Subido por Jose Antonio Mamani Paria

Monografia TERMA SOLAR ECOLÓGICA 2023

Anuncio
Institución Educativa Parroquial
“San Francisco de Asis”
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
Presentado por:
Fabiana Antonia Mamani Roque
Grado
: 3ero
Profesor : Primaria
Profesora: Cecilia Velez Velez
Tacna – Perú
2023
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
INDICE
RESUMEN ................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4
CAPITULO I .............................................................................................................................. 5
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 5
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 5
1.2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................... 5
1.3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................... 5
1.3.1
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 5
1.3.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 5
1.4
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 5
CAPITULO II ............................................................................................................................. 6
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 6
2.1
CONCEPTOS BÁSICOS ............................................................................................ 6
2.2
HIPÓTESIS ................................................................................................................. 6
CAPÍTULO III ........................................................................................................................... 7
METODOLOGÍA....................................................................................................................... 7
3.1
METODOLOGÍA ........................................................................................................ 7
3.2
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................................................... 7
3.2
INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ................................... 8
3.2.1
MATERIALES ..................................................................................................... 8
3.2.2
PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 10
3.3
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ...................................................... 10
3.3.1
EL PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................................ 10
3.3.2
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ................................................................... 10
3.4
VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS ...................................................................... 11
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 12
Página | 2
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
RESUMEN
Este modelo y la comprensión de los temas de termodinámica, impulsaron la investigación y
experimentación en la elaboración de Termas Solares, Los docentes participantes consideraron
que la construcción de estas termas permitiría solucionar el problema de la zona en cuanto a
higiene y energía eléctrica se refiere, luego de definida la situación problemática, elaborar
hipótesis y contrastar con la elaboración de modelos. La terma solar se ubica en el techo de la
casa al igual que el tanque. Si la casa tiene techo a dos aguas el tanque puede estar debajo del
techo siempre que esté unos 60 cm más altos que la terma o calentador.
En la escuela y en el colegio la construcción de una terma solar es un ejercicio muy útil y su
aprendizaje debería ser obligatorio en las zonas rurales y urbanas.
Palabras Claves: terma, zona rural, zona urbana.
Página | 3
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
INTRODUCCIÓN
Soy la alumna Fabiana Antonia Mamani Roque en esta oportunidad presentaré mi proyecto de
Ciencias titulado Terma Solar Ecológica, primeramente, debo decir que la idea fue que, por
medio de interés en el uso técnico de las energías renovables, especialmente de la energía solar,
comenzó en el Perú, como en muchos otros países, en los años setenta del siglo pasado, como
consecuencia de la llamada crisis de petróleo. Se trabajó en diferentes instituciones del país
(mayormente en universidades) en capacitación y desarrollo tecnológico, especialmente en
bombeo de agua con molinos de viento, calentadores solares de agua y secadores solares de
productos agrícolas. Estas experiencias fueron puntualmente exitosas; por ejemplo, la
tecnología de los calentadores solares de agua, hoy bien asentada en diferentes lugares de
nuestro entorno nacional e internacional, para estos millones de peruanos la única posibilidad
económicamente viable a corto y mediano plazo es la generación local de electricidad, y el uso
de recursos naturales renovables, como la elaboración casera de termas solares el que ponemos
a consideración y discusión en el presente trabajo.
El presente trabajo trata de dar una alternativa sencilla de calentamiento del agua con el uso de
la energía solar que tiene particular importancia para los hogares de zonas rurales apartadas.
Página | 4
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
CAPITULO I
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
1.1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las Termas solares (o calentadores solares) son la solución más económica para calentar
el agua y ayuda significativamente ahorrar sus gastos en energía.
1.2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿De qué forma ayuda nuestra Terma Solar ecológica en nuestra vida diaria?
1.3
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Proveer un sistema de agua caliente a bajo costo y de fácil acceso.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Hacer una comparación del costo incurrido en una terma gigante y con
nuestro prototipo de terma solar casera.
b) Contribuir a proteger el medio ambiente por medio de la utilización de
materiales reciclables.
c) Hacer lo posible para lograr que todos utilicemos el recurso natural del Sol.
