Subido por Rafael Egaña Gallardo

0 Cálculo de transmitancia térmica

Anuncio
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios de cálculo de transmitancia térmica
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
CONTENIDO
Tarea 1: Calcular la transmitancia térmica de un muro exterior
tipo tabique de madera con fachada ventilada
3
Tarea 2: Calcular la transmitancia térmica de un techo tipo
“techo frío” con cerchas de madera
11
Tarea 3: Calcular la transmitancia térmica de un muro de
albañilería de ladrillo hecho a máquina confinada con estuco
en ambas caras
17
Tarea 4: Calcular la transmitancia térmica de un muro de
tabiquería metálica liviana
27
Tarea 5: Calcular la transmitancia térmica de un radier en
contacto con el terreno
33
Estos ejercicios son únicamente destinados a practicar el cálculo de la transmitancia térmica
de los elementos de la envolvente en la Calificación Energética de Viviendas.
No son válidos para otras aplicaciones.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
2
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Tarea 1: Calcular la transmitancia térmica de un muro exterior tipo
tabique de madera con fachada ventilada
Pie derecho 50 x 100 mm
Yeso cartón
15 mm
Lana de vidrio
100 mm
Distancia al eje 60 cm
Barrera de vapor
Polietileno 0,2 mm
Cadeneta 50 x 100 mm
Distancia variable
Fibrocemento tinglado
8 mm
OSB
11,1 mm
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Distanciador vertical
25 x 50 mm
3
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Consideraciones
Sebe calcular la transmitancia térmica ponderada
para un elemento de heterogeneidades simples de
acuerdo a 5.4.2 de la NCh 853 aplicando la
siguiente fórmula:
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
4
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
A continuación el Manual de Procedimiento CEV dispone:
La última disposición corresponde a la información contenida en la Tabla 2 de la
NCh 853, donde, para elementos que separan de otro local, desván o cámara de
aire, los valores para Rsi y para Rse son iguales.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
5
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Se aplica la fórmula (9) de la NCh 853 para cámaras de aire
muy ventiladas con el aire de la cámara en movimiento:
se obtienen de la Tabla 2 de la NCh 853 para
elementos de separación con otro local, desván o cámara
de aire.
corresponde a elementos compuestos por varias capas
homogéneas según 5.3.1 NCh 853, fórmula (5)
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
6
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
La transmitancia térmica total del muro se calcula con la fórmulas antes
mencionadas:
Uaislante
Umadera
Se ponderan 2 flujos de transferencia de calor:
•
por la madera
•
por el aislante
Notas:
•
Se considera suficiente calcular con 2 dígitos detrás de la coma.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
7
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
Transmitancia por la madera:
Umadera
eyeso
Rmadera = Rsi + λ
yeso
= (0,12 +
e
e
+ λmadera + λOSB + Rse
madera
OSB
0,015
0,1
0,0111
+
+
+
0,31
0,104
0,28
0,12) m²K/W
= (0,12 + 0,048 + 0,962 + 0,0396 + 0,12) m²K/W = 1,29 m²K/W
Umadera = R
1
madera
1
= 1,29 m²K/W = 0,775 W/m²K
Nota: Los valores λ se obtuvieron de la Tabla A.1 de la NCh 853:
• Para el yeso-cartón se eligió el valor más desfavorable.
• Para la madera se eligió el valor para pino insigne siendo éste la madera de uso corriente.
• Para el OSB se eligió el valor más desfavorable para “Madera, tableros de fibra”
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
8
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
Transmitancia por el aislante:
Uaislante
eyeso
Raislante = Rsi + λ
yeso
= (0,12 +
e
e
+ λaislante + λOSB + Rse
aislante
OSB
0,015
0,1
0,0111
+
+
+
0,31
0,042
0,28
0,12) m²K/W
= (0,12 + 0,048 + 0,962 + 0,0396 + 0,12) m²K/W = 2,709 m²K/W
Uaislante = R
1
aislante
1
= 2,709 m²K/W = 0,369 W/m²K
Nota: Los valores λ se obtuvieron de la Tabla A.1 de la NCh 853:
• Para el yeso-cartón se eligió el valor más desfavorable.
