Subido por ZDCB

Historia guía para Historia de Cuba

Anuncio
Historia prueba final
Unidad 2: Las luchas del pueblo cubano contra el dominio colonial español (1868 1898).
*La Guerra de los Diez Años (1868 1878)
Causas del estallido [situación revolucionaria que conduce a su estallido] ( Página 71)
1: Los excesivos impuestos, que alcanzaban la increíble cifra de 100 diferentes.
2: La opresión política ya que los cubanos eran considerados como habitantes de una colonia.
3: La falta de libertad de expresión: los criollos no podían reunirse si no era bajo la presencia de un
funcionario o jefe militar español, no tenían derecho de expresión y no podían ocupar cargos políticos
de importancia.
4: La existencia de un opresivo sistema esclavista de producción pues la esclavitud en la industria
azucarera se había convertido en un freno para el desarrollo económico.
5: La ausencia casi absoluta de servicios de salud, donde un cubano como promedio vivía solo 45 años y
de educación donde la cifra de analfabetos era superior al 75% de la población.
*Caracterizar, hechos, documentos y figuras de la Guerra del 68:
Año: 1868
-El 10 de octubre de 1868: Alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en su ingenio Demajagua en
Manzanillo.(Pág.73)
-Marca el inicio de la Guerra de los Diez Años. Evidenció el empleo de la lucha armada para alcanzar la
independencia. Marcó el inicio del proceso revolucionario cubano.
-Los bayameses Francisco Vicente Aguilera y Pedro Perucho Figueredo, dieron los primeros pasos para
la organización de una conspiración que con rapidez entró en contacto con grupos similares.
-En Las Tunas se alzó Vicente García y en Jiguaní Donato Mármol.
-Céspedes da la libertad a sus esclavos y rodeado de ellos y terratenientes da a conocer:
El Manifiesto del Diez de Octubre (Manifiesto de la Junta Revolucionaria o Manifiesto de Demajagua):
(Pág.73 - 74)
1
1- Constituye el programa de lucha de la Guerra de los Diez Años y nuestra primera declaración de
independencia.
2- Expone las causas que llevaron a los cubanos a la guerra y los principios que defendían:
3- Creemos que todos los hombres somos iguales.
4- Amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias.
5- Respetamos las vidas y propiedades de todos los ciudadanos pacíficos, aunque sean los mismos
españoles.
6- Admiramos el sufragio universal que asegura la soberanía del pueblo.
7- Deseamos la abolición de la esclavitud gradual y bajo indemnización.
-El 11 de octubre de 1868: Ataque a Yara. Se pone de manifiesto la decisión de Céspedes de continuar la
lucha hasta sus últimas consecuencias. Dirigido por Carlos Manuel de Céspedes. Fue el primer combate
de las fuerzas mambisas contra los españoles. Fue la primera derrota, pero no significó el fin de la lucha.
Céspedes después de la dispersión, plantea que solo con 12 hombres bastaba para lograr la
independencia. (Pág.74)
*Entre el 18 20 de octubre de 1868: Toma de Bayamo: Primera gran victoria del movimiento
independentista. Se organizó en la ciudad el primer gobierno provisional dirigido por Céspedes, dando
participación a un negro y un trabajador manual expresando su carácter democrático. Pedro (Perucho)
Figueredo escribe la letra del que posteriormente se convertiría en nuestro Himno Nacional. Fue la
primera ciudad libre de Cuba. Se crea el primer periódico mambí: ``El Cubano Libre´´. Céspedes toma
otras medidas como otorgar grados militares a los jefes de partidas, impulsar el establecimiento de leyes
nuevas, diferentes a las españolas. (Pág.74)
*Nota: Paralelamente a estas acciones combativas otras figuras libraban importantes combates y tomas
algunos poblados como: Donato Mármol y Calixto García tomaban los poblados de Santa Rita, Jiguaní y
Baire. Vicente García entraba en Las Tunas. Francisco Maceo Osorio rendía la guarnición de Guisa.
*El 4 de noviembre de 1868: Alzamiento en Las Clavellinas: Incorporación de los camagüeyanos a la
guerra encabezados por los hermanos Augusto y Napoleón Arango. Los patriotas de esta zona, con
criterios diferentes en aspectos organizativos a los promulgados por Céspedes constituyeron un
gobierno que separaba el mando civil del militar y subordinaba el segundo al primero. Ignacio
Agramonte y Salvador Cisneros no participan por estar cumpliendo tareas de apoyo al alzamiento en
Puerto Príncipe. (Pág.74)
2
*El 4 de noviembre de 1868: Combate de Pino de Baire (o Tienda del Pino, cerca de Baire). (Pág.75)
Marcó el principal éxito militar de la revolución en sus primeros momentos. Fue capitaneado por
Máximo Gómez: El Generalísimo, en el que el machete como arma ofensiva desempeñó un papel
fundamental. Es considerada la primera carga al machete. Tenía el objetivo de impedir el avance de los
españoles hacia Bayamo.
*Nota: Por esta fecha es sustituido Francisco Lersundi como Capitán General y Gobernador de la Isla por
el veterano Domingo Dulce. (Pág.75)
*El 26 de noviembre de 1868: Reunión de Las Minas: (Pág.75) Se produce el primer gran servicio de
Ignacio Agramonte a la patria al hacer fracasar la traición y la posición vacilante y proanexionista de
Napoleón Arango, planteando que Cuba no tenía más camino que conquistar su independencia
arrancándosela a España por la fuerza de las armas. Con esta actitud Agramonte arrastró a los
camagüeyanos a la lucha, salvando la Revolución en Camagüey y dando continuidad a la lucha en esa
región. El Mayor se opuso a hacer negociaciones de paz con España y seguir la lucha. Se reorganizó la
lucha en el territorio.
*El 12 de enero de 1869: se produce la Quema de Bayamo: (Pág.77) Acto de patriotismo del pueblo
bayamés, que prefirió destruir su ciudad antes de entregársela al enemigo, comenzando por la casa del
presidente Céspedes por orden de este intransigente mambí. Los cubanos trataron de impedir la
pérdida de su capital independentista, pero fueron duramente derrotados en El Salado, decidiendo
incendiar la ciudad. Bayamo se convirtió en Ciudad Antorcha.
*El 6 de febrero de 1869: (Pág.77) Alzamiento en San Gil cerca de Manicaragua: Incorporación de los
villareños a la guerra. Se destaca la figura de Miguel Jerónimo Gutiérrez, Eduardo Machado y el polaco
Carlos Roloff. El primer combate se efectuó en el ingenio de Ruiz Zorrilla cercano a Santa Clara, aquí los
patriotas estrenaron los cañones de madera los cuales solo podían al menos disparar dos veces.
*Política española durante la Revolución del 68.
-Al estallar la guerra España aplica una política pacificadora que se evidenció con el envío de comisiones
de paz a la manigua, para que los luchadores abandonaran el combate, pero no fue efectiva.
-Al no rendirse los mambises a partir de enero de 1869 inicia una política represiva donde destacan
varios ejemplos:
-En enero de 1869 inicia la Creciente de Valmaseda: Fue dirigida por Blas Villate: Conde de Valmaseda.
Su primera misión fue recuperar la ciudad de Bayamo.
-Lleva a cabo la creación del Cuerpo de Voluntarios: integrados por españoles y cubanos que apoyaban
la política colonial, se caracterizaron por una política sangrienta y represiva demostrada con, los sucesos
del teatro Villanueva: del Café el Louvre y el asalto al Palacio de Aldama.
3
-Aprueba la política de bienes embargados a partir del 15 de abril de 1869 (su objetivo es quitarle las
riquezas a los terratenientes cubanos, vinculados a la independencia), en solo dos años incautaron cerca
de 17 millones de pesos.
-Llevó a cabo deportaciones, un ejemplo de ello fue la deportación a Martí en 1871.
Llevó a cabo fusilamientos como el de los 8 estudiantes de medicina el 27 de noviembre de 1871.
-Al iniciar el año 1878 España retoma la política pacificadora con ella logra la firma del vergonzoso Pacto
del Zanjón el 10 de febrero de 1878.
*Ejemplos de radicalización en la Guerra del 68:( Pág. 79-80)
-La Asamblea de Guáimaro ya que evidenció la importancia de tener un Gobierno, un Presidente y los
símbolos patrios que nos identificara así como la unidad dentro del proceso revolucionario.
-Circular Oficial de Céspedes en octubre de 1869 que plantea la aplicación de la tea incendiaria, con el
objetivo de acabar con aquellos que apoyan ciegamente al colonialismo español.
-Circular de Céspedes de 1870 en la cual se planteaba la abolición definitiva de la esclavitud, para poder
contar con nuevos hombres en las filas del Ejército Libertador.
-La invasión a Guantánamo en 1871,donde comienzan a destacarse, como jefes militares, hombres de
procedencia popular como Máximo Gómez, Antonio Maceo y Guillermo Moncada.
-En la Protesta de Baraguá y, como consecuencia de ella, se produce el ascenso a la dirección
revolucionaria del movimiento independentista de las clases y sectores más humildes como fueron
Maceo y otras figuras.
Significación histórica de la Asamblea de Guáimaro :
'Se aprobó la primera Constitución de la República en Armas y se eligió a Céspedes como el primer
presidente.
-Se plasma la abolición inmediata de la esclavitud.
-Determinó la igualdad social al reconocer que todos los habitantes de la República son enteramente
libres.
-Constituyó un paso significativo para el logro de la unidad.
-Cristalizó la nación y la nacionalidad cubana.
*En Octubre de 1869: Circular Oficial de Céspedes que plantea la aplicación de la tea incendiaria.
(Ejemplo de radicalización en la guerra).
*En diciembre de 1870: Circular oficial de Céspedes sobre la abolición definitiva de la esclavitud.
(Ejemplo de radicalización en la guerra).
4
*Campaña militar de Gómez en Camagüey 1873 y 1874: Principales combates o batallas: (Ejemplo de
radicalización en la guerra). (Pág.80)
*En enero de 1875: Inicio de la invasión a Las Villas: (Pág.80 81 - 82) (Ejemplo de radicalización en la
guerra). Fue dirigida por Máximo Gómez y no pudo contar con el apoyo de Maceo, pues había sido
rechazado por los villareños.
Objetivos:1- Extender la guerra a todo el país.
2- Destruir todas las riquezas que le daba a España, es decir aplicar la política mambisa de la tea
incendiaria y libertad a los esclavos.
3- Obligar al gobierno español a distribuir sus tropas por todo el país para contrarrestar la concentración
de tropas españolas en el Oriente de la Isla.
4- Al llegar a la zona villareña integrada por 6 jurisdicciones los invasores comenzaron a quemar cuanta
caña encontraban, se destruyeron las vías férreas para incomunicar al enemigo y rechazar las tropas
colonialistas, que en gran número España había concentrado allí.
En julio de 1871: Se inicia la invasión a Guantánamo (Pág.79) dirigida por Máximo Gómez y Antonio
Maceo y Guillermo Moncada como segundos. tenía como objetivos: incorporar esa región a la guerra,
liberar a los esclavos de la región e incorporarlos a la lucha, y destruir sus riquezas. Se destacan jefes
mambises de procedencia popular como, Quintín Banderas y José Maceo: (Ejemplo de radicalización en
la guerra).
*El 10 de agosto de 1871: Carta de Carlos Manuel de Céspedes a Charles Sumner: (Pág.86) Presidente
de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos. (Respuesta a la posición de
EUA y ejemplo de radicalización en la guerra).
Principales ideas:-Aclara que en Cuba se desarrolla una guerra por la independencia desde el 10 de
octubre de 1868.
-Afirma que España tiene una política represiva contra el ideal independentista.
-Condena el apoyo de los EE.UU. al colonialismo español, incumpliendo los compromisos y principios
enarbolados por la libertad.
-Expresa la convicción de que nuestro lema es y será: Independencia o Muerte.
-Plantea el juicio que hará la historia a EE.UU por el papel negativo jugado en la lucha del pueblo cubano.
*El 8 de octubre de 1871: Rescate de Julio Sanguily:(Pág.79) Hazaña militar dirigida por Ignacio
Agramonte que demostró el sentido de la amistad del héroe camagüeyano y sus capacidades como líder
militar así como demostró la eficacia de la caballería camagüeyana. Junto a él brillaron otras figuras
como Henry Reeve: El Inglesito, quien iba a la vanguardia. (Ejemplo de radicalización en la guerra).
5
*El 15 de marzo de 1878: Protesta de Baraguá protagonizada por Antonio Maceo y por la parte española
el general Arsenio Martínez Campos, se efectuó en Mangos de Baraguá. (Ejemplo de radicalización en la
guerra) (Pág.84).
-Constituyó la respuesta político moral a la firma del Pacto del Zanjón.
-Solo un grupo notable de seguidores de Vicente García se integró a los soldados de Maceo.
-Maceo salva la dignidad de los cubanos al no aceptar una paz sin independencia y sin abolición de la
esclavitud.
-Expresó la radicalización de la dirección de la lucha al marcar el ascenso definitivo de los sectores
populares humildes a la dirección del movimiento independentista.
-Se aprueba la segunda Constitución mambisa: Constitución de Baraguá, diferente a la de Guáimaro en
la que el aparato militar no resultaba encerrado en la estructura civil y eligieron un Gobierno provisional
(integrado solo por militares de alta graduación) cuyo presidente fue el mayor general Manuel de Jesús
Calvar, alzado desde el 10 de octubre de 1868.
Posición de EE.UU hacia Cuba durante la Guerra del 68 y respuesta cubana: (Pág. 79)
-El presidente de EUA Ulises Grant y sus secretarios de despacho suministraban información a España
sobre las actividades de los mambises.
-Mantiene una falsa neutralidad ya que autoriza la venta de 30 cañoneras que servirían para vigilar las
costas cubanas, dificultando por supuesto la entrada de expediciones clandestinas en apoyo al
movimiento independentista.
-Prohibieron la propaganda en favor de Cuba y establecieron severas penas contra las expediciones
independentistas.
-Estimulan la división de la emigración, logrando dividirla y apoyan así a los aldamistas.
-Condenaron la participación de jóvenes norteamericanos en la lucha que se libraba en Cuba.
