Subido por pipe29032001

MODELOS DE INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL

Anuncio
MODELOS DE
INTERVENCIÓN DE
TERAPIA OCUPACIONAL
EN SALUD MENTAL
INFANTO JUVENIL
Camila Escobar M. – Nicole Fuentes A.
1.
MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA
Autor: Gary Kielhofner
Ocupación: “Realización del trabajo, juego o actividades de la vida diaria dentro de un
contexto temporal, físico y sociocultural, que caracterizan la mayor parte de la vida del ser
humano”.
Define la identidad personal, social y cultural de la persona.
Se define la ocupación humana: “como todo comportamiento que es motivado por una
necesidad intrínseca y consiente de ser efectivo en el ambiente con el objetivo de cumplir
con una serie de roles individuales, que son formados por una tradición cultural, y
aprendidos a través del proceso de socialización.”
Bases del Modelo
➢
➢
➢
➢
➢
➢
➢
Teoría general de sistemas → persona, ocupación, ambiente
Ecología
Psicología cognitiva
Teoría de neurodesarrollo
Humanismo
Existencialismo
Teoría de la Ocupación Humana.
Visión del MOHO
➢
➢
➢
➢
➢
Apoya la practica centrada en la ocupación
Practica centrada en el cliente
Enfoque integral/ holístico
Practica basada en la evidencia
Diseñado para complementar otros modelos y teorías.
“El hombre es un sistema dinámico, con motivación intrínseca por ocuparse, que posee
diversos componentes.”
1. ÁREAS DE OCUPACIÓN:
-
Actividades de la vida diaria: Tareas típicas de la vida que se requieren para el
autocuidado y el auto mantenimiento
Juego: Actividades elegidas libremente. Definidas por características intrínsecas.
Productividad: Actividades (remuneradas o no remuneradas) que entregan servicios
o productos a otros
2. COMPONENTES DE DESEMPEÑO
A.
B.
C.
D.
Volición
Habituación
Capacidad de desempeño
Ambiente
Parámetro de control
A) Volición
“Conjunto de sentimientos y pensamientos acerca del propio ser como actor en el mundo
propio que se despliega al experimentar, interpretar, anticipar y elegir lo que uno hace.”
- Elecciones de actividad
- Elecciones ocupacionales
Se relacionan con lo que uno considera importante (valores), con lo que uno percibe como
capacidad y eficacia personal (causalidad personal) y con lo que uno encuentra placentero
(intereses)
→ Componente afectivo:
- Motivación intrínseca: necesidad intrínseca de explorar y sentirse eficaz en el ambiente,
motivo interno, energía vital.
→Componente cognitivo
A1. Causalidad Personal
El propio sentido de competencia y eficacia.
Sentido de capacidad
Sentido de eficacia
Reconocimiento de habilidades presentes y -Convicción de que nuestras habilidades
potenciables.
son útiles en el diario vivir.
-Percepción y sentido de control.
A2. Valores
Grupos coherentes de convicciones que le asignan significado o estándares a las
ocupaciones creando una fuerte disposición para actuar de acuerdo a ellos.
Convicciones personales
Sentido de obligación
De sentido común acerca de lo que es Sentido de compromiso para actuar en
importante en la vida.
formas compatibles con las convicciones
personales.
A3. Intereses
Lo que uno disfruta o le satisface hacer
Disfrute/ goce
Patrón
Sentido de placer que proviene que hacer Propensión de gozar formas específicas de
cosas y resulta en la atracción por ejecutar ocupaciones o preferir ciertos de
diferentes tipos de actividad
ocupación y no otros.
Dinámica de la volición
Elecciones
Causalidad personal
Valores
Intereses
Proceso Volitivo
Experimentar
Sentir
grado
de
capacidad, placer y
significancia en el hacer.
Interpretar
Dar significado a la
experiencia volitiva.
Anticipar
Proyectarse hacia una
futura participación.
Elegir
Tomar decisiones de
participación.
B. Habituación
“Proceso que se basa en una organización internalizada que prepara a la persona a mostrar
patrones constantes de comportamiento respondiendo a la apreciación de contextos
temporales, físicos y/o sociales que son conocidos.”
Contexto cambia
Adaptar patrones
Negociación inmediata o a largo plazo.
B1. Hábitos
Tendencias adquiridas
consistentemente.
Hábitos de rutina
Organización de rutina.
a
responder
y
desempeñarse
de
ciertas
maneras
y
Hábitos de desempeño
Hábitos de estilo
Formas de abordar el Formas de abordar las
procesamiento de hacer las situaciones relacionadas a
ocupaciones.
nuestro desempeño.
B2. Roles
Incorporación de un estatus definido social o personalmente y el grupo de actitudes y
comportamientos relacionados.
Identificación de roles
Libretos de roles
Identificarse con determinados roles y - Conjunto de apreciaciones de capacidades
saber que otros nos identifican dentro de que guían la comprensión de situaciones y
esos roles.
expectativas sociales.
- Incluye expectativas internas y externas
→ negociando.
Proceso de habituación: Organizan el comportamiento ocupacional en patrones, producen
estabilidad, seguridad y negociación.
Patrones de desempeño
estable.
Nuevos patrones de
desempeño.
Cambios en
circunstancias eventos de
vida y etapas de
desarrollo.
Negociación inmediata y
a largo plazo.
C. Capacidad de desempeño
“Capacidad para hacer cosas, provista por la condición de los componentes objetivos y
mentales subyacentes, y a la correspondiente experiencia subjetiva.”
Componente subjetivo
-Cuerpo vivido.
-Como
las
personas
experimentan su cuerpo y
su mente.
Componente objetivo
-Función de acuerdo a la
estructura y funciones + Ambiente= Habilidades
para hacer
subyacentes.
-Sistema
musculo
esquelético, neurológico,
cardiaco,
respiratorio,
cognitivo, sensorial, etc.
D. Ambiente
Cultura
Componentes globales
A
Condiciones
económicas
Condiciones políticas
Ambientes naturales
Físico
Ambientes construidos
Organización del
ambiente
M
B
I
E
N
T
Objetos
Componentes
específicos
Favorece
Grupos sociales/
organizaciones
Restringe
Estimula
E
Social
Influencia
Impacto Ambiental
Demanda
Formas ocupaciones
Influencias ambientales:
❖ Facilita: Posibilidad o potencial para emprender los diversos comportamientos
ocupacionales.
❖ Demanda: Lo que el ambiente espera o exige del individuo.
Contextos ambientales:
❖
❖
❖
❖
Hogar
Vecindario
Escuela y lugar de trabajo
Lugares de reunión y recreación
3. DIMENSIONES DEL QUE HACER
Habilidad Ocupacional:
❖ Acciones discretas observables que tienen un propósito concreto.
Desempeño Ocupacional:
❖ Hacer formas ocupacionales/ tareas.
Participación Ocupacional:
❖ Realización del rol ocupacional.
❖ Sentir- pensar y actuar.
4. CONSECUENCIAS DEL QUE HACER
Identidad Ocupacional:
❖ Lo que se piensa y siente de uno mismo
❖ Lo que se requiere llegar a ser y lograr
Competencia Ocupacional:
❖ Representación de la identidad en el estilo de vida y participación social.
Adaptación Ocupacional:
❖ Satisfacción de los deseos personales, mientas se satisfacen expectativas
ambientales razonables a través de la propia ocupación.
