Subido por anderon rezabala

17. Paladines

Anuncio
Interacción
entre
Ceratocystis
cacaofunesta
y
coleópteros
(Coleoptera:
Curculionidae) en árboles de cacao: una revisión actualizada
Interaction between Ceratocystis cacaofunesta and coleopterans (Coleoptera:
Curculionidae) on cacao trees: an updated review
Anderson Paladines-Rezabala 1, Alejandro Mieles 2, Felipe R. Garcés-Fiallos 1*
1
Faculty of Agronomic Engineering, Technical University of Manabí, Experimental
Campus La Teodomira, Km 13, Santa Ana, Manabí, Ecuador.
2 Instituto de Investigación, Technical University of Manabí, Avenida Universitaria,
Portoviejo, Ecuador.
* Correspondence author: [email protected]
Resumen
El cacao es una planta de donde se obtiene un producto de gran demanda a nivel mundial,
considerado como un gran generador económico para las personas que se dedican de
forma directa o indirecta a esta actividad. Sin embargo, al igual que en otros cultivos este
no está exento de un sinnúmero de factores bióticos como la enfermedad mal del machete
o marchitez causada por Ceratocystis cacaofunesta, y los insectos de la familia
Curculionidae. Aunque desde el siglo anterior, se conoce de la existencia de genotipos
resistentes de cacao principalmente a mal del machete, actualmente se han podido
observar plantas viejas de cacao nacional infectadas con C. cacaofunesta, así como
agujeros principalmente en la base de los tallos. A pesar de la importancia de ambos
factores, por lo general, el inúmero de artículos de investigación como de revisión
realizados hasta la presente fecha, se han enfocado principalmente en estudiar cada factor
biótico por separado. Así, nuestra propuesta es estudiar la relación intrínseca entre el
patógeno y los insectos, desarrollando incluso un ciclo que explique esta correlación en
las plantas de cacao.
Palabras clave:
Ceratocystis cacaofunesta. C. fimbriata, Ceratocystis spp. Mal del machete, marchites
del cacao, muerte vascular del cacao.
Abstract
ESTE ÍTEM SERÁ REALIZADO AL FINAL.
Introducción
La Organización Internacional de Cacao (ICCO, 2018) indica que a nivel mundial se
producen alrededor de 3,5 millones de toneladas de cacao. Ecuador es un país potencial
para la producción cacaotera, aunque apenas aporta con el 3 % de la oferta mundial. La
superficie plantada y el rendimiento de cacao en el país alcanza 590.579 ha y 0,62 t ha-1,
respetivamente (INEC, 2020). Este producto ha tenido además importantes
contribuciones para la economía nacional: siendo uno de los principales productos de
exportación (tercer producto agrícola exportado), su participación dentro del PIB total
promedia el 0.40% y dentro de PIB agropecuario de aproximadamente 6.7% (Magalhães
et al., 2019).
Como en todos los cultivos, el cacao puede ser afectado por un sinnúmero de
enfermedades (Marelli et al., 2019 ), destacándose el Mal del machete causado por el
hongo ascomiceto Ceratocystis cacaofunesta Engelbrecht & Harrington, inicialmente
denominado Ceratocystis fimbriata, fue descrito en cacao como una nueva especie en
2005 (Johnson et al., 2005). El primer reporte de esta enfermedad ocurrió en Ecuador en
1918 (Rorer, 1918). Durante los 50’s y 60’s del siglo anterior, la patología adquirió
trascendencia epidémica, ocasionando la muerte de millones de plantas de cacao
(Delgado & Suárez, 2003). Además, a lo largo de la época de 1950, Ecuador experimentó
un incremento en la enfermedad especialmente en los árboles de cacao tipo "criollo" con
pérdidas totales 65.000 árboles (Delgado & Suárez, 2003; Desrosiers, 1957). Aunque en
la actualidad se conozca la existencia de clones resistentes a la enfermedad (Amores,
1999), una gran cantidad de fincas cacaoteras localizadas en Sudamérica poseen
genotipos de cacao susceptibles.
