Subido por karla rodriguez

proyecto de epidemiologia karlaa

Anuncio
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad Enfermería Profesional
Doctor: Mike Moran
Karla Patricia Rodríguez Vargas
3799-22-8295
Sección: A
Vigilancia Epidemiológica
1
ÍNDICE
1. Caratula……………………………………………………………..1
2. Introducción………………………………………………………..3
3. Objetivos …………………………………………………………...4
4. Marco teórico………………………………………………………5
4.1 Epidemiología del coronavirus…………………………………5
4.2 Origen…………………………………………………………….5
4.3 Virología, Taxonomía y estructura……………………………..5
4.4 Variabilidad genómica…………………………………………..6
4.5 Propiedades fisicoquímicas…………………………………….7
4.6 Transmisibilidad………………………………………………….9
4.7 Fuentes de transmisión…………………………………………9
4.8 Niveles de alerta………………………………………………..10
4.9 Epidemiología del dengue……………………………………..12
4.10 Caracterización clínica del dengue…………………………...12
4.11 Control de vectores……………………………………………..13
4.12 Otros aspectos sobre control vectorial del dengue………….13
4.13 Estrategias de prevención contra el dengue…………………14
4.14 Estudios virológicos…………………………………………….14
4.15 Estudios retrospectivos………………………………………...15
4.16 Organización de la atención médica durante el brote………15
4.17 Transmisibilidad…………………………………………………16
4.18 Período de incubación………………………………………….16
4.19 La susceptibilidad……………………………………………….16
5. Conclusiones………………………………………………………18
6. Propuesta de prevención del coronavirus y del dengue…..20
7. Bibliografía………………………………………………………….21
2
INTRODUCCIÓN
La epidemiologia es un tema muy importante ya que estudia la distribución de la
enfermedad en varias formas y el control de los problemas de salud, durante la
pandemia del coronavirus también llamado SARS-CoV-2, la epidemiologia
contribuyo mucho ya que gracias a las investigaciones que se realizaron pudieron
saber que fue lo que provocó el virus del SARS-CoV-2, su fuente de transmisión
que son fómites, gotículas o partículas de aerosol, así mismo como su
transmisibilidad que es una medida que representa el número promedio de nuevos
casos que ocurren a partir de un caso confirmado en una población susceptible y
entre otros como la virilidad la taxonomía y la estructura de este virus, asi mismo las
propiedades fisicoquímicas y sus niveles de alerta, asi mismo la epidemiologia del
coronavirus también realizó investigaciones para poder tener una vacuna que
pudiera prevenir el virus del SARS-CoV-2 y que los síntomas fueran leves y no
moderados, también gracias a la epidemiologia se supo que las personas de la
tercera edad y con enfermedades crónicas eran las que se enfermaba gravemente
y morían por lo que la epidemiologia es muy importante.
La epidemiologia del dengue es otro tema muy importante ya que gracias a las
investigaciones de muchos epidemiólogos que realizaron pudieron encontrar el
origen de esta enfermedad que es transmitida por el zancudo hembra que contrae
el virus del género Aedes. En la actualidad, se identifican cuatro serotipos del
dengue Esta enfermedad se presenta frecuentemente en climas tropicales y subtropicales, sobre todo en los sectores urbanos y semiurbanos, así mismo como su
caracterización clínica del dengue y el control de vectores y también para poder
prevenir esta enfermedad por lo que eI ministerio de Salud sugiere usar mosquiteros
durante las horas de descanso especialmente desde el atardecer hasta el
amanecer. En cuanto a estrategias utilizadas por el ministerio de salud publica,
realizo procesos de fumigación y abatizacion en los sectores con brotes de dengue.
3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Determinar el esquema completo de la epidemiologia del
coronavirus y del dengue.
OBJETIVOS ESPECÍFICO
 Identificar el origen, la virología, la taxonomía y la estructura del
coronavirus y la transmisibilidad
 Conocer la variabilidad genómica, las propiedades
fisicoquímicas, las fuentes de transmisión y los niveles de alerta
del coronavirus.
 Distinguir la caracterización clínica del dengue, control de
vectores, y las estrategias de prevención contra el dengue.
 Identificar los estudios virológicos, los estudios retrospectivos y
la transmisibilidad.
 conocer la organización de la atención médica durante el brote,
así mismo como el periodo de incubación y la susceptibilidad.
4
Epidemiología del coronavirus
Origen
En respuesta a los reportes recibidos, el 31 de diciembre del 2019, el Centro de
Control y Prevención de Enfermedades de China desplegó un equipo para el estudio
epidemiológico y etiológico del patógeno causante de esa neumonía atípica. El 7 de
enero del 2020 identifican al agente responsable del brote epidémico como un
nuevo tipo de coronavirus que denominaron inicialmente como 2019-nCoV. La