Dinámica de la adaptación ocupacional
Identidad
Ocupacional
Ambiente
Adaptación Ocupacional
Competencia
Ocupacional
Proceso de adaptación Ocupacional
Volición
HACER
Participación
Ocupacional
Identidad Ocupacional
Habituación
Desempeño
Ocupacional
Capacidad de
desempeño
Habilidades
Ocupacionales
Factores ambientales / Impacto ambiental
Competencia
Ocupacional
Proceso de
habituación
Proceso de
volitvo
Dinámica de
los procesos
ocupacionales
Proceso del
desarrollo
de
habilidades
Proceso de cambio
Cambio
incremental
Tipos de cambio
Cambio
Transformacional
Cambio
Catastrófico
Estados y
procesos de
cambio
Exploración
Etapas de
cambio
Competencia
Logro
Tipos de Cambio
Incremental
Alteración gradual, como cambios
en cantidad, intensidad o grado.
Corresponde a patrones normales
de la vida.
Transformacional
Cuando uno altera fundamental o
cualitativamente un patrón
establecidode pensar, sentir y
hacer.
Catastrófico
Circunstancias internas o externas
alteran drásticamente la situación
de vida ocupacional, lo que require
una reorganización fundamental.
Dinámica del proceso de Cambio
Exploración
Consolidación de
aspectos personales e
integración de estilo
de vida satisfactoria
Logro
Autoconocimiento y conocimiento del
ambiente
Competencia
Desarrollo de
habilidades, hábitos
y roles.
Primera
etapa del
cambio.
Sentido de
eficacia,
sensación de
disfrute.
Entorno
seguro y de
baja
demanda.
Exploración
Significado
libre de la
posibilidad
de fracaso.
Oportunidad
para el
aprendizaje.
Aprender
una nueva
forma
ocupacional.
Objetivos:
a) Periodo de descubrimiento, discriminación de valores, intereses y habilidades.
b) Énfasis en la volición
Demandas y
expectativas.
Solidificar
formas de
hacer.
Desempeño
compatible y
adecuado.
Competencia
Creciente
sentido de
contro y
sentido de
eficacia.
Desarrollo y
refinamiento
de
habilidades.
Organización
de hábitos
Objetivos:
a) Periodo de aprendizaje de hábitos, roles, habilidades e interacción con el ambiente.
b) Énfasis en hábitos, roles y desempeño ocupacional, y su integración con la volición.
Identidad
ocupacional
remodelada.
Habilidades y
hábitos que
permiten
participación
plena.
Logro
Roles y
rutina.
Integra nueva
área de
participación
ocupacional.
Objetivos:
a) Desempeño en los roles de ambientes más desafiantes.
b) Énfasis en integración de roles, negociación de la habituación, volición, y de
refinamiento de habilidades críticas.
Evaluación desde el MOHO
Ocupación:
❖
❖
❖
❖
AVD
Productividad
Tiempo Libre
Social
Contextos de intervención:
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Ambientes intrahospitalarios
Instituciones de salud comunitaria
Hogar
Vecindario
Ambientes ocupacionales de trabajo
Ambientes ocupacionales de educación
Lugares residenciales y sociales
Lugares de servicios comunitarios
Recintos de privación de libertad
Proceso de evaluación:
Premisas:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Es un proceso continuo
Debe ser relevante para la persona
Debe ser realizado en colaboración con la persona
El proceso de evaluación representa la primera etapa de la intervención
Debe entregar significado y claridad a la intervención
Debe ser dinámico e integral
Razonamiento terapéutico según el MOHO
Reflexión = Práctica + Teoría
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Generar preguntas
Recolectar información
Conceptualizar
Generar objetivos y estrategias
Implementar y monitorear
Determinar resultados
Etapas del proceso de evaluación:
1) Integral:
➢ Cómo se encuentra la persona integralmente
➢ Instrumentos mixtos, entrevistas, instrumentos de observación, métodos no
estructurados.
2) Especifica:
➢ Evaluación en detalle de áreas relevantes determinadas por la evaluación
inicial.
➢ Evaluaciones de la participación y desempeño ocupacional.
➢ Variedad de instrumentos según necesidades únicas.
3) Integral:
➢ Relación entre el punto de vista integral y áreas específicas.
➢ Selección de áreas relevantes a reafirmar y áreas críticas a superar.
Metas y objetivos
4) Integral y específica: Llevar a cabo el plan de acción centrada en la persona y su
ambiente.
Constante reevaluación con la persona
Instrumentos Estructurados:
Entrevistas
(Capacidad cognitiva y
componente volicional)
- OPHI-II
- OCAIRS II
- AOF-CV
- MOHOST
- WRI
- WEIS
- Entrevista del rol del
adolescente
- OT PAI
Autoevaluación
- OSA
- COSA
- Listado de roles
- Listado de intereses
- OQ
- ACTRE
Observación
Volición:
- VQ
- CVQ
Habilidades:
- AMPS
- AMPS versión escolar
- ACIS
Métodos no estructurados:
❖
❖
❖
❖
❖
Observación informal
Observación participante
Entrevistas informales
Conversaciones casuales
Utilización del proceso de razonamiento terapéutico del MOHO
Proceso de Intervención:
Principios fundamentales:
❖ Centrado en el cambio de la persona en relación con su participación ocupacional y
su desempeño ocupacional.
❖ El cambio es dinámico: Persona
Ambiente
❖ El cambio es parte de una historia de cambios de vida en las personas. La
intervención se involucra en una vida en progreso e impacta en términos de esa vida.
❖ El énfasis para el cambio debe estar dado por la función para superar la disfunción.
❖ El cambio es a menudo desordenado.
❖ Debe incluir la experimentación para encontrar las soluciones.
❖ Intervención en y con el ambiente.
❖ Participación activa de la persona y de la familia:
➢ Expresión de valores e intereses.
➢ Establecimiento de necesidades.
➢ Establecimiento de metas a corto y largo plazo.
➢ Participación responsable.
❖ Motivación intrínseca: Significado personal
❖ Motivación extrínseca: Falta de significado personal
Uso terapéutico.
Ejes claves
Relación terapéutica.
Participación en
ocupaciones
significativas.
Terapeuta Ocupacional
Persona
Facilita el
cambio
Agente de
cambio
Estrategias Terapéuticas:
Validar
Transmitir respeto
por la experiencia o
la perspectiva de la
persona.
Estrategia
Terapéutica
Acción
del
terapeuta
que
influye
en
el
quehacer, en los
sentimientos o en
los pensamientos de
una persona para
facilitar el cambio
deseado.
Apoyar físicamente
Utilizar el cuerpo
para
ayudar
a
completar
una
forma
ocupacional/tarea o
parte de, cuando las
personas no pueden
utilizar
sus
habilidades.
Negociar
Participar en un “ida
y vuelta” con la
persona para lograr
una
perspectiva
común o un acuerdo
acerca de algo que
la persona hará o
debe hacer en el
futuro.
Identificar
Localizar
o
compartir
una
variedad de factores
personales,
de
procedimientos o de
factores
ambientales
que
pueden facilitar el
desempeño y la
participación
ocupacional.
Entrenar
Proporcionar
Instruir, demostrar, retroalimentación
guiar,
estimular Compartir una
verbal o físicamente conceptualización
a las personas.
global de la
situación de la
persona o un
conocimiento de la
acción progresiva
de la persona.
Asesorar/Aconsejar
Recomendar a la
persona objetivos y
estrategias de la
intervención.
Estructurar
Establecer
parámetros para la
elección
y
el
desempeño
al
ofrecer
a
las
personas
alternativas,
al
establecer límites y
reglas básicas.
Alentar/Dar animo
Brindar
apoyo
emocional e infundir
confianza.
Durante el proceso de cambio la persona:
Elige/toma
decisiones
Se compromete
Planifica
Explora
Practica
Identifica
Reexamina
Negocia
Mantiene
Proceso de intervención en las etapas de cambio:
Exploración:
a) Proceso de remotivación: módulo de exploración
b) Educación ambiental
Competencia:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Proceso de remotivación: módulo de competencia.
