UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ECONOMÍA TRABAJO DIRIGIDO “IMPACTO DE LA REACTIVACION DE LA FABRICA DE ACIDO SULFURICO COSSMIL, EN LA PRODUCCION DEL SECTOR INDUSTRIAL” POSTULANTE : TUTOR : FABIAN ANTONIO PERALES VILAR Lie. MARCELO AGUIRRE VARGAS LA PAZ - BOLIVIA 2005 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION. 1 1.1. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA BOLIVIANA 1.1.1. Descripción de la Industria Boliviana 2 3 1.2. ANTECEDENTES EN BOLIVIA DE LA INDUSTRIA QUIMICA . 1.2.1. Antecedentes de la planta de ácido sulfúrico “COSSMIL” 1.2.1.1. Aspecto Técnico. 1.2.1.2. Aspecto Legal. 1.2.1.3. Aspecto Económico. 4 5 7 7 7 1.3. ESTRUCTURA ORGANICA (COSSMIL). 8 1.4. EL PROBLEMA. 1.4.1. Falta de Industria Química Básica. 1.4.2. Factores que deprimen la producción nacional de ácido sulfúrico 1.4.2.1. Narcotráfico. 1.4.2.2. Costos elevados de producción. 1.4.2.3. Falta de políticas que favorezcan a la industrialización de las materias primas. Revisión al DecretoSupremo No. 27590 11 11 14 14 15 1.4.3. Relación con los minerales no metálicos y su mal aprovechamiento. 16 17 18 1.5. OBJETIVOS. 1.5.1. Objetivo General. 1.5.2. Objetivos Específicos. 20 20 20 1.6. JUSTIFICACIÓN 20 1.7. METODOLOGIA DE L4 INVESTIGACION 1.7.2. Tipo de investigación. 21 21 2. MARCO TEÓRICO. 23 2.1. LAS VENTAJAS COMPETITIVAS. 23 2.2. ENFOQUES SOBRE COMPETITIVIDAD. 2.2.1. El Enfoque de Ingeniería. 2.2.2. El Enfoque de Desarrollo de Capital. 2.2.3. El Enfoque Académico/Eléctico. 24 25 25 25 2.2.4. El Enfoque de Porter 2.2.4.1. Etapas del Desarrollo Competitivo. 26 28 2.3. EL ROL DEL ESTADO EN LAS VENTAJAS COMPETITIVAS. 30 2.4. ALGUNAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS. 2.4.1. Industria. 2.4.2. Industria Manufacturera. 2.4.2.1. Artesanía. 2.4.2.2. Micro Industria. 2.4.2.3. Pequeña Industria. 2.4.2.4. Mediana Industria. 2.4.2.5. Gran Industria. 34 34 35 36 36 36 37 37 3. ESTUDIO DE MERCADO. 38 3.1. INTRODUCCIÓN. 38 3.2. EL PRODUCTO EN EL MERCADO. 3.2.1. Métodos y procesos de obtención. 3.2.2. Usos y aplicaciones industriales. 3.2.2.1. Uso ilícito. 3.2.2.2. Almacenamiento. 3.2.2.3. Transporte. 38 40 42 45 45 45 3.3. AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO. 45 3.4. ESTUDIO DE LA OFERTA. 3.4.1. Estudio histórico. 3.4.2. Oferta Nacional. 3.4.3. Estudio de la importación. 3.4.4. Oferta Histórica. 48 48 50 51 55 3.5. ESTUDIO DE LA DEMANDA. 3.5.1. Demanda Nacional. 55 60 3.6. BALANCE HISTORICO ENTRE OFERTA Y DEMANDA. 61 3.7. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA. 63 3.8. PROYECCIÓN DE LA OFERTA. 64 3.9. BALANCE PROYECTADO ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA. 65 3.10. ESTUDIO DE LOS PRECIOS. 3.10.1. Coyuntura internacional 67 71 3.11. PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE ACIDO BORICO EN BOLIVIA. 3.11.1. Usos del ácido bórico. 3.11.2. Demanda y Oferta de ácido bórico. 71 73 74 4. LOCALIZACION Y TAMAÑO. 76 4.1. ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN 4.1.1. Macro localización. 4.1.2. Micro localización. 4.1.2.1. Distancia respecto a la materia prima. 4.1.2.2. Mercado. 4.1.2.3. Vías de acceso y sistemas de circulación 4.1.2.4. Disponibilidad de personal. 4.1.2.5. Servicio de energía eléctrica. 4.1.2.6. Servicio de agua potable. 4.1.2.7. Ventajas para la exportación. 4.1.3. Conclusión. 76 76 77 77 78 79 81 81 81 82 82 4.2. TAMAÑO. 84 5. INVERSIONES Y FINANCIA MIENTO. 85 5.1. INVERSIONES. 5.1.1. Inversiones en traslado de maquinaria y equipo. 5.1.2. Inversiones en obras civiles y adecuaciones. 5.1.3. Inversiones en la reparación y reposición de maquinaria y equipo para la puesta en marcha. 5.1.4. Inversión en capital de trabajo. 5.1.5. Inversión total del proyecto 85 85 86 5.2. ANALISIS DE COSTOS. 5.2.1. Costos de operación. 5.2.1.1. Costos directos de producción. 5.2.1.2. Gastos fijos. 5.2.1.3. Gastos generales de la fábrica 5.2.1.4. Costos de administración. 5.2.1.5. Costos de distribución y ventas. 89 89 90 91 92 92 93 5.3. DETERMINACION DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES. 5.3.1. Determinación del precio puesto en planta. 96 97 5.4. FLUJO DE CAJA. 98 6. EVALUACION DEL PROYECTO. 99 6.1. VALOR ACTUAL NETO. 99 86 88 89 6.2. TASA INTERNA DE RETORNO. 100 6.3. RAZON BENEFICIO COSTO. 100 6.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD. 101 6.5. SOBRE 6.5.1. 6.5.2. 6.5.3. 6.5.4. 102 103 104 105 105 106 LA EVALUACION AMBIENTAL. Categorización industrial. Evaluación del impacto ambiental para categorías 1 y 2 Limites permisibles para emisiones atmosféricas. La ficha ambiental. 6.5.4.1. Evaluación de impactos ambientales del proyecto. 7. IMPACTO DE LA REACTIVACION DE F.A.S. DADA SU VIABILIDAD 7.1.1. Sobre el impacto a la producción del sector industrial. 7.1.1.1. Crecimiento a nivel de industrias conexas. 7.1.2. En cuanto a la sustitución de importaciones. 7.1.3. Respecto a la generación de empleo y deingresos locales 108 109 112 114 115 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 118 8.1. RESULTADOS DEL PROYECTO. 118 8.2. CONCLUSIONES. 119 8.3. RECOMENDACIONES. 8.3.1. COSSMIL. 8.3.2. ESTADO. 120 121 122 BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS. LISTA DE TABLAS Tabla 1. Producción histórica de F.A.S. 6 Tabla 2. Incautaciones de ácido sulfúrico (1999 - 2004). 15 Tabla 3. Criterios de definición de la Industria Manufacturera. 35 Tabla 4. Principales países productores y consumidores de ácido sulfúrico gestión 2002. 44 Tabla 5. Porcentaje de participación por departamento en el consumo de ácido sulfúrico gestión 2003. 46 Tabla 6. Producción Nacional de ácido sulfúrico. 50 Tabla 7. Importaciones de ácido sulfúrico por países de origen 52 Tabla 8. Consumo de ácido sulfúrico TIERRA S.A. 55 Tabla 9. Total oferta de ácido sulfúrico. 55 Tabla 10. Participación por sector en el consumo de ácido sulfúrico. 59 Tabla 11. Demanda total de ácido sulfúrico. 61 Tabla 12. Balance histórico oferta demanda. 61 Tabla 13. Proyección del consumo de ácido sulfúrico. 64 Tabla 14. Proyección de la producción de ácido sulfúrico. 65 Tabla 15. Balance proyectado entre oferta y demanda. 66 Tabla 16. Precio del ácido sulfúrico nacional 68 Tabla 17. Costo asignado por adquisición de ácido sulfúrico puesto en Apacheta 69 Tabla 18. Evolución de precios de la importación por país deorigen. 70 Tabla 19. Reservas probadas de ulexita en Río Grande 72 Tabla 20. Producción y exportación de ácido bórico por TIERRA S.A.(Kg.) 74 Tabla 21. Costo estimado de transporte de azufrea diferentes localidades. 78 Tabla 22. Inversión en traslado F.A.S. 86 Tabla 23. Inversión aproximada en obras civiles yadecuaciones. 87 Tabla 24. Resumen de inversión aproximada para la reparación y reposición para la puesta en marcha. 88 Tabla 25. Capital de trabajo. 88 Tabla 26. Inversión total del proyecto. 89 Tabla 27. Estructura de costos del primer año. 94 Tabla 28. Estructura de costos del segundo año. 95 Tabla 29.Resumen de costos fijos y variables del 1ery2do año. 96 Tabla 30. Ingresos anuales, alternativas A, B y C. 97 Tabla 31. Flujo de caja. 98 Tabla 32. Razón beneficio costo. 100 Tabla 33. Análisis de sensibilidad. 101 Tabla 34. Número de categoría ambiental, producción de ácido sulfúrico. 103 Tabla 35. Limite máximo de emisión por industria. 105 Tabla 36. Bolivia: Producto Interno Bruto 109 Tabla 37. Participación histórica de la producción de ácido sulfúrico dentro la producción de Substancias Químicas. 110 Tabla 38. Impacto directo de la reactivación de F.A.S. dentro el sector industrial 111 Tabla 39. Exportación de acido bórico periodo (2000-2003). 113 Tabla 40. Bolivia: Balanza Comercial del sector Productos y Substancias Químicas. 114 Tabla 41. Parámetros indicativos del empleo, Sector Industria Química. 117 LISTA DE FIGURAS Figura 1. Producción mundial de ácido sulfúrico. 39 Figura 2. Proceso de producción de ácido sulfúrico por el método de contacto 41 Figura 3. Consumo mundial de ácido sulfúrico. 43 Figura 4. Porcentaje de participación en el consumo por departamento. 47 Figura 5. Evolución histórica de la producción nacional de ácido sulfúrico. 51 Figura 6. Evolución de la importación de ácido sulfúrico. 53 Figura 7. Importación de ácido sulfúrico por país de origen. 54 Figura 8. Porcentaje de participación por actividad en el consumo de ácido sulfúrico. 60 Figura 9. Balance histórico entre oferta y demanda. 62 Figura 10. Diagrama de dispersión de la demanda y línea de regresión. 63 Figura 11. Balance proyectado entre oferta y demanda. 66 Figura 12. Evolución del precio nacional y de importación por país de origen. 70 Figura 13. Conexiones ferroviarias de Bolivia con otros países. 80 Figura 14. Mapa de localización. 83 LISTA DE ANEXOS Anexo A. Contrato de venta de ácido sulfúrico de CODELCO a TIERRA S.A. Anexo B. Importaciones de ácido sulfúrico. Anexo C. Logística de traslado de la fábrica. Anexo D. Inversiones para la reparación y reposición para la puesta en marcha. Anexo E. Planillas presupuestaria de F.A.S. Anexo F. Estructura de costos. Anexo G. Reporte Cristal Bail. “IMPACTO DE LA REACTIVACION DE LA FABRICA DE ÁCIDO SULFURICO COSSMIL, EN LA PRODUCCION DEL SECTOR INDUSTRIAL” RESUMEN La industria química poco conocida por los consumidores, juega sin embargo un papel fundamental en la economía moderna. Aunque muchos de sus productos no se perciben directamente, se utilizan en cambio en la fabricación de muchos de los bienes que consumimos a diario. La falta de producción de ácido sulfúrico en Bolivia es uno de los factores que aporta a la necesidad de vender parte de los recursos naturales principalmente los minerales y los petroquímicos en calidad de materia prima en bruto. Este tipo de exportación hace que se genere pocos ingresos por conceptos de esta actividad en desmedro de la economía nacional. Por lo tanto se busca demostrar que el impacto de la reactivación y traslado de la fábrica de ácido sulfúrico COSSMIL, es un primer paso para la reactivación de la Industria Química Básica en Bolivia, dando oportunidad a la apertura de nuevas industrias que se beneficiaran de esta y así poder desarrollar paulatinamente nuestra industria manufacturera. 1. INTRODUCCIÓN. El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes. El sulfúrico es el ácido mineral de uso más frecuente en la industria, siendo en la actualidad el producto químico de mayor producción a nivel mundial, por las características del mismo y su consumo, este se utiliza como indicador del grado de industrialización de un país. La demanda mundial de ácido sulfúrico ha ido creciendo a pasos agigantados por el hecho del crecimiento de la producción de fertilizantes fosfatados, principal consumidor de ácido sulfúrico en el mundo. En el país la recuperación de la minería, el crecimiento de las exportaciones no tradicionales como ser el cuero y otros que consumen ácido sulfúrico, las exportaciones tanto como el crecimiento de derivados del petróleo en el mercado nacional, hacen que el ácido sulfúrico sea cada vez un insumo insustituible, de gran utilización, y con perspectivas de consumo cada vez mayores. La producción de ácido sulfúrico en la actualidad se basa en poder competir en el mercado, con un bajo costo de producción con lo que se consigue un bajo precio de mercado. En cuanto a las materias primas, se pueden reconocer dos fuentes principales, la utilización de azufre en estado nativo de minas subterráneas y la recuperación de gases pirometalurgicos. En Bolivia existe la posibilidad de instalar plantas de ácido sulfúrico ya sea por uno u otro método. Para tal efecto, existen diferentes alternativas de reactivar la industria química con la producción de ácido sulfúrico: Instalar plantas nuevas a nivel gran industria. ■ Reactivar ia actual fábrica de COSSMIL en Eucaliptos, donde los costos de producción son muy elevados1. ■ Trasladar y reactivar esta fábrica a un lugar donde se reduzcan los costos de producción y se de mayor desarrollo al lugar, provocando de esta manera la reactivación de la industria química nacional. Por lo tanto, la zona de Ñor Lípez de Potosí se presenta como una alternativa interesante para esta última opción, ya que cuenta con las características principales para poder abordar un proyecto industrial: disponibilidad de materia prima y mercado asegurado para el producto. 1.1. ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA BOLIVIANA. El proceso de industrialización en Bolivia se ha desarrollado lentamente a partir de los años 50. Hasta ese momento la industria minera y la agricultura fueron el pilar fundamental de la economía boliviana. En los años siguientes la situación empezó a cambiar por factores como la baja productividad del agro, el régimen de la tenencia de la tierra y la caída de los precios del estaño en el mercado internacional, con el consecuente cierre de minas. La industria manufacturera ha sido tradicionalmente un sector relativamente pequeño dentro de la economía global, con un impacto social reducido; sin embargo, en los últimos años la participación industrial en la economía nacional se ha incrementado, particularmente por la decadencia del sector productivo tradicional. El proceso de urbanización acelerada y la metropolización son características de las sociedades latinoamericanas contemporáneas, las ciudades de La Paz y El Alto son un claro ejemplo de este fenómeno. Bolivia contrasta con otros países porque la industria comenzó a instalarse en los lugares donde se disponía de mano de obra, frente a los procesos en los cuales la industrialización atrae a la población con sus posibilidades laborales. ' Cap. DIM. Freddy Rocha. 2004. Rehabilitación de la Fabrica de Acido Sulfúrico “COSSMII." La industria manufacturera en Bolivia ha sufrido un prolongado período de recesión durante los años 80, aún en 1991 el volumen total de producción alcanzó 76% de la de 1978 (año de pico máximo), el nivel inferior se presenta el año 1985 (con 59% respecto a 1978). A partir de 1991, se advierte cifras positivas en el crecimiento del sector industrial manufacturero. Estos niveles se demuestran por las cifras de crecimiento anual más altas que las del PIB en casi todos los años de este período. En 1991, el crecimiento industrial fue de 5,66% en comparación con el crecimiento del PIB que fue de 5,27%. En el mismo año la contribución de la industria manufacturera al PIB fue del 16,89%, que se ha mantenido casi constante hasta el 2003, el valor promedio para Latinoamérica es de aproximadamente 25%. Para el año 1997, el crecimiento del PIB ha sido de 4,19% y el crecimiento de la industria manufacturera ha sido 4,23% con algunas oscilaciones, entre las cuales la más importante se produjo el año 1992 cuando la industria de alimentos presentó índices negativos de crecimiento. Finalmente tenemos para el año 2003 una tasa de crecimiento de la Industria de 2,71%. El rol de la industria manufacturera en la generación de divisas para el país por exportaciones es bastante modesto. No obstante, el total de las exportaciones se ha incrementado de 937 millones de Sus en 1990 a 1650 millones en el 2003 y la contribución de la industria manufacturera se ha reducido de 16,96 a 16,54% en el mismo periodo. Entre los productos más exitosos en el mercado de exportación durante los últimos años, se cuentan el azúcar, harina de soja, textiles y productos de cuero. 1.1.1. Descripción de la industria boliviana. En Bolivia existen aproximadamente 13,400 industrias, de las cuales se estima que el 94% son pequeñas (1-10 empleados), las restantes clasifican como medianas (10-100 empleados) y grandes (más de 100 empleados). Según el informe de Sistemas Ambientales de Suecia (SES 1993), solamente entre 1,300 y 1,500 empresas tienen más de 5 empleados, por lo que solamente éstas son consideradas como industrias. Las restantes son más bien talleres artesanales. El 80% de las industrias están ubicadas en La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba. En el país se pueden distinguir aproximadamente nueve categorías de industria manufacturera: 1. Alimentos, bebidas y tabaco 2. Textiles, tejidos, cueros y prendas de vestir 3. Objetos de madera, muebles y accesorios 4. Productos diversos de madera, pulpa, papel y cartón 5. Industrias químicas 6. Objetos de barro, loza, porcelana, vidrio, yeso,etc 7. Industrias metálicas (hierro, acero y no ferrosos) 8. Utensilios y muebles metálicos, incluyendo equipo y maquinaría 9. Joyas, instrumentos de música y otros afines. 1.2. ANTECEDENTES EN BOLIVIA DE LA INDUSTRIA QUIMICA. Uno de los pocos intentos del gobierno por desarrollar de alguna manera la química básica en Bolivia se llevo a efecto con el proyecto QUIMBABOL, y en el intento de la Fabrica de Ácido Sulfúrico (F.A.S.), manejada bajo la conducción de COSSMIL, que cierra sus actividades por mal dimensionamiento, al desconocerse los factores de una adecuada capacidad. Posteriormente no existió ningún otro intento por alentar este rubro que es la base de la industria de todo país. Una de las principales razones que influyo en esta medida de dejar de lado la posibilidad de abrir industrias básicas, fue la falta de mercado dado que el consumo interno era reducido y que los países vecinos ya poseían fabricas de este tipo, por lo que se descarta la posibilidad de abrir una en el país. El Estado no cuenta con un sistema adecuado para el diagnostico industrial, por lo que un estudio que se realice con la información actual no goza de una total 4 veracidad. Tai el caso del I.N.E. que no cuenta con una información actualizada, ni correctamente elaborada, sumando a esto la dificultad de acceder a la información de la Dirección General de Sustancias Controladas, alegando que ciertos productos químicos son precursores del narcotráfico y que es información sumamente confidencial. Estas falencias no otorgan un panorama general real de la industria en Bolivia. 1.2.1. Antecedentes de la fábrica de ácido sulfúrico “COSSMIL” La fábrica de ácido sulfúrico (F.A.S.), ahora en custodia de COSSMIL, fue instalada por la empresa industrial Consultantes de México S.A. (I.C.M.), mediante contrato llave en mano firmada con la Ex Caja de Pensiones Militares el 8 de noviembre de 1967 mediante Escritura Pública No. 404, debido a incumplimientos sucesivos de la empresa contratista con respecto a la entrega y recepción de la fábrica ; El año 1973 en una reunión de comisión mixta Boliviana-Mexicana, realizada en la ciudad de México se firmo un convenio para que el Banco de México (FOMEX) se hiciera cargo de la conclusión del montaje e instalación de la fábrica debido a la quiebra de ICM . En virtud de este convenio que fue ratificado en la segunda reunión de la comisión nombrada realizada en la ciudad de La Paz el año 1974, el mes de octubre se reiniciaron los trabajos de instalación a cargo de la empresa planeación y diseño S.A. de México, cuyos servicios fueron contratados por FOMEX, terminando su montaje el año 1975, habiéndose firmado el Acta de Entrega y Recepción definitiva en el mes de Febrero de 1976. La instalación y montaje de la fábrica no contó con estudios de Pre - factibilidad ni factibilidad. La falta de conocimiento del mercado real de consumo de ácido sulfúrico en el país determino que la capacidad de instalación de la fábrica este sobre dimensionada, determinando de esta manera que la planta permanezca en inactividad por este periodo de tiempo. Por circunstancias atribuibles a la falta de Industria Nacional que en el pasado demande esta materia prima y en vista de que la demanda nacional era de aproximadamente de 10 TM día, se determino que el funcionamiento de la fábrica 5 no sea permanente. En la actualidad la Industria Nacional se ve frenada e imposibilitada de entrar en actividad, por los precios altos del ácido sulfúrico, puesto que para efectos de procesamiento, un 90 % de la industria utiliza esta materia prima. La producción ínter periódica fue: Tabla 1. Producción histórica de F.A.S. año Cantidad Kgrs % 175.740 2 De 13-05-76 a 06-06-76 3.910.524 De 21-12-77 a 10-03-78 6.373.370 37 61 Octubre de 1975 TOTAL 10.459.634 100 Fuente: Depto. Industrial, Dirección de Empresas, COSSMIL Esta producción fue comercializada desde el mes de marzo de 1978 hasta finales del año 1980, el precio de venta que fijo la Honorable Junta Superior de Decisiones fue de 45 $us/TM, generando un ingreso bruto de $us. 470.683,53 cuyo destino fue la Caja General de COSSMIL. Recordemos que la inversión total fue de $us. 1.480.495. La valuación de dicha instalación a valor de liquidación oscila entre Sus. 380.000 a 480.000 . Finalmente, debemos señalar que dicha fábrica se halla paralizada desde el 11 de marzo de 1978. Desde entonces hasta la fecha COSSMIL ha incurrido en gastos de mantenimiento. 6 1.2.1.1. Aspecto Técnico. La fábrica instalada mediante dicho contrato “Llave en mano” tiene las siguientes características. Proceso : CIMEXS.A. (México) Patente : Stuffer Chemical Company Método : Contacto Capacidad : 100 T. M. por día Concentración : 98,5 %H2S 0 4 (66 o Bé) Densidad : 1,84 g/cm3 a 15° C Apariencia : Clara 1.2.1.2. Aspecto Legal. Por Decreto Supremo N° 16938 de fecha 1o de Agosto de 1979, la fabrica queda en custodia de COSSMIL hasta que el Estado determine la persona Natural o Jurídica que se haga cargo en definitiva, quién reembolsara las inversiones realizadas por COSSMIL hasta la fecha de su transferencia. 1.2.1.3. Aspecto Económico. Los índices que a continuación mostramos son de los saldos expresados en el Balance General de Ja gestión 1979, revelando la grave situación financiera de la empresa, A. Circulante 9.426.410,04 Bs. P. Circulante 24.047.254,44 Bs. La información anterior muestra el estado de insolvencia en que se encontraba la fábrica, donde los pasivos son mayores que los activos. 7 1.3. ESTRUCTURA ORGANICA (COSSMIL). La corporación del Seguro Social Militar “COSSMIL”, ha sido creada el 21 de octubre de 1974 mediante Decreto Ley No 11901 en el Gobierno del General Hugo Bánzer Suárez, con la finalidad de brindar a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nación y sus familias, un Sistema de Seguridad Social Integral, que preserven la continuidad de sus medios de subsistencia y de su equilibrio presupuestario cuando se vean afectados por las contingencias sociales y económicas previstas, dotándoles de viviendas adecuadas y promover el mejoramiento constante del nivel de vida de sus miembros dándole mayor importancia a la protección de su salud. La Corporación del Seguro Social Militar en su estructura orgánica se encuentra conformada en su administración por: ADMINISTRACION CENTRAL o Gerencia General ■ Dirección de Auditoria Interna ■ Dirección de Planificación ■ Dirección de Asuntos Jurídicos ■ Dirección de Recursos Humanos ■ Dirección de Empresas o Gerencia de Finanzas o Gerencia de Salud o Gerencia de Seguros La dirección en que realizamos y apoyaremos el estudio correspondiente para el presente trabajo será en la Dirección de Empresas, esta se encarga de estudiar, planificar, programar, coordinar, controlar, evaluar y poner en marcha las actividades de las empresas propias o de economía mixta de “COSSMIL” como también: • Estudiar y proponer al directorio la organización y promoción de Empresas propias o de economía mixta, utilizando los recursos de la entidad o señalando vías de financiamiento intemo como externo • Coordinar actividades con la Corporación de las Fuerzas Armadas • Aprobar los estudios de pre-factibilidad, factibilidad u operativos que le propongan las Unidades de Proyectos y de Promoción a través de la gerencia de empresas y procesarlos de acuerdo a Ley • Aprobar los estudios que respalden las concesiones mineras en propiedad de la Corporación y de otros recursos naturales no renovables o renovables que se pueda adquirir para la misma, señalando las vías legales y administrativas para su procesamiento y desarrollo productivo. Para el cumplimiento de los fines “COSSMIL” adopta una organización técnicaadministrativa-dinámica. El organigrama siguiente nos muestra en detalle la Dirección de Empresas y su vinculación directa con la Gerencia General, para tener una idea más clara mostramos la estructura de esta parte de la Corporación del Seguro Social Militar. 9 ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS GESTIÓN 2004 1.4. EL PROBLEMA. Nuestro país se ve afectado por políticas de países influyentes en el nuestro, de esta forma evitan el desarrollo nacional, sin importarles nuestro retrazo y aletargamiento. Conociendo la potencialidad en riqueza con la que cuenta nuestro país, la visión de los países extranjeros para con el nuestro es que siempre sea fuente de materias primas y reserva para el futuro, sin interesarles la extrema pobreza a la que se encuentra sometida, donde se ve hambre, miseria, índices muy elevados de analfabetismo, infraestructura habitacional precaria, disponibilidad de servicios básicos esenciales casi nulos; estos factores son el fiel reflejo del avance de nuestra industria. 1.4.1. FALTA DE INDUSTRIA QUIMICA. La falta de desarrollo de la Industria Química Básica en Bolivia a ocasionado que muchos sectores productivos (principalmente la minería), encarezcan sus procesos productivos por falta de insumos básicos que deben ser importados de empresas extranjeras que tienen todas las facilidades en su región de trabajo. La posición estratégica de todo país es la de desarrollar su Química Básica para el desarrollo no solo de esta industria, sino para todas las industrias anexas, las cuales serian provistas de insumos a costo real. El desarrollo de esta industria permitiría la creación de fuentes de trabajo directa (en la planta misma) e indirecta (proveedores de materia prima, transportistas, etc.) lo que genera todo un movimiento alrededor de una sola planta, además de posibilitar la apertura de nuevas industrias. La producción de ácido sulfúrico a nivel industrial, es el primer paso para la industrialización de la materia prima y el desarrollo petroquímico de cualquier nación, midiendo de esta manera el desarrollo industrial de la misma. La falta de producción de ácido sulfúrico en Bolivia es uno de los factores que aporta a la necesidad de vender parte de los recursos naturales principalmente los minerales y los petroquímicos en calidad de materia prima en bruto. Este tipo de exportación hace que se genere pocos ingresos por conceptos de esta actividad en desmedro de la economía nacional. En el pasado COSSMIL intento asumir el reto de reactivar la Industria Química Básica con su fábrica de ácido sulfúrico, ubicada en la localidad de Eucaliptos (Oruro), pero funciono muy poco tiempo, ya que se la hizo para exportar ácido sulfúrico a países como Chile o Perú, poco tiempo después, Chile desarrollo, ácido sulfúrico como subproducto de los sulfuras de cobre, por lo tanto Bolivia no pudo exportar2. El mercado Nacional era reducido, 10 TM día, (10% de la capacidad instalada) esto a causa de la falta de industria Nacional que demande esta materia prima, por ende la planta quedo parada. Paralelamente a las actividades del estado el sector privado fue incursionando con química básica muy elemental, tal el caso de SAMCO, empresa abierta por el Señor Loayza, y que hasta el momento, luego de 45 años de trabajo no logra un crecimiento significativo, mucho menos con aporte tecnológico. Al margen de esta empresa citada y sin que el estado impulse este sector, no ha existido hasta el momento, movimiento alguno para promover la química básica, y es mas, existen personas que por falta de información adecuada y creyendo que la química en Bolivia no se puede llevar adelante, invierten en fabricas extranjeras, obligando a que se importen los productos requeridos de dichos lugares, sin que se piense en la apertura de alguna fabrica en suelo boliviano. La falta de instinto empresarial, no rodearse de un equipo capaz o de gente que sepa del asunto, empresarios adinerados sin los conocimientos adecuados o personas con la sabiduría necesaria pero sin contar con recursos económicos, son los factores que por muchos años han prevalecido sin dar lugar a un franco desarrollo. En la actualidad la Industria Nacional y en especial el sector químico industrial se ve frenada e imposibilitada de entrar en actividad, esto a causa de los precios Salomón Rivas Valenzuela: Minerales no Metálicos Rocas Industriales y Gemas de Bolivia p. 30: 12 elevados del ácido sulfúrico en el mercado intemo, puesto que para efectos de procesamiento, un 90 % de la industria química utiliza esta materia prima. Existe una gran cantidad de proyectos y empresas que pueden iniciar su actividad, pero el precio elevado y las restricciones para su consumo evitan su puesta en marcha. La producción nacional de ácido sulfúrico actual, es insignificante (cerca de 2.500 TM año), a comparación con la demanda que se a incrementado debido a diversos factores entre ellos el crecimiento de la Industria Nacional, que tiene que recurrir a la importación de este producto. Si bien el consumo creciente del ácido sulfúrico en el mercado intemo actualmente esta siendo orientado a la producción de productos de minerales no metálicos específicamente en el Departamento de Potosí, se puede decir que existe una tendencia a futuro de un mayor uso de este producto, debido a la incorporación de nuevas industrias dedicadas a la producción de artefactos de la línea blanca, ingenios azucareros, curtiembres, fundiciones, cervecería, fabrica de baterías, tintorerías, destilerías, Y.P.F.B., fabrica de zapatos, nuevos proyectos mineros e agroindustriales (fertilizantes), etc. Demostrando así una expansión y absorción de este producto. En este contexto, la Corporación del Seguro Social Militar, aparte de la política emprendida de incrementar sus ingresos, tiene también como objetivo principal apoyar al Desarrollo Nacional, generando fuentes de trabajo, incentivando a la industria nacional, a través de la reactivación de su fabrica de ácido sulfúrico, y así las empresas puedan transformar la materia prima que generalmente es exportada como tal, y poder darle un valor agregado, lo cual favorece de gran manera tanto al empresario como al estado mismo. 