Subido por Ana Libertad Prieto Ralda

unidad 2 la familia

Anuncio
Me gustaría proponeros unas cuestiones relacionadas con el material didáctico de la propia
unidad:
a.
¿Qué necesitan las familias para facilitar el proceso de recuperación? ¿Son
muy diferentes a las necesidades que puede tener una persona con
experiencia propia?
Las familias necesitan:
-
Mayores recursos sociales y sanitarios y un seguimiento individual de la persona
afectada.
-
Garantizar una intervención precoz comunitaria con el fin de evitar hospitalizaciones
innecesarias, evitando que las familias asuman responsabilidades excesivas en los
casos más graves.
-
La opinión de las familias es esencial para la valoración del afectado, como un
complemento a la información proporcionado por el mismo usuario.
-
Además, se debe garantizar una continuidad en los tratamientos. Una responsabilidad
que no puede recaer exclusivamente en el entorno familiar, como sucede en muchas
ocasiones.
-
Información social y legal sobre los problemas de salud mental.
-
Asesoramiento y formación.
b.
¿Ha evolucionado el papel de la familia ante un problema de salud mental?
En cierta manera sí, pues antiguamente era la propia familia quien discriminaba y
estigmatizaba al afectado de las peores formas. Muchos escondían, por vergüenza, a sus
familiares con problemas de salud mental, hasta el punto de abandonarles, en un lugar
oculto de la casa, sin apenas ofrecerles atención. Muchas veces, no se les permitía salir ni
interactuar con nadie, y estaban completamente descuidados. Eso se daba, sobretodo en
comunidades pequeñas (pueblos, zonas rurales). Donde todo todavía se vuelve más
complicado y de lo que me gustaría hablar en el siguiente debate, sobre comunidades.
En ese sentido, la sociedad sí ha avanzado, y las familias ahora son partes activas en el
proceso de recuperación, como hemos podido ver. Si bien, en ocasiones es la propia familia
la que puede obstaculizar el tratamiento, en la medida en que sobreprotejan o priven de
oportunidades a la persona afectada, como se puede leer en los materiales de la asignatura.
Lo cierto, y hablando des de mi perspectiva, es que, en muchas ocasiones, la mayoría de
personas con problemas de salud mental, ya están, antes del trastorno, en riesgo de
exclusión social, lo que hace que su red social, o el apoyo familiar, sea prácticamente nulo.
Está demostrado que la mayoría de vagabundos o sin techo, sufren enfermedades mentales,
especialmente, esquizofrenia.
Además, aunque este no sea el caso, y hablando también des del punto de vista de
comunidades pequeñas, es la propia familia quien busca deshacerse del familiar afectado
por problemas de salud mental. Muchos ingresos, son propiciados por la familia, en contra
de la voluntad del usuario. Y se denota en la escasez de visitas, llamadas, y falta de asistencia
a las reuniones con los profesionales, el poco interés por el familiar.
c.
¿Crees necesario que la familia tenga su propio proyecto vital, para facilitar la
recuperación de la persona con trastorno mental?
Sí, tener un familiar con trastorno mental no debe suponer la supresión de la vida propia de
los allegados (aunque en muchos casos suele pasar). Es importante saber descansar, y
dedicarse tiempo a uno mismo. Aprovechar los momentos de intimidad, y enfocarse en las
necesidades, o porque no, en los deseos propios. Es difícil, puesto que, es normal sentir
preocupación por el familiar afectado y querer controlarle para así tener la seguridad de
que estará bien, pero la sobreprotección no es positiva ni para el uno ni para los otros. Hay
una frase del documental “Voces” creo que resume muy bien esta idea: “es muy importante
que no ahoguemos con el apoyo”. No hay que abandonarse, ni olvidarse de uno mismo.
Como se dice en las lecturas: “Es prioritario que indaguen en su proyecto de vida y localicen
nuevos valores que puedan dar un sentido nuevo y positivo para el proyecto de vida de su
familiar como para el propio”.
Los familiares también necesitan descargarse de la presión de cuidados, y como se dice en
los materiales de la asignatura, hay responsabilidades que no pueden asumir. Muchas veces
el ingreso, también es una forma de que la familia “descanse”, se libere de esas
responsabilidades y se enfoque en su proyecto.
