Subido por Carlos Alcaraz

Actividades de pauta de observación - Parcial l niños ll 2020

Anuncio
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA
SEDE VALDIVIA
ACTIVIDADES PARA PAUTA DE OBSERVACIÓN CLÍNICA
FONOAUDIOLÓGICA DIRIGIDA A MENORES ENTRE 9 A 12
AÑOS
Integrantes: Javiera Alvarado
Nicolás Barrientos
Valentina Molina
Heins Smulders
Docente: Flga. Camila Vergara
30 Diciembre de 2020
Valdivia, Chile
INTRODUCCIÓN.
La observación es uno de los métodos más utilizados, también es aquel que beneficia y
proporciona mayor información debido a la naturalidad de la sesión y fluidez de
conversación.
Esta evaluación de tipo screening tiene como objetivo evaluar el lenguaje a niños entre 9 a
12 años. Contiene distintos ítems que permite evaluar hitos de desarrollo del lenguaje e
hitos motores generales de 0 a 12 años. A continuación se describe el contenido a evaluar..
En primera instancia se aplica la pauta recolectando datos referidos a hitos del desarrollo de
lenguaje y motores generales, en segundo lugar proseguimos a evaluar los niveles del
lenguaje en su forma, contenido y uso con las actividades indicadas en el documento
“Actividades para evaluar cada ítem”.
INSTRUCCIONES.
Aplicar esta pauta de evaluación en contexto de juego lúdico, utilizando objetos concretos
descritos en cada actividad según la dimensión evaluada.
ACTIVIDAD PARA EVALUAR CADA ÍTEM:
NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
Observar
●
Actividad
Nombre actividad:
Materiales:
Descripción:
Instrucción:
●
Nombre actividad:
Materiales:
Descripción:
Instrucción:
NIVEL MORFOSINTÁCTICO
Aspecto a evaluar
Construcción oracional
a partir de un modelo
(modelado), de tipo:
 causal
Hito del
desarrollo
esperado
Que el niño
logre construir
una oración a
partir de un
modelo
previamente
expuesto
mediante
coordinación
causal
Construcción oracional
a partir de un modelo
(modelado), de tipo:
 Adversativo
Que el niño
logre construir
una oración a
partir de un
modelo
previamente
expuesto
mediante
coordinación
adversativa
Construcción oracional
a partir de un modelo
(modelado), de tipo:
 consecutivo
Que el niño
logre construir
una oración a
partir de un
modelo
Actividad
Ejercicio
El terapeuta
tendrá una
lámina y el
niño otra
lámina. El
terapeuta
deberá
describir su
lámina
previamente
, haciendo
uso de una
relación
causal, luego
el niño/a
deberá
describir su
lámina
utilizando la
misma
relación.
El terapeuta
tendrá una
lámina y el
niño otra
lámina. El
terapeuta
deberá
describir su
lámina
previamente
, haciendo
uso de una
relación
adversativa,
luego el
niño/a
deberá
describir su
lámina
utilizando la
misma
relación.
El terapeuta
tendrá una
lámina y el
niño otra
lámina. El
Terapeuta:
“mira esta
es mi
lámina, hay
un perrito
que está
babeando
porque
tiene
hambre,
¿qué pasa
en la tuya?
Respuest
a del
niño/a
Puntaj
e
_/1
Terapeuta:
“mira esta
es mi
lámina, hay
un niño que
trató de
dormir pero
no pudo”
¿qué pasa
en la tuya?
_/1
Terapeuta:
“mira en mi
lámina hay
un conejo
que se
_/1
previamente
expuesto
mediante
coordinación
consecutiva
Construcción oracional
a partir de palabras
dadas
Que el niño
logre construir
una oración a
partir de
palabras dadas
Análisis morfosintáctico
de una muestras de
lenguaje de tipo
narrativa (complejidad
oracional)
Que el niño
logre construir
una narración a
partir de una
imagen
Análisis morfosintáctico
de una muestras de
lenguaje que contenga
respuestas
argumentadas
(argumentación)
Que el niño
logre la
construcción
gramatical de
una respuesta
respecto a un
tópico
terapeuta
deberá
describir su
lámina
previamente
, haciendo
uso de una
relación
consecutiva,
luego el
niño/a
deberá
describir su
lámina
utilizando la
misma
relación.
El terapeuta
le entregará
3 palabras al
niño para
que este
construya
una oración.
Entregar al
niño una
lámina para
que cuente
una breve
historia,
anotar todo
lo relatado
por el niño.
Haciendo
uso de las
láminas
anteriores,
se deberán
realizar
preguntas al
niño/a con
respecto a
estas. El
niño deberá
responder.
comió todas
las
zanahorias
del huerto,
así que el
conejo
engordo”
¿qué pasa
en la tuya?
Terapeuta:
“estas son
las 3
palabras:
perro,
enojado,
corre.
niño: “el
perro corre
muy
enojado”
Terapeuta
entrega una
lámina que
muestra un
oso polar
que está
comiendo
peces en un
riachuelo.
