Subido por pedrito2511998

PROYECTO TESIS - JOEL TAPIA tesis 111111

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE
DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA - ZOOTÉCNIA
“POTENCIAL CONSUMO DE CARNE SILVESTRE EN LA REGION DE MADRE
DE DIOS”
PROYECTO DE TESIS PRESENTADO
POR:
BACHILLER: PEDRO LUIS ZAVALA
CHUCO.
PARA OPTAR EL TÍTULO
PROFESIONAL DE MÉDICO
VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
ASESOR
GRADO: LUIS ARAPA SALAS
PUERTO MALDONADO, 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE
DIOS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA
VETERINARIA – ZOOTÉCNIA
“POTENCIAL CONSUMO DE CARNE SILVESTRE EN LA REGION DE MADRE
DIOS
PROYECTO DE TESIS PRESENTADO
POR:
BACHILLER: PEDRO LUIS ZAVALA
CHUCO
PARA OPTAR EL TÍTULO
PROFESIONAL DE MÉDICO
VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
ASESOR
GRADO: LUIS ARAPA SALAS
PUERTO MALDONADO, 2022
PRESENTACIÓN
Existe la necesidad de investigar y seguir aportando conocimientos
científicos para continuar generando aprendizaje de los diferentes roedores y
mamíferos; Es importante poder conocer parte del sistema inmune de las
diferentes especies ya que gracias a ello el organismo tiene la capacidad de
reaccionar frente a agentes patógenos que causan un desequilibrio en el
desarrollo de las especies.
El presente trabajo tiene el objetivo de describir anatómica e
histológicamente las placas de Peyer en el intestino delgado del Picuro
(cuniculus paca) con el fin de generar información de esta especie ya que para
dar un buen diagnóstico de las patologías es necesario conocer la forma,
tamaño y niveles de desarrollo de las placas de Peyer. Mas adelante este
estudio ayudará a próximas investigaciones con la información que quedará
de este proyecto; por tanto, por medio de técnicas anatómicas e histológicas
se estudiaran aspectos morfológicos macroscópicos y microscópicos de las
placas de Peyer, esto permitirá clasificar a la especie en función a este
componente del sistema inmunológico.
Las muestras se obtendrán mediante los cazadores indígenas ya que
en la zona de madre de Dios este animal es cazado por su aporte alimenticio;
por ende, se recurrirá a ellos para obtener las vísceras y hacer el estudio
descriptivo anatómico e histológico.
INTRODUCCIÓN
el extractivismo de la fauna silvestre mamíferos, lo que representa un porque
el “caboclo” amazónico hace que la fauna biomasa total estimada en 67.173
a un importante recurso del bosque, ya que 164.692 toneladas³. que su
explotación constituye un estudios económico son actividad rutinaria, siendo
importante necesario por indicar a generador de ingresos para las poblaciones
de oportunidades y riesgos inherentes a región. en el sin embargo, o actividad,
con el objetivo de subsidiar a los productores en desarrollo existente da áreas
rurales y agencias de desarrollo para hacer la mayoría de las comunidades
amazónicas decisiones para implementar un alimenta la pobreza y el
abandono, y nueva alternativa economica4. la consiguiente explotación
irracional de este estudio tuvo como objetivo fauna, es decir, caza de
subsistencia comprobar la demanda y el potencial se vuelve depredador, sin
una gestión comercializacion de carne animal apto para la explotación
sostenible silvestre en el municipio de rio branco – de los recursos faunísticos,
promoviendo acre / brasil, para que uno pueda por lo tanto, las actividades
comerciales ilegales obtener una perspectiva de su animales y sus productos¹.
consumo y comercialización y posible además, el tráfico de animales valores
del producto. salvaje es el tercer comercio más grande ilegal, sólo superada
por el tráfico de armas y drogas y brasil participa en En la Amazonía, la
población rural de región consume, cada año, entre 9 y 6 millones.
La fauna silvestre contribuye a la alimentación humana del país,
especialmente en la selva, donde se estima un consumo de 13,000 TM de
carne de monte. El añuje (Dasyprocta fuliginosa) constituye parte importante
de la dieta del poblador rural de la región amazónica, en particular cuando
escasean los animales grandes (Brack, 1987). En cautiverio, estos animales
puede alcanzar un peso de 7 kg, con un rendimiento de canal del 70% (Ojasti,
1993). La eficiencia productiva y valor nutricional de la carne del añuje
comparado con el bovino y otras especies tradicionales es aparentemente
superior (Negret, 1984). Además, las vísceras, sangre y huesos se utilizan
para la preparación de potajes de la zona, o son empleados para la
elaboración de alimentos balanceados para otros animales (Tapia, 1997).
El picuro (Cuniculus paca) pertenece al grupo de mamíferos roedores que
habitan las regiones tropicales; se distribuyen desde las regiones tropicales
de Centroamérica y la región de la selva de Sudamérica (1); en el Perú se
encuentra en los pisos ecológicos de selva baja y alta, encontrándose en
altitudes desde los 1500 msnm aproximadamente. (2); tiene características
propias de tamaño, constitución física, alimentación, hábitos de vida y
comportamiento gregario; su carne es utilizada en la alimentación por los
habitantes de las comunidades nativas y rurales de la selva.
.
INDICE
Contenido
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................... 1
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................ 1
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................... 2
1.3.1 General ................................................................................................................. 2
1.3.2 Específicos ......................................................................................................... 2
1.4 VARIABLES ................................................................................................................ 2
1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES......................................................... 3
1.6 HIPOTESIS.................................................................................................................. 4
1.7 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 4
1.8 CONSIDERACIONES ÉTICAS ...................... Ошибка! Закладка не определена.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................... 4
2.1 MODELO TEÓRICO .................................................................................................. 4
2.2
MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 4
2.2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 4
2.2.2 GENERALIDADES ............................................................................................. 5
1. TAXONOMIA............................................................................................................. 5
2. ANATOMIA COMPARADA .................................................................................... 6
3. HISTOLOGÍA COMPARADA ............................................................................... 13
2.3 DEFINICIÒN DE TÉRMINOS ................................................................................. 20
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................21
3.1 TIPO DE ESTUDIO .................................................................................................. 21
3.2 DISEÑO DEL ESTUDIO.......................................................................................... 21
3.3 POBLACIÒN Y MUESTRA .................................................................................... 21
3.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS ....................................................................................... 21
3.5 TRAMIENTO DE LOS DATOS .............................................................................. 22
3.6 RECURSOS .............................................................................................................. 23
3.7 PRESUPUESTO ....................................................................................................... 23
3.8 CRONOGRAMA ....................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................... 25
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Árbol de Problemas.............................................................................................. 1
Figura 2. Placa de Peyer en la base del ciego del cuy (Cavia porcellus). ...... Ошибка!
Закладка не определена.
Figura 3.Esquema topográfico de la cavidad abdominal del picuro (Cuniculus Paca).
................................................................................................................................................. 7
Figura 4. Anatomía de las placas de Peyer en cerdos. .................................................. 9
Figura 5. Anatomía de las placas de Peyer de la alpaca (Lama pacos). ..................... 9
Figura 6. Distribución de las placas de Peyer en el intestino delgado de la alpaca
(Vicugna pacos)................................................................................................................... 10
Figura 7.Clasificación anatómica de las placas de Peyer en alpacas (Vicugna pacos).
............................................................................................................................................... 11
Figura 8.Diagrama de la distribución de PP en 4 especies. ......................................... 13
Figura 9. Vista panorámica de placa de Peyer del íleon de gatos. ............................. 14
Figura 10. Esquema estructural de la placa de Peyer. ................................................. 15
Figura 11. Histología de las placas de Peyer de ratón. ................................................ 15
Figura 12. Histología de las placas de Peyer en rumiantes. ........................................ 19
Figura 13. Histología de la placa de Peyer de ratones. ................................................ 19
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
No se conoce el patrón anatómico e histológico de las placas de Peyer
para el picuro (Cuniculus paca) lo cual no permite contar con información
básica que sea especifica y útil para la comparación de patrones normales y
patológicos.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
SE PUEDE VER UNA
OFERTA DE ESTA CARNE
PRECIADA
AYUDARA A TENER
INFORMACION Y
REGISTROS PARA LA
CONSERVACION
AYUDARA A FORMAR
PROYECTOS FUTURO Y
APROVECHAMIENTO
ECONOMICO
AYUDARÁ A SABER
CUANTAS PERSONAS
CONSUMEN CARNE
SILVESTRE
Potencial consumo de carne
silvestre, en la región de madre
de dios
NO SE SABE QUE CANTIDAD DE
PERSONAS CONSUMEN CARNE
NO HAY DATOS NI REGISTROS
Figura 1. Árbol de Problemas
NO SE HAN REALIZADO
ESTUDIOS
MAL
APROVECHAMIENTO DE
ESTA CARNE
1.3. OBJETIVOS
1.3.1 General
Determinar el consumo de carne silvestre en la región de madre dios
1.3.2 Específicos
1. Delimitar el tamaño de población a realizar encuestas.
2. Describir las regiones con alto indice de consumo de carne silvestre.
1.4 VARIABLES
CUALITATIVAS NOMINALES:

Consumidor, poblacion)

Las especies consumidas)
1.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
PROBLEMA
VARIABLES
DEFINICION
CONCEPTUAL
No se determina
Consumo de carne
cuantas
personas
silvestre
en
una
consumen
carne
poblacion
silvestre
El consumo de carne
silvestre es frecuente en
la población, no se
conoce cuanto en total.
Carne silvestre
Existe una gran
variedad de carne
silvestre en la region
de madre de dios
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES
1. Realizar
encuestas
2. Realizar
preguntas
determinadas
1. Variedad
especie.
1. Poblacion a ser
encuestado
2. Modo
de
realizar
la
encuesta
3. Analis de los
datos
de
1. Sectores
de
extracion de la
carne silvestre
2. Recoleccion de
informacion
INDICADORES
1. encuestas
1. registrados de los
albergues.
3
POTENCIAL CONSUMO DE CARNE SILVESTRE EN LA REGION DE MADRE DE DIOS
Pedro luis zavala chuco
PROBLEMAS
OBJETIVOS
HIPOTESIS
VARIABLES / INDICADORES
METODOLOGIA
GENERAL
No se determina la
cantidad de demanda de
carne silvestre
GENERAL
DETERMINAR
EL
CONSUMO DE CARNE
EN LA REGIO..
GENERAL
Se da un alto consumo de
carne silvestre en la región
de madre de dios
VARIABLE INDEPENDIENTE
consumidor
ESPECFICOS
Sectores
con
alto
consumo
de
carne
silvestre
que
comprometen
a
la
supervivencia de algunas
especies.
ESPECIFICOS
Determinar los sectores
y regiones sometidos a
encuesta.
Determinar la base de
las preguntas cave de la
encuestas.
Determinar tipo de
especies cosumidas.
ESPECIFICOS
En
sectores
predeterminados
se
observa una alta incidencia
de consumo de carne
silvestre.
DIMENSIONES
Cantidad de personas encuestadas
Delimitacion del sector
Analizis de los datos.
Objetivos predeterminados
ENFOQUE región de madre de dios
DISEÑO encuestas
NIVEL informativo
TIPO basico
METODOS informativo analitico entre otros
TECNICAS INSTRUMENTALES DE MUESTREO
Encuestas determinadas
Fichas
Aniliss
revisiones
INDICADORES
Encuestas realizadas
JUSTIFICACION
La región de madre de dios
capital de biodiversidad,
por su incidencia alta en
especies silvestres y la
sostenibilidad
en
la
conservación.
VARIABLE DEPENDIENTE
Animales silvestres
DIMENCIONES
Tipo de especies consumidas
Sectores donde se consumen
especies.
IMPORTANCIA
El consumo de carne
silvestre es un factor
prescindible en la vida de
muchas personas tanto
económica
como
de
subsistencia.
INDICADORES
Registros
las
DE RECOLECCION DE DATOS
Datos, registros,encuestas
DE PROCESAMIENTO DE DATOS
estadisticas
DE ANALISIS
registros
POBLACION todo tipo de personas
MUESTRA aun no delimitada
PROCEDIMIENTO movilidad, equipo, cantidad de
dias.
4
1.6 HIPOTESIS
Se da el consumo de carne silvestre en la region de madre de dios
1.7 JUSTIFICACIÓN
Este trabajo busca describir el consumo de carne silvestre en la region
de madre de dios.
Informar, la cantidad de demanda y oferta de esta carne silvestre.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
2.1 MODELO TEÓRICO
2.2
MARCO TEÓRICO
2.2.1 ANTECEDENTES
De los 550 encuestados, 121 (22%) no consume o nunca ha consumido carne
salvaje y 429 (78%), consumir. Con respecto al género, 291 hombres
entrevistados, 236 (81,1%) afirmó haber comido o ya ha comido carne de
caza. De las 259 mujeres entrevistados 193 (74,52%) ya habían comido o
4
comer carne salvaje. De los encuestados que consumen carnes silvestres,
164 se encuentran en el grupo de edad de 10 a 30 años (38,23%), 157 están
en el grupo de edad de 31 a 50 (36.60%) y 108 están en el grupo de edad de
51 a 70 años (25,17%).
(Vânia Maria França Ribeiro, Yuri Karaccas de Carvalho 2017)
El análisis descriptivo general de las frecuencias de consumo demuestra que
las proteínas más consumidas en los sitios muestreados fueron en orden
descendente: el pollo industrial (22 %) el pescado (17 %), el huevo industrial
(16 %) la carne de res (13 %), los embutidos (6 %), la gallina criolla (5 %), la
carne de monte (5 %), los enlatados (4 %), el cerdo (3 %), el pato de cría (1,4
%), el chivo (1,5 %), el cordero (0,4 %) y el conejo de cría (0,3 %). Entre las
1.808 encuestas realizadas, en 157 ocasiones (5 %) los estudiantes
encuestados declararon no haber comido proteína de origen animal el día
anterior
(Liliana venegas, Daniel cruz 2017)
Los resultados revelaron que el consumo de carne de animales salvajes no
está disminuyendo en las zonas urbanas. De acuerdo al estudio, alrededor de
la mitad de los hogares en las dos ciudades comen carne de animales salvajes
al menos una vez al mes, y casi un 80 % de los hogares en las zonas urbanas
habían comido carne de animales salvajes el año anterior.
(Parry, L. Barlow, J. Pereira, H. 2018)
2.2.2 GENERALIDADES
1. TAXONOMÍA
El Cuniculus paca anteriormente estaba considerada dentro del género
Agouti. La CINZ (La Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica) la
incluyó dentro del género Cuniculus (9). Este animal vive en climas de hábitat
diferentes, como cálidos, acuoso, sub acuoso, a las orillas de los ríos con
5
bastante vegetación, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los
1,800 msnm. El picuro (cuniculus paca) está distribuido por las zonas cálidas
acuosas y parte céntrica de américa llegando al sur de Brasil y norte de
Argentina y al sur de Perú (10).
Los nombres comunes de acuerdo a la Real Academia de la lengua
española son “paca”, como también en portugués, francés e inglés y alemán
es “paka” (11),Según Rengifo et al. (12) Reportan los nombres comunes en
el Perú: Loreto y Selva Baja; Majáz, Kashai, wajúman y kyats. Madre de Dios;
