y grupales para otros. Esta diversidad de factores
implica que el rol y seguimiento del psicólogo difieran
significativamente para cada uno de estos grupos de pacientes.
PROCEDIMIENTO:
En el caso del ámbito de interconsulta, el seguimiento de los pacientes es un proceso que
comienza con el desplazamiento del psicólogo clínico y los alumnos de prácticas a las
habitaciones de los pacientes cuyos médicos han demandado la interconsulta. Concretamente,
durante nuestra estancia en el hospital, tuvimos la oportunidad de ver y valorar la evolución
psicológica de un total de seis pacientes con diferentes diagnósticos clínicos oncológicos (la
gran mayoría con leucemia), también contamos con un paciente con dolor crónico neuropático,
y una paciente que tras un accidente está en duelo por la pérdida de dos hijos y su madre, y tiene
fracturadas ambas piernas. En términos generales, durante la sesión terapéutica, el paciente
tiene la oportunidad de expresar sus inquietudes y preocupaciones al profesional, quien se
esfuerza por abordarlas en un ambiente terapéutico caracterizado por la validación y la
aceptación incondicional. Es en este momento donde el psicólogo se dedica a recopilar
información relevante sobre el estado psicológico de la paciente, con el objetivo de identificar
aquellos factores que puedan estar influyendo negativamente en su proceso oncológico. El
abordaje de estos aspectos se tratará con mayor detalle en la Actividad 5.
De esta forma, mediante las valoraciones periódicas realizadas por el psicólogo durante
las interconsultas diarias, se logra obtener una visión global de la evolución del paciente. Esta
información se registra en el informe de evolución hospitalaria, lo cual permite que el resto del
personal sanitario esté informado acerca del estado cognoscitivo, emocional y psicológico del
paciente. De esta manera, podrán ajustar su trato y comunicación a las necesidades emocionales
del paciente, garantizando así una atención más adecuada y personalizada.
22
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Por otra parte, en el contexto de la terapia grupal en la UHP, es importante destacar que
se realiza un seguimiento exhaustivo de los pacientes hasta el momento de su alta. Para ello, se
lleva a cabo una visita diaria con el objetivo de realizar sesiones terapéuticas en grupo. El
psicólogo deberá tomar datos tales como la asistencia al grupo de los pacientes, su actitud
general ante la tarea, el nivel de participación, así como aspectos conductuales generales, como
las respuestas de ansiedad o tranquilidad que manifiesten. Además, es necesario registrar los
comentarios que los pacientes realicen durante la sesión, pues pueden brindar información
valiosa sobre su estado emocional y cognitivo. Asimismo, se deben evaluar aspectos
psicopatológicos (nivel de conciencia, la expresión del lenguaje y pensamiento, las respuestas
motoras y la percepción) si procede. Al igual que con los servicios de interconsultas, estos datos
quedarán reflejados en un informe de seguimiento hospitalario.
RESULTADO:
A modo de conclusión, la recogida rigurosa de los datos sobre la salud mental de los
pacientes se realiza con el propósito de obtener una visión integral del progreso de cada
individuo a lo largo su ingreso. Una vez recopilada esta información, el psicólogo la plasmará
en un informe de seguimiento hospitalario, en el cual se detallarán los aspectos relevantes
observados durante la consulta realizada. Dicho informe servirá como documento de
referencia para el equipo médico y permitirá evaluar el impacto de la terapia en el bienestar de
los pacientes, así como realizar ajustes o recomendaciones pertinentes en caso de ser necesarios.
3.2.3. Actividad 3. Tratamiento Terapia dialéctico conductual
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
Descripción de la actividad: Realizar búsquedas documentales, en el ámbito de la
Psicología de la Salud, especialmente referidas a la investigación aplicada y a tratamientos con
evidencia empírica, con el propósito de adquirir las competencias CE4, CE5, CE7 y CE9.
DESTINATARIO:
A lo largo de nuestro recorrido práctico en la UHP, tuvimos la oportunidad de tratar con
personas ingresadas que habían sido diagnosticadas con Trastorno límite de la personalidad
(TLP). Este trastorno se define por la presencia continua de inestabilidad e hipersensibilidad en
las relaciones con otras personas, así como una falta de estabilidad en la percepción de sí mismo,
cambios drásticos en el estado de ánimo y una tendencia a actuar impulsivamente. No obstante,
23
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
esta categoría ha sido ampliamente criticada por diversidad de autores por la falta de acuerdo
acerca del concepto ni del grupo nosológico al que se debe adscribir, entre otras muchas razones.
Centrándonos en el marco de actuación del psicólogo en el ámbito de la UHP, este
desempeña un papel importante al formar parte del equipo de tratamiento conferido a los
pacientes con este tipo de características mencionadas. Así, entre sus responsabilidades se
encuentran la aplicación de técnicas y tratamientos que hayan demostrado ser eficaces,
eficientes y efectivos. De esta manera la presente actividad tuvo por finalidad llevar a cabo una
revisión bibliográfica y documental del tratamiento de primera elección para el TLP, la Terapia
dialéctico Conductual de Linehan (TDC) en el contexto de la hospitalización psiquiátrica.
Durante este proceso, se analizaron los estudios más recientes que evalúan la eficacia y
efectividad de dicho tratamiento en las UHP y se confeccionó un Informe de Lectura Crítica
para analizar de manera crítica los artículos hallados a raíz de las fuentes de información. La
realización de esta búsqueda documental y análisis crítico se encuentra motivada por la escasez
de estudios que examinen y exploren la efectividad de la TDC en servicios de hospitalización,
y nuestra consecuente responsabilidad como psicólogos de realizar un análisis crítico de
nuestras intervenciones en aras de proporcionar una atención de
calidad.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN:
En relación con el proceso de búsqueda documental, se utilizó la herramienta EBSCOhost.
Esta es una extensa y amplia base de datos de información científica sobre medicina, física,
química, psicología, educación y otros campos que permite recoger información relativa a un
tema documental concreto en relación con las últimas investigaciones llevadas a cabo en ese
ámbito. Presenta una interfaz en línea por la que es posible acceder al contenido prestado por
una amplia variedad de bases de datos públicas y privadas, entre las que encontramos APA
PsychInfo, APA PsycArticles, Psicodoc, Psychology and Behavioral Sciences Collection,
Medline (utilizadas para la presente búsqueda documental) entre otras. A través de su página
web es posible realizar búsquedas por autor, título, tema, materia, revista. Para acceder a este
servicio hay que abonar una suscripción periódica, o acceder a través del portal “Bases de datos”
de la biblioteca virtual de la Universidad de Murcia mediante tus datos identificativos de
estudiante.
De esta manera, se procedió a la búsqueda de investigación introduciendo los siguientes
términos clave en el motor de búsqueda: “Dialectical behaviour therapy” AND “borderline
24
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
personality disorder or BPD or emotionally unstable personality disorder or EUPD” AND
“psychiatric hospitals or psychiatric ward or unit or mental institution”. De entre los resultados,
se extrajo el siguiente estudio: “Feasibility and effectiveness of DialecticalBehavior Therapy
for patients with borderline personality disorder in Italian mental health services: a preliminary
study” de Giordano y colaboradores (2021). Se trata de un estudio de cohorte prospectivo en el
que se pone a prueba tanto la eficacia como la efectividad de la TDC en pacientes con TLP en
los servicios del Departamento de Salud Mental y Adicciones Patológicas, Azienda USL-IRCSS
en Reggio Emilia, Italia. Los resultados de este estudio piloto preliminar sugieren que la DBT
es efectiva y eficaz para pacientes con un diagnóstico de TLP en los servicios de hospitalización
psiquiátrica.
Como ya se mencionó anteriormente, con el objetivo de analizar críticamente el anterior
estudio, se procedió a la confección de un Informe de Lectura Crítica (CAT). Este tipo de
informes se presentan como una estrategia fundamental para formular preguntas clínicas
relevantes, buscar evidencias exhaustivas y organizarlas de forma sistemática en un resumen
que puede ser aplicado de forma efectiva en la práctica clínica. Hay que resaltar que estos
informes tienen una finalidad eminentemente docente y reflejan los resultados de un único
artículo científico, con las limitaciones asociadas. Así, estos CAT no deben ser utilizados en
ningún caso como criterio único y/o de autoridad para la toma de las decisiones
clínicoterapéuticas de los profesionales sanitarios.
RESULTADO:
Los resultados alcanzados tras la realización del CAT ponen de manifiesto la calidad
metodológica de la que precisa el estudio objeto de análisis. Para obtener más información,
véase el Anexo 1 donde queda adjunto el informe.
