Subido por ronald987123.10

avamce 02

Anuncio
Mtro. Ing. Wilber Mendoza Ramirez
Ronald Ángel Suca Choque
Quinto año
2014-130016
CONTENIDO
I.
OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 5
A.
OBJETIVO GENERAL........................................................................................................................... 5
B.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................................................... 5
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO ....................................................................................................................... 6
2.1.
LOS SISMOS ................................................................................................................................... 6
2.2.
CAUSAS DE LOS SISMOS ................................................................................................................ 7
2.3.
INSTRUMENTO DE MEDICION Y REGISTROS SISMICOS ................................................................ 8
2.3.1.
Sismómetro ........................................................................................................................... 8
2.3.2.
Acelerómetro......................................................................................................................... 8
2.4.
ESPECTRO DE RESPUESTA ..................................................................................................... 9
PROCESAMIENTO DE DATOS: ....................................................................................................................... 0
PROCESAMIENTO PARA SELECCIONAR LA ESTACION : ..................................................................... 0
A.
III.
IMFORMACION DE ESTACIONES ACELORAGRAFICAS: ...................................................................... 2
IV.
RESULTADOS: .................................................................................................................................... 3
A. GRAFICOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ESTACION CESAR VIZCARRA GOMEZ: ......................... 3
B. GRAFICOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ESTACION MOQ2: ............................................................................................... 4
.................................................................................................................................................................. 4
C. GRAFICOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ESTACION UNSA:
................................................................................................ 5
.................................................................................................................................................................. 5
V.
PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO ...................................................................................................... 6
VI.
CALCULO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.......................................................................... 9
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD HÚMEDA DE CAMPO................................................................ 9
A.
B.
1.
MUESTRA 1 ................................................................................................................................. 10
2.
MUESTRA 2 ................................................................................................................................. 10
ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................................................. 11
VII.
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 12
VIII.
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 12
IX.
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 13
ÍNDICE DE IMÁGENES Y TABLAS
Imagen N° 1: Arena ottwa o cuarzosa previamente graduadaОшибка! Закладка не определена.
Imagen N° 2: Cono de arena con embace de PCV. ............ Ошибка! Закладка не определена.
Imagen N° 3: Base de ilumino para cono de arena. ........... Ошибка! Закладка не определена.
Imagen N° 4: Cincel de 3/4" con punta plana. ................... Ошибка! Закладка не определена.
Imagen N° 5: Martillo o comba de acero máximo de 4 oz de peso.Ошибка! Закладка не определена.