Picuro o Mazaño. Selva Central; Picuro o Zamaño, Codo del Pozuzo; Liebre.
(13).
La mayoría de los estudios sobre la biología y ecología del picuro han
sido realizados en cautiverio (14) . El picuro es apreciado por su carne (15),
considerado así un recurso importante para los que habitan en la selva baja
de Perú. En el Perú se encuentra a lo largo de toda la selva baja y en selva
alta hasta aproximadamente 1500 msnm. (2), la cuenca del río Alto Itaya
enclavada entre los ríos Amazonas, Marañón y Nanay comprende un área
aproximada de 1,200 km2. En esta área habitan diferentes especies de
mamíferos entre ellas el picuro (16).
2. ANATOMíA COMPARADA
El duodeno, la primera porción del intestino delgado, es un segmento
corto a diferencia con los otros segmentos intestinales de este roedor. En
promedio tiene una longitud de 33 cm, correspondiente al 3,62% de la longitud
intestinal total, hecho que difiere, en parte, por lo descrito al picuro por García
y Silva (17), ya que, según estos autores, el duodeno de un picuro adulto de
4 kg tiene una extensión de 50 cm. Como en todos los animales domésticos
(18) (19) (20) (21) el duodeno de éste comienza en secuencia al píloro, a
través de un divertículo delimitado por pliegues, y sigue caudalmente al nivel
de la quinta o sexta vértebra lumbar, en la que se curva y toma una dirección
craneal, dirigiéndose al nivel de la transición entre la doceava vertebra dorsal
6
y la primera lumbar, donde continúa como yeyuno. En el siguiente diagrama
mostramos como están ubicados las vísceras del picuro craneal y
caudalmente como también las partes laterales.
CRANEAL
f
LATERAL
DERECHO
LATERAL
IZQUIERDO
e
b
i
CAUDAL
Figura 2.Esquema topográfico de la cavidad abdominal del picuro (Cuniculus
Paca).
e. estómago, f. hígado, b. duodeno, I. asa intestinal (Machado, 2015).
Las PP son órganos del sistema linfático ubicados en las
paredes del intestino delgado; su forma y labor puede variar de acuerdo a las
especies; en rumiantes, porcinos, equinos, caninos y seres humanos (grupo
I), del 80 al 90% de las PP se encuentran en la última porción del intestino
delgado, donde conforma una silueta simple continua que se extiende hacia
el frente de la unión del íleon y el intestino grueso. En rumiantes jóvenes y en
porcinos las PP ileales pueden llegar a los 2 m (27).
7
Figura 1. Distribución de las placas de Peyer en yeyuno e íleon en animales
domésticos.
En el grupo uno se observa una gran PP en el íleon a diferencia del grupo dos
donde las PP son pequeñas (Tizar, 2009).
La extensa Placa de Peyer del íleon de los mamíferos del grupo I es un
órgano linfoide primario que involuciona en torno al año de vida. Una PP está
constituido por folículos con zonas importantes como la parte oscura
periférica, región parafolicular o Inter folicular, región del domo y el centro
germinal y finalmente cubierta por el epitelio asociado al intestino (22).
La túnica submucosa del duodeno, como la del estómago del picuro,
está formada por tejido conectivo laxo y vasos sanguíneos y se asemeja a las
descripciones hechas en animales domésticos y roedores (18) (23) (19) (24)
(25) (20) (26) (27) (17) (28).En cuanto a la túnica muscular del duodeno
podemos informar que es similar a la túnica muscular del duodeno del ronsoco
(Hydrochoerus hydrochaeris) (23) y del agutí(Dasyprocta),no confundir al
Agutí con el picuro, pertenecen a grupos familiares diferentes. Además, el
agutí es más largo y delgado, pesando sólo una tercera parte del picuro (26),
ya que está constituida por músculo liso, fibras dispuestas en dos capas: una
interna circular, gruesa, y otra externa longitudinal, delgada.
En el ciego y en el colon del cerdo se pueden ver numerosos agregados
linfáticos, macroscópicamente se observan a través de la serosa y mucosa
como focos circulares blanquecinos de 4-6 mm de diámetro (29). En la figura
4 podemos apreciar una PP de un porcino.
8
Figura 3. Anatomía de las placas de Peyer en cerdos.
Fotografía de la mucosa de yeyuno de cerdo tomada con estereoscopio 10X, la flecha
señala la PP (Raquel et al., 2014)
En el reconocimiento anatómica de las PP de la alpaca (Vicugna pacos)
nota que estuvieron repartidas en los tres partes del intestino delgado, en lo
cual se encontró mayor número en el yeyuno, continuando el duodeno
seguido por el íleon (30).
En la figura 5 vemos una imagen de una PP en la alpaca en forma de
copa.
Figura 4. Anatomía de las placas de Peyer de la alpaca (Lama pacos).
9
Fotomicrografía en estereoscópico de las PP de la mucosa del íleon. 15X
“Estudio Histológico e histoquímico del intestino de la alpaca (Lama pacos)”.
(Montalvo, 1966). UNMSM Lima Perú.
En la alpaca el 65.88% de las PP en el intestino delgado se encontró
en los bordes anti mesentéricos, el 37.90 % en el borde lateral y el 15.50 %
en el borde mesentérico (30).
Figura 5. Distribución de las placas de Peyer en el intestino delgado de la
alpaca (Vicugna pacos).
Anatomía gráfica de las PP en el intestino delgado de la alpaca (Flores et al., 2020).
En la alpaca se encontraron PP en forma nodular con una fina capa
rugosa como redecilla que estaban ubicas desde la primera porción del
duodeno hasta la parte proximal del yeyuno. Hubo PP faviformes que
sobresalían de la mucosa intestinal de superficie rugosa a manera de fina
malla, detectables con mayor facilidad a trasluz. A la exploración se
encontraron gran variedad de formas, como: circulares, alargadas, ovaladas,
