desarrollo tarea de academica

Anuncio
Colegio de Educación Profesional Tecina del Estado de México
Coacalco 184
Módulo: Desarrollo Ciudadano/ DECI-03
Nombre de la profesora: Gabriela María Magdalena González Espinosa
Nombre del alumno: Ortiz Fontes Fabiola Desireé
Grupo: 107
Matricula: 131840440-5
Tarea integradora: El voto de la mujer.
Índice.
Portada…………………………………………………………………………Página 1
Índice…………………………………………………………………………...Página 2
Introducción…………………………………………………………………....Página 3
Desarrollo………………………………………………………………………Página 4
Conclusión……………………………………………………………………..Página 8
Glosario…………………………………………………………………………Página 9
Bibliografía……………………………………………………………………..Página 10
Introducción.
Este trabajo trata sobre los ‘‘el voto de la mujer’’ es un punto muy importante
porque nos habla de la primera vez que voto la mujer y la fecha, al igual que la
importancia de votar. Algo interesante es saber cómo se hizo de manera oficial la
participación del voto femenino y cómo fue que ocurrió este seceso, también
quienes fueron las candidatas de elección popular.
3 DE JULIO DE 1955 POR PRIMERA VEZ LA MUJER MEXICANA EMITE SU
VOTO.
Más de 20 mil mujeres congregadas en el Parque 18 de Marzo de la Ciudad de
México el 6 de abril de 1952, demandaban el compromiso al candidato
presidencial Adolfo Ruiz Cortines para que cumpliera con su promesa de plasmar
en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas. Ruiz Cortines
repitió su compromiso y la algarabía femenina se apoderó del lugar, y un año
después de ese histórico mitin, el 17 de octubre de 1953, Ruiz Cortines --ya como
presidente-- cumplió su palabra y promulgó las reformas constitucionales que
otorgaron el voto a las mujeres en el ámbito federal.
La lucha femenina por ejercer sus derechos de votación y decisión en México da
sus primeras manifestaciones importantes durante los años 1884 y 1887, cuando
por primera vez una publicación, la revista femenina Violetas del Anáhuac,
fundada y dirigida por Laureana Wright González y escrita solamente por mujeres,
demandó el sufragio femenino. Hacia 1910, diversas asociaciones se unen a
Madero, entre ellas el club femenil antireeleccionista: “Las Hijas de Cuauhtémoc”.
Poco tiempo después, las integrantes del club protestan por el fraude en las
elecciones y demandan la participación política de las mujeres mexicanas.
Posteriormente, en 1916, se realizó el primer Congreso Feminista,
específicamente el 13 de enero. Este fue impulsado por el general Salvador
Alvarado como Gobernador de Yucatán y varias organizadoras. Uno de los
principales acuerdos a los que se llegó en este Primer Congreso feminista fue
demandar que se otorgara el voto ciudadano a las mujeres. La promulgación de la
Constitución Política de 1917, donde no se negaba la ciudadanía a las mujeres, ni
mucho menos su oportunidad de votar, tampoco se otorgó expresamente ese
derecho. En abril del mismo año, se expidió la Ley de Relaciones Familiares,
según la cual los hombres y las mujeres tienen derecho a considerarse iguales en
el seno del hogar.
Del 20 al 30 de mayo de 1923, la Sección Mexicana de la Liga Panamericana de
Mujeres convocó al Primer Congreso Nacional Feminista, que se reunió en la
Ciudad de México, con la asistencia de 100 delegadas. Sus principales demandas
en lo político fueron la igualdad civil para que la mujer pudiera ser elegible en los
cargos administrativos y el decreto de la igualdad política y la representación
parlamentaria por parte de agrupaciones sociales.
Como consecuencia del Congreso Nacional Feminista, el 13 de julio de ese mismo
año, el gobernador de San Luis Potosí, Aurelio Manrique, expidió un decreto en el
que se concedía a las mujeres potosinas el derecho a votar y a ser elegidas en
elecciones municipales.
En Yucatán, Elvia Carrillo Puerto resultó la primera mexicana electa diputada al
Congreso Local por el V Distrito, el 18 de noviembre de 1923. Sin embargo,
después de desempeñar su cargo por dos años renunció, debido a las amenazas
de muerte que había recibido. Más tarde cambió su residencia a San Luis Potosí,
y fue electa al obtener la mayoría de votos, pero el Colegio Electoral no reconoció
su triunfo.