3.2.4. Actividad 4. Psicoinmunología
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
En esta actividad, se llevó a cabo el análisis de investigaciones en el ámbito de la
Psicología de la Salud, lo que contribuyó a la formación de las competencias específicas CE2,
CE4, CE7 y CE9. A continuación, se procederá a la explicación de los procedimientos
efectuados en este ámbito a lo largo de nuestra estancia de prácticas.
DESTINATARIO:
25
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Durante nuestra rotación en los servicios de Oncohematología, tuvimos la oportunidad de
presenciar la experiencia de numerosos pacientes hospitalizados que enfrentaban desafíos
emocionales significativos. Estos problemas emocionales suelen surgir como consecuencia de
la difícil situación a la que se enfrentan estos individuos durante su proceso diagnóstico y
terapéutico del cáncer. De hecho, en ocasiones, se hizo evidente la necesidad de algunos de ellos
de requerir de servicios más especializados como los nuestros. En este sentido, es importante
destacar que ciertos factores conductuales y emocionales pueden comenzar a afectar
negativamente tanto a la enfermedad médica en sí como a sus síntomas asociados. De hecho,
como ya se mencionó con anterioridad en el apartado 2.3.1., existe un diagnóstico especifico en
los sistemas de clasificación (F54, Factores psicológicos que afectan a otras afecciones
médicas) que deja constancia de esta situación. Además, el tutor de prácticas nos facilitó varios
artículos de investigación correlacional que destacaban cómo algunas variables psicológicas
pueden influir en la función inmunológica de los pacientes.
Como resultado de estas experiencias y el material proporcionado, sentí un genuino
interés por llevar a cabo una búsqueda bibliográfica exhaustiva que me permitiera explorar de
manera más profunda el campo de la psicoinmunología, con el objetivo de obtener evidencia
empírica adicional y profundizar en el conocimiento existente en relación con esta área de
estudio. A continuación, se procede a la descripción de los contenidos y procedimientos que se
llevaron a cabo.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN:
El proceso de búsqueda de evidencias es uno de los cinco pasos fundamentales que
conforman la Psicología Basada en la Evidencia (PBE), metodología que es considerada como
la piedra angular de nuestro cuestionamiento crítico como futuros profesionales de la salud.
Estos pasos incluyen la elaboración de la pregunta de investigación, la búsqueda de evidencia,
la evaluación crítica, la integración de la evidencia con la experiencia y la toma de decisiones.
Para llevar a cabo una búsqueda precisa y guiada, es necesario formular primero una pregunta
de investigación que contenga todos los elementos PICO: Paciente, Intervención o Factor
pronóstico, Comparación y Resultados (Outcomes). En nuestro caso, la pregunta formulada
sería la siguiente: ¿Influye el estado de ánimo depresivo de un paciente oncológico en la
evolución de su enfermedad?
Ante esta pregunta de investigación, se cuestionó cual sería el tipo de estudio más
adecuado que permitiría dar con una respuesta adecuada. Dada la índole de la pregunta, los
26
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
estudios que mejor pueden servir para ese objetivo son estudios observacionales, analíticos, de
cohorte prospectivos, casos controles retrospectivos y transversales
En relación con el procedimiento de búsqueda, al igual que en la actividad previa, se
utilizó la plataforma EBSCOhost para obtener información actualizada sobre el tema de estudio
debido su capacidad para realizar búsquedas en diversas bases de datos, lo que amplía el alcance
y la variedad de fuentes consultadas.
Este enfoque de búsqueda permitió obtener una selección más precisa y relevante de
información relacionada con el tema de interés. Las bases de datos seleccionadas para la
presente búsqueda documental fueron APA PsychInfo, APA PsycArticles, Psicodoc, Psychology
and Behavioral Sciences Collection y Medline. Así, se buscó obtener estudios empíricos
recientes que abordaran la relación entre la inmunología o psiconeuroinmunología y la
depresión en pacientes oncológicos. Para ello, por un lado, se limitó la búsqueda a artículos e
investigaciones empíricas publicados entre los años 2015 y 2023. Por otro, se introdujeron los
siguientes términos clave específicos en el motor de búsqueda, con el objetivo de delimitar y
optimizar los resultados obtenidos: “Immunology or psychoneuroimmunology” AND
“depression or depressive disorder or depressive symptoms or major depressive disorder or
anxiety or anxiety symptoms or social anxiety” AND “oncology patients or cancer patients or
patients with cancer”. La plataforma arrojó un total de 28 resultados, de los cuales se escogieron
un total de 9 artículos (comprendidos entre los años 2017 y 2022) que se ajustaban de manera
más precisa y acorde a los objetivos y requisitos establecidos anteriormente.
RESULTADO:
Luego de una exhaustiva lectura y análisis de cada uno de los artículos seleccionados, se
llevó a cabo la elaboración de las conclusiones pertinentes. Estas se enfocaron en responder de
manera precisa y fundamentada la pregunta de investigación planteada inicialmente. A
continuación, se presentan las conclusiones obtenidas:
El modelo de vulnerabilidad-estrés en medicina conductual ha revelado la influencia de
diferentes factores psicológicos en la salud y la función inmune. Las investigaciones ponen de
manifiesto que algunos factores conductuales y psicológicos afectan a la competencia del
sistema inmunitario de los organismos. Entre estos destacamos:
— El estrés agudo se relaciona con un aumento en la función inmune, mientras que el
estrés crónico se asocia con una disminución en la competencia inmunitaria.
27
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
— La resiliencia, la autoeficacia y el conjunto de conductas atribucionales agrupadas bajo
la etiqueta “optimismo” están relacionadas con una mejor percepción de la salud y
una mayor activación inmune, en contraposición a los estilos atribucionales
negativos.
— El estilo de afrontamiento activo y el apoyo social en pacientes con cáncer benefician
la salud, mientras que el locus de control externo y la depresión se relacionan con
peores indicadores inmunitarios.
— El estrés específico del cáncer se relacionó con las trayectorias de los síntomas
depresivos, los trastornos del estado de ánimo, la calidad de vida de la salud mental,
los trastornos del sueño y la fatiga.
El objetivo principal de este proceso fue obtener datos e información actualizados y
respaldados por evidencia empírica, con el propósito de brindar respuestas relevantes a una
pregunta clínica específica que pudiera mejorar nuestra práctica profesional y enriquecer
nuestros servicios en el contexto de la psiconeuroinmunología.
3.2.5. Actividad 5. Comunicación con pacientes oncológicos
COMPETENCIAS Y CONTENIDO:
La presente actividad se enfoca en la recepción de usuarios y la recopilación de
información para la elaboración de historias clínicas, con el propósito de adquirir las
competencias CE1, CE2, CE3 y CE17. Así, he decidido enmarcar esta actividad en el contexto
de la intervención y acompañamiento psicológico a pacientes con leucemia durante su
hospitalización.
DESTINATARIO:
En relación con los destinatarios de este tipo de actuaciones, suelen ser los pacientes que
atraviesan un proceso oncológico. Comúnmente, presentan una serie de necesidades y
demandas psicológicas que deben ser respondidas con la profesionalidad que merecen. A lo
largo del proceso, estos pacientes se enfrentan con una amplia gama de sentimientos y
vivencias, principalmente el miedo a la muerte, o la pérdida de autonomía, así como aspectos
relativos a su diagnóstico, tratamientos, etc. Es por ello por lo que se requiere muchas veces de
una comunicación eficaz y afectiva, que pueda no solo dar cuenta de las necesidades del
paciente a cada momento, sino también permitir una buena recogida de información,
28
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
permitiendo al paciente la abierta expresión de sus demandas, así como la facilitación de la
comunicación asertiva entre los profesionales sanitarios con el paciente y su familia. Este tipo
de intervenciones centradas en la comunicación están basadas en el concepto de salud integral,
desde el marco de la intervención biopsicosocial. A continuación, expondré el caso de una
paciente (garantizando en todo momento la confidencialidad sobre la información sanitaria, tal
como estipula la legislación), para dar paso al proceso de comunicación llevado a cabo durante
nuestras prácticas con este tipo de pacientes.
A modo de ilustrar y facilitar la explicación, pondré de ejemplo a una paciente de 56 años
ingresada en los servicios de Hematología, con diagnóstico de leucemia aguda mieloblástica,
sometida a tratamiento de quimioterapia. La paciente mostraba un estado de ánimo depresivo e
inestable, lo cual llevó al médico responsable de su ingreso a solicitar los servicios de
psicología. La paciente experimentaba sentimientos de tristeza, miedo e incertidumbre en
relación con su proceso oncológico. Además, mencionaba que su hospitalización le generaba
angustia al recordar eventos y emociones relacionados con enfermedades previas que había
experimentado cuando era más joven, así como la enfermedad que terminó llevando al
fallecimiento de su padre.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN:
Al iniciar la consulta del paciente, en primera instancia, se comenzaba generando buena
alianza terapéutica. Esta se buscaba mediante el acogimiento y la validación del paciente
haciéndola sentir escuchada y comprendida. Para acoger es importante mostrarse amable y
mantener el contacto visual. En la validación cobran especial importancia algunas habilidades
comunicativas como la escucha activa alejada de juicio, la empatía o la capacidad para devolver
la información mediante paráfrasis o reflejos. El objetivo de este paso es que, aunque se pueda
no estar de acuerdo, la paciente se sienta comprendida, sus emociones validadas y su perspectiva
respetada.
