Subido por FREDDY ANDRES QUITUISACA SUCUNOTA

educacion inclusiva

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Estudiante: Freddy Quituisaca
Educación inclusiva, estudio de caso
Brindar el acceso a la educación a una idea de inclusión se conformado en ese
ideal de que todos podamos ser partícipes de la educación el acceso a Él. Por ello el
presente estudio de caso ofrece una mirada detallada y reflexiva sobre la experiencia
educativa de Jennifer, una estudiante de segundo de bachillerato, de la institución
Remigio Romero con Trastorno por Déficit de Atención (TDA). El TDA, una condición
neurobiológica que afecta la capacidad de concentración, organización y gestión del
tiempo, presenta desafíos únicos en el contexto educativo de Jennifer. Con este análisis
se pretende tomar en cuenta las complejidades que enfrenta esta estudiante en su
jornada académica, destacando tanto sus triunfos como los obstáculos que surgen en su
camino. Además, este estudio busca profundizar en los desafíos académicos, sociales y
emocionales que enfrentan diariamente, las personas con necesidades especiales,
explorando las intervenciones actuales implementadas para apoyar en su proceso de
aprendizaje. Además, se explorarán estrategias para mejorar y adaptar el entorno
educativo, brindando una comprensión más completa de cómo las instituciones
educativas pueden abordar las necesidades particulares de los estudiantes con TDA.
Las instituciones educativas como precursoras de la igualdad al acceso a la
educación han dejado de lado las adaptaciones del entorno y el ambiente educativo, que
no concluye en un buen proceso de inclusión de los estudiantes. En la Unidad Educativa
Remigio Romero, la limitación del espacio y recursos ha configurado un ambiente
sofocante en la estadía de los estudiantes y docentes, afectando con más profundidad a
aquellos estudiantes con trastornos de déficit de atención (TDA). Como es el caso de
Jennifer, una adolescente que actualmente cursa el segundo de bachillerato, se ve
envuelta en una serie de conflictos que influyen en su rendimiento académico ya que su
déficit de atención en clases hace que se vuelva mucho mas complicado el poder hacer
tareas y peor aún llevar deberes a casa, ya que no podrá ejercerlas a menos que recibiese
ayuda extra.
La situación de Jennifer se acompleja aun mas debido a que la distribución
espacial de las aulas y el poco espacio existente en la institución y la calle principal, se
aumenten los niveles de ruido en toda la institución. De manera que el mínimo ruido
extraño tiende a ser una distracción para la estudiante, de igual forma, las aulas al estar
cerca de los patios de concentración también presentan un factor distractor. Es un
problema mucho mas profundo ya que toda la infraestructura institucional y la
limitación del espacio, envuelve a la unidad educativo en una profunda zona bulliciosa.
Donde no se puede adoptar proyectos de amplitud o que permitan mejorar la situación
de esta institución. Sin embargo, los estudiantes se han adaptado al entorno, no todos,
pero en su mayoría y otros presentan dificultades como el caso de Jennifer o de algún
otro tipo que de igual manera infiera en el bienestar de los estudiantes.
Para el caso del rendimiento académico de la estudiante, mediante el reporte a
los padres de familia se logro entablar una serie de diálogos. Dichos diálogos
permitieron conocer las circunstancias por las atravesaba Jennifer. Donde su
representante dio a conocer que si tienen dificultades para aprender. Pero en si no se
figuraba el problema real. La docente en si le informo que la estudiante suele tener
dificultades para mantener la atención en tareas específicas durante períodos
prolongados. Y que a la vez no se adapta a las clases que dicta y por ende interfiere su
rendimiento académico y su capacidad para seguir el ritmo de la enseñanza. Sin
embargo, por parte del docente no se ha dado un cambio de paradigma para enseñar y
por ende solamente procede a ignorarla para al final enviarle por medio de un escrito la
tarea en un cuaderno que sirve como notificación para sus familiares. De esta forma se
ha venido desarrollando las actividades académicas en especifico con este curso, que ha
generado estigmatizaciones en torno a la estudiante.
Objetivos
Objetivo general
Estudiar los distintos elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje de
personas con necesidades especiales. Centrándonos específicamente en el caso de
Jennifer, una estudiante con trastornos de déficit de atención en una institución
educativa, que mantiene complejidades asociadas con el TDA en el entorno educativo,
subrayando la importancia de estrategias personalizadas, intervenciones efectivas y un
enfoque holístico que no solo fomente el éxito académico, sino también el bienestar
integral de los estudiantes con necesidades especiales.
Objetivos específicos
Analizar el caso estudiantil, de manera que se pueda comprender su contexto.