1.4
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La terma solar es un aparato que utiliza el sol para calentar alguna sustancia. Su uso más
común es para calentar agua para uso sanitario (duchas, lavado de ropa, cocina, etc)
tanto de uso doméstico, como comercial o industrial (hoteles, restaurantes, fábricas,
etc.). Al tener una operación muy sencilla y sin partes móviles, su mantenimiento es
casi nulo y su vida útil se calcula, en algunos casos, en más de 25 años.
¿Cómo funcionan las termas solares en diferentes lugares de nuestro país?
Página | 5
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1
CONCEPTOS BÁSICOS
Se basa en aprovechar la construcción de un calentador solar de bajo costo con material
reciclado es algo muy simple y útil.
Es un recurso natura indisponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua
una vez utilizada, es devuelta río abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos.
La electricidad se genera a partir de otras fuentes de energía, principalmente en:
centrales hidroeléctricas donde se usa la fuerza mecánica de agua o en centrales
termoeléctricas donde se produce electricidad a partir del carbón, petróleo y otros
combustibles.
El objetivo de este trabajo ha sido construido con la finalidad de aprovechar el
calentamiento del sol en la terma solar creada.
2.2
HIPÓTESIS
El proceso de calentamiento del agua se inicia cuando los rayos solares inciden sobre la
superficie del colector y elevan la temperatura del agua que circulan por los conductos.
Durante las horas de sol la temperatura del agua puede llegar hasta los 85 grados
centígrados gracias a nuestra tecnología de alta eficiencia. Tenga en cuenta que la
temperatura para una ducha generalmente no supera los 40 grados centígrados. El agua
caliente se almacena en el termo tanque sellado que viene incluido con el calentador.
Página | 6
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1
METODOLOGÍA
El agua fría ingresa por la parte inferior al colector y se calienta por el efecto de la
radiación solar a medida que asciende por la placa absorbente. El agua caliente, que sale
del colector, ingresa al tanque por la parte superior, mientras por la parte inferior sale el
agua más fría hacia el colector, para circular continuamente durante las horas de sol.
La construcción de la terma solar es bastante sencilla y se presta a adaptaciones según
los materiales disponibles.
Variables controlables y no controlables
No controlables:
- temperatura – clima - tiempo
Controlables:
- tiempo de elaboración del proyecto – costo
Criterio de selección de alternativas
- la ubicación - el costo
- el tamaño
3.2
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se presentan los datos de la temperatura del agua de entrada y salida registrados en los
dos calentadores durante los siete días hábiles que se someterán a prueba.
La técnica de recolección de datos se realizará mediante los valores de temperatura de
entrada y salida de agua, medidos de nueve de la mañana a tres de la tarde durante los
siete días de pruebas.
La medición para la obtención de datos se necesitará los materiales como el termómetro
ambiental (termómetro de ambiente analógico para pared con un rango de -30 a +50 ºC)
También para obtención de datos se necesitará los materiales como el termómetro para
el agua.
También se utilizará los datos obtenidos de la radiación solar en la ciudad de Tacna.
Página | 7
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
3.2
INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
3.2.1 MATERIALES
 Vidrio
 Manguera transparente
 Sellador metálico.
 Plástico.
 Madera.
 Pegamento de madera.
 Clavos, tornillos.
 Martillo, serrucho.
 Pintura negra
 01 botella descartable
 Dispositivo de venoclisis (paso de agua)
Página | 8
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
MADERA
VIDRIO
COLA SINTETICA
VENOCLISIS
ALAMBRE
TECNOPOR
MANGUERA TRANSPARENTE
SELLADOR METÁLICO
TEMPERAS
PISTOLA SILICONA BARRAS DE SILICONA
BOTELLA
CERÁMICA
CLAVOS Y TORNILLOS
CARTULINA
Página | 9
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
3.2.2 PROCEDIMIENTO
1. Se arma la base de un cuadrado de cartón prensado
2. Se hace un calado a la base
3. Se pega el tecnopor a la base de madera
4. En la caja debemos abrir dos agujeros, tanto para la parte inicial y otro para
la parte final.