*Respuesta cubana: Carta de Céspedes a Charles Sumner el 10 de agosto de 1871.
Causas del fracaso de la Guerra de los Diez Años: (Pág.83)
-La débil organización revolucionaria inicial ya que el movimiento independentista fue descubierto y
Carlos Manuel de Céspedes se ve obligado a proclamar el estallido rápidamente.
-Las concepciones localistas o regionalistas de ciertos líderes entre los que destaca Carlos Roloff quien
junto a otros expulsan a Máximo Gómez de Las Villas en octubre de 1876, lo que provoca el fracaso de la
Invasión
6
-La poca efectividad de la estructura gubernamental establecida en Guáimaro evidenciado en las
facultades otorgadas a la Cámara de Representantes en la Asamblea de Guáimaro que condujo a la
destitución de Manuel de Quesada como jefe del Ejército Libertador primero y Céspedes como
presidente después.
-Las indisciplinas militares, reflejadas en: - Las manifestaciones de regionalismo y caudillismo, que
quedó demostrado con la actitud de Vicente García en las sediciones de Lagunas de Varona y Santa Rita.
-Las divisiones entre los emigrados y el apoyo casi nulo en recursos recibidos desde el exterior, dadas las
contradicciones existentes en la emigración que quedó dividida en aldamistas y quesadistas.
Significación histórica de la guerra del 68: (Pág. 85)
-Sintetizó las ansias patrióticas de los cubanos.
-Ayudó grandemente a consolidar el sentimiento nacional.
-Dio un acelerado paso en la abolición definitiva de la esclavitud y permitió avanzar en la integración de
blancos y negros.
-Dotó al país de símbolos patrios fundamentales, la bandera, el himno y aportó la forma actual del
escudo nacional, lo que tuvo lugar en la Asamblea de Guáimaro.
- Demostró a los revolucionarios que los intereses de los círculos de poder de los Estados Unidos eran
contrapuestos con los de la independencia nacional cubana.
El período de la Tregua Fecunda (1878 1895) : (Pág. 87-127)
1-Transformaciones económicas, sociales y políticas en esta etapa: (1878 1895) [Págs. 87 - 128].
Transformaciones económicas: : (Pág. 88-93)
*Proceso de concentración de la producción azucarera [LT Págs. 88 y 89]: Determinó:
-Surgimiento del central azucarero, sustituyéndose así paulatinamente los ingenios, lo que provoca el
aumento de la producción de azúcar.
-Se separa la producción en dos fases: fase agrícola (los colonos) y fase industrial (los dueños de los
centrales).
-Crecimiento de los latifundios cañeros.
-Penetración de capitales extranjeros en la economía de Cuba [LT Pág. 90].
-El capital inglés controló los ferrocarriles del Occidente del país.
7
-El capital estadounidense estuvo dirigido a la industria tabacalera, la producción azucarera y la minería
(Para fines del siglo XIX, los norteamericanos tienen invertidos en Cuba unos 50 millones de dólares).
-Esto trae como consecuencia la dependencia y el subdesarrollo del país.
-Estados Unidos se convierte en la metrópoli económica de Cuba.
Concentración del mercado de azúcar cubano en los Estados Unidos [LT Pág. 91].
-El mercado norteamericano se convirtió en el principal destino de la producción azucarera cubana.
-En 1890: El Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley McKinley, que establecía que los azúcares
crudos entrarían al mercado norteamericano libres de impuestos.
-La Ley McKinley estaba complementada por la Enmienda Aldrich, que precisaba que el presidente de
los Estados Unidos quedaba facultado para suprimir la liberación de impuestos si no existía una actitud
recíproca por parte de los países que recibían mercancías norteamericanas (el azúcar cubano tenía que
pagar altos impuestos).
-Ante las protestas de los ricos productores azucareros cubanos (Movimiento Económico), España firmó,
en 1891, el acuerdo con Estados Unidos: el Tratado Foster Cánovas, en virtud del cual se normalizaron
los intercambios comerciales y Estados Unidos siguió siendo el principal destino del azúcar cubano.
-Estados Unidos controla el comercio de la Isla a través del Arancel o Ley Mckinley.
-En septiembre de 1878: se fundó el Gremio de Obreros del Ramo de Tabaquerías, dirigido por
Saturnino Martínez.
-En 1879: se fundó en la capital la Junta Central de Artesanos, a la vez que aparecían organizaciones
obreras en distintas ciudades de la Isla.
-En 1885: es creado el Círculo de Trabajadores de La Habana.
Transformaciones sociales: (Pág. 93-97)
Surgimiento del colono como sector social, pequeños productores de caña de azúcar capaces de llevar esta
materia prima al central azucarero.
Aprobación de la Ley de Patronato en febrero de 1880, la que mantenía la plena esclavitud, no era una
emancipación total pues se disponía que los antiguos esclavos quedaran bajo el “patronato“, o sea, el cuidado, de
sus antiguos amos por un período de hasta ocho años. Esto fue, en la práctica, una continuación de servidumbre y
falta de libertad. Defender la esclavitud se volvía cada vez más insostenible para la metrópoli.
Abolición de la esclavitud en octubre de 1886, terminaban así 350 años de la existencia de la más brutal e
inhumana de las instituciones coloniales.
Crecimiento de la clase obrera: Se dieron pasos que contribuyeron a su organización:
En septiembre de 1878: se fundó el Gremio de Obreros del Ramo de Tabaquerías, dirigido por Saturnino Martínez.
8
En 1879: se fundó en la capital la Junta Central de Artesanos, a la vez que aparecían organizaciones obreras en
distintas ciudades de la Isla.
En 1885: es creado el Círculo de Trabajadores de La Habana.
Transformaciones políticas: (Pág. 98-102)
En virtud del Pacto del Zanjón, entrarían en vigor ciertas flexibilidades en la vida política de la Isla, tales como:
Se permitió la propaganda política pacífica por medio de la prensa y la tribuna.
Se permitió elegir organismos locales de gobierno como los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.
Por Real Decreto del 9 de agosto de 1878, se implanta en Cuba una nueva división político-administrativa con
la creación de seis provincias: Pinar del Río, Habana, Matanzas, Santa Clara, Puerto Príncipe y Santiago de Cuba.
Las tres últimas se denominarían más tarde Las Villas, Camagüey y Oriente. Cada provincia tendría un gobernador.
Esta división político-administrativa en seis provincias estuvo vigente por casi cien años más, hasta 1976 (fig. 2:
(Pág. 99)
El 29 de julio de 1878 se dispuso que Cuba siguiera siendo una capitanía general.
Se aprobó la creación de partidos políticos:
Partido Liberal: (creado el 9 de agosto de 1878) [Se llamaría Partido Liberal Autonomista a partir de 1881] (Pág.
98-100)
Aspiración política: Autonomía como régimen para la Isla.
Composición clasista: Lo integran la pequeña y mediana burguesía (propietarios de ingenios de segundo orden,
colonos medianos), e intelectuales.
Se propusieron mejoras en la vida de la colonia como reformar la economía y la administración, modernizar el país y
desarrollar la cultura.
Su tendencia predominante fue la aspiración de reformas y no la independencia.
Partido Unión Constitucional o integristas (creado el 16 de agosto de 1878): (Pág. 100- 101)
La aspiración política principal de sus miembros era la autonomía como régimen para la Isla.
La composición clasista de este partido la integraron el sector más recalcitrante y más incondicional a los intereses
de la monarquía española colonialista.
Los constitucionalistas eran llamados también “integristas“ porque defendían con marcado extremismo la
“integridad“ del sistema colonial.
Los órganos de prensa integristas como el Diario de la Marina, La Unión Constitucional y La Voz de Cuba, se
caracterizaron por un estilo agresivo y virulento.
José María Gálvez, otro culto personaje fue su presidente. ( Además fue el presidente electo durante el
régimen autonómico decretado más tarde en 1898)
Partido Reformista (surge en 1893): (Pág. 101- 102)
Constituye una escisión (un desprendimiento) del Partido Unión Constitucional y estuvo dirigido por Ramón Herrera.
Tampoco este partido se proponía cambios de esencia en los destinos de Cuba.
9
Asumió posiciones menos extremas y agresivas que los integristas, y nunca dejó de hacer el juego político a la
metrópoli a favor del mantenimiento del orden colonial en Cuba.
Aspiraban a lograr algunas reformas pero se oponían firmemente a la independencia de Cuba.
En resumen, sobre los partidos políticos que surgen en la isla de Cuba en este período puede afirmarse lo
siguiente: (Pág. -102 final)
“ Ninguno fue un partido de masas.
“ Integristas, reformistas y autonomistas están en el mismo bando: el de los enemigos de la independencia. Sus
concepciones políticas expresaban su falta de confianza en la capacidad del pueblo de Cuba para constituir el
Estado nacional y gobernarse.
“ Al examinar la existencia y el ideario de estos diversos partidos, se puede afirmar que en el período de 1878 a
1892 tuvo lugar en Cuba el surgimiento del pluripartidismo y este ¡nació antimambí!
Esfuerzos armados por dar continuidad a la Revolución en este período: (pág. 103- 114)
(Elementos que demuestran la denominación martiana de “reposo turbulento“ que tiene este período, elementos
que demuestran la vigencia del ideal independentista) [LT págs. 103 – 114].
El 15 de abril de 1879: Protesta del Jarao u Hornos de Cal, fue protagonizada por Ramón Leocadio Bonachea,
en ella se oponía con gran fuerza a entregar las armas y no continuar la lucha considerando la firma del Zanjón
como vergonzoso para el movimiento independentista. Así se convirtió en el último mambí en deponer las armas
en la Guerra del 68, ya en pleno período de tregua fecunda.
Del 24 agosto de 1879 – 3 diciembre de 1880: se desarrolla la Guerra Chiquita. [LT págs. 103 - 108]:
Fue organizada por el Comité Revolucionario de Nueva York y dirigida por Calixto García.
Se sumaron jefes militares de la guerra anterior como Quintín Banderas, Guillermo Moncada, José Maceo.
Principales alzamientos:
- El 24 de agosto de 1879: Inició con el alzamiento de 200 combatientes al mando del general de brigada Belisario
Grave de Peralta cerca de la ciudad de Holguín (se extiende después a Gibara).
- Guillermo Moncada se alza en Santiago de Cuba.
- En la zona de Baracoa combatía Limbano Sánchez.
- El 9 de noviembre de 1879: Se levantan en armas los mambises villareños en Remedios, Sancti Spíritus, Sagua la
Grande y otras regiones.
- Occidente no logró producir alzamientos.
- El mayor general Vicente García trató de ayudar en este esfuerzo independentista. Embarcó desde
Venezuela hacia Puerto Rico con su batallón Cazadores de Hatuey, pero él y sus hombres tuvieron que regresar
ante el bloqueo naval español a las costas de Cuba y haber recibido el aviso de que eran esperados en alta mar
para ser hundidos.
Causas del fracaso de la Guerra Chiquita: [LT Pág. 108]:
10
1- Falta de unidad en su proceso organizativo y de conducción (los errores y debilidades que habían provocado el
fracaso de la Guerra de los Diez Años no habían sido superados).
2- Falta de simultaneidad en los alzamientos y desvinculación entre los mismos.
3- La llegada tardía de Calixto García en mayo de 1880 y ausencia de líderes como Antonio Maceo y Gómez.
4- La ausencia de alzamientos en Occidente y Camagüey por lo que no alcanzó carácter nacional esta guerra.
5- La falta de ayuda del exterior dada la custodia a las costas cubanas por España que no permitió la llegada de
refuerzos y la campaña racista desarrollada por los españoles y apoyada por los autonomistas.
Significación histórica de la Guerra Chiquita: [LT Pág. 108]:
Demostró que la continuidad de la lucha no se había perdido en la voluntad del pueblo de Cuba.
2- Enseñó, una vez más, el carácter imprescindible de lograr la unidad en la organización y conducción del
movimiento revolucionario.
3- Descaracterizó ante las masas la actitud y procedimientos de los autonomistas en contra del independentismo.
4- Reveló las cualidades de José Martí como dirigente revolucionario quien fortaleció convicciones del camino
organizativo e ideológico que habría que seguir en los futuros empeños de la Revolución.
En los últimos meses de 1880: Se desarrolla la Conspiración La Liga Antillana .Tuvo su centro en Santiago de
Cuba y tuvo ramificaciones en Sagua de Tánamo, El Cobre, El Caney, Ramón de las Yaguas, Alto Songo, Loma del
Gato y otras localidades. El plan consistía en un levantamiento en armas para apoyar un desembarco que traería al
frente a Antonio Maceo y Salvador Rosado. Los servicios de inteligencia colonialistas conocieron del movimiento de
los conspiradores que fueron perseguidos y reprimidos por lo que fracasó. (Pág. 109)
Expediciones independentistas: (Pág. 109 - 110)
En 1884: Expedición del brigadier Carlos Agüero Fundora, desembarcó por Cárdenas cerca de Varadero y se
internó en el sur de Matanzas donde sostuvo varios combates. Durante 11 meses luchó en la Zona de Matanzas y
Cienfuegos hasta ser asesinado a traición de un machetazo por Federico Prendes uno de sus hombres, de esta
forma fracasa en 1885 esta conspiración. (Lt pág. 109)
El 2 de diciembre de 1884: Expedición del brigadier Ramón Leocadio Bonachea, por Oriente cerca de Niquero.
Sus miembros fueron apresados, Bonachea fue apresado el mismo día 2 y conducido a Santiago de Cuba, juzgado
por un tribunal militar y condenado a muerte por fusilamiento, sentencia que fue cumplida el 7 de marzo de 1885
junto a 4 de sus compañeros de expedición. (Lt pág. 109-110)
El 16 de marzo de 1885: Expedición del brigadier Limbano Sánchez por Playa Caleta en Baracoa. Cercados y
perseguidos por tropas españolas muy superiores en número fueron dispersados Fueron traicionados al llegar a la
zona de Mayarí después de ser perseguidos. Encontrándose en la Finca del compadre del brigadier Ramón
González uno de los compañeros son envenenados con café, el traidor avisó a las tropas españolas quienes
sacaron los cadáveres del rancho y los lanzaron al camino para simular que habían caído en combate. (Lt pág.110)
Entre 1884 – 1886: Plan Gómez – Maceo, Plan Gómez o Programa Revolucionario de San Pedro Sula, en
honor a la ciudad de Honduras donde fue redactado. (Lt pág. 110-112)
11
Tuvo como jefe máximo al dominicano Máximo Gómez y como segundo jefe al Héroe de Baraguá.
