UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA TEMA: GONIOMETRÍA DE MIEMBRO INFERIOR GRUPO 9 INTEGRANTES KAREN DOMINGUEZ LESLY ALEJANDRA JERES LARA HINCKLEY PILACHANGA ANTE DOCENTE: DOC. RUBÉN JARRIN 2022-2023 Resumen La importancia de la goniometría en los miembros inferiores radica en que este proceso constituye la evaluación en articulaciones como: la cadera, rodilla, tobillo y pies.(Taboadela, C. 16) Goniometría de la cadera: la amplitud de movimientos incluye: Flexión: Alineación del goniómetro: goniómetro universal en 0°, eje: colocado sobre el trocánter mayor, brazo fijo: se alinea con la línea media de la pelvis y brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el cóndilo femoral externo, luego la extensión: se practica la cadera con la rodilla en extensión donde debe mantenerse en 0° ya que el brazo móvil del goniómetro es la que acompaña el movimiento, Abducción: van de 0-50° (AO) y 0-45° (AAO y en la medición del goniómetro universal debe estar en 90°, por tanto, el examinador debe restar 90° a la lectura final del instrumento, asimismo el brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del fémur tomando el centro de la rótula como reparo óseo. (Worthingham, C. y Daniels, L. 60, 61, 62 y 63), aducción: la persona en decúbito supino y la cadera no explorada en abducción, abduce a nivel de la cadera tanto como sea posible. de 0°-20°, 0°30°. Aunque, a veces las pruebas aleatorias realizadas concluyen que la aducción suele ser inferior a 10° Y rotación: la goniometría normal de la rotación interna tiene los valores de 0-35-45° (menos con el muslo extendido) y la rotación externa va desde 0-40° y 0-50°, y corresponde al movimiento en el que la superficie anterior del muslo se mueve desde el plano sagital hacia fuera. (menor con cadera extendida) (Kendall, F. 373,374) Goniometría de la rodilla: Se evalúan los movimientos de flexión: es un movimiento en dirección posterior que realiza la aproximación de las superficies posteriores de la pierna y el muslo. Posición: paciente en decúbito dorsal con el miembro inferior en posición 0. Alineación del goniómetro: goniómetro universal en 0°, eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo, brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el trocánter mayor y brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como reparo óseo el maléolo externo. Los valores son: 0-150° (AO) y 0-135° (AAOS), y extensión: Alineación del goniómetro: Centrar el fulcro del goniómetro sobre el epicóndilo lateral del fémur, luego alinear el brazo proximal con la línea media lateral del fémur, empleando el trocánter mayor como referencia y por último Alinear el brazo distal con la línea medial lateral del peroné, empleando el maléolo lateral y la cabeza del peroné como referencias. (Taboadela, C. 111-112) Goniometría del tobillo: Se evalúa la Flexión planta: Posición para la prueba: El sujeto está sentado con la rodilla flexionada 90º. Colocar el pie con 0º de inversión y eversión. Alineación del goniómetro: Centrar el fulcro (punto de apoyo de la palanca) del goniómetro sobre la cara lateral del maléolo lateral. Alinear el brazo proximal del instrumento con la línea medial lateral del peroné, empleado como referencia la cabeza del peroné, luego alinear el brazo distal paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano. (Norkin, C. White, J. 260-261262), y flexión dorsal: Posición: paciente en decúbito ventral con la rodilla en 90° de flexión. Alineación del Movimiento: se realiza la extensión del tobillo con la rodilla en flexión de 90° para relajar el tríceps sural. Valores normales: Extensión: 0-30° (AO) y 0-20° (AAOS).” (Taboadela, C. 102-103). Goniometría de la articulación subastragalina: semide la Inversión: Posición: paciente en decúbito ventral con los pies fuera de la camilla, con el miembro inferior estabilizado en la camilla en posición 0; articulación subastragalina en posición 0. Eje: colocado sobre la inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo. Valores normales: Inversión subastragalina: 0-60° (AO) y 0-35° (AAOS).” (Taboadela, C. 104-105) y eversión: Posición para la prueba: el sujeto está sentado, con la rodilla flexionada 90° y la pierna sobre el borde de la superficie de apoyo. Colocar la cadera con 0° de rotación, aducción y abducción. Alineación del goniómetro: Centrar el fulcro (punto de apoyo de la palanca) del goniómetro sobre la cara anterior del tobillo a medio camino entre los maléolos luego alinear el brazo proximal del goniómetro con la línea media anterior de la pierna, empleando como referencia la tuberosidad tibial y señalar el brazo distal con la línea media anterior del segundo metatarsiano. Norkin, C. White, J. 266-267). Articulación interfalángica proximal de los cuatro últimos dedos del pie. Se miden los arcos articulares en los movimientos de Flexión: Este arco de movimiento va de 0 a 50 80°. Daniels, L y Worthingham, C. 84) CONCEPTOS GENERALES Goniometría deriva del griego gonion (‘ángulo’) y metron (‘medición’), es decir: «disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos». La goniometría ha sido utilizada por la civilización