rectangulares o simplemente irregulares. De tamaño variables. Lo que se notó
más fue la de forma en copa, ubicados mayormente en yeyuno e íleon.
10
Figura 6.Clasificación anatómica de las placas de Peyer en alpacas (Vicugna
pacos).
A, en duodeno. B, C, en yeyuno. D, en íleon (Flores et al., 2020).
En caninos se observó 20 placas de Peyer aproximadamente, en el
intestino delgado según Stewart y asociados (31), las que en su mayoría se
ubican en todo el intestino delgado, pero se hacen más prominentes hacia las
partes distales del íleon (19).
El tejido linfoide asociado a intestino (GALT) se encuentra en el bovino
como placas en el yeyuno, uno en el íleon, uno en la entrada ileocecal, otro
en la parte proximal del colon ascendente y varios pequeños a lo largo hasta
el anillo anal (32). Se ha observado que en la etapa de feto tienen de 24 a 49
placas en el yeyuno y de 5 a 7 en el íleon que involucionan mientras el bovino
va aumentando de edad (32) (33).
11
En las ovejas y cabras las PP se encuentran pequeñas en el yeyuno e
íleon y en la entrada ileocecal, parte proximal del colon ascendente se
encuentran de 2 a 12cm de largo y en el recto hasta el anillo anal. Al
nacimiento del ovino se encuentran de 25 a 40 PP en el yeyuno y en el íleon
puede alcanzar hasta 3m. En especies ovinos viejos las PP involucionan en
el íleon a diferencia del yeyuno que en él pueden permanecer toda la vida
(32).
En el porcino se encontraron 18 PP en fetos de 95 días y se
mantuvieron hasta el nacimiento (34).En cerdos adultos el número de PP en
el yeyuno varía entre 20 y 30 (35). Mientras el porcino está en crecimiento las
PP en el íleon aumentan en número y tamaño para luego involucionar a
diferencia de las PP que se encuentran en el yeyuno que solo aumentan de
tamaño y estos pueden estar toda la vida (36).
En el equino se encontraron PP en el yeyuno, íleon y nódulos linfáticos
en el intestino grueso. En recién nacidos se han encontrado 245 a 320 placas
en el yeyuno y estos están presentes en los primeros años de vida del equino
(32). Schummer A, Nickel R, Eingeweide describieron encontrar de 100 a 200
placas en el yeyuno en caballos adultos (37).En el íleon se encontraron
placas de 20 a 25 cm en caballos jóvenes y que desaparece en caballos
mayores (32).
12
Bovino
Ovino
Porcino
Equinos
Figura 7.Diagrama de la distribución de PP en 4 especies.
A. Bovino, B. Ovino, C. Porcino, D. Equino (Schummer.,1978)
3. HISTOLOGÍA COMPARADA
En cuanto a la histología de las placas de Peyer aún no hay estudios
realizados en la especie de cuniculus paca, pero si hay estudios que se han
realizado en otras especies.
En general la histología del íleon corresponde a la de un órgano
membranoso, presenta cuatro capas diferenciadas la mucosa, submucosa,
muscular y serosa; la mucosa a la vez está conformada por subcapas como
el epitelio de revestimiento, la lámina propia y la muscular de la mucosa; la
mucosa presenta proyecciones digitiformes y depresiones hacia la lámina
propia que da origen a las vellosidades y criptas intestinales, en el íleon a
diferencia de duodeno y yeyuno estás se observan en menor cantidad,
morfológicamente son de menor tamaño, pero de mayor diámetro (38).
13
En la figura 9 podemos observar las partes de las PP, células M, el lumen, el epitelio
asociado a intestino, región del domo, centro germinal, región para folicular y la placa
en sí (19).
Figura 8. Vista panorámica de placa de Peyer del íleon en el gato.
a, b, vellosidades y mucosa intestinal. c, submucosa. d, muscular. e, serosa
(Nickel et al., 1979).
Las PP se observan como agregados linfoides múltiples se encuentran
engrosando el tejido conjuntivo que se encuentra en la lámina propia y
submucosa (39). La arquitectura morfológica de las PP presenta cuatro zonas
bien definidas como son: Epitelio asociado a folículo (FAE, follicle associated
epithelium); el domo subepitelial (SED, subepithelial dome), el área folicular y
el área Inter folicular (figura 10) (40)
14
Figura 9. Esquema estructural de la placa de Peyer.
E, linfoepitelio; FA, área folicular (C, corona; GC, centro germinal; DPA, área
densamente poblada; TPA, área débilmente poblada); IFA, área Inter folicular
con venas de endotelio alto (HEV); M, túnica muscular; SE, área
subendotelial; V, vellosidades intestinales. Fuente: Abe e Ito, 1977
Figura 10. Histología de las placas de Peyer de ratón.
C1 vista panorámica de placa de Peyer (40X, Hematoxilina - Eosina). C2,
Acercamiento de domo de placa de Peyer (400X, Hematoxilina - Eosina). F,
Folículos linfoides (C, corona; GC, centro germinal); IFR, área Inter folicular;
FAE, Epitelio asociado a folículo, SE, área subendotelial; VE, vellosidades
intestinales. Fuente: Cesta, 2006.
15
Epitelio asociado a folículo
Se denomina también linfoepitelio o epitelio del domo, forma la interfaz
entre el GALT y el microentorno luminal y su contenido; está constituido por
un epitelio simple cilíndrico que lo conforman principalmente enterocitos, junto
a células caliciformes, células entero endocrinas, células de Paneth, células
M y finalmente células madre pluripotenciales que se encuentran en el fondo
de las criptas de Lieberkühn y dan origen a todos los tipos celulares (41).
En el epitelio de recubrimiento existen diferentes líneas celulares
distribuidos de manera estratégica en la mucosa como son: Linfocitos
intraepiteliales y células M, que desempeñan la función de captación,
