Subido por Ana Ruth Quesada

Artículo - El problema no es la querida. Ana Ruth Quesada. 2023

Anuncio
El problema no es la querida.
Ana Ruth Quesada B.
Con relación a la última encuesta de Cid Gallup sobre personalidades públicas, que poseen una opinión muy
favorable en su país, Rodrigo Chaves aparece en el 4º lugar de América Latina con un 71% de aprobación, lo
cual obliga a una reflexión necesaria con relación a las críticas constantes del liberacionismo y la oposición al
chavismo en general, a sus novatadas constantes y al estilo de liderazgo autoritario de Rodrigo Chaves.
Es urgente, aunque lo veo poco posible pero necesario igual, que el liberacionismo como tal, militancia y
dirigencia, analicen lo más honestamente posible las razones de sus últimos fracasos electorales y del
rechazo de la ciudadanía, y que se haga un esfuerzo para dejar de ensuciar y descalificar al gobierno de
turno como si se tratara de novias despechadas.
Y es que, de un tiempo para acá, algunos militantes y dirigentes liberacionistas, dan más bien la impresión
de ser como esas novias despechadas, qué siguen atacando y descalificando a la querida que les quitó a la
pareja, por ser una “cualquiera” o prostituta o loca, o vulgar o inepta o bruja o todos los epítetos que el
despecho provoca, sin considerar que probablemente, la razón no está en la querida, sino en la calidad de
relación que se tenía. Y se niegan a aprovechar ese doloroso pero valioso momento de aprendizaje,
enconándose cada vez más en el resentimiento y la rabia.
Y creo que es hora de que con dignidad e hidalguía el PLN aborde sus muchas deudas con la ciudadanía
costarricense, aparte de los entuertos que ya por sí mismos venían consumiendo a las diferentes cúpulas del
partido.
Es hora de volver la vista a las verdaderas razones del éxito de Chaves, en su popularidad y la aceptación
popular, a pesar de sus novatadas y su estilo autoritario de liderazgo, y eso, por extraño que nos parezca, no
tiene mucho que ver con quien es y que hace el presidente, sino con quien es y qué ha hecho la clase
política y el PLN en la última década.
Indudablemente, la pérdida de liderazgos históricos sin relevos de calidad, la venta de los postulados
ideológicos y sociales fundacionales, por un plato de lentejas de pensamiento economicista globalizado, el
abandono de las tareas de enseñanza y preparación política de sus cuadros, la toma de las maquinarias
electorales por una casta de pegabanderas profesionales y, sobre todo, el cinismo y la indiferencia
imperante en sus dirigencias, han sido factores que han dejado al otrora glorioso PLN en un mero cascarón,
sin músculo político, sin capacidad de convocatoria y sin afecto ciudadano.
Es muy necesaria, urgente, esa labor de autocrítica y planteamiento de una verdadera refundación, que
debería hacer no sólo el PLN, sino también el PUSC.
Hoy día ambos son apenas paupérrimos sobrevivientes de lo que fueron las grandes agrupaciones políticas
que, bajo la meta implícitamente compartida de luchar por un desarrollo y una justicia social en libertad y
democracia, en su momento llevaron a cabo las extraordinarias transformaciones sociales, que hicieron de
nuestro país un ejemplo regional y mundial.
Descargar