Imagen N° 6: Balanza con error de 0.01g.......................... Ошибка! Закладка не определена.
Imagen N° 7: Fluxómetro de metal de 10m. ...................... Ошибка! Закладка не определена.
Imagen N° 8: Brocha de 2" para limpieza de material extra en base de aluminio.Ошибка! Закладка не
определена.
Tabla N° 1: Volúmenes mínimos del hoyo de ensayo basados en el tamaño de la partícula. ..... 7
Tabla N° 2: Datos de peso de la arena y densidad de campo de muestra 1 y 2.Ошибка! Закладка не
определена.
Tabla N° 3: Calculo de humedad y densidad seca de las muestras 1 y 2. ................................... 11
Gráfico N° 1: Modelo de terminación de densidad in-situ. Ошибка! Закладка не определена.
.
I.
OBJETIVOS
A.
OBJETIVO GENERAL
 Determinar e interpretar los espectros de respuesta sísmicos a partir de registros de las
estaciones (ACELEROGRAFOS) del centro de monitoreo sísmico – CISMID, con el método de
la diferencia central.
B.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Utilizar el algoritmo de método de la diferencia central.
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
2.1. LOS SISMOS
(Paz Tiguila, 2012) Existen diversas teorías muy interesantes, a las posibles causas que generan los
sismos; no obstante, la de mayor aceptación por el respaldo de los numerosos datos es la teoría de la
tectónica de placas, donde la corteza terrestre está compuesta por grandes bloques o placas que se
mantienen en movimiento; este desplazamiento se da en relación con los límites de las placas que
son fracturas llamadas fallas geológicas.
Puede no haber movimiento por diversas causas, acumulándose esfuerzos locales hasta que se
vence la resistencia de la roca cortical, produciéndose una liberación de energía generadora de
vibraciones llamadas ondas sísmicas que son las que finalmente producen los sismos en la
superficie. La captación de estas ondas se logra con instrumentos como sismómetros o
acelerómetros, expresados en registros llamados sismogramas y acelerogramas, respectivamente.
Lográndose así la medición de los sismos, de diferentes formas; las más usadas son la magnitud de
Richter y la intensidad de Mercalli. La región donde se producen sismos frecuentes define su
actividad sísmica; con base en esta teoría, se discute la sismicidad de Perú.
2.2. CAUSAS DE LOS SISMOS
Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos no es la única. Cualquier
proceso que pueda lograr grandes concentraciones de energía en las rocas puede generar sismos cuyo
tamaño dependerá, entre otros factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las
causas más generales se pueden enumeran según su orden de importancia en:
Tectónica: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman
la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más genera sismos.
Volcánica: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes sacudidas que afectan sobre
todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los
de origen tectónico.
Hundimiento: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de las aguas
subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída
que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de poca extensión.
Deslizamientos: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a aplanarlas y que puede
producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran
magnitud.
Explosiones Atómicas: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los
movimientos sísmicos.
Cuando se aplican esfuerzos sobre una roca, ésta, dependiendo del tipo de roca y de las condiciones
ambientales de temperatura y presión, se comportará en forma más o menos elástica o plástica
“comportamiento elástico de las rocas”.
2.3. INSTRUMENTO DE MEDICION Y REGISTROS SISMICOS
Los instrumentos usados para observar sismos deben ser capaces de detectar la vibración pasajera, de
operar continuamente con capacidad de detección muy sensitiva, poseer tiempo absoluto de tal manera
que el movimiento pueda ser registrado como una función del tiempo y deben tener una respuesta lineal
conocida al movimiento del suelo (instrumento calibrado) que permita que los registros sísmicos estén
relacionados al contenido frecuencial y a las amplitudes del movimiento del suelo.
2.3.1.
Sismómetro
(Goytia Torrez & Villanueva Inca, 2001) Aparato que mide o registra las amplitudes de onda (si
