Primer día LOS PROFETAS ANUNCIAN EL NACIMIENTO DE JESÚS Introducción Buenas tardes o buenas noches noches, hermanos, iniciamos hoy las posadas, y a la vez, seguimos meditando nuestro plan pastoral sobre la MISIÓN, la FAMILIA, y la Pastoral SOCIAL, en nuestra región Ixcán a la luz del misterio de la navidad. Que este tiempo de oración y encuentro sea aprovechado para acercarnos a la gracia y bendición de Dios. Que profundicemos nuestra FE y nuestros compromisos en las comunidades, y la meditación de estos temas nos ayude a ser comunidades vivas, activas, llenas de entusiasmo y fervor. Estemos atentos a la voz de Dios que nos habla en los profetas y convirtámonos también nosotros en testigos del plan de Dios, compartiendo siempre la alegría del evangelio. Canto: El profeta Proclamación de la palabra: Miqueas 5,1-4 Reflexión Lo “Bueno”, toma su tiempo en llegar, pero vale la pena esperar. Los profetas anunciaron la venida del Señor por muchos siglos, hasta que finalmente llegó. Esperar significa preparar el corazón para el Don que Dios nos da, su Hijo. Debemos estar siempre listo para cuando Jesús llegue en nuestros corazones y no desesperarnos porque tarda en llegar, es decir estar siempre listo para acogerlo. Si no valoro la presencia de Dios en mi vida, entonces no podré acogerlo, y será tristemente tratado el regalo de Dios como aquellas perlas que se arrojan a los cerdos (Mt 7,6). Dios nos ofrece el tiempo para prepararnos y para acoger su don. Dios no tiene prisa para venir definitivamente con nosotros. Dios siempre cumple sus promesas. Así lo ha hecho siempre, no debemos desconfiar en sus palabras. El problema no es que no creamos en Dios, sino que no creemos que cumplirá lo que nos promete. Alejemos de nosotros toda duda sobre las promesas de Dios. Como Dios siempre cumple, podemos confiar en El. Ese es el motivo de nuestra esperanza. Nuestra paciencia no es un simple aguantar, pensando «positivamente» que algún día todo mejorará. Nuestra paciencia está llena de esperanza, pues sabemos sin duda que Dios nunca nos falla, y que cumple todo lo que promete. Y lo que promete es maravilloso, porque supera cualquier cosa que podamos imaginar Oremos en comunidad. Presentemos a Dios nuestras peticiones diciendo. R.- QUE ESTEMOS ATENTOS A TU VENIDA SEÑOR - Por el Papa, los obispos, los sacerdotes, para que con sus palabras, gestos, animaciones y ejemplos sean siempre profetas que anuncian a Cristo y nos hagan despertar a la vida según el evangelio. OREMOS - Para que se terminen las guerras, por la conversión de los corazones y para que, aceptando a Dios, trabajemos juntos la paz. OREMOS - Por los niños, para que puedan vivir en un mundo de paz, de justicia y de amor que anunciaron los profetas y puedan celebrar Navidad. OREMOS - Por los que sufren, los que viven solos, los que tienen necesidad, para que encuentren a su alrededor la comprensión y la ayuda necesaria para seguir el camino de fe. OREMOS - Por los que han celebrado el Adviento con nosotros y ya no están aquí, para que estén junto al Padre gozando de su Reino. OREMOS - Por los que están presentes en esta posada, para que la alegría de tu nacimiento llene nuestros corazones y preparamos tu venida. OREMOS Oración por la familia que aquí habita. Por esta familia que hoy acoge a la Sagrada familia de Jesús, José y María sean bendecidas, acompañada. Oremos. Canto: Ven Señor no tardes Segundo día “EL SEÑOR NOS VISITA PARA REDIMIR A SU PUEBLO” Oración inicial Apresúrate, Señor Jesús, y no tardes, para que tu venida consuele, cure, libere y fortalezca a los que esperan todo de tu amor. Ven, Señor Jesús, porque nuestra fe vacila ante las dificultades, Ven, Señor Jesús, Porque nuestra esperanza se debilita ante las incertidumbres Ven, Señor Jesús Porque hemos olvidado la caridad como signo del amor Aumenta nuestra fe para creer, plenamente en ti. Aumenta nuestra esperanza para abrir siempre nuestros corazones Aumenta nuestra caridad para acoger a los débiles y abandonados. Tu que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén Introducción Una vez más, les decimos bienvenidos. En esta posada queremos manifestar con nuestros cantos, oraciones y nuestras reflexiones que Dios actúa por nosotros por medio de su Hijo Jesús. Que no se olvida de nosotros, que camina y acompaña