Subido por Miranda De La Cruz Xuhua

PROYECTO COMPLETO

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO
PROYECTO DE
ADMINISTRACION
INTEGRANTES
DOMINGUEZ JUAREZ BENITO
LEYTE ROSALES RICARDO ABRAHAM
MARTINEZ CARDOZA OMAR
MIRANDA DE LA CRUZ XUHUA
(
ADMINISTRACION
GRUPO: 8 CM 1
FECHA DE ENTREGA PRIMER REPORTE):
15 /noviembr /2023
e
PROFESOR: ARELI LUNA CASTILLO
0
Contenido
Contenido
Contenido ................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 2
DESARROLLO ........................................................................................................ 3
NOMBRE DE LA EMPRESA. .............................................................................. 3
LOGOTIPO Y ESLOGAN. ................................................................................... 3
DEFINCIÓN E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. ................................ 4
¿Qué es la administración? .............................................................................. 4
¿Cuál es la importancia de la administración en la ingeniería civil? ................. 4
¿Cómo nos van a ayudar las escuelas de administración en nuestro proyecto? 4
RECURSOS......................................................................................................... 6
Recursos humanos. ......................................................................................... 6
Recursos materiales. ........................................................................................ 6
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA. ................................................................... 7
ACTA CONSTITUTIVA. ....................................................................................... 9
TIPO DE SOCIEDAD MERCANTIL Y JUSTIFICACIÓN. ................................... 12
FODA EMPRESA. ............................................................................................. 13
OBJETIVOS. ...................................................................................................... 14
POLITICAS INTERNAS Y EXTERNAS. ............................................................ 16
Políticas internas ............................................................................................ 17
Políticas externas ........................................................................................... 19
Organigrama de la empresa. ............................................................................. 16
1
INTRODUCCIÓN
Cada compañía nació de una acción comercial, además de las ideas o planificación
de alguien que tiene la intención de comenzar el desarrollo del tipo de negocio,
donde el factor inicial de la compañía se centra en las personas que visualizan su
capacitación.
Las empresas son organizaciones de personas y recursos que buscan el logro de
los beneficios económicos al desarrollar la actividad de partículas, esta unidad
productiva puede tener una persona y debe buscar ganancias y lograr una serie de
objetivos establecidos en su capacitación.
La administración es un proceso que busca a través de la organización,
planificación, implementación y control de varios recursos, para lograr todos los
objetivos propuestos por los socios que la compañía ha propuesto; Para cumplir con
los objetivos, los recursos humanos, los intelectuales, los materiales, la tecnología
y las finanzas, a su vez, deben usarse a su vez, estabilidad, mantenimiento y
crecimiento de la empresa.
Nuestro proyecto se basará en la Escuela De Administración Moderna (14 principios
de Fayol), para poder crear una empresa estable y sustentable.
2
DESARROLLO
NOMBRE DE LA EMPRESA.
DIM (Diseño en Mampostería).
LOGOTIPO Y ESLOGAN.
EDIFICANDO TUS SUEÑOS.
3
DEFINCIÓN E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.
¿Qué es la administración?
La administración es una ciencia y disciplina que gestiona los recursos humanos y
en materia, determinando tiempos y responsables de objetivos para lograr eficiencia
en un trabajo de calidad.
¿Cuál es la importancia de la administración en la ingeniería civil?
Es importante ya que nos permite conocer, manejar y aprovechar de una manera
adecuada las herramientas que tenemos para así obtener mejores resultados y una
gran eficiencia en el trabajo, de igual manera buscamos una mejor optimización de
los ingresos y egresos, por último, prevenimos el uso inadecuado de los mismos.
¿Cómo nos van a ayudar las escuelas de administración en nuestro
proyecto?
Una parte necesaria es la experiencia, el cómo saber manejar con las personas,
clientes, empleados, proveedores, etc. Además de comprender el orden jerárquico
dentro de la empresa para así poder y clasificar el personal adecuado para cada
área, logrando un orden en su ejecución, alcanzando la eficacia, metas y objetivos.
