EL SALTO DE COMBA - Educación Física con David

Anuncio
EL SALTO DE COMBA
Introducción:
Como indican Solis y Budris (en Peiró, Hurtado e Izquierdo,2005, 13) “el origen del
salto de la comba es incierto, si bien hay algunas teorías que lo sitúan entre los artesanos
de la cuerda del antiguo Egipto y de la china que hacían girar las cuerdas con el fin de
recuperar los ramales sueltos de cáñamo. Esta practica fue imitada por los niños como
diversión y, más tarde, fueron los marineros quienes se encargaron de dar a conocerla en
sus diversos viajes”
Como indican Peiró, Hurtado e Izquierdo (2005, 13-15) “hoy en día, esta actividad de
saltar a la comba se reconoce socialmente como un juego popular practicado
tradicionalmente( y casi en exclusiva) por las niñas. No obstante, esta “tradición
femenina”, aunque se crea lo contrario, no cuenta con muchos años de vigencia, ya que
no fue hasta principios del siglo XX, con la incorporación de la utilización de los
pantalones por parte de las mujeres, cuando la actividad de saltar a la comba se
popularizó entre grupo social.
Hasta entonces había sido una práctica esencialmente masculina y, actualmente su uso
entre los hombres se ha mantenido mayoritariamente como actividad de preparación
física de algunos deportes como por ejemplo, el boxeo.
El carácter tradicional de la actividad como juego de patio vinculado a canciones
infantiles rimadas se conserva todavía en la actualidad, sin embargo ha adquirido y esta
adquiriendo, en algunos países, un carácter más abierto como actividad aeróbica
divertida dirigida tanto para niñas como para niños y con importantes beneficios
saludables. De ahí que se presente relacionada con programas de promoción de la salud
y estilos de vida activo entre la gente joven y se extienda tanto al campo de la educación
formal como no formal.
En el contexto anglosajón, y desde finales de los años setenta, esta actividad se ha
venido recuperando como una práctica aeróbica alternativa a otras como correr, nadar,
etc. Y se le ha acuñado con el término de skipping, en Gran Bretaña, y con el nombre de
Jump Rope en Canadá y los EE.UU. de Norteamérica. La actividad de saltar a la cuerda
ha ido popularizándose gracias a la creación de diversas asociaciones que organizan
encuentros de grupos, demostraciones escolares y en la comunidad local, campamentos
de verano, etc.
Este tipo de acontecimientos suele estar vinculado a programas de mejora de la salud
cardiovascular ante el crecimiento de las enfermedades coronarias, en los que se incluye
la recolección de fondos destinados a la investigación de estas enfermedades. Por otra
parte, estos fondos también van dirigidos a la ayuda de programas educativos escolares
1
con el fin de promocionar la práctica de la actividad entre los niños y las niñas y
favorecer la adopción progresiva de un estilo de vida activo.
No obstante, hoy en día, el proceso de deportivización de las actividades físicas esta
incluso afectando al salto con comba. Estas asociaciones en un intento por ampliar las
posibilidades de la actividad de saltar a la comba han comenzado a ofertarla como una
posible deporte, con diversas modalidades de competición, y encaminadas hacia el
rendimiento. Desde nuestro punto de vista, esta tendencia se aleja del propósito inicial
de actividad recreativa vinculada a la salud y pone en entredicho los beneficios
saludables que la actividad ofrece como práctica educativa y recreativa.
Como indican Harris y Elbourn (en Peiró, Hurtado e Izquierdo, 2005, 15)
“Dentro del contexto educativo formal, cabe destacar la importancia que ha adquirido
esta actividad en el sistema educativo británico, hasta el punto de ser incluido en el
Curriculum oficial (correspondiente a Inglaterra y País de Gales) de la signatura de
Educación Física, dentro de un enfoque de ejercicio físico relacionado con la salud.
De forma general, de este enfoque podemos destacar los siguientes puntos: 1) el
ejercicio físico ha de resultar divertido y agradable; 2) es para todos, es decir, el
alumnado es capaz en lo que se refiere a la práctica de ejercicio físico; 3) todo el
alumnado puede beneficiarse de él; 4 )el ejercicio físico es para toda la vida y 5)debe
formar parte de un estilo de vida activo. En concreto, la propuesta de la actividad de
saltar a la comba se basa en los principios de inclusión, participación, progresión,
equilibrio, elección y reto, y trata de desarrollar cinco áreas fundamentales: la habilidad,
la resistencia, la responsabilidad, la creatividad y el saber compartir.
En estos fragmentos nos hablan de donde procede el salto de la comba y como ha ido
evolucionando hasta llegar a lo que hoy conocemos como el salto de comba. Por otro
lado nos habla de la importancia que tiene para la salud, y de cómo poco a poco se va
introducción en el sistema educativo, ya que no solo es una actividad saludable, si no
que además es divertida para el alumnado.