transporte de antígenos, así también regulan la respuesta inmune adquirida
la cual se detalla más adelante (42). En bovinos las células M sirven como
puerta de entrada para los patógenos,
como Brucella abortus y
Mycobacterium paratuberculosis. Se han demostrado varios agentes
infecciosos, como astrovirus, bredavirus, rotavirus, clamidia y Cryptosporidium
(43).
Por otra parte, las células de Paneth se ubican en la base de las criptas
y cumplen la función de secretar defensinas α conocidas como criptidinas las
que están involucradas en el control de infecciones bacterianas, mientras que
los macrófagos se encargan de la producción de lisozima con similares
funciones de defensa pasiva de varios mamíferos (38).
Domo subepitelial
Llamada también lámina propia, se ubica entre el epitelio y la muscular
de la mucosa sobre la parte apical de los folículos linfoides (Figura 10), está
constituida por tejido conjuntivo rico en fibras reticulares; en general la zona
se caracteriza por ser dinámica debido a la interacción de poblaciones
16
celulares que la componen como: linfocitos, macrófagos, células dendríticas,
células plasmáticas y algunos eosinófilos y mastocitos (44).
Área folicular
Está conformado por folículos linfoides de 1-2 mm de diámetro que
descansan en la submucosa, la clasificación depende de la presencia del
centro germinal (GC); así, en los folículos linfoides primarios está ausente; sin
embargo, en los folículos linfoides secundarios es visible muchas veces se
encuentra ocupando gran parte del área folicular; su composición celular varia
constantemente a medida que las células migran, se multiplican y se
diferencian como consecuencia de la estimulación antigénica; las células
linfoides B proliferan dentro del GC y luego se diferencian en células
secretoras de memoria o inmunoglobulinas; los linfocitos B son los más
abundantes y en menor cantidad de linfocitos T (45).
El GC presenta una zona clara hacia el epitelio en la parte apical del
folículo denominada área ligeramente poblada (TPA), está constituida de alta
cantidad de fibras reticulares entre los que se diseminan linfocitos B de
citoplasma grande, estas aparecen como precursoras de las células
plasmáticas (45). Por otra parte, en la parte basal se encuentra la zona oscura
o área densamente poblada (DPA) debido a una densa población de linfocitos
de tamaño grande y citoplasma basófilo que son principalmente linfocitos B,
junto a estos también se observan macrófagos de cuerpo tingible y células
plasmáticas (38); entre ellos existe una red estromal de células dendríticas
foliculares (CDF) de morfología estrellada, dando sostén y soporte se observa
también células y fibras reticulares (44).
La corona folicular (C) se encuentra rodeando el centro germinal es en
especial notorio y engrosado a nivel de la zona clara del centro germinal, está
conformado
por
linfocitos
pequeños
establecidos
densamente
que
corresponden a linfocitos T CD4+ y algunos CD8+ entre los cuales en menor
17
cantidad hay también linfocitos grandes constituidos mayoritariamente por
linfocitos B (45), la proporción de volumen celular es similar entre el GC y la
corona, sin embargo el volumen celular de la corona equivale al del área
densamente poblada del centro germinal de los folículos secundarios de otras
placas incluidas las de yeyuno (46).
Área Inter folicular
Es el área que colinda y rodea los folículos, se encuentran densamente
compactado aunque tiene menor densidad celular que el área folicular,
presentan forma triangular debido al espacio entre los folículos adyacentes,
están relacionados por la parte superior con las vellosidades y criptas
intestinales, en este área es posible observar venas de endotelio alto (HEV)
las que son vénulas intermedias post-capilares que conectan capilares del
área folicular a nivel de la muscular de la mucosa y las vénulas de la capa
muscular (47); se observan también una compleja red de senos linfáticos, en
los cuales se realiza la migración y recirculación de linfocitos y otras células
del sistema inmune y se conectan con vasos linfáticos que drenan de las
vellosidades intestinales, así como con sinusoides adyacentes, desde aquí
emergen finos vasos linfáticos los cuales se unen a nivel de la serosa para
formar los vasos linfáticos eferentes que llevan la linfa a los nódulos linfáticos
mesentéricos (42).
Las células que las constituyen principalmente son linfocitos
especializados como linfocitos T y en menor cantidad linfocitos B, presenta
también una población de células dendríticas llamadas células interdigitantes
que se encuentran muy cercanos a los linfocitos T. Por otra parte, las células
reticulares o fibroblastos reticulares sintetizan las fibras reticulares
constituidas por colágeno tipo III; estas fibras están rodeadas por los procesos
citoplasmáticos de las células reticulares estableciendo contacto unas con
otras (46). En los conejos y los roedores (grupo II), las PP están de forma
dispersa en íleon y el yeyuno (48).
18
En la siguiente figura se puede apreciar la conformación de dos tipos de
placas de Peyer que se encontraron en el ovino
2
3
4
Figura 11. Histología de las placas de Peyer en rumiantes.
A, placa de Peyer ileal. B, placa de Peyer yeyunal (Reynolds y Morris, 1983).
Figura 12. Histología de la placa de Peyer de ratones.
A, vista panorámica. B, acercamiento al epitelio asociado a folículo (Kuramoto
y Tokushima, 2012).
19
2.3 DEFINICIÒN DE TÉRMINOS