Tras esto, normalmente se procedía a informar para orientar al paciente. El lenguaje
propio de estas intervenciones destacaba por ser honesto, claro y sencillo, adaptándose siempre
al contexto y a las necesidades actuales del paciente. En nuestro caso, el objetivo principal iba
encaminado a la disminución de la incertidumbre en la que se encontraba la paciente, por lo que
conviene asegurarnos de que no tenía dudas acerca de lo que se le estaba informando.
Sobre esta base de seguridad trabajada, los siguientes pasos iban encaminados a explorar
la perspectiva de la paciente. Para ello, se formulaban preguntas abiertas y focalizadas respecto
29
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
a las principales preocupaciones que puedan aparecer en la paciente, tratando de que se sintiera
libre de expresar aquello que sentía, sus necesidades y cuestiones que le intranquilizaban. De la
misma manera, se tuvieron en cuenta los aspectos de la enfermedad y derivados de ella
manifestados por la paciente que más preocupación el generaban. También se exploró la historia
de aprendizaje de la paciente con el objetivo de indagar de qué manera ella y su familia
atravesaron procesos de enfermedad previos, tanto en ella misma como en el resto de los
miembros de la unidad familiar. Esto se hacía con el fin de conocer cómo esos sucesos estaban
influyendo actualmente, así como las estrategias de afrontamiento desarrollas a raíz de tales
eventos, identificando, además, aquellos recursos que nos pudieran ser de utilidad a la hora de
proponer nuevas formas de enfrentarse a la situación.
Toda la información que se considerase relevante era plasmada en las historias clínicas de
la paciente. La información proporcionada al paciente generalmente se refiere a aspectos
relevantes que podrían estar afectando negativamente su adaptación durante la estancia
hospitalaria, la adhesión a los tratamientos médicos y la comunicación con otros profesionales
sanitarios. También es recomendable registrar la información proporcionada a la paciente, así
como sus reacciones ante dicha información, con el objetivo de lograr una coherencia entre los
datos comunicados por los diferentes profesionales. De esta manera, se busca mantener una
congruencia en la información brindada al paciente por parte del equipo de profesionales
involucrados en su atención.
RESULTADOS:
Tener en cuenta todos estos aspectos, abordándolos desde un marco de intervención
integral basado en el modelo biopsicosocial puede, en definitiva, aumentar la salud y bienestar
del paciente. Ello puede llevar a la aparición de factores de protección que permitan la reducción
de probabilidad de aparición de posibles factores comportamentales no deseados (como la
conspiración del silencio) o cuestiones relacionadas que puedan empeorar el curso de la
enfermedad oncológica del paciente.
3.2.6. Actividad 6. Valoración de Deterioro Cognitivo Leve (DCL)
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
La presente actividad trata de nuestra participación y desarrollo de evaluaciones y
diagnósticos psicológicos. Las competencias que se forman con dicha actividad son las
siguientes: CE1, CE2, CE3, CE5 y CE17.
30
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Concretamente, esta actividad se basa en la aplicación de la prueba estandarizada
MiniMental State Examination (MMSE) para la valoración de un posible perfil de deterioro
cognitivo leve (DCL) en un paciente de la UHP, a solicitud del Psiquiatra.
A continuación, se procederá a la descripción del perfil clínico del destinatario de la
evaluación, garantizando en todo momento la confidencialidad sobre la identidad y la
información sanitaria de los pacientes, tal y como estipula la de Protección de Datos Personales
y Garantía de los Derechos Digitales. Asimismo, se expondrá el procedimiento de evaluación
realizado, los resultados obtenidos, las conclusiones derivadas del mismo. La integración de
esta información en un informe clínico de psicodiagnóstico se podrá observar en el apartado 3
de la Actividad 9, en donde se expondrá con detalle la realización y estructura que debe seguir
este tipo de informes. Además, para facilitar la compresión y claridad en la explicación, se hará
uso de este ejemplo concreto sobre la evaluación del MMSE.
DESTINATARIO:
La paciente es una mujer joven que ingresó voluntariamente a la UHP, siguiendo la
recomendación de su psicólogo privado, diagnosticada previamente de Trastorno Bipolar Tipo
II con ideación autolítica. Durante las últimas tres semanas, ha experimentado síntomas
característicos de un estado hipomaníaco, como euforia, estado de ánimo expansivo, insomnio
y conductas de riesgo. En los últimos cuatro días, ha reportado un empeoramiento del ánimo,
con insomnio debido a pensamientos rumiantes egodistónicos e ideación autolítica.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN
Tras su valoración clínica por parte del psiquiatra, este determinó necesario llevar a cabo
una evaluación neuropsicológica con el fin de establecer un diagnóstico diferencial preciso y
descartar la posible presencia de patología neurológica subyacente. De esta manera, se procedió
a la administración del ya mencionado MMSE, una prueba de cribado o screening que valora
el estado mental general del paciente. Conlleva la realización de algunas preguntas y acciones
por parte del evaluado y examina la orientación temporal y espacial, memoria inmediata,
retención, concentración, memoria de trabajo, lenguaje y praxis constructiva gráfica. Para
evaluaciones neuropsicológicas más extensas y exhaustivas, se recomienda la aplicación
conjunta de pruebas de evaluación específicas para cada una de las capacidades cognitivas
(memoria, atención, funciones ejecutivas, funciones visoperceptivas, etc.).
31
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Durante el proceso de exploración, se observó que la paciente se mostraba coherente y
orientada en tiempo, espacio y persona. Además, demostró ser accesible y motivada para
participar en las tareas propuestas, estableciendo un adecuado contacto afectivo. Su actitud
durante la aplicación de la prueba fue colaboradora y receptiva, evidenciando una disposición
favorable para seguir las indicaciones y brindar respuestas de manera diligente.
RESULTADO:
En relación con los resultados obtenidos en la prueba, se registró que la paciente obtuvo
una puntuación de 29 sobre un total de 30 puntos. Es importante destacar que la puntuación de
corte para identificar posibles alteraciones clínicas se establece en 22 puntos, siendo
puntuaciones inferiores a este umbral indicativas de un funcionamiento cognitivo alterado. En
cuanto a los ítems específicos de la prueba, la paciente presentó un único error en el ítem de
orientación temporal, al no poder precisar correctamente el día del mes en el momento de la
evaluación. No obstante, es relevante señalar que el rango de puntuaciones obtenido por la
evaluada, situándose entre 27 y 30 puntos, refleja un desempeño consistente con una función
cognoscitiva general normal.
En el Anexo 2 del presente trabajo pueden observarse las hojas de respuesta.
En los informes e historias clínicas se deben plasmar los resultados y conclusiones de esta
evaluación de manera accesible para el resto de los profesionales que puedan requerir dicha
información. Los datos obtenidos tras el proceso de evaluación se expondrán en un informe
clínico de psicodiagnóstico, así como en los informes de seguimiento de la hospitalización del
paciente, en los que se detallará, en el apartado de “evolución ordinaria”, un breve resumen de
lo expuesto en el informe clínico de psicodiagnóstico. El proceso de elaboración de estos
documentos, así como su estructura, queda explicado en la Actividad 9.
3.2.7. Actividad 7. Sesiones grupales
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
La presente actividad se enfoca en la participación y diseño de intervenciones individuales
o grupales, con el propósito de adquirir las competencias CE1, CE2, CE3, y CE7.
Una de las principales funciones y tareas del psicólogo en el marco de la UHP es la
dirección y realización de sesiones grupales dirigidas a los pacientes ingresados en esta unidad.
Esta intervención podría definirse como la agrupación por parte del psicólogo de un número
32
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
determinado de pacientes con una serie de problemáticas emocionales diferentes, desarrollada
bajo su guía y supervisión, con el propósito general de brindar un espacio donde cada
participante pueda expresar sus inquietudes y, al mismo tiempo, recibir apoyo y colaboración
de los demás miembros del grupo. Así, durante nuestro período de formación como estudiantes,
tuvimos la oportunidad contribuir en el diseño y participación en las sesiones en el transcurso
de nuestra rotación por la UHP. A continuación, presentaré una descripción detallada de los
objetivos y funciones generales de estas intervenciones grupales que se llevan a cabo en la UHP.