• Para el OSB se eligió el valor más desfavorable para “Madera, tableros de fibra”
• Para la lana de vidrio se eligió el valor más desfavorable para “Lana mineral, colchoneta libre”.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
9
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
La transmitancia térmica total del muro se calcula con
la fórmula antes mencionada:
Umadera
Uaislante
De acuerdo a Tabla 8 del Manual del CEV se puede
considerar la estructura de madera de forma global
con 15 %.
Cálculo final con ponderación global:
U=
1
RT
=
Umadera ×15 % +Uaislante ×85 %
0,775 ×15 % +0,369 ×85 % W/m²K
=
100 %
100 %
Resultado: 𝐔 = 0,43 𝑊/𝑚²𝐾
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
10
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Tarea 2: Calcular la transmitancia térmica de un techo tipo “techo
frío” con cerchas de madera
Nota: El techo frío, especificado en los itemizados
técnicos del MINVU, representa una solución económica
que protege del sobrecalentamiento en verano y del
enfriamiento en invierno, además previene los daños a
la construcción por humedades, siempre y cuando esté
ejecutado de forma correcta:
• Debe instalarse una barrera de vapor debajo del
aislante.
• El aislante debe instalarse de forma continua sin dejar
espacios libres, incluyendo la unión con la capa
aislante del muro exterior.
“Techo frío”
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
• En caso de una cubierta simple con alta transmitancia
térmica (ej. zinc): no deben existir aperturas tipo
“gatera” que permiten al aire caliente y húmedo subir
de la vivienda al entretecho, donde se puede generar
condensación en la superficie interior fría de la
cubierta que puede dañar a la estructura y humedecer
el aislante dejándolo sin efecto térmico.
• Independiente de esto, en viviendas sociales se exige
la colocación de una barrera de humedad bajo
11
cubierta.
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Detalles
Lana mineral
50 kg/m³ / 150 mm
A
Tabla inferior de la cercha
1’’x5’’, a distancia 90 cm
B
Listón de cielorraso
2’’x2’’
Instalación tipo de
la aislación
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Terciado ranurado
7 mm
Corte A
Corte B
12
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Consideraciones
Las consideraciones con respecto a la cámara de
aire ventilada, expuestas en Tarea 1 de muro
tabique, también son válidas para este techo.
Por lo tanto, se omite en el cálculo la cámara de
aire de espesor variable y la cubierta, utilizando
el valor de la Resistencia térmica superficial
exterior de la Tabla 2 para cámara de aire.
Se considera que las pequeñas cámaras de aire
irregulares entre aislante y listones son
despreciables y serán omitidos igual a los
listones mismos.
Listones
despreciables
Cámaras de aire
despreciables
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
13
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
Transmitancia por la madera:
e
Rmadera = Rsi + λterciado +
terciado
= (0,10 +
emadera
λmadera
0,007
0,125
+
+
0,28
0,104
+ Rse
0,10) m²K/W
= (0,10 + 0,025 + 1,202 + 0,10) m²K/W = 1,427 m²K/W
Umadera = R
1
madera
1
= 1,427 m²K/W = 0,701 W/m²K
Nota: La resistencia térmica superficial a considerar es, de acuerdo a Tabla 2 NCh 8530,
0,10 m²K/W para el lado interior y el lado exterior.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
14
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
Transmitancia por el aislante:
e
Raislante = Rsi + λterciado +
terciado
= (0,10 +
eaislante
λaislante
0,007
0,15
+
+
0,28
0,041
+ Rse
0,10) m²K/W
= (0,10 + 0,025 + 3,659 + 0,10) m²K/W = 3,884 m²K/W
Uaislante = R
1
aislante
1
= 3,884 m²K/W = 0,26 W/m²K
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
15
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo
Transmitancia térmica total ponderada:
Porcentaje de la superficie cubierta con cercha
Ancho de la cercha
25 mm
=
× 100 =
× 100 = 2,77 %
900 mm
Distancia de las cerchas al eje
Porcentaje de la superficie cubierta con aislante
= 100 − Porcentaje de la superficie cubierta con cercha = 97,23 %
U=
1
RT
=
Umadera × 3 % +Uaislante × 97 %
0,70 ×3 % +0,26 ×97 % W/m²K
=
100 %
100 %
Resultado: 𝐔 = 0,27 𝑊/𝑚²𝐾
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
