Subido por Rodrigo Cetina

unidad01 comunicación organizacional

Anuncio
La Comunicación
Unidad I
Unidad I: La Comunicaciόn
Unidad 1. La comunicación
1.1 Concepto de comunicación.
Como en toda actividad académica es necesario reconocer que la cantidad de autores,
conceptos y definiciones que han abordado este concepto es enorme y, que al tratar de
acercarse a una idea que sirva de parámetro, no por eso se desvirtúa o se resta mérito a
otras posibles interpretaciones por parte de otros autores.
Para (Chiavenato, 2006) la comunicación es “el intercambio de información entre personas.
Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social”.
Desde otra perspectiva de género, (De Fonseca, 2000) considera a la comunicación como
“llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás,
intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias
previas comunes “.
Dentro del punto de vista de (Stanton, Michael, & Bruce, 2007) se puede plantear a la comunicación como “la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere
expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte”.
1.2 Importancia de la comunicación
Al iniciar cualquier guerra o el equivalente actual, cualquier actividad empresarial, si se quiere
incrementar las probabilidades de éxito, es necesario que el mensaje llegue de la manera
más nítida, clara y sin interferencias posibles a las tropas para poder derrotar al enemigo
y poder tomar posesión del botín, en este caso pueden desde los objetivos de la empresa
hasta el reconocimiento de la empresa; más considerando lo competitivo que es el mercado
actual en el que la más mínima ventaja puede ser la diferencia entre una empresa que se
adapta para mantenerse vigente y, las que de manera paulatina sucumben ante las exigencias del entorno.
Página 2 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
1.3 Tipos de comunicación
En este apartado se puede presentar una disyuntiva interesante, pues así como el lenguaje,
la comunicación no es un proceso finalizado o que no presente modificaciones producidas
por el entorno, es por ello que si bien se plantearán ciertas categorías, es necesario que
el alumno tenga en consideración, que así como con los colores primarios (rojo, amarillo y
azul) son sólo la base para generar un arcoíris de combinaciones y posibilidades tan amplia
que tiene como límite la creatividad del usuario.
Comunicación verbal
Según (Hernández, 2014) la comunicación verbal, que puede ser también entendida como
comunicación oral, posee “la capacidad capacidad de utilizar la voz para expresar lo que
se siente o piensa a través de las palabras; los gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del hablante forman parte de aquello que inconscientemente
acompaña a nuestras palabras pero que son comunicación no verbal. “
Dentro de sus principales características se tiene que:
Es espontanea
Usa modismos
Se acompaña
y expresiones
de acción corporal
"no técnicas"
Regularmente
Evoluciona
No siempre
es informal
constantemente
sigue reglas
gramaticales
Figura 1. Características de la comunicación oral
Fuente (Hernández, 2014)
Página 3 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Para que el uso de este tipo de comunicación sea eficiente, es menester tener en consideración los siguientes elementos complementarios:
• Tono. Que no es más que la modulación y volumen de voz con que el emisor
comunica su mensaje, evidentemente influye en la manera en que el receptor puede
aceptar o interpretar el mensaje, pudiendo tornarse en un elemento que facilite o
que al contrario funcione como una barrera.
• Dicción. Que es la capacidad de articular las palabras que componen el mensaje
de manera clara, fluida y con las variaciones de volumen para resaltar los puntos
medulares del mensaje emitido.
• Ritmo. Significa dotar de una velocidad de expresión en el lenguaje, a modo que
no presente confusiones al momento de que sea recibido, normalmente el uso
de pausas provistas por signos de puntuación ayuda de manera importante en este
apartado.
• Expresividad. Se logra imprimiendo al mensaje las emociones que se pretende
despertar en el receptor mediante el uso del cuerpo. En el caso de las actividades
empresariales, es recomendable ser mesurados en este apartado.
Comunicación no verbal
Para (Hernández, 2014) se entiende como “todas aquellas señas o señales relacionadas
con la situación de comunicación que no son palabras escritas u orales”. Dichos elementos
son variados y, dependerán de la pericia del emisor, pero entre los más representativos se
encuentran: los gestos corporales y faciales, la postura, la mirada, el tacto o la ausencia de
este, la modulación de la voz, la vestimenta, la imagen personal (y hasta la falta).
Un punto para tener en consideración es que la comunicación no verbal, aunque no representa
el sentido del mensaje, puede ser un detonador de la comprensión o rechazo del mensaje
emitido, por lo que es importante que el emisor pueda emplear estos elementos con el
receptor a manera de asegurar la comprensión a cabalidad del mensaje propuesto.
