Subido por Oliver Hun

Derecho Aduanero

Anuncio
DEFINICIÓN DE DERECHO
1)
Es un conjunto de normas jurídicas que permiten
resolver los conflictos en el seno de una sociedad.
2)
Es un conjunto de normas de carácter general que se
dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar
cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine.
3)
Es un conjunto de normas impuestas de manera
obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una
sanción.
NATURALEZA DEL DERECHO
Por su propia naturaleza el derecho es un término medio
entre esas dos formas extremas de la vida social:
Para evitar la anarquía, el derecho limita el poder a los
individuos particulares.
Para evitar el despotismo, frena el poder del gobierno.
EL DERECHO COMO EXPRESIÓN DE LA CULTURA
¿QUÉ ES LA CULTURA?
Es el conjunto de las
formas y expresiones de
una sociedad determinada,
que incluye:
 Las prácticas
 La costumbre
 Los códigos
 Las normas
 Las reglas de la manera de ser
 La vestimenta
 La religión
 Los rituales
 Las normas de comportamiento
 Los sistemas de creencias
ELEMENTOS PARA DEFINIR EL DERECHO
 LA SOCIEDAD
Es la base de hecho de donde deriva su existencia el
derecho.
 EL ORDEN
El orden es el fin al cual tiende el derecho.
 LA ORGANIZACIÓN
Es el medio para realizar el orden dentro de una
sociedad.
DIVISIÓN DEL DERECHO






Derecho Objetivo
Derecho Subjetivo
Derecho Sustantivo
Derecho Adjetivo
Derecho Natural
Derecho Positivo
DIVISIÓN DEL DERECHO
DERECHO OBJETIVO: Todos los principios, normas,
leyes, reglamentos, costumbres, resoluciones judiciales,
principios doctrinarios que están dentro del ordenamiento
jurídico.
DERECHO SUBJETIVO: Son todas las potestades o
facultades que tienen todas las personas de actuar en la
vida jurídica, es la facultad que tienen las personas de
hacer o no hacer de ejercer o no ejercer (Ej.: matrimonio)
DIVISIÓN DEL DERECHO
 DERECHO SUSTANTIVO: (Derecho Teórico) Establece
derechos y obligaciones a todas las personas (Ej.: El
matrimonio, el divorcio en el CC), asimismo establece el
deber ser (Ej.: No matar en el Código Penal, como el
homicidio impone pena).
 DERECHO ADJETIVO: (Derecho Práctico) Indica cómo
ejercer los derechos, regula los procesos (Ej.: el divorcio
requiere de un proceso,
DIVISIÓN DEL DERECHO
 DERECHO NATURAL: Conjunto de principios concebidos
por la razón y encuentran su fundamento en la naturaleza del
hombre, existen como principios inmutables y universales.
(Ej.: la libertad, la vida, etc.) Sirven de guía al Derecho
Positivo.
 DERECHO POSITIVO:
Conjunto de normas jurídicas
formuladas por el Estado, que informa y regula la vida de un
pueblo en un determinado momento histórico.
Descargar