nuestras luchas. En nuestras comunidades de Ixcán la fe en Jesús nacido de María nos ha permitido caminar unidos como hermanos y juntos luchar por la vida digna. Propuestas para cantos ● Danos un corazón ● Amar es entregarse ● Arriésgate Proclamación de la Palabra Lectura bíblica: San Lucas 1, 67-79 Reflexión En esta posada reflexionamos “El cantico de Zacarías”, texto de san Lucas capítulo 1. Este pasaje describe la salvación que trajo Jesús. En la lectura del himno se expresa un deseo profundo por una tierra nueva, donde por fin se construye una paz estable para la humanidad y se podrá rendir al Dios vivo y verdadero la alabanza que se merece. Este cántico es un modelo de la fe que tanto los personajes bíblicos como los buenos cristianos, manifiestan, en medio de los acontecimientos de la historia, donde la acción de Dios por la humanidad se hace presente. La historia está llena no solo de promesas, sino de acciones que revelan los designios salvadores del Dios amoroso. Hay algo cierto, el ser humano, aunque pobre y desvalido ante el Dios vivo y verdadero, también bendice al Señor con unas palabras que reconocen y confiesan su generosidad y su misericordia, por ello le da gracias. Zacarías canta, no solo por el hijo Juan que le ha nacido, sino porque ve que la esperada liberación que trae el Mesías está por cumplirse: llega el Salvador, descendiente de David, y su llegada trae la luz que nace de lo alto. El himno de Zacarías nos invita en esta posada a admirar y agradecer la obra de Dios en nuestra historia personal y en la historia de toda la humanidad. Dios sigue manifestando el valor de la persona, de la sociedad y del actuar del hombre en el mundo. El mensaje del cántico lleva al ser humano a vivir la redención que trae Jesús, una redención esperada y ahora puesta en las manos de los discípulos, como una manera de vivir el amor dirigido al otro, impulsa a buscar lo mejor para la vida, es decir, una realización humana y social plena, un desarrollo humano y comunitario integral. Preguntas: 1. En estos momentos de nuestra vida personal, familiar o comunitaria, ¿dónde necesitamos la presencia de Jesús, el Mesías? 2. Como Zacarías, ¿qué mensajes necesitamos anunciar al mundo de hoy? Oremos en comunidad Oremos a Jesucristo, nuestro redentor, que es camino, verdad y vida de los hombres y mujeres, digámosle: R. Ven, Señor, y quédate con nosotros. ● Jesús, Hijo del Altísimo, anunciado por los profetas, ven a reinar para siempre sobre tu pueblo. Oremos ● Hijo Santo de Dios, ante cuya venida, Juan el precursor saltó de gozo en el seno de Isabel, ven y alegra al mundo con la gracia de la salvación. Oremos ● Jesús, Salvador, prometido por los profetas, ven a salvar al pueblo con tu gracia. Oremos. ● Sol naciente que nos visitará de lo alto, como profetizó Zacarías, ven a iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte. Oremos. ● Se pueden añadir otras Guía: Estás viendo, Señor, cómo tu pueblo espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo; concédenos llegar a la Navidad y poder celebrarla con alegría desbordante. Por Jesucristo nuestro Señor. PADRE NUESTRO, AVE MARÍA Canto final Tercer día LA LLAMADA DE MARÍA Introducción Como hombres y mujeres que somos, nos animamos con más facilidad a responder los dones de Dios cuando hay alguien que va delante de nosotros dando ejemplo. María es un ejemplo para todos los cristianos en la espera de los dones de Dios. Ella esperó más que todos los profetas, y el pueblo de Israel, la venida del Mesías sin sospechar que ella iba a ser la madre de Dios. Vivamos estas posadas con el corazón humilde y sencillo como la de María en la espera del Redentor. Oración Concédenos, Dios nuestro, unirnos a María, llena de gracia, a esperarte y escuchar tu voz que nos llama a la Gran misión en nuestras comunidades. Ayúdanos a ser fieles a tu mandato, cooperando así en la obra de salvación. Queremos aprender en estas posadas, conocer tu voluntad y tu gracia. Por Jesucristo nuestro señor. AMEN. Canto: Madre de los hijos pobres. Pág 326 del Bendecid al Señor. Proclamación de la palabra: San Lucas 1, 26-38. Reflexión Este es uno de los textos más bellos sobre la llamada. Es la llamada de María a ser madre de Dios. Nosotros, para los proyectos grandes nos quedamos en suspenso en dar una respuesta