humana desde la antigüedad hasta nuestro tiempo en innumerables aplicaciones, como la agricultura, la carpintería, la herrería, la matemática, la geometría, la física, la ingeniería y la arquitectura, entre otras. (Taboadela, C. 16) En la actualidad la goniometría constituye una técnica muy utilizada por los fisioterapeutas, siendo una técnica de medición encargada de medir ángulos, cuyos objetivos principales son evaluar la posición de la articulación en el espacio y evaluar el arco de movimiento de una articulación en cada uno de los tres planos del espacio (sagital, coronal y transversal). Implementada en numerosas áreas, una de ellas es en la práctica musculo esquelética, creando instrumentos que ayudan a medir las diferentes variaciones de los ángulos generados por los huesos del cuerpo humano tales como: la cadera, rodilla, tobillo y pies. El cuerpo del goniómetro está diseñado como un transportador y puede formar un círculo completo o medio. Una escala de medición se encuentra alrededor del cuerpo, la cual puede extenderse de 0º a 180º para los modelos de medio círculo, o de 0º a 360º en los modelos de círculo completo. Los intervalos en las escalas pueden variar de 1º a 10º, pero lo más común es encontrarlos con intervalos de 2º. El brazo fijo es estructuralmente una parte del cuerpo y, por lo tanto, no puede moverse independientemente de éste. El brazo móvil se une al fulcro en el centro del cuerpo mediante un remache o dispositivo similar a un tornillo que permite que el brazo móvil se mueva libremente en el cuerpo del dispositivo. (Taboadela, C. 44). Los goniómetros presentan dos grandes limitaciones: • Su alineación sobre la superficie corporal debe realizarse por estimación visual de reparos anatómicos, uno proximal para el brazo fijo, uno distal para el brazo móvil y otro que corresponde al eje de movimiento de la articulación para el eje o axis. • Debido a que el goniómetro debe tomarse con las dos manos, una para el brazo fijo y la otra para el brazo móvil, el examinador no puede efectuar correctamente la estabilización manual del segmento proximal de la articulación que se evalúa. ARCO DE MOVIMIENTO Es la cantidad de movimiento expresada en grados que presenta una articulación en cada uno de los tres planos del espacio. Los factores que influyen sobre este arco son: tipo de articulación, integridad de los elementos anatómicos, estado de conciencia, características individuales (edad, sexo, cultura, entrenamiento, complexión física). (Taboadela, C. 33-35) CLASIFICACIÓN Activo: son aquellos que se producen dentro de la amplitud máxima, pero por una fuerza externa; la contracción muscular voluntaria es mínima o nula. (Taboadela, C. 37-38) Pasivo: son los que se producen dentro de la amplitud de movimiento gracias a la contracción de los músculos que movilizan la articulación, además no existe contracción muscular voluntaria, por lo que se requiere una fuerza externa para ejecutarlo. (Taboadela, C. 37-38) Activo asistido: Constituyen un tipo de movimiento activo en el que una fuerza externa, ya sea manual o mecánica, asiste a los músculos primarios, encargados del movimiento, también el examinador no debe forzar el movimiento de la articulación, sino acompañarlo. (Taboadela, C. 37-38) GONIOMETRÍA DE MIEMBRO INFERIOR En el miembro inferior, se evalúan las siguientes articulaciones: • Articulación coxofemoral (enartrosis) La articulación de la cadera o coxofemoral presenta los siguientes movimientos: flexión-extensión, abducción-aducción y rotación interna rotación externa. (Taboadela, C. 103) • Cadera o coxofemoral: presenta los siguientes movimientos: flexiónextensión, abducción-aducción y rotación interna-rotación externa. Constituye una enartrosis. (Taboadela, C. 103) • La articulación de la rodilla o femorotibial: presenta movimientos de flexión-extensión. La rodilla, complementariamente, consta de otra articulación, la patelofemoral, que no se puede evaluar con el goniómetro. (Taboadela, C. 104) • La articulación del tobillo o tibioperoneoastragalina presenta movimientos de flexión-extensión. (Taboadela, C. 104) • La articulación calcaneoastragalina o subastragalina presenta movimientos de inversión-eversión. (Taboadela, C. 105) • El hallux: que tiene dos articulaciones: la metatarsofalángica, que es una condilartrosis y presenta movimientos de flexión-extensión, y la articulación interfalángica. (Taboadela, C. 106) • Los dedos de los pies que tienen tres articulaciones: la metatarsofalángica, que es una condiloartrosis y presenta movimientos de flexión-extensión, y las interfalángicas proximal y distal, que son trocleartrosis. La articulación interfalángica proximal presenta únicamente movimiento de flexión, y la interfalángica distal presenta movimientos de flexión y extensión. (Taboadela, C. 106) GONIOMETRÍA DE CADERA Es un tipo de articulación sinovial que conecta la cintura pélvica a la extremidad inferior. Esta articulación, la cabeza del fémur se articula con el acetábulo del hueso coxal además Esta articulación desempeña las funciones de bipedestación y marcha, es decir que la superficie cóncava (acetábulo) y la convexa (cabeza femoral) son simétricas, y el espacio articular es igual en todos los puntos. Esta disposición permite la rotación alrededor de un eje fijo y simplifica la acción muscular (Cailliet, R. 239). Los movimientos a evaluar son: 1. Abducción Es el movimiento de separación, respecto al plano mediosagital en una dirección lateral. En posición supina, el movimiento puede ser de desplazamiento externo del muslo sobre el tronco fijo o de desplazamiento del tronco de forma que la pelvis se incline hacia fuera (hacia abajo), hacia el muslo fijo. (Kendall, F. 372) Posición: paciente en decúbito dorsal con los miembros inferiores en posición 0 y con la pelvis estabilizada, con ambas espinas ilíacas anterosuperiores al mismo nivel. Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°, por tanto, el examinador debe restar 90° a la lectura final del instrumento. Por ejemplo, si la escala del goniómetro marca una lectura de 90°-120°, se recoge en el informe como 0°-30°. (Norkin, C. y White, J. 199) • Eje: colocado sobre la espina ilíaca anterosuperior de la cadera que se examina. • Brazo fijo: se alinea con la espina ilíaca anterosuperior opuesta. • Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del fémur tomando el centro de la rótula como reparo óseo. Estabilización: inmovilizar la pelvis con una mano, evitando que bascule lateralmente o que rote. Vigilar que el paciente no flexione lateralmente el tronco.(Norkin, C. y White, J. 198) Movimiento: se practica la abducción de la cadera manteniendo ambas espinas ilíacas anterosuperiores al mismo nivel. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de abducción. Valores normales: 2. Abducción de cadera: 0-50° (AO) y 0-45° (AAOS). Aducción Es el movimiento de la pierna hacia el plano sagital medio en dirección interna. En posición supina, el movimiento puede ser de desplazamiento del muslo hacia adentro sobre el tronco fijo o de desplazamiento del tronco de forma que la pelvis se incline hacia fuera (hacia arriba), hacia el muslo fijo. (Kendall, F. 372) Posición: Decúbito supino, la cadera no explorada en abducción, el miembro que se va a explorar se abduce a nivel de la cadera tanto como sea posible.(Worthingham, C. y Daniels. 54) Alineación del goniómetro: Goniómetro universal en 90°. • Eje: colocado sobre la espina ilíaca anterosuperior de la cadera que se examina. • Brazo fijo: paralelo y por debajo de las espinas ilíacas anterosuperiores a nivel de la articulación de la cadera • Brazo móvil: la línea media longitudinal del muslo Estabilización: no permitir la rotación interna de cadera (Worthingham, C. y Daniels. 54) o inmovilizar la pelvis evitando que bascule lateralmente.(Norkin, C. y White, J. 202) Movimiento: se procede a la aducción de la cadera que se examina llevando la otra cadera a la abducción, pero manteniendo ambas espinas ilíacas anterosuperiores al mismo nivel. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de aducción. Valores normales: de 0°-20°, 0°-30° Las pruebas aleatorias realizadas concluyen que la aducción suele ser inferior a 10°, sobrepasándolos rara vez en decúbito supino, excepto cuando la articulación de la cadera se encuentra flexionada, debido a la inclinación anterior de la pelvis. (Kendall, F. 373) 3. Flexión Movimiento en dirección anterior, el movimiento puede ser de desplazamiento del muslo hacia el tronco fijo, como en la elevación de la pierna en posición supina, doblándose hacia delante de la posición erguida o inclinando la pelvis hacia delante al ponerse de pie.(Kendall, F. 372) Posición: paciente en decúbito dorsal con el miembro inferior en posición 0, con la pelvis estabilizada (ambas espinas ilíacas anterosuperiores al mismo nivel). Alineación del goniómetro: • Goniómetro universal en 0°. • Eje: colocado sobre el trocánter mayor. • Brazo fijo: se alinea con la línea media de la pelvis. • Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el cóndilo femoral externo. Estabilización: inmovilizar la pelvis con una mano evitando que bascule en sentido posterior o que rote. Mantener la extremidad inferior contralateral apoyada sobre la camilla en posición neutral, con el fin de obtener mayor estabilidad. (Norkin, C. y White, J. 194) Movimiento: se efectúa la flexión de la cadera con la rodilla en máxima flexión para relajar los isquiosurales. La cadera opuesta debe mantenerse en 0°. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de flexión. Valores normales: Flexión: 0-140° (AO) y 0-120° (AAOS). Estabilización: inmovilizar la pelvis con una mano evitando que bascule en sentido anterior. Mantener la extremidad inferior contralateral apoyada sobre la camilla en posición neutral, con el fin de obtener mayor estabilidad. (Norkin, C. y White, J. 196) Movimiento: se practica la extensión de la cadera con la rodilla en extensión. La cadera opuesta debe mantenerse en 0°. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de extensión. Valores normales: Extensión: 0-10° (AO) y 0-30° (AAOS). 4. Extensión Movimiento en dirección posterior, el movimiento puede ser de desplazamiento posterior del muslo, como en la elevación de las piernas hacia atrás, o bien el de desplazamiento posterior del tronco.