NORMA CHILENA OFICIAL NCh1916.Of1999 Prevención de incendios en edificios - Determinación de cargas combustibles Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh1916 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguientes: ACTEC Ltda. Alarmatic Chile Ltda. ANTILLAMA S.A. Asociación Chilena de Seguridad, AChS Banco de A. Edwards Carabineros de Chile Centro de Estudios, Medición y Certificación de Calidad, CESMEC Ltda. Colegio de Arquitectos Compañía Industrial El Volcán S.A. Cuerpo de Bomberos de Santiago Ilustre Municipalidad de Santiago Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales, IDIEM, Universidad de Chile Instituto Nacional de Normalización, INN Jorge Wilson C. María Eugenia Delpiano Pedro Romero F. Leonardo Ahumada B. Víctor Gutiérrez N. Antonio Anfossy N. Washington Lazo B. Walter Klett del R. Andrés Arias O. Armando Oyarzún F. Víctor Arce G. Miguel Bustamante S. Gabriel Rodríguez J. I NCh1916 Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Arquitectura, MOP Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU Municipalidad de Las Condes Municipalidad de La Reina, D.O.M. Municipalidad de Valparaíso PROMAT Chile SERNATUR Sociedad Química Chilcorrofin S.A. Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Ingeniería en Construcción Universidad de Valparaíso, Escuela de Construcción Civil Universidad Técnica Federico Santa María Fuenzalida P., Juan A. Pavez D., Pablo Reyes D., Cristhian Saleh M., Alfredo Francisca Baeza C. Rafael Varleta V. Jurgen Kassens Daniel Súnico H. Patricio Valdés H. Enzo Macchiavello G. Cecilia Jiménez V. Ricardo Daly A. Jorge Mendoza E. Pedro Avila H. Sergio González M. Jorge E. Gorigoitía G. Gustavo Jacquin N. Juan A. Fuenzalida P. Pablo Pavez D. Cristhian Reyes D. Alfredo Saleh M. Esta norma se estudió para establecer un método de cálculo para determinar la carga combustible y la densidad de carga combustible de los edificios con el fin de fijar criterios de prevención de incendio en los mismos. El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo. Esta norma es una revisión de la Norma Chilena Oficial NCh1916.Of85 Prevención de incendios en edificios - Determinación de cargas combustibles, declarada Norma Chilena Oficial de la República, por Decreto Nº62 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de fecha 11 de Abril de 1985 y publicado en el Diario Oficial Nº32.172 del 16 de Mayo de 1985, a la que anula y reemplaza. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 22 de Octubre de 1998. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto Nº 64, de fecha 13 de Abril de 1999, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial Nº 36.363, del 14 de Mayo de 1999. II NORMA CHILENA OFICIAL NCh1916.Of1999 Prevención de incendios en edificios - Determinación de cargas combustibles 1 Alcance Esta norma establece un método de cálculo que permite determinar la carga combustible y la densidad de carga combustible media que posee o poseerá un edificio o parte de él. 2 Campo de aplicación 2.1 Esta norma se aplica en la cuantificación del riesgo de incendio, en el diseño de edificios y en los criterios conducentes a la terminación y alhajamiento de los mismos. 2.2 Consecuentemente esta norma se aplica indirectamente en la elección y cuantía de sistemas de protección contra incendios. 