Subido por Jorge Procopio

plan de clases trimestrales Ciclo Basico

Anuncio
Planificación Lengua y Comunicación
Ciclo Básico Común
Objetivos del área:
 Objetivos del área (Propuestos por Jorge – Se puede agregar ítems)
 Legibilidad y prolijidad en la entrega de trabajos y evaluaciones.
 Correcto uso de la lengua oral y escrita, respetando las normas que rigen ambas formas tanto en la lengua
materna como en la lengua extranjera.
 Participación activa, comprometida y respetuosa en las producciones lingüísticas, comunicativas y expresivas.
 Participación respetuosa y amena en las clases.
 Cumplimiento con la presentación de material solicitado.
 Autonomía en la resolución de tarea.
 Creatividad que demuestre una actitud original que pueda ser extendida a las demás asignaturas y aspectos
de la vida personal.
PRIMER AÑO
Objetivos
específicos
Que el alumno logre:
 Reconocer las diferentes estructuras textuales.
 Desarrollar la relación entre lengua oral y lengua escrita.
 Ser lector crítico, selectivo y competente.
 Producir en forma escrita textos coherentes y adecuados a una situación comunicativa
determinada.
 Emplear el vocabulario específico del área.
 Integrar los contenidos con las demás asignaturas.
 Adquirir hábitos de orden, de comportamiento y disciplina de trabajo.
Contenidos
1°T:
 El estudio de la gramática y la ortografía.
(Especificar
 Introducción al concepto de lengua, comunicación, lectos y registros.
contenidos
 La narración y su estructura, tipos de narradores y características de los géneros.
por trimestre)  El mito y la leyenda: características; personajes, diferencias entre ambas.
Lecturas obligatorias:
 Novela: Palacio, Raquel. Wonder. La Lección De August - Formato PDF
Selección de mitos y leyendas 2°T:
 La poesía: Definición del género. Características del texto poético. El lenguaje poético. Rima y
ritmo. Los recursos estilísticos.
 El cuento: Definición del género. Características generales. Temas. Recursos de los cuentos:
ambientes, situaciones y personajes. El narrador. Pacto de lectura.
 Gramática: Clases de palabras – análisis del sujeto de la oración.
Lecturas obligatorias:
 Novela: Aguirre, Sergio. Los vecinos también mueren en las novelas. Formato PDF
 Selección de cuentos.
Selección de poesías y canciones.
3° T:
 El texto expositivo. Procedimientos explicativos. Organización de ideas en un texto.
 Teatro: Características.
 Gramática: el orden en la oración. Concordancia. El predicado.
Lecturas obligatorias:
 Marechal, Leopoldo. Antígona Vélez. Formato PDF.

Shakespeare, William. El sueño de una noche de verano. Formato PDF
TERCER AÑO
Contenidos
1°T:
La literatura y la comunicación: La literatura, la gramática y la ortografía. Géneros literarios. La
(Especificar
comunicación. Lectos y registros. Funciones del lenguaje. Algunos condicionantes de la
contenidos
comunicación.
por trimestre) El cuento realista: Las características del cuento como tipo de texto literario. Las características del
cuento realista. La verosimilitud. La estructura narrativa: introducción, nudo y desenlace. El narrador.
Tipos de narrador según el punto de vista.
Gramática y normativa: Clases de palabras. Oración bimembre y unimembre.
Lecturas obligatorias:
Invisible de Eloy Moreno. Formato PDF.
Selección de cuentos.
2°T:
La argumentación: el porqué de la argumentación. Estructura del texto argumentativo. Estrategias
argumentativas.
El teatro: Los géneros teatrales. El texto teatral. La organización interna: la división en actos, cuadros
y escenas. Las acotaciones. El diálogo.
La poesía: Nuevas formas de expresión poética. Los poemas visuales: los caligramas. El lenguaje
poético: imágenes sensoriales, comparación, metáfora, personificación, La poesía en la música.
Gramática y normativa: La oración. Modificadores del núcleo sustantivo.
Lecturas obligatorias:
- Gambaro, Griselda. La malasangre. Formato PDF.
- Lorca García, Federico. La casa de Bernarda Alba Formato PDF.
- Shakespeare, William. Romeo y Julieta. Formato PDF.
- Selección de poesías y canciones.
3°T:
La publicidad y la propaganda: El texto publicitario: sus características y su objetivo. Los tipos de
publicidad: gráfica, radial, televisiva, digital.. Los recursos persuasivos de la publicidad. La
propaganda. La diferencia entre publicidad y propaganda.
La novela: Las características generales de la novela. La división en capítulos. Los personajes
principales y los secundarios. La secuencia narrativa: el episodio.
Gramática y normativa: El predicado. Modificadores del núcleo verbal
Lecturas obligatorias:
Martínez, Guillermo. Crímenes imperceptibles. Formato PDF.
Contenidos
transversales:
Lecturaescritura/ ESI
TEMA: Vínculos y socialización afectiva: El aprendizaje de los vínculos y la socialización afectiva_ - EL
BULLYING Desde la asignatura de Lengua y Literatura se trabajará este tema durante el primer trimestre a
través de la lectura de la novela “Invisible” de Eloy Moreno.
Descargar