Subido por Jesus Alfredo Becerra Verdejo

Articulo Tesis Jesus A Becerra V

Anuncio
SIMULACIÓN DE SISTEMAS DOMÓTICOS
PARA LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO
EN RESIDENCIAS DE UNA SOLA PLANTA
Por: Jesús Alfredo Becerra Verdejo
RESUMEN
El objetivo de este trabajo de investigación consistió en el diseño de un simulador de
sistemas domóticos libre de interfaz gráfica. Puede ser operado por medio de cualquier
sistema de visualización que se comunique con éste a través de archivos en formato XML.
Se tuvo la necesidad de crear, de manera secundaria, un sistema de modelamiento de
residencias en dos dimensiones, para propósitos de prueba. En la simulación se define
una residencia virtual, de una sola planta, la cual es duplicada por parte del simulador;
luego se instalan en esta última (de manera manual, o automáticamente mediante
sugerencias del propio sistema) un conjunto de dispositivos de control inteligente, que
regulan el consumo eléctrico en dicho ambiente. También se definen, por parte del
usuario, las personas que ocuparán dichas residencias, cada una con una serie de
parámetros que especifican su comportamiento. Los aparatos presentes en la simulación
fueron limitados a lámparas y aires acondicionados, por ser éstos los de mayor consumo
de electricidad en la ciudad de Maracaibo. La ejecución se realiza simultáneamente en
ambos ambientes, de tal forma que se obtienen resultados en forma de indicadores,
absolutos y relativos, del ahorro obtenido en el ambiente virtual controlado por la domótica,
comparado con el que no la tiene. La problemática del gasto energético ha llegado a
niveles exagerados, y soluciones como los sistemas domóticos deberían ponerse en
práctica de una manera mucho más frecuente y cotidiana. La simulación de este tipo de
controles impulsaría y estimularía su conocimiento y aceptación en el mundo moderno. El
software fue creado por medio de una metodología de tipo espiral, siguiendo todas las
normas de análisis y diseño de proyectos. Los resultados de las ejecuciones, obtenidos en
las pruebas realizadas, arrojaron datos coherentes, acordes al comportamiento de las
personas en cada residencia.
Palabras Clave: Simulación, Sistema, Domótica, Energía, Electricidad, Ahorro.
Dirección electrónica: [email protected]
ABSTRACT
The purpose of this research work is the design of a graphic interface-free domotic
systems simulator. This system simulator can be operated through any visualization
system that connects to it through XML format files. For test purposes and on a secondary
level, it was needed to create a bi-dimensional residence modeling system. In the
simulation, a one-floor virtual residence is defined, which is duplicated by the simulator.
Then, a set of intelligent control devices is installed in the latter (this can be installed either
manually or automatically, as suggested by the system itself), which will be in charge of
regulating electrical consumption in the residence’s environment. The user will define, too,
the number of individuals who will inhabit the residences, and each individual will have
his/her own series of parameters that will customize his/her behavior. The devices present
in the simulation were limited to lamps and air conditioning systems, as these present the
highest levels of electric power consumption in the city of Maracaibo. The system is
simultaneously executed in both environments, which permits to obtain results, in both
absolute and relative values, of indicators of savings related to the implementation of a
virtual environment controlled by domotics, when compared to a non-domotic environment.
The issue of high levels of electric consumption has reached unthinkable levels, and
solutions presented by domotic systems should be put in practice in a much more frequent,
even on a daily basis level. This kind of simulation control will impulse and foster its
knowledge and acceptation throughout the world. This software was created using a spiraltype methodology, following thoroughly rules of analysis and project design. The results of
the implementation, obtained in the tests made, revealed coherent data, in accordance to
the individuals living in each residence.
Keywords: Simulation, System, Domotic, Energy, Electricity, Saving.
E mail: [email protected]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo especial de grado ofrece al lector una contundente recomendación
para la puesta en práctica de una propuesta que permite obtener una de las tantas
respuestas a un problema de gran envergadura existente a nivel mundial. Se trata del
despilfarro eléctrico. La energía eléctrica, un recurso muy necesario en esta época, está
sufriendo un gran desabastecimiento, a causa de la demanda exagerada por parte de los
usuarios de las compañias de electricidad.
En los últimos tiempos, gran parte de esa demanda corresponde a usos completamente
innecesarios, tal como la enorme cantidad de equipos encendidos sin que nadie los esté
utilizando. A esta problemática también se le debe agregar la poca importancia a las
tarifas de electricidad, y la adquisición de una cantidad cada vez mayor de aparatos
eléctricos para el hogar y la oficina. Todo esto ha conducido a una total indiferencia hacia
un conveniente ahorro de la energía, sobre todo a nivel doméstico, con la errónea
conciencia colectiva de que aparentemente es un recurso
que existe en cantidades
infinitas, y siempre disponible; lo cual no es cierto. La sociedad está tan inmersa en las
bondades que la energía eléctrica ofrece, que sólo en momentos de averías, fallos y
colapso, es que nos podemos dar cuenta de lo indispensable que resulta hoy en día para
nuestras vidas, y lo poco que haríamos si ésta llegara a faltarnos.
Urge la necesidad de impulsar propuestas como la que aquí se menciona y se desarrolla:
que sean económicamente rentables de implantar, y que sus frutos redunden en un mejor
aprovechamiento de la electricidad.