Las escuelas de la administración tienen muchas utilidades si se siguen y aplican
correctamente. Se deben considerar que cada una de ellas tienen la misma
importancia, no debemos priorizar o minimizar unas sobre otras, si no que en
conjunto llegan al mismo fin. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en la
“Escuela de administración moderna o del proceso administrativo Henry Fayol.”
4
“Escuela de administración moderna o del proceso administrativo Henry Fayol”
tienen como base 3 niveles jerárquicos, 6 áreas funcionales, 14 principios y el
proceso administrativo. Su distribución es más fácil de entender o explicar ya que
dentro de la empresa cada individuo tiene una función que es necesaria para un
buen manejo de esta, sin embargo, también se establecen jerarquías para mantener
un orden y estabilidad. Se cuenta con 14 principios los cuales en grandes rasgos
5
nos hablan sobre lo anterior, añadiendo que el trabajo en equipo establece una
mejor manera de trabajar.
RECURSOS.
Recursos humanos.
El personal que integrara la empresa:
•
1 proyectista.
•
1 dibujante.
•
1 analista de precios unitarios.
•
1estructurista.
•
1 contador.
•
Una cuadrilla de 6 personas.
Recursos materiales.
6
•
2 retroexcavadoras tipo 20.
•
2 volteos.
•
6 palas.
•
2 barretas.
•
6 flexómetros.
•
2 niveles laser.
•
4 martillos.
•
2 hormigas.
•
6 macetas.
•
2 bailarinas.
•
2 rotomartillos.
•
5 laptops.
•
2 impresoras.
•
1 plotter.
•
Papelería.
2 taladros.
6 cucharas
4 llanas.
•
Servicio de internet.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA.
Tipo De Sociedad: Sociedad Anónima.
Tipo de Capital: Capital Variable.
Por su Giro: Especializada. Por su Mercado: Local.
Por sus Fines: Lucrativa.
Por su Tamaño: Mediana.
7
8
ACTA CONSTITUTIVA.
IMPULSORA DISEÑO DE MAMPOSTERIA S.A. DE C.V.
CAPITULO I
ESTATUTOS SOCIALES
PRIMERO. Los integrantes de la sociedad serán tres (3) personas físicas: Leyte
Rosales Ricardo Abraham de nacionalidad mexicana, con domicilio en Narvarte
Poniente, Benito Juárez, 03100 Ciudad de México, CDMX.
Domínguez Juárez Benito de nacionalidad mexicana, con domicilio en Chimalpa,
Barrio la Viga. México
Miranda De La Cruz Xuhua de nacionalidad mexicana, con domicilio en Segundo
retorno 2, 54150
Se aceptará el ingreso de socios interesados, en caso de ser requerido, pero con
un número menor de acciones que los socios fundadores.
SEGUNDO. El objeto social será el diseño, ejecución, administración y supervisión
de proyectos de construcción.
TERCERO. IMPULSORA DISEÑO DE MAMPOSTERIA S.A. DE C.V.
CUARTO. La duración de la sociedad será de 50 años.
CAPITULO II CAPITAL SOCIAL
Y ACCIONES
Será Sociedad Anónima.
QUINTO. El capital social es variable. El importe del capital mínimo fijo será de
9
$100,000.00 pesos mexicanos, representado por 20 acciones iniciales con valor de
$5,000.00 pesos mexicanos cada una; cada socio aportará 50 acciones al capital
en efectivo.
Para el ingreso de nuevos socios, se requerirá una aportación de 50 acciones,
siendo al menos el 20% de cada acción en efectivo.
SEXTO. El domicilio social será la CIUDAD DE MEXICO, no obstante, la sociedad
podrá establecer agencias, sucursales, oficinas y cualesquier otras instalaciones en
cualquier lugar de la República Mexicana.
SEPTIMO. La administración de la sociedad anónima estará a cargo de un consejo
de administración, mismo que estará formado por un mínimo de 3 (3) miembros.
La empresa será administrada por un consejo de administradores, los cuales serán:
Leyte Rosales Ricardo Abraham, Dominguez Juárez Benito, Miranda De La Cruz
Xuhua, las decisiones y acciones a tomar en la empresa serán solo por mayoría de
votos, siendo inválida la decisión personal sobre la del conjunto.