Placas de Peyer: Es parte del sistema linfático asociado a mucosas que
están distribuidos en todo el intestino, conformado por compartimentos
y células especiales para reconocer antígenos.

Picuro: Mamífero roedor sudamericano, grande y de cuerpo robusto,
color pardo y rojizo y pies y cola reducidos, es herbívoro y vive en zon
a selváticas.

Morfología: Estudio de las formas, abarcan aspectos biométricos con
el fin de establecer criterios de diferenciación de otras estructuras.

Anatomía: Estudio del cuerpo en los individuos.

Histología: Estudio de los tejidos.

Roedor: Mamífero provisto de dientes incisivos que los utiliza para
gastar o cortar las cosas en pequeños trozos.

Duodeno: parte proximal del intestino delgado.

Microbiota: organismos que se asocian en general a tejido sano.

Patógeno: Agente que causante de enfermedad.

Macroscópico: Que se puede ver a simple vista sin ayuda de algún
artefacto.

Microscópico: Por el tamaño diminuto que tiene solo se puede observar
por medio del microscopio.

Histoquímica: Concerniente a las células y los tejidos.

Antigénico: Estructuras que el anticuerpo reconoce como cuerpo
extraño.

Inmunoglobulinas: Proteínas presentes en el suero sanguíneo.
20
CAPITULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 TIPO DE ESTUDIO
El tipo de estudio es descriptivo morfológico, ya que al obtener las muestras
se tendrá que observar de una forma macroscópica en caso de la parte
anatómica y microscópica en caso de la parte histológica, y posteriormente
describir específicamente las formas, tamaños y numero de placas de Peyer
el espécimen de investigación (cuniculus paca).
3.2 DISEÑO DEL ESTUDIO
El diseño de estudio es observacional no experimental-transversal puesto que
no se hará ningún experimento más que describir lo observado en el estudio,
y no será por un tiempo prologado
3.3 POBLACIÒN Y MUESTRA
Se seleccionarán mediante muestreo por conveniencia (cacería de
comuneros indígenas) 10 vísceras de picuros adultos (cuniculus paca), sin
evidencia clínica de enfermedad aparente, procedentes del distrito las piedras,
del departamento de Madre de Dios.
3.4 MÉTODOS Y TÉCNICAS
Las vísceras del sistema digestivo se fijarán en formalina al 10% en el
lugar de muestreo y se remitirán al taller de Anatomía de la Carrera
Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional
Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD).
21
La apreciación macroscópica consistirá en observación “ex situ”
mediante la disección y micro disección de acuerdo a Gil (49), se determinará
la localización del intestino y su relación con los órganos adyacentes; se
delimitará y separará el duodeno, yeyuno, íleon, ciego, colon y recto
retirándose todo el epiplón para registrar la biometría del intestino delgado; se
incidirá el borde mesentérico para quitar el contenido del ID para luego poder
visualizar la mucosa intestinal.
La preparación de láminas histológicas se realizará en la Facultad de
Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se
registrarán aspectos como: Tipo de presentación de placas de Peyer,
cantidad, ubicación, se realizará también biometría con ayuda de calibre tipo
Vernier; la descripción se realizará de acuerdo a las pautas dadas por la
Nómina Anatómica Veterinaria sexta edición (50).
Para la afirmación de agregados linfoides se remitirán muestras para la
evaluación histológica según los protocolos establecidos por Bancroft (51), las
imágenes serán tomadas con cámara digital Canon HD35X y editadas con
Adobe Photoshop 8.0; todos los datos obtenidos serán analizados usando
programa estadístico SPSS.
La lectura de láminas se realizará en el laboratorio de la Escuela
Profesional de Medicina Veterinaria Y Zootecnia de la Universidad Nacional
Amazónica de Madre de Dios (UNAMAD). El biomaterial se obtendrá de
animales cazados por los aldeanos de las comunidades nativas.
3.5 TRAMIENTO DE LOS DATOS
Los datos se procesarán con medidas de tendencia central como
media, desviación estándar, coeficiente de variación y pruebas de
comparación de medias de Chi cuadrado.
22
3.6 RECURSOS

Vísceras de picuro.