Se habla entonces, en el trabajo actual, de una completa simulación de sistemas
domóticos, que es alimentado a través de cadenas de caracteres en formato XML, el cual
permite, a quien lo utilice, simular el control que ejercen los dispositivos domóticos sobre
los principales equipos eléctricos que más consumen energía en un hogar. Se puede
visualizar por medio de una interfaz gráfica que ha sido creada (para efectos de
comodidad en la ejecución), y los datos arrojados por esta simulación se enfocan en el
ahorro alcanzado (tanto absoluto como relativo) en cuanto al consumo energético. Por tal
razón, se postula esta herramienta de simulación como una verdadera solución al
problema adicional de la inexistencia de demostraciones virtuales de domótica basada en
la personalización: el usuario puede configurarlo a su gusto, y él mismo decide la
estructura de la vivienda a ser simulada, así como también qué tipo de controles son
instalados y utilizados en dicho recinto, para conseguir el ahorro de energía eléctrica.
Este proyecto se aprovechó del poco desarrollo en el tema de la reducción del consumo
eléctrico en Venezuela, específicamente en Maracaibo, en donde, por ser una ciudad
extremadamente calurosa, los gastos de electricidad son enormes, y cada vez mayores.
Se presenta entonces esta propuesta para el impulso y la promoción de una alternativa
novedosa como lo es la domótica, que contribuya, junto con otros métodos tradicionales y
básicos, en el ahorro de electricidad en residencias particulares.
Es de esperarse que esta investigación enriquezca el vasto mundo de la simulación de
sistemas reales, así como también invite a otros investigadores al desarrollo de trabajos
similares que, teniendo el mismo enfoque o quizás alguno diferente, se dediquen a ofrecer
alternativas que de alguna u otra forma permitan resolver el complejo problema del gasto
eléctrico, que cada vez más va en aumento de una manera muy acelerada.
MATERIALES Y METODOS
Tipo de Investigación.
El presente trabajo se desarrolló según el tipo de investigación Proyecto Factible. En esta
clase de proyectos, primeramente se realiza un diagnóstico de la situación presente del
problema a ser abordado, seguido de una completa recolección de todas las necesidades
existentes en dicha situación, de tal forma que se delimite de esta manera la propuesta
final a ser presentada, y se haga una adecuada formulación del modelo operativo
correspondiente a todo aquello que exija el problema elegido.
Además, el problema planteado en este trabajo de investigación, referente a la simulación
de sistemas domóticos para la reducción del consumo eléctrico, sugiere que se ejecute
bajo la modalidad de proyecto factible, debido a que dicho simulador soluciona el
problema de la carencia y/o ausencia de programas computarizados que impulsen
(mediante ejemplos) un control real, efectivo y automatizado de la electricidad en diversas
residencias de la región zuliana (en este caso, en hogares de un solo piso), lo cual hasta
ahora, debido a la escasa difusión de las bondades de la domótica en este aspecto, ha
conllevado a un gasto energético exagerado y descontrolado.
Diseño de Investigación.
La presente investigación correspondió a un diseño de investigación enmarcada bajo la
modalidad de diseño de campo no experimental (gracias a su condición de ser una
investigación del tipo proyecto factible), ya que, efectivamente, se requirió de una
recolección de datos en el ambiente natural en donde ocurre el problema (gasto
energético en hogares zulianos), indagando todas las diversas fuentes documentales
existentes, mediante el uso de técnicas e instrumentos de recolección de datos definidos
posteriormente en este capítulo.
Este diseño de campo no experimental fue realizado bajo el modo transeccional, debido a
que se describieron las variables tal y como se manifiestan en la realidad, tomando en
cuenta su interrelación y su incidencia; además, se efectuó una recolección de datos en
una única oportunidad (es decir: en un sólo momento). Además, fue del tipo transeccional
descriptivo.
Metodología a Utilizar.
La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación fue el ciclo de vida en
espiral. Aunque existieron elementos y dispositivos nuevos o poco probados
en un
sistema como éste, fue preferible trabajar mediante un modelo que permitiera evolucionar
e ir madurando poco a poco el producto, para que así esté más acorde con la tónica de
desarrollo propia de una investigación de pregrado. El cliente fue precisamente el asesor
de contenido, quién deseó en todo momento observar y tomar parte en el desarrollo del
trabajo de investigación, quién evaluó constantemente versiones cada vez más
perfeccionadas del producto.
Este modelo define 4 actividades principales, indicadas en el siguiente gráfico y explicadas
a continuación:
1) Planificación: determinación de objetivos, alternativas y restricciones.
2) Análisis de riesgo: análisis de alternativas e identificación/resolución de riesgos.
3) Ingeniería: desarrollo del producto del siguiente nivel.
4) Evaluación del cliente: Valorización de los resultados de la ingeniería.
El control en este tipo de modelo se ejerce siempre en la fase de la determinación de
riesgos: dicha fase es quién determina si se debe seguir con el proyecto (cuando el riesgo
es bajo) o culminar dicho proyecto (cuando se tiene un riesgo demasiado alto).
Cada vez que se entra en la fase de evaluación, el cliente sugiere modificaciones, las
cuales se diseñan y se llevan a cabo en nuevas fases de planificación, análisis de riesgos
e ingeniería.
En la fase de ingeniería se puede usar la creación de un prototipo en caso de que los
requisitos estén ambiguamente definidos. Y esto se puede realizar cada vez que se
regrese a esta fase, con el producto cada vez más evolucionado.