13 1.4.2. FACTORES QUE DEPRIMEN LA PRODUCCION NACIONAL DE ACIDO SULFURICO. 1.4.2.1. Narcotráfico. ■ Como se sabe el ácido sulfúrico es una sustancia controlada por ser un precursor importante en la fabricación de la cocaína, consiguientemente su utilización, transporte y/o comercio están sujetos a normas de control estrictos y la infracción a estas normas implica una penalización drástica por la ley 1008 o “Ley de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas1’. ■ El temor que las personas tienen de involucrarse con la ley 1008, ahuyenta a los inversionistas para desarrollar en Bolivia industrias que produzcan y utilicen sustancias controladas. Sin embargo muchas factorías como en el caso de la fabricación de ácido bórico, sulfato de cobre, etc., el sulfúrico es un insumo imprescindible, de manera que no se puede eludir el afrontar y desarrollar las actividades productivas en el marco de las estrictas normas que rige la mencionada ley. Esta situación implica un mayor costo en el uso del ácido sulfúrico, principalmente por el hecho de que la oferta de este producto para el mercado interno es muy restringida, aumentando artificialmente el precio de mercado, pues las estrictas normas que rige la ley 1008 obligan a las empresas a mantener personal que se encargue del control y registro de todo el movimiento o utilización del ácido sulfúrico, además del tiempo que requiere los tramites burocráticos para obtener autorización especial para su compra, que se lo debe realizar mediante la secretaria de la Dirección General de Sustancias Controladas que depende del Ministerio de Gobierno; hace que sean motivos valederos para incrementar el precio del producto . La venta se realiza solo a entidades debidamente registradas. 14 Evidentemente existe en el país una demanda considerable del producto en estudio para actividades ilícitas relacionadas al narcotráfico. Las incautaciones de ácido sulfúrico mostradas en la Tabla 2, muestran esta realidad. Tabla 2. Incautación de ácido sulfúrico(Kg.) (Gestión: 1999 al 2004) Año Cantidad (Kg) 1999 7.582,60 2000 2001 4.964,46 4.364,46 2002 27.089,80 2003 7.739,71 2004* 9.986,58 Fuente: Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico * Datos hasta 12.Sep.2004 1.4.2.2. Costos elevados de producción. La logística para la producción de ácido sulfúrico con azufre de minas subterráneas es de instalar la planta próxima a lugares donde exista un su ministro de esta materia prima y en las cercanías a los lugares de mayor consumo de acuerdo a la demanda, a fin de evitar transportes y almacenamientos significativos. La excesiva distancia existente entre el lugar proveniente de la materia prima (Potosí) y la ubicación actual de la fábrica de ácido sulfúrico en la localidad de Eucaliptos (Oruro) que fluctúa entre los 650 Km. de distancia Influye negativamente en los costos de traslado de materia prima, que repercute en los costos totales de producción del ácido sulfúrico tomando en cuenta que la materia prima representa aproximadamente el 50% del costo total de la producción. 15 Como se vera más adelante, actualmente la mayor parte de la demanda de ácido sulfúrico se encuentra en el departamento de Potosí para la industrialización de los minerales de boro. 1.4.2.3. Falta de políticas que favorecen a la industrialización de las materias primas. Existe un desconocimiento de la tecnología moderna necesaria para el tratamiento y beneficio de los recursos que hay en el país, ya sea para mejorar las prácticas tradicionales o para incorporar nuevas materias primas al sector productivo. La falta de políticas que incentivan el conocimiento y el uso de estas tecnologías hacen que siempre tengamos que ser un país netamente primario exportador. Es bueno conocer las materias primas que tenemos y para qué son útiles, al mismo tiempo repudiar el no trabajarlas. Las consecuencias pueden ser fatales como es el caso del empresario boliviano propietario de Non Metallic, David Moscoso, (quien recientemente reconoció que es socio de la empresa chilena Química de! Bórax, Quiborax) y sus socios chilenos llevaron al vecino país miles de toneladas de ulexita (mineral de boro), durante cinco años, lo que les permitió exportar hasta 12 millones de dólares de ácido bórico con alto valor agregado, creando en beneficio de esa nación empleos y regalías3. Una vez más la clase política y los empresarios corruptos bolivianos entregaron nuestras riquezas para que sea explotada por extranjeros, en condiciones desventajosas para el país, pero muy ventajosa para el bolsillo de ellos. En vista de esto el 3 de diciembre de 2003 la Cámara de Diputados de Bolivia derogó una ley y un decreto que permitían que empresas chilenas y sus socios bolivianos explotaran ulexita en el salar de Uyuni, situado al suroeste cerca de la frontera con Chile, y sugirió al Gobierno revertir esas concesiones. 3EL DIARIO 30/07/2004: Chilenos pretenden llevarse l 5 mil toneladas de ulexita. 16 Consiguientemente se dicta el decreto supremo N° 27590 que da la primera pauta para el comienzo de una importante industrialización minera prohibiendo la exportación de minerales no metálicos. La promulgación de este decreto permitirá al sector minero, industrializar y dar valor agregado a una serie de minerales que actualmente están siendo explotados y vendidos sin ningún proceso de industrialización, y a precios irrisorios. A continuación revisamos la importancia del presente decreto. Revisión al Decreto Supremo No. 27590 En este análisis solo se tomaran en cuenta los dos primeros artículos, y el artículo número siete, por su respectiva relevancia. Considerando: Que una cantidad importante de las reservas minerales de boro de la Cuenca Evaporítica del Salar de Uyuni ha sido explotada sin producir beneficios económicos para el Departamento de Potosí y para el país, siendo parte de esta problemática la exportación con escaso valor agregado. Que en el marco de las políticas del Gobierno Nacional se deben establecer medidas que incentiven efectivamente la generación de valor agregado en las explotaciones de los minerales, bajo un enfoque de desarrollo sostenible. Que la Ley No. 2704 de 21 de mayo de 2004 príoriza el desarrollo de la región del sudoeste potosino, por razones de Soberanía Nacional. En Consejo de Gabinete, Decreta: Articulo 1 (Objeto). El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer mecanismos para la prohibición de la exportación de minerales no metálicos. 17 Artículo 2.- (Prohibición). I. Se prohíbe la exportación de los minerales no metálicos: boro, litio, magnesio y potasio, si no sometidos a procesos de industrialización II. Se prohíbe la exportación de ulexita sin tratamiento, o sólo con procesos de tratamiento parcial de lavado, secado y calcinado. La exportación será autorizada únicamente previo proceso de industrialización química (producción de ácido bórico, bórax y otros). Artículo 7.- (Vigencia de Normas). El presente Decreto Supremo será de aplicación inmediata, exceptuando el articulo 2, que entrará en vigencia después de un plazo perentoho de 90 días a partir de la publicación del presente Decreto Supremo; período en que las empresas deberán adecuarse tecnológicamente. Los Señores Ministros de Estado en los Despachos de la Presidencia, Hacienda y Minería e Hidrocarburos quedan encargados de la ejecución y cumplimiento de! presente Decreto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil cuatro. 1.4.3. RELACION CON LOS MINERALES NO METALICOS Y SU MAL APROVECHAMIENTO. El ácido sulfúrico es uno de los químicos industriales más importantes gracias a sus diversas utilidades, este ácido dentro de la Industria Química es un insumo que permite la obtención de diversos productos químicos finales, siendo los minerales no metálicos la base de estos. Los no metálicos, que se los llama también minerales industríales, que incluyen también a las rocas industriales son materia prima para el hogar y para varias 18 industrias, a saber: construcciones, cerámica, alimentos, vidrio, papel, productos químicos, esmaltes, plásticos, goma, refractarios, abrasivos, sales detergentes, medicinas, etc. El país necesita esta clase de industrias, y así poder dar el primer paso a la industrialización de nuestros recursos naturales. El valor de muchos minerales industriales, depende de la habilidad de utilizarlos en las mismas regiones y su valor económico depende en gran parte del transporte. Los no metales son usados mayormente en la forma que son extraídos, pocos son llevados hasta su porción elemental. Es sorprendente el gran desarrollo industrial de los minerales no metálicos, que nos debe preocupar, pues el aprovechamiento de estos recursos naturales, depende en gran medida del nivel científico, técnico e industrial de cada nación. Conocer los usos de los minerales es el primer paso para la industrialización, y el objetivo de este trabajo es dar pautas a los legisladores, de modo que existan políticas que favorezcan, al país, a entidades e industrias nacionales, profesionales, técnicos y trabajadores con el objeto de empezar la industria química básica cuya fuente son los minerales no metálicos. La Ulexita (boro natro calcita) mineral no metálico de los grandes y pequeños salares, puede empezar la industria química pues el país cuenta con la reserva más grande del mundo, en salmueras y otros. La ulexita es parte de los yacimientos de evaporitas que tiene el país en Potosí. En la industria química con la ayuda del ácido sulfúrico es utilizada para producir ácido bórico, bórax y derivados con una gran demanda en Brasil, Venezuela, Cuba, Estados Unidos, Europa y Japón. La actividad de no metálicos apoya a la agricultura, que requiere de fertilizantes, capas fosfáticas intercaladas en sedimentos ordovícicos, existen en el bloque paleozoico de Los Andes Orientales desde la frontera peruana hasta la frontera 19 argentina que con la ayuda del ácido sulfúrico es convertido en fertilizantes superfosfatazos, que son los más utilizados por la agroindustria. Dentro de esta perspectiva el presente Decreto Supremo hace que la Corporación del Seguro Social Militar vea orientado su interés a la pronta reactivación de la fábrica de ácido sulfúrico, e inmediatamente llevar adelante el proyecto minero industrial de boratos, utilizando sus concesiones de ulexita en los yacimiento de Río Grande, y así poder generar recursos económicos para la Institución y aportar a la reactivación de la Industria Química y anexas a esta 1.5. OBJETIVOS. 1.5.1. Objetivo general. Demostrar que el impacto de la reactivación de la fábrica de ácido sulfúrico COSSMIL, aportara positivamente a la producción del sector industrial. 1.5.2. Objetivos específicos. ■ Elaborar una propuesta de inversión para producir ácido sulfúrico a precios competitivos. ■ Demostrar que con la reactivación de F.A.S. se iniciará la apertura de la Industria Química en Bolivia. ■ Evaluar los impactos del proyecto dentro de la Química Básica y su posterior impacto dentro el sector industrial. 1.6. JUSTIFICACION. COSSMIL, mediante la reactivación y traslado de su planta de ácido sulfúrico, aparte de recuperar sus inversiones, generara mayores ingresos económicos para el país y la región, dinamizara de esta manera la industria nacional, incentivando la Balanza Comercial al sustituir las importaciones de este producto. 20 En este lugar del país se podrán aprovechar las riquezas naturales, para poder crear un polo de desarrollo basado en un uso racional y correcto de dichos recursos, ya que la zona es rica en minerales no metálicos, como boro, azufre, carbonatos y sulfatos. También cuenta con abundante agua y se podrá aprovechar el mercado potencial de ácido sulfúrico ubicado en ese sector. Se incentivara al desarrollo social y económico de la región de los Lípez y de sus comunidades, asegurando un empleo numeroso para la gente de la región, para evitar así la migración a los países vecinos, convirtiéndose en un proyecto socioeconómico para la región, y en el futuro en el complejo minero industrial más grande del país. 1.7. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Para el desarrollo de la presente investigación se adoptó una estrategia metodológica que ha relacionado la teoría con la práctica mediante el uso de los principios fundamentales del método científico. Con este propósito se realizo un análisis de la realidad económica permitiendo identificar el objeto de investigación con el propósito de descubrir los elementos generales y específicos que lo componen. Mediante el método abstracto deductivo (de lo general a lo particular) se revelo y explico las características observables de los hechos reales relacionados con el subsector de Productos y Sustancias Químicas, en nuestro país. Asimismo se utilizo el método sintético utilizado para simplificar lo observable y finalmente el análisis y la síntesis de los hechos que han conducido a la elaboración de conclusiones válidas de la investigación. 1.7.2. Tipo de Investigación. Para generar la información necesaria para la investigación se ha recurrido a los siguientes recursos técnicos. 21 La investigación bibliográfica: que consistió en revisar el material técnico y empírico sobre el subsector de Productos y Sustancias Químicas en Bolivia e información existente ya en la Corporación como trabajos en minería e industria, historia de la institución, documentos oficiales, que permite conocer de manera general y especifica la Corporación del Seguro Social Militar. El trabajo descriptivo - estadístico: que abarca la observación, descripción y análisis de variables económico - sociales del subsector Productos y Sustancia Químicas como los indicadores de inversión, volúmenes de producción, niveles de exportación y otros que se apoyan en los resultados obtenidos por el INE, UDAPE, CEPROBOL, Viceministerio de Industria y Comercio, etc. 22 2. MARCO TEORICO. La definición del marco teórico, parte de la necesidad de identificar los postulados teóricos más importantes que tienen relación con los objetivos del presente Trabajo Dirigido. En este sentido, a continuación se presenta un resumen del análisis del proceso de desarrollo de las ventajas competitivas; formuladas dentro del comercio internacional, desde los representantes de la economía clásica hasta la corriente contemporánea. Asimismo se proporciona la explicación y limitación de algunos términos utilizados en la presente investigación. Con esto se postula que esta teoría se contextualiza en una economía positiva1 *4 por su orientación a explicar y predecir lo que sucedería si sus supuestos se cumplen. No obstante, tiene implicancias normativas, respecto a cómo mejorar la situación de un país determinado. 2.1. LAS VENTAJAS COMPETITIVAS La aceleración del proceso de transformación que experimenta la economía mundial, el tema de la competitividad internacional, hicieron que a partir de los años 80 el concepto de ventajas comparativas5 fuera desplazada por las ventajas competitivas6 1Poníame Ernesto R. 1988. Peoría de los precios. P. 25,26. 5 I.a ventaja comparativa, considera que un país se especializa no en función de la diferencia absoluta en los costos de producción sino en la diferencia en el costo comparativo, es decir en el producto en el cual o era mucho más eficiente (siendo eficiente en los dos) o en el que era menos eficiente (si es ineficiente en ambos); mientras que la ventaja absoluta se refería a que un país se especializa en un producto donde sus costos son más bajos, es decir donde es más eficiente. 6 La OCDE realizando una síntesis de varios enfoques contemporáneos llegó a definir a la competitividad como la habilidad de las empresas, industrias sectores, regiones o áreas geográficas para generar un contexto de competencia internacional niveles relativamente altos de ingreso y empleo de factores sobre bases sostenidas, (vid. DAÑE. 1995. Indicadores de Competitividad y Productividad, p. 11.) 23 Este dinamismo del comercio internacional ha determinado cambios estructurales en el intercambio de bienes, donde los actores determinantes son: • Los cambios en la demanda, asociados a la preferencia del consumidor en favor de la variedad de productos, el mejoramiento de la calidad y el predominio de las manufacturas sobre los productos naturales. • La difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos, suscitadora de cambios en los procesos industriales, mayor especialización productiva y ahorro creciente de materias primas. • Los procesos de liberalización comercial unilaterales o concertados, resultantes de las negociaciones multilaterales y los acuerdos de integración regional. • La adaptabilidad y crecimiento económico entrelazados con la interdependencia de los modelos productivos nacional e internacional; donde, la simetría entre los factores productivos intemos y extemos facilita el cambio y abre oportunidades para que el sistema económico nacional avance en consonancia con el entorno externo. En el caso opuesto, la asimetría entre los escenarios productivos interno y externos reduce la base del intercambio y demora el cambio tecnológico. • El potencial del crecimiento económico difiere por sectores, mientras que las oportunidades de cambio tecnológico dependen de los nexos con las actividades de gran dinamismo. La capacidad de los países para determinar puntos críticos de desarrollo y encausarles recursos productivos resulta crucial, sin duda, para adaptarse a los cambios externos y obtener beneficios. 2.2. ENFOQUES SOBRE COMPETITIVIDAD A continuación pasaremos a describir los cuatro enfoques principales sobre el análisis de la competitividad, que están orientados a establecer un marco teórico apropiado para entender los cambios de la estructura del comercio mundial. 24 Asimismo consideramos necesario puntualizar estos enfoques de forma pormenorizada; ya que el presente trabajo se circunscribirá en este contexto, además nos permitirá tener fundamentos suficientes para comprender los cambios y oportunidades de la estructura del sector de Industria Química. 2.2.1. El Enfoque de Ingeniería. El enfoque de ingeniería que es aplicado por el Instituto Tecnológico de Massachussets; menciona que “La competitividad se basa en la habilidad de las empresas para adoptar la práctica óptima en las dimensiones técnica y organizativa de sus actividades. La competitividad de un país es la suma de la potencia competitiva de sus empresas.”7 2.2.2. El Enfoque del Desarrollo del Capital. En este enfoque se considera que la competitividad es la “...habilidad de las industrias nacionales para acumular capital físico, humano y tecnológico es el elemento básico para modificar la competitividad y el desempeño en el largo plazo. ...la competitividad se entiende -m ás implícita que explícitamente- como la habilidad de las firmas para obtener ingresos por diferenciación de factores en los mercados internacionales.”8 2.2.3. El Enfoque Académico/Electico Es utilizado por el foro mundial de Suiza, considera varios aspectos de la competitividad de manera selectiva. Utiliza 381 criterios para analizar ocho factores que inciden en la competitividad. De esta forma, “ la competitividad en el mundo... es la proporcionalmente capacidad más de riqueza un país que sus o una empresa competidores en de los generar, mercados mundiales... La competitividad es el resultado de la competitividad a nivel de los procesos. Los activos son en parte heredados (por ejemplo la infraestructura) 7ILDTS. 1996. Desafio de la Economía Boliviana, p. 54. 8 Idem. 25 ...los procesos representan la capacidad de transformar los activos en resultados económicos”9 Los factores utilizados por el Foro Económico Mundial son: Desempeño macroeconómico; Internacionalización (comercio y flujos de inversión extema); Finanzas (desempeño en los mercados de capital y calidad de los servicios financieros); Infraestructura (grado de adecuación a las necesidades básicas de las empresas); Administración (capacidad de innovación, remuneraciones, responsabilidades de los gerentes); Ciencia y Tecnología (capacidad tecnológica, científica y de investigación aplicada) y Personas (disponibilidad y capacitación de los recursos humanos). 2.2.4. El Enfoque de Porter Michael E. Porter de Harvard Schooi of Business Administration desarrolló un enfoque diferente a los anteriormente citados, en sus obras: “Estrategia Competitiva” y “La ventaja Competitiva de las Naciones”. La ventaja Competitiva es definida por este autor: como el resultado de una efectiva combinación de factores de producción expresadas en una estrategia de la empresa o la industria en un determinado contexto nacional. Asimismo se deriva de la forma en que las empresas organizan y llevan a cabo actividades discretas, a las que se denomina cadena del valor y que le permite competir en un sector específico. Dicha cadena del valor forma parte de una mayor corriente de actividades que se denomina sistema del valor, que incluye a los proveedores que aportan insumos al proceso productivo en la industria10. Las firmas crean ventajas competitivas al percibir o descubrir nuevas y mejores formas de competir en un sector económico, mediante su traslado al mercado, lo que en último extremo es un acto de innovación productiva. 9 DAÑE. 1995. Indicadores de Competitividad y Productividad, p. 31. lu Porter Michael E. 1991. J.a Ventaja Competitiva de las Naciones, p. 34. 26 Asimismo Poder menciona que los determinantes para configurar un entorno de ventajas competitivas son: Las condiciones de los factores: que juegan un papel impodante en la ventaja competitiva de las empresas de una nación. Los factores pueden ser agrupados en categorías genéricas, tales como: Recursos humanos, en términos de cantidad, calificación y costos; Recursos físicos, en términos de abundancia, disponibilidad y calidad. También incluye las condiciones climatológicas, la localización y el tamaño; Recursos de conocimiento, en términos de dotación de conocimientos científicos, técnicos y de mercado; Recursos de Capital, referidos a la cuantía y costo del capital disponible para el financiamiento de la actividad industrial; Infraestructura disponible y que afecte a la competencia, incluyendo el sistema de transporte, red de comunicaciones, asistencia sanitaria y otros. En todo caso, la ventaja competitiva que se deriva de los factores, depende del grado de eficiencia y efectividad con que se despliegue. Condiciones de ia demanda: Está referido a las condiciones de la demanda interior para el producto o el servicio del sector, y éste tiene una influencia muy dinámica en la conformación del ritmo y carácter de la mejora e innovación por parte de las empresas de una nación. La calidad de la demanda interior, es más importante que la cantidad de demanda interior a la hora de establecer la ventaja competitiva. Los atributos más significativos de esta demanda interior son: la composición de la demanda interior o naturaleza de las necesidades del comprador; la magnitud y pautas del crecimiento de la demanda interior, y los mecanismos mediante los cuales se transmiten a los mercados extranjeros las preferencias domésticas de una nación. 27 Sectores conexos y de apoyo: Es de suma importancia para el proceso de desarrollo, principalmente porque promueven un volumen de demanda de los productos de unos y otros, con incidencias no sólo en la dinámica de la economía interior, sino en los sectores en los que un país puede alcanzar éxito en el comercio internacional11. Los sectores conexos son aquellos en que las empresas pueden coordinar o compartir actividades de la cadena del valor entre unos y otros sectores, o transferir técnicas propias de un sector a otro. También comprende aquellos sectores en los que se producen productos complementarios. La presencia de un sector conexo internacionalmente acreditado brinda muchas oportunidades para el flujo de información y los intercambios técnicos. Los sectores de apoyo conformado por los proveedores, destacan la vía del acceso eficaz, el establecimiento de una coordinación continuada como parte de la cadena del valor; sin embargo, el beneficio mayor es el proceso de innovación y perfeccionamiento. Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa; Es la forma como se crean, organizan y gestionan las empresas, así como la naturaleza de la rivalidad interior. En este momento, la ventaja nacional se deriva de un buen acoplamiento de estas opciones y de las fuentes de ventaja competitiva en un determinado sector. A su turno, las pautas de rivalidad interior también influyen en la dotación de ventajas competitivas, a través de las exigencias de innovación inherentes al juego competitivo. 2.2.4.1. Etapas del Desarrollo Competitivo Porter señala que “las economías progresan mediante el perfeccionamiento de las posiciones competitivas, lo que se consigue obteniendo ventajas competitivas de 11 Porter M. oh cit. pag. 147. 