Enseñanza directa de habilidades
Educación comunitaria y familiar
Grupos de autoayuda mutua
Consejería individual y grupal
Procesos de integración a roles y ambientes significativos de vida.
Logro:
a) Proceso de remotivación: módulo logro
b) Ayuda mutua
c) Educación familiar y comunitaria en caso de requerirse
OBJETIVOS:
1° Paso:
Conceptualizar la situación de la persona
2° Paso
Identificar con/para la persona cambios personales y ambientales que apoyarán su
participación ocupacional.
3° Paso
Establecer objetivos mesurables.
Objetivos Mesurables:
ACCIÓN: Lo que la persona hará > Aumentar sentido de eficacia, elegir nueva elección
ocupacional.
CONTEXTO: Específico donde se llevará a cabo la acción> Dentro de la sala, entorno
doméstico.
GRADO: Circunstancias en las que las personas las llevarán a cabo> Independiente, con
apoyo, con equipo adaptativo, etc.
MARCO TEMPORAL: Tiempo en que podrá lograr> Dentro de 7 días, luego de un mes.
2.
MODELO CANADIENSE DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL
Autoras: Anne Carswell – Liz Townsend – Mary Law – Sue Baptiste
AMBIENTE
OCUPACIÓN
ESPIRITUALIDAD
Autocuidado
Productividad
PERSONA:
(Aspectos afectivos, físicos
y cognitivos)
Conceptualiza a las personas como seres espirituales que son agentes activos con el
potencial para identificar, escoger e involucrarse en ocupaciones en su medioambiente.
Componentes de la persona:
❖ Afectivo: Relaciones interpersonales de la persona con su familia, sustrato cultural,
étnico y social. Funciones emocionales y sociales.
❖ Cognitivo: Respuestas emocionales y cognitivas del individuo al ambiente.
❖ Físico: Habilidades motoras y funciones sensoriales y sensoriomotoras.
❖ Núcleo espiritual: Fuerza vital, manifestación del ser superior, propósito y
significado vital, que se expresan en el contexto. Vista como la experiencia personal
de encontrar sentido a las AVD
❖ Esencia innata del ser
❖ Expresión de la voluntad
❖ Guía para la autodeterminación y el control personal.
❖ Guía para tomar decisiones.
Ocupación:
“Grupo de tareas y actividades cotidianas, que son reconocidas, organizadas, valoradas y a
las que se les asigna un significado, por parte de los individuos y las culturas.”
Autocuidado
Cuidado personal
Ocio
Recreación pasiva
Movilidad funcional
Manejo de la comunidad
Recreación activa
Socialización
Productividad
Trabajo remunerado o no
remunerado
Manejo del hogar
Escuela
Juego
❖ Autocuidado: Como la persona cuida de sí mismo.
Cuidado personal: Como la higiene, alimentación y vestuario.
Movilidad funcional: Como las transferencias
Manejo de la comunidad: Como el traslado, las compras y el manejo de dinero
❖ Productividad: Como la persona contribuye a la sociedad
Trabajo remunerado y no remunerado: Considera si alguien está preparado para
desempeñarse en un empleo o como voluntario
Manejo del hogar: Incluye limpiar, lavar y cocinar.
Escuela
Juego
❖ Ocio: Como la persona disfruta de la vida
Recreación pasiva: Incluye hobbies y actividades como las artísticas, manuales y lectura.
Recreación activa: Como los viajes y deportes.
Socialización.
Elementos claves de la ocupación:
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Una necesidad humana básica
Un determinante de salud
Una fuente de significado
Una fuente de propósito
Una fuente de elección y control
Una fuente de equilibrio y satisfacción
Significativa para organizar el tiempo
Significativa para organizar los materiales y el espacio
Descriptor
Medio terapéutico
Ambiente:
1)
2)
3)
4)
Físico
Social
Cultural
Institucional
Evaluación:
a) COPM (Instrumento de valoración canadiense del desempeño ocupacional)
b) Evaluación individual (para detectar el cambio de la autopercepción del cliente
sobre su D.O.)
c) Evaluación subjetiva:
- Entrevista semi estructurada
- Escala de 1 (no muy importante) a 10 (extremadamente importante)
Conceptos:
DESEMPEÑO OCUPACIONAL:
Es el resultado de una interacción dinámica entre las personas., el ambiente y las
ocupaciones desempeñadas; es la habilidad para escoger, organizar y desempeñar
satisfactoriamente ocupaciones significativas, que están culturalmente definidas y acordes
al grupo de edad, para proyectarse a uno mismo, disfrutar la vida y contribuir a la
comunidad de la que se es parte.
DESEMPEÑO OCUPACIONAL POTENCIAL:
Es el nivel de desempeño ocupacional posible de alcanzar por el cliente, el cual está
determinado por las necesidades, deseos, ambiente, tiempo y habilidades.
PERFIL OCUPACIONAL:
Análisis y valoración de las fortalezas, limitaciones del cliente, así como de los apoyos y
barreras ambientales que influencian su compromiso en actividades específicas.
Intervención
Se describen 7 etapas desde este modelo:
Etapa 1: Nombrar, validar y reconocer los componentes del desempeño ocupacional, se
reconocen las áreas del desempeño, y con el cliente se determina si hay dificultades. Si no
se detectan, concluye el proceso.
Etapa 2: Seleccionar enfoques teóricos. De acuerdo a la información obtenida en la etapa
anterior junto con el cliente, el TO define el o los mejores enfoques teóricos para guiar los
siguientes pasos.
Etapa 3: Identificar componentes del desempeño ocupacional y condiciones ambientales.
El TO y el cliente identifican aquellos aspectos del desempeño ocupacional y el ambiente
que están relacionados con los problemas detectados y que pueden favorecer o entorpecer
la intervención.
Etapa 4: Identificar fortalezas y recursos. Son identificados mutuamente por TO y cliente,
como aquellos que cada uno aporta al proceso.
Etapa 5: Negociar los objetivos y trazar plan de acción. TO y cliente negocian los objetivos
a alcanzar en la intervención. El plan específica lo que el TO y el cliente harán para resolver
o minimizar las limitaciones en el desempeño ocupacional, para alcanzar los objetivos
definidos.
Etapa 6: Implementar ´planea desde la ocupación. Los planes son implementados, revisados
y modificados constantemente, orientándose siempre a disminuir o eliminar aquellos
aspectos del desempeño ocupacional y el ambiente que limitan a la persona.
Etapa 7: Evaluar resultados desempeño ocupacional.
Si se alcanzaron los objetivos, culmina el proceso. Si no se logró, se reevalúa la necesidad
de continuar o modificar el plan, siempre que sea beneficioso. Se define en conjunto con el
cliente.
Capacitando para la Ocupación:
Posibilitar
Capacitar
Entrenar
Animar
Facilitar
Guiar
Escuchar
Educar
Promover
Reflexionar
3.
MODELO AUSTRALIANO DEL DESEMPEÑO HUMANO
Autores: Christine Chaparro y Judy Ranka
CONSTRUCTOS BÁSICOS DEL MODELO
1) Desempeño Ocupacional: la capacidad de percibir, desear, recordar, planear y realizar
roles, rutinas y tareas con el fin de lograr autocuidado, productividad, ocio en respuesta a
demandas del ambiente interno y/o externo.
2) Roles del Desempeño Ocupacional: está determinado por la persona, ambiente y
funcionamiento.
3) Áreas del Desempeño Ocupacional: categorías de rutinas, tareas y pasos desempeñados
por las personas para cumplir con lo que se requiere en los roles del desempeño
ocupacional.
- Ocupaciones de pausa: son todas las ocupaciones que utiliza el individuo para descansar.