Laminas histológicas.

Equipo de disección.

Material de fijación para anatomía.

Formaldehido al 10%.

Baldes para almacenar las muestras.

Movilidad.
3.7 PRESUPUESTO
El financiamiento del estudio histológico procesamiento de láminas,
reactivos y materiales serán asumidos por el fondo concursable de Proyectos
de investigación docente 2020, RESOLUCIÓN Nro.152-2020-UNAMAD-VRI,
el estudio anatómico será financiado por el tesista.
23
3.8 CRONOGRAMA
Detalle
Abr
Presentación x
May
Jun
Jul
Ago
x
x
x
x
Sep
Oct
x
x
x
x
x
x
Nov
x
de proyecto
Solicitud de
Comité
x
de
ética
Recolección
de muestras
Disección
y
descripción
Análisis
de
información
Redacción
de borrador
Presentación
de borrador
Sustentación
x
24
BIBLIOGRAFIA
1. Pérez.E.M. 1983. La lapa,recurso natural aprovechabele .Trabajo de
Ascenso. Venezuela: Universidad Simón Rodriguez, Venezuela;.
Report. 64 p.
2. Grimwood I.R. 1969. Notes on the distribution and status of some
Peruvian mammals.1968. Bronx, N. Y. American Committee for
International Wild Life ProtectionSpecial Publication, American
Committee for International Wild Life Protection. kayo; (21) 1-86 p.
3. Gallina S, Pérez-Torres J, Guzmán C. 2012. Use of the paca,
Cuniculus paca (Rodentia:Agoutidae). Rev Biol Tro.(3)(60): p. 13451355
4. Ramiro-Puig E., Pérez-Cano F. J., Castellote C., Franch A.,
Castell M. 2008. El intestino: pieza clave del sistema inmunitario.
Rev. esp. enferm. dig. [Internet]. Ene [citado 2021 Nov 09]; 100(1):
29-34
p.
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113001082008000100006&lng=es.
5. Chacon-Vargas M. 1996. Manejo en cautiverio y evaluación
económica de la reproducción del tepezcuintle (Agouti paca) en la
Región Atlántica de Costa Rica. Heredia,Costa Rica.: Universidad
Nacional. Heredia,Universidad Nacional.134 p.
6. Gulberg E, Soderholm J. 2006. Peyer´s patches and M cells as
potentia sites of the inflammatory onset in Crohn’s sites disease Ann
N Y Acad. 218-232 p.
7. Keaney JF, Larson MG, Vasan RS, Wilson PW, Lipinska I, Corey
D, et al. 2003. Obesity and systemic oxidative stress. In study
ccoositf. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 3rd ed.434 p.
8. Melissa Jara, Roberto Valencia,Lilia Chauca,Luis Torres. 2018.
Contribución al estudio anatómico e histológico. salud tecnol.
2018;(2): 100-114 p.
25
9. Pinto,
C.M.
2005. Nombres
de
los
mamíferos
del
Ecuador. Mastozoología Neotropical. 12 (2), 289 p.
10. Elizabeth M. Pérez. 1992. Agouti paca, Mammalian Species, Issue
404, 10 December.1–7 p. https://doi.org/10.2307/3504102.
11. Smyhte N & Brown de Guanti. 1995. La domesticación y cría de la
paca (Agouti paca). Guía de conservación No. 26. FAO, Roma. 91 p.
12. Rengifo M. E., D. T. Navarro, A. B. Urrunaga, et al. 1996. Crianza
familiar del majás o paca (Agouti paca) en la Amazonía. Tratado de
Cooperación Amazónica-Secretaría Pro Témpore No. 48. Mirigraf
S.R.L., Lima, Perú.
13. Beck-King H,Helverson,O y Becking,R. 2006. Área de distribución,
densidad de población y recursos alimentarios de Agouti paca
(Rodentia: Agoutidae) en Costa Rica: un estudio que utiliza métodos
alternativos [The Scientific journal of the ATBC].; cited 2021 mayo
20.
Available
from:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.17447429.1999.tb00417.x.
14. Aguirre GL & Fey. 1981. Estudio preliminar del tepezcuintle (Agouti
paca nelsoni Godman) en la Selva Lacandona. Estudios Ecológicos
en el Trópico Mexicano. México: Instituto de Ecología, AC, México,
Chiapas;45-54 P
15. Robinson J y Redford K. 1991. sustainable. sustentabilidad de la
cacería de subsistencia. Chicago:. The University of Chicago,
Neotropical wildlife use and conservation;415-429 P.. Report No.:
ISSN 0327-9383.
26
16. Aquino R,Terrones R.Navarro, et al. 2007. Evaluación del impacto
de la caza en mamíferos de la cuenca del río Alto Itaya, Amazonía
peruana. Rev. Per. Biol.; (14)181-186P.
17. Garcia GC, Silva L. 2000. Aspectos morfológicos e histoquímicos
del tubo digestivo de la Lapa (Agouti paca). Rev.Fac. Cienc. Vet.;
42(47-53).
18. Schwarze E, Schröder
veterinaria;(212).
L.1970.
Compendio
de
anatomía
19. Nickel R, Schummer A, Seiferle E. SACK, W.O .1979. The anatomy
of the domestic animals. In. Berlim: Spring-Verlag:.; p. 176–178 p.
20. Sisson S. 1986. Anatomia dos animais domésticos. In Aparelho
digestivo. Rio de Janeiro: Interamerican: getty, r. (Ed.). 105-106 p.
21. Dyce K.M, Wensing CJG.2010. Tratado de anatomia veterinária. In.
