Subido por jlpinedaac

RELACIONES TOXICAS NARCISISTAS Y PSICOPA (1)

Anuncio
RELACIONES TÓXICAS: NARCISISTAS Y PSICÓPATAS
José Antonio Delgado González
Psicoterapeuta y escritor
Hace tiempo que tenía intención de escribir algunas líneas acerca de las
relaciones amorosas con personas con un Trastorno Narcisista de la
Personalidad (TNP) o con "psicópatas adaptados", personalidad psicopática o
Trastorno antisocial de la Personalidad (TAP). Dado que se trata de un texto
divulgativo, y en modo alguno de un artículo científico -que tengo intención de
escribir en algún momento-, debe tenerse por tanto en cuenta que es un ensayo
con algunas indicaciones que pueden ser útiles especialmente para quienes
estén sufriendo o hayan sufrido una relación con una persona con un TNP o
TAP.
Me resulta cada vez más inquietante el número de pacientes que llegan a mi
consulta por daños emocionales debidos a una relación con un/a narcisista
perverso/a (denominación del TNP por los psicoanalistas franceses). Las
consecuencias son, en algunos casos, realmente devastadoras. No es infrecuente
que padezcan un Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) con desórdenes
del sueño y de la alimentación (insomnio, falta de apetito y/o desregulación
alimentaria) durante y después de la relación. Y vienen a mi memoria las
palabras de Dostoievski "si Dios no existiese, todo estaría permitido" pues, en
mi opinión, estas personas narcisistas y psicópatas son la expresión palmaria
del Mal, entendido como el alejamiento del hombre de su esencia divina y la
carencia del Eros como soporte del amor tanto en hombres como en mujeres.
Aunque esto requeriría una reflexión aparte.
Después de haber observado el comportamiento de varios/as narcisistas, y de
haber padecido el de otros tantos, he podido identificar una pauta de acción
común a todos ellos. Por cierto que coincide con las investigaciones de diversos
especialistas en este tipo de trastornos (y especialmente en las víctimas de las
personas que padecen TNP). El esquema de la pauta de acción puede resumirse
del siguiente modo:
1. Expresión de amor incondicional (bombardeo de amor, lo denominan los
expertos americanos) y creación de ilusión de alma gemela. Lo primero que
suele realizar una persona con TNP cuando quiere ganarse a una víctima para
obtener de ella un beneficio (dado que son incapaces de amar, por una herida
provocada en la infancia) es expresarle cuánto la quiere, que ella es la persona
que estaba buscando toda su vida, etc. Incluso estudiará qué es aquello que
colma a la pareja (sea esta hombre o mujer) y tratará de imitarlo creando una
sensación de "alma gemela": qué tipo de ropa le gusta, qué gel o champú de
baño utiliza, qué comida le gusta, etc., y tratará de adoptarla como suya propia.
Esta actitud camaleónica le permite camuflarse perfectamente. El sexo con un/a
narcisista suele ser extraordinariamente satisfactorio y, en muchas ocasiones, se
convierte en adictivo, como una droga. Esa capacidad camaleónica le permite al
narcisista convertirse en el "amante perfecto", y en ello radica uno de los
escollos más difíciles de superar por la víctima. No obstante, aunque esta suele
ser la pauta más habitual, en la/el narcisista intelectual sucede justo lo
contrario: manipula y maltrata a su pareja mediante una falta de sexo. Es
habitual que la libido en las/os narcisistas intelectuales esté vertida hacia lo
público (máscara social), bien por una ambición desmesurada, bien por un
deseo de poder exorbitado. Jung advertía de que la libido puede desaparecer de
la esfera sexual cuando el interés del individuo está volcado en la obtención de
poder. De ahí que la sexualidad quede relegada a un segundo plano. Por si fuera
poco, las personas con TNP tienen una capacidad increíble de pre-cognición o
de "lectura de la mente". No nos referimos aquí a las clásicas sincronicidades y
sincronías que se producen cuando dos personas están enamoradas y todo
parece girar alrededor de esa relación. Esto sucede siempre que se constela un
arquetipo, y en el caso de las relaciones de pareja el arquetipo es el
anima/animus. Nos referimos a algo diferente que resulta intrigante: los
narcisistas/psicópatas saben de antemano qué es lo que valora la otra persona
por encima de todo, así como donde es más vulnerable ya en la primera cita.
