1 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional 1. El Derecho Internacional Humanitario El individuo no siempre fue considerado como un Sujeto de Derecho Internacional Público bien se sabe que el Estado es el sujeto originario y que mucho tiempo después, para siglo XIX se comienzan a gestionar todos sujetos, pero sujetos creados por el propio Estado, los individuos y personas eran vistas como el elemento personal de los Estados, los nacionales y los extranjeros recibían un tratamiento normativo solo por esa razón, por ser parte de los elementos constitutivitos de un Estado, pues como se sabe, población es uno de esos elementos. Pero más allá de esto los individuos no eran considerados dentro del ordenamiento jurídico internacional pues no eran titulares de derecho ni tampoco eran responsables del cumplimiento de deberes y obligaciones ya que a nivel internacional la subjetividad se limitaba fundamentalmente entonces a los Estados y entes institucionales creados por ellos. La protección de los individuos se concretaba en los primeros tiempos a lo que se conoce como asistencia diplomática y protección consular, pues era responsabilidad de los órganos del Estado en territorio extranjero velar por la protección de los nacionales dicho Estado. La protección consular es directa y asiste a la persona ante las autoridades del Estado territorial. La asistencia diplomática se plantea fundamentalmente cuando el gobierno del Estado territorial no atienden los requerimientos y no respetan los derechos de los nacionales, en tanto que el planteamiento se hace a través del órgano diplomático (Embajada), y ante el órgano de gobierno del Estado territorial (Ministerio de relaciones exteriores), es decir, que cuando se trata de proteger de manera inmediata debe llevar se acabó una instancia consular, pero cuando el requerimiento no es atendido por los órganos del Estado territorial es cuando debe funcionar la asistencia diplomática. Por otro lado, en el tema de la protección de los derechos de las personas, muy bien se sabe que el reconocimiento de los derechos humanos se realizó a nivel constitucional interno, ese reconocimiento a nivel de derecho interno tuvo muy poco impacto a nivel internacional, pues la persona humana no era aceptada como sujeto de derecho, sin e embargo, siempre hubo un interés a la protección de las personas en cuanto a lo que es un conflicto armado. Cuando se presenta un conflicto armado, las principales víctimas del conflicto terminan siendo las personas que habitan el lugar donde se están llevan a cabo la confrontación bélica, de modo que de alguna forma esto trajo el interés del Derecho Internacional Público y de allí entonces que comiencen a celebrar un conjunto de instrumentos y pactos para resguardar a las personas que puedan resultar víctimas de una guerra. 2 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional En este desarrollo aparece el Derecho Internacional Humanitario, que fue el primero en desarrollarse, cuando se habla de la protección humanitaria internacional nos encontramos con varias ramas dentro del Derecho Internacional pero la primer en desarrollarse la del Derecho Internacional Humanitario. En esa rama del derecho encontramos a su vez una división, con dos rama internas e interrelacionadas pero históricamente distinguibles y dotadas de cierto valor pedagógico, en primer lugar encontramos el Derecho de los Conflictos Armados, que tiene como objeto la regulación de las hostilidades y la imposición de límites de los medios al hacer la guerra (ius in bello). Y la segunda rama es el Derecho Humanitario Bélico aquí se atiende las víctimas, en tanto que la atención se centra en las víctimas como los heridos, náufragos y civiles, es decir, personas que no han intervino, ni intervienen en el conflicto, dicha protección también recae en sus bienes. El Derecho de los Conflictos armados tiene evidente un trasfondo humanitario y es encuentra fundamentado en las ideas de necesidad, interés y conservación del Estado, conociéndose también como el Derecho de la Haya. Dentro del Derecho Internacional Humanitario, existe el Derecho de la Haya y el Derecho de Ginebra. Cuando hablamos del Derecho de los conflictos armados es de la Haya, por haberse celebrado allí sus convenios más importantes y que se solapa con lo que se conoce como el Derecho del Desarme, pues es obvia la influencia que tienen en la conducción de las hostilidades la prohibición del uso, fabricación y almacenaje de armas que son dañinos o producen efectos indiscriminados en masa. La otra rama que es Derecho Humanitario Bélico, es la que se conoce como el Derecho de Ginebra por haberse llevado a cabo en esa ciudad, la deliberación de los