16
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Tarea 3: Calcular la transmitancia térmica de un muro de albañilería
de ladrillo hecho a máquina confinada con estuco en ambas caras
Dimensiones del muro por paño
• Ancho = distancia de los pilares al eje = 3,00 m
• Los pilares tienen un ancho promedio de 25 cm
• Altura total, incluyendo cadena superior = 2,70 m
(los sobrecimientos no se consideran en este caso por estar
debajo del nivel de piso terminado)
• Altura de la cadena superior = 30 cm
• Vano: tamaño promedio por cada paño de muro: 0,5 m²
Cadena
Nivel P.T. (Piso terminado)
Sobrecimiento
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
17
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Materialidad del muro
•
Albañilería de Ladrillo hecho a máquina “Santiago Te 11”
correspondiente a Solución de albañilería según Listado
Oficial: Código 1.2.M.B9.7
•
Estuco térmico en el exterior, según certificado adjunto,
espesor 25 mm
•
Estuco corriente en el interior, espesor 25 mm
Ext.
Int.
Ext.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Int.
18
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Albañilería de Ladrillo hecho
a máquina “Santiago Te 11”
Ficha Código 1.2.M.B9.7 del
Listado Oficial
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
19
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Estuco térmico
Informe de ensayo
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
20
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Consideraciones
El Manual de Procedimiento CEV indica respecto de las
formas de obtener los valores U:
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
21
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
El muro de albañilería, considerando los ladrillos con variadas
cámaras de aire y el mortero, representan “elementos con
heterogeneidades complejas” de acuerdo a 5.4.3 NCh 853.
La norma observa al respecto:
Uhormigón Umuro
Técnicamente no es correcto utilizar en un mismo cálculo
tanto valores obtenidos por cálculos como valores obtenidos
por ensayo.
No obstante, se considera, para efectos de la Calificación
Energética, que es razonable simplificar el cálculo de la
transmitancia térmica de un elemento permitiendo el uso de
valores de diferente origen, como el Anexo 2 de la NCh 853,
certificados de ensayo y el Listado Oficial.
Las fichas del Listado Oficial indican la Resistencia térmica y
la Transmitancia térmica de la solución respectiva. Se supone
que las resistencias superficiales están contenidas en el valor
de la Resistencia Rt indicada.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
22
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo Transmitancia muro albañilería estucado
De acuerdo a las consideraciones anteriores corresponde
calcular la transmitancia térmica del muro especificado de
la siguiente forma:
e
e
Umuro
e
Rmuro = Rse + λestuco térmico + λalbañilería + λestuco corriente + Rsi
estuco térmico
albañilería
= R albañilería [según Listado Oficial] +
= 0,63 m²K/W + (
0,025
0,28
0,025
)
1,4
+
estuco corriente
eestuco térmico
λestuco térmico
e
+ λestuco corriente
estuco corriente
m²K/W
= (0,63 + 0,0893 + 0,018) m²K/W = 0,74 m²K/W
Umuro =
1
Rmuro
1
= 0,74 W/m²K = 1,36 W/m²K
Nota: λestuco térmico según certificado y λestuco corriente según Anexo 2 NCh 853 para Mortero de cemento
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
23
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo Transmitancia columnas y cadena de hormigón
Los elementos de hormigón se calculan también como
elementos compuestos:
ehormigón armado
e
Rhormigón = Rse + λestuco térmico + λ
estuco térmico
0,025
= (0,05 + 0,28 +
hormigón armado
0,154 0,025
+ 1,4 +
1,63
Uhormigón
e
+ λestuco corriente + Rsi
estuco corriente
0,12) m²K/W
= (0,05 + 0,0893 + 0,094 + 0,018 + 0,12) m²K/W
= 0,371 m²K/W
Uhormigón =
1
Rhormigón
1
= 0,371 W/m²K = 2,69 W/m²K
Nota: λhormigón según Anexo 2 NCh 853 para Hormigón armado
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
24
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo superficies
Para el cálculo de la Transmitancia térmica total ponderada
se requieren las superficies de los elementos que se
determinan a continuación de acuerdo a la especificación.