3 Referencias NCh933 NCh1914/2 Prevención de incendio en edificios - Terminología. Prevención de incendio en edificios - Ensayo de reacción al fuego - Parte 2: Determinación del calor de combustión de materiales en general. 1 NCh1916 4 Terminología En esta norma se definen los términos específicos siguientes (otros términos aparecen en la norma NCh933): 4.1 calor de combustión: cantidad de calor por unidad de masa que un material combustible desprende al quemarse. Se expresa en J/kg, kJ/kg, MJ/kg y GJ/kg. También en kcal/kg o Mcal/kg. 4.2 carga combustible: cantidad total de calor que se desprendería por combustión completa al incendiarse totalmente un edificio o parte de él. Se expresa en J o sus múltiplos MJ o GJ. También en kcal o Mcal. 4.3 carga combustible equivalente en madera: carga combustible expresada en kilogramos equivalentes de madera cuyo calor de combustión promedio se considera en 16,8 MJ/kg ó 4,0 Mcal/kg. NOTA - Se toma la madera como referencia por ser de uso universal. 4.4 densidad de carga combustible media: carga combustible de un edificio o parte de él dividida por la superficie de la planta correspondiente. Se expresa en MJ/m2 o Mcal/m2. 4.5 densidad de carga combustible equivalente en madera: carga combustible equivalente en madera de un edificio o parte de él dividida por la superficie de la planta correspondiente. Se expresa en kg de madera equivalente por m2. 5 Método de cálculo 5.1 Introducción La probabilidad de que un eventual fuego se convierta en incendio, depende de la cantidad de materiales combustibles que el edificio contenga y del calor generado por los mismos, supuesta una alimentación de aire adecuada para su combustión. En consecuencia, la magnitud del incendio es directamente proporcional, entre otros factores, a la carga combustible del edificio. 5.2 Materiales combustibles La carga combustible depende de la cuantía y calidad pirógena de los materiales integrantes del edificio, los cuales pertenecen a tres tipos, a saber: a) materiales de construcción del edificio, tanto de obra gruesa como de terminaciones e instalaciones; b) materiales integrantes del amoblado y alhajamiento; c) materiales y enseres de uso. 2 NCh1916 5.3 Calor de combustión de materiales comunes En la tabla del anexo se entregan valores del calor de combustión de los materiales más comunes. NOTA - El calor de combustión se determina según norma NCh1914/2. 5.4 Cálculo de la carga combustible La carga combustible total de un edificio o parte de él, está dada por la relación siguiente: C = Cc1 ⋅ M1 + Cc2 ⋅ M2 + . . . . . . . . Ccn ⋅ Mn en que: C = carga combustible expresada en MJ o Mcal; Cc1 . . . Ccn = calores de combustión de los materiales integrantes, expresados en MJ/kg o Mcal/kg; M1 . . . . Mn = masas de los materiales combustibles integrantes, de calores de combustión Cc1 . . . Ccn respectivamente, expresadas en kg. combustibles NOTA - Se considerará en el cálculo el total de los elementos envolventes del edificio o parte de él. 5.5 Cálculo de la densidad de carga combustible media Se calcula por la siguiente relación: DC = C S en que: DC = densidad de carga combustible media del edificio o parte de él, expresada en MJ/m2 o Mcal/m2; C = carga combustible (ver 5.4); S = superficie de planta correspondiente (del edificio o parte de él), expresada en m2. 