Posteriormente, compartiré nuestra participación en el proceso de diseño y desarrollo de dichas
sesiones.
1.
Características del grupo de intervención
La inclusión de este tipo de intervenciones en el conjunto de tratamientos que reciben los
pacientes ingresados se justifica con una serie de objetivos generales, entre los que se
encuentran el abordaje multidisciplinar de las patologías en fases agudas, la contribución a la
estabilización del paciente en crisis, la continuidad del área social del individuo, la evaluación
de la situación del clima terapéutico, la solución de conflictos, así como la adaptación del
ambiente de la UHP a las necesidades de los pacientes que están ingresados en ese momento
(Belloso et al., 2015). Además, tiene la ventaja de que, a parte de contar con efectividad clínica,
supone también un beneficio desde el punto de vista de la economía de medios, ante la presión
asistencial y la necesidad de extender el tratamiento a un gran número de pacientes.
Otro objetivo general, no menos importante, es el de desarrollar un ambiente
terapéutico y de cuidado lo más favorable posible para promover la recuperación del paciente
con TMG. se refiere a un contexto dinámico y seguro en el cual se trabaja con el paciente,
brindándole un espacio de protección y una atmósfera libre de castigo, caracterizada por la
aceptación incondicional. Esto tiene como objetivo promover la estabilización psicológica de
las personas en un entorno de tratamientos terapéuticos intensivos. De esta manera, nuestra
intervención en este tipo de sesiones se desarrolló dentro de este marco de referencia,
asegurando en todo momento dicho ambiente terapéutico.
En cuanto a las sesiones, estas tienen lugar en el comedor de la unidad de estancia breve
al ser el único gran espacio común de la Unidad. El grupo tiene una frecuencia diaria de lunes
a viernes, y se realiza en un horario comprendido entre las 12 y la 1 de la tarde,
aproximadamente. Horas antes de realizar el grupo, el psicólogo nos informaba sobre los nuevos
ingresos, las altas, los detalles relevantes de las historias clínicas de los pacientes y el
33
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
diagnóstico de estos, así como las novedades e incidencias acaecidas en la planta desde la última
reunión.
DESTINATARIO:
En relación con los destinatarios de la intervención, No se realiza una preselección de los
pacientes, ya que todos son convocados, salvo algunas excepciones referidas a aquellos que no
están en mínimas condiciones de aprovechar la sesión (casos de agitación severa o desconexión
grave del entorno). La inclusión de la mayoría de los pacientes tiene una gran repercusión en el
funcionamiento, estilo de conducción y duración del grupo (Belloso et al., 2015). De esta
manera, tuvimos que adaptar la duración de la sesión a las características del grupo en cada
momento, lo que nos permitía maximizar los objetivos terapéuticos, garantizando la inclusión
de casi todos los pacientes, asegurando la continuidad de la asistencia y reduciendo el abandono.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN:
Por lo que concierne al desarrollo y procedimiento llevado a cabo en cada sesión, es
posible desglosarla en etapas o momentos más o menos diferenciados: Primeramente, se
comienza con la presentación del psicólogo clínico y los estudiantes de prácticas, de las normas,
duración y objetivos del grupo (disponer de un espacio grupal donde abordar aquellas
cuestiones personales que les inquieten). Se explica a los pacientes que para facilitar el curso
de la sesión deben ser respetuosos entre sí y seguir el orden de palabra, evitando hablar varios
a la vez. A continuación, se pregunta tanto por los pacientes que van a ser dados de alta,
invitándolos a realizar, si así lo desean, una despedida breve al finalizar el grupo, como a los
nuevos pacientes. A estos últimos se les solicita que hagan una breve presentación que incluya,
si lo desean, el motivo por el cual están ingresados. Transmitir la idea de que su participación
es voluntaria facilita la implicación del paciente. Entre las presentaciones y las despedidas es
frecuente que algunas de estas hayan despertado el interés y motivación de otros miembros,
dando lugar a los temas emergentes del día.
Posteriormente, se procede al abordaje de diferentes temas de interés, sin seguir un orden
estructurado, debido a las particularidades del entorno clínico (gran heterogeneidad de la
psicopatología, desmotivación de algunos pacientes, considerable rotación de pacientes, bajo o
nulo control sobre la heterogeneidad del grupo, entre otros). De esta manera, y al hilo de los
objetivos específicos, se tratarán regularmente los siguientes temas como parte de la
discusión:
34
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
— Situación sociodemográfica de los pacientes: Problemas económicos, administración
de la economía personal, ocupaciones actuales (trabajo, estudios, etc.), relación con
la familia nuclear y extensa, etc.
— Psicoeducación sobre las características de su condición, en relación con la etiología
de las respuestas o síntomas propias de la misma, las fases o evolución del trastorno,
los tratamientos proporcionados, etc.
— Problemas relacionados con el abuso de sustancias (tabaco, cannabis, cocaína,
heroína, etc.)
— Situación actual de los pacientes, en relación con sus motivaciones, respuestas
emocionales y expectativas.
— Cuestiones más profundas relacionadas con la historia biográfica de los miembros, si
se dan las condiciones
— Dificultades y conflictos entre los pacientes y de las relaciones del grupo de pacientes
con el grupo profesional, quejas y reclamaciones.
Al concluir la sesión, es importante buscar siempre una conclusión que englobe el
contenido abordado, de manera que los pacientes puedan obtener un aprendizaje significativo.
Esta etapa final de la sesión tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes una
síntesis de lo discutido, destacando los puntos clave y las reflexiones más relevantes. Además,
se busca que los pacientes puedan extraer lecciones prácticas y aplicables a su propia
experiencia.
2.
Protocolo centrado en la hostilidad (técnica de desescalada verbal)
Durante las sesiones de tratamiento, nos encontramos con la complejidad de lidiar con
ciertos pacientes que no cumplían las normas básicas previamente establecidas, como el trato
respetuoso y la no interrupción de los compañeros. Asimismo, en determinadas ocasiones,
algunos pacientes manifestaban conductas disruptivas en medio de la sesión, demostrando
respuestas de hostilidad e ira.
Este es el caso de un paciente de 30 años de edad, con diagnóstico F20, Esquizofrenia
paranoide, concomitante con el abuso de sustancias, que presentaba una actitud hostil, irritante,
oposicionista en ocasiones y con demandas muy exigentes a los profesionales. Ante estas
situaciones, resultó fundamental contar con un protocolo de actuación adecuado y efectivo.
35
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Para ello, será adecuado explicar, en primer lugar, las diferentes fases en las que suele
dividirse el proceso de expresión emocional, en este caso la ira, en pacientes con las
características anteriormente mencionadas:
1.
Fase de desencadenante o de activación: En esta etapa, se experimenta un aumento
de la activación fisiológica general, caracterizada por la impulsividad, verborrea e
inquietud psicomotriz. La expresión máxima puede verse en forma de amenazas
verbales, amenaza física y signos motores más evidentes.
2.
Fase de enlentecimiento: En esta fase, se observa una disminución del nivel de
agresividad. La intensidad de la ira va decreciendo gradualmente, y se comienza a
recuperar cierto grado de autocontrol y capacidad de razonamiento.
3.
Fase de normalización: En esta última etapa, el comportamiento hostil desaparece y
se produce un retorno a los niveles de activación basales, en donde el paciente se
muestra algo confuso. Hay un restablecimiento de la comunicación.
A continuación, presentaré el protocolo de actuación diseñado y aplicado en la UHP para
hacer frente a dichas circunstancias. El objetivo principal de este protocolo de intervención
consiste en abordar y gestionar eficazmente la ira en los pacientes, promoviendo un entorno
terapéutico seguro y respetuoso para todos los participantes, permitiendo el respeto y facilitando
la adecuada expresión de la hostilidad adaptativa. Además, se persigue contener y redirigir la
hostilidad desadaptativa, evitando cualquier forma de daño tanto a uno mismo como a terceros.
Asimismo, se busca fomentar el aprendizaje de comportamientos asertivos como alternativa
saludable, y mantener un nivel óptimo de autocontrol a través de la regulación emocional.
RESULTADOS:
Con respecto a la parte interventiva del protocolo llevada a cabo por el psicólogo, así
como los resultados obtenidos tras la aplicación de este, es importante destacar que esta varía
en función de la etapa en la que se encuentre el paciente en su expresión emocional. Así, en las
etapas de desencadenamiento o activación y enlentecimiento, se recomienda identificar la
presencia de la rabia en el paciente, y fomentar la empatía mediante una escucha activa,
otorgando especial importancia a las señales no verbales. Durante la interacción, resulta esencial
dirigir la mirada hacia los ojos del interlocutor sin mostrar actitudes desafiantes ni invadir su
espacio personal. Es fundamental mantenerse en un estado de autoobservación que facilite el
autocontrol, evitando reaccionar ante manifestaciones hostiles y evitando entrar en
36
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
confrontaciones verbales. Se debe evitar interrumpir con frases que descalifiquen o minimicen
la ira del paciente, como, por ejemplo: "cálmese", "sea razonable" o "deje de elevar la voz".