28 nivel superior en los sectores que ya existan y desarrollando la capacidad para competir con éxito en nuevos sectores y segmentos de alta productividad”12. Las fases o etapas del desarrollo competitivo están perfectamente diferenciadas: impulsada por los factores, impulsada por la inversión, impulsada por la innovación, e impulsada por la riqueza13. La etapa del desarrollo competitivo impulsada por los factores, basa su ventaja de manera casi exclusiva en los factores básicos de producción, ya sean recursos naturales, abundante y barata dotación de mano de obra calificada. En esta fase compran tecnología externa y diseños de productos. La economía impulsada por los factores tiene una deficiente base para el crecimiento continuado de la productividad. En la etapa del desarrollo competitivo impulsada por la inversión, la tecnología y los métodos extranjeros no solamente se aplican sino que se trabajan en ellos para mejorarlos. La etapa del desarrollo competitivo impulsada por la innovación, entran en juego todos Jos determinantes del sistema, los factores son especializados y calificados, crean tecnología, la demanda de consumo es más entendida, existe una vigorosa rivalidad interior, aparecen sectores de apoyo de categoría internacional, y surgen nuevos sectores competitivos de sectores conexos. En esta etapa compiten en tecnología y diferenciación. La etapa del desarrollo competitivo impulsada por la riqueza, es aquella donde las empresas quedan estancadas o empiezan a decaer debido a una serie de razones: la menguante rivalidad, la decreciente motivación societaria a invertir y la capacidad de aislamiento de las firmas suficientemente poderosas para influir en la política gubernamental. Es decir, la inversión en activos financieros sustituye a la inversión en activos reales. u Porter M. ob cit. pág. 675 13Porter M. ob cit. pág. 676. 29 2.3. EL ROL DEL ESTADO EN LAS VENTAJAS COMPETITIVAS La acción estatal no debe ser propia de intervención dirigista, ni de laissez taire o libre mercado. Debe asumir una posición intermedia que permita orientar acciones en las áreas económicas con mayor potencial de generación de valor agregado14. Por lo tanto el objetivo primordial de la acción del Estado en cuanto a la economía, consiste en desplegar los recursos de un país con altos y crecientes niveles de productividad. Es decir, crear un entorno en que las empresas puedan mejorar las ventajas competitivas de los sectores establecidos mediante la introducción de tecnología y métodos más avanzados. Además, debe fomentar la capacidad de las empresas de un país para penetrar en sectores nuevos en los que se pueda conseguir una productividad mayor. En este marco, la acción del Estado debe fundarse en las siguientes premisas generales: • En los sectores compiten las empresas y no los países, el Estado puede dar forma o influir en el contexto o estructura institucional en que éstas se desenvuelven, así como en los insumos de los que dependen; por lo que su papel adecuado es liberar e incluso reforzar las fuerzas del determinante de la ventaja competitiva para crear oportunidades y presiones para la innovación continuada, desempeñando una acción directa. • Considerando que la ventaja competitiva de un país en un sector es relativa, el Estado debe adoptar una acción para mejorar las ventajas competitivas de sus empresas, parámetros internacionales, tomando en cuenta determinados porque éstos fijan los objetivos políticos mínimos que debe seguir un país si quiere mejorar su economía. El dinamismo conduce a ventajas competitivas y no a ventajas en costes a corto plazo, por lo cual, el Estado no debe adoptar políticas que, si bien suponen 14 Ángel Zaballa L. 1999. Globalización, MERCOSUR, PYMES y Artesanía hacia una propuesta sistcmica para enfrentar el problema. En: Dinámica Económica (Nueva Epoca) No 8 p 114. 30 ventajas en los costes estáticos y a corto plazo de las empresas del sector industrial, debilitan la innovación y el dinamismo que debería caracterizar la actividad de este sector. La prosperidad económica nacional exige que se perfeccionen los sectores, mediante estrategias que amplíen el mercado y no orientar su acción a la conservación de las viejas ventajas, que a la postre entorpecerán el proceso de mejora. La ventaja competitiva de un país en determinados sectores suele estar concentrada geográficamente, por lo que el gobierno central y las administraciones locales y regionales deben jugar un papel importante en un área territorial, a objeto de generar las condiciones para el surgimiento de la ventaja competitiva y potenciar las fuerzas que mejoran y sustentan dicha ventaja. La ventaja competitiva de los sectores de un país se crea a largo plazo, por lo que el Estado no debería ser proclive a elegir medidas que tengan efectos fácilmente apreciables a corto plazo, como las subvenciones, la protección y el fomento de las fusiones. Además, es deseable tener un sistema político que permita la continuidad y que oponga cierta resistencia a las presiones políticas de intereses especiales. Las naciones obtienen ventajas por las diferencias y no por las similitudes, por lo que el Estado debe traducirlos en principios e iniciativas políticas que exploten al máximo las circunstancias particulares de ventaja que posee un determinado país. La influencia del Estado en los determinantes de las ventajas competitivas tiene particular trascendencia; por lo que a continuación, pasaremos a desarrollar los efectos de esta actuación estatal. Una de las funciones mas importantes que desempeña el Estado con relación a la dotación y condiciones de los factores, es la creación y mejora de los mismos; ya se trate de recursos humanos cualificados, de conocimientos científicos y 31 tecnológicos acorde con su estado de desarrollo económico y con la capacidad de sus empresas y universidades de investigación; de infraestructura en constante proceso de mejora; de la existencia de capital abundante a un costo real bajo y que se coloque de manera eficaz en inversiones de máxima productividad; de información veraz y rápida; de ofrecer incentivos que favorezcan al sector, etc. La política gubernamental debe enfatizar en la creación de condiciones para mejorar la demanda intema, ejerciendo influencia en el mercado, a través de reglamentaciones y de normas técnicas que mejoren las ventajas competitivas con relación a otros países, elevando los niveles de calidad de los productos y los procesos mediante los cuales se elaboran estos productos proporcionando una información completa y exacta a los compradores, o si exige que las empresas proporcionen tal información. Finalmente, el Estado debe estimular la demanda temprana o entendida, a través del establecimiento de una política de concesión de incentivos a los compradores, para que se constituyan en adquirientes precoses de productos. Entre las políticas estatales tendientes a fortalecer las relaciones entre sectores conexos y de apoyo, podemos mencionar las siguientes: • Políticas hacia los medios de comunicación, para crear un entorno que permita a las empresas establecer un vínculo comunicacional con los compradores. • Políticas para consolidar la formación de agrupaciones; trátese de compradores, vendedores y sectores conexos. • Políticas de desarrollo regional y sectorial, para identificar núcleos de fortaleza sectorial, que cuenten con ventajas competitivas. • Sobre la estrategia, estructura y rivalidad empresarial, las principales medidas que se pueden considerar son, evitar las limitaciones monetarias, las restricciones a la inversión extranjera y las restricciones a la entrada y salida de personal calificado que impidan la intemacionalización. 32 La política fiscal, cambiaría y de comercio, debe permitir al empresario a dar señales claras sobre el mercado interno y extemo, de tal forma que pueda establecer sus estrategias de producción y de comercialización. Una fuerte política antimonopolio, especialmente en el área de las fusiones y las alianzas horizontales y las actuales en convivencia, es esencial para el ritmo de perfeccionamiento de una economía y una vigorosa rivalidad interior. La legislación antimonopolio no debe ser una barrera a la colaboración vertical entre los proveedores y los compradores; menos aún interferir con las actividades de asociación comercial vinculadas con la creación de factores, como la formación de infraestructura y la investigación mientras no sean exclusivas. Una inversión sostenida por parte de los Gobiernos en las Escuelas Técnicas y en Universidades, así como en los trabajos de investigación universitaria pueden desempeñar un importante papel en la germinación de nuevas empresas y sectores. En cuanto al rol del Estado en las fases del desarrollo competitivo, podemos señalar que éste tiene la mayor influencia directa sobre la ventaja competitiva nacional en las etapas impulsadas por los factores y por la inversión, asumiendo el liderazgo en la creación de factores, fomentando el ahorro o los prestamos del extranjero para acumular capital, perfeccionando la educación y la infraestructura e iniciando el desarrollo de una base tecnológica. Sin embargo, a medida que el país aspire a continuar otras etapas, el papel del Estado debe transformarse y pasar a ser casi exclusivamente de carácter indirecto. Posteriormente, en la etapa impulsada por la innovación, la tarea del Estado es crear un entorno en el que las empresas sean y sigan siendo innovadoras y dinámicas. Las influencias más importantes de la acción estatal en esta etapa se centran en la creación de factores avanzados, en el perfeccionamiento de las condiciones de la demanda en la descentralización del poder económico en garantizar la competencia, y en el asesoramiento. 2.4. ALGUNAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS. 2.4.1. Industria En el sentido amplio de la palabra se entiende por industria a la actividad encaminada a lograr determinados productos, ya sean bienes o servicios. En un sentido restringido, industria se suele entender como la actividad productiva de bienes, ya sea construyéndolos directamente de la naturaleza (industria extractiva), o transformándola la materia prima en nuevos productos (industria manufacturera). Dentro de la nomenclatura usualmente empleada en las estadísticas económicas la misma que coincide con la Clasificación Uniforme (CIIU), se distingue tres sectores fundamentales: primario, secundario y terciario. El sector primario es el de la obtención de productos directamente de la naturaleza comprende dos ramas de actividad: • La agropecuaria (agricultura, caza, pesca, etc.) • La extracción de minerales, petróleo, gas, etc. El sector secundario es el de la transformación de los productos primarios en bienes de otra clase y comprenden la llamada industria manufacturera. En esta rama en la que se encuentra la Industria Química, el INE enumera, de acuerdo con la CIIU, 40 o más grupos industriales, que podría reunirse en los nueve grupos siguientes: 1. Alimentos, bebidas y tabaco 2. Textiles, tejidos, cueros y prendas de vestir 3. Objetos de madera, muebles y accesorios 4. Productos diversos de madera, pulpa, papel y cartón 5. Industrias químicas 6. Objetos de barro, loza, porcelana, vidrio, yeso,etc 34 7. Industrias metálicas (hierro, acero y no ferrosos) 8. Utensilios y muebles metálicos, incluyendo equipo y maquinaria 9. Joyas, instrumentos de música y otros afines 2.4.2. Industria Manufacturera Se define como establecimientos industriales que realizan la fabricación de gran cantidad de un producto industrial. Actualmente la Industria Manufacturera esta compuesta por cinco sectores clasificados en artesanía, micro, pequeña, mediana y gran industria, establecidos por número de empleo15. Tabla 3. Criterios de Definición de la Industria Manufacturera C rite rio /ln s titu í. ADEPI CNI IM B O P IA IN E Gran P e rs o n a l o cu p a d o ( +) 50 E m presa K ilo va tio s (+) 250 M ediana P e rso n a l o cu p a d o 22-49 E m presa Kilovatios (-) 2 5 0 P eq u eñ a P e rs o n a l o c u p a d o 5-49 5-21 D e 8.000 6-14 E m presa A c tiv o s F ijo s H asta H asta a 4 0 .0 0 0 (N o E sp.) 1 00 .00 0 7 0 .0 0 0 A rtes an ía y Microempre. SAT UDAPE (+ ) 50 (+ ) 50 15-49 20-49 P e rso n a l o c u p a d o 1 -4 1-4 A c tiv o s F ijo s (No Esp.) (No Esp.) 5-20 (N o E sp.) 5-19 De 8 .0 0 0 a 4 .0 0 0 Fuente: Elaboración propia en base a datos de ADEPI, CNI, INBOPIA, INE, SAT Y UDAPE 15DGAPYM1/VICI. 1998. Composición estructural de la Industria Manu facturera. 35 Sin embargo las cifras oficiales publicadas por el INE solo son de cuatro agrupaciones y la actividad artesanal y la micro industria están consideradas como una sola agrupación, donde cada sector tiene sus propias características. A continuación pasamos a mencionar en forma resumida las principales características y sus diferencias de los cinco sectores mencionados. Esto nos permitirá tener fundamentos suficientes para la realización de evaluaciones y análisis de sector de estudio y conexos. 2.4.2.1. Artesanía La actividad artesanal emplea menos de 4 empleados, con actividades laborales que utiliza materia prima nativa y con condiciones culturales autóctonas donde la mano de obra manual tiene alta participación con productos artesanales en tejidos de lana, alpaca, vicuña y oveja, productos de madera tallado, cerámica paletería, instrumentos musicales, etc. 2.4.2.2. Micro Industria La actividad de la micro industria es muy variada se la clasifica por tramo de empleo de 1 a 5. La actividad de este estrato es masiva en nuestra economía y en diferentes tipos de actividad económica. La diferencia entre artesanos y micro industriales se da en el tipo de producción, siendo la artesanía un trabajo esencialmente manual y la micro industria un trabajo industrial, ambas con un número de cinco empleados. 2.4.2.3. Pequeña Industria Para definir la Pequeña Industria, muchos autores e instituciones emplean cuantitativos y cualitativos criterios, a veces combinados y otras con exclusividad, 36 para determinar el tamaño de la empresa.16 Este hecho hace que su definición resulte imprecisa a nivel general. En Bolivia no existe una definición nacional de pequeñas empresas y la consecuencia de ello es que todas las organizaciones qué trabajan con estas utilizan una definición propia. Sin embargo para la presente investigación se ha visto por conveniente utilizar la definición proporcionada por ADEPI que entiende por pequeña industria: a la unidad económica destinada a la producción de bienes, que con predominio de la operación de la máquina sobre la manual, se dedica a actividades de transformación, inclusive de forma, de materias primas o de productos semielaborados en artículos finales e intermedios y siempre que su activo fijo, excluyendo terreno y edificaciones, no sea superior a $us. 100.000, y que el número de trabajadores este entre 5 y 49. La actividad de este estrato es relativamente masiva en nuestra economía industrial con diferentes tipos de productos. 2.4.2.4. Mediana Industria El sector de la mediana industria cuenta con una actividad productiva poco variada, esta dentro del rango de 15 a 49 empleados. La actividad de este estrato está en pocos establecimientos en nuestra economía industrial y cuenta con pequeños grupos de producción. 2.4.2.5. Gran Industria La actividad productiva de las grandes industrias esta concentrada en un número menor de establecimientos y en pocos productos concentrados en nuestras exportaciones no tradicionales, como la cerveza, la soya y sus derivados, madera tratada, cemento, etc. Esta empresas comprenden la participación de 50 o más empleados establecidos en el eje central y otros departamentos como Chuquisaca y Potosí. Arellano M. Rolando. 1990. Pequeña y Mediana Industria: Visión de los empresarios. 1990. p. 51 37 3. ESTUDIO DE MERCADO. 3.1. INTRODUCCION. En el presente capítulo se realizara un estudio de la situación del mercado consumidor de ácido sulfúrico en Bolivia, determinando el comportamiento de la demanda actual del producto para poder proyectarla y poder determinar la cantidad de ácido que el país consumirá en los siguientes años. De igual forma en el presente capítulo se estudiara la oferta, las importaciones y el precio del ácido sulfúrico en el país. 3.2. EL PRODUCTO EN EL MERCADO. El ácido sulfúrico17 es el principal ácido inorgánico y reactivo de la industria química gracias a sus diversas utilidades. No obstante ello, sus propiedades corrosivas condicionan significativamente su producción, manejo y consumo. Su producción se realiza mayoritañamente por tostación de azufre y de piritas (mineral de hierro sulfurado). Generalmente esta operación se realiza en las cercanías a los lugares de consumo y de acuerdo a la demanda, a fin de evitar transportes y almacenamientos significativos. Es lo que se llama “producción voluntaria”. Las cada vez más estrictas y extensivas normas medioambientales sobre emisión de gases sulfurosos, han transformado a la producción de ácido sulfúrico en una de las mejores alternativas para abatir el azufre contenido en los gases emitidos 17 . h'l ácido sullúrico (H2S( )4) es un líquido viscoso y denso (1,83 veces más pesado que el agua), incoloro y transparente en estado puro o de aspecto gris turbio si contiene impurezas. Químicamente es un ácido de alta reactividad, corrosivo e hidrófilo. No es combustible, inflamable ni explosivo, pero en contacto con agua reacciona exotéricamente, con materiales orgánicos es oxidante y puede causar explosión, lis altamente corrosivo en contacto con la piel pudiendo causar severas quemaduras y sus vapores, irritación a las vías respiratorias. 38 por las industrias, esencialmente de tipo metalúrgicas (fundiciones y otras). Es lo que se reconoce como “producción obligada”, la cual se realiza junto a la usina generadora de los gases y generalmente alejada de los centros de consumo. Otra forma de producción obligada es la recuperación de ácido sulfúrico desgastado luego de haber sido utilizado en procesos industriales. Adicionalmente, la recuperación de azufre desde el petróleo y gas natural conduce a la producción de azufre elemental, el cual, por su bajo costo marginal, es la principal materia prima para la producción voluntaria de ácido, desplazando gradualmente el consumo de azufre mineral y de piritas. Se estima que la producción mundial alcanza a las 170 millones de toneladas, de las cuales la producción voluntaria alcanza al 76% (un 70% a partir de azufre y 6% a partir de piritas), mientras que el 24% correspondió a producción obligada a partir de gases sulfurosos. Además, se recuperan 6 millones de toneladas a partir de ácido gastado. Figura 1. Producción Mundial de (H2SO4) (170 Millones Tn.) p irita s 6% 70 % 3.2.1. Métodos y Procesos de Obtención.18 Todas las plantas nuevas de ácido sulfúrico, utilizan el proceso de contacto; una de las desventajas que hicieron desaparecer el proceso de las cámaras de plomo, es que puede producir ácido de una concentración de sólo 78%. La concentración es costosa, por lo que en 1980 solo quedaba una planta de cámaras en operación en Estados Unidos. Las tres materias primas empleadas por las industrias son: azufre, aire y agua. - Cámaras de plomo: Actualmente se utilizan dos procesos para obtener ácido sulfúrico. En las etapas iniciales ambos requieren el uso de dióxido de azufre, que se obtiene quemando piritas de hierro, FeS02, o azufre, en aire. En este primer proceso, denominado método de las cámaras de plomo, la reacción se lleva a cabo en grandes torres de ladrillos recubiertas de plomo. En estas torres, reaccionan dióxido de azufre gaseoso, aire, vapor de agua y óxidos de nitrógeno, produciendo ácido sulfúrico en forma de gotas finas que caen al suelo de la cámara. El ácido sulfúrico producido de esta forma, y el ácido etiquetado, sólo contienen de un 62 a un 70% de H2S04; el resto es agua. Actualmente, casi un 20% del ácido sulfúrico se produce por el método de las cámaras de plomo, pero este porcentaje está disminuyendo. - Método de contacto Una vez que ingresa el azufre a la planta, es depositado en un sitio denominado patio de azufre, labor que realizan ayudantes contratados por el conductor y personal de la planta. Posteriormente se inicia la transformación del azufre. Una persona denominada Operario del Fundidor, tiene la función de trasladar azufre a un compartimiento denominado Fundidor de azufre, en donde de su estado sólido1 8 18 W W W . monografias.com: PROCESO DE OBTENCION DHL ÁCIDO SULFÚRICO 40 se toma líquido viscoso ya que es sometido a altas temperaturas (150°) con ésta iniciación de transformación del azufre se da comienzo al ciclo de producción de ácido sulfúrico. En la siguiente figura se puede observar el proceso de producción de acido sulfúrico por el método de contacto. FIGURA 2. Proceso de producción de ácido sulfúrico por el método de contacto 4l 3.2.2. Usos y aplicaciones Industriales. El ácido sulfúrico se emplea en la industria de los curtidos y para carbonizar la lana, en las destilerías de alcohol, en la obtención de levaduras, en la fabricación de glucosa para tratar la melaza del azúcar, en tintorería en estampados. El ácido sulfúrico también se emplea en la galvanotecnia y en la fabricación de pilas eléctricas, en el trabajo de los metales, en agricultura para combatir la cizaña. Se emplea grandes cantidades de ácido sulfúrico para la fabricación de acumuladores (baterías), a sí mismo se utiliza para la fabricación de ácidos de frutas (ácido cítrico, tartárico, etc). En metalurgia se emplea el ácido sulfúrico en diferentes procesos de lixiviación (cobre, plata, oro). En la petroquímica en el proceso de alquilación y en la refinación de destilados del petróleo, también en la producción de gases industriales, para la obtención del hidrogeno, del anhídrido carbónico, del hidrogeno sulfurado y del cianhídrico. El ácido sulfúrico de una determinada concentración se emplea en ¡a fabricación de superfosfatos y otros abonos minerales. La industria de los abonos consume dos terceras partes de la producción mundial de ácido sulfúrico. Una de las aplicaciones más importantes del ácido sulfúrico es la obtención de otros ácidos minerales como el ácido clorhídrico, bromhídrico, nítrico, crómico, se utiliza también en la preparación del bromo y del yodo; además en la obtención del cloro. Los procesos metalúrgicos en las que se emplea son en la obtención del cobalto, níquel, plata, extracción del oro y del platino. El ácido es utilizado en la oxidación de los compuestos orgánicos, con bicromato o bióxido de manganeso también es utilizado en la fabricación de papel pergamino. El ácido sulfúrico es uno de los cuerpos más empleados en la purificación de las grasas y aceites. Este ácido mezclado con ácido nítrico forma las llamadas mezclas sulfonítricas empleadas para nitrar muchas substancias orgánicas19. 9Enciclopedia Procesos Industriales “ULLAMANN" p. 214 42 El consumo mundial, está dominado por la industria de los fertilizantes fosfatados con un 69% del total, la minería ha alcanzado una participación del 7%. A su vez, diversidad de aplicaciones de la industria química y otros usos explica el 24% del consumo restante. Figura 3. Consumo Mundial de (H2SO4) (170 Millones Tn.) Q u ím ic a 24% M in e ria 7% F e r tiliz a n te s 69% En nuestro país, sus aplicaciones principales se concentran en la minería y la metalurgia (generalmente como agente regulador del pH), la refinación del petróleo, la industria azucarera, el curtido de cueros y la producción de electrolitos para baterías; cantidades menores se utilizan en un suministro de otras actividades tanto productivas como de servicio. En muchas aplicaciones el ácido sulfúrico es insustituible, en particular en la producción de sulfatos orgánicos e inorgánicos, en procesos de lixiviación, producción de ciertos plásticos y derivados del petróleo, etc. Existen muchos otros ejemplos; de hecho muy pocos químicos se fabrican sin utilizar acido sulfúrico. En la TABLA 4 se muestra a los principales productores y consumidores mundiales de ácido sulfúrico, que en su conjunto explican casi el 75% del mercado Tabla 4. Principales Países Productores y Consumidores de ácido sulfúrico Gestión 2002 (Millones de Toneladas) Producción Consumo % P a rtic ip a c ió n País 22,7% 36.000 38.500 EEUU. 24.700 14,9% China 25.200 7,3% 12.200 12.300 Rusia 8.300 8.300 4,9% Marruecos 4,1% 6.400 India 6.900 Brasil 6.000 3,5% 5.600 3,3% 6.900 Japón 5.600 4.800 5.300 3,1% Alemania 2,5% 3.800 Chile 4.300 2,5% 3.900 4.200 Australia 3.800 4.300 México 2,2% 3.200 4.100 Canadá 1,9% 3.800 Corea 2.800 1,7% 45.200 43.600 25,6% Otros 170.000 170.000 MUNDIAL Fuente: Elaboración propia con datos del British Sulphur % P a rtic ip a c ió n 21,2% 14,5% 7,2% 4,9% 3,8% 3,3% 4,1% 2,8% 2,2% 2,3% 2,5% 2,4% 2,2% 26,6% Saldo -2.500 -500 -100 0 -500 -400 1.300 -500 -600 -300 500 900 1.000 La lógica del ácido sulfúrico es compleja debido a su condición de sustancia corrosiva. Por ello el comercio internacional no supera al 7% del consumo mundial y, por cierto proviene de las fuentes de producción obligada que deben buscar mercados, aún lejanos, para colocar oportunamente el ácido. Las zonas estructuralmente deficitarias en la actualidad son América, el Medio Oriente y Norte de África, China, India y Oceanía. A su vez, acusan excedentes el Sudeste asiático y Europa. Como consecuencia del desequilibrio geográfico en las disponibilidades de ácido, predomina en el mercado tres áreas principales de transacción. La principal es la del Golfo de México (EE.UU.) que da la pauta del precio internacional por ser deficitaria. Las otras dos áreas corresponden a Japón y el área del Báltico en Europa, caracterizadas por su oferta generada en sus excedentes. 44 3.2.2.1. Uso Ilícito. Se emplean soluciones diluidas entre 5% al 10% en la extracción de la cocaína de las hojas de coca y en la conservación de la pasta de coca en la cocaína básica. 3.2.2.2. Almacenamiento. Se envasa en botellas de vidrio, garrafas, bidones, camiones cisternas que pueden ser de acero. Todos los contenedores deben contener etiqueta de peligro corrosivo y el lugar de almacenaje debe ser ventilado constantemente para evitar acumulaciones de hidrogeno. 3.2.2.3. Transporte. Los grados comerciales del ácido sulfúrico y del oleum son transportados en bidones de acero, camiones, tanques, vagones tanque, barcazas tanque, garrafones de vidrio forrados para su transporte y protegidos con etiqueta blanca para sustancias restringidas “liquido corrosivo”. 3.3. AREA GEOGRAFICA DEL MERCADO El mercado, al que se destinará la producción de ácido sulfúrico es la minería, industria química orgánica e inorgánica, como ser fábricas de fertilizantes, explosivos, textiles, de papel, pinturas, esmaltes, petróleo, plásticos, curtiembres, y otros. El área de mercado nacional es muy dispersa, ya que las industrias anteriormente mencionadas se encuentran ubicadas en todo el territorio nacional. Se pretende satisfacer la demanda actual y proyectada para el futuro mediano tanto por el crecimiento natural de la demanda como por la ejecución de nuevos proyectos. Los sectores considerados, que son los más importantes en cuanto al consumo de ácido sulfúrico son los departamentos de Potosí y Oruro ya que la principal 45 actividad en estos sectores son la minería, y el eje central nacional, conformado por los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz. Como se muestra en la TABLA 5 y en la FIGURA 4 el departamento que más consume ácido sulfúrico es Potosí con una participación del 86% seguido por La Paz con 6,4%, en tercer lugar se encuentra a Oruro con el 4%, luego a Santa Cruz con el 2%, y a Cochabamba con un 1%, el resto de los departamentos suman una participación de 0,6%, esta participación es casi constante, esperándose que los siguientes años esta no sufra cambios importantes. Tabla 5. Porcentaje de participación por Departamento en el consumo de ácido sulfúrico Gestión 2003 Departamento Porcentaje (%) TM Potosí 86% 11.413 La Paz 6,4% 968 Oruro 4% 678 Santa Cruz 2% 351 Cochabamba 1% 249 Resto 0,6% 220 Total 100% 13.879 Fuente: Elaboración Propia con datos de la Cámara Nacional de Comercio y SAMCO Se estima aproximadamente que la cantidad consumida de ácido sulfúrico en el Departamento de Potosí para el año 2004, superara este 86%. 46 FIGURA 4. % de participación en el consumo por Departamento, Gestión 2003 3.4. ESTUDIO DE LA OFERTA. Desde el punto de vista de la oferta, durante el periodo de 1988 a 2003, esta ha sido para todo fin práctico monopólico en cuanto a las fuentes internas y oligopólicas en el caso de la oferta externa. 