C. cacaofunesta es un fitopatógeno que aparte de ser trasmitido por herramientas, puede
ser colocado en el interior de los tejidos de los árboles de cacao por insectos de la familia
Curculionidae aunque existe la posibilidad de que el hongo sea diseminado por
escarabajos de la especie Xyleborus ferrugineus (Kendra et al., 2011), pueden ser que
otros géneros y especies estén también relacionadas con el microorganismo. A pesar de
la importancia de ambos factores, por lo general, el inúmero de artículos de investigación
como de revisión realizados hasta la presente fecha, se han enfocado principalmente en
estudiar cada factor biótico por separado. Así, la propuesta de nuestra revisión literaria es
estudiar la interacción entre el patógeno y los insectos, desarrollando incluso un ciclo que
explique esta correlación en plantas de cacao.
En este apartado tiene que ir:
* Ceratocystis cacaofunesta y sus vectores
* Interacciones y su impacto en Theobroma cacao (clones susceptibles & plantaciones
antiguas)
* Impacto económico?
* Objetivo de la revisión
2. Descripción de organismos que afectan árboles de cacao
2. Progresión de la enfermedad en la corteza del cacaotero
Internamente se puede observar un pardeamiento vascular debido a una obstrucción de
las células parenquimatosas que rodean los vasos de la xilema, obstruyendo el paso de
agua y nutrientes (Cerda Bustillo & Phillips, 2009; Santos et al., 2013). A medida que
avanza la infección de forma, transversal también es completamente colonizada
(Harrington, 2009), se pueden observar síntomas externos como marchitamiento tenue y
clorosis (amarillamiento) de las hojas. En función de esta actividad por causa del
patógeno, puede ser observado decoloración del tejido vascular, especialmente en plantas
con marchitamiento (Santos et al., 2013). Finalmente, las plantas totalmente afectadas
tienden a morir, siendo evidenciado en etapa avanzada de la enfermedad sus hojas
adheridas aún a la planta (M. Sánchez et al., 2015). Un síntoma que también es asociado
en esta etapa de la enfermedad, son lesiones de color marrón con regiones más claras,
asociadas a galerías generadas por insectos de la familia Curculionidae (Blaedow et al.,
2010).
Infección. - Ya que las especies de Ceratocystis spp, son primordialmente patógenos de
xilema, las heridas a la xilema son la primordial vía de infección para la mayor parte de
las especies del género (27). la infección de plantas en condiciones de campo pasa por
medio de heridas causadas primordialmente por herramientas de prácticas agrícolas
habituales, como podas y esquejes. (24, 8). C. cacaofunesta ingresa al tejido de cacao
pasivamente por medio de heridas en el tallo, provocado por cualquier persona de los
insectos (causas naturales), comúnmente los escarabajos de la corteza (24). El hongo
infecta las células del parénquima de la xilema que alcanzan los vasos de xilema en el
tallo. C. cacaofunesta se mueve por medio del huésped en la xilema secundaria. (12). En
el cacao, las raíces de los árboles infectados por C. cacaofunesta común mente muestra
necrosis lo cual indica que además es un patógeno transmitido por el suelo. (12). No
obstante, C. cacaofunesta además causa infecciones de raíz por medio de aleuroconidios
transmitidos por el suelo por medio de anastomosis de raíces entre árboles vecinos (28).
Varias generalidades sobre las interacciones se han sugerido, sin embargo, la
patogenesidad relativa de este hongo carece de una investigación científica rigurosa. Por
lo tanto, la mayor parte de lo que sabemos sobre los patógenos es una combinación de
interacciones entre el hongo el patógeno y su huésped (74?Referencia ). Gran parte de la
dificultad para comprender la ecología y fisiología del mal del machete se puede atribuir
al fracaso común para identificar los patógenos a nivel de especie (75?referencia) .
Germinación y colonización. - C. cacaofunesta (como todas las especies de Ceratocystis)
se entrega directamente al tejido huésped hospedado, no forma estructuras de penetración
de plantas como apresorios o haustorios. Una vez dentro del tejido vegetal, germinan las
clamidosporas (aleuroconidios), probablemente provocada por exudados de la planta
huésped. (12). C. cacaofunesta es un hongo necrotrófico. Los necrótrofos son especies
que extraen nutrientes de las células muertas antes o durante la colonización (Stone 2001).