Página 4 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Comunicación escrita
Este mecanismo es básico dentro del entorno empresarial, en especial para compartir
información de manera pública, de igual modo, se recomienda emplear con un conocimiento
pleno de las particularidades del destinatario final del producto. Entre sus principales características, citando a (Carvajal, 2013) se tienen como sus principales características:
Uso de grafías, elementos
gráficos, visuales y herramientas
de redacción y estilo para
conseguir un mensaje claro.
No plantea la presencia
del autor, por lo que no
hay opción a réplica.
Busca ser concreto, evitando repeticiones
o uso excesivo de "relleno" o información
secundaria innecesaria.
Cuida y revisa la estructura,
léxico, redacción, coherencia y
lógica de la organización interna
del producto; considerando
que no hay respuesta inmediata
Se perfecciona en la vida
académica y profesional,
mediante la práctica continua.
de dudas.
Figura 2. Características comunicación escrita
Fuente. Elaboración propia con información de (Reyzabal, 2003)
Comunicación por señales
Este caso se presenta por dos factores regularmente, ya sea por la incapacidad de al menos
uno de los interlocutores de escuchar los sonidos para comunicarse o; cuando el entorno
presenta tantas barreras, ya sea ruido, distancia o un medio incómodo, que no permite la
comunicación.
En el primer caso, de acuerdo con (Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las
Personas con Discapacidad, 2016) el lenguaje de señas “se compone de signos visuales
Página 5 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas sordas
en México”. Recurriendo la mayoría de las veces al uso de las manos, gestos y expresiones
faciales.
Para el segundo caso, esto se da en actividades laborales donde el ruido de maquinaría,
distancia entre trabajadores o la misma hostilidad del entorno no permite la comunicación
escrita u oral, el ejemplo más ilustrativo es el de las personas que se encuentran en las pistas
de aterrizaje en los aeropuertos.
Imagen 1. Señaleros
Fuente. (A21, 2017)
Comunicación corporal
En algunos entornos también conocida como comunicación no verbal, que no es más que
analizar los gestos y movimientos del cuerpo entre los interlocutores, mismos que al ser
involuntarios o reflejos inconscientes, pueden dar pistas reales acerca de las intenciones o
interpretaciones del mensaje emitido o de la interpretación que se tiene de lo compartido.
Página 6 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Dentro de la perspectiva de (García, Perez, & Calvo, 2013) los principales gestos dentro de
la comunicación corporal se pueden dividir en:
Tipo de gesto
Descripción del gesto
Ejemplo
Gestos emblemáticos
• Se expresan de forma intencionada
• Representan y se pueden traducir
en una palabra o conjunto de ellas.
• Con un significado claro, no presentan ambigüedades.
• Agitar la mano al despedirse.
• Presentar el pulgar levantado en señal de
OK
Gestos ilustrativos
• Generados en la comunicación
verbal.
• Complementan el mensaje verbal,
pero varían de acuerdo con el contexto y cultura.
• Utilizar la palma de la mano abierta en
dirección al interlocutor, para enfatizar de
que se espera una respuesta inmediata.
Gestos que expresan
estados emotivos
• Acompañan al mensaje oral,
generalmente para enfatizar o dar
dramatismo a una frase o palabra.
• Esta fuertemente ligado al estado
emocional del emisor.
• Abrir de manera exagerada los ojos
mientras se arquean las cejas en señal
de sorpresa.
• Chocar ambas palmas de la mano para
invocar un movimiento repentino.
Gestos reguladores de
interacción
• Se utilizan para “dar la palabra” o
generar la secuencia del diálogo en
comunicación oral.
• Sirven para pausar, acelerar, iniciar
o finalizar la conversación.
• El uso de la cabeza o la mirada para
regular la conversación.
• Asintiendo de manera rápida puede indicar
que se pide apresurar el mensaje.
• Inclinar la cabeza hacia el interlocutor en
señal de atención profunda al mensaje.
Gestos de adaptación
• Son empleados para “sacar” esas
emociones que no se pueden expresar directamente.
• Reflejan el estado emocional real
del participante.
• Tocarse la nariz o pasarse los dedos por
el pelo en señal de ansiedad o nerviosismo.
• Ajustar el cuello de la camisa o aflojar el
nudo de la corbata al estar expuesto a
mucha presión.
Tabla 1. Lenguaje de gestos
Fuente. (García, Perez, & Calvo, 2013)
Página 7 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
1.4 Niveles de comunicación
Como en toda actividad humana que involucre la interacción entre dos o más participantes,
la comunicación tiene distintos niveles dependiendo la complejidad y objetivos propuestos.
De esta manera, es posible identificar los siguientes niveles:
Comunicación intrapersonal
Se enfoca a ese dialogo interno con el cual el individuo intenta explicarse y entenderse de
manera personal, las más de las veces se en soledad o en espacios en donde la presencia
de personas o distractores es limitada; básicamente es cuando se entabla el diálogo “con
uno mismo”, ya sea de manera retórica o en la práctica; esta estrategia funciona para proporcionarnos un punto de vista externo en situaciones que requieren de procesos reflexivos
en la toma de decisiones.
