Subido por Kevin Ramírez

Semana 1 economía politica

Anuncio
SEMANA N°1: ECONOMIA POLITICA
Evolución
del
termino
Definición
Objeto de
estudio
Fines
División
Métodos
de la
Economía
Jenofonte "oikonomike"
1615 con Antonio de Montchretien público un tratado de economía política en la cual recomendaba el uso de ambas palabras juntas.
William Petty divulgo estas ideas en su libro “Aritmética Política”.
Pero en el 1776 fue considerado una ciencia gracias a William
Adam Smith (Padre de la Economía Científica) con su obre titulada “Investigaciones cobre la
naturaleza y causa de las riquezas de las naciones”.
Ciencia social que estudia en la manera en como los individuos utilizan los recursos escasos para satisfacer sus necesidades
Hechos
Producen un aumento o disminución del patrimonio
Problemas
Desempleo, escasez, sobreproducción, devaluación, inflación, endeudamiento, etc.
Elementos:
Fenómenos Actividad social
1. Objeto de estudio
- Relacionada con la E. Política Aplicada o Política Económica
2. Fines
Teórico
- Buscar relaciones, determinar leyes y plantear hipótesis
3. Problema
- Estudiar y determinar niveles económicos
económico: Escases
de recursos
- Busca el bienestar general
- Solucionar problemas económicos
Practico
- Mejorar la distribución de la riqueza
- Favorecer a la recuperación económica
- Forjar el poder económico de los estados.
- Estudia la
Economía
- Describe la realidad económica, levanta datos y describe los hechos observacion
realidad
Descriptiva - Ej: INEI, BCRP, MEF, SUNAT, etc.
económica
- Análisis
- Escuela Neoclásica
Teoria de precios
- Decisiones individuales
- Análisis objetivo
económico y
- Estudia los agentes económicos individuales (F - M - E)
- Mismo mercado
(es, fue será)
explicación,
Microeconomía
- Ej: CMg, Elasticidades, O y D, mercados, precios de un
- Precio de un producto
Economía
No emite juicios de
transforma los Economía de
producto, impuestos en ciertos productos o
Positiva /
valor
empresa
hechos
industrias, ect. Teoria de precios
Teoría
Pura
Teoría
de
los
Económica
observados
- Escuela Keynesiana
agregados
en leyes
- Estudia el comportamiento de la economía en su
económicos
económicas
Macroeconomía
totalidad
Ciclo económico
Ej: Impuestos recaudados, gasto público, inflación,
formula leyes
desempleo, recesión, PBI, ingreso nacional, etc.
- Analiza la realidad
- Acciones o medidas que toma un gobierno con el fin de cumplir objetivos
económica para
- Ej: Reducir el desempleo, disminuir la tasa de inflación, aumentar el salió mínimo, etc.
ser sometidos a
• P. Fiscal: Tributo y gastos públicos
Economía
juicio de valor y
Política
• P. Monetaria: Tasa de encaje, Redescuentos, emisión monetaria
Normativa
ética
Económica
• P. Cambiaria
- Agregados macroeconómicos
- Análisis subjetivo
- Varios mercados
- Estabilidad económica
- Nivel general de precios
(debió, debe ser,
- Crecimiento económico
- Eficiencia distributiva
deberá)
1. Deductivo: Parte de lo general a lo específico, 3 estapas: 1. Formulación de un principio o ley general
2. Estudio comparativo de los casos particulares
3. Comprobación de los principios enunciados
2. Inductivo: Parte de lo particular para formular un principio o ley, 3 etapas: 1. Análisis y comparación de los hechos
2. Formulación de la hipótesis por la cual se generalizan resultados de las experiencias
3. Comprobación de la hipótesis formulada, la cual si es lograda se eleva a categoría de ley
3. Dialectico: Se basa en los procesos históricos y el desarrollo de la sociedad
4. Matemático: Analiza los fenómenos económicos a través de ecuaciones, formulas, y postulados matemáticos
5. Histórico: Analiza sucesos trascendentes de la historia con un enfoque económico
- Teoría del consumidor
- Teoría de la empresa
- Teoría de la producción
- Teoría de la distribución
- Teoría general de equilibrio y
del crecimiento
- Teoría de la moneda
- Teoría de las finanzas publicas
- Teoría del sector externo
- Teoría del desarrollo
Padre de la macroeconomía :
Jhon Maynard Keynes con a
publicación de su libro "La teoría
general del empleo, la tasa de
interés y el dinero"
SEMANA N°1: ECONOMIA POLITICA
Sistemas económicos
Proceso económico
- Mecanismos que tienen que
trabajar en forma interrelacionada
para poder responder estas 3
preguntas:
• ¿Qué producir y cuánto?
• ¿Cómo producir?
• ¿Para quién producir?
Mecanismos de
Coordinación
- Son las actividades que le hombre
realiza para producir bienes y
servicios con el fin de satisfacer sus
necesidades.
Producción
Circulación
Distribución
Consumo
Inversión /
Retroalimentación
Economía autoritaria o
planificada (Comunista)
-
Llamada también Dirigida o centralizada
El estado asigna a las diferentes industrias la cantidad
que producirán
Economía de libre mercado
- La producción está encargada de los agentes
(Capitalista)
individuales (Familias y empresas)
- El estado solo se encarga de brindar seguridad, justicia
y servicio
- Los problemas del mercado serán resueltos por la
oferta y la demanda
- El precio juega un rol importante
Economía mixta
- Las familias y las empresas se encargan de la
producción
- El estado interviene en solucionar problemas que el
mercado no puede
Transformación de los recursos naturales en bienes y servicios Genera valor agregado
Transporte de los bienes desde los centros de producción hasta los centros de consumo
Retribución a los factores productivos
Satisfacerla necesidad directamente
Empleo de los bienes producidos en nuevos actos de producción
Keynes
Descargar