-LA COMBA Y LOS TIPOS DE COMBA:
Según Pedregal (1904,328-329) la comba es un juego conocidos por todos, que
practicaban las niñas con predilección. Se efectúa al aire libre y es un ejercicio
compuesto de salto y de carrera, con lo que se puede hacer en un sitio fijo o marchando.
Existen dos clases de combas: la pequeña que es para un solo individuo,
aproximadamente de dos metros de longitud, y la larga para el juego de varias personas
que puede tener de tres a seis metros de longitud.
El juego con la comba pequeña se lleva a cabo saltando sobre los dos pies, sobre uno o
sobre uno y otro alternativamente. Este salto se realiza en el momento en que la cuerda
ha de tocar el suelo. Dicha cuerda recibe impulso mediante un simple y ligero
movimiento de manos, en el que se procura unir los brazos al cuerpo, sobre todo cuando
el ejercicio se hace marchando. Los distintos ejercicios que pueden efectuarse son los
siguientes: con los brazos cruzados al frente, uniendo las dos manos a la derecha y a la
izquierda y formando un circulo con la cuerda, separando luego las manos, y
2
continuando el juego sin perder ningún compás y saltando sobre un pie solo, el derecho
o el izquierdo, procurando efectuar igual número de saltos sobre ambos pies.
Y el juego con la comba larga se realiza sujetándola por sus extremos dos jugadores y la
impulsan por igual y que toque ligeramente el suelo, llevando un ritmo suave y
uniforme. Los otros jugadores se colocan a alguna distancia y empiezan a pasar por
debajo de la cuerda sin que ésta les toque.
Van saltando todos hasta que vuelve a llegar el turno del primero, empieza de nuevo el
primero dando un salto sobre la comba y saliéndose fuera, así se continua el ejercicio
practicándolo con dos, tres, cuatro o más veces hasta que el saltador quiera cambiar el
ritmo. Cuando se desea aumentar la velocidad de éste, pide vinagre o tocino y cuando
quiera disminuir aceite. Cuando en estos ejercicios tropieza el saltador con la comba,
pierde y va a sustituir a uno de los que impulsan la cuerda.
Como hemos visto para este autor, Pedregal, el juego de la comba era para las chicas de
hecho en su libro lo clasifica en juegos exclusivos para chicas. A continuación nos
explica los dos tipos de comba que son la larga y la corta y como se juega a cada una de
ellas y cuantos participan en ellas.
Destacaremos como anécdota para poder comparar con otros autores el nombre que
reciben los cambios de ritmo, que como ya hemos visto en caso de que se quiera
aumentar la velocidad hay que decir vinagre o tocino y cuando se quiera disminuir
aceite. En este caso podemos apreciar si a lo largo del tiempo esto se a mantenido o se
ha ido modificando, hasta llegar a lo que nosotros cuando éramos pequeños conocemos.
Según indicó Bravo Villasante (1986, 59-62) las cuerdas son instrumentos fáciles de
hallar y los juegos que se hacen con ellas no exigen mucho tiempo para organizarlos, lo
que si aportan es mucho ejercicio. Se usan constantemente en todas partes sobre todo
durante los recreos cortos. Todos los niños saben perfectamente cómo se salta.
A continuación explicare los tipos de cuerda que hay según la autora:
Cuerda de uno:
Ejercicios: sin avanzar hacia delante salta, alternando los pies, echando unas veces
primero el derecho y otras el izquierdo; después sobre un pie sin asentar el otro,
cambiándolos cuando se canse, por último, sobre los dos pies al mismo tiempo. Cuando
los haga todos fácilmente puede repetirlos avanzando.
Cruces: Al pasar la cuerda por debajo de los pies se cruzan los brazos delante del pecho,
y la cuerda toma un movimiento ondulatorio muy elegante.
Vueltas dobles: Consisten en pasar dos veces la cuerda por debajo de los pies en cada
salto el que pierde el miedo hace con facilidad cuantas quiera, y no faltan algunos que
consigan hacer vueltas triples, aunque en verdad es muy difícil.
Vueltas dobles y cruces: Es la mismo vuelta doble, cruzando la segunda, es difícil
hacerlo y exige buenos saltadores.
3
Cuerda de dos:
Aunque pueden saltar fácilmente con las mismas cuerdas de uno, es preferible que sean
un poquito más largas para hacer el juego con soltura.
Los ejercicios más comunes son:
1º. Comienza uno solo alguno de los ejercicios anteriores, y en seguida, delante o detrás
de él, entra otro, saltando a la par en la misma cuerda. Muy pronto juegan sin dificultad,
y aun a veces llegan a hacer vueltas dobles.
2º. Se ponen los dos uno al lado de otro y cogen la cuerda con la mano que queda hacia
fuera, es decir, con la derecha el que está a la derecha, y con la izquierda el otro, y
balanceándola hacia el lado del que le corresponda, saltan, alternando a cada vuelta,
fijos en un sitio o avanzando.