Comunicación interpersonal
De manera sencilla, este tipo de comunicación se entiende cuando el diálogo deja de ser
personal (intrapersonal) y lo abrimos a una o más personas. Para que dicha comunicación
funcione, es necesario que exista la oportunidad de hablar y escuchar de manera recíproca.
Comunicación grupal
En este caso, es un escalón arriba de la comunicación interpersonal, pues el número de
participantes se incrementa, pero entre los participantes se mantiene algún rasgo en común,
específico y significativo que los define como pertenecientes a un entorno común, ya sea
laboral, académico, social, lúdico o de cualquier índole que marque una afinidad entre los
involucrados.
Comunicación masiva
A diferencia de la grupal, las características heterogéneas de los involucrados hacen que
no exista rasgos específicos que los haga similares y, lo único que los hace similares es la
pertenencia a una colectividad mayor, ya sea una institución, empresa, localidad, nación. Se
entiende que esta diversidad debe ser considerada por parte del emisor para que el mensaje
pueda interpretarse de la manera más eficiente posible por el mayor número de participantes.
Página 8 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Proceso de comunicación
Como toda actividad, para llevar a cabo el proceso de comunicación es menester seguir
ciertos pasos para incrementar la posibilidad de un resultado favorable a las intenciones de
los involucrados. Dentro de la perspectiva de (González, 2016) los componentes básicos son:
Participantes Emisor - receptor
(quién)
Respuesta
(reacción)
Mensaje
(qué)
Distractores
(ruido)
Canal
(cómo)
Contexto
(dónde)
Figura 3. Componentes del proceso de comunicación
Fuente. (González, 2016)
Página 9 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Dentro de este esquema, los involucrados se relacionan de la siguiente manera:
• Participantes. Son los individuos que cumplen con la función de enviar (emisor)
y recibir (receptor) un mensaje en una interacción a través de signos verbales
(palabras), escritos o no verbales (comportamiento). Este proceso tiene dos momentos cruciales, el primero es la codificación que implica transmitir la idea que
quiero expresar, ya sea mediante palabras o comportamientos y; por el otro lado la
decodificación, que consiste en la interpretación de aquellos que fue expresado de
la manera más fiel a lo que se pretende compartir.
• Mensaje. Que es la información que se pretende compartir, ya sea de manera
verbal, escrita o mediante comportamiento no verbal. Evidentemente para que
pueda ser transmitido e interpretado se requiere que exista un entendimiento
entre los participantes.
• Canal. Que es el medio por el cual se transmite el mensaje, en este caso el abanico
de opciones es diverso, pues va de los clásicos como la palabra hablada o escrita,
pasando por los gestos, tacto, mirada y lenguaje no verbal, hasta medios emergentes
como imágenes (memes) o lenguaje de redes sociales.
• Contexto. Se refiere al escenario o entorno en el que se desarrolla el proceso de la
comunicación. Pueden ser:
• Físicos. Que abarca los aspectos del lugar donde se lleva a cabo el proceso.
• Social. Se enfoca al tipo de relación entre los participantes, por ejemplo, la comunicación entre amigos es diferente a la comunicación que se tiene con la parte
directiva en una empresa.
• Histórico. Tiene que ver con las relaciones, interacciones o contexto previo entre
los participantes y las consecuencias que conllevan.
• Psicológico. Se relaciona con el estado emocional y las repercusiones que tiene en
los participantes en su eficiencia para expresar su mensaje.
• Cultural. Es posible identificarlo en relación con las características que cada emisor
tiene en relación con grupo social al que pertenece. Y abarca desde el uso de
ciertas expresiones (fierro pariente en el caso de las personas de la frontera norte)
hasta la manera de expresar su mensaje (las personas de clima tropical son más
expresivas y emplean un volumen de voz más elevado).
• Distractores. Nombrados también como ruido o interferencia. Regularmente se
pueden dividir en dos grupos, los físicos, se identifican como elementos del entorno
que distraen la atención al mensaje, que va desde el sonido del tráfico cuando se
tiene una conversación en un espacio abierto hasta la calidad de la señal en el
celular en una llamada. Por el otro lado, esta el ruido psicológico, que se enfoca
en los distractores internos que limitan la atención prestada en la comunicación,
pudiendo ser tan diversos como la inquietud de saber si se apagó el gas al salir de
casa, hasta la angustia de recurrir a consultar frecuentemente el celular esperando
que alguien suba alguna fotografía.
• Respuesta. Que no es más que la manera de responder al mensaje recibido, puede
ser de manera verbal, escrita o con comunicación no verbal.