(Kendall, F. 372) Posición: paciente en decúbito ventral con el miembro inferior en posición 0, con la pelvis estabilizada (ambas espinas ilíacas posterosuperiores al mismo nivel). Alineación del goniómetro: • Goniómetro universal en 0°. • Eje: colocado sobre el trocánter mayor. • Brazo fijo: se alinea con la línea media de la pelvis. • Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el cóndilo femoral externo. 5. Rotación interna Movimiento en el que la superficie anterior del muslo gira hacia el plano sagital medio. (Kendall, F. 372) Posición: sentado al borde de la mesa con las caderas y las rodillas flexionadas a 90°, rotar internamente el muslo. (Worthingham, C. y Daniels, L. 62) Alineación del goniómetro: • Goniómetro universal en 0°. • Eje: colocado sobre el centro de la rótula. • Brazo fijo: alineado con la línea media longitudinal de la pierna. • Brazo móvil: superpuesto sobre el brazo fijo Estabilización: el paciente se agarra al borde de la mesa para estabilizar la pelvis. No permitir flexión, abducción, aducción de cadera, ni inclinación lateral del tronco. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de rotación interna. Valores normales: De 0-35-45° (menos con el muslo extendido) 6. Rotación externa Movimiento en el que la superficie anterior del muslo se mueve desde el plano sagital hacia fuera. (Kendall, F. 372) Posición: sentado al borde de la mesa con las caderas y las rodillas flexionadas a 90°, rotar externamente el muslo.(Worthingham, C. y Daniels, L. 58) Alineación del goniómetro: • Goniómetro universal en 0°. • Eje: colocado sobre el centro de la rótula. • Brazo fijo: perpendicular al suelo con el eje de movimiento • Brazo móvil: en la línea media longitudinal de la pierna Estabilización: el paciente se agarra al borde de la mesa para estabilizar la pelvis. No permitir flexión, abducción, aducción de cadera, ni inclinación lateral del tronco. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de rotación externa. Valores normales: 0-40° y 0-50° (menor con cadera extendida) GONIOMETRÍA DE RODILLA La rodilla es una articulación compleja compuesta por dos uniones estructurales y funcionales diferentes, que colaboran en la función que tienen designada: la articulación tibiofemoral y femororrotuliana. La primera respectivamente, está formada por el extremo distal del fémur y las caras proximales de la tibia. El extremo distal del fémur lo constituyen dos carillas convexas de los cóndilos separados por una profunda escotadura en forma de U, denominada fosa intercondílea.(Cailliet, R. 200) La flexión y extensión de rodilla son una combinación de rotación alrededor del eje sagital de los cóndilos femorales y un movimiento deslizante de desplazamiento. Cuando la rodilla se flexiona, la tibia se desliza, posteriormente sobre los cóndilos femorales hasta alcanzar el eje de rotación, flexionándose a continuación.(Cailliet, R. 208) Flexión Movimiento en dirección posterior que realiza la aproximación de las superficies posteriores de la pierna y el muslo. (Kendall, F. 371) Posición: paciente en decúbito dorsal con el miembro inferior en posición 0. Alineación del goniómetro (Taboadela, C. 111-112): • Goniómetro universal en 0°. • Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. • Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el trocánter mayor. • Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como reparo óseo el maléolo externo. Estabilización: estabilizar el fémur para evitar la rotación, abducción y aducción de la cadera. Movimiento: se procede a efectuar la flexión de la rodilla con la cadera en flexión máxima para relajar el cuádriceps. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. Registro: se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de flexión. Valores normales: Flexión: 0-150° (AO) y 0-135° (AAOS). Extensión Movimiento en dirección anterior hasta la posición de alineación rectilínea del muslo y de la pierna. (4) (Kendall, F. 371) Posición: paciente en decúbito ventral con el miembro inferior en posición 0 y el fémur estabilizado con una almohada colocada debajo de este. (Taboadela, C. 112-113) Alineación del goniómetro: • Goniómetro universal en 0°. • Eje: colocado sobre el cóndilo femoral externo. • Brazo fijo: se alinea con la línea media longitudinal del muslo tomando como reparo óseo el trocánter mayor. • Brazo móvil: se alinea con la línea media longitudinal de la pierna tomando como reparo óseo el maléolo externo. Movimiento: no es posible la extensión activa de la rodilla, ya que su valor normal es 0; por eso, se evalúa la extensión pasiva. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento pasivo. Registro: : se registra el ángulo formado entre la posición 0 y la posición final de extensión pasiva. Valores normales: Extensión activa: 0° (AO) y 0° (AAOS). Extensión pasiva: 0- 10°(AO) y 0-10° (AAOS). GONIOMETRIA TOBILLO Y PIES Dorsiflexión: Articulación tibiotarsiana es el movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje medial-lateral. La amplitud de flexión dorsal según la AAOS y la AMA es de 20º. La ROM media de flexión dorsal activa en la posición sin carga es de 12,6º de acuerdo con la Bonne yAzen. De amplitud de la flexión dorsal se ve afectada por la postura para la prueba ypor si la medición o se hace con o sin carga. La ROM De flexión dorsal con rodillas flexionadas suele ser mayor que cuando se mide con rodilla extendida. La Amplitudde flexión dorsal en carga suele ser mayor que la medida sin carga. (White, NA. 256) Posición para la prueba El sujeto está sentado con la rodilla flexionada a 90º. El pie se encuentra con 0ºde inversión y eversión. Estabilización Estabilizar la tibia y el peroné evitando el movimiento de la rodilla y la rotación decadera. (White, NA. 256) Movimientos de la prueba Se realiza la flexión del tobillo con la rodilla en extensión. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 102) Alineación del goniómetro Goniómetro universal en 90°. (Taboadela, CH. 101) Eje: Centrar el fulcro (punto de apoyo de la palanca) el goniómetro sobre la caralateral del maléolo lateral. (White, NA. 257) Brazo fijo: Se alinea con la línea media lateral del peroné, usando como referencia la cabeza del mismo. (White, NA. 257) Brazo móvil: Se alinea paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano. (White,NA. 257) Arco de movimiento: Extensión: 0-30° (AO) y 0-20° (AAOS). (Taboadela, CH. 102) Tres posiciones alternativas para la medición de la amplitud de flexión dorsal Decúbito supino: Colocar sujeto en decúbito supino con la rodilla flexionada 30ºy sobre una almohada. La alineación del goniómetro es la misma que la realiza cuando el sujeto está sentado. (White, NA. 258) Decúbito prono: Colocar me sujetan de cúbito prono con la rodilla del lado estudiado flexionado 90º. Colocar el pie en posición de 0º de inversión y eversión.(White, NA. 258) De pie: Colocar el sujeto de pie sobre la pierna que se va a estudiar con la rodillaflexionada. (White, NA. 258) Flexión plantar: Articulación y tibiotarsiana El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje mediallateral. La amplitud es de 50º según la AAOS, 40º de acuerdo con la AMA y 56,1º según la Bonne y Azen. La Amplitud se ve afectada por la postura para la prueba y según la medición se tome o no en una posición sin carga frente a en carga. (White, NA. 260) Posición para la prueba El sujeto está sentado con las rodillas flexionada a 90º. Colocar el pie con 0º deinversión y eversión. (White, NA. 260) Estabilización Estabilizar la tibia y el peroné para evitar la flexión de la rodilla y la rotación decadera. (White, NA. 260) Movimientos de la prueba Se realiza la flexión del tobillo con la rodilla en extensión. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 103) Alineación del goniómetro Goniómetro universal en 90°. (Taboadela, CH. 102) Eje: Centrar el fulcro (punto de apoyo de la palanca) del goniómetro sobre la caralateral del maléolo lateral (White, NA. 261) Brazo fijo: Se alinea con la línea media lateral del peroné, empleando comoreferencia la cabeza del peroné. (White, NA. 261) Brazo móvil: Se alinea paralelo a la cara lateral del quinto metatarsiano. (White,NA. 262) Arco de movimiento: Flexión 0-50° (AO) y 0-50° (AAOS). (Taboadela, CH. 103) De 0º a 45º a 55º según el libro de Daniels. (Daniels, W. 72)Inversión: Articulaciones tarsianas Este movimiento es una combinación de supinación, aducción y flexión plantar.Debido a la limitación del goniómetro a un solo eje, este movimiento se mide en el plano frontal alrededor de un eje anteroposterior. La amplitud es de aproximadamente 5º. (White, NA. 270) Posición para la prueba El paciente en decúbito prono con los pies fuera de la camilla, con el miembroinferior estabilizado en la camilla en posición 0; articulación subastragalina en posición 0. (Taboadela, CH. 104) Estabilización Estabilizar la tibia y el peroné para evitar la rotación lateral de la cadera y larodilla y la abducción de la cadera (White, NA. 270) Movimientos de la prueba Se procede a efectuar la inversión del retropié, en la cual la cara interna del calcáneo se acerca a la línea media del cuerpo. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 104) Alineación del goniómetro Goniómetro universal en 0°. (Taboadela, CH. 104) Eje: Centrar el fulcro sobre la inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo.(Taboadela, CH. 104) Brazo fijo: Se alinea con la línea media longitudinal de la pierna. (Taboadela,CH. 104) Brazo móvil: Se alinea con la línea media longitudinal del calcáneo. (Taboadela,CH. 104) Arco de movimiento Inversión subastragalina: 0-60° (AO) y 0-35° (AAOS). (Taboadela, CH. 105)De 0º a 30º-40º según el libro de Daniels. (Daniels, W. 78) Eversión Este movimiento es una combinación de pronación, abducción y flexión dorsal .Debido a la limitación del goniómetro a un solo eje, este movimiento se mide en el plano frontal alrededor de un eje anteroposterior. La ROM este aproximadamente 5º. (White, NA. 272) Posición para la prueba El paciente en decúbito prono con los pies fuera de la camilla, con el miembroinferior estabilizado en la camilla en posición 0; articulación subastragalina en posición 0. (Taboadela, CH. 105) Estabilización Estabilizar la tibia y el peroné para evitar la rotación Medial de la cadera y larodilla y la aducción de la cadera. (White, NA. 272) Movimientos de la prueba Se procede a la eversión del retropié, en la cual la cara externa del calcáneo sealeja de la línea media del cuerpo. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 105) Alineación del goniómetro Goniómetro universal en 0°. (Taboadela, CH. 105) Eje: Colocado sobre la inserción del tendón de Aquiles en el calcáneo. (Taboadela, CH. 105) Brazo fijo: Se alinea con la línea media longitudinal de la pierna. (Taboadela,CH. 105) Brazo móvil: Se alinea con la línea media longitudinal del calcáneo. (Taboadela,CH. 105) Arco de movimiento Eversión subastragalina: 0-30° (AO) y 0-15° (AAOS). (Taboadela, CH. 106)De 0º a 15º-25º según el libro de Daniels. (Daniels, W. 80) Flexión: Articulación metatarsofalángica del dedo gordo El movimiento se produce en el plano sagital en torno al eje media-lateral. La amplitud del movimiento de flexión de la primera articulación MTF varía entre 30º y45º. (White, NA. 280) Posición para la prueba El paciente en decúbito supino con el tobillo en 90°; articulación metatarsofalángica en 0°. (Taboadela, CH. 106) Estabilización Estabilizar el metatarso para evitar la flexión plantar del tobillo y la inversión. otros dedos del pie, ya que la tensión del ligamento metatarsiano transversal limitaráel movimiento. (White, NA. 280) Movimientos de la prueba Se realiza la flexión metatarsofalángica. El brazo móvil del goniómetro acompañael movimiento. (Taboadela, CH. 107) Alineación del goniómetro Goniómetro metálico para dedos en 0°. (Taboadela, CH. 106) Eje: Colocado sobre el dorso de la articulación metatarsofalángica. (Taboadela,CH. 106) Brazo fijo: Apoyado sobre el dorso del primer metatarsiano. El brazo fijo seutiliza para estabilizar el primer metatarsiano. (Taboadela, CH. 106) Brazo móvil: Apoyado sobre el dorso de la primera falange. (Taboadela, CH. 107) Arco de movimiento Flexión MTTF del hallux: 0-45° (AO) y 0-45° (AAOS). (Taboadela, CH. 107) Extensión: Articulación metatarsofalángica del dedo gordo El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje mediallateral. LaROM varía entre 50º y 70º. (White, NA. 282) Posición para la prueba El paciente en decúbito supino con el tobillo en 90°; articulación metatarsofalángica en 0°. (Taboadela, CH. 107) Estabilización Estabilizar el metatarso para evitar la flexión dorsal del tobillo y la inversión o eversión del pie. No deben mantenerse en flexión máxima las articulaciones MTF delos restantes dedos, ya que la tensión del ligamento metatarsiano transverso limitaráel movimiento. (White, NA. 282) Movimientos de la prueba Se procede a ejecutar la extensión metatarsofalángica. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 107) Alineación del goniómetro Goniómetro metálico para dedos en 0°. (Taboadela, CH. 107) Eje: Colocado sobre la cara plantar de la articulación metatarsofalángica. (Taboadela, CH. 107) Brazo fijo: Apoyado sobre la cara plantar del primer metatarsiano. Se utiliza elbrazo fijo para estabilizar el primer metatarsiano. (Taboadela, CH. 107) Brazo móvil: Apoyado sobre la cara plantar de la primera falange. (Taboadela,CH. 107) Arco de movimiento Extensión MTTF del hallux: 0-70° (AO) y 0-70° (AAOS). (Taboadela, CH. 108) Flexión: Articulación interfalángica del dedo gordr El movimiento se produce en el plano sagital alrededor de un eje mediallateral.(White, NA. 286) Posición para la prueba El paciente en decúbito supino con el tobillo en 90°; articulación interfalángica en0°. (Taboadela, CH. 108) Estabilización Estabilizar el metatarso y la falange proximal para evitar la flexión dorsal y laflexión plantar del tobillo y la inversión o eversión del pie. Evitar la flexión y extensión de la articulación MTF. (White, NA. 286) Movimientos de la prueba Se efectúa la flexión interfalángica. El brazo móvil del goniómetro acompaña elmovimiento. (Taboadela, CH. 108) Alineación del goniómetro Goniómetro metálico para dedos en 0°. (Taboadela, CH. 108) Eje: Colocado sobre el dorso de la articulación interfalángica. (Taboadela, CH.108) Brazo fijo: Apoyado sobre el dorso de la primera falange. El brazo fijo se utilizapara estabilizar la primera falange. (Taboadela, CH. 108) Brazo móvil: Apoyado sobre el dorso de la segunda falange. (Taboadela, CH. 108) Arco de movimiento Flexión IF del hallux: 0-80° (AO) y 0-90° (AAOS). (Taboadela, CH. 109)De 0º a 50º-80º según el libro de Daniels. (Daniels, W. 84) Extensión: Articulación interfalángica del dedo gordo El movimiento se produce en el plano sagital en torno al eje medial-lateral. Habitualmente este movimiento no se mide porque corresponde al regreso desde laflexión a la posición inicial cero. (White, NA. 287) Posición para la prueba El paciente en decúbito supino con el tobillo en 90°; articulación interfalángica en0°. (Taboadela, CH. 109) Movimientos de la prueba Se efectúa la extensión interfalángica. El brazo móvil del goniómetro acompaña elmovimiento. (Taboadela, CH. 109) Alineación del goniómetro Goniómetro metálico para dedos en 0°. (Taboadela, CH. 109) Eje: Colocado sobre la cara plantar de la articulación interfalángica. (Taboadela,CH. 