Sus bases contemplaban: el establecimiento de una Junta Gubernativa de cinco miembros; el uso de la
propaganda patriótica; el apoyo en los clubes revolucionarios; la prohibición de cualquier organización civil en el
movimiento.
Se vincularon importantes personalidades como Carlos Roloff, Serafín Sánchez, Flor Crombet, Eusebio Hernández y
José Martí, quien se separa del mismo por contradicciones con Gómez dado el al carácter militarista que toma este
Plan, donde Martí le envía una carta a Gómez el 20 de octubre de 1884 afirmando: –Un pueblo no se funda,
General, como se manda un campamento –
3- José Martí ideario político y labor revolucionaria [Págs. 115 - 126]:
Labor de Martí en general y en la preparación de la Guerra Necesaria durante la Tregua Fecunda:
Participó como conspirador en los preparativos de la Guerra Chiquita con el seudónimo de Anáhuac, por ello
fue deportado nuevamente de Cuba.
Fortaleció los clubes revolucionarios fundados por los emigrados cubanos en el extranjero y fundó otros nuevos.
El 24 de enero de 1880: Se estrenó como orientador revolucionario al pronunciar su famoso discurso conocido
como –Lecturas en Steck Hall–. Expone las causas que llevaron al fracaso de la Guerra de los Diez Años. Calificó
de “tregua provechosa“ la etapa en que se encontraban.
En 1884 se vincula al Plan Gómez “ Maceo, que abandonaría poco después dado el carácter militarista que este
toma.
En 1887, 1889, 1890, 1891: Pronunció discursos conmemorativos al 10 de Octubre: Destacaba el significado de
esa fecha, el papel de las grandes personalidades donde resalta a Céspedes y Agramonte, analiza los errores
cometidos para no volver a repetirlos así como reconoce los logros y enseñanzas de la primera guerra por la
independencia., la necesidad de una preparación para nuevas contiendas y la necesidad de la unidad para poder
alcanzar el triunfo.( la preparación de la Guerra Necesaria) (Pág. 116)
El 25 de marzo de 1889: Escribe –Vindicación de Cuba– en respuesta a la actitud de los EUA cuando
difaman de los cubanos en The Manufacturer: Análisis: (Pág. 127)
Es un artículo en el cual el apóstol mostró una sólida respuesta al escrito titulado “¿Queremos a Cuba?“ publicado
en "The Manufacturer" de Filadelfia el 16 de marzo de 1889 en que se calificaba de indeseables, afeminados,
perezosos, incapaces, que su falta de fuerza viril e indolencia fue lo que tantos años mantuvo a Cuba atada a
España.
1- Condena las posiciones de los elementos anexionistas y los llama hombres sin decoro.
2- Demuestra los valores, méritos y capacidades que tienen los cubanos tanto en la Isla, durante la Guerra de los
Diez Años, como en la emigración.
3- Destaca las verdaderas pretensiones que tiene EE.UU. hacia Cuba.
El 26 de noviembre de 1891 pronunció el discurso –Con todos y para el bien de todos–. Expresa que la primera
ley de la república debía ser el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre, este se convirtió en el proyecto
republicano de Martí. En este hace un llamado a la unidad entre los patriotas cubanos. (la preparación de la Guerra
Necesaria) (Pág. 117)
El 27 de noviembre de 1891 pronunció el discurso –Los pinos nuevos–. Expresa la unión de la nueva
generación de patriotas con la herencia y acción de los veteranos y combatientes. (Pág. 117)
12
El 14 de marzo de 1892: funda el periódico Patria. Órgano de propaganda revolucionaria del movimiento
independentista. Calificado por Martí como un soldado en la prensa. En él escribiría inolvidables trabajos dirigidos
a la educación histórica y patriótica de los cubanos, tales como: “José de la Luz“, “El General Gómez“, “Antonio
Maceo“, “La madre de los Maceo“, “El 10 de Abril“, “Conversación con un hombre de la guerra“, entre otros.
(la preparación de la Guerra Necesaria) (Pág. 119 - 121)
El 10 de abril de 1892: Es proclamado el Partido Revolucionario Cubano (PRC) en Cayo Hueso, Tampa y Nueva
York. Instrumento político encargado de organizar, unir, educar y orientar para la “guerra necesaria“ y coordinar los
esfuerzos de los patriotas de la emigración con los de la Isla. Se considera el principal aporte de Martí al movimiento
independentista. Tiene como documentos programáticos para su constitución las Bases y los Estatutos Secretos.
(la preparación de la Guerra Necesaria) (Pág. 117 - 119)
Bases (Objetivos):
Aparecen recogidas en una serie de artículos, en los que se destacan las siguientes ideas:
1- Unir a todos los cubanos para lograr la independencia de Cuba y auxiliar la de Puerto Rico.
2- Establecimiento de las bases de una república democrática.
Estatutos Secretos (exponen su estructura piramidal) [LT págs. 118 y 119]:
El delegado: José Martí
Tesorero: Benjamín Guerra
Cuerpos de Consejo: Secretario, Gonzalo de Quesada
Clubes Patrióticos
Posición de los EE.UU durante la Tregua Fecunda y respuesta cubana:
Se convierten en la metrópoli económica de Cuba, a partir de las grandes inversiones de capitales que lleva a cabo
en el período.
Dominan el comercio de la Isla, fundamentalmente el comercio del azúcar, a través de la Ley o Arancel Mckinley
y mediante la inversión de capitales se van apropiando de las principales ramas de la economía cubana.
Difaman de los cubanos a través del artículo publicado en el periódico –The Manufacturer–, ¿Queremos a Cuba?,
el 16 de marzo de 1889. Esta actitud es condenada por Martí en el documento Vindicación de Cuba, escrito el 25 de
marzo de 1889.
13
Hacen fracasar el plan de la Fernandina, confiscando 2 de las embarcaciones preparadas por Martí para el reinicio
de la guerra.
Respuesta cubana: Martí escribe el documento Vindicación de Cuba, escrito el 25 de marzo de 1889.
La Guerra de 1895 o Guerra Necesaria:
Objetivos. - Lograr la independencia nacional y crear una república democrática.
Fuerzas motrices.
- Sectores más radicales de las capas medias de la población (clase dirigente).
- Campesinos. Obreros, en especial el sector de los tabaqueros. - Intelectuales revolucionarios.
Carácter: - Democrático y de liberación nacional.
Caracterizar hechos, documentos y figuras de la Guerra Necesaria:
Año 1895:
El 24 de febrero de 1895: Marcó el reinicio de la lucha por la independencia: Inicio de la Guerra Necesaria. Se
producen alzamientos en varios puntos del país. (Pág. 129)
1- El inicio del combate en Cuba tampoco se comportó como fue organizado. El jefe del alzamiento en La Habana,
Julio Sanguily, fue sorprendido por el gobierno español el día 24 y cayó preso.
2- Juan Gualberto Gómez, alzado en Ibarra (Matanzas), fue víctima de una desconexión que impidió apoyarlo, por
lo que debió presentarse a las autoridades colonialistas y de ahí fue enviado a presidios españoles africanos.
3- Francisco Carrillo, en Las Villas, no se levantó en armas esperando la orden de Gómez.
4- En Oriente, sin embargo, los alzamientos fueron múltiples, divididos en 2 grupos, hubo alzamientos en Bayate,
Santiago de Cuba, en la finca La Confianza.
5- El levantamiento más conocido dio su nombre a la gloriosa fecha: “Grito de Baire".
Nota: - Poco después se produjo la muerte de Guillermo Moncada de tuberculosis en la manigua.
Demostrar por qué el Manifiesto de Montecristi pautas para determinantes para comprender la revolución de
1895:
El 25 de marzo de 1895: Firma del Manifiesto de Montecristi entre Martí y Máximo Gómez, que dentro de sus
ideas se destacan: (Pág. 130)
1- Explica al mundo no solo las razones que tienen los cubanos para expulsar a España de Cuba, sino que sienta
pautas para determinantes para comprender la revolución.
2- Explica que la guerra no es contra el español, sino contra el colonialismo español.
3- Destaca que la guerra debe ser sana y vigorosa.
4- Resalta que la guerra no está hecha para llevar al poder a un grupo particular, sino para independizar a Cuba.
5- Ratifica que no es una guerra de razas, que en el futuro patrio el español tendrá un lugar al lado del cubano.
6- Destaca que en ella se sentarán las bases de formas autóctonas de gobierno; y que se evitarán los errores de
luchas pasadas.
14
Conclusiones: El Manifiesto de Montecristi expresó los objetivos, principios y organización del movimiento
independentista, por lo que se convirtió en el programa de lucha de este período histórico.
Llegada de los líderes de la Guerra del 95:
El 1 de abril de 1895: desembarco de Flor Crombet, Antonio Maceo, José Maceo y otros revolucionarios por Duaba
al norte de Baracoa .Salen desde Costa Rica en la expedición Honor. (Pág. 131)
El 10 de abril de 1895: muerte en combate de Flor Crombet. (Primer líder en caer en combate en esta gesta)
En la noche borrascosa del 11 de abril de 1895: desembarco por Playita de Cajobabo de Martí y Gómez salen
de República Dominicana y arriban a Cuba por Playitas de Cajobabo al sur de Baracoa, a bordo del Nordstram.
(Pág. 131)
En abril de 1895: incorporación de Las Villas a la Guerra Necesaria. Este departamento desarrolla acciones
aisladas y con el levantamiento armado de Juan Bruno Zayas en Vega Alta, Camajuaní. La lucha comenzó a crecer,
participaron además en la lucha en el territorio figuras como: Francisco Carrillo, Gerardo Machado, Leoncio Vidal,
entre otros.
Cuando por fin encontraron campesinos vinculados con la Revolución, los dos jefes se dedicaron a emitir diferentes
circulares y órdenes que normaban la lucha anticolonial, y comenzaron a avanzar por la antigua provincia de Oriente
en dirección a Camagüey, no sin antes, en un consejo de jefes, designar a Martí como mayor general del
Ejército Mambí.
Durante su estancia en Cuba, el Apóstol escribió un diario (–De Cabo Haitiano a Dos Ríos–) que revela tanto
el estado del combate en las primeras semanas, como la sensibilidad martiana ante la naturaleza, la amistad, la
tierra patria.
El 5 de mayo de 1895: Reunión de La Mejorana: Martí, Gómez y Maceo se reúnen en el ingenio La Mejorana
donde analizaron los diferentes criterios en cuanto a la estructura definitiva del combate anticolonial (los de Maceo,
por un lado, y los de Martí y Gómez por otro) así como la creación de un gobierno civil, y probablemente la
necesidad de la invasión a Occidente. (Pág. 131)
El 18 de mayo de 1895: Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado: en el campamento La Vuelta, en Dos
Ríos, Martí escribe esta carta que por su valor es considerada su testamento político, en ella se destacan: (Pág.
131)
Expone su deber con la patria con un marcado carácter antimperialista.
Destaca el carácter secreto y cuidadoso que se debe tener para preparar la nueva contienda.
Posee un carácter latinoamericanista.
Condena severamente los intentos anexionistas de algunos grupos.
Caracteriza a los EE.UU como “Norte revuelto y brutal que nos desprecia“ y “Viví en el monstruo y le conozco las
entrañas“.
(Martí expone facetas de su pensamiento tales como antiimperialismo, patriotismo y latinoamericanismo)
El 19 de mayo de 1895: Muerte en combate de José Martí: cuando las fuerzas que custodiaban a Gómez y Martí
junto a las de Bartolomé Masó sostuvieron un combate con los españoles en Dos Ríos. (Pág. 131)
Entre mayo - octubre de 1895: Campaña de Antonio Maceo en Oriente: El objetivo era fortalecer la lucha en la
región y distraer la atención de las fuerzas españolas para que Gómez llegara a Camagüey. Principales combates:
15
combate del Jobito el 15 de mayo de 1895, Peralejo (el 13 de julio de 1895 donde Maceo derrota a las fuerzas de
Martínez Campos), Sao del Indio el 31 de agosto de 1895, constituyeron grandes victorias del Titán de Bronce.
(Pág. 132)
Entre junio - octubre de 1895: Campaña Circular de Gómez en Camagüey, en torno a la capital provincial. En
esta murió en combate el general Francisco Borrero, combatiente del 68. Principales combates que se
desarrollaron: el combate de Altagracia el 14 de junio de 1895, la toma de San Jerónimo el 22 de junio de 1895 y
el ataque a Cascorro el 5 de julio de 1895, fueron momentos relevantes. (Pág. 132)
En julio de 1895: Desembarco de Carlos Roloff (polaco) y Serafín Sánchez por Punta del Caney en Sancti
Spíritus, en el sur de Las Villas, consolidó el proceso de combate, y amplió notablemente el territorio insurrecto.
(Pág. 132)
Del 22 de octubre de 1895 al 22 de enero de 1896: Invasión a Occidente (1895 – 1896): Comienza en Mangos
de Baraguá por Maceo y culmina en Mantua. Para su desarrollo existían diferentes obstáculos, como: (Pág. 133 135)
Obstáculos: Cuba era una isla larga y estrecha, donde predominaban las llanuras, los pantanos y las lagunas.
En Occidente se concentraban las mayores riquezas económicas y el centro del poder político de la colonia.
España domina todas las vías de comunicación.
La metrópoli había concentrado la mayoría de las fuerzas militares en esa región.
La columna invasora contaba con más de 4 mil hombres y las españolas entre soldados y voluntarios poseía una
fuerza de más de 200 mil hombres.
Ante estas dificultades se proponen diferentes Objetivos:
Militares: Extender la guerra a todo el país. Aumentar en armas y combatientes al Ejército Libertador. Abrir las
costas a las expediciones. Dispersar las fuerzas españolas por todo el país.
Económicos: Impedir el desarrollo de la zafra. Destruir las fuentes de riquezas de España en el Occidente de Cuba.