En el huésped natural, la colonización por hongos está restringida. a un área pequeña
alrededor del sitio de la herida (40). En un huésped susceptible, Los hongos de C.
cacaofunesta colonizan ampliamente el parénquima de médula en dirección radial en los
tejidos del tallo de las plantas (15). El período de colonización es largo (15-18 meses),
pero una vez se presentan los síntomas, la planta muere súbitamente. (50).
Reproducción. –Al igual que otras especies del género Ceratocystis, C. cacaofunesta,
tiene un sistema de tipo de apareamiento bipolar (26). Sin embargo, la mayoría de esos
hongos son homotálicos por un mecanismo de conmutación de tipo de acoplamiento
unidireccional (55). Este cambio de tipo de apareamiento ocurre solo en cepas de Mat-2
y es irreversible. (26) sugirió que los aislados de MAT-2 pueden eliminar el gen MAT-2
y expresar MAT-1, ser autoestéril. Por lo tanto, los selfings dan lugar a una mezcla de
ambos autofértiles (MAT-2) y descendientes autoestériles (MAT-1). Recientemente,
(58,12) a través del análisis del genoma mostró que el locus MAT-1 de C. fimbriata
comprende tres genes (MAT-1-1, MAT1-2 y MAT2-1) con sus respectivos dominios
similar a otros genes MAT de ascomicota, incluida la presencia de intrones en posiciones
conservadas, Sin embargo, el locus MAT de C. fimbriata exhibe una atípica organización
con reordenamientos genéticos en la posición de genes individuales. También, los
aislamientos autofértiles se autoesterilizan mediante la eliminación completa de todo Gen
MAT2 (3581 pb) y sus regiones flanqueantes (1911 pb) del locus MAT (58).
Vectores. Las especies de Ceratocystis spp. se hallan en parte importante dispersas por insectos,
patógenos de plantas leñosas, que infectan a sus huéspedes por medio de heridas. (13) El
ataque del hongo Ceratocystis cacaofunesta, usualmente está asociado principalmente con
coleópteros del género Xyleborus sp. (Coleoptera-Scolytidae) (18). En estado adulto,
estos escarabajos miden ±1.5 mm, se alimentan de los hongos que crecen en el tejido de
la planta no del tejido del árbol hospedante (33), Para esto, perforan los troncos
acarreando esporas del hongo en el proceso las mismas que se introducen en las plantas,
induciendo una infección y posterior muerte de la planta. La diseminación de la
enfermedad se realiza a través de galerías construidas por los escarabajos. El proceso
inicia cuando las hembras vírgenes vuelan hacia árboles, seleccionando sitios de
reproducción, posteriormente, semioquímicos son emitidos (probablemente feromonas
sexuales o agregación, o inclusive volátiles del árbol hospedero) que atraen a los machos
(76? Referencia).. Muchas especies del género Ceratocystis han demostrado la función
de generar un Vasta diversidad de aromas frutales. Dichos compuestos son relevantes en
el periodo de vida de dichos hongos, pues interesa a los insectos vectores (38, 20).
Interacción Hongo-Vector
La propagación de la enfermedad incluye diferentes interacciones entre Ceratocystis spp
y sus vectores quienes suelen ser insectos generalistas como nitidúlidos, curculiónidos
(Scolytinae), moscas, ácaros, hormigas y termitas (Roux & Wingfield, 2009), sin
embargo los vectores comúnmente documentados son escarabajos de la corteza. Las
interacciones hongo-vector, representa la adaptación evolutiva donde el hongo produce
escancias con características afrutadas atractivas para potenciales vectores quienes
pueden transportar las esporas y ampliar el rango de infestación de la enfermedad (Franco
et al., 2021; Soulioti et al., 2015), Por otra parte, las ramas muertas producto del efecto
del hongo son utilizadas para la reproducción de los barrenadores (Beaver et al., 1989).