3.4.1. Estudio Histórico. En el país la demanda de ácido sulfúrico estaba siendo cubierta por dos productores que abastecían el mercado local; estas empresas eran: ■ Fabrica de Acido Sulfúrico “COSSMIL” (F.A.S.) ■ South American Chemical Corporation (SAMCO) - La fábrica de COSSMIL se encuentra en la zona de Eucaliptus, entre las ciudades de La Paz y Oruro. Esta fábrica tiene una capacidad mínima de 70 Tn/día, normal de 100 Tn/día y máxima de 120 Tn/día, que corresponden a 22400, 36000, 38400 Tn anuales respectivamente. Debido a la estreches de mercado nacional, funciono solamente el año 1976 al año 1978, desde entonces la fábrica quedo paralizada. La ex - caja de pensiones militares, hoy convertida en la Corporación del Seguro Social Militar, COSSMIL, firmo en 1966 un contrato “llave en mano” con la empresa industrial Consultantes de México S.A. para la instalación de una planta de acido sulfúrico en la región de Eucaliptos, ubicada a 70 Kilómetros de la carretera La Paz - Oruro. La fábrica pronto se vio en problemas ya que su producción de dos meses llenaba su capacidad de almacenamiento de 6000 TM, esta producción necesitaba de dos años para ser absorbida por la demanda nacional. Por otro lado sus altos costos de transporte de materias primas y de producción, por su ubicación, y su pesada carga financiera, no le permitían competir en los mercados de los países vecinos de Chile y Perú. Entre 1977 y 1978, la fábrica produjo algo más de 6000 TM, pero ante los insalvables problemas que se presentaron, se optó por cerrarla a fines de 1978. 48 En 1985, mediante asistencia técnica de ONIDI, se contrató consultores para evaluar la viabilidad técnica de introducir cambios en el diseño que permitiesen operar la planta a la menor capacidad posible, uno de los problemas esta en el diseño en si ya que fue concebido inicialmente para optimizar el consumo de energía eléctrica. El diseño interconecta el soplador principal que alimenta al quemador de azufre, con la cantidad de calor que genera este quemador y que posteriormente produce el vapor para impulsar la turbina de generación de energía que, a su vez, alimenta al soplador principal. - El principal proveedor interno actualmente es la empresa South American Chemical Corporation SAMCO, compuesta por capitales netamente nacionales. Esta empresa inicio sus actividades en la década de los sesenta utilizando el método de las cámaras de plomo. Posteriormente fue modernizada adoptando el método por contacto partiendo siempre de azufre refinado y amplio su capacidad, teniendo en la actualidad una capacidad de 8,5 Tnidia. La empresa SAMCO derivaba parte de su producción en la obtención de otros sub-productos como ser ácido clorhídrico, sulfonatos, etc.; al presentarse el crecimiento de la demanda, esta empresa se ha visto en la necesidad de sacrificar en parte la elaboración de sus derivados para volcar en el mercado local mayor cantidad de ácido sulfúrico y subsanar de alguna manera el vacío dejado por la Planta de “COSSMIL”. SAMCO tiene la planta de producción instalada en la ciudad de Oruro, con centros de distribución en La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz. Una vez que la fábrica de “COSSMIL” entre en producción abastecerá a su producción de ácido bórico, sustituirá las importaciones y SAMCO, bajará sus precios o volcará nuevamente gran parte de su producción a la obtención de derivados del ácido sulfúrico. En cuanto a la producción nacional de ácido sulfúrico según el Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.), el producto es monopólico, por existir un solo productor 49 casi en todos los años, solamente en 1988 existen dos establecimientos productores, y al presente la empresa PROCEL que cuenta con una nueva planta de ácido sulfúrico, en el departamento de Oruro con capacidad de 15 Tn/día, el propietario es el señor Velasco. Procel se dedica a la fabricación de sulfato de cobre, el cual produce ácido sulfúrico para consumo propio. 3.4.2. Oferta Nacional. Los datos históricos de producción nacional se circunscribe a los datos de producción de ¡a única empresa oferente de este producto en el mercado (SAMCO), Por otro lado, la producción de la empresa Procel no se toma en cuenta debido a que su producción es considerada como un bien intermedio y no utilizada para su comercialización en el mercado. Tabla 6. Producción Nacional de ácido sulfúrico Gestiones 1996 a 2003 (T.M.) PRODUCCIÓN AÑO 1996 1.667 1997 2.137 1998 1.885 1999 1.997 2000 2.789 2001 1.563 2002 1.490 2003 2.010 Fuente: Instituto Nacional de Estadística SO Figura 5. Evolución Histórica de la Producción Nacional de ácido sulfúrico (Gestiones 1996 a 2003) Como se puede observar en la figura 5, la tendencia de la producción es muy irregular, existiendo disminuciones y subidas en la producción, esto tiene mucho que ver con las existencias en tanques de almacenamiento del producto y su relación con las ventas. 3.1.1. Estudio de la Importación. Para el estudio se identifican a los siguientes proveedores de ácido sulfúrico: Como oferente de ácido siendo país vecino a Chile y Perú como principales y a la República de Alemania y Estados Unidos como principales países no vecinos. Tabla 7. Importaciones de ácido sulfúrico por paises de origen Gestiones 1999 a 2004 en (T.M.) 2000 1999 2001 2002 AÑO 2003 2004* TOTAL CHILE 400 5.809,8 11.420,3 15.600 33.230,15 237,34 209,45 238,93 PERU 355,95 447,54 1.489,21 153,2 75 ARGENTINA 228,2 ALEMANIA 5,17 1,88 7,05 BRASIL 29,66 29,66 ESPAÑA 4,71 4,71 28,55 6,11 EE.UU. 34,66 11,28 2,91 MEXICO 14,19 HOLANDA 37,53 37,53 0,11 1,44 1,02 1,78 1 VARIOS 5,35 TOTAL 470,02 292 682,27 6.167,6 11.868,8 15.600 35.080,7 Fuente: Elaboración propia con datos de la Cámara Nacional de Comercio y Tierra S.A. * Dato obtenido del contrato de venta 2004 de Codelco a Tierra S.A. Anexo A La información proporcionada por la Cámara Nacional de Comercio y Tierra S.A. con respecto a importaciones por país de origen y valores, se puede observar en el ANEXO B. En la FIGURA 6 se puede ver la evolución desde 1999 hasta 2004 de la importación de ácido sulfúrico por países de origen, los países de los que se importa más son Chile y Perú, existiendo otros países como ser Estados Unidos, Alemania y España de los que se importa muy poco. La tendencia de la importación es creciente debido a los mejores precios que ofrece el mercado extranjero. 52 Figura 6. Importación de acido sulfúrico Gestiones 1999 a 2004 En la Figura 7 se muestra la participación porcentual de los países de quien se importa este producto, en el periodo 1999 al 2004, Chile encabeza la participación con 93% luego Perú con 6%. Esta participación se esperaba por el hecho de ser ambos países vecinos, lográndose un costo de transporte menor, y un periodo de espera entre la solicitud y el surtido del periodo relativamente corto. Chile podría rebajar su participación ya que su consumo interno es intensivo. Figura 7. Importaciones de ácido sulfúrico participación por países de origen Gestiones 1999 al 2004 PERU O T R O S 6% 1% C H ILE 93% Este 93% observado en la figura 7 pertenece al consumo que realiza TIERRA S.A. una empresa dedicada a la actividad minera industrial, y en particular a la producción de ácido bórico, ubicada en Sud Lípez Departamento de Potosí, es el principal consumidor e importador de este producto. Esta empresa no podría funcionar sin un abastecimiento diario de ácido sulfú rico, que se lo adquiere desde el norte de Chile y que sirve para la transformación química del mineral de boro (Ulexita) a acido bórico. El proyecto de ácido bórico es la mayor iniciativa química inorgánica del país. Tomaremos mayor énfasis a los movimientos de compra de ácido sulfúrico que realiza la empresa Tierra S.A. debido a que es el mayor consumidor de este producto en el país, a continuación se muestran los datos relacionados a su consumo. Tabla 8. Importación de ácido sulfúrico por Tierra S.A. (Gestión 2002 a 2004) PERIODO CONSUMO ™ 2002 5 .8 1 0 2003 9 .5 3 1 2004 1 5 .6 0 0 Fuente: Sociedad Industrial Tierra S.A. 3.4.4. Oferta Histórica. En este punto se analizará la oferta histórica de la producción de ácido sulfúrico, basándose en información cuantitativa obtenida de diferentes instituciones dentro de este rubro, que se detalla a continuación. Tabla 9. Total Oferta de ácido sulfúrico en (T.M.) (Gestión 1998 al 2004) AÑO P R O D U C C IO N N A L. 1998 1 .8 8 5 3 8 7 ,1 2 .2 7 2 1999 1 .9 9 7 4 7 0 ,0 4 2 .4 6 7 2000 2 .7 8 9 292 3 .0 8 1 2001 1 .5 6 3 6 8 2 ,2 7 2 .2 4 5 2002 1 .4 9 0 6 .1 6 7 ,5 8 7 .6 5 8 2003 2 .0 1 0 1 1 .8 6 8 ,8 4 1 3 .8 7 9 2004 2 .8 0 5 1 6 .0 0 0 18.805 IM P O R T A C IO N E S TO TAL OFERTA Fuente: Elaboración propia 3.5. ESTUDIO DE LA DEMANDA. El ácido sulfúrico se cree que será la más grande industria química en volumen. Aunque es usado en muchas aplicaciones en una gran variedad de industrias, el mayor uso final del ácido sulfúrico es en la producción de fertilizantes fosfatados. A pesar de existir un gran número de productores de acido sulfúrico, la comercialización esta concentrada en relativamente pocas empresas debido a que grandes consumidores producen su propio ácido. Por ejemplo, aunque 57 compañías en Estados Unidos produjeron ácido sulfúrico en 1995, solo 30 produjeron ácido para ser comercializado. De estos solamente 4 cubrieron más del 57% del mercado. De acuerdo al estudio de la Comisión Chilena del Cobre, (COCHILCO), entre 2003 y 2006 se mantendría una situación deficitaria en el mercado del ácido sulfúrico, según destaca Vicente Pérez, ingeniero de la Dirección de Estudios de esta Comisión, esto dependerá de las decisiones que tomen las empresas de la minería del cobre, respecto de importantes proyectos potenciales, ya que más del 95 por ciento del ácido requerido se destina a la minería de este metal en los procesos de lixiviación de óxidos y sulfuras secundarios. Diversas aplicaciones industriales, incluyendo la minería no metálica, explican el restante consumo de ácido. La Comisión Chilena del Cobre precisa que las acciones de Codelco20 (principal proveedor de ácido sulfúrico en Bolivia), son relevantes para el comportamiento futuro del mercado del ácido sulfúrico, dado que la empresa estatal es el líder por su condición de productor, autoconsumidor y oferente del excedente de ácido de sus tres fundiciones. Por ello, sus decisiones para llevar adelante sus diversos proyectos repercutirán decisivamente en la disminución del excedente base, sobre todo que las actuales operaciones de lixiviación en Chuquicamata entrarán próximamente en una fase de declinación. Para realizar el estudio de la demanda, se hace una identificación de los consumidores del producto en este caso en base a encuestas, y datos obtenidos Corporación Nacional del Cobre de Chile es el actor más relevante en el mercado chileno del ácido sulfúrico, por su condición de principal productor en sus fundiciones, de principal consumidor en sus operaciones de lixiviación cercanas a las fundiciones, de importador para dar cumplimiento a sus compromisos comerciales de abastecimiento al mercado nacional y de exportador a mercados habituales y ocasionales como es el de Bolivia. 56 por la empresa SAMCO, definiendo como principales consumidores a las actividades siguientes21: 1) Minería, son las empresas que se dedican a la explotación de minas como ser el mineral de boro, ejemplo la empresa Tierra, o a la producción de sulfato de cobre, la empresa Procel. 2) Oro y joyería, son los productores de oro y los productores de joyas, como por ejemplo la empresa Christies Yewelleres. 3) Baterías y electrolitos, son los productores de acumuladores o baterías, como Batebol S.R.L. 4) Curtiembres, se engloban en este ramo a las curtiembres y todas aquellas empresas que se dedican a la confección de artículos y prendas de cuero, como por ejemplo empresa curtiembre “Unicuero”. 5) Ingenios Azucareros, se agrupa bajo esta clasificación a las empresas tanto productoras de azúcar como a los productores de alcohol, como ser Guabirá. 6) Bebidas alcohólicas, son las empresas cerveceras y productoras de malta, como ser la Cervecería Boliviana Nacional. 7) Madereras, se engloban a los aserraderos. 8) Educación, instituciones que se dedican a la investigación, como ser laboratorios químicos en universidades. 9) Fármacos, son las empresas dedicadas a la elaboración de fármacos como ser Etipharma. 10) Aceites y grasas, son las empresas productoras de aceites y grasas, ejemplo I.A.S.A. *' Las compañías consultadas explican el 90% del total de las actividades consumidoras de ácido sul tunco en Bolivia. 57 11) Constructoras, como ser Andrade Gutiérrez. 12) Derivados dei petróleo, son las empresas que a partir del petróleo producen aceites de automotores y otros como ser Jake Oil. 13) Laboratorios de análisis, son las empresas que se dedican a los análisis químicos como ser Abendroth. 14) Producción de sombreros, como ser la empresa Chuquisaca. 15) Químicos, son las empresas dedicadas a la producción de sustancias químicas como ser Quimvar, en esta rama se agrupan a los productores de explosivos, plásticos, detergentes y fertilizantes. 16) Metalurgia, como ser Vinto. 17) Metalmecánicas, se agrupan bajo esta actividad a las empresas dedicadas a las estructuras metalmecánicas como a los productores de láminas y alambres de amarre. 18) Servicios, como ser servicio regional de salud Camiri. 19) Levaduras, como ser la empresa fabrica Cruceña de levaduras. 20) Textiles, son las empresas dedicadas a la producción de textiles como ser Acribol. Aunque el principal destino del ácido sulfúrico en el mundo es la industria productora de fertilizantes, en Bolivia el consumo en la minería específicamente en el tratamiento de la ulexita (mineral de boro) ha aumentado en los últimos años, debido a su uso en la producción de ácido bórico. A continuación se puede observar en la Tabla 10 y en la Figura 8 a las cinco principales actividades consumidoras de ácido sulfúrico en el país. 58 Tabla 10. Participación por sector en el consumo de ácido sulfúrico T.M. (Gestión 2003) actividad Porcentaje % minería 80% químicos 8% bebidas alcohólicas 5% ingenios azucareros 3% curtiembres 3% resto 1% total Fuente: Elaboración propia 100% En primer lugar se encuentra la minería con un porcentaje de participación del total consumido de 80%, que gracias a la recuperación del sector, el consumo de ácido va aumentando. En segundo lugar la actividad de químicos con 8%, agrupándose bajo esta clasificación a los productores de explosivos, plásticos, detergentes y todo producto químico, donde el principal comercializador de ácido en este rubro es la empresa SAMCO. En tercer lugar se encuentran las bebidas alcohólicas con una participación de 5%, que utilizan las cerveceras y los productores de malta, como el caso de la Cervecería Boliviana Nacional. En cuarto lugar los ingenios azucareros con el 3%. Se conoce que el coeficiente de utilización por parte de estos ingenios para la producción de alcohol es de 0,008 Kg de sulfúrico por litro de alcohol producido. Por ultimo a las curtiembres y productores de artículos de cuero con 3%, comúnmente se utiliza entre 1 a 1,5 Tn para la producción de más de 3000 cueros. 59 Una ves que entre en funcionamiento la fábrica de ácido sulfúrico, se piensa que estas actividades tendrán un importante crecimiento, siempre y cuando se facilite el consumo de este producto. Las ventajas que se darán para su compra y los menores precios que se ofrecerá en el mercado interno, será el inicio de la reactivación de la industria química. Figura 8. % de participación por actividad en el consumo de ácido sulfúrico (Gestión 2003) D minería ■ químicos □ bebidas alcohólica □ ingenios azucareros ■ curtiembres □ resto 3.1.2. Demanda Nacional Los datos históricos de la demanda nacional se circunscriben a los datos de venta de las empresas productoras nacionales y el total de importaciones. Esto debido a que la información solicitada para obtener esta información de forma más directa de la DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS fue negada, argumentando que son datos confidenciales y reservados por estar involucrados en acciones de lucha contra el narcotráfico. Tabla 11. Demanda Total de ácido sulfúrico (T.M./año) AÑO V E N TA N A L. 1998 IM P O R T A C IO N E S TOTAL DEM ANDA 1 .3 6 4 3 8 7 ,1 1 .7 5 1 ,1 1999 1 .3 7 6 4 7 0 ,0 4 1 .8 4 6 ,0 4 2000 1 .2 4 2 292 1 .5 3 4 2001 1 .2 4 2 6 8 2 ,2 7 1 .9 2 4 ,2 7 2002 1 .3 5 7 6 .1 6 7 ,5 8 7 .5 2 4 ,5 8 2003 1 .3 9 4 1 1 .8 6 8 ,8 4 1 3 .2 6 2 ,8 4 Fuente: Camara Nacional de Comercio e I.N.E. 3.6. BALANCE HISTORICO ENTRE OFERTA Y DEMANDA. Es importante tomar en cuenta las fluctuaciones que han presentado las cantidades de producción y consumo durante los últimos 7 años, en tal sentido dentro de este punto se hace una relación entre la oferta y demanda de ácido sulfúrico en el mercado. Tabla 12. Balance histórico Oferta y Demanda Nacional en (TM). AÑOS OFERTA DEMANDA D éficit o S u p e rá v it 1998 1 .8 8 5 1.751 134 1999 1 .9 9 7 1 .8 4 6 151 2000 2 .7 8 9 1 .5 3 4 1 .2 5 5 2001 1 .5 6 3 1 .9 2 4 -3 6 1 2002 1 .4 9 0 7 .5 2 5 -6 .0 3 5 2003 2 .0 1 0 1 3 .2 6 3 - 1 1 .2 5 3 2004 2 .8 0 5 1 6 .0 0 0 -1 3 .1 9 5 Fuente: Elaboración propia en base a la tabla N° 9 y 11 6l De acuerdo a la Tabla 12, la evolución del consumo de ácido sulfúrico en los últimos años ha tenido una variación significativa respecto a los volúmenes de producción existentes, mostrando una brecha importante entre ambas, lo que representa la existencia de una demanda insatisfecha con respecto a la producción nacional; tal es que a partir del año 2001 el consumo ascendió a 1.924 Tm., mientras que la producción de ese mismo año fue de 1.563 Tm. lo que muestra que la producción existente en ese año no alcanzo a cubrir la demanda de la población total, por tanto hubo una demanda insatisfecha de 361 Tm. Lo mismo paso en los años venideros alcanzando su máxima plenitud en el año 2004 a raíz de un incremento en el consumo que no fue cubierto por la producción que alcanzo a 13.195 Tm. de demanda insatisfecha. A consecuencia de esta situación se tuvo que recurrir a la importación de este producto para cubrir esta demanda insatisfecha que se tiene con respecto a la producción nacional. Figura 9. Balance histórico entre Oferta y Demanda Nacional de acido sulfúrico (En TM). Como se puede observar en el gráfico anterior una significativa variación se presento a partir del año 2001 ya que los niveles de consumo sobrepasan a los niveles de producción a raíz de que en ese año entra al mercado la empresa TIERRA S.A. con la producción de ácido bórico, cuyo insumo principal es el ácido sulfúrico. Cabe señalar que el crecimiento en el consumo es de gran manera el impulso para que la producción aumente cuantitativamente. 3.2. PROYECCION DE LA DEMANDA. La proyección de la demanda estará basada en la serie histórica observada durante el periodo 1998 - 2004 y aplicando el método estadístico de regresión polinomial de segundo grado, donde la línea de tendencia se ajusta mas a la serie histórica de demanda de ácido sulfúrico, tal como se muestra en la figura 10 . Figura 10. Diagrama de dispersión de la demanda y línea de regresión La ecuación final de regresión es: Y = 641,45x2-2575,5x + 3736,1 El coeficiente de determinación es: R2 =0,9605 Lo que nos indica que el método esta dentro de los márgenes de confiabilidad. La Tabla 13 muestra la proyección para los próximos siete años. Tabla 13. Proyección del consumo de ácido sulfúrico (T.M./año) Año Cantidad 2005 24.185 2006 32.514 2007 42.126 2008 53.021 2009 65.199 2010 78.660 2011 Fuente: Elaboración propia. 93.403 La proyección de la demanda tiene una tendencia ascendente para los próximos siete años, llegando a superar para el año 2007 la capacidad instalada de la fábrica que es de 36.000 TM/año. En este contexto es evidente ver que las proyecciones de la demanda muestran un panorama positivo, entonces es claro que se debe aprovechar este clima favorable. 3.8. PROYECCION DE LA OFERTA. Basándonos en las consideraciones anteriores se a proyectado la oferta nacional de ácido sulfúrico bajo la situación actual, es decir considerando a SAMCO como única empresa productora de ácido sulfúrico en el país, y que esta no tiene planificado aumentar su capacidad instalada por tropezar actualmente con problemas legales referidos a la contaminación ambiental en la ciudad de Oruro, y que no existe iniciativa de nuevas empresas de entrar en este rubro por las dificultades antes mencionadas. Los datos mostrados en la TABLA 6, muestra que la producción de SAMCO fue como máximo de 8 Tn/día, estas equivalen a 2640 Tn/año, considerando que se 64 trabaja al año 330 días, por ser necesario dentro del año un mes, 30 días, para mantenimiento. En la Tabla 14. se puede observar la estimación de la proyección de la oferta en base a lo anteriormente expuesto. Tabla 14. Proyección de la producción ácido sulfúrico (T.M./año) Año Cantidad 2005 2.805 2006 2.805 2007 2.805 2008 2.805 2009 2.805 2010 2.805 2011 Fuente: Elaboración propia. 2.805 Para esta proyección se considero el siguiente supuesto. ■ La Empresa SAMCO tiene una producción diaria de 7 a 8 TM/día a partir del año 2005 subirá su producción hasta llegar a su capacidad máxima instalada de 8,5 TM/día, estas equivalen a 2.805 TM/año. 3.9. BALANCE PROYECTADO ENTRE LA OFERTA Y DEMANDA. Habiendo realizado el análisis correspondiente de la proyección de la demanda y oferta del ácido sulfúrico, se aprecia una demanda insatisfecha con respecto a la producción nacional en la siguiente Tabla. 65 Tabla 15. Balance proyectado entre Oferta y Demanda en (TM). Años Consumo Producción D éficit o s up erávit 2005 2 4 .1 8 5 2 .8 0 5 -2 1 .3 8 0 2006 3 2 .5 1 4 2 .8 0 5 -2 9 .7 0 9 2007 4 2 .1 2 6 2 .8 0 5 -3 9.321 2008 53.021 2 .8 0 5 -5 0 .2 1 6 2009 6 5 .1 9 9 2 .8 0 5 -6 2 .3 9 4 2010 7 8 .6 6 0 2 .8 0 5 -7 5 .8 5 5 2011 9 3 .4 0 3 2 .8 0 5 -9 0 .5 9 8 Fuente: Elaboración propia. Figura 11. Balance proyectado entre Oferta y Demanda en (TM). Se puede concluir que en el futuro próximo se hace necesario el arranque de la fábrica de ácido sulfúrico “COSSMIL” dado que la tendencia de crecimiento de la demanda futura se verá insatisfecha, debiendo el país continuar realizando importaciones de este producto. La demanda insatisfecha con respecto a la producción nacional seria cubierta por COSSMIL, es decir que la producción del primer año ( 50% de la capacidad instalada), seria destinada a cubrir la demanda del mercado interno. Para el segundo año una ves instalada la fábrica de ácido bórico de COSSMIL, que es el objetivo principal de la reactivación de F.A.S., se estaría consumiendo el otro 50% de la capacidad instalada. De esta manera se estaría provocando una sustitución de importaciones acompañado de un importante crecimiento industrial que beneficiara tanto a la economía local regional y también a la economía nacional. 3.10. ESTUDIO DE PRECIOS. Actualmente el factor más importante en establecer el costo del ácido sulfúrico es el precio y disponibilidad de las materias primas, por lo que en el presente proyecto se pretende minimizar los costo de transporte de materia prima instalándose en una zona estratégica y así disminuir el precio del producto final. Para el caso del azufre, este se vende en cerca al equivalente de 150 $us/Tn puesto en Oruro, el rendimiento del azufre en relación al ácido sulfúrico es de un tercio, es decir que por cada tonelada de azufre se puede obtener tres de ácido, usando el precio indicado para el azufre, esta materia prima contribuye con 50 Sus al costo total del ácido. En Bolivia la empresa Samco, única empresa productora de ácido sulfúrico, mantiene precios elevadísimos, de más de 250 $us/TM, con lo que si se coloca un producto de bajo precio se espera tener una participación en el mercado con tendencia creciente. De tal forma que el objetivo del presente proyecto es el conseguir una producción tal que el precio del producto no sea mayor a 100 $us/TM. Por lo tanto, si la fábrica de COSSMIL se traslada a un sector donde exista la disponibilidad de materia prima, se tendrá el insumo a un precio mucho menor con respecto a la ubicación actual y se aprovecharía el mercado para el producto. Se 67 espera que el costo de producción disminuya en un 30 a 40 %, es decir que el costo unitario de producción seria aproximadamente de 60 a 70 $us/TM. En la Tabla 16 se muestran los precios del ácido sulfúrico nacional, en dólares americanos, desde 1991 a 2004, los precios tienen como un promedio un precio de 390 $us/Tn. Tabla 16. Precio del ácido sulfúrico nacional ($us/TM) (Gestiones 1991 al 2004) Años 91 -9 3 Precio ($us/TM) 460 9 4 -9 9 2000 430 420 2001 420 2002 390 2003 360 2004 260 Fuente: Elaboración propia El precio más alto que se alcanzo fue en los años 1991 a 1993 después existe una tendencia a disminuir esto a causa de que el precio del producto importado era cada ves más bajo, por lo que la oferta nacional tubo que disminuir su precio para competir con la importación. Considerando los precios de importación del ácido sulfúrico el año 2003, en Chile las entregas en Chuquicamata o Tocopilla eran las siguientes22: - $us 57,5/TM para las entregas FCA Chuquicamata - Sus 55,5/TM para las entregas FCA Tocopilla "Ver anexo A. contrato N° BO.4K.301, por venta de acido sulfúrico hecha por CODELCO a TIERRA S A. 68 Adicionando los costos de transporte, aranceles, impuestos, el precio al cual este ácido llega a la planta de ácido bórico de la empresa Tierra en Apacheta, es de 97,10 $us, como se puede observar en el siguiente cuadro. Tabla 17. Costo asignado por adquisición de ácido sulfúrico puesto en Apacheta Gestión 2004 C o n cep to $us. Ácido Sulfúrico (Tocopilla ó Mejillones) Transporte T.M. (Origen Apacheta) 55,5 *Gastos Administrativos T.M. *Poliza y Representante T.M. 0,9 0,7 *Giros Bancarios T.M. ‘ Representación - Chile T.M. 0,8 TOTAL 38 1,2 97,1 Fuente: Sociedad Industrial Tierra S.A. *Los conceptos y costos asignados son estimados en base a las estadísticas de gastos de la empresa, a excepción del costo por T.M. de ácido sulfúrico recogido en origen y del transporte. En la Tabla 18, se muestran los precios CIF del ácido sulfúrico importado deí Perú y de Chile, el precio del producto importado desde Perú es menor en los 2 últimos años y tiene un comportamiento casi constante, con un promedio de 87 $us/Tn . A partir del año 2001 se importa ácido de Chile con un precio promedio de 83 $us/Tn, con tendencia siempre a subir. Vale recalcar que Chile sufrirá en los próximos años un déficit de ácido sulfúrico en su consumo interno teniendo que recurrir a importar este producto, esto quiere decir que el precio de las importaciones vía Chile tendrán considerables incrementos, beneficiando a nuestros precios internos. 69 Tabla 18. Evolución de precios de la importación de ácido sulfúrico por país de origen valor CIF($us/TM.) Año P e rú C h ile 199 9 102 - 2000 85 - 2001 85 71 2002 78 79 2003 83 8 6 ,5 2004 90 97,1 Fuente: Cámara Nacional de Comercio. Figura 12. Evolución del precio nacional y de importación de ácido sulfúrico por país de origen ($us TM.) Año a Bolina ■ Perú □ Chile Los precios del producto importado son en comparación con los de la producción nacional menores, a primera vista se podría concluir de esta comparación que la demanda solamente debería comprar el producto importado, pero por el hecho de que no se puede determinar el tiempo de aprovisionamiento del pedido porque este sea detenido un lapso de tiempo incierto en fronteras por los controles, hace que la demanda se vea en la necesidad de comprar el producto nacional, inclusive a precios muy elevados. 3.10.1. Coyuntura Internacional. El precio internacional del ácido sulfúrico en el mercado internacional no refleja necesariamente sus verdaderos costos de producción y su determinación tiene una directa correlación con el precio del azufre e influido por los desequilibrios estructurales y/u ocasionales que se producen en los citados mercados principales y por los factores logísticos asociados al transporte del ácido a larga distancia. En el año 2002 el dinamismo de la economía China se reflejó en un significativo aumento de sus importaciones de azufre y ácido sulfúrico lo que generó un incremento de los precios de ambas sustancias, tendencia que se espera subsista al menos en el corto plazo. 