Políticos: Eliminar las manifestaciones de caudillismo y regionalismo. Extender la República en Armas. Buscar el
reconocimiento internacional de la lucha.
Enrique Loynaz y Dositeo Aguilera compusieron la letra y música del Himno Invasor.
Principales hechos de la Invasión a Occidente:
Oriente: Comenzó el 22 de octubre de 1895 en los Mangos de Baraguá, Santiago de Cuba por Antonio Maceo.
Realizan un recorrido rápido destacándose los combates de Guaramanao y el Lavado.
Las Villas: Aquí los encuentros son más frecuentes y se destacan los combates de Iguará el 3 de diciembre de
1895.
El 15 de diciembre de 1895: Combate de Mal Tiempo, en Cruces, Las Villas. Trajo grandes bajas al enemigo y
obtuvieron cuantioso material bélico. Abrió el camino hacia Matanzas y fue una de las acciones bélicas más
trascendentales de la lucha de liberación. Se destacaron las figuras de Maceo y Gómez, a ellos se le suma Juan
Bruno Zayas.
Matanzas: Se destacaron los combates de Coliseo, el 23 de diciembre de 1895, el Lazo de la invasión o
Contramarcha, el 24 de diciembre de 1895 dirigida a engañar al alto mando militar español y Calimete, el 29 de
diciembre de 1895 el cual abrió las puertas a La Habana.
16
La Habana: Se tomaron diferentes poblados: Gϋira de Melena, Quivicán, Melena del Sur, Caimito, el 7 de enero de
1896 se separaron Maceo y Gómez, Maceo siguió para Pinar del Río y cruza la trocha de Mariel a Majana y
Gómez se quedó en la zona de La Habana – Matanzas, consolidando la Revolución a través de la campaña de la
Lanzadera.
Pinar del Río: En este territorio Maceo desarrolla diferentes acciones como Bahía Honda, las Taironas, Guane y el
22 de enero de 1896 entra en Mantua, culminando así la campaña, esta constituyó una gran derrota para España y
para Martínez Campos.
Resultados de la Invasión a Occidente:
Los mambises se enfrentaron a más de 100 mil soldados regulares españoles y 60 mil voluntarios. Se desarrollaron
27 combates y 22 pueblos fueron ocupados. España se vio obligada a gastar más de 100 millones de pesos.
Disminuyó considerablemente la producción azucarera. Logra que la Guerra alcance carácter nacional. Solo se llevó
a cabo en aproximadamente 90 días, llegando hasta Mantua, Pinar del Río (lugar donde culminó y donde se levantó
un acta demostrativa del éxito obtenido).
Significación histórica de la Invasión a Occidente: (Pág. 135)
1- Es considerada como la campaña militar más fuerte de todo el combate contra el colonialismo en Latinoamérica.
2- Demostró la solidez del independentismo del soldado mambí.
3- Demostró la gran capacidad como estrategas militares de Gómez y Maceo.
Nota: En 1896 Valeriano Weyler sustituye a Arsenio Martínez Campos cono Capitán General de la Isla.
Año 1896:
La política represiva española durante la Guerra de 1895. (Pág.135) Su objetivo era evitar el apoyo de las masas
a la Revolución y destruirla por todos los medios posibles, ejemplos:
- Llevó a cabo deportaciones a los desafectos a la corona, como ocurrió con Juan Gualberto Gómez en 1895.
- Campaña genocida conocida como la “reconcentración– de Weyler: (1896 – 1898)
General Valeriano Weyler y donde sobresalen las siguientes características:
dirigida por el Capitán
1- Tenía como consigna: –A sangre, fuego y exterminio– (Pág.135)
2- Consistió en reconcentrar a los campesinos en las ciudades, para evitar su apoyo al Ejército Libertador y se
prohíbe extraer alimentos, ropas y medicinas de las ciudades.
3- El que infringiera estas disposiciones sería considerado rebelde y juzgado.
4- Esta política se extendió por casi todo el país, pero en especial en el Occidente y Las Villas.
Campaña de La Reforma: (Pág. 137-138).
Dirigida por Máximo Gómez en 1897, en Las Villas, en la zona de La Reforma (actuales provincias de Sancti
Spíritus y Ciego de Ávila), fue una de sus más brillantes campañas militares.
Consistió en desgastar la mayor cantidad posible de soldados españoles con la menor cantidad de insurrectos
cubanos.
17
Dejándose perseguir a través de los pantanos de la zona, el general en jefe obligó a las tropas colonialistas a caerle
detrás a un grupo mambí que siempre se le escurría, mientras los mosquitos, la lluvia, la falta de sueño y reposo
aniquilaban al ejército español.
Tenía como propósito desviar a las fuerzas de Weyler y aliviar la situación del Ejército Libertador en Occidente.
Al cabo de varios meses, España presentaba alrededor de 40 000 bajas, frente a poquísimas cubanas.
En una entrevista Gómez confesó que sus mejores generales a: junio, julio y agosto, en clara referencia a los
estragos que la estación de lluvia en el verano hacía en las tropas ibéricas.
Campaña de Calixto García en Oriente: (Pág. 138)
Se desarrolló a lo largo de todo el año 1897.
Tenía como objetivo consolidar la revolución en Oriente, apoyar la campaña que llevaba Gómez en Las Villas y
desarticular a las fuerzas españolas.
Contó con el apoyo de valiosos generales de antigua y nueva promoción tales como Agustín Cebreco, Luis Feria
Garayalde y Mario García Menocal.
Se destacó por su gran capacidad en el empleo de la artillería, y sobre todo en la toma de pueblos y ciudades.
Actitud de los Estados Unidos respecto a la Guerra hispano – cubana en 1897: La llegada al poder a principios
de 1897 de William McKinley, representante de las más agresivas tendencias, aceleraría las presiones.
Los periódicos norteamericanos, deseosos de aumentar sus tiradas, aprovecharon los efectos en la Isla de la
reconcentración para exigir la intervención de su gobierno en la guerra entre Cuba y España, con el pretexto de
“ayudar“ al sufrido pueblo cubano; con esta actitud, reforzaron la labor de los grupos expansionistas.
McKinley exigió de España en el mes de septiembre de 1897 el cese de la reconcentración y la implantación
de un régimen autonómico en Cuba.
Año 1898:
Nota: El gobierno de España en actitud contemporizada, anunció el fin de la reconcentración, relevó a Weyler por
Ramón Blanco y declaró que en 1898 la autonomía sería realidad.
Establecimiento de un régimen autonómico en Cuba. (Pág. 140 a 141)
- España Convocó a elecciones en las que logró el apoyo de los autonomistas, pues el Partido Autonomista se prestó a
semejante juego, al entender que era un paso de avance en el autogobierno insular y participó en las menguadas
elecciones que se llevaron a cabo.
- José María Gálvez, abogado y hacendado resultó electo presidente.
- El repudio del pueblo, así como del ejército con su general en jefe al frente fue enérgico, pues la autonomía no era la
solución.
- Rechazo de los integristas: cabe resaltar que los integristas no tuvieron asiento en el gobierno, al que combatieron
rudamente desde mucho antes de su proclamación.
Pretextos yanquis para intervenir en Cuba: (Pág.141)
Manipulación de los efectos de la “reconcentración“ de Weyler mediante la prensa amarilla.
18
2- Explosión del Maine: (acorazado barco que llegó a la Isla con el objetivo de proteger la vida y las propiedades de los
norteamericanos que radicaban en Cuba, ya que la autonomía había fracasado)
Explotó en la noche del TC \l 5 "Los Pretextos"15 de febrero 1898 en la bahía de La Habana.
Representó la muerte instantánea de alrededor de 266 personas.
Tanto España como los Estados Unidos se inculparon mutuamente por la explosión, sin que se lograse una
conclusión definitiva.
El desastre benefició a los norteños, cuyo presidente solicitó al Congreso la autorización necesaria para
declarar la guerra, tal como estipulaba la legislación del país. (Pág.141)
- Aprobación de la Resolución Conjunta: (Pág.141)
Aprobada por los representantes y senadores norteamericanos el 18 de abril de 1898.
Facultaba al Ejecutivo (presidente norteamericano William McKinley) para declarar la guerra a España y proceder en
consecuencia.
No era la que el presidente esperaba ya que limitaba las posibles maniobras del expansionismo estadounidense.
Su primer artículo expresaba: Cuba es y de derecho debe ser libre e independiente.
El artículo 4 expresaba que EE.UU. no tiene interés en conservar a Cuba, ni ejercer soberanía sobre ella.
4- El 16 de julio de 1898: Acto de capitulación de Santiago de Cuba: Santiago se rinde ante las tropas
norteamericanas, que impiden la entrada del Ejército Libertador en la ciudad, bajo el pretexto de evitar represalias y
venganza.
5-El 17 de julio de 1898: Carta de Calixto García a William Shafter: enviada al jefe de las fuerzas interventoras
yanquis, el General Shafter. En ella se precisaron aspectos o ideas fundamentales:
Condena la posición norteamericana de desconocer a los cubanos, no dejarlos entrar al acto de capitulación de Santiago
de Cuba, y tildarlos de salvajes.
Precisaba muy bien la calidad ético “ patriótica de sus soldados, y el sentido del deber y la responsabilidad de los
cubanos.
Aclara que la actitud del gobierno de EUA revela claramente los móviles de la intervención en la guerra del pueblo
antillano, y sus intereses en relación con Cuba.
Destaca que nuestra patria no fue el único teatro de operaciones, ya que los intereses expansionistas de los círculos
de poder económico “ políticos de Washington extendieron las operaciones militares a la hermana isla Puerto Rico y
al archipiélago de las Filipinas en la lejana Asia.
El 10 de diciembre de 1898: Firma del Tratado de París. Acuerdo bilateral de paz firmado entre España y Estados
Unidos. A esta reunión no fueron invitados los combatientes cubanos, ignorados una vez más por los dirigentes del
Norte. El gobierno estadounidense, como vencedor, impuso la entrega no ya tan solo de Cuba, sino además, de
Puerto Rico y Filipinas, posesiones españolas de antaño, a más de otros pequeños enclaves de valor estratégico.
Respuestas cubanas ante la hostilidad de los EUA durante la Guerra Necesaria:
- Carta inconclusa de José Martí a Manuel Mercado.
- Carta de Calixto García a William Shafter.
- Figuras del período a caracteriza o valorar:
19
IGNACIO AGRAMONTE Y LOYNAZ, (Camagüey, 23/12/1841-Jimaguayú, 11/5/1873).
Abogado, combatió con entereza patriótica los criterios reformistas expresados en la reunión de Las Minas.
Coautor de la Constitución de Guáimaro, jefe militar del Camagüey, promotor intransigente de la unidad.
Sus capacidades como cuadro militar se manifestaron en el rescate del brigadier Julio Sanguily el 8 de octubre de
1871.
Supo siempre crecerse frente a sus opiniones personales, en aras de la patria, lo que demostró aceptando la solicitud de
Céspedes de que retomase el mando de su región natal.
Murió en combate el 11 de mayo de 1873 y por sus merecimientos, ha recibido el epíteto de El Mayor.
CALIXTO GARCÍA ÍÑIGUEZ, (Holguín, 4/8/1839-Washington, 11/12/1898).
Luchador en las tres guerras, especialista en el empleo de la artillería y en el sitio de ciudades, prefirió suicidarse
antes que caer en manos españolas, en 1874.
Preso en España, al finalizar la guerra comenzó a organizar la Guerra Chiquita, de la que fue máximo líder.
Llevó a cabo en 1896 la Campaña de Oriente contando con el apoyo de generales como Mario García Menocal y
donde se destaca en el uso de la artillería.
Jefe de Oriente en 1896, militar de primer rango, diseñó la estrategia del alto mando norteamericano a raíz del
desembarco de las tropas yanquis en Cuba.
Con gran dignidad de hombre y de cubano, rechazó en carta famosa la orden del jefe estadounidense William
Shafter, por la que se impedía la entrada de los mambises en Santiago de Cuba.
MÁXIMO GÓMEZ BÁEZ, (Baní, Santo Domingo, 18/11/1836-La Habana, 17/6/1905).
Forjador de grandes generales, jefe de la invasión a Guantánamo en 1871 y de la invasión a Las Villas en 1875,
electo a través del PRC como General en Jefe de la Revolución del 95, estratega de la invasión a Occidente en
1895, amigo personal de Martí, formó una hermosa familia cubana.
Dirigió varias de las campañas y batallas militares más importantes de la lucha anticolonial, como la Campaña
Circular en 1895, La Lanzadera en 1896 y La Reforma en 1897.
Es ejemplo indiscutible de internacionalismo, disciplina, dedicación a la independencia, intransigencia patriótica y
amor por Cuba.
Por haber sido general de generales, recibió el sobrenombre de El Generalísimo.
ANTONIO MACEO GRAJALES, (Santiago de Cuba 14/ 6/1845-San Pedro 7/12/ 1896).
Participó en la Invasión a Guantánamo en 1871, dirigida por Gómez, siendo junto a Guillermo Moncada el segundo
jefe.
Protagonista de la Protesta de Baraguá el 15 de marzo de 1878, demostrando intransigencia revolucionaria.
Participó en el Programa Revolucionario de San Pedro Sula o Plan Gómez “ Maceo entre 1884 “ 1886.
Líder de la Conspiracion de la Paz del Manganeso en 1890.
Jefe de la Invasión a Occidente en 1895 junto a Máximo Gómez y al morir el 7 de
lugarteniente general del ejército mambí.
diciembre de 1896 era
20
La historia lo ha bautizado como El Titán de Bronce.
JOSÉ JULIÁN MARTÍ PÉREZ, La Habana, 28/1/1853-Dos Ríos, 19/5/1895).
Héroe Nacional de Cuba. Político, escritor, poeta, periodista, orador y educador.
Sufrió prisión y destierro a los diecisiete años de edad por sus ideas independentistas.
A partir de 1881 se estableció definitivamente en los Estados Unidos desde donde preparó lo que él llamó “la guerra
necesaria“ para lograr la independencia de Cuba, proceso que lideró por su talento, ejemplo y el prestigio que supo
ganarse ante todos los patriotas.
Fundó en 1892 el Partido Revolucionario Cubano, su máxima contribución al logro de la unidad en la preparación de
la revolución.
