Subido por Claudio GUILLEN SENCIA

HABILIDADES MATEMATICAS VIII

Anuncio
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “LA SALLE” - URUBAMBA
FRACCIONES
1.
Al transformar una fracción en irreductible queda
convertida en 2/5. Si la diferencia de sus términos es
12, encuentra la suma de ellos.
7.
¿Cuál es el número que deberíamos escribir en el
casillero mostrado para que la igualdad sea cierta?
2
a) 5
d) 3
2.
b) 7
e) 12
c) 28
¿Qué fracción del círculo representa a la región
sombreada en la siguiente figura?
8.
a) 120
b) 204
d) 207
e) 210
1
1
4
de de de 105
2 3
5
9.
3.
b) 2/4
e) N.A.
b) 12
e) N.A.
1 1 2
de de de 630 = 12
3
a) 2
d) 5
b) 3
e) 6
4.
b) 2/3
e) N.A.
c) 70
b) ¾
e) N.A.
11. ¿Qué número continúa?
5;10;40;320;x
a) 5810
d) 5120
c) 3/2
c) 3/7
b)5310
e) 5060
c) 5080
12. Indica el valor de “x”
9; 8; 16; 15; 30; 29;x
a) 50
d) 51
¿Qué fracción de 105 es 45?
a) ½
d) 2/5
c) 13/50
SUCESIONES
¿Qué fracción de 102 es 68?
a) ½
d) ¾
6.
b) 40
e) 50
b) 2/5
e) 40/50
c) 3/5
Halla ½ de ¼ de 560.
a) 10
d) 80
5.
b) 3/14
e) N.A.
c) 4
10. En una reunión se observa que 17 caballeros fueron con
terno azul, 20 con terno marrón y 13 con terno negro.
¿Qué fracción del total fue con terno marrón?
a) 3/5 d)
17/50
a) 2/14
d) 7/14
c) 16
¿Cuál es el número que deberíamos escribir en el
casillero para que la siguiente igualdad sea cierta?
c) 2/6
En la figura mostrada: ¿Qué fracción del rectángulo
mayor, representa la región sombreada?
c) 208
Calcula:
a) 14
d) 13
a) 2/5
d) ¼
= 46
de
9
b) 58
e) 56
c) 64
13. Calcula “x + y”
14; 1; 15; 1; 16; 2; 17; x ; y
a) 42
d) 40
b) 41
e) 24 ó 26
c) 43
1
“……lo que nos impulsa a servir”
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO
PÚBLICO “LA SALLE” - URUBAMBA
14. ¿Qué letra continúa en la siguiente sucesión?
K; G; D; ...
a) A
d) E
b) B
e) N.A.
U; O;
20. Calcula el área de la región sombreada. Si ABCD es un
cuadrado cuyo lado mide 4m.
a) 10m2
b) 4m2
c) 16m2
c) C
d) 6m2
e) 25m2
15. Halla la letra que falta en:
E ; G ; J ; N ; ....
a) O
d) R
b) P
e) S
21.
b) J
e) L
PENSAMIENTO GEOMETRICO
b) 18
e) 23
R
18. El papá de César ofreció a éste cierta cantidad de dinero
por cada segmento que encontrara en la siguiente
figura:
b) S/.5
e) S/.12
B
D
S
R
c) S/.7
C
B
a)
b) a2/2
c) a2/4
a
A
23.
a) a/4
b) a/2
c) a2/3
d) a2/4
e) a2/2
D
C
B
a
A
D
OPRADODERES MATEMATICOS
24. Dada la tabla:
1
19. Calcula el área de la región sombreada si ABCD es un
cuadrado cuyo mide 4m.
a) 10 m2
b) 16 m2
c) 8 m2
d) 12 m2
e) 4 m2
A
a2
Si César recibe S/.140, ¿Cuánto le ofreció el papá por
cada segmento?
a) S/.2
d) S/.9
C
a
d) 2a2
e) a/2
c) 20
E
T
U
D
I
A
D
22.
17. ¿Cuántos segmentos hay en la siguiente figura?
a) 16
d) 21
A
B
a) a2 b)
a2/2 c)
a2/4 d)
2a2
e) a/2
c) I
T
I
U
N
F
A
C
En la figura que se muestran a continuación, los
cuadriláteros ABCD son cuadrado de lado “a”. ¿Hallar
las áreas sombreadas?
c) Q
16. ¿Qué letra continúa en:
A; C; E; G; ... ?
a) H
d) K
B
2
1
2
2
3
24
C
Halla el resultado de:
A
D
R=
(32)(41)
(13) (24)
3
2
3
3
4
3
4
4
1
41
4
1
1
2
3
a) 2
d) 3
b) 4
e) 1
“……lo que nos impulsa a servir”
c) 5
1
Descargar