Subido por jorge.dmejia

Identificación de microorganismos en SP Armando

Anuncio
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Identificación de microorganismos
en sangre periférica
Profesor: Dr. José de Jesús Guerrero García
Alumno: Jorge Armando Domínguez Mejía
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
BACTERIAS
Profesor: Dr. José de Jesús Guerrero García
Alumno: Jorge Armando Domínguez Mejía
Anaplasma
• Ehrlichia y Anaplasma son dos géneros de bacterias transmitidas por garrapatas. Son intracelulares e
infectan mamíferos domésticos y otros de la vida salvaje, así como a los humanos.
• Anaplasma phagocytophilum es una bacteria intracelular gramnegativa obligada que causa una enfermedad
febril aguda conocida como anaplasmosis o anaplasmosis granulocítica humana (HGA). Es transmitido
por Ixodes scapularis en el noreste de los Estados Unidos y por Ixodes pacificus en California.
• Síntomas inespecíficos: Fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza y mialgias.
• Un bajo número de pacientes manifiestan complicaciones potencialmente mortales. Los pacientes
inmunodeprimidos tienen más probabilidades de ser hospitalizados y tienen mayor riesgo de sufrir
complicaciones graves
Anaplasma
McNaughton. (2013).
Pozdnyakova. (2012).
Ehrlichia
• La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas que afecta a perros y humanos
causada por las especies Ehrlichia canis y E. chaffeensis, respectivamente.
• Estas bacterias son gram negativas intracelulares obligadas, de aspecto cocoide a pleomorfo y pueden
infectar monocitos.
• Síntomas como fiebre alta, anorexia, trombocitopenia, hemorragias, anemia y algunos problemas graves
como esplenomegalia, hepatomegalia y meningitis.
Anaplasma
Lazarchick. (2008).
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
PARÁSITOS
Profesor: Dr. José de Jesús Guerrero García
Alumno: Jorge Armando Domínguez Mejía
Plasmodium
• Hay aproximadamente 156 especies, pero sólo 4 infectan humanos; P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P.
malariae. Se piensa que P. knowlesi también podría, pero no está confirmado.
• Es el responsable de la malaria.
• Se transmite por la picadura del moquito Anopheles hembra infectado con el parásito.
• Es un problema de salud pública importante, con 200 a 300 millones de personas afectadas anualmente. En
Estados Unidos hay aproximadamente 1700 casos por año.
• Los pacientes con malaria típicamente tienen una historia de viaje a África, Asia, Centro y Sudamérica.
Malaria
• Episodios periódicos de fiebre, precedidos a veces por un cuadro tipo influenza.
• La anemia hemolítica es frecuente. Aproximadamente el 20% de los pacientes con infección por P.
falciparum demuestra anemia de severidad moderada.
• Se puede producir secuestro eritrocitario: la unión de eritrocitos parasitados al endotelio de órganos.
• Es común la esplenomegalia.
Ciclo de Plasmodium
CDC. (2020).
Invasión del eritrocito
Cowman A, et al. (2016).
Respuesta inmune
•
Derivados de ácidos nucleicos generan
citocinas
pro-inflamatorias
por
el
macrófago, otros actúan directamente.
•
En malaria severa, la activación endotelial
pude ocurrir por coagulopatías, secuestro
de
eritrocitos
y
moléculas
del
complemento.
•
Los neutrófilos aumentan, lo que también
aumenta la activación endotelial.
•
Th1 secretan IL-10 que regula la activación
de los neutrófilos, junto con las Treg.
Moxon, et al. (2020).
Microscopía
• Es el método más adecuado para diagnosticar la parasitosis. Tinción: Giemsa.
• Se puede usar un frotis delgado o uno grueso.
• Un frotis grueso nos permite encontrar al parásito más fácil, pero la morfología se puede alterar.
• Se coloca una gota de sangre sobre un portaobjetos.
• Se extiende la gota con la orilla de otro portaobjetos, formando un círculo de 1-2 cm.
• El círculo no debe ser tan grueso. Debemos poder leer a través de él.