inmediata, nos quedamos pensando para responder entre sí y no. La respuesta de María a los planes de Dios fue inmediata, no pidió tiempo para pensarlo. ¿Por qué? 1. María, más que todos los de su pueblo, esperaba al Mesías. Tenía una confianza total en que Dios cumplirá su promesa de enviar al Mesías. Desde el libro del Genesis (3,15) se anunciaba la venida del Salvador y ella lo tenía en su corazón que ese momento iba a llegar. Sin imaginar que iba a ser ella parte de ese proyecto de Dios. 2. María tenía humildad. Se quedó admirada por el saludo del ángel. No era nada normal que te salude un ángel, más si eres una de las aldeas lejanas, pobres y abandonadas. Dios siempre se enamora de los humildes. María fue amiga siempre de la sencillez. No buscaba protagonismo ni ser la más importante que todas las demás. No por ser madre de Dios iba a pasar por encima de los demás. 3. María es obediente a los planes de Dios. Ella ya tenía un proyecto de vida, estaba comprometida con José para casarse, pero el Plan de Dios es más importante que la de ella y decidió sin poner obstáculos al plan de Dios “Aquí está la esclava del Señor, cúmplase en mi según tu palabra”. Como parroquias de esta Región, dejémonos acompañar por el ejemplo de María en su respuesta a la llamada que Dios le hace. Preguntémonos, ¿qué planes tiene Dios en esta navidad, este año? ¿Qué planes tiene dios para nuestras parroquias y comunidades y si voy a ser trabajar en ese plan? Canto: arcilla entre tus manos. Página 317 del Bendecid al Señor A cada petición respondemos Ayúdanos a cumplir tu voluntad Señor. Por quienes viven en una indiferencia religiosa, y ven en esta fiesta como una oportunidad para el negocio, la recreación, el paseo, los convivios o para el pecado, para que puedan unirse a nosotros que esperamos la venida de Jesús. Oremos Para que nos preparemos, como María, en la espera de que Dios habite en nuestros corazones, en nuestras familias, comunidades de fe. Oremos. Para que nos comprometamos trabajar el próximo año nuestro plan Regional, como plan de Dios y sepamos imitar a María en su entrega. Oremos Por quienes no se ven involucrados en la misión de la Iglesia, en nuestras parroquias y comunidades para que puedan animarse a dar un sí como María a Dios. Oremos. Para que seamos fiel al amor de Dios que hemos aceptado y no vivamos en un rechazo y preparemos nuestro corazón como María. Oremos. En este momento pedimos a Dios por la familia que ha acogido con generosidad esta posada poniendo en las manos de Dios sus intenciones. Padre nuestro Avemaría Gloria al padre. Canto final: El alma humilde. Página 354 del Bendecid al Señor. Cuarto día “EL SEÑOR HA HECHO MARAVILLAS POR NOSOTROS” Oración inicial Señor Jesús, niño de Belén, en este momento, en que Tú estás con nosotros, no hacemos otra cosa que agradecerte que seas siempre el Señor de nuestra vida. Gracias porque por amor nos diste a tu Hijo para redimir a la humanidad. Queremos manifestar desde nuestra pequeñez de creaturas, Que deseamos que transformes nuestros corazones para ser capaces de reconocer tu grandeza y a reconocerte en nuestro prójimo, y para solidarizarnos y buscar siempre el bien común. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén Introducción Hoy al celebrar la posada y reunirnos en el hogar de esta familia, manifestamos que nuestros corazones están agradecidos y llenos de gozo por la Buena Noticia del “niño que nos nace”. Nuestro personaje principal para este encuentro es María, la madre de Jesús y madre nuestra. Nos preparamos para vivir con alegría este momento. Propuesta de cantos ● Junto a ti María ● Tu eres madre ● Santa María del Camino (Mientras recorres la vida) Proclamación de la Palabra Lectura bíblica: San Lucas, 1,39-56 Reflexión: EL CANTICO DE MARÍA En el capítulo 1, 39 de san Lucas encontramos el texto que llamamos el “Magníficat”. Un cántico que en labios de María expresa la grandeza de Dios por el misterio de la encarnación del Hijo, que celebramos en estos días de navidad. La virgen María, celebra con el cántico del Magníficat las maravillas que Dios realizó en ella y también es la respuesta al misterio de la anunciación. Ante el Señor, grande y misericordioso, María manifiesta el sentimiento de su pequeñez y su humildad, sin embargo, la confianza del Señor