Para efectos del presente trabajo de investigación, la elaboración del software simulador
de sistemas domóticos fue distribuido en 4 etapas del ciclo de vida en espiral, y en cada
etapa se llevaron a cabo cada una de las 4 fases reseñadas anteriormente. Se detallan
cada una a continuación:
Etapa No. 01: Recolección de información inicial, acerca de la teoría básica de la
simulación; estado actual de consumo eléctrico en la región; componentes que fueron
tomados en cuenta para aligerar el consumo eléctrico; diseño de la simulación y del
ambiente de modelamiento.
Etapa No. 02: Codificación de la simulación, con todas las características que se
necesitaban ser soportadas a la hora de ser ejecutada.
Etapa No. 03: Codificación del ambiente de modelamiento, tomando en cuenta todas las
funcionalidades que se desearon presentar al usuario final desde un principio, y
acoplamiento con el sistema de simulación desarrollado en la fase anterior.
Etapa No. 04: Prueba y depuración del sistema completo (simulación ejecutada por medio
del ambiente de modelamiento), utilizando datos de hogares ficticios para encontrar
posibles ejecuciones que suministren valores ilógicos, así como también para comparar la
efectividad de los sistemas domóticos, de manera virtual, en cada una de las
configuraciones de estos hogares de ejemplo. Corrección de los problemas presentados y
recodificación de la simulación o del ambiente de modelamiento, y una vez más puesta en
marcha del sistema en general para seguir la depuración.
Técnicas o Instrumentos de Recolección de Datos.
Se pudo definir que los datos primarios consistieron en la indagación necesaria que hubo
de realizarse sobre las características de los tipos de dispositivos domóticos que fueron
seleccionados para ser modelados en el ambiente virtual desarrollado. Esta indagación fue
ejecutada mediante la consulta de catálogos en línea (via Internet) de las empresas
fabricantes de dichos dispositivos. Como puede verse, se estuvieron consultando
directamente con el fabricante todos los elementos necesarios acerca del funcionamiento
y comportamiento de dichos periféricos.
Por otra parte, los datos secundarios consistieron en todas aquellas bases teóricas que
sirvieron de plataforma para el desarrollo del sistema; así como también todos aquellos
antecedentes existentes.
Estos datos secundarios se obtuvieron mediante la visita programada a bibliotecas e
instituciones académicas relacionadas con el área de investigación del presente trabajo.
Se consultaron libros, revistas científicas, boletines informativos, sitios web, publicaciones
periódicas, etc.
Para estos tipos de fuentes documentales se utilizó un instrumento denominado ficha
bibliográfica.
También ha de indicarse que debieron utilizarse todas aquellas técnicas relacionadas con
todo tipo de análisis documental que normalmente se realiza sobre cada una de las
fuentes bibliográficas: análisis de contenido, observación documental, presentación
resumida de un texto, resumen analítico y análisis crítico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El sistema de simulación desarrollado en este trabajo especial de grado consiste en una
serie de clases encapsuladas en un espacio de nombres denominado Simulahorrar. Estas
clases implementan toda la serie de cálculos necesarios para simular 2 residencias, de
una sola planta cada una. En estas clases no se guarda ningún tipo de información con
respecto a la interfaz gráfica que represente en pantalla a estas residencias: solo se
enfocan en el consumo de electricidad de cada elemento dentro de cada residencia.
Detalles como: ubicación en pantalla, colores, texturas, etc., son irrelevantes para la
simulación, debiendo para ello utilizarse ésta desde algún programa codificado para
visualizar dichas residencias, a partir de la información de cada una, contenidas en la
simulación.
El objeto Simulacion es el inicio de la estructura jerárquica de Simulahorrar. Esta clase
encapsula 2 objetos de tipo Residencia (que representa a un hogar en la vida real), que a
su vez cada uno de estos objetos encapsulan una cantidad determinada de objetos de tipo
Espacio (que representa a una determinada zona dentro de la residencia, tales como:
Habitación, Baño, Cocina, Area Social y Pasillo). Al mismo tiempo, cada espacio
encapsula objetos de tipo ObjetoControlado (que representa un elemento eléctrico que
consume electricidad y que debe ser controlado en cuanto a su uso, tales como: Lámpara
y Aire Acondicionado).
Ahora bien, en dichas residencias existe el elemento aleatorio, que enciende y apaga a
cada uno de los Objetos Controlados bajo una serie de parámetros que intervienen en su
aleatoriedad. Este elemento consiste en el objeto Persona (que representa un individuo
dentro de cada residencia, dirigido primordialmente por 4 parámetros:
1) Porcentaje de estadía en la residencia.
2) Porcentaje de movilidad de un espacio a otro.
3) Porcentaje de control autorresponsable de los objetos controlados que termine de
utilizar.
4) Porcentaje de chequeo total, en forma manual, de todos los objetos controlados que
nadie esté utilizando en la residencia.
Cada persona, a su vez, indica el índice de la Habitación en la cual tomará su descanso
(es decir: dormirá), así como también su horas habituales del inicio y fin del descanso
nocturno. Es en esta clase donde se encuentra la mayor cantidad de código, ya que
implementa, de manera aproximada, el comportamiento de cada persona de la vida real,
basado en los parámetros ya indicados.