Además, es muy recomendable no elevar el tono de voz para hacerse oír, y recordar
constantemente los objetivos establecidos, intentando respirar con tranquilidad. Durante la
etapa de enlentecimiento, es altamente conveniente seguir prestando atención y escuchando al
paciente sin replicar.
En la fase de normalización, se sugiere brindar muestras de empatía a través del lenguaje
verbal, validando la emoción experimentada sin respaldar el comportamiento hostil. Mediante
el empleo de preguntas abiertas, se busca facilitar la expresión de los factores causales o
desencadenantes de la ira. Resulta crucial valorar junto con el paciente la escasa utilidad del
comportamiento hostil, y asistirlo en la definición de cómo le gustaría reaccionar en situaciones
similares en el futuro. Asimismo, se analizan en detalle las consecuencias asociadas al
comportamiento hostil, y se exploran alternativas viables mediante la resolución de problemas
o la aceptación, según corresponda, con el fin de trabajar en la resistencia a la frustración. Se
plantean cambios en la expresión de la hostilidad, promoviendo un estilo de comunicación más
asertivo y constructivo.
3.2.8. Actividad 8. Evaluación de las intervenciones
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
Descripción de la actividad: Diseñar y ejecutar procedimientos para la evaluación de las
intervenciones. Las competencias que se forman con dicha actividad son: CE1, CE2, CE7, CE9
y CE17.
Primeramente, conviene apuntar que la evaluación de un programa o intervención
psicológica es un procedimiento esencial, de carácter sistemático y constante, cuya finalidad
radica en verificar si dicho programa o intervención ha logrado o está logrando los cambios o
efectos deseados previamente establecidos en base a objetivos específicos predefinidos.
Estos suelen aplicarse principalmente a tratamientos y técnicas establecidas, reconocidas
por su eficacia y eficiencia. Estos procedimientos suelen seguir pasos protocolizados,
específicos para trastornos mentales o afectaciones psicológicas particulares. Sin embargo, en
el período temporal de nuestra rotación por las unidades del hospital no tuvimos la oportunidad
de presenciar ni llevar a cabo técnicas o tratamientos con estas
características.
37
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Existen varias razones que explican esta situación en el ámbito de la intervención
psicológica en entornos clínicos. Por un lado, en el contexto de los servicios de hematología,
las intervenciones se centran principalmente en la comunicación asertiva y el acompañamiento
del paciente, siendo menos frecuentes los tratamientos psicológicos más específicos (es
importante destacar que también se realizan tratamientos más especializados por parte del
psicólogo clínico, aunque estos se dan con menor frecuencia). Por otro lado, en el caso de los
ingresados en la UHP, presenciamos terapias de tipo grupal que no siguen una estructura o
protocolo específico debido a la heterogeneidad psicopatológica de los miembros del grupo (ver
el apartado Características del grupo de intervención de la Actividad 7). Además, es importante
tener en cuenta que, en estas unidades de estancia breve, los pacientes no pueden beneficiarse
de tratamientos que generalmente requieren varias semanas de intervención para obtener
resultados significativos.
Son estos los motivos por los que, en ambos casos, resulta dificultosa la aplicación de
técnicas y tratamientos protocolizados y estandarizados, lo que a su vez limita la posibilidad de
llevar a cabo procedimientos de evaluación específicos mencionados anteriormente, cuyo
propósito es evaluar la eficacia de los elementos que componen las técnicas aplicadas.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN:
Durante nuestro período de prácticas, si bien no hemos desarrollado un procedimiento de
evaluación específico, hemos desempeñado un papel activo como observadores en el
seguimiento y evolución de todos los pacientes, tanto de forma individual como grupal. A lo
largo de nuestra participación, hemos realizado evaluaciones diarias y hemos sido testigos
directos de los avances y cambios en cada uno de ellos. A través de esta participación activa,
hemos adquirido información valiosa sobre su progreso y desarrollo en el transcurso del tiempo.
Además, hemos llevado a cabo una evaluación exhaustiva de nuestra propia actuación e
intervenciones, basándonos en los elementos discutidos en las actividades previas. Por ejemplo,
hemos realizado un análisis detallado de las investigaciones relacionadas con temas clínicos en
psicología, centrándonos en cómo el estado psicológico de los pacientes oncológicos influye en
el progreso de su enfermedad, y hemos explorado la eficacia de los tratamientos en el entorno
de hospitalización, (como lo realizado en la Actividad 3 y la Actividad 4, respectivamente).
Llevar a cabo estas prácticas clínicas de investigación nos
permite mejorar la calidad de los servicios que prestamos como profesionales de la salud.
38
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
De esta manera, resulta igualmente imprescindible mantenernos informados acerca de los
últimos avances y actualizaciones en temas de interés clínico, ya que esto nos permite ofrecer
un servicio crítico, riguroso y de alta calidad. Al tener acceso a investigaciones y estudios
relevantes, podemos estar al tanto de los avances más recientes en nuestro campo y utilizar esta
información para mejorar continuamente nuestras prácticas y la atención que brindamos a los
pacientes.
3.2.9. Actividad 9. Elaboración de informes
CONTENIDO Y COMPETENCIAS:
Descripción de la actividad: Elaboración de informes diagnósticos, de derivación, de
seguimiento. Competencia o competencias que se forman con dicha actividad son: CE1, CE2 y
CE6.
Durante nuestra estancia en los servicios de Psiquiatría y Psicología de HUMM, tuvimos
la oportunidad como alumnos en prácticas de adquirir formación con respecto a la elaboración
y redacción de informes en los diferentes servicios prestados por la UHP y la UIP, en los que el
psicólogo tiene una importante participación
Así, podemos diferenciar entre tres tipos de informe: los informes clínicos de ingreso, los
informes de evolución hospitalaria o de seguimiento y los informes clínicos de
psicodiagnóstico. En los siguientes apartados, se presentará un resumen conciso de cada uno de
los informes. Además, se resaltarán los conocimientos adquiridos en relación con la elaboración
de estos informes y la contribución de información por parte del psicólogo en sus respectivos
apartados.
PROCEDIMIENTO Y MODO DE REALIZACIÓN:
1.
Informe Clínico de Ingreso
El informe de ingreso hospitalario es aquel documento que se emite cuando se produce la
aceptación formal de un paciente por el hospital para su atención médica, observación,
tratamiento y recuperación. Este informe cumple un papel fundamental al actuar como un medio
de comunicación esencial entre el centro hospitalario donde el paciente ha sido hospitalizado y
las diversas partes implicadas en su cuidado, incluyendo al paciente mismo, sus familiares o
cuidadores, y el entorno ambulatorio que se encargará de su atención posterior al alta médica.
39
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
En relación con el informe clínico de ingreso de urgencias psiquiátrico, o informe de
ingreso psiquiátrico, este se emite cuando se produce el ingreso de un paciente en la UHP, y
está principalmente elaborado por el psiquiatra. Los principales apartados por los que está
compuesto el informe son los siguientes
1.
Motivo de consulta: Se especifican cuales son los motivos de la solicitud de atención
psiquiátrica de urgencia, así como las circunstancias que han propiciado el ingreso
hospitalario del paciente. Esto implica explicar quién es el derivante (si lo hay), quién
lleva a cabo la solicitud, y la persona a la que va dirigido el ingreso.
2.
Antecedentes: En este apartado, se recopilan los antecedentes médicos y
psiquiátricos relevantes del paciente. Se deben incluir aspectos como enfermedades
previas, hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas, tratamientos psiquiátricos
anteriores, medicaciones en curso y cualquier otra información relevante para
comprender el contexto clínico del paciente. Esta información se organiza en cuatro
apartados: 1) Alergias; 2) Antecedentes personales somáticos; 3) Antecedentes
personales psiquiátricos; 4) Situación basal y problemas psicológicos previos
3.
Historia actual: Se precisa con detalle la situación presente del paciente, haciendo
recopilación de los síntomas, el tiempo de evolución, los factores desencadenantes y
cualquier evento significativo relacionado con el problema que motiva la consulta.
Además, se presta especial atención a la evaluación del riesgo suicida o de daño para
el paciente o para otros.
4.
Exploración psicopatológica: Se describe la orientación en las 3 esferas: Espacio,
lugar y tiempo (nombre, fecha y localización actual). Se exploran alteraciones en
áreas como el estado de ánimo, la cognición, la percepción, el pensamiento, el
lenguaje, la conducta motora y el funcionamiento social. Se describen los síntomas
y respuestas específicas, su intensidad, frecuencia y duración, así como su impacto
en la vida diaria del paciente.