Hacia 1935, por primera vez, las mujeres participaron en las votaciones internas
del Partido Nacional Revolucionario (PNR), creado seis años antes y entre 1935 y
1936, mujeres del partido oficial conforman el Frente Único Pro Derechos de la
Mujer (FUPDN), junto con militantes o cercanas al Partido Comunista. Ellas
encaminaron sus demandas de clase y reivindicaciones de género.
Posteriormente, el frente profundizó en ciertas áreas del trabajo popular como la
creación del Departamento Autónomo de la Mujer en la Confederación Campesina
Mexicana (CCM); luchó por el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y la
sindicalización de las obreras y empleadas gubernamentales, así como por la
instalación de salas de asistencia infantil anexas a los mercados.
La lucha que implicaba profundizar y afinar las alianzas con sectores y grupos
dominantes en el ámbito nacional repercutió en detrimento de la organización
amplia del movimiento de mujeres, sin embargo lo anterior se compensó con la
actividad febril que desencadenó la demanda del voto.
En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas envió a la Cámara de Senadores la
iniciativa para reformar el Artículo 34 constitucional, como primer paso para que
las mujeres obtuvieran la ciudadanía. En 1938 la Reforma se aprobó y ese mismo
año lo fue en la mayoría de los Estados.
El 24 de diciembre de 1946, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa enviada
por el presidente Miguel Alemán, en la que se adicionó el Artículo 115
Constitucional, que entró en vigor el 12 de febrero del siguiente año. Ahí, se
establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad
de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser elegidas.
Siendo candidato a la presidencia de la República, en 1952, Adolfo Ruiz Cortines
prometió, ante 20 mil mujeres asistentes a un mitin de campaña, la ciudadanía sin
restricciones
para
las
mujeres.
El 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo
34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que,
teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo
honesto de vivir”.
En 1953 se reconoce el derecho al sufragio femenino gracias a la organización y
participación de las mujeres en los foros feministas demandando derechos
ciudadanos, sólo que ese avance no se materializó sino hasta por lo menos dos
décadas después, debido a que en la mayoría de los casos seguían siendo los
hombres quienes decidían lo que sus esposas, hijas o hermanas debían hacer.
En las elecciones del 3 de julio de 1955 las mujeres acuden por primera vez a las
urnas a emitir su voto. En esa ocasión se elegía a diputados federales para la XLIII
Legislatura. Pese a la importancia que tenía ese primer ejercicio de libertad de
decisión, la verdadera democratización de la ciudadanía tardó mucho más en
gestarse, sobre todo porque la tradición imperaba sobre la razón.
IMPORTANCIA DEL VOTO.
El voto consiste en el evento por el cual una persona brinda su apoyo por una
propuesta o bien por un candidato o lista de candidatos, ya sea en forma secreta o
por medio de un acto público. La importancia del voto radica en su naturaleza de
recurso para definir los caminos a seguir por parte de una comunidad, incluidos
grupos reducidos o también grandes regiones administrativas, como los
municipios, las provincias o el Estado nacional.
El voto forma parte esencial de los sistemas de organización democrática. Así, en
las democracias modernas, el sufragio universal es un componente relevante del
voto, por el cual no existen exclusiones formales para este acto, dentro de los
límites jurídicos que demarca la ley de cada nación. Muchos historiadores han
hecho énfasis en que uno de los sostenes de las sociedades democráticas del
siglo XX ha sido la amplificación de la cantidad de individuos en condiciones de
votar, con la progresiva incorporación de sujetos de menor edad, mujeres y otros
grupos tradicionalmente marginados en muchos de sus derechos cívicos.
Asimismo, el voto suele considerarse como igual, esto es, no se registran
diferencias en la cantidad o la calidad del voto emitido por cada elector. En los
sistemas colegiados, sin embargo, se destaca que ante la igualdad en la cantidad
de sufragios, el presidente del cuerpo legislativo puede emitir un segundo voto
para quebrar un empate y definir un camino final ante una propuesta.
La condición de secreto es una de las características de mayor importancia del
voto en la actualidad. De este modo, se evitan las presiones que pueden surgir de
factores como el temor, la represión política o ciertos aspectos prebendaros, en
especial en las democracias de los países no industrializados.
La obligatoriedad del voto es acaso una de las condiciones que ha experimentado
mayor debate a lo largo de las décadas, dado que quienes avalan esta situación
fundamentan que su implementación hace más eficaz a la universalidad del voto.