OMS, lo renombró como SARS-CoV-2, de manera que reflejara la sintomatología
asociada.
Algunos datos circunstanciales sugirieron que el epicentro de la infección del SARSCoV-2 en humanos estuvo ubicado en un mercado mayorista de mariscos de la
ciudad de Wuhan. La mayoría de los primeros contagiados coincidieron con una
estancia en ese lugar. La secuencia genética del SARS-CoV-2 guarda una similitud
del 96% con el BatCoV RaTG13, un tipo de coronavirus detectado en murciélagos
en China que se comercializan en ese centro.
Los virus de origen zoonótico precisan de tres condiciones para proliferar entre los
humanos: capacidad de infectar y reproducirse en esa especie, contacto
persona/reservorio y la producción de un ciclo de transmisión humano/humano.
Pero no se ha comprobado la existencia de transmisión directa de coronavirus por
murciélagos. Así, se sugiere un posible animal intermediario: el pangolín, gato, vaca,
paloma, entre otros.
Virología
Taxonomía y estructura
El análisis del árbol familiar y genómico mostró que el SARS-CoV-2 pertenece al
orden nidovirales, familia coronaviridae, género betacoronavirus. Así, se
encontraron similitudes filogenéticas entre este y otros tipos de coronavirus,
5
incluyendo al BatCoV RaTG13 que se encuentra en murciélagos. Sin embargo,
resultó menor la similitud genómica con los betacoronavirus: SARS-CoV (79%)
(causante de los brotes pandémicos en el periodo de 2002-2003, con una tasa de
letalidad del 9,6%) y MERS-CoV (50%) (agente que originó epidemias en 2012, con
letalidad del 34,3%).
El análisis genómico reforzó la hipótesis de su transmisión original de animal a
persona, considerando un reservorio intermediario, debido al nivel de similitud con
respecto al BatCoV RaTG13 endémico del murciélago. Además del posible
parentesco del SARS-CoV-2 con los microorganismos que pertenecen al subgénero
de Sarbecovirus, causantes de síndrome respiratorio agudo en la especie humana.
Las partículas del SARS-CoV-2 poseen una forma esférica pleomórfica con un
diámetro que oscila entre 60 y 140 nm, rodeado de estructuras en forma de picos
con longitudes que pueden ir desde 9 hasta 12 nm, dándole su forma característica
de corona. En su interior carga un genoma de 29,9 kb de tamaño.
El genoma del SARS-CoV-2 está compuesto por un ARN monocatenario positivo
recubierto por una proteína de nucleocápside fosforilada, con capacidad de codificar
una poliproteína no estructural denominada ORF1a/b, que termina siendo escindida
por una reacción proteolítica dando lugar a cuatro proteínas estructurales (que le
dan la forma de corona) y cinco proteínas accesorias. La capacidad de infección del
SARS-CoV-2 y su integridad estructural guardan una dependencia con la integridad
de las proteínas estructurales. Las cuatro proteínas son: la que recubre al ARN N
(nucleocápside) y las adheridas a una membrana de bicapa fosfolipídica, S (spike),
M (membrana) y E (envoltura).
Variabilidad genómica
Se informan 103 diferentes genomas de SARS-CoV-2 con 2 linajes mayores bien
definidos. La causa se atribuye a su polimorfismo nucleótido único en la posición 8
782 (orf1ab: T8517C, sustitución sinónima) y en la posición 28 144 (ORF8: C251T,
S84L). El tipos más gresivo es el L, hallándose en alrededor del 70% de la
población, seguido del S (en un 30% de los casos).
6
El haplotipos S tiene características más similares a los diferentes coronavirus
hallados en animales, sugiriendo que podría ser el ancestro del L. De ahí, su
menor tasa de contagio debido a su condición evolutiva incipiente.
La variabilidad genética del SARS-CoV-2 indica cierta improbabilidad de la teoría
del origen mediante manipulación en laboratorio. Además de la similitud del 96%
con el BatCoV RaTG13; se comprobó que la subunidad 1 de la proteína S tiene
una mayor similitud filogenética con coronavirus propios del pangolín.
La secuencia genómica que codifica el dominio de unión al receptor no resulta
óptima al ser comparada con otros Sarbecovirus; Se supone que la afinidad del
SARS-CoV-2 hacia su receptor diana sea consecuencia de la selección natural del
virus hacia el ser humano.
Propiedades fisicoquímicas
El conocimiento acerca de la estructura y composición de las partículas virales y
su reacción ante determinadas condiciones o sustancias permite establecer
posibles formas para inactivar y frenar el proceso de réplica viral, formulando
vacunas con el uso de virus atenuados o inactivados; además de identificar
medidas higiénico epidemiológicas preventivas para reducir las cifras de contagio.
Las partículas virales contenidas en aerosoles (menores a 5 μm) alcanzan
viabilidad de 3 horas, si se encuentran en superficies sólidas esta característica se
incrementa, por ejemplo, en superficies de:

Plástico hasta 72 horas.

Acero inoxidable hasta 48 horas.

Cartón hasta 24 horas.

Cobre hasta 4 horas.
7
El principal antecedente fue el SARS-CoV, de este se sabía que su capacidad
infecciosa disminuye por debajo del límite de detección al incubar partículas virales
a una temperatura de 56°C por veinte minutos. Así, se asumió esa misma
característica para el SARS-CoV-2 inicialmente, pero luego se comprobó que su
tiempo es de treinta minutos. Sin embargo, en un estudio publicado en mayo de
2020, se reporta un análisis comparativo de grupos compuestos por casos
confirmados de COVID-19 en 224 ciudades de China. Los resultados indicaron la
ausencia de diferencia estadísticamente significativa entre la temperatura
ambiental, la incidencia de casos confirmados y el ritmo reproductivo básico del
virus.
La sensibilidad del SARS-CoV-2 a la radiación ultravioleta (UVC), también ha sido
reportada. Al respecto, se demostró que en concentrados de plasma fresco o de
plaquetas en los que se inocula sus partículas en combinación con riboflavina, se
reduce la carga viral de manera significativa, incluso por debajo del umbral
detectable. Esto puede tener un uso importante ante la necesidad de transfusiones
urgentes de derivados de plasma en pacientes con viremia activa. Además de su
utilidad para inactivar algunas clases de coronavirus en diferentes superficies. La
temperatura ambiental influye en la efectividad de los UVC; pues, las particulares
de SARS-CoV-2 tienen mayor sobrevida y mayor capacidad infecciosa sobre
superficies durante el invierno en comparación con el verano.(41) También se
conoce que no disminuye de manera significativa la incidencia y ritmo de
reproducción básico de este flagelo.
Algunos productos químicos son útiles para la desinfección de partículas virales. En
el caso del SARS-CoV-2, esto depende mayormente de la afinidad química de su
membrana compuesta por una bicapa fosfolipídica que lo vuelve lipofílico. Así, se
recomiendan sustancias como: alcohol, compuestos de amonio cuaternario,
fenoles, aldehídos y detergentes. Los compuestos identificados como posibles
desinfectantes del SARS-CoV-2 son: éter, etanol al 75%, aquellos con cloruro en su
composición, ácido peracético, cloroformo y solventes grasos con excepción de la
clorhexidina.
8
Transmisibilidad
El ritmo reproductivo básico (R0) es una medida que representa el número promedio
de nuevos casos que ocurren a partir de un caso confirmado en una población
susceptible. Un resultado mayor a 1 significa que la transmisión de la enfermedad
incrementa mientras que un resultado menor significa que la transmisión es poco
probable. En relación con el covid-19, la OMS estimó de R0 que osciló entre 1,4 y
2,5. Los primeros datos de casos de COVID-19 confirmados en China permitieron
establecer este valor entre 2,2 y 2,7 (el que luego se incrementó a 3,28), implicando
que en 6 o 7 días se duplicaría el número de contagios. En Italia, el R0 fue de 2,43
a 3,10. En Perú existió un R0 de 2,88 a 2,97.
En Europa, el cálculo del ritmo reproductivo básico en tiempo real R(t) también
reflejó resultados por encima de lo esperado, tal como se observa en las cifras
reportadas por Italia (3,10), Alemania (4,43), Francia (6,56) y España (3,95). La
reducción de esas estadísticas dependerá de la toma de medidas de cuarentena y
aislamiento, las que han mostrado una gran efectividad en este tipo de
enfermedades. Todo con el objetivo de prevenir contagios en la población
susceptible y separarla de los enfermos.
Fuentes de transmisión
Luego de la presumible transmisión animal-persona en Wuhan, los casos
subsecuentes de COVID-19 no se relacionaron con alguna exposición a animales
del mercado, concluyendo que se pasó al contagio de persona/persona. Tomando
como referencia que las infecciones virales respiratorias, se asumió que el contacto
cercano con un enfermo y la exposición a gotículas de la tos o estornudo. Sin
embargo, se revelaron otras vías con base a los casos importados: fecal-oral,