5.
Pruebas complementarias: En esta sección se registran los resultados de las pruebas
complementarias realizadas al paciente. Esto puede incluir análisis de sangre,
pruebas de imagen, electroencefalograma u otras evaluaciones específicas necesarias
para el diagnóstico o para descartar otras condiciones médicas.
40
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
6.
Diagnóstico principal: En este apartado se establece el diagnóstico principal del
paciente, basado en los síntomas y los hallazgos obtenidos durante la evaluación.
Para ello se utiliza tanto el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales (DSM-5) así como como la Clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-11) (principalmente esta última). En ocasiones, se exponen varias hipótesis
diagnósticas que se irán contrastando en función de la evolución hospitalaria del
paciente (respuesta a tratamientos farmacológicos, conducta manifiesta y
encubierta, etc.)
7.
Tratamiento: En esta sección se especifica el plan de tratamiento recomendado para
el paciente. Se describen las intervenciones terapéuticas, tanto farmacológicas como
psicoterapéuticas, indicando las dosis, frecuencia y duración previstas. Además, se
mencionan las medidas de soporte y cuidado necesarias, en este caso, se suele
especificar “Ingreso en UHP”.
En este tipo de informes, el psicólogo proporcionará, en la medida de lo posible, la
información considerada pertinente y relevante que pueda ser plasmada en los distintos
apartados. Además, se destacarán aquellas cuestiones de suficiente importancia que requieran
una evaluación específica y que no hayan sido tomadas en consideración previamente.
2.
Informe de Evolución de Hospitalización
El informe clínico de evolución hospitalaria es un documento fundamental en el cual los
médicos y el personal sanitario registran de manera exhaustiva todos los cambios y la evolución
observada durante la estancia del paciente en el hospital. Este informe recopila información
crucial que incluye conclusiones médicas, pruebas realizadas, opciones de tratamiento y otros
aspectos relevantes. El psicólogo participa en la elaboración de estos documentos, plasmando
aquellos aspectos relevantes relacionados con el estado psicológico de los pacientes ingresados
tanto en la UHP como en los servicios de Oncohematología.
La estructura de los informes se configura poniendo a lo largo del documento y en orden
temporal los diferentes servicios que ha recibido el paciente. Debe de especificarse, en cada uno
de estos servicios, tres elementos principales:
1.
La fecha de la toma del servicio, así como el nombre completo de profesional que lo
ha prestado. Esta información permite establecer un seguimiento cronológico de las
41
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
intervenciones realizadas y facilita la identificación del personal involucrado en la
atención del paciente.
2.
El tipo de servicio que ha recibido el paciente. En nuestro caso, se especifica que la
modalidad del servicio es de naturaleza psicológica.
3.
Médico de guardia/interconsulta: En este apartado se consignan las observaciones y
evaluaciones realizadas por el médico de guardia o los profesionales de otras
especialidades a los que se haya solicitado una consulta o interconsulta. En nuestro
caso, registraremos detalladamente las observaciones relacionadas con la conducta
del paciente, abarcando aspectos como sus respuestas motoras, cognitivas y
emocionales. Dedicaremos especial atención a su estado emocional, dado que
desempeña un papel crucial en su adhesión a los demás tratamientos médicos, así
como en la evolución y progresión de la enfermedad. Es fundamental comprender
cómo las emociones del paciente pueden influir en su bienestar general y en el éxito
de su tratamiento médico. Para ello, se tomarán en consideración los cambios
emocionales, los patrones de respuesta y cualquier manifestación relevante que
pueda impactar en su salud. Esta información nos permitirá establecer estrategias
terapéuticas adecuadas y promover un abordaje integral del paciente.
4.
La evolución ordinaria: se plasman los aspectos relacionados con el seguimiento y
progreso del paciente a lo largo del tiempo. Aquí se describen los cambios observados
en su condición de salud, los resultados de las intervenciones realizadas, así como
cualquier otro aspecto relevante que haya surgido durante el proceso de atención. En
el caso de los pacientes de la UHP, se puede exponer si han participado o no en el
grupo terapéutico, las manifestaciones conductuales que tengan que ver con su estado
motor, cognitivo o fisiológico, así como el contenido de aspectos relevantes tratados
durante la sesión grupal (quejas sobre algún aspecto de su vida, del tratamiento
farmacológico y psicológico, etc.)
5.
Plan terapéutico: En este último apartado se describe el plan terapéutico diseñado
para el paciente. Se especifican las estrategias de tratamiento, medicamentos
prescritos, terapias recomendadas y cualquier otra intervención terapéutica
planificada. El objetivo es proporcionar una guía clara y detallada sobre las acciones
a seguir para abordar la condición médica del paciente y promover su bienestar. Aquí
dejaremos constancia, por ende, de los tratamientos psicológicos instados y los
42
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
objetivos que se persiguen con estos (por ejemplo, en el caso de pacientes ingresados
en Hematología: técnicas de relajación para el aumento del umbral del dolor durante
procedimientos médicos invasivos; Técnicas de exposición ante condicionamiento
clásico aversivo producido entre la comida ingerida durante el ingreso y los
tratamientos de quimioterapia. En el caso de los pacientes de la UHP se suele dejar
por escrito el mantenimiento de su participación en el grupo).
3.
Informe de Evolución de Hospitalización
En relación con el informe de psicodiagnóstico, se sugiere consultar la Actividad 6, en
donde se proporciona el ejemplo sobre el cual me apoyaré para explicar con mayor claridad la
elaboración y estructura de este documento (evaluación neuropsicológica con MMSE).
El informe clínico de psicodiagnóstico se trata de un documento escrito en el que se
exponen los resultados de una evaluación psicodiagnóstica. En este documento se comunica de
manera concisa la información esencial recopilada por el profesional durante una evaluación
psicológica específica. Este informe debe precisar de seis apartados:
1.
Datos personales: Se reflejan aquellos datos de carácter personal de la examinada
que sean pertinentes en relación con la prueba administrada (datos
sociodemográficos, principalmente, como la edad, el nivel de estudios, el empleo,
nivel socioeconómico, etc.).
2.
Motivo de estudio: se especifica la demanda y sus detalles, el solicitante de la
valoración y la naturaleza de la evaluación (evaluación neuropsicológica, en este
caso).
3.
Actitud y comportamiento: Se especificarán las conductas observadas de la paciente
por parte del evaluador a lo largo de la evaluación. Especial atención merecen
aquellas que de alguna manera hayan podido afectar al desarrollo de la evaluación,
facilitándola o dificultándola (Por ejemplo: Durante la exploración la paciente se
muestra coherente y orientada, abordable y motivada por las tareas, con adecuado
contacto afectivo y colaboradora durante la aplicación de la prueba).
4.
Resultados: Se especifica la información extraída de la evaluación inicial. Deben
constar cada una de las pruebas e intervenciones que se lleven a cabo, pudiendo
añadir una justificación de la selección de cada una de ellas. Se reflejarán los
resultados obtenidos de dicha evaluación (incluyendo el diagnóstico en caso de
43
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
haberlo), mostrando los datos concretos obtenidos. Esta información se puede dividir
en varios subapartados (por ejemplo, puntación total, rango de puntuaciones, errores
cometidos, etc.), con el objetivo de formar una imagen integrada y completa del caso
en cuestión. En el caso de la evaluación neuropsicológica, se especificarían los
siguientes: Puntuación total: 29; Rango de puntuaciones: 0 a 30; Puntuación de corte:
22 (criterio clínico); Puntos de corte clasificatorios: 27 a 30 (función cognoscitiva
normal); Errores: orientación temporal (1/5).
5.
Conclusiones: Se incluyen las interpretaciones e implicaciones derivadas de los
resultados obtenidos, así como recomendaciones para mejorar la evaluación. En
nuestro caso, se haría constar: Sobre la base a los resultados de la prueba aplicada se
puede establecer que la paciente presenta una función cognoscitiva normal.
Deberá incluirse también un apartado de limitaciones, en el cual se expongan todas
aquellas variables externas que no se hayan tenido en cuenta y que podrían haber influido en
los resultados e interpretación obtenidos tras el proceso de evaluación. En el caso de pacientes
ingresados en la UHP, una de las dificultades más comunes en los procesos de psicodiagnóstico
en general son los efectos de la medicación, tanto los esperados como los secundarios, que
afectan a los evaluados. Esto compromete en muchas ocasiones la fiabilidad,
validez y, en definitiva, el alcance de las conclusiones.