3.11. PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE ÁCIDO BÓRICO EN BOLIVIA. El consumo aparente de ulexita se mantiene en constante crecimiento, y esta íntimamente relacionado con la producción de ácido bórico Se estima, según la Fundación Bolinvest, que existen en territorio boliviano reservas equivalentes a 20.000.000 de toneladas de oxido de boro en forma de ulexita, siendo posible su explotación durante ocho meses al año, (de abril a noviembre), exceptuando la época de lluvias. Geológicamente el yacimiento de ulexita de la zona de Río Grande en Uyuni es el más importante del país, pertenece a la secuencia de yacimientos evaporíticos en 71 la periferia sur de la cuenca endorreica del Salar de Uyuni, donde se observa la mayor concentración de reservas. El año 1993 en base al estudio geológico del yacimiento y cálculo de reservas hecho por la empresa AQUATER - ENICHEM, se ha calculado la reserva correspondiente a la totalidad del yacimiento de Río Grande. El 60% de estas reservas corresponde a la Concesión “Progreso Lípez” de propiedad de COSSMIL, el resultado del cálculo se muestra en la siguiente Tabla. Tabla 19. Reservas probadas de ulexita en Río Grande. Tipo de Reserva Probadas Probables Posibles Volumen M3 1.625.154,00 1.593.064,20 6.513.561,60 Peso TM 2.139.109,20 2.096.871,00 8.573.800,80 Total Reservas 9,731.779,80 12.809.781,00 Fuente: Datos elaborados por la empresa Equaier - Enichem B203 % 19,08 19,08 19,08 19,08 Las reservas probadas, indican (2.139.109,20 TM) son suficientes para una actividad de 42 años al ritmo de 50.000 toneladas por año. Para la fabricación de ácido bórico se explota yacimientos de ulexita, luego se realiza la transformación química de este mineral a un ácido bórico de muy alta calidad, mediante tratamiento con ácido sulfúrico. Es un proceso químico complejo, el mineral acumulado es alimentado mediante cargador frontal a los reactores, donde se mezcla con las aguas de retorno del proceso, vapor y ácido sulfúrico, y se somete a fuerte agitación. Allá mismo se transforma químicamente el mineral en ácido bórico soluble. La solución se filtra en caliente en inmensos filtros de placa, para eliminar todas las impurezas insolubles. Luego, la misma solución se enfría en numerosos cristalizadores, donde nacen y crecen los cristales de ácido bórico. Estos cristales son separados de su agua madre en centrífugas de alta revolución, para luego ser secado en un secador flash 72 continuo. Se debe tomar en cuenta que para la producción de una TM de ácido bórico se necesita un promedio de una TM de ácido sulfúrico. 3.11.1. Usos del ácido bórico. Industria del vidrio: Borosilicatos y vidrios térmicos usados para material de laboratorio, tubos, vasos, termómetros, etc. Enseres de cocina resistentes al calor como fuentes para horno y para llama directa, cafeteras, lecheras, etc. Faros para automóviles. Lentes para señales luminosas y semáforos. Lentes para anteojos, cámaras fotográficas, telescopios, microscopios, etc. Esmaltes: Fabricación de superficies duras, durables y fácilmente lavables de cocinas, lavarropas, heladeras, bañeras, estufas, hornos, chapas para nomenclaturas de calles, etc. Fritas: Esmaltes vitreos para la industria cerámica: azulejos, baldosas, tejas, etc. Productos químicos derivados: Fluoboratos, fluoruros de Boro, aleaciones de Boro, Carburo de Boro, Ferro-Boro, etc. Hidruros de Boro, Boranos, Diboranos, Ácidos Borónicos, Borazinas, etc. Fruticultura: Lavado de citrus y conservación de los mismos. Fungicidas. Cosmética y farmacia: Cremas, lociones y polvos faciales, dentífricos, anti­ transpirantes, shampúes, soluciones oftálmicas, medicamentos en general. Estabilizador de colorantes. Refinación de metales no ferrosos: Cromo, Níquel, Cobre, Plomo, Aluminio, etc. Insecticidas. Curtiembres: Acabado de cueros y pieles, industria Textil: Acabado de Tejidos. Conservación de carnes. Ignífugos: Protección contra el fuego de telones teatrales, papeles decorativos, trajes ignífugos, etc. Pinturas: Pinturas a base de látex. 73 3.11.2. Demanda y Oferta de ácido bórico. La demanda de ácido bórico en Bolivia es casi nula, debido al pobre desarrollo que ha tenido nuestra industria, solo existe indicios de utilización en la fabricación de productos farmacéuticos y en muy pocas cantidades. La demanda del ácido bórico se concentra en los mercados de países mucho más desarrollados como el de Estados Unidos, países de Europa y Asia que deben importar este producto de Argentina, Chile, Perú y Bolivia, en el caso de nuestro continente. En la siguiente Tabla mostramos la producción de ácido bórico de la única empresa en Bolivia, TIERRA S.A. la cual destina la totalidad de su producción a la exportación en los diferentes países del mundo mostrados a continuación. Tabla 20. Producción y exportación de ácido bórico por Tierra S.A. (Kg.) P a ís A R A B IA S A U D IT A A U S T R A L IA CANADA C O L O M B IA CO REA DEL SUR C H IL E T A IW A N (F O R M O S A ) E S T A D O S U N ID O S IN D IA IN D O N E S IA M A L A S IA M E X IC O HO LANDA P A K IS T A N R E IN O U N ID O T A IL A N D IA A R G E N T IN A F R A N C IA IT A L IA ESPAÑA G R E C IA N U E V A Z E L A N D IA TOTAL 2000 20.000 1.112.000 286.000 22.000 6 0 .0 0 0 109 000 150.500 2.515.976 995.750 108.500 805.000 60.000 20.000 66.000 109.000 418.000 0 0 0 0 0 0 6 .8 9 9 .7 2 6 2001 2002 0 0 0 0 0 0 0 140.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 .0 0 0 2003 0 198.000 160.000 0 0 150.000 480.000 0 4 0 .0 0 0 2 2 0 .0 0 0 0 0 1.575.025 114.200 102.000 286.000 0 88.000 0 64.000 176.000 252.000 250.000 286.000 0 0 0 0 0 3.186.361 0 306.000 3 .5 9 1 .2 2 5 990.242 0 450.125 0 40.000 770.000 336.000 1 514.000 1.992.000 540.000 142.000 88.000 1 1 .2 0 4 .7 2 8 Fuente: Viceministerio de Exportaciones / CEPROBOL 74 Se estima que en el país apenas un 5% del total de nuestras reservas de ulexita estarían siendo aprovechadas para la transformación química en ácido bórico, dejando escapar la gran oportunidad de percibir mayores beneficios y ganancias al no ser sometido el 100% de este mineral a un proceso de industrialización. Con respecto al precio, en 1990 este alcanzo en el mercado internacional la cifra de 500 $US/TM en condiciones puesto en barco Antofagasta, cuando actualmente el precio promedio en las mismas condiciones se acerca a 400 SUS por TM. Efectivamente, la intensa competencia internacional, y particularmente la latinoamericana (Argentina, Chile y Perú producen ácido bórico de calidad parecida a la boliviana) hizo caer los precios cerca del costo. Como ya se menciono anteriormente, el objetivo final de reactivar y trasladar la fábrica de ácido sulfúrico de COSSMIL, es la de producir ácido bórico, con la explotación de los yacimientos de ulexita pertenecientes a la Corporación llegándose a convertir en el proyecto de boratos industriales mas grande del continente. Por lo que se propone instalar ambas fábricas, en la misma zona de Río Grande, Provincia Ñor Lípez del Departamento de Potosí, donde los costos de producción serán mucho más bajos que en cualquier otro sector ya que se tendrá al alcance de la fábrica de ácido bórico, el mineral de ulexita y el ácido sulfúrico. Este ultimo brinda la ventaja de ser un insumo que mediante su proceso productivo genera energía eléctrica, la cual seria aprovechada por ambas fábricas. 75 4. LOCALIZACION Y TAMAÑO. 4.1. ESTUDIO DE LOCALIZACION. La localización es fundamental puesto que determina la demanda real del proyecto además de ser esencial en la definición y cuantificación de los ingresos y costos. La decisión de localización de un proyecto es una decisión de largo plazo, con repercusiones económicas importantes que deben considerarse con exactitud. Esto requiere que su análisis se realice en forma integrada a las restantes variables del proyecto: demanda, transporte, competencia, etc. Para la determinación de la localización de la fábrica de ácido sulfúrico se consideran las alternativas que permiten llegar al usuario final con los menores costos posibles. Entonces la evaluación de la localización esta en base a los costos y disponibilidad de los medios de transporte. Por todo lo anteriormente visto en el capitulo anterior y dado que el principal consumidor en nuestro país es la minería, se propone el traslado de la fábrica de ácido sulfúrico al Departamento de Potosí. 4.1.1. Macro localización. Se utiliza a nivel de prefactibilidad, en ella se cotejan ventajas comparativas para la instalación de cierto tipo de proyectos, la selección previa de una macro localización permitirá, a través de un análisis preliminar, reducir el número de soluciones posibles, al eliminar los sectores geográficos que no respondan a las condiciones requeridas por el proyecto. La fábrica de ácido sulfúrico podría ser ubicada cerca de un suministro de azufre, con una buena facilidad de transporte para el mercado y en un área aceptable para el desecho del afluente del gas. 76 En el Departamento de Potosí se presentan las siguientes opciones. ■ Rió Grande, ubicado en la provincia Ñor Lípez de este Departamento, pues ofrece fuentes de materias primas cercanas al lugar, mercado y las condiciones para crear el mayor proyecto de boratos industriales, teniendo en cuenta que los yacimientos de boratos de COSSMIL se encuentran en este lugar. - Uyuni, cuenta con la infraestructura necesaria en servicios básicos, es decir instalaciones eléctricas, agua potable, alcantarillados, etc. Lugar de fácil acceso con conexiones carreteras y ferroviarias hacia los centros de consumo más importantes. 4.1.2. Micro localización. La micro localización analiza una serie de factores llamados locacionales que determinan la localización del proyecto, las alternativas de instalación de la planta deben compararse en función de las fuerzas locacionales típicas del proyecto. Debido a las características del proyecto se presentan los siguientes factores de localización. 4.1.2.1. Distancia respecto a la materia prima. Referido a la distancia que recorren los proveedores desde las azufreras hasta la planta de producción tomando en cuenta el costo de transporte que es adicionado por la distancia recorrida. También involucra facilidad de disposición de proveedores. La materia prima necesaria para la fabricación de ácido sulfúrico es el azufre sólido refinado del 99.3 al 99.5% de pureza proveniente de los yacimientos de azufre boliviano que se hallan ubicados en la cordillera occidental y están asociados a la actividad volcánica de esa formación geológica, exactamente al sudeste del salar de Empexa, la región pertenece a la provincia Daniel Campos del Departamento de Potosí. 77 La excesiva distancia existente entre el lugar proveniente de la materia prima o sea el azufre y la ubicación actual de la Planta de ácido sulfúrico en la localidad de Eucaliptos que fluctúa entre los 550 y 650 Km. de distancia Influye negativamente en los costos de producción. COSSMIL cuenta con importantes yacimientos de azufre, como son San Pablo de Napa, Gaby y San Lorenzo entre las concesiones más importantes, ubicadas en Ñor y Sur Lípez del Departamento de Potosí. Estas conseciones actualmente abandonadas servirán para la producción de ácido sulfúrico a menores costos. En la Tabla 21 se muestra un resumen de la información para el transporte de azufre refinado a diferentes localizaciones, el menor flete es de San Pablo de Napa - Río Grande. Tabla 21. Costo estimado de transporte de azufre a diferentes localidades. R e co rrid o D istancia Km. Flete $us/TM San Pablo de Napa - Eucaliptus(Oruro) 650 80 San Pablo de Napa - Oruro 574 70 San Pablo de Napa - Uyuni 334 52 277 47 San Pablo de Napa - Rio Grande Fuente: Elaboración propia. Por lo tanto si la fábrica se localiza en la zona de Río Grande, se tiene los menores costos tanto de alimentación de materia prima como de transporte a los centros de consumo, principalmente a su misma planta de ácido bórico que será ubicada en el mismo lugar. 4.1.2.2. Mercado. Es importante que las instalaciones de la fábrica se encuentren cerca del mercado de ácido sulfúrico, evitando así transportes significativos ya que las propiedades corrosivas del sulfúrico condicionan su manejo y traslado. 78 La producción de acido sulfúrico cubrirá en su primer año de funcionamiento la demanda nacional, concentrada principalmente como se mostró en el estudio de mercado en Potosí, que representa casi el 50% de la capacidad instalada de la fabrica. Para el segundo año se tiene planeado abastecer de ácido sulfúrico a la futura planta de ácido bórico, la cual se propone ser instalada en la misma región de Río Grande, debido a las existencias de ulexita que posee la Corporación y la facilidad de traslado de ácido sulfúrico que se tendría tanto para el mercado y su consumo propio, por lo tanto esta planta demandaría el otro 50%. de la capacidad instalada. Por lo tanto, si la Fábrica de ácido sulfúrico se localiza en la localidad de Río Grande, se tendrán los menores costos de transporte de ácido sulfúrico a los principales centros de consumo. Para el Largo Plazo el total de la producción se destinara a la producción total de boratos industriales como ser ácido bórico, bórax, y sus derivados, llevada adelante por la Corporación. Esta situación hará que se planifique la instalación de una nueva planta de ácido sulfúrico para cubrir la demanda insatisfecha del futuro. 4.1.2.3. Vías de acceso y sistema de circulación. Descrito por la existencia de vías de comunicación y transporte en el lugar de posible elección, incluyendo el estado de las carreteras, es decir asfalto, pavimento, tierra etc. Por el momento no se cuenta con las mejores vías de transporte terrestre pero se tiene la ventaja de tener la línea férrea que conecta Estación Avaroa (zona azufrera), Río Grande, Uyuni, Oruro, La Paz (El Alto), Cochabamba, para el abastecimiento de materia prima y comercialización del producto en el mercado interno. En la figura 13 se muestran las principales conexiones ferroviarias de Bolivia y con otros países. 7Q Figura 13 4.1.2.4. Disponibilidad de personal. Se especifica la cercanía del mercado laboral a la planta de producción. La fuerza de trabajo provendrá de comunidades campesinas de las provincias Ñor y Sud Lipez, ubicadas en la franja fronteriza del departamento de Potosí. Se trata de una región abandonada, alejada de ios centros industriales y comerciales del país. Tradicionalmente, por falta de fuentes de trabajo, existe una permanente migración de la población de esa región hacia los países vecinos: Argentina y Chile. 4.1.2.5. Servicio de energía eléctrica. Establece la disposición de energía eléctrica conforme al requerimiento de la planta según su potencia instalada, involucra el costo por KWH/mes. Una de las ventajas de la fábrica de COSSMIL es su diseño en si ya que fue concebido inicialmente para optimizar el consumo de energía eléctrica23. De esta forma, una planta moderna de ácido sulfúrico es un sistema de generación de electricidad si se produce por encima de 30 Tn/día, reduciendo considerablemente el costo del ácido producido. Se podrá también suministrar de energía eléctrica a la planta de ácido bórico. 4.1.2.6. Servicio de agua potable. Disposición de agua potable, cercanía a conexiones y el costo de consumo por metro cúbico. Para el suministro de agua se contaría con el río de la zona de Río Grande ó se tiene como opción la perforación de un pozo el cual cubriría satisfactoriamente la 22 Cuando los precios de la energía aumentaron en forma aguda, la energía de alto nivel resultante de la oxidación del azufre y del dióxido de azufre se convirtió en una valiosa mercancía. Se instituyeron cambios mayores en la planeación de las plantas para utilizar ese calor en la generación de vapor de alta presión para generar energía eléctrica llevando así al máximo la recuperación de energía. 8I necesidad de este insumo. Estos dos elementos, agua suficiente y energía in situ nos permitirán lograr y obtener ventajas competitivas importantes en el mercado del ácido bórico mundial. 4.1.2.7. Ventajas para la exportación. Facilidades de exportación según el terreno y las posibilidades. La producción de acido sulfúrico será comercializado en el mercado interno, pero la producción que se logre con este producto o sea el ácido bórico, tendrá la ventaja de poder ser exportado fácilmente, ya que cuenta con la línea férrea Uyuni, Rio grande, Chile llegando a los puertos de Antofagasta a menores costos. Ver figura 13. 4.1.3. Conclusión. Tomando en cuenta los puntos anteriormente vistos, se determina como mejor opción el traslado y localización de la planta en la zona de Río Grande, por Jos menores fletes de traslado de la materia prima y por quedar cerca a los lugares de consumo más importantes. Considerando factores relevantes y evaluando las alternativas es el lugar recomendable, esto en la Provincia Ñor Lipez, en el Departamento de Potosí, Ver Figura 14. 82 Figura 14 4.2. TAMAÑO. El tamaño esta definido como la cantidad máxima de bienes o servicios que el proyecto genera considerando un periodo de tiempo determinado, esta generalmente asociado a la capacidad instalada del proyecto24. El tamaño de la fábrica está dado por la capacidad con la cual fue instalada por la empresa mexicana Planeación y Diseño S. A. el año 1975 a cargo del ingeniero mexicano Francisco Javier Ortiz, el mismo es de 100 TM /día, capacidad que aun sobre pasa a la demanda del mercado actual. Como se señalo anteriormente, el factor de utilización de la fábrica en el primer año de funcionamiento será del 50% de la capacidad instalada, (18.000 T M/año) la cual cubrirá la demanda nacional mostrada en el estudio de mercado. El objetivo final de la reactivación de la fabrica de ácido sulfúrico es la producción de ácido bónco llevada adelante por la Corporación, una ves puesto en marcha este proyecto, el factor de utilización de la fabrica será del 100%, (36.000TM/año). 24 Castro J. “GUIA METODOLOGICA DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL", 1997. Ed. La Paz. P 58-64 84 5. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO. La rentabilidad de un proyecto se puede medir de muchas formas distintas: en unidades monetarias, en porcentaje o en el tiempo que demora la recuperación de la inversión, entre otros. Todas ellas se basan en el concepto del valor tiempo del dinero, que considera que siempre existe un costo asociado a los recursos que se utilizan en el proyecto, ya sea de oportunidad, si existen otras posibilidades de usos del dinero o financiero si se debe recurrir a un préstamo25. Para el proyecto se hace un análisis de oportunidad del dinero porque se cuenta con los recursos de la Corporación del Seguro Social Militar para poder costear los gastos del proyecto. 5.1. INVERSIONES. Las inversiones del proyecto, son los costos en que se incurren para realizar la rehabilitación, traslado, adecuación de las nuevas instalaciones, inversiones en obras civiles, maquinaria y equipo. 5.1.1. Inversiones en traslado de maquinaria y equipo. La especificación de los costos debe estar acorde con el peso de la maquinaria y equipo, ya que se toma en cuenta el costo por viaje y por la cantidad posible a transportar. Para este fin se realizaron las cotizaciones con una empresa transportadora, el detalle se presenta a continuación: 25 Nassir Sapag Chain,’’EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION EN LA EMPRESA”,2001,Fd Prenlice Hall. P 220. 85 Tabla 22. F.A.S. “COSSMIL”: Inversión en traslado (en dólares) Concepto Costo Desarmado 2.000 Alquiler Grúas 10.000 T ransporte 47.900 TOTAL 59.900 Fuente: Transporte ALANOCA LTDA. Se plantea una inversión total de aproximadamente 60.000 Dólares americanos, para cubrir las necesidades que representa efectuar el traslado de la fábrica. En el ANEXO C se muestra en detalle las cotizaciones, y la logística del traslado elaborado por la empresa Alanoca. 5.1.2. Inversión en obras civiles y adecuaciones. Las inversiones en obras civiles se refieren a los costos que se incurrirán en obras físicas de terreno, adecuaciones, construcciones y otros como herramientas y materiales, los cuales se detallan en la Tabla 23. 5.1.3. Inversiones en la reparación y reposición de maquinaria y equipo para la puesta en marcha de la fábrica. El monto de inversiones requeridas para la reposición de equipos de la fábrica y su puesta en marcha se observa en la Tabla N° 24, mostrándose con mas detalle en el ANEXO D. Para la reparación de maquinaria y equipo de planta hablamos de trabajos en refacciones del equipo maquinaria, requerimientos de herramientas y otros; la reparación y puesta en marcha, demanda también requerimientos en materiales de trabajo como ser combustible, lubricantes y otros, suficientes para el funcionamiento. Durante este periodo, de puesta en marcha, la estrategia esta enfocada sobre la base de un plan preventivo, reparativo y correctivo. 86 Tabla 23. Inversión aproximada en obras civiles y adecuaciones IN V E N T A R IO Obras físicas de terreno Nivelación del terreno Área de estacionamiento Caminos para camiones Aceras, Total CONSTRUCCIONES Oficinas Adm. Laboratorio Almacén y Despacho Depósitos para residuos Maestranza Otros depósitos Portería Total OTROS Seguridad industrial Primeros auxilios Comedor Baños Vestidores Viviendas menores Taller mecánico D IM E N S IO N M 2 C O S T O E S T IM A D O $ u s 4500 13.000 150 250 300 700 1.000 1.000 15.700 30 20 20 150 55 35 10 2.500 1.300 1.500 450 2.500 1.360 800 10.410 25 18 45 11 15 55 30 1.000 1.000 2.890 1.250 1.550 2.680 2.500 Total 12.870 M O B IL IA R IO , H E R R A M IE N T A S Y O T R O S M A T E R IA L E S 13.550 TOTAL INVERSION OBRAS CIVILES Fuente: Elaboración propia. 52.530 87 Tabla 24. Resumen de inversión aproximada en la reparación y reposición para la puesta en marcha. CONCEPTO Reposición de maquinaria y equipo Requerimiento de materiales, y otros suministros para la reparación MONTO($us) 130.451,5 191.404,2 TOTAL Fuente: Elaboración propia. 321.856 5.1.4. Capital de trabajo. En cuanto al capital de trabajo este se determina en base a las necesidades de la fábrica durante un año en lo referente a inversiones en materias primas e insumos, y a un fondo de operaciones, donde se consideran sueldos y contingencias, en este caso se hace el cálculo para seis meses, etapa de reparación y puesta en marcha. Ver Tabla 25. Tabla 25. Capital de Trabajo. ITEM A) MATERIA PRIMA E INSUMOS Azufre Pentoxido de Vanadio Ácido Sulfúrico Otros B) FONDOS DE OPERACIÓN Sueldos personal Contingencias TOTAL Fuente: Elaboración propia. CANTIDAD 1.800 TM 9.000 Lts 100 TM PRECIO ($us) TOTAL 120 216.000 3,5 260 31.500 26.000 10.000 60.000 3.435 346.935 88 5.1.5. Inversión total del proyecto. Las inversiones totales del proyecto se muestran en un cuadro resumen de los anteriores ítems. Tabla 26 Inversión total del proyecto (en dólares). CONCEPTO INVERSION AÑO CERO Costo de traslado Obras civiles y adecuaciones Reparación y puesta en marcha Eventuales (10%) TOTAL INVERSION CAPITAL Fuente: Elaboración propia. 5.2. COSTO TOTAL 59.900 52.530 321.856 43.428 477.714 ANALISIS DE COSTOS. En este punto se detallan los costos estimados para el funcionamiento de la fábrica durante el primer año en los cuales se estima producir 18.000 T.M. de ácido sulfúrico, 50 TM/dia, y a partir del segundo año 36.000 T.M. que seria 100 T.M./día, llegando a su capacidad instalada. 5.2.1. Costos de operación. La determinación de los costos de operación del proyecto se encuentra conformado por la consideración de dos grandes conceptos: primero los costos de fabricación, que incluye a los costos directos de producción, gastos fijos y los gastos generales de planta, y segundo a los gastos generales, que incluye a los costos administrativos y costos de distribución y ventas. 89 5.2.1.1. Costos directos de producción. Son los costos de fabricación ó producción que se incurre al producir ácido sulfúrico, los que se des glosan a continuación y se observan en las Tablas 27 y 28. 5.2.1.1.1. Costos de materia prima. En el costo de de la materia prima se considera al azufre refinado para la planta de ácido sulfúrico. 5.2.1.1.2. Materiales e insumos directos. Para el proceso de producción es necesario la utilización de pentoxido de vanadio para el convertidor, es necesario también algunos químicos para el tratamiento del agua etc. 5.2.1.1.3. Costos de mano de obra directa. El pago de sueldos y salarios de producción se realiza según el detalle mostrado en el ANEXO E, Planilla Presupuestaria, se ha considerado un incremento por concepto de producción. 5.2.1.1.4. Potencia y servicios auxiliares. En este item se han concluido los servicios de energía y agua para la provisión a la planta tanto para el funcionamiento de los motores, como para reposición del consumo y las pérdidas en el proceso de fabricación de ácido sulfúrico. Requerimientos de combustibles como el diesel, gasolina y aceites necesarios para el proceso de producción. 90 5.2.1.1.5. Mantenimiento y reparaciones. Los costos de manutención en una fábrica de ácido sulfúrico son una función del capital fijo instalado. Para este tipo de plantas, los costos varían desde un 5 a 6% del capital fijo instalado por año. Así, durante los primeros años de operación, los costos podrían ser substancialmente bajos, debido al funcionamiento óptimo de los equipos nuevos. Sin embargo, a lo largo del tiempo el desgaste de diversos componentes, ya sea por mal operación o tiempo de uso, inducen hacia el aumento de los costos de operación; situación que se hace crítica, en la medida que no se reconozcan algunos factores esenciales para el buen funcionamiento y reducción de costos en una fábrica de ácido. 5.2.1.1.6. Suministros para las operaciones. En toda operación de fabricación o producción, se requieren suministros varios para que el proceso funcione eficientemente. Elementos como empaquetaduras, spraysolvo, asbesto, etc. Estos no pueden considerarse materias primas ni materiales para mantenimiento y reparaciones, de modo que se los clasifica como suministros para las operaciones 5.2.1.1.7. Gastos de laboratorio. En este item se incluye el costo de los ensayos de laboratorio para el control de las operaciones y el control de la calidad de los productos. Para una estimación rápida este costo puede situarse entre el 10 y 20 por ciento del costo de la mano de obra. 5.2.1.2. Hay ciertos Gastos fijos. gastos que existen siempre en una planta industrial, independientemente que se encuentre operando o no. 91 5.2.1.2.1. Depreciación de activos. El calculo de la depreciación de los activos fijos y la amortización de diferidos es del tipo lineal. Al aplicar este método se admite un plazo de vida útil y se le atribuye un valor de reventa al finalizar dicho plazo, teniendo muy en cuenta las posibilidades que caigan en desuso y se produzcan cambios económicos. 5.2.1.2.2. Impuestos locales. La magnitud de los impuestos locales a la propiedad depende de la localidad donde se encuentre ubicada la planta y de las leyes que rigen en esa zona. En zona menos densamente pobladas los impuestos son del orden del 1 ai 2 por ciento de la inversión en capital fijo. 5.2.1.2.3. Seguros. Estos gastos suelen ser del orden del 1 por ciento anual de la inversión de capital fijo. 5.2.1.3. Gastos generales de la fábrica. Los gastos necesarios para servicios de rutina no directamente vinculados con la producción de la fábrica se incluyen en este item. La mayor parte de los gastos generales de la planta se deben a: servicios médicos y hospitalarios, servicios de seguridad y protección, instalación de cafetería y recreación, salarios generales incluyendo los beneficios a los empleados y otros gastos varios. 