- Ocupaciones de autocuidado: son las tareas que realiza el individuo para preservar la salud
y el bienestar de el mismo en el ambiente.
- Ocupaciones de productividad: son las rutinas y tareas que realizan las personas para que
sea capaz de mantenerse en ella, en familia o en comunidad.
- Ocupaciones de juego: son tareas y pasos con el fin de entretenerse.
4) Componentes del Desempeño Ocupacional:
Son atributos de las personas que realizan en el desempeño ocupacional.
- Componente biomecánico del funcionamiento: Funcionamiento, coordinación y
movimiento de las estructuras del cuerpo al momento de realizar una tarea (tanto de la
persona como de los objetos).
- Componente del funcionamiento sensoriomotor: De la perspectiva del ejecutante, este
componente se refiere a la operación y a la interacción entre los sistemas de entrada y las
respuestas sensoriales del cuerpo durante el funcionamiento de la tarea.
- Componente cognoscitivo del funcionamiento: Hace referencia a la operación y a la
interacción entre los procesos mentales usados durante el funcionamiento de la tarea.
- Componente del funcionamiento intrapersonal: Procesos psicológicos que influyen en
la tarea, pueden ser como estados de ánimo, autoestima, mecanismos de defensa, humor,
etc.
- Componente interpersonal del funcionamiento: De la perspectiva del ejecutante, este
componente se refiere a la interacción de continuación y que cambia entre una persona y
otra durante el funcionamiento de la tarea, que contribuye al desarrollo del individuo como
participante en sociedad.
5) Elementos centrales del Desempeño Ocupacional:
Se refiere al cuerpo, mente y alma.
- Cuerpo: Se define como todos los componentes físicos tangibles de la estructura humana.
- Mente: Se define como la base de nuestro intelecto consciente e inconsciente que forme
la base de nuestra capacidad de entender y de razonar.
- Alma: Se define libremente como ese aspecto de los seres humanos que busca un sentido
de la armonía dentro de sí mismo y la naturaleza, así como la búsqueda del por qué
referente a la vida, convicción interna, esperanza y significado.
6) Ambiente del Desempeño Ocupacional:
Es un fenómeno sensorial-físico-socio-cultural interactivo dentro del cual ocurre el
funcionamiento ocupacional. La interacción de estas cuatro dimensiones crea otras
dimensiones secundarias como ambientes políticos y económicos que afectan
profundamente el funcionamiento ocupacional.
El ambiente ocupacional del funcionamiento forma la naturaleza del desempeño
ocupacional y a la vez es modificado por él.
El ambiente se puede clasificar en:
- Ambiente físico: Se refiere a los alrededores naturales y construidos de una persona
que forman límites físicos y contribuyen a formar el comportamiento.
- Ambiente sensorial: Se refiere a los alrededores sensoriales de una persona. Los
aspectos sensoriales del ambiente que le dan a la persona la información sobre los aspectos
físico-socio-culturales del ambiente y de su supervivencia.
- Ambiente cultural: Se refiere a una estructura organizada integrada por sistemas de los
valores, creencias, ideales y costumbres que contribuyen a los límites del comportamiento
de una persona o de un grupo de gente.
- Ambiente social: Se refiere a una estructura organizada creada por los patrones de
relaciones entre la gente que funciona en un grupo que alternadamente contribuya a
establecer los límites del comportamiento.
7) Espacio: Se refiere a la composición del espacio físico y como la persona lo percibe.
8) Tiempo: Es el orden temporal de los acontecimientos y como la persona lo percibe.
El modelo Australiano se basa en el sistema de evaluación PRPP (Percibir, Memorizar,
Planificar y Realizar)
El sistema de PRPP es uno de los acercamientos ocupacionales del tratamiento del modelo
de funcionamiento. Es una herramienta de dos etapas, que se basa en las tareas y rutinas
diarias, así como en la aplicación de pruebas.
1) La primera etapa emplea análisis de tareas para identificar los distintos problemas
con el quehacer de las tareas diarias. Los errores, las omisiones, la exactitud, la
repetición y la sincronización se observan y se registran para finalmente analizar las
dificultades o errores encontrados. Por ejemplo, una persona al momento de
realizar una tarea puede saltarse un paso de ésta, o bien realizarlo de una manera
incorrecta y a la vez costosa (esto va a depender de la condición de la persona).
Luego de esto, podemos realizar un análisis de los resultados obtenidos para así
proponer las metas ocupacionales a trabajar y su posterior reevaluación, una vez
realizada la intervención. Otro punto importante, y de complemento a esta
evaluación, es el análisis de los componentes cognoscitivos requeridos para el logro
de la realización de la tarea, por ejemplo, el atender a ésta, el reconocer los objetos
implicados de ésta, etc. Este análisis nos puede ayudar a determinar los tipos de
arreglos que serán necesarios para facilitar la intervención, como, por ejemplo,
estructurar el ambiente de la tarea, la disposición de señales verbales o bien el
requerimiento de ayuda física.
PERCIBIR
FUNCIONAR
MEMORIZAR
PLANIFICAR
2) La segunda etapa consta del análisis de las cuatro áreas del proceso cognoscitivo, en
donde el primer cuadrante es el de PERCIBIR, cuyos procesos tienen que ver con
percibir la información sensorial y la formación de cuadros sensoriales de nosotros
mismos y del ambiente, de la tarea o de la rutina. El segundo cuadrante representa
a la MEMORIA, la cual se encarga de procesar la información obtenida, para así
compararla con nuestras propias opiniones, con el ambiente o con los objetos
presentes, permitiéndonos tomar decisiones o bien soluciones para el correcto
funcionamiento al realizar determinadas acciones. El tercer cuadrante,
PLANIFICACIÓN, en el cual utilizamos la información sensorial registrada sobre un
problema, para así generar estrategias de abordaje a este, o bien tomar nuevas
decisiones para un correcto funcionamiento. El cuarto cuadrante, REALIZACIÓN,
implica los procesos que nos llevan a la realización y supervisión de las acciones que
son necesarias para el correcto funcionamiento de la tarea. Estos cuadrantes están
relacionados entre sí: el presentar dificultades en un área, puede traer dificultades
en otra.
En esta evaluación, los errores cognitivos que puedan presentarse en cada cuadrante se
identifican como conductas observables, reales y se enumeran en el modelo. Esto se debe
a que la evaluación se centra en los comportamientos observables que se asumen para
reflejar el proceso cognoscitivo, y, por lo tanto, el acoplamiento entre la evaluación y la
intervención es directo.
Existen 12 subcategorías: Rueda de la Habilidad
PERCIBIR
- Atención: Atiende, se mantiene y orienta
- Formación de la imagen: La nota, busca, la forma y monitorear
- Discriminación de la imagen: Discrimina y parea
RECORDAR
- Clasificación: Reconoce, categorizar y etiqueta
- Esquema de la Tarea: Contextualizar tiempo y espacio
- Procedimiento de Tareas: Usar objetos y recordar los pasos
PLANIFICAR
- Mapa de la acción: Determinar objetivos, identificar obstáculos y organizar
- Plan Táctico: Idear, escoger, secuenciar, calibrar y adaptar
- Evaluaciones: Cuestionar, analizar y juzgar
DESEMPEÑAR
- Iniciación: Iniciar, terminar
- Continuación: Permanecer, resistir y seguir
- Control: Ajustar y coordinar el tiempo
4.
MODELO ECOLÓGICO DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL
Autores: Carolyn Dunn
Características Principales del Modelo Ecológico de Desempeño:
En el Modelo Ecológico del Desempeño la persona se encuentra interactuando en diversos
contextos, donde una infinidad de tareas existen a su alrededor. Dentro de estos contextos,
el desempeño del individuo ocurre como resultado de la interacción entre la persona, sus
contextos y las tareas que realiza.