RESULTADOS:
La participación y elaboración de informes clínicos por parte de un alumno de psicología
en prácticas es de suma importancia en el contexto del ingreso, seguimiento y diagnóstico de
los pacientes que requieren de servicios de psicología en el hospital. La puesta en marcha de
este tipo de aprendizajes asegura nuestras competencias como futuros profesionales para la
realización de estos informes, el desarrollo de habilidades de observación, evaluación y
diagnóstico, así como la adquisición de habilidades de comunicación escrita, que desempeñan
un papel fundamental en la recopilación y
documentación de la información relevante para el abordaje psicológico de los pacientes.
4. VALORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS
Mi experiencia en el Morales Messeguer ha sido fantástica, observar la primera
línea de combate contra los trastornos mentales más graves, la farmacología de respuesta,
44
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
como esta va haciendo efecto reduciendo los síntomas, y el cambio radical que el paciente
sufre con ello, ha sido una experiencia única.
Es increíble ver la sintomatología tanto explicita como implícita de los pacientes
ingresados, una manía en todo su esplendor, con su verborrea, fuga de ideas, agitación
motora, observar cómo día tras día van disminuyendo estos síntomas, y se queda una
persona racional (o por lo menos mucho más racional que a su llegada), escuchar como
un paciente narra sus alucinaciones auditivas, como le piden que se autolesione, como lo
vive el paciente, el estrés que conlleva, la agitación patente, y como esta va disminuyendo
con el paso de los días, bien por la medicación, bien por estar en un ambiente estructurado.
Ser consciente de lo dañinas que son las drogas en nuestra sociedad, verla como
la culpable de la mayoría de los ingresos a planta psiquiátrica, la agresividad de los
pacientes los primeros días de ingreso, que disminuye conforme afloja el síndrome de
abstinencia, y con ello gran parte de los síntomas con los que llego, no se deja de tener en
cuenta el efecto farmacológico.
Y como bien dijo un paciente, ¨la mitad estamos aquí por las drogas, y la otra
mitad porque nos jodieron a base de bien nuestras familias¨, lo importante que son las
relaciones de apego, contar con un ambiente estructurado al que llamar hogar, es tan
influyente en este tipo de trastornos como el consumo de drogas, muchas veces comórbido
a esto.
No puedo dejar sin nombrar a una de las cosas que mas me ha sorprendido de
realizar las practicas aquí, el efecto de la terapia electroconvulsiva, ver una esquizofrenia
catatónica, de esas que solo te imaginas en los libros, y aun teniéndola delante no saber
reconocerla hasta que tu tutor le pone nombre, una persona que no responde a estímulos,
que va perdiendo la mirada, que cada vez presenta una postura mas rígida, hasta que recibe
la terapia electroconvulsiva, ver como comienza a moverse, a dar una respuesta cada vez
menos tímida a estímulos externos, hasta en menos de un mes, volver a una normalidad,
si no tuviera un buen modelo explicativo, pensaría que es producto de la magia.
Me dejo muchas cosas super interesantes para cualquier amante de la psicología,
como depresiones graves, psicosis enmascaradas en una anorexia, bipolares con síntomas
psicóticos, trastornos limites graves y un largo etcétera de los problemas mas graves
descritos en nuestros libros.
45
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Pasamos a valorar las interconsultas, en este aspecto se trabaja más con psicología
de la salud, aunque a nivel psicológico es menos llamativo, a nivel humano te llega mas
hondo, acompañar en el duelo a personas diagnosticadas de cáncer, y si, digo duelo en el
caso del paciente, porque la perdida de la salud también conlleva un duelo, ver como se
consumen, como la quimio los come, ver como lloran familiares su perdida, es un trago
duro de pasar, y mas tantos años como Juan Carlos lo lleva haciendo. No se me olvidará
su frase mítica en la primera visita que hace a cada paciente, ¨este hospital está equipado
con la tecnología mas puntera, con un equipo de personas super formada y los
tratamientos más actualizados y de momento a un precio muy asequible¨, parecen ser
palabras mágicas que infunden algo de confort a esos pacientes afligidos.
He visto muchos casos en hospitalizaciones temporales, pero hay una que estuvo
cuando llegue, y estará cuando me lleva, un paciente con dolor crónico neuropático,
debido a un accidente, otra cosa que estas prácticas me han dado la posibilidad de observar
son los mecanismos de defensa que las personas sacan cuando están en situaciones
difíciles, y este paciente, es un gran ejemplo de ello, aun retorciéndose de dolor es capaz
de mantener el sentido del humor o de no perder la educación.
También destacar la función multidisciplinar que se realiza con los pacientes de la
5ª planta, ya que se trabaja de forma coordinada con psiquiatría, enfermería, trabajo social
y piscología, y ver como se trabaja en tantos aspectos de la vida del paciente, dándole
soluciones, y mejorando en tantos niveles, te das cuenta de lo necesario que es trabajar en
equipo para determinados problemas, ya que muchos de estos pacientes vienen en riesgo
de exclusión y con una sintomatología intensa, y ver como se van, con un techo y una
comida caliente asegurados, un apoyo económico, una medicación ajustada y una
sintomatología a la cual ¨ya no se le puede sacar más punta¨, reconforta mucho y te hace
darle aun mas valor a la sanidad pública.
No todo ha sido bonito, he visto como personas se han ido de planta para volver a
la calle, como pacientes han sucumbido al cáncer de un día para otro, como pacientes con
intenciones autolíticas no disminuyen su conducta, como el dolor desgasta a las personas
que lo sufren o también a las que lo acompañan, y esto, también es aprendizaje, a saber
dónde están los límites de uno, y a aceptar lo que está fuera de ellos.
Para acabar, como se puede intuir, de mis palabras, estoy muy satisfecho con mi
elección en este sitio, no me imaginaba cuando elegí el Morales que iba a venir todas las
mañanas con ganas e ilusión, he aprendido mucho sobre sintomatología y farmacología,
46
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
sobre el funcionamiento del sistema sanitario, pero sobre todo he aprendido a como
afrontar un trabajo tan duro (aunque de esto me queda mucho por aprender) y esto se lo
debo a Don Juan Carlos Sánchez Sánchez (que no es familia de Pedro Sánchez), gracias
por su paciencia a tantas preguntas, por responder con tanto interés, por interesarse por
mí, y por presentarme siempre como un psicólogo, no como un estudiante, ni como
alguien de prácticas, si no como a un igual. Si finalmente decide hacer de abuelo y
jubilarse, decirle que el sistema sanitario murciano pierde a un gran profesional y la 5ª
planta no será lo mismo sin usted. Gracias por enseñarme el sistema sanitario español.
5. REFERENCIAS
American Psychiatric Association (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Editorial Médica Panamericana.
Belloso Ropero, J. J., Díaz Medina, M., y López Moreno, T. (2015). Psicoterapia de grupo en una unidad
de hospitalización psiquiátrica breve. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
35(128), 759-774. doi.org/10.4321/S0211-57352015000400005
Boletín epidemiológico de la Región de Murcia. (2022). Comparación de la mortalidad regional y
nacional en el año 2020. 42(860), 21-28. https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/506368BEM_MARZO_2022.pdf
Giordano, C., Iannuzzi, V., Danesi, F. y Poletti, M. (2021). Feasibility and effectiveness of
DialecticalBehavior Therapy for patients with borderline personality disorder in Italian mental
health services: a preliminary study. Rivista di Psichiatria, 56(1), 43-45. 10.1708/3546.35219
Goldman, H. H., Gattozzi, A. A. y Taube, C. A. (1981). Defining and counting the chronically mentally
III. Psychiatric Services, 32(1), 21-27. 10.1176/ps.32.1.21
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Boletín Oficial del Estado, 6539, de 14 de mayo de
2015.
Boletín
Oficial
del
Estado,
102,
de
29
de
abril
de
1986.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1986-10499
Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado, 7092, de 24 de
abril de 2009. https://www.borm.es/#/home/anuncio/04-08-1994/10133
Martínez-Serrano, J., Alcaraz-Barbero, F., del-Baño-Sandoval, S., Duque-Asensio, J., Gálvez-Alcoba,
47
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
I., García-Hernández, M., López-Jiménez, D., López-Nicolás, M. D., Lorente-Iniesta, E.,
MartíEsquitino, J., Martínez-Ballester, M. B., Muñoz-Pina, E., Nicolás-López, T., PascualOlmos, M., Sáez-Sáez, C., Sánchez-Pedreño, M., Sánchez-Ruiz, M. J., Vera-Arce, M., y ZapataArroyo,
A. (2016). Procesos de una Unidad Psiquiátrica de Corta Estancia. Unidad de Corta Estancia.
Hospital Psiquiátrico Román Alberca. Murcia: Hospital Psiquiátrico Román Alberca, Servicio
Murciano
de
Salud.
https://www.murciasalud.es/publicaciones.php?op=mostrar_publicacion&id=2393&idsec=88
Ministerio de Sanidad (2022). Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Período 20222026.
https://www.sanidad.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/saludmental/Ministerio_San
idad_Estrategia_Salud_Mental_SNS_2022_2026.pdf
National Institute of Mental Health. (1987). Towards a Model for a Comprehensive Community-Based
Mental Health System. Washington, DC: NIMH.