3º. Puestos del mismo modo, saltan los dos a la par.
4º. Se ponen a la par como antes, pero vueltos en opuestas direcciones, y saltan
alternando. Esto es difícil, y más todavía saltar los dos a cada vuelta, porque se
equivocan y se enredan en la cuerda a cada paso.
Si hay varias parejas, pueden jugar en competencia, ganando puntos.
Cuerda de tres.
Se necesita una cuerda más larga que las anteriores, y la voltean entre dos cogiéndola
uno por cada extremo. Aprovechando el momento oportuno, que suele ser cuando la
cuerda toca el suelo, entra el tercero a saltar, y hace los ejercicios determinados al
comenzar. Cuando quiere hacerlo con más rapidez grita “hielo, hielo”, para que los
otros volteen la cuerda más de prisa; y si prefiere ir más lentamente, grita “¡fuego,
fuego!”, para que la volteen más despacio. Al terminar, o cuando pierde en algún
ejercicio, cambia de puesto con aquel a quien corresponda saltar.
Los jugadores que quieran hacer alarde de su habilidad llevan consigo su cuerda, y a
poco de estar saltando juegan a la par con la suya. Pocos logran combinar los
movimientos de las dos cuerdas de modo que dure algún tiempo, por esta causa se les
permite comenzar tres o más veces para que venzan más pronto la dificultad, pasadas
las cuales ceden el puesto al siguiente.
Si hay varias ternas jugando, no sólo pueden, como antes, hacerlo en competencia, sino
también todas en combinación poniendo las cuerdas a cierta distancia unas de otras, y
los saltadores pasan sucesivamente por todas ellas, haciendo en cada una el ejercicio
previamente determinado. Y si las cuerdas no están en línea recta, sino en semicírculo,
se exige además que al pasar la última estén otros a tiempo para entrar de nuevo en la
primera.
Cuerda de varios:
Estas suelen ser sogas o maromas ordinarias de mucha longitud. Cuando
hay varias se juega con ellas, ya separadamente, ya en combinación, lo mismo
que sucede con las anteriores, sin más diferencia que, en vez de entrar uno sólo a
saltar, entran de dos en dos, tres o muchos a la par, haciendo cierto número de
veces el mismo ejercicio o cierta serie de ellos.
Si se juega con una cuerda sola se ponen varias condiciones que aumente la
dificultad del juego y el ejercicio, como, por ejemplo, entrar de diferentes
4
maneras, por distintos lados, estar a tiempo en su puesto para seguir las entradas
después de haber llegado hasta cierto sitio determinado, etc., etc.
Los que pierdan en los saltos o en las condiciones van sustituyendo
alternativamente a los que voltean la cuerda, a no ser que éstos voluntariamente
quieran permanecer en su puesto.
Pelea de gallos:
Para descansar por turno cuando han hecho mucho ejercicio en alguno de
los juegos precedentes, y para que con la variedad dure el juego más tiempo, se
ponen algunas otras diversiones más tranquilas y no menos agradables a los
niños.
La más preferida de todas es, sin duda, la pelea de gallos. Los jugadores se
dividen en dos bandos, y se coloca uno a cada extremo de la maroma. Cuando
éste voltea ya con regularidad entra a saltar uno de cada bando, y al mismo
tiempo que hacen los ejercicios ordinarios, simulan una lucha de gallos
acometiéndose, pasándose de un lado a otro, empujándose con los codos y las
rodillas, etc., etc., hasta que uno de ellos pierda. El vencedor espera a otro
adversario, o se retira también para que entren otros nuevos, según hayan
convenido. Las victorias se han anotado, y gana el grupo que haya conseguido
mayor número.
Los gestos que hacen, las posturas que muchas veces toman para no perder
el equilibrio o el compás del salto, junto con peripecias de la lucha, proporcionan
un buen rato de regocijo a los espectadores, sobre todo cuando los que luchan
son diestros y de buen humor, e imitan el canto, los saltos y las acciones de los
gallos. Si son muchos, pueden ponerse dos o tres cuerdas para que luchen tres
parejas cada vez y se concluya el turno más pronto.
Como ya hemos observado la autora, Carmen Bravo Villasante, nos viene a explicar
desde su punto de vista los tipos de cuerda que existen y cómo se juega a cada una de
ellas, en este caso y no como en los otros, no hace una distinción si el juego de la comba
es un juego de chicas o si es de chicos.
Como indica Rossena (1988, 12-13) “antes sólo saltaban a la comba las niñas, ahora lo
hacen también los boxeadores en el gimnasio. Por tanto, la comba es un juego elegante
y un ejercicio físico importantísimo. Dependiendo de cada caso, tendréis que elegir una
cuerda más o menos larga, más o menos pesada.