Dichas personas existen simultáneamente tanto en la Residencia No. 01 como en la
Residencia No. 02. Ambas residencias son idénticas: de hecho, la creación de la segunda
residencia se realiza mediante una orden a la clase Simulacion, para que copie
exactamente todo lo definido inicialmente en la Residencia No. 02. La diferencia entre
estas 2 residencias radica en que la primera no tendrá elementos domóticos instalados,
mientras que la segunda sí los tendrá. La clase Simulación instala automáticamente los
dispositivos domóticos necesarios en cada uno de los Espacios y, por consiguiente, en
cada uno de los Objetos Controlados. Es posible omitir esta disposición automática,
pudiéndose colocar manualmente (por parte del usuario) sólo aquellos dispositivos que
éste desee. La instalación automática de los dispositivos domóticos donde haya falta se
realiza mediante un sencillo algoritmo que analiza la estructura de la primera residencia, y
según dicha estructura se enlazan los respectivos Espacios y Objetos Controlados con
dispositivos básicos de control domótico.
Las personas vivirán simultáneamente en cada una de las residencias, con el fin de
comparar efectivamente la ausencia de la domótica con respecto a su presencia,
manteniendo todas las demás condiciones de manera idéntica en ambos lugares.
Obviamente, ciertas acciones que las personas deben realizar en la Residencia No. 01
(sin domótica) no serán necesarias realizarlas en la Residencia No. 02 (con domótica),
debido a la automatización que la 2da. residencia ofrece, la cual abstrae a sus ocupantes
de las tareas cotidianas del control de diversos aparatos eléctricos, tal como las lámparas.
Es decir: se ejecuta la simulación simultáneamente para ambos tipos de viviendas. La
comparación primordial consiste en un valor porcentual que muestra el grado de ahorro de
la residencia No. 02 con respecto a la residencia No. 01, tomando en cuenta el consumo
en KiloWatios-Hora: si dicho valor es positivo, la 2da. residencia está alcanzando su
cometido, ahorrando electricidad con respecto al consumo de la 1era.; por el contrario, si
dicho valor es negativo, la 1era. residencia está consumiendo menos que la 2da.,
significando ésto que el concurso de la domótica en la residencia No. 02 está acarreando
gastos, en lugar de ahorros, comparada con la residencia que no implementa dicho control
domótico.
Se explica a continuación la estructura computacional de la sección de la simulación que
representa a la domótica como tal. Los dispositivos domóticos se pueden clasificar en:
Controladores, Sensores y Actuadores. En base a esta clasificación general se
programaron las clases que modelan estos componentes electrónicos. La clase
Controlador corresponde al principal dispositivo domótico, que administra cada uno de los
demás elementos domóticos conectados a él. Viene siendo el sistema de control central
de todo el sistema domótico instalado en un hogar. Este objeto encapsula en su interior
varios objetos de tipo Sensor, y posee un método denominado Chequeo(), el cual es
llamado en cada iteración de la simulación y permite la verificación de cada elemento (de
cada Sensor asociado a él), y dependiendo de las respuestas de cada elemento, se
realizará una determinada acción (utilizando los actuadores). Una lista adicional de objetos
se encuentra dentro de esta clase: objetos de tipo Horario.
La clase Sensor posee de forma fundamental una propiedad, que es consultada por su
correspondiente Controlador, para verificar un valor booleano que indica su estado (hubo
detección o no hubo detección). Este tipo de dispositivo corresponde, generalmente, con
la entrada de datos del sistema domótico, ya que toma información del mundo real y
genera una alerta. Dicho Sensor puede ser de 2 naturalezas: Sensor de Presencia (usado
para ambientes interiores) y Sensor Solar (usado para ambientes exteriores). Se debe
resaltar que estos sensores no fueron utilizados para controlar Aires Acondicionados: sólo
se acoplan con Objetos Controlados de tipo Lámpara; esto se debe al comportamiento
instantáneo de los sensores: realizan una detección e inmediatamente disparan una alerta;
dejan de detectar e inmediatamente disparan otra alerta. El hecho de utilizar un Sensor
con un Aire Acondicionado significaría un encendido y apagado de éste bruscamente, lo
cual duraría, por ejemplo, mientras se está detectando la presencia de una persona. En la
práctica esto se evita, controlando a los Aires Acondicionados no con sensores, sino con
Horarios.
La clase Horario contiene, de forma principal, 2 valores, que corresponden a la Hora de
Encendido y la Hora de Apagado, respectivamente, del aparato eléctrico a ser controlado.
Representa un temporizador de la vida real, y como tal, posee estos 2 valores. Es utilizado
tanto por los Sensores como por los Controladores. El primero lo utiliza para activar el
Sensor solo por un período de tiempo determinado; esto con el fin de que cada Sensor, en
especial si son de presencia, no generen alarmas cuando detecten personas que están
durmiendo, por dar un ejemplo; es un dato opcional a ser utilizado por un Sensor, ya que
no todos lo tendrán inicializado: no todos lo necesitarán. El segundo objeto (Controlador)
lo utiliza para encender y apagar, según la hora del día, los aparatos eléctricos que estén
a su cargo. Con esto se controlan Aires Acondicionados, los cuales, utilizando la domótica,
es posible regular la cantidad de encendido continuo y diario de estos aparatos.
Ahora bien, tantos los Sensores como los Horarios encapsulan objetos de tipo Actuador.