El 11 de abril de 1895 desembarca en Cuba junto a Gómez por Playita de Cajobabo, para incorporarse a la lucha
armada, participa en la Reunión en La Mejorana y el 18 de mayo de 1895 escribe la carta a su amigo mexicano
Manuel Mercado.
Medidas sociales tomadas por el gobierno de ocupación: Objetivo: Reconstrucción del país. Para crear
condiciones a la inversión de capital norteño, requería de personas aptas para el trabajo, para lo cual precisaba
mejorar la preparación educacional y las condiciones de salud y también para proteger a sus tropas de ocupación:
Lo más significativo fue el saneamiento, que incluyó la campaña para combatir la fiebre amarilla además de otras
medidas sanitarias.
Las reformas a los sistemas de enseñanza y la habilitación de maestros para abrir escuelas públicas.
Las nuevas directrices pedagógicas debían incorporar los códigos y valores estadounidenses en la enseñanza como
parte del esquema de dominación en la esfera cultural.
Inicialmente, se prestó auxilio a las personas en alimentos y salud, lo que creaba buen efecto en una población
depauperada.
Mecanismo base en el orden político: Enmienda Platt
Enmienda Platt: EE.UU. presiona a los miembros de la Asamblea Constituyente para que incluyeran en la
Constitución un documento que definiera las relaciones entre ambos países. El senador norteamericano Orville Platt
había presentado a su Congreso un documento que incluía esos aspectos. El gobernador de Cuba, Leonardo Wood
presionó a los miembros de la Asamblea para que incluyeran en la Constitución un apéndice, bajo la amenaza de:
“O se aprueba la Constitución con Enmienda o no habrá República “. Después de 3 meses de resistencia, la
Asamblea aprobó la Enmienda, como apéndice al texto constitucional, el 12 de junio de 1901 con 16 votos a favor y
11 en esta se expresaba: (Pág. 164)
Artículo # 3: Que el Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos pueden ejercitar el derecho de intervenir
para la conservación de la independencia cubana, el mantenimiento de un Gobierno adecuado para la protección de
vidas, propiedad y libertad individual..
Artículo # 4: Que todos los actos realizados por los Estados Unidos en Cuba durante su ocupación militar, sean
tenidos por válidos, ratificados…
Artículo # 6: Que la Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose
para un futuro arreglo por Tratado la propiedad de la misma.
Artículo # 7: Que para poner en condiciones a los Estados Unidos de mantener la independencia de Cuba y
proteger al pueblo de la misma, así como para su propia defensa, el Gobierno de Cuba venderá o arrendará a los
21
Estados Unidos las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados que se
convendrán con el Presidente de los Estados Unidos.
Artículo # 8: Que para mayor seguridad en lo futuro, el Gobierno de Cuba insertará las anteriores disposiciones en
un Tratado Permanente con los Estados Unidos.
- Constituye el instrumento que otorgaba legalidad a la dominación de EUA sobre Cuba.
- Se convirtió en un apéndice constitucional de la Constitución de 1901 y expresó los verdaderos objetivos de
EE.UU, se convirtió en la piedra angular de la política yanqui y transformó a Cuba en una neocolonia, haciéndonos
más dependientes.
Mecanismos de dominación neocolonial (1902 – 1925): Objetivo: convertir a Cuba en una neocolonia.
Mecanismos económicos:
1- Tratado de Reciprocidad Comercial: (Pág.170- 171)
Fue firmado en diciembre de 1902 y ratificado en 1903.
Regulaba de manera estable el tipo de intercambio comercial que existiría entre los dos países.
En él se establecían rebajas arancelarias de un 25% a un 40% a los productos norteamericanos que entraban en
Cuba y rebajas arancelarias de un 20% a los productos cubanos que entraban en los Estados Unidos.
No existe reciprocidad por las diferencias en cantidades de productos. De EE.UU. a Cuba entraban 530 productos,
mientras de Cuba a EE.UU. solo entraban 20.
Este mecanismo nos condenaba al atraso agrícola e industrial y garantizaba para Estados Unidos el control
sobre nuestro comercio.
Manuel Sanguily lo consideró como un tratado leonino porque favorecía al trust norteamericano.
2- Inversiones de capital. (Pág.171)
Hasta 1914 Estados Unidos había invertido 215 millones de dólares y sólo era superado por Inglaterra con 216
millones.
En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, oportunidad aprovechada por Estados Unidos para desplazar los
capitales ingleses.
Hacia 1925 Estados Unidos tenía invertidos en Cuba 1 360 millones de dólares, de ellos 750 millones en el sector
azucarero, lo que demuestra el carácter monoproductor y monoexportador de nuestro modelo económico.
Este mecanismo nos condenaba a que EE.UU. se apropiara de las principales ramas de nuestra economía.
3- Empréstitos: (Pág.171)
Consistía en la solicitud de préstamos con altos intereses por los gobiernos cubanos a bancos norteamericanos.
Con este mecanismo Estados Unidos garantizaba su dominio económico y político mientras crecía la deuda cubana.
Ejemplos: Tomás Estrada Palma concertó un empréstito por 35 millones de dólares, José Miguel Gómez por 16
millones, Mario García Menocal por 10 millones y Alfredo Zayas por 50 millones.
22
Este mecanismo nos condenaba al endeudamiento del país.
Mecanismos políticos:
Política de tratados:
1- Tratado Permanente (Págs.169 - 170)
Fue firmado el 22 de mayo de 1903 y ratificado en 1904.
Ddeterminaba las relaciones entre la República de Cuba y los Estados Unidos, recogía el texto de la Enmienda Platt
por lo que estos contenidos, además de ser un apéndice constitucional, adquirían carácter de permanencia.
2- Convenio de arrendamiento de tierras para Bases Navales y carboneras (Pág.170)
Firmado el 2 de julio de 1903.
Si bien la Enmienda Platt establecía que Cuba "venderá o arrendará" las tierras para las bases, la negociación logró
que la tierra no se vendiera, de manera que Cuba arrendó territorio para que EUA estableciera estaciones navales
en su suelo.
Se acordaron 2 bases: Guantánamo y Bahía Honda en Pinar del Río, aunque al final esta última no se abrió y quedó
la Base Naval en Caimanera, Guantánamo, que aún perdura en contra de la voluntad del pueblo cubano.
3- Tratado Hay – Quesada o Tratado sobre la Isla de Pinos: (Pág.170)
Fue firmado en 1904, bajo presión cubana, pero no fue ratificado hasta 1925 que se aprobó.
Fue firmado entre John Hay y Gonzalo de Quesada por la parte cubana.
Este reconocía la pertenencia de la Isla de Pinos a la República de Cuba, sin embargo el Senado estadounidense
no lo ratificó por lo que hubo que batallar hasta lograrlo en 1925.
Política de intervenciones:
Intervención militar directa: (Pág.173)
Este derecho se ejerció en 1906, cuando la fraudulenta reelección de Estrada Palma fue respondida por los liberales
con un alzamiento que provocó la llamada “Guerrita de Agosto“ y el presidente cubano solicitó la aplicación de la
Enmienda Platt.
Provocó la segunda intervención donde para el gobierno de la segunda intervención, encabezado por Charles
Magoon, el objetivo esencial era garantizar la estabilidad política, para lo cual se creó una Comisión Consultiva
encargada de estudiar la nueva legislación.
Intervención preventiva: (Pág.173)
Comenzó a aplicarse después de terminada la 2da Intervención norteamericana y que fue definida por el presidente
Taft en términos de hacer todo lo que estuviera en sus facultades para evitar los motivos de una intervención.
23
Se aplicó cada vez que había inquietudes sociales o políticas en Cuba, como fue en 1912, con el alzamiento de los
Independientes de Color, y en 1917, con el nuevo alzamiento liberal contra la reelección de Menocal (–alzamiento o
guerrita de la Chambelona–). En esos casos hubo desembarcos limitados de “marines“, para proteger
propiedades estadounidenses y presionar a los cubanos, y advertencias para que se controlara la situación interna
pues se podía aplicar el artículo tercero de la Enmienda Platt.
Los movimientos sociales y políticos en las dos primeras décadas del siglo XX (1902 – 1920):
Veteranos y figuras honestas:(Págs. 175-179)
Posición de Manuel Sanguily: pronuncia discursos contra el Tratado de Reciprocidad Comercial, considerándolo
como leonino. Presentó en marzo de 1903 un proyecto de Ley al Senado ¨Contra la venta de tierras a los
extranjeros¨.
La historiografía antiimperialista de Enrique Collazo quien denunció la intervención de los EUA, la gestión de Estrada
Palma.
Salvador Cisneros además de su Voto particular, se opuso al igual que Sanguily a la aprobación del Tratado de
Reciprocidad Comercial. Trató de crear organizaciones patrióticas y de lucha contra la Enmienda Platt. En 1913 lleva
a cabo la creación del Comité contra la Enmienda Platt.
El periodista Julio César Gandarilla en 1913 publicó una obra que tituló: ¨Contra el yanqui¨, donde se oponía a la
Enmienda Platt, contra los anexionistas y ¨protectoristas¨, en defensa de la plena independencia.
La crítica aguda de Enrique José Varona, profesor de la Universidad de La Habana, que había realizado una reforma
de la enseñanza secundaria y universitaria durante la ocupación militar con nuevos planes de estudio que se
conocieron como “Plan Varona“, publicó en 1919 un grupo de artículos dados a la luz en años anteriores, en los
cuales expresaba sus críticas al funcionamiento de los partidos políticos, porque tenían “espíritu de facción“, por su
mal desempeño en el poder, en especial criticable cuando se dio lugar a la segunda intervención de la cual
consideraba culpables a los dos partidos, Liberal y Moderado. Denunció también la corrupción del gobierno liberal de
José Miguel Gómez y, cuando fue vicepresidente de la República durante el primer mandato de Menocal, se
negó a aceptar la reelección y denunció que habían retornado el nepotismo y la corrupción al poder.
Desarrollo del movimiento obrero entre (1902 – 1920):
En 1902: se desarrolla la huelga de los Aprendices, luchaban por la inclusión de aprendices cubanos en las
fábricas de tabaco
En 1903: se funda el Club de Propaganda Socialista. Encabezado por Carlos Baliño, tenía como objetivo divulgar
las ideas marxistas y en 1904 el Partido Obrero Socialista, unido después dentro del Partido Socialista de la Isla de
Cuba. En Manzanillo, Agustín Martín Veloz (Martinillo), fue promotor en 1906 del Comité Central del Partido
Socialista de Manzanillo.
En 1907 se desarrolla la huelga de la Moneda: Los trabajadores exigían el pago en la moneda norteamericana,
pues esta tenía mayor valor.
En 1911: se desarrolla la huelga de los obreros del Alcantarillado de La Habana.
En 1914: Celebración del Congreso obrero, llamado Nacional y que fue una forma para Menocal manipular al
movimiento obrero. A este asistieron gremios y asociaciones obreras de todo el país, aunque los anarquistas
rechazaron la participación por su carácter oficialista. Los obreros plantearon sus demandas de tipo económico
como jornada de 8 horas, protección al trabajador nativo, mejoras salariales, igualdad de derechos para la mujer y su
equiparación salarial con los hombres, seguridad salarial y otras. En aquella reunión, a pesar de la presencia
gubernamental, hubo reclamos en defensa de las riquezas de la nación frente a la absorción norteamericana.
Otros sectores:
24
Las mujeres comienzan a organizarse en asociaciones que reclamaban el derecho al sufragio, a convertirse en
reales ciudadanas de la nación. Junto a este reclamo fundamental, estaban las demandas respecto a la protección a
la niñez, la educación y, en general, los derechos de la mujer. Se organizaba el movimiento feminista cubano con un
importante componente sufragista.
La crítica de los intelectuales. Se destaca Fernando Ortiz: este gran sabio cubano reflejó de manera crítica la
situación cubana de las primeras 2 décadas del siglo XX, pero el tono era de tristeza y frustración.
Agrupación Independientes de Color: Surgió en 1908, dirigido por Pedro Ivonet y Evaristo Estenoz, veteranos
de la independencia y presidente el último de la Agrupación, convertida después en partido político. El programa de
esta nueva organización planteaba aspiraciones específicas de los negros y mulatos, pero incluía otras más
generales relativas a la jornada laboral de 8 horas, la educación gratuita y otras. En 1912 se llevó a cabo un
alzamiento de negros y mulatos por sus principales reivindicaciones y se extendió a las regiones de Las Villas y
Oriente, fue conocido como alzamiento de los Independientes de Color. Este fue ahogado en sangre por el
gobierno de José Miguel Gómez y con el apoyo de Gerardo Machado. Su error fue el racismo y provoca la primera
intervención de carácter preventiva.
Manifestaciones del desarrollo de la Conciencia Nacional: Ascenso de los movimientos populares entre 1920
– 1925: (Págs. 183 - 192)
Desarrollo del movimiento obrero entre 1920-1925 : (Págs. 184 - 185)
Entre el 14 y 20 de abril de 1920: Celebración del Primer Congreso Nacional Obrero. (pág. 184). Salido
realmente de la iniciativa de organizaciones proletarias. Asistieron representantes de 102 organizaciones obreras de
distintas tendencias, que tenían como punto fundamental de discusión la carestía (penuria) de la vida. Tuvo como
figura más destacada a Alfredo López. No solo acordó medidas concretas para mejorar las condiciones de vida de
los trabajadores sino que tomaron otros importantes acuerdos como:
1: Se planteó la necesidad de crear una organización obrera de carácter regional como primer paso para crear una
organización obrera nacional.
2: Enviar un saludo fraternal a “los hermanos que en Rusia han establecido la República Socialista del Soviet“, que
habían fundado el “primer Gobierno por los trabajadores y para los trabajadores“.
3: Además, tomó un acuerdo de singular importancia: organizar una Confederación Nacional del Trabajo, para lo
cual se creaba un comité que informaría el resultado de su gestión en el Congreso siguiente.
En 1921 como resultado del Primer Congreso se funda la Federación Obrera de La Habana (FOH), que inició el
proceso de agrupar a distintos organismos obreros en su seno. Alfredo López fue electo su vicesecretario general.