Las relaciones entre los escarabajos y hongos llaman la atención por la complejidad de
sus interacciones, debiendo considerar los patrones básicos de composición y dinámica
de asociación simbiótica que aún queda mucho por estudiar. De forma general, se ha
documentado que estas relaciones inician con la inoculación mecánica de galerías en
monocultivos -i.e. plantaciones de cacao- con especies de hongos simbióticos (Mueller et
al., 2005). Kiihnholz, 2004 sugirió que los escarabajos pueden mantener y coexistir con
una comunidad estable de hongos simbióticos. Sin embargo, aún es difícil definir si los
escarabajos seleccionan una especie de hongo específico o éstos son oportunistas en la
madera en descomposición.
La asociación con escarabajos nitidúlidos sugiere que estos coleópteros recogen involuntariamente- las esporas viscosas del hongo de entre las heridas abiertas de árboles
infestados y las transportan a nuevas heridas para libar su sabia fresca, dispersando de
este modo el hongo (Teviotdale & Harper, 1991). Los escarabajos de la corteza
(escolítidos) son los principales agentes de transmisión a larga distancia que introducen
el patógeno en árboles sanos (Schmidt, 2006). La mayoría de especies de esta subfamilia
son beneficiosos para ecosistemas forestales ya que aceleran la descomposición de la
madera muerta. Sin embargo, varias especies pueden ser muy perjudiciales en
plantaciones siendo vectores de hongos como Ceratosystis spp., cuando son atraídos por
el olor a etanol que emite la madera verde o ramas frescas recién cortadas (Smith & Hulcr,
2015).
Los escarabajos de la corteza (Curculionidae: Scolytinae) pueden tener relaciones de
comensalismos y/o mutualismo con hongos Ceratocystis spp que incluyen interacciones
semioquímicas entre hospederos y hospedantes (Raffa et al., 2007). Sin embargo, en la
asociación escarabajo-hongo no debe excluirse del árbol huésped ya que si el árbol está
vivo este está sujeto a nuevos ataques, convirtiéndose en una relación antagónica en lugar
de mutualista (Beaver et al., 1989). Los escolytidos seleccionan los árboles huéspedes
entre paisajes complejos en constante cambio o en plantaciones, ubicando categorías
apropiadas de edad y tamaño, entre un rango relativamente estrecho de condiciones
fisiológicas (K F Raffa et al., 2016). La elección del árbol incorrecto con un sistema de
defensa sofisticado, reduciría las posibilidades de reproducción de la especie e incluso la
muerte del escarabajo (Tittiger & Blomquist, 2017).
Cuando un escarabajo escolítido encuentra el árbol adecuado, este al sentirse atacado por
el escarabajo se defiende produciendo químicos que son detectados por otros individuos
de escarabajos la misma especie quienes son atraídos al árbol, incluso los escolítidos
pueden diferenciar entre los productos químicos del árbol y las feromonas producidas por
los escarabajos (Raffa et al., 2007). Para que los hongos Ceratocystis puedan continuar
su dispersión, las esporas de estos hongos flotan libremente en el aire para contaminar los
potenciales vectores quienes depositaran las esporas en árboles sanos y los escarabajos
escolítidos son vectores ideales debido a su comportamiento reproductivo (Mace et al.,
1981).
Estos escarabajos depositan sus huevos en el árbol elegido, donde eclosionan las larvas
quienes son las que cavan galerías que terminan en cámaras donde las pupas completan
su desarrollo, emergiendo como adultos cuando el árbol huésped está enfermo o incluso
muerto (Gibbs, 1978). Debido a que las pegajosas esporas se encuentran en las cámaras
pupales, al emerger los adultos del árbol huésped estos también se contaminan y
continúan con la dispersión del hongo a nuevos árboles, ya que los hábitos de los
escarabajos adultos jóvenes de buscar árboles saludables para alimentarse (Mace et al.,
1981), en el nuevo árbol las esporas se desprenden del escarabajo durante el forrajeo y
entran directamente en los vasos del xilema, incluso pueden germinar y crecer hasta
alcanzar el xilema.