principales instrumentos convencionales de la materia y guarda una especial relación con el Derecho de los Derechos Humanos, pues tiene un elemento común que es precisamente la protección de la persona y en su caso de grupos humanos. En este punto Antonio Remiro Brotóns habla sobre las relaciones que existen entre el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho de los Derechos Humano, citando una opinión de la Corte en el año 2004 en relación a las consecuencias jurídicas de la construcción de un muro en el territorio palestino. “Las relaciones del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho de los Derechos Humanos, se pueden distinguir 3 situaciones en las relaciones entre uno y otro, según nos encontremos con: primero, derechos que pertenecen solo al Derecho Internacional Humanitario pues se aplican en situaciones de conflicto armado, segundo derechos que pertenecen al Derecho de los Derechos Humanos aplicables en condiciones de paz o ausencia de conflicto; y tercero, derechos que pertenecen a ambas parcelas del 3 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional Derecho Internacional que se aplican en cualquier situación haya o no conflicto armado, sirva como ejemplo los principios y normas para la previsión y prevención del Genocidio aplicables en cualquier situación como ha recordado la Corte Internacional de Justicia, esto es en el caso del genocidio de Bosnia del año 1996. En la opinión consultiva comentada anteriormente, frente a la afirmación que realiza Israel de que los pactos de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos no son aplicables a los territorios ocupados, porque su objeto es la protección de los ciudadanos respecto de a las autoridades de su propio Estado en tiempo de paz, la Corte sostiene que la protección que confieren esos tratados no cesan en tiempos de guerra o conflicto armado, a menos que operen las cláusulas de los mismos tratados que prevén la suspensión de algunos derechos y situaciones excepcionales cumplidas determinadas condiciones, allí citan el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos en su artículo 4 “Los tratados son aplicables a los actos de un Estado en el ejercicio de su competencia aunque se ejecuten fuera en su propio territorio” Es consecuencia las personas están protegidas en todo momento por normas internacionales, ya sean del Derechos Internacional de los Derechos Humanos o las del Derecho Internacional Humanitario o las unas y las otras. De esto se puede llegar a varias conclusiones, y es que cuando se habla de protección internacional humanitaria, nos conseguiremos un régimen de protección internacional con varias ramas que en principio se aplican por tiempos, pero cuando se ve la opinión de la Corte se dice que en todo caso e independiente en el tiempo que nos encontremos el objetivo está claro, el fin es la protección de la persona humana, sin importar en tiempo en que nos encontremos. De modo que si bien, en principio la norma de una rama o de otra tiene un tiempo de aplicación esta e indistinta y al final lo importante es proteger a la persona, de modo que las normas internacionales son aplicables en todo momento cualquiera sea la rama. Los tratados como el Pacto Internacional de Derecho Civiles Políticos incluso la Convención Americana de los Derechos Humanos regulan la restricción de las garantías de los derechos en estados de excepción y nos plantean una serie de derechos cuyas garantía ni siquiera en estados de excepción pueden ser objeto de restricción y eso es lo que refiere la opinión consultiva de la Corte cuando dice que “a menos que operen las cláusulas de los mismos tratados que prevén la suspensión de algunos derechos y situaciones excepcionales cumplidas determinadas condiciones”. En el caso de los estados de excepción donde los estados de conmoción tanto interior (Guerra civil) como exterior (Guerra internacional), entran los conflictos armados, en estos tipos de circunstancias se decretan esos estados excepción y se restringe ciertos derechos señalados expresamente, pero inclusos en esas 4 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional situaciones hay derechos intangibles, es decir, intocables, por tanto las garantías de estos derechos no son objeto de ningún tipo de restricción. 2. Historia del Derecho Internacional Humanitario En cuanto a la historia, la doctrina cita muchos ejemplos, muy bien se sabe que en el siglo XIX es que comienza a codificarse esta normativa con las Convenciones de la Haya en los años 1899 y la última celebrada el 1907, pero en la historia los doctrinarios citan algunas circunstancias que llaman la atención que sirven de base para el posterior desarrollo del derecho convencional de la Haya, entre los cuales se encuentran: la afirmación de Francisco de Vitoria a mediados del siglo XVI que decía que “nunca es licito matar intencionalmente los inocentes pero podía tomarse su dinero, destruir sus cosechas y sacrificar sus caballos para debilitar al enemigo.”