ωn<ω), los sismogramas permiten a los sismólogos localizar el epicentro de un sismo y calcular su
magnitud. Midiendo la amplitud máxima del registro y calculando la diferencia entre los tiempos de
llegada de las ondas S y P, con ayuda de fórmulas sencillas, se obtiene la magnitud del sismo y con
un mínimo de tres instrumentos colocados en diferentes lugares, por triangulaciones, se puede
localizar el epicentro.
Sin embargo, la interpretación exacta de un sismograma y la distinción de los distintos tipos de ondas
que se superponen en el registro, es un problema bastante delicado. Existe una desventaja
adicional, los valores de desplazamiento o velocidad no se obtienen directamente del registro,
sino que están en función de la amplificación, voltaje y frecuencia natural del instrumento.
2.3.2.
Acelerómetro
(Goytia Torrez & Villanueva Inca, 2001) Los acelerómetros, también conocidos como sismógrafos
de movimiento fuerte, se diseñan para registrar directamente aceleraciones (si ωn>ω), del suelo
cercano y producen un registro conocido como acelerograma.
Los instrumentos se orientan de tal forma que registran la aceleración del suelo en función del
tiempo para tres direcciones o componentes normales. En la siguiente figura se muestran los
acelerogramas registrados en una estación durante un sismo en Friuli (Italia), el 5 de mayo de 1976.
2.4.
ESPECTRO DE RESPUESTA
(Wikipedia, 2017) Un espectro de respuesta es un valor utilizado en los cálculos de ingeniería
sísmica, que mide la reacción de una estructura ante la vibración del suelo que la soporta.
Existen diferentes tipos de espectros de respuesta según la reacción que se quiera comparar:
espectro de respuesta de velocidad, espectro de respuesta de deformación... El más habitual en
cálculos sísmicos es el espectro elástico de respuesta, que relaciona la aceleración.
La importancia de los espectros en el diseño de estructuras radica en el hecho de que estos gráficos
condensan la compleja respuesta dinámica en un parámetro clave: los valores de respuesta máxima,
que son usualmente los requeridos por el diseñador para el cálculo de estructuras. Debemos
aclarar, sin embargo, que los espectros de respuesta omiten información importante dado que los
efectos del terremoto sobre la estructura dependen no solo de la respuesta máxima sino también de la
duración del movimiento y del número de ciclos con demanda significativa de desplazamiento.
PROCESAMIENTO DE DATOS:
A.
PROCESAMIENTO PARA SELECCIONAR LA ESTACION :
1) Ingresar
a
la
Página
http://www.cismid.uni.edu.pe/ceois/red/
del Centro de
Monitoreo Sísmico – CEMOS, del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y
Mitigación de Desastres – CISMID.
IMAGEN N° 1: Registros sísmicos en Perú de CEMOS
FUENTE:
Centro de Monitoreo Sísmico – CEMOS / Centro Peruano Japonés De Investigaciones
Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID.
2) Identificar y seleccionar la estación para realizar el análisis
IMAGEN N° 2: Estaciones sísmicas de Moquegua de CEMOS
FUENTE:
Centro de Monitoreo Sísmico – CEMOS / Centro Peruano Japonés de Investigaciones
Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID.
3) Ingresar a los registros de la estación seleccionada.
IMAGEN N° 3: Estacion sismica Jose Carlos Mariategui de Moquegua
4) Descargar el archivo de datos (sin filtros)
IMAGEN N° 4: Registros sísmicos de estación sismica seleccionada
IMAGEN N° 5: Estaciones donde se registraron
señales sismicas
1
III.
IMFORMACION DE ESTACIONES ACELORAGRAFICAS:
Nombre de la estacion
Codigo de la estacion
Ubicación de la estacion
Latitud
Longitud
Altitud (m)
Modelo de acelerometro
Frecuencia de muestreo
IMFORMACION DE LA ESTACION ESCOGIDA
Cesar Vizcarra Vargas
Estacion MOQ2
MOQ001
MOQ002
Complejo deportivo Rolando Catacora - Planta de Tratamiento de Agua
GRM,Moquegua, Mariscal Nieto
de Moquegua, Moquegua,
-17.186
-17.195
-70.928
-70.921
1461
1562
Etna Kinemetrics
Etna Kinemetrics
200
200
Estacion UNAS
AQP001
Universidad Nacional San
Agustin, Arequipa, Arequipa
-16.404
-71.524
2413
Etna Kinemetrics
200
Tabla 2: Información sobre la estación sísmica
Fecha
Tiempo de origen
Latitud
Longitud
Profundidad
Magnitud
Fuente de informacion
IMFORMACION SOBRE EL TERREMOTO
13 de Junio de 2005
17:44:33
17:44:33
-19.61
-19.61
-69.97
-69.97
146
146
7.2 ML
7.2 ML
IGP
IGP
13 de Junio de 2005
17:44:33
-19.61
-69.97
146
7.2 ML
IGL