Uhormigón Umuro
Cálculo de superficies
Atotal = (2,7 × 3,0) m2 = 8,1 m2
Amuro = (2,4 × 2,75) m2 = 6,6 m2
Ahormigón = Atotal − Amuro = 7,6 − 6,1 m2 = 1,5 m2
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
25
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo Transmitancia térmica total ponderada
UhormigónUmuro
U=
1
RT
=
Umuro × Amuro + Uhormigón × Ahormigón
Atotal
1,36 W/m²K × 6,6 m2 + 2,69 W/m²K × 1,5 m2
=
8,1 m2
=
8,95 +4,04
𝑊/𝑚²𝐾
8,1
Resultado: 𝐔 = 1,6 𝑊/𝑚²𝐾
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
26
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Tarea 4: Calcular la transmitancia térmica de un muro de tabiquería
metálica liviana
Especificación técnica:
• Estructura metálica liviana ancho 90 mm
• Revestimiento interior: Barrera de vapor
+ 15 mm OSB + 10 mm yeso-cartón ST
• Revestimiento exterior: OSB 9,5 mm
+ membrana hidrófuga + tinglado metálico
YESO CARTON ST 10 mm
OSB 15 mm
• Aislación térmica: 80 mm lana mineral 40 kg/m³
Esta solución es similar a la solución código
1.2.M.C11.2 del Listado Oficial pero cambia
el revestimiento interior.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
27
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Ficha Tabique con estructura
metálica código 1.2.M.C11.2
Solución especificada
YESO CARTON ST 10 mm
OSB 15 mm
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
28
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Consideraciones
El tabique con estructura metálica liviana representa un “elemento con
heterogeneidades complejas” de acuerdo a 5.4.3 NCh 853.
La norma observa al respecto:
YESO CARTON ST 10 mm
OSB 15 mm
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
29
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Consideraciones
Al contrario, el Manual del CEV, para efectos de la Calificación Energética, deja
sin efecto esta disposición y exige incluir estos elementos en el cálculo de la
transmitancia térmica.
Al respecto propone un cálculo simplificado:
La Tabla 8 indica para tabiques de
estructura metálica un porcentaje de 10 %
de estructura a considerar.
Otra opción para un cálculo simplificado es
usando el valor de la Resistencia Térmica
de una solución constructiva del Listado
Oficial que es muy similar a la solución
especificada, y sumando y restando las
capas correspondientes.
YESO CARTON ST 10 mm
OSB 15 mm
Para este ejercicio se utiliza este método.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
30
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo Transmitancia tabique especificado
Se calcula la transmitancia térmica del tabique especificado utilizando como base la
resistencia térmica de la solución constructiva código 1.2.M.C11.2 y restando el
yeso cartón de 15 mm y sumando el yeso cartón de 10 mm y el OSB de 15 mm.
Rtabique esp. = Rsi + R yeso10 + R OSB15 + R tabique met. + R OSB9,5 +R tinglado + Rse
Rcód.1.2.M.C11.2 = Rsi + R yeso15 + R tabique met. + R OSB9,5 +R tinglado + Rse
Rtabique esp. = Rcód.1.2.M.C11.2 − R yeso15 + R yeso10 + R OSB15
eyeso15
= Rcód.1.2.M.C11.2 − λ
= (1,75 −
yeso15
0,015 0,01
+0,31
0,31
eyeso10
+λ
𝑦𝑒𝑠𝑜10
YESO CARTON ST 10 mm
OSB 15 mm
e
+ λOSB15
𝑂𝑆𝐵15
0,015
+ 0,28 ) m²K/W
= (1,75 − 0,048 + 0,032 + 0,054) m²K/W
= 1,788 m²K/W
Nota: λyeso y λOSB según Anexo 2 NCh 853 para material respectivo de mayor densidad
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
31
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Cálculo Transmitancia tabique especificado
Utabique esp. =
1
Rtabique esp.