Página 10 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
1.5 Barreras y fallas
Como todo proceso, existirán factores que limitarán o que dificultarán que se consigan los
objetivos planteados, para (González, 2016) los factores que provocan una comunicación
deficiente son:
• Problemas de información. Se da al tener mucho o poco conocimiento del aspecto
a tratar en relación con el interlocutor. De igual forma, cuando uno de los participantes
se basa en fuentes con poco validez o rigor académico o científico.
• Desconocimiento contextual. Puede prestarse a confusiones por falta de tacto
entre alguno de los participantes. Por ejemplo, hablar de las incomodidades y problemáticas de viajar en avión a Estados Unidos, con una audiencia compuesta por
personas que probablemente cruzaron la frontera de “mojados”, puede provocar
rechazo hacia quien no identifique la cantidad de riesgos que significa el tener que
dejar su lugar de origen en búsqueda del “sueño americano”.
• Canal de comunicación equivocado. Si bien la pandemia demostró que muchos
procesos pueden realizarse desde la comodidad del hogar, en el caso de las relaciones
humanas, también a puesto de relieve el hecho de que un mensaje de WhatsApp
puede ser útil, nada se compara con la interacción de frente.
• Incompetencia. Regularmente se relaciona con no saber identificar las características
específicas del contexto, pues si bien una persona que se comunica fluidamente con
sus amigos puede tener problemas al darse a entender con su pareja, esto puede
deberse a que se utiliza un lenguaje despectivo e informal cuando lo recomendable
sería emplear expresiones más profundas y cariñosas.
• Ansiedad de expresarse. Regularmente debido a la falta de pericia al dirigirse a
las personas, situación que provoca que la simple perspectiva de tener que expresar
algo en un entorno fuera del control del emisor, puede provocar angustia y problemas
al compartir su mensaje.
• Suposiciones falsas. Algo muy cotidiano. Consiste en asumir como verdaderas,
sin haber sido comprobadas previamente, ciertos planteamientos que ya sea por
el entorno social, cultural o laboral, se dan por válidas sobre los involucrados en
el proceso de comunicación. Por ejemplo, asumir que una persona que porta
la playera del América es un ladrón en potencia, situación que provocará que a la
primera palabra que exprese se estará preparado para correr.
Página 11 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Bibliografía
A21. (2017). https://a21.com.mx/. Recuperado el 2022, de https://a21.com.mx/aeropuertos/2017/06/15/que-significan-las-senales-que-el-personal-de-tierra-manda-los-pilotos
Carvajal, K. (2013). La comunicación escrita y el bachillerato virtual: apuntes para una
reflexión. (UNAM, Ed.) Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. Recuperado
el 2022, de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/43887/57564
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la Administración. Ciudad de
México: Mc Graw Hill.
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
(2016). www.gobm.mx. (G. d. México, Ed.) Recuperado el 2022, de https://www.gob.
mx/conadis/articulos/lengua-de-senas-mexicana-lsm?idiom=es
De Fonseca, M. (2000). Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica. Ciudad
de México: Pearson Educación.
García, I., Perez, R., & Calvo, A. (2013). Expresión corporal. Una práctica de intervención
que permite encontrar un lenguaje propio mediante el estudio y la profundización
del cuerpo. (F. E. Física, Ed.) Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 19-22. Recuperado el 2022, de http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=345732289004
Hernández, A. (2014). Comunicación verbal y no verbal. Ciudad de México: Universidad
Tecnológica Izucar de Matamoros. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/viewer.html?pdfurl=https%3A%2F%2Flicangelahdez.files.
wordpress.com%2F2014%2F01%2Funidad-i-com-verbal-y-no-verbal-eoeii.pdf&clen=1043055&chunk=true
Página 12 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación
(Sexta ed.). Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Kotler, P. (2012). Dirección de marketing (Decimocuarta ed.). Ciudad de México,
México: Pearson.
Reyzabal, M. (2003). La comunicación oral y su didactica. Ciudad de México: SEP.
Santa María, L. (2010). Taller de comunicación humana. (UNAM, Ed.) Ciudad de
México: Fridaura.
Stanton, W., Michael, E., & Bruce, W. (2007). Fundamentos de Marketing. Ciudad de
México: McGraw-Hill .
Página 13 | 13
Unidad I: La Comunicaciόn
Mtro. Álvaro César Salas Ocampo
Los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos e imágenes en el presente documento
son responsabilidad exclusiva de los autores, en consecuencia, la BUAP no se hace responsable
por el uso no autorizado, errores, omisiones o manipulaciones del Copyrigth (Derechos de autor) y
estos serán atribuidos directamente al Responsable de Contenido.
Página 14 | 13
Descargar