EL GRAN SALTO

Anuncio
EL GRAN SALTO
INTRODUCCIÓN
“El Gran Salto” permite identificar varios puntos de interés relacionados con la
empresa. Por una parte presenta a dos empresarios completamente opuestos que
ofrecerá a los alumnos dos visiones de esa figura y, por otra, en la película se reflejan
las diferentes fases de creación de una empresa.
Es una película que se desarrolla en 1959, pasada ya la crisis del 29, donde se
muestra una organización empresarial con la figura de un presidente, empresario y
propietario mayoritario de la empresa y la junta directiva, formada por miembros que
también son accionistas de la empresa, aunque no mayoritarios.
OBJETIVOS
Obtener información de la película para poder entender mejor el mundo en el que
vivimos. Trabajar esa información para identificar los conceptos que trascienden de la
película, adoptando una actitud crítica sobre los temas.
ÁREAS Y CURSOS
Iniciativa Emprendedora de 4º de ESO.
Economía de 1º de Bachillerato.
Economía de Empresa de 2º de Bachillerato.
TEMPORALIZACIÓN
La duración del visionado y actividades sería de cuatro periodos lectivos.
o
o
o
Una clase de introducción al film y comienzo de la película.
Dos clases más para su visionado.
Una clase para las actividades planteadas.
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Dirección: Joel Coen
Ayudante de dirección: Ethan Coen
Producción: Ethan Coen
Guión: Joel Coen, Ethan Coen, Sam Raimi
Duración: 111 minutos.
Nacionalidad: norteamericana.
Año de producción: 1994
Reparto:
Tim Robbins
Jennifer Jason Leigh
Paul Newman
Bruce Campbell
Steve Buscemi
Música: Carter
Fotografía: Roger Deakins
Género: comedia
Distribución Warner BROS
SINOPSIS PERSONAL
El presidente (Waring Hudsucker) de una gran empresa, en pleno funcionamiento y
con enorme éxito, se suicida. Su junta directiva cree que las acciones del presidente
saldrán a la venta tras su muerte y podrán ser adquiridas por cualquiera (ya que es un
número tan elevado que los miembros de la junta no pueden comprarlas).
Con uno de sus máximos ejecutivos a la cabeza Sydney Mussberger (Paul Newman),
se proponen arruinar la empresa para que bajen las acciones y así, poder comprarla.
Para conseguir sus fines, escogen a Norville Barnes (Tim Robbins), un joven que
acaba de comenzar en el departamento de correo, y lo ponen al frente del consejo de
dirección. Creen que es tan torpe e inocente como para dejarse manipular y hacer lo
que ellos digan.
BREVE FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR
PUNTOS DE INTERÉS ANTES DEL VISIONADO
 El personaje de Norville Barnes que tuvo una idea de negocio y que la
presentaba siempre que era posible.
 La ética empresarial que ayuda a quien la practica.
 Cómo los fracasos pueden convertirse en éxitos.
 El lanzamiento de un nuevo producto al mercado que no puede realizarse
poniéndolo simplemente en un escaparate.
 La necesidad de seguir innovando después de la primera idea para mantener
la empresa en el mercado.
 El proceso de creación de una empresa.
ASPECTOS A COMENTAR DESPUÉS DEL VISIONADO
La película nos presenta a Norville Barnes de forma que, bajo una imagen de torpeza,
es creativo, entusiasta, con seguridad en sí mismo y en la idea que ha tenido y que no
duda en mostrarle a compañeros y jefes, incluso en el peor de los momentos,
“llevando una carta azul”.
En el minuto 66, los periodistas preguntan a Norville cómo tuvo la idea, poco tiempo
después ya tiene una nueva pregunta: ¿cuál será su próxima idea? Es necesario
innovar y renovarse continuamente para sobrevivir, un solo producto no sirve para
mantener una empresa.
En la película se encuentran reflejadas las diferentes fases de creación de empresas.
En torno al minuto 60 se explican las fases por las que ha de pasar un producto antes
de ser puesto en el mercado: desde la idea originaria, al paso por el departamento de
producción, marketing, contabilidad…
El emprendedor no debe olvidarse de ninguna de las etapas por las que debe ir
pasando una idea innovadora hasta convertirse en una empresa. Hay que considerar
diversos aspectos: el diseño, el nombre del producto, el precio, el análisis de lo que la
competencia está vendiendo.
Además esta película transmite varios consejos para quienes se inician en l apuesta
en marcha de una empresa:
 Las ideas emprendedoras no siempre tienen una aceptación inicial.
 Tener una idea emprendedora, muchas veces, no es suficiente para tener
éxito, también es necesario dar a conocer el producto y hacerlo atractivo.
 El fracaso no debe llevar a la desesperación.
 Es necesario innovar y renovarse continuamente para sobrevivir.
ACTIVIDADES
Responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué, al principio, nadie piensa que Norville Barnes tiene madera de
empresario?
2. Esta película presenta dos tipos de empresario completamente opuestos:
Sydney Mussberger (Paul Newman) y Norville Barnes (Tim Robbins) ¿cómo
describirías a cada uno?, ¿crees que en la vida real hay caracteres extremos?
3. ¿Qué cualidades de empresario posee Norville Barnes?
4. Identifica la idea emprendedora de Norville ¿es el “hula- hoop” un gran
producto?
5. ¿Por qué nadie de la propia compañía se toma en serio la idea de Norville?
6. ¿Por qué al principio no tiene aceptación entre el público? ¿Qué estrategias
sucesivas van aplicando para vender el “hula-hoop”
Documentos relacionados
Descargar