3 NCh1916 5.6 Cálculo de la carga combustible equivalente en madera Se calcula por la siguiente relación: CM = C C CM en que: CM = carga combustible equivalente en madera, expresada en kg de madera; C = carga combustible (ver 5.4), expresada en MJ o Mcal; C CM = calor de combustión de la madera, expresado en MJ/kg o Mcal/kg de acuerdo a lo establecido en 4.3. 5.7 Cálculo de la densidad de carga combustible media equivalente en madera Se calcula por la relación siguiente: DCM = CM S en que: DCM = densidad de carga combustible media equivalente en madera. Se expresa en kg de madera/m2; 4 CM = carga combustible equivalente en madera (ver 5.6); S = superficie de planta correspondiente (ver 5.5) expresada en m2. NCh1916 Anexo (Informativo) Tabla - Calores de combustión de materiales Material Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Aceite comestible 42,7 a 46,0 10,2 a 11,0 Aceite de alquitrán 46,0 11,0 Aceite de colza 41,9 10,0 Aceite de creosota 37,5 9,0 Aceite de hígado 37,5 9,0 Aceite de lino 37,5 9,0 Aceite de nabo silvestre 41,9 10,0 Aceite de oliva 41,9 10,0 Aceite de parafina 41,9 10,0 Aceite de pino 41,9 10,0 Aceite de ricino 41,9 10,0 Aceite de semillas de algodón 37,5 9,0 Aceite de soja 41,9 10,0 Aceite diesel 46,0 11,0 Aceite pesado de petróleo 42,7 10,2 Acenilacetona 25,1 6,0 Acetaldehído 25,1 6,0 Acetamida 20,9 5,0 Acetanilida 33,5 8,0 Acetato de amilo 33,5 8,0 Acetato de etilo 25,5 6,1 Acetato de metilo 21,3 5,1 Acetato de polivinilo 20,9 5,0 Acetileno 50,2 12,0 Acetileno (gas) 49,8 11,9 Acetofenona 33,5 8,0 Acetona 30,6 7,3 Acetonitrilo 29,3 7,0 Acido acético 16,8 4,0 Acido acrílico 18,0 4,3 (Continúa) 5 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales Material (Continuación) Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Acido acroleico 16,8 4,0 Acido adípico 22,3 5,3 Acido benzoico 25,1 6,0 Acido butírico, n- 25,1 6,0 Acido caprónico 29,3 7,0 Acido cianocético 16,8 4,0 Acido cítrico 25,1 6,0 Acido de canela 29,3 7,0 Acido dietilacético 29,3 7,0 Acido etilbutírico 29,3 7,0 5,9 1,4 Acido oleico 37,0 8,8 Acido oxálico, n- 29,3 7,0 6,7 1,6 Acroleína 29,3 7,0 Alanina 16,8 4,0 Albúmina vegetal 25,1 6,0 Alcanfor 37,5 9,0 Alcohol alílico 33,5 8,0 Alcohol amílico 41,9 10,0 Alcohol cetílico 41,9 10,0 Alcohol de benzilo 33,5 8,0 Alcohol etílico 29,7 7,1 Alcohol hexadehílico 41,9 10,0 Alcohol isopropílico 30,2 7,2 Alcohol metílico 22,2 5,3 Alcohol n-butílico 33,6 8,0 Alcohol propílico 30,7 7,3 Aldehido de canela 33,5 8,0 Aldehido fórmico 29,8 7,1 Aldehido propílico 29,0 6,9 Aldol 25,1 6,0 Algodón 16,8 4,0 Almendra 16,8 4,0 Acido fórmico Acido tartárico (Continúa) 6 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales (Continuación) Material Almidón Alquitrán de hulla Calor de combustión MJ/kg 16,8 36,0 a 37,2 Mcal/kg 4,0 8,6 a 8,9 Anhídrido de ácido acético 16,8 4,0 Anhídrido de ácido benzoico 29,3 7,0 Anhídrido ftálico 21,4 5,1 Anhídrido propiónico 22,3 5,3 Anilina 37,5 9,0 Anisol 33,5 8,0 Antraceno 41,9 10,0 Antracita 31,4 a 33,5 7,5 a 8,0 Antraquinona 29,3 7,0 Arabinosa 16,8 4,0 Asfalto 40,4 9,6 Avellanas 16,8 4,0 Azobenzol 33,5 8,0 Azoxibenzol 33,5 8,0 Azúcar 16,8 4,0 Azúcar de caña 16,8 4,0 8,4 2,0 16,8 4,0 8,4 2,0 Benceno 41,9 10,0 Bencilo 33,5 8,0 Bencina 41,9 10,0 Benzacetona 33,5 8,0 Benzaldehido 33,5 8,0 Benzidina 33,5 8,0 Benzil 33,5 0,8 Benzilamina 37,5 9,0 Benzofenona 33,5 8,0 Benzoina 33,5 8,0 Azufre Bambú, caña de Basuras orgánicas secas (Continúa) 7 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales (Continuación) Material Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Benzol 