Puede encontrarse en la tiendas, con mangos de madera, aunque también la podéis hacer
vosotros mismos trenzando un cordel resistente o usando la corteza de una rama de
morera a de otras plantas que encontréis en el campo: hay algunos arbustos parásitos
que trepan por las plantas, como las lianas: sirven muy bien para saltar a la comba. En
los dibujos que aparecen en este libro podéis ver como la comba puede jugar una sola,
dos o, incluso tres.
Si se juega a solas o de dos en dos, se puede saltar con los pies juntos, que es lo más
fácil, o bien sobre un solo pie, el derecho o el izquierdo, manteniendo la otra pierna
doblada. Se puede saltar primero sobre el pie derecho, manteniendo la pierna izquierda
encogida, y luego sobre el pie izquierdo, manteniendo la pierna derecha encogida: se
realiza un movimiento como si fueseis pedaleando en bicicleta.
5
Resulta más difícil saltar con los pies cruzados o con los ojos cerrados. Jugando solos, si
os familiarizáis con la comba, podéis hacerla pasar alternativamente por la derecha y
por la izquierda del cuerpo; si es lo bastante larga, también podéis doblarla en el aire y
saltar por dentro.
Podéis colocaros dos, uno enfrente del otro, y alternar las distintas modalidades: pies
juntos, pie derecho, pie izquierdo, pies cruzados, pedaleando.
Si sois muchos, dos darán la vuelta a la cuerda, los otros se ponen en fila y saltan por
turno. Todos tienen que hacer lo que haya hecho el primero: saltar con los pies juntos,
con el pie derecho, etc.
El que s equivoca tomara el puesto de uno de los que dan vueltas a la cuerda y este
último en el juego en lugar del otro.
Otra forma de competir (jugando solos o de dos en dos) es hacer que la cuerda vaya
cada vez más deprisa. También se puede aumentar cuando dos dan ala comba y el
tercero salta: y, cuando se vaya muy deprisa, resulta más difícil, no sólo saltar, sino
también coordinar los movimientos de los dos que dan ala comba.
Muchos niños cantan una cancioncilla cuando saltan a la comba. El movimiento de la
cuerda y los saltos tienen que seguir el ritmo de la canción.”
Como vemos en este párrafo, nos explica las formas que hay de saltar a la comba y
como se hace en cada uno de los casos. También a la vez nos explica las modalidades
del salto de la comba.
Como indica Medina (1987, 92-129) Tomo I : “la cuerda es el elemento base que
acompaña las canciones y los recitados para el vaivén de a barca o para subir y bajar de
la comba. De longitud y consistencia manejables, la cuerda, sostenida por dos niñas—o
por una niña a veces—en sus extremos, danza ella también el monocorde compás que se
le imprime. Y por debajo o por encima del arco que forma la cuerda, las niñas saltan y
saltan hasta el acabamiento de los textos, que repiten y repiten en la mayoría de los
casos. Al igual que los juegos de corro, son los de comba más propios de niñas, aunque
en alguno de éstos no es extraña la participación de los chicos. Los cantos son en
general más breves que los de rueda. Algunos, mera apoyadura vocal para entrar y salir.
Marcados los juegos por el trazo inflexible de la cuerda, son menos imaginativos y
sueltos que los de corro. No obstante, los movimientos coordinados con las canciones y
recitados semitonados permiten sus variaciones: despacio o deprisa, tocando o no el
suelo la cuerda, girando al compás del salto, a pie cojuelo o a puntillas, ene l mismo
sitio, o trasladándose con la comba de un lugar a otro, alternándose en los saltos las
jugadoras...Igualmente aquí los diálogos, apuntes de cuadritos escenificados. Y en todo
caso, la alegría y el tesón de los intervinientes con sus canciones, que la versatilidad
infantil las hacen transitar, cuando lo tienen a bien, hacia ritmos de rueda o de filas.”
DE ENTRAR Y SALIR: “cancioncillas simples, breves. Una excusa para entrar en comba
y salir casi enseguida. En ocasiones, un par de saltos. Cancioncillas para alzar y
descender, con pausado impulso, la cuerda. Para cambios de lugar, avanzando o
retrocediendo, sin por ello detener la comba. para añadir la mímica que pida el
texto...Hasta para brincar sorteando dos cuerdas, que , manejadas por una sola pareja, se
persiguen en el aire y golpeando intermitentes el suelo. Y para repetirlas cuántas veces
lo permita el tedio o el alborozo de las niñas.”
6
DE COMBA PROLONGADA: “la canción se alarga. Con extensión permisible para
hacer más notorios los rasgos descriptivos, o más detallada la narración. El suceso
adquiere mayor relevancia. El juego, pues, se prolonga. Y termina cuando termina la
canción. Los movimientos a realizar vienen a ser los mismos del apartado anterior, a los
que agregaríamos: el cobijarse con cuerdas de a una bajo el arco grande de la cuerda de
a dos. O el cruzarse las jugadoras conforma saltan. O el gritar a la media vuelta o a la
vuelta entera al par que se esquiva la cuerda...Y todas, coreando la canción.”