Esta clase representa un dispositivo domótico que actúa sobre un aparato eléctrico
conectado directamente a él, para suministrarle electricidad o negársela, es decir, para
encenderlo o apagarlo. Posee 2 métodos públicos que realizan cada una de estas
acciones: encender y apagar, y son llamados a partir del Chequeo que realiza el
Controlador, cuando éste consigue una alarma disparada por algún Sensor. Solamente se
permite la asociación de un solo Objeto Controlado a un Actuador (tal como sucede en la
mayoría de los casos de la vida real). Estos actuadores pueden ser de 2 tipos: Módulo de
Iluminación y Módulo de Potencia.
En definitiva: cada Controlador posee a su cargo una serie de entradas (Sensores y
Horarios), y una serie de salidas (Actuadores, cada uno asociado a un Sensor o a un
Horario). Se mantiene en memoria un enlace entre un Sensor y sus correspondientes
Actuadores, situación que también ocurre con cada Horario. Esto se diseñó de esta
manera debido a que, por ejemplo, un sólo Sensor de Luz Solar de la Residencia pueda
ser usado para controlar varios Actuadores, cada uno asociado a cada Lámpara externa
de la vivienda.
Es posible la presencia de varios Controladores en una residencia, por lo cual se diseñó la
clase Domótica, que encapsula en su interior a varios objetos de tipo Controlador. Aunque
este caso es poco frecuente encontrarlo en la práctica, se generalizó el modelamiento de
sistemas domóticos, para que pudiera representar de manera genérica a la mayoría de
instalaciones automatizadas que realizan esta gestión en las residencias de hoy en día.
Todos los principales objetos domóticos modelados en la simulación (Controladores,
Sensores y Actuadores) poseen: una cadena de caracteres que representa su nombre,
una variable enumeración que representa su tipo, y una variable de punto flotante que
representa su precio, en unidades monetarias. Se establecen estos valores mediante sus
respectivos constructores, y se acceden mediante propiedades. La sumatoria del sistema
domótico en total es fácilmente calculable, debido a que cada dispositivo domótico tiene
definido su precio como parte de su información esencial.
Fue necesaria la creación de un sistema de modelamiento de residencias de una sola
planta en forma visual, y en 2 dimensiones (es decir: 2D). Esto con el fin de poseer un
medio para probar rápida y cómodamente el Sistema de Simulación. Dicha simulación es
posible ejecutarla sin interfaz gráfica: sin embargo, la ejecución de esta manera hubiera
agregado innecesariamente un tiempo adicional a la verificación de dicha simulación,
además de haber añadido una manera dificultosa de ejecutar las primeras simulaciones de
prueba.
Conclusiones
Luego de llegar a la fase final del presente trabajo de investigación, se puede concluir éste
con los siguientes enunciados:
1) El ahorro eléctrico es técnicamente posible (al haberse comprobado al menos en forma
virtual), dependiendo, más que todo, de la cantidad de elementos a ser controlados, y del
comportamiento de los ocupantes de la vivienda. Esto constituye un motivo por el cual
este trabajo puede utilizarse para el impulso de la domótica en el mercado de consumo.
2) El concurso de la domótica por si sola no proporciona un ahorro completo de la energía
eléctrica. El aumento de la capacidad instalada y de la producción de electricidad (entre
100% y 250%) supera enormemente al ahorro porcentual que se obtiene mediante la
ejecución de este simulador (entre 5% y 15%). Con esto se infiere que la puesta en
práctica de los dispositivos domóticos en todos los hogares de Maracaibo, o de toda
Venezuela, sólo retrasaría el problema por algún tiempo, más no lo eliminaría, ya que
constantemente se requeriría más demanda de electricidad por parte de los usuarios, cada
vez más consumistas. Es conveniente entonces utilizar conjuntamente otros tipos de
medidas ahorrativas, aparte de los sistemas domóticos.
3) El tiempo de retorno de la inversión en el sistema domótico depende principalmente del
porcentaje de ahorro alcanzado, pero esencialmente del precio de los dispositivos
domóticos. Como pudo observarse en las pruebas realizadas, dicho tiempo se expresaba
en años (5 años en el mejor de los casos), es decir, un tiempo relativamente alto para
comenzar a ver los efectos de ahorro monetario propocionado por la domótica; pero esto
se debe al alto costo actualmente de dichos dispositivos de automatización. Si estos
costos pudieran reducirse a la mitad, o a la tercera parte (lo cual es perfectamente factible,
ya que a medida que un producto de consumo se populariza en el mercado, éste tiende a
bajar de precio), por consiguiente, el tiempo de retorno de inversión se reduciría a la mitad,
o a la tercera parte, respectivamente, llegando a tratarse de valores no expresados en
años, sino en meses.
4) El porcentaje de ahorro tiende a estabilizarse luego de una cantidad de tiempo
determinada. Es decir, a partir de un momento dado, dicho porcentaje permanece
constante, con muy ligeras variaciones en lo sucesivo. Con esto se puede afirmar que no
es necesario ejecutar durante una gran cantidad de tiempo una simulación de este tipo
para saber este porcentaje: en los primeros meses de tiempo ficticio ya puede obtenerse
este valor.
5) Expresar los datos en formato XML permite su rápida reutilización, así como su fácil
envío entre diversos usuarios de diversas aplicaciones cliente, utilizando todos éstos el
mismo sistema de simulación. Esto con el fin de disponer de una manera eficaz y sencilla
el hecho de compartir datos entre sí, para efectos de comparación y análisis en grupo.