5.2.1.4. Costos de administración. Los costos administrativos se desglosan en costos de mano de obra administrativa o indirecta, en gastos generales que son los servicios legales, contables y de ingeniería, el costo de los útiles y mantenimiento de la oficina, pago de arriendo 92 del sistema de comunicaciones y suministros de oficina para un adecuado funcionamiento. 5.2,1.5. Gastos de distribución y ventas. Desde un punto de vista practico, ninguna operación de fabricación o producción puede considerarse exitosa hasta que los productos no hayan sido vendidos o ubicados provechosamente. Por lo tanto es necesario considerar los gastos en que se incurre para vender los productos. Para el caso de distribución de ácido sulfúrico esto se hace más complicado debido a las propiedades corrosivas de este químico haciendo más difícil su embarque y su transporte. 93 Tabla 27. Estructura de Costos del primer ario ($us). DETALLE SUB TO TAL TOTAL 1. C O S T O D E F A B R IC A C IO N 1 .1 6 5 .9 1 5 1.1 C O S T O S D IR E C T O S D E P R O D U C C IO N 1 .0 3 9 .15 7 1.1.1. m ate ria prim a 7 20 .00 0 1.1.2. m a te ria le s e in su m o s d ire c to s 2 4 .5 9 0 1.1.3. m a n o de obra d irecta 9 6 .8 5 0 1.1.4. p o te n c ia y s e rv ic io s a u x ilia re s 1 59 .59 2 1.1.5. m a n te n im ie n to y re p a ra c io n e s 2 7 .0 0 0 1.1.6. s u m in is tro p ara las o p e ra c io n e s 1.440 1.1.7. g a s to s la b o ra to rio 9 .685 8 1 .5 5 8 1.2. G A S T O S F IJ O S 1.2.1. d e p re c ia c io n e s 64.371 1.2.2. im p u e s to s (p ro p ie d a d in m u e b le ) 8 .59 3 1.2.3. seguros 8 .5 9 3 4 5 .2 0 0 1 .3. G A S T O S G E N E R A L E S DE LA F A B R IC A 1,3.1. s e rv ic io médico 3 .00 0 1,3.2. s e rv ic io de s e g u rid a d y p ro te c c ió n 2 .0 0 0 1 .3 .2 . c o m e d o r y re c re a c ió n 1.3.3. s a la rio s de planta 1.3.4. g a s to s v a rio s 5 .0 0 0 3 1 .2 0 0 4 .0 0 0 1 32.730 2. G A S T O S G E N E R A L E S 4 7 .7 3 0 2 .1 . G A S T O S DE A D M IN IS T R A C IO N 2 .1 .1 . s u e ld o s y s a la rio s 3 8 .4 8 0 2 .1 .2 . m a n te n im ie n to de las o fic in a s 3 .5 0 0 2 .1 .3 . fle te s y a lm a c e n a m ie n to 1.250 2 1 .4 . p a s a je s y v iá tic o s 4 .5 0 0 8 5 .0 00 2 .2 .G A S T O S D E D IS T R IB U C IO N 2 .2 .1 . o ficin a de v e n ta s 2 .2 .2 . e m b a rq u e 5 .0 0 0 8 0 .0 0 0 C O S T O T O T A L A N U A L E S T IM A D O D E L P R O D U C T O P R O D U C C IO N (T .M .) C O S T O U N IT A R IO F A B R IC A " C O S S M IL " ($ u s /to n ) 1 .2 9 8 .6 4 5 1 8.000 72 Fuente: "Diseño de Plantas y su Evaluación" Peters, Timmerhaus pag. 135 94 Tabla 28. Estructura de Costos, segundo año ($us). DETALLE SUB TO TAL TOTAL 1. C O S T O D E F A B R IC A C IO N 1 .9 4 1 .4 9 0 1.1 C O S T O S D IR E C T O S D E P R O D U C C IO N 1 .7 9 1 .3 3 2 1.1.1. m ate ria prim a 1.1.2. m a te ria le s e in su m o s d ire c to s 1 .4 4 0 .0 0 0 2 4 .5 9 0 1.1.3. m a n o de obra directa 126.100 1.1.4. p o te n cia y s e rv ic io s a u x ilia re s 159 .59 2 1 .1.5. m a n te n im ie n to y re p a ra c io n e s 2 7 .0 0 0 1.1.6. s u m in is tro para las o p e ra c io n e s 1.1.7. g a s to s la b o ra to rio 1.440 12.610 1.2. G A S T O S F IJO S 1.2.1. d e p re c ia c io n e s 8 1 .5 5 8 64.371 1.2.2. im p u e s to s (p ro p ie d a d in m u e b le ) 8 .5 9 3 1.2.3. s e g u ro s 8 .5 9 3 1 .3. G A S T O S G E N E R A L E S D E LA F A B R IC A 6 8 .6 0 0 1.3.1. se rvicio m é d ic o 3 .00 0 1.3.2. s e rv ic io de s e g u rid a d y p ro te c c ió n 2 .0 0 0 1.3.3. c o m e d o r y re c re a c ió n 5 .00 0 1.3.4. s a la rio s de pla nta 5 4 .6 0 0 1.3.5. gastos varios 4 .0 0 0 2. G A S T O S G E N E R A L E S 2 4 1 .8 3 0 2 .1. G A S T O S DE A D M IN IS T R A C IO N 2 .1 .1 . s u e ld o s y s a la rio s 5 6 .8 3 0 4 7 .5 8 0 2 .1 .2 . m a n te n im ie n to de las o fic in a s 3 .50 0 2 .1 .3 . fle te s y a lm a c e n a m ie n to 1.250 2 .1 .4 . p a s a je s y v iá tic o s 4 .50 0 2 .2 .G A S T O S D E D IS T R IB U C IO N 2 .2 .1 . o ficin a de v e n ta s 2 .2 .2 . e m b a rq u e 1 85 .00 0 1 0 .0 0 0 175 .00 0 C O S T O T O T A L A N U A L E S T IM A D O D E L P R O D U C T O P R O D U C C IO N (T.M .) C O S T O U N IT A R IO F A B R IC A " C O S S M IL " ($ u s /to n ) 2 .1 8 3 .3 2 0 3 6 .0 0 0 61 Fuente: "Diseño de Plantas y su Evaluación" Peters, Timmerhaus pag 135 95 En el ANEXO F Se muestra con más detalle la elaboración de la estructura de costos. 5.3. DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES. En la siguiente tabla, se muestra el resumen de los costos fijos y los costos variables en base a las tablas 27, 28 para establecer el costo unitario por tonelada de ácido sulfúrico, y así saber si el producto que se quiere ofrecer en el mercado en cuanto a costos es competitivo. Tabla 29. Resumen de costos fijos y costos variables del primer y segundo año. CAP. CV CF 1.124.157 18.000 174.488 36.000 206.988 1.976.332 Fuente: Elaboración propia. CT CU 1.298.645 2.183.320 72 61 CV = Costo Variable CF = Costo Fijo CT = Costo Total CU = Costo Unitario El Costo Unitario de producción para el primer año es de 72 Sus. la TM. y para el segundo año es de 61 Sus. la TM. 96 5.3.1. Determinación del precio puesto en planta. Considerando la anterior estructura de costos por producción de ácido sulfúrico, se ha considerado conveniente que el precio de venta para el primer año como para el segundo año de producción tenga tres alternativas. Ver Tabla 30. Tabla 30. Ingresos anuales - alternativa “A” de precios AÑO 1 2 TOTAL CANTIDAD TM 18.000 36.000 PRECIO $us. 110 100 TOTAL $us 1.980.000 3.600.000 5 .5 8 0 .0 0 0 Ingresos anuales - alternativa “B” de precios AÑO 1 2 TOTAL CANTIDAD TM 18.000 36.000 PRECIO $us. 90 90 TOTAL $us 1.620.000 3.240.000 4.860.000 Ingresos anuales - alternativa “C” de precios AÑO CANTIDAD TM 1 18.000 2 36.000 TOTAL Fuente: Elaboración propia. PRECIO $us. 90 80 TOTAL $us 1.620.000 2.880.000 4 .5 0 0 .0 0 0 Para la determinación de los precios, se ha establecido en primer término, saber el precio de mercado del ácido sulfúrico. En el capitulo 3 se pueden verlas Tablas 17 y 18 de precios, de acuerdo al mercado nacional el precio de la tonelada métrica de ácido sulfúrico es de Sus 260 en el mercado interno, y en el mercado de los países vecinos como Chile y Perú se tiene un promedio de Sus 90 a 100. Para el análisis del presente trabajo se toma como mejor alternativa la opción “B”, siendo un precio más atractivo y al mismo tiempo, se podrán cubrir los costos de producción más los gastos totales que debe afrontar la fábrica durante el periodo de rehabilitación y puesta en marcha. 97 Tabla 31. Flujo de Caja ($us). D ESC R IPC IO N Cap. Instalada 0 2 100% 3 100% 4 100% 5 100% Ventas del producto 1.620.000,00 3.240.000,00 3.420.000,00 3.600.000,00 3.240.000,00 Ingresos brutos 1.620.000,00 3.240.000,00 3.420.000,00 3.600.000,00 3.240.000,00 210.600,00 421.200,00 444.600,00 468.000,00 421.200,00 1.409.400,00 1.205.045,20 2.818.800,00 1.996.120,20 2.975.400,00 2.060.257,40 3.132.000,00 2.126.341,03 2.818.800,00 2.194.430,72 Costos de Fabricación Azufre Crédito fiscal Costos de Administración Costo de distribución Depreciación 381.544,00 720.000,00 -93.600,00 47.730,00 85.000,00 64.371,20 437.119,00 1.440.000,00 -187.200,00 56.830,00 185.000,00 64.371,20 493.433,00 1.440.000,00 -187.200,00 59.103,20 190.550,00 64.371,20 551.436,00 1.440.000,00 -187.200,00 61.467,33 196.266,50 64.371,20 611.179,00 1.440.000,00 -187.200,00 63.926,02 202.154,50 64.371,20 U tilidades brutas 204.354,80 822.679,80 915.142,60 1.005.658,97 624.369,28 51.088,70 205.669,95 228.785,65 251.414,74 156.092,32 153.266,10 617.009,85 686.356,95 754,244,23 468.276,96 64.371,20 64.371,20 64.371,20 64.371,20 346.935,00 64.371,20 217.637,30 681.381,05 750.728,15 818.615,43 879.583,16 Debito fiscal Ingreso neto C ostos totales impuesto a las utilidades U tilidades netas oo o 1 50% Inv. Fija Inv. Cap trab. Depreciación -477.714,00 -346.935,00 Flujo de caja -824.649,00 6. EVALUACION DEL PROYECTO. El presente capítulo presenta la evaluación del proyecto “ Reactivación y traslado de la Fabrica de Ácido Sulfúrico COSSMIL”, el mismo que permitirá establecer la rentabilidad de la inversión por medio de indicadores financieros y de inversión, como la tasa intema de retorno, el valor actual neto, la relación costo beneficio y un análisis de nesgo mediante el análisis de sensibilidad. 6.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN). El VAN de un proyecto se define como el valor obtenido actualizando a una tasa de interés constante y separadamente para cada año, las diferencias entre todas las entradas y salidas anuales de efectivo que se suceden durante la vida de un proyecto. Por consiguiente, un proyecto con un VAN positivo, puede considerarse aceptable, siempre que se incluya un margen de error suficiente por encima de un VAN igual a cero. Si el VAN es negativo la rentabilidad esta por debajo de la tasa límite y el proyecto debe descartarse. El proyecto ha sido evaluado considerando una tasa de descuento del 12%, el resultado es el siguiente: VAN = 1.233.678.-Sus. Por lo tanto podemos afirmar que el proyecto es factible y que incrementa la riqueza del inversionista en 1.233.678.- Sus., este indicador determina que la ejecución del proyecto resultaría beneficioso para la Corporación del Seguro Social Militar. 99 6.2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). La tasa interna de retomo, es la tasa de actualización a la cual el valor actualizado de ¡os ingresos netos del proyecto es igual al valor actualizado de la inversión y el VAN es cero. La TIR representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran prestados y el préstamo (principal e interés acumulado) se pagara con las entradas en efectivo de la inversión a medida que se fuesen produciendo. La tasa calculada, se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual o mayor que ésta, el proyecto debe aceptarse y si es menor, se debe rechazar. La TIR lograda del flujo de efectivo arroja un valor de : TIR = 53% La TIR es mayor que la tasa de oportunidad; lo que lleva a concluir que el proyecto es rentable. 6.3. RAZON BENEFICIO COSTO La relación beneficio costo compara el valor actual de los beneficios proyectados con el valor actual de los costos. Tabla 32. Razón Beneficio Costo Año 0 1 2 3 4 5 T o ta l In g re s o s E g re s o s 1.409.400 2.818.800 2.818.800 2.818.800 2.818.800 824649 1.205.045 1.996.120 2.060.257 2.126.341 2.194.431 1 2 .6 8 4 .6 0 0 1 0 .4 0 6 .8 4 4 Fuente: Elaboración propia. 100 La relación Beneficio Costo da un valor de 1,21. Según este criterio el proyecto es rentable. 6.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD El análisis de sensibilidad es un instrumento que se aplica para medir los efectos que en la rentabilidad de una empresa o su corriente de fondos surta un cambio en vanables fundamentales, este análisis obedece al propósito de medir el grado de variación que el proyecto puede tolerar. Actualmente el factor más importante en establecer el costo del ácido sulfúrico es el precio y disponibilidad de las materias primas. El precio del ácido sulfúrico en el mercado no refleja necesariamente sus verdaderos costos de producción y su determinación tiene una directa correlación con el precio del azufre, asociados al transporte del ácido a larga distancia. Por lo tanto se hace un análisis de las vanables mas sensibles de cambio y que podrían afectar a la rentabilidad del proyecto como son el precio de la materia prima y el precio final del ácido sulfúrico. Tabla 33. Análisis de Sensibilidad (Expresado en Dólares Americanos) Precio de venta del ácido sulfúrico VAN -1 5 % -1 0 % -5 % 1 5% 10% 15% 15% -2 1 3 .0 1 8 120.835 454.688 7 8 8 .5 4 1 1.122.394 1.456.247 1.790.000 10% -6 4 .6 3 9 269.214 603.067 9 3 6 .9 2 0 1.270.773 1.604.626 1.938.479 5% 83.740 417.593 751.446 1 .0 8 5 .2 9 9 1.419.152 1.753.005 2.086.858 1 2 3 2 .1 1 9 5 6 5 .9 7 2 8 9 9 .8 2 5 1 .2 3 3 .6 7 8 1 .5 6 7 .5 3 1 1 .9 0 1 .3 8 4 -5 % 380.498 714.351 1.048.204 1 .3 8 2 .0 5 7 1.715.911 2.049.763 2.383.617 -1 0 % 528.877 862.730 1.196.584 1 .5 3 0 .4 3 6 1.864.290 2.198.143 2.531.996 -1 5 % 677.256 1.011.110 Fuente: Elaboración propia. 1.344.963 1 .6 7 8 .8 1 6 2.012.669 2.346.522 2.680.375 2 .2 3 5 .2 3 7 ÍOI Tras realizar el análisis de sensibilidad del flujo de caja podemos determinar que pese a los rigurosos cambios observados en el trabajo, sigue manteniendo la condición de ser factible, se daría una situación negativa salvo que ocurra disminuciones muy bruscas en el precio del ácido sulfúrico y al mismo tiempo se de incrementos muy fuertes en el precio de la materia prima, como se muestra en la parte superior derecha del cuadro anterior. Por otra parte utilizamos el programa Cristal Ball Report, que en base a la simulación de Monte Cario se pronostica un VAN futuro promedio en función de las variables más sensibles del proyecto, en este caso el precio de venta del producto y el precio de la materia prima, mediante funciones de distribución de probabilidad, dándole rangos de comportamiento en función a las estadísticas disponibles. Esta misma operación se realiza para saber el comportamiento futuro promedio del precio de venta del producto y el precio de la materia prima, los resultados nos darán escenarios distintos y la exigencia que se le de al trabajo será importante para el futuro del ácido sulfúrico en el mercado. Ver anexo G. 6.5. SOBRE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL. En este apartado nos centraremos en lo que se denomina Evaluación de Impacto Ambienta! (EIA), un concepto amplio que analiza a través de parámetros cuantitativos y cualitativos el estado del medioambiente antes, durante, y después de la actividad propuesta. No solo la industria, sino que cualquier actividad económica que implique una "intrusión" en el medioambiente requiere de una evaluación de impacto ambiental para su aprobación por las autoridades pertinentes de conformidad con lo dispuesto por el Título III Capítulo IV de la Ley 1333 del Medio Ambiente. 102 Prácticamente cada país posee su propia legislación medioambiental, razón por la cual en este capítulo nos regiremos en el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero26 (RASIM) establecido en Bolivia En el Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM, se introduce un cambio de enfoque en relación con la reglamentación ambiental general a la ley 1333, estableciendo una base acorde con la realidad boliviana, que permita implementar instrumentos alcanzables tanto para autoridades como para el sector regulado, buscando un dialogo con la industria para buscar soluciones a los problemas ambientales. Para que podamos seguir adecuadamente el orden de este capítulo debemos aclarar lo siguiente: 6.5.1. CATEGORIZACION INDUSTRIAL. La industria del ácido sulfúrico según el RASIM, en su anexo No.1 nos dice que la producción de esta sustancia pertenece a la categoría 1 y 2. En la Tabla 34 se explica esta situación. Tabla 34. Numero de categoría, producción de acido sulfúrico D E S C R IP C IÓ N F A B R IC A C IÓ N D E S U S T A N C IA S Y PRODUCTOS 2.4. DIVISIÓN 2.4.1 .S u b C la s e C A T E G O R IA 1Y 2 C A T E G O R IA 3 C A T E G O R IA 4 T o d a s las dem as N ing un a QUIMICOS F a b ric a c ió n de S u b s ta n c ia s Q u ím ic a s B á s ic a s Se u tiliza o p ro d u ce s u s ta n c ia s de m o d e ra d a a e xtre m a d a to x ic id a d Fuente: Datos obtenidos del RASIM, Anexo No. 1 "6 Decreto Supremo No. 26736 30/Julio/2()02 103 En esta categorización podemos observar que la producción de ácido sulfúrico pertenece a la categoría 1 y 2 debido a la utilización de azufre y su posterior transformación en dióxido de azufre en el proceso de producción. Según el artículo 15 del RASIM, las industrias en proyecto de las Categorías 1, 2 y 3, deberán instalarse en parques o zonas industriales, cuando estos existan, en caso contrario podrán ubicarse en una zona autorizada, conforme al Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial Municipal. La Instancia Ambiental del Gobierno Municipal (IAGM) categorizará a las industrias sobre la base del Anexo 1 del RASIM. Para la categoría 1 y 2 es de la siguiente manera: I. Las industrias en proyecto de: Categorías 1 y 2, requieren de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental (articulo 23). Para este punto el estudio de evaluación y plan de manejo ambiental será llevado adelante por un consultor que la Corporación contratara. 6.5.2. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PARA CATEGORIAS 1 Y 2 El articulo 29 nos aclara que las industrias en proyecto de Categoría 1 ó 2 según el Anexo 1, no podrá iniciar actividad física alguna de instalación sin su respectiva Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA), que se constituye en su Licencia Ambiental. La DIA aprueba el Estudio de Evaluación del Medio Ambiente (EEIA), autoriza la implementación del proyecto y acepta el compromiso del representante legal de ejecutar su Plan de Manejo Ambiental (PMA) para los primeros cinco (5) años a partir de su otorgación. Si la industria proyecta localizarse en un parque industrial que cuenta con una Licencia Ambiental, no requerirá elaborar un EEIA, debiendo presentar un PMA para obtener la autorización de implementación de la unidad industrial. 104 6.5.3. LIMITES PERMISIBLES PARA EMISIONES ATMOSFERICAS. La industria debe cumplir con los límites permisibles de emisión de contaminantes establecidos en el Articulo 68 Anexo 12-A, del RASIM, lo que no implica que deberá automonitorear todos los parámetros contemplados en este Anexo. El límite máximo de emisión de una Unidad Industrial será la suma de las emisiones puntuales generadas por una industria dadas en flujo másico (kg/hr) de acuerdo con el área bruta del predio (mz), las cuales no podrán superar los valores establecidos en la siguiente tabla. Tabla 35. Límite máximo de emisión por industria CONTAMINANTE Partículas suspendidas totales - PST MÁXIMA EMISIÓN POR INDUSTRIA (Kg/h/m2) 2.34 X 10'J Óxidos de nitrógeno - NO2 4.60 xIO^ Óxidos de azufre - SO 2 2.50 x10‘a Fuente: Anexo 12a, RASIM Para el automonitoreo se utilizarán laboratorios acreditados en Bolivia. Mientras éstos no existan a nivel departamental, se utilizarán laboratorios legalmente establecidos. 6.5.4. LA FICHA AMBIENTAL. La ficha ambiental es un documento técnico que marca el inicio del proceso de evaluación de impacto ambiental, el mismo que se constituye en instrumento para la determinación de la categoría de estudio de evaluación del impacto ambiental (EEIA), de conformidad al RASIM. Este documento, que tiene categoría de declaración jurada, incluye información sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y la identificación de la posible solución para los impactos negativos. 105 6.5.4.1. Evaluación de impactos ambientales del proyecto. La producción de ácido sulfúrico es considerado en el mundo entero como una alternativa ecológica. La producción obligada de acido es un claro ejemplo ya que en el proceso de fundición de minerales sulfurados de cobre, se produce una gran cantidad de dióxido de azufre (SO 2 ), compuesto altamente contaminante que se emite a la atmósfera. Mediante la planta de ácido es posible retirar de los gases este compuesto tóxico, y convertirlo en ácido sulfúrico, utilizando una serie de procesos físicos y químicos De igual manera dentro de la producción voluntaria, el dióxido de azufre (SO 2 ) generado por la combustión de azufre es convertido en ácido sulfúrico, eliminando también de este gas impurezas que son contaminantes atmosféricos, como el arsénico, mercurio, selenio y otros metales en el proceso de absorción; lo que permite descartar gases por la chimenea sin (SO 2 ) y limpio de estas impurezas contaminantes y así cumplir con los limites máximos de emisiones atmosféricas por industria mostrado en la tabla 35. El proceso de absorción se conoce también como lavado, debido a que los contaminantes gaseosos son lavados por líquidos. Este proceso se efectúa cuando el gas contaminado se pone en contacto con un líquido limpiador el cual absorbe el contaminante del gas quedando así, el gas limpio y el líquido contaminado. Este proceso tiene un uso generalizado en el control de contaminantes del aire como: dióxido de azufre, ácido sulfhídrico e hidrocarburos ligeros. Uno de los equipos más comunes utilizado para este proceso es la torre de absorción empacada. Las unidades de absorción deben permitir un total contacto entre el gas contaminado y el líquido limpiador lo cual se favorece a través de los empaques de este tipo de torres. El gas con impurezas entra por la parte inferior y sale gas limpio por la parte superior de la torre, descargándose directamente a la atmósfera. El líquido limpiador entra por la parte superior de la torre y se extrae por la parte inferior 106 contaminado. Las soluciones líquidas utilizadas en la etapa de limpieza húmeda, se concentran con las impurezas retiradas de los gases, por lo que deben ser cada cierto periodo descartadas. Con el propósito de controlar la contaminación hacia el alcantarillado, estos líquidos deben ser tratados previamente y retiradas sus impurezas mediante una planta de tratamiento de efluentes, emitiendo de este modo un efluente según normas internacionales. Tomando en cuenta los residuos sólidos producidos en la etapa de producción, el más importante es el carbón mineral de azufre ó caliche que surge después de la combustión de este mineral y que no tiene ninguna incidencia importante en el medio ambiente y la salud de las personas. Dentro el proyecto no existe peligro alguno que repercuta en la salud de los habitantes del poblado de Río Grande y sus alrededores, pero no se debe dejar de lado este tipo de evaluación que se lo debe realizar con la ayuda de profesionales expertos en este rubro, ya que puede suceder que durante la fase de operación del proyecto resalte alguna consecuencia negativa pero fácil de manipular dentro del margen del RASIM y la ley del medio ambiente. 107 7. IMPACTO DE LA REACTIVACION DE F.A.S. DADA SU VIABILIDAD. El desarrollo industrial constituye la base del progreso material de la sociedad y por tanto el proceso económico efectivo para superar el subdesarrollo o atraso económico. La industria nacional enfrenta un lento proceso de desarrollo técnico y productivo con un alto grado de dependencia y vulnerabilidad externa. La situación económica general del país, forma un entorno que limita el desarrollo de toda nuestra industria. El Producto Interno Bruto Boliviano, presenta una tendencia regular de crecimiento durante los últimos diez años de seguimiento correspondientes al penodo 1994 2003; sin embargo este ritmo de crecimiento económico del país es todavía insuficiente para solucionar nuestro atraso económico. El índice de relación entre el PIB manufacturas respecto al PIB Total indica que durante todo el periodo de análisis, la Industria manufacturera ha representado aproximadamente en promedio un 16.68% del PIB Total Nacional; y que el sector Substancias y Productos Químicos ha representado alrededor del 0.84% del PIB Total, mostrando indicadores muy desalentadores y sin ninguna señal de poder cambiar esta situación, como se muestra en la siguiente Tabla. En base a los datos de los Anuarios Estadísticos y Encuestas a la Industria Manufacturera (1994 - 2003), se muestra en la Tabla 36 la situación actual de la Industria Nacional y de la Producción de Substancias Químicas. 108 Tabla 36. Bolivia: Producto Interno Bruto (En miles de Bolivianos) AÑO P IB TOTAL P IB Ind. M a n u f. PIB P ro d . Q u im 18.033.729 18.877.396 3.014.947 3.219.775 142.025 158.604 IM /P IB % P Q /P IB % 16,72 0,79 17,06 0,84 3.376.399 17,14 168.520 0,86 1996 19.700.704 3.444.617 175.042 16,66 0,85 1997 20.676.718 3.530.213 179.457 16,26 0,83 1998 21.716.623 3.633.489 188.806 16,66 0,87 1999 21.809.329 3.699.254 189 954 16,58 0,85 2000 22.305.993 3.766.178 194.026 16,63 0,86 2001 22.642.341 16,54 191.146 3.848.573 0,82 2002 23.265.904 3.952.929 198.532 16,58 0,83 2003 23.836.637 Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del INE 2003 *IM = Industria Manufacturera PQ = Producción Química 1994 1995 P Q /IM % 4,71 4,93 4,99 5,08 5,08 5,20 5,13 5,15 4,97 5,02 En base a esta información se realizara un análisis del impacto inicial del proyecto dentro el Sector de Productos y Substancias Químicas, el cual tendrá un posterior impacto dentro la producción del sector industrial manufacturero. 7.1.1. SOBRE EL IMPACTO A LA PRODUCCION DEL SECTOR INDUSTRIAL. La producción de ácido sulfúrico que dentro la industria química es un insumo que permite la obtención de diversos productos químicos finales y ayuda a la obtención de otros muchos productos de diferentes industrias, aportara al crecimiento no solo de este sector sino al crecimiento de toda la Industria Manufacturera. Por lo tanto, la producción de ácido sulfúrico provocara un crecimiento importante en este sector que hasta el momento, en cuanto a la relación PIB Sector Substancias y Productos Químicos respecto a la Industria Manufacturera, ha representado a lo largo del periodo aproximadamente el 5.03%, como se puede 109 observar en la Tabla 36. Este aporte demuestra la situación deprimente de nuestra industria manufacturera, tomando en cuenta que el sector de industria química es el impulsor para la apertura de nuevas industrias. En cuanto a la participación histórica de la producción de ácido sulfúrico dentro la Producción de Substancias Químicas, esta a representado un 3% durante el periodo de estudio, como muestra la Tabla 37. Tabla 37 Participación histórica de la producción de ácido sulfúrico dentro la Producción de Substancias Químicas. (Expresado en Bolivianos) AÑO P ro d u cció n histó rica de á c id o s. Prod. Q uim . histórica P a rticip ació n 1996 3 .5 4 9 .7 1 0 1 6 8 .5 2 0 .0 0 0 2% 1997 4 .7 1 2 .0 8 5 1 7 5 .0 4 2 .0 0 0 3% 1998 4 .3 5 4 .3 5 0 1 7 9 .4 5 7 .0 0 0 2% 1999 4 .8 6 4 .6 9 2 1 8 8 .8 0 6 .0 0 0 3% 2000 7 .2 2 7 .4 1 5 1 8 9 .9 5 4 .0 0 0 4% 2001 4 .3 2 6 .0 7 1 1 9 4 .0 2 6 .0 0 0 2% 2002 4 .1 6 0 .6 7 6 1 9 1 .1 4 6 .0 0 0 2% 2003 3 .9 9 2 .6 6 4 1 9 8 .5 3 2 .0 0 0 2% Fuente: Elaboración Propia en base a las tablas 6,17,37 y anexo G Lo que se pretende demostrar con este análisis es el impacto futuro de la reactivación de F.A.S. dentro el Sector de Productos y Substancias Químicas, comparando una situación sin proyecto y otra con proyecto. Para esto se seguirá manteniendo el supuesto que la producción futura de ácido sulfúrico sin proyecto se mantendrá constante, se hará también una proyección de cinco años del posible comportamiento del sector Substancias Químicas para comparar la posible participación del proyecto. lio Tabla 38. Impacto directo de la reactivación de F.A.S. dentro el Sector Industrial. (En miles de Bolivianos). A ño a) Prod, sin proyecto b) Prod. Proyecto c) Prod, total d) P ro d . Q u ím ic a sin p ro y e c to 2005 6.002 14.814 20.816 200.338 2006 6.362 28.265 34.627 204.846 tasa de crecimiento (d) e) P ro d . Q u ím ic a c o n p ro y e c to tasa de crecimiento (e) f) Ind. Manuf. proyectada 2% 215.152 4.017.658 233.111 8% 4.196.389 2007 2008 2009 6.744 30.960 37.704 210.077 3% 241.037 3% 4.345.876 7.148 33.876 41.024 215.911 3% 249.787 4% 4 472.860 7.577 37.405 44.982 219.487 2% 256.892 3% 4.503.736 3% 16% 19% 5% 6% 3% 17% 20% 5% 6% P a rtic ip a c ió n % Prod, sin proyecto en (d) Prod, del proyecto en (d) Total participación 3% 3% 7% 14% 10% 17% 5% P ro d . Q u ím . sin p ro y e c to e n (f) 5% 5% 6% P ro d .Q u ím . c on p ro y e c to en (f) Fuente: Elaboración propia en base a la tabla 31 y 36 . *Se tomo en cuenta una devaluación anual del 6% 3% 15% 18% 5% 6% Como se muestra en la Tabla 38, la participación sin proyecto de la producción de ácido sulfúrico dentro el sector de Producción Química seguirá siendo de un 3% promedio. Por otro lado tenemos la participación del proyecto en este sector, que representará en promedio un 14% para los próximos cinco años. Esto quiere decir que la participación total de este producto en el sector Químico será de un 17%, con una tasa de crecimiento que pasara del 2% al 5% en los siguientes cinco años. También se puede observar que la participación actual del sector Químico en la Industria Manufacturera que es del 5% pasará a una participación del 6%, creciendo la Industria Manufacturera en 1% Por no contar con información cuantitativa negada por la Dirección General de Substancias Controladas (DGSC), de que productos y en que cantidades utilizan el ácido sulfúrico las diferentes actividades económicas en Bolivia, no se pudo realizar un análisis mas profundo del efecto multiplicador que este insumo produce en las demás industrias. Por lo tanto nos limitamos a realizar un análisis cualitativo del efecto de la producción de ácido sulfúrico en el crecimiento de las industrias conexas. 