Celebración del II Congreso Nacional Obrero, en febrero de 1925 en Cienfuegos. (Pág. 184).Cuyo primer
acuerdo fue constituir una organización obrera de carácter nacional.
Celebración del 3er Congreso Nacional Obrero, entre el 2 y 7 de agosto de 1925(Pág. 184): Aquí quedó
constituida la Confederación Nacional de Obreros de Cuba (CNOC): Se fundó el 6 de agosto de 1925 durante el
tercer Congreso Nacional de Obreros en Camagüey, dirigido por Alfredo López. Fue la primera organización
unitaria que agrupó al proletariado de todo el país. Fue un importante paso en la unidad del movimiento obrero
cubano y su existencia ayudó al desarrollo de la conciencia del proletariado, le hizo más eficaz sus luchas contra la
explotación capitalista.
Se había dado un paso importantísimo en la organización del movimiento obrero, quedaba por profundizar en el
aspecto ideológico para que ese movimiento pudiera ocupar el lugar necesario en las batallas nacionales y sociales,
pero se iniciaba el camino de la unidad organizativa. El Congreso se había pronunciado a favor de crear una
Federación de la Industria Azucarera y Agrícola, lo cual era indispensable ya que se trataba de los trabajadores de
los ramos principales de la economía cubana y de gran peso numérico, por tanto quedaba mucho por hacer aún.
25
Desarrollo del movimiento comunista entre 1920 -1925:
El 18 de marzo de 1923: se crea la Agrupación Comunista de La Habana: (pág. 186). Estuvo bajo la dirección de
Carlos Baliño, además de José Peña Bilaboa, José Miguel Pérez y Alejandro Barreiro. Fue el punto inicial a partir
del cual surgieron Agrupaciones Comunistas en distintos lugares como Manzanillo, Media Luna, San Antonio de los
Baños y Guanabacoa. Estaba afiliada a la recién creada Tercera Internacional. Tenía como objetivo encausar la
lucha del movimiento revolucionario. La integran además Julio A. Mella, Peña Bilaboa.
En el congreso de las Agrupaciones Comunistas del país celebrado entre los días 16 y 17 de agosto de 1925 en La
Habana y dirigido por Carlos Baliño, donde se fundó: el Partido Comunista de Cuba: (Pág. 186)
El Congreso funcionó clandestinamente por lo que el partido marxista cubano nació y funcionó años en la ilegalidad.
Era un pequeño grupo de 17 delegados, más Enrique Flores Magón del Partido Comunista de México; pero era el
germen de un movimiento que crecería en los años siguientes y que tendría gran importancia para el desarrollo del
movimiento obrero y revolucionario. Allí estaba el veterano luchador Carlos Baliño (fig. 3.9) y, junto a él, un joven
estudiante de gran valía: Julio Antonio Mella.
Además de lo referido a la organización: la educación de los militantes, el trabajo con distintos sectores y grupos
sociales como los obreros en primer lugar, los campesinos, las mujeres “en lo que plantearon su apoyo al
movimiento feminista“ y los jóvenes.
Se planteó la importancia de la prensa para la difusión de las ideas, lo que dio lugar al nacimiento del periódico
Justicia.
José Miguel Pérez fue elegido como secretario general, mientras Mella era el secretario de propaganda y
Baliño el de estadísticas y biblioteca.
Desarrollo del movimiento estudiantil entre 1920 -1925: (Pág. 188)
El 4 de diciembre de 1922 visitó a Cuba, el rector de la Universidad de Buenos Aires José Arce, pronunció una
conferencia en la Universidad Nacional que provocó el estallido e impulsó a que se iniciara la lucha de los
estudiantes por la reformas en la Universidad, por lo que el:
El 20 de diciembre de 1922: Como parte de este movimiento se creó la Federación de Estudiantes
Universitarios (FEU):(Pág. 188)
Tuvo como primer presidente a Felio Marinello Vidaurreta, en un cargo que era rotativo entre los presidentes de
las 5 asociaciones y como secretario general a Julio Antonio Mella cargo que no era rotativo. Para divulgar las
ideas de la FEU se creó la revista –Alma Mater“.
Desarrollo del movimiento de intelectuales entre 1920 - 1925: (Pág. 190)
Protesta de los Trece: El día 18 de marzo de 1923 un grupo de intelectuales, dirigidos por Rubén Martínez Villena
y que participaban en un acto público del Club Femenino, protestaron y condenaron la participación de un
funcionario del gobierno de Alfredo Zayas que había participado en el escándalo corrupto de la compra del convento
de Santa Clara por el Estado a un precio muy superior a su valor, lo que hacía evidente que se trataba de otro
negocio gubernamental. Villena y los protestantes redactan y publican un Manifiesto, documento donde deja
plasmado la posición de la juventud y los intelectuales contra ese mal social, la corrupción.
En 1923: Derivadas de la Protesta de los Trece surgen 2 organizaciones de intelectuales cubanos:
El 1ro de abril de 1923: Fundación de la Falange de Acción Cubana. Dirigida por Rubén Martínez Villena. Se
pronunció por elevar la cultura en el país a través de la publicación de libros, folletos y revistas. Trataba de buscar
vías para el adecentamiento del país, denunciando a los políticos corruptos. Nace de la Protesta de los Trece. Se
proponía ser una Asociación de Instrucción Pública que asumió como lema el pensamiento de Martí: "Juntarse, es la
26
palabra del mundo" cuya lucha era contra la ignorancia dada por el analfabetismo y la ignorancia cívica y por una
Cuba libre de tutelas extranjeras. (Pág. 190)
Surge en mayo de 1923: el Grupo Minorista: de las tertulias sabáticas que realizaban los intelectuales, artistas y
escritores. Dirigido por Rubén Martínez Villena. Después comienzan a incluir en sus debates la condena a la
injerencia yanqui, a la corrupción, las mejoras económicas y sociales de las masas y otros temas de la cultura en
general por lo que adoptó una posición antiimperialista. La denuncia de la corrupción político-administrativa y de la
Enmienda Platt eran puntos básicos de sus posiciones, que se fueron radicalizando con la consecuente decantación
que sufrió el grupo. Lo integraron Villena, Alejo Carpentier, Juan Marinello. (Pág. 191).
El gobierno de Gerardo Machado y Morales (20 de mayo de 1925 – 12 de agosto de 1933):
Machado desarrolló un programa de gobierno que contemplaba medidas de orden económico, político y social.
Características del machadato.
1- En lo económico, había que atender la acumulación de azúcares en almacén, no solo por el estancamiento del
mercado estadounidense, sino por el crecimiento de la producción a nivel global, lo que implicaba la baja de los
precios en el mercado mundial; por tanto, se determinó decretar la restricción azucarera para 1926, es decir,
limitar la producción de todos los centrales en un 10 %.
2- Para aminorar los efectos que, se sabía, provocaría la restricción, se ideó un Plan de Obras Públicas que podía
ofrecer empleos, pero este plan contribuyó a endeudar más al país por los préstamos de la banca estadounidense
para financiarlo, además de convertirse en una gran fuente de malversación. La construcción de la carretera central
y otras edificaciones como el Capitolio Nacional, se hicieron con impuestos especiales y con préstamos de la banca
norteña efectuados a través de los contratistas de las obras con garantía del Estado.
3- El intento de diversificación de la economía por medio de una reforma arancelaria podía ser una solución, al
proteger algunas producciones nacionales como huevos, mantequilla, café, arroz, calzado y otras. Era la medida
más importante de este gobierno, que sustituía el viejo sistema arancelario español, pero tampoco pudo fructificar
por las ataduras que tenía el país con Estados Unidos y el Tratado de Reciprocidad Comercial, que no pudo
revisarse, como se aspiraba, por la negativa estadounidense. Fue una reforma de espíritu “extremadamente
moderado y conservador“, que se vio como “un ensayo o experimento“.
4- En lo político, Machado intentó unir a todos los partidos burgueses mediante de lo que llamó
cooperativismo, de manera que no hubiera oposición.
5- Por otra parte, aquellos que mantenían la rebeldía, el combate por verdaderos cambios o simplemente alineaban
en la oposición, fueron objeto de una represión en aumento que incluyó encarcelamientos, torturas, deportaciones y
asesinatos. (Afirmó que durante su gobierno una huelga no debía durar una hora, hubo encarcelamientos como
ocurrió con Mella el 27 de noviembre de 1925 y que este respondió declarándose en huelga de hambre, llevó a cabo
asesinatos como el del periodista opositor Armando André, el de Alfredo López en 1926 en el Castillo de
Atarés y el de Mella el 10 de enero de 1929 en México, ilegalizó el Partido Comunista y a la CNOC llegando al
poder y hubo matanzas colectivas como la de 40 obreros de origen canario en Ciego de Ávila en 1926).
6- Se caracterizó por la demagogia: Durante su campaña presidencial planteó que se oponía a la reelección y utilizó
como consigna para ganar el apoyo popular: –agua, caminos y escuelas–.
La Revolución del 30 (1930 – 1935)
Causas del estallido:
1: Agravamiento de los males sociales como resultado de la acción de 3 elementos importantes:
Repercusión de la crisis económica mundial de 1929 a 1933.
27
Desaciertos de la política económica de Machado.
Represión desatada por el gobierno machadista.
Desarrollo de la Revolución del 30: Tiene 2 momentos:
1: De 1930 “ 12 de agosto de 1933 (Desarrollo de la lucha contra Machado)
2: Desde agosto de 1933 “ 8 de mayo de 1935 (Desarrollo de la revolución después de la caída de Machado)
Primer momento (Desarrollo de la lucha contra Machado)
Tendencias de oposición a Machado:
Reaccionaria y burguesa:
Integrada por partidos políticos burgueses, donde la oposición de mayor fuerza estuvo en la Unión Nacionalista
que tenía como principal figura al coronel Carlos Mendieta, aunque también estaba el grupo que rodeaba a Mario
García Menocal y el de Miguel Mariano Gómez, además de otros menores. Estos políticos, que decidieron organizar
una acción insurreccional, aspiraban a derrocar a Machado sin plantear programas de cambio.
Después del fracaso insurreccional de Mendieta y Menocal, surgió una nueva organización en 1931, el ABC, que
tenía una composición heterogénea, fundamentalmente de diversas capas de la burguesía y la pequeña burguesía.
Su programa reformista asumía la dependencia de Cuba respecto a Estados Unidos y planteaba la necesidad de un
“Estado Fuerte“ de corte corporativo, al estilo fascista, en manos de una generación nueva. El ABC, de estructura
celular y métodos terroristas, desplegó múltiples acciones de atentados y sabotajes que tuvieron efecto en la
situación de inestabilidad política del país.
2- Reformista:
El estudiantado también se puso en marcha. Después de un proceso de reorganización que incluyó la creación del
Directorio Estudiantil Universitario (DEU) en 1930, se convocó para una gran manifestación (tángana) el 30 de
septiembre en repudio al gobierno de Machado. El Manifiesto “Al Pueblo de Cuba“ definía la posición estudiantil.
3- Revolucionaria y antiimperialista:
El Partido Comunista y organizaciones como la CNOC a pesar de estar bajo la ilegalidad demostraron su
oposición al régimen machadista, lo que se demostró con el desarrollo de huelgas como la del 20 de marzo de
1930.
Dentro del DEU había un grupo de estudiantes más radicales que se separaron para crear el Ala Izquierda
Estudiantil (AIE) en 1931. Según su Manifiesto-Programa: “[“] No ver el imperialismo americano, que es la causa
del régimen dictatorial de Cuba, no dirigir la lucha contra este imperialismo, que produce y reproduce regímenes
políticos a lo Machado: he aquí el error principal del movimiento estudiantil en los últimos meses“. Por tanto, el AIE,
que reconocía la lucha de clases y la hegemonía del proletariado en la lucha, se proponía combatir contra Machado
y contra el imperialismo, a diferencia del DEU que planteaba la lucha solo en términos de oposición a Machado bajo
la dirección estudiantil. Entre sus principales figuras sobresalen Pablo de la Torriente Brau y Raúl Roa. (Pág.201)
El movimiento huelguístico se incrementó, especialmente entre los obreros azucareros que lograron crear en 1932 el
Sindicato Nacional de Obreros de la Industria Azucarera (SNOIA), llegando a la toma de centrales.
Otra organización que se opuso a la dictadura de Machado fue la Unión Revolucionaria, fundada por Antonio
Guiteras a finales de 1932, después de su liberación tras el fracaso del alzamiento de la Gallinita. Organización
clandestina, secreta y celular (Pág.201)
Hechos que evidencian la lucha contra la dictadura de Machado: (situación revolucionaria)
28
El 20 de marzo de 1930: Huelga general revolucionaria. Se desarrolló en La Habana y otras ciudades con
participación de unos 200 000 obreros, lo que representó una gran victoria en aquel momento. Su organizador
principal fue Rubén Martínez Villena, sin embargo, tuvo que salir al exilio. Esta fue la primera gran acción de masas
a la que siguió la celebración del 1ro de mayo de ese año. Es considerada la primera huelga política de la historia
de Cuba. Su consigna era ¡Abajo Machado! Tuvo una duración de 24 horas y fue la respuesta del movimiento obrero
cubano al llamado de la Confederación Sindical Latinoamericana para celebrar el “Día Continental del
Desocupado“. (Pág.200)
El estudiantado también se puso en marcha. Después de un proceso de reorganización que incluyó la creación del
DEU en 1930, el 30 de septiembre de 1930 se convocó a una gran manifestación conocida como: tángana
estudiantil. En el enfrentamiento con la policía machadista fueron heridos el obrero Isidro Figueroa, Pablo de la
Torriente Brau y Rafael Trejo, quien muere y se convierte en el primer mártir estudiantil de la dictadura de Machado.
Esta muerte tuvo honda repercusión en la población y enardeció más a los estudiantes y a toda la oposición.
(Pág.200)
En agosto de 1931: Alzamiento armado encabezado por la oposición burguesa a Machado. Sus principales
dirigentes, Menocal y Mendieta, y otros colaboradores que se dirigieron a Pinar del Río donde fueron apresados.