CONCEPTOS
PERSONA: Individuo único y complejo (Mente, cuerpo y espíritu)
Valores e intereses: Ayudan a determinar lo que es importante, significativo y
placentero para la persona.
Habilidades y capacidades: Incluyen habilidades cognitivas, sociales, emocionales y
sensitivo motoras. Capacidad es llevarlo a la practica
Experiencias de vida: Forman la historia y narrativa personal del individuo.
TAREA: “Representaciones objetivas de todas las actividades posibles disponibles
en el universo”. Las tareas representan un conjunto objetivo de conductas
necesarias para lograr un objetivo.
ENTORNO/CONTEXTO: Es donde tiene lugar el desempeño ocupacional.
-
Físico: Más tangible, incluye características construidas y naturales.
Elementos grandes y objetos pequeños
-
Cultural: Se basa en las experiencias compartidas que determinan valores,
creencias y costumbres. Incluye el grupo étnico, la religión y la identidad
nacional, pero no se limita a ellos.
-
Social: Esta formado por muchas capas: 1° relaciones interpersonales
estrechas con familia y amigos. 2° grupos sociales a las que pertenece el
individuo. 3° sistemas políticos y económicos amplios
-
Temporal: Factores orientados al tiempo asociado con la persona (evolutivo
y etapa de la vida) y la tarea (cuando tiene lugar, con cuanta frecuencia y
cuánto tiempo).
El D.O no puede ser comprendido fuera del contexto o entorno.
Puede crear barreras para el desempeño y a su vez aumentar el desempeño
ocupacional.
DESEMPEÑO OCUPACIONAL: Es el resultado que se asocia con la confluencia de los
factores de persona, entorno y ocupación.
-
El grado en el cual es posible el D.O depende de la bondad de ajuste de estos
factores:
Persona
Ocupación
Entorno
El Desempeño es modificado a medida que pasa el tiempo y se modifican las
características de la persona y del contexto
Rango de Desempeño
Incluye
Tareas que están
disponibles para la persona
Soportes existentes en el
entorno
Propias habilidades,
capacidades y experiencias
El rango de desempeño está cambiando contantemente a medida que se modifican las otras
variables. El rango de desempeño se amplía cuando la persona adquiere nuevas habilidades.
Así mismo ocurre la expansión cuando disminuyen los estigmas, se eliminan las barreras
físicas, se adquieren soportes sociales y adicionales o se acomodan los horarios.
ESTRATEGIAS / INTERVENCIONES
1. Establecer / restablecer / restaurar
Dirigido
Objetivo
Incluye
Persona
Desarrollar y mejorar habilidades y capacidades de modo que las
personas puedan realizar las tareas en el contexto.
- Logro de una nueva habilidad o capacidad
- Educación en tareas
2. Adaptar / modificar
Dirigido
Objetivo
Abarca
Tarea – Entorno
Cambiar el entorno o la tarea para aumentar la gama de desempeño
del individuo.
- Técnicas compensatorias adaptando la tarea
- Modificar el ambiente físico, social y temporal.
3. Alterar/ reformar
Dirigido
Objetivo
Abarca
Persona – Tarea – Contexto
- Nada se modifica o cambia, se hace una compatibilización más
adecuada.
- Buen ajuste.
Seleccionar el contexto o una tarea que permita a la persona
desempeñarse con las habilidades/capacidad que mantiene en la
actualidad. .
4. Prevenir
Dirigido
Objetivo
Abarca
Persona – Tarea – Entorno
- Modificar el curso de los acontecimientos cuando se predice
un resultado negativo
- La intervención ocurre antes de que se desarrolle el problema
Intervenciones que cambian a la persona (establecer/restablecer),
cambian el entorno (adaptar/modificar) o logran una mejor
compatibilidad (alterar), pero ocurre antes de que se desarrolle el
problema.
5. Crear
Dirigido
Objetivo
Abarca
Persona – Tarea – Contexto
- Promover / enriquecer el desempeño ocupacional en el
contexto
- No asume que ha ocurrido o ocurrirá un problema
Pueden usar estrategias de establecer/restablecer, adaptar y alterar
APLICACIÓN
1°
• Identificar lo que la persona desea o necesita hacer en su vida.
2°
• Determinar qué características de la persona, el entorno y las ocupación
sostienen el D.O y cuáles interfieren con él
• Evaluaciones amplias que consideran todos los elementos.
• Incorporar modelos de practica más específicos ➔ fiel a los valores del
Modelo Ecológico
3°
• Cambios constantes
• Re evaluación regular
5.
MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Corriente desarrollada desde la psicología experimental que intenta descubrir que procesos
del pensamiento tienen lugar en la mente. No se conforma con analizar el comportamiento
desde la simple conexión estímulo- respuesta, sino que intenta comprender como la mente
procesa la información.
PILARES
➢ Aprendizaje clásico: Los organismos aprenden relaciones predictivas entre
estímulos del ambiente
➢ Aprendizaje operante: Proceso en el cual los comportamientos se mantienen o
extinguen en función de las consecuencias que le siguen.
➢ Aprendizaje social de Bandura: Énfasis en que la imitación juega en el aprendizaje
(se produce por medio de la observación directa y personal, de símbolos verbales o
visuales).
➢ Aprendizaje cognitivo: Hace hincapié en las influencias que el pensamiento ejerce
sobre las emociones.
EVALUACIÓN
❖ Análisis de la conducta problemática y de los eventos ambientales antecedentes y
contingentes.
❖ Evaluación desde la efectividad de las técnicas y programa de tratamiento.
❖ Determinar que sucede antes y después de aquellas conductas seleccionadas para
el tratamiento.
❖ Entrevista para tomar la historia y registro de la línea base de las conductas
observadas y la aplicación de test estandarizados.
❖ Identificación de las conductas desadaptativas y las circunstancias en que ocurren.
❖ Objetivo: Conocer relaciones estímulo- respuesta.
TRATAMIENTO
➢ Moldeamiento por aproximación sucesiva: Ej. Autonomía en transporte
➢ Encadenamiento: Serie de conductas simples relacionadas son reforzadas para
establecer conductas más complejas.
➢ La instigación: Dirigir la atención del sujeto a la tarea. Ej. Uso de guía física o claves
verbales.
➢ Desvanecimiento: Dejar gradualmente los instigadores para dejar que el ambiente
evoque.
➢ Modelar: Mostrar conducta deseada con método enseñanza – aprendizaje.
➢ Rol playing o ensayo de roles protegidos.
EXTINCIÓN DE CONDUCTA:
➢ Castigo por medio de la presentación de estímulos aversivos o la retirada de
reforzadores positivos.
➢ Tiempo fuera, método que plantea que el sujeto debe ser sacado del ambiente que
le provee de reforzadores por un tiempo.
CONDUCTA: “Comportamiento que cada individuo desarrolla en los diferentes ambientes.”
Definición operacional
Observable
Antecedentes
Concreto
Que conducta se mide
Medible
Frecuencia, intensidad,
duración.
Respuesta/conducta
Consecuencias
Atención
Antes que se
manifiesta la
conducta
Tangible
Funciones de
la conducta
Después que
se manifiesta
la conducta
Escape
Externo
Interno
Búsqueda
Sensorial
Positivo
Negativo
Análisis de la Conducta
Antecedentes
Consecuencia
Conducta
Posible función
Reforzadores
➢ Positivo: Obtener algo agradable producto de realizar una conducta positiva.
➢ Negativo: Quitar algo producto del logro de una conducta positiva.
➢ Castigo: Eliminación de algo agradable o en la aplicación de un estímulo negativo
como consecuencia de una mala conducta.