contacto con mucosas (como la conjuntiva) y fluidos (como la saliva).
Las fuentes de origen de contagio respiratorio tienen tres vías definidas: fómites,
9
gotículas o partículas de aerosol. En el caso de transmisión por gotículas es
necesaria la cercanía al paciente infectado. Al toser o estornudar el infectado libera
partículas mayores a 5 μm que permanecen suspendidas en el aire y, si el paciente
se encuentra a una distancia menor a 1,8 m, las partículas entran en contacto con
las mucosas de la persona susceptible e ingresan a la vía respiratoria iniciando la
enfermedad. La más aceptable de las vías de transmisión mencionadas fue la
aérea, el resto se mantienen en discusión. Al cultivar partículas de SARS-CoV-2
provenientes de aerosol, se encontró que pueden durar hasta 3 horas suspendidas
en el aire.
La transmisión aérea por fómites (compuesto por partículas más
pesadas) depende del período infeccioso en que se encuentre la enfermedad en el
paciente, pudiendo durar entre 2 y 3 días según el tipo de material de la superficie.
El contagio ocurre cuando partículas virales contactan con mucosas: ojos, nariz o
boca. Por esa razón, la población susceptible tiene que usar equipo de protección
personal, principalmente, la mascarilla naso-bucal y lentes de protección siempre
que se haya posible exposición a ambientes con COVID-19. La posibilidad de
transmisión vía fecal/oral se genera al encontrar pruebas de RT-PCR positivas en
muestras de heces de pacientes confirmados con la COVID-19. Hasta 11 días
posterior al resultado negativo de las pruebas diagnósticas, el ARN viral se mantiene
presente en las excretas. Los especialistas recomiendan extremar las medidas
higiénicas para evitar el contagio.
Niveles de alerta
En función de los indicadores se establecen cuatro niveles de alerta. De tal manera
que cuando al menos dos indicadores del bloque I (evaluación del nivel de
transmisión) y un indicador del grupo II (nivel de utilización de los servicios
sanitarios) estén en el nivel:

Bajo. Nivel de alerta 1, representa una situación epidemiológica de presencia
de brotes complejos o transmisión comunitaria limitada.
10

Medio. Nivel de alerta 2, transmisión comunitaria sostenida generalizada con
presión creciente sobre el sistema sanitario.

Alto. Nivel de alerta 3. Transmisión comunitaria no controlada y sostenida
que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario.

Muy
alto.
Nivel
de
alerta
4.
Situación
de
extrema
gravedad.
Solo se tendrán en cuenta los indicadores de incidencia acumulada en el periodo
elegido, es decir, o de 14 días o de 7 (prefiriéndose, como se ha dicho, los 7 días si
no hubiera retraso en la notificación).
11
Epidemiología del dengue
El dengue es una infección vírica que se propaga por la picadura de mosquitos
hembra infectadas, del género Aedes. En la actualidad, se identifican cuatro
serotipos del dengue Esta enfermedad se presenta frecuentemente en climas
tropicales y sub-tropicales, sobre todo en los sectores urbanos y semiurbanos.
Dentro de los factores sociales se encuentra la densidad de la: población, mal
estado socioeconómico, Viviendas con desagües obstruidas por desechos,
ausencia de abastecimiento de agua corriente, el uso de depósitos destapados y
agua almacenada por más de 7 días. Se ha llegado a estimar que alrededor de 390
millones de infecciones por dengue se producen cada año. En las últimas décadas
la incidencia de dengue está en un claro ascenso, pero más que un aumento del
número de casos, este incremento de cifras puede deberse a las actividades que
actualmente se promueven para obtener un mejor registro de estos casos a nivel
mundial. En la región de las Américas durante el año 2019 se notificaron 3.139.335
casos de dengue, con un número de 1.358 defunciones.
Caracterización clínica del dengue
El diagnostico sospechoso de dengue se debe de dar en las siguientes condiciones:
caso febril y presentar dos o más síntomas descrito a continuación:

Anorexia y nauseas

Rash cutáneo

Cefalea, dolor retroocular, mialgias, artralgias.

Sangrado espontaneo o prueba de torniquete positivo.

Leucopenia < 5000mm3

Signos de alarma

Vivir o haber viajado a áreas tropicales o subtropicales.
12
Control de vectores
1. Evaluación Etimológicas: levantamientos de índices en sectores o barrios
prioritarios, jardines de infancia, escuelas, liceo y otros sitios de
concentración humana.
2. Notificación a Epidemiología de los indicadores.
3. Técnicas de control contra el vector adulto a nivel focal y perifocal con
equipos termo-nebulizadores portátiles, extensivo a lugares de concentración
como escuelas, liceos, cuarteles, etc.
4. Control del vector adulto con equipos pesados en los barrios o sectores
donde ocurren casos hemorrágicos
5. Control del vector en fase larval:
a) Tratamiento de criaderos que no pueden descartarse
b) Eliminación rutinaria de criaderos.
c) Eliminación
puntual
de
criaderos (operativos de
recolección
sectorizada)
d) Ajustes operativos.
Otros aspectos sobre control vectorial del dengue
En las localidades donde la transmisión del dengue se mantiene de manera
endémica durante todo el año, los ciclos epidémicos generalmente coinciden con la
temporada de lluvias. La persistencia de la transmisión del dengue depende de
distintos factores socioeconómicos, climáticos y ecológicos principalmente de
aquellos que permiten un aumento de la densidad de los mosquitos vectores en
zonas donde está circulando el virus, y estos pueden ser: el almacenamiento de
agua por largos periodos de tiempo en recipientes mal tapados o sin tapa; la
presencia de basuras que recogen agua lluvia como llantas viejas, envases
plásticos desechados, latas, etc.; la falta de mallas protectoras en ventanas y
puertas que impidan el ingreso de los mosquitos al interior de las casas; el no uso
de mosquiteros durante las horas de descanso, especialmente desde el atardecer
hasta el amanecer; entre otros (Pública, 2020). La principal acción que se realiza
para evitar el dengue es el control vectorial, por lo que es importante contar en las
13
zonas endémicas, además de una vigilancia epidemiológica con estudios
entomológicos constantes que incluyan el monitoreo de la distribución y densidad
de Aedes aegypti y Ae. albopictus, de la resistencia de los mosquitos a los
insecticidas y de los serotipos virales circulantes en los vectores. Además son muy
importantes las campañas de comunicación sobre qué es el dengue, cuál es el
modo de transmisión y qué puede hacer la población en su casa, trabajo, centro de
estudios u otro lugar para evitar su transmisión (Pública, 2020).
Estrategias de prevención contra el dengue
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que en el hogar:

Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua
para uso doméstico.

Utilizar medidas de protección personal en el hogar como mosquiteros en las
ventanas.