Entre los combatientes estuvo el general mambí Francisco Peraza, asesinado el 11 de agosto de 1931, el capitán
Arturo del Pino que murió combatiendo en Luyanó Fracasó debido a la cobardía de sus dirigentes y a la represión
desatada. (Pág.201)
Del 10 de septiembre de 1933 al 15 de enero de 1934: Gobierno de los Cien Días. (Págs.205 - 206)
1- Gobierno no oligárquico y sin vínculos con la embajada estadounidense.
Gobierno heterogéneo integrado por 3 tendencias:
Como resultado de la labor revolucionaria de Guiteras se tomaron un conjunto de medidas de marcado carácter
antiimperialista y de beneficio popular.
Reestructuración de los cuerpos represivos.
Se estableció la jornada laboral de 8 horas y protección per enfermedades de trabajo.
Obligatoriedad de tener un mínimo del 50 % de trabajadores nativos.
Rebaja de las tarifas de electricidad y gas.
Se creó la Secretaría Nacional del Trabajo.
Autonomía universitaria.
Convocatoria a Asamblea Constituyente con sufragio universal masculino y femenino.
Intervención de la Compañía Cubana de Electricidad que era propiedad de un monopolio yanqui.
29
Este gobierno solo fue reconocido por 4 países y no contó con el reconocimiento de los EUA, demostrado en las
propias declaraciones que hizo el presidente de EUA: Franklin Delano Roosevelt,
Además que perdió el apoyo del DEU, cundo en asamblea el 6 de enero de 1934, el estudiantado acordó pasar a la
oposición, por considerar que no estaba capacitado para cumplir el programa revolucionario.
Este gobierno es derrocado el 15 de enero de 1934, víctima de un golpe de Estado que fue preparado por Sumner
Welles y ejecutado por Batista con el apoyo de la embajada norteamericana.
El retorno a la reacción:
El 15 de enero de 1934: Se inicia el gobierno de Caffery – Batista – Mendieta o Gobierno de Concentración
Nacional con el cual comienza la época del militarismo en Cuba. Se movió en dirección de buscar reformas que
aliviaran la crisis y en establecimiento de una legislación represiva para detener la fuerza de las masas, en esto se
destaca la Ley de Defensa de la República, que establecía los Tribunales de Defensa Nacional y la creación de las
Salas de Urgencia, que fueron órganos al servicio de la represión. Contó con el respaldo de los EUA.(Pág. 208)
Luchas populares que se enfrentaron a este gobierno
El 1ro de abril de 1934: Guiteras publica el artículo Septembrismo:(Pág.209)
Donde analiza las circunstancias del gobierno provisional y su caída.
Decía que nuestro programa no podía detenerse simple y llanamente en el principio de la No Intervención.
Declara la lucha para eliminar los males que afectan al país y acabar radicalmente con la dependencia económica y
política de Cuba a EE.UU.
Expone la experiencia de la necesidad de la unidad para alcanzar el triunfo definitivo de la revolución: “fracasamos
porque una revolución solo puede llevarse adelante cuando esta mantenida por el núcleo de hombres identificados
ideológicamente, poderoso por su unión inquebrantable, aunado por los mismos principios““
Destaca que un movimiento en Cuba que no fuese antiimperialista, no era revolucionario.
En mayo de 1934: Antonio Guiteras funda la Joven Cuba.(Pág.209)
Organización revolucionaria clandestina, celular, cuyo programa planteaba la creación de un Estado socialista como
objetivo final, al que se arribaría por etapas.
Establecía el antiimperialismo como línea esencial.
Planteaba un programa de medidas en todos los campos que incluían:
- Denuncia de todo tratado o convenio que perjudique a la nación.
- Nacionalización de las riquezas del subsuelo cubano.
- Realización de una reforma agraria.
- Creación de cooperativas de agricultores
- Nacionalización o municipalización de los servicios públicos.
4- Era esencialmente un programa revolucionario y antiimperialista.
30
Las protestas iniciadas por los estudiantes de medicina llevaron a la creación del Comité de Huelga Estudiantil
Universitario (CHEU) que encabezó el movimiento huelguístico, cuyas demandas se ampliaron más allá de la
protesta inicial, para incorporar otras de carácter político más general como la liberación de los presos machadistas.
Esta huelga se conectó con otras que surgían por demandas sectoriales. (Pág.210)
El 7 de marzo de 1935: Inicia la huelga general revolucionaria. Convocada por el Comité de Huelgas
Universitario y apoyada por el partido Comunista, la CNOC y la Joven Cuba y los, aunque habían coincidido en que
no existían condiciones para desatar esa huelga y derrocar al gobierno en ese momento. La violenta represión
desatada por el gobierno, cuyas fuerzas armadas reorganizadas mantuvieron la cohesión con el apoyo de las
corporaciones burguesas y de la Embajada de Estados Unidos, logró debilitar la huelga hasta aplastarla. Fue una
gran demostración popular, pero las condiciones habían variado. A pesar del heroísmo desplegado, la ola represiva
dejó al movimiento popular descabezado y desorganizado. (Pág.210)
Causas del fracaso de la Revolución de los años 30. (Pág.211)
1: Las fuerzas sociales y organizaciones inmersas en aquellos combates eran muy heterogéneas en su pertenencia
y tendencias programáticas.
2: No hubo acción unida lo que debilitó las posibilidades de actuar desde el poder y consolidar la solución
revolucionaria.
3: La actitud hostil del gobierno de los Estados Unidos que pudo maniobrar para revertir el proceso revolucionario en
combinación con los grupos oligárquicos internos y otras fuerzas aliadas.
Ejemplos de ello:- La Mediación de Sumner Welles en 1933.
- El gobierno de Estados Unidos no reconoció el Gobierno de los Cien Días y desde la embajada norteamericana se
fraguaron planes contra dicho gobierno que culminaron con el golpe de Estado del 15 de enero de 1934 ejecutado
por Batista.
- Apoyo al gobierno represivo de Caffery “ Batista “ Mendieta enviándole armas y asesoramiento militar.
4: Algunas figuras se pusieron de inmediato al servicio de la reacción entre las que destacó Fulgencio Batista quien
desató una fuerte represión contra el movimiento revolucionario.
Ejemplos:- El golpe de Estado al Gobierno de los Cien Días el 15 de enero de 1934.
- Represión contra la huelga general revolucionaria del 7 de marzo de 1935.
- El asesinato de Antonio Guiteras y Carlos Aponte el 8 de mayo de 1935, en El Morrillo, en Matanzas.
Significación histórica de la Revolución del 30.(Pág.210)
Fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX cubano. Su trascendencia estuvo en:
1: Se evidenció el protagonismo de las fuerzas populares, en especial del movimiento obrero y estudiantil, aunque
involucró a otros sectores y capas.
2: Demostró la ruptura del poder político oligárquico a partir de los sucesos del 4 de septiembre de 1933.
3: Ratificó la fuerza que ganó el antiimperialismo y la necesidad histórica de la revolución nacional liberadora que se
fue mezclando con los elementos de justicia social.
4: Reafirmó una vez más la tesis de la reincorporación de la lucha armada como vía de combate por figuras como
Antonio Guiteras.
31
5: Destacó el ascenso de una nueva vanguardia revolucionaria que contó con figuras como Rubén Martínez Villena y
Antonio Guiteras.
Figuras a identificar, caracterizar o valorar:
CARLOS BENIGNO BALIÑO LÓPEZ (Guanajay, 13/2/1848-La Habana, 18/6/1926).
Partió al exilio en 1869 cuando había iniciado en la Universidad de La Habana la carrera de Arquitectura.
En Cayo Hueso, Tampa, se hizo obrero tabaquero y se vinculó a las luchas sociales desde el marxismo.
Fue uno de los fundadores del Partido Revolucionario Cubano en 1892 junto a José Martí.
Al término de la guerra del 95 regresa a Cuba donde trabaja en la divulgación del marxismo y la organización de
grupos marxistas: Club de Propaganda Socialista (1903), Partido Obrero Socialista de la Isla de Cuba (1905),
Agrupación Comunista de Cuba (1923) y el Partido Comunista en 1925 junto a Julio Antonio Mella.
ANTONIO GUITERAS HOLMES, (Estados Unidos, 22/11/1906-Matanzas, 8/5/1935).
Integró el Directorio Estudiantil Universitario Contra la Prórroga de Poderes de 1927.
Se alzó en La Gallinita, Oriente, en agosto de 1931.
En 1932 continuó la lucha insurreccional. Fundó Unión Revolucionaria. Fue Secretario de Gobernación, Guerra y
Marina entre 1933 y 1934 durante el Gobierno de los Cien Días. Escribió el artículo Septembrismo y fundó la
organización revolucionaria Joven Cuba en mayo de 1934.
En 1934 fundó TNT y después Joven Cuba.
Murió asesinado cuando salía de Cuba para incorporarse al grupo que en México estaba preparando una expedición
para reiniciar la lucha insurreccional en Cuba bajo su dirección.
RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA (Alquízar, 20/12/1899-La Habana, 16/1/1934).
Se graduó de abogado en la Universidad de La Habana en 1922.
Encabezó la “Protesta de los Trece“ en 1923 y, a continuación, fundó la Falange de Acción Cubana con la que se
incorporó al Movimiento de Veteranos y Patriotas.
Profesor de la Universidad Popular José Martí, comparte con Mella en la Liga Antiimperialista de Cuba y la Liga
Anticlerical.
Ingresó en el Partido Comunista en 1927 e integró su Comité Central en 1928.
Organizó la huelga general del 20 de marzo de 1930, salió al exilio bajo la persecución de Machado.
JULIO ANTONIO MELLA, (La Habana, 25/3/1903-México, 10/1/1929).
En 1921 matriculó Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana.
Participó en las luchas por la reforma universitaria de las cuales se convirtió en líder.
Fundador de la FEU el 20 de diciembre de 1922, organizó y dirigió el I Congreso Nacional Revolucionario de
Estudiantes de octubre de 1923, fundó la Universidad Popular José Martí.
32
En 1924 ingresó en la Agrupación Comunista de La Habana y fue fundador del Partido Comunista en 1925 junto a
Carlos Baliño.
En el exilio en México creó la Asociación de Nuevos Emigrados Revolucionarios Cubanos (ANERC).
Mecanismos de Estabilización o Perfeccionamiento de la dominación neocolonial: 1934-1952
Objetivo: Perfeccionar y estabilizar el dominio económico y político de Estados Unidos sobre Cuba.
Económicos
1: Ley Costigan – Jones: (Pág. 220.) Se establece en 1934 y comienza a aplicarse en 1935 y le da cumplimiento
a la política del Buen Vecino.
El primer cambio aprobado por el Congreso norteamericano fue el sistema de cuotas para los abastecedores del
azúcar de su mercado por medio esta Ley.
En vez de utilizar aranceles proteccionistas, como la tarifa Hawley “ Smoot de 1930, que encarecía el producto a
los consumidores y no garantizaba las ventas a los proveedores que les interesaba proteger directamente, ahora se
pasaba a un sistema de cuotas que dirigía con precisión cada 3 años lo que se iba a adquirir y dónde.
Esta ley trajo como consecuencia un estancamiento de la producción azucarera cubana. Regula la entrada de
azúcar cubana a Estados Unidos, estabiliza el mercado, pero afecta el crecimiento.
2: Tratado de Reciprocidad Comercial de 1934: (Pág. 221.)
Se firmó en agosto de 1934, era uno de los instrumentos de la Buena Vecindad y era más leonino que el anterior.
Establecía rebajas arancelarias entre un 20% y un 50% a 35 productos cubanos a su entrada en Estados Unidos y
de un 20% a un 60% a 487 productos norteamericanos al entrar en Cuba.
Aumenta el control del comercio de Cuba por EUA y la dependencia.
Cuba no podía alterar las tarifas sin contar con EUA, en el TRC de 1902 no ocurría así.
Este tratado perfeccionaba a su antecesor de 1903 y con él se profundiza la crisis estructural del modelo neocolonial
cubano.
3: Inversión de capitales: (Pág. 221.)
En general, las inversiones totales bajaron a $ 666 000 000 en 1935 “ 1936 y su aumento posterior no alcanzó la
cifra de la década de los veinte.
Durante esta etapa la producción azucarera dejó de ser el principal objetivo de los inversionistas yanquis los cuales
dirigen su atención hacia renglones más seguros y rentables: manufacturas, refinación de petróleo, extracción de
níquel, servicios públicos, turismo, etc.
Con estas inversiones crece el control norteamericano sobre los sectores no azucareros de la economía cubana.
Políticos:
1: Firma del nuevo Tratado Permanente de Relaciones de 1934: (Pág. 222.)
Formó parte de la aplicación en Cuba de la política del Buen Vecino.
Firmado el 29 de mayo de 1934, con él se abolía el firmado en 1903 y algunos artículos de la Enmienda Platt,
como el derecho a la intervención, sin embargo otros artículos se reproducían o mantenían su vigencia. Es el caso
del arrendamiento de terrenos para la Base Naval de Guantánamo cuyos límites se respetaban, la validez de los
33
actos realizados por la ocupación militar y el derecho a suspender las comunicaciones entre los puertos y el
territorio en caso de brote de enfermedad contagiosa.
El nuevo Tratado fue objeto de mucha propaganda como “abrogación de la Enmienda Platt“.
2: Militarismo: Consistió en el uso de las fuerzas armadas para controla la situación interna. (Pág. 224.)
Formaba parte de la política de "Buena Vecindad".
En Cuba se había avanzado en este camino con la figura de Batista y la reestructuración de este cuerpo a partir del
4 de septiembre de 1933.
3: Perfeccionamiento del injerencismo de Embajadores:
Se demostró con la intromisión del embajador Jefferson Caffery, quien apoyó al golpe de Estado al Gobierno de los
Cien Días.
Apoyo del embajador Smith al Golpe de estado dado por Batista el 10 de marzo de 1952 a Carlos Prío.
Apoyo del pueblo de Cuba a España:
Frente a las organizaciones falangistas en Cuba, surgieron organizaciones de ayuda y solidaridad con el pueblo
español, como el Frente Democrático Español y Frente Popular Español, el Comité Antifascista Pro-Ayuda del
Pueblo Español y otras.
Surgieron publicaciones como Ayuda! y Mediodía, esta última contaba con figuras de la intelectualidad cubana
marxista como Mirta Aguirre, Ángel Augier, José Antonio Portuondo, Carlos Rafael Rodríguez y Nicolás Guillén,
quien era el director.