puso su mirada en ella, llamándola ser la madre del Mesías. Las palabras del cántico muestran que María es un ejemplo concreto de quien recibe la generosidad de Dios y que viene para toda la humanidad. En las palabras del Magníficat, se van expresando los grandes anhelos de toda la humanidad: queremos vivir con dignidad, con justicia y en paz; Dios se pone al lado de los que construyen un mundo nuevo. Y esta es también la afirmación de nuestra fe en esta posada, queremos comprometernos para colaborar desde la pequeñez y la pobreza en la reconstrucción de una sociedad nueva, donde la corrupción y la impunidad de los poderosos ha limitado el derecho a la vida, a la justicia, a la paz, a la educación, a la libertad, a la salud. Con el cántico de María nuestros corazones se unen para proclamar que Dios es grande y que quiere un pueblo libre y digno. PREGUNTAS: 1. ¿Éstas experimentando tu fe, viviendo en confianza y en alegría en medio de tantas injusticias? 2. ¿Tú encuentro con Dios te hace crecer en la esperanza y en la caridad? 3. Al igual que la virgen María eres parte del pueblo de Ixcán que lucha por la vida y la justicia ¿cómo te comprometes? Oramos en comunidad Roguemos, hermanos, a Cristo, el Señor, que nació de la Virgen María y digámosle: R. Manifiesta, Señor, tu gloria a los hombres. ● Manifiéstate, Señor, a todos los que no te conocen para que también ellos vean tu salvación. Oremos. ● Que tu nombre, Señor, se anuncie hasta el confín de la tierra y que todos los hombres y mujeres, descubran el camino que conduce a ti. Oremos. ● Tú que viniste por vez primera para salvar al mundo, ven de nuevo para salvar a los que en ti creen. Oremos. ● Aquella libertad que tu venida dio a los redimidos, consérvala, Señor, con tu gracia. Oremos. ● Se añaden otras… Guía: Derrama, Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos por su pasión y su cruz a la gloría de la resurrección. Por Jesucristo nuestro Señor. PADRE NUESTRO, AVE MARÍA CANTO FINAL Quinto día MARIA AL SERVICIO DE DIOS Introducción. María refleja el modelo que Dios quiere hacer de nosotros, servidores suyos. Como hijos de Dios, debemos poner los dones que recibimos al servicio de los demás, a compartir el don de Dios que tenemos en nuestras vidas. Anunciar la palabra de Dios a los pobres, a los que no conocen a Dios, a los sencillos es un servicio. Al igual que la motivación que se hace por esperar y vivir bien la navidad es un servicio. Canto: En el trabajo de cada día. Pag 348, N0. 449. canto bendecid. Proclamación de la palabra: San Lucas 1, 39-46. Reflexión El Evangelio de Lucas narra el servicio que hizo María, se levantó y partió sin tardanza a servir a su prima Isabel. Había en su corazón una urgencia de compartir la alegría en el servicio. María es la gran figura del camino cristiano, nos enseña decir si a Dios y servir a los demás. Pensemos nuestra misión como miembros de la Iglesia, ¿Estamos imitando a la Virgen en el servicio de los demás? ¿Estamos dispuestos o disponibles a los demás, como agentes de pastoral, como padres de familia, como jóvenes? El verdadero encuentro con Jesús nos lleva al encuentro con los más necesitados, con los caídos, con los tristes, con los pobres y anunciarles la alegría del Evangelio. Pensemos que el que ama no se queda con los brazos cruzados, el que ama sirve y corre a servir, corre a entregarse en el servicio de los demás. ¿Hemos corrido por las necesidades de nuestros hermanos, vecinos, hijos, para anunciar, testimoniar y celebrar el Evangelio? Que María nos enseñe a estar disponibles en el plan de Dios en la vida de los demás. Oremos con la comunidad Invoquemos a Dios, que envió a su hijo como salvador y modelo supremo de su pueblo, diciendo. Por María, escúchanos Por el papa Francisco, que el Señor, lo sostenga en su ministerio al servicio de la Iglesia, oremos. Por los Sacerdotes de nuestra Región, para que, vivan su ministerio con servicio y entrega, reflejen en su vida a Cristo. Oremos. Por las Comunidades Cristianas del Ixcán para que, teniéndolo una fe universal, sean solidarias entre los pobres y necesitados y se apoyen entre sí. Oremos. Por las familias para que fomenten la oración y el servicio como la Sagrada Familia de Nazaret. Oremos. Por las familias que pasan dificultades en la fe, en la economía, en las comunidades. Oremos. Oh, Dios, escucha nuestras peticiones e ilumina a las familias cristianas para el servicio, por Jesucristo nuestro Señor. Amen. Padre Nuestro/ ave María/ Gloria al padre Jaculatoria: Jesús, María y José/ ruegan por nosotros. Canto Final. Tu estas cerca pág. 349, N0. 