En caso de empate, el presidente del Consejo decidirá con voto de calidad.
Facultades de la Administración. El Consejo de Administración es el representante
legal de la Sociedad y, por consiguiente, estará investido y tendrá los siguientes
poderes y facultades; asimismo, el presidente del Consejo de Administración, en lo
individual, gozará de las siguientes facultades:
1.
PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS
2.
PODER GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN
3.
PODER GENERAL PARA PLEITOS Y COBRANZAS Y PARA ACTOS DE
ADMINISTRACIÓN EN MATERIA LABORAL
10
OCTAVO. La utilidad y pérdida de cada socio será equitativamente a la cantidad de
acciones aportadas al total del capital.
NOVENO. El fondo de reserva será del 5% de las utilidades.
DECIMO Causas de disolución:
La sociedad se disolverá si el comité de la asamblea así lo decide por mayoría de
votación.
La sociedad se disolverá si por alguna razón se declara en quiebra.
La sociedad se disolverá si después del tiempo fijado la asamblea general no
extiende el periodo de duración.
La sociedad se disolverá por cualquier otra razón del artículo 229 de la ley general
de sociedades mercantiles.
DECIMOPRIMERO. Forma de liquidación:
Una vez disuelta, se nombrará a uno o varios liquidadores, estos tendrán un tiempo
no mayor de 90 días para terminar las operaciones que tienen pendientes, cobrar lo
que se debe a la sociedad y pagar lo que esta deba. Así como vender los bienes de
la sociedad y liquidar a cada socio su haber social.
11
TIPO DE SOCIEDAD MERCANTIL Y JUSTIFICACIÓN.
Sociedad mercantil: Sociedad Anónima.
Elegimos esta sociedad mercantil porque nuestra sociedad tendrá ciertas libertades,
además de numerosas aportaciones financieras y remuneraciones. Al igual que la
participación de cada uno de nuestros accionistas se deberá al capital accionario
por el cual se establecerá la representación en la toma de decisiones.
Cada una de las decisiones se llevarán ante el consejo de administración en el cual
igual se podrá incluir más socios con un menor porcentaje de acciones a los socios
fundadores. La persona que quiere ingresar como socio selecciona gira un monto
de inversión de capital.
Para el consejo administrativo las reuniones podrán ser ordinarias o extraordinarias
según corresponda y clasifiquen los accionistas mayoritarios o fundadores.
12
FODA EMPRESA.
FORTALEZAS
OPORTUNIDAD
-Experiencia en el diseño de
-Respaldo de financiamiento para
mampostería.
cualquier tipo de obra, tanto pública
como privada.
-Personal capacitado.
-Convenios con diferentes empresas
-Ser una empresa autosustentable.
-Empresa 100% comprometida a la
mampostería.
-Buena reputación en proyectos
asignados.
en el ámbito de la construcción.
-Abierta a otro tipo de mercado.
-Convenios con escuelas de México
para dar oportunidades a estudiantes
y crecer de la mano con ellos.
-Ubicación excelente.
AMENAZAS
-Alta competitividad.
-Ser empresa clase mediana.
-Crisis económica.
-Recursos limitados.
-Falta de trabajo.
-Solo pertenecer al mercado local.
-
13
DEBILIDADES
OBJETIVOS.
Objetivos generales.
 Obtener utilidades netas de 2 millones de pesos para el 31 de diciembre de
2023.
 Ser una empresa reconocida en el mercado regional para el 1 de enero de
2025.
Objetivos particulares.
 Lograr la adquisición de 4 proyectos de mampostería para el año de 2024.
 Aumentar un 50% las utilidades brutas para el 31 de diciembre de 2024.
Objetivos a corto plazo.
 Elaborar una estrategia de publicidad para atraer clientes para el 31 de
diciembre de 2023.
 Aumentar un 30% los recursos materiales como herramientas para el 31 de
diciembre de 2023.
Objetivos a mediano plazo.
 Lograr la adquisición de 4 proyectos de mampostería para el año de 2024.