Orden de 14 de mayo de 2015 de la Consejería de Sanidad y Política Social, por la que se modifica la
Orden de 24 de abril de 2009 de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establece el
mapa sanitario de la Región de Murcia y se adecua la Orden de 17 de julio de 2014 de la Consejería
de Sanidad y Política Social, por la que se actualiza y aprueba la clasificación y relación de las
zonas farmacéuticas de la Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado, 6539, de
14 de mayo de 2015. https://www.borm.es/#/home/anuncio/26-05-2015/6539
Orden de 24 de abril de 2009 de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se establece el Mapa
Sanitario de la Región de Murcia. Boletín Oficial del Estado, 10133, de 26 de julio de 2009.
https://www.borm.es/#/home/anuncio/07-05-2009/7092
Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes
del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. Boletín Oficial del
Estado, 222, de 16 de septiembre de 2006. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-200616212
Santos, E. y Bermejo, J.C. (2017). Counselling y cuidados paliativos. Bilbao. Desclée de Brower.
Servicio Madrileño de Salud. (2021). Unidad de Interconsulta y Enlace del Instituto de Psiquiatría del
Hospital
General
Universitario
Gregorio
Marañón.
Memoria
2021.
https://www.comunidad.madrid/hospital/gregoriomaranon/file/5925/download?token=qWlPgOy
O
Servicio Murciano de Salud. (2023). Centros sanitarios: Servicio de Planificación y Financiación
Sanitaria. https://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=367
Servicio Murciano de Salud. (2023). Gerencias de Áreas de Salud: Área de Salud VI (Vega Media del
Segura). https://www.murciasalud.es/caps.php?op=mostrar_area&id_area=6&idsec=4294
48
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Servicio Murciano de Salud. (2023). Hospital Clínico Universitario Morales Meseguer: Cartera de
servicios. https://www.murciasalud.es/hospitales.php?accion=cservicios&idhosp=3&idsec=932
Servicio Murciano de Salud. (2023). Hospital Clínico Universitario Morales Meseguer: Recursos
Humanos. https://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=367
Servicio Murciano de Salud. (2001). Plan de Salud Mental de la Región de Murcia 1999-2001. Guía
para la organización, funcionamiento y evaluación de los servicios de hospitalización
psiquiátrica. https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/2351-salud_mental.pdf
49
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
6. ANEXOS
6.1.
MMSE
MOTIVO DE ESTUDIO: Exploración neuropsicológica: evaluación del deterioro
cognitivo y de la ejecución.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Examen Cognoscitivo Mini-Mental (MMSE),
Test del Dibujo del Reloj (CDT y Test del Trazo (TMT).
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO: En el momento de la exploración la paciente
está coherente y orientada en el tiempo y el espacio, y auto-psíquicamente. Durante la
aplicación de las pruebas se muestra abordable, con adecuado contacto afectivo y motivada
con las tareas, siendo su talante colaborador a lo largo de la aplicación de las pruebas.
RESULTADOS:
RESULTADOS: 1. MMSE.
- Puntuación: 28.
- Rango de puntuaciones: mínima 0-30 máxima.
- Puntuación de corte: 22 (criterio clínico).
- Puntos de corte clasificatorios: 27-30 (función cognoscitiva normal).
- Errores: comprensión 2/3).
2. CDT:
- Puntuación: 9.
- Rango de puntuaciones: mínima 0-9 máxima.
- Puntuación de corte: 6.
- Puntos de corte clasificatorios: 7-9 (funcionamiento cognitivo normal).
3. TMT:
- Forma A (prueba directa):
Práctica: ejecución sin errores. Tiempo: 15''.
Test: 1 error. Tiempo: 2'33'' (ejecución deficiente).
- Forma B (prueba de interferencia):
Práctica: ejecución sin errores. Tiempo: 36''.
50
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
Test: con mucha dificultad y después de 8 errores, desiste y abandona el test (ejecución
muy deficiente). Tiempo>5'.
Signos típicos de alteración de las funciones ejecutivas, muy propios de pacientes con
alteraciones orgánicas.
CONCLUSIONES: Sobre la base de os resultados de las pruebas aplicadas, se puede
establecer que la paciente presenta:
- Un funcionamiento cognitivo normal.
- Evidencias de deterioro de las funcione ejecutivas, sobre todo a nivel de velocidad de
búsqueda visual, atención, secuenciación visuoespacial, flexibilidad cognitiva y función
visomotora, que pueden deberse a alteración o daño cerebral.
51
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
52
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
53
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
6.2.
MCMI-III
MOTIVO DE ESTUDIO: Estudio de la personalidad y evaluación psicopatológica.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III
(MCMI-III).
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO: Durante la exploración el paciente se muestra
coherente y orientado en las tres esferas, abordable y con buena modulación afectiva, siendo
su talante colaborador durante la aplicación de la prueba.
RESULTADOS:
MCMI-III:
Tendencias de respuesta: el estilo de respuesta de este paciente puede indicar una
tendencia generalizada a magnificar el nivel de enfermedad experimentada o un rasgo de
carácter quejoso o auto-compasivo. Por otro lado, el estilo de respuesta puede transmitir
sentimientos de extrema vulnerabilidad asociados con un episodio actual de agitación aguda.
Sea lo que sea que provoque este estilo de respuesta, las puntuaciones del paciente,
especialmente aquellas que afectan al Eje I, pueden resultar algo exageradas y la interpretación
de éste perfil tendría que hacerse teniendo en cuenta esta consideración.
Grado de severidad del perfil: sobre la base de los resultados de este cuestionario, se
puede proponer que el grado de severidad de los trastornos es grave.
Puntuaciones significativas:
Eje II:
Patrones clínicos de la personalidad:
- Presencia de rasgos clínicamente significativos de personalidad antisocial (escala 6A,
prev=75).
Patología grave de la personalidad:
- Características clínicamente significativas de personalidad paranoide (escala P,
prev=73).
Eje I:
Síndromes clínicos moderados prominentes:
- Dependencia de sustancias (escala T, prev=98).
- Trastorno de ansiedad (escala A, prev=86).
Síndromes clínicos graves prominetes:
54
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
- Trastorno delirante (escala PP, prev=96).
- Depresión mayor (escala CC, prev=91).
- Trastorno del pensamiento (escala SS, prev=88).
CONCLUSIONES: Sobre la base de los resultados obtenidos, y con las limitaciones
antes expuestas, se puede establecer que la paciente presenta:
- Rasgos clínicamente significativos de personalidad antisocial y en menor medida
características clínicamente significativas de personalidad paranoide.
CONSIDERACIONES INTERPRETATIVAS
Los informes del MCMI-III están estandarizados en una población de pacientes que se
encontraban en fases iniciales de evaluación o tratamiento terapéutico por dificultades
emocionales o sociales. Todas aquellas personas que no se ajusten a las características de este
grupo normativo, o que no hayan realizado el MCMI-III por razones clínicas, pueden obtener
informes inadecuados. El informe del MCMI-III no puede considerarse como un diagnóstico
definitivo y deberá ser valorado en conjunto con otros datos clínicos adicionales. El informe
debe ser evaluado por un profesional clínico con experiencia en la aplicación de pruebas
psicológicas y no debe ser mostrado directamente a los pacientes o a sus familiares. El paciente
es un hombre de 31 años de edad. Hospitalización de 1 a 4 semanas. El estilo de respuesta de
este paciente puede indicar una tendencia generalizada a magnificar el nivel de enfermedad
experimentada o un rasgo de carácter quejoso o auto-compasivo. Por otro lado, el estilo de
respuesta puede transmitir sentimientos de extrema vulnerabilidad asociados con un episodio
actual de agitación aguda. Sea lo que sea que provoque este estilo de respuesta, las
puntuaciones del paciente, especialmente aquellas que afectan al Eje I, pueden resultar algo
exageradas y la interpretación de éste perfil tendría que hacerse teniendo en cuenta esta
consideración. Las puntuaciones de TB informadas para esta persona han sido modificadas
para contrarrestar la tendencia a la elevada auto-divulgación, indicada por las altas
puntuaciones en la Escala X (Sinceridad), la tensión psíquica indicada por la elevación
obtenida en Escala A (Ansiedad), y la tendencia de los pacientes recientemente hospitalizados
a negar la severidad de sus estados emocionales presentes.
55
Memoria de Prácticas, Unidad de Hospitalización. Máster de Psicología General Sanitaria, 2022-23.
56
Descargar