450 canto bendecid. Sexto día “ESPERAMOS LA LUZ QUE CRISTO NOS TRAE” Oración inicial Señor, celebramos con alegría tu nacimiento. Conmemoramos el día dichoso en que fuiste presentado en el templo por María y José, para cumplir con la ley de Moisés; con ello nos dices que vienes a encontrarte con tu pueblo que te espera con fe. Así fueron impulsados por el Espíritu Santo aquellos ancianos, Simeón y Ana, que te reconocieron como 'Luz de las naciones' y anunciaron a todos tu presencia. También nosotros reunidos por el mismo Espíritu del Señor venimos a tu encuentro y a reconocerte como Luz de todos los Pueblos. Y hoy te pedimos por la justicia y la paz de los pueblos que formamos este país, mientras llega el día glorioso en que nos traerás la justicia. Amén. Introducción Hermanos, con esta posada continuamos nuestra preparación para celebrar la navidad. Los que hemos venido nos reunimos con inquietudes, hay en nuestros corazones pensamientos sobre lo que pasará en esta posada, en otras palabras, ESTAMOS EN ESPERA. Y esperar es tan especial, porque la espera trae una buena noticia. Propuestas de canto ● Jesús es la Verdad, la luz ● Jesús está entre nosotros ● Cristo es la luz del mundo… Proclamación de la Palabra Lectura bíblica: Lucas 2, 22-35 Reflexión Hemos escuchado el cántico llamado de “Simeón”. Uno de los relatos sobre la infancia de Jesús que encontramos en los evangelios. Hermoso texto, con personajes muy conocidos, pero muy especiales por su fe, su esperanza y su compromiso: esperan la liberación del pueblo. Además, la escena se realiza en un lugar muy especial: el templo, ese lugar sagrado de encuentro con Dios y entre hermanos. Somos conscientes de las grandes tinieblas que hoy afectan la vida en nuestra comunidad y en la sociedad, nuestro compromiso es iluminar para que no seamos esclavos de las tinieblas que destruyen la vida y la dignidad humana. En esta posada nuestra reflexión la centramos en Cristo, Salvador y Luz para alumbrar a los pueblos. Como cristianos afirmamos y proclamamos: a. Que Jesús es el enviado de Dios y que vino a salvar a todos los hombres y mujeres. b. Que Jesús viene como Luz del mundo. La luz es símbolo del conocimiento, del discernimiento, de la reflexión, es decir, de esa capacidad que el ser humano logra por medio de Jesús para conocer con profundidad a Dios. c. Y que Jesús al anunciarnos la salvación la propone para todos los pueblos, sin distinción de culturas, lenguas, creencias, sistemas sociales, económicos o políticos. Respetando la libertad de quien quiera optar por él. Así como Simeón presenta a Jesús, el Hijo de Dios como salvador y luz del mundo, en estos tiempos, la Iglesia presenta a Jesús, como aquel que viene a iluminar las tinieblas que están destruyendo a la sociedad. La humanidad está sumergida en la obscuridad y necesita de la luz de Dios. En esta posada, celebramos y anunciamos que Jesús es la “luz” que ilumina a los cristianos que vivimos y caminamos en Ixcán, sabemos que la luz de Cristo alumbra más allá y que penetra todos los rincones de la humanidad, en todos los aspectos de su diversidad cultural, socio-política, económica y aún religiosa. En la persona de Jesús todos los hombres y mujeres, los niños, los jóvenes, los matrimonios, los ancianos, los enfermos, todos-todos tenemos la posibilidad de conocer y recibir la luz verdadera del único Dios. Preguntas: 1. Como Simeón en su himno de alabanza inspirado por el Espíritu Santo ¿qué queremos decir de Jesús? 