 Contratar personal necesario para proyectar a la empresa a nivel regional
para el 1 de enero de 2025.
Objetivos a largo plazo.
 Posicionarnos como la empresa más importante de la región para el año de
2027.
 “Establecerse en el mercado estatal y abrir sucursales en las principales
ciudades del estado para el año de 2030.
Objetivos básicos.
14
 Adquirir por lo menos 2 proyectos de mampostería al año.
 Generar utilidades netas de 1 millón de pesos al año.
Objetivos secundarios.
 Lograr la adquisición de 4 proyectos de mampostería para el año de 2024.
 Aumentar un 50% las utilidades brutas para el 31 de diciembre de 2024.
Objetivos colaterales.
 Implementar propuestas de capacitación para mejorar las competencias de
los trabajadores.
 Tener en mantenimiento constante a la empresa.
Objetivos estratégicos.
 Obtener utilidades netas de 2 millones de pesos para el 31 de diciembre de
2023.
 Ser una empresa reconocida en el mercado regional para el 1 de enero de
2025.
Objetivos tácticos.
 Elaborar una estrategia de publicidad para atraer clientes para el 31 de
diciembre de 2023.
 Aumentar un 30% los recursos materiales como herramientas para el 31 de
diciembre de 2023.
Objetivos operativos.
 Implementar estrategias para cumplir con los objetivos estratégicos que
estarán dirigidos también a aumentar la satisfacción del cliente.
 Aumentar la rentabilidad de la empresa.
15
POLITICAS INTERNAS Y EXTERNAS.
16
Políticas internas
Gabinete
Campo
1.- Presentarse dentro de la empresa 11.- Siempre entrar con zapatos/botas
de forma formal, traje para personal de seguridad a las instalaciones.
masculino y faldas para personal
femenino.
12.- Portar con el chaleco asignado
por la empresa.
2.-
No
portar/enseñar
accesorios
(perforaciones, piercings, etc.).
13.-
Portar
identificación
proporcionada por la empresa.
3.- Si porta tatuajes, que no sean
visibles.
14.- Usar cascos vigentes y en buen
estado
4.- Ir aseado y perfumado.
15.- No portar pantalones rasgados.
5.- Para personal femenino llevar
cabello recogido.
16.- Usar camisa manga larga.
6.- Portar identificación de la empresa 17.- Portar con el equipo de seguridad
en todo momento.
7.-
Ser
responsable
adecuado.
y
puntual, 18.- Protocolo de seguridad días lunes
contando con 15 minutos de tolerancia y sábados.
respectivamente a tu hora de acceso.
19.- Para personal femenino llevar
8.- No ingerir alimentos dentro de las cabello recogido.
instalaciones.
17
20.- No portar/enseñar accesorios
9.- Si escucha música usar audífonos (perforaciones, piercings, etc.).
o en tono bajo por respeto al personal.
10.- No quedarse tiempo extra, y si se
requiere notificarlo.
18
Políticas externas
Gabinete
Campo
21.- Proporcionar a los empleados de
la organización un
ambiente
agradable, reconfortante, seguro y
divertido como parte del estímulo que
les permite llevar a cabo una buena
ejecución de sus labores diarias.
26.- Siempre entrar con zapatos/botas
de seguridad a las instalaciones.
27.- Portar con el chaleco asignado por
la empresa.
Portar
identificación
22.- Facilitar y promocionar cursos de 28.capacitación que formen parte de un proporcionada por la empresa.
proceso obligatorio a
los nuevos
29.- Usar cascos vigentes y en buen
ingresos de la empresa.
estado
23.- Rechazar la corrupción tanto en
los cargos altos como medios de la 30.- No portar pantalones rasgados.
organización.
24.- Fomentar un espíritu laboral
agradable tanto en líderes
como
empleados
buen
para
el
funcionamiento de la empresa.
31.- Usar camisa manga larga.
32.- Portar con el equipo de seguridad
adecuado.
25.- Formar nuevos trabajadores de 33.- Protocolo de seguridad días lunes
forma directa e indirecta para el y sábados.
desarrollo óptimo empresarial.