Usar ropa de manga larga, repelentes

Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevecillos
aplicando el ordenamiento y la modificación del medio ambiente
EI Ministerio de Salud sugiere usar mosquiteros durante las horas de descanso
especialmente desde el atardecer hasta el amanecer. En cuanto a estrategias
utilizadas por el ministerio de salud publica, realizo procesos de fumigación y
abatizacion en los sectores con brotes de dengue, así como las jornadas de
información sobre la prevención y lucha contra el dengue que se debe empelar el
Estado con sus instituciones y los cantones y alcaldías.
Estudios virológicos
Durante el brote descrito, además de la vigilancia serológica se estableció la
vigilancia virológica para detectar la posible introducción de otros serotipos. Tanto
mediante métodos moleculares como por aislamiento viral se comprobó que el virus
dengue serotipo 2 era el agente etiológico de la epidemia. Este se detectó en
muestras de suero de pacientes con FD y FHD/SCD, así como en las visceras de
los fallecidos. A partir de 130 muestras de pacientes procedentes de 11 áreas de
14
salud del municipio de Santiago de Cuba, se aislaron 46 cepas del virus Mediante
análisis de la secuencia nucleotídica de uno de los aislamientos, la cepa circulante
se caracterizó como genotipo Jamaica, el cual ya se habia visto asociado con
FHD/SCD en la Región.
Estudios retrospectivos
Con objeto de conocer cuándo comenzó la epidemia, se revisaron los registros de
los pacientes atendidos desde el 1 de noviembre de 1996 hasta el 28 de enero de
1997 en los servicios de urgencia de las unidades hospitalarias de la ciudad de
Santiago de Cuba, donde se había atendido a más de 60 000 personas. De los
pacientes con signos y síntomas compatibles con el dengue (virosis, erupción,
artralgia, mialgia, u otro), 592 podrían haber correspondido a casos sospechosos
de dengue. Se visitó a esas personas en sus domicilios y, mediante una encuesta
clínico-epidemiológica, el número se redujo a 154 debido a que los restantes no
cumplían la definición de dengue hemorrágico en Santiago de Cuba, 1997.
Organización de la atención médica durante el brote
La decisión de hospitalizar a todos los casos sospechosos obedeció inicialmente al
objetivo de aislar a los pacientes en áreas exentas del vector e interrumpir así la
cadena de transmisión. Posteriormente, sirvió para mantener una estrecha
vigilancia clínica sobre los pacientes así aislados, dada la posibilidad de que
desarrollaran FHD/SCD. Así, se internaron en unidades hospitalarias 13 594
pacientes (79,0%) y el resto se atendieron en la modalidad de internación
domiciliaria, con el seguimiento y control de los médicos de familia. La atención
médica se organizó en el nivel de la atención primaria con la asistencia de los
médicos de familia, que realizaban la búsqueda activa de casos febriles y enfermos
clasificados como sospechosos. Estas acciones permitieron el diagnóstico oportuno
y la rápida internación de la mayoría de los casos. Se activaron y pusieron en
marcha los cuatro policlínicos principales de urgencia de la ciudad y se reforzó el
15
transporte sanitario para el traslado de pacientes. De un total de 2 651 camas
hospitalarias disponibles, se llegó a contar con 1655 para casos sospechosos de
dengue.
Transmisibilidad
se da mediante la picadura de mosquitos hembra del género Aedes,
fundamentalmente A.aegypti, aunque existen otras especies implicadas, como A.
albopictus, A.scutellaris y A. polynesiensis. Son mosquitos hematófagos diurnos y
permanecen infectantes hasta su muerte.
El riesgo en los viajeros a zonas de dengue varía según factores como la duración
de la exposición, la intensidad general de transmisión del dengue, y la
temporada. Los viajeros que pasan mayor tiempo en zonas están, lógicamente, en
mayor riesgo pero también los visitantes a corto plazo pueden estar expuestos. La
verdadera incidencia de la fiebre del dengue en viajeros es probablemente mayor
que la conocida debido a sus síntomas no específicos, lo que conlleva a un
infradiagnóstico, y a que su declaración no es obligatoria en muchos países del
mundo. Aún así, en algunos estudios el dengue aparece como la segunda causa
más común de hospitalización (la malaria es la más común) entre los viajeros que
regresan de las zonas tropicales.
El periodo de incubación
La enfermedad varía entre 3 y 14 días, pasando generalmente de 5-7 días desde la
picadura hasta la aparición de los síntomas. El periodo de transmisibilidad del
hombre al mosquito es de unos 3 a 7 días. No se trasmite de persona a persona. El
mosquito se vuelve infectante de 8 a 12 días tras alimentarse con sangre virémica
y permanece infectante el resto de su vida.
La susceptibilidad
El dengue es general. Los 4 serotipos del virus producen una sintomatología
idéntica. La edad modifica la gravedad de las manifestaciones clínicas, siendo en
16
general más benigna en niños. La inmunidad que confiere la infección es específica
de serotipo y dura toda la vida, pero no es cruzada con los otros serotipos. Por el
contrario, la sensibilización previa a otro serotipo puede agravar la sintomatología
de una nueva infección y aumentar las posibilidades de dengue complicado.
17
CONCLUSIONES