. Por otro lado está el caso de Hugo Grocio en una obra muy famosa del año 1625 del Derecho a la guerra y la paz, donde él dice que “los prisioneros cristianos no podía ser castigados con la muerte ni sometido a esclavitud pero podía pedirse rescate por ellos”, también esta obra en el fragor de la Guerra de los 30 años se refiere a la conducciones de las hostilidades y dice que el saqueo, el botín y la servidumbre son practicas arraigas a la costumbre. Por último, Samuel Pufendorf establece que “la ley natural permitía todo lo que acortaba el camino de la victoria y solo cabía impetrar un uso magnánimo del derecho ilimitado por consideraciones de humanidad.” De allí que se ve como era la situación en los primero siglos del Derecho Internacional Público y la Comunidad Internacional donde básicamente se dirijan a otros asuntos pero no lo que se visualiza actualmente como protección de la persona humana y su dignidad. La codificación del Derecho Internacional Humanitario inicia a mediados del siglo XIX bajo una doble incitación, la aparición de los ejércitos no profesionales, consecuencia del establecimiento del Servicio Militar obligatorio y de los progresos en materia de armamento. El hito lo marcan las Conferencias de la Paz celebradas en la Haya en el año 1899 y 1907 bajo los hospicios del Zar de todas las Rusias, dos de la convenciones y tres declaraciones fueron adoptadas en la primera conferencia y 12 de 14 convenciones y una de las declaración, en la segunda conferencia, sobre el ius in bello. De allí que se habla de un verdadero derecho y un conjunto de conferencia y declaraciones, antes de esta se tenía era la Declaración de Paris sobre la guerra marítima del año 1856 y se había llevado a cabo un convenio para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los fuerzas armadas en campaña para el año 1864 que fue considerando la primera manifestación del Derecho Humanitario Bélico y que fue auspiciado por la Cruz Roja. 5 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional Entre los instrumentos mencionados se debe destacar la Convención Cuarta de 1907 que modifico la de 1899 sobre leyes y costumbre de guerra terrestre. Esta convención tenía una aplicabilidad limitada, pues era imprescindible que todos los contenientes fueran parte de ella, mejor conocida como la cláusula sib omnes que impidió que fuere aplicada en la Primera Guerra Mundial. La convención marca un rumbo, el cual es disminuir los males de la guerra en tanto las necesidades militares lo permitan y reconocer un estándar humanitario irrenunciable, básicamente entonces lo que trata es humanizar la guerra. En el periodo entre guerras se lleva adelante una labor interesante y se celebran alguno tratados de los cuales cabe mencionar un protocolo sobre la prohibición de gases asfixiantes, venenosos u otros métodos bacteriológicos del año 1925, que de algún modo causo un impacto a nivel internacional y se dice que fue violado efectivamente por los Estados Unidos en la guerra de Vietnam. A este protocolo puede sumársele el Protocolo de Londres de 1936 sobre la guerra submarina y otros tratados celebrados sobre prisioneros de guerra y como uno celebrado en Ginebra. De aquí se aprecia que en el periodo entre guerras se celebraron tratados en temas muy puntuales que sirvieron de base para el desarrollo posterior del Derecho de Ginebra. 3. Convenios de Ginebra Ahora, el impulso del Derecho Internacional Humanitario no fue dado precisamente de manera inmediata en la segunda postguerra por Naciones Unidas en este caso, se ve más bien un esfuerzo por el Comité Internacional de la Cruz Roja quien auspicio una conferencia intergubernamental en la ciudad de Ginebra en el año de 1949, en la cual se adoptaron 4 convenios, uno para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de la Fuerzas Armadas en campaña, otro para mejorar la surte de los heridos, enfermos y náufragos de los la Fuerzas Armadas en el mar, un tercero relativo al trato de los prisioneros de guerra y un cuarto convenio relativo a la protección de las personas civiles en tiempos de Guerra. Pues los dos primero van dirigidos a guerra terrestre, guerra marítima y el tercero y el cuarto van dirigidos a la protección específica de un grupo de personas. De allí, llama la atención que no haya un tratado que se refiera específicamente a la guerra aérea, para el año 1944 se celebra el Convenio de Chicago pero es de Aviación civil Internacional, pero cuando se habla de este Derecho Internacional Humanitario que viene a regir en tiempos de conflicto armado solo se celebraron tratados de guerra terrestre y guerra marítima y no se mencionada sobre una guerra aérea y pues esto tiene una respuestas y es que hubo falta de interés y de voluntad política, ya que a los Estados no les interesaba y tampoco existe interés de regular el uso militar del espacio aéreo. 