Recomendaciones
Para finalizar, se deben resaltar las siguientes recomendaciones, basadas en las
conclusiones obtenidas, con el fin de indicar pautas para aquellos investigadores que
deseen extender el presente trabajo de investigación:
1) Se recomienda la utilización de este sistema de simulación desde un servicio web XML,
ya que con esto la utilidad de dicho sistema se vería incrementada, al poder ejecutarse
desde aplicaciones heterogéneas: diferentes entre sí, sin tener que estar implementadas
únicamente en la plataforma .NET. La estructura XML de configuración de la simulación y
de obtención de datos de ésta ya está realizada, pero su función se podría apreciar
ampliamente cuando dicha simulación se acceda desde sistemas que la controlen
únicamente con sentencias XML. Para esto tendrían que realizarse pruebas de
rendimiento, así como también deberá diseñarse la mejor forma de comunicación,
seleccionando entre protocolo SOAP, POST GET, etc.
2) La adaptación de este motor de simulación para que considere una mayor cantidad de
objetos controlados (calefacciones, bombas de agua, televisores, equipos de sonido,
cocinas eléctricas, sistemas de riego, sistema de apertura de persianas, etc.) sería un
agregado muy conveniente y ventajoso, ya que el ahorro eléctrico alcanzado en forma
virtual consideraría también a estos elementos que, aunque consumen menos electricidad
que los considerados en el presente trabajo, permitiría que fueran tomados en cuenta,
para efectos de un modelamiento más cercano con la realidad del común de los hogares.
3) El objetivo de alcanzar ahorro de energía eléctrica se podría extender para demostrar
las capacidades de la domótica en otro tipo de ahorro de recursos, tal como el agua y el
gas natural. La creación de otros tipos de simulaciones, basadas en ésta, que permitan
saber el porcentaje de ahorro de la cantidad de agua en una residencia, por dar un
ejemplo, sería una interesante investigación, que ayudaría una vez más a los sistemas
domóticos a popularizarse entre el común de las personas.
4) El modelamiento del comportamiento de las personas en este tipo de residencias podría
extenderse, de tal manera que sean considerados otros aspectos secundarios, pero que
influyen en las decisiones de vida de cada una de éstas. Gran parte de la complejidad de
este trabajo se presentó a la hora de diseñar los diversos algoritmos que manejaban el
comportamiento de cada individuo, por lo cual, una futura investigación podría dedicarse al
desarrollo de un modelo más avanzado e inteligente de las características de éstos, para
que se asemejen de una manera más precisa al común de las personas que existen en la
vida real.
ÍNDICE DE REFERENCIAS
Agencia Provincial de la Energía, APEA (2004). Consejos prácticos para ahorrar
energía. Diputación de Ávila (España), 2004. [En línea]. Dirección web:
http://www.diputacionavila.es/fcst/apea/ahorro.php
Consulta realizada el Viernes 04 de Febrero de 2005.
Ayuntamiento[1] de la Coruña (2002). Medio Ambiente – Ahorro Energético. La Coruña,
España, 2002. [En línea]. Dirección web:
http://www.aytolacoruna.es/medioambiente/sectores/ahorro/alumbrado.htm
Consulta realizada el Miércoles 02 de Febrero de 2005.
Ayuntamiento[2] de la Coruña (2002). Medio Ambiente – Cogeneración y producción
de energía eléctrica. La Coruña, España, 2002. [En línea]. Dirección web:
http://www.aytolacoruna.es/medioambiente/sectores/ahorro/cogeneracion.htm
Consulta realizada el Miércoles 02 de Febrero de 2005.
Balestrini Acuña, Mirian. (2001). Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación Para
los Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos, Evaluativos,
Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los Proyectos Factibles.
Quinta Edición. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Caracas, Venezuela.
Bavaresco de Prieto, Aura M. (2002). Las Técnicas de la Investigación (Manual para la
Elaboración de Tesis, Monografías, Informes). Séptima Edición. Editorial de La
Universidad del Zulia (EDILUZ). Maracaibo, Venezuela.
Bravo, José; Ortega, Manuel y Verdejo, Felisa (2000). Planning in Problem Solving: a
Case Study in Domotics. CiteSeer.IST, Scientific Literature Digital Library. (Estados
Unidos de América), 2000. [En línea]. Dirección Web:
http://citeseer.ist.psu.edu/539883.html
Consulta realizada el Miércoles 16 de Noviembre de 2005.
Casadomo (2006). Domótica. Casadomo Soluciones, S.L. Madrid (España), 2006. [En
línea]. Dirección Web:
http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=14&m=21&idm=21&pat=20&n2=20
Consulta realizada el Lunes 24 de Julio de 2006.
Castro, Jesús Antonio (1998). Análisis y Diseño de Sistemas. Departamento de
Sistemas y Computación, Instituto Tecnológico de La Paz, La Paz (México), 19 de Octubre
de 1998. [En línea]. Dirección web:
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/analisis/24.htm
Consulta realizada el Domingo 06 de Febrero de 2005.
CEDOM (2007). Qué es Domótica. Asociación Española de Domótica (CEDOM). Avenida
Diagonal 477 12 A. 08036. Barcelona, España, 2007. [En línea]. Dirección Web:
http://www.cedom.es/que-es-domotica.php
Consulta realizada el Domingo 06 de Mayo de 2007.
CEKIT (1993). Curso Básico de Electrónica Aplicada. Obra de 28 fascículos
coleccionables. Editada y Distribuida por CEKIT, S.A. (Compañía Editorial Electrónica).
Pereira, Colombia, 1993.
Center for Neigborhood Technology (2000). The Community Energy Cooperative.
