Subido por MIGUEL ARAUCO VILLAVERDE

PROPUESTA PEDAGOGICA DE EDUCACION INICIAL

Anuncio
Propuesta Pedagógica
de Educación Inicial
Guía Curricular
CAPÍTULO 1
BASES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES
QUE SUSTENTAN EL DISEÑO CURRICULAR
NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR:
NIVEL INICIAL
1.1 Enfoque de la Educación Inicial
1.1.1 Concepto de niño y desarrollo infantil
1.1.2 Condiciones básicas para el desarrollo y el aprendizaje
1.2
Fundamentos de la Educación Inicial
1.2.1 Fundamentos Pedagógicos
1.2.2 Fundamentos Psicopedagógicos
1.2.3 Fundamentos Científicos
1.2.4 Fundamentos Antropológicos
1.2.5 Fundamentos Legales
1.2.6 Fundamentos Socioeconómicos
1.3
Principios orientadores de la acción educativa
1.3.1 Principio de un buen estado de salud
1.3.2 Principio de respeto
1.3.3 Principio de seguridad
1.3.4 Principio de comunicación
1.3.5 Principio de autonomía
1.3.6 Principio de movimiento
1.3.7 Principio de juego libre
1.4 Evolución psicológica en la infancia: Desarrollo de los niños de 0 a 6 años
CAPÍTULO 2
MARCO CURRICULAR
2.1 Concepción de currículo
2.2 Características del currículo
2.3 Elementos, procesos y productos del currículo
2.4 Características de los estudiantes al concluir su escolaridad:
inicial, primaria y secundaria
2.5 Áreas curriculares de Educación Inicial
2.6 Competencias al concluir el nivel de Educación Inicial
2.7 Proceso de enseñanza – aprendizaje
2.8 Rol del adulto
CAPÍTULO 3
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Concepto de diversificación curricular
3.2 Niveles de construcción del currículo
3.2.1 Nivel nacional
n Proyecto Educativo Nacional (PEN)
n Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular (DCN-EBR)
3.2.2 Nivel regional
n Proyecto Educativo Regional (PER)
3.2.3 Nivel local
n Proyecto Educativo Institucional (PEI)
n Proyecto Curricular de Centro (PCC)
n Proyecto Curricular de Aula (PCA)
3.3 Importancia de la diversificación curricular
3.4 Condiciones para realizar la diversificación curricular
3.5 Diversificación curricular a nivel Institución Educativa:
Proyecto Curricular de Centro (PCC)
3.5.1 Primer paso:
a) Análisis del Proyecto Educativo Institucional
b) Análisis del DCN-EBR a nivel Institución Educativa
c) Determinación de los temas transversales
3.5.2 Segundo paso: Elaboración del diagnóstico pedagógico
de la institución educativa
3.5.3 Tercer paso: Diseño de la propuesta pedagógica
3.6 Diversificación curricular a nivel aula: Proyecto Curricular de Aula (PCA)
53
3.6.1 Planificación del currículo
3.6.2 Elaboración del currículo
n Programación anual o a largo plazo
n Programación a corto plazo
CAPÍTULO 4
LA PROGRAMACIÓN
CURRICULAR EN EL CICLO I
(0 A 2 AÑOS)
4.1 Aspectos a tener en cuenta para la programación curricular en el Ciclo I
4.1.1 La diversidad de servicios educativos para la atención
a los niños de 0 a 2 años
a) Los servicios educativos escolarizados
b) Los servicios educativos no escolarizados
4.1.2 Los intereses y necesidades de los niños
a) La calidad de los cuidados a la primera infancia
b) El desarrollo de la motricidad
c) El juego espontáneo y las actividades autónomas
4.1.3 Los tipos de interacción en la atención educativa en el Ciclo I
4.1.4 El conocimiento de los niños y niñas
4.2 Programación diaria
4.2.1 La programación en los servicios dirigidos directamente a los niños
4.2.2 La programación en los servicios dirigidos a los niños y sus familias
4.3 La evaluación en el Ciclo I
4.3.1 Etapas de la evaluación
n Evaluación inicial
n Evaluación de proceso
n Evaluación final
4.3.2 Técnicas de evaluación: la observación
4.3.3 Instrumentos de evaluación
a) Anecdotario o cuaderno de observación
b) Lista de Cotejo
c) Escalas de Desarrollo
n Escala de Desarrollo de Pikler
n Escala Abreviada de Desarrollo
75
76
CAPÍTULO 5
LA PLANIFICACIÓN
CURRICULAR EN EL CICLO II
(3 A 5 AÑOS)