2. ¿dónde necesitamos la luz de Jesús para iluminar nuestro camino como cristianos? Oremos en comunidad Oremos, hermanos, a Cristo, el Señor, que por nosotros se despojó de su condición, y digámosle confiados: R. Ven, Señor Jesús. ● Señor Jesús, que con tu encarnación has salvado al mundo, purifica nuestras almas y nuestros cuerpos con tu gracia. Oremos. ● No permitas que aquellos a quienes llamas hermanos por tu encarnación se alejen de tu gracia. Oremos. ● Cristo Jesús, que nunca alejas de nosotros tu bondad y tu amor, haz que alcancemos el don de la vida nueva. Oremos. ● Te encomendamos, Señor, a nuestros hermanos que han sido separados temporalmente de su cuerpo; haz que, muertos para el mundo, vivan eternamente para ti. Oremos. ● Luz del mundo, a quien esperaban Simeón y todos los justos, ven a consolar a tu pueblo. Oremos. Guía: Despierta, Señor, nuestros corazones y muévelos a preparar los caminos de tu Hijo, para que por el ministerio de su venida podamos servirte con pureza de espíritu. Por nuestro Señor Jesucristo. PADRE NUESTRO, AVE MARÍA CANTO/DESPEDIDA Séptimo día LOS PASTORES CONTEMPLAN AL NIÑO EN BELEN Oración Benignísimo Dios de infinita caridad que nos has amado tanto y que nos diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que, encarnado y hecho nuestro hermano en las entrañas de la Virgen, naciese en un pesebre para nuestra salud y remedio; te damos gracias por tan inmenso beneficio. En compañía de los pastorcitos de Belén lo contemplamos y lo amamos a Dios hecho niño por ese gran amor demostrado en tu divinidad, te ofrecemos, Señor, el esfuerzo sincero para hacer de este mundo tuyo y nuestro, un mundo más justo, más fiel al gran mandamiento de amarnos como hermanos. Concédenos, Señor, tu ayuda para poderlo realizar. Te pedimos que esta Navidad, fiesta de paz y alegría, sea para nosotros un estímulo, a fin de que, viviendo como hermanos, busquemos más y más los caminos de la verdad, la justicia, el amor y la paz. Amén. Introducción Hermanos, estamos aquí reunidos esta noche para recordar el camino de María y José a Belén. Así como Dios preparó al pueblos de Israel para recibir al Salvador, hoy nosotros en esta posada nos vamos centrar en la contemplación de los pastorcitos al recién nacido en el portal de belén. Que a ejemplo de estos pastorcitos nosotros podamos maravillarnos de la presencia de Dios con nosotros con alegría iniciamos. Canto: Los pastores a Belén (https://www.youtube.com/watch?v=3UQQXeK37fM) Proclamación de la Palabra S. Lucas: 2, 8-21 Reflexión Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño.” ¿Qué significa la navidad para los cristianos? Los pastores son unos personajes importantes dentro de la Navidad, ellos son los primeros en saber que Jesús había nacido en Belén, así lo quiso Dios y los ángeles se lo anuncian: “Les traemos una buena noticia, les ha nacido un Salvador”, una buena noticia esperada por el pueblo, así como hoy espera tanta gente que seamos, mensajeros de buenas noticias. Siempre Dios ha escogido para dar sus mensajes de vida a gente sencilla y humilde como los pastores. Ellos están en su oficio, en contacto constante con sus ovejas y con la tierra donde encontrar buenos pastos para ellas. ¿Qué hemos de aprender en esta Navidad de los pastores? Su humildad y sencillez, virtud esencial para llegar a Dios. También su capacidad de asombrarse y contemplar ante este misterio de Dios hecho hombre. Que podamos imitar a los pastores, buscando a ese Jesús que ha nacido. Que esta navidad nos acerque más a pobres a los que están inferiores para la sociedad y nos comprometamos con amor a los compromisos de nuestro plan pastoral. Desde el compromiso con el Reino de Dios ¿Qué prácticas familiares contribuyen en nuestro compromiso con la misión de la parroquia? ¿Cómo seguir anunciando en nuestra comunidad y familia la gran alegría del nacimiento de Jesús? ¿Qué representa para la vida de nuestra comunidad el nacimiento de Jesús? ¿Cómo preparar nuestro corazón para el nacimiento de Jesús? ¿En qué aporta nuestra comunidad al cuido de la casa común? Oración de los fieles Los pastores dejan su rebaño que es lo único que tienen, y emprenden su camino rumbo a Belén para “ver lo que el Señor les ha manifestado”. Presentemos nosotros también nuestras plegarias diciendo: Señor, permítenos conducir nuestros pasos hacia ti. ● Te pedimos Señor por todos quienes en este año han recibido el Sacramento del Matrimonio para que a pesar de las dificultades propias del contexto que vivimos, puedan reconocer tu presencia amorosa en el hogar que han formado. OREMOS. ● Por todas las familias que pasan por momentos de dificultad, de incomprensión, de falta de diálogo, para que puedan comprender que el mandamiento del amor debe ser el fundamento de sus vidas. OREMOS. ● Por todas las familias de nuestra comunidad, para