Rio de Janeiro: Elsevier: SACK, W.O. 856 p.
22. Pappo J., Steger H.J. and Owen R.L. 1988.Differential adherence of
epithelium overlying gut-associated lymphoid tissue. In An
ultraestructural study.; 692-697 p.
23. Medina L.JL. 1978. Contribucion al estudio histologico del tubo
digestivo del Hydrochoerus hydrochaeris hydrochaeris.. Rev. Fac.
Cienc. Vet.; 28(12-41 p).
24. Delman H.D, Brown. 1982. Histologia veterinária. In. Rio de Janeiro:
Guanabara Koogan: E.M. (Eds). ;397 p.
25. Matamoros Y, Pashov B. 1982. El estomago del tepeizcuinte
(Cuniculus paca) su estrutura histológica y reacciones histoquímicas.
Cienc. Vet.; 4(15-20 p).
26. Garcia G.C. 1989. Histological and histochemical studies of the
digestive tract of the Agouti (Dasyprocta rubrata). Vet. Trop.; 14(5383 p).
27. BANKS WJ, Ed. 1992.
Paulo: Manole; 658 p.
Histologia veterinária aplicada.. In. São
28. Junqueira L.C, Carneiro J. 2013. Histologia básica. 556 p.
29. King J.M., Roth-Johnson L., Dodd D.C., Newson M.E. 2005. The
necropsy book Cornell University, Ithaca;
27
30. Jimmy Flores M., Miluska Navarrete Z.,Alberto Sato S. 2020.
Descripción anatómica de las placas de Peyer en el intestino delgado
de la alpaca (Vicugna pacos). Rev Inv Vet Perú; 3(31 p).
31. Stewart, T.H.M., Hetenyi, C., Rowsell, E., asid Orizaga, M. 1980.
Ulcerative enterocolitis in dogs induccd by drugs.131 (363-378 p).
32. Charles O. 1928. Studien über das lymphatische Gewebe des
Darmkanals bei einigen Haus tieren mit besonderer Berücksichtigung
derembryonalen Entwicklung, der Mengenver hältnisse und der
Altersinvolution dieses Gewebes im Dünndarm des Rindes.86 (393–
493 p).
33. Doughri A.M., Altera K.P., Kainer R.A. 1972. Some developmental
aspects of the bovine fetal gut, Zentralbl; 19 (417–434 p).
34. Chapman H.A., Johnson J.S., Cooper M.D. 1974. Ontogeny of
Peyer’s patches and immunoglobulin-containing cells in pigs;112
(555–563. P).
35. Rothkotter H.J., Pabst R. 1989. Lymphocyte subsets in jejunal and
ileal Peyer’s patches of normal and gnotobiotic minipigs;67(103–108
p).
36. Pabst R., Geist M., Rothkotter H.J., Fritz F. 1988. Postnatal
development and lymphocyte production of jejunal and ileal Peyer’s
patches
in
normal
and
gnotobiotic
pigs;64
(539–544 p).
37. Schummer A., Nickel R., Eingeweide. 1978.4th ed. Nickel R.
SA,SE, editor. Paul Parey, Berlin, Hamburg;4ta Ed.vol.4.
38. Geneser F. 2006. Histología sobre bases moleculares. 3rd ed.
México, Panamericana; 3 ra Ed. 498 – 505 p.
39. Bacha W.J. and Bacha L. 2012. Color atlas of veterinary histology.
3rd ed. Wiley-Blackwell E, editor. Unit Kindon; 358 p.
40. Abe T. K and Ito. 1977.A qualitative and quantitative morphologic
study of Peyer s patches of the mouse. Arch Histol. Japón; 4(40) 407420 P.
41. JAF, Tresguerres2005.Fisiología humana. 3rd ed. México: Ed
McGraw-Hill Interamericana; 1208 P.
28
42. Tizard L. 2009. Inmunología veterinaria. 8th ed. España: Ed Elsevier;
591 p.
43. Castro P. y Villa J.M. 2015. Sistema inmunitario de la mucosa
intestinal. Reduca; ISSN 1989-3620,8(2) 1-15 p.
44. Sminia T, Janse EM, Plesch BEC. 1983. Ontogeny of Peyer’s
Patches of the rat: Anat. Rec; 207 (309-316 p).
45. Liebler -Tenorio E.M and Pabst R. 2006. MALT structure and
function in farm animals. : Vet. Res; DOI: 10.1051/vetres:2006001. 37
(257-280 p ).
46. Yasuda M, Tanaka S, Arakawa H, Taura Y, Yokomizo Y, Ekino S.
2002. A comparative study of gut-associated lymphoid tissue in calf
and chicken. Anat Rec 266(4):207-217 p.
47. Gutiérrez JA. 2010 inmunología veterinaria. 1ª ed. México: Ed. El
Manual Moderno, S. A
48. Reynolds D.J. 1986. Evidence of extensive lymphocyte deat In
sheep Peyer’s patches. In I. A comparison of lymphocyte production
and export JI. 136 P.
49. Gil j., Gimeo M., Laborda J.,Nuviala j. 2012. protocolos de
disección. servet; 3(350 p).
50. Nómina Anatómica, Veterinaria (NAV). 2012. In. Hannover,
Columbia:
Committee;6ta
Ed.
http://www.wavaamav.org/downloads/nav_2012.pdf
(Accessed
03/06/2021=.
51. Suvarna, K. S., Layton, C., & Bancroft, J. D. 2012. Bancroft’s
Theory and Practice of Histological Techniques E-Book. Elsevier
Health Sciences.
29
1. ANEXO 2: INSTRUMENTO
2. ANEXO 3: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR EL ESTUDIO
3. ANEXO 4: SOLICITUD PARA VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO
CORRESPONDE)
4. ANEXO 5: FICHA DE VALIDACIÓN
5. ANEXO 6: CONSENTIMIENTO INFORMADO
(SI
30
Descargar