34.- Para personal femenino llevar
cabello recogido.
19
35.- No portar/enseñar accesorios
(perforaciones, piercings, etc.).
20
Organigrama de la
empresa.
GERENTE GENERAL
SUB-GERENTE GENERAL
DEPARTAMENTO DE
FINANZAS
CONTADOR
DEPARTAMENTO
TÉCNICO Y DE OBRA
JEFE DE OBRA
RESIDENTE DE OBRA
DEPARTAMENTO DE
ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO DE
PROYECTOS
FACTURACIÓN
JEFE DE PLANEACION
TRAMITADOR
ING. ESTRUCTURAL
SECRETARIA
ARQUITECTO
DEPARTAMENTO DE
R.H
RECLUTADOR
ASISTENTE DE
RECURSOS
TESORERO
AUXILIAR
ASISTENTE CONTABLE
ALBAÑILES
RECEPCIONISTA
GEOLOGO
ALMACENISTA
AYUDANTES
CONDUCTOR
16
SERVICIOS
GENERALES
CONSULTORES
JEFE DE PERSONAL
Perfiles de puestos.
NOMBRE DEL CARGO: Residente de obra.
AREA: Técnica.
CARGO SUPERIOR INMEDIATO: jefe de obra.
CARGOS BAJO SU MANDO: Auxiliar, albañiles, ayudantes.
OBJETIVO: Coordinar y dirigir al personal en campo durante la ejecución del
proyecto, a fin de cumplir con los trabajos a ejecutar en tiempo y cumplir con los
requerimientos del cliente cumpliendo con la norma ISO 9001:2015 y 45001:2018.
NIVEL DE ESTUDIOS:
Educación: Licenciatura en Ingeniería Civil o Arquitecto, carrera trunca o pasante
Formación
Experiencia: Experiencia mínima de 1 año en puesto similar.
REQUISITOS PERSONALES.
Edad: 23 a 45 años.
Sexo: Indistinto.
Estado civil: Indistinto.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
Interpretación de cálculos numéricos (costos)
Manejo de Office (Word, Excel, power point)
17
Manejo de AutoCAD,
Conocimientos de edificación en general
Toma de decisiones
Conocimiento de procesos constructivos en general
Identificación de la normatividad aplicable en materia de S.S.T.
Identificación de riesgos y peligros que puedan afectar el SGI
18
COMPETENCIAS GENERALES:
Comunicación
Liderazgo
Motivación
Seguridad, orden y limpieza
Capacitación y desarrollo
Actitud y colaboración
Solución de problemas
Ambiente de trabajo
Capacidad personal
Productividad
RESPONSABILIDAD DEL PUESTO:
Programación de los trabajos a ejecutar.
Recabar las notas de gastos para pasarlas a comprobación.
Recabar información sobre el personal de obra de nuevo ingreso y anexar
documentos para ser dados de alta al IMSS.
Responsable de pagos semanales de los trabajadores que tenga a su cargo.
Elaboración de nómina y cálculos de destajos.
Movimiento y control de personal.
Programar maquinaria que se necesite.
Interpretación de planos.
Planificar y administrar recursos humanos.
Contratar personal de campo.
Trato con el jefe de obra.
Dar seguimiento a los papeles que se introduzcan en las dependencias.
19
Entrega semanal a jefe de obra reportes de asistencia, monto a pagar a albañiles y
ayudantes.
Informar al jefe de obra sobre cualquier anomalía o discrepancia que se pueda
presentar durante la ejecución de la obra.
Mantener orden y limpieza en su lugar de trabajo
Informar al jefe de obra sobre cualquier situación de riesgo, incidentes, peligros u
oportunidades que se presenten, se hayan presentado o puedan presentarse dentro
de la obra, a la brevedad posible y que involucren a una o más partes interesadas.
Asistir y participar en la capacitación y/o información sobre seguridad y salud en el
trabajo.
NOMBRE DEL CARGO: Contador.
AREA: Finanzas.
CARGO SUPERIOR INMEDIATO: jefe de departamento de finanzas.