Community Energy Cooperative, Chicago, Illinois (EE.UU.), 2000. [En línea]. Dirección
web:
http://www.energycooperative.org
Consulta realizada el Domingo 27 de Febrero de 2005.
Chávez Alizo, Nilda. (1997). Introducción a la Investigación Educativa. Segunda
Edición. Ars Gráfica, S. A. Maracaibo, estado Zulia.
COE (2003) Conozca cuánto consumen sus artefactos eléctricos. EN: GUÍA PARA
APROVECHAR AL MÁXIMO LA ELECTRICIDAD recopilado por: Enelven, C.A. Energía
Eléctrica de Venezuela. Maracaibo. Centro de Optimización Energética (COE).
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (2003). En la iluminación de tu casa.
Unidad de Gobierno Electrónico y Políticas de Tecnologías de la Información (UGEPTI).
México D.F. (México), 28 de Enero de 2003. [En línea]. Dirección web:
http://www.gob.mx/wb2/egobierno/egob_Iluminacion_en_mi_casa
Consulta realizada el Domingo 31 de Octubre de 2004.
Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (2004). En el uso del aire acondicionado.
Unidad de Gobierno Electrónico y Políticas de Tecnologías de la Información (UGEPTI).
México D.F. (México), 15 de Enero de 2004. [En línea]. Dirección web:
http://www.gob.mx/wb2/egobierno/egob_Ahorra_en_el_uso_del_aire_acondicionado
Consulta realizada el Domingo 31 de Octubre de 2004.
Community Energy Cooperative (2005). Energy-Smart Pricing Plan. Community Energy
Cooperative, Chicago, Illinois (EE.UU.), 2005. [En línea]. Dirección web:
http://www.energycooperative.org/energy-smart-pricing-plan.php
Consulta realizada el Domingo 27 de Febrero de 2005.
Domodesk (1998). Domótica "La Línea Violeta". Domodesk, S.L. Valencia (España),
1998. [En línea]. Dirección Web:
http://www.domodesk.com/content.aspx?co=51&t=21&c=43
Consulta realizada el Martes 25 de Julio de 2006.
Domotica.Net (2004). Tecnologías – Domotica.Net. Domotica Soluciones Integrales S.L.,
Barcelona, España, 2004. [En línea]. Dirección Web:
http://www.domotica.net/Tecnolog%EDas.htm
Consulta realizada el Viernes 18 de Marzo de 2005.
Domótica Viva (2004). Entre en el apasionante mundo de la domotica de la mano de
VIVA. Domótica Viva, S.L. (España), 2004. [En línea]. Dirección Web:
http://www.domoticaviva.com/presente.htm
Consulta realizada el Domingo 31 de Octubre de 2004.
Domoval (2005). Evolución de la Domótica. DomovalElectronic, S.L. Valencia (España),
2005. [En línea]. Dirección Web:
http://www.domoval.com
Consulta realizada el Martes 25 de Julio de 2006.
Fagor (2006). Hogar Digital Fagor. Fagor Electrodomésticos (España), 2006. [En línea].
Dirección Web:
http://www.fagor.com/es/_bin/cast/index.php
Consulta realizada el Jueves 27 de Julio de 2006.
Fernández Urdaneta, Jainelly (2006). El Zulia, un devorador de energía. Diario
Panorama. Maracaibo. Venezuela. Lunes 26 de Junio de 2006. Economía. 2-1. Año 92.
No. 30895.
FreeVBcode (2007). Class to calculate sunrise and sunset. [en línea]. Dirección Web:
http://www.freevbcode.com/ShowCode.asp?ID=341
Consultado el 05/03/2007
Gestión de la Tecnología (2004). Gestión de Proyectos. Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid (España), 2004. [En
línea]. Dirección web:
http://www.getec.etsit.upm.es/docencia/gproyectos/planificacion/etapas.htm
Consulta realizada el Domingo 06 de Febrero de 2005.
ICE (2001). Guía Práctica para el uso de la Energía Eléctrica. Centro de Conocimiento,
Grupo ICE (Costa Rica), 2001. [En línea]. Dirección Web:
http://www.ice.go.cr/esp/cencon/gral/energ/consejos/usodelaenergia2.htm
Consulta realizada el Viernes 28 de Enero de 2005.
KIT Tecnología (2005). Productos. CEKIT, S.A. (Compañía Editorial Electrónica). Pereira,
Colombia, 2005. [En línea]. Dirección Web:
http://kittecnologia.com/productos/productos.php
Consulta realizada el Viernes 18 de Marzo de 2005.
Márquez (2001). Herramientas CASE. [en línea]. Dirección Web:
http://www3.uji.es/~mmarques/f47/apun/node75.html
Consultado el 27/04/2007
MicroOLAP (2006). microOLAP Database Designer for PostgreSQL. [en línea].
Dirección Web:
http://www.microolap.com/products/database/postgresql-designer/
Consultado el 28/11/2006
Microsoft[01] (2007). Product Overview for Visual Studio .NET 2003 Professional. [en
línea]. Dirección Web:
http://msdn2.microsoft.com/es-ve/vstudio/aa700889.aspx
Consultado el 16/02/2007
Microsoft[02] (2007). Información general acerca de Visual C# .NET 2003. [en línea].