1
= 1,788 W/m²K
Resultado: Utabique esp. = 0,56 W/m²K
Nota:
Independiente del resultado teórico de un alto
rendimiento térmico de los tabiques de
estructura metálica liviana se debe considerar
que cada perfil metálico representa un puente
térmico.
YESO CARTON ST 10 mm
OSB 15 mm
Este tipo de soluciones constructivas no es
adecuado para lograr edificios de con un
comportamiento térmico-hígrico favorable.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
32
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Tarea 5: Calcular la transmitancia térmica de un radier en contacto
con el terreno
El radier tiene un espesor de 10 cm y está confeccionado con hormigón
liviano de una densidad de 1.400 kg/m³.
La vivienda es una casa pareada.
El siguiente dibujo muestra la superficie de la casa.
2,50
5,00
1,50
5,50
6,50
1,00
2,20
3,80
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
33
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Consideraciones
El Manual CEV dispone para piso en contacto con el terreno:
Corresponde al caso en que el piso de la vivienda está directamente en
contacto con el suelo (el caso de los radieres), ya sea a nivel de superficie o
enterrado. … Se debe considerar una transmitancia térmica lineal (kl) y el
perímetro de la construcción. Éste corresponde a todo el perímetro exterior de
la vivienda, excluyendo el perímetro de los elementos medianeros o que
comuniquen con otros espacios acondicionados.
El cálculo de la transmitancia térmica lineal (kl) se rige por lo indicado en NCh
853 (INN 2007). ... Para los casos en que se requiera calcular la transmitancia
térmica se deberá adjuntar memoria de cálculo.
La NCh 853 especifica en procedimiento correspondiente
en párrafo 5.6.
Se debe calcular:
• La resistencia térmica total del piso para obtener la Transmitancia térmica lineal
• El largo del perímetro
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
34
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
La resistencia térmica total del piso es
Rse = 0
Rsi = 0,17 m2 K/W
Ri =
e
λ
=
0,1 m
W
0,55
mK
= 0,18 m2 K/W
R T = (0,17 + 0,18 + 0 )[m2 K/W] = 𝟎, 𝟑𝟓 m𝟐 K/W
De acuerdo a Tabla 4 NCh 853, este radier es considerado
“medianamente aislado” y le corresponde la siguiente
Transmitancia térmica lineal:
𝐊 𝐥 = 𝟏, 𝟐 𝐖 𝐦𝐊
Notas:
El coeficiente térmico para el hormigón liviano se obtuvo de la NCh 853.
Rse = 0 Debido a que no presenta transferencia de calor de un medio sólido a un medio gaseoso.
Rsi = 0,17 m2 K/W de acuerdo a Tabla 2 NCh 853 para flujo descendente.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
35
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Para el cálculo del largo del perímetro se suman todos los largos parciales con
excepción del largo que corresponde el muro medianero.
2,50
5,00
1,50
5,50
6,50
1,00
2,20
3,80
Perímetro = (2,2 + 1,5 + 3,8 + 5,5 + 1,0 + 2,5 + 5,0) [m] = 21,5 m
En la Herramienta Excel del CEV se ingresa, en la fila 37,
la transmitancia térmica lineal 𝑲𝒍 y el largo del perímetro:
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
36
Jornada de Acreditación
Sistema de Calificación Energética de Viviendas
Ejercicios
Nota:
En el caso de los pisos en contacto con el terreno prevalece
el flujo del calor por el perímetro hacia el aire exterior ante
el flujo del calor por la superficie del piso hacia abajo.
Con mayor aislación térmica del resto de la envolvente, el
perímetro, específicamente el sobrecimiento, se puede
convertir en un puente térmico relevante.
Por lo tanto, especialmente cuando se decide instalar
aislación térmica debajo del piso, se debe aislar también el
sobrecimiento por el exterior, para evitar problemas de
humedad en la construcción.
Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo
37
Descargar