5.1 Programación curricular en el aula.
5.1.1 Programación anual o a largo plazo
5.1.2 Programación a corto plazo
n Unidades didácticas
l Unidades de aprendizaje
l Módulo específico de aprendizaje
l Proyecto de aprendizaje
l Talleres
5.1.3 Programación diaria.
n Actividades pedagógicas
5.2 Organización espacial
5.2.1 Espacios pedagógicos en el aula
5.2.2 Espacios pedagógicos en la comunidad
5.3 Materiales educativos
5.3.1 Módulo básico de material concreto de los sectores
5.3.2 Módulo básico de material fungible
5.4 Estrategias metodológicas
5.3.1 Estrategias del área de Comunicación Integral
a) Comunicación en otros lenguajes
b) Comunicación oral
c) Comunicación escrita y lectura
5.4.2. Estrategias del área de Lógico Matemática
5.4.3. Estrategias del área de Ciencia y Ambiente y Personal Social
5.4.4. Estrategias de Segunda Lengua e interculturalidad en el aula
5.5 Evaluación
153
Es necesario que el educador en el Nivel Inicial, tenga la práctica de reflexionar de manera constante
y crítica sobre las actividades desarrolladas diariamente en el trabajo con los niños, con la finalidad
de autoevaluar su desempeño y proponer intervenciones más acertadas, y reforzar aquellas prácticas
pedagógicas que logren aprendizajes significativos en los niños.
Como se desarrolla en la Guía de Evaluación de Educación Inicial (2006) la evaluación se caracteriza
por ser: formativa, continua, integral, flexible e individualizada, participativa, científica, decisoria y criterial que permite, por un lado, conocer los aprendizajes previos de los niños y facilitar los procesos de
aprendizaje mediante la aplicación de estrategias metodológicas apropiadas; y por otro lado, permitirá la reflexión del quehacer educativo de la educadora, para tomar decisiones pertinentes.
Etapas de la Evaluación
Evaluación de
contexto
Evaluación de
inicio
Evaluación de
proceso
Se obtiene
información mediante:
n Entrevista
Permite conocer
las expectativas,
intereses, saberes,
mediante:
n Diálogo
n Preguntas
n Observación
Permite identificar
los procesos,
dificultades, avances,
ritmos, estilos
de aprendizaje,
mediante:
n Observación
Instrumentos:
n Lista de cotejo
n Anecdotario
Instrumentos:
n Registro de
evaluación
auxiliar.
n Anecdotario.
Instrumento:
n Ficha de matrícula
190
Evaluación de final
Permite ver los logros
de capacidades de los
niños.
Instrumentos:
Informe de mis
progresos del niño
CAPÍTULO 6
EDUCACIÓN INICIAL,
UNA APUESTA POR LA INCLUSIÓN
6.1. ¿Qué es la educación inclusiva?
6.2 La diversidad como fuente de riqueza
6.3 Necesidades educativas
6.4 Las necesidades educativas especiales
6.5 Consideraciones para la acogida e integración de los niños
con discapacidad en la institución
6.6 Los padres de familia como los mejores aliados
6.7 Servicios de apoyo
191
Los padres de familia necesitan tener conocimiento y confianza en sí mismos para asumir el rol que
les toca desempeñar con sus hijos. El educador debe brindar formación e información fidedigna, en
términos que ellos puedan comprender, a fin de que ellos puedan tomar decisiones adecuadas acerca
del bienestar del niño.
6.7. SERVICIOS DE APOYO
SAANEE, son Servicios de Apoyo y Asesoramiento para la Atención de Estudiantes con Necesidades
Educativas Especiales, constituidos en cada Centro de Educación Especial (CEBE). Están integrados por
un coordinador y un equipo interdisciplinario de especialistas en educación especial y educación inclusiva. Cumplen una labor itinerante y son responsables de orientar, asesorar y capacitar al personal
docente y no docente de las instituciones educativas inclusivas de todos los niveles y modalidades del
sistema educativo.
PRITE, Programa de Intervención Temprana, es un servicio educativo especializado integral dirigido
a los niños de 0 a 5 años con discapacidad o en riesgo de adquirirla, a cargo de personal profesional
interdisciplinario. Tiene carácter no escolarizado, con fines de prevención, detección y atención oportunas, para el máximo desarrollo de sus potencialidades y posterior derivación al Servicio de Apoyo y
Asesoramiento para la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales – SAANEE.
CRANEE, son los Centros de Recursos para la Atención a las Necesidades Educativas Especiales, dotados de materiales específicos para la atención de los niños y niñas con discapacidad.