Dirección Web:
http://www.microsoft.com/spanish/msdn/vcsharp/productinfo/vcsharp03/overview/default.as
p
Consultado el 16/02/2007
Ministerio de Energía y Minas (2002). Guía de Operaciones de Ahorro de Energía
Eléctrica en Edificaciones Públicas. Edición especial. Instituto de Desarrollo
Experimental de la Construcción (IDEC), Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU),
Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.
Mundogar (2004). Domótica = Ahorro. Especial Siglo XXI, Mundogar, Grupo Iberdrola,
Vizcaya (España), 2004. [En línea]. Dirección web:
http://www.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?MEN_ID=555&ID=15088
Consulta realizada el Domingo 31 de Octubre de 2004.
NetProyectos (2006). Demo de Domótica. NetProyectos, consultor e integrador de redes.
Madrid (España), 2006. [En línea]. Dirección Web:
http://www.netproyectos.com/index2.htm
Consulta realizada el Jueves 27 de Julio de 2006.
Noticias Ambientales (2003). Estudian adelantar la hora para poder ahorrar
electricidad. El Medio Ambiente en Internet (Eco2Site.com). Fuente: Diario Clarín
(Argentina), 12 de Noviembre de 2003. [En línea]. Dirección web:
http://www.eco2site.com/news/nov-03/huso-hor.asp
Consulta realizada el Miércoles 02 de Febrero de 2005.
Nuevo Diccionario Enciclopédico Ilustrado (1981). Ediciones Nauta, Barcelona
(España), 1981.
pgAdmin PostgreSQL Tools (2006). pgAdmin III: PostgreSQL administration and
management tools. [en línea]. Dirección Web:
http://www.pgadmin.org/
Consultado el 15/10/2006
PostgreSQL (2006). PostgreSQL: About. [en línea]. Dirección Web:
http://www.postgresql.org/about/
Consultado el 27/09/2006
Quito (2005). Ahorro de Energía. Empresa Eléctrica Quito, S.A., Quito (Ecuador), 2005.
[En línea]. Dirección web:
http://www.eeq.com.ec/HtmlDocs/AhorroEnergia.php
Consulta realizada el Viernes 04 de Febrero de 2005.
Real Academia Española (2005). Diccionario de la Lengua Española. Madrid (España),
2006. [En línea]. Dirección web:
http://www.rae.es
Consulta realizada el Miércoles 12 de Julio de 2006.
Reino, Alfredo (2000). Tutorial XML. ULPGC, Universidad de las Palmas de Gran
Canaria. Las Palmas de Gran Canaria (España), 2000. [En línea]. Dirección Web:
http://www.ulpgc.es/otros/tutoriales/xml
Consulta realizada el Viernes 28 de Julio de 2006.
Reyes Bello, Isidora (2005). Método de recolección de datos. Monografías.com.
Maestria en Gerencia de los Servicios de Salud y Enfermería, Universidad de Carabobo,
(Venezuela), 20 de Enero de 2005. [En línea]. Dirección web:
http://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recoleccion-datos.shtml
Consulta realizada el Miércoles 02 de Febrero de 2005.
Servicio Nacional del Consumidor (2004). Cómo ahorrar electricidad. Teatinos 50,
Santiago (Chile), 04 de Mayo de 2004. [En línea]. Dirección web:
http://www.sernac.cl/consejos/nota.asp?cod=918&CodArea=9
Consulta realizada el Sábado 05 de Febrero de 2005.
Shannon, Robert E. (1998). Simulación de Sistemas: diseño, desarrollo e
implantación. Primera edición. México, D.F., México. Editorial Trillas, S.A.
TAAV (2006). Web Site de TAAV. Grupo TAAV, Tecnología de Automatización. Caracas
(Venezuela), 2006. [En línea]. Dirección Web:
http://www.taav.com.ve
Consulta realizada el Jueves 27 de Julio de 2006.
Tecnológico de Monterrey (2005). Ahorrando energía en la oficina. Atizapán de
Zaragoza, Estado de México (México), Febrero de 2005. [En línea]. Dirección web:
http://pfisica.cem.itesm.mx/html/sitios_interes/ahorro_energia/ahorrar_oficina.html
Consulta realizada el Sábado 05 de Febrero de 2005.
The Weather Channel Interactive, Inc. (2006). Tiempo Local – Maracaibo, Venezuela.
Norfolk, Virginia, EE.UU., 12 de Julio de 2006. [En línea]. Dirección web:
http://espanol.weather.com/weather/climatology/VEXX0018
Consulta realizada el Miércoles 12 de Julio de 2006.
Velez S., Carlos Mario (2003). Sistemas de Control. Grupo de investigación en Sistemas
de Control Digital, Universidad EAFIT (Colombia), 2003. [En línea]. Dirección web:
http://www.control-systems.net/cursos/intro_control/introcontrol_sistemas_control.pdf
Consulta realizada el Martes 1ero. de Febrero de 2005.
Veltri Rosal, Roberto Carlos (2002). Programa de ahorro de energía eléctrica en los
sistemas de iluminación del instituto universitario de tecnología "José Antonio
Anzoátegui", Anaco. Monografías.com. Instituto Universitario de tecnología "José Antonio
Anzoátegui", Departamento de investigación. Anaco (Venezuela), Julio de 2002. [En línea].
Dirección web:
http://www.monografias.com/trabajos13/anaco/anaco.shtml.
Consulta realizada el Martes 02 de Noviembre de 2004.
Wilson, Jerry D. (1996). Física. Prentice Hall Hispanoamericana. Segunda Edición, Larson
University, EE.UU.
Descargar