Le gusta
No le gusta
Se le da
R+
C+
Se le quita
CR-
Ayuda/ Mediación
➢ Cualquier cosa que ayuda al niño a responder correctamente.
➢ Favorecer el aprendizaje sin error.
Adquirir conducta
Mantener conducta
De máximo a mínimo
De mínimo a máximo
Completa
Tipos de ayuda
Física
Parcial
Física
Imitativa
Vocal
Gestual
Posicionamiento
Directa
Verbal
Indirecta
QUE HACER FRENTE A BERRINCHES/ PATALETAS
1) Mantener la calma. Acercarse y preguntarle que le paso, y si continua, indicarle que
cuándo se calme se acercará de nuevo.
2) No rogarles para que se calmen.
3) Darle otra actividad de su interés cuando comienzan los berrinches.
4) Evitar la palabra no. Hay que decir que hacer, en vez de que no hacer.
5) Ignorar los berrinches esperando que este disminuya solo.
6) Reforzar que con el llanto no se consiguen las cosas.
7) Al momento que terminan los berrinches entregar refuerzo social positivo y darle a
entender que no era necesario lo sucedido.
8) Al momento de que el niño presente conductas agresivas hacia otros o a así mismo,
es necesario entregar apoyo físico ignorando la conducta.
NORMAS CLARAS
Coherencia
Concordancia entre los
acuerdos de los adultos,
establecer normas claras y
que trascienden del
cuidador.
Todos deben respetar las
decisiones.
Normas claras
Congruencia
Relación acertada entre lo
que se dice y lo que se
hace.
Consistencia
Apegarse a las reglas de
comportamiento y NO
cerder a los berrinches o a
lo estblecido para limitar la
situación estresante.
TÉCNICAS/ ESTRATEGIAS
TÉCNICAS CONDUCTUALES
DESCRIPCIÓN
1.- Técnicas para facilitar la aparición de conductas Desarrolladas y utilizadas en sesiones de
deseables
formación de padres, escuelas de familia, etc.
-Modificación de ambiente físico
Especio acogedor, amplios, abiertos, alegres,
facilita el aprendizaje de conductas sociales y
también instrucciones.
-Comunicación positiva
Lenguaje positivo e interactivo.
-Instigación verbal
Poder del lenguaje. Instrucciones precisas y
adecuadas.
-Modelado
Consiste en exponer al sujeto, observando lo que
este hace.
-Desvanecimiento de la estimulación precedente
Consiste en eliminar progresivamente y
suavemente las ayudas externas.
-Moldeamiento
Construir conductas, reforzando selectivamente
los comportamientos, aproximar a la conducta
final.
-Entrenamiento en generalización
Combinar estímulos ambientales presentes con
otros que sean atractivos, también sustituidos
progresivamente por los reforzadores artificiales
por los naturales.
2.- Técnicas para incrementar conductas deseables
-Reforzamiento positivo
-Reforzamiento negativo
-Principio de Premack
-Contrato de contingencias
3.- Técnicas para mantener conductas modificadas
-Reforzamiento intermitente
-Reforzamiento intermitente de intervalo fijo
-Reforzamiento intermitente de intervalo variable
Tiene como objetivo final aumentar las
conductas positivas o aceptadas socialmente que
ya tiene el sujeto.
Para aumentar la frecuencia de las respuestas
aceptadas socialmente mediante reforzadores o
estímulos agradables.
→Reforzador natural: satisfacción de una
necesidad. Ej: comer cuando se tiene hambre,
recibir una felicitación, etc.
→ Reforzador artificial: Ej: dar un caramelo
cuando el niño ha recogido su habitación.
No es lo mismo reforzamiento negativo que
castigo. El castigo se emplea para eliminar
respuestas disruptivas o rechazadas socialmente,
el refuerzo negativo se utiliza para incrementar
conductas deseadas o aceptadas socialmente, a
partir de la reducción o desaparición de
estímulos aversivos.
Reforzar conductas que voluntariamente
emitidos: ver la tele, leer, salir, etc. Consiste en
utilizar dichas actividades para reforzar la
emisión de otras de baja frecuencia. Ej: el niño
que habitualmente ve la tele podrá hacerlo si
antes ha hecho sus deberes.
Se trata de un contrato o acuerso escrito en el
que se comprometen las partes implicadas a
cumplir lo estipulado y a respetar los derechos
del otro.
*Esta técnica se utiliza mucho en orientación
familiar para la mejora de relaciones
interpersonales.
Es decir, que las conductas conseguidas se
mantengan en el tiempo, para mantener la
expectativa, motivación y no provocar saciedad.
Administrar reforzadores solo en algunas
ocasiones, para mantener la expectativa,
motivación y no provocar saciedad.
Reforzar la conducta en un periodo de tiempo. Ej:
reforzar al niño cada 5 minutos que pide las cosas
por favor.
El reforzador se aplica cada 3, 6, 9 minutos, por
ejemplo.
-Reforzamiento intermitente de razón fija
La recompensa se dará cada número fijo de
respuestas emitidas (se refuerza cada 3 veces
que pide las cosas por favor)
-Reforzamiento intermitente de razón variable
Consiste en reforzar bloques variables de
respuestas. Por ej: premiar 4 veces la conducta
del niño “dar las gracias” y reforzarlo en la 1°, 4°,
6° y 10° vez.
4.-Técnicas para reducir o extinguir conductas Bloque de técnicas cuyo objetivo es el extinguir
inadecuadas
conductas que interfieren en la dinámica
familiar, escolar y social.
-Reforzamiento diferencial de tasa baja
Lo que se pretende es reducir, no extinguir la
frecuencia de una respuesta aceptada pero que
por su frecuencia es molesta. Ej: participa
demasiado en clases sin dejar intervenir a los
demás. Se refuerza solo un número determinado
de respuestas, si se supera el número de
respuestas no se da la recompensa.
-Reforzamiento diferencial de otras conductas
Se refuerza cualquier conducta positiva, excepto
lo que se quiere eliminar.
-Reforzamiento de conductas alternativas
Refuerzo solo de aquellas conductas
incompatibles con la que se quiere extinguir. Ej:
gritar incompatible con hablar en voz baja.
-Costo de respuesta
Se trata de retirar un número de reforzadores a
la persona cuando esta emite la conducta que
queremos extinguir.
-Economía de fichas
Se administran fichas (cualquier material u
objeto agradable y manejable) como refuerzo
inmediato.
-Tiempo fuera de reforzamiento
Consiste en separar temporalmente al sujeto de
las fuentes del lugar en que operan las
recompensas, esto se hace inmediatamente
después de la conducta. Para que sea eficaz:
1) El lugar al que se envía a la persona no ha de
ser reforzante, ej: jugar a la calle.
2) El lugar ha de estar desprovisto de
reforzadores (una habituación con juguetes)
3) Permanencia corta. Si es más larga puede
encontrar reforzadores.
4) Advertir antes de aplicarla de la posibilidad
que tienen de sufrirla.
5) Emplear reforzadores de conductas positivas
para no tener que utilizar tanto la separación.
6) Evitar la confrontación verbal y física para la
separación.
-Sobre corrección
Para extinguir conductas no deseables. Consiste
en hacer que la persona que altera el ambiente,
destruyó e material, etc. Lo restaure
devolviéndolo al estado original o mejorándolo.
Ej: si el niño ha volcado una papelera tendrá que
recoger esa y algunas más.
-Saciedad y practica negativa
Aplicar durante un corto tiempo el reforzador
hasta llegar a la saturación, lo que al principio se
recompensa al final, si se abusa puede ser motivo
de molestia.
-El castigo
Consiste en la eliminación de algo agradable o en
la aplicación de un estímulo negativo como
consecuencia de una mala conducta, con el
objetivo que esta desaparezca. Se aplica al
inmediato después de la conducta.