109) Brazo fijo: Apoyado sobre la cara plantar de la primera falange. Se utiliza elbrazo fijo para estabilizar la primera falange. (Taboadela, CH. 109) Brazo móvil: Apoyado sobre la cara plantar de la segunda falange. (Taboadela,CH. 109) Arco de movimiento Extensión IF del hallux: 0° (AO) y 0° (AAOS). La articulación interfalángica delhallux no tiene movimiento de extensión. (Taboadela, CH. 109) Flexión: Articulación metatarsofalángica de los cuatro últimos dedos del pie El movimiento se produce en el plano sagital en torno al eje media-lateral. La amplitud del movimiento de flexión de la primera articulación MTF varía entre 30º y45º. (White, NA. 280) Posición para la prueba El paciente en decúbito dorsal con el tobillo en 90°; articulación metatarsofalángica del dedo que se explora en 0°. (Taboadela, CH. 110) Estabilización Estabilizar el metatarso para evitar la flexión plantar del tobillo y la inversión o eversión del pie. No deben mantenerse en extensión de las articulaciones MTF delos otros dedos del pie, ya que la tensión del ligamento metatarsiano transversal limitará el movimiento. (White, NA. 280) Movimientos de la prueba Se realiza la flexión metatarsofalángica. El brazo móvil del goniómetro acompañael movimiento. (Taboadela, CH. 110) Alineación del goniómetro Goniómetro digital metálico en 0°. (Taboadela, CH. 110) Eje: Colocado sobre el dorso de la articulación metatarsofalángica. (Taboadela,CH. 110) Brazo fijo: Apoyado sobre el dorso del metatarsiano que se explora. Se utiliza elbrazo fijo para estabilizar el metatarsiano. (Taboadela, CH. 110) Brazo móvil: Apoyado sobre el dorso de la primera falange que se explora. (Taboadela, CH. 110) Arco de movimiento Flexión MTTF de los dedos del pie: 0-40° (AO) y 0-40° (AAOS). (Taboadela, CH. 110) De 0º a 35º-45º según el libro de Daniels. (Daniels, W. 82) Extensión: Articulación metatarsofalángica de los cuatro últimos dedos delpie El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje mediallateral. LaROM varía entre 50º y 70º. (White, NA. 282) Posición para la prueba El paciente en decúbito dorsal con el tobillo en 90°; articulación metatarsofalángica del dedo que se explora en 0°. (Taboadela, CH. 111) Estabilización Estabilizar el metatarso para evitar la flexión dorsal del tobillo y la inversión o eversión del pie. No deben mantenerse en flexión máxima las articulaciones MTF delos restantes dedos, ya que la tensión del ligamento metatarsiano transverso limitaráel movimiento. (White, NA. 28) Movimientos de la prueba Se practica la extensión metatarsofalángica. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 111) Alineación del goniómetro Goniómetro digital metálico en 0°. (Taboadela, CH. 111) Eje: Colocado sobre la cara plantar de la articulación metatarsofalángica. (Taboadela, CH. 111) Brazo fijo: Apoyado sobre la cara plantar del metatarsiano que se explora. Seutiliza el brazo fijo para estabilizar el metatarsiano. (Taboadela, CH. 111) Brazo móvil: Apoyado sobre la cara plantar de la primera falange que se explora.(Taboadela, CH. 111) Arco de movimiento Extensión MTTF de los dedos del pie: 0-60°/80°(AO) y 0-40° (AAOS).(Taboadela, CH. 111) De 0º a 75º-85º según el libro de Daniels. (Daniels, W. 86) Flexión: Articulación interfalángica proximal El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje mediallateral. La amplitud de movimiento varía entre 30º y 90º para el dedo gordo y 35º y 65º para loscuatro últimos dedos del pie. (White, NA. 286) Posición para la prueba El paciente en decúbito dorsal con el tobillo en 90°; articulación interfalángica deldedo que se explora en 0°. (Taboadela, CH. 112) Estabilizar el metatarso y la Falange proximal para evitar la flexión dorsal o laflexión plantar del tobillo y la inversión o eversión del pie. evitar la flexión y la extensión de la articulación MTF. (White, NA. 286) Movimientos de la prueba Se procede a ejecutar la flexión interfalángica proximal. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 112) Alineación del goniómetro Goniómetro digital metálico en 0°. (Taboadela, CH. 112) Eje: Colocado sobre el dorso de la articulación interfalángica proximal. (Taboadela, CH. 112) Brazo fijo: Apoyado sobre el dorso de la primera falange que se explora. Seutiliza el brazo fijo para estabilizar la primera falange. (Taboadela, CH. 112) Brazo móvil: Apoyado sobre el dorso de la segunda falange que se explora.(Taboadela, CH. 112) Arco de movimiento Flexión IFP de los dedos del pie: 0-35° (AO) y 0-35° (AAOS). (Taboadela, CH. 112) Extensión: Articulación interfalángica proximal El movimiento se produce en el plano sagital en torno al eje medial-lateral. Habitualmente este movimiento no se mide porque corresponde al regreso desde laflexión a la posición inicial cero. (White, NA. 287) Posición para la prueba El paciente en decúbito dorsal con el tobillo en 90°; articulación interfalángica deldedo que se explora en 0°. (Taboadela, CH. 113) Alineación del goniómetro Goniómetro digital metálico en 0°. (Taboadela, CH. 113) Eje: Colocado sobre la cara plantar de la articulación interfalángica proximal.