“El dolor que sienten las familias al ver lo que está pasando con la persona que sufre, es muy
duro de soportar y esta carga hace que, a veces, pierdan la fe en sus capacidades”
“Necesitan independencia; tienen que cometer sus propios errores, para recuperarse”
Es necesario que tanto familiares como usuarios a su cargo tengan sus propias
organizaciones, pero de forma separada, como se plantea en el documental “VOCES”, para
no caer en posiciones de poder y en desacuerdos, ya que cada colectivo tiene perspectivas
diferentes, y está bien que sea así. De la otra manera, no habría apoyo.
Iniciativa HUG: Escocia;
-
indicador escocés para la recuperación: evaluar si se cumple con las expectativas de
atención de los usuarios y organizaciones.
-
El movimiento ha propiciado el cierre de las grandes instituciones de largo
internamiento (hospitales psiquiátricos), que han sido reemplazados por servicios en
la propia comunidad.
-
El camino que aquí parece una utopía, en otros lugares ha visto la luz
Hola Helena, y al resto de compañeros/as!
Sin duda apruebo está reflexión pues uedo asegurar que es cierta. Ya no solo en el ámbito
familiar. He escuchado en voz de los propios profesionales que los usuarios tienen "una
mentalidad infantil". ¿Por qué? Me pregunto yo.
No digo que ciertos casos, ya por el hecho del tipo d etrastorno que se padezca, esto pueda
ser cierto, pero creo que no es un concepto a generalizar.
Aunque si, es verdad, que si lo analizamos, esta forma de infantilizar a las personas con
problemas mentales, no es otra cosa más que una estrategia de supervivencia y encaje. Eso
se explica en la manera en que se enfoca el contexto, es decir, puede resultar más fácil de
cara a la sociedad, al público, presentar una persona adulta con problemas de salud mental,
como alguien con rasgos infantiles. Es más fácil decir "es como un niño" que decir "es un
psicótico", por poner un ejemplo. Esa sería una forma de justificación y también de
sublimación, al simplificar o reducir, lo complejo del problema mental.
No sé si me he explicado bien. Ya me decís.
Un saludo y acabad de pasar buen fin de semana!
Muchas gracias Lesly, por tu halago. Ciertamente sí. Es tal como dices. Y ya no hablando
solamente de personas con TMG, sino de la salud mental colectiva, la que nos afecta a todos
en mayor o menor medida, puesto que todas las personas, en algún momento , pueden
necesitar ayuda o apoyo. De echo, yo siempre he pensado, que al menos una vez en la vida,
es bueno visitar a un especialista, aunque seamos personas estables, sin dificultades. A veces
es
interesante
abrirse,
y
dejarse
guiar
para
encontrarse.
De echo, creo la ayuda psicológica es necesaria en el día día, en el trabajo. Muchos/as de
nosotros/as, trabajamos en campos vinculados a lo social, a los colectivos vulnerables, y eso
implica que debemos, ver y tratar muchos tipos de situaciones que, a la fuerza, acaban
generando un impacto sobre nosotros. Por eso es vital el cuidado profesional. Los
cuidadores también necesitan ser cuidados. Supongo, que en algún tipo de dispositivos,
debe existir la opción de asistencia terapéutica gratuita para los trabajadores, pero sé que
en la mayoría de lugares, no se ofrece ningún tipo de servicio, ni siquiera en casos extremos,
cosa que ya denota, además de precariedad, la falta de concienciación des de las mismas
instituciones.
En esta linia, cabe remarcar que el estigma no solo està presente en los usuarios, muchas
veces, son los mismos profesionales, los que tachan de "locos" a sus pacientes, y son
reticientes
a
ofrecerles
posibilidades
y
soluciones.
El estigma, es algo tan arraigado en la condición humana, y más profundamente a la cultura.
Puesto que como se ha podido estudiar, muchas culturas no ven la locura como algo
negativo. Para muchas tribus aquellos que tienen visiones, pueden llegar a convertirse en
gurús, ya que sus alteraciones no son visto como algo negativo, sino como un don, algo único,
por el mero echo de que esa persona observa y siente cosas que el resto no pueden. En el
mismo documental de Vicente, aparece reflejada otra perspectiva cultural. Para la cultura
China mente y cuerpos estan conectados, y si algo no funciona, es que se ha producido un
desequilibrio entre el "Ying y el Yan" que puede manifestarse acon síntomas psiíquicos o
fisiológicos.
En definitiva, está claro que hay mucho trabajo por hacer. Por eso, formaciones como este
máster son tan importantes, ya que son un paso a construir equipos más sensibilizados e
interdisciplinarios, que puedan dar respuesta a el conjunto de necesidades de las personas.
Saludos!!
Descargar