Plantear estrategias que permitan adaptar los entornos educativos a los
estudiantes con necesidades especiales.
Marco conceptual
El ministerio de educación, siguiendo lo que propone la constitución del
Ecuador:
De acuerdo con el Artículo 47 de la Ley Orgánica de Educación
Intercultural (LOEI), Ecuador tiene como fin ofrecer educación a todos,
incluyendo a los estudiantes con alguna discapacidad—sea esta física, intelectual
o psíquica—, con diferente lengua, de diferentes etnias, en situación de
enfermedad, con problemas de movilidad humana, menores infractores, víctimas
de violencia o de adicciones, etc.
Es decir, intenta dejar de lado las brechas de desigualdad en el acceso a la
educación y propone una inclusión educativa de todos los niños, niñas y adolescentes
sin enfatizar en distinción alguna.
Si bien se propone la idea de una educación inclusiva, pero a qué le llamamos
educación inclusiva o como se genera este espacio. Según Parrilla (2000), la educación
inclusiva es un enfoque educativo que busca garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de sus habilidades, características o condiciones, tengan igualdad
de oportunidades para aprender, participar y contribuir en el entorno educativo. Ya que
dentro, la educación inclusiva promueve la participación y el acceso de todos los
estudiantes, incluidos aquellos con discapacidades, necesidades educativas especiales,
talentos excepcionales o cualquier otra diversidad, que no pasa a ser limitante par
participar. Por ello la educación inclusiva reconoce y valora la diversidad en todas sus
formas, brinda acceso equitativo y busca eliminar barreras, a fin de conseguir una
participación de los estudiantes, como lo expone Opertti, R. (2009)
Con estos enfoques se pretende desarrollar una Cultura Inclusiva, como
manifiesta, Dueñas Buey, M. L. (2010), que va más allá de las prácticas educativas y
busca desarrollar una cultura escolar inclusiva, donde la diversidad sea celebrada y
donde todos los miembros de la comunidad escolar se sientan parte integral del proceso
educativo. Por ello, a educación inclusiva es un enfoque en constante evolución que
refleja un compromiso con la equidad y la justicia educativa. Su objetivo es crear un
entorno educativo que prepare a todos los estudiantes para participar plenamente en la
sociedad, independientemente de sus diferencias individuales. En ello obviamente se
encuentra sumergidos las personas con necesidades educativas especiales (NEE), que
pasa a ser un grupo de importancia en este proceso.
Quienes presentan necesidades educativas especiales son aquellos grupos que
más han estado con grandes vulnerabilidades. Según Rojas, L. (2001). Las personas con
necesidades educativas especiales son aquellas que requieren apoyos y servicios
adicionales en el ámbito educativo para garantizar que tengan igualdad de
oportunidades y acceso a la educación. Estas necesidades pueden surgir de diversas
condiciones, discapacidades, talentos excepcionales o circunstancias específicas que
dificultan el aprendizaje y la participación en entornos educativos convencionales. Pero
que dentro de la cultura inclusiva encontrarán aquellas herramientas y elementos con los
que pueden satisfacer y ejercer su derecho. De estas necesidades educativas aparecen ya
las distintas necesidades en los estudiantes. De entre ellos se encuentran los trastornos
de aprendizaje.
Solines Alencastro, A. (2013), define o contempla como trastornos una serie de
dificultades en el aprendizaje de las habilidades académicas, particularmente lectura,
cálculo y expresión escrita. Las dificultades específicas de aprendizaje se refieren a
dificultades en uno o más de los procesos psicológicos básicos implicados en la
comprensión o el uso del lenguaje, hablado o escrito, que se puede manifestar en una
capacidad imperfecta para escuchar, hablar, pensar, leer, escribir, deletrear o realizar
cálculos matemáticos. Este tipo de dificultad generalmente aparece desde la niñez y
puede repercutir en la adolescencia. Y dentro de este se enmarca el trastorno de déficit
de atención, que Rodillo, B. E. (2015), la define como trastorno neurobiológico, y se
caracteriza por la inatención, impulsividad e hiperactividad influyendo drásticamente en
el ámbito académico de un individuo.
Marco metodológico
Este estudio de caso acoplara distintos aspectos metodológicos que permiten
comprender la situación compleja, en la que actualmente se encuentra el sistema
educativo ecuatoriano al surgir los nuevos enfoque y paradigmas educativos y sobre
todo cuando grupos vulnerables y racializados pasan a formar parte de esta comunidad
educativa, por lo que la observación directa es nuestro punto fundamental. Según
Hernández, R., & Fernández, C. (2010), es por medio de la observación que el
investigador observa y registra directamente los comportamientos, eventos o fenómenos
de interés, tal como ocurren en su entorno natural, sin intervención artificial. Este
método es particularmente valioso cuando se busca obtener información detallada y
contextual sobre el comportamiento humano, las interacciones sociales, o cualquier
fenómeno que pueda ser observado directamente y con ello acudir al análisis.