No obstante, sus detractores creen que, al ser obligatorio, el voto pierde su
condición de derecho para convertirse en un deber, restando así su condición
democrática.
De un modo u otro, no puede concebirse a las sociedades contemporáneas sin
entender en el día o día la indudable importancia del voto en su conformación y
funcionamiento.
LAS MUJERES QUE HAN SIDO CANDIDATAS DE ELECCION POPULAR
El PNUD, a través del proyecto “Participación e inclusión de grupos vulnerables en
Panamá”, inició un ciclo de 12 talleres en todo el país en alianza con el Foro
Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, con el objetivo de potencializar el
liderazgo de las mujeres candidatas a cargos de elección popular para un mayor y
mejor posicionamiento en la contienda electoral y en sus partidos políticos
dotándolas con las herramientas y conocimientos para realizar una campaña
electoral exitosa.
Dotar a las candidatas a puestos de elección popular de la próxima contienda
electoral con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para realizar
una campaña electoral exitosa, es el objetivo de una serie de talleres que inició
esta semana el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos, con el apoyo del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este ciclo de once talleres, dirigidos a las candidatas de partidos políticos y por la
libre postulación, se realizará a nivel nacional hasta el mes de diciembre y forma
parte de un proyecto del PNUD, denominado “Participación e inclusión de grupos
vulnerables en Panamá”, el cual busca promover el ejercicio de la ciudadanía
política y la equidad política a través de la generación de foros y espacios de
diálogo con grupos en situación de vulnerabilidad política.
En la sesión de apertura, la presidenta del Foro, Miura Palacio, destacó que con el
apoyo del PNUD, estos talleres que se realizarán a lo largo y ancho del país,
beneficiarán de la misma manera a todas las mujeres candidatas a los diferentes
cargos de elección popular.
“Pretendemos entre otras, que este taller contribuya a reconocernos como imagen
política ante la ciudadanía; a diseñar un discurso seductor que nos ayude a
conquistar los votos, a organizar de la mejor forma la campaña política; a
identificar aquellos aspectos de la legislación y las practicas que nos ayuden a
cuidar nuestros votos, presentar los recursos y demandar la aplicación justa y
efectiva de todas las medidas de protección de nuestros derechos”, expresó
Palacio.
Conclusión.
Al hablar de votar nos referimos a la obligación y el derecho de cada ciudadano de
expresar, mediante su voto la elección que determina, en cuanto al futuro
gobernante de su país y como va cambiando. Aunque el voto es más que eso,
votar es ser independientemente o es el compromiso con su propio país como
ciudadano, es tomar la responsabilidad de intentar tomar una opción, en lo
personal este es mi punto de vista.
Glosario.
Delegadas: Ceder una persona u organismo un poder, una función o una
responsabilidad a otra persona para que los ejerza en su lugar.
OBS Se conjuga como llegar.
Repercutió: 1 Causar un efecto o incidir una cosa en otra o en una persona, o
causarlo indirectamente: la subida del dólar ha repercutido en los precios de los
carburantes; el precio del petróleo repercute en la economía; la suma de los
esfuerzos que hacemos todos repercute en la mejora del medio ambiente.
2 Rebotar un sonido en una superficie y producir eco o resonancia: la lejana
explosión repercutió en las paredes. retumbar.
3 Cambiar de dirección o retroceder un cuerpo al chocar con otro: el proyectil
repercutió en la roca y fue a caer a un campo próximo. rebotar.
Apertura:
1 Acción de abrir lo que está cerrado: dispositivo de apertura.
2 Momento en que da comienzo el desarrollo de un acto o de una actividad en
una corporación o lugar: la apertura del curso académico marca el inicio de las
clases.
3 Ceremonia formal con la que se celebra este momento: en la apertura de los
Juegos Olímpicos estuvieron presentes diversos mandatarios internacionales.
Inauguración.
4 Conjunto de los primeros movimientos predeterminados con los que un jugador
de ajedrez comienza a poner en juego sus piezas.
5 En música, obertura.
6 Aperturismo: el régimen cubano de Fidel Castro inició una tímida apertura
económica tras la caída del muro de Berlín.
Bibliografía.
http://www.importancia.org/voto.php
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2003/inedito.htm
http://www.undp.org.pa/centro-informacion/comunicados/capacitan-a-candidatasa-puestos-de-eleccion-popular/68
Descargar