Durante las investigaciones de la epidemiologia del coronavirus en la mayoría
de los primeros contagiados coincidieron con una estancia en ese lugar. La
secuencia genética del SARS-CoV-2 guarda una similitud del 96% con el
BatCoV RaTG13, un tipo de coronavirus detectado en murciélagos en china
que se comercializan en ese centro. Uno de los análisis genómico reforzó la
hipótesis de su transmisión original de animal a persona, considerando un
reservorio intermediario, debido al nivel de similitud con respecto al BatCoV
RaTG13 endémico del murciélago.

El ritmo reproductivo básico del coronavirus es una medida que representa
el número promedio de nuevos casos que ocurren a partir de un caso
confirmado en una población susceptible. Un resultado mayor a 1 significa
que la transmisión de la enfermedad incrementa mientras que un resultado
menor significa que la transmisión es poco probable, Las fuentes de origen
de contagio respiratorio tienen tres vías definidas: fómites, gotículas o
partículas de aerosol. En el caso de transmisión por gotículas es necesaria
la cercanía al paciente infectado. Al toser o estornudar el infectado libera
partículas mayores a 5 μm que permanecen suspendidas en el aire y, si el
paciente se encuentra a una distancia menor a 1,8 m, las partículas entran
en contacto con las mucosas de la persona susceptible e ingresan a la vía
respiratoria iniciando la enfermedad.

Durante la epidemiologia del dengue se pudo obtener mediante las
investigaciones se identificaron cuatro serotipos del dengue Esta enfermedad
se presenta frecuentemente en climas tropicales y sub-tropicales, sobre todo
en los sectores urbanos y semiurbanos. Dentro de los factores sociales se
encuentra la densidad de la: población, mal estado socioeconómico,
Viviendas
con
desagües
obstruidas
por
desechos,
ausencia
de
18
abastecimiento de agua corriente, el uso de depósitos destapados y agua
almacenada por más de 7 días. La persistencia de la transmisión del dengue
depende de distintos factores socioeconómicos, climáticos y ecológicos
principalmente de aquellos que permiten un aumento de la densidad de los
mosquitos vectores en zonas donde está circulando el virus, y estos pueden
ser: el almacenamiento de agua por largos periodos de tiempo en recipientes
mal tapados o sin tapa; la presencia de basuras que recogen agua lluvia
como llantas viejas, envases plásticos desechados, latas, etc.; la falta de
mallas protectoras en ventanas y puertas que impidan el ingreso de los
mosquitos al interior de las casas.
19
PROPUESTA DE PREVENCION DEL CORONAVIRUS Y DEL
DENGUE
CORONAVIRUS
 Lávarse las manos frecuentemente con agua y jabón. siempre tras
ir al servicio, tocar animales, estornudar, estar en contacto con
personas enfermas y antes de comer o manipular un alimento y
mantener dos metros de distancia con otras personas si tienes tos
o fiebre y evita el contacto estrecho con personas que tengan con
tos o fiebre.
DENGUE
 Usar repelentes, tabletas y otros métodos en el hogar, para evitar
picaduras de mosquito asi mismo cambiar diariamente el agua de
floreros y bebederos de animales, y cepillar los bordes para
eliminar huevos y eliminar, tapar o poner boca abajo cualquier
objeto que pueda acumular agua, como baldes, latas o
neumáticos y limpiar periódicamente los canaletas de los techos,
tanques de agua y desagües.
20
BIBLIOGRAFIA
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
2661-67422021000300090
https://www.medicineonline.es/es-epidemiologia-salud-publicaepidemia-covid-19-articuloS0304541220303103?esCovid=Dr56DrLjUdaMjzAgze452SzSInMN&
rfr=truhgiz&y=kEzTXsahn8atJufRpNPuIGh67s1
Dialnet-EpidemiologiaDeControlVectorialYEstrategiasDePreve8056943.pdf
Es.pdf
https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/71-dengueepidemiologia-y-situacion-mundial
21
Descargar