6 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional Por su parte, los Convenios de Ginebra actualmente son tratados con un alcance universal que cuentan 194 Estados Parte incluso, mayor que ONU, es decir, hay más Estados partes en los Convenios de Ginebra que en la propia Naciones Unidas. Los tres primeros convenios desarrollan al regulación preexistente, es decir lo que ya se ha venido trabajando en los Convenios de la Haya, mientras que el cuarto centra la protección en las peruanas civiles y esto último si constituye una verdadera novedad, pero todos en general, aportan un régimen de protección a las víctimas de los conflictos armados, no solo material si no también subjetivamente. Y además excluye la cláusula sib omnes, es decir aquella causal que impedía la protección si todos los Estados partes del conflicto no eran firmantes del tratado. Por otra parte, es importante recalcar que estos instrumentos incorporan mecanismos de control que ciertamente no son perfectos, pueden coadyugan al cumplimiento, pero es necesario apreciar que en materia de protección de la persona humana en general, los mecanismos de control que encontramos en los instrumentos internacionales no son perfectos sin embargo, se ha ido demostrando con el tiempo que son mecanismo que se pueden mejorar. Ahora bien, a estos cuatro instrumentos se han sumado varios protocolos, en definitiva actualmente hay 3 protocolos, los dos primero protocolos fueron celebrados en el año 1977 y se dice que fueron celebrados dado de la insuficiencia que dispensaba el convenio número 4 de la protección de la población civil en poder o territorio ocupado por el enemigo pero sobre todo por una preocupación surgida en ocasión de un fenómeno cada vez más creciente en esa época, que eran las guerras coloniales o civiles (conflictos armados sin carácter internacional), de modo entonces que se celebran estos dos convenios como tratados complementarios para desarrollar y perfeccionar asuntos que ya estaban contenidos en los tratados anteriores, pero también para referirse a asuntos que no habían sido considerados por ellos. Siguiendo el mismo orden de ideas, el primero protocolo concierne a la protección de las víctimas de los conflictos armados de carácter internacional y el segundo protocolo a la protección de las víctimas en los conflictos sin carácter internacional. El número de Estados que han suscrito y ratificado estos protocolos es importante, ya para el año 2010 se dice que había 175 Estados partes cada uno de los convenios. Luego llega el tercer protocolo mucho más reciente y aborda fundamental el tema de lo que son los emblemas de la Cruz Roja e incluye un tercer emblema. La Cruz Roja se reconoce como una organización humanitaria de carácter no gubernamental pero creada por particulares, y su emblema es una Cruz Roja sobre una bandera blanca y esto no es más que la bandera de suiza invertida en honor a Henry Duma su creador. 7 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional Sin embargo, aunque no lo tenga de origen, a ese emblema se le ha dado un carácter religioso de modo entonces que surge una segunda alternativa que es la de la Media Luna Roja que utilizan los Estados islámicos, incluso antes de ella se conoció el del llamado león y diamante rojo que utiliza actualmente Irán. Pero para buscar un tercer emblema indistinto sin connotación religiosa se idea el diamante rojo como emblema que regula el Tercer Protocolo de Ginebra, como alternativa de aquellos que quieren una connotación sin sentido religioso. Un tema que se destaca en la protección humanitaria internacional y que es de spricuto de una creciente preocupación social, es el Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derecho del Niño donde se protege a los niños de su participación en los conflictos armados, esto es para el año 2000 y eleva a 18 años de edad de reclutamiento forzoso y la participación en el desarrollo de las hostilidad, pero actualmente se ha venido cometiendo un abuso a los niños que se ven en obligación de participar desde muy temprana edad en conflicto armado y sometidos a tratos, inhumanos, crueles y degradantes. Algunos instrumentos complementarios de los mencionados anteriormente, están: La Convención de la Haya para la Protección de los Bienes Culturales