Terapeuta:
¿por qué un
niño, como
el de la
imagen
anterior, no
podría
dormir?
¿Que se te
ocurre?
usuario:
“porque
quizá el niño
le tenía
miedo a la
oscuridad”.
_/1
_/1
_/1
Completación de
oraciones a partir de un
nexo
Que el niño
logre completar
las oraciones
haciendo uso de
nexos
El terapeuta
entrega 4
oraciones
incompletas
que deben
usar un
nexo. El niño
deberá
completarlas
de manera
correcta.
Ejercicios de cierre
gramatical
Que el niño
logre completar
un cierre
gramaticalment
e correcto de
una oración
previamente
presentada de
manera
incompleta.
El terapeuta
entrega 4
oraciones
incompletas
que finalizar
con un
cierre
correcto. El
niño deberá
completarlas
de manera
correcta.
Terapeuta:
Oración 1:
“el joven
creció tanto
_como_ su
padre”.
Oración 2:
“no iré al
campo _si_
llega a
llover”
Oración 3:
“a jusepe le
gusta la
leche _sin
embargo_
prefiere el
jugo”
Oración 4:
“la abuela
cantaba
__mientras__
tejía”
Terapeuta:
Oración 1:
Rodolfo
trabaja
cortando el
pelo,
Rodolfo es
un
_peluquero_
_
Oración 2:
Una persona
que hace
pasteles es
un
__pastelero_
Oración 3:
Una persona
que hace
obras de
arte es un
_artista_
Oración 4:
Aurelio
trabaja
reparando
vehículos,
Aurelio es
un
_mecánico_
_/4
_/4
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
Aspecto a
evaluar
Evocación
categorial
Hito del
desarrollo
esperado
Que el niño
logre nombrar
elementos que
pertenezcan a
la categoría
solicitada
Asociación
auditiva
Que el niño
logre completar
la oración con la
asociación
semántica
correcta
Definiciones
Que el niño
logre definir las
palabras con
éxito.
Relación de
términos por
el uso
Que el niño
logre nominar
un elemento
relacionado a
un concepto
Actividad
Ejercicio
El terapeuta
entregará
una
categoría
semántica, y
el niño
deberá
nombrar
elementos
que
pertenezcan
a esta
El terapeuta
dirá una
oración
completa,
luego dirá
otra oración
incompleta
que el niño
deberá
completar
haciendo
una
asociación
semántica
de ambas
oraciones.
el terapeuta
solicitará la
definición de
algunas
palabras
Nombre 2
elementos que
pertenezcan a
la categoría de
herramientas
Nombre 2
elementos que
pertenezcan a
la categoría de
trabajos
_/4
Cuando como
mucho
engordo,
cuando como
poco
_adelgazo_
Las semanas
tienen días,
los días tienen
_horas_
_/2
¿Qué es un
amigo?
¿Qué es una
carpeta?
¿Qué es una
linterna?
¿Qué usamos
para escribir?
¿Que usamos
para comer?
_/3
El terapeuta
realizará
preguntas
que
contengan
un concepto,
buscando
que el niño
nomine una
Respuesta
del niño/a
Puntaje
_/2
Semejanzas
verbales
Sinonimia
Antonimia
Analogías
verbales
palabra
asociada a
este.
Que el niño
El terapeuta
logre asociar
realizará
semánticamente preguntas
2 palabras
de
asociación
entre 2
conceptos
Que el niño
El terapeuta
logre nominar
dice una
correctamente
oración que
una palabra
el niño/a
sinónima de
debe
otra dentro de
completar
una oración
con el
sinónimo
correcto
Que el niño
El terapeuta
logre nominar
dice
una
correctamente
oración
que
una palabra
el
niño/a
antónima de
debe
otra dentro de
completar
una oración
con
el
antónimo
correcto
Que el niño
logre un
razonamiento
analógico que le
permita
completar
tareas de
relación
atributiva
El terapeuta
dice una
oración y el
niño/a debe
completarla
con la
palabra
correcta
¿En que se
parece una
naranja a una
pelota?
¿En que se
parece avión a
un tren?
Él es
millonario, él
es _rico_
Los patos
están felices,
los patos
están
_alegres_
_/2
Mis uñas
están cortas,
mis uñas
están _largas_
Don Carlos
está motivado,
don Carlos
está
_desmotivado_
_/2
“Las
salchichas son
saladas, el
alfajor es –
dulce_“
“El conejo
salta, y el pez
_nada_”
“La pelota es
redonda, la
puerta es
_rectangular_”
_/3
_/2
Observar
●
Construcción de
oraciones con 1
elemento
(Ejemplo)
Actividad
Nombre: ¡Improvisa improvisador!
Materiales:
Lámina con el nombre de las palabras a usar
Lámina con la imagen a utilizar
Descripción: Que el niño construya una oración con la
palabra (x)
Índice de logro: 5/5
Instrucción: Dime una oración con la palabra (...)
NIVEL PRAGMÁTICO
Observar
●
Actividad
Nombre:
Materiales:
Descripción:
Instrucción:
CONCLUSIÓN.
Descargar