Esta capacidad de detectar y mostrar la sombra del amante en los momentos
más inoportunos, tiene dos posibles consecuencias: a) la persona se siente
herida y dañada por los constantes ataques que el/la narcisista realiza allí donde
ella es más vulnerable, lo que provoca una terrible merma de la autoestima e
incluso una desorientación sobre la vocación personal; b) la persona es capaz de
comprenderse mejor y de asimilar e integrar en la consciencia los aspectos
personales de la sombra (lo inconsciente biográfico, personal o individual),
provocando una maduración y una transformación. Esto último después de
atravesar un auténtico descenso a los infiernos.
2. Ataque a la percepción/emoción. En esta etapa cuando el/la narcisista está
segura de que "ha atrapado" a su víctima en "una tela de araña de ilusiones"
muy hábilmente tejida, entonces, de pronto, se alejan y se convierten en las
personas más frías. Un maltrato emocional en toda regla, dentro del infierno
emocional al que hace atravesar a sus víctimas. Introducen confusión y
desorientación perceptiva y emocional en la pareja mediante manipulación,
mentiras, medias verdades (Gaslighting). Todo ello con la intención de que la
persona dude de sí misma y de sus percepciones e intuiciones. De pronto,
muestran una frialdad extrema (cold shoulder) en mitad de un período de
bombardeo amoroso (love bombing). La triangulación es un modo de actuar
clásico del narcisista. Ningún narcisista rompe del todo sus relaciones con exparejas. Esto es especialmente importante, para identificarlos. Cada ex-pareja le
aporta al narcisista un beneficio: sexual, material, terapéutico, etc. En este
sentido, la promiscuidad es también un rasgo bastante característico, pudiendo
mantener relaciones sexuales en triangulación sin que esto les provoque el más
mínimo conflicto interno. ¡Mucho cuidado con esto, porque el narcisista no
suele utilizar medios de protección, como los condones!
3. Alejamiento. En esta etapa la persona con TNP despliega su táctica de
frialdad emocional (cold shoulder) creando un sentimiento de vacío y de
inutilidad en la víctima de sus maltratos, mermando la autoestima, provocando
sentimientos de culpabilidad cuando la víctima responde o se defiende.
Introduce constantes manipulaciones en el modo de comunicarse: corta la
comunicación con su víctima/pareja desapareciendo por un tiempo sin previo
aviso, y sin ningún motivo objetivo que lo justifique. En el momento en que la
persona afectada por estos maltratos emocionales responde es entonces cuando
los narcisistas buscan el modo de hacer que la persona se sienta culpable por
reaccionar a su maltrato.
4. Recuperación de la relación: Si la víctima tiene la suficiente fortaleza y
capacidad de discernimiento como para darse cuenta de que está siendo objeto
de un maltrato y deja la relación con la persona narcisista, esta última volverá a
la carga para recuperar a su víctima. Los narcisistas no soportan el abandono y
el rechazo. Y el ciclo se inicia de nuevo con la expresión de amor incondicional.
Cuando nos referimos a la "toxicidad" en las relaciones interpersonales, y a la
existencia de trastornos narcisistas o "psicopatía adaptada", debemos realizar
algunos apuntes que resultan fundamentales para comprender las diferencias
entre los comportamientos trastornados de los narcisistas o psicópatas
adaptados y los que pueden producirse en cualquier relación interpersonal.
La terrible insatisfacción que vengo observando en las relaciones sentimentales,
y las duplas narcisistas-hiperempáticos que tienden a producirse en muchas de
ellas, me ha conducido a la necesidad de aclarar a mis pacientes y, por ende,
también a mí mismo la diferencia entre los modos de comportamiento
característicos de los trastornos narcisistas/antisociales (y las personas que los
padecen) y los estados de "toxicidad" transitorios por los que cualquier persona
ha pasado a lo largo de su biografía.
Entra dentro de lo "normal" que las personas vivamos momentos en los que
nuestros estados emocionales sean extremos, especialmente cuando están en
juego las relaciones anima/animus, esto es, en las relaciones amorosas; en estos
casos, la batalla siempre está servida y en esos momentos nos convertimos en
"tóxicos" para los otros/as. Ahora bien, las personas con un trastorno narcisista
(TNP) viven en "modo tóxico" todo el tiempo, dado que padecen de alexitimia y
de falta de empatía, por lo que son incapaces de amar.
Descargar