CARGOS BAJO SU MANDO: Tesorero, asistente contable.
OBJETIVO: Contador para gestión de todas las transacciones financieras de la
empresa: gastos fijos, gastos variables, depósitos bancarios y presupuestos. Las
responsabilidades del contador incluyen la auditoría de documentos, la revisión de
estados de cuenta bancarios, el cálculo de pagos a proveedores, las declaraciones
de impuestos. Proporcionará a la empresa información precisa sobre los estados
financieros y garantizará que cumpla con todas sus responsabilidades fiscales. Para
este puesto es necesario tener experiencia previa en contabilidad y atención al
detalle y habilidad de resolución de problemas.
NIVEL DE ESTUDIOS:
Educación: Universitario titulado.
20
Experiencia: Experiencia mínima de 3 años en puesto similar.
REQUISITOS PERSONALES.
Edad: 23 a 45 años.
Sexo: Indistinto.
Estado civil: Indistinto.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
Experiencia mayor a 03 años en temas relacionados con el área de contabilidad en
empresas constructoras de infraestructura vial o a fines.
Manejo de PDTs y PLAME: Elaboración y revisión y declaración de planillas.
(ESSALUD, ONP, AFP’s, IGV, RENTA).
Conocimiento en liquidación de beneficios sociales.
ERP: SAP B1 - B3
AVANZADO
Excel
AVANZADO
COMPETENCIAS GENERALES:
Contribución y Orientación a Resultados
Servicios a sus Clientes
Integridad
Relaciones Interpersonales o Interacción
Trabajo en Equipo o Colaboración
Compromiso con sus Clientes
21
Negociación y Persuasión
RESPONSABILIDAD DEL PUESTO:
Formular mensualmente los estados de resultados y anexos respectivos de la obra.
Asegurar que la documentación a registrar en los sistemas cumple con los
procedimientos contables, políticas contables de la organización y las normas
tributarias.
Registrar y clasificar los costos y gasto por centro de costo, actividades de control,
línea de negocio, proyecto, tarea y tipos de erogación.
Lleva a cabo el control administrativo y contable de la obra y su correcto reporte a
la oficina central.
Analizar y reportar las cuentas contables de ingresos, costos, gastos, activos y
pasivos de la obra, asegurando que su composición y saldos a la fecha de corte,
corresponda a las obligaciones y derechos generados en la ejecución del proyecto.
Trata con proveedores y subcontratistas.
Realizar cuadros de control de pólizas de seguro, cartas fianzas y otros servicios
que tengan que ser devengados en función del vencimiento de los contratos,
asegurando que los registros contables de gastos correspondan al periodo del
contrato.
Elabora los análisis y reportes de costos de obra (ingresos y egresos).
Registra los movimientos de obra y material, compras y ventas.
Organizar y administrar los archivos que sustenten las obligaciones tributarias de la
obra dentro de los plazos de ley, y a la culminación del proyecto enviar la
documentación al archivo de acuerdo con el procedimiento vigente.
Tiene los registros contables al día, captura gastos del proyecto.
22
Brindar soporte y asesoría a los administradores, personal logístico de obra y
planeamiento, en asignación de combinaciones contable y temas tributarios.
Realizar los arqueos de caja, periódicos e inopinados y revisar las conciliaciones
bancarias asegurando que los saldos sean correctos, en caso existan diferencias
no sustentadas, comunica a recursos humanos y administración de obra para los
descuentos correspondientes.
Interpreta y elabora los estados financieros para su entrega al jefe de Contabilidad
y Gerente de Administración y finanzas.
Participar en la toma de inventario de existencias en almacén y el inventario de
activos fijos.
Coordinar y realizar la emisión de facturas a subcontratistas, por descuentos de
materiales, suministros y otros.
Cumplir con los cronogramas de cierre contable de registros auxiliares y libros
principales para la liquidación de impuestos y elaboración de información financiera.
Determina impuestos mensuales y anuales según nomas tributarias.
Liquidación de beneficios sociales.