7.1.1.1. Crecimiento a nivel de Industrias Conexas. La posición estratégica de todo país es la de desarrollar su Industria Química Básica para el desarrollo no solo de esta industria, sino para todas las industrias conexas, ias cuales serian provistas de insumos a costo real, incentivando de esta manera la apertura de nuevas industrias que aportaran al crecimiento de toda nuestra Industria Manufacturera. Como ya se dijo anteriormente, el mercado de ácido sulfúrico en Bolivia es significativo y esta fuertemente asociado al consumo del sector minero industrial dedicado a la explotación de importantes yacimientos de ulexita, para su posterior transformación química en ácido bórico, que es el que demanda la mayor cantidad de sulfúrico, que en la actualidad se importa del norte de Chile. Así como en el campo minero - industrial la producción de ácido bórico en Bolivia ha ido en constante aumento, la demanda del ácido sulfúrico también registra un aumento proporcional. Este sector tiene grandes expectativas de seguir creciendo siempre y cuando el mercado del acido sulfúrico proporcione las facilidades para su consumo. En la siguiente tabla, se puede observar la evolución que a sufrido el volumen de exportación de ácido bórico, que tiene un importante crecimiento entre el año 2001 y 2003. Se debe tomar en cuenta que para la producción de una tonelada métrica de ácido bórico se necesita en promedio una tonelada métrica de ácido sulfúrico. 112 Tabla 39. Exportación de ácido bórico Periodo: 2000 - 2003 Año Cantidad TM Valor $us 2000 6.900 2.645.892 2001 347 131.489 6.487 2002 2.402.183 2003 11.204 4.219.542 Fuente: Viceministerio de Exportaciones / Ceprobol Para el caso de la baritina, que necesita también de ácido sulfúrico para su industrialización, esta es exportada a la República Argentina en pequeña cantidad, pero este país lo re-exporta ya industrializada en grandes cantidades pese a que no posee yacimientos de este mineral, es decir que una gran cantidad es sacada del país vía contrabando; entonces la instalación de una planta de industrialización de baritina es primordial, ya que esta es utilizada en la perforación petrolera, y otras actividades relacionadas con el crecimiento industrial. Por otro lado tenemos la Industria de fertilizantes, donde el consumo mundial de acido sulfúrico está dominado por esta industria con el 69% del total. La Industria de Fertilizantes que aun no a sido desarrollada en Bolivia tiene grandes oportunidades de llevarse adelante teniendo en cuenta la existencia de capas fosfáticas intercaladas en sedimentos ordovícicos, en la localidad de Capinota Cochabamba, fertilizantes que con la ayuda del ácido sulfúrico son convertidos en superfosfatados, los cuales son los más utilizados dentro la agroindustria y que actualmente son importados en su totalidad. Se aportara también a la refinación del petróleo, la industria azucarera, el curtido de cueros, la producción de electrolitos para baterías, y a una gran cantidad de otras industrias que están en proyecto. 113 La situación planteada es realmente muy favorable a las expectativas de crecimiento que tiene nuestra industria, por lo que es recomendable iniciar nuevos emprendimientos de inversión para mejorar la productividad de nuestro país. 7.1.2. EN CUANTO A LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES. La Balanza Comercial del sector Productos y Substancias Químicas muestra un déficit a lo largo del periodo de estudio, con un promedio de 174 millones de Sus por año, provocado por las continuas importaciones de productos químicos y en especial de ácido sulfúrico; tal es el caso, que para el año 2003 las importaciones de substancias químicas alcanzo un valor de 241 millones de Sus, frente a 10 millones de Sus que represento el total de las exportaciones. En la Tabla 40 se puede apreciar esta situación. Tabla 40. Bolivia: Balanza Comercial del Sector Productos y Substancias Químicas (En miles de dólares americanos). E xportacio nes 1.422 B. C o m ercial 1992 Im p o rta c io n e s 84.795 1993 107.828 2.280 -105.548 1994 128.762 2.767 -125.995 Año -83.373 1995 152.570 8.378 -144.192 1996 165.663 9.218 -156.445 1997 191.402 10.007 -181.395 1998 206.45 9 9.911 -196.548 1999 196.836 8.546 -1 88.290 2000 232 .29 5 6.102 -2 26.193 2001 238.85 0 4.623 -234.227 200 2 223 .11 7 5.534 -217.583 2003 241 .04 4 10.069 -230.975 Fuente: Elaboración propia en base a datos estadísticos del INE. Los beneficios de la sustitución de importaciones de acido sulfúrico en Bolivia serán tangibles e innegables desde todo punto de vista, se tendrá un efecto favorable en el ahorro de divisas dejando de importar mas de 16.000 TM año de 114 acido sulfúrico que representa al país alrededor de 1.700.000 Sus. Además es pertinente remarcar que en el proceso productivo de la obtención del ácido sulfúrico, no se utilizará ningún componente de materia prima o insumo importado. La sustitución de importaciones de ácido sulfúrico solucionará el problema de la demanda insatisfecha para los próximos años, logrando con esto la apertura de nuevas industrias que se beneficiaran con un insumo barato y sin tener que afrontar problemas de precios elevados y largos trámites para su obtención. Muchas empresas podrán aumentar la utilización de sus capacidades instaladas, ya que no incurrirán mas en elevados costos de producción, provocando cambios en sus flujos de ingresos. Los nuevos proyectos industriales que se pondrán en marcha, producirán incrementos en la cantidad de mano de obra ocupada, materiales, servicios, recaudación gubernamental y beneficios para los proyectos, iniciando un dinamismo que tendrá efectos multiplicadores en la economía. Es en este escenario que la Corporación del Seguro Social Militar, iniciara la producción industrial de ácido sulfúrico en Bolivia y lograra mantenerse y crecer en su participación en el mercado nacional, logrando sustituir totalmente las importaciones de este producto, siendo el artífice principal de la reactivación de la Industria Química Básica del país. 7.1.3. RESPECTO A LA GENERACION DE EMPLEO Y DE INGRESOS LOCALES De acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas para la Industria Manufacturera (que por falta de presupuesto solo se la realizo hasta el año 2001), existe un promedio de 15 establecimientos en el sector de Sustancias y Productos Químicos en el periodo de estudio: A nivel de establecimientos, en 1995 existían 12 establecimientos, llegando a incrementar a 18 establecimientos registrados para 1999; para el año 2001 habían dejado de operar 2 empresas, llegando a tener 16 establecimientos para este año. (Ver Tabla 41). El empleo generado por el sector de Substancias Químicas durante los años del periodo de estudio 1995 - 2001, arroja un promedio de 270 empleos por año, cerca del 65% es para obreros, 25% para administrativos, y el 10% para el área gerencial. También se aprecia que durante los años de estudio, hay una tendencia a disminuir las fuentes de empleo, pasando de 305 puestos en 1995 a 246 puestos para el 2001. (Ver Tabla 41). En cuanto se refiere a la generación de empleos locales, La inmensa mayoría de esta fuerza de trabajo provendrá de comunidades campesinas de las provincias Ñor y Sud Lipez, ubicadas en la franja fronteriza en el oeste del departamento de Potosí. Se trata de regiones abandonadas, alejadas de los centros industriales y comerciales del país. Tradicionalmente, por falta de fuentes de trabajo, existe una permanente migración de la población de esa región hacia los países vecinos: Argentina y Chile La actividad productiva de COSSMIL manejada por su Dirección de Empresas, generara la ocupación directa de 40 trabajadores en el primer año de actividad y 60 trabajadores con empleo permanente en el segundo y adicionalmente una cantidad no determinada, pero importante para empleos indirectos en los sectores de suministro de materias primas del ácido sulfúrico, así también en el sector del transporte, energía y servicios. Para el caso boliviano, la mano de obra es abundante y disponible. Sin embargo la preocupación, en especial para el sector de Productos y Substancias Químicas, es la falta de formación y conocimiento tecnológico, aspecto que de alguna manera viene afectando a la productividad y la competitividad empresarial. En cuanto se refiere a la generación de ingresos, se tiene un efecto multiplicador beneficiando a la economía regional y nacional, con la creación de valor agregado traducido en ingresos de empresas, personas y el Estado; como resultado de la actividad productiva de la empresa, por las retribuciones en sueldos y salarios al personal, pago de bienes y servicios por la compra de materias primas y consiguientemente la generación de impuestos que beneficiaran al Estado y a la economía nacional en su conjunto. Tabla 41 Parámetros Indicativos de la evolución del empleo del sector Productos y Substancias Químicas. Año Num. Empresas Num. Pers. Ocupado Remuneraciones (Miles de Bs.) Num. de Obreros Sueldos y Salarios Obreros(Miles de Bs.) Num. de Empleados Sueldos y Salarios Empleados(M. de Bs.) Num. De Gerentes y Administradores Sueldos y Salarios Gerentes(Miles deBs.) Valor Agregado (Miles de Bs.) 1996 1997 12 15 | 17 305 333 278 7.568 7.846 9.124 199 215 187 2.448 2.469 2.230 79 82 55 1.626 1.659 1.489 23 32 32 1.333 1.072 1.377 158.604 168.520 175.042 15 12"! 17 Remuneraciones/pers. Ocup. (Miles Bs.) 23,560 24,812 32,819 Productividad (VBP $us/pers. Ocup.) 520,014 506,066 629,646 Pers. Ocup./Empresa 25 22 16 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta a la Industria Manufacturera 1995 1998 1999 15 18 284 239 10.606 16.071 180 162 3.238 2.708 47 73 1.640 2.647 26 22 2.016 1.646 188.806 179.457 18 15 56,589 44,375 664,809 750,865 16 16 del INE 2001 2000 2001 15 215 10.718 125^ 2.148 66 2.705 24 2.1921 189.954 15 49,853 883,506 14 16 246 12.034 151 2.695 67 3.116 25 2.304 194.026 16 48,917 788,724 15 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.1. RESULTADOS DEL PROYECTO. El presente trabajo, a sido realizado a nivel de prefactibilidad satisfactoriamente, por esto se deben realizar ajustes dentro e! proyecto con datos actualizados referidos al tema técnico para que sirvan de apoyo al proyecto. • Se determina que el grado de factibilidad del proyecto a través de los indicadores financieros VAN y TIR, dieron como resultado 1.233.678 Sus y un 53% respectivamente sin financiamiento, esto quiere decir que el limite de inversión de la planta son las tasas mencionadas al no existir pérdida ni ganancia, por lo tanto el proyecto es viable. • A través de los parámetros analizados para la macro y micro localización se demuestra que mediante el traslado de la fábrica de ácido sulfúrico a la localidad de Río Grande se obtendrán menores costos de producción por la facilidad de traslado de materias primas obteniendo un precio mas competitivo para poder ser comercializado en el mercado interno y obtener mayores utilidades. • La demanda de ácido sulfúrico es creciente los próximos años, por el hecho de la recuperación lenta pero segura del sector minero y por el crecimiento que presentan otros sectores consumidores como las curtiembres, los derivados del petróleo y los más de cuatro mil usuarios que están registrados en la DIRECCION GENERAL DE SUSTANCIAS CONTROLADAS. • En el análisis de los precios podemos evidenciar que los de importación son mucho más bajos que las de producción nacional, esto debido a que la oferta nacional de este producto es monopólico. El precio del producto debe ser de menos de 100 $us/TM llegando a un límite de 90$us/TM para poder captar la demanda nacional, dado que en el proceso de producción se obtiene un costo de menos de 80$us/TM. 118 • Mediante la evaluación ambiental se comprueba que el proyecto aporta en la conservación del medio ambiente, evitando efectos perniciosos que puedan alterar el equilibrio ecológico. • Al invertir en el proyecto bajo las condiciones anteriormente señaladas se obtendrá ingresos anuales de: 217.637, 681.381, 750.728, 818.615, 879.583 Sus americanos. Además generará un ingreso en cinco años de 1.233.678 Sus más, si este monto se hubiera invertido en otra actividad con una expectativa de interés del 12%. 8.2. CONCLUSIONES. La industria química poco conocida por los consumidores, juega sin embargo un papel fundamental en la economía moderna. Aunque muchos de sus productos no se perciben directamente, se utilizan en cambio en la fabricación de muchos de los bienes que consumimos a diario. El proyecto de reactivación y traslado de la fábrica de ácido sulfúrico COSSMIL, es un primer paso para la reactivación de la Industria Química Básica en Bolivia, dando oportunidad a la apertura de nuevas industrias que se beneficiaran de esta y así poder desarrollar paulatinamente nuestra industria manufacturera. Con la sustitución total de importaciones de ácido sulfúrico, se solucionará el problema de demanda insatisfecha con respecto a la producción nacional, logrando con esto que se beneficien las industrias nacionales al poder contar con un insumo barato y sin tener que afrontar problemas de precios elevados y largos trámites para su obtención. Muchas empresas podrán aumentar sus capacidades instaladas, ya que no incurrirán mas en elevados costos de producción, provocando cambios en sus flujos de ingresos. Los nuevos proyectos industriales que se pondrán en marcha, producirán incrementos en la cantidad de mano de obra ocupada, materiales, servicios, recaudación gubernamental y beneficios para los proyectos. Se iniciara por lo tanto un dinamismo que tendrá efectos multiplicadores en la economía. La actividad productiva de COSSMIL manejada por su Dirección de Empresas, generará la ocupación directa con empleos permanentes y adicionalmente una cantidad no determinada pero importante para empleos indirectos en los sectores de suministro de materias primas del ácido sulfúrico, esto en las regiones mas olvidadas del país como son las provincias Ñor y Sur Lipez del Departamento de Potosí, así también en el sector del transporte, energía y servicios. En cuanto se refiere a la generación de ingresos, se tiene un efecto multiplicador beneficiando a la economía regional y nacional, con la creación de ingresos de empresas, personas y el Estado; como resultado de la actividad productiva de la empresa, por las retribuciones en sueldos y salarios al personal, pago de bienes y servicios por la compra de materias primas y consiguientemente la generación de impuestos que beneficiaran al Estado y a la economía nacional en su conjunto. Nos debe hacer reflexionar acerca de la importante necesidad que tiene el departamento de Potosí de un proyecto que lo convierta en un verdadero polo de desarrollo, que no solo beneficie a la región sino al país en su conjunto. Se hace necesario el establecimiento de zonas francas industriales en Potosí para favorecer fundamentalmente a la asimilación de experiencias en nuevos proyectos industriales relacionados a la introducción de tecnologías apropiadas que beneficien al sector más que todo minero - industrial. 8.3. RECOMENDACIONES. Los resultados expuestos en el presente estudio mostraron que existe una serie de restricciones para poder dar inicio a la reactivación de la Industria Química y la industria en general. Por lo tanto la responsabilidad no solo debe recaer en una empresa específica sino en la totalidad de los actores socioeconómicos bolivianos: el gobierno y las empresas, las instituciones educativas y de investigación, los sindicatos, las 120 asociaciones industriales, los grupos de profesionales, los medios y prácticamente al conjunto de la población boliviana. Es evidente que ciertos actores del sector deben desempeñar un papel más importante que otros, en el propósito de lograr que el sector supere los retos que impone actualmente la globalización, esto se lograra si trabajan juntos bajo los mismos objetivos. Bajo esta perspectiva y en base al diagnostico realizado al sector de la Industria Química, más específicamente a la producción de acido sulfúrico, se desarrollan en este punto las recomendaciones que deberían ser implementadas en el corto y mediano plazo tanto por la Corporación y por el Estado. 8.3.1. COSSMIL • La decisión de trasladar y rehabilitar la Fábrica de ácido sulfúrico, debe ser tomada con prontitud puesto que la retardación de la misma puede dar lugar a que otras personas naturales o jurídicas se adelanten con esta iniciativa, lo cual significa perder la oportunidad de ingresar en el mercado con grandes posibilidades de éxito para la posesión en el mismo. • Se recomienda, realizar un estudio profundo en cuanto a la localización de la planta, considerando diferentes puntos a parte de la zona de Rio Grande, tomando en cuenta la demanda y oferta de la materia prima. • Es necesario que COSSMIL, que haría parte del sector de la Industria Química, adopte una actitud de interconexión, estrategia, innovación, flexible y colaboradora si quiere garantizar su crecimiento y patrimonio. Con relación a los Recursos Humanos, sabemos que en cualquier sector industrial no se puede mantener la competitividad a largo plazo, si sus recursos humanos no están bien capacitados, por lo que se recomienda: I2l • desarrollar programas de entrenamiento practico (técnico gerencial), dictado por capacitadotes profesionales que transmitan las necesidades reales y los requerimientos de la empresa A nivel de tecnología: • Las empresas de estos sectores tienen que utilizar la mejor tecnología disponible para poder competir en el mercado. La inversión en readecuación debería contar con la tecnología adecuada y adaptada para proporcionar la fuerza y ventaja necesaria para competir en los nichos del mercado seleccionados. En cuanto a la gestión ambiental: • Los factores ambientales pueden ser decisivos para la elección de la tecnología, el tipo y la magnitud de la producción y las materias primas (en la medida en que esto afecte a los requisitos sobre control de emisiones). Las emisiones sonoras, los olores o el polvo pueden influir sobre la elección de la localización de la planta independientemente de las reglamentaciones ambientales. Es preciso prever y considerar sus posibles consecuencias durante el proceso de elección de la ubicación, por lo que se recomienda la participación de profesionales en este campo para la evaluación correspondiente. 8.3.2. ESTADO. La empresa sola no podrá obtener el ansioso desarrollo industrial. Para asegurarla, muchos de los actores de cualquier sector de un país tienen que unir sus esfuerzos, siendo el Estado uno de los actores principales en este aspecto. El Estado es el que desempeña un papel catalizador, estableciendo políticas que sean respetadas por todos, regulando las actividades de las industrias proporcionando la infraestructura, electricidad, agua y telecomunicaciones, fijando los niveles y tarifas arancelarias. 122 En este contexto el gobierno tiene un papel muy importante que desempeñar y debe cooperar con la industria para facilitar su expansión, creando políticas que favorezcan a la industrialización de nuestros recursos naturales para el bienestar de las regiones y asi impulsar el desarrollo industrial del país. Otro de los problemas que afronta el sector de Industria Química Básica y todos los sectores en general, esta relacionado con la infraestructura, por lo tanto es obligación del Estado: • Mejorar la infraestructura básica del país en transporte: servicios, rutas, frecuencias etc. • Creación de parques industriales con incentivos financieros, tributarios en proyectos para la exportación. Por lo tanto la acción del Estado, consiste en desplegar los recursos de un país con altos y crecientes niveles de productividad. Es decir, crear un entorno en que las empresas puedan mejorar las ventajas competitivas de los sectores establecidos mediante la introducción de tecnología y métodos más avanzados. Además, debe fomentar la capacidad de las empresas de un país para penetrar en sectores nuevos en los que se pueda conseguir una productividad mayor. Las naciones obtienen ventajas por las diferencias y no por las similitudes, por lo que el Estado debe traducirlos en principios e iniciativas políticas que exploten al máximo las circunstancias particulares de ventaja que posee un determinado país. 123 BIBLIOGRAFIA ■ Análisis de Situación (COSSMIL 1980),Análisis de situación de la fabrica de acido sulfúrico ■ Anuario Cámara Nacional de Industrias Gestión 2001- 2002 ■ Arellano M. Rolando. Pequeña y Mediana Industria: Visión de los empresarios. 1990. ■ Barbera Mtia, “ La inserción comercial de América Latina”, Revista de la CEPAL Nro. 41, (1990). ■ Castro J. “Guía Metodológica De Preparación y Evaluación De Proyectos De Desarrollo Local”, 1997, Ed. La Paz, ■ Corporación del seguro Social Militar índice de Disposiciones Legales Ministerio de Defensa Nacional. ■ DAÑE. Indicadores de Com petividad y Productividad. 1995. ■ Decreto Ley 11901 (Ley de Seguridad Social Militar) ■ DGAPYMIA/ICl. Composición estructural de la Industria Manufacturera. 1998. ■ Fontaine Ernesto R. Teoría de los precios Santiago: Editorial Universitaria S.A. 1988. ■ French Davis R. Economía Internacional, México: Editorial Gráficos Latinos, 1990. ■ Gaceta Oficial de Bolivia, Decreto Supremo No 27590. ■ ILDIS. Desafió de la Economía Boliviana, 1996. » Instituto Nacional de Estadística Anuario sector Industrial 20002002 . ■ Ley de Organización de las Fuerzas Armadas. 124 ■ Nassir Sapang Chain y Reinaldo Sapag Chain Preparación y Evaluación de Proyectos Cuarta Edición Editorial Me Graw Hill. - Porter Michael. Ser Competitivos: Nuevas Aportaciones y Conclusiones, España: Editorial Deusto S.A. (1999). ■ RASIM: Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero. ■ Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación Tercera Edición Editorial Me Graw Hill ■ Salmón Rivas Valenzuela Minerales no Metálicos rocas industriales y gemas de Bolivia Primera edición Santa Cruz Bolivia, 2002. ■ Stuart mili, Jon. Principios de economía política, Santiago: Editorial Lucero, 1985 ■ Tamanes Ramón y Santiago Gallego Diccionario de Economía y Finanzas Madrid 1994 ■ Villarreal René. Economía Internacional, Teorías clásica, neoclásica y su evidencia histórica, México: Edición Trillas, 1979. 125 C o r p o r a c ió n N a c io n a l d e l C o b r e d e C ía le IDELCO-CHILE Gerencia de Venias Vi'i CONTRATO N° IiO.lK.301 En Santiago de Chile, con fecha 28 de Agosto de 2001, las partes más abajo mencionadas han acordado celebrar el presente contrato de compraventa como se indica a continuación: 1. VENDEDOR : Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codclco) Huérfanos 1270, Santiago, Chile. Rut: 61.704.000-K 2. COMPRADOR : Sociedad Industrial Tierra S.A. Av. Saavedra N° 1645, Miradores Edif. Holanda 2do Piso Dept. 2-1 La Paz, Dolivia 3. MATERIAL : Acido sulfúrico, grado minero. 4. USO DEL MATERIAL : Sociedad Industrial Tierra S.A. se compromete a que el ácido sulfúrico adquirido a Codclco será consumido en su Planta ubicada en Apacheta - Bolivia a 4.080 Mis de altura (a 5 kms al interior de Bolivia desde el paso fronterizo Tocorpuri) con el propósito de la fabricación de ácido bórico. El comprador declara bajo juramento que el ácido sulfúrico materia de este contrato no será en ningún caso utilizado para la fabricación de sustancias ilícitas, estupefacientes o sicotrópicas, en Chile o en el extranjero, ni para la comisión de ningún delito contemplado en la Ley N° 19.366. Será de exclusiva responsabilidad del comprador el cumplimiento de las obligaciones, autorizaciones, permisos o licencias de cualquiera especie que se requieran para el debido control por parte de las autoridades pertinentes, sin que ninguna responsabilidad pueda caber o reclamarse de Codclco por tales conceptos. Asimismo, Sociedad Industrial Tierra S.A. declara que la compra a que se refiere este contrato está.en conocimiento del Viceministerio de Defensa Social de la República de Bolivia, para los efectos indicados en la presente cláusula. Las declaraciones y obligaciones que expresa y manifiesta el comprador han sido determinantes para que Codclco celebre este contrato y cumpla con las entregas de ácido comprometidas. 5. CALIDAD : 6. CANTIDAD 7. PERIODO 8. CONDICION DE ENTREGA 93% mínimo, típico 96,5% sin estipular impurezas. Hasta app. 10.800 TM. : -: Septiembre del año 2001 a Septiembre del año 2002. FCA ex Estanque de Electroandina S.A. en la localidad de Tocopilla o paridad, a opción de Codclco. 9. PROGRAMA DIENTREGA : Desde Septiembre a Diciembre 2001 será hasta 900 TM/mcs. Desde Enero a Septiembre 2002 será de App. 900 TM/mcs. 10 PRECIO : US$ 38/TM. 11. PAGO : Previo al retiro del material en US dólares mediante transferencia cablegrárica a la cuenta a ser indicada por el vendedor. El comprador podrá solicitar en cualquier momento durante la vigencia del presente contrato la forma de pago a los primeros 10 días del mes siguicnte-a la entrega, previa existencia de una garantía bancaria satisfactoria para Codclco que cubra ios despachos efectivos pendientes de pago al dia 10 de cada mes. 12. PESOS Y ANALISIS : Serán finales los determinados por Codclco en el estanque de entrega en base al volumen y peso especiiico del material, para lo cual los camiones y/o carros deberán estar aforados por alguna entidad normalizadora aceptable para Codclco. Corporación Nacional efe/ Cobre de Chile Gerencia de Ventas CONTRATO N° QO.IK.3QI l*ág. 2 de 3 !3. INCUMPLIMIENTO ■ () . RASO.'