que su misión sencilla y silenciosa, sea testimonio de compromiso y responsabilidad. OREMOS. ● Presentemos al Señor a todos los jóvenes que tienen miedo al compromiso a largo plazo y no quieren recibir el Sacramento del Matrimonio, para que comprendan la importancia de la familia como base fundamental de la sociedad. OREMOS. ● Pidamos por todas las familias, en especial la de cada uno de los que estamos aquí reunidos, por lo que han perdido un familiar, tienen algún miembro enfermo, no tienen trabajo o por cualquier situación que les esté afectando, para que la esperanza puesta en el Señor le aliente a seguir adelante. OREMOS. Oración por la familia Señor, haz de nuestro hogar un sitio de tu amor. Que no haya injuria porque Tú nos das comprensión. Que no haya amargura porque Tú nos bendices. Que no haya egoísmo porque Tú nos alientas. Que no haya rencor porque Tú nos das el perdón. Que no haya abandono porque Tú estás con nosotros. Que sepamos marchar hacia ti en tu diario vivir. Que cada mañana amanezca un día más de entrega y sacrificio. Que cada noche nos encuentre con más amor. Haz Señor con nuestras vidas, que quisiste unir, una página llena de ti. Haz Señor de nuestros hijos lo que anhelas, ayúdanos a educarlos, orientarlos por tu camino. Que nos esforcemos en el apoyo mutuo. Que hagamos del amor un motivo para amarte más. Que cuando amanezca el gran día de ir a tu encuentro nos conceda el hallarnos unidos para siempre en ti. Amén. Padre nuestro, avemaría, Gloria al Padre… CANTO: vamos, vamos a Belén Octavo día LOS MAGOS, ADORAN AL SEÑOR Oración inicial Padre eterno te pedimos que llenas de luz como hiciste guiar con la luz de la estrella a tus hijos venidos de oriente para encontrar el verdadero rey, tu hijo Jesucristo, a nosotros llénanos de fe, de misericordia, de amor, paz, para poder con la luz de tu evangelio que nos fue predicado, llegamos a contemplar tu rostro, y llena de luz nuestras familias, cumpliendo su vocación de padre, madre e hijos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen Introducción En este día vamos a contemplar a Jesús en el pesebre, con la adoración de los reyes magos venidos de oriente. Con este gran pasaje del evangelio de san mateo, nos ayudara a ver y preguntarnos ¿cómo adoramos a Dios en los que haceres de cada día, en el trabajo, la salud, la vida? ¿a nuestra historia quienes presentan los magos quienes presenta a nosotros? Y no cegarnos en la ambición como el rey Herodes que vela por sí mismo no por el bien común comunitario, y familiar. Canto Proclamación de la palabra de Dios: Mateo 2,1-2 Reflexión Los magos guiados por la luz de la razón a buscar al rey que ha nacido el belén de Judá, pasando primero con el poder político, Herodes. Herodes cegado por el poder, por la ambición, guía a los magos con una mala intención. Con la sincera búsqueda de la felicidad de los magos guiados por la luz, con la esperanza de encontrar la verdadera luz, el rey del universo. No fueron ganados con las malas intenciones de Herodes, lograron encontrar al rey que estaba junto a su madre, y Herodes no logra obtener nada por estar cegado por la ambición. Al contemplar los reyes magos al niño, al observar la sencillez del futuro rey del universo, los reyes magos, optan seguir a este rey que al contemplar en el humilde pesebre les llena de luz, esperanza, misericordia, amor, caridad y adoran como el verdadero pastor el pueblo, agradecidos por dejarse guillar por la luz de la estrella hasta encontrar la luz del mundo. Jesús es siempre la luz, que alumbra nuestra vida. Como izo a estos magos del oriente, que no perdieron la luz de su esperanza con la mala intención del poder político de Herodes, sino hasta encontrarlo, al encontrarlo lo adoraron con oro, incienso y mirra símbolo de entrega y alianza, además de la opresión y el olvido de nuestros gobernantes no debe ser motivo de dejades y desesperación, sino debe ser motivo de perseverancia, hasta encontrar la luz, Jesús, no dejemos que la ambición política apague la luz de bautismo en la familia, en la comunidad. Unidos logramos avanzar sin importar las debilidades y amenazas como tuvieron los reyes magos, su misión es encontrar la luz, si el camino que llevamos es alumbrado por la luz sigamos si se apaga volver a buscar, al encontrarla seguir la