Aspectos a considerar:
a) Impedir que la persona castigada pueda huir
del castigo.
b) Aplicarlo inmediatamente después de la
acción.
c) Adecuar la intensidad a la falta.
d) Eliminar aquello que puede inducir a la
conducta moderada.
e) Posibilitar conductas alternativas.
f) Reforzar las conductas incompatibles con la
castigada.
5.- Técnicas para reducir y eliminar la ansiedad
Destinada a sujetos ansiosos, en niños con NEE,
en personas impulsivas y las que padecen miedos
o fobias.
-La inhibición reciproca o desensibilización sistemática Cuando la persona se encuentre con una
situación de ansiedad o miedo, también
encuentre una situación de alivio de esa misma
ansiedad, de tal manera que irá asociado aquello
que le provocaba ansiedad a otro consuelo que
lo elimina o lo reduce.
-Relajación muscular
Prestan gran ayuda en el campo de la salud, la
psicología clínica y escolar.
Técnicas cognitivas
Se basan en las aportaciones de la psicología
cognitiva en este campo, destacando la
importancia y la función de las percepciones,
pensamientos y creencias tienen en la conducta.
1.- Autocontrol
Dotar a las personas de las competencias
necesarias para dirigir o controlar su propio
comportamiento: Etapas:
1.1 Autorregistro
1.2 Autoevaluación
Registro y evaluación de la propia conducta.
Comparación que hace el sujeto de su propia
conducta, habilidades, etc. En relación al modelo
que sirve de referencia.
Es el mismo sujeto el que se administra el
reforzador o recompensa.
Son órdenes que se da así mismo antes de iniciar
la actividad, una tarea o solucionar un problema.
Hace referencia a las habilidades previamente
adquiridas para enfrentar a situaciones. Las
soluciones son eficaces cuando logran los
objetivos minimizando los costes negativos y
maximizando los positivos.
1.3 Autorefuerzo
2.- Autoinstrucciones
3.- Resolución de problemas
MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA
Fases
Evaluación
1)
2)
3)
4)
Intervención
5)
1)
2)
Seguimiento
3)
4)
5)
1)
2)
3)
Pasos
Identificación y descripción del
problema.
Definición de la conducta.
Formulación de objetivos finales.
Análisis funcional de la conducta y el
ambiente.
Formulación de la hipótesis funcional
Formulación de la hipótesis de
intervención.
Elaboración
del
programa
de
intervención.
Aplicación del programa.
Evaluación continua de la intervención.
Desvanecimiento del programa.
Programación del seguimiento.
Mantenimiento y generalización del
cambio.
Evaluación del seguimiento.
6.
MODELO COGNITIVO PERCEPTUAL
Modelo que se centra en la percepción, así como también en la cognición para la
rehabilitación de un usuario que haya padecido un daño a nivel del SNC
➢ Percepción: “Integración de las impresiones sensoriales en información significativa
desde el punto de vista psicológico”
➢ Cognición: “Capacidad del cerebro para procesar, almacenar, recuperar y manipular
información”
El proceso cognitivo- perceptual tiene una perspectiva de sistemas dinámicos.
INDIVIDUO
❖ Procesamiento de estrategias
y comportamientos.
❖ Metacognición
❖ Características individuales
(conocimiento, motivación,
emociones,
personalidad,
madera de sobrellevar la
situación, experiencia).
TAREA
❖
❖
❖
❖
❖
Cantidad de ítem
Complejidad
Familiaridad
Disposición
Movimiento
AMBIENTE
❖
❖
❖
❖
❖
Interacción social
Físico
Cultural
Contextos múltiples
Familiaridad y previsibilidad
➢ Cuando una persona padece una lesión a nivel del SNC, presenta fallas que este
modelo aborda como:
❖ La percepción
❖ La cognición
❖ Metacognición (La persona no reconoce la falla presente en su sistema)
❖ Cambios en los parámetros de una tarea (mayor complejidad)
❖ Falla en los sistemas sensoriales (visión o audición)
❖ Perdida de la memoria
❖ Fallas del esquema corporal (negligencia unilateral)
INTERVENCIÓN
➢ ENFOQUE REMEDIAL: Consiste en utilizar tareas que requieren que el cerebro
procese la información de maneras que apuntan a las capacidades de
procesamiento de la información limitada (cuando hay lesión)
❖ Adaptación ambiental
❖ Tarea
❖ Entrenamiento en tareas funcionales
➢ ENFOQUE ADAPTATIVO: Ayuda a que las personas aprendan a sacer provecho de
sus propios potenciales y a que utilicen estrategias para sustituir o compensar las
limitaciones. Pero esta intervención también está sujeta a la plasticidad cerebral y a
la modificación del entorno y las tareas
“habilitación de los usuarios para que utilicen sus capacidades remanentes y
compensar sus déficits”.
❖ Entrenamiento en habilidades específicas
❖ Entrenamiento en estrategias
❖ Adaptación
7.
TEORÍA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
Autor: Jean Ayres
¿Cómo se define?
“Proceso neurológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y las del ambiente y
hace posible el uso del cuerpo efectivamente”
➢ Se basa en que el cerebro procesa la información y organiza la respuesta adecuada.
➢ La integración sensorial es un proceso neurológico que organiza la sensación del
propio cuerpo y del ambiente y que hace posible utilizar eficazmente el cuerpo
dentro del entorno.
➢ Se usa la vibración, los contactos, los sonidos, los olores, los colores, aunque presta
especial atención en estímulos vestibulares y propioceptivos.
➢ Dar estimulación sensorial para lograr respuestas adaptativas en relación con las
necesidades de la persona de organizar su SNC
➢ Se usa principalmente en niños con trastornos del desarrollo.
PREMISAS:
1) Nutrición sensorial: Aferencias sensoriales son básicos para la función cerebral.
2) Respuesta adaptativa: Cuando la persona experimenta una exigencia al grado
correcto de estimulación del SNC
3) Plasticidad del SNC: a través de las respuestas adaptativas a las demandas
ambientales, tienen lugar cambios a nivel sináptico neuronal.
4) Secuencia del desarrollo: procesos de IS tienen secuencia en la medida que el
cerebro procesa la información
5) Organización del SNC
6) Convergencia de modalidades sensoriales: Integración de las diferentes aferencias
a partir de las modalidades, ocurre en la sustancia reticular (tronco encefálico y
tálamo)
7) Impulso interno: Existe un impulso interno para desarrollar y organizar la IS, en la
participación de actividades sensoriomotoras con preferencias.
¿Quiénes pueden presentar problemas de IS?
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
Niños con problemas de aprendizaje.
Niños con retraso en el desarrollo.
Niños con déficit intelectual.
Niños con trastorno del espectro autista.
Prematuros
Niños con PC
Niños con riesgo ambiental
Niños sin disfunción o alteración aparente.
Evaluación de las disfunciones/ desordenes de IS
Requiere el conocimiento frente a las ocupaciones diarias. Se puede realizar entrevistas y
cuestionarios, observaciones clínicas y pruebas estandarizadas.
DISFUNCIÓN DE IS (DESORDEN):
“Incapacidad de modular, discriminar, coordinar y organizar de forma adaptativa la
sensación”. Mal funcionamiento de la organización de la integración de la información
dentro del SNC.
Existen 4 categorías principales de disfunción:
1) Desorden de la modulación sensorial: Trastorno de la capacidad de organizar y regular
el grado, la intensidad graduada y adaptativa. Pueden aparecer 3 patrones de respuesta:
a) Hiporrespuesta a las aferencias sensoriales
b) Hiporrespuesta a las sensaciones aferentes: Comportamiento exagerados e intensos
a la búsqueda de sensaciones. “Buscadores sensoriales”.
c) Reactividad fluctuante: Modulación fluctuante desde un estímulo mayor a otro
menor.