. i 'N 1. . .. • ... ..... •. ..... v¡. L . c*«»os de ácido por pi.ii le del comprador, este se compromete a pagar al vendedor el 100 % del valor del tonelaje no retirado. Esta disposición no será aplicable a las entregas de los primeros cuatro meses. Asimismo, esta cláusula no se hará electiva cuando el incumplimiento se origine por huelga y/o causa de fuerza mayor, según lo definido en el artículo 45 del Código Civil Chileno. Id. CONDICIONES GENERALES Este contrato incluye y está sujeto a todas la "Condiciones Generales" adjuntas. En todo caso debe entenderse que de existir alguna contradicción entre las "Condiciones Generales" y los términos especificados en las cláusulas anteriores, éstas últimas prevalecerán sobre aquellas. Este contrato se rige por las leyes chilenas. Cualquier controversia que se suscite respecto de este contrato, en relación a su aplicación, interpretación, termino o validez, será resuelta por un árbitro arbitrador nominado de mutuo acuerdo entre las partes y si éstas no se pusieren de acuerdo dentro del plazo de 30 días de efectuado el requerimiento por cualquiera de ellas, la designación la efectuará la Justicia Ordinaria de Chile, a pedido de cualquiera de las partes. Corporación Nacional del Cobre de Chile C O N T R A T O N " I iO .4 K .3 0 l ©®0K§ff8@ ÍSI Él® ¥® B úM S ODELCO En Santiago de Chile, con lecha 13 de Octubre de 2003. las partes más abajo mencionadas han acordado el presente contrato de compraventa: 1. VENDEDOR Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) Huérfanos 1270, Santiago, Chile. Rut: 61.704.000-K 2. COMPRADOR Sociedad Industrial 'Tierra S.A. Av. Saavedra N° 1645, Miraflores Edif. 1Iolanda 2do Piso Dept. 2-1 La Paz, Bolivia 3. MATERIAL : Acido sulfúrico, grado minero. ■4. USO DEL MATERIAL : Sociedad Industrial Tierra S.A. se compromete a que el ácido sulfúrico adquirido a Codelco será consumido en su Planta ubicada en Apacheta - Bolivia a 4.080 Mts de altura (a 5 kms al interior de Bolivia desde el paso fronterizo Tocorpuri) con el propósito de la fabricación de ácido bórico. El comprador declara bajo juramento que el ácido sulfúrico materia de este contrato no será en ningún caso utilizado para la fabricación de sustancias ¡licitas, estupefacientes o sicotrópicas, en Chile o en el extranjero, ni para la comisión ele ningún delito contemplado en la Ley N° 10.366. Será de exclusiva responsabilidad del comprador el cumplimiento de las obligaciones, autorizaciones, permisos o licencias de cualquiera especie que se requieran para el debido control por parte de las autoridades pertinentes, sin que ninguna responsabilidad pueda caber o reclamarse de Codelco por tales conceptos. Asimismo, Sociedad Industrial Tierra S.A. declara que la compra a que se refiere este contrato está en conocimiento del Viceministerio de Defensa Social de la República de Bolivia, para los electos indicados en la presente cláusula. Las declaraciones y obligaciones que expresa y manifiesta el comprador han sido determinantes para que Codelco celebre este contrato y cumpla con las entregas de ácido comprometidas. 5. CALIDAD : Hasta app 6. CANTIDAD 7, PERIODO : [8. CONDICION DE ENTREGA 9. PROGRAMA DE ENTREGA 15.600 TM Enero a Diciembre 2004. FCA Chuquicamata, Tocopilla o paridad, a opción de Codelco para exportarlo a Bolivia. Para las entregas en Chuquicamata y/o Tocopilla los vehículos a utilizar para retirar el material deberán cumplir con el Reglamento de Transporte y Normas de Prevención de Riesgos de la División Codelco Norte y los que dicte la Ley Chilena para el transporte de cargas peligrosas. ; 1.300 TM/mcs. US$ 57,5/TM para las entregas FCA Chuquicamata o a USS 55,5/TM para las entregas FCA 'Tocopilla. 10 PRECIO II. P A G O 93% mínimo, típico 96,5%. : P r e v i o al r e tiro d e l m a t e r i a l e n US d ó l a r e s m e d i a n t e t r a n s f e r e n c i a c a b l e g r á r i c a a la c u e n t a N° 36986676 d e l Cilibank N.A. New York y enviando copia del depósito al fax 690 3641, Al.: Sr. Guillermo Adriasola. Corporación Nacional del Cobre, de Chile CODELCO CONTRATO N° UO.4K.30! Pág. 2 de 3 12.PESOS Y ANALISIS : 13. INCUMPLIMIENTO Y/O ATRASOS EN RETIROS 14. CONDICIONES GENERALES Serán válidos y finales los pesos y análisis del material informados por Codelco, los cuales se determinarán en base al peso determinado en la romana del terminal. Adicionalmcnlc los vehículos deberán estar aforados. Sin perjuicio de lo anterior, Soe. Industrial lien a podrá hacer sus propios pesajes, mediciones y análisis. En caso de incumplimiento en los retiros de ácido por parte del comprador, éste se compromete a pagar al vendedor el IÜ0 % del valor del tonelaje no retirado. Asimismo, esta cláusula no se hará efectiva cuando el incumplimiento se origine por huelga v/o causa de fuerza mayor, según lo definido en el artículo 45 del Código Civil Chileno. Este contrato incluye y está sujeto a todas la "Condiciones Generales" adjuntas. En todo caso debe entenderse que de existir alguna contradicción entre las "Condiciones Generales" y los términos especificados en las cláusulas anteriores, éstas últimas prevalecerán sobre aquellas. Este contrato se rige por las leyes chilenas. Cualquier controversia que se suscite respecto de este contrato, en relación a su aplicación, interpretación, término o validez, será resuella por un árbitro arbitrador nominado de mutuo acuerdo entre las partes y si éstas no se pusieren de acuerdo dentro del plazo de 30 días de efectuado el requerimiento por cualquiera de ellas, la designación la efectuará la Justicia Ordinaria de Chile, a pedido de cualquiera de las parles. POR EL VENDEDOR CODELCO ANEXO B IMPORTACIONES DE ACIDO SULFURICO IMPORTACION DE ACIDO SULFÚRICO región resumen nandina LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO CBBA 2807001000 A. SULFURICO ORURO 2807001000 A. SULFURICO SANTA CRUZ 2807001000 A. SULFURICO SANTA CRUZ 2807001000 A. SULFURICO (AÑO 2000) cod_pais país fob_sus cif_sus 023 ALEMANIA, 4775,91 5299,77 063 ARGENTINA 2025 4375,5 245 ESPAÑA 1166,11 1528,53 249 437,94 EE.UU. 578,21 589 PERU 8378 18003 063 ARGENTINA 2025 5365,5 249 EE.UU. 7503,03 10382,7 063 ARGENTINA 2025 3665,5 249 EE.UU. 97,64 129,31 IMPORTACION DE ACIDO SULFÚRICO región resumen nandina LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO ORURO 2807001000 A. SULFURICO POTOSI 2807001000 A. SULFURICO SANTA CRUZ 2807001000 A. SULFURICO SANTA CRUZ 2807001000 A. SULFURICO SANTA CRUZ 2807001000 A. SULFURICO (AÑO 2001) cod_pais 023 245 249 386 589 998 493 211 023 249 573 pais ALEMANIA ESPAÑA EE.UU. ITALIA PERU VARIOS MEXICO CHILE ALEMANIA EE.UU. HOLANDA fob_sus 121,52 348,92 580,58 455,76 9557.2 373,2 2697,02 15200 3509,93 1727,48 5163,84 cif_sus 144,1 600.16 842,58 573,24 20457,9 412,88 3695,32 28704 3733,43 1944,46 9074 ga_lib_sus ga_pag_sus pneto_kg 0 529,81 910.05 437,56 0 25000 0 152,86 538,38 0 57,92 145 1800,18 0 179500 536,54 0 0 1038,22 0 0 366,5 0 0 0 12,85 6 ga_lib_sus 0 0 0 0 2045,55 0 0 0 0 0 0 9 a_pag_sus 14,35 60,09 84,21 57,4 0 41,33 369,48 2870,34 373,4 194,46 907,42 pneto_kg 0 160 385,48 0 29910 0 0 0 0 15 31680 pbruto_kg 910,05 25000 538.38 147 209450 25000 5959 25000 6 pbruto_kg 3 160 460,51 266 238930 123 2910 400000 1878 15 37531 IMPORTACION DE ACIDO SULFURICO (ANO región nandina resumen cod_pa¡s 023 LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO 245 LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO 249 LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO 589 LA PAZ 2807001000 A. SULFURICO 998 2807001000 A. SULFURICO LA PAZ ORURO 2807001000 A. SULFURICO 211 000 POTOSI 2807001000 A. SULFURICO 211 POTOSI 2807001000 A. SULFURICO TARIJA 2807001000 A. SULFURICO 063 2002) país ALEMANIA ESPAÑA EE.UU. PERU VARIOS CHILE No declarado CHILE ARGENTINA fo b s u s cif_sus 1685.6 2145,72 666.23 739.73 97,54 162.89 14238 28067,9 646,12 771,14 1800 1911,92 19000 35880 195700 366564 971,78 1008,33 gajib_sus ga_pag_sus pneto_kg pbruto_kg 0 214.64 446,32 456,16 0 0 73,97 201 16,29 0 0 32 1683,51 0 326000 355950 77,14 T i 0 65 0 191,22 T i 1960 0 3587,94 0 500 0 36656,5 0 2650800 100,88 0 398 525 IMPORTACION DE ACIDO SULFÚRICO (AÑO 2003) región LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ LA PAZ ORURO POTOSI SANTA CRUZ SANTA CRUZ nandina 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 2807001000 resumen A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO A. SULFURICO cod_pais 023 211 245 249 386 589 211 211 023 249 pais ALEMANIA CHILE ESPAÑA EE.UU. ITALIA PERU CHILE CHILE ALEMANIA EE.UU. fob_sus 1314,29 280,11 578.68 1318,33 376,05 22072,2 7000,05 489825 696.87 24.75 cif_sus 1503,49 293,52 611,82 1788,19 494,33 37207,2 7338,78 825212 871,35 37,68 ga_lib_sus ga_pag_sus 0 150,43 29,4 0 0 61,22 178,78 0 49,48 0 3720,49 0 733,93 0 3791,99 78730,46 0 87,12 0 3,74 pneto_kg 396,42 15.6 107 13,64 183,5 447100 0 0 37 5,4 pbruto_kg 465,96 17,03 107 17 268,07 447540 7741 9531000 64 6 Sociedad Industrial Tierra. S. ACIDO SULFURICO (KILOGRAMOS) MES Oct-O1 Nov-01 Dic-01 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jui-03 Ago-03 Sep-03 Oct-03 Nov-03 Dic-03 Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 TOTAL INGRESO 252,530 675,650 309,490 197,130 506,650 648,790 451,820 169,280 166,870 727,630 835,560 755,550 787,940 253,140 451,040 843,980 1,070,310 758,020 1,145,040 840,350 929,020 913,360 1,083,400 946,470 1,224,320 1,214,990 1,008,320 895,630 835,520 1,144,590 1,231,230 1,177,290 1,457,800 25,908,710 Casilla 9894 FAX: 5 9 1 -2 -2 2 2 2 7 6 3 - 2 1 2 8 7 8 3 tie rra@ tierrao nline .o rg / presicie nt@ tie rrao n lin e.o rg w w w .tierraonline.org EGRESO 203,003 662,316 222,720 245,038 393,850 594,099 351,410 294,417 251,792 823,291 790,248 716,896 588,293 494,920 434,356 854,690 956,255 934,299 937,754 954,427 966,081 935,860 976,742 1,123,816 1,087,318 1,110,761 929,808 923,624 1,104,938 1,116,363 1,196,912 1,194,815 1,186,621 25,557,733 EXISTENCIA 24,610 74,137 87,471 174,241 126,333 239,133 293,824 394,234 269,097 184,175 88,514 133,826 172,480 372,127 130,347 147,031 136,321 250,376 74,097 281,383 167,306 130,245 107,745 214,403 37,057 174,059 278,288 356,800 328,806 59,388 87,615 121,933 104,408 375,587 375,587 Av. S a a ve d ra NQ1645 Edit. H olanda, 2do. Piso Telf.: 2222763 -2 1 2 8 7 8 3 LA PAZ - BO LIV IA ANEXO C LOGISTICA DE TRASLADO DE LA PLANTA ••Ci. DE F h a h L h ' í'j C'H L T D h . DE : 18 ÜCT. : 591 9 W 2004 .18:24 Pi ñ UJGIHTICA CN TFÍANSHDH í LS V MDNTAuES INDUHTRIALCS HOJA DE TRANSMISIÓN DE FAX «•JAS AULICAS ¡3 Ton6. (CAR(VAS OTjms . l'AS *üA.:«!.=S m A: Sr. Fabián Perales TELEFAX; 2406448 EMPRESA: COSSMIL FECHA: octubre 18 de 2004 DE: Juan Carlos Alancea Ch. SU REFERENCIA: Solicitud de cotización telefónica NUESTRA REFERENCIA: C O I TA 487/02 NO. DE PAGINAS INCLUIDA ESTA : 2 Distinguido Señor: Mediante ¡a presente tenemos ei placer cié saludar a usted, asi misnv poner en consideración ia siguiente cotización: ÜrP.o ALQUILER GRUAS k , i: 1 - LUGAR DE TRABAJO: EUCALIPTUS 2 • COSTO DE MOVILIZACIÓN GRUA DE 40 TON. COSTO DE MOVILIZACIÓN GRUA DE 70 TON. Sus. $us. 700.900.- 3.- COSTO DIARIO GRUA DE 40 TON. COSTO DIARiO GRUA DE 40 TON. Sus. Sus. 450.900.- ms. ÜCGS itíi'J, iRMAS J8LF.S te . 4.. STAND BY : DE LUNES A SABADO 8 HRS.DIA. MÍNIMO DIEZ DIAS. JES «is. 5. Wi a? 6. - TIEMPO DE MOVILIZACIÓN GRUA DE 40 TON.: TIEMPO DE MOVILIZACIÓN GRUA DE 70 TON.: 90 DÍAS - VALIDEZ DE LA OFERTA: 7.. FORMA DE PAGO: 1 DIA. 1 DÍA. PAGO DE LA MOVILIZACION, Y EL. SALDO A LA FINALIZACION DEL TRABAJO. 8.- OBSERVACIONES: a) V ivienda y alimentación para nuestros operadores corre po¡ cuerna de la empresa contratante y si com bustible por cuenta nuestra. L?. m ovilización de las grúas de 40 y 70 ton. para si montaje desde Eucaliptos hasta Rio Grande ei costo es el siguiente: T. t : A lto • ’.a P a z V illa B o lív a r "B" c a lía IQ4 N o 500 T V -tos: 2 ?2 S 4 • i • 2 9 2 3 6 1 0 - 2625008 691 - £ - 2 6 2 1 6 7 0 P.O , Box 1609/ & . r a i l "¡«nc-r- ^ u r.te lrv l.b ;: '■ ¡o: vvw.v a',anoca com Uo Fax: ¿ a n ta 5I N o 1te Km •*' ' r^i-.foooá. 3 4 1\ • ’ O - .*4 •O4 1 Ih ■ DE FH, A LF iHü û h LTE'h . 1S E S 2 ifc ïU II QCT. 2L‘ü4 it flL ÏÉTllÉP“ /SL lL //HL % IilIJC -r%LI.C 2e d» 9 LOGISTICA LM 'IHAN8PDRTES Y MONTAJES INDUSTRIALES $us. 6.000.$us. 4.000.3RJA3 fAUUOAO 150Tons. TIEMPO DE TRANSPORTE: 5 días TRANSPORTE 1.- EQUIPOS A UTILIZAR Y PRECIO DE TRANSPORTE: 0 DOLLIES PARA 3 TORRES hm. r">(5 LOW BEDS QUEMADORES T TRA1LERS PARA ACCESORIOS M.F.RS íSTotis: 2.- DISTANCIA A RECORRER: DRICEN: EUCALíPTUS $us. 15.000.Sus. 21.000.$us. 11.900.- DESTINO: RIO GRANDE TVBEDS 3 3.- OPERACIONES. PERMISOS DE SOBREDIWSENCION Y SOBREPESO. - ESCOLTA PROPIA EN LA RUTA. 8CULOS ^AULICOS i íí Tuos. L- VALIDEZ DE LA OFERTA: 90 días ÎArOKMAS 3.- TIEMPO DE TRANSITO: 10 días ÏHSIBI.ES 10lons. DOUES £.- SEGURO: DEBE ESTAR ASEGURADA POR PARTE DEL CONTRATANTE CON CLAUSULA DE EXISVHSIGN AL TRANSPORTISTA SIN FRANQUICIA. •0Tons. 'kKGUES tói'a OLP ÜANTRY :-C"? Tons. ilAJfOSAi 7.- FORMA DE PAGO: 30 % AL. INICIO DEL TRABAJO Y EL SALDO A LA -TNALI2ACION DEL TRABAJO. OBSERVACIONES: a) debemos tener una confirmación cíe 10 días de anticipación a la fecha de transporte, para solicitar permisos de sobrepeso. ri caso do cualquier aclaración, por favor no dude en contactarse con nosotros. □ A lio - U P a ? V ili a B o lív a r "3" ca lle 104 Nú. V.'- te ’..¿l o a o s : 2823-i i i ¿82-1616 - 2 8 2 5 0 9 8 Fax: 591 • 2 - 2 8 2 1 6 7 0 p .O. B o x 1509 7 E. nrail; a:.:: .icüv^ eniG lr.ól.bo ‘i í l w a - <UatiOca.com 6o S a A ta Cti.:z‘. C iu iU o r a ?! N o rie Kn». G 1,'/. Ta c íe n o s : 3 4 1W - 0 • 341 0 4 T 1 Pax; 591 - 3 3-46928-:j O. n;U i y -v -.- .-piiHn f f v 4-1•- ANEXO D INVERSIONES PARA LA REPARACION Y REPOSICION PARA LA PUESTA EN MARCHA INVERSION PARA LA REPOSICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE LA PLANTA IT E M D E S C R IP C IÓ N SUB TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 fusión y filtración y sedimentación equipo EM 25 119-123 bomba de ácido equipo EM 90-113 caldera auxiliar equipo 90-109 ABC bombas dúplex equipo EM -90-115 ABC bombas de combustible equipo EM 90-116 ABC compresores de aire equipo EM 90-125 AB bombas de agua filtrada equipo EM 90-104 motogenerador 20.510,50 1.840,00 1.100,00 510,00 150,00 350,00 1.006,00 3.880,00 9 10 11 12 13 14 15 16 equipo EM 90-127 ABC bomba de agua de captación del rio equipo EM 25-108 horno de combustión equipo EM 25-113 comvertidor equipo EM 90-102 puente grúa equipo ablandadores de agua equipo bascula equipo malacate otros equipos e instrumentos 2.365,00 740,00 25.800,00 600,00 3.200,00 60.000,00 800,00 7.600,00 TOTAL 1 3 0 .4 5 1 ,5 0 INVERSION PARA LA REPARACION Y PUESTA EN MARCHA Requerimiento de materiales y otros suministros para la reparación IT E M C A N T ID A D U N ID A D P R E C IO (U) D E S C R IP C IO N SUB TO TAL TOTAL Combustibles y Lubricantes 1 150.000 2 10.000 3 416 4 208 5 208 1.000 _ é> 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 12 12 12 6 6 3 2.000 500 100 100 500 500 50 200 100 I I I I I I pzas pzas pzas pzas pzas pzas kg kg Jsg_______ I kg kg kg kg kg 0,44 0,46 1,74 1,40 1,53 0,16 12,00 18,00 12,00 13,00 70,00 100,00 1,10 1,10 6,50 20,00 1,10 1,10 6,50 1,00 20,00 diesel oil gasolina superior aceite LUB DARA-330 aceite LUB ATB- 40 aceite superior especial SAE-40 kerosene industrial Válvulas para Servicios Generales válvulas de bronce de1/2"cortina 200 I válvulas de bronce de1/2"globo 300 I válvulas de bronce de3/4"cortina 200 I válvulas de bronce de T'cortina 200 I válvulas de acero forjado de 1" cortina 300 libras válvulas de acero forjado de 1 1/2 cortina 300 libras elétrodos de penetración 3012 de 1/8 elétrodos de penetración 6012 de 5/32 eléctrodos CHAMFESTRODE 5/32 eléctrodos STAINTRODE "D" de 1/8" Material de Soldadura elétrodos de penetración 3012 de 1/8 elétrodos de penetración 6012 de 5/32 eléctrodos CHAMFESTRODE de 5/32 carburo de calcio eléctrodos STAINTRODE "D" de 1/8 65.454,55 4.629,37 723,84 291,20 318,24 160,00 71.577,20 144,00 216,00 144,00 78,00 420,00 300,00 2.200,00 550,00 650,00 2.000,00 6.702,00 550,00 550,00 325,00 1.200,00 2.000,00 4.625,00 IT E M 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 U N ID A D C A N T ID A D 6 100 20 201 20 20 2 2 1000 500 20 50 2 1 1 1 20 1 1 1 1 pzas pzas pzas pzas pzas pzas pzas pzas m m pzas m pzas pzas pzas pzas pzas pzas pzas juego juego P R E C IO (U ) 10,00 2,28 2,00 1,20 1,20 2,00 12,00 18,00 3,10 2,20 1,50 3,50 160,00 200,00 400,00 400,00 11,00 250,00 80,00 500,00 1.700,00 D E S C R IP C IO N Material Eléctrico aisladores completos p/linea monofásica focos de 200 W 115 V enchufes mixtos clavijas p/enchufes redondos clavijas p/enchufes planos enchufes planos s/muestra palancas monofásicas de 30 amp. palancas trifásicas de 60 amp. alambre eléctrico N° 12 alambre eléctrico N° 14 cinta aislante de 0,2 mm x 0,19m, 20m cable monofásica forrado con gomaN0 14 Taller Electromecánico amperímetro de ganco 0-6 a 300 amp. y 0-30 a 600 V resistencia 0.500 ohms multitester 50.000 ohm por V. D.C. y 10000 ohm * voltio tacómetro 50.000 RPM 0-50.000 RPM con escalas amoladora 115/200 voltios discos p/amoladora de 7" tarraje p/cañeria dados regulables cortatubo de 2" boquillas y manómetros p/soldadura autógena de alta p. otras herramientas pequeñas SUB TO TAL TO TAL 60,00 228,00 40,00 24,00 24,00 40,00 24,00 36,00 3.100,00 1.100,00 30,00 175,00 4.881,00 320,00 200,00 400,00 400,00 220,00 250,00 80,00 500,00 1.700,00 4.070,00 IT E M U N ID A D C A N T ID A D P R E C IO (U ) 43 44 45 46 50 20 12 6 m m m m 7,00 8,00 39,00 46,00 47 48 49 50 51 52 53 50 pzas 5 pzas 30 pzas 60 pares 18 pzas 35 pzas 10 juegos 80,00 50,00 30,00 4,00 35,00 20,00 70,00 54 55 1 equipo 1 equipo 1.500,00 5.000,00 56 57 58 59 60 61 62 63 6000 ~2] 10 6 2 120 2 2 kg hojas pzas pzas focos kg focos pzas 0,15 110,00 50,00 24,00 23,00 12,00 3,50 8,00 D E S C R IP C IO N Dosificadores de Agua manguera de goma de 1" manguera de goma de 3/4" manguera de goma de 3" recipientes plásticos cap. 200 litros Ropa de Trabajo y Equipo de Seguridad overol buzo N° 42-40 guardapolvo N° 40 botines de trabajo guantes de cuero T-N° 8 protectores bucales guantes de goma N° 8 trajes completos de goma para agua Reactivos y Materiales de Laboratorio material de laboratorio reactivos químicos para laboratorio Otros Materiales sal granulada (Cl Na) estilo 260 de 1/16" empaquetaduras CHESTERTON 332 empaquetaduras VALVELON 7/32" sprasolvo en spray abasto de plancha de 1/4" aceite penetrante RUTES SOLVO pasta esméril p/asentar SUB TOTAL TOTAL 350,00 160,00 468,00 276,00 1.254,00 4.000,00 250,00 900,00 240,00 630,00 700,00 700,00 7.420,00 1.500,00 5.000,00 6.500,00 900,00 220,00 500,00 144,00 46,00 1.440,00 7,00 16,00 3.273,00 ITEM 64 65 66 67 68 69 70 71 72 CANTIDAD UNIDAD 2 UU 1 uu PRECIO (U) 15.000,00 12.000,00 DESCRIPCION Vehículos camioneta doble cabina mini bus transporte personal Otros Suministros Teléfono, radio Energía eléctrica Pasajes y veatícos Comisiones y gastos bancarios Equipo de oficina y muebles Profesionales no permanentes Alimentos y varios SUB TOTAL 30.000,00 12.000,00 667,00 2.300,00 3.600,00 535,00 6.000,00 6.000,00 20.000,00 TOTAL 42.000,00 39.102,00 191.404,20 ANEXO E PLANILLAS PRESUPUESTARIAS DE LA FABRICA DE ACIDO SULFURICO PLANILLA PRESUPUESTARIA DE LA FABRICA DE ACIDO SULFURICO PRIMER AÑO (INCLUYE BENEFICIOS SOCIALES) (Expresado en Dólares Americanos) CARGO C A N T ID A D S A L A R IO MENSUAL P L A N IL L A MENSUAL P L A N IL L A ANUAL I A D M IN IS T R A C IO N 1 Gerente General 2 Administrador 3 Contador 4 Secretaria 5 Jefe de almacenes 6 Ayudante Jefe Alm. TOTAL I 1 1 1 1 1 1 1.500 500 300 260 250 150 1.500 500 300 260 250 150 19500 6500 3900 3380 3250 1950 38480 II P R O D U C C IO N M .O . D IR E C T A 1 Jefe de producción 2 Jefe de turno 3 Electromecánico 4 Operador caldera 5 Ayudante operador 9 6 .8 5 0 3 3 3 12 1.450 500 350 350 200 1.450 1.500 1.050 1.050 2.400 1 1 3 3 1 2 500 300 200 150 250 150 500 300 600 450 250 300 1 M .O . IN D IR E C T A 1 Control de calidad 2 Soldador-mecánico 3 Chofer-mecánico 4 Sereno 5 Albañil 6 ayudantes TOTAL II T O T A L S A L A R IO S 18850 19500 13650 13650 31200 31200 6500 3900 7800 5850 3250 3900 1 2 8 .0 5 0 1 6 6 .5 3 0 $us. PLANILLA PRESUPUESTARIA DE LA FABRICA DE ACIDO SULFURICO SEGUNDO AÑO (INCLUYE BENEFICIOS SOCIALES) (Expresado en Dólares Americanos) CARGO 1 A D M IN IS T R A C IO N 1 Gerente General 2 Administrador 3 Contador 4 Secretaria 5 Jefe de almacenes 6 Ayudante Jefe Alm. TOTAL I C A N T ID A D 1 1 2 1 2 2 S A L A R IO MENSUAL 1.500 500 300 260 250 150 P L A N IL L A MENSUAL 1.500 500 600 260 500 300 P L A N IL L A ANUAL 19500 6500 7800 3380 6500 3900 47580 II P R O D U C C IO N M .O . D IR E C T A 1 Jefe de producción 2 Jefe de turno 3 Electromecánico 4 Operador caldera 5 Ayudante operador 1 2 6 .1 0 0 1 3 3 6 18 1.450 500 350 350 200 2 3 3 3 2 5 500 300 200 150 250 150 1.450 1.500 1.050 2.100 3.600 M .O . IN D IR E C T A 1 Control de calidad 2 Soldador-mecánico 3 Chofer-mecánico 4 Sereno 5 Albañil 6 ayudantes TOTAL II T O T A L S A L A R IO S 18850 19500 13650 27300 46800 54600 1.000 900 600 450 500 750 13000 11700 7800 5850 6500 9750 1 8 0 .7 0 0 2 2 8 .2 8 0 $us. ANEXO F ESTRUCTURA DE COSTOS ESTRUCTURA DE COSTOS (PRIMER AÑO) (Expresado en Dólares Americanos) DETALLE uu Q. P R E C IO U N IT A R IO SUB TOTAL TOTAL 1. C O S T O D IR E C T O 7 2 0 .0 0 0 1 .1. M a te ria P rim a 1.1.1. Azufre sólido 6.000 T.M. 120 720000 2 4 .5 9 0 1.2. M a te ria le s e in s u m o s d ire c to s 1.2.1. Pentoxido de vanadio 1.2.2. Acido sulfúrico 1.2.3. Sulfato de aluminio 1.2.4. Carbonato de sodio 1.2.5. Fosfato trisodico 1.2.6. Sulfato de sodio 1.2.7. Hidroxido de sodio 1.2.8. Sal granulada 1.2.9. Diatomina 1.2.10. Cal 1.3. M a n o d e o b ra directa 4000 6000 1200 1000 700 7000 700 500 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 0,6 1,6 2.8 2.2 3,2 0,15 5,2 0,2 2400 9600 3360 2200 2240 1050 3640 100 9 6 .8 5 0 1.4. P o te n c ia y s e rv ic io s a u x ilia re s 1.4.1. Energía eléctrica y agua 1.4.2. Diesel Oil 1.4.3. Gasolina Superior 1.4.4. Aceite LUB-DAR - 330 1.4.5. Aceite ATB - 40 1.4.6. Aceite Superior Especial SAE40 1.4.7. Kerosene industrial 1.4.8. Aceite LUB CFC-83 1.4.9. Aceite LUB AMP-40 1.4.10. Aceite EHI -100 1.4.11. Aceite LUB AMP-20 1.4.12. Aceite LUB ATB-60 1.4.13. Grasas(Limol-Rodgras Chasis) 1 5 9 5 9 2 ,8 340000 10000 624 416 Lts Lts Lts Lts 0,44 0,46 1,74 1,4 3000 149600 4600 1085,76 582,4 208 600 100 50 20 20 30 Lts Lts Lts Lts Lts Lts Lts 1,53 0,16 1,4 1,08 1,4 1,08 1,08 318,24 96 140 54 28 21,6 32,4 20 Kg 1,72 34,4 27000 1.5. M a n te n im ie n to y re p a ra c io n e s 1.6. S u m in is tro p a ra la s o p e ra c io n e s 1.6.1. Estilo 260 de L/16" 1.6.2. Estilo 322 de 3/8” 1.6.3. Empaquetadura VALVELO 7/32" 1.6.4. Spraysolvo en Spray 1.6.5. Asbesto en plancha de 1/4" 1.6.6. Otros materiales 1 .7. G a s to s d e la b o ra to rio 2 7 .0 0 0 1 44 0 2 10 hojas Lbs 110 50 220 500 6 2 10 hojas Feos hojas 24 8 6 144 16 60 500 9685 9 .6 8 5 2. G A S T O S F IJ O S 2.1. D e p re c ia c io n e s 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. Edificios e instalaciones Maquinaria y equipo Muebles y enseres Vehículos Herramientas 2.2. Im p u e s to s 2.3. S e g u ro s 3. G A S T O S G E N E R A L E S D E P L A N T A 64.371 15.556 23.614 7.706 12.043 5.452 8593 8593 8 .5 9 3 8 .5 9 3 3 .1. S e rv ic io m e d ic o 3.2. S e rv ic io d e s e g u rid a d y p ro te c c ió n 3.3. C o m e d o r y re c re a c ió n 3.4. S a la rio s d e p la n ta 3.5. G a s to s v a rio s 3000 3 .0 0 0 2000 5000 31200 4000 2 .0 0 0 C O S T O T O T A L D E F A B R IC A C IO N 4 .2 . G a s to s d e D is trib u c ió n CO STO T O TA L A N U A L E S T IM A D O DEL PRO DU CTO 4 .0 0 0 1 .1 1 2 .0 3 1 1 3 2 .7 3 0 4. G A S T O S G E N E R A L E S 4 .1 . G a s to s d e A d m in is tra c ió n 5 .0 0 0 3 1 .2 0 0 47730 85000 1.298.645 ESTRUCTURA DE COSTOS (SEGUNDO AÑO) (Expresado en Dólares Americanos) DETALLE uu Q. P R E C IO U N IT A R IO SUB TOTAL TOTAL 1. C O S T O D IR E C T O 1 .4 4 0 .0 0 0 1.1. M a te ria P rim a 1.1.1. Azufre sólido 12.000 T.M. 120 1440000 2 4 .5 9 0 1.2. M a te ria le s e in s u m o s d ire c to s 1.2.1. Pentoxido de vanadio 1.2.2. Acido sulfúrico 1.2.3. Sulfato de aluminio 1.2.4. Carbonato de sodio 1.2.5. Fosfato trisodico 1.2.6. Sulfato de sodio 1.2.7. Hidroxido de sodio 1.2.8. Sal granulada 1.2.9. Diatomina 1.2.10. Cal 4000 6000 1200 1000 700 7000 700 500 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg 0,6 1,6 2.8 2,2 3,2 0,15 5.2 0,2 2400 9600 3360 2200 2240 1050 3640 100 1.3. M a n o d e o b ra d ire c ta 1 2 6 .1 0 0 1 .4. P o te n c ia y s e rv ic io s a u x ilia re s 1.4.1. Energía eléctrica y agua 1.4.2. Diesel Oil 1.4.3. Gasolina Superior 1.4.4. Aceite LUB-DAR - 330 1.4.5. Aceite ATB - 40 1.4.6. Aceite Superior Especial SAE40 1.4.7. Kerosene industrial 1.4.8. Aceite LUB CFC-83 1.4.9. Aceite LUB AMP-40 1.4.10. Aceite EHI - 100 1.4.11. Aceite LUBAMP-20 1.4.12. Aceite LUB ATB-60 1.4.13. Grasas(Limol-Rodgras Chasis) 1 5 9 5 9 2 ,8 340000 10000 624 416 Lts Lts Lts Lts 0,44 0,46 1,74 1,4 3000 149600 4600 1085,76 582,4 208 600 100 50 20 20 30 Lts Lts Lts Lts Lts Lts Lts 1,53 0,16 1,4 1,08 1,4 1,08 1,08 318,24 96 140 54 28 21,6 32,4 20 Kg 1,72 34,4 27000 1.5. M a n te n im ie n to y re p a ra c io n e s 1.6. S u m in is tro p a ra la s o p e ra c io n e s 1.6.1. Estilo 260 de L/16" 1.6.2. Estilo 322 de 3/8" 1.6.3. Empaquetadura VALVELO 7/32" 1.6.4. Spraysolvo en Spray 1.6.5. Asbesto en plancha de 1/4" 1.6.6. Otros materiales 1.7. G a s to s d e la b o ra to rio 2. G A S T O S F IJ O S 1440 2 10 hojas Lbs 110 50 220 500 6 2 10 hojas Feos hojas 24 8 6 144 16 60 500 12610 2.1. D e p re c ia c io n e s 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5. Edificios e instalaciones Maquinaria y equipo Muebles y enseres Vehículos Herramientas 2.2. Im p u e s to s 2.3. S e g u ro s 3. G A S T O S G E N E R A L E S D E P L A N T A 2 7 .0 0 0 1 2 .6 1 0 6 4.3 71 15.556 23.614 7.706 12.043 5.452 8593 8593 8 .5 9 3 8 .5 9 3 3 .1. S e rv ic io m e d ic o 3.2. S e rv ic io d e s e g u rid a d y p ro te c c ió n 3.3. C o m e d o r y re c re a c ió n 3.4. S a la rio s d e p la n ta 3.5. G a s to s v a rio s 3000 2000 5000 54600 4000 C O S T O T O T A L D E F A B R IC A C IO N 4 .2 . G a s to s d e D is trib u c ió n COSTO TO TAL A N U A L E S T IM A D O DEL P R O DU CTO 2 .0 0 0 5 .0 0 0 5 4 .6 0 0 4 .0 0 0 1 .8 8 7 .6 0 6 4. G A S T O S G E N E R A L E S 4 .1 . G a s to s d e A d m in is tra c ió n 3 .0 0 0 2 4 1 .8 3 0 56830 185000 2.183.320 ANEXO G REPORTE CRISTAL BALL REPO RT6 C rystal B all R ep o rt S im ulation started on 2 7 /5 /0 3 at 5:53:42 S im ulation sto p p e d on 2 7 /5 /0 3 at 5:53:46 F o recast: P rec io de V e n ta C ell: C2 Summary: Display R ange is fro m 7 0,00 to 105,00 $us Entire R ange is fro m 74,77 to 103,66 $us A fte r 1.000 Trials, the Std. E rro r o f the M ean is 0,22 sties: Trials M ean M edian M ode Standard D eviation V ariance Skew ness Kurtosis C oeff. o f Variability R ange M inim um Range M axim um Range W id th M ean Std. E rror V alue 1000 89,81 89,74 — 6,94 4 8,19 -0,05 2 ,25 0,08 74,77 103,66 28,89 0,22 REP0R T6 F o recast: C an tid ad P rod u cid a S um m a ry: D isplay R ange is fro m 3 0 .0 00 ,0 0 to 3 6.000,00 Ton Entire R ange is fro m 3 0 .0 0 9 ,4 7 to 3 5.986,12 Ton A fte r 1.000 Trials, the Std. E rror o f the M ean is 4 9,19 Statistics: Trials M ean M edian M ode S tan da rd D eviation V a riance S kew ness K urtosis C o e ff. o f V a ria bility R ange M inim um R ange M axim um R ange W id th M ean Std. E rror V alue 1000 33.606,10 33.691,39 — 1.555,39 2 .4 1 9.22 6,72 -0,34 2 ,09 0,05 30.0 09 ,4 7 3 5.986,12 5.976,65 49,19 K t r ’U K I D F o recast: P re c io del A zu fre C ell: C4 S um m a ry: D isplay R ange is fro m 100,00 to 122,50 $us Entire R ange is fro m 101,76 to 120,95 $us A fte r 1.000 Trials, the Std. E rror o f the M ean is 0,16 Statistics: Trials M ean M edian M ode S tan da rd D eviation V ariance S kew ness Kurtosis C o e ff. o f V a ria bility R ange M inim um Range M axim um Range W id th M ean S td. E rror Value 1000 112,72 113,28 — 5,11 26,08 -0,27 2,01 0,05 101,76 120,95 19,18 0,16 REPORT© F o recast: V A N C ell: D28 S um m a ry: D isplay R ange is fro m -1.000.000,00 to 2.500.000,00 $ Entire R ange is fro m -719.381,65 to 2.423.761,95 $ A fte r 1.000 Trials, the S td. E rror o f the M ean is 18.504,39 sties: Trials M ean M edian M ode S ta n d a rd D eviation V a riance S ke w ne ss K urtosis C o e ff. o f V aria bility R ange M inim um R ange M axim um R ange W id th M ean S td. E rror V alue 1000 957.668,46 952.961,27 — 585.160,07 3,42E+11 0,02 2,47 0,61 -719.381,65 2.423.761,95 3.143.143,60 18.504,39 R E PO R T6 Assum ptions A ssum ption: C an tid ad P roducida C e ll: C 3 Norm al distribution w ith param eters: M ean 36.000,00 S ta n d a rd Dev. 3.600,00 S e lecte d ran ge is fro m 30.000,00 to 36.000,00 M ean value in sim ulation w as 33.606,10 A ss u m p tio n : P re c io del A zufre N orm al distribution w ith param eters: M ean S ta n da rd Dev. C ell: C 4 120,00 12,00 S e le cte d range is from 101,76 to 120,96 M ean value in sim ulation w as 112,72 A ss u m p tio n : P rec io de Venta N orm al distribution with param eters: M ean S ta n d a rd Dev. S e lecte d range is from 74,70 to 103,68 M ean value in simulation w as 89,81 End o f A ssu m ptio ns C ell: C2 90,00 9,00