luz. Oración de los fieles. Recemos hermanos por esta familia por sus necesidades, por las demás familias del mundo que pasan distintas dificultades. Con mucha fe decimos. Bendiga señor nuestras familias ▪ Pedimos por la paz de las familias de mundo, que contemplando la sagrada familia de Nazaret cumplen su vocación y misión. Oremos ▪ Pedimos por las necesidades de la familia N. juntos con los reyes magos sepamos adorar a Jesús en los que haceres de cada día. Oremos Por todas las familias unidas, para que los reyes magos les concede el amor la paz y la justicia los lleva a la consagración al matrimonio. Oremos ▪ Por los jóvenes y niños, guiados por el amor de Jesús llegue a la contemplación como lo hicieron los reyes en la entrega de su vida en el servicio del evangelio. Oremos ▪ A todos nosotros los estamos en esta novena en compañía de Jesus, lleguemos a contemplar como lo hicieron los reyes magos. Madre santísima con gozo y alegría hemos contemplado tu rostro llena de luz y amor, llénanos como hijos de luz, esperanza para poder contemplar a tu hijo Jesucristo. Amen Padre Nuestro y Ave María ▪ Canto Noveno día JOSÉ Y MARÍA, CUIDAN AL NIÑO. Oración inicial Padre santo que, al contemplar a tu Hijo Jesucristo, bajo la protección de san José y María, los progenitores. Ayuda a todos tus hijos de este mundo, a las familias cristianas, familias con penas, con dolores, perseguidos con la contante migración, familias unidas para que juntos como pueblo, nos dediquemos a la protección de cada ser humana buscando el amor, la paz, la justicia, la alegría del evangelio, que no nos sintamos rechazados y marginados por la sociedad ni por la iglesia, si no todos sean acogidos. Por Cristo Nuestro Señor. Amen. Introducción Meditaremos ahora a José y maría en la protección del niño ante las dificultades de la vida. Los papas de Jesús, convencidos con la misión que Dios les había asignado a ellos, no solo de tráelo al mundo, sino también protegerlo, hacerle crecer en lo espiritual y estatura, como nos dice el evangelio. Ponemos nuestro corazón, alma y espíritu contemplando la delicadeza, el amor de los papas de Jesús en su protección. Canto Proclamación de la palabra de Dios Mateo 2 14-15 Reflexión José al recibir el mandato de Dios de proteger al niño del peligro y su madre se levantó y partió de noche a Egipto. José justo, obediente a Dios protege al niño ante el peligro de la ambición y corrupción de Herodes falso político queriendo proteger su reino matando a todos los niños. En nuestros tiempos la situación política de nuestro país muchas familias se han emigrado en busca de nuevas oportunidades de vida y algunas familias buscando la justicia, la paz, el bien, han sido perseguidos por los mismos corruptos del pueblo, amenazados dejaron pueblo y tierra para salvaguardar su vida. José y María en la protección de Jesús sufrieron migración, pero no olvidaron la misión que Dios les había dado, de cuidar al niño hacerle crecer, educarlo en la fe. Este es el ejemplo para nuestras familias en sus dificultades en sus luces, escuchar la voz de Dios y ponerlo en práctica y seguir, sobre todo la protección de la familia. No es deber solo de papas sino de todo cristiano. Porque todos hemos salido dentro de una familia, que Dios ha querido establecer en este mundo, para llegar un día en el cielo, donde seremos una sola familia. Oración de los fieles. Oremos hermanos por las familias y que la intercesión de la familia de Nazaret, sean protegidos de todas las amenazadas y debilidades de cada día y encuentre su fortaleza, diciendo: Escucha señor nuestra oración ▪ Que al contemplar a José a María en el cuidado del niño Jesús; encontremos en ella la fortaleza de cada familia. Oremos ▪ Por todas las parejas de matrimonio encuentren la fortalece de fe y de su vocación en la sagrada familia. Oremos ▪ Por las parejas que están en dificultad y los sufren por sus hijos; que Jesús hijo de María llene sus corazones de amor y paz. Oremos ▪ Por niños y jóvenes; se dejen guiar por los consejos y ejemplos de su papas y abuelos, así encontrarnos juntos un día en la familia eterna. Oremos Señor Jesucristo que quisiste renacer en una familia humilde, haz que nuestras familias que vivimos en la lucha, podemos ser fortalecidos por José y María. Padre Nuestro y Ave María Canto