41,9 10,0 Bromuro de etilo 12,2 2,9 7,6 1,8 Butano 46,0 11,0 Butanol 33,5 8,0 Butanol (alcohol butílico) 33,5 8,0 Butano (gas) 49,4 11,8 Cacao en polvo 16,8 4,0 Café 16,8 4,0 Cafeína 20,9 5,0 4,2 1,0 Carbón briquetas de hulla 33,5 8,0 Carbón coke de hulla 29,3 7,0 Carbón de madera 29,3 7,0 Carbón hulla 33,5 8,0 Carbón lignita 20,9 5,0 Carbón mineral 25,1 6,0 Carburo de alúmina 16,8 4,0 Carburo de aluminio 16,8 0,4 Carne seca (charqui) 25,1 6,0 Cartón 16,8 4,0 Cartones bituminosos 25,1 6,0 Caucho 41,9 10,0 Caucho en planchas 41,9 10,0 Caucho (neumáticos, etc.) 25,1 6,0 Celuloide 16,8 4,0 Celulosa 17,6 4,2 Cera de parafina 41,9 10,0 Cera mineral 41,9 10,0 Ceras 39,6 9,5 Cereales 16,8 4,0 Cetanol 41,9 10,0 Bromuro de metilo Calcio (Continúa) 8 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales Material (Continuación) Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Chocolate 25,1 6,0 Cicloheptano 46,0 11,0 Ciclohexano 46,0 11,0 Ciclohexanol 33,5 8,0 Ciclopentano 46,0 11,0 Ciclopropano 50,2 12,0 3,1 0,74 Cloropeno 44,1 10,5 Cloruro de bencilo 22,7 5,4 Cloruro de etilo 18,9 4,5 Cloruro de metilo 13,4 3,2 Cloruro de n-propilo 23,9 5,7 Cloruro de polivinilo 18,8 4,5 Coke 33,5 8,0 Cola, engrudo 37,5 9,0 Colodión 16,8 4,0 Corcho 16,8 4,0 Corcho (en placas, granulado) 16,8 4,0 Corteza de roble 16,8 4,0 Cresol 33,5 8,0 Crotonaldehido 33,5 8,0 Cuero 18,6 4,4 Desechos de turba 16,8 4,0 Diamitoléter 41,9 10,0 Dicianuro 20,9 5,0 Diclorobenzol 16,8 4,0 Dietilamina 41,9 10,0 Dietilcarbonato 20,9 5,0 Dietilcetona 33,5 8,0 Dietilester de ácido carbónico 20,9 5,0 Dietilester de ácido malónico 20,9 5,0 Dietileter de ácido oxálico 20,9 5,0 Dietilmalonato 20,9 5,0 Cloroformo (Continúa) 9 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales (Continuación) Material Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Difenil 41,9 10,0 Difenilamina 37,8 9,0 Difeniletano 41,9 10,0 Difenilo 39,9 9,5 Dimetilamina 18,5 4,4 Dimetil glicol 16,8 4,0 Dinitro benceno 16,8 4,0 Dipentano 46,0 11,0 Estearina 41,9 10,0 Estireno 41,9 10,0 Etano 50,2 12,0 Eter amílico 41,9 10,0 Eter de petróleo 41,9 10,0 Eter etilénico 33,5 8,0 Eter etílico 33,5 8,0 Eter metílico 30,0 6,9 Etil amina 34,4 8,2 Etil benceno 41,2 9,8 Etileno 50,2 12,0 Etilenglicol 16,8 4,0 Extracto de malta 12,6 3,0 Fenilhidracina 31,3 7,4 Fenol 33,5 8,0 Fenol, resina de 25,1 6,0 Fenolacroleína 33,5 8,0 Fibras de rafia, heno 16,8 4,0 Fibras naturales (madejas, ovillos, fardos) 16,8 4,0 Fibras naturales (en madejas y tejido en ovillos) 16,8 4,0 Fósforo 25,1 6,0 Furano 25,1 6,0 Furfural 23,5 5,6 Gas de alumbrado 16,8 4,0 Gasolina 46,0 a 47,3 11,0 a 11,3 (Continúa) 10 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales Material (Continuación) Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Glicerina 18,0 4,3 Goma dura (ebonita) 33,6 8,0 Grafito 31,5 7,5 Granos o gajos de uva 16,8 4,0 Grasas 41,9 10,0 Gutapercha 46,0 11,0 Harina 16,8 4,0 Hemetileno 46,0 11,0 Heno comprimido 16,8 4,0 Heno libre 16,8 4,0 Heptano 46,0 11,0 Hexametileno 46,0 11,0 Hexano 46,0 11,0 142,3 34,0 Hidroquinona 24,8 5,9 Hidróxido de magnesio 16,8 4,0 8,4 2,0 Hidruro de aluminio 20,9 5,0 Hidruro de magnesio 16,8 4,0 Isobutano 45,8 10,9 Isopentano 45,4 10,8 Lana comprimida 20,9 5,0 Lana de madera 16,8 4,0 Lana natural 22,8 5,4 Leche en polvo 16,8 4,0 Libros y carpetas 16,8 4,0 Hidrógeno Hidróxido de sodio