CON DIÁLOGO: “entre las dos niñas que dan la comba y la niña o niñas que saltan se
suscita a veces un dialogo. El insistente sube y baja ahuyenta el largo parlamento, e
impone, en cambio, brevedad de preguntas, respuestas y mandatos. En general, como en
todos los juegos de comba, la mímica es sucinta y escasa, dado que el jugador ha de
hallarse pendiente de la trayectoria de la cuerda. No obstante, los sencillos gestos
enriquecen—y dificultan—los brincos, a los que se les rebaja rigidez y monotonía.
Comienza la conversación al entrar la niña en comba. El final del dialogo subraya la
salida.”
DE COMBA ELEVADA: “frecuentísimas las voces onomatopéyicas en los juegos
infantiles, no podían faltar en las canciones de comba. Tampoco, los vocablos o las
articulaciones sin sentido, meramente eufóricas. Son como mágicos remaches, con los
que los niños hacen valer, con sus tonos, el ritmo de la percusión. Al recitarlos, la
cuerda es alzada, para que la niña pueda agacharse y no ser tocada. Después, cuerda y
niña recobran la trayectoria y los saltos de siempre.”
DE COMBA RAPIDA: “con duble, según el argot de los juegos de comba, se conoce en
bastantes regiones la acción de mover la cuerda con mucha velocidad. Una aceleración
que obliga a la niña que se encuentra en comba a impulsarse, lo más que pueda, hacia
arriba. De este modo la jugadora conseguirá dar a su salto mayor duración, permitiendo
que la cuerda pase, al menos un par de veces, bajo sus pies. El duble se patentiza con los
vocablos y frases que se repiten. Y de cualquier manera, con vehemencia.”
DE BARCA: “los movimientos de la cuerda se convierten ahora en lento balanceo. En
su seguimiento, los jugadores saltan sobre ella de un lado para otro. La cuerda ya no es
el arco tenso que gira. Movida con tranquilo además, se ha hecho barca y en sus
vaivenes encuentran eco idóneo las canciones. La mímica es escasa y simple y los
diálogos, breves. Como corresponde al tono sosegado d estos juegos.”
En este caso, podemos observar como diferencia varios tipos de comba y como se juega
a cada uno de ellos. Además, explican el movimiento que tiene que hacer la comba en
cada uno de los casos, y la manera en la que tienen que realizar los saltos todos lo
jugadores de la comba.
Como indicó Medina (1987, 56) tomo II:
SALTAR A TIEMPO: “Los niños se sitúan en círculo. Y sueltos. En el centro un jugador
sostiene una cuerda, en cuyo extremo se amarra una pequeña bolsa de tela conteniendo
objetos blandos (papel. Algodón, espuma, trapos...) Este jugador la hará girar en torno
suyo. La longitud de la cuerda será la del radio del círculo donde se juega. Cuando el
niño del centro grita ¡por debajo!, los participantes saltarán por encima de la cuerda
para esquivar en golpe. Si se dice ¡Por encima!, Habrán de agacharse. Son eliminados
los jugadores que sean tocados o aquellos que salgan fuera del círculo.”
7
En este caso también diferencia varios tipos de comba y nos lo explica. Este fragmento
pertenece al mismo libro que el anterior pero al segundo tomo.
-LA COMBA JUEGO DE CHICAS:
Como indica Garrido ( en Rosa Sánchez y Del Rio Mateos, 2001, 131) “... en la comba;
en los dubles, juego en el que no intervenían los chicos excepto cuando querían hacer el
gamberro, después de haber estado mirando como al saltar se arremolinaban las faldas
femeninas y se le veían a las chicas las piernas por encima de las rodillas.”
Como vemos aquí también se esta refiriendo a que le juego de la comba solo lo juegan
las chicas y los chicos son meros espectadores.
-LA COMBA AYUDA AL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO Y
TIPOS DE MODALIDADES.
Como señalan Rosa Sánchez y Del Rio Mateos (2001,131-140) los profesores de
Educación Física saben que los saltos desarrollan la coordinación motriz dinámica
general y favorece la percepción del espacio, que mejoran la velocidad y la potencia u
que ayudan al buen funcionamiento del organismo, ya que intervienen gran cantidad de
músculos y activan la circulación y la respiración. Por este motivo los utilizan en sus
clases y proponen a los alumnos juegos en los que intervienen los saltos.
Estos juegos con comba consisten en saltar por encima de una cuerda que se hace pasar
por debajo de los pies y sobre la cabeza del que salta, sujetándola por sus extremos una
niña.
Para comenzar a saltar se sortean quienes darán, utilizando una formula como puede ser
esta:
En un café se rifa un gato,
A quien le toque el número cuatro.