P. falciparum
Trofozoítos en anillo. Miden aproximadamente 1/5 del diámetro del eritrocito, usualmente en la periferia del
mismo. Pueden tener un punto de cromatina o dos, así como puntos de Maurer. Pueden haber varios por RBC.
CDC. (2020).
P. falciparum
Trofozoítos maduros. Suelen seguir en anillo, pero se tornan más gruesos y compactos. El pigmento y la
cromatina también incrementan. Cuando hay un retraso en el procesamiento, podemos ver formas ameboides.
CDC. (2020).
P. falciparum
Gametocitos. En forma de salchicha. Los macrogametocitos (femeninos) suelen ser azules oscuros y con
cromatina condensada, mientras que los microgametocitos (masculinos) son más pálidos. Suelen encontrarse
restos del eritrocito (babero de Laveran).
CDC. (2020).
P. falciparum
Esquizontes. Son raros, salvo en infecciones graves. Contienen de 8-24 merozoítos. Un esquizonte maduro
usualmente ocupa 2/3 del eritrocito.
CDC. (2020).
P. knowlesi
Trofozoítos en anillo. Muy similares a los de P. falciparum. Sólo que estos no tienen los puntos de Maurer y
pueden ser rectangulares.
CDC. (2020).
P. knowlesi
Trofozoítos maduros. Pueden aparecer bandas parecidas a las de P. malariae. El núcleo rojo se hace más
grande y el pigmento como gránulos oscuros. Puede haber punteado de Sinton y Mulligan.
CDC. (2020).
P. knowlesi
Gametocitos. Los macrogametocitos suelen ser más grandes, se tiñen de azul, con pigmento negro irregular y
un núcleo rojo excéntrico. Los microgametocitos pueden ser rosas y con un núcleo más oscuro.
CDC. (2020).
P. knowlesi
Esquizontes. Pueden tener hasta 16 (regularmente 10) merozoítos segmentados, el pigmento se concentra en
una o varias masas conforme madura el esquizonte.
CDC. (2020).
P. malariae
Trofozoítos en anillo. Suelen tener un único punto de cromatina (formando un “ojo de pájaro”), raramente 2.
Son más delgados que los de P. falciparum.
CDC. (2020).
P. malariae
Trofozoítos maduros. El citoplasma suele elongarse formando una banda, o puede ser oval con una vacuola
central. La cromatina en una única masa y menos definida. Pigmento con disposición periférica.
CDC. (2020).
P. malariae
Gametocitos. Regularmente compactos y ocupan todo el eritrocito, incluso lo pueden comprimir. Citoplasma
azul, cromatina rosa-roja y abundante pigmento negro.
CDC. (2020).
P. malariae
Esquizontes. Son comunes. Tienen de 6-12 (casi siempre 8-10) merozoítos en forma de roseta. Suelen llenar el
eritrocito.
CDC. (2020).
P. ovale
Trofozoítos en anillo. Usualmente con un solo punto de cromatina, a veces dos. Puede ser frecuente observar
múltiples trofozoítos en un eritrocito.
CDC. (2020).
P. ovale
Trofozoítos maduros. Compactos y con pequeñas vacuolas. El eritrocito puede verse ligeramente alargado y
con fimbriación. Hay punteado de Schüffner. Pigmento difuso.
CDC. (2020).
P. ovale
Gametocitos. Difíciles de distinguir respecto a P. vivax, pero son menos alargados. Macrogametocito es más
grande y suele llenar todo el eritrocito, los microgametocitos son más chicos. Punteado de Schüffner. Fimbrias.
CDC. (2020).
P. ovale
Esquizontes. Similares a P. vivax, pero son más pequeños y con menos merozoítos (4-16, promedio 8).
Eritrocitos elongados, ovales y fimbriados con punteado de Schüffner. Pigmento más claro.
CDC. (2020).
P. vivax
Trofozoítos en anillo. Con un solo punto de cromatina largo, citoplasma delgado. Los eritrocitos infectados
suelen ser más largos.
CDC. (2020).
P. vivax
Trofozoítos maduros. Ameboides, con vacuolas largas y pseudópodos. El pigmento suele ser café y fino. Puede
haber punteado de Schüffner. A veces similar a P. malariae pero el pigmento es más claro y no es periférico.