IMFORMACION SOBRE EL REGISTRO
17:45:00
17:45:00
33600
35200
57.45 - 65.83 - 33.00
40.36 -52.57 -81.06
cm/s2
cm/s2
17:45:16
35201
65.12 -80.92 -45.14
cm/s2
13 de Junio de 2005
Tabla 3: Información sobre el terremoto
Tiempo de grabacion (Local)
Numero de muestras
Aceleracion maxima
Unidades de datos
Tabla 1: Información sobre el registro
2
IV.
RESULTADOS:
A. GRAFICOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ESTACION CESAR VIZCARRA
GOMEZ:
IMAGEN N° 4: Espectro Desplazamientos y Espectro
Velocidades
IMAGEN N° 7: Espectro Aceleraciones
IMAGEN N° 8: Acelerograma
3
B. GRAFICOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ESTACION MOQ2:
IMAGEN N° 5: Espectro Desplazamientos y Espectros
Velocidades
IMAGEN N° 10: Espectro Aceleraciones
IMAGEN N° 11:: Acelerograma
4
C. GRAFICOS DE ESPECTROS DE RESPUESTA DE ESTACION UNSA:
IMAGEN N° 12:: Espectro Desplazamientos y Espectro
Velocidades
IMAGEN N° 13:: Espectro Aceleraciones
IMAGEN N° 14: : Acelerograma
5
V.
PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO
1. Seleccione una ubicación/elevación que sea representativa del área que se va a
probar y determiné la densidad del suelo in-situ de la siguiente manera:
(Telecomunicaciones, 2016)
a.
Inspeccione el cono por si hubiera algún daño, la rotación libre de la
válvula y cerciórese de que el plato de base funcione apropiadamente.
Llene el contenedor del cono con la arena condicionada para la cual ya se
ha determinado la densidad según el Anexo A2, y determine la masa
total.
2. Prepare la superficie del sitio que se va a ensayar de tal manera que sea un plano
nivelado. El plato de base debe utilizarse como una herramienta para remover la
superficie a un plano de nivel suave.
3.
Coloque el plato de base sobre la superficie plana, asegurándose de que existe
contacto con la superficie del terreno alrededor del borde del orificio central.
Marque el contorno del plato de base para revisar el movimiento durante la
prueba y, si es necesario, asegure el plato contra el movimiento que se cause
utilizando clavos insertados dentro del suelo adyacente al filo del plato, o, en
otros términos, sin disturbar el suelo que se va a probar.
4.
En suelos donde la nivelación no es exitosa o la superficie presenta vacíos, el
volumen que se expulsa horizontalmente y que está limitado por el embudo, el
plato y la superficie del terreno debe determinarse mediante un ensayo
preliminar. Llene el espacio con arena del aparato, determine la masa de la arena
utilizada para llenar el espacio, rellene el aparato y determine una nueva masa
inicial del mismo y de la arena antes de proceder con la prueba. Después de que
se complete esta medida, limpie cuidadosamente con una brocha la arena que
queda sobre la superficie preparada
5. Se excava el hoyo de prueba a través del orifico central en el plato de base,
teniendo cuidado de evitar que se disturbe o se deforme el suelo que delimitará
el orificio. Los volúmenes del orifico de prueba serán tan grandes como para que
6
sean prácticos y minimicen los errores, y en ningún caso serán más pequeños
que los volúmenes indicados en la Tabla 1 para el tamaño máximo de la
partícula del suelo removido del orificio de prueba. Los lados del orificio deben
inclinarse levemente hacia adentro, y la parte central debe ser razonablemente
plana o cóncava. El orifico debe mantenerse lo más libre posible de vacíos,
salientes y obstrucciones fluidas ya que esto afectaría la exactitud de la prueba.
Los suelos que son esencialmente granulares requieren extremo cuidado y
también requieren que se cabe un orificio de prueba de forma cónica. Coloque
todo el suelo excavado y cualquier otro suelo que se haya soltado durante la
excavación, en un contenedor hermético que esté marcado para identificar el
número de prueba. Tenga cuidado de evitar la pérdida de cualquier material.
Proteja este material de cualquier pérdida de humedad hasta que se haya
determinado la masa y se haya obtenido la muestra para la determinación del
contenido de agua.
Tamaño Máximo de la partícula
Volumen Mínimo del Orificio de Ensayo
𝑐𝑚3
𝑝𝑖𝑒𝑠 3
Pulgada
mm
1/2
12,5
1420
0,05
1
25,0
2120
0,075
2
50,0
2830
0,1
Tabla N° 1: Volúmenes mínimos del hoyo de ensayo basados en el tamaño de la partícula.
6. Limpie el borde del orificio del plato base, voltee el aparato de cono de arena y