Adicional a los nitidúlidos y escolítidos, se ha documentado interacciones complejas de
fungicultura de insectos en tres grupos de insectos: hormigas, termitas y escarabajos. La
gran mayoría de hormigas que cultivan hongos se encuentran en la región Ecuatorial del
continente americano con alrededor de 220 especies de hormigas que utilizan os hongos
como fuente principal de alimento para larvas y adultos incluso en ausencia de nutrientes
adicionales (Price et al., 2003). Los sustratos de cultivos varían entre excrementos de
artrópodos, semillas, flores y trozos de maderas en diferentes estados, incluyendo cuatro
simbiontes (hormigas cultivadoras, basidiomicetos -Lepiotaceae y Pterulaceae-, bacterias
actinomicetas -Pseudonocardiaceae- y parásitos de jardín de hongos ascomicetos
escovopsis, además de levaduras que pueden secretar enzimas digestivas o antibióticos
(Currie et al., 2003; Mueller et al., 1998; Munkacsi et al., 2004; Santos et al., 2004).
Ceratocystis spp. puede propagarse e infectar árboles saludables por sí mismos o con la
ayuda de varios tipos diferentes de insectos. Las especies de Ceratocystis reportados de
plantaciones de árboles forestales utilizan insectos generalistas como vectores,
aumentando el potencial de propagación, a diferencia de otras especies de hongos que
dependen de especies de insectos específicas para sobrevivir y propagarse (Butter, 2018).
Referencias bibliográficas
-
Amores, F. 1999. La dificultad para establecer el rumbo tecnológico que han
limitado el impacto económico de la investigación de cacao durante los últimos 50 años
Quito Ecuador, tesis de maestría. Universidad Internacional SEK pág. 188.
-
Delgado, R., & Suarez, C. (2003). Diferencias en agresividad entre aislamientos
de Ceratocystis fimbriata de Ecuador y Brasil en cacao. XII Seminario Nacional de
Sanidad Vegetal, Latacunga, Ecuador.
-
Desrosiers, R. (1957). Developments in the control of witches’ broom, monilia
pod rot and ceratostomella diseases of cacao. Vlth Conf. Interamericana de Cacau
Salvador, Bahia, 1956, pp. 73–78.
-
INEC. 2020 (s. f.). Índice de Productividad. Recuperado 6 de septiembre de 2021,
de http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/cifras-agroproductivas
-
Kendra, P. E., Montgomery, W. S., Niogret, J., Peña, J. E., Capinera, J. L., Brar,
G., Epsky, N. D., & Heath, R. R. (2011). Attraction of the redbay ambrosia beetle,
Xyleborus glabratus, to avocado, lychee, and essential oil lures. Journal of Chemical
Ecology, 37(9), 932–942.
-
Magalhães, L. A., Magalhães, D. M. A., Luz, E. D. M. N., & Sodré, G. A. (2019).
Pathogenic diversity of isolates of Ceratocystis cacaofunesta in the cacao region from
Bahia. Agrotrópica, 31(1), 27–36.
-
Marelli, J.-P., Guest, D., Bailey, B. A., Evans, H. C., Brown, J. K., Junaid, M.,
Barreto, R. W., Lisboa, D. O., & Puig, A. S. (2019). Chocolate under threat from old and
new cacao diseases. Phytopathology. 109(8): https://doi.org/10.1094/PHYTO-12-180477-RVW
-
Mazón M, Díaz F & Gaviria J (2013) Effectiveness of different trap types
forcontrol of bark and ambrosia beetles (Scolytinae) in Criollo cacao farms of Mérida,
Venezuela, International Journal ofPest Management, 59:3, 189-196, DOI: 10.1080 /
09670874.2013.810794
-
Johnson, J. A., Harrington, T. C., & Engelbrecht, C. J. B. (2005). Phylogeny and
taxonomy of the North American clade of the Ceratocystis fimbriata complex.
Mycologia, 97(5), 1067–1092
-
Rorer, JB (1918). Enfermedades y pagas del cacao en el Ecuador y metodos
modernosapropiado al cultivo del cacao, informe presentado al presidente y miembros de
la Asociaci onde agricultores del Ecuador. Guayaquil, 80 págs.
Descargar