CDC. (2020).
P. vivax
Gametocitos. Los macrogametocitos llenan todo el eritrocito y lo alargan, citoplasma azul oscuro. En el
microgametocito el citoplasma es azul pálido, gris o rosa. Punteado de Schüffner y pigmento café claro.
CDC. (2020).
P. vivax
Occineto. Son cigotos móviles, producto de la unión de dos gametocitos en el intestino de Anopheles. No se
observan en SP humana, a menos que haya un gran retraso en el procesamiento de la muestra.
CDC. (2020).
P. vivax
Esquizontes. Tienen 12-24 merozoítos, cada uno tiene un punto de cromatina. Pigmento forma uno o dos
conglomerados.
CDC. (2020).
Babesia
• Hay más de 100 especies, pero sólo algunas infectan humanos; B. microti, B. divergens, B. duncani y una
especie sin nombrar conocida como MO-1.
• Es el responsable de la babesiosis.
• Se transmite por la picadura de la garrapata Peromyscus leucopus y se requiere del ratón como huésped. O
por transfusiones de sangre.
• En 2013, en USA, se reportaron 1762 casos.
Babesiosis
• Se asocia con un síndrome tipo malaria con fiebre, escalofríos, sudoración y cefalea, aunque la fiebre no
suele ser de periocidad regular (como sí es en la malaria).
• Cuando está presente, la anemia suele ser leve, pero hay algunos casos de anemias hemolíticas severas, con
frecuencia en pacientes con una esplenectomía previa.
• Una forma europea más severa de la babesiosis se debe a la B. divergens.
• En Estados Unidos, la babesiosis es comúnmente causada por B. microti; un trastorno autolimitado leve que
se observa casi siempre en el noreste del país.
Ciclo de Babesia
CDC. (2017).
Microscopía
• La forma predominante observada en sangre es una forma de anillo pequeño, que se asemeja bastante al P.
falciparum, sin embargo, los trofozoítos de Babesia spp. pueden mostrar una amplia variedad morfológica,
que oscila desde formas muy pequeñas compuestas por un cuerpo citoplasmático diminuto con un punto
nuclear apenas visible, hasta formas ameboides más grandes, en forma de pera o alargadas.
• En un solo eritrocito pueden observarse hasta 12 trofozoítos de Babesia spp.
• Las tétradas de anillos de Babesia spp. son raras, aunque diagnósticas.
Babesia spp.
CDC. (2017).
Trypanosoma cruzi
• Es un protozoo que se ha clasificado en 6 linajes distintos.
• Es el responsable de la enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana).
• Se transmite por la mordedura y defecación de los triatominos. Otros mamíferos también pueden ser
huéspedes.
• Se han informado casos de enfermedad de Chagas en países de América Central y del Sur, particularmente en
áreas rurales empobrecidas.
• Ha habido un pequeño número de casos autóctonos de la enfermedad de Chagas en los Estados Unidos.
Enfermedad de Chagas
• En la fase aguda:
• Usualmente asintomática o con síntomas somáticos inespecíficos.
• Puede haber signos y síntomas cardíacos o neurológicos, pero son raros en esta fase.
• Hay chagomas; inflamación localizada en el sitio de inoculación del parásito.
• Signo de Romaña: inflamación en el párpado.
• En la fase crónica:
• Puede ocurrir hasta dentro de años después de la inoculación.
• Sintomatología cardíaca o gastrointestinal (usualmente ambas).
• Complicaciones que pueden ser fatales.
Ciclo de T. cruzi
CDC. (2021).
Microscopía de T. cruzi
CDC. (2021).
Trypanosoma b. gambiense/rhodesiense
• Hay dos subespecies de T. brucei que son patógenas para el ser humanao; T. b. gambiense y T. b. rhodesiense.
• Son los responsables de la tripanosomiasis africana.
• T. b. gambiense causa la tripanosomiasis africana crónica ("enfermedad del sueño de África occidental")
• T. b. rhodesiense causa la tripanosomiasis africana aguda ("enfermedad del sueño de África oriental").
• La mosca tsetsé es el vector para ambas especies.
• El humano es el principal reservorio para T. b. gambiense.