Por otra parte, se llevará una revisión bibliografía, para definir los conceptos que
son ampliamente necesarios para entender los distintos enfoques que se toman de los
elementos del estudio de caso conceptualizaciones y definiciones de elementos como
educación inclusiva, necesidades educativas especiales, trastornos de déficit de
atención, entre otros elementos. Para luego llevar a un contraste entre el caso de estudio
y los conceptos comparando la información recopilada de diversas fuentes
bibliográficas, y el actuar de la institución y profesionales de la educación, ante los
temas de necesidades educativas especiales y los trastornos de déficit de atención. A fin
de fortalecer la conceptualización del estudio de caso. Este marco permite delimitar de
manera comprehensiva la experiencia de estudiantes con TDA, brindando información
valiosa para informar prácticas educativas y de intervención más efectivas y centradas
en el estudiante.
Resultados
Partiremos de que la constitución ecuatoriana manifiesta ofrecer educación a
todos, incluyendo a los estudiantes con alguna discapacidad sea esta física, intelectual o
psíquica, con diferente lengua, de diferentes etnias, en situación de enfermedad, con
problemas de movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia o de
adicciones, etc. Y que ante ello surgen ya concepciones como la de necesidades
educativas especiales, son aquellos grupos que más han estado con grandes
vulnerabilidades. Y que, Según Rojas, L. (2001). Son aquellas apersonas que requieren
apoyos y servicios adicionales en el ámbito educativo para garantizar que tengan
igualdad de oportunidades y acceso a la educación. Estas necesidades pueden surgir de
diversas condiciones, discapacidades, talentos excepcionales o circunstancias
específicas que dificultan el aprendizaje y la participación en entornos educativos
convencionales.
Por otro lado, dentro de esta clasificación se encuentran las personas con
trastornos de déficit de atención, es decir personas con necesidades educativas que no
están ligadas a una discapacidad, sino que Solines Alencastro, A. (2013) define o
contempla como trastornos una serie de dificultades en el aprendizaje de las habilidades
académicas, particularmente lectura, cálculo y expresión escrita. Las dificultades
específicas de aprendizaje se refieren a dificultades en uno o más de los procesos
psicológicos básicos implicados en la comprensión o el uso del lenguaje, hablado o
escrito, que se puede manifestar en una capacidad imperfecta para escuchar, hablar,
pensar, leer, escribir, deletrear o realizar cálculos matemáticos. Todo ello se enraíza en
un solo punto planteado al inicio, la búsqueda de una educación inclusiva. Donde que la
educación va más allá de las prácticas educativas y busca desarrollar una cultura escolar
inclusiva, donde la diversidad sea celebrada y donde todos los miembros de la
comunidad escolar se sientan parte integral del proceso educativo. Por ello, a educación
inclusiva es un enfoque en constante evolución que refleja un compromiso con la
equidad y la justicia educativa. Su objetivo es crear un entorno educativo que prepare a
todos los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, independientemente de
sus diferencias individuales.
Sin embargo, si bien los conceptos nos plantean muchas ideas, hasta qué punto
estos conceptos tienden a ponerse en practica en el contexto educativo ecuatoriano. Sin
duda deja mucho que desear. En primer lugar, la no existencia de espacios equipados,
amplios con una buena distribución de espacios de entretenimiento y las aulas de clase.
Ya denota que estos entornos no están aptos para poder cumplir lo planteado por la
educación inclusive y el deseo de la constitución del Ecuador, de el de brindar el
derecho a la educación a todas las personas. Pues no existe una adaptación de los
entornos educativos que de cabida a la inclusión de la diversidad de necesidades
educativas y con ello complejiza totalmente y lo vuelve un espacio de integración mas
no de inclusión.
Definitivamente este es el caso de la Institución educativa Remigio Romero que
en primer lugar no dispone de esa diversificación de entornos ni espacios, segundo, no
cuenta con un sistema de equipamiento en las aulas y por lo tanto no existe un medio de
diversificación de los medios de aprendizaje y tercero la suma de las dos situaciones
anteriores, niegan la posibilidad de adaptar los entornos educativos a estudiantes con
necesidades educativas especiales. Es decir que dentro de esta institución y ya
relacionándolo con el estudio de caso de Jennifer, no existe absolutamente ese espacio
de inclusión, puesto que no existe tal adaptación del entorno para que la estudiante
pueda incluirse y participar en el proceso de aprendizaje y de esa forma conseguir un
aprendizaje significativo. Sino que, por el contrario, estuvo segregada de ese espacio de
aprendizaje. Debido a que ni el mismo entorno le permitía desenvolverse, ya que el
trastorno de déficit de atención de Jennifer se veía intervenido por el ruido la
convergencia entre las mismas aulas y el patio.