y el Protocolo destinado a Impedir la Exportación del Territorio Ocupado y que impone en todo caso su restitución del año 1954. En cuanto a lo que es básicamente el tema de la armas hay varios instrumentos para considerar, está la Convención que prohíbe la preparación, fabricación y almacenamiento de Armas Bacteriológicas y Tóxinicas y ordena la destrucción de las existentes del año 1972, así mismo está la Convención sobre Prohibición y Restricción del empleo de ciertas Armas Convencionales que puedan considerarse Excesivamente Nocivos o de Efectos Indiscriminados del año 1980 que viene con 5 protocolos. La Convención Relativa a la Prohibición, Preparación, Fabricación, Almacenamiento y Empleo de Armas Químicas del año 1993 y la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonales y sobre su Destrucción del año 1997. Estas convenciones entran a ser parte integrante de lo que definimos como el derecho de los conflictos armados, pues se busca imponer limites a los medios de hacer guerra. Si bien nos hemos referidos a tratados de contenido general y otros de contenido especial y especifico a una materia, pero ¿Existe un Derecho Internacional General? Es decir, más allá de si se es Estado parte o no de las Convenciones ¿Existe un conjunto de normad de Derecho Internacional Humanitario General? Y esto se ha venido afirmando insistentemente, la existencia de normas generales del Derecho Internacional Humanitario ha sido expresamente admitidas en algunos tratados de codificación y de desarrollo 8 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional progresivo y esto incluso ha sido afirmado por la Jurisprudencia Internacional, entonces, si, si existe un Derecho Internacional Humanitario general más allá de haber suscrito el tratado, es decir, Ius Cogens. Un soporte de esta afirmación se encuentra en el hecho de que las Convenciones de la Haya de 1907 y los Convenios de Ginebra de 1947 una vez que prevén la posibilidad d de denuncia, advierten que esa denuncia no tendrá efectos sobre la obligación que las parten hayan de cumplir en virtud de los principios del derecho de gente, es decir, no importa si te retiras del tratados igual vas a estar obligado a dar cumplimiento a esos principios de derecho de gente (Derecho Internacional) tal y como han sido establecidos por las naciones civilizadas, las leyes de humanidad y las exigencias de la conciencia publica. En cuanto a la Jurisprudencia hay algunas menciones expresas sobre esto, por ejemplo en una sentencia sobre un caso de Nicaragua dictada por la Corte Internacional de Justicia en el año 1986 la Corte afirmo la existencia de principios generales de Derecho Humanitario cuya expresión o desarrollo se encuentran en los Convenios de Ginebra mencionado a tal efectos los principios contenidos artículo 3, que es común a los convenios (estándar humanitario mínimo). Ya el hecho de que la Corte hable de Principios General de Derecho Internacional Humanitario nos lleva a considerar que estas normas están por encima, incluso, de la voluntad de los Estados. Y en una de las opiniones consultivas (la del muro) la Corte afirmado que el Reglamento de la Haya de 1907 sobre el uso y costumbres de la Guerra forma parte a título consuetudinario del Derecho Internacional General lo que ha reiterado posteriormente en otras opiniones consultivas, de allí que se aprecia como definitivamente tanto doctrina como jurisprudencia aceptan la existencia de un Derecho Internacional Humanitario con carácter imperativo y general, es decir, Ius Cogens. 4. Conflictos Internacionales y no Internacionales Cabe destacar diferencia, la diferencia entre el conflicto internacional con el conflicto no internacional, esto respetivamente en los protocolos I y II de 1977. Si se habla de un conflicto internacional armado se refiere a las luchas cualquiera que sea su forma contra la dominación colonial, la ocupación extranjera, y los regímenes racistas en el sentido que lo establece la Carta de las Naciones Unidas, mientras que cuando se habla de un conflicto no internacional, se presenta entre fuerzas armadas del Estado y fuerzas armas disidentes que controlan una parte del territorio, y estos tienen un régimen de garantías en el protocolo II. 9 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional 5. Los Beligerantes Estos se entienden como ejércitos regulares, milicias, cuerpos de voluntarios que reúnen condiciones como tener un jefe, tener un signo distintivo que se reconozca a distancia, portar armas y sobretodo ajustarse al derecho a la guerra. A estos grupos de puede agregar la población de un Estado que de forma espontánea toma las armas y se levanta de forma masiva, esto se conoce como leva en masa. Solo aquellos