coloque el embudo del mismo en un orificio rebordeado en la misma posición
que se marcó durante la calibración. Elimine o minimice en el área de prueba las
vibraciones que pueda causar el personal que realiza la prueba o el equipo que se
utiliza. Abra la válvula y deje que la arena llene el orifico, el embudo y el plato
base. Trate de evitar que el aparato se sacuda o vibre mientras la arena está
corriendo. Cuando la arena deje de fluir, cierre la válvula.
7
7. Determine la masa del aparato con la arena restante, regístrela y calcule la masa
de la arena utilizada.
8. Determine y registre la masa del material húmedo que se extrajo del orifico de
prueba. Cuando se requiera correcciones del material de mayor tamaño,
determine la masa de este material en la malla apropiada y regístrela, teniendo
cuidado de evitar pérdidas de humedad. Cuando se requiera, efectúe las
correcciones apropiadas para el material de mayor tamaño utilizando la Práctica
ASTM D 4718.
9. Mezcle el material cuidadosamente y obtenga un espécimen representativo para
determinar el contenido de húmedo o, en todo caso, utilice una muestra
completa.
10. Determine el contenido de humedad de acuerdo al Método de Ensayo MTC E
108. Se realizarán correlaciones para el método MTC E 108 cuando lo requerían
otros métodos de ensayo.
11. Los especímenes para el contenido de humedad deben ser lo suficientemente
grandes y seleccionados de tal manera que representen todo el material obtenido
del orificio de prueba. La masa mínima de la muestra para determinar el
contenido de agua es aquélla que se requiere para dar valores del contenido de
humedad exactos al 1%. (Telecomunicaciones, 2016)
8
VI.
CALCULO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
A.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD HÚMEDA DE CAMPO
 Peso de la arena en el hoyo = (𝑊𝑏+𝑎 ) − ( 𝑊𝑏+𝑎.𝑟. ) − (𝑊𝑎.𝑝.𝑐. )
Donde:
𝑊𝑏+𝑎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛 + 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
𝑊𝑏+𝑎.𝑟. = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛 + 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑟𝑒𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑊𝑎.𝑝.𝑐. = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑜
 Volumen del hoyo= 𝑊𝑎−ℎ / 𝐷𝑟−𝑎𝑐
Donde:
𝑊𝑎−ℎ = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑦𝑜
𝐷𝑟−𝑎𝑐 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎
 Densidad húmeda de campo= 𝑊𝑚 /𝑉ℎ
Donde:
𝑊𝑚 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑦𝑜)
𝑉ℎ = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑦𝑜
9
1.
MUESTRA 1
Peso de la arena en el hoyo:
𝑊𝑎−ℎ = 8948 − 3008 − 1557 = 4383 𝑔𝑟
Volumen en el hoyo:
𝑉ℎ =
4383
1.45
= 3033.22 𝑐𝑚3
Densidad húmeda de campo:
𝐷ℎ−𝑐 =
2.
6655
𝑔𝑟
= 2.16
3033.22
𝑐𝑚3
MUESTRA 2
Peso de la arena en el hoyo:
𝑊𝑎−ℎ = 8964 − 3279 − 1557 = 4128 𝑔𝑟
Volumen en el hoyo:
𝑉ℎ =
4128
1.45
= 3033.22 𝑐𝑚3
Densidad húmeda de campo:
𝐷ℎ−𝑐 =
6508
𝑔𝑟
= 2.28
2856.75
𝑐𝑚3
10
1
2
3
4
5
6
7
8
Unidades
E-1
E-2
gr.
gr.
gr.
gr.
gr./cm3
cm3
gr.
gr/cm3
8948
3008
1557
8964
3279
1557
1.445
1.445
6655
6508
6655.00
5984.71
670.29
11.20
1.97
6508.00
5927.14
580.86
9.80
2.07
Peso del balon + arena
Peso del balon + arena remanente
Peso de la arena en el cono
Peso de la arena en el hoyo (1-2-3)
Densidad de la arena calibrada
Volumen del hoyo (4/5)
Peso del suelos extraido del hoyo
Densidad humeda de campo (7/6)
CALCULO DE HUMEDAD Y DENSIDAD SECA
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Código de la Tara
Peso de la Tara
Peso de la muestra húmeda + Tara
Peso de la muestra seca+ Tara
Peso de la muestra humeda (11-10)
peso de la muestra seca (12-10)
Peso del agua (13-14)
Contenido de humedad (15/14)
Densidad seca in situ (8/(1+(16/100))
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
gr.
%
gr/cm3
Tabla N° 2: Calculo de humedad y densidad seca de las muestras 1 y 2.
B.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Para obtener el peso de muestra seca se asume la totalidad de la muestra 1 y 2, ya que
se utiliza la fórmula.
MS = MH/ (%w/100+1)
Donde:
MS = Muestra seca.
MH= Muestra húmeda.
%W/100= Contenido de humedad.
11
 Se determina que la densidad húmeda es mayor que la densidad seca por el cual
podemos intuir que tiene mayor densidad en estado líquido, por lo cual es óptimo
para resultados metodológicos pro que tendrá un comportamiento adecuado.
VII. CONCLUSIONES