198
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, Jeanine. Pobreza y políticas sociales en el Perú. Lima: Universidad del Pacífico, 1994.
Atkin, R.; Supervielle, T.; Canton, P.; Sawyer, R. Paso a paso: cómo evaluar el crecimiento y desarrollo
de los niños. México: Editorial Pax, 1987.
Burga, Elena. Interculturalidad desde el aula. Lima: Ministerio de Educación. Dirección Nacional
de Educación Bilingüe Intercultural, 2005.
Carranza, J.A.; Escudero, A.; Calvo, M. Ruptura del contacto visual con el contexto: efecto en la tarea
del desplazamiento AB. Anuario de Psicología. Nº 45, Universitat de Barcelona, 1990. P. 65-75.
Chokler, Myrtha. El concepto de autonomía en atención temprana. Coherencia entre teoría y práctica. Entre líneas Nº 6, Asociación Profesional de Psicomotricistas, Barcelona, 1999.
Chokler, Myrtha. Psicomotricidad. Qué, por qué y para qué en educación inicial. La educación en los
primeros años. Ediciones Novedades Educativas Nº 29, octubre 2000.
Chokler, Myrtha. Desarrollo postural y motor autónomo de Emmi Pikler, su incidencia en la práctica en las instituciones infantiles. Ensayos y experiencias. Ediciones Novedades Educativas Nº 37,
marzo-abril 2001.
Cépeda, Nora. Proyecto curricular de centro educativo. Un proceso participativo. Lima: Tarea,
2006.
Cervera, Pilar. ¿Qué podemos comer en las colonias de verano? Revista Infancia Nº 74, Asociación
de Maestros Rosa Sensat, 2002.
Colombia. Ministerio de Salud. Programa Materno Infantil: Hechos y proyecciones. Bogotá: Dirección de Atención Médica y Dinámica de Población, 1987.
Colombia. Ministerio de Salud. Deprivación Psicoafectiva. Plan Nacional para la Supervivencia y el
Desarrollo de la infancia. Bogotá: División de Capacitación, 1987.
David, Myriam; Appel, Geneviève. La educación del niño de 0 a 3 años. Madrid: Narcea, 1986.
Falk, Judit. Mirar al niño: la escala de desarrollo del Instituto Pikler (Lóczy). Buenos Aires: Ariana,
1997.
Flavell, John. El desarrollo cognitivo. Madrid: Editorial Visor, 1984.
Gutiérrez de Pineda, V. Familia y Cultura en Colombia. Bogotá: Editorial Tercer Mundo, 1968.
Lora Risco, Josefa. La educación corporal. Barcelona: Paidotribo, 1992.
Morrison, G.S. Educación Infantil. Madrid: Pearson Prentice may, 2005.
199
Ortiz, Nelson. El niño de 0 a 3 años: una guía para estimular su desarrollo. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 1981.
Ortiz, Nelson. Evaluación del desarrollo: problemas teóricos y prácticos. Revista Infancia vol. 1, No.
3, 1986.
Ortiz, Nelson. La evaluación del desarrollo: un viejo problema de mucha actualidad. Trabajo presentado en el Curso Internacional sobre crecimiento, desarrollo y nutrición en atención primaria de la salud. Buenos Aires, Argentina, Nov. 1986.
Ortiz, N., Sierra, H. Hacia la comprensión de los problemas del desarrollo infantil. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Programa de Universidad Abierta, 1987.
Papalia, D.E.; Wendkos, Olds S. Psicología. Madrid: McGraw-Hill, 1994.
Pichon-Rivière, Enrique. Diccionario de términos y conceptos de psicología y psicología social. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2000.
Pikler, Emmi. Moverse en libertad: desarrollo de la motricidad global. (Traductor G. Solanas). Madrid: Narcea, 1985.
Poblete, Marcela. Guía juego y comunicación. Lima: Ministerio de Educación, 2006.
Quiroga, Ana. Matrices de aprendizaje. Buenos Aires: Ediciones Cinco, 1991.
Truchis, Chantal de. El despertar al mundo de tu bebé. Barcelona: Oniro, 2003.
Wallon, Henri. La importancia del movimiento en el desarrollo de la personalidad. Psicología y
Educación. Madrid: Pablo del Río Editor, 1981.
Zavala, Pablo; Tincopa, Lila. Rol social del maestro para la reconstrucción de la estructura de valores éticos y democráticos y la participación ciudadana. Guía metodológica para docentes. Lima:
IPEDEHP, 2003.
200
Descargar