2) Dispraxia del desarrollo: Dificultad en la planificación y ejecución de patrones del
movimiento de naturaleza no habitual.
3) Disfunción de la integración y la secuencia bilateral: Problemas en el procesamiento
vestibular central. Déficit de coordinación bilateral, hipotonía, problemas en las
reacciones de equilibrio, dificultades en la comunicación, no discriminación derechaizquierda, falta de dominancia manual.
4) Desorden de la discriminación sensorial: Problemas en la organización e interpretación
de características temporales y espaciales de estímulos sensoriales.
❖ Dificultad para diferenciar las características del estímulo (hipersensibilidadhiposensibilidad)
2 y 3→ Desordenes motores con base sensorial
¿Qué es la Integración Sensorial?
➢ Fue creada para abordar problemas de aprendizaje en los niños
➢ Una forma diferente de interpretar las conductas que observamos en los niños.
➢ Entrega fundamentos para entender como las sensaciones influyen en el desarrollo
del niño e impacta en el desempeño a través de la vida.
➢ Describir, explicar y predecir las relaciones específicas entre el funcionamiento
neurológico, el comportamiento sensoriomotor y el aprendizaje académico.
Importancia
Percepción del
cuerpo o del
mundo.
Generar
respuesta
adaptativa.
Interacción
social.
Proceso de
aprendizaje.
Procesamiento Sensorial
“Termino que refiere al modo por el cual el SNC y el SNP dirigen la llegada de información
sensorial desde los 7 sistemas sensoriales periféricos.”
Estímulo
detectado
Receptores
Sensoriales
Información
sensorial
trasladada
Funciones
perceptuales
complejas y de
conducta
Compara y
organiza
SNC
Sistemas Sensoriales:
-
Olfato
Audición
Gusto
Visión
- Táctil
- Propioceptivo
- Vestibular
SISTEMA TÁCTIL
➢ Receptor: Por todo el cuerpo: piel
➢ Definición: Conciencia sensorial que trasmite información acerca de la cualidad de la presión,
tamaño, ubicación, cantidad y texturas.
➢ Importancia:
❖ Desarrollo emocional y destrezas de movimiento.
❖ Desarrollo de habilidades motoras orales.
❖ Destrezas manuales.
❖ Esquema corporal.
❖ Los niños aprenden a través de la exploración táctil.
➢ Áreas más sensibles: Manos, pies y boca
➢ El tacto cumple con dos roles:
❖ Protección: Respuesta a estímulos potencialmente nocivos con movimiento.
❖ Discriminación: Permite la interpretación de características temporales y espaciales.
➢ Funciones que se desarrollan mediante el procesamiento de la información táctil:
❖ Motricidad fina
❖ Habilidades para manipular objetos.
❖ Coordinación de los movimientos del cuerpo.
❖ Planeamiento motor
SISTEMA VESTIBULAR
➢ Receptor: oído interno
➢ Definición: Provee orientación en relación a la fuerza de gravedad y a la alerta de movimiento
pasivo y activo.
➢ Importancia:
❖ Sentido de dirección y velocidad de movimiento.
❖ Control postural.
❖ Tono muscular.
❖ Uso coordinado de ambas partes del cuerpo.
❖ Proyectar secuencia de acciones en el espacio y tiempo.
❖ Movimientos de ojos para estabilizar el campo visual.
➢ Relación con la gravedad y el espacio alrededor
➢ Tiene el rol de interpretar la orientación de nuestra cabeza y cuerpo
➢ 2 tipos de hipersensibilidad vestibular:
a. Inseguridad gravitacional: Siente miedo, ansiedad o estrés cuando se encuentra en una
posición en la que no está acostumbrado
b. Intolerancia al movimiento: Gran disconfort durante movimientos rápidos o en círculos.
Sienten mareos y nauseas más fácilmente cuando van en auto o sobre equipos en
movimiento.
SISTEMA PROPIOCEPTIVO
➢ Receptor: Músculos, articulaciones y ligamentos.
➢ Definición: Percepción de las articulaciones y del movimiento corporal y de la posición del
cuerpo y sus partes en el espacio.
Es la conciencia de la posición corporal.
➢ Importancia:
❖ Calcular tiempo, fuerza y distancia.
❖ Sostener una postura.
❖ Orientación espacial del cuerpo y segmentos corporales.
❖ Calibración y fluidez del movimiento.
❖ Sistema modulador.
Nos ayuda a permanecer en una posición óptima sobre una silla, para juzgar como maniobrar en el
espacio para no chocar con las cosas, para saber qué tan lejos pararnos de las personas y para saber
qué tanta presión ejercer sobre el lápiz para no quebrar la punta.
8.
MODELO DE FUNCIONAMIENTO OCUPACIONAL
Autora: Catherine A. Trombly
Premisas:
-
-
Para que una persona se comprometa satisfactoriamente con sus roles, la
persona debe estar habilitado para realizar las tareas que, en su opinión,
constituyen ese rol.
Las tareas se componen de actividades, las cuales son pequeñas unidades del
comportamiento.
Para poder desempeñar una actividad designada, la persona debe tener ciertas
habilidades sensoriomotoras, cognitivas, preceptúales, emocionales y sociales.
Las habilidades se desarrollan mediante capacidades que la persona gana a
partir del aprendizaje y la maduración.
Estas capacidades desarrolladas dependen de las capacidades básicas que la
persona lleva consigo genéticamente dotadas.
Los contextos personal, social, cultural y físico y el ambiente de alrededor
influencian la vida ocupacional y funcional de un individuo.
Aunque este modelo se centra en la práctica con personas con discapacidad física, sus
conceptos son extensibles a otros trastornos. Este modelo explica el funcionamiento
ocupacional, cuáles son las etapas que conducen a la ocupación y la utilidad de la ocupación,
a través de sus tres fundamentos conceptuales:
a) Jerarquía del funcionamiento ocupacional
b) La ocupación como un fin
c) La ocupación como medio
La autora describe el funcionamiento ocupacional a través de ocho niveles jerárquicos:
sentido de eficacia y autoestima, implicación en roles vitales, tareas, actividades,
habilidades, capacidades desarrolladas, capacidades del primer nivel y sustratos orgánicos
(cognitivos, neuromusculares y dotación genética).
Después de definir el perfil ocupacional del paciente, a través del análisis de su
funcionamiento ocupacional, Trombly propone dos formas de considerar la ocupación:
1. Ocupación como fin: La actividad es significativa para el sujeto y permite que la
persona organizar su conducta y horarios.
2. Ocupación como medio: La actividad propicia el cambio o la recuperación de un
déficit.
9.
MODELO AMBIENTE – PERSONA – OCUPACIÓN
La premisa clave del modelo persona, ambiente, ocupación es que la persona el ambiente
y la ocupación interactúen continuamente en el tiempo y en el espacio de forma que
aumentan o disminuyen sus congruencias. Cuando más próxima sea la adaptación mayor
es la superposición del desempeño ocupacional.
-
Persona: es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además
de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad.
-
Ambiente: Se considera como el contexto en el cual tiene lugar el
comportamiento y proporciona indicios a un individuo sobre qué hacer o qué
esperar. El ambiente está cambiando continuamente y a medida que cambia,
cambia también el comportamiento necesario para lograr un objetivo, suele ser
más susceptible al cambio que la persona y pueden tener efectos habilitantes o
limitadores para el desempeño ocupacional.
-
Ocupación: Es parte de la actividad humana, incluye todas las actividades de
cuidado personal productivas y de ocio, aunque no se refiere a toda ella.
Descargar