Se logró con el objetivo principal del presente laboratorio, Determinar la densidad seca
y el contenido de humedad del suelo en el campo mediante el método del cono de
arena calibrado.
Conociendo, previamente, la densidad de un material conocido podemos obtener con
facilidad la densidad de un nuevo material, conociendo simplemente volúmenes, masas,
áreas y tipo de material encontrado.

Los resultados son precisos en un 99% habiendo variaciones en los resultados que
oscilan entre un 0.19% a 0.23%.

La densidad del agua va a estar sujeta siempre a la a la temperatura del lugar en el que
el operador se encuentre, por lo que siempre se debe tener presente lo expuesto con la
finalidad de obtener cifras exactas del volumen de recipiente que la contiene, para de
esta manera obtener con exactitud la densidad de la muestra con la que se trabaja.

El cumplimiento de las normas establecidas contribuirá a la mejora en la toma de
muestras y en consecuencia a la optimización de los resultados en el laboratorio.

La calibración adecuada de los equipos permitirán obtener resultados más confiables en
el trabajo de laboratorio y gabinete.

Las variaciones de error están sujetas a las condiciones del operario, por lo que debe
ser una sola persona quien tome los datos de longitud de los envases que se utilizarán,
mientras que el resto de compañeros deben estar siempre alerta a cualquier alteración
en el método de operación.
VIII. RECOMENDACIONES
12

Se recomienda un buen lavado de la muestra de arena a fin de obtener una muestra
completamente sin impurezas que nos ayuden obtener resultados más exactos y fiables.

Realizar el calibrado de todos y cada uno de los equipos utilizados durante las distintas
etapas de este laboratorio, que contribuyan a la precisión de resultados.

Hacer una adecuada limpieza al hoyo de la calicata en donde se realiza el ensayo de
densidad IN SITU con la finalidad de no recoger arena cuarzosa con impurezas que nos
conduzcan a error.

Con fines geotécnicos, se debe realizar el análisis granulométrico de las muestras
obtenidas en campo, para así poder saber si el suelo es apto para construcciones de
mediana y gran envergadura.
IX.
BIBLIOGRAFÍA
Abril, A. A. (2013). Manual operativo del aparato del globo de hule ASTM D 2167, analisis
comparativo y descripivo del cono de arena ASTM D 1556 para la determinacion de la
densidad del campo. Guatemala.
M.Das, B. (2013). Fundamentos de Ingenieria Geotecnica. Mexico: Cencage Learning .
Telecomunicaciones, M. d. (2016). Manual de Ensayo de Materiales. Lima.
13
Descargar