(Taboadela, CH. 113) Brazo fijo: Apoyado sobre la cara plantar de la primera falange que se explora. Se utiliza el brazo fijo para estabilizar la primera falange. (Taboadela, CH. 113) Brazo móvil: Apoyado sobre la cara plantar de la segunda falange que se explora. (Taboadela, CH. 113) Movimientos de la prueba Se procede a ejecutar la extensión interfalángica proximal. El brazo móvil delgoniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 113) Arco de movimiento Extensión IFP de los dedos del pie: 0° (AO) y 0° (AAOS). La articulación interfalángica de los dedos de los pies no tiene movimiento de extensión. (Taboadela, CH. 113) Flexión: Articulación interfalángica distal de los cuatro últimos dedos del pie El movimiento se produce en el plano sagital alrededor del eje mediallateral. LaROM de flexión es de 0º a 30º. (White, NA. 287) Posición para la prueba El paciente en decúbito dorsal con el tobillo en 90°; articulación interfalángica deldedo que se explora en 0°. Estabilización Estabilizar el metatarso y las falanges proximales y medias para evitar la flexión dorsal o la flexión plantar del tobillo y la inversión o eversión del pie. Evitar la flexióny extensión de las articulaciones MTF e IFP del dedo que esté siendo estudiado. (White, NA. 287) Movimientos de la prueba Se realiza la flexión interfalángica distal. El brazo móvil del goniómetro acompañael movimiento. (Taboadela, CH. 114) Alineación del goniómetro Goniómetro digital metálico en 0°. (Taboadela, CH. 114) Eje: Colocado sobre el dorso de la articulación interfalángica distal. (Taboadela,CH. 114) Brazo fijo: Apoyado sobre el dorso de la segunda falange que se explora. Seutiliza el brazo fijo para estabilizar la segunda falange. (Taboadela, CH. 114) Brazo móvil: Apoyado sobre el dorso de la tercera falange que se explora. (Taboadela, CH. 114) Movimientos de la prueba Se realiza la flexión interfalángica distal. El brazo móvil del goniómetro acompañael movimiento. (Taboadela, CH. 114) Arco de movimiento Flexión IFD de los dedos del pie: 0-60° (AO) y 0-60° (AAOS). (Taboadela, CH. 114) El movimiento se produce en el plano sagital en torno al eje medial-lateral. Habitualmente este movimiento no se mide, debido a que corresponde al regresodesde la flexión a la posición cero inicial. (White, NA. 287) Posición para la prueba El paciente en decúbito dorsal con el tobillo en 90; articulación interfalángica deldedo que se explora en 0°. (Taboadela, CH. 115) Movimiento de la prueba Se efectúa la extensión interfalángica distal. El brazo móvil del goniómetro acompaña el movimiento. (Taboadela, CH. 115) Alineación del goniómetro Goniómetro digital metálico en 0°. (Taboadela, CH. 115) Eje: colocado sobre la cara plantar de la articulación interfalángica distal. (Taboadela, CH. 115) Brazo fijo: apoyado sobre la cara plantar de la segunda falange que se explora. El brazo fijo se utiliza para estabilizar la segunda falange. (Taboadela, CH. 115) Brazo móvil: apoyado sobre la cara plantar de la tercera falange que se explora.(Taboadela, CH. 115) Arco de movimiento Extensión IFD de los dedos del pie: 0-30° (AO) y 0-30° (AAOS). (Taboadela, CH. 115) Abducción: Articulación metatarsofalángica El movimiento se produce en el plano transversal en torno al eje vertical cuandoel sujeto se encuentra en posición anatómica. (White, NA. 284) Posición para la prueba El sujeto se coloca en decúbito supino o sentado, con el pie en 0º de inversión yeversión. Se colocan as articulaciones MTF e IF En la posición de 0º de flexión y extensión. (White, NA. 284) BIBIOGRAFIAS 1. Taboadela, C. GONIOMETRÍA. Una herramienta para la evaluación de las incapacidades laborales. 1ra Edición. Buenos Aires: Asociart ART, 2007. 130 p. 2. Daniels W. Pruebas funcionales y musculares. 3a ed. Aravaca, España:McGraw-Hill, Interamericana de Espana; 1991. 3. White NA. Goniometria Evaluacion de la movilidad articular. Marban Libros;2006. 4. Norkin, C. y White, J. GONIOMETRÍA-Evaluación de la movilidad articular.1ra Edición. Madrid-España: Editorial Marbán Libros S.L.; 2006. 582 p. 5. Cailliet, R. ANATOMÍA FUNCIONAL BIOMECÁNICA. Edición original. Madrid-España: Editorial Marbán Libros S.L.; 2006. 292 p. 6. Worthingham, C. y Daniels, L. PRUEBAS FUNCIONALES Y MUSCULARES. 5ta Edición. Editorial: Interamericana McGraw-Hill.; 1991. 190 p. 7. Kendall, F. MÚSCULOS-PRUEBAS FUNCIONALES, POSTURA Y DOLOR. 5ta Edición. España: Editorial Marbán Libros S.L.; 2007. 546 p. 8. McNally, E. Ultrasonografía Musculoesquelética. 1ra Edición. España: Editorial Marbán Libros S.L.; 2006. 336 p. 9. Fisioterapia G en. FACULTAD DE FISIOTERAPIA SORIA [Internet]. Uva.es. [citado el 7 de julio de 2023]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41668/TFG-O1866.pdf?sequence=1 10. Edu.co. [citado el 7 de julio de 2023]. Disponible en: https://academia.utp.edu.co/alejandrogomezrodas/files/2016/08/Resume n-Goniometr%C3%ADa.pdf 11. ARCO DE Movimiento - Medicina y rehabilitacion - ARCO DE MOVIMIENTO El arco de movimiento es la [Internet]. Studocu. [citado el 7 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.studocu.com/pe/document/universidad-andina-nestorcaceres-velasquez/anatomia/arco-de-movimiento-medicina-yrehabilitacion/10645049 ANEXOS