Lignito 18,0 a 24,3 4,3 a 5,8 Lino 16,8 4,0 Linóleo 20,9 5,0 Madera de álamo 16,8 4,0 Madera de coníferas 16,8 4,0 Madera de contraplaca 16,8 4,0 Madera de haya (helecho) 20,9 5,0 Madera de hoguera, fuego 16,8 4,0 (Continúa) 11 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales Material (Continuación) Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Madera de pino seco 16,8 4,0 Madera de roble 16,8 4,0 Madera dura exótica 16,8 4,0 Magnesio 25,1 6,0 Maicena 16,8 4,0 Malta 16,8 4,0 Malta, maíz 16,8 4,0 Mantequilla 37,8 9,0 Metacrilato de metilo 25,5 6,1 Metano (gas) 55,7 13,3 Metanol 20,9 5,0 Metanol (alcohol metílico) 20,9 5,0 Metilamina 40,3 9,6 Metil butil cetona 34,9 8,3 Metil etil cetona 31,5 7,5 Metil propil cetona 33,2 7,9 Monóxido de carbono 8,4 2,0 Monóxido de carbono sulfurado 8,4 2,0 Naftaleno 39,1 9,3 Naftalina en cristales 40,2 9,6 Nitrobenceno 24,4 5,8 Nitrocelulosa 8,4 2,0 Nitroetano 16,4 3,9 Nitrometano 10,5 2,5 Nueces, avellanas 16,8 4,0 Nuez de coco (sacos) 20,9 5,0 Octano 46,0 11,0 9,2 2,2 Oxido de etileno 26,9 6,4 Paja natural 14,0 3,3 Paja de madera 16,8 4,0 Papel 16,8 4,0 Parafina 46,0 11,0 Pentano 50,2 12,0 Oxido de carbono (Continúa) 12 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales (Continuación) Material Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Pescado seco 12,6 3,0 Petróleo 41,9 10,0 Piperidina 37,8 9,0 Placa de aglomerado de madera 16,8 4,0 Poliamida 29,3 7,0 Policarbonato 29,3 7,0 Poliester 25,1 6,0 Poliestireno 40,2 9,6 Poliestireno (estirol) en espuma 41,9 10,0 Polietileno 46,5 11,1 Poliformaldehido 16,8 4,0 Poliisobutileno 46,0 11,0 Poliisopreno (goma natural sin vulcanizar) 45,2 10,8 Polipropileno 46,0 11,0 4,2 1,0 Poliuretano 25,1 6,0 Polivinilo acetato 20,9 5,0 Polyamida 29,3 7,0 Propano 50,2 12,0 Propileno 45,8 10,9 Resina de cresol 25,1 6,0 Resina de fenol 25,1 6,0 Resina de urea 12,6 3,0 Resina sintética 41,9 10,0 Ron 75% 20,9 5,0 Seda 20,9 5,0 Seda de acetato 16,8 4,0 Sisal 16,8 4,0 Sodio 4,2 1,0 Sulfito de carbonilo 8,4 2,0 Sulfuro de carbono 12,6 3,0 Tabaco 16,8 4,0 Té 16,8 4,0 Politetrafluoretileno (Continúa) 13 NCh1916 Tabla - Calores de combustión de materiales (Conclusión) Material Calor de combustión MJ/kg Mcal/kg Tejido de algodón 16,7 4,0 Tetrahidrobenzol 46,0 11,0 Tolueno 42,3 10,1 Toluol 41,9 10,0 Triacetato 16,8 4,0 Tributilamina 40,3 9,6 Trietilamina 39,9 9,5 Trimetil amina 37,8 9,0 Turba 25,1 6,0 Turba seca y prensada 16,7 4,0 Urea 8,4 2,0 Xilol 41,9 10,0 NOTA – Los materiales que según la norma NCh1914/1 resulten clasificados como no combustibles se consideran con valor de calor de combustión igual a cero. 14 NORMA CHILENA OFICIAL INSTITUTO NACIONAL DE NCh NORMALIZACION 1916.Of1999 ! INN-CHILE Prevención de incendios en edificios - Determinación de cargas combustibles Fire safety in buildings – Determination of combustible loads Primera edición : 1999 Descriptores: prevención de incendios en edificios, ensayos, determinación de carga combustible, combustibilidad, determinación del calor, calor de combustión CIN 13.220.50 COPYRIGHT Dirección Casilla Teléfonos Telefax Internet Miembro de © 1999 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile : 995 Santiago 1 - Chile : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425 : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429 : [email protected] : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)