23
PLAN DE INDUCCIÓN
1.- Lugar
Estrategia
2.- duración
3.- Dinámicas
 LUGAR:
Reunirse 9:00 am en el corporativo de la empresa el día 14 de noviembre
 DURACIÓN:
Constatará de 3 horas durante 2 días, lunes y martes de la semana, de 9:00 am
dará inicio y concluirá a las 12:00 pm
 DINAMICAS:
-Platica sobre los diferentes proyectos que se tienen en puerta y trabajos a ejecutar.
-Se realizará prueba de examen psicológico.
24
-Conocimiento de las políticas de la empresa.
-Cursos que se dará a todo el personal de las diferentes áreas.
-Programación de los trabajos a realizar.
-Objetivos a cumplir de cada área.
-Una vez finalizado el plan de inducción se procederá a una prueba de examen en
donde deberá llegar mínimo al 80% de aciertos.
Procedimiento constructivo de zapata aislada
1._ se tiene que hacer un estudio de mecánica de suelos, sobre el terreno que se
quiera trabajar, asi mismo son capas de layert
2._se necesita trazar los ejes de excavación con algo visible para su mejor trabajo,
e el nuestro con un poco de cal
25
3._ se realiza la excavación del terreno, con las dimensiones a calculas especificas
para si máxima eficiencia como cimentación
26
4._ Se tiene que hacer una platilla para regular el piso del terreno y asi colocar al
nivel la base de la cimentación
Se le conoce como plantilla sucia con un espesor de 5 cm aproximadamente, para
poder colocar las bases de la cimentación, asi la protegemos de la oxidación por
tierra o cualquier otro inconveniente
5._Se realiza el armado de varilla con el diseño establecido, puede ser en sección
cuadrada, sección triangular sección trapecial etc.. dependerá de sus diseños
geométricos
27
6. Cimbra. El cimbrado previamente debe de ser calculado ya que muchas veces se
tiene que tomar la decisión si será cimbra que se perderá o cimbra que se volverá
a reutilizar.
7._ Se hace el vaciado de concreto, de la misma forma, con especificaciones de tipo
de dosificación, para cumplir con su propósito de ser la estructura que disipara las
energías y fuerzas hacia el terreno.
28
8._ Retirar la cimbra y continuar con los apoyos o columnas
29
Conclusion
En conclusión, la administración juega un papel fundamental en una obra civil
debido a diversos factores. En primer lugar, la administración permite organizar y
optimizar los recursos disponibles, asegurando que se utilicen de manera eficiente
y evitando desperdicios. Además, es crucial para planificar y coordinar las diferentes
etapas de la obra, desde el diseño hasta la ejecución y finalización, garantizando
que se cumplan los plazos establecidos. Por otro lado, la administración también es
esencial para controlar y supervisar el cumplimiento de los estándares de calidad y
seguridad en la obra, asegurando que se cumplan todas las normativas y
regulaciones vigentes. Asimismo, contribuye a la gestión adecuada de los riesgos
asociados a la construcción, previniendo posibles incidentes o accidentes que
puedan poner en peligro la integridad de los trabajadores y la calidad del proyecto.
Además, la administración es vital para establecer y mantener una comunicación
efectiva entre los diferentes actores involucrados en la obra, ya sean los clientes,
los proveedores, los trabajadores o los organismos reguladores. Esto facilita la toma
de decisiones, la resolución de conflictos y la coordinación de acciones,
favoreciendo el desarrollo fluido de la obra.
Otro aspecto relevante es la administración financiera de la obra civil, ya que permite
controlar y gestionar los costos, los presupuestos y los pagos correspondientes,
evitando
desviaciones
y
problemas
sustentabilidad y rentabilidad del proyecto.
30
económicos.
Esto
contribuye
a
la
Referencias
ARDYLA, I. (21 de 09 de 2015). PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS. Obtenido
de
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS:
https://procedimientoconstructivoardila.com/procedimientos-constructivos/
FEDERAL, G. (23 de 02 de 2000). GOBIERNO FEDERAL. Obtenido de GOBIERNO
FEDERAL: https://www.gob.mx/
https://www.comecso.com/disciplinas/administracion-publica
31
Descargar