Este proceso de inclusión no resulta si no existen espacios y entornos que se
adapten a las necesidades educativas especiales de los estudiantes. Ya que solo pasa a
ser un elemento segregador. En el caso de Jennifer, la docente dictaba sus clases de
forma magistral, ya que el no existía el acceso a recursos digitales con el que se pudiese
ampliar o diversificar los medios de enseñanza-aprendizaje. Y con ello la estudiante era
ignorada y al final de la clase, se le enviaba un recordatorio firmado, con el que debía
acercarse al representante y este seria el responsable de que se cumpla las tareas y
actividades enviadas en el recordatorio, que de igual forma volvía firmado por el
representante como constancia. Es allí donde entra en duda todo lo que se plantea sobre
la educación inclusiva y el deseo de la constitución ecuatoriana. Es decir que para que
ocurriese todo ello primero debe realizarse un proceso de reformas de los entornos
educativos y de allí si partir con la inclusión, si no existe ese proceso la educación en el
Ecuador no llega a nada más que ser una integración del individuo al sistema educativo.
Por otra parte, las estrategias que he planteado ante este estudio de caso de
Jennifer con trastorno de déficit de atención. Primero la reorganización del espacio y
ambiente de aprendizaje, que permita reducir distracciones y utilizar elementos que
capten la atención de la estudiante ya sea recursos gráficos o audiovisuales, que le
ayuden a organizar ideas. Segundo, elaboración de materiales y actividades con
procesos menos complejos, bajo indicaciones claras, que le permitan a la estudiante
seguir las instrucciones de la actividad. Tercero organizar el material con el estudiante
en base a los intereses. Es decir, abrirse a la posibilidad de una construcción del
conocimiento en base a lo que el estudiante puede procesar con facilidad y sin
complejidades. Cuarto realizar un proceso de evaluación con sesiones más cortas, que
de alguna manera pueda vincular y canalizar lo que ha vivido con lo que esta
aprendiendo. Finalmente quiero recalcar que todo ello puede ser posible con la
intervención conjunta de docente, representante, estudiante y la institución educativa,
para dar ayuda a las estrategias que se plantean.
Conclusiones
Dentro de los espacios educativos es esencial mantener vivos los conceptos
sobre los paradigmas de las escuelas que queremos, ya que en ella se plasma el
paradigma de la educación inclusiva, un medio por el que todos podemos ser partícipes
de los derechos a la educación, pero, sobre todo, vincularnos a ellos. En este estudio de
caso, el contexto educativo o de la institución, no da cabida a que se dé una adaptación
del entorno educativo a las necesidades educativas especiales de Jennifer, ya que la
institución no cuenta con recursos con los que se podría diversificar su forma de
aprendizaje. Sino que por el contrario la misma institución y en algunos casos los
docentes se constituyeron como elementos segregadores. Dejando en evidencia que para
que en el Ecuador exista una educación inclusiva, primero se deben reformar los
espacios, entornos educativos y las mismas instituciones. Ya que eso es lo que plantea la
educación inclusiva que los entornos deben adaptarse a la diversidad de necesidades de
los estudiantes, mas no los estudiantes a los entornos, puesto que siguiésemos esa línea
no pasa de ser una educación integral. Por ello planteo las estrategias como las de
reorganizar espacios, diversificar recursos reformar evaluaciones entre otros, ya que en
eso se centra la educación inclusiva y finalmente recalcar que este es un trabajo en
conjunto entre institución, docente, representante y estudiante a fin de crear esa cultura
de la inclusión.
Referencias
Dueñas Buey, M. L. (2010). Educación inclusiva. Revista española de orientación y
psicopedagogía.
Hernández, R., & Fernández, C. (2010). Investigación. Universidad de Pamplona.
Facultad de estudios a Distancia.
Opertti, R. (2009). La educación inclusiva. Ruta mestra, edición, 25, 60.
Rodillo, B. E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en
adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 52-59.
Rojas, L. (2001). Necesidades educativas especiales. Revista de Ciències de l’Educació,
201-222.
Solines Alencastro, A. (2013) Guía de trabajo de estrategias pedagógicas para atender
Necesidades Educativas Especiales. Quito: Ministerio de Educación del
Ecuador. En https://bit.ly/3QwEsKR
Descargar