5. Pegar la manguera transparente por la parte inicial una botella de plástico
6. Ingresar la manguera transparente por la parte inicial, mientras se va pegando
la manguera por dentro en forma de ondas hasta el final de la cajita y que
salga por otro orificio final.
7. Hacer salir el sobrante de la manguera fuera de la caja y colocarle el sujetador
de venoclisis con la rueda.
8. Se pinta por dentro toda la caja, la parte inferior encima de la manguera
también.
9. Colocar agua en la botella de plástico.
10. Llenar de agua nuestro envase y exponerlo al sol nuestra terma solar y
esperar. Y listo tenemos agua caliente al abrir el paso del sujetador de
venoclisis.
3.3
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
3.3.1 EL PROCESAMIENTO DE DATOS
Fue correcta la información
3.3.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
PRODUCTO
UNIDAD
COSTO
vidrio
01
2.00
manguera
02
0.50
Botella de agua
02
1.00
pintura
01
3.00
Cuter
01
1.0
2 barritas
3.00
01
2.0
TOTAL
S/. 12.50
Silicona caliente
otros
Página | 10
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
PERSONAS
LES GUSTA
USAR
PROYECTO DE
LA TERMA
SOLAR
PREFIEREN
COMPRAR
PARLANTE
ELECTRICO
PROMEDIO
Persona 1
Si
No
20
Persona 2
Si
No
20
Persona 3
No
Si
20
Persona 4
Si
No
20
Persona 5
Si
No
20
Interpretación:
El 80% aprueban utilizar la construcción de la terma solar ecológica para la ciudad de Tacna,
porque es útil, y ayudaría en casos de no haber electricidad.
ENCUESTA A PERSONAS SI APRUEBAN LA TERMA SOLAR
persona 1
3.4
persona 2
persona 3
persona 4
persona 5
VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Muchos hogares en el Perú no tienen acceso a una terma de agua, por dos causas
específicas; el primero, por el alto costo de adquisición y mantenimiento, y el segundo
por la falta de red eléctrica en determinadas zonas rurales y urbano-marginales de
nuestro país. Razón por la cual, nuestro grupo de trabajo ha determinado la elaboración
casera de una terma solar, cuya disponibilidad estará al alcance de la economía de la
mayoría de los pobladores. Se comprobó que nuestra terma solar resulto óptimo ya que
calentó el agua que se colocó en el envase.
Página | 11
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
CONCLUSIONES
 Termas solares (o calentadores solares) son la solución más económica para calentar el
agua y ayuda significativamente ahorrar sus gastos en energía.
 Las termas vienen con una resistencia eléctrica para cubrir tiempos prolongados de una
radiación insuficiente o una demanda fuera de la común. Otras formas de apoyo, por
ejemplo, vía quemadores de gas, son posibles.
 El Sol es recurso renovable, lo estamos desperdiciando y tarde que temprano se nos
acabara, junto con nosotros.
 Cuida el agua, recicla, ahorra energía, haz todo lo que puedas para ayudar este planeta
que tanto lo necesita. Al igual que nosotros.
 Recuerda que cuidar el agua y la energía, es salvar muchas vidas el día de mañana.
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
Dar capacitación constante a la población para explicar los nuevos avances tecnológicos en bien
de la no contaminación ambiental, esto se viene observando un interés creciente en el uso de
energías renovables para los poblados más aislados de nuestro territorio, y considerando que es
una obligación de la sociedad peruana en su conjunto, promocionar el uso de estas energías; se
recomienda diseñar pequeños proyectos con tecnología solar, y presentarlos en las
municipalidades locales o en empresas afines y solidificar la exigencia al Gobierno del Perú,
para que establezca una política clara de fomento del uso de energías renovables.
Página | 12
TERMA SOLAR ECOLÓGICA
BIBLIOGRAFÍA
1) Manual de Proyectos (2017) Editorial KIKO
2) Manual de Experimentos
3) Atlas de Agua hidroeléctrica
Página | 13
Descargar