que se enmarquen dentro del concepto de beligerante pueden acceder al status de prisionero de guerra. La III Convención de Ginebra agregó los movimientos de resistencia organizada, perteneciente a una parte del Conflicto en las mismas condiciones que la milicia e igualmente amplio las garantías al permitir que tanto la Cruz Roja como las potencias protectoras neutras puedan acceder a los lugares donde se encuentran los prisioneros de guerra. Es importante destacar que un prisionero de guerra no es un delincuente, por tanto debe respetarse el honor de su investidura, pues es alguien que defiende su patria, su tierra, sus connacionales. Por otra parte se tiene la protección de los heridos, enfermos y náufragos, quienesquiera que sean deben ser rescatados y curados. El personal médico sanitario, los establecimientos sanitarios, el personal religioso los buques hospitales o cualquier otro medio de transporte con estos fines, bajo ninguna circunstancias deben ser objeto de ataques y deben ser respetados y protegidos por las partes en el conflicto. Todos deben portar el signo visible, bien sea la cruz roja, la media luna, el sol rojo y el distintivo de Israel, sobre un fondo blanco. El control del cumplimiento de estas disposiciones puede asegurarse por las potencias protectoras, las misiones humanitarias o el mismo CICR 6. Protección de la población civil Se tiene en principio que el derecho de la Haya se refería principalmente a la prohibición de atacar o de bombardear las localidades o habitaciones indefensas, a la prohibición de saqueo y el límite de los derechos del ocupante. Dentro del derecho de Ginebra es la cuarta convención, la primera en referirse a la protección de la población civil, en esta convención se instaura una protección a los heridos y a los enfermos con la posibilidad de recurrir a la Cruz Roja, y también se prevé la posibilidad de transmitir noticias a los familiares, por otra parte, los civiles tienen derecho en toda circunstancia al respetó de su persona, su honor y sus convicciones y que por supuesto estos deben ser tratados humanamente. En cuanto a los extranjeros en el territorio de una de las partes del conflicto se indica que ellos tiene derecho de retirarse de ese territorio, y se trabaja también un tema relevante como es la posibilidad de internar a los civiles, e incluso se consideró importante 10 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional en los conflictos internacionales, es decir, retenerlos en un espacio vigilados suministrando lo necesario para su supervivencia y ser tratado con dignidad. Es importante considerar que la Convención lo que hace es defender a los civiles de los abusos de poder de la autoridad enemiga, pero en realidad no los va a proteger del fuego de las armas pero si los protege del maltrato, la posibilidad de torturas y tratados degradantes e inhumanos, de esta forma si ocurre un bombardeo y mueren civiles, la Convención no dispone de normas, como para evitar este tipo de situaciones. Por es que el protocolo I de 1977 busca cubrir precisamente esa laguna, prohibiendo ataques contra objetivos no militares así como bombardeos masivos, por ello la naturaleza del protocolo, en tanto que si no lo hace la IV convención lo hace el protocolo. Se prohíbe además destruir los bienes de civiles y las instalaciones peligrosas como las centrales nucleares, igualmente bienes que son necesarios para la sobrevivencia (como represas) y bienes culturales y religiosos. Consideremos ahora relativo a la prohibición de armas, en relación a las armas nucleares no existe un tratado de prohibición a pesar de que la Asamblea General haya manifestado su voluntad ene se sentido a través de una resolución del año 1961, e incluso la CIJ en una opinión consultiva, limite su uso en casi totalmente. En cuanto a América Latina existe el Tratado de Tlatelolco que declara este espacio como territorio libre de armas nucleares, igualmente los fondos marinos, la Antártida y el espacio extratmosferico. Otros tratados que son importantes mencionar, están la Convención que prohíbe la utilización de técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles de 1976 y las prohibiciones que existen en cuanto al empleo de ciertas armas convencionales que puedan considera excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados, esto dentro de los protocolos, y allí se pueden mencionar el uso de las balas expansivas, y de las armas laser cegadoras y luego posteriormente en Viena para el año 1995 se firma otro protocolo donde se prohíbe en empleo de minas y arma trampa o de cualquier otro artefacto que sea utilizado con esos mismos fines destructivos. Para el año de 1992 se celebró una Convención que prohíbe el