• El reservorio más importante para T. b. rhodesiense es el ganado.
• Todavía no hay diagnóstico molecular validado.
Tripanosomiasis africana
• Enfermedad de primera etapa (hemolinfática):
• Fiebre intermitente.
• Prurito.
• Linfadenopatía.
• Enfermedad de segunda etapa (meningoencefálica):
• Trastornos de sueño.
• Anomalías en el ECG compatibles con perimiocarditis.
• T. b. rhodesiense es más rápida y grave.
• Ambas subespecies pueden ser mortales si no se tratan.
CDC. (2019).
Microscopía de T. b. gambiense/rhodesiense
CDC. (2019).
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
HONGOS
Profesor: Dr. José de Jesús Guerrero García
Alumno: Jorge Armando Domínguez Mejía
Histoplasma capsulatum
• La histoplasmosis, causada por el hongo ambiental dimórfico Histoplasma capsulatum, es una micosis
importante en el escenario mundial.
• La adquisición del hongo por parte de huéspedes mamíferos puede ser clínicamente silenciosa o puede
conducir a una enfermedad sistémica potencialmente mortal, que puede ocurrir en huéspedes
inmunológicamente intactos o deficientes, aunque la enfermedad grave es más probable en el contexto de
inmunidad celular comprometida.
Histoplasma capsulatum
Goldberg. (2019).
Vicari. (2021).
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
CASO CLÍNICO
Profesor: Dr. José de Jesús Guerrero García
Alumno: Jorge Armando Domínguez Mejía
Choi IH, et al. (2016).
Choi IH, et al. (2016).
DÍA 10
DÍA 19
Choi IH, et al. (2016).
Referencias
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
CDC. (2017). Babesiosis. https://www.cdc.gov/dpdx/babesiosis/index.html.
CDC. (2019). African Trypanosomiasis. https://www.cdc.gov/dpdx/trypanosomiasisafrican/index.html
CDC. (2020). Malaria. https://www.cdc.gov/dpdx/malaria/index.html.
CDC. (2021). American Trypanosomiasis. https://www.cdc.gov/dpdx/trypanosomiasisamerican/index.html.
Choi, I. H., Hwang, P. H., Im Choi, S., Lee, D. Y., & Kim, M. S. (2016). Delayed diagnosis of falciparum malaria with acute kidney injury. Journal of Korean Medical
Science, 31(9), 1499-1502.
Cowman, A. F., Healer, J., Marapana, D., & Marsh, K. (2016). Malaria: biology and disease. Cell, 167(3), 610-624.
Dumic, I., Jevtic, D., Veselinovic, M., Nordstrom, C. W., Jovanovic, M., Mogulla, V., ... & Ramanan, P. (2022). Human granulocytic anaplasmosis—a systematic review of
published cases. Microorganisms, 10(7), 1433.
Franco-Zetina, M., Adame-Gallegos, J., & Dzul-Rosado, K. (2019). Effectivity of diagnostic methods for the detection of human and canine monocytic ehrlichiosis.
Revista Chilena de Infectologia: Organo Oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia, 36(5), 650-655.
Goldberg. (2019). Histoplasmosis in Neutrophils 1. American Society of Hematology.
Guzman, N., Yarrarapu, S. N. S., & Beidas, S. O. (2018). Anaplasma phagocytophilum.
Lazarchick. (2008). Ehrlichiosis – 3. American Society of Hematology.
McNaughton. (2013). Anaplasma morulae detected on peripheral smear. American Society of Hematology.
Mittal, J., Ponce, M. G., Gendlina, I., & Nosanchuk, J. D. (2018). Histoplasma capsulatum: mechanisms for pathogenesis. Fungal Physiology and Immunopathogenesis,
157-191.
Moxon, C. A., Gibbins, M. P., McGuinness, D., Milner Jr, D. A., & Marti, M. (2020). New insights into malaria pathogenesis. Annual Review of Pathology: Mechanisms of
Disease, 15, 315-343.
Pozdnyakova. (2012). Human granulocytic anaplasmosis. American Society of Hematology.
Vicari. (2021). Histoplasma capsulatum in bone marrow. American Society of Hematology.
Descargar