Que uno, que dos, que tres y que cuatro.
Comenzando el juego entre una y salta una, dos, tres veces...,según hayan acordado, sale
y entra la siguiente y así hasta que alguna pierde y pasa a dar o queda eliminada, esto es
lo que ocurre si se toca la cuerda o se deja pasar turno de salto. La cantidad de saltos a
dar por cada participante depende de cuantos sean éstos, si son muchos se elige una
canción que sólo permita dar un salto o dos. A medida que disminuye los saltadores
aumenta el número de saltos.
En cuanto a las modalidades que se han encontrado en León son Las siguientes:
A PASAR: en lugar de saltar, el lance consiste en pasar por debajo de la cuerda cuando
ésta alcanza el punto más alto de su trayectoria.
8
DUBLES: la particularidad es que al llegar a ciertas partes de la canción, los que dan a
la comba lo hace mucho más de prisa al objeto de que el saltador consiga que la cuerda
pase dos veces seguidas, por debajo de sus pies, en un solo salto.
En este caso podemos destacar según los autores que la comba al pertenecer al salto es
muy importante porque desarrolla la coordinación y favorece la percepción del espacio,
mejora la velocidad y la potencia, y en general ayuda al buen funcionamiento del
organismo. Además realizan una clasificación de las diferentes modalidades del juego
de la comba.
-
PATRONES MOTORES BÁSICOS DEL SALTO:
Según indicó Ralph L. Wickstrom (1990, 255-262)“Saltar a la cuerda es una habilidad
de coordinación motora de dificultad media con un patrón único de sincronización de la
acción de brazos y piernas. El salto vertical con uno o ambos pies es bastante natural,
pero no así el movimiento de hacer girar la cuerda, característico de esta habilidad.
Algunos niños en edad preescolar son capaces de aprender la habilidad, al igual que
sucede con botar la pelota y otras habilidades complejas, y la mayor parte demuestra
haber adquirido la forma mínima en la escuela primaria. La forma mínima del salto a la
cuerda supone dos o más saltos consecutivos con la cuerda, que gira sin parar alrededor
del cuerpo en el plano anteroposterior.
Para ver los cambios que marcan el progreso en la forma de saltar a la cuerda, hay
que introducir el elemento de la velocidad, lo cual supone aplicar el mismo enfoque que
el empleado para analizar la forma madura de la carrera, el salto, el lanzamiento, la
patada y el golpe. La velocidad disminuye la variedad en forma de los sujetos expertos y
proporciona un criterio común para medir el progreso evolutivo. La siguiente
descripción de la forma madura se basa en el salto efectuado a máxima velocidad.
Forma madura.
Movimiento de giro de la cuerda: La cuerda se gira mediante la circunducción de
las muñecas y los antebrazos, en la que los codos actúan como el punto principal del
giro. Se agarra la cuerda con fuerza, con los pulgares hacia fuera. La parte superior de
los brazos se extiende hacia abajo y a los lados, en dirección oblicua, con los codos
cerca de los costados y los antebrazos doblados, formando un ángulo de 135º. Al girar,
la cuerda describe un recorrido circular y las manos se mantienen casi a la altura de la
cadera, situadas en el plano frontal del tronco.
Movimiento de salto: Para salvar la cuerda se realiza un movimiento de elevación
de las piernas más que un salto hacia delante típico. Con el cuerpo en posición
semiagachada, se elevan los pies con rapidez y luego se empujan hacia detrás y hacia
abajo, una vez que la cuerda ha pasado por debajo del cuerpo. Al levantar los pies del
suelo hay poca flexión plantar, los pies se elevan de 2,5 a 7,5 cm. Y las piernas se
mantienen unidas. Al saltar se flexionan ligeramente las caderas y las rodillas, y la
cabeza permanece básicamente estática.
Coordinación entre giro y salto: El salto comienza cuando la cuerda sobrepasa la
vertical y empieza a bajar. La cuerda toca el suelo aproximadamente al mismo nivel que
la parte anterior de los pies, siendo la distancia de éstos con respecto al suelo máxima
cuando la cuerda pasa por debajo del cuerpo.
9
El movimiento limitado de los brazos, que posibilita un giro casi circular de la
cuerda, y el tipo de salto de elevación, que minimiza el tiempo necesario para el
movimiento de las piernas, son dos factores claves del patrón. Cuando se salta a la
cuerda a una velocidad inferior a la máxima, el movimiento de los brazos es
prácticamente el mismo, pero el salto se retrasa, el tronco está más erguido y se lanza el
cuerpo un poco hacia arriba al salvar la cuerda. Esta es la forma que se suele considerar
como el patrón maduro, aunque carece de los elementos exagerados propios del giro de
la cuerda a máxima velocidad.