Los intelectuales cubanos enviaron una representación al Congreso por la Libertad de la Cultura en España,
integrada por Juan Marinello, Nicolás Guillén, Félix Pita Rodríguez y Alejo Carpentier.
La solidaridad cubana fue múltiple, en envíos de donativos en azúcar, tabacos, alimentos diversos y ropa, pero lo
más destacado fue el contingente de cerca de mil cubanos que fueron a combatir con los republicanos.
El Partido Comunista y otras organizaciones se ocuparon del reclutamiento y traslado de los voluntarios a España.
Uno de ellos, Pablo de la Torriente Brau quien cayó en Majadahonda, España.
Cambios democráticos ocurridos entre 1937- 1944: (Pág. 229.)
1: Se produjo la reapertura de la Universidad y se restablece la autonomía universitaria.
2: Se decreta una amnistía general que puso en libertad a más de 3000 presos políticos.
3: Se legalizan todos los partidos políticos, lo que incluyó el Partido Comunista en 1938.
4: Se funda en enero de 1939 la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) bajo la dirección del líder
comunista Lázaro Peña, con el objetivo de lograr la unidad dentro del movimiento obrero cubano.
5: Aprobación de la Constitución de 1940:
Fue aprobada el 1 de julio de 1940.
Considerada la más progresista del continente en aquel momento, sin que dejara de ser una Constitución burguesa.
Tenía un carácter democrático – burgués.
34
En la aprobación de sus artículos progresistas desempeñan un destacado papel los delegados comunistas a la
Asamblea Constituyente, destacándose: Blas Roca Calderío Juan Marinello, Salvador García Agüero, Romárico
Cordero, César Vilar y una mujer, Esperanza Sánchez Mastrapa
Artículo 20. Todos los cubanos son iguales ante la Ley. La República no reconoce fueros ni privilegios. Se declara
ilegal y punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, color o clase, y cualquiera otra lesiva a la dignidad
humana…
Artículo 24. Se prohíbe la confiscación de bienes. Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por autoridad
judicial competente y por causa justificada (“)
Artículo 60. El trabajo es un derecho inalienable del individuo..
Artículo 62. A trabajo igual en idénticas condiciones, corresponderá siempre igual salario, cualesquiera que sean las
personas que lo realicen.
Artículo 66. La jornada máxima de trabajo no podrá exceder de ocho horas al día (“)
Artículo 77. Ninguna empresa podrá despedir a un trabajador sin previo expediente y con las demás formalidades
que establezca la Ley, la cual determinará las causas justas de despido.
Artículo 87. El Estado cubano reconoce la existencia y legitimidad de la propiedad privada en su más amplio
concepto de función social y sin más limitaciones que aquéllas que por motivos de necesidad pública o interés social
establezca la Ley.
Artículo 90. Se proscribe el latifundio y a los efectos de su desaparición la Ley señalará el máximo de extensión de
la propiedad que cada persona o entidad pueda poseer (“)
Artículo 97. Se establece para todos los ciudadanos cubanos, como derecho, deber y función, el sufragio universal,
igualitario y secreto. Esta función será obligatoria (“)
Artículo 99. Son electores todos los cubanos, de uno u otro sexo, mayores de veinte años (“)
Cambios introducía la Constitución del 40 en comparación con la Constitución de 1901:
1- La Constitución de 1940 respecto a la de 1901, además de declarar que todos los cubanos son
iguales ante la Ley declaraba ilegal y punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, color o
clase“
2- Establecía la designación de un primer ministro por el presidente de la República.
3- Destaca el trabajo como un derecho inalienable del individuo.
4- Reconoce derechos de los trabajadores como la jornada máxima de trabajo que no podrá exceder las
8 horas.
5- Proscribe el latifundio y plantea cuál sería el proceder a la hora de desaparecer este.
6- Establece el derecho al voto para hombres y mujeres mayores de 20 años.
La Constitución reconocía derechos para los trabajadores como el descanso retribuido, los seguros sociales,
protección a la maternidad obrera y otros.
También mantenía los dos cuerpos del Poder Legislativo: Cámara de Representantes y Senado, pero planteaba la
creación del Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales y del Tribunal de Cuentas que serían órganos
fiscalizadores del cumplimiento de la Ley y de la utilización de los recursos del Estado.
Se establecía el voto directo para todos los cargos electivos y se prohibía la reelección presidencial hasta después
de transcurridos ocho años de haber desempeñado el cargo.
35
Características de los gobiernos auténticos 1944 - 1952:
1944 - 1948: Gobierno de Ramón Grau San Martín.
1948 - 1952: Gobierno de Carlos Prío Socarrás.
1: Se caracterizaron por la corrupción político – administrativa. Ejemplos:
Institucionalización del gansterismo por parte de los gobiernos: Se organizaron pandillas que eran financiadas por el
gobierno a través de botellas o de los fondos destinados a la educación. Estos delincuentes gozaban de impunidad.
Robo de los fondos del inciso K, destinados a la educación, los gobernantes auténticos robaban este dinero para
pagarle a los grupos gansteriles o grupos pandilleros delincuenciales.
Robo del diamante de 23 quilates que se encontraba bajo la cúpula del Capitolio que meses más tarde aparece en el
buró del presidente Ramón Grau San Martín.
Falsa incineración de los billetes, quemando papeles en blanco y poniendo nuevamente a circular billetes en mal
estado.
Robo de la Causa 82 de 1949, que condenaba a los dirigentes corruptos. la Causa 82: (fue robado del juzgado en
1950) un grupo de gánster, pagados por el gobierno, asaltaron el local donde Pelayo Cuervo había denunciado a los
Auténticos por la corrupción en que vivían y robaron todos los documentos probatorios. Nunca se llegó a celebrar el
juicio.
Robo del dinero de la lotería nacional.
2: Represión: Los gobiernos auténticos fueron los encargados de dar inicio en Cuba a la aplicación de la
política de –Guerra Fría–. Ejemplos:
Logran la división del movimiento obrero, llegando a invalidar el V congreso de la CTC en mayo de 1947 y dando
creación así a la CTK, que irónicamente hacía alusión al inciso K. CTK: organización impuesta por el gobierno, que
defendía los intereses de las empresas imperialistas. A través del inciso K el gobierno le daba apoyo financiero con
los fondos que debían ser destinados a la educación. existían entonces una CTC unitaria representada por Lázaro
Peña como secretario general y una CTK patronal representada por Eusebio Mujal y que respondía a los
intereses burgueses e imperialistas.
Asesinato de líderes obreros y campesinos como Aniceto (Niceto) Pérez asesinado el 17 de mayo de 1946 por
su defensa de las tierras del Realengo 3, en Guantánamo causando honda indignación en el país, Sabino Pupo
el 20 de octubre de 1948, Jesús Menéndez: líder azucarero, Aracelio Iglesia el 18 de octubre de 1948: líder
portuario, Amancio Rodríguez y José Oviedo en 1949.
Clausura de la Emisora Mil Diez, emisora comunista que se caracterizaba por la denuncia de los desmanes
gubernamentales.
Asalto a los locales sindicales y a las oficinas del periódico “Noticias de Hoy“ el cual pertenecía al Partido
Socialista Popular (Partido Comunista que cambia su nombre en enero de 1944), el 24 de agosto de 1950, por las
fuerzas policíacas que asaltaron el local del periódico.
Para amparar con más fuerza la represión, se crea en 1949 el Grupo Represivo de Actividades Subversivas. (GRAS).
3: La corrupción, la entrada de la mafia procedente de Estados Unidos y su imbricación con los negocios y la droga,
en lo que estaban implicadas figuras del gobierno, fueron en aumento, especialmente durante el gobierno de Prío,
de manera que la imagen auténtica se fue deteriorando rápidamente.
4: En definitiva, la gran promesa auténtica no se materializó. Las leyes complementarias de la Constitución tampoco
se hicieron durante el Gobierno de Grau, solo cuando empezó la merma de la popularidad, ya con Prío, se
aprobaron algunas de esas leyes como la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales y Sociales, el
Tribunal de Cuentas y otras, aunque su existencia no alteró ni la corrupción, ni los problemas de la economía.
36
5: En 1948 se aprobó la Ley de Arrendamiento y Aparcería que debía aliviar el problema de la tierra, obligando
a poner en producción las tierras inactivas; sin embargo, no hubo cambios. El latifundio seguía dominando en los
campos de Cuba, con mayor fuerza en el sector del azúcar.
Conclusiones: Los gobiernos auténticos que en sus inicios habían elevado las esperanzas del pueblo, en la
práctica fueron una decepción, hicieron lo contrario a lo que habían prometido, demostrando que la palabreada
democracia representativa y sus reformas eran un fracaso, que el reformismo burgués estaba en crisis.
El movimiento cívico - político contra la corrupción
Primero fue un grupo que se denominó " ortodoxia auténtica“, que después se convertiría en Partido.
En mayo de 1947, Eduardo R. Chibás se funda el Partido del Pueblo Cubano Ortodoxos PPC (O)
Se caracterizó por: denunciar el robo y la malversación de los políticos
Programa del PPC(O):
Establecer un plan de reforma agraria que rescate a las masas campesinas de su actual estado de servidumbre.
Proclama el trabajo como un derecho inalienable de la persona humana, por lo cual el estado se haya obligado a
proporcionar ocupación al que carezca de ella.
Postula que la educación tiene que estar íntimamente relacionada con las oportunidades y deberes de la ciudadanía.
Se opone al gansterismo político y falsamente revolucionario y propugna la sanción eficaz a todos los delitos,
especialmente los de violencia e intimidación.
Nacionalización de los servicios públicos que tiendan al monopolio.
Consigna o Lema: –Vergüenza contra dinero– constituye una réplica a los funcionarios gubernamentales que
desde el instante que ocupaban un cargo comenzaban a malversar los fondos públicos.
Símbolo: –La escoba– con la que se expresaba la intención de barrer con el mal de la corrupción administrativa
desarrollada a lo largo de la República Neocolonial.
Dentro de este amplio movimiento de masas se destacan figuras relevantes como Juan Manuel Márquez, concejal
ortodoxo por Marianao, así como Fidel Castro y otros.
Significación histórica del movimiento cívico político de la ortodoxia.
1: Demostró la crisis del nacional reformismo en Cuba, evidenciando la necesidad de profundas transformaciones
en la estructura económica, política y social.
2: La prédica de Chibás y sus denuncias a la corrupción contribuyeron a elevar la conciencia de las masas.
3: En el seno del movimiento ortodoxo se formó una nueva generación de cubanos que bajo la dirección de Fidel se
integrarían a la Generación del Centenario.
El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952.
Causas que condujeron al golpe de Estado del 10 de marzo de 1952:
La crisis permanente y estructural de la economía cubana.
La crisis del nacional reformismo burgués en Cuba y el gran desgaste auténtico.
La aparición de un partido progresista que gozaba con gran respaldo del pueblo, no representaba los intereses
imperialistas y tenía prácticamente ganada las elecciones convocadas para junio de 1952.
37
Objetivos:
1: Establecer en el país un gobierno de mano dura que cumpliera con los requerimientos de la política de “Guerra
Fría“ y representara así los intereses de EUA.
2: Impedir a toda costa un triunfo ortodoxo en las elecciones, por el temor que inspiraba el ala más radical de este
partido.
Para las elecciones de junio de 1952, habían tres candidatos.
PRC(A) no tenía posibilidades, pues era un partido gastado, desmoralizado, demagógico e incapaz de frenar el
movimiento de masas en Cuba. Había defraudado al pueblo. Presentaba como candidato a: Carlos Hevia.
PAU: representaba los intereses más reaccionarios. Batista era su representante y como el pueblo ya lo conocía no
lo apoya. (Partido Acción Unitario) Presentaba como candidato a: Fulgencio Batista
PPC(O): recibía confianza y el apoyo, por su programa, la lucha contra la corrupción, las elecciones estaban
propuestas para el 1ro de junio de 1952 y los Ortodoxos estaban a punto de llegar al poder. Su candidato era
Roberto Agramonte y tenía la mayoría en las encuestas.
Figuras a caracterizar o valorar:
EDUARDO CHIBÁS RIBAS, (Santiago de Cuba, 26/8/1907-La Habana, 16/8/1951).
En 1925 ingresó en la Universidad de La Habana como estudiante de Derecho.
Miembro del Directorio Estudiantil Universitario contra la Prórroga de Poderes de 1927.
Preso por participar en la huelga de marzo de 1935, al salir se incorpora a Izquierda Revolucionaria.
Ingresa en el Partido Revolucionario Cubano (Auténticos) en 1938 y fue delegado a la Asamblea Constituyente de
1940.
Fundó el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxos) en 1947.
JESÚS MENÉNDEZ LARRONDO, (Encrucijada, Las Villas, 14/12/1911- Manzanillo, 22/1/1948).
Obrero azucarero, desde muy joven se vinculó a las luchas sindicales.
En 1934 integró la dirección del Comité Distrital del Partido Comunista de la provincia con la responsabilidad del
frente sindical.
Inició sus luchas en el sector azucarero dentro del SNOIA, en 1939 promovió la fundación de la Federación Nacional
Obrera Azucarera (FNOA) de la que fue secretario general en 1941.
Fundó la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros (FNTA) de la que fue secretario general hasta su
asesinato.
Fundador de la CTC y al ser asesinado era Representante a la Cámara por el PSP.
Lázaro Peña González, (La Habana, 29/5/1911-La Habana, 11/3/1974).
Como trabajador de una fábrica de tabaco protestó contra la explotación a que estaban sometidos los obreros y se
enfrentó a la dictadura de Machado.
En 1929 ingresó en el primer Partido Comunista y a su comité central en 1934.
En 1939 constituyó la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC) y fue elegido como secretario general.
Después del triunfo revolucionario, resultó elegido Secretario General de la CTC en el XI Congreso Nacional Obrero,
cargo que ocupó desde 1961 hasta 1966, y en 1973 es nuevamente elegido para esa responsabilidad durante el XIII
Congreso de la CTC.
38
También fue vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina y de la Federación Sindical
Mundial, cargo que desempeñaba al fallecer.
39
Descargar