desarrollo, producción, almacenamiento y empleo de armas químicas y regula su destrucción. En 1996 se encuentra un Tratado que prohíbe de forma completa los ensayos nucleares, para el año 1997 se da una Convención que prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencias de minas antipersonales y su destrucción. La noción de la neutralidad es muy importante. Hay e diferenciar “neutralidad” de “neutralización” porque la noción de neutralidad que apareció en el siglo XVII trabaja fundamentalmente con la autoexclusión que hace un Estado de un conflicto, cuando él se 11 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional coloca en un status de neutralidad, y al ser un Estado neutral no puede asumir postura a favor de ninguna de las partes manteniéndose al margen de un conflicto determinado. La neutralidad puede ser ocasional como en el caso de que surja el conflicto y las autoridades del Estado decidan excluirse resultando esto de forma unilateral o pudiera resultar de un acuerdo concluido con ocasión del conflicto armado en específico. Diferente es lo que ocurre con el status de Neutralización (según la doctrina tradicional) también conocido como Neutralidad Perpetua. Este status habla de un Estado que decide excluirse de todos los conflictos internacionales y esto puede resultar por tratados internacionales o por disipaciones constitucionales, un ejemplo de ello es Suiza a nivel mundial, y Costa Rica a nivel latinoamericano. Es importante tener claro que la neutralidad no puede confundirse con la desmilitarización, al contrario, se dice que es deseable que un Estado neutro se arme precisamente para hacer respetar la neutralidad. Existen deberes de un Estado neutro respecto de los beligerantes y viceversa. Lo primero sería destacar que el Estado neutro no puede ni debe participar de forma directa o indirecta en las hostilidades y no debe favorecer a ninguno de los Estados beligerantes, ni utilizar su territorio para fines que pudieran serle útiles a las beligerantes, ni permitir que sus tropas utilicen su territorio, ni siquiera de paso, en caso de penetrar en el territorio el Estado neutro debe proceder al desarme de las mismas, sin embargo, se puede acordar una permanencia temporal en sus aguas y puertos por razones humanitarias (caso Venezuela). En cuanto al paso inocente en tiempos de Guerra es imposible impedirlo, pues en este caso los navíos de guerra de los Estados beligerantes se les pudiera permitir por razones humanitarias y no necesariamente se debe suspender el derecho de paso inocente en sus aguas territoriales. Esto es un riesgo pues el “enemigo” puede interpretar eso mal y sentir que de algún modo están favoreciendo a ese Estado beligerante. Respecto a las relaciones económicas, comerciales, y financieras con los beligerantes, se tiene que la neutralidad no obliga en lo absoluto a suspender dichas relaciones. Si el Estado neutral decide actuar de esa forma debe hacerlo respetando el deber de imparcialidad, es decir, romper relaciones con todos los Estados beligerantes. Hay que tener cuidado con que no se trate de suministrar material que pueda ser utilizado directa o indirectamente para la Guerra, eso puede ser entendido por el otro Estado beligerante como una violación al status de neutralidad. En relación a los derechos y deberes de los Estados Beligerantes respecto a los neutrales se tiene que deben respetar el territorio de los Estados neutrales y no cometer ningún acto beligerancia en estos, incluye todo el territorio, terrestre, marítimo, aéreo, y en caso de pasar por el territorio deben tener razones humanitarias. 12 Universidad Rafael Urdaneta | Derecho Internacional Público II Unidad V – Protección Humanitaria Internacional Los beligerantes tienen el derecho de ejercer en todo caso, salvo el territorio del Estado neutral, incluidas sus aguas territoriales, la captura de mercancía destinada a aportar una ayuda al enemigo en el esfuerzo bélico que luego serán utilizados en su contra. Es importante considerar que los navíos o buques de los estados neutros que prestan un ayuda conocida como “Asistencias Hostil” a uno de los beligerantes contrariando lo que es el deber de abstención pueden ser capturados y confiscados, conocido esto como el derecho de presas. Si utilizan los buques del Estado neutro para suministrarle combustible municiones al buque beligerante que posteriormente será utilizado contra el enemigo, puede ser capturado. Respecto al contrabando de guerra, se da cuando los buques del Estado neutro, tanto buques de guerra o mercantes, que son utilizados para transportar mercancías destinadas de la fuerza armadas del enemigo bajo el amparo de la neutralidad. Esto ocurrió durante las Guerras Mundiales.