Town, Sol y Sinning han investigado, en un estudio cinemático, la relación entre
la altura del salto y la velocidad de la cuerda, y han encontrado que “cuando la cadencia
es más lenta, el sujeto tiene que saltar más alto para permanecer más tiempo en el aire
de modo que pueda coordinar sus movimientos con el giro de la cuerda”. El
desplazamiento vertical medio del centro de gravedad de los saltadores se redujo al
aumentar la velocidad.
Forma evolutiva.
El niño, cuando trata de aprender a saltar a la cuerda, parece fijarse como único
objeto el de hacer girar la cuerda y saltar una sola vez, sin preocuparse de la continuidad
y esforzándose en exceso por conseguir su objetivo de un único salto. Un resultado
bastante habitual es un patrón unitario en el que el salto y el giro de la cuerda comienza
al mismo tiempo. Es también muy común un movimiento de las piernas hacia arriba
exagerado, acompañado de una mayor inclinación del tronco hacia delante, todo lo cual
perjudica la continuidad. Otro problema importante es la posición extraña de los brazos
cuando, al girar la cuerda, las manos se llevan hacia atrás y rebasan el plano corporal.
La hiperextensión de los hombros tiende a bloquear el movimiento del giro y, en
consecuencia, se pierde parte del impulso de la cuerda. Cuando se vuelve a mover la
cuerda, va hacia delante, contra el saltador, en vez de hacia arriba, por encima de su
cabeza. Después de haberse enfrentado a los problemas de la sincronización y de la
acción de los brazos, y de haberlos resuelto, puede el niño progresar hasta llegar a
satisfacer el criterio de dos saltos que corresponde a la forma mínima.
Cambios evolutivos en el patrón de giro de manos y brazos: En el primer patrón
eficaz, las manos, partiendo de la altura d los hombros, suben, van hacia delante y bajan,
mientras los brazos se extienden por los codos. Las manos permanecen separadas a la
anchura de hombros hasta que comienzan de nuevo a llevarse hacia detrás, momento en
el que empiezan a desplazarse hacia los lados y a doblarse los codos para permitir la
rotación de los antebrazos y la circunducción de las muñecas. Los pulgares se extienden
hacia fuera cuando las manos sobrepasan el plano posterior del cuerpo y después se
desplazan hacia arriba y hacia dentro para volver al elevado punto de partida. Este
patrón motor hace que la cuerda describa un arco estrecho y alargado por delante del
cuerpo y un arco amplio y en escorzo por detrás.
Poco a poco, se va modificando el patrón de movimientos de las manos y los
brazos, y el recorrido de la cuerda se vuelve más circular y menos elíptico. Los cambios
más notables son los siguientes:
a.
b.
c.
d.
Las manos se coordina mejor y disminuye su ámbito de movimiento
en cada giro.
El centro del movimiento de giro de las manos se desplaza hacia delante
Las manos permanecen separadas de los costados más tiempo en el giro.
El ángulo de los codos es más constante en el giro.
10
Estos cambios evolutivos parecen producirse de modo gradual y coincidente. Sin
embargo, la velocidad de cambio del patrón que produce el giro de la cuerda se acelera
definitivamente cuando se elimina el patrón del salto el saltito intermedio que hace
perder mucho tiempo. Al cambiar la forma, el progreso hacia el patrón maduro es
mucho más rápido.
Cambios evolutivos en los movimientos del salto: Los niños en los primeros
intentos de saltar a la cuerda, suelen hacerlo hacia adelante, como si fuera un salto de
longitud desde parado. Lo erróneo de esta práctica se manifiesta cuando interfiere
consistentemente en la continuidad, por lo que el niño la abandona, poco a poco, por la
práctica más eficaz de saltar hacia arriba al pasar la cuerda bajo sus pies. El salto con
impulsión alternativa de pies y el salto a pies juntos son los más usados por los
principiantes para salvar la cuerda. En ambos estilos se suele dar un saltito intermedio, y
ambos se asemejan también en otro aspecto importante que es el de la amplia flexión de
las rodillas al perder el contacto con el suelo, que permite que los pies se separen bien
de los mismos al saltar. Este esfuerzo parece dirigirse a la creación de un espacio más
que suficiente para que la cuerda pase, y proporciona un margen de error amplio a la
sincronización del salto con el giro de la cuerda. Por el contrario, los saltitos
intermedios son saltos mínimos en los que los pies apenas se elevan del suelo, que
facilitan el ritmo o la sincronización y permiten que la cuerda gire lentamente, lo cual
resulta muy útil para los saltadores que solo han adquirido la forma mínima.
Los cambios específicos están relacionados con la mejora de cada estilo de
salto, pero las tendencias evolutivas comunes son muy importantes:
a.
Hay una disminución progresiva de la altura del salto principal en
cada giro de la cuerda.
b.
Hay una disminución progresiva de la flexión de las rodillas para
salvar la cuerda en el salto principal.
c.
Disminuye la distancia de separación de los pies en el salto.
d.
Se acaba por eliminar el saltito intermedio en cada giro de la cuerda.
Cambios evolutivos en la coordinación de brazos y piernas: La coordinación del
giro y el salto tienen como objetivo alcanzar la altura necesaria del salto en el momento
en que la cuerda pasa por debajo del cuerpo. La necesidad de esta sincronización
aumenta a medida que lo hace la velocidad de la cuerda y que disminuye la altura que
ganan los pies para salvarla. En la fase inicial del desarrollo de la habilidad, en la que la
cuerda gira con lentitud para acomodarse a los saltitos intermedios, no es fundamental la
sincronización precisa. El salto se inicia cuando la cuerda llega al cuadrante anterior
inferior, y en el caso de que no se dé un saltito intermedio, lo que significa que la cuerda
gira con más rapidez, el salto comienza un poco antes.
La velocidad de la cuerda no es uniforme mediante el giro, cuando se salta
lentamente, siendo, como es obvio, mayor en la parte anterior e inferior del giro, cuando
la cuerda se lleva hacia detrás, bajo los pies, y menor en la recuperación hacia arriba y
hacia delante.
Hay un punto crucial en el arco inferior posterior que describe la cuerda en el que
al principiante le resulta muy difícil evitar que ésta pierda impulso. Una pequeña
dificultad en el giro en el momento en que la cuerda tiene que empezar a elevarse puede
romper inmediatamente la continuidad del movimiento de la misma. Puesto que la
facilidad de movimientos de las muñecas y los antebrazos depende del desarrollo
11
proximodistal, la inmadurez evolutiva del patrón podría ser una fuente de problemas
para los saltadores más jóvenes.
A medida que aumenta la velocidad del salto, aumenta la exigencia de una
sincronización precisa. Al haber menos tiempo para completar el patrón, disminuye el
margen de error para coordinar los movimientos de giro y salto. Si el aumento de
velocidad se produce poco a poco, la mejora en la sincronización de las partes del
patrón total se produce de modo gradual y automático.
Longitud de la cuerda y desarrollo de la habilidad: La cuerda es un elemento del
equipo y, al igual que en otras habilidades básicas, las características del equipo
influyen en el desarrollo de la habilidad. El peso y la longitud de la cuerda son dos
características especialmente importantes. La cuerda tiene que pesar lo suficiente para
que el saltador la mueva y pueda obtener el impulso angular necesario para producir un
movimiento continuado. Una cuerda ligera de tender la ropa o una de nylon carecen de
estas propiedades, por lo que el uso de cualquiera de las dos dificulta los esfuerzos de
los principiantes. La longitud de la cuerda es todavía más importante. Si tomamos como
modelo una cuerda que vaya de un sobaco al otro después de pasar por debajo de los
pies del saltador, cuanto más larga o más corta sea la cuerda con respecto a esta longitud
más difícil será de manejar. Si la cuerda es demasiado corta, tenderá a irse contra sus
pies en la recuperación hacia arriba y hacia delante, y el saltador tendrá que doblarse
hacia delante y levantar mucho los pies para poder salvarla. Una cuerda un poco larga
parece ser una ventaja para el saltador poco experto, en el caso de que sea capaz de
moverla, pues describe un recorrido alargado y oval que le permite arrastrarla por el
suelo cuando está detrás del cuerpo y mantenerla baja más tiempo. La longitud adicional
asimismo proporciona más tiempo para ajustar el ritmo de los saltos cuando en el
desarrollo de la habilidad se emplea la técnica del salto- saltito. Con la cuerda un poco
más larga del modelo, el salto se inicia cuando la cuerda está en el cuadrante frontal
inferior del giro. A medida que la habilidad se desarrolla y aumenta la velocidad del
salto, hay que acortar la longitud de la cuerda, porque, en caso contrario, se convierte en
un obstáculo.
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
-
Bravo Villasante, C. (1986): Juegos de los niños en las escuelas y colegios.
Barcelona: Liberduplex.
-
Medina, A. (1987): Juegos populares infantiles. Tomo I. Madrid: Miñón.
-
Peiró Velert, C; Hurtado Cintas, I. e Izquierdo Guillén, M. (2005): Un salto
hacia la salud: actividades y propuestas educativas con combas. Barcelona:
INDE.
-
Rosa Sánchez, J.J. y Del Rio Mateos, E. (2001): Juegos tradicionales infantiles
en León. León: Ilustraciones Lolo.
-
Rossena, G. (1988): 100 juegos para niños. Madrid: Montena.
Medina, A. (1987): Juegos populares infantiles. Tomo II. Madrid: Miñón.
Pedregal Prida, F. (1904): la Educación Gimnástica. Madrid: Imprenta de los
hijos de M.G Hernández.
Wickstrom, R.L. (1990): Patrones motores básicos. Madrid: Alianza.
13
Descargar